04extra - arqueologiaprehistorica.es

19
2016 04 Extra Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Upload: others

Post on 15-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

2016

04Extra

Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Page 2: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI 04 Extra

Homenaje a Rodrigo de Balbín Behrmann

Publicación Extra: 2016 ISSN: 2341-2496 Dirección: Primitiva Bueno Ramírez (UAH) Subdirección: Rosa Barroso (UAH) Consejo editorial: Manuel Alcaraz (Neanderthal Museum); José Mª Barco (Universidad de Alcalá); Cristina de Juana (Universidad de Alcalá); Mª Ángeles Lancharro (Universidad de Alcalá); Adara López (Universidad de Alcalá); Estíbaliz Polo (Universidad de Alcalá); Antonio Vázquez (Universidad de Alcalá); Piedad Villanueva (Universidad de Alcalá). Comité Asesor: Rodrigo de Balbín (Prehistoria-UAH); Margarita Vallejo (Historia Antigua- UAH); Lauro Olmo (Arqueología- UAH); Leonor Rocha (Arqueología – Universidade de Évora); Enrique Baquedano (MAR); Luc Laporte (Laboratoire d'Anthropologie, Université de Rennes); Laure Salanova (CNRS). Edición: Área de Prehistoria (UAH) Foto Portada: Cantos de Chaves (Foto R. de Balbín)

Page 3: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

SUMARIO Editorial 05-19 Selection of cave shelter by Neanderthals (Homo neanderthalensis) and spotted hyaenas (Crocuta crocuta) at the Calvero de la Higuera sites (Pinilla del Valle, Madrid Region, Spain) Baquedano, Enrique; Laplana, César; Arsuaga, Juan Luis; Huguet, Rosa; Márquez, Belén; Pérez-González, Alfredo 20-33 Avance del estudio geoarqueológico de los depósitos fluviales de la terraza +8M del río Manzanares y del antiguo arroyo Pradolongo en el tramo final del valle medio del Manzanares (Madrid, España) Tapias, Fernando; Cuartero, Felipe; Alcaraz-Castaño, Manuel; Escolá, Marta; Dones, Vanessa; Manzano, Iván; Sánchez, Fernando; Sanabria, Primitivo Javier; Díaz, Miguel Ángel; Expósito, Alfonso; Marinas, Elena; Ruiz-Zapata, M. Blanca; Gil, María José; Silva, Pablo G; Roquero, Elvira; Torres, Trini-dad de; Ortiz, José Eugenio; Morín, Jorge 34-48 El Paleolítico Superior pre-magdaleniense en el centro de la Península Ibérica: hacia un nuevo modelo Alcaraz-Castaño, Manuel 49-63 Un ornamento singular atribuido a cazadores recolectores solutrenses en el yacimiento al aire libre de La Toleta (Puerto Serrano, Cádiz) Giles Pacheco, Francisco; Gutiérrez López, José María; Carrascal, José María; Giles Guzmán, Francisco J.; Doyague Reinoso, Ana Mª; Domínguez Bella, Salvador 64-77 First approach to the chronological sequence of the engraved stone plaques of the Foz do Medal alluvial terrace in Trás-os-Montes, Portugal Figueiredo, Sofia Soares de; Nobre, Luís; Xavier, Pedro; Gaspar, Rita; Carrondo, Joana 78-94 La fuerza del pasado. Lecturas actuales Bueno Ramírez, Primitiva 95-117 Referencias crono-culturales en torno al arte levantino: grabados, superposiciones y últimas dataciones 14C AMS Viñas, Ramón; Rubio, Albert; Ruiz, Juan F. 118-132 El Abric V d’Ermites (Ulldecona). Descubrimiento de nuevas figuras y problemáticas de conservación Ruiz López, Juan F.; Quesada Martínez, Elia; Pereira Uzal, José M.; Pérez Bellido, Rubén; Alloza, Ramiro; Viñas Vallverdú, Ramón 133-150 Modelo de distribución del arte rupestre post-glaciar en Madrid, Toledo y Guadalajara Lancharro, Mª Ángeles 151-164 Cronologías y estratigrafías en el arte rupestre de la sierra de San Mamede (Portugal/España) Oliveira, Jorge de 165-181 Les stèles gravées du plateau de la Bretellière à Saint-Macaire-en-Mauges (Maine-et-Loire, France) Mens, Emmanuel; Berthaud, Gérard; Raux, Paul; Berson, Bruno; Joussaume, Roger; Le Jeune, Yann; Jupin, Stéphane; Barreau, Jean-Baptiste; Bernard, Yann; Cousseau, Serge; Pfost, Didier 182-190 Piliers de dolmen se chevauchant: Phénomène de convergence… ou relations à longues distances Le Goffic, Michel

Page 4: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

191-204 Reciprocity ↔ Mutuality: Funerary behaviour in Middle Tagus region (Central Portugal) Cruz, Ana Pinto da 205-220 Lo que heredamos. Ideas sobre arte megalítico Carrera Ramírez, Fernando 221-236 Neolítico y arte rupestre en As Campurras (Gondomar, Pontevedra) Villar Quinteiro, Rosa 237-247 Nouvelles [et anciennes] données sur l’art mégalithique en Alentejo Rocha, Leonor 248-263 Construyendo un paisaje. Megalitos, arte esquemático y cabañeras en el Pirineo Central Montes Ramírez, Lourdes; Domingo Martínez, Rafael; Sebastián López, María; Lanau Hernáez, Paloma 264-285 Solo contrastando: Calcolítico vs. Bronce en la Prehistoria del interior peninsular Barroso Bermejo, Rosa M. 286-297 Rituales campaniformes en contextos no funerarios: la factoría salinera de Molino Sanchón II (Villafáfila, Zamora) Delibes de Castro, German; Guerra Doce, Elisa; Abarquero Moras, Javier 298-323 La cronología actual de los sistemas de fosos del poblado calcolítico de Valencina de la Concepción (Sevilla) en el contexto del Sur de la Península Ibérica Mederos Martín, Alfredo 324-344 Comportamiento social e implicaciones territoriales derivadas del análisis de dos estructuras tumulares en el Noroeste de la Península Ibérica Cano Pan, Juan A. 345-356 Aspectos hidrogeológicos, paleoambientales, astronómicos y simbólicos del Bronce de La Mancha Benítez de Lugo Enrich, Luis; Mejías Moreno, Miguel 357-367 La estela de guerrero de las Herencias (Toledo) Chapa Brunet, Teresa; Pereira Sieso, Juan

Page 5: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 49

UN ORNAMENTO SINGULAR ATRIBUIDO A CAZADORES RECOLECTORES SOLUTRENSES EN EL YACIMIENTO AL AIRE LIBRE DE LA TOLETA (PUERTO SERRANO, CÁDIZ) A UNIQUE ORNAMENT ATTRIBUTABLE TO SOLUTREAN HUNTER-GATHERERS IN THE OPEN-AIR SITE OF LA TOLETA (PUERTO SERRANO, CÁDIZ) Francisco Giles Pacheco (1) , José María Gutiérrez López (2), José María Carrascal (3), Francisco J. Giles Guzmán

(4), Ana Mª Doyague Reinoso (5), Salvador Domínguez Bella (6).

Resumen

Abordamos el estudio en su contexto de un elemento mueble para ornato personal, consistente

en un colgante perforado y pulido sobre un soporte calcáreo microcristalino seleccionado por sus pecu-

liaridades físicas. Fue hallado junto a un abundante registro lítico de Modo 4 con morfotipos solutrenses

y fauna, en este yacimiento inédito de la cuenca alta de río Guadalete que está en sintonía histórica con

otras ocupaciones al aire libre en las campiñas y medios cársticos de Andalucía Occidental. La nueva

localización abre interesantes perspectivas de estudio sobre el Paleolítico Superior regional, ya que su-

pone la evidencia al pie del valle del alto Guadalete de un asentamiento al aire libre poco modificado al

haberse encontrado sellado en gran parte por un depósito relicto de ladera.

Palabras clave: Pleistoceno Superior, Solutrense, Colgante, Guadalete, La Toleta.

Abstract

We approach the study, in context of a portable item for personal adornment. The item consists

of a perforated and polished pendant on a support of microcrystalline limestone which has been selec-

ted for its physical characteristics. It was discovered in association with rich lithic deposits of Mode 4

with Solutrean morphotypes and fauna in this unique site in the upper basin of the Guadalete River and

in relation with other outdoor settlements in the countryside and karst landscapes of Western Andalu-

sia. This new location gives way to new perspectives in the study of the Upper Palaeolithic in the region,

as it involves evidence at the foot of the Guadalete valley, in the form of an almost unaltered outdoor

settlement having been found mostly sealed by hillside deposits.

Key words: Upper Pleistocene, Solutrean, Pendant, Guadalete, La Toleta.

1 1 Gibraltar Caves Project. 18-20 Bomb House Line, PO. Box 939, Gibraltar. [email protected]

2 Museo Histórico Municipal de Villamartín, Avenida de la Feria, s/n. 11650 Villamartin, Cádiz. [email protected]

3 Vallealto Webtech. Centro Europeo de Empresas e Innovación, Cádiz. [email protected]

4 Gibraltar Museum. 18-20 Bomb House Line, PO. Box 939, Gibraltar. [email protected]

5 Investigadora Predoctoral. Universidad de Cádiz. [email protected]

6 UGEA-PHAM. Universidad de Cádiz. Facultad de Ciencias. Campus Rio San Pedro, Puerto Real, Cádiz. [email protected]

Page 6: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 50

1.- INTRODUCCIÓN

Se presenta aquí un elemento singular de

ornato personal recuperado en superficie junto a

registro lítico tallado y óseo en trabajos recientes

de prospección geológica sobre áreas-fuente de

recursos líticos. Estos contribuyeron indirectamen-

te a la identificación de una nueva estación

atribuida al Paleolítico superior en la cuenca alta

del río Guadalete. Un análisis preliminar en vías de

publicación (Giles et al, en prensa) argumenta la

atribución de la cadena operativa lítica de La

Toleta a un tecnocomplejo solutrense, asignación

que extendemos de manera provisional al objeto

mueble poco elaborado. En cualquier caso, más

allá de la evidencia arqueográfica de un ejemplar

más de este tipo de artesanías paleolíticas, in-

teresan las nuevas perspectivas que abre el lugar

sobre el patrón de asentamiento al aire libre en la

región. Hemos estimado que la primicia podría ser

pertinente para constituir nuestra modesta con-

tribución al homenaje que tributan a Rodrigo Bal-

bín Berhmann sus colegas y alumnos, valorando a

la persona en la doble vertiente de su calidad hu-

mana y altura científica, reconociendo sus más de

cincuenta años de dedicación y responsabilidad en

las disciplinas de la Arqueología y la Prehistoria

tanto peninsular, como europea y norteafricana.

2.- SITUACIÓN Y CARACTERISTICAS

GEOGRÁFICAS

El yacimiento de La Toleta está situado en

el término municipal de Puerto Serrano, en el lími-

te noreste de la provincia de Cádiz, a 300 m snm

(Fig. 1) y a unas decenas de metros de la ribera

izquierda del río Guadalete en su curso alto. El pa-

raje conocido con dicho topónimo queda al pie de

la denominada Colada de Morón. Este trazado es

un importante vestigio de la caminería tradicional

que pone en contacto las campiñas altas de Morón

y Puerto Serrano con las sierras béticas occidenta-

les y la depresión de Ronda.

Aquí la red fluvial corre encajada en su

margen derecha entre afloramientos calcáreos

dolomíticos, de color grisáceo al corte fresco, que

son típicos del Muschelkalk (Fig. 2A). Este se pre-

senta en grandes losas deformadas por las arcillas

de facies Keuper, acomodándose perfectamente a

la tectónica de los materiales triásicos.

Fig.1-. Situación geográfica del yacimiento La Toleta entre campiña y curso de montaña. Perspectiva general del depó-sito de ladera sellando el yacimiento en contacto con la lla-nura aluvial del Guadalete. Detalle.

Page 7: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 51

La margen izquierda se caracteriza, sin embargo,

por calizas negras brechoides de edad cretácica y

calizas grises nodulosas con sílex del Jurásico su-

perior, que jugarán un papel importante como

áreas fuentes de materias primas silíceas.

Geomorfológicamente, el yacimiento se

encuentra cubierto por un depósito de ladera relic-

to, conformado por materiales detríticos y arcillo-

sos deslizados hacia la plataforma aluvial del río

(Fig. 2B). Tales depósitos -ya regularizados y esta-

bles-, constituyen modelados del relieve muy fre-

cuentes en la zona del curso alto, presentando una

evolución compleja ligada probablemente a fases

climáticas anteriores a las actuales. El depósito se

muestra en una extensión aproximada de 300 m2,

colgado a pocos metros sobre el cauce actual y en

relación al escalonamiento de terrazas fluviales en

el sector: las T0-T1 del Holoceno y la T2 pertene-

ciente a un depósito posiblemente del Pleistoceno

Superior final.

La diversidad biogeográfica de la región

está caracterizada por bosque mediterráneo, do-

minado por el acebuche (Olea europea) y otras

especies arbóreas y arbustivas, perennes y escleró-

filas, como el lentisco (Pistacea lentiscus), la cos-

coja (Quercus coccifera), el espino negro

(Rhamnus licioides) y la murta o arrayán (Myrtus

communis), adaptadas a los litosuelos y a la presen-

cia de margas, junto con arcillas de “bujeo”, en las

zonas más umbrías. Especies que han perdurado

en esta latitud y altura desde el Pleistoceno Supe-

rior (OIS 3), según se constata de los registros

crono-secuenciales de larga duración en Gibraltar

(Finlayson et al., 2008; Jennings, 2008; Jennings et

al., 2011). En cuanto a la fauna terrestre, en el redu-

cido muestreo obtenido hasta ahora,no aparece

nada reseñable en relación a las ya documentadas

en otras ocupaciones solutrenses del Sur peninsu-

lar.

Los restos arqueológicos debieron ser

puestos al descubierto durante una remodelación

del tramo de colada que sirve de acceso al área

recreativa conocida como La Toleta, con vistas a

un plan de desarrollo de turismo rural en esta parte

de la margen izquierda del Guadalete. El movi-

miento de tierras que supuso el ensanche del vial

dejó expuesta una pequeña superficie erosiva de 4

por 5 m2 de extensión, exhumando el tramo termi-

nal de los sedimentos arcillosos del depósito de

ladera. Parte de los materiales arqueológicos per-

manecieron prácticamente “in situ” y sin eviden-

Fig. 2.- A: Marco geológico del entorno de La Toleta y áreas-fuente de materias primas silíceas, Hoja 1036, Olvera, Mapa Geológico de España, E. 1:50.000 B: Sección geomorfológica con la posición del yacimien-to.

Page 8: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 52

cias patentes de desplazamiento, ni estigmas su-

perficiales de rodamiento o eolitización, u otras

alteraciones mecánicas post-deposicionales. En

numerosas piezas se han detectado marcas de

termo-alteración cuyo origen está aún por deter-

minar. Un alto porcentaje de piezas presentan

adherencias calcáreas de color pardo-rojizo, desa-

rrolladas como consecuencia del régimen hidroló-

gico y del importante desarrollo edáfico que filtra

la circulación superficial del agua precipitando to-

bas calcáreas en los materiales naturales y en las

concentraciones líticas y óseas del depósito.

3.- CLASIFICACIÓN TECNOLÓGICA DEL CON-

JUNTO LÍTICO

La industria lítica recuperada que ha sido

estudiada según el Sistema Lógico-Analítico

(Carbonell et al., 1983: 3-79; Carbonell, 1987: 68- 2;

Carbonell et al., 1992), está representada por una

cadena operativa completa, mostrando un pro-

ceso tecnológico característico del Modo 4 (Clark,

1969), donde se encuentran contextualizadas

desde Bases naturales (Bn), sin modificar y otras

como posibles percutores y yunques, hasta los

restos de talla (BP2G) como productos finales de la

configuración de BN2G, sin que se haya detectado

evidencia de sesgo aparente en la representativid-

ad de la muestra. Esta se compone de 58 BN1G,

743 BP, 161 BN2G y 5 BP2G, correspondientes clar-

amente a golpes de buril, con 479 restos de talla

menores de 2 cm. En esta ocasión nos hemos lim-

itado a incluir un inventario y clasificación general

de las BN1G y BN2G (Fig. 3), como enmarque al

objeto de arte mobiliar, junto a una descripción

morfológica general de éstas últimas, que han sido

estudiadas atendiendo a los criterios propuestos

por G. Laplace (1972: 91-143).

Fig. 3.- Reparto general de las categorías estructurales BN1G y BN2G.

Page 9: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 53

La materia prima fundamental es un sílex

masivo de excelente calidad para la talla con varia-

bilidad de tonalidades y una presencia mínima de

areniscas compactas de grano fino del Flysch del

Aljibe. Estos materiales silíceos son accesibles en

un radio de acción de entre 2 y 6 km desde el asen-

tamiento. Se han detectado tres posibles áreas

fuente para su captación. La más extensa está ubi-

cada a unos 3 km al sureste del yacimiento, son

formaciones de calizas grises con sílex estratifica-

dos y nodulares, junto a cantos de dolomías jurás-

icas. Un depósito de gravas pleistocenas de tipo

conglomerático donde hemos detectado restos de

talla y varios coluviones de ladera, muy carac-

terísticos por las fuertes pendientes del curso alto,

propios del Pleistoceno Superior, donde se ob-

servan nódulos de sílex semi-rodados.

3.1. ELEMENTOS LÍTICOS DE PRODUC-

CIÓN

La cadena operativa está esencialmente

ligada a la producción, tanto de BP ordinarias co-

mo de BP de módulo laminar, siendo los por-

centajes muy equilibrados y coincidentes con las

estrategias de reducción y los negativos de los

núcleos contabilizados. Las BN1G aparecen en

diversas fases de producción desde las preformas

hasta las ya agotadas o fracturadas. Los ejemplos

con estrategia centrípeta, unifaciales y bifaciales,

suelen ser los más numerosos. Tampoco faltan los

procesos de talla que generan volumetrías

prismáticas y poliédricas. Las BN1G para produc-

ción laminar se caracterizan por ser núcleos de

tipo prismático de talla unipolar especialmente,

estando representadas también BN1G con

formato piramidal de las que se extrajeron produc-

tos microlaminares (Fig. 4, nº 1-10).

3.2. LÍTICOS RETOCADOS

Entre las BN2G el utillaje más abundante

está compuesto por las piezas con retoques sim-

ples continuos y discontinuos sobre BP ordinarias

y de módulo laminar.

El grupo integrado por los tipos de muescas

simples y piezas con escotadura es otro de los más

característicos. Los denticulados y las raederas

quedan en proporciones más reducidas respecto al

resto de los productos configurados por retoques.

La relación entre raspadores y buriles es equilibra-

da, con raspadores frontales planos y frontales

espesos configurados sobre lascas y láminas inter-

nas (Fig. 4, nº 11-14).

Los buriles, más diversificados en cuanto a

su configuración final, con presencia de buriles

Fig.4.- Muestra de las BN1G de producción y BN2G: 1-10: BN1G; 11-14: BN2G- Raspadores; 15-19: BN2G-Buriles; 20-22: BN2G-Escotaduras; 23-26: BN2G-Foliáceos.

Page 10: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 54

Fig. 5.- A: Vista en norma superior, anterior, laterales y posterior del colgante de La Toleta; B: Detalle macro del esteliforme configurado por la calcita esparítica recristalizada; C: Reconstrucción digital del colgante, Manuel Jaén Candón.

Fig. 6.- Imágenes de estereomicroscopio entre X7 y X40 aumentos. A y B: Área de perforación desde la cara anterior y posterior, respectivamente; C: Zona de la perforación central del canto; D: Vista de la superficie pulida del canto.

Page 11: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 55

simples sobre fractura, sobre truncadura, diedros,

y nucleiforme (Fig. 4, nº 15-19). Los retoques

planos cubrientes están representados por utillajes

del grupo solutrense; las piezas identificadas cor-

responden a puntas bifaciales del tipo hoja de lau-

rel y unifaciales de base convexa, junto a una pre-

forma de armadura bifacial (Fig. 4, nº 23-26)

4.– DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS ARQUEOMÉTRI-

CO DEL COLGANTE SOBRE CANTO

El colgante de la Toleta se caracteriza por

haberse configurado en un pequeño canto calcár-

eo, ligeramente traslúcido, de perfil cónico, con

unas dimensiones mayores en lo conservado de 35

mm de longitud, 33 de anchura y 18 de espesor.

El canto que presenta lo que parece ser una

perforación en su zona central, ha sido examinado

mediante estereomicroscopio Nikon, en unas con-

diciones de observación de entre X7 y X40 aumen-

tos. Se trata en origen de un canto rodado de cali-

za microcristalina, de grano medio y color pardo

grisáceo claro, que presenta fracturación y relleno

de la misma con venas de calcita esparítica recris-

talizada (Fig. 5A-B). El origen de la materia prima

del canto posiblemente sea local, dado que se tra-

ta de un tipo de litología carbonatada muy

frecuente en la zona del yacimiento.

En el plano central del considerado como

anverso destaca una suave curvatura a modo de

protuberancia. Aquí se inserta el relleno carbo-

natado pardo en el que destacan las venas de cal-

cita esparítica recristalizada. Ante la fractura ex-

istente en el objeto, el estado original de estas

venas de calcita se ha reconstruido digitalmente

con una morfología radial, con 5 o 6 brazos, a par-

tir de los indicios conservados (Fig. 5C). En la selec-

ción de este soporte para la configuración del col-

gante debió tener un carácter destacado la tonali-

dad clara y el aspecto cristalino junto a la estructu-

ra natural no figurativa, a la que se pudo dotar de

cierto contenido simbólico. Las características

intrínsecas de la propia roca unidas a su baja du-

reza facilitaron su transformación y pulido para

adaptarla a la nueva finalidad ornamental.

En la zona de la perforación, cuya ob-

servación solo puede ser parcial, dado que el canto

apareció fragmentado y la ruptura corta dicha zo-

na de orificio, se presentan algunas huellas que

sugieren también un origen antrópico y que pare-

cen imposibles en una ruptura accidental o geo-

lógica.

Su transformación en objeto pendiente con

probable función ornamental se llevó a cabo medi-

ante una perforación circular en el extremo más

ancho y espeso del guijarro. Por el aspecto de las

ranuras y sus trazas abruptas, la perforación debió

realizarse desde el lado más plano por percusión

indirecta (Soler, 2001: 383-386), mediante un in-

strumento duro, quizás una punta o perforador

lítico. Los estigmas conservados presentan un tipo

característico de hendiduras, que fueron am-

pliándose en extensión conforme progresaba la

perforación (Fig. 6 A-B).

Dado el estado fragmentario del objeto no

puede argumentarse ningún indicio de ranurado o

Page 12: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 56

aserrado previo que permitiera un mejor control

de la percusión emplazando el útil empleado en

dicha preparación. Trabajos recientes acerca de las

técnicas utilizadas en la elaboración de colgantes-

adornos solutrenses sobre caliza, marfil y concha

mediante este procedimiento podrían perfilar un

conjunto de adornos técnicamente homogéneos

para el Solutrense (Peschaux, 2012: 333-349).

El examen en detalle de las superficies del

canto y de la supuesta zona de perforación, per-

miten comprobar la existencia de un aplanado en

una de las caras del mismo, en concreto de la de

mayor superficie, posiblemente mediante pulido,

que sin duda parece tener un origen antrópico (Fig.

6C-D), ya que pueden observarse a través de

estereomicroscopio, trazas abrasivas en diagonal y

perpendiculares al eje longitudinal del soporte.

En la superficie del canto se ha realizado

asimismo un examen de detalle para comprobar si

existían o no restos de pigmentos. La mayor parte

de las manchas pardo-rojizas que aparecen corre-

sponden a minerales silicatados del grupo de las

arcillas. Así pues, parece descartada la presencia

de pigmentos de origen antrópico sobre dicha su-

perficie.

5.- EL COLGANTE DE LA TOLETA EN EL CON-

TEXTO DE LAS ARTESANÍAS ORNAMENTALES

DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR Y DEL EXTREMO

SUROESTE DE IBERIA

Los adornos-colgantes sobre soportes min-

erales, como placas y cantos rodados provistos de

una perforación distal, en algunos casos con mar-

cas lineales, con impregnación de pigmento rojo o

simplemente con bordes y aristas pulidas, son ob-

jetos relativamente frecuentes en el Paleolítico

Superior, desde el Auriñaciense, con prolon-

gaciones hasta los complejos técnicos asociados al

final del periodo (Corchón, 1987: 249-482).

Este tipo de colgantes, con escasa figura-

ción y simpleza general de motivos decorativos, es

conocido en su distribución por la cornisa norte

peninsular, desde Galicia hasta el País Vasco

(Corchón, 2004). Estos objetos en materias miner-

ales, como el procedente de La Toleta, se incluyen

en el Tipo VI, Objetos perforados y para colgar, de

la sistematización del Arte mueble cantábrico

(Corchón, 1987: 227-245) como una parte reducida

de los integrantes del grupo, formado primordial-

mente por soportes óseos y malacológicos. Parece

sintomático que la aparición aquí de elementos

análogos se concentre en una banda cronológica

entre el Solutrense superior y el Magdaleniense

inferior, con atestaciones en Cueto de la Mina (del

Solutrense superior, Corchón, 1987: 264-265, fig.

16, centro), El Pendo (Solutrense superior,

Corchón, 1987: 269, fig 22, 3), Aitzbitarte IV (en

calcita, del Solutrense superior, Corchón, 1987:

273, fig. 25, 5), Balmori (del Magdaleniense inicial,

Corchón, 1987: 283, fig. 37, 2-3), Altamira

(indeterminado, Corchón, 1987: 294, fig. 43), El

Castillo (Magdaleniense inferior, Corchón, 1987:

308, fig. 62, 7), Lumentxa (Magdaleniense inicial

con dudas, Corchón, 1987: 342, fig. 100, 2) y Fer-

vedes II (canto de esquisto perforado con surcos

incisos, Magdaleniense sensu lato, Ramil y

Vázquez, 1983: 191-193). A priori en estos contex-

tos mejor estudiados parece existir sintonía crono-

lógica con la propuesta preliminar que se avanza

para el ejemplo gaditano.

Page 13: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 57

En general, estas variantes de adornos-

colgantes sobre soportes minerales tampoco son

excesivamente abundantes en los contextos su-

peropaleolíticos del mundo levantino ni del meridi-

onal, frente a la abrumadora mayoría de la opción

por los soportes óseos y malacológicos (Avezuela y

Álvarez, 2012: 323-332). Como se ha visto, una

tendencia en la elección preferencial de los

soportes que parece compartirse en todos los ám-

bitos superopaleolíticos peninsulares, por lo que

cabe descartar que existan factores relativos al

grado de intensidad en la investigación de los

diferentes marco regionales.

En el marco espacial que nos ocupa, la lo-

calización e investigación sobre ocupaciones de

cazadores recolectores del Pleistoceno Superior

en la cuenca media y alta de Guadalete, junto con

las serranías Béticas occidentales, se inició de for-

ma muy tardía, a mediados de la década de los

años ochenta del siglo pasado, abordando estudi-

os en torno a las relaciones de estas paleo-

poblaciones con su territorio (Giles et al., 1993: 211

-227; Giles et al., 1997: 383-403; Giles et al., 1998:

111-140), pero con escasa intervención en los con-

textos estratigráficos conocidos.

Estos yacimientos se distribuyen en el con-

torno geomorfológico del Cuaternario fluvial de la

cuenca del Guadalete, en formaciones de glacis,

terrazas, depósitos aluviales, en los piedemontes

desarrollados a partir de los rebordes terciarios de

las sierras colindantes a las depresiones que bor-

dean la arteria principal. En los medios calizos de

montaña se halla vinculados a cavidades y abrigos,

en zonas biogeográficas ligadas a los pasos natura-

les, con recursos acuáticos, áreas-fuente de mate-

rias primas líticas, rica biodiversidad, etc.

(Gutiérrez et al., 1994: 305-316).

Entre los yacimientos estudiados, en la

cuenca media convendría referenciar, en primer

lugar, los situados en el sector central de la

depresión de Arcos de la Frontera. Los yacimien-

tos de la Escalera 1, Escalera 2 y El Pinar, inter-

pretados como áreas de acumulación y transfor-

mación de recursos líticos de aporte antrópico, con

concentraciones de materia primas alóctonas a la

formación geológica, transportadas por grupos de

cazadores/recolectores del Paleolítico superior

(Gutiérrez et. al. 1994). En 2010 se realizaron aquí

nuevas intervenciones arqueológicas que com-

prendieron la excavación de varios sondeos en el

sector sur de La Escalera, en la zona denominada

‘La Isabelita’. Los autores de la intervención docu-

mentaron conexiones estratigráficas en los niveles

de arenas del glacis, resaltando áreas con abun-

dantes testimonios de talla en el lugar y unas in-

dustrias líticas dentro de parámetros de los tecno-

complejos del Paleolítico Superior, aunque con

escasa determinación en los líticos retocados para

definir una atribución más concreta (Cantillo et al.,

2015: 17-35).

Tecnologías similares han sido identificadas

en los yacimientos al aire libre de Las Arenosas, en

glacis de arenas rojas de San José del Valle, Llanos

de Don Pedro o San Andrés y El Jadramil, en Arcos

de la Frontera, y en Los Frailes, en Espera. Mues-

tran tecnocomplejos que pueden ser caracteriza-

dos como solutrenses en Llanos de Don Pedro-San

Andrés, Las Arenosas y El Jadramil, o de fases epi-

paleolíticas-mesolíticas en Los Frailes (Giles et al.,

1997: 383-403; Giles et al., 1998: 111-140).

Page 14: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 58

A estos podríamos sumar la localización de

Barranco Blanco, entre Villamartín y Puerto Serra-

no, una estación ubicada en depósitos de terraza

que responde a una singular concentración de in-

dustria, donde se apreció una explotación de los

recursos líticos sobre la misma área-fuente (Giles

et al., 1999a: 37-43 y 1999b: 55-69).

De esta relación sería destacable mencionar

el hallazgo de dos colgantes sobre soporte mineral

en el yacimiento de El Jadramil, en Arcos de la

Frontera. Aunque el yacimiento se haya caracter-

izado por su importante ocupación de la Prehisto-

ria reciente, en un contexto de poblado y de explo-

tación minera (Lazarich, 2003; Domínguez-Bella,

2003: 277-286; Domínguez-Bella, 2009), hemos

valorado la existencia de una industria lítica del

Paleolítico superior indeterminado a techo de un

nivel de arenas rojas acuñadas en el substrato cal-

carenítico del yacimiento (Giles et al., 1997: 394;

Giles et al., 1998: 119). Ambos adornos-colgante

fueron publicados como hallados fuera de contex-

to estratigráfico (Lazarich et al., 2003: 255-256,

lám. XLVIII). El primero y más significativo es un

núcleo de sílex, de talla levallois según los autores,

con una perforación ligeramente descentrada pero

perfectamente configurada en una zona de alter-

ación del soporte (Fig. 7A). La referencia a otros

útiles líticos conocidos que hayan sido transforma-

dos en colgante es muy escasa, encontrando su

mejor referente en la hoja de laurel perforada de El

Pendo, que de manera similar aprovecha un punto

de caolinización del sílex (Corchón, 1987: 269-270,

fig. 22, 2). El segundo es una plaqueta de pizarra

con perforación, sobre un material alóctono a la

región, pero su tipología es bastante frecuente

entre el repertorio de las artesanías postpaleolí-

ticas, por lo que su atribución es mucho más inse-

gura.

Asimismo, en este marco regional de la

cuenca media del Guadalete se localiza la Cueva

del Higueral de Valleja en Arcos de la Frontera,

dominando un amplio territorio por el que discurre

el tramo bajo del río Majaceite hasta su unión con

su colector principal, el río Guadalete. Además del

propio interés biogeográfico que tiene la cavidad

por su posición geográfica, se trata de la única es-

Fig. 7.- Otros ejemplos de adornos-colgantes sobre soportes minerales en el marco de estudio. A: Colgante sobre núcleo levallois de El Jadramil, sin contexto determinado (tomado de Lazarich, 2003, lám. XLVIII); B: Fragmento de colgante confeccionado sobre placa calcárea, Higueral de Valleja, nivel III, Solutrense superior.

Page 15: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 59

tación paleolítica en este territorio que ha sido

investigada mediante excavación arqueológica

mostrando una amplia secuencia estratigráfica.

Los primeros trabajos datan de finales de los años

setenta y primeros ochenta del siglo XX donde ya

se pondría de manifiesto su interés para la investi-

gación del Pleistoceno superior (Giles et al., 1997:

383-403; Giles et al., 1998: 111-140). Durante las

más recientes intervenciones de la campaña del

año 2002 (Jenning et al., 2009: 830-839), en el tra-

mo superior de la secuencia se identificaron tres

niveles estratigráficos con elementos tecnológicos

asociados al Modo 4. Los dos primeros han sido

atribuidos a un Solutrense superior de tipo ibérico

y el tercero a un posible Gravetiense por ahora

indeterminado (Giles et al., 2012: 41-42; Giles et

al., en prensa). En el rico registro arqueológico so-

bresalen diversos objetos de arte mobiliar, como

los caninos deciduos de ciervo perforados y con

restos de pigmento rojo, pero también en el Nivel

III adscrito al Solutrense superior (Giles et al., en

prensa), un colgante configurado sobre una

plaqueta de caliza con impregnaciones de ocre

rojo (Fig. 7B). El elemento de adorno aparece

horadado con técnicas de percusión similares a las

empleadas en el colgante de La Toleta.

Las manifestaciones de artesanías mobili-

ares para adorno en las comunidades del Paleolíti-

co superior en el extremo sur de Iberia, muestran

un comportamiento bastante similar al de sus

coétaneas del resto de la Península (Fig. 8). Los

adornos-colgantes sobre soportes minerales son la

excepción en unas artesanías que se plasman

Figura 8. Yacimientos destacados con ocupación solutrense en el sur de Iberia.

Page 16: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 60

usualmente sobre otras materias primas, como el

hueso y la concha de moluscos, dando lugar a los

extendidos ornamentos sobre dientes de vertebra-

dos y diversas especies de fauna malacológica que

parecen ser una constante en todas las regiones.

Tanto el colgante de La Toleta como el ejemplo

bien datado de la Cueva del Higueral de Valleja,

parecen señalar al Solutrense (Avezuela y Álvarez,

2012: 331-332) como el momento de mayor prolif-

eración del ornato y en el que parece también se

recurrió a estos soportes minerales autóctonos

que eran accesibles en un radio corto desde estos

asentamientos interiores aunque bien comunica-

dos. Las características geográficas y geomor-

fológicas del contexto del Pleistoceno Superior en

el que se encuentra el yacimiento de La Toleta, en

torno a fuentes de materias primas y en un espacio

de control de los pasos naturales entre las vertien-

tes atlántica y mediterránea, abre nuevas perspec-

tivas de estudio acerca de estos modelos ocu-

pacionales al aire libre. No obstante, será una in-

vestigación arqueológica sistemática y de enfoque

multidisciplinar del yacimiento, que esperamos

emprender a corto plazo, la que nos proporcionará

una aproximación más certera al tipo de explota-

ción de estas paleopoblaciones en los valles entre

montañas de la cuenca alta del Guadalete.

BIBLIOGRAFIA

Avezuela Aristu, B. y Álvarez-Fernández, E. 2012:

Los objetos de adorno-colgantes durante el

Solutrense en la Península Ibérica. En S.

Ripoll, B. Avezuela, J. F. Jordá y F. J. Muñoz

(eds.): De punta a punta. El Solutrense en

los albores del siglo XXI. Actas del Congreso

Internacional El Solutrense - Centenario de

las excavaciones en La Cueva del Ambrosio

(Vélez-Blanco-Almería, España, del 25 al 28

de junio de 2012). Espacio, Tiempo y For-

ma, Serie I, Nueva época. Prehistoria y

Arqueología 5. UNED, Madrid: 323-332.

Cantillo Duarte, J. J., Vijande Vila, E., Ciscar Malia,

J. J., Torres Abril, F. L., Bejarano Gueimún-

dez, D. y Cabral Mesa, A. 2015:

Aportaciones al conocimiento de la

secuencia pleistocena del Río Guadalete a

partir de los resultados arqueológicos en la

cantera La Isabelita, Arcos de la Frontera,

(Cádiz). Almajar IV-V (2013-2014), Revista

del Museo de Villamartín: 17-35.

Carbonell, E. 1987: Human Development in the

framework of the Lithic Operative Chains.

En E. Carbonell, M. Guilbaud y R. Mora

(eds.): Sistemes d’Anàlisi en Prehistòria,

CRPES, Girona: 68-82.

Carbonell, E., Guilbaud, M. y Mora, R. 1983: Uti-

lización de la Lógica Analítica para el estu-

dio de tecnocomplejos a cantos tallados.

Cahier Noir 1: 3-79.

Carbonell, E., Rodríguez, X. P., Sala, R. y Vaquero,

M. 1992: New elements of the Logical ana-

lytic System. Cahier Noir 6. Universitat

Rovira I Virgili. Tarragona.

Page 17: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 61

Clark, G. 1969: World Prehistory. A new outline.

Cambridge University Press, 2ª Ed.

Corchón Rodríguez, Mª S. 1987: Arte Paleolítico

Cantábrico: contexto y análisis interno. Cen-

tro de Investigación y Museo de Altamira,

Monografías 16, Ministerio de Cultura, Ma-

drid.

Corchón Rodríguez, Mª S. 2004: El arte mueble

Paleolítico en la cornisa Cantábrica y su

prolongación al Epipaleolítico. En M. Á.

Fano Martínez (coord.): La sociedad del

Paleolítico en la región cantábrica. Kobie

(Serie Anejos) 8, Diputación Foral de Viz-

caya, Bilbao: 425-474.

Domínguez-Bella, S. 2003: Arqueometría de la

industria lítica de El Jadramil. Caracter-

ización petrográfica de la industria tallada y

pulimentada y posibles áreas fuente de las

materias primas. En M. Lazarich González

(ed.): El Jadramil (Arcos de la Frontera).

Estudio Arqueológico de un asentamiento

agrícola de la campiña gaditana. Ayun-

tamiento de Arcos de la Frontera. Cádiz:

277-286.

Domínguez Bella, S. 2009: Underground Prehis-

toric Mining in Europe, El Jadramil (Arcos

de la Frontera, Cádiz, Spain). A new site of

underground prehistoric mining in Europe.

Internet Archaeology, 26: http://

dx.doi.org/10.11141/ia.26.10

Finlayson, G., Finlayson, C., Giles Pacheco, F.,

Rodríguez Vidal, J., Carrión, J. S. y Recio

Espejo, J. M. 2008: Cave as archives of eco-

logical and climatic changes in the Pleisto-

cene – the case of Gorham´s cave, Gibral-

tar. Quaternary International, 181: 55-63.

Giles Guzmán, F J., Giles Pacheco, F., Gutiérrez

López, J. Mª, Jennings, R., Gibaja Bao, J. F.,

Clemente Conte, I. y Doyague Reinoso, A.

Mª, en prensa: El Paleolítico Superior de la

cueva de Higueral de Valleja (Arcos de la

Frontera, Cádiz). Caracterización de los

tecnocomplejos de los niveles III y IV. Las

ocupaciones de las sociedades Prehistó-

ricas, Protohistóricas y de la Antigüedad de

la Serranía de Ronda y Béticas Occi-

dentales. Actas del I Congreso Internacional

de Historia de la Serranía de Ronda (Ronda,

noviembre 2015). Instituto de Estudios de

Ronda y la Serranía, Ed. La Serranía, Mála-

ga.

Giles Pacheco, F., Gutiérrez López, J. Mª, Santiago

Pérez, A., Mata Almonte, E. y Gracia Prieto,

F. J. 1993: Prospecciones Arqueológicas y

análisis geocronólogicos y sedimentológi-

cos en la cuenca del río Guadalete. Secuen-

cia fluvial y paleolítica del río Guadalete

(Cádiz). Resultados de las investigaciones

hasta 1993. Investigaciones Arqueológicas

en Andalucía 1985-1992. Proyectos. Junta de

Andalucía, Huelva: 211-227.

Giles Pacheco, F., Santiago Pérez, A., Gutiérrez

López, J. Mª y Mata Almonte, E. 1997: Las

comunidades del Paleolítico Superior en el

extremo sur de Andalucía Occidental. Es-

tado de la cuestión. En R. Balbín Berhmann

y P. Bueno Ramírez (eds.): Paleolítico y Epi-

paleolítico. II Congreso de Arqueología Penin-

sular, I. Fundación Rei Afonso Henriques.

Zamora: 383-403.

Giles Pacheco, F., Gutiérrez López J. Mª, Santiago

Pérez, A. y Mata Almonte, E. 1998: Avance

al estudio del Paleolítico Superior en la

Page 18: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 62

cuenca media y alta del río Guadalete

(Cádiz). En J. L. Sanchidrián Torti y Mª D.

Simón Vallejo (eds. y coords.): Las culturas

del Pleistoceno superior en Andalucía.

Patronato de la Cueva de Nerja, Malaga:

111-140.

Giles Pacheco, F., Santiago Pérez, A., Mata Al-

monte, E., Aguilera Rodríguez, L. y Gutiér-

rez López, J. Mª 1999a: Prospecciones

Arqueológicas Superficiales en la cuenca

del río Guadalete (Cádiz). Análisis geo-

cronológicos y sedimentológicos. 6ª Cam-

paña (1994): Villamartín-Puerto Serrano.

Anuario Arqueológico de Andalucía/1994, II

Actividades Sistemáticas, Junta de Andalu-

cía, Sevilla: 37-43.

- 1999b: El Paleolítico de la cuenca media del Gua-

dalete en el tramo Cádiz-Sevilla

(Villamartín, Montellano y Puerto Serrano).

Mauror 7: 55-69.

Giles Pacheco, F., Giles Guzmán, F. J., Gutiérrez

López, J. Mª, Jennings, R., Gibaja Bao, J. F.,

Clemente Conte, I. y Bernal Gómez, M. A.

2012: La sucesión gravetiense-solutrense

en la Cueva del Higueral de Valleja, Arcos

de la Frontera (Cádiz, España). En B. Ave-

zuela Aristu y J. F. Jordá Pardo (coords.):

Congreso Internacional El Solutrense, Vélez-

Blanco, Almería (España), 25 -28 junio 2012.

Libro de Resúmenes. Madrid: 41-42.

Giles Pacheco, F., Gutiérrez López, J. Mª, Carras-

cal, J. Mª, Doyague Reinoso, A. Mª y Giles

Guzmán, F. en prensa: La Toleta (Puerto

Serrano, Cádiz): Análisis técnico de las in-

dustrias líticas de un asentamiento al aire

libre de cazadores recolectores del Paleolí-

tico Superior en el Alto Guadalete. Las ocu-

paciones de las sociedades Prehistóricas,

Protohistóricas y de la Antigüedad de la

Serranía de Ronda y Béticas Occidentales.

Actas del I Congreso Internacional de Histo-

ria de la Serranía de Ronda (Ronda,

noviembre 2015). Instituto de Estudios de

Ronda y la Serranía, Ed. La Serranía, Mála-

ga.

Gutiérrez López, J. Mª, Santiago Pérez, A., Giles

Pacheco, F., Gracia Prieto, F. J. y Mata Al-

monte, E. 1994: Áreas de transformación

de recursos líticos en glacis de la Depresión

de Arcos de la Frontera (Cádiz). En J. F.

Jordá Pardo (ed.): Actas de la 2ª Reunión

Nacional de Geoarqueología, ITGE, Madrid:

305-316.

Jennings, R. P. 2007: Neanderthal and modern

human occupation patterns of southern Ibe-

ria during the late Pleistocene period. Tesis

Doctoral, Oxford University, Oxford.

Jennings, R. P., Finlayson, C., Fa, D. y Finlayson, G.

2011: Southern Iberia as a refuge for the

last Neanderthal populations. Journal of

Biogeography, vol. 38 (10): 1873-1885.

Jennings, R. P., Giles Pacheco, F., Barton, R. N. E.,

Collcut, S. N., Gale, R., Gleed-Owen, C. P.,

Gutiérrez López, J. Mª, Higham, T. F. G.,

Parker, A., Price, C., Rhodes, E., Santiago

Pérez, A., Schwninger, J. L. y Turner, E.

2009: New dates and palaeoenvironmental

evidence for the Middle to Upper palaeo-

lithic occupation of Higueral de Valleja

cave, southern Spain. Quaternary Sciencies

Reviews 28 (9-10): 830-839.

Laplace, G. 1972: La typologie analytique et struc-

turale. Base rationalle d’etude des indus-

tries lithiques et oseusses. Colloques Na-

Page 19: 04Extra - arqueologiaprehistorica.es

ARPI. Arqueología y Prehistoria del Interior peninsular 04– 2016 63

tionaux du C.N.R.S. Banque des donnes

archéologiques, nº 932, París: 91-143.

Lazarich González, Mª, ed. 2003: El Jadramil

(Arcos de la Frontera). Estudio arqueológico

de un asentamiento agrícola de la campiña

gaditana. Ayuntamiento de Arcos de la Fron-

tera, Cádiz.

Lazarich, Mª, Orihuela, J. A., Torrens, V., Briceño,

E., Richarte, Mª J. y Delgado, E. 2003: Los

productos líticos pulimentados y los ele-

mentos de adorno de época prehistórica.

Análisis tecnológico, morfológico y funcion-

al. En Mª. Lazarich González (ed.): El Ja-

dramil (Arcos de la Frontera). Estudio Arque-

ológico de un asentamiento agrícola de la

campiña gaditana. Ayuntamiento de Arcos

de la Frontera, Cádiz: 247-276.

Peschaux, C. 2012: Los adornos solutrenses: iden-

tificación de un nuevo procedimiento de

perforación de las conchas en Lachaud

(Terrasson, Dordoña, Francia). En S. Ripoll,

B. Avezuela, J. F. Jordá y F. J. Muñoz (eds.):

De punta a punta. El Solutrense en los al-

bores del siglo XXI. Actas del Congreso Inter-

nacional El Solutrense - Centenario de las

excavaciones en La Cueva del Ambrosio

(Vélez-Blanco-Almería, España, del 25 al 28

de junio de 2012). Espacio, Tiempo y For-

ma, Serie I, Nueva época. Prehistoria y

Arqueología 5. UNED, Madrid: 333-349.

Ramil Soneira, J. Mª y Vázquez Varela, J. M. 1983:

Primer hallazgo de arte mueble paleolítico

en Galicia. Ars Praehistorica. Anuario Inter-

nacional de Arte Prehistórico, II: 191-193.

Soler Mayor, B. 2001: Técnicas de perforación para

la fabricación de colgantes. En V. Villaverde

Bonilla (eds.): De neandertales a croma-

ñones. El inicio del poblamiento humano en

tierras valencianas. Universidad de Valencia,

Valencia: 383-386.