09 agosto | día internacional de los pueblos indígenas

38
9 de agosto de 2012 DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Upload: ciedd

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

09 Agosto | Día Internacional de los Pueblos Indígenas

TRANSCRIPT

9 de agosto de 2012

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  designó  el  9  de  agosto  como  el  Día  Internacional  de  los  Pueblos  Indígenas  con  el  propósito  de  celebrar  esta  fecha  cada  año  durante  el  Decenio  Internacional  de  los  Pueblos  Indígenas  del  Mundo  (1995-­‐2004),  el  cual  fue  renovado  para  el  decenio   de   2005-­‐2014   y   Lene   como  objeLvo   fortalecer   la   cooperación   internacional   para   la   solución   de   los   problemas   que   afrontan   los  pueblos  indígenas  en  diversas  esferas  tales  como:  cultura,  educación,  salud,  derechos  humanos,  medio  ambiente  y  desarrollo  económico  y  social.    Los  pueblos  indígenas  representan  una  enorme  variedad  de  personas:  5  mil  grupos  diferentes  en  90  países.  ConsLtuyen  más  del  5%  de  la  población  mundial,  unos  370  millones  de  personas.  Son  en  su  conjunto,  custodios  de  un  valioso  patrimonio  cultural  que  en  muchos  casos  está  desapareciendo  rápidamente.  Tenemos  su  presencia  en  las  artes,  la  literatura  y  las  ciencias.    México  es  uno  de  los  países  del  mundo  con  mayor  proporción  de  población  indígena  (6.6%  del  total  de  la  población  de  3  años  y  más  habla  lengua   indígena),   Lene   una   gran   diversidad   lingüísLca   que   se   asocia   a   disLntas   formas   de   organización   social,   tradiciones   y   costumbres  parLculares;  la  Ley  General  de  Derechos  LingüísLcos  de  los  Pueblos  Indígenas  de  México,  promulgada  en  el  año  2003,  reconoce  a  las  lenguas  de   las   poblaciones   indígenas   como   lenguas   nacionales   y   parte   integrante   del   patrimonio   cultural   y   lingüísLco   del   país;   igualmente,  compromete  al  Estado  a  protegerlas  y  promover  su  preservación,  desarrollo  y  uso.    Por  su  parte  en  el  estado  de  Oaxaca,  es  la  enLdad  con  mayor  población  hablante  de  lengua  indígena  del  país.  El  33.8%  de  la  población  de  tres  años  y  más  es  hablante  de  alguna  lengua  indígena.  En  cuanto  a  la  forma  de  organización  políLca,    418  de  los  570  municipios  se  rigen  por    “los  usos  y  costumbres”  para  nombrar  a  sus  autoridades.        

Antecedentes

I. Entorno cultural y geográfico de la Población hablante de lengua indígena

del estado de Oaxaca

Cuadro 1.1 Pueblos indígenas del Estado de Oaxaca. Amuzgos Cuicatecos

Chatinos Chinantecos

Chocholtecos Chontales

Huaves Ixcatecos

Mazatecos Mixes

Mixtecos Nahuas

Triquis Zapotecos

Zoques Afrodescendientes 1/

El estado de Oaxaca tiene una composición étnica-plural sustentada en la presencia mayoritaria de sus pueblos y comunidades indígenas cuyas raíces culturales e históricas se entrelazan con las que constituyen la civilización mesoamericana; hablan una lengua propia; han ocupado sus territorios en forma continua y permanente; en ellos han construido sus culturas específicas, que es lo que los identifica internamente y los diferencia del resto de la población del Estado. Dichos pueblos y comunidades tienen existencia previa a la formación del estado de Oaxaca y fueron la base para la conformación política y territorial del mismo. La gran diversidad cultural de Oaxaca se evidencia en el reconocimiento de la Carta Magna estatal.

a. Grupos étnicos establecidos en Oaxaca

1/ Para el Plan Estatal de Desarrollo 2 0 11 - 2 0 1 6 , l a s c o m u n i d a d e s afrodescendientes, aun sin tener r econoc im ien to cons t i t uc i ona l , comparten realidades y aspiraciones similares a los pueblos indígenas y nutren la diversidad cultural oaxaqueña.

Fuente: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Art. 16, párrafo 2°.

En  12  estados  del  país,  ubicados  principalmente  en   las   regiones  Centro,   Sur,   y   Sureste   se   localiza   casi   90%  de   la  población  que  habla  alguna  lengua  indígena,  sobresalen  de  este  grupo  Oaxaca  y  Chiapas,  en  las  cuales  reside  más  de  una  tercera  parte  de  la  población  hablante  de  lengua  indígena.  

b. Características territoriales

En   Oaxaca   el   33.8%   de   la   población  habla   lengua   indígena.   Los   Pueblos  Indígenas  en  cuanto  a  su  distribución  en  e l   t e r r i t o r i o ,   s e   c o n s i d e r a n  fundamentalmente   rurales,   el   52.7%  reside   en   localidades   de   2   mil   500  habitantes   o   menos   y   con   una   gran  dispersión   poblacional   aunque   están  ubicados   en   la   mayor   parte   de   la  enLdad.       ConsLtuyen   1,537   núcleos  agrarios,   de   los   cuales   702   son  comunidades,   que   representan   el   65%  del   territorio   estatal   y   835   son   ejidos,  con   una   superficie   correspondiente   al  17.5%  del  total  del  territorio.  

100.0%  

Veracruz  de  Ignacio  de  la  Llave  

Puebla  

Gue

rrero  

Chiapa

s  

Océano  Pacífico  

Mapa  1.1  Distribución  de  localidades  por  Dpo    

Localidad  urbana  Localidad  rural  

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

c.Distribución municipal de la población de 3 años y más que habla lengua indígena

Veracruz de Ignacio de la

Llave

Puebla

Guerrero

Chia

pas

Océano Pacífico

Mixteca

Cañada

Sierra Sur

Istmo

Papaloapan

Costa

Valles Centrales

Sierra Norte

Estratificación porcentual

Mayor al 75% (156 mpios.) 51-75 % (61 mpios.) 26-50 % (66 mpios.) 0-25% (287 mpios.)

Mapa 1.2 Estratificación municipal por porcentaje de hablantes de lengua indígena

ULlizando   el   criterio   de  proporción   relaLva   de   la  población   de   3   años   y  más  h a b l a n t e   d e   l e n g u a  indígena   con   respecto     al  total   de   población   del  mismo   rango   de   edad,  destacan   156   municipios  que   concentran   610   mil  179   habitantes   HLI,   es  decir,    el  51%  del  total  de  la  población  HLI  del  estado.  

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

d. Distribución municipal por grado de concentración de hablantes de lengua indígena

100.0%  

Cuadro 1.2 Criterios de estratificación por grado de concentración de HLI 2/

Grado   Criterio  

Muy  Bajo   Municipios  con  menos  del  promedio  estatal  de  HLI  (34%)  y  menos  de  100  habitantes  de  3  años  y  más  que  hablan  una  lengua  indígena.  (Sin  presencia  de  HLI)  

Bajo   Municipios  con  menos  del  promedio  estatal  de  HLI  (34%)  pero  de  100  a  4  999  habitantes  de  3  años  y  más  que  hablan  una  lengua  indígena.  

Medio   Municipios  con  menos  del  promedio  estatal  de  HLI  (34%)  pero  5  000  o  más  habitantes  de  3  años  y  más  que  hablan  una  lengua  indígena.  

Alto   Municipios  con  más  del  promedio  estatal  de  HLI  (34%)  de  3  años  y  más  que  hablan  lengua  indígena  

Considerando   la   complejidad   de   determinar     la   categoría   de   población   indígena,   debido   a   la   intervención   que   deba   tenerse   de  diferentes  elementos  como  la  lengua,  la  idenLdad,  usos  y  costumbres,  cultura,  asentamiento  geográfico,  etc.;  uLlizaremos  el  criterio  lingüísLco  captado  en  el  Censo  de  Población  y  Vivienda  2010,  como  un  medio  para  definir  el  tamaño    de  la  población  indígena  en  los  municipios  del  estado  y  caracterizar  a  parLr  de  estos  algunas  condiciones  demográficas  y  socioeconómicas  .    Para  lograr  el  ejercicio  anteriormente  mencionado  y  parLendo  del  promedio  estatal  de  población  de  3  años  y  más  hablante  de  lengua  indígena  como   línea  base,  elaboramos   la   siguiente  estraLficación  para  poder  calificar  el  grado  de   intensidad  de   la  concentración  de  población  HLI  a  parLr  de  4  denominaciones  cualitaLvas.  

2/ Elaboración propia calculado con datos del INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

d. Distribución municipal por grado de concentración de hablantes de lengua indígena

100.0%  

Veracruz de Ignacio de la

Llave

Puebla

Guerrero

Chia

pas

Océano Pacífico

Mixteca Cañada

Sierra Sur

Istmo

Papaloapan

Costa

Valles Centrales

Sierra Norte

Grado de concentración Alto (259 mpios.) Medio (9 mpios.) Bajo (150 mpios.) Muy bajo (152 mpios.)

Mapa 1.3 Estratificación por grado de concentración de HLI 3/

3/ Elaboración propia calculado con datos del INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

e. Distribución municipal según régimen de gobierno

100.0%  

Veracruz de Ignacio de la

Llave

Puebla

Guerrero

Chia

pas

Océano Pacífico

Mixteca

Cañada

Sierra Sur

Istmo

Papaloapan

Costa

Valles Centrales

Sierra Norte

Régimen político y de gobierno Usos y costumbres (418 mpios.)

Partidos Políticos (152 mpios.)

Mapa 1.4 Tematización de municipios según régimen de gobierno

Debido   al   reconocimiento  del   Estado   4/,   respecto   a   la  autonomía     de   los   pueblos  y   comunidades   indígenas  en   cuanto   a   las   formas   de  organización  políLca,   social  y   de   gobierno   en   sus  t e r r i t o r i o s ;   r e s u l t a  importante   destacar   que   3  cuartas   partes   del   total   de  municipios   oaxaqueños   se  r i g e n   p o r   u s o s   y  costumbres   y   en   ellos   se  alberga  al  53%  de    PHLI.  

4/ Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Art. 16. Fuente: Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca.

f.  Distribución  municipal  por  grado  de  concentración  de  PHLI  según  régimen  de  gobierno

100.0%  

0  

50  

100  

150  

200  

250  

300  

Alto   Medio   Bajo   Muy  Bajo  

216  

0  

82  120  

43  

9  

68  

32  

Gráfico  1.1  Distribución  municipal  por  grado  de  concentración  de  PHLI  según  régimen  de  gobierno  5/  

 

ParLdos  PolíLcos  

Usos  y  Costumbres  

Al   conjugar   los   elementos  de   grado   de   concentración  de   PHLI   en   los   municipios  que   consLtucionalmente  ejercen   su   derecho   de  conducirse   políLcamente   a  través   de   los   usos   y  costumbres   ,   destaca   que    1 2 0   ( 3 3% )   d e   e l l o s ,  concentran  menos  del  15%    o   valores   absolutos   de   0   a  89   habitantes   HLI   en   sus  respecLvos  territorios.  

5/ Elaboración propia calculado con datos del INEGI y IEEPCO.

g. Distribución municipal por principal lengua indígena hablada

100.0%  

A  efecto  de  poder  tener  una  radiograia  de  la  presencia  de  las  lenguas  indígenas  preponderantes  en  cada  uno  de  los  municipios   del   estado   y   conocer   la   probable   extensión   del   territorio   que   abarca   cada   una   de   nuestras   lenguas  genuinas;   realizamos   el   ejercicio   de   contabilizar   a   parLr   del   registro   que   hace   el   Censo   de   Población   y   Vivienda  2010,  de  la  población  de  3  años  y  más  hablante  de  lengua  indígena  por  Lpo  de  lengua  y  concentrar  las  diferentes  variantes  de  una  misma   lengua  en  una  sola;  posteriormente  se   fueron  seleccionando   las  que  presentaban  mayor  porcentaje  de  hablantes    y  se  asignó  como  lengua  predominante  en  el  municipio.  Después  conjugamos   la   información  obtenida  de   lenguas  preponderantes   ,   con   los  municipios  que  a   través  de   la  asignación  de  grados  de  concentración  de  población  hablante  de  lengua  indígena,  calificaron  en  los  grados  de  Alto,  Medio  y  Bajo  (con  presencia  de  HLI),  obteniendo  así  la  focalización  de  418  municipios    que  cumplieron  con  ambos  criterios.  Es   importante  mencionar  que  este  ejercicio  no  se  uLlizó  como  un  medio  para  definir  el   tamaño    de   la  extensión  territorial  de   la  población   indígena  en   los  municipios  del  estado,  sino  para  conocer  algunas  de  sus  caracterísLcas  demográficas  y  socioeconómicas  en  los  municipios  que  habitan.    

g. Distribución municipal por principal lengua indígena hablada

100.0%  

Veracruz de Ignacio de la

Llave

Puebla

Guerrero

Chia

pas

Océano Pacífico

Mixteca

Cañada

Sierra Sur

Istmo

Papaloapan

Costa

Valles Centrales

Sierra Norte

Mapa 1.5 Lengua preponderante en municipios con presencia de hablantes de lengua indígena 6/

*  Incluye  las  diferentes  variantes  de  la  lengua.  6/ Elaboración propia calculado con datos del INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

II. Características sociodemográficas de la población hablante de lengua indígena del estado de Oaxaca

a.  Población  b.  Salud  c.  Condición  de  alfabeLsmo  d.  Situación  conyugal  e.  Fecundidad  f.  CaracterísLcas  económicas  g.  Migración  

Según el Censo de Población y Vivienda 2010, en el estado residían en total 3.8 millones de habitantes, de los cuales 1 millón 203 mil 150 corresponden a personas de 3 años o más que hablan una lengua indígena. Sobre la autoidentificación cultural, la muestra del censo, indica que en Oaxaca de los que hablan una lengua indígena, 96.4% se consideran indígenas, mientras que entre los que no hablan, 38.3% se consideran que si lo es.

a1. Proporción de la población que habla lengua indígena

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

570,993  47%  

632,157  53%  

Gráfico  2.1  Población  de  3  años  y  más  por  género  que  habla  una  lengua  indígena  

Hombres   Mujeres  0.0  

10.0  

20.0  

30.0  

40.0  

50.0  

60.0  

70.0  

80.0  

90.0  

100.0  

Hablantes  LI   No  Hablantes  LI  

96.4  

38.3  

3.6  

61.7  

Gráfico  2.2  AutoidenDficación  cultural  (%)  

No  se  considera  indígena  

Se  considera  indígena  

a2. Grupos quinquenales de edad de población de 3 años y más que habla lengua indígena

La siguiente gráfica presenta por grupos de edad la distribución de la población de 3 años y más que habla alguna lengua indígena.

65  o  más  años  

60-­‐64  años  

55-­‐59  años  

50-­‐54  años  

45-­‐49  años  

40-­‐44  años  

35-­‐39  años  

30-­‐34  años  

25-­‐29  años  

20-­‐24  años  

15-­‐19  años  

10-­‐14  años  

5-­‐9  años  

3-­‐4  años  

75.2  

26.3  

30.1  

34.7  

37.9  

39.2  

44.5  

46.4  

45.8  

49.7  

63.4  

64.4  

55.5  

19.0  

64.6  

23.4  

26.8  

29.9  

32.7  

34.2  

38.4  

40.0  

38.6  

42.3  

60.0  

65.8  

55.3  

18.9  

Gráfico  2.3  Distribución  de  la  población  de  3  años  y  más  HLI  por  quinquenios  de  edad  (miles)  

Mujeres  

Hombres  

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.  

Como distintivo de la identidad cultural, los censos de población captan el nombre de la lengua indígena hablada, la cual está relacionada con distintas formas de organización social, tradiciones y costumbres particulares. En Oaxaca las que tienen una mayor participación porcentual son el zapoteco (33.3%), mixteco (22.1%), mazateco (14.5%), mixe (9.8%) y chinanteco (9.2%).

a3. Proporción de la población por principal lengua indígena hablada

100.0%  

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0

Zapoteco Mixteco

Mazateco Mixe

Chinanteco Chatino

Triqui Huave

Cuicateco Náhuatl

Otras

33.3 22.1

14.5 9.8

9.2 3.8

1.6 1.4

1.0 1.0

2.3

Gráfico 2.4. Distribución de la población de 3 años o más hablante de lengua indígena (%)

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

a4. Población por principales lenguas indígenas habladas

*Incluye las diferentes variantes. Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.  

Cuadro 3. Proporción de hablantes por principales lenguas indígenas (valores absolutos)

a.5 Municipios con mayor y menor PHLI

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.  

0   10,000   20,000   30,000   40,000   50,000   60,000  

Santo  Domingo  Yodohino  

SanDago  Nejapilla  

Santa  Magdalena  Jicotlán  

San  Pedro  Yucunama  

San  Juan  Cieneguilla  

San  Juan  Achiutla  

San  Francisco  Teopan  

San  Andrés  Lagunas  

San  Juan  BauDsta  Tuxtepec  

San  Felipe  Jalapa  de  Díaz  

San  Miguel  Soyaltepec  

Huautla  de  Jiménez  

Heroica  Ciudad  de  Juchitán  de  Zaragoza  

0  

0  

0  

0  

0  

0  

0  0  

21,560  

22,361  

23,988  

24,578  

54,023  

Gráfico  2.5  Municipios  con  mayor  y  menor  población  hablante  de  Iengua  indígena    

(valores  absolutos)  

a.6 Municipios con mayor proporción de PHLI

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.  

97   98   99   100  

San  Maren  Peras  

Mixistlán  de  la  Reforma  

San  Miguel  Quetzaltepec  

San  Francisco  Logueche  

SanDago  ADtlán  

Santa  Lucía  Miahuatlán  

San  Lorenzo  Texmelúcan  

San  Lucas  Camotlán  

San  Juan  Yatzona  

98.6  

98.6  

98.7  

98.7  

98.8  

99.0  

99.1  

99.2  

99.8  

Gráfico  2.6  Municipios  con  mayor  proporción  de  población  total  de  3  años  y  más  hablante  de  una  misma  Iengua  indígena  

(valores  porcentuales)    

b. Derechohabiencia a servicios de salud

Descripción por género, según el acceso a la derechohabiencia a los servicio de salud de la población hablante de lengua indígena.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

Con derechohabiencia

Con derechohabiencia

Hombre Mujer

223,638 275,397

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Sin derechohabiencia

Sin derechohabiencia

Hombre Mujer

245,836

255,367

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.  

Gráfico 2.7 PHLI con derechohabiencia (valores absolutos) Gráfico 2.8 PHLI sin derechohabiencia (valores absolutos)

c. Condición de alfabetismo

Alto Medio Bajo Muy bajo

25.7

10.4 14.2 15.6

Gráfico  2.9    Personas  de  15  años  y  más  analfabetas  según  grado  de  concentración  de  PHLI  del  municipio  (%)  

Elaboración propia calculado con datos del INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

La población femenina de 12 años y más que hablan lengua indígena es de 533 mil 046, la distribución de su situación conyugal, muestra que la mayoría de la población femenina está casada (44.2%), seguida de las mujeres solteras (27.8%) y las que viven en unión libre (12.4%).

d. Situación Conyugal

100.0%  

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

0   50,000   100,000   150,000   200,000   250,000  

Soltero(a)!

Casado(a)!

Unión libre!

Separado(a)!

Divorciado(a)!

Viudo(a)!

148,100!

235,190!

65,836!

20,835!

2,263!

60,050!

Gráfico  2.11  Distribución  de  la  población  femenina  de  12  años  y  más  por  situación  

conyugal  

El promedio de hijos nacidos vivos en el Estado, es de 2.65, existe un aumento de la población hablante de lengua indígena a 3.3, aunque el promedio ha ido en disminución por la promoción de la Planificación Familiar por métodos anticonceptivos, en algunos municipios aún continúan siendo familias con un mayor número de integrantes, en este caso se ve reflejado en la población que habla alguna lengua indígena o se autodenomina como indígena:

e. Fecundidad

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Cuadro 4. Promedio de Hijos Nacidos Vivos en el Estado de Oaxaca

Total 2.65

Habla lengua indígena 3.32

Habla español 2.9

No habla español 5.14 No habla lengua indígena 2.28

Pese a que en la PHLI del estado existe un mayor índice de feminidad, en la participación económica hay solo una mujer por cada 3 hombres que pa r t i c i pan en a lguna ac t i v i dad económica. Caso en contrario se visualiza al contemplar los datos de la población en actividades no económicas, en la que la participación es de 1 hombre por cada 3 mujeres.

f1. Población Económicamente Activa

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Gráfico 2.12 Distribución de la participación en la PEA

0.0%  

20.0%  

40.0%  

60.0%  

80.0%  

100.0%  

Pob. Económicamente activa

Pob. no económicamente

activa

75.7%!

23.6%!

24.3%  

76.4%  

Mujer   Hombre  

De la población de 12 años y más que habla lengua indígena el 55% realiza una activad no remunerada, siendo los quehaceres del hogar, la de mayor porcentaje, donde el 60% de mujeres en este rango de edad, intervienen en esta tarea. En este segmento, donde hay un mayor porcentaje de participación de hombres es en las actividades estudiantiles.

f2. Participación en actividades no económicas

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

0.0%  

10.0%  

20.0%  

30.0%  

40.0%  

50.0%  

60.0%  

70.0%  

Jubilado(a)  o  pensionado(a)  

Estudiante   Quehaceres  del  hogar  

Limitación  isica  o  mental  permanente  

para  trabajar  

Otro  Lpo  de  acLvidad  no  económica  

1.0%!11.8%!

1.1%! 2.0%! 7.7%!0.5%!

11.3%!60.7%!

1.5%!2.4%!

Gráfico 2.13 Participación de la PHLI de 12 años y más en actividades no económicas!

Mujer   Hombre  

Población Hablante de

Lengua Indígena

Total % Hombre % Mujer %

Total 1,165,186 552,069 613,117 No migrante estatal 1,135,899 97.5 533,703 96.7 602,196 98.2 Migrante estatal 15,248 1.3 8,111 1.5 7,137 1.2 Migrante internacional 11,277 1.0 8,909 1.6 2,368 0.4

Oaxaca, es un entidad donde la migración tiene una gran importancia en la dinámica demográfica debido al alto flujo migratorio de la población; en ese aspecto, la población hablante de lengua indígena, tiene características particulares respecto a este fenómeno, situación importante que deberá tomarse en cuenta para la creación de políticas públicas que apoyen a estos grupos.

h. Migración

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Cuadro 5. Migración de población de 5 años y más hablante de lengua indígena

III. Condiciones de bienestar de la población hablante de lengua indígena

del estado de Oaxaca

a. Grado de rezago social de la PHLI

El rezago social es el resumen de cuatro carencias sociales que el CONEVAL realiza en la medición de la pobreza.

Cuadro 3.1 Distribución de municipios según grados de rezago social y concentración de PHLI

Cuadro 3.2 Población en municipios según grados de rezago social y concentración de PHLI

Elaboración propia calculado con datos del CONEVAL. Grado de Rezago Social por Municipios 2010.

L a s   c a r e n c i a s   s o c i a l e s  dimensionadas   en   un   solo  indicador  son:  

• Rezago  educaLvo.  • Acceso  a  los  servicios  de  salud.  • Acceso  a  los  servicios  básicos  en  las  viviendas.  

• Calidad   y   espacios   en   las  viviendas.  

El  senLdo  ideal  esperado  en  este  indicador   es   el   de   grado   Muy  Bajo,   ya   que   denotaría   que   no  existen  carencias  en  las  variables  medidas;   sin   embargo,     el   80%  de   los   municipios   con   alta  intensidad  de  PHLI,  se  concentra  en   un   alto   y  muy   alto   grado   de  rezago  social  (84%  de  la  PHLI).  

b. Grado de marginación de la PHLI

La marginación es un fenómeno estructural múltiple que valora dimensiones, formas e intensidades de exclusión en el proceso de desarrollo y disfrute de sus beneficios. 7/

Cuadro 3.1 Distribución de municipios según grados de marginación y concentración de PHLI

Cuadro 3.2 Población en municipios según grados de marginación y concentración de PHLI

7/ Consejo Nacional de Población. (CONAPO).

L a s   d i m e n s i o n e s  socioeconómicas   medidas   en  este  esquema  son:  

• Educación.  • Viviendas.  • Distribución  de  la  población.  • Ingresos  monetarios.  

Al   igual   que   en   la   medición   de  rezago  social,  la  marginación  que  presentan   los   municipios   es   en  niveles  altos  y  muy  altos;  aquí  el  comportamiento   es   del   84%   de  l o s   mun i c i p i o s   c on   a l t a  intensidad  de  PHLI,  se  concentra  en   un   alto   y   muy   alto   grado  marginación  (86%  de  la  PHLI).  

 

Elaboración propia calculado con datos del CONAPO. Grado de Marginación por Municipios 2010.

IV. Disposición de TIC en municipios con presencia de población hablante de lengua indígena del estado de Oaxaca

a. Población Indígena y las TIC

Ante   la  declaración  de   la  ONU  de  considerar  el  acceso  a   Internet  como  un  Derecho  Humano,  por  suponer    que  se    trata  de  una  herramienta  importante  en  la  lucha  contra  la  desigualdad  y  para  acelerar  el  desarrollo  y  el  progreso;    este  año  el  Día  Internacional  de   los   Pueblos   Indígenas   del  Mundo  está   dedicado   a   los  medios   de   comunicación   indígenas   y   el   empoderamiento  de   las   voces  indígenas.   La   radio   y   la   televisión   comunitarias,   películas,   documentales,   vídeos,   periódicos,   Internet   y   las   redes   sociales,   están  sirviendo  de  instrumentos  a  los  pueblos  indígenas  para  cuesLonar  el  discurso  oficial,  señalar  al  público  internacional  las  violaciones  de  los  derechos  humanos  y  fomentar  la  solidaridad  mundial.  También  están  uLlizando  estos  medios  de  comunicación  para  reflejar  los  valores  indígenas.    Las   tecnologías   de   la   información   y   comunicaciones   (TIC),   han   demostrado   que   contribuyen   de  manera   eficiente   a  mejorar   las  posibilidades  de  comunicación  entre  los  individuos  y  las  familias,  desarrollando  nuevas  habilidades  y  formas  del  conocimiento  de  quienes  las  uLlizan;  lo  que  hace  necesario  que  cada  Estado  desarrolle  políLcas  concretas  y  eficaces  que  permitan  que  la    Internet  tenga   una   amplia   disponibilidad,   accesibilidad   y   asequibilidad   en   todos   los   segmentos   de   la   población,   para   disponer   de   estas  tecnologías  en  la  vida  coLdiana  y  alcanzar  al  menos  estas  tres  dimensiones  que  ofrece  el  acceso  a  la  red:  

• La  primera  corresponde  al  llamado  comercio  electrónico,  en  la  cual  la  red  es  el   medio   que   crea   las   condiciones   del   mercado   universal   virtual,   entre  consumidores  y  proveedores  y  viceversa.  

• La  segunda  dimensión  corresponde  a  la  llamada  sociedad  de  la  información,  en  donde  la  red  crea  las  condiciones  de  medio  de  acceso  a  un  gran  acervo  de  información   o   acceso   al   conocimiento   disponible   a   través   de   los   siLos  conectados  a  la  red.    

• La  tercera  corresponde  al  llamado  gobierno  electrónico  que  ofrece  trámites  y  servicios  a  su  ciudadanía  a  través  de  la  red  mundial.  

a. Población Indígena y las TIC

58.3   59.0  

5.1   11.5  14.9  

2.0  

78.2  

91.0  

28.9  

42.5  

64.0  

21.0  

66.8  

75.1  

14.3   13.2  

39.3  

7.8  

0.0  

10.0  

20.0  

30.0  

40.0  

50.0  

60.0  

70.0  

80.0  

90.0  

100.0  

0.0  

10.0  

20.0  

30.0  

40.0  

50.0  

60.0  

70.0  

Radio   TV   PC   Telefonía  fija  

Telefonía  celular  

Internet  

Gráfico  4.1  Disposición  de  bienes  y  servicios  de  comunicación  en  las  viviendas  habitadas  (%)  8/  

Disponibilidad  en  mpios.  Grado  Alto  de  PHLI  

Disponibilidad  promedio  nacional  

Disponibilidad  promedio  estatal  

8/ Elaboración propia calculado con datos del INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Se   reflejan   importantes   diferencias   en  la   disponibilidad   de   bienes   y   servicios  de   comunicación   en   las   viviendas.   En  cuanto  a  la  posesión  de  computadoras,  el   promedio   nacional   presenta  proporciones   de   29   de   cada   100  hogares   con   equipo;   mientras   que   el  promedio  de  nuestro  estado  es  de  14;  en  los  municipios  de  alta  concentración  de  PHLI  es  de  apenas  5  de  cada  100.  

El   acceso   a   Internet   también   se  encuentra   fuertemente   diferenciado.  Mientras   que   el   promedio   del   país  alcanzan  cifras  alrededor  del  21%;  en  la  enLdad  el  promedio  es  cercano  al  8%  y  en   los   municipios   de   alto   grado   de  concentración   de   PHLI   apenas   alcanza  el  2%  de  las  viviendas  que  disponen  de  este  servicio.    

Estos   datos   dejan   entrever   la   brecha  digital   que   separa   a   las   poblaciones  indígenas  con  aquellas  que  no  lo  son.

V. Tradiciones y costumbres indígenas que distinguen al estado de Oaxaca

a. Tradiciones

Oaxaca  es  conocido  a  nivel   internacional  por  su   indudable  riqueza  cultural  derivada  de  sus  pueblos  originarios.  Iniciaremos   mencionando   la   fiesta   racial   más   importante   de  LaLnoamérica  que  en  este  2012  cumple  80  años  de    mostrarse  al  mundo:  “La  Guelaguetza”.    Esta   fesLvidad  deriva  de   la  palabra   zapoteca  que  denota  del   acto  de  parLcipar  cooperando,  es  decir  que  es  un  don  gratuito  que  no  lleva  consigo  más  obligación  que  la  reciprocidad.  Esta  fiesta  se  trata  de  bailes  ppicos  oaxaqueños  que  denotan  la  cultura  de  cada  región,  al  terminar  cada  baile  los  representantes  de  cada  lugar  distribuyen  su  guelaguetza  que  consiste  en  objetos  ppicos  de  cada   lugar.  Esta  celebración   se   realiza   los   dos   lunes   siguientes   al   16   de   julio.  ParLcipan  los  16  grupo  étnicos  oaxaqueños  de  las  ocho  regiones  de  Oaxaca:   Valles   Centrales,   Sierra   Norte,   Sierra   Sur,   Cañada,  Papaloapan,  Mixteca,   Istmo  y  Costa.  La  danza  más  esperada  de   la  guelaguetza  es   “La  Danza  de   la  Pluma”,   la   cual  es  de   la   región  de  Valles   Centrales,   y   es   la   danza   de   cierre   de   esta   fiesta.   También  podemos   denotar   la   danza   denominada   “Flor   de   Piña”   la   cual   es  popular  gracias  a  su  elegancia  y  colorido,  al   igual  que   las   famosas  chilenas  de  la  Costa.  La   guelaguetza   Lene   sus   orígenes   en   una   celebración   que   se   le  hacía  a  la  diosa  del  maíz  Centeotl,  a  la  fecha  se  denota  a  esta  diosa  en   un   concurso   que   se   lleva   a   cabo   un   sábado   antes   de   la  guelaguetza   para   escoger   a   la   representante   de   dicha   diosa.   La  guelaguetza   es   una   fiesta   en   la   cual   Oaxaca     parte   de   nuestras  tradiciones  y  cultura.  

b. Festejos

Día  de  muertos  .    El  día  31  de  octubre  cada  familia  coloca  un  altar  en  su  hogar  en  el  que  colocan  ofrendas  para  honrar  a  los  muertos.  El  primero  de  noviembre  se  acostumbra  "llevar  a  los  muertos"  es  decir,  regalar  a  parientes  y  amigos  una  muestra  de  las  ofrendas  que  se  realizaron  en  casa.  Durante   los   dos   primeros   días   de   noviembre   también   se   acostumbran   las   "Comparsas",   es  decir,  un  grupo  acompañado  de  músicos  que  canta  y  baila  en  la  calle  y  ante  cada  altar  donde  le  son  obsequiados  algunas  de  las  ofrendas.        Las  Mayordomías   Tehuanas:   Fiestas   que   se   celebran   durante   todo   el   año,   en   honor   a   los  Santos  Patronos  de   los  barrios  que   siguen   la  misma  costumbre:   Se   inician   con   La  Noche  de  Calenda   en   que   se   recorren   las   principales   calles   de   la   ciudad   por   la   noche,   quemándose  toritos  de  petate  en  el  atrio  de  los  diferentes  templos  que  se  visitan.  Al  día  siguiente  se  realiza  el  “Convite  de  Flores”,  posteriormente  la  Misa  al  Santo  Patrón  del  Barrio  y  fiesta  durante  todo  el  día.  Al  tercer  día  se  llevan  a  cabo  “El  Paseo  de  los  Estandartes”  que  recorren  las  principales  calles   de   la   ciudad.   Las   capitanas   y   capitanes   portan   estandartes   y   se   hacen   acompañar   de  invitadas  que  lucen  los  ppicos  trajes  de  tehuana.  En  el  úlLmo  día  se  lleva  a  cabo  “el  lavado  de  ollas”,  para  cerrar  las  fesLvidades  en  honor  al  Santo  Patrón.    Las  Velas  Istmeñas:  suntuosas  fiestas  que  se  celebran  por   las  noches.  Se  improvisan  salones  en   el   que   se   decoran   en   su   contorno,   en   la   parte   superior   con   “frisos”   que   le   dan   gran  elegancia  y,  distribuidos  a  orilla  de  la  pista  de  baile  grandes  espejos  sostenidos  en  pequeñas  mesas,  teniendo  hermosos  jarrones  de  flores  que  aromaLzan  el  salón.  La  mujer  tehuana  luce  lo  mejor  de  sus  trajes  y  sus  ricas  alhajas  de  oro,  los  varones  visten  pantalón  oscuro  y  camisa  o  guayabera  blanca.  En  esa  noche  se  disfruta  de  rica  cena  y  se  bailan  sones,  polcas  y  música  de  actualidad.  

b. Festejos

Noche  de  Rábanos:  Esta  tradición  procede  de  la  época  colonial,  cuando  los  indígenas  aprendieron  a  cosechar  unos  rábanos  de  gran  tamaño  que  se  daban  en  la  región.  Es  una  fiesta  popular  que  se  celebra  la  noche  del  23   de   diciembre   en   la   plaza   de   la   ciudad   capital,   donde   se   esculpen  infinidad   de   figuras   usando   sólo   estos   deliciosos   bulbos.   Durante   el  festejo   es   costumbre   consumir   buñuelos   y   romper   los   platos   donde   se  sirven:   según  el   número  de  pedazos  en  que   se   rompa  el   traste,   será   la  suerte  del  comensal  para  el  siguiente  año.      Samaritana:  Se  celebra  en  los  Valles  Centrales,  el  4º  viernes  después  del  miércoles   de   ceniza,   conmemorando   el   pasaje   donde   Jesús   le   pide   de  beber   agua   a   una   mujer   Samaritana.   Durante   el   transcurso   de   ese  viernes,   en   varios   lugares   como   escuelas,   centros   de   trabajo,   se  acostumbra  adornar  un  puesto   simulando  un  pozo,  que  es  de  donde   la  mujer  Samaritana  toma  el  agua,  y  preparar  aguas  de  frutas,  de  Horchata,  la   tradicional   Chilacayota,   entre   otras,   y   reparLrlas   entre   las   personas,  también  se  acostumbra  dar  de  las  famosas  nieves  oaxaqueñas.  

c. Gastronomía

Oaxaca  es  conocido  a  nivel  internacional  por  su  extensa  variedad  gastronómica,  la  gran  variedad  de  condimentación,  el  sazón  y  lo  que  se  atribuye  a  cada  región:  Tlayudas,  Tamales,tejate,  Pozonque,  Agua  de  Chilacayota,  de  Chía,  Memelas,  Totopo,  empanadas,  Quesillo  Oaxaca,  Chorizo,  Cecina,  Tasajo,  Mezcal,  pan  de  muerto  Oaxaqueño,  Pan  de  yema,  Pan  de  sal,  Chocolate,  diferentes  moles  como   el   negro,   coloradito,   amarillo,   verde,   Chichilo,   almendrado   y   estofado   sólo   por   nombrar   algunos,   además   que   es   de   los  estados  donde  más  variedades  de  insectos  se  consumen,  como  los  chapulines,  los  gusanos  de  maguey  y  las  chicatanas  (hormigas).  

d. Artesanías

Artesanías  Oaxaca   es   famoso   por   sus   productos   artesanales,   entre   los   cuales  sobresalen   los   alebrijes,   la   alfarería   orfebrería   y   algunos   diseños  texLles   indígenas   y   contemporáneos,   entre   los   que   se   incluyen  los  pozahuancos  tejidos  de  algodón  y  teñidos  con  grana  cochinilla,  azul  añil   y   Lnte   del   caracol   púrpura.   La   alfarería   de   barro   negro   en   los  Valles;  talabartería  en  la  Costa  y  la  Mixteca,  joyería,  hojalatería,  palma  y   cestería.   Oaxaca   es   mundialmente   reconocida   por   sus   texLles,  elaborados  con  hilos  de  algodón,  confeccionados  en  telares  de  cintura  o  rodete;  sus  diseños  son  únicos  al  combinar  colores  y  bordados.  Entre  los   más   destacados   se   encuentran   los   huipiles   mixes,   triquis,   de  Yalalag,  del   Istmo  de  Tehuantepec,  Tuxtepec,  entre  otros.  Los  texLles  se  elaboran   tradicionalmente  en   telar  de  pedal  o  de   cintura,   algunos  provienen  de  localidades  cercanas  a  la  ciudad  y  de  las  demás  regiones  del  estado.  De  TeoLtlán  del  Valle,  Mitla  y  Tlacolula  provienen  colchas,  cobijas,   jorongos  y   tapetes,  elaborados  en  telar  de  pedal,  con  hilo  de  lana,  al  natural  y   teñida  con  Lntes  naturales.  En  Mitla  y  Santo  Tomás  Jalietza   se   Lenen   rebozos,   blusas,   huipiles,   bolsas,   caminos   de  mesa,  servilletas,   manteles;   elaborados   con   hilos   de   algodón.   En   San  Antonino   CasLllo   Velasco   encontramos   blusas   bordadas   en   hilo   de  seda.   De   Tlaxiaco,   Tuxtepec   y   Huatla   son   los   huipiles   y   enredos,  algunos  de  ellos  elaborados  en  telar  de  cintura  y  bordados  con  figuras  de   animales   de   vistosos   colores.   De   la   región   del   Istmo   surgen   los  hermosos   trajes   regionales   de   istmeña   confeccionados   en   telas   de  seda,   terciopelo   y   encaje   con   finos   bordados   de   flores   de   vistosos  colores.