1.- analisis de los resultados

25
81 En el contenido del presente capítulo, se realizaron los análisis, interpretación y representación gráfica de los datos obtenidos en la aplicación del instrumento, argumentado según los basamentos teóricos dichos análisis, dados por los indicadores de las variables objeto de estudio en la investigación, compuesto el capítulo en dos puntos: 1.- Análisis de los Resultados 2.- Interpretación de los Resultados 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS 1.- ¿Conoce Usted los controles internos para la incorporación de los Activos Fijos del CIED? Fuente: Muñoz, Villegas Capítulo IV, Análisis e Interpretación de los Resultados SI 09 75% NO 03 25% TOTAL 12 100% Frecuencia Relativa Respuesta Frecuencia Absoluta

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

81

En el contenido del presente capítulo, se realizaron los análisis, interpretación

y representación gráfica de los datos obtenidos en la aplicación del instrumento,

argumentado según los basamentos teóricos dichos análisis, dados por los indicadores

de las variables objeto de estudio en la investigación, compuesto el capítulo en dos

puntos:

1.- Análisis de los Resultados

2.- Interpretación de los Resultados

1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

1.- ¿Conoce Usted los controles internos para la incorporación de los

Activos Fijos del CIED?

Fuente: Muñoz, Villegas

Capítulo IV, Análisis e Interpretación de los Resultados

SI 09 75% NO 03 25%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 2: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

82

Del total de la población encuestada el 75%, (9 personas) respondieron

afirmativamente, conocer los controles internos, mientras que el 25% (3 personas)

restante respondieron no conocerlos.

2. ¿Ha manejado Usted algunos controles internos para la desincorporación de los

Activos Fijos?

Fuente: Muñoz, Villegas

El 17%, respondieron afirmativamente conocer algunos controles, y el 83%

restante contestaron no conocer los controles.

SIII 02 17% NO 10 83%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 3: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

83

3. ¿Considera Usted que existen deficiencia en los controles internos aplicados

para los registros de Activos Fijos del CIED?

Fuente: Muñoz, Villegas

El 50% de la población, respondieron afirmativamente que existen

deficiencias en los controles, mientras que el 42% de está, respondieron que no

existen deficiencias, y el restante de la población el 8 % no respondió.

SI 06 50%NO 05 42%

TOTAL 11 92%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

No

Respondió

Page 4: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

84

4. ¿Conoce Usted las normas a cumplir para la adquisición de los Activos Fijos del

CIED?

Fuente: Muñoz, Villegas

De la población total encuestada, 9 personas (75%) respondieron

afirmativamente, y 3 personas (25%) contestaron no conocer las normas a cumplir.

SI 09 75%NO 03 25%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 5: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

85

5. ¿Considera Usted que existen irregularidades en las normas aplicadas para la

incorporación de los Activos Fijos?

Fuente: Muñoz, Villegas

Con respecto a las normas aplicadas para la incorporación de activos fijos. El

58%, respondieron afirmativamente, que existen irregularidades en las normas

aplicadas, mientras que el restante 42%, respondieron que no existen irregularidades.

SI 07 58%NO 05 42%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 6: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

86

6. ¿Conoce Usted las normas para el retiro de los Activos Fijos? Fuente: Muñoz, Villegas

Cuando se le preguntó sobre las normas para el retiro de los activos fijos, el

33%, respondieron afirmativamente, conocer las normas para el retiro, mientras que

67%, respondieron no conocerlas.

SI 04 33% NO 08 67%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 7: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

87

7. ¿Considera Usted que existen irregularidades en las normas aplicadas para la

desincorporación de los Activos Fijos?

Fuente: Muñoz, Villegas

El 42%, respondieron afirmativamente, que existen irregularidades en la

normas aplicadas, mientras que el 42%, respondieron que no existen irregularidades,

el 16%, no respondieron.

SI 05 42%NO 05 42%

TOTAL 10 84%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

No Respondió

Page 8: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

88

8. ¿Conoce Usted las Políticas para la adquisición de Activos Fijos? Fuente: Muñoz, Villegas

De la interrogante planteada a la población encuestada, el 42% respondieron

afirmativamente conocer las políticas, mientras que el 58% restante respondieron no

conocer las políticas.

SI 05 42%NO 07 58%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 9: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

89

9. ¿Considera Usted que existen irregularidades en las políticas aplicadas para la

incorporación de los Activos Fijos?

Fuente: Muñoz, Villegas

En función a las irregularidades en las políticas aplicadas para la

incorporación de Activos Fijos, el 25% de la población respondieron

afirmativamente que existen irregularidades en las mismas, mientras que el 58%

respondieron que no existen, el 17% restante respondió no conocerlas.

SI 03 25% NO 07 58%

TOTAL 10 83%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

No Respondió

Page 10: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

90

10. ¿Conoce Usted las Políticas para el retiro de Activos Fijos del CIED? Fuente: Muñoz, Villegas

Cuando se les interrogó a la población sobre si conocían las políticas para el

retiro de Activos Fijos, el 8% respondió afirmativamente conocer dichas políticas,

mientras que el 92% respondió no conocerlas.

SI 01 08% NO 11 92%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 11: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

91

11. ¿Considera Usted que existen irregularidades en las Políticas aplicadas para la

desincorporación de los Activos Fijos?

Fuente: Muñoz, Villegas

El 33% respondieron afirmativamente que existen irregularidades en las

políticas para la desincorporación mientras que el 50%, respondieron que no existen

irregularidades, y el restante 17% no respondieron.

No Respondió

SI 04 33%NO 06 50%

TOTAL 10 83%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

No Respondió

Page 12: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

92

12. ¿Considera Usted importante conocer adecuadamente los controles internos

para la incorporación de los Activos Fijos del CIED?

Fuente: Muñoz, Villegas

Cuando se les preguntó a la población encuestada acerca de la importancia de

conocer adecuadamente los controles internos para la incorporación de los Activos

Fijos, el 92% respondieron afirmativamente conocer adecuadamente dichos

controles, mientras que el 8% restante respondieron que no es importante conocerlos.

SI 11 92% NO 01 08%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 13: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

93

13. ¿Podría Usted transferir con facilidad los Activos Fijos internamente y entre

sedes cumpliendo con los controles internos actuales?

Fuente: Muñoz, Villegas

Del total de la población encuestada el 42% (5 personas), respondieron

afirmativamente poder transferir con facilidad los Activos, mientras que el 58%

restante, (7 personas) respondieron no poder transferirlos con facilidad.

SI 05 42%NO 07 58%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 14: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

94

14. ¿Se considera Usted satisfecho con la información que obtiene acerca del

procedimiento a seguir para la desincorporación de los Activos Fijos?

Fuente: Muñoz, Villegas

En relación a la interrogante planteada a la población, referente al grado de

satisfacción sobre la información que obtiene para la desincorporación de Activos

Fijos, el 08% respondió afirmativamente que se encuentra satisfecho con la

información obtenida, mientras que el 92%respondió no estar satisfecho.

SI 01 08% NO 11 92%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 15: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

95

15. ¿Considera Usted que los controles internos aplicados para el control de los

Activos Fijos del CIED, son suficiente en relación al volumen de Activos?

Fuente: Muñoz, Villegas

Con respecto a los controles internos se preguntó a la población encuestada si

éstos controles eran suficientes para el volumen de Activos que se manejan, el 33%

respondieron afirmativamente que los controles internos aplicados son suficientes,

mientras que el 67% respondieron que no son suficientes.

SI 04 33% NO 08 67%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 16: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

96

16. ¿Conoce Usted las Políticas de capitalización de los Activos Fijos del CIED? Fuente: Muñoz, Villegas

Del total de la población encuestada, el 33% respondió afirmativamente

conocer las políticas de capitalización, mientras que 67% respondieron no conocerlas.

SI 04 33%NO 08 67%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 17: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

97

17. ¿Considera Usted que es importante el capitalizar y revalorizare los Activos? Fuente: Muñoz, Villegas

Con respecto a la interrogante planteada en relación a la importancia de

capitalizar y revalorizar los Activos Fijos, el 100% respondió afirmativamente que es

necesario capitalizarlos y revalorizarlos.

SI 12 100%% NO 00 00%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 18: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

98

18. ¿Según las políticas actuales, podría Usted clasificar lo que se considera Activo

Fijo?

Fuente: Muñoz, Villegas

Del total de la población encuestada, el 83% respondieron afirmativamente

poder clasificar los Activos Fijos según las políticas actuales, mientras que el 17%

respondieron no poder clasificarlos.

SI 10 83% NO 02 17%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 19: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

99

19. ¿Considera Usted que es relevante asignar una Unidad Gerencial responsable

de Coordinar y dar seguimiento al Sistema Administrativo para el control interno

de los Activos Fijos?

Fuente: Muñoz, Villegas

Del total de la población encuestada, el 92% (11 personas) respondieron

afirmativamente que se debe asignar una Unidad Gerencial capaz de coordinar y dar

seguimiento al Sistema Administrativo para el Control Interno de los Activos Fijos,

mientras que el 8% (1 persona) restante respondió que no es necesario.

SI 11 92%NO 01 08%

TOTAL 12 100%

Frecuencia Relativa

Respuesta Frecuencia Absoluta

Page 20: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

100

2.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Objetivo: Diagnosticar la situación actual de los controles internos

Variable: Control Interno de Activos Fijos Indicador: Control Interno de Incorporación y registro.

Según CEPEDA, el Control Interno es un procedimiento contable para

regularizar la Incorporación de los activos fijos.

Ahora bien, con respecto a los ítems 1 y 3 relacionados con los controles

internos de activo fijo para la incorporación, es bueno considerar que los empleados

conocen algunos controles que por lo general son los que se encuentran en los

formularios, y muchos confunden estos con los controles internos de

desincorporación o transferencia de activos fijos, lo que representa que dichos

controles se llevan en forma incorrecta, presentándose deficiencias en el

desconocimiento y utilidad del activo, así como, deficiencias en los controles

presupuestario, y compras de los activos, ya que incumplen los procedimientos

preestablecido por las Unidades involucradas en los procesos, generando que los

procedimientos de licitación no se cumplan debidamente.

Considerando esto, los controles internos de incorporación, permite agilizar el

proceso de entrada del Activo Fijo al sistema interno contable de los activos de la

empresa.

Page 21: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

101

Este procedimiento permite:

1.- Clasificar lo que representa un Activo Fijo o Gasto:

2.- Codificar según el plan de cuenta el tipo de Activo.

3.- Formalizar el procedimiento a través de la elaboración de Formato de

Incorporación de Activo (LGS 01).

4.- Cotejar lo real existente con los registrado en el sistema.

5.- Establecer la depreciación y vida útil del Activo.

La mayoría de estos no lo conocen.

Indicador: Control de Desincorporación

Para STONER , establece cuatro etapas fundamentales en los controles que se

dividen; a saber:

1.- Establecimiento de parámetros para medir rendimiento.

2.- Medición del desempeño.

3.- Rendimientos estándares.

4.- Medidas correctivas.

Estas etapas se aplican a los controles de desincorporación, específicamente

la tercera etapa, ya que estos permiten medir con base a patrones la funcionabilidad

de diferentes procedimientos para el retiro de activo fijo.

Relacionando lo anterior con los objetivos 1 y 3 en referencia a los Controles

Internos de Desincorporación de los Activos Fijos, se determina que los empleados,

Page 22: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

102

no conocen dichos controles generando que los rendimientos estándares, se

encuentran en clara oposición con los objetivos y lineamientos establecidos por la

organización para este procedimiento.

Considerando el volumen de respuesta por las interrogantes planteadas a estos

indicadores, se desconoce el manejo del Control Interno de Desincorporación de

Activo Fijo del CIED.

Objetivo: Identificar las normas, políticas y controles internos para la

adquisición, registro y desincorporación de los Activos Fijos.

Variable : Control Interno de Activo Fijo.

Indicador: Normas de Incorporación y Desincorporación:

Según MELINKOFF (190, p. 33), las normas son guías o propósito que

conducen los procedimientos administrativo en la dirección generadas a través de

contenidos específicos correctamente aplicables y aparte, para PDVSA CIED, las

normas son determinadas por las necesidades de la organización, función productiva

y objeto de comercialización.

De esta manera, y basándonos en la información obtenida de los sujetos

encuestados, se pueden afirmar que existe desconocimiento de los activos fijos que

posee la organización, sus costos, vida útil y obsolescencia; considerados en su

mayoría como activos reemplazables.

Page 23: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

103

Existen igualmente una serie de irregularidades en la aplicación y

conocimiento de las normas de Incorporación y Desincorporación de los Activos

Fijos, esto es debido a la falta de divulgación de lo que son guías en los

procedimientos administrativos.

Indicador: Políticas de Incorporación y Desincorporación.

Según PDVSA CIED, existen lineamientos o patrones estándares para la

Incorporación de depreciación y capitalización de los activos fijos dentro de la

organización. Establece también STONER que las políticas son planes vigentes

que establecen lineamientos generales para tomar decisiones.

Basándonos en las respuestas de los ítems 8/11 que corresponden a estos

indicadores, empleados de las unidades involucradas en los procedimientos de

Incorporación y Desincorporación de los Activos Fijos, los empleados de las

Gerencias de Finanzas y Logística no conocen las políticas aplicadas para dichos

procedimientos lo que genera confusión entre lineamientos de controles y las normas

aplicadas por PDVSA CIED, de manera que la toma de decisiones para el destino de

los Activos Fijos se obvien para futuras inversiones en la adquisición de Activos.

Page 24: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

104

Objetivo: Diseñar las políticas de capitalización de los Activos Fijos.

Variable: Sistema Administrativo.

Indicador: Políticas de Capitalización.

Para PDVSA CIED, las políticas de capitalización son para la propiedad

planta y equipo, que establece esta clasificación cuando la vida útil o actividad

productiva de un Activo se prolonga por más de (1) año.

Considerando las respuestas dadas de los encuestados en los ítems 17-18, se

pudo determinar que la mayoría de la población no conoce las políticas de

capitalización, generando con ello desconocimiento de las principales inversiones,

vida útil y actividades productivas de los principales Activos Fijos de la organización.

Ahora bien, se debe considerar que dicha población está consciente de la

importancia de las políticas de capitalización, lo que nos lleva a establecer pautas

necesarias para informar sobre las políticas de capitalización a los empleados.

Objetivo: Determinar la unidad gerencial que coordine y de seguimiento al

Sistema Administrativo para el Control Interno de CIED.

Variable: Sistema Administrativo.

Indicador: Responsabilidad.

Según el MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE CONZUPLAN, define

como responsabilidad, la obligación de un subordinado para ejecutar las tareas que le

han sido asignadas o delegadas.

Page 25: 1.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS

105

Considerando las respuestas dadas por los empleados sobre la asignación de

responsabilidad a la Unidad Gerencial, se puede establecer el Sistema Administrativo

de Control Interno para los Activos Fijos, a través de la Unidad Gerencial permita

canalizar las actividades internas de la organización, mejorando con ello la

evaluación de los Activos Fijos para la Incorporación, Registro, Traslado y

Desincorporación.

El Sistema Administrativo permite coordinar y mantener informado a la

población sobre las Políticas, Normas y Controles que constituyen los Activos Fijos,

lo que conduce a un mejor Control en los procedimientos, Registros, Transferencias y

Desincorporación de los Activos Fijos.

Finalmente, a través de la aplicación del Sistema Administrativo para el

Control Interno de los Activos Fijos, la organización podría aumentar

progresivamente los niveles de eficiencia y productividad en el uso de sus activos y

por ende obtener una herramienta administrativa que establezca lineamientos de

control para el manejo de los mismos; de igual manera los empleados de la Gerencia

de Finanzas y Logísticas del CIED Centro COL-MCBO se regirán bajo los

procedimientos propuestos pudiendo establecer evaluaciones periódicas para futuras

actualizaciones.