06 habilidad 2 inferencia 3º bco 2016

Upload: carito-zarricueta

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    1/28

    1

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    2/28

    2

    Comprensin Lectora:Inferencia. 3 Bsico.

    CEIS - Centro de Orientacin Educacional y Capacitacin Limitada.

    Registro de Propiedad Intelectual N 226.950

    Sanago de Chile - 2016

    Prohibida su Reproduccin

    Autor: Claudio Loo Corey

    Colaboracin: Francisco Sanhueza A., Paola Molina P.

    Diseo e Ilustracin: Carlos Pino Medina

    Impresin: Troncoso Impresores

    .....

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .....

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    3/28

    3

    .

    .

    ......

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    .

    En el mdulo anterior tuvimos la oportunidad de aprender la primera habilidadde la

    comprensin lectora proyectada para este ao. Te proponemos ahora dar un paso ms

    y conocer la inferencia directa que, aunque en un primer momento te resulte bastante

    parecida a la anterior, ene algunas caracterscas especiales que es necesario conocer

    y entender para no cometer errores, como el que se describe en la historia que se relata

    a connuacin.

    1. ANALICEMOS LA SIGUIENTE SITUACIN

    Al llegar a su casa Catalina iba muy contenta porque al da siguiente tendran una

    salida cultural al zoolgico.

    - Mam, traigo la comunicacin que nos dio la a Patricia explicando lo que

    tenemos que llevar para el paseo de maana!

    La mam, que estaba terminando de preparar el almuerzo, le dijo:

    - Lela t y me dices qu necesitas, porque no puedo dejar de revolver la olla

    o se me va a pegar el pur.

    Catalina se fue corriendo a su pieza, sac la agenda y ley la comunicacin que

    deca:

    Catalina volvi donde su mam y, muy segura, le dijo:

    - Para maana slo necesitamos ir con buzo, llevar una gorra y bloqueador solar.- Nada ms? Segura? respondi la mam.

    - Totalmente segura, es lo nico que dice la comunicacin.

    Sr. Apoderado:

    Le recordamos que la salida cultural de nuestro curso ser

    maana jueves 14 de julio, de 10:00 a 17:00 hrs. Visitaremos

    el zoolgico, almorzaremos en el restaurante Los inocentes y

    por la tarde visitaremos el Museo Interacvo.

    Los nios y nias debern asisr con buzo del colegio, gorrapara el sol y bloqueador solar. La Direcva del curso fnanciar

    slo la entrada al zoolgico y al museo.

    Atentamente,

    Ta Patricia

    Sanago, 12 de julio 2016.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    4/28

    4

    2. CONSTRUYAMOS UNA DEFINICIN DE LA HABILIDAD

    Como te habrs dado cuenta en la historia anterior, en la comunicacin que llev Cata-

    lina no se deca explcitamente que tena que llevar dinero para el almuerzo. Sin embargo,

    la nia debera haber idencado tres pistas clarsimas: a) iban a estar todo el da (10:00 a

    17:00), por lo tanto, necesitaran almorzar; b) pasaran por el restaurante Los inocentes;

    c) el centro de padres slo pagara las entradas al zoolgico y al museo. La informacin seencontraba implcita, es decir, aunque no se deca textualmente, la comunicacin entregaba

    las seales sucientes para que el lector sacara su propia conclusin.

    Al da siguiente, luego de visitar el Zoo, se fuerontodos al restaurante Los inocentes. En ese momento

    Catalina se dio cuenta que todos los nios sacaban dinero

    para pagar su almuerzo, y que ella no haba llevado nada.

    Angusada, logr juntar algunas monedas con sus amigos,

    pero slo le alcanz para una bebida y un pltano, por lo

    que estuvo muerta de hambre el resto de la tarde.

    Cuando volvi a casa les cont a sus paps lo que le

    haba pasado. La mam, muy extraada le dijo:

    - Mustrame la comunicacin.

    Despus de leerla, exclam.

    - Pero Catalina, cmo no te jaste?

    1. Deca en alguna parte de la comunicacin que los nios tenan que llevar dinero para el

    almuerzo?

    2. Si Catalina tena razn, cmo supieron los dems compaeros que tenan que pagar su

    almuerzo? Hay alguna pista en el texto que permita llegar a esa conclusin?

    3. Qu informacin debera haber considerado Catalina para concluir que deba llevar

    dinero para su almuerzo?

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    5/28

    5

    Para entender un poco ms en qu consiste esta habilidad, te invi-

    tamos a leer y analizar con detencin el siguiente ache y las preguntasque lo acompaan:

    1. Si el curso se hiciera en tu ciudad, en qu pocas del ao se dara?

    2. Podras saber la fecha exacta en la que se da el curso slo con la informacin que te da

    el ache? Jusca.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    6/28

    6

    3. Qu deberas hacer si ests interesado en saber ms sobre el curso? Qu pistas del

    texto has ocupado para responder?

    4. Podras invitar a tus abuelitos al curso? Jusca tu respuesta a parr de las pistas que

    entrega el texto.

    5. De acuerdo a las pistas que entrega el ache, qu se ensea en el curso?

    6. De acuerdo a la informacin entregada, podras parcipar en este curso? Jusca, ex-

    plicando qu pistas usaste para responder.

    vAhora, analicemos el proceso de respuesta:

    Pudiste encontrar las respuestas exactas en el ache?

    Qu hiciste para responder a cada una de las preguntas?

    El proceso intelectual que hemos llevado a cabo se llama INFERENCIA. A parr de lo que

    hemos hecho hasta ahora, podras construir tu propia denicin de esta habilidad?

    v Analicemos ahora la denicin que te proponemos en este mdulo:

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    7/28

    7

    Lainferencia es la habilidad de la comprensinlectora que nos permitesacar conclusiones

    vlidas a partir dela informacin queentrega el texto.

    Ya hemos dicho que inferirconsiste en sacar conclusiones a parr de las pistas que entrega

    el texto. Para profundizar esta idea te proponemos una serie de textos muy breves, para queidenques las pistas que te entrega y respondas a lo que se pregunta. Destaca las pistas y

    luego comenta con la profesora o el profesor cmo llegaste a formular tu conclusin.

    Textos Pregunta Respuesta

    1. Despus de pasar por recepcin,

    el botones les ayud a subir las

    maletas a la habitacin.

    2. Cuando empez a cantar el gallo,

    la abuela se levant y puso a ca-

    lentar la leche para el desayuno.

    3. Julia lleg al lugar ms alto de la

    pista, se impuls fuerte con los

    dos bastones y a parr de ese

    momento se desliz a toda velo-

    cidad sobre la nieve.

    4. Los rboles estaban quemados,

    el paisaje era desolador y toda-

    va se vea humo entre los restos

    de pasto carbonizados.

    5. Cuando sus padres lo vieron

    sobre el escenario, sus ojos se

    inundaron de lgrimas.

    6. Su madre le dej tantos pelones

    en la cabeza, que tuvo que ir a lapeluquera.

    Dnde estaban?

    En qu momento del da

    ocurre la accin?

    Qu deporte pracca

    Julia?

    Qu provoc la situacin?

    Cmo se senan los

    padres?

    Para qu fue a lapeluquera?

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    8/28

    8

    7. La gente lloraba y gritaba al ver alas personas heridas y los dos bu-

    ses casi destruidos totalmente.

    8. Al entrar a la casa, sin un de-

    licioso olor a comida y se dirigi

    directamente al lugar del que

    provena. Abri la olla y disfrut

    del aroma.

    9. Subi a acostarse porque estaba

    cansado. Sac su pijama, se lopuso lentamente y se dej caer.

    Qu sucedi?

    A qu lugar se dirigi?

    A dnde fue?

    v Ahora t: Crea algunos textos con sus correspondientes preguntas para que tus compa-

    eros las respondan.

    Textos Pregunta Respuesta

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    9/28

    9

    v Profundicemos con la ayuda de la profesora o el profesor:

    Qu signica sacar una conclusin vlida?

    v Por lmo, te invitamos a buscar semejanzas y diferencias entre la primera habilidad que

    hemos estudiado(localizar informacin explcita)y la habilidad de inferencia, para com-

    prender mejor en qu consiste cada una y evitar posibles confusiones.

    Localizacin de

    informacin explcita

    Inferencia

    Se parecen en

    Se diferencian en

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    10/28

    10

    3. Cmo extraer informacin implcitao realizar una INFERENCIA?

    Analicemos con atencin los pasos mentales que

    te sugerimos para aplicar la habilidad deinferencia:

    Paso 1

    Hacer una lecturaatenta del texto.

    Paso 2Analizar la pregunta para

    reconocer la informacinque se solicita.

    Paso 3Buscar y subrayar las pistas

    (palabras clave) que entregael texto para respondera la pregunta.

    Paso 4Relacionar las pistas que sehan encontrado para sacar

    una conclusin vlidaa partir de ellas.

    Paso 5Escoger (o formular) la

    respuesta que represente de

    mejor forma la conclusinobtenida en el paso anterior.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    11/28

    11

    Paso 1: Hacer una lectura atenta del texto.

    Como siempre, debemos parr leyendo el texto atentamente, para tener una idea

    general respecto a su contenido (de qu se trata?).

    Paso 2: Analizar la pregunta para reconocer la informacinque se solicita.

    Al igual que en las preguntas de localizacin, nos planteamos dos interrogantes:

    Por qu o quin me preguntan? (sujeto)

    Qu queremos saber (acciones, caracterscas, etc.)? (predicado)

    Paso 3: Buscar y subrayar las pistas (palabras clave) que entrega eltexto para responder a la pregunta.

    Como la informacin no est dicha textualmente, tenemos que hacer el esfuerzo de

    encontrar algunas seales en el texto que nos ayuden a sacar una conclusin que

    corresponda a lo que el autor nos quera decir.

    Para ello, ubicamos todas las palabras o expresiones que se podran asociar con la

    pregunta que queremos responder. Subrayamos para jar nuestra atencin. Luego,

    seleccionamos aquellas que DIRECTAMENTE se relacionan con lo que andamos bus-

    cando (las dems las descartamos).

    Paso 4: Relacionar las pistas que se han encontrado para sacar unaconclusin vlida a parr de ellas.

    Este es el paso ms importante y difcil de todos. Tenemos que hacer el esfuerzo

    por conectar toda la informacin que hemos encontrado y preguntarnos: Qu

    nos quiso decir el autor del texto con estas pistas? Qu conclusiones pode-

    mos sacar a partir de lo que tenemos? El gran peligro siempre ser inventar

    informacin que no est en el texto y crear una conclusin que no sea vlida.

    Si tenemos alguna duda podemos preguntarnos en qu parte del texto en-

    cuentro una pista que me permita sacar esta conclusin?

    Paso 5: Escoger (o formular) la respuesta que represente de mejorforma la conclusin obtenida en el paso anterior.

    Cuando tenemos ms o menos clara la conclusin que podemos sacar a partir

    de la informacin que hemos ubicado, revisamos las alternativas y descartamos

    las que no corresponden, seleccionando aquella que refleje de manera ms

    DIRECTA nuestra conclusin. Si se trata de una pregunta abierta, escribimos

    la respuesta que nos parece ms apropiada.

    REVISAMOS NUESTRA RESPUESTApara verificar que corresponda

    a lo que nos han preguntado.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    12/28

    12

    Esta es la increble historia de un nio muy especial.

    Siempre quera aquello que no tena: los juguetes de sus

    compaeros, la ropa de sus primos, los libros de sus pa-

    ps... y lleg a ser tan envidioso, que hasta los pelos de su

    cabeza se contagiaron de este defecto. Un da result que

    uno de ellos despert de color verde, y los dems pelos, al

    verlo tan especial, quisieron ser como l y terminaron del

    mismo color. Al da siguiente, uno de los pelos de la frente

    se manch de azul, y al verlo, nuevamente todos los dems

    pelos acabaron azules. Y as, un da y otro, el pelo del nio

    cambiaba de color.

    A todo el mundo le encantaba su pelo de colores,

    menos a l mismo, que lo nico que quera era tener el

    pelo como los dems nios. Y un da, estaba tan enojado

    por ello, que se tir de los pelos con rabia. Un pelo delga -

    dito no pudo aguantar el tirn y se solt, cayendo hacia

    al suelo en un suave vuelo... y entonces, los dems pelos,

    sintiendo envidia, se soltaron tambin, y en un minuto el

    nio se haba quedado calvo. Su cara de sorpresa parecaun chiste malo.

    Tras muchos llantos y rabias, el nio comprendi que todo haba sido resultado

    de su envidia, y decidi que a partir de entonces tratara de disfrutar de lo que tena

    sin fijarse en lo de los dems. Tratando de disfrutar lo que tena, se encontr con

    su cabeza lisa y brillante, sin un solo pelo, y aprovech para convertirla en su lienzo

    particular. Desde aquel da comenz a pintar hermosos cuadros de colores en su

    calva cabeza, que gustaron muchsimo a todos, convirtindose con los aos en

    un original artista famoso en el mundo entero.

    4. OBSERVEMOS UN EJEMPLO

    Pracquemos lospasos mentalesque te acabamos

    de mostrar con el cuento La cabeza de colores (adap-

    tacin de un texto de Pedro Pablo Sacristn).

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    13/28

    13

    Por qu los pelos del nio comenzaron a cambiar de color?

    Paso 1Hacer una lecturaatenta del texto.

    Paso 2

    Analizar la pregunta parareconocer la informacin

    que se solicita.

    Paso 3Buscar y subrayar las pistas

    (palabras clave) que entregael texto para responder

    a la pregunta.

    Paso 4Relacionar las pistas quese han encontrado para

    sacar una conclusin vlidaa partir de ellas .

    Paso 5Escoger (o formular) la

    respuesta que representede mejor forma la conclusin

    obtenida en el paso anterior.

    Se lee el texto completo.

    Por quin me estn preguntando?Por los pelos del nio.

    Qu queremos saber? Queremos

    saber por qu empezaron a cambiar

    de color.

    La pista principal se encuentra al comien-

    zo del primer prrafo (subrayamos):

    y lleg a ser tan envidioso, que hasta

    los pelos de su cabeza se contagiaron deeste defecto.

    El nio sena envidia de los dems, y su

    envidia era tanta que los pelos tambin

    se contagiaron y se empezaron a

    poner envidiosos unos de otros. Por eso,

    cuando uno cambi de color, los demsno se quisieron quedar atrs y tambin

    cambiaron.

    Los pelos empezaron a cambiar de color

    porque se contagiaron de la envidia del

    nio. As, cuando uno fue diferente, los

    dems lo quisieron imitar, porque se

    pusieron envidiosos de l.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    14/28

    14

    1. Este ache va dirigido a:

    A. Jess.

    B. Mariana.

    C. Nios y nias.

    D. Paps y mams.

    5. EJERCITEMOS LA HABILIDAD

    Pongamos en prcca los pasos mentales aprendi-

    dos con los textos que se presentan a connuacin:

    Texto 1

    Peregrinacin mariana infanl 2007

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    15/28

    15

    Texto 2

    La gallina inmortalUn hombre de China pudo inscribir en el libro

    Guinness de los rcord a su gallina de 22 aos.

    Yang Shaofu, de la aldea de Sidazhuang, en la provin-

    cia china de Yannan, es el propietario de la veterana gallina,

    a quien compr para su hija hace mucho aos junto a otras

    cuatro gallinas que ya han pasado a mejor vida por la edad.

    Veterinarios locales armaron que normalmente las

    gallinas pueden vivir siete u ocho aos y el rcord del ave ms

    longeva es de 12 aos, casi la mitad de lo que lleva la gallina

    ms vieja de Yang, cuyo equivalente en aos humanos llegaraa 400.

    Tomado de www.mercurioantofagasta.cl (adaptacin)

    1. Qu sucedi con las otras cuatro gallinas que se mencionan en el texto?

    A. An viven.

    B. Se murieron.

    C. Se escaparon.

    D. Fueron vendidas a otra persona.

    2. De dnde son los veterinarios que fueron entrevistados?

    A. Yang.

    B. China.

    C. Guinness.

    D. Antofagasta.

    Texto 3

    La margarita egosta (Paulo Coelho)

    Soy una margarita en un campo de margaritas -pensaba la

    or-. Entre tantas otras, es imposible notar mi belleza. Un ngel

    oy lo que pensaba y le dijo:

    - Pero si t eres muy hermosa!

    - Pero yo quiero ser nica!

    Para no or ms quejas, el ngel la llev hasta la plaza de una

    ciudad. Unos das despus, el alcalde fue all con un jardinero para

    reformar el lugar.

    - Aqu no hay nada de inters. Cambiaremos la erra y plantaremosgeranios.

    - Un momento! -grit la margarita-. As que piensan matarme!

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    16/28

    16

    Texto 4

    El lmo jugueteAdaptacin de El lmo juguete, de Cuentos Universales

    Pepito era ya casi un joven. Acababa de cumplir doceaos de modo que un da su pap se acerc a l y le dijoque, como iba a entrar a octavo bsico, deba disminuir sus

    juguetes.

    -Conserva uno, si quieres, pero los otros puedes com-parrlos con tus hermanos menores.

    Pepito se fue silencioso al cuarto de los juguetes, abri la puerta y se alcanz a ver unverdadero almacn de juguetes. Examin uno por uno, acarici las crines de los caballos, juga la pelota, se prob algunas gorras.

    - Si hubiese ms como t, podramos hacer una bella decoracin -respondi el alcalde-. Pero

    es imposible encontrar margaritas en los alrededores, y t, sola, no haces un jardn. E inme-

    diatamente arranc la or.

    1. De acuerdo al relato, qu quera la margarita?

    A. Pasar desapercibida.

    B. Llegar a la plaza de la ciudad.

    C. Conocer al alcalde del pueblo.

    D. Sobresalir entre las dems margaritas.

    2. El ngel llev a la or a la plaza de una ciudad porque:

    A. Dios se lo orden.

    B. Lo pidi el alcalde.

    C. Se aburri de sus quejas.

    D. Lo pidieron las dems margaritas.

    3. De acuerdo al alcalde, no era apropiado dejar la margarita en el lugar porque:

    A. Los geranios eran ms hermosos.

    B. Haba demasiadas ores de ese po en el jardn.

    C. Se necesitaban ms ores de la misma especie y no tena.

    D. Era necesario cambiar la erra del jardn y no quera hacerlo.

    4. El nal de la fbula indica que la margarita:

    A. Alcanz su objevo.

    B. Muri feliz y agradecida.

    C. No logr lo que quera.

    D. Se arrepin de sus deseos.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    17/28

    17

    1. Por qu el pap de Pepito le pide que se quede slo con un juguete?

    A. Deba regalrselos a los ms pobres.

    B. La pieza era chica y no tenan espacio. C. Ya haba cumplido 12 aos y era grande.

    D. Necesitaban el cuarto de los juguetes para sus hermanos.

    2. Pepito elige la caja de colores porque

    A. Tena colores llamavos.

    B. Se lo haba regalado su pap.

    C. Haba sido de su hermano mayor.

    D. Era el juguete que ms le poda servir.

    3. Qu acto de generosidad realiz Pepito con la mendiga?

    A. Le regal su caja de colores.

    B. Le prepar un gran plato de comida.

    C. Le regal todo el dinero que tena en la alcanca.

    D. Busc uno de lo juguetes que tena en el cuarto de juguetes.

    Por ltimo, fij su mirada en una preciosa caja de colores, quiz porque era el ms til

    de sus juguetes. Contena colores, tmperas, platillos para disolver y mezclar las pinturas,y todo cuanto se necesitaba para dibujar. Pepito la tom cariosamente y baj con ella al

    jardn; estaba pensativo, cuando escuch una voz de mujer que le deca:

    -Mi nio se muere de hambre. Dme usted una limosna, por el amor de Dios.

    Como Pepito no tena dinero, tom su caja de colores y la entreg a la mujer. Lamendiga se qued pensativa, mirando al nio. El pap de Pepito, que haba observado elacto de generosidad del nio, dijo:

    -Oye, mujer, puedes aceptarla que yo te la comprar. Y puso en manos de la mujer unpuado de monedas. Ella le entreg la caja y dijo:

    -Qu Dios los bendiga! Los dos tienen buen corazn, muchas gracias.

    El padre, entonces, abraz a su hijo, con gran amor, y le dijo:

    -Guarda tu ltimo juguete; si alguna vez te desprendes de l, que sea para hacer unabuena obra, como la que acabas de realizar.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    18/28

    18

    1. A parr de la informacin entregada en el texto podemos inferir que el diplodocus coma:

    A. Slo carne.

    B. Slo hierbas. C. Carne y vegetales.

    D. Huevos y plantas del suelo.

    2. Qu caracterscas corporales del Diplodocus se ineren a parr del texto?

    A. Su cuello era largo.

    B. Tena las patas gruesas.

    C. Posea una gran cabeza.

    D. Sus dientes eran alados.

    Texto 5

    El diplodocusEl desgaste en los dientes angostos de fsiles de Diplodocus revela mucho sobre cmo se alimen-

    taba el dinosaurio y lo que coma. El ngulo del crneo, el largo del cuello y los diferentes pos

    de desgaste en los dientes indican que el Diplodocus quizs se alimentaba en dos formas. Poda

    alcanzar para comer algunas veces de las copas de los rboles, pero tambin poda buscar alrededor

    o cerca del suelo plantas que no crecieran altas.

    Texto 6

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    19/28

    19

    1. Cuntos huevos necesito para preparar esta receta?

    A. Un huevo. B. Dos huevos.

    C. Tres huevos.

    D. Cuatro huevos.

    2. El papel absorbente se usa para recoger el exceso de:

    A. Sal.

    B. Agua.

    C. Aceite.

    D. Harina.

    3. Por qu no aparece el agua dentro de los ingredientes? Jusca tu respuesta de acuerdo

    a las pistas que entrega el texto.

    4. Un (una) nio (a) de tu edad puede preparar solo esta receta? Por qu? Qu pista

    ocupaste para responder?

    5. Elabora alguna pregunta de inferencia y presntala a tus compaeros para que la respon-

    dan y evalen si corresponde a la habilidad o no.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    20/28

    20

    Texto 8

    ADALINA, EL HADA SIN ALAS. (Pedro Pablo Sacristn. Adaptacin)

    Adalina no era un hada normal. Nadie saba por qu, pero no tena alas. Y eso que era

    la princesa, hija de la Gran Reina de las Hadas. Como era tan pequea como una or, todo eranproblemas y dicultades. No slo no poda volar, sino que apenas tena poderes mgicos, pues

    la magia de las hadas se esconde en sus delicadas alas de cristal. As que desde muy pequea

    Texto 7 Encuentran nuevas especies dedinosaurios en Australia.

    Tiene cinco metros de altura, pesa ms de media tonelada y sus dimensiones hacen

    que los temidos velociraptors, que se hicieron conocidos en la pelcula Jurassic Park, parezcanunas pequeas e inofensivas criaturas. Ciencos australianos revelaron el hallazgo de tresnuevas especies de dinosaurios de gran tamao en ese connente, entre los que se incluye lamencionada besa carnvora: ene tres enormes y aladas garras similares a cuchillos en susextremidades delanteras. Bauzada como Australovenator, en honor a la pelcula Terminatorprotagonizada por Arnold Schwarzenegger, la nueva especie se encontraba acompaada derestos de otras dos nuevas especies de dinosaurios herbvoros de grandes dimensiones, ambosde cuello alargado y de ms de 20 toneladas de peso.

    Las nuevas especies vivieron hace 98 millones de aos en el perodo cretcico y re-presentan el primer hallazgo de dinosaurios de gran tamao en Australia de los que se tenga

    conocimiento en los lmos 28 aos.

    1. De la informacin contenida en la nocia, se puede inferir que el Australovenator era:

    A. Un dinosaurio herbvoro.

    B. Ms feroz que el Velociraptor.

    C. Una pequea e inofensiva criatura.

    D. Uno de los dinosaurios que aparecen en la pelcula Jurassic Park.

    2. El nombre de la nueva especie de dinosaurio se inspir en el:

    A. Cine. B. Deporte.

    C. Perodo cretcico.

    D. Folklore australiano.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    21/28

    21

    dependi de la ayuda de los dems para muchsimas cosas. Adalina creci dando las gracias,

    sonriendo y haciendo amigos, de forma que todos los animalillos del bosque estaban encanta-dos de ayudarla.

    Pero cuando cumpli la edad en que deba converrse en reina, muchas hadas dudaron

    que pudiera ser una buena reina con tal discapacidad. Tanto protestaron y discueron, que

    Adalina tuvo que aceptar someterse a una prueba en la que tendra que demostrar a todos las

    maravillas que poda hacer.

    La pequea hada se entristeci muchsimo. Qu podra hacer, si apenas era mgica

    y ni siquiera poda llegar muy lejos con sus cortas piernitas? Pero mientras Adalina trataba de

    imaginar algo que pudiera sorprender al resto de las hadas, sentada sobre una piedra junto

    al ro, la nocia se extendi entre sus amigos los animales del bosque. Y al poco, cientos deanimalillos estaban junto a ella, dispuestos a ayudarla en lo que necesitara.

    - Muchas gracias, amiguitos. Me siento mucho mejor con todos ustedes a mi lado- dijo

    con la ms dulce de sus sonrisas- pero no s si podrn ayudarme.

    - Claro que s! - respondi la ardilla. Dinos, qu haras para sorprender a esas hadas

    tontorronas?

    - Uf.... si pudiera, me encantara atrapar el primer rayo de sol, antes de que tocara la

    erra, y guardarlo en una gota de roco, para que cuando hiciera falta, sirviera de linterna a

    todos los habitantes del bosque. O... tambin me encantara pintar en el cielo un arco iris du-

    rante la noche, bajo la plida luz de la luna, para que los seres nocturnos pudieran contemplarsu belleza... Pero como no tengo magia ni alas donde guardarla...

    - Pues la tendrs guardada en otro lugar! Mira! -grit ilusionada una vieja tortuga que

    volaba por los aires dejando un rastro de color verde a su paso.

    Era verdad. Al hablar Adalina de sus deseos ms profundos, una ola de magia haba

    invadido a sus amiguitos, que salieron volando por los aires para crear el mgico arco iris, y

    para atrapar no uno, sino cientos de rayos de sol en nas gotas de agua que llenaron el cielo

    de diminutas y brillantes lamparitas. Durante todo el da y la noche pudieron verse en el cielo

    ardillas, ratones, ranas, pjaros y pececillos, llenndolo todo de luz y color, en un espectculo

    jams visto que hizo las delicias de todos los habitantes del bosque.

    Adalina fue aclamada como Reina de las Hadas, a pesar de que ni siquiera ella saba

    an de dnde haba surgido una magia tan poderosa. Y no fue hasta algn empo despus que

    la joven reina comprendi que ella misma era la primera de las Grandes Hadas, aquellas cuya

    magia no estaba guardada en s mismas, sino entre todos sus verdaderos amigos.

    1. Los animales del bosque queran ayudar a Adalina porque:

    A. El hada siempre haba sido amable con ellos.

    B. Esperaban que el hada les devolviera el favor.

    C. Se los haba pedido la Gran Reina de las Hadas.

    D. Queran probar los poderes mgicos de la joven.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    22/28

    22

    Texto 9

    NASA conrma que ROVER CURIOSITY descubri

    que Marte pudo albergar vida en el pasado.

    De acuerdo a los cientficos de la NASA, un anlisis a la muestra de roca recolectada

    del rover ha revelado que Marte en la antigedad pudo tener vida. Los expertos han lo-grado identificar los ingredientes claves (azufre, hidrgeno, oxgeno, fsforo y carbono)

    que indican que alguna vez en el planeta rojo pudieron vivir pequeos microbios.

    El pasado 8 de febrero, el Curiosity logr por primera vez perforar roca marciana

    utilizando un taladro especial montado sobre su brazo robtico. El rover logr hacer

    un agujero de 6 centmetros, desde donde tom algunas muestras de polvo que coloc

    dentro de dos de sus laboratorios, los cuales son capaces de analizar los minerales y los

    qumicos de la muestra.

    El rover Curiosity de la Nasa es un robot del tamao de un auto pequeo que aterri-

    z el 5 de agosto del 2012 en Marte para iniciar una misin de dos aos y estudiar si el

    planeta ha sido capaz alguna vez de tener vida primitiva.

    2. Las hadas quisieron probar a Adalina porque:

    A. El rey se los haba ordenado. B. Queran poner a otra joven en su lugar.

    C. No conaban en su capacidad para ser Reina. D. Era muy sospechoso que fuera amiga de los animales.3. De qu forma consiguieron las hadas que Adalina demostrara sus poderes mgicos? A. Pidindole a la Gran Reina de las Hadas que le diera la orden. B. Organizando una revolucin e invadiendo el palacio de la Reina. C. Reclamando hasta que la princesa no tuvo la opcin de negarse. D. Convenciendo a los animales del bosque para que hablaran con ella.

    4. Cmo se sin Adalina cuando los animales llegaron a hacerle compaa?

    A. Enojada por el ruido que hacan, pero entusiasmada con la visita.B. Asustada porque crea que no tena la magia suciente para sorprenderlos.

    C. Entristecida porque haban dudado de su capacidad y queran ponerla a prueba. D. Agradecida por su presencia, pero sin mucha conanza en su capacidad para ayudarla.

    5. Adalina posea una magia muy poderosa porque: A. Era muy pequeita y no tena alas. B. Era la lma de las Grandes Hadas. C. Tena muchos y verdaderos amigos. D. Sus alas eran invisibles para el resto de las hadas.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    23/28

    23

    Los cientficos sealaron que tienen pensado seguir trabajando con el Curiosity en elrea actual por un par de semanas y luego iniciarn camino hacia el crter Gale en el Monte

    Sharp. Debido a la cantidad de capas de suelo expuestas en aqul lugar, esperan poder

    descubrir acerca de la duracin y diversidad de las condiciones habitables del planeta. Los

    cientficos tambin han dado a conocer que luego de los problemas tcnicos en uno de sus

    computadores del rover la semana pasada, el robot se encuentra nuevamente operativo.

    1. A parr del texto, podemos inferir que en el planeta Marte existen:

    A. Ros. B. Lagos.

    C. Montaas. D. Desiertos.

    2. El objevo de la misin del Curiosity es:

    A. Contactarse con los marcianos.

    B. Descubrir si hubo vida en Marte. C. Perforar la roca marciana para obtener muestras. D. Buscar ingredientes clave para la vida en la erra.

    3. Con qu elemento existente en la erra podran compararse los posibles habitantesprimivos de Marte?

    A. Microbios. B. Seres humanos. C. Pequeos peces.

    D. Grandes animales.

    Texto 10

    Un consejo de padreUn padre aconsejaba siempre a sus hijos que fueran

    unidos y amigables entre ellos, pero en lugar de escucharlo,

    se peleaban a cada rato. Al verlos pelendose, el padre los

    llam y tomando unas cuentas ramas delgadas hizo un atado

    y se las pas, dicindoles:

    - Traten de quebrarlas

    Los muchachos intentaron varias veces, sin lograr romperlas. Entonces el padre desarm el

    atado, se las fue pasando una a una. Ellos las quebraron sin dicultad. Ustedes son como estasramas les dijo el padre- ; si viven unidos, nadie podr hacerles dao, pero si estn desunidos,

    sern dbiles ante cualquier ataque.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    24/28

    24

    v Realiza una inferenciaa parr del texto que has ledo, subrayando la pista que has

    ocupado para formularla.

    Texto 11

    La carta de Benjamn

    El pasado 9 de sepembre, Florencia recibe la siguiente carta invitacin de Benjamn:

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    25/28

    25

    1. A qu celebracin corresponde la esta que se realizara en el colegio de Benjamn?

    A. Navidad. B. Fiestas Patrias.

    C. Semana Santa.

    D. El cumpleaos de Benjamn.

    2. Benjamn escribe esta carta para:

    A. Invitar a Florencia a su casa.

    B. Contar que aprendi a bailar cueca.

    C. Invitar a Florencia a un cumpleaos.

    D. Invitar a Florencia a una esta en su colegio.

    Texto 12

    Un curioso robo

    Sdney (Australia). Un dinosaurio de 1,6 metros de alto y tres metros de largo fue robado

    de un museo de Canberra, la capital de Australia, para converrse en un travieso regalo de

    cumpleaos, segn reconoci a la Polica el infractor.Es bastante pesada y aparatosa. Se necesita ms de una persona para cargarla y apenas

    cabe en una camioneta, indic Ben Wardle del Museo Nacional de Dinosaurios de Gold Greek

    a la radio local ABC, cuando dio cuenta del atraco.

    Las pesquisas de las autoridades consiguieron dar con el animal, fabricado de bra de

    vidrio, en la terraza de una casa de la parte norte de la ciudad.

    El responsable del peculiar traslado, un joven de 20 aos, relat en su defensa que su

    intencin era devolver el dinosaurio tras la esta de cumpleaos en la que haba sido decora-

    cin protagonista.

    La pieza sustrada representa a un Utahraptor, un dinosaurio terpodo dromeosurido degrandes dimensiones y depredador consumado.

    El ejemplar, cuyo coste ronda los 2.400 dlares, se encontraba en el exterior del museo

    cuando desapareci, el jueves 21 de marzo.

    1. En qu medio de transporte fue trasladado el dinosaurio?

    A. Bus.

    B. Triciclo.

    C. Bicicleta. D. Camioneta.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    26/28

    26

    4. Recoge todas las pistas que entrega el texto y describe cmo se produjo el robo.

    2. El Dinosaurio fue sacado para ser usado como: A. Decoracin en el museo.

    B. Decoracin en una esta.

    C. Depredador consumado.

    D. Atraccin en la radio local.

    3. El joven se llev el Dinosaurio para:

    A. S mismo.

    B. Un amigo.

    C. Ben Wardle. D. La polica de Canberra.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    27/28

    27

    6. EVALUEMOS LA HABILIDADDespus de todos los ejercicios que hemos realizado en torno

    a esta habilidad de inferencia, podemos detenernos a pensar un

    momento en lo que hemos aprendido y cmo lo hemos aprendido.

    En primer lugar, volvamos sobre los pasos mentalespro-

    puestos en clases:

    Paso 1Hacer una lecturaatenta del texto.

    Paso 2

    Analizar la pregunta parareconocer la informacin

    que se solicita.

    Paso 3Buscar y subrayar las pistas (pa-

    labras clave) que entrega eltexto para responder

    a la pregunta.

    Paso 4Relacionar las pistas que se han

    encontrado para sacar unaconclusin vlidaa partir de ellas.

    Paso 5Escoger (o formular) la

    respuesta que represente de

    mejor forma la conclusinobtenida en el paso anterior.

  • 7/26/2019 06 Habilidad 2 Inferencia 3 Bco 2016

    28/28

    a) Cul de ellos te ha resultado ms dicil? Por qu?

    b) Has descubierto alguna estrategia para evitar los errores?

    c) Crees que has aprendido a realizar inferencias? En qu lo puedes notar?

    d) Cmo puedes comprobar que la inferencia que has realizado es realmente una conclusinvlida?

    e) Cambiaras alguno de los pasos mentales que has aprendido? Por qu?

    f) Cmo podras diferenciar una pregunta que te pidelocalizar informacin explcitafrente

    a otra que requiere que hagasinferencias?