c4sociales.indd 1 1/28/09 5:04:42...

72

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PM

Page 2: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

Elías Antonio SacaPresidente de la República

Ana Vilma de EscobarVicepresidenta de la República

Darlyn Xiomara Meza

Ministra de Educación

José Luis Guzmán

Viceministro de Educación

Carlos Benjamín Orozco

Viceministro de Tecnología

Norma Carolina Ramírez

Directora General de Educación

Ana Lorena de Varela

Directora Nacional de Educación

Manuel Antonio Menjívar

Gerente de Gestión Pedagógica

Rosa Margarita Montalvo

Jefa de la Unidad Académica

Karla Ivonne Méndez

Coordinadora del Programa Comprendo

Carlos Benjamín Henríquez

Cristelina Henríquez de Villalta

René Alfredo Molina

Equipo Técnico Ministerio de Educación

Primera edición, 2008Derechos reservados. Prohibida su venta. Este documento puede ser

reproducido todo o en parte reconociendo los derechos del Ministerio de Educación.

Calle Guadalupe, Centro de Gobierno, San Salvador, El Salvador, C.A.

372.830 44V672e Valenzuela de Brito, Raquel, 1967 Estudios Sociales 4 : cuaderno de ejercicios / Raquel Valenzuelasv de Brito, Rosa Flor Alvarado de Monzón ; il. José Elías Martínez Echegoyén. -- 1a. ed. -- San Salvador, El Salv. : Ministerio de Educación (MINED), 2009. 72 p. ; 28 cm. -- (Colección cipotas y cipotes)

Plan Nacional de Educación 2021.

ISBN 978-99923-63-05-8

1. Ciencias Sociales-Enseñanza. 2. Educación primaria-El Salvador. 3. Métodos de enseñanza. I. Alvarado de Monzón, Rosa Flor, coaut. II. Título.

BINA/jmh

Laura Jeannette Díaz

Coordinadora Editorial

Ricardo Antonio Argueta

Amalia Elena Francia

Revisión General

Rosa Flor Alvarado

Raquel Valenzuela

Autoras

Ministerio de Educación

Diseño de lección

Morena Carolina GodínezKarla Estevalí Quinteros

Diseño gráfico

Morena Carolina Godínez

Diagramación

José Elías Martínez

Ilustraciones

Equipo Técnico Editorial Altamirano Madriz

Agradecimiento al Proyecto de Cooperación de la Comisión Europea EUROsociAL Fiscalidad y al equipo de Educación Tributaria de la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP) por su apoyo técnico y financiero para el desarrollo del proyecto del

segundo trimestre y la aplicación informática referidos a Educación Tributaria en este material educativo.

C4SOCIALES.indd 2 1/28/09 5:04:46 PM

Page 3: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

¡Bienvenidas y bienvenidos a una gran aventura! Les presentamos el Cuaderno de ejercicios, fiel amigo que esperamos traten con cariño y con respeto. Este Cuaderno, que ha sido elaborado con mucho esfuerzo, les ayudará a construir nuevos aprendizajes. Ustedes son importantes para nosotros. Por ello, nos preocupamos para que tengan a disposición los mejores materiales didácticos y las más efectivas herramientas para fomentar los aprendizajes.

El Cuaderno de ejercicios se ha desarrollado como una iniciativa del Plan Nacional de Educación 2021 y contiene actividades que, al realizarlas con responsabilidad, les ayudarán a reforzar conocimientos, a dominar nuevas destrezas y habilidades.

¡Esfuércense y disfruten del estudio! Cuiden su Cuaderno y cada vez que la maestra o el maestro se los indique, utilícenlo pensando en lo divertido que es colorear, dibujar y escribir sus ideas.

No se desanimen si algún ejercicio les sale mal. Por el contrario, piensen en mejorar y mantener siempre ese objetivo en mente. Ustedes son capaces de mucho y sus ideas son importantes. Exprésenlas en este Cuaderno. Su familia y su país necesitan de nuevos valores como ustedes.

¡Ánimo! Perseveren. No sólo para aprender más, sino también para ser cada día mejores personas.

Con cariño,

Darlyn Xiomara Meza

Ministra de Educación

José Luis Guzmán

Viceministro de Educación

Queridas niñas y niños:

C4SOCIALES.indd 3 1/28/09 5:04:49 PM

Page 4: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

¿Qué vas a Primer

Segundo

Tercer

Unidad 1 El país donde vivimosLección 1 ¿En qué parte del mundo estoy? 6

Lección 2 ¿Con quiénes limitamos? 8

Lección 3 Formas en el paisaje 10

Lección 4 Un cambio provocado 12

Lección 5 El Valle de las Hamacas 14

Unidad 3 Así vivimos las salvadoreñas y los salvadoreñosLección 1 Nuestras riquezas 28

Lección 2 Viajemos y conozcamos nuestro país 30

Lección 3 Un mundo en comunicación 32

Lección 4 Alto, precaución y siga 34

Lección 5 ¿Somos personas productivas? 36

Unidad 5 La identidad nacional a través de la realidad histórica Lección 1 Un encuentro con nuestro pasado 50

Lección 2 Dos culturas distintas 52

Lección 3 ¡Ser libres! 54

Lección 4 Hechos importantes 56

Lección 2 Do

Lección 3 ¡Se

Lección 4 He

C4SOCIALES.indd 4 1/28/09 5:04:50 PM

Page 5: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

aprender?Trimestre

Trimestre

Trimestre

Unidad 2 Recursos naturales: nuestro tesoroLección 1 Más valioso que el oro 16

Lección 2 Cuerpos de agua 18

Lección 3 Tierra nuestra 20

Lección 4 Demandas al medio ambiente 22

Proyecto 1 ¡Turismo somos todas y todos! 24

Unidad 4 El Salvador: problemas, realidades y esperanzasLección 1 ¿Cuántas personas somos? 38

Lección 2 ¿Cómo crece la población? 40

Lección 3 Tengo derechos 42

Lección 4 La familia 44

Proyecto 2 Actividades económicas de mi país 46

Unidad 6 Continuidad y cambio entre las sociedades pasadas y presentes

Lección 1 ¿Qué pasó entre 1932 y 1960? 58

Lección 2 El Salvador después de la Segunda Guerra Mundial 60

Lección 3 Hechos relevantes ocurridos en El Salvador entre 1970 y 1992 62

Lección 4 Una red para todas y todos 64

Lección 5 Acuerdos comerciales 66

Proyecto 3 Participar y elegir 68

C4SOCIALES.indd 5 1/28/09 5:04:51 PM

Page 6: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

6

Unidad

Lección 1

EL país donde vivimos¿En qué parte del mundo estoy?

Verticales

1. Círculo imaginario trazado en forma vertical.

2. Círculo imaginario trazado en forma horizontal.

3. Se mide desde 0º hasta 180º grados al este y al oeste.

4. Son cuatro: norte y sur; oriental y occidental.

Horizontales

5. Forman una red.

6. Se mide desde 0º hasta 90º grados al nortey al sur.

Observa el globo terráqueo y realiza las siguientes actividades:

11

22a. Traza el ecuador.

b. Colorea el hemisferio occidental.

c. Traza una flecha a lo largo de la longitud oeste.

d. Escribe el nombre de los polos.

e. Identifica los grados de longitud y latitud.

f. Traza el meridiano de Greenwich.

1.

4.

2.

3.

5.

6.

Completa el siguiente crucigrama:

Vertical1. Meridiano2. Paralelo3. Longitud

4. Hemisferios

Horizontal5. Coordenadas

6. Latitud

C4SOCIALES.indd 6 1/28/09 5:04:53 PM

Page 7: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

7

11111111111111111111111111Analiza y responde las preguntas:

a. ¿Para qué existen los mapas?

b. ¿Para que sirve la red de coordenadas geográficas?

c. ¿Cómo se lee la distancia entre los paralelos?

d. En un mapa ¿qué te dice la escala gráfica?

Dibuja el país llamado “Gatolandia” y ubícalo geográficamente.

a. “Gatolandia” tiene la forma de un gato y está ubicado a 30º latitud norte del ecuador y 30º longitud oeste.

b. Usa el globo terráqueo para ubicarlo astronómicamente.

Inventa tu propio país y dibújalo en el globo terráqueo.

33

44

55

a. ¿Cómo se llamaría tu país?

b. ¿En qué latitud está ubicado?

c. ¿En qué longitud está ubicado?

o o

o

o

o

o

o

oo

o

o

o

o

o

N

S

EO

C4SOCIALES.indd 7 1/28/09 5:04:55 PM

Page 8: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

8

Lección 2 ¿Con quiénes limitamos?

Reproduce el mapa de tu país, con una cuadrícula al doble del tamaño dado:

a. Comienza desde la columna y fila en la que se encuentra la primera línea o trazo del mapa.

b. Copia con un lápiz las líneas de cada cuadro hasta completar el mapa.

c. Dibuja la rosa de los vientos en el lugar que le corresponde.

d. Escribe el nombre de los vecinos de El Salvador, según su ubicación: Norte, Sur, Este y Oeste.

e. Explica qué posición geográfica tiene nuestro país.

f. Colorea el departamento donde vives del color que quieras y escribe su nombre.

11

C4SOCIALES.indd 8 1/28/09 5:04:58 PM

Page 9: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

9

11111111111111111111111111Realiza las siguientes actividades:

a. Colorea de rojo el o los departamentos vecinos al tuyo que se encuentran al este.

b. Colorea de verde el o los departamentos vecinos al tuyo que se encuentran al oeste.

c. Colorea de amarillo el o los departamentos vecinos al tuyo que se encuentran al norte.

d. Colorea de azul el o los departamentos vecinos al tuyo que se encuentran al sur.

Guatemala Departamento Honduras

San Salvador

Santa Ana

La Libertad

San Miguel

Sonsonate

San Vicente

Ahuachapán

Guatemala Departamento Honduras

La Unión

Morazán

Usulután

Cabañas

La Paz

Chalatenango

Cuscatlán

Marca con una cruz los departamentos que limitan con Honduras y Guatemala.

22

33

C4SOCIALES.indd 9 1/28/09 5:05:01 PM

Page 10: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

10

Lección 3 Formas en el paisaje

Encuentra las palabras que indican relieve.

Completa el mapa conceptual de los agentes que modifican el relieve. Considera los conceptos de la siguiente lista:

11

22

Agua

Erupción volcánica

Actividad humana

Agentes internos

Agentes externos

Raíces de las plantas

modificado por

son

u i o r h a e e o f w d l

f o q a w r y j k p e v c

x v a l l e h j n m s o k

t p o t j k b j s e g l r

c u e n c a t r p a r c t

k j b l u c o a h k p á i

c o r d i l l e r a l n u

a l o a í z m n e ú i y l

ValleCuencaVolcán

Cordillera

Relieve

placas tectónicas viento

C4SOCIALES.indd 10 1/28/09 5:05:02 PM

Page 11: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

11

11111111111111111111111111Lee el párrafo y contesta la pregunta:

Cuando se viaja por las carreteras de nuestro país, durante la época lluviosa se observa que en unas partes ha llovido y en otras no. ¿A qué se debe la situación descrita?

a. ¿Qué crees que le pasa a la señora?

b. ¿Qué mes del año será?

c. ¿Cómo es el clima de ese lugar?

d. ¿Qué tipo de ropa es la más adecuada para ese clima?

e. ¿Qué aparato utilizarías para saber la temperatura de ese lugar?

Analiza cada detalle de la ilustración y contesta las preguntas:

33

44

C4SOCIALES.indd 11 1/28/09 5:05:03 PM

Page 12: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

12

Lección 4 Un cambio provocado

Lee la lista de actividades y determina si es causa o efecto del deterioro del medio ambiente. Coloca un x en la columna correspondiente.

¿Por qué se comparte la contaminación entre los países centroamericanos?

Causa EfectoActividad

Comprar bebidas en envases plásticos.

Contaminación del aire y enfermedades respiratorias.

Aumento de las temperaturas normales y cambios del clima de

cada país y región.

Talar árboles para construir una colonia.

Comprar una taza de café en un recipiente desechable.

Inundaciones.

Usar vehículos que se mueven con gasolina.

Mantener encendidos los focos y lámparas que no se utilizan.

Sequías e incendios.

11

22

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

C4SOCIALES.indd 12 1/28/09 5:05:07 PM

Page 13: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

13

11111111111111111111111111Reflexiona y escribe:

a. Elabora una lista de cinco causas que consideras que aumentan el calentamiento global.

Causas

¡Detengámoslo!

b. Elabora otra lista con cinco acciones que puedes hacer para evitar o frenar el calentamiento global.

Analiza cada objeto y responde:

33

44

¿De qué material está

hecho?¿Es

reutilizable? ¿Es recicable? Crea un artículo distinto Objeto

Envase plástico Envase plástico

Bolsa plásticaBolsa plástica

Camisas rotas Camisas rotas Cesta plástica Cesta plástica

Envase de vidrio Envase de vidrio Envase de lata Envase de lata Neumático de llanta Neumático de llanta

C4SOCIALES.indd 13 1/28/09 5:05:08 PM

Page 14: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

14

Lección 5 EL Valle de las Hamacas

Escribe una explicación para cada oración en la que elegiste A.

Escribe A si estás de acuerdo, NA si estás en desacuerdo.

a. Solo las “hadas madrinas” saben cuándo ocurrirá un terremoto.

b. El sismógrafo es un aparato que detecta las vibraciones de la tierra.

c. Durante un terremoto nadie puede escapar a su destino: vivir o morir.

d. Nuestro país está sobre una placa tectónica, por eso siempre experimentará temblores de tierra y terremotos.

11

22

33 Escribe una explicación por cada oración en la que elegiste NA.

C4SOCIALES.indd 14 1/28/09 5:05:09 PM

Page 15: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

15

11111111111111111111111111Qué debes hacer durante un terremoto, si estás en:

a. La playa

b. La casa

c. Un estadio

Elabora una línea del tiempo de los terremotos del siglo XX y XXI.

a. Identifica los terremotos ocurridos desde 1965 hasta el año 2001.

b. Coloca cada fecha de menor a mayor.

c. Escribe arriba de cada fecha los daños que causó ese terremoto.

d. Según la escala de Richter y por los daños provocados ¿qué magnitud tuvo cada uno de los terremotos?

Línea del tiempo: terremotos del siglo XX y XXILínea del tiempo: terremotos del siglo XX y XXI

44

55

C4SOCIALES.indd 15 1/28/09 5:05:14 PM

Page 16: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

16

Recursos naturales:nuestro tesoro

Unidad

Lección 1 Más valioso que el oro

Completa con el término correcto.

a. Alimentación, vestido, vivienda, aire, agua y electricidad.

b. Una vez que se terminan, es necesario encontrar la manera de sustituirlos porque no se regeneran.

c. Se obtienen en forma directa de la naturaleza y son útiles para satisfacer las necesidades de los seres humanos.

d. Pueden utilizarse y no se agotan porque se regeneran, siempre que los usemos de manera racional.

Recursos renovables

Necesidades humanas

Recursos no renovables

Recursos naturales

11

C4SOCIALES.indd 16 1/28/09 5:05:16 PM

Page 17: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

17

22222222222222222222222222222

Agua Petróleo

Aire Árboles

Electricidad

Á

Animales

Coloca los siguientes recursos en el cuadro que les corresponde:

a. ¿Qué elementos de la ilustración son recursos naturales?

b. ¿Para qué los utiliza el ser humano?

Renovable No renovable

Observa la ilustración y responde las preguntas:

22

33

C4SOCIALES.indd 17 1/28/09 5:05:18 PM

Page 18: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

18

Lección 2 Cuerpos de agua

Con un lápiz o un color, ubica y dibuja los siguientes ríos y lagos en el mapa.

11

Explica por qué cada una de las siguientes medidas pueden evitar la contaminación de agua.

a. Tirar la basura en su lugar

b. No utilizar fertilizantes químicos en cultivos

c. No arrojar pesticidas en el agua

d. No arrojar detergente en el agua

22

Lago de Ilopango Río Paz

Río Goascorán

Lago de Coatepeque

Río Lempa

Lago de Güija

Laguna de Olomega

C4SOCIALES.indd 18 1/28/09 5:05:20 PM

Page 19: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

19

22222222222222222222222222222Ordena las letras, forma las palabras y escríbelas en donde corresponda.

a. El río es el más grande del país.

b. Una de las características del agua potable es que debe ser

c. Para que las personas puedan beber agua, no debe estar

d. El agua es una pequeña parte de toda el agua de la Tierra.

Lee la siguiente oración y explica su significado.

“El ser humano puede pasar semanas sin comer, pero sin agua no sobrevive más de tres días”

Dibuja cuatro acciones que pueden hacerse con el agua.

pamLe

racolino

coidanamtan

luced

33

44

55

C4SOCIALES.indd 19 1/28/09 5:05:22 PM

Page 20: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

20

Lección 3 Tierra nuestra

En el terreno que se te presenta, dibuja las diversas actividades que pueden realizar las personas con la tierra.

Escribe una x en las medidas que se pueden tomar para cuidar el suelo y evitar la erosión.

a. No arrancar la vegetación natural de la tierra.

b. Tender ropa al sol.

c. Andar en carro.

d. No arrojar sustancias químicas en la tierra.

e. No talar árboles.

11

22

C4SOCIALES.indd 20 1/28/09 5:05:23 PM

Page 21: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

21

22222222222222222222222222222Durante el recorrido de tu casa a la escuela, recoge cuatro tipos de tierra diferentes y guárdalos en una bolsita cada uno.

a. Describe cómo es la textura de cada uno.

b. De acuerdo con las texturas, ¿cómo los clasificarías?

Lee la siguiente historia y contesta:

a. ¿La gente que vive en las casas de esa colonia está en peligro? ¿Por qué?

b. ¿Qué advertencias le dio la señora a las personas que llegaron?

c. ¿Qué cosas pueden pasar en esa colonia?

“Hace cuatro años, cerca de mi colonia había una ladera muy empinada llena de árboles, y cerca de ahí pasaba un río. Pero hace un año, talaron todos los árboles y taparon el río con tierra. Ahí mismo construyeron una colonia.

Una señora le advirtió a toda la gente que quería comprar ahí, que tuvieran cuidado pues debajo de algunas casas antes pasaba un río. Aún así la gente no le hizo caso y compró todas las casas de esa colonia.”

33

44

C4SOCIALES.indd 21 1/28/09 5:05:25 PM

Page 22: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

22

Lección 4 Demandas al medio ambiente

Compara y responde.

Escribe en los espacios en blanco la palabra que falta.

a. Entre más crece una población, más necesitará.

b. El medio se dañacuando utilizamos más recursos de los que la naturaleza puede darnos.

c. En nuestro país poseemos para proteger la naturaleza, como la Ley de Medio Ambiente.

d. Para cuidar la naturaleza hay que saber los recursos naturales.

e. Una forma de evitar contaminar más el medio ambiente es

a. ¿Como niña o niño, qué necesidades tienes?

b. ¿Quién necesita más recursos para satisfacer sus necesidades, una sola persona o una familia de cuatro personas?

sss

11

22

reciclar

ambiente

leyes

administrar

recursos

C4SOCIALES.indd 22 1/28/09 5:05:28 PM

Page 23: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

23

22222222222222222222222222222

Realiza una encuesta a cuatro familias de tu comunidad.

Analiza los datos de la tabla y contesta las preguntas:

a. ¿Cuál de las familias entrevistadas demanda mayor cantidad de recursos?

b. ¿Cuál requiere que haya más personas trabajando?

Contesta las siguientes preguntas:

a. Imagina que eres la alcaldesa o alcalde de una comunidad y quieres proteger el medio ambiente. ¿Qué medidas tomarías para lograrlo?

b. ¿Crearías alguna ley, cómo se llamaría? ¿Qué diría esa ley?

Apellido de la familia

entrevistada

No de adultos masculinos

No de niños menores de

18 años

No de adultos femeninos

No de niñas menores de

18 años

Total de miembros

33

44

C4SOCIALES.indd 23 1/28/09 5:05:30 PM

Page 24: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

PROYECTO 1 ¡Turismo somos todas y todos!

1. Escribe una lista de los sitios que a tu compañera o compañero y a ti les gustaría conocer.

Sitio Razones por las que nos gustaría conocerlo

C4SOCIALES.indd 24 1/28/09 5:05:31 PM

Page 25: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

2. En el mapa de El Salvador ubiquen los sitios más atractivos seleccionados por la clase.

C4SOCIALES.indd 25 1/28/09 5:05:35 PM

Page 26: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

3. Investiga y escribe cuáles son los sitios que están incluidos en las rutas turísticas de El Salvador.

Ruta de Sol y Playa

Ruta Arqueológica

Ruta Artesanal

Ruta de Las Flores

Ruta de La Paz

y y

C4SOCIALES.indd 26 1/28/09 5:05:38 PM

Page 27: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

4. Elaboren un cartel para promover el turismo de extranjeros en El Salvador. ¿Qué destacarías de nuestro país?

C4SOCIALES.indd 27 1/28/09 5:05:42 PM

Page 28: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

28

Así vivimos las salvadoreñas y los salvadoreños

Lección 1 Nuestras riquezas

Unidad

En el mapa de El Salvador:

a. Colorea de café los departamentos que producen café.

b. Colorea de amarillo los departamentos que producen algodón.

c. Colorea de azul los departamentos que tienen producción de caña de azúcar.

Escribe el sector económico en el que se realiza cada actividad.

11

22

C4SOCIALES.indd 28 1/28/09 5:05:44 PM

Page 29: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

29

1333333333111111111111111111111111111111111111333333333331111111111111111111111111111113333333331111111111111111111111111113333333333333José vive con su papá, su mamá y su abuela. El papá se dedica a la siembra de maíz y frijoles. La mamá de José trabaja todo el día en un supermercado. La abuela de José ayuda con el cuidado del niño.

a. ¿En qué sector económico trabaja el papá de José?

b. ¿En qué sector económico trabaja la mamá de José?

Visita el mercado o el supermercado para investigar la procedencia de algunos productos. Completen la tabla.

Pantalón para niñosPantalón para niños

Vestido para niñaVestido para niña

CebollaCebolla

ApioApio

CaféCafé

AzúcarAzúcar

PolloPollo

LecheLeche

Carne de resCarne de res

Galletas de chocolateGalletas de chocolate

GaseosasGaseosas

Zapatos tenisZapatos tenis

UvasUvas

33

44

Productos Supermercado Mercado Origen

El Salvador Otros países

C4SOCIALES.indd 29 1/28/09 5:05:48 PM

Page 30: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

30

Lección 2 Viajemos y conozcamos nuestro país

Marca con una x la respuesta correcta:

a. ¿Por qué vía es transportada la carga pesada?

Aérea

Terrestre

Marítima

b. ¿Cuál es el principal puerto de El Salvador?

Puerto de Acajutla

Puerto El Triunfo

Puerto Cutuco

c. ¿En qué departamento se ubica el Aeropuerto Internacional de El Salvador?

La Paz

La Unión

Relaciona por medio de una línea la actividad con el transporte que se utiliza.

México enviará a El Salvador 500 barriles de petróleo.

María debe viajar de Ahuachapán a Sonsonate para visitar a sus primos.

11

22

Vía Terrestre

Vía Marítima

Vía Aérea

Una turista japonesa desea viajar a El Salvador.

Es necesario enviar un cargamento de ropa de San Salvador hacia Nicaragua.

C4SOCIALES.indd 30 1/28/09 5:05:49 PM

Page 31: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

31

1333333333111111111111111111111111111111111111333333333331111111111111111111111111111113333333331111111111111111111111111113333333333333

Localiza en el mapa de El Salvador, en qué departamentos se encuentran las siguientes vías de transportes. Utiliza el código correspondiente

a. Puerto de Acajutla

b. Puerto Cutuco

c. Aeropuerto internacional Comalapa

d. Carretera Panamericana de El Salvador

e. Carretera de El Litoral

33

Investiga y describe los lugares de la Ruta Arqueológica.44

C4SOCIALES.indd 31 1/28/09 5:05:50 PM

Page 32: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

32

Lección 3 Un mundo en comunicaciónDibuja las respuestas de cada adivinanza en el recuadro:

Permito que muchas personas escuchen la voz de sus seres queridos y amigos aunque se encuentren en distintos países.

11

Te canto aunque no me puedas ver, si me enciendes mucho te puedes entretener.

Soy compañero de muchos niños y niñas, debes verme poco tiempo y saber seleccionar los programas.

Muchas personas acuden a mí para navegar, hacer tareas y obtener información importante.

Lee esta narración y complementa las palabras que faltan en el texto.22

La libertad de expresión es un derecho que todos tenemos de pensar y expresarnos libremente, para eso utilizamos los medios de comunicación social como la que la escucho en las tardes, también por las noches me siento a ver la con mi familia para enterarme de las noticias, leo los para saber los resultados de los juegos de futbol y mi papá lee las noticias internacionales. Cuando no he visto a un amigo utilizo el para escucharlo y saber cómo se encuentra.

C4SOCIALES.indd 32 1/28/09 5:05:54 PM

Page 33: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

33

1333333333111111111111111111111111111111111111333333333331111111111111111111111111111113333333331111111111111111111111111113333333333333Marca con una x la respuesta correcta:

a. Los medios de comunicación llegan a todo público por igual.

Ventaja Desventaja

b. Las noticias tienen una breve permanencia en los medios de comunicación.

Ventaja Desventaja

c. Los medios de comunicación tienen un gran impacto tanto visual como auditivo.

Ventaja Desventaja

33

44

V

b L

V

i

V

Dibuja y colorea los medios de transporte.

Aéreos

Acuáticos

Terrestres

a. b. c.

a. b. c.

a. b. c.

d. e.

C4SOCIALES.indd 33 1/28/09 5:05:55 PM

Page 34: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

34

Alto, precaución y sigaLección 4

Observa las siguientes señales y escribe cuál es su significado en la prevención de accidentes.

Encuentra las siguientes palabras en la sopa de letra.

11

22

a d v e r t e n c i a

s e ñ a l e s c b a c

e a i p s i s a s d c

g l p e a t ó n p e i

u t p s a s i v e t d

r o u w o n n e l y e

i p r e v e n c i ó n

d i o b e t x q g i t

a s n e u x t i r p e

d t g b u e s s o a s

Señales SeguridadAccidentes Prevención Advertencia

Peligro Peatón

Alto

ALTO

C4SOCIALES.indd 34 1/28/09 5:05:57 PM

Page 35: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

35

1333333333111111111111111111111111111111111111333333333331111111111111111111111111111113333333331111111111111111111111111113333333333333Observa las imágenes y escribe los tipos de señales que hay.33

C4SOCIALES.indd 35 1/28/09 5:05:59 PM

Page 36: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

36

Lección 5 ¿Somos personas productivas?

Resuelve el crucigrama:

Luis, de 20 años de edad, está en su primer empleo. Después del trabajo va a la universidad. Ahora, Luis colabora con los gastos del hogar. Ayuda a su madre y padre con el pago de los estudios de su hermano menor.

a. ¿Qué beneficios obtiene Luis de su primer empleo?

b. ¿Cómo ayuda a sus padres Luis con su trabajo?

11

22

Horizontal

1. Pago que se ofrece a las y los trabajadores.

2. Consecuencia generada por el desempleo.

3. Nombre con el que se designa a la persona que no tiene trabajo.

4. Nombre de la actividad humana por medio de la cual se obtiene un salario.

Vertical5. Evento indeseado en el

trabajo que tiene como resultado la pérdida de material o lesiones a las personas.

1.

2.

3.

4.

5.

Horizontal1. Salario

2. Delincuencia3. Desempleado

4. Trabajo

Vertical5. Accidente

C4SOCIALES.indd 36 1/28/09 5:06:01 PM

Page 37: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

37

1333333333111111111111111111111111111111111111333333333331111111111111111111111111111113333333331111111111111111111111111113333333333333Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuál es la importancia de que las personas hagan buen uso de las herramientas de trabajo para prevenir accidentes?

b. ¿Qué sucedería si el bombero no tuviera las herramientas de trabajo?

33

c. ¿Qué se debería tener en cuenta en una oficina para que una persona con capacidades especiales pueda trabajar?

C4SOCIALES.indd 37 1/28/09 5:06:02 PM

Page 38: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

38

Trabajan estas personas?

Trabajan estas personas?

Trabajan estas personas?

Entrevista a una persona de tu familia o de tu comunidad.22

Nombre:

Edad: ¿Trabaja? Si No

Tareas que hace:�

Número de personas que dependen de su trabajo

Edades: años años años

Fecha:

Entrevistador

El Salvador: problemas, realidades y esperanzas

Unidad

Lección 1 ¿Cuántas personas somos?

Niños de 0 a 15 años

Mujeres y hombres de 16 a 64 años

Personas de 65 ó más años

Observa la gráfica de la pirámide de población de El Salvador.

a. Colorea de amarillo la parte que corresponde a la población económicamente activa.

b. ¿Quiénes sostienen a los menores de 15 años y mayores de 65 años?

11

a añ

años

ombres años

deaños

Observa la gráfica de la pirámide de

Sí No

Sí No

Sí No

C4SOCIALES.indd 38 1/28/09 5:06:04 PM

Page 39: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

39

44444444444444444444444444444En el mapa de El Salvador:

a. Colorea con azul los departamentos que cuentan con menor número de habitantes.

b. Colorea con amarillo los departamentos con mayor número de habitantes.

33

Dibuja dos formas de empleo racional del agua. Elige entre las opciones siguientes:

a. Emplear un vaso con agua para lavarse los dientes.

b. Regar las plantas por las tardes.

c. Lavar el carro usando un balde con agua.

d. Buscar y reparar fugas de agua.

44

C4SOCIALES.indd 39 1/28/09 5:06:06 PM

Page 40: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

40

Lección 2 ¿Cómo crece la población?

Lee el texto. Anota dos causas y dos consecuencias de la migración.

“Los problemas económicos de casa me obligaron a viajar a la ciudad. Espero encontrar un buen empleo que me permita mejorar mis ingresos. Con ello quisiera proporcionar a mi familia una mejor vida. En un futuro, sueño con poder traerlos a la ciudad”.

Escribe en el espacio una V si la oración es verdadera o F si es falsa.

a. Las personas que emigran a las ciudades buscan mejores condiciones de vida.

b. Todas las personas que llegan a las ciudades encuentran empleo pronto.

c. Una de las consecuencias de la migración es la formación de asentamientos en extrema pobreza.

d. La actividad agrícola ofrece pocos beneficios y satisfacciones a las personas que trabajan la tierra.

e. La emigración es la salida de personas de un país hacia otro.

11

22

Causas Consecuencias

C4SOCIALES.indd 40 1/28/09 5:06:07 PM

Page 41: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

41

44444444444444444444444444444

Describe los eventos que muestran las imágenes.

Elabora una gráfica del crecimiento poblacional de El Salvador con los datos que se presentan en la tabla.

33

44

Año Número de habitantes

1971 3 millones 500 mil

1992

2007

5 millones 100 mil

5 millones 700 mil

C4SOCIALES.indd 41 1/28/09 5:06:07 PM

Page 42: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

42

Lección 3 Tengo derechosBusca en la sopa de letras algunos de los derechos universales que todas las niñas y los niños poseen.

Marca con una x las palabras que expresan explotación y abuso hacia las personas vulnerables: la niñez y las personas adultas mayores.

Ordena las letras y completa las oraciones con las palabras que has encontrado.

11

22

33

e v i v i e n d a s r

d d l a n e s i s v e

u n o m b r e t v i c

c a k c b l i h x d r

a n i p a i a t ñ a e

c a o r r c p e m o a

i t l o q o i r s a c

ó e i a z r i ó w n i

n l i b e r t a d r ó

t a b r a t n i a o n

ViviendaVida

EducaciónLibertad

RecreaciónNombre

AmorBurla

Recreación

Trabajo forzado Discriminación

CapacitaciónAcoso laboral

Toda persona tiene a la , la integridad física y moral, a la ,la seguridad y al trabajo.

Todas las personas sin diferencia de nacionalidad, sexo, raza y religión son ante la ley.

rechode

bertadli

lesigua

davi

C4SOCIALES.indd 42 1/28/09 5:06:09 PM

Page 43: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

43

44444444444444444444444444444

Escribe, a la par de cada imagen, un problema que afronta cada personaje.

Entrevista a dos personas adultas y que te explique en qué consisten los derechos según la Constitución de la República de El Salvador.

44

55

Persona 1 Persona 2

C4SOCIALES.indd 43 1/28/09 5:06:11 PM

Page 44: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

44

Lección 4 La familia

Dibuja en el recuadro una familia nuclear y escribe a un lado sus derechos y al otro los deberes.

Escribe el nombre de los tipos de familia que observas en los recuadros sobre las líneas inferiores.

11

22

C4SOCIALES.indd 44 1/28/09 5:06:14 PM

Page 45: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

45

44444444444444444444444444444Escribe una x en las acciones familiares correctas.

a. Mis primos no viven conmigo y por eso no los respeto.

b. Las familias deben quererse, protegerse y ayudarse.

c. En el hogar se deben compartir y distribuir las labores.

d. No tolerar las opiniones de las demás personas si no piensan como yo.

Completa el siguiente diagrama de la familia sobre sus derechos y deberes.

Lee el texto y subraya con rojo los derechos y con azul los deberes que tienen las y los niños.

Conozco a un señor que trabaja muy duro para cumplir con el deber de proporcionarles educación a sus dos hijos. Ellos saben el esfuerzo que su padre hace y para recompensarlo estudian mucho para obtener las mejores notas de sus grados; el fin de semana, luego de recibir sus excelentes notas, el padre les dice que tienen derecho a la recreación y que los llevará a un parque de diversiones.

33

44

55

tiene

es es

C4SOCIALES.indd 45 1/28/09 5:06:16 PM

Page 46: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

PROYECTO 2 Actividades económicas de mi país

1. Organiza la actividad económica que han elegido en tu equipo en la siguiente tabla:

2. Reúnete con una compañera o un compañero y escriban dos ejemplos de circuitos productivos. Expliquen cómo funcionan.

¿En qué consiste? ¿En qué departamentos del país se desarrolla?

¿Qué tipo de profesiones u ofi cios se requieren?

C4SOCIALES.indd 46 1/28/09 5:06:17 PM

Page 47: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

¿De dónde se extrae la materia prima?

¿Cómo vende el productor su materia prima al siguiente eslabón?

¿Hacia qué industria se dirige esa materia prima?

¿Cómo es el procesamiento de dicha materia?

¿Qué medios se utilizan para transportar la materia prima procesada? ¿Hacia dónde? ¿Quién la compra?

¿Qué debe hacerse en el momento de la venta a los comercios?

¿En qué lugares se comercializa?

Cuándo el producto se vende, ¿qué debe exigir el consumidor cuando paga? ¿Por qué?

3. Respondan las preguntas siguientes:

C4SOCIALES.indd 47 1/28/09 5:06:19 PM

Page 48: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

4. Ahora describan el tipo de producto que elaborarán y completen la tabla para cada etapa del proceso productivo.

5. Consigue una factura y pégala en este espacio. Señala la información que contiene.

Etapa 3

Etapa 1

Etapa 4

Etapa 2

C4SOCIALES.indd 48 1/28/09 5:06:20 PM

Page 49: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

6. Señala con una x cuáles de las siguientes instituciones funcionan gracias a los impuestos que todas y todos pagamos.

C4SOCIALES.indd 49 1/28/09 5:06:22 PM

Page 50: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

50

La identidad nacional a través de la realidad histórica

Unidad

Lección 1 Un encuentro con nuestro pasado

Escribe una V si la oración es verdadera; o F si es falsa.

Los pocomames se asentaron en la región noroccidental de El Salvador y ocuparon Ahuachapán en la parte superior del río Paz.

Los pipiles llegaron por oleadas sucesivas y habitaron gran parte de las regiones occidental y central de El Salvador.

Los lencas se establecieron en el norte de Chalatenango, en la parte suroeste de Honduras y en el oriente central de Guatemala.

Los chortíes se establecieron en la mayor parte del territorio oriental de El Salvador. El río Lempa les sirvió de frontera natural con los pipiles.

Localiza en el mapa los grupos étnicos que habitaron nuestro territorio.

a. Usa un color diferente para cada asentamiento étnico.

b. Remarca con azul los ríos Paz y Lempa.

11

22

C4SOCIALES.indd 50 1/28/09 5:06:26 PM

Page 51: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

5151

555555555551111111111111111111111111111111111111111111111155555551111111115551111551111111111111111111111111111111111111155555555555555555Dibuja ejemplos del legado que dejaron nuestros antepasados, los pipiles.

Describe el significado de las partes del escudo nacional.

Escribe una receta de comida típica de tu región:

33

44

55

Las cinco banderas

Triángulo

La cordillera

Los dos mares El arcoíris El gorro frigio

Gajo de laureles

C4SOCIALES.indd 51 1/28/09 5:06:28 PM

Page 52: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

52

Lección 2 Dos culturas distintas

Subraya con color azul los artículos que trajeron los españoles y con rojo los que se llevaron de nuestra tierra.

11

33 Encierra en un círculo las armas usadas por los españoles durante la conquista.

Responde a las preguntas:

a. ¿Quién descubrió El Salvador?

b. ¿Cuántos años tardaron en llegar hasta El Salvador los españoles después del descubrimiento de América?

c. ¿Quién fue el conquistador de El Salvador?

22

Metales preciososMetales preciosos

CacaoCacaoCaballosCaballos

AñilAñil Idioma españolIdioma español

ReligiónReligión

C4SOCIALES.indd 52 1/28/09 5:06:29 PM

Page 53: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

5353

555555555551111111111111111111111111111111111111111111111155555551111111115551111551111111111111111111111111111111111111155555555555555555Dibuja y colorea las personas que conformaron la sociedad colonial.

Elige una de las palabras del recuadro y escríbela sobre la línea para complementar la oración.

Indica cuál de las imágenes corresponde al repartimiento y cuál a la encomienda.

44

55

66

Español Criollo

IndígenaMestizo

a. Surgieron de la unión de españoles e indígenas

b. Persona que atravesó el océano Atlántico hasta nuestras tierras

c. Surgieron de la unión entre un español y una persona negra

d. Personas nativas del Nuevo Mundo o América como llamaron los españoles a nuestra tierra.

p

S

Mestizos

ó

Mulato

í

Español Indígena

C4SOCIALES.indd 53 1/28/09 5:06:32 PM

Page 54: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

54

Lección 3 ¡Ser libres!

Escribe las causas de la independencia.

Escribe el significado de las siguientes palabras:

Prócer:

Independencia:

Colonia:

Imagina que eres un reportero y describe como ocurrió la independencia:

11

22

33

C4SOCIALES.indd 54 1/28/09 5:06:34 PM

Page 55: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

5555

555555555551111111111111111111111111111111111111111111111155555551111111115551111551111111111111111111111111111111111111155555555555555555

Observa las imágenes de las personas que participaron en los dos intentos de independencia y escribe en la línea inferior en cuál participaron cada uno de ellos.

Colorea el cuadro de los países que conformaron la Federación Centroamericana.

44

55

Belice

Nicaragua

Panamá

Estados Unidos

El Salvador

México

Honduras Guatemala Costa Rica

C4SOCIALES.indd 55 1/28/09 5:06:38 PM

Page 56: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

56

Lección 4 Hechos importantes

Elabora un cuadro que contenga los hechos más relevantes de El Salvador de 1841 hasta 1929.

11

Año Hechos y acontecimientos

C4SOCIALES.indd 56 1/28/09 5:06:40 PM

Page 57: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

5757

555555555551111111111111111111111111111111111111111111111155555551111111115551111551111111111111111111111111111111111111155555555555555555Intégrate en un equipo para recorrer el camino de 1841 a 1929.22

5757

META

11 22 33 44

55

66

8899

1010

1111

1212 1313 1414

Menciona los nombres de los dos caudillos que peleaban por los partidos liberal y conservador.

Escribe la fecha en la que El Salvador surgió como República Unitaria.

.........................................

Menciona el año de fundación de la Universidad de El Salvador.

Escribe el nombre del estadounidense que invadió Nicaragua y provocó la alianza de El Salvador, Honduras, Guatemala y Costa Rica para expulsarlo.

Escribe el nombre del presidente que fue asesinado en 1913.

Menciona el período en el que gobernó el general Francisco Menéndez.

Menciona el nombre del presidente que decreta la nueva Constitución donde se reconocen los derechos individuales.

Escribe el nombre del primer presidente civil de El Salvador. Llegas a la meta si respondes

que familia se mantuvo en la presidencia de 1913 a 1927.

Escribe el nombre del presidente que sucedió a Francisco Malespín.

Menciona la fecha en que la capital del país se traslada a Cojutepeque.

¿Cuál es el nombre que hoy recibe Nueva San Salvador? Escríbelo.

Dibuja el cultivo que impulsó el general Gerardo Barrios.

Salida

77

....................................

.................................................

............................................................

.................................................

.........................................

C4SOCIALES.indd 57 1/28/09 5:06:41 PM

Page 58: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

58

Continuidad y cambio entre las sociedades pasadas y presentes

Unidad

Lección 1 ¿Qué pasó entre 1932 y 1960?

Imagina que entrevistarás a alguno de los siguientes presidentes: Maximiliano Hernández Martínez, Oscar Osorio o José María Lemus y escribe lo que te diría durante una entrevista.

11

a. Señor presidente: ¿cómo era cuando niño?

b. ¿En qué se basaba la economía del país durante su gobierno?

c. ¿Qué es lo más importante que hizo por su patria?

d. Ponte en el lugar del presidente y escribe cinco cosas distintas que hubieras hecho como presidente de esa época.

C4SOCIALES.indd 58 1/28/09 5:06:42 PM

Page 59: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

59

Pretende conservar el poder mediante mecanismos no democráticos.

El poder se concentra en torno a la figura de una sola persona. Ese gobierno presenta ausencia de división de poderes.

El poder se concentra en el pueblo y es quien elige a las principales autoridades, puede cambiarlas o ratificarlas.

59

6666666666666611111111111111111111111111111111111111111111111166111166666661666666666666666

Completa la tabla. Usa la información del Libro de texto.

Escribe la palabra que corresponda:

22

33

DictaduraDemocraciaAutoritarismo

Presidente Hechos ocurridos en su gobierno

Maximiliano Hernández Martínez 1931

Salvador Castaneda Castro 1945

Oscar Osorio 1950

José María Lemus 1956

C4SOCIALES.indd 59 1/28/09 5:06:46 PM

Page 60: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

60

Lección 2 El Salvador después de la Segunda Guerra Mundial

Encierra en un círculo los países que formaron parte del Mercado Común Centroamericano y contesta las preguntas:

a. ¿Por qué se creó el Mercado Común Centroamericano?

b. Cuando lees la frase “guerra de las cien horas”, ¿en qué piensas?

c. ¿Qué otras formas hay para solucionar conflictos?

Escribe en el espacio si lo expresado es una ventaja o una desventaja para la producción de nuestro país. Puedes escribir ambas si así lo consideras necesario.

a. Eliminación de impuestos para ingreso de mercancías de otros países.

b. Producción nacional de bienes que se importan.

c. Consumo de bienes producidos en el país.

d. Compra de maquinarias en el extranjero para la industria nacional.

11

22

El Salvador

Guatemala

Honduras

NicaraguaCosta Rica

Panamá

Belice

C4SOCIALES.indd 60 1/28/09 5:06:48 PM

Page 61: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

6161

6666666666666611111111111111111111111111111111111111111111111166111166666661666666666666666¿Cuáles de los siguientes productos requieren una máquina para ser fabricados? Enciérralos con un círculo.

Imagina que eres un empresario o empresaria:

33

44a. ¿Cuáles son los beneficios de producir los bienes en el

país en lugar de importarlos?

b. ¿Qué medidas tomarías para facilitar la producción de bienes en nuestro país?

c. Escribe qué bienes producirías en tu empresa.

d. ¿Por qué elegiste producir esos bienes?

e. ¿Qué bienes o productos crees que son necesarios para nuestro país y deben ser producidos aquí?

C4SOCIALES.indd 61 1/28/09 5:06:49 PM

Page 62: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

62

Lección 3 Hechos relevantes ocurridos en El Salvador entre 1970 y 1992

Escribe dos acontecimientos ocurridos durante la presidencia de Fidel Sánchez Hernández.

Haz una cronología sobre los principales hechos y sobre los presidentes que gobernaron nuestro país entre 1970 y 1992.

a. Escribe sobre las líneas los principales hechos.

b. Dentro de cada recuadro escribe la fecha y el presidente que gobernaba en esa época.

11

22

C4SOCIALES.indd 62 1/28/09 5:06:52 PM

Page 63: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

6363

6666666666666611111111111111111111111111111111111111111111111166111166666661666666666666666

a. Coloca las fechas en cada segmento y escribe sobre ellas el lugar de las reuniones y debajo de la línea la fecha.

b. Identifica las primeras reuniones en las que participó como mediadora la Iglesia Católica.

c. ¿En qué reunión interviene la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se compromete a terminar el conflicto por medio del diálogo?

d. ¿Por qué crees que intervino la ONU en el proceso de negociación de la paz en El Salvador?

Elabora una línea del tiempo de las reuniones de diálogo para alcanzar los Acuerdos de Paz. Luego responde en forma oral las preguntas.

33

C4SOCIALES.indd 63 1/28/09 5:06:54 PM

Page 64: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

64

Lección 4 Una red para todas y todos

Reflexiona y responde:

a. ¿Cuántos cibercafé hay en tu comunidad: municipio, colonia, cantón o caserío?

b. ¿Qué ventajas crees que tiene la Internet? ¿Alguna vez has entrado a una página de Internet? ¿A cuál?

c. ¿Cuándo y quién realizó el primer acercamiento al ciberespacio en El Salvador?

11

22

Relaciona el objeto con su uso.

Leer

Escuchar y almacenar música

Escuchar

Escuchar, leer, ver, conversar, enviar información, comprar y vender

Escuchar y ver

C4SOCIALES.indd 64 1/28/09 5:06:55 PM

Page 65: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

6565

6666666666666611111111111111111111111111111111111111111111111166111166666661666666666666666

Entrevista a tres adultos de tu familia y pregúntales lo siguiente:33

a. Analiza las respuestas y elige una conclusión:

Primera conclusión: las personas entrevistadas ya no usan papel y lápiz para escribir sus cartas y tampoco envían telegramas.

Segunda conclusión: las personas entrevistadas envían sus cartas y mensajes por Internet.

b. Argumenta tu conclusión:

Si la conclusión es la primera, debes explicar por qué.

Si la conclusión es la segunda, debes explicar por qué.

Nombre RespuestaPregunta

¿Cuándo fue la última vez que escribió una carta usando papel y lápiz?

¿Cuándo fue la última vez que envió un telegrama?

¿Qué medio de comunicación usa para enviar sus mensajes?

C4SOCIALES.indd 65 1/28/09 5:06:57 PM

Page 66: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

66

Lección 5 Acuerdos comerciales

Contesta las preguntas:

a. ¿En qué consiste un Tratado de Libre Comercio (TLC)?

b. ¿Qué nombre reciben los tratados comerciales firmados por El Salvador con otros países?

c. ¿Qué beneficios crees que le han traído los TLC a nuestro país?

Los padres de Alejandro migraron hacia los Estados Unidos. Cada mes les envían a sus abuelos maternos un dinero que recibe el nombre de “remesa”. La abuela de Alejandro al recibirla decide llevarlo de compras al supermercado, luego a almorzar a un restaurante que vende pollo “empanizado y crujiente”. Alejandro ha observado que desde la partida de sus padres, la abuela ya no va al mercado.

a. ¿Qué le pasará a la abuela de Alejandro?

b. Si fueras Alejandro, ¿qué le dirías a la abuela?

c. ¿Qué costumbres han cambiado en la vida familiar de Alejandro?

11

22 Lee el siguiente caso y responde las preguntas:

C4SOCIALES.indd 66 1/28/09 5:06:58 PM

Page 67: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

1

6767

6666666666666611111111111111111111111111111111111111111111111166111166666661666666666666666Piensa en un evento familiar: cumpleaños, navidad o velorio y responde las preguntas:

a. ¿Qué comieron?

b. ¿Quién lo cocinó?

c. ¿Cómo te sentiste durante esa celebración?

Pregunta a una persona adulta de tu familia o comunidad sobre la receta para hacer tamales de “gallina india”, luego contesta:

a. ¿Cuáles son los ingredientes?

b. ¿Cómo se cocina la masa?

c. ¿Cómo se prepara la “gallina india”?

d. ¿Cómo se arman los tamales de “gallina india”?

e. ¿Cuánto tiempo se deben cocinar?

f. ¿En qué celebraciones se comen los tamales?

Investiga con tus familiares más cercanos o vecinos ¿a qué se les llama “huevos de amor”?

33

44

55

C4SOCIALES.indd 67 1/28/09 5:07:01 PM

Page 68: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

PROYECTO 3 Participar y elegir

1. Escribe la lista de las compañeras y compañeros que deben integrar el Comité electoral del grado y justifica por qué los seleccionas.

Reúnete con una compañera o un compañero y escriban cuál debe ser el procedimiento para elegir a las compañeras y los compañeros que integrarán el Comité electoral. Luego compartan su propuesta con el resto de la clase.

Nombre ¿Por qué los seleccionó?

C4SOCIALES.indd 68 1/28/09 5:07:05 PM

Page 69: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

2. Piensa en los problemas que tendría que resolver el presidente o presidenta elegido. Escríbelos a continuación.

3. Ahora reunidos en equipo elijan sus candidatos a la presidencia y la vicepresidencia. En la siguiente tabla escriban los nombres de cada una de las fórmulas presidente-vicepresidente y registren los votos obtenidos.

Candidatos elegidos por el equipo:

Fórmula Cantidad de votos

C4SOCIALES.indd 69 1/28/09 5:07:08 PM

Page 70: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

5. Escribe todas las acciones de la campaña que se han acordado con el equipo. Deben detallar quiénes serán los responsables, qué recursos necesitarán y cómo los conseguirán.

Acciones Responsables Recursos

C4SOCIALES.indd 70 1/28/09 5:07:09 PM

Page 71: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

6. Escriban el Plan de Gobierno que presentarán al resto de la clase. No olviden compartir con el equipo los resultados del ejercicio 2.

7. Antes de iniciar la campaña respondan las siguientes preguntas:

¿Las propuestas de su Plan de Gobierno son realizables? Pueden hacer que funcionen si ganan? Expliquen.

¿Las propuestas benefician a toda la clase? ¿Por qué?

¿Cómo pueden garantizar que cumplirán con lo prometido?

C4SOCIALES.indd 71 1/28/09 5:07:11 PM

Page 72: C4SOCIALES.indd 1 1/28/09 5:04:42 PMminedupedia.mined.gob.sv/lib/exe/fetch.php?media=files:4_sociales-ejercicio.pdf · ui o r haeeo f wd l foqaw r y j k pe v c xv a l l eh j nms o

ColofónColofón

La presente edición consta de ________________ejemplares, se imprimió con fondos del Gobierno de la República de El Salvador provenientes

del Fideicomiso para la Educación, Paz Social y Seguridad.

Impreso en __________________ por ____________________

(fecha)___________________

C4SOCIALES.indd 72 1/28/09 5:07:12 PM