04º tendinitis de pata de ganso (planeta running)

3
LESIONES EN LA CARRERA A PIE (3) TENDINITIS DE PATA DE GANSO NOS OCUPAMOS ESTE MES DE UNA DE LAS LESIONES MÁS HABITUALES EN LA RODILLA, LA TENDINITIS DE PATA DE GANSO, ZONA DE INSERCIÓN DE DIVERSOS TENDONES Y MÚSCULOS QUE SE SITÚA EN LA CARA INTERNA DE LA MISMA. Texto: Enrique García-Torralba Iglesias. Fisioterapeuta especialista en el deporte. Colegiado 1209. Contacto: 616 80 23 56. Madrid. Mail: [email protected] [email protected] Situada en la cara interna de la rodilla, la pata de ganso es la inserción en la tibia de los tendones del Sartorio, del Recto Interno y del Semitendinoso. Cada uno de estos músculos va a tener una importante función en la carrera a pie, pero será su acción conjunta como estabilizadores laterales de la pierna durante el apoyo unipodal (cuando solo tenemos apoyada una pierna en el suelo) la principal causante de esta lesión, como siempre debido al importante número de repeticiones de este gesto. Se trata de una lesión relativamente frecuente entre los corredores, así como entre los practicantes de senderismo e incluso en el ciclismo, y por una causa común (no estirar) también podemos encontrarla en población sedentaria que no practica ningún deporte, y aunque este no es el caso que nos ocupa me parece importante señalarlo para recalcar, otra vez, la importancia de los estiramientos tanto si practicamos deporte como si no lo hacemos. 1. DEFINICIÓN Es una tendinitis, por lo tanto una inflamación del tendón, en este caso de los tendones ya que son tres, y que corresponden cada uno de ellos a los músculos antes mencionados RUNNING SALUD 66 66_68_lesion.indd 2 14/7/08 12:30:14

Upload: enrique-ga-torralba-iglesias

Post on 10-Jun-2015

23.804 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tendinitis, Tendinopatía, Pata de Ganso, Fisioterapia, Lesiones, Running

TRANSCRIPT

Page 1: 04º Tendinitis de Pata de Ganso (Planeta Running)

LESIONES EN LACARRERA A PIE(3)

TENDINITISDE PATADE GANSO

Nos ocupamos este mes de uNa de las lesioNes más habituales eN la rodilla, la teNdiNitis de pata de gaNso, zoNa de iNsercióN de diversos teNdoNes y músculos que se sitúa eN la cara iNterNa de la misma.

Texto: Enrique García-Torralba Iglesias.Fisioterapeuta especialista en el deporte.Colegiado 1209.Contacto: 616 80 23 56. Madrid.Mail: [email protected]@gmail.com

Situada en la cara interna de la rodilla, la pata de ganso es la inserción en la tibia de los tendones del Sartorio, del Recto Interno y del Semitendinoso. Cada uno de estos músculos va a tener una importante función en la carrera a pie, pero será su acción conjunta como estabilizadores laterales de la pierna durante el apoyo unipodal (cuando solo tenemos apoyada una pierna en el suelo) la principal causante de esta lesión, como siempre debido al importante número de repeticiones de este gesto.Se trata de una lesión relativamente frecuente entre los corredores, así como entre los practicantes de senderismo e incluso en el ciclismo, y por una causa común (no estirar) también podemos encontrarla en población sedentaria que no practica ningún deporte, y aunque este no es el caso que nos ocupa me parece importante señalarlo para recalcar, otra vez, la importancia de los estiramientos tanto si practicamos deporte como si no lo hacemos.

1. DEFINICIÓNEs una tendinitis, por lo tanto una inflamación del tendón, en este caso de los tendones ya que son tres, y que corresponden cada uno de ellos a los músculos antes mencionados

RunningSALuD66

66_68_lesion.indd 2 14/7/08 12:30:14

Page 2: 04º Tendinitis de Pata de Ganso (Planeta Running)

(Sartorio, Recto Interno y Semitendinoso). Son estructuras independientes entre sí, no están unidos pero sí muy juntos en su tramo inferior, justo a la altura de la rodilla. Y digo inferior pues todos ellos vienen desde arriba en el muslo, el Sartorio desde la parte anterior cruzando por delante del cuádriceps, el Recto Interno por la cara interna del muslo desde el pubis y el Semitendinoso baja por la cara posterior desde la tuberosidad isquiática. Bajan por lo tanto hacia la rodilla formando una “V” hasta su inserción distal o inferior en la meseta tibial en su zona anterointerna, justo debajo de su articulación con el Fémur.La teoría dice que cuando se inflaman los tres tendones que forman esta estructura tendremos una tendinitis de la pata de ganso. Y así es por supuesto, ya que por su acción conjunta es probable que se impliquen los tres, y de no ser así, la proximidad entre ellos haría el resto. Pero también es cierto que en muchos casos será parte de esta estructura la que se vea comprometida, inflamándose aisladamente el tendón del Recto Interno por ejemplo; en ese caso, y aunque el resto de músculos y tendones no se vieran afectados, seguimos haciendo el mismo diagnóstico. Este caso es sin duda el más frecuente, y este músculo, el Recto Interno (adductor), el causante de la mayor parte de las Tendinitis de Pata de Ganso.En cualquier caso la lesión existe y se manifiesta, como no, con dolor. Un dolor que aparece con el patrón típico de estas lesiones; al principio al acabar el entrenamiento, ya en frío, en días posteriores al comenzar el ejercicio y va desapareciendo a medida que entramos en calor para acabar doliendo durante todo el entreno e incluso en reposo. Como siempre, según cada paciente y cada grado de lesión, la progresión de los síntomas puede ser más o menos rápida e incluso saltarse uno o varios estadios.Debemos tener en cuenta que un dolor en la cara interna de la rodilla podría fácilmente confundirnos ya que existen otras lesiones en el Menisco Interno o en el Ligamento Lateral Interno que pueden dar una clínica similar y, en el caso del menisco, pueden producirse secuelas irreversibles de no detener inmediatamente el ejercicio. Como siempre, la prudencia y un correcto asesoramiento serán la clave del éxito, pero eso ya lo habíamos comentado antes, ¿no?

2. CAUSAS Contractura. Como en otras lesiones,

la contractura y el exceso de tensión que se genera como consecuencia, así como la disminución del aporte sanguíneo de la estructura, van a afectar directamente al tendón como parte integrante del elemento mecánico, provocando una inflamación de este. Veíamos en el capítulo dedicado a los estiramientos que de persistir la lesión en el tiempo y de seguir sometiéndola al esfuerzo

propio del entrenamiento, un tendón inflamado puede llegar incluso a romperse.La contractura puede venir de un sobreesfuerzo puntual, de un sobreentrenamiento repetido, de un acortamiento muscular, así como de un incorrecto gesto deportivo (calzado o terreno de entrenamiento), de una alteración estructural del paciente o como consecuencia de un calambre muscular entre otros.

Acortamiento. Como ya hemos comentado, la falta de flexibilidad en general, y en estos músculos en particular, van a someter a sus inserciones (tendones) a un trabajo extra, puesto que durante la zancada de la carrera a pie se estiran todas las estructuras de las piernas tales como ligamentos, tendones, músculos, fascias y hasta la piel, y si no contamos con unas condiciones mínimas de elasticidad muscular, a no ser que reduzcamos significativamente la longitud de la zancada, nos encontraremos que ese exceso de tensión nos acabará produciendo, por ejemplo, una contractura o una tendinitis.Si nos pusiéramos unos pantalones un par de tallas menor de la que nos corresponde notaríamos que “nos tira” al andar y que nos limita los movimientos, pero de todas formas seguimos andando al mismo ritmo y con una zancada igual de larga. En este caso una de dos, o nos producirían infinidad de rozaduras en los ejes de movimiento (tendinitis) o se desgarrarían (rotura muscular o tendinosa). Solución: demos de sí los pantalones para que no nos tiren, ¿Cómo? Estirándolos.Por supuesto que tenemos claro que este puede ser un motivo de lesión en un corredor, pero he visto unas cuantas Tendinitis de Pata de Ganso en personas absolutamente sedentarias por el mismo motivo, y en concreto por no haber estirado nunca los Adductores (entre los que se encuentra el Recto Interno) llegando a producirles dolores tan intensos que les impedían andar sin cojear. Y puedo también asegurar que la casi totalidad de esos casos se han solucionado definitivamente con un tratamiento bastante sencillo a base sobre todo de estiramientos.

Sobresolicitación. Aunque una contractura y un acortamiento son dos formas de sobresolicitar una estructura musculotendinosa, más aun lo será la combinación de estas con un entrenamiento intenso sin hacer caso del aviso que nos manda el cuerpo en forma de dolor. Del mismo modo, y esta vez sin avisos previos, una sesión demasiado intensa o demasiado larga, con muchas cuestas o cambios de ritmo, puede superar lo que nuestro cuerpo, o nuestra pata de ganso pueden soportar. Volvemos en este punto a recordar la importancia del descanso, de la lógica en los entrenamientos, de la hidratación, de la correcta elección del material, etc…

Planeta Running 67

66_68_lesion.indd 3 14/7/08 12:30:17

Page 3: 04º Tendinitis de Pata de Ganso (Planeta Running)

Una situación que he visto repetirse con relativa frecuencia en corredores ha sido el inicio de las molestias tras correr un cross o simplemente tras haber entrenado sobre barro con lluvia o el día de después. El motivo no es otro que un exceso de trabajo de los Rectos Internos para “juntar las piernas” ya que cada vez que apoyamos el pie sobre el barro este tiende a resbalarse, y van a ser estos músculos los que mantengan las piernas en su sitio. En el momento casi no lo han notado, pero a las 24 ó 48 horas empiezan a sentir un dolor difuso en la cara interna de la rodilla y no suelen relacionarlo con nada, y menos con el barro de ayer, hasta que se dan cuenta que efectivamente sus adductores están doloridos, contracturados y han producido o empiezan a producir una tendinitis.

Alteraciones Mecánicas. Ya sabemos de anteriores artículos que determinadas alteraciones estructurales, como por ejemplo un exceso de Varo o Valgo en las rodillas o un exceso de Pronación o Supinación de los tobillos, pueden predisponernos a sufrir determinadas lesiones. Esta es una de ellas. Y como también hemos comentado, debemos ser asesorados por especialistas acerca de nuestras limitaciones y posibles soluciones o correcciones. No debemos por tanto aventurarnos a adoptar remedios por nuestra cuenta ya que pueden incluso agravar nuestra situación original, sobre todo cuando hablamos de un deporte tan exigente como la carrera a pie.

3. CONSIDERACIONES GENERALESAunque no podemos generalizar, se podría decir que no es una lesión difícil de prevenir, sino más bien al contrario. Con un buen calentamiento, eligiendo bien el terreno y el material de entrenamiento, entrenando con cabeza y sin cometer excesos innecesarios, estirando correctamente, cuidando la hidratación y el descanso y descargando la musculatura con masajes si fuera necesario, será difícil lesionarnos… pero no imposible. En este caso consulta a tu médico o fisioterapeuta antes de que la lesión se agrave y te deje más tiempo en dique seco… ¿Pero no os suena ya todo esto de algo?

El estiramiento del Cuádriceps Biarticular (extendiendo la cadera) implica suficientemente al Sartorio. Será este uno de los “Básicos”, con más razón ahora si cabe, para el corredor.

El Semitendinoso pertenece al grupo de los músculos Isquiotibiales, con el Semimembranoso y el Bíceps Crural, y junto a ellos deberemos estirarlo.

Para estirar el Recto interno existen infinidad de posiciones. Deberemos encontrar la que mejor se adapte a nosotros y en la que más estables y relajados nos encontremos; eso si: siempre con la rodilla en extensión.

RunningSALuD68

66_68_lesion.indd 4 14/7/08 12:30:28