01 portada dossier de prensa - ual...problemas con su banco, le pedirán un dinero que usted cree...

35
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Jueves, 11 de junio de 2009

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Jueves, 11 de junio de 2009

12

UNIVERSIDAD

2.100 jóvenes harán Selectividad la

"" .. proxnna semana [a-UnIversidad de -­Almería ofertam,kde tres n,i!pl~za_s_e_I~~_ curso próximo para iU.ieVoSalumnos --

Los próximos días 16, 17 Y 18 dcju­IÚO, 2.096 alumnos de toda la pro­"incia realizarán las pluebas de ac­ceso aja Universidad para el curso que viene. Este año es especial para la E-'\L puesto que ha sido esta UIÚ­

versidad la encargada de gestionar y coordínar las pruebas de Selec­tividad en toda Andalucía.

Según explica JoaquÚl Hemán­dez, director de la Unidad de Se­lectividad de la UAL, la labor ha consistido en hacer tilla ponencia

Plazas por facultad

de cada asignatura, con especialis­tas en la matelia, profesores uni­versitarios y de Secundaria~ entre otros.

En total, la Selectividad de este año estará compuesta por 27 asig­naturas, de las que hay que reali­zar seis modeJos díferentes de exá­menes con criterios específicos de corrección, al tiempo que se infor­ma a los institutos sobre la estruc­tura y organiza<:ión de la prueba.

Este año habrá siete sedes donde se llevará a cabo los exámenes. Se tTata de la Universidad de Almena, el instituto Aguadulce, el Fuente­nueva de El ¡;;jido, el Cura Valera de Huércal-Overa, el Martín García Ra­mos, de Albox y el Gaviota de Adra.

La UIÚversidad de Almena, ofer­ta entre todas sus carreras cerca de 3.500 plazas para nuevos a1ultmos el curso próximo.

-~-----

FACULTAD

Escuela POlitécni<:aJilJlll!fio.r... .. __ ~~~ Escuela Universitaria Ciencias de la Salud facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias ExperimenWe.s_ m ._ . ~~_ Facultad de Derecho Facultad de Psicol<lgͪ--~ _____ .. _____ ~~_ ~ultad de Ciencia~ de la ~d,!c~.Qn ___ _ Facultad de Humanidad~ ____ . ____ . ___ ~ __ _ Escuela Universitaria de Relaciones laborales

el Altamíra, 32 04005

PLAZAS

595 plazas __ .1.8J! m..aªs __

___ Z~azas ~_3_25 plaz;¡~_

225 plazas 150 plazas 820 plazas 220 plazas

FUENTE UAl

ESTUDIO DE CC 00

Denuncian el mal estado de las aulas de Educación Especial Afirman que hay falta de personal y barreras arquitectónicas 11 MAlU MANSILLA 111 REDACCiÓN

El sindicato de Enseñanza de CC 00 ha realizado un estudio sobre la situación de las aulas de Edu­cación Especial que exísten en la proVÚlcia. Falta de infraestruc­turas adecuadas, de personal y ratios elevados son, para el sin­dicato, la realidad de este sector educativo_

Según el secretario general de Enseñanza de CC 00 en Almena, Antonio Valdivieso, "las carencia detectadas en el estudio son tan importantes que no garantizan la igualdad de oportUIÚdades para este a1unmado, que deternána la Ley Orgárúca de Educación".

El estudio se ha realizado a tra­vés de visitas al 7(J)6 de las aulas de Educación E~1>ecial de la pro­vincia, en las que estudian unos 300 a1unmos. Entre los muchos problemas que tienen estas aulas está el de la falta de recursos. Se­gún CC 00, e12(J)6 no tienen sue­lo antideslizante, el 41% de los centros no tienen ascensor y casi la mitad no dispone de un baño adaptado.

Desigualdad

A esta situación se suma, según CC 00, "la poca equidad entre centros concertados, donde no hay escolarizados niños con ne­cesidades especiales, y centros públicos, en los que hay pocas au­las y muy masificadas".

De hecho, según el responsa­ble de Personal Docente del Sin­dícato, Jorge Amate, "por ley no exíste una ratio establecida para estas aulas de Educación Espe­cial, como sí pasa con el resto".

La falta de mOIÚtores de Edu-

• Valdivi-eso y Amate. I J. SANCHEZ

Perfil del personal que

atiende las aulas

• El personal laboral y el docente que atiende a los alumnos de Educación Es­pecial son mujeres. Entre la edad media de estos profesiónales, más de la mitad tienen menos de 40 años. Entre los alumnos, más del 27% tiene una discapacidad psíquica, el 23% presenta retraso en el aprendizaje, el 25%, una pluridiscapacidad, el 8% tiene Síndrome de Down y el resto se encuentra en menos porcentaje.

cación Especial es otro de los pro­blemas de estas clases que provo­ca, para Antonio Valdívieso, "que se pierda la atención educativa que tie­nen que llevar a cabo, y que sólo se realice una mera atención asisten­cial", ",,--'\sí, su trabajo se ba.~a en acompañar a alumnos de un sitio a otro, darles de comer o llevarlos al baño, todo de forma rápida, porque otros esperan. Sin embargo, falta una atención individual a otros ni­ños que necesitan un acompaña­fiÚento en clase para, por ejemplo, pasar las páginas de un libro o ayu­darles a escribir") explica el res­ponsable del sÚldicato.

Centro a centro

Entre los diferentes centros que atienden a estos alumnos, denun­cia la masificación de las UIÚdades especiales del colegio Arco Iris de Aguadulce, el San Luis o el Mar Me­diterráneo, ambos de la capital; el hecho de que las puertas del baño del centro Pablo Picasso de El ¡;;ji­do, donde tan1bién estudían niños con discapacidad, sean muy pe­queñas y no entre sillas de ruedas. o que unan en otros centros a niI10s autistas con niños hiperactivos_

Es lo que sucede, según CC 00, en centros como el Mar Medíterrá­neo donde la situación "es escan­dalosa, con dos aulas masificadas y sin las condiciones necesarias", Para el sÚldicato, las condíciones del Centl'O de Educación Especial Princesa Sofía, el único de sus ca­racteristicas en la provincia donde todas las aulas atienden a niños con discapacidad dejan también mucho que desear. "El centro es de edu­cación especial y para bajar al pa­tio hay un escalón", explica Jorge Amate.

C! San Jwm Bosc:-o. 3iS -1 clétonü 950 26 91 48

()4{)(J5ALMERL\

esaez
Resaltado

24 , LA voz DE ALMERIA , JUlvES, 11 DE JUNIO DE 200l

La sandía fashion es la que mejor aguanta el tipo en una primavera 'mala en precios De las 23 empresas que forman este grupo 15 son almerienses I ~~t~t~¿~NIO ARCOS

La Agrupación Grupo Fashion está founada por 23 empresas situadas a lo largo de Almería, Granada, Sevilla, Ciudad Real, Murcia, Alicante, Valencia, CasteUón, Thrragona y Palma de Mallorca Alrededor de L200 hectáreas, ocu­pando la provincia almeriense el 7ú% de eUas, Si la campaña de pri­mavera está siendo "pésima" en precios, en palabras del propio delegado Juan Deus, sin embargo la marca fashion ha alcanzado estos días atrás una medía de unos 30 céntimos, frente a cotizacíones en tomo a los 15 céntimos en la clásica sandía negra con pepitas,

"Fashion es sin lugar a dudas la que mejor resultado está dando", dijo Manuel Galdeano, presidente de Murgiverde y Hortyfruta, "yest" año la diferencia de precios frente a otras está siendo incluso mayor",

El Grupo Fashion fue creado en 2006, "Sin embargo, la marca exis­tía ya deade 2002", precisó Crisau-

to Ampuero, coordinador de la co­misión de marketing del grupo,

FAl esta agrupación están integra­das Acrena, Agrícola Navarro de Haro, Agroalmauzora, Agroejido, Agroponiente, Agrupaadra, Agru­paejido, Caparros Nalure, Costa de Nfjar, Ejidomar, Costa de Almeria, Indasol, Murgiverde, Nature Choice y la casa Nunhems, que es la pro-

Agrupaadra, Navarro de Haro, Costa de Níjar y Agroponiente, mayores productores

ductora de la semilla. Est" año se han incorporado por vez primera SAT Costa de Almena y Murgiverde. Casur es también productora, pero no será comercializadora hasta el año que viene, ya que su sandía es confeccionada por Costa de Nijar, También Ejidomar manipula pro-

ducto de San Isidro Labrador, "Este a50 en el grupo hay más ki­

los, mayor calibre y más calidad, ya que no hababido problemas de cua­je como el pasado año», precisaron desde Agmpaejido,

20% más de kilos

Las empresas almerienses del gru­po aumentarán esta campa5a un 2ú% la producción, pasando de un volu­men de entre 25 y 30 millones de ki-, los el pasado a50 a unos 40 ó 4.5 mi­llones en el presente, según las pre­visiones que se barajan. Un ejemplo es Ejidomar, que ha pasado de algo más de tUl millón la anterior cam~ paña a 2,5 millones en la actual,

"Hemos sido la empresa del gru­po con sandía más temprana y, por eso, en algún momento hemos lle­gado a superar el euro", comentó José Antonio Baños, presidente de Ejidomar, "empezamos el 20 de abril y acabaremos la próxíma semana".

En el otro extremo Costa de Nijar tendrá fashion todo el mes de junio.

• Partida de sandía fashion confeccionada ayer en la cooperativa Ejidomar. IJ,AARros

Sandía bajo plástico y al aire libre • Una de las empresas con mayor superficie y producción del grupo es Agrícola Navarro de Haro, situada en Paloma­res. La sandía fashion de esta firma levantina es al aire libre y su recolección se prolongará incluso durante el mes de ju­lio. Navarro de Haro está entre las cuatro almerienses con mayor volumen y superficie.

Las otras tres son Agrupaadra, Agroponiente y Costa de Níjar. Entre las cuatro suman más de 400 hectáreas de este tipo de sandía negra sin pepitas.

El 70% de la sandía fashion de esta campaña irá al merca­do nacional y el restante 30% a Alemania (cadenas como rewe, tengelman o tegut), Sui­za, Francia y países nórdicos.

esaez
Línea

\1 { LA voz DE ALMERíA JUEVES. 11 DE JUf'~IO DE 20'J9

CONCIERTO

Ojos de brujo La fiesta de fin de curso de la Universidad de Almena trae a la capital el flarnenqui~ llo de Ojos de Brujo, un grupo founado en Barcelona en 1996.

Dónde: Plaza de Toros) AJm€fÍa Cuándo: Mañana, a las 22.:30 hOf'dS.

HORÓSCOPO ~ Aries, 21-111 a120-IV ...&::.;ij Salud muy buena. Se le va a plantear un problema al que tendrá que hacer frente usted so!o, sin ayuda de nadie. Hoy se sentirá muy enamorado,

7'); Tauro, 21-V al 20-V ~ Salud bastante regular. En la vida no todo es trabajar, relájese un poco leyendo novelas de aventuras. Sea más apasionado con su pareja.

nn Géminis, 21-V a121·VI ~ .i / Posible catarro. En esta jorna­da estará muy optimista y verá la vida de manera muy amena. Hoy las rela­Clones de pareja estarán algo tiranles.

~ Cáncer, 22·VI al 22-VII ~ Tome vitamina A. Aunque los demás piensen que son inalcanza­bles las melas que se ha puesto, siga adelante. En el amor habrá mucha sincendad.

!(~ ~:c~s~:t~~i ~f;:'~:es Su economía pasa por un buen momen· tú, puede permitirse algunos capri· chos. En el amor todo seguirá íguaL

lIIIJ1 Virgo, 24·VIII al 23-IX "'" ,,1 Salud normal. Hoy se sentirá renovado y con muchas ganas de Ira­bajar y emprender tareas nuevas. Jornada de gran alracGÍón para el sexo opuesto.

ElI'iIII Libra, 24·IX al 23·X C!7C Salud muy buena. Hoy tendrá problemas con su banco, le pedirán un dinero que usted cree que no debe. Jornada de gran deseo sexual.

lII5ilI Escorpio, 24-X al 22-XI !taiI Salud muy buena. No sea tan complaciente con sus compañeros, se aprovechan demasiado de usted. No juegue con !os temas del amor.

LARECEfA

!NGREI}!EN'íES{ 4personos)

01 pollo en cuartos o2dlentesdeajo oS zanahorias medianas o 1/2 limón

Se pelan las zanahorias y se cortan en rodajas de medio centimetro.

Se hace zumo con el medio limón y se cortan los ajos en lamlnas,

En una cazuela se pone el pollo con la piel, los ajos y las zanaho­rias, se cubre con agua, se sala y se le añade el zumo del limón y la cás­cara.

Cuando hierva, se baja el fuego

ALAMAR'09

Cristina Pato La gaitera y pianista orensana aterriza en Almena directamente de su gira mundial para hacer sonar su música de raíces ga-' llegas y celtas.

Dónde: Plaza de la Catedral. Cuándo: Sábado, a las 22 horas.

FLAMENCO

Actuación flamenca El n CinlÍto lnterprovincial de Peñas Fla­mencas organiza un recital que contará con Juan Gómez al cante y Antonio Lnis López a la guitarra

Dónde: PeñaAntolÚo Torres (La Cañada). Cuándo: .Mafiana, a las 22:00 horas.

por Ano M" Gorda Cara EL TIEMPO

04 patatas medianas oAgua oSaI oAcelte

,1, 'O' - -

, I \

a suave y se deja cocer durante 30 mm aproximadamente,

Se pelan las patatas y se pican al gusto (rectangulares, cuadradi­tos ... )y se salan.

POCO NUBOSO O DESPEJADO SALVO NUBOSIDAD DE EVOLUCiÓN EN LAS SIERRAS, TEMPERATURAS EN LIGERO A MODERADO ASCENSO, VIENTOS FLOJOS

En una sartén se añade aceite, cuando esté caliente se le añaden las patatas para freírlas.

Cuando ya estén listas las pata­tas y el pollo, solo servir

SOLEADO * CHUBASCO CUBIERTO LLUVIA TORMENTA

lII"iliB Sagitario. 23·XI al 21·XII ¡ ... Posible afección de garganta. Hoy tendrá dificultades en el trabajo, no se preocupe, piense en vreías víc­torias y haga lo que deba. Amor muy estable.

Lo que te ocurre nos interesa E-mail: [email protected]

Ir Capricornio. 22-XII al 20·1 Excelente forma física. Su suerte

depende de usted, fórmese y aprove­che las oportunidades, que siempre salen. Tranquilidad en el amor.

~ t~~:~i~~~~~n:~ ¿¡~::ese en sus deseos, lrabaje duro y conseguirá sus objetivos. Hoy se sentirá muy querido por su pareja.

~ Piscis, 20-11 al 20·111 U .... Salud regular. Si notíeí1e traba­jo no es una jornada propicia para encontrarlo. Tenga cuidado en el amor, está entre dos personas, elIja bIen.

HMieU. ff'i§ m m an el periódico de todos los almenenses

Envía tus opiniones, ca rtas, fotografías o comentarios a:

HORARIOS AVIONES Y TRENES

Avda. Mediterráneo, 159 - P Planta, 04007 ALMERIA

Fax: 950 25 64 58

LLEGADAS

BARCElONA·AlMERfA

esaez
Resaltado

" ~ l..A voz DEl Da'ORTE •

JUEVES, 11 DEJUNIO DE 7SJ:f)

DEPORTE UNIVERSITARIO -+ Campeón de España en fútbol-ll, y voleibol masculino y femenino

La Ual ciena una temporada brillante con reconocimiento a sus mejores deportistas Raquel Hermoso (Voleibol), y Francisco lópez (Fútbol-ll), Mejores Deportistas Femenino y Masculino, respectivamente

AMBROSIO SÁNCHEZ REDACC¡ON

La UIÚversidad de Almería llevó a cabo dias pasados la clausura del Deporte Universitario y entrega de trofeos de sus competiciones internas, acto que fue presidido por José Jesús Vázquezj repre­sentante del Vicerrectorado de Cultura, Extensión Univef$itaria y Deportes de la UAL; Raul Pérez, director del Secretariado de De­portes; y los deportistas de élite, Miguel Ángel García 'Corona' y José Ortiz, de la U.D. Almería de la la División Nacional de Fútbol; y Juan,lo Salvador, del UIÚcaja Al­mería de la Superliga Acevol, que por cierto recibieron una placa conmemoratíva de su presencia.

'fras el resumen del año depor­tivo que llevó a cabo el director técnico de Deportes de la UAL, Pa­blo Martinez, se procedió a la en­trega de trofeos, medallas, placas y recordatorios a deportistas, clu-

bes que han participado en las di­versas competiciones organiza­das, como el XI Torneo Primave­ra Cruzcampo 'Deporte en la pla­ya', XII Gran Premio de la UAL, XVI 'frofeo Rector (Deportes In­dividuales y Colectivos).

Mejores Deportistas 2008/9 En el apartado de Mejores De­portistas Universitarios 2008/9, fueron distinguidos,

En femenino, Raquel Hermoso Mellado, capitana de la Selección Universitaria de Almena de Vo­leibol, canlpeona de España y de Andalucía 2009, En el Europeo de Rijeka (Croacia), formó parte del equipo de la UAL, que quedó 8",

En masculino, Francisco López Hernández, jugador de la Selec­ción UIÚversitaría de Fútbol, cam­peona de España y de Andalucía 2009, Es una de las piezas claves en la parcela defensiva del equipo universitario ahnerien....;¡e.

Deportistas de élrte como Ortiz, Corona, y Salvador fueron premiados en la Gala.

NATA~IÓN -+ Partic:;iparon 300 deportistas de Almería, Granada y J~~

El Club Natación Ahneria se adjudica la novena edición de su ya popular 'Trofeo de Primavera' A, SÁNCHEZ REDACC¡ON

--------------~

El Club Natación de Almelia, pa­trocinado por la entidad médica Asisa, celebró el pasado sábado, su IX 'frofeo de Natación, con 1m gran éxito de asb-tencia de público, y un alto nivel de deportivo. La compe­tición tuvo lugar en !apropia pisci­na del club, en sesiones de maña­na y de tarde, y en el acto de entrega de premíos estuvo presente el con­cejal de Deportes del Ayuntamien­to de Almería, Juan José Alonso.

El C,N, Almería resultó vencedor del 'frofeo al Mejor Equipo Mascu­lino de la competiCión. El 'frofeo Femenino se lo a4judicó finalmen­te el C,N, Churriana de Granada.

300 nadadores En el mismo participaron más de 300 nadadores de ocho clubes de natación, representando a las pro­vincias de Jaén, Granada y Alme­ría.

Resaltar la actuación de los na­dadores del C,N, Almería, Silvia García (100 braza), Joaquín Her-

Nadadores/as en el podio, junto a Juan José Alonso, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Almería. ! FOTOS- AMBROSIO S.ÁNCHEZ

nández (100 braza), Laura López (200 estilos), Jesús Gázquez (200 estilos y 200 braza), que consi­guieron la mininlas exigidas para participar en los Campeonatos Na­cionales de sus respectivas cate-

gorías, Los nadadores Mmta Mo­rales (1 00 mariposa), Joaquín Her­nández (100 braza), Claudia Ca­rretero (lOO espalda) consiguie­ron el tiempo exigido para parti­cipar en los Campeonatos de An-

La competición se celebró en las instalaciones del Club Natación Almería,

dalucía de Verano, Juan J, Salva­dor(50,looy2ooespalda)yJesús Gázquez (200 estilos), rebajaron los récordes provinciales en sus pruebas.

El Club Natación Almería, que

ha organizado este Trofeo con gran ílusíón, ha sacado conclu­siones muy positivas del mismo, pues, a la gran participación se sumo el alto nivel que tuvo la com­petición.

esaez
Resaltado

IDEAL I JUEVES. n DE JUNIO DE 2009

ce 00 denuncia la existencia de barreras para el alumnado con necesidades El estudio se ha realizado en 47 centros de la provincia donde han recibido «numerosas quejas por parte de docentes, en cuanto a calidad y falta de recursos»

ELIZABETH RUEDA ALMERíA

Más de seis meses le ha llevado al Sindicato de Enseñanza de CC 00 en Almena en realizar un estudio sobre la situación de la Educación Especial en la provincia.

Una vez fínalizado el trabajo. Antonio Valdivieso, secretario general de este sindicato y Jorge Amate, responsable de personal docente lo presentaban ayer con el objeto de dar a conocer <da fal­ta de compromiso por parte de la Administracíón}}~ así como mos· trar «la falta de igualdad y de oportunidades para el alumnado con necesidades educativas espe­ciales, para recibir una educación de calidad y poder alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades», declaraba Valdi­vieso.

De esta manera, el estudio entre otros puntos también recoge la situación que actualmente están viviendo los docentes que se encargan de estos alumnos. Una situacÍón que de acuerdo a este informe se traduce, en trabajos de naturaleza física. «Debido al alto número de ratio de estas aulas, y los pocos docentes que hay habi­litados para estos alumnos, se pasan la mayor parte del tiempo con tareas asistenciales como movilizacíón, traslados, asisten­cia en el baño o comedor; pero ape-

INFORME. Antonio Valdivieso y Jorge Amate dan a conocer las conclusiones del estudio. IIDEAL

nas hay asistencia educativa, debi­do a la falta de profesorado y recursos», señala el secretario del sindicato de Enseñanza de CC 00 de Almería_

En esta misma línea, Jorge Amate explicó que «Educación está incumpliendo el acuerdo del 29 de marzo, donde se pidió un aumento de plantilla docente y no se ha hecho nada al respecto>~.

De acuerdo a la existencia de

barreras arquitectónicas, CC 00 indica que (mo bay adaptación de los eqUipamientos, ni dotación especifica de material didáctico)). En este sentido, el informe que será trasladado a la Delegación de Educacíón, propone una serie de medidas como la instalación de pasamanos, ampliaCión y adap· tación de los aseos, que las uni­dades se ubiquen en las plantas bajas y si no es así que haya exis-

tencia de ascensores, así como la implantación de rampas en vez de escaleras, suelo~ antideslizantes, entre otros.

Valdivieso destaca que Educa­ción «busca lo barato})- y ({hace eha· puzas)}. Asimismo, asegura "haber visitado centros en malas condi· clones y con aulas con ratio de hasta 12 niños con necesidades especiales a cargo de un solo monitor».

i ALMERíAm

la Ual clausura el 111 Máster sobre EstudiOS Migratorios

E. R. G. ALMERíA

Una vez más, y ya va la terce· ra. que la Universidad clau­sura la realización del !\láster Intenmiversitario de Estudios Migratorios. desarrollo e inter­vención social (MEMDlS) de las Universidades de Almería, Granada y Huelva, de nuevo con una valoración «positiva en cuanto a datos de partici­pación y resultados».

Para ello, el Aula Magua de la Facultad de Humanidades II de la Val tiene previsto aco­ger la celebración de este acto con la intervención del Vice· rrector de Investigación, José Luis Martínez Vida!, la Dele­gada provincial de Empleo, Francisca Pérez Laborda, yel coordinador del mástel; Pablo Puma res Fernández.

Este master se creó con el fIn de con la intención de contri­buir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera y con vocación de ofrecer una formación regla~ da, especializade y de alto nivel a titulados que querían pro­fundizar en estos campos, tan­to desde un punto de vista investigador, como profesional.

El resultado es la participa­ción de más de 250 alumnos, por sus cursos, 50 de ellos en la Dal, de mny diversas procedencias. Sólo en Almería, el máster ha tenido alumnos italianos, fi-an­ceses, griegos, entre otros, con­tribuyendo de este medo a la ere­ación de un contexto intercul~ hU'al dentro del atúa misma.

Talleres, escaladas, rutas, teatro y juegos ocuparán el verano de más de 200 niños

E. R. G. ALMERíA del 15 de julio al 24 de julio y en el centro de Educación Ambiental Fuente Grande en Vélez Rubio, para los niños de 8 a 10 años.

la UNED da luz verde al período de admisión de alumnos para el nuevo curso

Se acerca la temporada más dese­ada por los pequeños. El verano ya está cerca y por tanto las opcio­nes de ocio llegan tanto a padres como a nmos.

La diputada de Igualdad y Juventud de la Diputación Pro­vincial de Almerta, Emma Sola presentaba ayer el programa de Campamentos de Verano 2009 diri­gido a los niños de la provincia con edades comprendidas entre 8 y 13 años.

Esta opción se desarrollará durante los meses de julio y agos­to con el objetivo de ofrecer alter­nativas de ocio y tiempo libre a los jóvenes mediante actividades como la escalada, pruebas de psi· comotricidad, elaboración de pan, ctrcuitos de bicicletas, talleres de reciclaje, acampadas, excursio· nes, piscina entre otros.

Para ello, la Diputación de Almerta ha ofertado un total de 240 plazas, de las cuales se les derá prioridad a las solicitudes de los niños que procedan de municipio con una población menor a 20.000 habitantes.

Los lugares donde los niños seleccionados podrán pasar sus vacaciones serán en el Aula de Naturaleza Paredes en Abrucena,

Para los jóvenes de 11 a 13 años, pasarán los nueve días de cam· pamento también en Abrucena y en el Área Recreativa El Cristal en Canjáyar.

En este sentido, se realizarán seis turnos de 40 participantes dis· tribuidos en los lugares comen~ tados.

Los interesados en participar en esfa opción veraniega tendrá de plazo para reservar plaza has­ia el 19 de este mes y el coste es de 180 euros.

El programa de Campamentos de verano cuenta con un presu­puesto de 90.000 euros y ya han participado más de 2.000 niños de toda la provincia, en edíciones anteriores.

Riesgo Social Por otro lado, el área de Juventud de la Diputación de Almería ha habilitado un total de 20 plazas para niños que se-encuentren en una situaCÍón de riesgo social.

«Las plazas para estos jóvenes serán gratuitas'), ha destacado la diputada.

Además, Sola ha señalado que «habrá un monitor por cada diez

DIPUTADA. Emma Sola. ¡IDEAL

niiíos, aunque esto puede variar en función de la actividad que se desarrolle».

Los padres podrán presentar las solicitudes en Diputación, o bien en los Ayuntamientos de los municipiOS con un población no superior a los 20.000 habitantes, así como en el área de Igualdad y Juventud donde se registraráu todas las solicitudes recibidas_

E. R. G. ALMERíA

Como es normal en el mes de junio, los preparativos para el próximo curso centran gran par­te de la actividad de los centros. De esta manera, la DNED abre el período de admisión de alum­nos a partir del próximo día 15 de este mes.

Esta solicitud deberán reali· zarla ímicamente aquellos estú· diantes que hayan realizado las pruebas de selectividad o de acceso en otra lllüversidad dife·

, ren te a la UNED y necesiten trasladar su expediente acadé­mico. También tienen que relle­nar esta instancia los alumnos que estén estudiando ya en otra universidad y quieran hacerlo en la UNED. Si bien, para los estudios de Grado, que se ponen en marcha con la implantación del Plan Bolonia, no será obli· gatorio realizar el traslado del expedí ente a la Vníversidad Nacional de Educación a Dis­tanda.

La tramitación de la solicitud de admisión se realiza a través de impreso electrónico disponi· ble en la págjna www.uned.es. Los estudiantes que hayan reci­bido la carta de admisión ten-

drán que iniciar el traslado de expediente 0, en su caso, ,la simultaneidad de estudios en otra universidad.

Por otro lado, el resto de alumnos (los que no tienen que solicitar]a admisión) podrán formalizar su matrícula del 1 de septiembre al31 de octubre por internet. También disponen de la opción de matricularse en el centro asociado de Almería del 15 de septiembre al 31 de octu­bre. El plazo de anulación y modificación de matrícula esta· rá abierto hasta 8131 de octubre.

Más información En cuanto a los estudios oficia­les de máster de la UNED, el pla­zo de admisión se abre también el próximo lunes, día 15, y fina­liza el 14 de octubre. Por su par· te, los que deseen realízar un doctorado tendrán que esperar hasta e12 de noviembre para ini­ciar los trámites.

Los interesados en iniciar alguno de estos cursos univer­sitarios pueden solícitar más información en la sede de la UNED en Almería, en el n° 4 de la Plaza de la Administración Vieja, o en los teléfonos 950 25 49 66 y 950 25 49 67.

esaez
Resaltado

REPASANDO. Alumnos repasan y ultiman detalles sobre las pruebas de Selectividad que se celebrarán los días 16, 17 Y 18 de junio, en toda Andalucía. ¡IDEAL

1 It

1 lIIII

I

La mayoría de las empresas son de ámbito familiar, según Alfonso Rojo, catedrático Ual

El curso 'La gestión de la empresa familiar en épocas de crisis' enmarcado en los semi­naríos de verano. dará pautas sobre como gestionar y afrontar los malos momentos

La Universidad se prepara para recibir durante los próximos días 16,1 7 Y 18 de junio a cientos de alumnos con motivo de la realización de las pruebas de la Selectividad. En total, habrá una participación de unos 2.100 estudiantes de toda la provincia de Almería

,/

Redores de las diez Universidades andaluzas se reúnen en Almería

El Consejero de Innovación y Ciencia, Martín Soler anunciaba que la Ual dis­pondrá de más 70 millones de euroS para cumplir objetivos

2

CUENTA ATRÁS. Estudiantes que realizaron la Selectividad en la convocatoria de junio del año pasado. Más de la mitad eran mujeres. flDEAL

Más de 2.000 alumnos se presentan a Selectividad

ELIZABETH RUEDA GARCIA ALMERIA

Alrededor de 2.100 alumnos de la pro· vincia de Almería apuran sus últimos días de estudio antes de enfrentarse a las pruebas de Selectividad.

Los días 16, 17 Y 18 de junio cambia· rán posiblemente el futuro de miles de jóvenes. Los nervios se suman a las ganas de acabar los últimos exámenes para poder elegir su futura dedicación laboral.

Para la realización, de la Selectivi· dad se habilitarán un total de siete sedes, dos en la Universidad de Alme­ría. en el Alúario 1 y II; Adra que reci­birá a los alumnos en el lES Gaviota; Albox prepara las aulas del Instituto Martín García Ramos; El Ejido habili· tará como sede el centro Fuente Nue· va; en Huércal Oyera, los alumnos se examinará en el lES Cura Valera y en Aguadulce será en el lES Aguadulce.

Alumnos procedentes de 53 centros

Las pruebas de acceso a la Universidad están a la vuelta de la esquina, y este año la'Universidad de Almería es la encargada de gestionar y coordinar la pruebas a nivel andaluz. Habrá un total de siete sedes habilitadas para la realiza'ción de estos exámenes de toda la provincia se enfrentarán a las últimas pruebas de la tradicional Selectividad. El director de la Unidad de Selectividad de la Universidad de Almería, Joaquín Hernández afirma que «este año no habrá ninguna nove­dad, transcurrirá con el mismo procev

dimiento del año anteriot: Los cambios vendrán el próximo año con la llegad de las nuevas pruebas de acceso a la Universidad».

Caja fuerte Asimismo. la Universidad de Almería ha sido la encargada durante todo este año de coordinar y gestionar la Selec­tividad. De esta manera. el Campus de La Cañada ha sido la sede de reunio·

nes, encuentros y debates acerca de la elaboración de los modelos de los exá· menes.

Además, la Universidad de Almería ba sido la 'caja fuerte' donde se han cus· todiado los exámenes, de los cuales se han repartido un total de 277.080 por toda Andalucía, para esta primera con· vocatoria, la de junio.

Preparativos y detalles para el curo so 2009/2010, lm período académico que viene marcado por cambios y adapta­ción al nuevo Espacio Europeo de Edu­cación Superior.

Según declaraciones de Hernández, durante el próximo curso se ofertarán 202 plazas más en las titulaciones que ofrece la Universidad. El Campus uni·

versitario de La Cañada se hace mayor, no solamente en espacio sino número de alumnos, y lo hace con el aumento de plazas, que asciende a 3.459 frente a las 3.257 que ha habido durante este curso, todavía vigente.

Además. los estudiantes también podrán encontrar entre las diferentes opciones de carrera, los grados de Quí·

Ual ha gestionado y coordinado el nl"/'\rg:,'o::n a nivel andaluz

I IDEAL H DE JUNIO DE 2009

Universidady Toshiba se unen para fomentar el uso tecnológiCo

El Rector der a Ual, pedro Molí­na; yel Director general de Tos­hiba España., Alberto Ruano Fuertes, han fIrmado un acuer­do eutre la institución académi­ca y.la multinacionál para el fomento de la educación y de la iuvestigación tecnológica. El objetivo es regular un marco de colaboración científico-tecnoló­gico para la gestión de prograc

mas de actuaciónc'onjtinta que sean de interés para ambas enti­dades. La formalización de este acto convierte a 'fushiba en socio tecnológico de la Universidad de Almena_

Como áreas prioritarias de actuación dentro de este acuer­do destacan tanto la trnnsmísión del conocimiento empresarial hacia el mundo,miversitario como la adecuación tecnológica de espacios dé: laUa4Uiecttante la cesión de maté:ríal audiovisual por parte de TÓshi.ba ala Uni­versidad

e n PORTADA

mica y Ciencias Ambientales, que ofre­cen 50 plazas cada uno.

Para los alumnos que no hayan podi­do llegar a la convocatoria de junio, ten­drán la posibilidad de examinarse en septiembre, concretamente, los días 15, 16 Y 17 de este mes.

Para esta segunda oportunidad, la Universidad de Almería repartirá un total de 136.625 exámenes por toda la comunidad andaluza.

Preparación La COmisión Coordinadora de la Selec­tividad, en esta ocasión la institución universitaria almeriense, ha encarga­do la elaboración de las pruebas de acC& so a las ponencias. Existe una ponen­cia por cada asignatura, un total de 27.

Joaquín Hernández explica qp.e se han elaborado seis modelos de exáme­nes para las pruebas de acceso a estu­dios universitarios, además de crite­rios específicos de cOlTección que deter­minan tanto el valor asignado a cada parte del mismo com cuantas preci­siones sobre la ponderación de las res­puestas se consideren necesarias para una valoración justa.

Por otro lado, el director de la uni­dad de Selectividad de la Universidad de AImería, señalaba que también «se ha informado a los centros sobre la estructura y organización de las prue­bas,'facilitándoles modelos de examen de cada una de las materias».

Un año de intenso trabajo para ({una correcta realización}), donde cada paso

DESCANSOS. Los pasillos de Aulario I de Uallleno de estudiantes ./IDEAL

Viejas pruebas de acceso se renuevan con Bolonia

La nueva séÍectividad Pcefmitirá a los alumnos poder subir nota a través de las optativas. Alfonso Abangoa, de la Comisión Intenmí­versitarla de Andalucía detallaba recientemente en la Ua!; las posi­bles combinaciones que pueden llevar a cabo los estudiantes, en función de la carrera que quieran cursar. «Aparte de los exámenes obligatorios, se podrán hacer m¡Ac

menes voluntaí;ios soN'e una matería relacionada con la can·e·

raque el estudiante elija)). De esta manera, lo alumnos podrán

'jugar' en función de la carrera que quieran realizar. Si la titulación que desea cursárel estudillntes tiene una nota de corte alta, cnantas más optati· vas realice más nota obtendrá.

En este sentido, el alumnos podrá examinarse de las asignatura que quiera, las haya cursado en sus eslu­dioo no (en laque respéCta a las prue­bas optativas). La nueva seléCtividad se re<llizará el próxImo curso.

AGOTADOS. Jóvenes ultiman los últimos días en las Bibliotecas./IDEAL

dado iba «acompañado con rmmiones y análisis}).

Analizando los datos de la convoca­toria de junio en la Selectividad del año anterior a su prueba de selectividad, de los 2.000 alumnos presentados, el 62% fueron chicas, de tal manera qne Almería fue provincia que más estu­diantes femeninas llevó a las pruebas de selectividad este año.

Lo que no cambia son las pruebas a realizar. De esta manera, los estudian­tes se enfrentarán el primer día de Selectividad a los exámenes comunes de 'Análisis de Texto Lengua Castella­na'; 'Composíción de un texto sobre lU1

tema o cuestión de tipo histórico o filo­sófico'; y 'Análisis de texto en lengua extranjera' .

El segnndo y tercer día se centrarán en las asignaturas propias de cada modalidad de Bachillerato.

Habrá siete sedes ubicadas para estudiantes de centros

Se han repartido un total de 277.080 pruebas para la convocatoria de junio

llngeniero Agrónomo (2°ciclo): 75 i Ingeniero Informática (2°ci(lo): 60 f Ing. Tec.lnform. Gestión: 75 r In9· Tec.lnform. Sistemas: 125 ~ ITA Indus!. Agrarias y Alimentarias: 25 f ITA Mecanización y Construcciones , Rurales: 50 f ITA Explotaciones Agropecuarias: 25 f ITA Hortofrutlcultura: 75 f Enfermería: 128 f Fisioterapia: 60 f Admon y Direc. Empresas (ciclo largo): : 100 ~ Admon y Dirección Empresas ( 2° ciclo): i 51 ~ Ciencias Empresariales: 300 r Turismo: 150 ~ Ciencias del Trabajo: 75 , Investigación y Técnicas del Mercado:

30 ,.. Ingeniería Química: 50

Matemáticas: 50 e Grado Química: 50 'Grado CC Ambient;¡les: 50 ~ Ingeniero Materiales: 30 e Derecho: 190 - Gestión y Admo Pública: 65 e Psicología: 150

Magisterio E. Física: 200 Magisterio E. Infantil: 200 Magisterio E. Musical: 85 Magisterio E. Primaria: 125 Magisterio L. Extranjera: 85 PSlcopedagogía: 125 Filología Hispánica: 50 Filología Inglesa: 50 Humanidades: 50 Relaciones Laborales: 200

3

4 e j R E POR T A J E I IDEAL 1 f.DE JUNIO DflOO9

EN DELEGACIÓN. Los representantes de las Universidades Andaluzas durante la firma de los contratos programas, Martín Soler en el medio. / IDEAL

Ual recibe un aporte de setenta millones para cumplir objetivos El encuentro de los rectores y representantes de las universidades públicas andaluzas en Almería ha servido para analizar el desarrollo del nuevo modelo de Financiación, a través de la firma de los Contratos-Programas para el año 2009

ELlZABETH RUEPA GARCIA ALMERIA

~~~~

Un encuentro para recordac Rectores y representantes de todas las univer­sidades andaluzas se dieron cita, recien­temente, en AhnerÍa para formalizar la puesta en marcha de los Contratos Programas, que guían la gestión y las actuaciones de estas instituciones aca­démicas para alcanzar los objetivos establecidos en el Modelo de Financia· ción 2oo7·201l.

A esta cita no podía faltar el fla· mante, consejero de llmovación y Cien­cia, Martín Soler qUien afirmó que «muy pocas veces a lo largo de la his­toria las universidades han tenido tan­la responsabilidad con la sociedad como ahora».

Asimismo, la ftrma de estos contra­tos programas de los cuales depende parte de la financiación. permitirán la realización y el cumplimento de los objetivos marcados. De esta manera,

Innovación aporta un total de 1.578 millones de euros al modelo de Finanv

ciacíón 2007/20011. de los cuales 500 se repartirán con el fin de cumplir obje· tivos en materia de investigación, llmO­vación y calidad formativa.

En este sentido, la Universidad de Ahnería recibe en 2009 más de 70 milio, nes que ayudarán a poner en marcha el desarrollo de los contratos progra· mas que ayer se rubricaron.

«Este acto tiene una importanCia fun· damental ya que conlleva un compro­miso con la sociedad», declaraba el rec· tor de la Universidad de Almería. Pedro Molina quien señaló además que «esto es una apuesta por la calidad y la transo parencia, y digo transparencia porque hasta la última pesela está mirada con lupa para utilizarlo de la manera más eficaz posible por los ciudadanos». Asi, mismo, I\.lolina añadía que «debemos de aumenlar la productividad en el teji· do social para salir de la crisis».

Por su parte, el consejero de lnno·

vación, Martín Soler calificaba este pro­grama de fll1anciaCÍón como (<Un mode~ lo de cambio que ya está dando resul­tados muy positivos)/.

Objetivos Unos cambios que se centran en datos ya conseguidos y en los que en algunos de estos objetivos la Universidad de Almería se sitúa muy por encima de los porcentajes estimados para e1201L

Es el caso de la incorporación de las mujeres en el ámbito de la investiga­ción, Los objetivo establecen que en 2011 al menos lm 20% de las cátedras e investigadores principales en los gru­pos sean mujeres. La Universidad de Almería ya ha superado esta cifra, con un 21 %. Lo mismo ocurre con la parti­cipación de las féminas en los órganos de gestión y direcCÍón, Según estable· cen los objetívos, debe de ser superior al 40% en 2011 yen Ahnería ya roza el 50 % con 42 cargos de un total de 85 puestos.

Representantes de Jaén, Huelva y Almerfa afirman seguir adelante con Medicina

Los representantes-de las Facul­tades de Jaén, Almería, Huelvares­pondían a las preguntas sobre la posible Facultad de Medicina.

Todos han coincidido en lo mis· mo, <liD$- encontramos en una mis~ ma situación». Existe una amplia demanda de esta facultad y un gran número de alumnos. Estamos rea­lizando estudios «rigurosos» para

poder implantar esta titulación. Todos han establecidos sus con­tactos, pero todavía no se han pre­sentado ningún documento. Pedro Molina añadía por su parte que <<el informe está muy avanzado y nos encontramos en la fase de elaborar la propuesta». Unas conclusiones que se def"men con mucho trabajo, en función de ,das previsiones».

Finalidad: fkma de los contratos pro­grama par", este año, con el objetivo de alcanzar los objetivos establecidos en el Modelo de Financiación 2007-2011 Innovación y Ciencia: aporta una can' tidad de 1.578 millones, {500 millones para cumplir objetivos) Universidad de Almería: recibe más de 70 millones de euros. Actualmente, se encuentra a la cabeza en muchos de las metas propuestas Modelo: es un programa de cambios, que ya está dando resultados positivos

En otros aspectos como la red Wi·fi ya se ha extendido al 100% de los cam· pus lliliversitarios, como un elemento clave para poder llevar a cabo el mode­lo de innovación docente. Además, la Universidad de Almería también ha sobrepasado el cumplimiento en la adaptación de titulaciones al Sistema de Innovación Docente, a través de los programas y contenidos TIC con tuto· fías virtuales, entre otros aspectos. La Ual se sitúa en e151,52% con 17 titula· ciones adaptadas de las 33 existentes en su catálogo.

Tejido empresarial Igualmente, la cifra del 20% del perso· nal docente e investigador de las Uni­versidades que debía colaborar con el tejido empresarial de su provincia y hoy ya son 180 los profeSionales de la Ual que trabajan de forma permanen· te con las empresas de su entorno, lo que supone eI21,73% de su personal docente investigador.

También se ha incrementado el número de spin-off que de 7 pasan a 19. Empresas que desarrollan su actividad en sectores muy ligados a las poten· cialidades de la provincia como las energías renovables, biotecnología, pie· dra natural. entre otros asuntos.

I IDEAL I a E N T'H E V 1ST A 11 DE JUNIO OE 2009

ALFONSO ROJO CATEDRATICO DE ECONOMIA FINANCIERA DE I...A UNIVERSIDAD

'La gestión de la empresa familiar en épocas de crisis' es uno de los títulos de los seminarios de verano que se desarrollarán en la sede de Roquetas de Mar. Esta opción se presenta como una novedad, cuyo objetivo es divulgar el conocimiento y la importancia del negocio familiar

«Ofrecemos becas de hasta el 1 OO°A:, para su realización»

Un título novedoso en estos seminarios de verano 2009. 'La gestión de la empre· sa en épocas de crisis' se presenta estos cursos de verano como un antídoto para los negocios familiares. Formación, ges· tión y experiencias facilitarán a los alumnos una nueva visión sobre el Cam­po empresarial. Dirigido por Alfonso Rojo, catedráticQ de Economía Finan· ciera y Contabilidad, este seminario se desarrollará durante la semana del 6 al lO de julio en el hotel Playadulce de Roquetas de Mar . • ¿Cómo surgió la idea de poner en mar· cha el curso 'la gestión de la empresa familiar en épocas de crisis'? . Resulta que el 26 de enero en la Uni· versidad de Almería se creó un cátedra de empresa familiar (Cátedra Santan· der). Esta cátedra fmancJada por eí han· ca Santander y donde colabora la Uni· versidad de Almeria, .el Instituto de empresa familiar, la AsoCÍación anda­luza de empresas familiares y también AsempaL El objetivo de esta cátedra, así como el curso, es defender la culo tura de la empresa familiar, así como fomentar tanto la investigación como la formación. De esta manera, el curso se enmarca dentro de la estrategia de la cátedra y nos pareció lUla muy bue­na idea el trasladarlo a los seminarios de verano. ·¿A qué tipo de público va dirigido y qué fucilidades oferta? ·Este curso está dirigido tanto a alum· nos como profesionales. Y respecto a las facilidades para su realización, se ofertarán 15 becas a estudiantes de la Universidad de Almería, del 50% del coste del seminario y otras 15 ayudas del 100% dirigidas a los empresarios y otras 20 becas, también del 100% de la totalidad del precio del curso, para fami· liares de las empresas. En número total de becas es de 50, al igual que el núme· ro de alumnos que pueden asistir. La verdad es que estamos muy contentos porque a pesar de los malos tiempos que vivimos, ya hay 34 solicitudes y cre­emos que el seminario se va a cubrir en su totalidad. ·¿Qué aspectos de interés tratará este seminario, para ayudar a las empresas familiares en épocas de crisis? - Ante todo, vamos a orientar a las

ELlZABETH RUEDA GARerA / FOTOS: E. R. G. / ALMERíA

DIRECTOR. Alfonso Rojo, director del seminario en su despacho de la Universidad de Almería. lE. R. G.

empresas familiares, empresas del entorno, y ofrecerles cierta formación sobre los problemas que puedan surgir en este tipo de negocios, además de faci­lítades una serie de pautas para saber cómo gestionar una crisís, comporta­miento frente a las entidades bancarias a la hora de solicitar créditos; también veremos elementos contables y orga: nizaremos mesas redondas con empre­sarios quienes compartirán sus expe­riencias con los alumnos. Respecto a la participación de profesionales estará presente Miguel Uribe, de ASEMPAL,

El Centro de Lenguas de la Ual acoge las pruebas que realiza la Universidad de Cambridge para acreditar el Conocimiento del idio­ma inglés, con exámenes orales y escritos en distintoS. niveles_

Casi 600 personas de todas las edades y del conjunto de la pro· vinCia almeriense, que previa­mente habían realizado la preins-

Grupo Belloc, Grupo España e Hijos. Por lo tanto, no serán solo empresarios de Almería los que compartan sus e,,-pe­riendas, sino también de otras pro­vincias. -¿Cómo definiría la situación actual de las empresas familiares} conoce datos del panorama almeriense? -Realmente, las empresas están muy mal. Esto se debe a un estrangula· miento de los negocios desde tm senti­do financiero. Por esta razón también, llevaremos a cabo en este seminario temas fiscales. Por otro lado, no hay

cripción que lés da derecho a pre­sentarse a estas pruebas, se están examinando en la Universidad de Almería. El objetivo de todas ellas es tener acceso a los certificados de reconocimiento sobre el cono­cimiento de la lengua inglesa que otorga la universidad británica de Cambridge, de reconocido presti· gioen todo el mundo. .

dato de cómo se encuentran la empre· sas en Almería; pero se puede decir que e180% de las 'empresas en España son familiares y esto representa más del 70% de la mano de obra española. En este sentido, y en referencia a los datos, desde la cátedra hemos planteado el realizar un estudio para analizar y conocer cómo están las empresas de Almería. Nos gustaría saber si las empresas familiares se comportan mejor que las no familíares, y esto lo vamos a intentar cubrir desde la Cáte· dra. Así que, supongo que para el año que viene, por estas fechas, podremos hacer balance de lo comentado. ·¿Qué balance hace sobre la participa­ción que están teniendo estos semina~ rios, hasta la fecha y a pesar de los momentos que estamos viviendo? -Sinceramente, no pensábamos que iban a tener tanto éxito, precisamente por la crisis, pero quizás por este momento también está influyendo positivamente en los cursos de verano. Concretrunen­te, el de "Gestión de la empresa familiar en épocas de crisis' está respondiendo muy bien, y me consta que el resto de los seminario también. Este seminario es bastante llamativo y novedoso y en esta época aún más. Además, también influye el entorno, la sede, el Hotel Pla· yadulce de Aguadulce es idónea.

s

6

• V)

E (/')

I a AGENDA

artista almeriense Almeriane 'Del de la al

(Anne-Stéphanie Leroy Garsía) mundo interior' es el título bajo el

nacida en Francia hace 35 anos que se presentan las obras de

muestra su fuerza creativa y sobre Beatriz y Vanesa Fuentes

todo el colorido de su obra en la ROdríguez, La muestra pictórica,

exposición 'Embrujo' en el Teatro enmarcada en el programa

Auditorio de Roquetas de Mar. Expressarte, en el A yto de El Ejido.

~ Fechas: hasta el 30 de junio ~ Lugar: Biblioteca Municipal de El Ejido ~ Lugar: Auditorio de Roquetas de Mar ~ Obra: 'Express arte Con Beatriz Y Va ne' ~ Muestra: 'Embrujo' sa Fuentes Rodríguez'

~Fecha: hasta el 13 de junio

con el Día de orre del los Humedales, la Consejería de

Alcazaba de Almería acoge la Medio Ambiente ha instalado en el exposición fotográfica 'Jean centro geoturístico de Rodalquilar Laurent. Panorámicas'. Je~ln Laurent fue el fotógrafo mas

'La casa de los Volcanes', una

destacado en España durante la exposición denominada 'Sal de

segunda mitad del siglo XIX mar, 501, agua y vida'.

~ NGmbre: "Jean Laurent. Panorámicas' ~ Lugar: Centro Geoturístico de ROdalquí-

lar ~ Días: hasta el 30 de jUniO ~ Presentación: [xposlción ~Lugar: En la Alcazaba ~ Fecha: Hasta el 30 de junío

I IDEAL 11 DEJOHIODE2009

El Centro Arte Mirador del Castillo acoge dos exposiciones nuevas. La primera es una muestra de acuarelas a cargo de Carlos Romera. La segunda es de grabados realizados por Rosa Chacón.

~ Dirección: El Centro de Arte Mirador del Castillo

~ Muestra: Exposición de acuarela y gra-bado

~Fechas: Hasta el 30 de junio

El Castillo de Santa Ana en Roquetas acoge una exposición de fotografías de Jesús de PerceÍlaL El almeriense aficionado a la fotografía se puede disfrutar en la muestra 'fragmentos de una vida que pasa'.

~Nombre: 'fragmentos de una vida que pasa'

~ Días: hasta el 1 de julio ~ Lugar: Castillo de Santa Ana

Universitarios todavía están a tiempo .de conseguidas entradas para 'Ojos de Brujo'

NaranjOs Edificio Central, pnb La Cueva, La Clásica, Puhlifiestas Con­de, Lamarca, pub Geographic, Tatua­jes la Trama, Bar la Guindilla, entre Otros,

todo el planeta: Estados Unidos, Enropa, África y Asia,

Ojos de Brujo es grupe mestizo de la Barcelona arrabalera, está for· mado por músicos curtidos en mil batallas qne no renuncian a la esen­cia. La recompensa despuésdelesf\éler,

zo escolar, se wrál-ecompensada en forma de música,

El

TEIIÉFONOS

pfACULTADEs , ESCUElArotlT.SUl'ERIOR: 950015627 · ESCUElA UNlV, ce. SAUJI): 950 015 113 • FACULTAD CIE!ICfAS . ECONÓMICAS YEMPRESAR!AiES: 950015995 · FACUlTAD CIiNCIAS OPfllIMlJlTAlES: 950015214 'FACULTADllrnECHO' 950015749 • fACUl.TAllDE HUfAANIOADES y ClEl!ClASDE lA aíucACIÓN: 950015382

· AutARIOl 'AULARIOU: . AlJLARIO UI:

950015114 950015297 95óOl,301

dejunio en la Plaza de Toros de Almeria.

Los int,~rel;ad,)s

'CEtIIRO AnNClÓNESTUIlIAII1E: 950015348

: EDIflClOtmTRAt: . 950015550

'CffI'i: 950015606

. cm: Il-A: 950015866

. cm: IH!: 9500.15865

, POUDEPORTlVO: 950015542

• GUA!lDElÚJ\: 950014 n8

• Bf8UOltCA: .950015770

'SERVlC!O Mtrnco: 950015815

, SERVlC!O.AUlMNOS: 950015200

,eIllO: 950015873

• ACCESO: 950015565

'llECAS: 950015100

Ojos-de Bnljo ha tocado en más de 30 países. desde 200flhasta 2006, sólo

-en la :gitá: TechaÍ'Í Teeharí Live,el . grupo ha realizadQ más de 180eon­ciertos, donde destaca especjaJmen·

Entre los estilos de este grupe está el de hip-hop aflamencado, rumba de ciudad, compás meridional, regus­

internaCional_ Sus músi-

PARTICIPA CON NOSOTROS

<!1@t8Jé Pue~es mandprfios fotografías tomadas con una cámara digitq! Q con teléfono móvil. .aquí se¡ecCío~ naremos las fJl~S ~ui¡osas, y las publicaremQS con el nombre del autor~ También puedes, ¡;:ont~rnos lo que creas Que debe saberse. sobre tu asociación.lu problema.lu idea, etc ...

comunicacion3@contraportada_net

Avisos

Desde el 7 de noviembre y hasta e14 de abril de 2009 tendrá lugar el desa­rrollo del curso propio 'Experto en Evaluación de políticas públicas y pro­gramas socíales' organizado por la HAL. El plazo de preinscripciónsera hasta ell? de octubre y tendraun número máximo de 20 plazas.

f it

1, ¡t'/

." ~

\

\

I IDEAL PROTAGONISTAS 11 DE JUNIO DE ztlO9

Temas como la construcción de la mente humana, influencia de las tecnologías, el estímulo de la naturaleza y la acción de los venenos

centrarán los éontenidos de los seminarios de verano que se desarrollarán en este municipio desde el 13 al 17 de julio

Los cursos de Vícar aportarán nuevas

vías de entendimiento ELlZABETH RUEDA GARCIA I FOTOS: PRENSA UAL 1 ALM ERíA

La Universidad de Almería sigue con el tour de presentación de los cursos de verano 2009. Esta vez, ha sido el turno de la sede de Vícar donde se desarro· liarán un total de seis seminarios. De esta manera, hasta la casa consistorial se desplazaba el rector de la Ual, Pedro Malina acompañado por el vicerrector de Extensión, Cultura y Deportes, José Antonio Guerrero y el director de los cursos de verano, Francisco Oña.

Asimismo, desde 13 al 17 julio, el Hotel de La Envía Golf en Vicar se con­vertirá en la sede que acogerá el desa­rrollo de los títulos de 'Tecnología Edu­cativa: Laboratorios virtuales y remo­tos; herramientas interactivas'; 'La construcción y reconstrucción de nues­tra mente-cerebro'; 'Agua, paisaje y bie: nestar humano: diálogos para el cam­bio'; 'Veneno'; 'Producción integrada' y 'Edificación y espacios publicas'.

Diferentes temáticas que giran alre·

La relación entre afrodisíacos, pasión y sexo como triángulo venenoso

PRESENTACiÓN. Los seminarios se presentaron en el Ayto de Vícar. / VAL

dedor del ser humano, ya que se anali· zarán asuntos como el funcionamien­to e influencias que la mente recibe; así como los elementos que el propio hom­bre ha creado. Elementos como los orde­nadores y sus aplicaciones para alcan­zar una mayor calidad de vida.

Por otro lado, los cursos de verano 2009 que se celebrarán en Vícar dedi­carán una de las opciones formatívas a los venenos. Estas sustancias serán analizadas por el delegado de Salud y Presidente de la Sociedad Española de

Intervención en Sexología. Manuel Lucas Matheu. Asimismo, en este semi­nario se estudiará la influencia de los venenos en la literatura, cómo actúan y se desarrollan en el ser humano. ade­más de las relaciones entre afrodisía· cos, pasión y sexo.

La naturaleza también estará pre­sente entre el programa de cursos de verano en Vícar. Se abordarán asuntos como el bienestar social que aportan los ecosistemas acuáticos y los espa­cios públicos sostenibles, a través de

·láUalórrecesus iñst~fiCiOr1é~'

.. deportivas a más des·ooo deportistas Losdepórtistás de la Ual y tam. bién las insütuciones y patrQCi· nadoi'ésque han colaborado para el desarrollo de las numerosas actiVidadeS y competiciones cele- . hl'adas a lo largo del curso aca­démico, reéíbieron sus galardo­nes en una gala que sirvió tam~ bién como acto de clausura del deporte unÍversitario 2008--2009.

El trabajo desarrollado desde el Vicerrectorado de Cultura, Extensión UniVersitaria y Depor­tes para fPmeníar la' práctica del deportiO. entre nuestros estu­dianteS.ba sido muy intenso este año: Así,enla memoría qUe pre­sentó Pablo Martinez, Director técnica del Secretariado . de Depórtes delaíJníversidad;oon el resumen delod!ls las activi­dadesreidíza.dasa lo largo del úlfunocurso académico,seapor­tó una éifra: los más de 2.500 socios deportivoS que ya tiene la' UaL En total, en la.Universídad de Almería practican deporte y utilizan nuestras instruadones máS de 5.000 personas.

determinados objetivos de ahorro ener­gético en el acondicionamiento de los edifIcios.

Por otro lado, según informan des" de la Universidad de Almería ya se han matriculado alrededor de 600 personas a los diferentes cursos que se ofertan esta edición. que comenzará el próxi~ mo 6 de julio en Roquetas de Mar.

Para los interesados podrán consul­tar la página web: www.ual.es/cursos· deverano o bien al teléfono 950 015 826 0950015991.

DIFUSiÓN. Los representantes de los cursos de verano posan junto al cartel que da difusión a las propuestas formativas que se realizarán en julio. / UAL

7

8 I a ÚLTIMA ¡IDEAL 11 DE JUNIO DE 2009

Los alumnos del Aula de Teatro de la Ual, estrenaban recientemente su obra final de curso 'Morir' del catalán Sergi 6elbel. La actuación tuvo lugar en el centro de artes I escénicas de Níjar. Además la Universidad de Almería habilító un servicio de transporte gratuito~ que llevó a los interesado, ida y vuelta~

Molina agradece a Fernández Borbalán su labor deportiva Profesionales del stand de la Unidad para la promoción de la salud habilitaron un mostrador para la campaña antitabaco~

El árbitro almeriensecinternacional de 1 a División, Juan Antonio fernández Borbalán acudía ayer a la Ual. El árbitro fue el encargado de pitar la final del Campeonato de España Universitario de Fútbol 11

La Ual brinda con vino ecológico en el Día del Medio Ambiente

ELlZABETH RUEDA GARCíA ALMERIA

El Secretariado de Voluntariado y Coo~ peración del Vícerrectorado de Estu­diantes y Empleo ha organizado un acto de di"lIlgación sobre actividades de ocio y consumo responsables con motivo de la celebración Día Internacional del I'Y1edio Ambiente.

El acto, que ha tenido lugar recien­temente en uno de los paSillos exterio­res de la Universidad, ha consistido en la colocación de una mesa de divulga­tiva sobre la temática del medio ambien­te: «hemos distribuido entre el alum~ nado folletos con las actividades de ocio

que realizall los grupos ecologistas de la provincia e información sobre pro· duetos ecológicos», comentaba Juan Sebastián Fernández. Director del Secretario de Voluntariado y Coopera­ción.

Además se ha llevado a cabo una campaña de promoción del uso de la bicicleta. Para ello se regalaron a las personas que llegaban al stand en bici brazaletes reflectante.s, timbres, bote­lleros y otros útiles para los ciclistas.

Al final del acto se ba brindado con vino ecológico y se ha servido un ten­tempié con patatas fritas y frutos secos también con el etiquetado de producto ecológico.

Opinión LA TRIBUNA

Matemáticas y epidemias Juan José Moreno Balcázar Vicedecano de Matemátícas de la Facultad de Ciencias Experimentales de la Universidad de Almería

N estos días nos encontramos inmersos en la vorágine rnediá­tira de la gripe porcina, cuyo fo­co original ha sido México. pero que amenaza con extenderse

por todo el Planeta. Por tanto, estamos an­te una posible pandemia, una epidemia a nivel mundial, de una gripe especial, cono­cida popularmente como gripe porcina, a la que los cientifícos han bautizado como la gripeAH1Nl. La Organización Mundial de la Salud ha establecido una alerta de nivel 5 sobre unaescalade 6. Se ha generado una alarma mundial. Todo el mundo está preo­cupado y, eomo curiosidad, hace unos días una amiga farmacéutica me comentaba que no quedan en existencia mascarillas del tipo FFP2 y FFP3, que son las útiles pa­ra evitar contagios según un experto entre­vistado en un medio nacional. He de reco­nocer que hasta ahora no tenía ni idea de mascarillas, pero todos los días se aprende algo.

¿Estamos entonces ante la pandemia del siglo XXI (la madre de todas las epidemias) como algunos agoreros de buena o mala fe nos anuncian? Difícil pronunciarse en este tema. Los seres humanos hemos sido vÍcti­mas de epidemias desde que existimos, desde la reciente gripe aviar hasta la peste en siglos pasados o la gripe española; pero lo que sí es seguro es que seguiremos su­friendo epidemias y nos seguiremos preo­cupando porello.

A estas alturas se estarán ustedes pre­guntando qué tienen que ver las Matemáti­cas en todo esto. Pues mucho. A lo largo de los tiempos nos hemos preocupado por las epidemias y sus "efectos perniciosos sobre nuestra salud y la amenaza -con su compo­nente de miedo más o menos racional- de morir por contagiarse de un enfermedad. Luego, es lógico que las Matemáticas apa­rezcan en este tema porque también a lo largo de la Historia se han preocupado por analizar y dar respuesta a las inquietudes y problemas que nos surgen en la vida real y

UANDO conecté la televi­sión la noche del pasado do­mingo) para conocer el re­sultado de las elecciones europeas, no tuve que espe­

rar a oír a la vicepresidenta del Gobierno o al ministro de Interior. Me bastó verles para saber que el partido del Gobierno no era el ganador. Aparecían tan tristes y avejentados que me hicieron recordar la

Las Matemáticas aparecen en este tema porque también a lo largo de la Historia se han preocupado por analizar y dar respuesta a las inquietudes y problemas que nos surgen en la vida real y cotidiana

cotidiana. Algún lector o lectora dirá "pues yo no conozco más aplicaciones de las Ma­temáticas que las de realizar operaciones con números". Desgraciadamente muchas veces 10 importante no es suficientemente \~sible, porque quién diría que para las in­tervenciones quirúrgicas de corrección de miopía o astigmatismo son imprescindi­bles los polinomios de Zernike que permi­ten describir las aberraciones ópticas, qué sería de las TAC (tomografía axial compu­terizada) o de las RMN (resonancia mag­nética nuclear) sin los algoritmos matemá­ticos de reconstrucción de imágenes. Sin embargo, escribir sobre las aplicaciones de

Malas noticias

las Matemáticas en nuestra cotidianidad requiere de otro artículo.

Ciñéndonos a nuestro tema. dentro de las Matemáticas existe la denominada Teo­ría de las Epidemias que se encarga de construir modelos matemáticos de las en­fermedades. Su origen se remonta al siglo XVIII cuando un matemático holandés, y médico, Daniel Bernoulli estudió la propa· gación de la viruela entre la población francesa y propuso a la Academia de Cien­cias de París, como técnica para reducir la mortandad por viruela, que era alrededor del 10% entre la población joven, la inocu­lación con virus vivos obtenidos de pacien­tes. Él introdujo las ecuaciones diferencia­les -ecuaciones que involucran derivadas­como método de estudio. Posteriormente, otro médico, Sir Ronald Ross, Premio No­bel de Medicina en 1902 y apasionado de las Matemáticas introdujo en 1911 el con­siderado primer modelo diferencial de la teoría de epidemias: el modelo SI, donde se consideraba una población fija de indi­viduos con dos posibilidades: los infecta­dos o los susceptibles de infectarse. Ross consideró este modelo en el marco de sus investigaciones sobre la malaria. Años más tarde Kermack V McKendríck introducen un modelo donde aparece una tercera po­sibilidad: la de los recuperados, aquellos individuos que contraen la enfermedad y se recuperan, Desde entonces los modelos han mejorado muchísimo, incluyendo po­blaciones variables, vacunación, período latente de la enfermedad, etc. Hoy en día existen modelos matemáticos mucho más complejos y precisos que simulan enfer­medades -sean o no contagiosas- desde el SIDA hasta el crecimiento tumoral -el de­nominado proceso angiogénico-. Para ob­tener estos modelos trabajan equipos mul­tidisciplinares formados por físicos, biólo­gos, genetistas, matemáticos, informáti~ cos, médicos, etc. Esta investigación de alto nivel tiene como objetivo ser útil clínica­mente como ocurrió con la nueva genera~ ción de medicamentos contra el SIDA que han mejorado notablemente la calidad de vida de estos enfermos. En el grupo de in­vestigadores de la Rockefeller University que contribuyó a estos avances también se encontraban, cómo no, matemáticos.

se le escucha con el mayor agrado. Pues bien, la otra noche no lucían como en ellos es habitual y por sus aspectos parecía que había ocurrido una catástrofe tan enorme} como la que a Arias Navarro le parecía la muerte del dictador. Una vez que dieron los resultados electorales, pude compro­bar que, en efecto, el partido del Gobierno no había ganado las elecciones europeas en España, sino que el ganador era el parti-do de la oposición. Pero los datos de la pér­dida (una diferencia de dos diputados; de 3,7% de porcentaje y unos 600.000 mil va·

comparecencia de Arias Navarro que, en­lutado. con lágrimas incontenidas y ha­ciendo un puchero anunciaba: ¡Españo­les, Franco ha muerto! _~~_~ _______ ~ ______ ~ ___ ~~ tos) no eran tan malos como presagiaba

Ni la vice ni el ministro tienen una ima­gen televisiva a la altura de los habituales presentadores/as de TV, que suelen ser jóvenes y bien parecidos. Pero Doña María Teresa pone el máximo esmero en cuidar su aspecto personal. siempre a la última moda de la alta peluquería y que cuenta con un inacaba­ble vestuario, que hasta mereció los elogios del secretario de Esta­do del Vaticano, cuando la vio vestida en la cena del palacio de Via­na con un trqje de color rojo, entre fucsia y cardenal. Por ello, aun­que nijoven ni bella, aparece resultona. En lo que respecta al minis­tro Rubalcaba, su cah~cie prematura, su barba empatillada, al es­tilo de los bandoleros andaluces de la cuadrilla de Curro Jiménez, y la inclinación de su espalda se olvidan cuando comienza a ha~ blar, porque por su agradable entonación y la lógica de su discurso

aquel largo y cariacontecido silencio que precedió a la intervención televisiva. Quizás fuese porque en rela­ción con la última convocatoria, habían perdido 4 diputados. por­que aunque el número nosea grande, se suma a los másde 4 millo~ nes de parados que hay que colocar.

Pero la verdadera razón de su tristeza no la comprendí hasta que el día siguiente supe, por los periódicos, que la derrota de los socia­listas en España, no era sino la misma derrota que los socialistas y socialdemócratas habían sufrido en, prácticamente, todos los paí­ses de Europa. Y esto sí que duele, y mucho, porque significa que una gran mayoría de europeos no se han creído que de la crisis que padecemos tengan la culpa las ideas liberal-capitalistas que los so­cialistas atribuyen a los partidos de centro-derecha.

JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2009

Cambio de rumbo

IN ambages, ni excusas y con la mayor brevedad. El PSOE debe iníciar una reorientación de sus estrategias y maniobras en los pueblos de la provincia porque

ha vivido tll1 retroceso sin precedentes en los últimos años y ha perdido el respaldo de la sociedad almeriense. El PP crece a toda velocidad y sólo un giro radical de la política sociaUsta en Almería podría frenar el ya denominado efecto Arenas. Es cierto que en algunos municipios se sigue dando un pleno apoyo a los socialistas, pero en la mayoría de los grandes núcleos, en casi todo el litoral yen el Poniente se han visto díferencias electorales tan considerables que hacen pensar que la remontada es una utopía, un horizonte que va mucho más allá de las elecciones de 2012.

Es necesario sacar una doble lectura a los resultados de las europeas porque la más básica e instintiva sería que es hora de cortar cabezas. Pero esta no siempre es la solución a los problemas. Los equipos de fútbol cambian de entrenador cuando las \~ctorias no acompañan y los resultados a veces se enderezan, pero otras tantas se acaban hundiendo en la tabla. Diego Asensio, como secretaría provincial de los socialistas, debe tomar buena nota y hacer un llamamiento a la cúpula andaluza y nacional de su partido para que se pongan

El PSOE tiene que cambiar la estrategia y dejar en segundo plano las propagandas, hablar con hechos y no más palabras

las pilas. La clave está en la estrategia, como me dijo el otro día en una entrevista Luis .Pizarro, consciente de que Almería y Málaga requieren una B:ctuación urgente, pero no sólo en la de vender el mensaje y llevar más lejos la propaganda electoral. Tienen que atajar cuanto antes el olvido al que ha estado sometida la provincia y dar respaldo a sus necesidades con hechos y no palabras. El PP tampoco lo hizo en su día, pero desde que dejó el Gobierno ha sabido sacar tajada de las promesas incumplidas.

Escucho que los almerienses no son lo suficientemente reivindícativos, que se contentan en la autocomplacencia, que no se movilizan ni son combativos a la hora de afrontar los grandes retos y problemas, que se las dan con queso (como hacían los antiguos bodegueros cuando sus vinos no eran de calidad) y que este histórico perfil nos impedírá ser una provincia de primera. Nada más lejos de la realidad. Almería y los almerienses apuestan por la democracia y a través de las urnas expresan sus enfados. Que aún somos unadelas pocas provincias del país sin obras para la llegada del AVE, que llevamos veinte años hablando de un soterramiento que ya nos hastía o de una autm1a a Cádiz que nunca se culmina ... Los almerienses no votan al pp porque les caiga mejor Arenas (a unos cuantos sO, ni porque tengan un carácter más levantjno que andaluz, ni porque les guste más su sintonía del mitin. Lo hacen como duro "castigo" al desamparo de un Gobierno.

esaez
Resaltado

\ ,\ JUEVES, 11 DEJUNIO DE 2009

Más de 2.000 jóvenes buscan una plaza para acceder a la universidad La selectividad se realiza en la UAL, Adra, Ejido, Aguadulce, Huércal-Overa y Albox

Carolina Crespo / AlMERiA

La UAL y el resto de sedes (Agua­dulce, El Ejido, Huércal-Overa, Al­box y Adra) tienen todo preparado para recibir a más de 2.000 alum­nos de bachillerato que se presen­tan los próximos días 16, 17y 18 de junio las pruebas de acceso a la Uruversidad para el curso que vie­ne. La Selectividad de este año es­tará compuesta por 27 asignatu­ras, de las que hay que realizar seis modelos diferentes de exámenes con criterios especificas de correc­ción, según han explicado desde la Universidad.

Este año la organización de las pruebas de acceso a la uruversidad ha sido especial para la UAL, ya que el campus almeriense ha sido el encargado de gestionar y coor­dinar las pruebas de Selectividad en toda AndaluCÍa.

Joaquín Hernández, director de la Unidad de Selectividad de la UAL, ha señalado que por ello se ha impartido una ponencia de ca­da asignatura, con especialistas en la materia, profesores universita­rios y de Secundaria, entre otros.

Casi 74.000 alumnos han disfrutado de libros gratuitos AYUDAS. En la provincia de Alme­ría los escolares que han disfruta­do este curso académico de libros de texto gratuitos alcanza la cifra de 73.983. En concreto, 43.371 escolares de Primaria, 30.091 de Secundaria y 521 de alumnado con necesidades educativas espe­ciales. Por centros, se benefician del Programa 175 colegios de Pri­maria, 76 Institutos de Secunda­ria, 24 Centros Docentes Concer­tados, dos Centros específicos de Educación Especial y tres Centros Docentes Concertados de Educa­ción Especial, según la Concejería de Educación de la Junta de An­dalucía. El programa de gratui­dad se dirige al alumnado de cen­tros públicos como de concerta­dos, en concreto 65.949 escolares de la enseñanza pública y 8.034 de concertada, se han beneficia­do este curso de este servicio.

DATOS

Sedes Habrá siete sedes que son la Universidad de Almería (1 y 11), lES Aguadulce, lES Fuente Nue­va de El Ejido, lES Cura Valera de Huércal-Overa, lES Martín Garda Ramos de Albox e lES Gaviota de Adra.

Facultades y escuelas La propuesta de plazas de las distintas Facultades y Escuelas de la Universidad de Almería para este año son 595 plazas en la Escuela Politécnica Supe- ; rior, 188 en Escuela Universita-ria de Ciencías de la Salud, 706 en la Facultad de Ciencias Eco­nómicas y Empresariales, 325 plazas en la de Ciencias Experi- I

mentales, 255 en Derecho, 150 plazas en Psicología, 820 en la Facultad de Ciencias de la Edu­cación, 220 para la de Humani­dades y 200 plazas para Es­cuela Universitaria de Relacio­nes Laborales.

11

Almería

Joaquín Hernández, en una charla sobre la selectividad que se implantará en 2010 adaptada al EEES.

Los estudiantes que se presen­tan a la selectividad disponen en la UALde 595 plazas en la Escuela Politécnica Superior, 188 en la Es­cuela de Ciencias de la Salud y 706 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Al mismo modo, pueden acceder a una de las 325 ofertadas en la Fa­cultad de Ciencias Experimenta­les o a una de las 255 plazas de Derecho. Para la Facultad de Psi­cología se ofertan 150 plazas, 820 para Ciencias' de la Educación, 220 para Humanidad y 200 plazas para la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales.

En 2010 el acceso a la universidad se adaptará al Espado Europeo

I La selectividad del curso 2009-2010 llegará con grandes nove­dades. la estructura cambia ra­dicalmente para adaptarse al Es­pacio Europeo. A partir del próxi­mo año habrá una primera fase con cuatro exámenes obligato­rios más un segundo examen vo· luntarío sobre una materia rela­cionada con la carrera que el alumno elija para subir la nota. A

partir de la implantación del nue­vo examen de selectividad en las pruebas obligatorias se realizará la media sin tener en cuenta si se ha aprobado todas materias de examen. Eso si, la nota final re­sultante tendrá que ser superior a 4 para poder sumarla con la nota obtenida en el bachillerato y, finalmente, esta media deberá ser superior a cinco.

El plazo de acceso a la UNED para alumnos de nuevo ingreso se abre el próximo lunes FORMACiÓN A DISTANCIA. El plazo de admisión en la Universidad Na­cional de Educación a Distancia (UNED) para los estudiantes de nuevo ingreso se abre el próximo lunes 15. Las matrículas para el resto de los alumnos de la Universidad Nacional a Distancia se reali­zarán a partir de septiembre. Esta solicitud deberán realizarla sólo los estudiantes que hayan realizado las pruebas de acceso en otra universidad diferente a la UNED y necesiten trasladar su expediente académico. Tatubién tienen que rellenar la instancia los que estén estudiando ya en otra universidad y quieran hacerlo en la UNED.

la UAl clausura la 111 edición del máster de Estudios Migratorios INTERUNIVERSITARIO. La Univer­sidad clausura hoya las 11.00 horas el III Máster ínteruniver­sitario de Estudios Migratorios desarrollo e íntervención so­cial (Memdis) de las Universi­dades de Almería, Granada y Hue1va. El Memdis es un más­ter pionero, que nació con.la in­tención de dar respuestas al re­to que supone la inmigtación extranjera y ofrecer una for­mación reglada, especializada yde alto nivel en estos campos.

Salud inaugura un curso sobre garantías, publicidad y ofertas CONSUMO. Una veintena de pro­fesionales de varias admini>.na­CÍones públicas asisten desde ayer alcursoPublícidad, ofertas, promociones y garantías, orga­nizado por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud junto al Instituto Nacio­nal de Consumo. Durante tres jornadas, ampliarán su forma· ción en aspectos como la garan­tía de 105 bienes y la normativa legal que regula la promoción de productos yservicios.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado

14

Finanzas y Agricultura

El MARM financia mejoras en las instalaciones de Piagua Piscifactoría Aguadulce, entre las 11 beneficiarias del Fondo de Apoyo a la Diversificación del sector pesquero yacuícola

Carmen Fenoy ! PH/iERfA

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino anuncia­ba ayer la relación de las empresas beneficiarias en la primera convo­catoria del Fondo de Apoyo a la Diversificación del sector pesque­ro yacuícola, que contribuye con 11 millones de euros a la financia­ción de 11 iniciativas que permiti­rán la creación de en torno a 160 empleos.

Entre las empresas se halla la Piscifactoría Aguadulce (Piagua), cuyo proyecto se centra en el sub~

sector de la acuicultura yen pani­cular en el engorde de dorada y lubina.

La financiación corresponde al proyecto de Piagua para la insta­lación de la primera plataforma de alimentación automática del litoral andaluz, que era una reali­dad a principios de año, así como para la ampliación del número de jaulas en 16 que se suman a las 20 que la granja poseía en 2007. De las nuevas jaulas, en enero ya se había instalado una decena. Por otro lado, la iniciativa de la pisci­factoría incluye también la am-

Las firmas sacan sus stocks con rebajas en la Feria de la Ganga ellO, 11 y 12 de julio Hoy se celebra en el Palacio de Exposiciones de Aguadulce el encuentro Club Cámara Exporta

Redacción I AlMERíA

El Palacio de Congresos de la Cá­mara acogerá durante los días 10, 11 Y 12 de julio la primera edición de la Feria de la Ganga de Alme­ría. Esta iniciativa de carácter provincial se ha puesto en marcha con el objetivo de que las empre­sas puedan dar salida al stock de Otras temporadas, ofreciéndolos a precio reducido.

Esta Feria de la Ganga sigue la

línea iniciada por varios munici­pios de la provincia, que a lo largo del año han realizado diversas fe­rias de saldos, recibiendo una gran afluencia de público y un éxito rotundo en cada una de sus ediciones.

El propósito de la Cámara de Comercio es ayudar a aliviar el problema del descenso de ventas del comercio minorista. debido a la crisis. ASÍ j y aprovechando las instalaciones del Palacio de Expo­siciones y Congresos, los organi­zadores crearán un ambiente atractivo y lúdico en el que los vÍ­sitantes encontrarán artículos de

pliación de una nave y el incre­mento del número de embarca­ciones.

Tanto por extensión como por producción, será la piscisfactoría más grande del Grupo Culmarex, de Andaluda yunade las mayores a nivel nacionaL El proyecto de ampliación requería una inver­sión de 2.496.622 euros, de los cuales 1.250.000 euros fueron

La ampliación de Piagua propicia un incremento en el número de empleados que se estima que alcancen los 45

subvencionados por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta.

La plantilla también se ha visto afectada por el crecimiento de las instalaciones. Hasta el proyecto de ampliación, Piaguacontaba con 37 trabqjadores, de ellos el 50% pro\~ene del sector de la pes­ca, tras la ampliación, según la empresa serán unos 45 los em­pleados.

En cuanto a la producción, ésta se verá positivamente afecta con las mejoras en la piscifactoría. Así se prevé el cultivo de 2.400 tone­ladas de lubina y dorada, dos mi­llares más de producción en la granja que en 2007.

La segunda convocatoria del Fondo de Apoyo del MARM se pu­blicará en este mes y la tercera en el primer trimestre de 2010. Cada una tendrá una dotación de cinco millones de euros.

La revisión del acuerdo UE-Egipto, pendiente de ratificar AGRICUlTURA. La revisión del pro­tocolo agrícola del Acuerdo de Asociación de la UE con Egipto, que concluyó a finales de junio del año pasado, está pendiente de ratificación por parte del Consejo de Asuntos Generales de la UE. El acuerdo no incluye ninguna concesión en los pre­cios de entrada, régimen en el ~

que se encuentran casi todas las frutas y las siguientes hortali­zas: tomate, pepino, alcachofa y calabacín. Para la patata y ce­bolla se elimina la protección.

Pago del Vicario sumará una nueva bodega en Almería VIl«), El grupo Pago del Vicario, con bodegas acogidas a las in­dicaciones geográficas Vinos Tierra de Castilla, San Clemen­te-Cacabelos y Fondón, ha sido la primera firma en acogerse a los servicios antífraude del Centro Técnico Operativo del Vino (CTOV) en España. El grupo vende más de medio mi­llón de botellas anuales de sus bodegas en Ciudad Real y El Bierzo, a- las que se unirá una nueva en Almería.

Los precios se estabilizan de mayo en la provincia IPe. El Índice dé Precios de Consumo OPC) se mantiene estable en mayo en Almería se­gún los datos difundidos ayer por el Instituto Nacional de Es­tadística CINE). En términos interanuales, los precios des­cendieron en todas las provin­das andaluzas, pero en la que más cayeron fue en Almería con una bqjada del 1,9%. En lo queva de año caen un 0,30/0.

JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2009

Savia Biotech celebra hoy su segunda Junta General de Accionistas la empresa presentará sus acciones realizadas en 2008 y sus nuevos proyectos

E. Press / ALMERíA

La empresa de base tecnológi­ca Savia Biotech, dedicada a la biotecnología para la mejora en la producción hortofrutíco· la principalmente, celebra hoy su segunda Junta General de Accionistas en la que expon­drá, entre otros puntos, los diez proyectos que mantiene en cartera de los cuales dos se desarrollan en colaboración con Genoma España.

La gerente de la empresa, Carmen Cardila, indica que durante la sesión presentará las acciones más significativas que la entidad desarrolló du­rante 2008 entre las que se en­cuentran la apertura de sus la­boratorios, el avance en las in­vestigaciones o la participa­ción en ferias internacionales donde alcanzaron una rele­vancia al orientar su labor a la agricultura.

Entre los proyectos que ma­neja la EB1; se encuentran las investigaciones 'MeJonomÍcs' y 'Grapaegen', ambas en cola­boración con Genoma España y la investigación para tratar de detectar la resistencia de los cultivos a las plagas a través de métodos de diagnóstico basa­dos en el ADN de las plantas, que realiza en colaboración con la Fundación Cajamar.

Este año, la entidad recibió de la Fundación Mediterránea de la VAL una mención espe­cial por su participación en proyectos de l+ D con la insti­tución académica.

las firmas más exclusivas en ropa, calzado, deporte, mobiliario, de­coración, entre otros, a precios re­ducidos, facilitando las compras a los consumidores que también se están vÍendo afectados por la pér­dida de poder adquisitivo.

La organización está realizan­do un especial hincapié para que los comerciantes que deseen par­ticipar se comprometan a aplicar descuéntos de entre el 50 a190% en todos los artículos, "condición indispensable para atraer y con­tentar al visitante, quien sin duda lo agradecerá repitiendo en futu­ras ediciones", explica el director comercial del Palacio de Congre­sos y Exposiciones de la Cámara de Comercio, Juan Miguel More­no Magaña.

Por otro lado, boy se celebra primer Encuentro de Empresas Exportadoras de Almería, Club Cámara Exporta, en el Palacio de Exposiciones y Congresos.

esaez
Resaltado

JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2009 15

finanzas y Agricultura

Soler presentará mañana el informe de Unicaja sobre el impacto del PITA Recoge el volumen de negocio, el empleo y las sinergias que generará el proyecto, que arrancará en 2010 ~ Innovación pone en marcha la ventanilla única para el mármol

Elio Sancho I AlMERiA

Es un momento clave para que arranque un proyecto estratégico para luchar contra la crisis econó­mica: el Parque Científico Tecno­lógico de Almería, el PITA, Se tra­ta de una iniciativa que acumula ya siete años desde su gestación y que está llamado a ser uno de los puntos de inflexión para salir del túnel en la prOvincia, por su efec­to de arrastre en la economía al­meriense y por tirar del carro de la innovación y la investigación, ejes sobre los que debe apoyarse el tejido empresarial para remon­tarel vuelo,

Con estos objetivos como telón de fondo, el consejero de Innova­ción, Ciencía y Empresa, Martín Soler, presentará mañana el in­forme elaborado por Analistas Econónticos de Andalucía, grupo perteneciente a la caja de ahorros malagueña Unicaja, que recoge el impacto socioeconómico que ge­nerará en la provincia la puesta en marcha del PITA,

El estudio ahonda en la crea­ción de empleo, el volumen de facturación y, no menos impor­tante, las sinergias que generará entre las empresas del sector tec­nológico, sus aplicaciones en la industria y la agroalimentación, así como el diseño y desarrollo de estrategias encaminadas a poten­ciar la transferencia del conoci-

Almería recibe 9,4 millones en incentivos para 2.738 proyectos La delegada de Innovación, Sonia

, Rodríguez, ha hecho balance de las órdenes de incentivos puestas en marcha en 2005 y 2007 Y ha señalado que se han incentivado en Almería 2,738 proyectos con más de 9,4 millones de euros, que han supuesto una inversión de 34 millones de euros, "Estos proyectos permiten un ahorro de

energía equivalente al consumo anual de más de 16,000 vivien­das", La mayor parte de los expe­dientes corresponde a instalacio­nes de energías renovables y en su mayoría han sido presentadas directamente por los ciudadanos, "lo que indica que estamos ante una nueva cultura energética que va calando en la población",

miento tecnológico, un reto al al­cance del proyecto, muy cercano a su sede científica, ubicada en el Campus de la Universidad de Al­merÍa.

La industria auxiliar agrícola almeriense mueve más de 1,300 millones de euros al año v cuenta, directa o indirectame~teJ con más de 180 empresas de la indus­tria auxiliar agrícola, que danem­pleo a unas 6,000 personas.

Además del PITAysu sede cieu­tífica, el tercer pilar de este pro­yecto es el futuro Centro de Con­trol Biológico, primero en Anda­lucía que se dedicará a investigar y desarrollar fauna auxiliar y me­canismos de lucha integrada, en pro de una agricultura cada vez más natural v exenta de residuos por el uso de plaguicidas. Este centro invertirá tres millones de euros y se construirá en 2010 en el Campus universitario,

Por otra parte, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa puso en marcha ayer la Oficina Técnica que actuará como <venta~ niUa única' para coordinar las me­didas de apoyo al mármol alme­riense que anunció el propio $0-

lerelpasado 25 de mayo. Esta he­rramienta facilitará los trámites que las empresas tengan que rea­lizar con la Junta acerca de la ges­tión de proyectos, ubicada en el Centro Tecnológico de la Piedra de Andalucía (CTAP).

El 23 de junio operará la línea marítima de pasajeros Orán-Almería El barco tendrá una

frecuencia de tres viajes semanales en verano

Efe í ALMERfA

La Empresa Nacional de Trans­porte Marítimo de Viajeros de Argelia inaugurará el próximo 23 de junio una nueva línea marítima de pasajeros y vehí­culos entre la dudad argelina de Orán y Almería.

La línea tendrá una frecuen­cia de tres viajes semanales de ida yvuelta durante el periodo estival, en consonancia con un considerable incremento de la demanda, especialmente por parte dé los emigrantes argeli­nos enel extranjero.

El barco que se encargará de la ruta con el puerto de Alme­ría tiene una capacidad para transportar más de 800 viaje­ros y cerca de 250 vehículos,

La apertura de la nueva lí­nea se inscribe en el marco de la puesta en marcha del plan de ampliación del transporte marítimo del puerto de Orán, que prevé alcanzar los 600.000 viajeros anuales,

A finales de mayo la Empre­sa Nacional de Transporte Ma­rítimo de Viajeros argelina también abrió una nueva línea de vehículos y pasajeros entre Argel y Barcelona, La firma cuenta también con dos COne­xiones semanales desde Argel yOrán con de Alicante.

esaez
Resaltado

JUEVES, 11 DE JUNIO DE 2009

~ CURSOS DE VERANO 2009 Seminarios del programa de la sede de Roquetas

A debate la relación pasada y presente de Andalucía con el África Sub sahariana La UAL celebra en Roquetas un curso que recoge actualidad

e historia sobre los lazos que han unido a ambos pueblos

Carolina Crespo I AlMERiA

Un excelente grupo de profesio­nales -entre el que se encuentra Sami Nair, politólogo, filósofo, sociólogo y catedrático argelino nacionalizado francés, especia­lista en movimientos migrato­rios- analizarán en profundi­dad las relaciones que en el pa­sado yel presente ha tenido An­dalucía con el Mediterráneo y el África Subsahariana dentro de uno de los. cursos de verano pro­gramados por la Universidad de Almería, que tendrá lugar en el hotel Playadulce de Roquetas de Mardel6 al 10 de julio,

Antonio Llaguno Rojas, direc­tor del cursoAndalucíay sus Re­laciones con el Mediterráneo y el África Subsahariana, ha explica­do que con la celebración de este curso lo que se pretende Iles de divulgar la presencia de euro­peos, especialmente AndalusÍes en el África subsahariana, don-

MATRíCULA

El plazo de inscripción continúa abierto hasta completar el aforo que se

establece en 50 personas

de fueron maestros en distintas disciplinas artísticas, al margen de la vinculación comercial, cul­tural y política, através de vatíos siglos".

Al mismo tiempo ha declarado que la idea de poner en marcha este curso surge debido a que desde hace ya varios años Llanu­ro está interesado en la divulga­ción de las relaciones históricas entre el Sur Europeo, y más con­cretamente España y Andalucía con el África subsahariana, "por la vinculación especial del pue­blo del que fui alcalde, Cuevas del Almanzora (Almería), con la curva del río Níger", ha puntua­lizado.

Durante la celebración de las distintas sesiones teóricas, los asistentes al curso adquirirán conocimientos sobre "las rela~ ciones entre los países ribereños del Mediterráneo~ tanto euro~ peos como norteafricanos con el África Subsahariana, desmin­tiendo a la historiografía oficial que pretende que los primeros blancos que llegaron a Tombuc­tú y al antiguo Sudán fueron los

PONENTES

Antonio Llaguno Rojas Director del curso de verano Andalucía y sus Relaciones con el Mediterráneo y el Áfri­ca Subsahariana y ponente de La presencia hispano-an­dalusí en la Curva del Niger.

Sami Nair Este politólogo impartirá la

, conferencia El Mediterráneo, civilizaciones y conflictos

Enrique Ojeda

Este diplomático y secretario General de Acción Exterior

, impartirá la conferencia titu­lada Andalucía y el Medite­rráneo: de la historia al pre­sente

: Ismael Diadié Este historiador y presidente de la Fundación Kati desarro­llará una interesante charla pendiente aún de título.

Manuel Pimentel Desarrollará la ponencia Es Saheli, el arquitecto de T om­buctú, inspirador de la arqui­tectura sudanesa

Emilio González Este profesor especializado en Sociología del Islam inter­vendrá en la ponencia El pa­radjgma AI-Andalus: mito y proyección exterior

Manuel Villar El profesor de Literatura Nor­teamericana en la Universi­dad de Granada impartirá La situación de la mujer en el Áfrjca negra

exploradores europeos del siglo XIX",

El curso Andalucía y sus Rela­ciones con el Mediterráneo y el África Subsahariana va dirigido a estudiantes universitarios, así como a todas aquellas personas interesadas en conocer la histo­ria real de las relaciones entre los pueblos, al margen de los cli­chés convencionales, según ha indicado Llaguno Rojas,

Desde la Universidad de Al­mería han recordado que el pla­zo para matricularse en este se­minario permanecerá abierto hasta los días previos a la cele­bración de este seminario, siem­pre y cuando no se complete el aforo del mismo, que tiene una capacidad de 50 plazas.

Para todas aquellas personas interesadas en participar en este foro de análisis y debate que uni­rá actualidad y pasado a través de las ponencias que impartirán diplomáticos, historiadores o

Se darán cita en Roquetas

un grupo de expertos entre

los que se encuentra Sami

Nair, conocido politólogo

escritores pueden acudir al Vice­rrectorado de Extensión Univer­sitaria, Cultura y Deportes de la Universidad de Almería.

También pueden consultar la página web http://neva­da.ual.es:81/CURSOSVERA­NO/2009/, que recoge toda la información sobre los diferentes cursos de verano que conforman el programa que se ha diseñado para la edición de 2009.

Cabe recordar que los cursos que se celebrau en la sede de Ro­quetas de Mar son los que abren el calendario de seminarios de verano organizados por la Uni­versidad de Almería que cada año ganan en calidad yen poli­valencia.

Junto a Andalucía y sus Rela­ciones con el Mediterráneo y el África Subsahariana este muni­cipio albergará ocho cursos más que analizaran analizarán asun­tos como la crisis económica, el accidente nuclear de Palomares o la actualidad en el mundo del toreo.

27

Vivir en Almeria

esaez
Resaltado

¡:OTO ¡:INISH

DE VUELTA A CASA, DE VUELTA A LA SEGUNDA DIVISiÓN Gonzalo Arconada, ex entrenador del Almería, fue presentado ayer por Francisco Rubio, preSidente del Numancía, como nuevo técnico. El vasco tratará de ascender nuevamente.

ClUDAD

L fútbol es un deporte mágico, enamora a todo el mundo. Es­cuchar el himno de la UEFA an­tes de un partido de Champions League, estar con los amigos en

un bar viendo alniesta marcar el gol ante el Chelsea o estar en Valencia rodeado de la ejemplar afición del Athletic ... no tiene precio. Son momentos cotidianos de nues­tras horas de fútbol, son Ínstantes en los que uno es más humano que nunca, Senti­mos cientos de cosas a la vez. Todos los días dejamos como mínimo un minuto de nues­tra vida para pronunciar la palabra fútbol, para recordar goles pasados o para hablar de fichajes, inclll¡;ü l,1l,ll.c)l;¡s ye~es~sóloJl",a

Fran Luque

Fútbol de luces y de sombras

se está dejando comer por

~ El 'Guaje' consigoio en : el amistoSo del pasado martes tres nuevos goles que lo dej¡m a un paso de supel<Ír a Hierro ro­mo goleador.1Jega a to­pe a la Confederaciones.

PIQmo Ruizde Lopera MANDÁTARIO DElBETIS

\ti Pese all1a<:O favor que le está ha<:iendo al Selí" don Manué no piensa marcharse y dejar que entren aires ftescos por muchas manifestaciones en su contra que haya.

PRESENCIA ROQUETERA EN lOS CAMPEONATOS ANDALUCES Gema, Sara, Laura y Carmen son cuatro de las roqueteras que van a participar en el Club de Natación de Roquetas en los Campeonatos Andaluces el próxímo fín de semana.

~

AGRADECIMIENTO DE LA UAl A FERNÁNDEZ BORBALÁN El árbitro almeriense, Fernández Borbalá(l, fue recibido por el Redor de la UAL, Pedro Malina, para agradecerle la participación en los Campeonatos de España UniversitarIOS.

criticar a unos y otros. El fútbol es parte de nuestra vída, pero como todo en esta ví­da ... tiene sus cosas buenas y sus cosas ma­las. El fútbol es capaz de unir a millones de personas, de hacer reir y llorar a todo un país a la vez; el fútbol nos enseña lo maravi­lloso que es el deporte. Este es el fútbol de los grandes estadios, de los campos de cés­ped artificial, de los de tierra y es el fútbol de ese chico que da patadas a un balón en una playa. Este tipo de fútbol es el brillan­te, el de luz, la verdadera esencia de este deporte. Sin embargo existe otro muy dis­tinto, el de los despachos. Este es el fútbol que invade estos días las portadas de la

_prel!sa,.,EsJe.E!s el fútQol qUe sejuega a la

sombra, el que está controlado por el cán­cer del dinero; este es el fútbol en el que se despilfarra. en el que se pide 96 millones de euros por un jugador al que quieren dar la imagen de ser un Cruyff, un Zidane o un Iniesta. Mentira, no se parece ni lo más mí­nimo. La sociedad evoluciona, la \~da pasa, siempre pasa. Cambian las ciudades, las personas, las costumbres y el sentido de muchas cosas, todo cambia, unas veces a mejor y otras a peor. El fútbol se está dejan­do comer por las empresas, las entidades hambrientas que devoran a gran velocidad todo aquello que les proporcione benefi­cios. ¿Llegará el día en el que haya más ,sombras que luz en este m~gico deporte?

esaez
Resaltado

Raimundo Amador llega a Almería con flamenco y blues El sevillano actuará el sábado en la Plaza de la Catedral de Almería dentro del Festival Alamar 2009

Antonio Alcántara / AlMERiA

Blues y flamenco. Es la propuesta que presentará Raimundo Amador el sábado en la Plaza de la Catedra!

a partir de las 22.00 horas dentro del Festiva! Alamar 2009.

Raimundo Amadores uno de los referentes en lo que a flamenco fu­sión se refiere. Ha tenido la suerte de conocer a los grandes de! rock y del blues que tanto le han fascina­do siempre y a los que se acercasin renunciar a! flamenco.

Su capacidad de interiorizar to­dos los sonidos que escucha le ha convertido en uno de los principa­les artifices del mestizaje entre el flamenco y otras músicas. Le avala, portanto, una larga y fructífera tra­yectoria en los escenarios y lo hace presentando una gira que lleva por títuloBluslerías2009.

.

~~ tie lllí~t1(jJta.IS"it , ~ ~~=';-

Flamenco

'fntrequejios y pitas'. esta noche en el . Teatro Apolo. de la capital

El espectáculo Entre que­jííos y pitas llega esta no­che al Teatro Apolo de Al­mería. Está divido en cua­tro escenas, comenzando con una proyección que se centra en.el siglo XIX don­de los protagonistas fueron Antonio de Torres, Julián Arcas, Luis Soría y la baj­laora Carmen Dausset ItCarmencita". la compa­ñia, que esta formada por Ángela Cuenca y Cristo Heredía al cante, Antonío Luís lópez y Pedro Torres a al guitarra, Hércules Here­día en los coros y palmas, Borja Sáez al violin, Juanra al saxo, Rílete a la percu­sión, el guión y asesora­miento de Norberto Torres y Rubéo Gutiérrez, corro­boran lo expuesto en la gran pantalla interpretando unas variaciones de las so­leares de Arcas y la pete­nera de Luís SOfía, junto a las malagueñas del Canario y de la Peñaranda,

iD 'Entre quejíos y Pitas', Teatro Apolo de Almería. n de junio. 21.00noras.

esaez
Línea

DE 2009

Batalla por el 'bable nes escueles' El PP pide reforzar el estudio del asturiano y el PSOE cree que defiende la oficialidad

JOAQUíN MANSO I Madrid Vuelve a Asturias el viejo debate del bable nes escue/es. La Junta General del Principado estudia hoy una proposición no de ley del PP que pretende consolidar la ense­ñanza del asturiano en los colegios de esa comunidad autónoma y crear la figura específica del profe­sor de lengua asturiana, que ahora mismo no existe. Para ello, el Mi­nisterio de Educación deberia dotar plazas y convocar oposiciones por primera vez para esa especialidad. El PSOE considera que se trataria de un paso decisivo hacia la coofi­cialidad, pero el PP lo niega.

El diputado autonómico del PP Emilio Pérez Cueva matizó que la intención de su grupo es ga­rantizar el cumplimiento de la ley del asturiano de 1998, y que el bable deje de ser una asignatura voluntaria en la práctica y se con­vierta de hecho en una materia optativa incorporada plenamente al curriculo escolar. y, principal­mente, quiere resolver la «situa~ ción anómala», de «alegalidad e inseguridad jurídica» en que se encuentran los profesores que imparten esa materia, que en al­gunos casos obtienen la plaza tras superar una oposición a do­cente de asignaturas que nada tienen que ver, como Educación Física.

Fuentes socialistas advirtieron de que, si se aprueba la proposi­ción, se producirla una oficialidad de hecho, que «es el paso previo

respecto varias sentencias del Tri­bunal Constitucional. Los mismos medios destacaron que, mientras se debatía la refonna del Estatuto de AutonofiÚa -de nuevo estanca­da con otro debate localista, como es el reconocimiento o no en el texto de la capitalidad de Oviedo-, se pactó entre el PSOE y el PP una postura común que consiste en defender la lengua autonómica co-

mo "hecho cultural», pero en nin­gún caso avanzar hacia la coofi­cialidad con el castellano.

IV, la pata que sostiene el Go­bierno socialista de Vicente Á1va­rez Areces, siempre ha defendido la necesidad de reconocer en el E€tatuto de Autonomía la oficiali­dad del bable/asturiano y de la fa­la occidental (el gallego-asturia­no). En este sentido, anunció que

Información Volkswagcn: 902151161

la proposición del PP coincide con los objetivos de su grupo, de de­fensa de «dignidad de la llinguw). No obstante, es previsible que in­troduzca una enmienda para criti­car el «oportunismo político del PP", que a su juicio quiere debili­tar el pacto de Gobierno PSOE-IU.

En propiedad, el bable ya es en Asturias una asignatura de obliga­da oferta para los centros, pero de

voluntaIia elección por los alum­nos. El último estudio que ha pre­sentado el Gobierno del Principa­do indica que 22.000 colegíales es­tudian bable en las'escuelas de Asturias. La escogen más de la mi­tad de los escolares de Primaría (el 55%), pero ese porcentaje se reduce de manera drástica entre los estudiantes de ESO v Bachille­rato, donde sólo la cu;sa uno de cada cinco, aunque se observa una paulatina tendencia al alza. En el occidente de la comunidad autó­noma, donde tiene especial im­plantación la fala, son más de 500 los que la eligen.

WVl\v.volkswagcn.es

. hacia la de derecho», y citaron al

~ La represión franquista del catalán vuelve a la Selectividad

XIANA SICCARDlI Barcelona El examen de Historia en la Selecti­vidad de Cataluña retomó el pasado martes un tema que ha sido recu­rrente en los últimos años: ,da repre­sión franquista» sufrida por esta ro.: muoidad autónoma

Los estudiantes tenían dos opcio­nes. Una de ellas era analizar una or­den del gobernador franquista de Tarragona Mateo Torres en la que se declaraba el castellano como ,<Úníco idioma oficial» en los rótulos y las calles de Cataluña. Si elegían esta opción, debían explicar ,das camcte­risticas y los elementos de la repre­sión franquista y hacer uoa referen­cia especial a la ejercida contra la lengua y cultura catalanas».

También tenían que comentaruo cartel de la Guerra Civil en el que se veía una bota llena de soldados so­bre el mapa de la Península y la le­yenda: <<Levantaos contra la invasión italiana en Españ",>.

La segunda opción era el análisis de un texto del partido Solidaritat Catalana, en el que se debía argu­mentar por qué ,<Se despertó en el al­ma catalana uo movimiento de pro­testa, determinante de un estado de unidad efectiva de la consciencia de nuestro pueblo»,

Ahora tienes un Tiguan Advance TDI140 CV equipado con: • Radio CD con pantalla tóctil, cargador de 6 CD's, lector de tarietas SD • Volante multifunción • Freno de mano electrónico con Autohold • O¡matronic Bi-zona • Neumóticos para todos las estaciones • Sensor de lluvia· Encendido y apagado automótlco de luces· Tempomat

Por sólo 26.900 €*. Si no te lo crees, llama. y además: llamas de aleación dI? 16", faros antiniebla, luzde entorno, espejos plegables eléctricamente, apoyabrazos central delantero y trasero, Coming J lomc-Le-aving Home, tracción delantera, toma Aux-In,

MDl en apoyabrazos, volante en cuero de 3 radios, 6 airbags, ESP,ABS, EDS,ASR, módulo de ángulo de

ataque de I80, barras longitudinales. en el tccho."

De$córgote tos vídeO$: do;. TlGUAN t:aptun::Jndo elOte BID! con fu movíJ.

~ 1- AdemÓ's, &ncqntra-rós multitud d. contenidos mllhimedii.l pora móvil y podtóS

acced.r en exclusivo (J todo 1<, informi.ldón reiodqnodo con el TIGUAN ({O$le flo",¡¡godón poao! WAP y déH:crgo ~{!g{¡n torifos),

• _ d'KO''''' ",'" ''"'o;!. Das Auto.

"PVP recomendado en Peninsula y Baleares (lVA, transpone, ímpuesto de matriculación, promoción y aportación red incluidos). Gama Tiguan: consumo medio (l/lOO km): de 6.9 a 9.9. Emísión de COl (g/km): de 182 a 234. Modeto visualizado: Tiguan +Motion.

esaez
Resaltado

DE 2009

EIIP(, en caída libre ., los productos que más suben

Transporte público urbano

• los productos que más bajan

Aceite y grasas

Agua min., Otros gastos médicos y refrescos de enseñanza Azúcar similares y zumos

FUENTE: INE Y FUNCAS

Objetos recreativos

(ame de ave

Pescado fresco y congelado porcino

fil

Sin detlación en los senricios públicos administraciones aprovechan el desplome del IPe para encarecer sus tasas y tarifas precios urbano se encarecen un 7,1 % Y los de la Universidad, un 6,1 %

vÍen€ de primera página

Por su parte, los precios de la edu­cación universitaria, por la que tanto apuesta Zapatero para am­plíar la formación de los futuros trabajadores, han crecido un 6,1"10. Mientras, la educación infantil y primaria, que se supone gratuita, registra subidas anuales del 4,1"10. A esto hay que sumar el aumento de las tasas públicas cerca del 3% o del tabaco, que también fija el Gobierno, de! 4,7%.

De cualquier forma, desde 1961, año en que se inició la serie hbióri­ca del IPC, no se registraba una ta­sa tan negativa (hace 12 meses los precios crecían al 4,6%). El-O,9% de mayo supone que los bienes y ser­vicios son de media casi un punto más baratos que hace un año. Se trata además del tercer mes conse­cutivo en tasa interanual que los precios son ioferiores acero (-0,1% en marzo y -0,2 en abril).

Según los datos del Instituto Na­cional de Estadística, todas las auto­nomías están en tasa interanual De­

gativa, Lo mismo sucede con las ca­pitales de provincial. Sólo Vizcaya registró en este mes una tasa cero,

~ i Ifl -:~~; ~, ~,: '~Jo~~ "" " ~ - - ~ '"

La causa de este descenso en vertical de la inflación hay que buscarla en parte el efecto base del petróleo. Es decir, hace un año sus precios se situaban en el doble que en la actualidad (124 dólares fren­te a los 59 de mayo). Pero la mayor carga de esta caida de la inflación hay que achacársela a la fuerte contracción de la demanda inter­na, sobre todo del consumo,

El caso es que muchas empresas y el comercio en general se están

Los carburantes y combustibles subieron un 1,2% en mayo respecto a abril

viendo forzados a tirar los precios a la baja para activar sus ventas y de esta forma poder suhsistir,

En la alimentación, con la irrup­ción de las marcas blancas, es dónde más se nota, así como en la hostelería, en las agencias de via~ jes, y en general en sector de los

El miedo a consumir f, NÚÑeZ I Madrid

La inflación va a seguir cayendo, al menos hasta después del otoño, Aunque el Gobierno no reconoce que se producirá una situación de deflación (caída continuada y per­sistente de los precios), tampoco admitió la recesión hasta que el INE la confirmó, técnicamente ya campa a sus anchas.

¿Qué está sucediendo? Los expertos la denominan defla-

ción percibida, Es decir, quien no se ve afectado por la crisis y el de­sempleo, no toma decisiones de compra porque intuye que los pre­cios van a seguir cayendo, ya que el comercio necesita vender su stock a costa de reducir más aún sus exiguos márgenes.

¿Será más neqativa1a inflación? Puede llegar hasta el -1,5%, segura­mente en agosto. Las rebajas de ve­rano ya se han adelantado a junio, y

servicios ante la falta absoluta y to­tal de actividad.

En la variación interanual es don­de todavia más se aprecia el efecto del petróleo. La caída de la inflación se debió principalmente a la reduc­ción de precios en el transporte, cu­ya tasa anual bajó casi dos puntos respecto a abril, hasta el -9, 1"10, como consecuencia de que los carburantes y lubricantes se han encarecido me­nos este año que en 2008. De hecho, ellNE destacó que la tasa anual de esta parcela, del-24%, es la más ba­ja desde agosto de 1986.

También contribuyó al descenso interanual de los precios el abarata­miento de los alimentos y de las be­bidas no alcohólicas, que disminu­yeron su tasa anual siete décimas, basta el -0,8%, su valor más bajo desde octubre de 1997. Las frutas frescas, la carne de ave y la leche son los alimentos que más influye­ron en esta evolución.

El comportamiento de ocio y cul- . tura también ayudó a rebajar la in­flación anual. Su tasa bajó en mayo más de 1,5 puntos por la caída de precios de los vif1jes organizados de la Semana Santa,

enjulio las etiquetas de los comer­cios van a mostrar un sensible ajus­te, No tienen más remedio. Ade­más, todavia por el efecto base, los derivados del petróleo en compara­ción con los del verano anterior (cuando se produjo el aluvión de subidas) serán más bajos, a pesar de que ya han empezado a subir.

¿Cuándo subirá eIIPC? Para noviembre se espera, con la energía y la alimentación como pro­tagonistas otra vez, que produzcan ya tasas interanuales positivas de los precios, Por ejemplo, Flmcas estima que en diciembre la inflación anual seadell,I"Ioydell,8% alolargode 2010 (puede ser más). El problema que todavía no ve el Gobierno, mien-

Sin embargo, en tasa mensual empiezan a detectarse algunos cambios. Por ejemplo, ya se nota el repunte de los precios del petró­leo, Así, el transporte ha crecido un 0,8 % en mayo y los carburan­tes y lubricantes registraron una

Para comprobar que es la ali­mentación quien soporta el mayor peso de esta caída sólo hay que ver que son en las capitales de provin­cia en las se concentra la produc­ción agricola y ganadera en las que registran inflaciones más negati-

subida del 1,7%; mien­tras que la parcela de otros combustibles creció un 3,4%, Por tanto, el efecto del pre­cio del crudo en el des­censo del IPC se irá di­luyendo poco a poco,

El consumo de la cerveza cae un 10%

En tasa mensual, el ¡PC se mantuvo sin cambios en mayo, fren­te a la subida en siete décimas que experi­mentó en igual mes de 2008. Los precios en ali­mentos, en hoteles, en medicina y en ocio y cultura son los que más se redujeron, Mientras,

Se bebe menos cerveza, Así lo revela un informe elaborado por el Ministerio de Medio Rural y Cerveceros de España, que advierte de que su consumo en hostelería cayó un 7,3% en 2008, año en el que bajó un 6% 'per capita', hasta los 52 litros, En el primer trimestre, el descenso fue del 10%, El estudio revela que, el año pasa40, y por primera vez desde 1996, la producción de cerveza en España descendió un 2,7%, La facturación del sector cervecero español disminuyó un 1% el año pasado,

además del transporte, el vestido y calzado experimentó un tasa men­sual de crecimiento de los precios del 1,6% por la llegada de la tem­porada primavera-verano.

tras busca brotes verdes, es que los precios internacionales de las mate­rias primas ya han empezado a subir con las primeras declaraciones de los organtsmos internacional de que ya existen algunos indicadores que apuntan a que la recesión podria ha­ber tocado suelo.

¿Pasaremos de la deflación a la reactivación de la inflación? Es una cuestión sobre la que ya de­beria estar trabajando el Gobierno. Por ejemplo, planificando reformas estructurales serias, Por ejemplo, evitando que cuando el petróleo su­be, en España aumente el precio de la gasolina inmediatamente. Pero cuando ha bajado, ha tardado o no se ha trasladado la reducción al COn-

vas, de hasta tres veces la inflación media. Así, por ejemplo, los pre­cios en Ávila decrecieron un 2,6%; un 2,5% en Toledo; y un 2,2"10 en Cuenca,

sumidor (quizá porque Hacienda re­cauda más), ¿Cómo es posible que ya esté subiendo la gasolina cuando el euro se ha vuelto a revalorizar sustancialmente respecto al dólar (la divisa en que se paga el crudo)?

¿Qué puede ocurrir? Pues que la deflación percibida se puede convertir en otro fenómeno, tan grave para la economía como el de abora, de inflación percibida. Es decir, si ahora no se consume porque los precios seguirán bf1jan­do, tampoco se hará cuando se ob­serve que empiezan a subir. Sobre este asunto el consumidor tiene ya mucha experiencia, El cóctel es pe­ligroso, con el paro creciendo y la recesión a pleno pulmón todavia.

esaez
Resaltado

EL

• Evolución anual de la inflación .. Previsiones de la Fundación de las Cajas de Ahorros • las provincias eon más deflación

Ávi!a Toledo Cuenca Saiam. Guadal

A!mería Huesca León Ourense Pontev

etMUNOO

Barceló pide a Zapatero que no se eternice en el diálogo social

C. S./Madrid Los empresarios se van impacien­tando tras ver que el presidente del Gobierno, José Luis Rodriguez Za­patero, sigue sin dar señales de re~ forma del mercado laboralní siquie­ra pasadas las elecciones europea,':;'

El presidente dellnstituto de Em­presa Familiar (IEF), Simón Pedro Barceló, reclamó ayer al presidente que aswna <<liderazgo» y tome medi­das en caso de que {{el acuerdo entre empresatios y sindicatos resulte di­ficiL>. «Quien es gobierno debe asu~ mir el riesgo». subrayó, y evocó los discursos del nuevo presidente de EEUU, BaraCK Obama, sobre que «es la era de la responsabilidacb>.

El presidente del Gobierno conversa con Elena Salgado en presencia de María Teresa Fernández de la Vega, ayer, en el Congreso./8ERN'Reo DIAZ Según Barceló, todos, incluidos los empresarios, deben asumir su parte para salir de la actual crisis económica. En su opinión, lo más urgente es una reforma laboral que incluya <<no abaratar el despido, sino abaratar el empleo». Eso lo traduce en que se reduzcan en dos puntos las cotizaciones sociales, lo que re­presentaria un coste de 5.000 millo­nes de euros. También planteó ge­neralizar la rebaja de impuestos anunciada por Zapatero para las

«N O hay ninguna preocupación» Salgado dice estar tranquila por el hundimiento del IPe y lo achaca sólo al petróleo

Madrid El Gobierno de José Luis Rodrí­guez Zapatero vuelve a tirar del petróleo para explicar los vaivenes de la inflación y descarta que haya deflación. La primera en alzar la voz fue la vicepresidenta económi­ca, para quien el hecho de que el ¡PC caiga por tercera vez consecu­tiva y se sitúe en un negativo 0,9% no supuso «ninguna preocupa~ ción» para Elena Salgado.

José Manuel Campa optó por la prudencia en lugar de aventurarse a hablar de deflación para explicar la caída persistente y generalizada que han adoptado los precios. «Ahora no lo estamos observan­dm>, señaló, además de apuntar que. actualmente, algunos compo­nentes suben y otros bajan.

No por ello rehusó reconOCer que durante los próximos meses, «probablemente», se seguirán ob-

servando tasas negativas hasta la última parte del año. A Su parecer. si los precios energéticos, que ex­plican más de tres décimas del descenso de los precios el pasado mes de mayo, se mantienen en los niveles actuales, la desaceleración del índice general se mantendrá «unos meses más».

Sobre la evolución del sector servicios, el secretario de Estado aseguró que es el componente que explica casi dos décimas de la cai­da del indice general, aunque es el que más positivamente influye en la inflación subyacente.

En este sentido, explicó que se han acelerado los precios de los transpor­tes, sobre todo el del transporte privado, como consecuencia de la sensi­bilidad de esta rúbrica a la evolución de los del crudo, que repuntaron en los últimos meses, pero

"Esos datos se producen funda­mentalmente por la disminución de los precios del petróleo en este último añm" se limitó a senalar la ministra de Economía a los perio­distas en los pasillos del Congreso, informa Europa Press.

El Ejecutivo prevé tasas negativas,«como mínimo», hasta que acabe el otoño

El secretario de Estado achacó la tendencia de «acusado descenso» de la inflación a la debilidad de la demanda interna, pero aprovechó también para extraer una «lectura positiva» del dato. Según Campa, esta caída supone un incremento real de la renta disponible de los ciudadanos y una mejora de la competitÍ\~dad de la economía. cuya contribución, según Simón Pedro Barceló, ayer en Madrid. I G ARROYO

Las palabras de Salgado estu,ie­ron precedidas por las del secreta­rio de Estado de Economía, que admitió que la inflación seguirá re­gistrando tasas negativas hasta que acabe el otoño «como míni­mOl>, pero aseguró, una vez más, que el Gobierno no contempla un escenario en el que la economía entre en un periodo de deflación.

Campa culpa del descenso inflacionista a la debilidad de la demanda interna

Además, Campa destacó la nue­va reducción del diferencial de pre­cios con la UE si se confirman los datos adelantados por Eurostat y la cifra aún positiva que registró la inflación subyacente (0,9% en tasa interanual), al tiempo que aseguró que el Gobierno no trabaja con la hipótesis de que esta tasa registre cifras negativas en el futuro.

Campa, seguirá siendo "claramente negativa}) en el futuro.

Campa aprovechó también para señalar que el Gobierno ha sido «muy proactivo>} en las reformas estructurales que tienen que ver con el sector servicios, como la -«ambiciosa)) trasposición de la di­rectiva europea, que pretende libe­rar a este sector.

empresas que no pueden presentar Expedientes de Regulación de Em­pleo. «Las grandes empresas tampo­co quieren recurrir a los ERE», dijo. Le arroparon entre otros Isak Andic (Mango), Jorge Cosmen (Alsa), José Manuel Entrecanales, Ignacio Os­borne, Juan Roig (Mercadona) o A1 .. -fonso Solans (Pikolin), entre otros.

44 vida & artes

Primer trasplante de riñón por laparoscopia M. L. F., Barcelona ___ _

Por primera vez en el mundo, la Fundación Puigvert de Bar­celona ha trasplantado con éxi­to un riñón por laparoscopia a una mujer de unos trefnta años con insuficiencia renal

- crónica. La paciente fue dada de alta hace tres semanas, El riñón provenía de un donante vivo, su mando, Para implan­tarle el órgano, los médicos practicaron lIna incisión de sie­te centímetros en la parte su­perior del pubis, como si se tra­tase de una ce~:irea. Hn las in­tervenCiones habitualcj, la he­rida alcanza entre 1¡::; y 20 centí­mctro:;, y atJarc¡¡ una franja si­luada ~ntre la éád~rá y h éínfu­fa m Úl¡:illlO también fue ex­¡r"id" pó< ¡áIMrMM~iá.

'j}$ unil ciru¡;ía mínima­mente invasiva. que re:du~e el dolOr pooopcratolio, reqUiere menos medicád6n y la t'éCU:Pf!:­

melón e0 mIÍB nípida',.cxplicó Antón;" RMálés, éóórdíMdor del equipo quirúrgico, La mu­jer perm<1nei'Íó ingresildll dos semanas, igual que en un tras­plante convencional, aunque se recuperó antes. "Es un tiem­po igualmente necesalio para ajustar la medicación con in­munosupresores. En un .futu­ro, esperamos reducir tam­bién el tiempo de ingreso", pre­cisó el especialista.

La Puigvert ya ha practica­do una segunda intervención a otra mujer de 50 años, aÚn in­gresada. De momento, los can­didatos son personas delgadas en fase de prediálisis, aunque en un futuro se espera ampliar el espectro,

EL PAís. jueves 11 de junio de 2009

Premio Príncipe de Asturias a la mayor universidad de habla hispana El rector de la UNAM ve en el galardón un estímulo para "todos los mexicanos"

PABLO ORDAZ México

Hay premios que dan en el cla­vo, y otros que llegan al corazón. La concesión del Premio Prínci­pe de Asturias de Comunicación y Humanidades a la Universi­dad Nacional Autónoma' de México (UNAM) tiene la doble virtud del mérito y la oportuni­dad, Porque la UNAM, con su historia de cuatro siglos y me­dio, sus tres premios Nobel, sus 35.000 profesores y sus 300.000 alumnos, es el orgullo diario de los mel<ic1\nos que estudiaron y de los que no, Pero también por­que en este momento tan dificil Que atraviesa el país -la guerra contra el niI.rcotrlifico, las secue­las de la gripc- ya iba siendo h"r" de una 1\legrill.. de un men­saje al mundo que hablara con esper1\nza del futuro de México.

El rector José Narro no cabía ~yer en sí de gozo. A las cinco de la madrugada (mediodía en la Península) le telefonearon des­de España para conlarle que la candidatura de la UNAM se ha­bía impuesto finalmente a la del periódico The New York Times. "Yo espero", dijo poco después en conversación con este perió­dico, "que esta buena noticia marque un punto de inflexión, un punto de estímulo para todos los mexicanos, no sólo para los universitarios". Narro quiso ver en el premio un reconocimiento al trabajo de "muchas generacio­nes qne entendieron que sólo se puede ir avanzando en la plurali­dad, en el trabajo, en el respeto de las ideas de los demás".

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene 300.000 alumnos.j EFE

De fonoa oficial, la candidatu­ra de la UNAM al Premio Prínci­pe de Asturias echó a andar el jueves 19 de febrero. Aquella no­che, el embajador de España en México, Canoelo Angulo, reunió en torno a un blindis a Ul) grupo de intelectuales entre los que se encontrabá el escritor Gabriel García Márquez. El embajador contó que acababa de enviar una carta a la Fundación Príncipe de Asturias proponiéndole a la UNAM como candidata al pre­mio. "Su fortaleza institucional", explicó Canoelo Angulo, "la cali­dad y valiedad de su oferta acadé-

mica y de investigación, así como su compromiso con la difusión cultural. el humanismo y las nue­vas tecnologías la convierten en la máxima casa de estudios del país, y la de más prestigio y reco­nocimiento en América Latina".

El exilio español Tanto aquel día como ayer, el rector Narro quiso tener un re~ cuerdo para el papel del exilio español en la reciente historia de la UNAM: "La acogida a mexi­canos españoles, españoles me­xicanos que hicieron grandes

servicios al campo intelectual, al campo de la cultura, al campo de la reflexión".

El Premio Príncipe de Astulias de Comunicación y Humanida­des, instituido en 1981, es concedi­do a la persona, grupo o lnstin¡­ción cuya labor creadora o de in­vestigación represente una apor­tación a la cultura universal en esos campos. Al premio optaban 20 candidaturas procedentes de 12 países, La Universidad Autóno­ma de México, que está a punto de cumplir 458 años, fue declara­da en 2007 Patrimonio de la Hu­manidad por la Unesco.

esaez
Resaltado

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

11 de Junio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

El Rector recibe al árbitro Fernández Borbalán para agradecerle su presencia en los Campeonatos de España Universitarios

El encuentro ha tenido lugar en el despacho de Pedro Molina y en el mismo han participado los

responsables de Deportes de la UAL

ALMERÍA.- El árbitro almeriense internacional de 1ª División, Juan Antonio Fernández Borbalán,

ha sido recibido esta mañana por el Rector de la UAL, Pedro Molina, que ha querido agradecer la predisposición del árbitro a participar con la Universidad de Almería en los pasados Campeonatos de España Universitarios. Fernández Borbalán fue el encargado de pitar la final del Campeonato de España Universitario de Fútbol 11, que disputaron los equipos de la Universidad de Almería y la Universidad de Valladolid, partido que terminó ganando el equipo de la UAL. Molina ha departido con Fernández Borbalán sobre fútbol y sobre la importancia de realizar deporte, especialmente entre los estudiantes. Ambos han estado acompañados en este encuentro por los responsables del Secretariado de Deportes de la UAL, Raúl Pérez (Director del Secretario de Deportes) y Pablo Martínez (Director Técnico de este Secretariado), que le han hecho entrega de un obsequio al árbitro almeriense por su participación en los Campeonatos Universitarios.

2009-06-10 14:41:30

Escribe tu comentario

Nombre: (obligagorio)

Email: (obligatorio)

Comentario:

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2El Rector recibe al árbitro Fernández Borbalán para agradecerle su presencia en los Ca...

11/06/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-174539-El-Rector-recibe-al-26aacute3Brbitr...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

11 de Junio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Más de 2.000 alumnos se presentarán este año a la prueba de Selectividad

Habrá siete sedes: dos en la UAL, y el resto repartidas entre Aguadulce, El Ejido, Huércal-Overa,

Albox y Adra

ALMERÍA.- Los próximos días 16, 17 y 18 de junio, 2.096 alumnos de toda la provincia realizarán las pruebas de acceso a la Universidad para el curso que viene. Este año es especial para la UAL puesto que ha sido esta universidad la encargada de gestionar y coordinar las pruebas de Selectividad en toda Andalucía. Según explica Joaquín Hernández, Director de la Unidad de Selectividad de la UAL, la labor ha consistido en hacer una ponencia de cada asignatura, con especialistas en la materia, profesores universitarios y de

Secundaria, entre otros. En total, la Selectividad de este año estará compuesta por 27 asignaturas, de las que hay que realizar seis modelos diferentes de exámenes con criterios específicos de corrección, al tiempo que se informa a los IES sobre la estructura y organización de la prueba. Este será el último año que se realizará la Selectividad tal como la conocemos. A partir del año que viene la estructura de la prueba cambia. Habrá una primera fase con cuatro exámenes obligatorios más un segundo examen voluntario sobre una materia relacionada con la carrera que el estudiante elija para subir la nota. Por tanto, las novedades más significativas, que afectan a los estudiantes que ahora cursan sus estudios de bachiller, serán los cambios en la nota de la selectividad. Actualmente, es necesario superar todos los exámenes para obtener el aprobado; a partir de la implantación del nuevo examen de selectividad, en 2010, en las pruebas "obligatorias" se realizará la media sin tener en cuenta si se ha alcanzado el aprobado en todas las materias de examen. Eso sí, la nota final resultante tendrá que ser superior a 4 para poder sumarla con la nota obtenida en el bachillerato y, finalmente, esta media deberá ser superior a cinco. Otra de las novedades es que junto a la nota obtenida en las pruebas obligatorias, (que son cuatro: el primer ejercicio, un comentario de textos, el segundo, las materias obligatorias, el tercero, la prueba de idiomas, y la cuarta, la optativa que elija el alumno en función de la carrera a estudiar), el alumno podrá examinarse de las optativas de bachillerato que desee, las haya cursado en sus estudios o no. En este caso para que se de por superado la nota del examen deberá ser superior a cinco. Tampoco habrá, en el caso de las pruebas voluntarias, dos opciones A y B para elegir una, como ocurre en el examen obligatorio. Por ejemplo, un alumno que se examine de Biología en la prueba de acceso obligatoria aprobará si la media con las otras asignaturas de examen es cuatro, mientras que si se examina de Biología en la optativa necesitaría un cinco como mínimo para aprobar. Esto, sin embargo, no se interpreta como una desigualdad, puesto que la nota obtenida en la prueba voluntaria contará más pues será ponderada, al multiplicarse por una cantidad que va de 0,1 hasta 0,2, dependiendo de la carrera a la que se opte. Esto significará también que un alumno tendrá varias notas de selectividad, la media "normal" y la ponderada, en función de la titulación a la que se opte, por lo que en su "papeleta" no vendrá una nota sino las puntuaciones obtenidas. Para la prueba de este año, la propuesta de plazas de las distintas Facultades y Escuelas de la UAL será la siguiente: Escuela Politécnica Superior. 595 plazas. Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. 188 plazas. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. 706 plazas. Facultad de Ciencias Experimentales. 325 plazas. Facultad de Derecho. 255 plazas.

2009-06-10 16:24:07

Pruebas de selectividad

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2Más de 2.000 alumnos se presentarán este año a la prueba de Selectividad

11/06/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-174525-M26aacute3Bs-de-2000-alumnos-se...

Facultad de Psicología. 150 plazas. Facultad de Ciencias de la Educación. 820 plazas. Facultad de Humanidades. 220 plazas. Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. 200 plazas. Habrá también siete sedes, que serán las siguientes: Sedes 1 y 2. Universidad de Almería. Sede 3. IES Aguadulce. Sede 4. IES Fuente Nueva. El Ejido. Sede 5. IES Cura Valera. Huércal-Overa. Sede 6. IES Martín García Ramos. Albox. Sede 7. IES Gaviota. Adra.

Escribe tu comentario

Nombre: (obligagorio)

Email: (obligatorio)

Comentario:

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

Teleprens@ World, S.L. es editora de www.teleprensa.es periódico digital - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 © Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039

Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente

lucrativos.

Teleprensa World, S.L., no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones.

Page 2 of 2Más de 2.000 alumnos se presentarán este año a la prueba de Selectividad

11/06/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-174525-M26aacute3Bs-de-2000-alumnos-se...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

11 de Junio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Clausura en la UAL del III Máster interuniversitario de Estudios Migratorios

A lo largo de estos tres años han pasado por sus cursos más de 250 alumnos, cincuenta de ellos

en la Universidad de Almería

ALMERÍA.- Mañana jueves 11 de junio, a las 11:00, en el Aula Magna de la Facultad de

Humanidades II de la Universidad de Almería se celebrará el acto de clausura de la tercera edición del Máster oficial interuniversitario de Estudios migratorios, desarrollo e intervención social (MEMDIS) de las Universidades de Almería, Granada y Huelva. En el acto intervendrán, en representación del Rector, el Vicerrector de Investigación, José Luis Martínez Vidal, la Delegada provincial de Empleo, Francisca Pérez Laborda, y el coordinador del máster, Pablo Pumares Fernández. El MEMDIS es un máster pionero, que nació con la primera promoción de másteres oficiales, con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que querían profundizar en estos campos, tanto desde un punto de vista investigador, como profesional. A lo largo de estos tres años han pasado por sus cursos más de 250 alumnos, 50 de ellos en la Universidad de Almería, de muy diversas procedencias. Sólo en Almería, el máster ha tenido alumnos italianos, franceses, griegos, marroquíes, colombianos, mexicanos y argentinos, así como originarios de diversas partes de España, contribuyendo de este modo a la creación de un contexto intercultural dentro del aula misma. Fruto de programas de doctorado previos, que en el caso de la Universidad de Almería se remontan al curso 1999/2000, el MEMDIS se construye sobre una nítida vocación de colaboración y de interdisciplinariedad que han permitido aglutinar a tres universidades y a un elenco de profesores seleccionados por su perfil académico. Hecho que tiene su más claro exponente en la Universidad de Almería donde han participado 23 profesores pertenecientes a y 16 áreas de conocimiento encuadradas en 7 departamentos diferentes. "No entendemos otra forma de abordar procesos de esta complejidad, que tocan todas las dimensiones de la sociedad. De hecho, en ese afán por conectar con las necesidades sociales, el máster, a diferencia del doctorado, ofrece la posibilidad de dos itinerarios, uno profesional y otro investigador. Del mismo modo, al MEMDIS se puede acceder desde una gran variedad de titulaciones relacionadas con las Ciencias Sociales", explica el coordinador del máster, Pablo Pumares. El profesorado propio se complementa con la colaboración de profesionales que trabajan desde la vertiente aplicada de la intervención en estos campos, así como con la presencia de profesores europeos y norteamericanos de elevado prestigio. Por la Universidad de Almería han pasado Rinus Penninx (director de la red IMISCOE, de centros de investigación europeos en migraciones), Russell King (director del Sussex Centre for Migration Research), Philip Muus (profesor del Centro IMER, International Migration and Ethnic Relations, de la Universidad de Malmö), Michelle Guillon, (redactora de la Revue Européenne des Migrations Internationales), Anna Kosic (profesora de la U. de la Sapienza en Roma), Maria Carella (profesora de la Universidad degli Studi di Bari), Antonio Izquierdo (catedrático de la Universidad de la Coruña), Salvador Palazón (catedrático de la Universidad de Alicante), entre otros. Se dispone igualmente de convenios Erasmus firmados con la Universidad de Poitiers y la de Malmoe, donde también se imparten másteres especializados en los estudios migratorios. A su vez, dentro del itinerario profesional, los alumnos realizan un período de prácticas en instituciones y empresas relacionadas con los campos del MEMDIS. Este aspecto ha fortalecido la relación del máster con el tejido asociativo e institucional almeriense y en la actualidad hay casi 20 convenios firmados con la Junta de Andalucía, la Diputación de Almería, con nueve ayuntamientos (Roquetas de Mar, Almería, El Ejido, La Mojonera, Níjar, Vícar, Pulpí, Vera, Albuñol) y diversas ONG y asociaciones (Cruz Roja, Almería Acoge, CODENAF, Amal, Rim, Oviedo y Jorbalán, Unicodesa). Para una provincia como Almería, donde el 37% de la población ha venido de fuera, y un 21% ha nacido en el extranjero resulta clave tener profesionales e investigadores especializados en inmigración y en desarrollo. El profesorado y la Universidad de Almería tienen muy clara su importancia y de ahí las numerosas investigaciones, cursos y seminarios que se desarrollan y que deberán consolidarse en un futuro próximo con la apertura de un centro para el estudio de las Migraciones. Este máster, cuya inscripción para el próximo curso ya se ha abierto (http://distritounicoandaluz.cica.es/), está llamado a ser uno de los elementos clave de dicho

2009-06-10 13:30:07 Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2Clausura en la UAL del III Máster interuniversitario de Estudios Migratorios

11/06/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-174531-Clausura-en-la-UAL-del-III -M26aa...

centro.

Escribe tu comentario

Nombre: (obligagorio)

Email: (obligatorio)

Comentario:

Enviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentarioEnviar comentario

Teleprens@ World, S.L. es editora de www.teleprensa.es periódico digital - España - Depósito Legal AL-61-2006 - ISSN-1885-9984 © Teleprensa World S.L. C/ Padre Alfonso Torres Número 12, CP 04001 ALMERÍA Tfno_950621121 CIF B04260022 Registro Mercantil de ALMERÍA Tomo 323 Folio 67 Sección 8 Hoja 9039

Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización desde Teleprensa World SL, incluyendo y en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente

lucrativos.

Teleprensa World, S.L., no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las reflejadas por sus lectores en los comentarios de noticias o artículos, correspondiendo toda responsabilidad a la persona que realiza tales comentarios o expone esas opiniones.

Page 2 of 2Clausura en la UAL del III Máster interuniversitario de Estudios Migratorios

11/06/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-174531-Clausura-en-la-UAL-del-III -M26aa...

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economía 24 horas Motor Fórmula 1 Rss

Almería Granada Murcia Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

11 de Junio de 2009 DIARIO DIGITAL Buscar: teleprensa.es buscar

Más de 150 voluntarios han confirmado ya su participación en la Primera Travesía Acuática Solidaria

ROQUETAS DE MAR.- Voluntarios

de la Asociación Posidonia, Cruz

Roja, alumnos de la Universidad

de Almería, Músicos y cantantes

de la Escuela Creativa de Música

de Almería entre otros ya han

confirmado su participación en

este evento solidario.

La fecha está cada vez más cerca

y cada día se siguen sumando

voluntades y voluntarios a la

Primer Travesía Acuática Solidaria

2009. Organizado por la

Asociación Posidonia de

Aguadulce,la Travesía unirá

Aguadulce y Roquetas de Mar a

través de un sistema de relevos.

Sesenta nadadores recorrerán 100

metros cada uno. Colaboran en la

organización del evento la

Universidad de Almería, La Cruz

Roja y el Ayuntamiento de

Roquetas de Mar.

El fin es la recaudación de fondos

para tres ONGs. almerienses: Cruz

Roja para su proyecto UMES de

ayuda a personas con problemas

de subsistencia y sin techo,

Asociación Amigos de Alzheimer que asiste a familiares con esta enfermedad y para su Centro de

Día: Vivaldi y la Asociación Parálisis Cerebral y Afines de Almería (ASPACE) que trabaja

activamente ayudando a familiares y enfermos.

El lema de la iniciativa es UN METRO=UN EURO. Se han emitido 6000 Vales Solidarios para

patrocinar a los nadadores. Cada Vale tiene el valor de 1m, es decir un euro.

Durante los fines de semana de Junio, voluntarios de la Asocición Posidonia estarán informando en

el Paseo Marítimo de Aguadulce a la altura del Hotel Portomagno y quienes deseen colaborar

tendrán la posibilidad de obtener un Vale Solidario correspondiente a 1m.

El día 28 de Junio a las 9:30hs dará comienzo la Travesía en la playa de La Romanilla en Roquetas

de Mar y finalizará alrededor de las 13:30hs en la playa de Villa Africa en Aguadulce. A esa hora se

hará la entrega de Diplomas participativos firmados por el padrino del evento el campeón mundial

de Natación David Meca.

Inmediatamente después comenzará la Fiesta Final, con música y espectáculos en directo durante

más de 4 horas.

Toda la información se podrá consultar en la página web realizada específicamente para el evento:

www.travesiacuaticasoidaria.es

2009-06-10 16:12:59

Cartel de la actividad

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2Más de 150 voluntarios han confirmado ya su participación en la Primera Travesía Ac...

11/06/2009http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-174586-M26aacute3Bs-de-150-voluntarios-...

esaez
Resaltado

Jueves, 11 de junio de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN ALMERÍA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Almería A debate la relación pasada y presente de Andalucía con el África Subsahariana

A debate la relación pasada y presente de Andalucía con el África Subsahariana La UAL celebra en Roquetas un curso que recoge actualidad e historia sobre los lazos que han unido a ambos pueblos

CAROLINA CRESPO / ALMERÍA | ACTUALIZADO 11.06.2009 - 01:00

Un excelente grupo de profesionales -entre el que se

encuentra Sami Naïr, politólogo, filósofo, sociólogo y

catedrático argelino nacionalizado francés, especialista

en movimientos migratorios- analizarán en

profundidad las relaciones que en el pasado y el

presente ha tenido Andalucía con el Mediterráneo y el

África Subsahariana dentro de uno de los cursos de

verano programados por la Universidad de Almería,

que tendrá lugar en el hotel Playadulce de Roquetas

de Mar del 6 al 10 de julio.

0 comentarios 0 votos

Antonio Llaguno Rojas, director del curso Andalucía y

sus Relaciones con el Mediterráneo y el África

Subsahariana, ha explicado que con la celebración de

este curso lo que se pretende "es de divulgar la

presencia de europeos, especialmente Andalusíes en el

África subsahariana, donde fueron maestros en

distintas disciplinas artísticas, al margen de la

vinculación comercial, cultural y política, através de varios siglos".

Al mismo tiempo ha declarado que la idea de poner en marcha este curso surge debido a que

desde hace ya varios años Llanuro está interesado en la divulgación de las relaciones históricas

entre el Sur Europeo, y más concretamente España y Andalucía con el África subsahariana, "por

la vinculación especial del pueblo del que fui alcalde, Cuevas del Almanzora (Almería), con la

curva del río Níger", ha puntualizado.

Durante la celebración de las distintas sesiones teóricas, los asistentes al curso adquirirán

conocimientos sobre "las relaciones entre los países ribereños del Mediterráneo, tanto europeos

como norteafricanos con el África Subsahariana, desmintiendo a la historiografía oficial que

pretende que los primeros blancos que llegaron a Tombuctú y al antiguo Sudán fueron los

exploradores europeos del siglo XIX".

El curso Andalucía y sus Relaciones con el Mediterráneo y el África Subsahariana va dirigido a

estudiantes universitarios, así como a todas aquellas personas interesadas en conocer la

historia real de las relaciones entre los pueblos, al margen de los clichés convencionales, según

ha indicado Llaguno Rojas.

Desde la Universidad de Almería han recordado que el plazo para matricularse en este

seminario permanecerá abierto hasta los días previos a la celebración de este seminario,

siempre y cuando no se complete el aforo del mismo, que tiene una capacidad de 50 plazas.

Para todas aquellas personas interesadas en participar en este foro de análisis y debate que

unirá actualidad y pasado a través de las ponencias que impartirán diplomáticos, historiadores o

escritores pueden acudir al Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Cultura y Deportes de la

Universidad de Almería.

También pueden consultar la página web http://nevada.ual.es:81/CURSOSVERANO/2009/, que

recoge toda la información sobre los diferentes cursos de verano que conforman el programa

que se ha diseñado para la edición de 2009.

Cabe recordar que los cursos que se celebran en la sede de Roquetas de Mar son los que abren

el calendario de seminarios de verano organizados por la Universidad de Almería que cada año

ganan en calidad y en polivalencia.

Junto a Andalucía y sus Relaciones con el Mediterráneo y el África Subsahariana este municipio

albergará ocho cursos más que analizaran analizarán asuntos como la crisis económica, el

Antonio Llaguno Rojas, director del curso.

El Cristo de la Luz de Dalías se coloca entre las mejores fiestas de España La celebración se ha posicionado entre las 50 finalistas de la iniciativa 7mejores.es � Mediante votos por internet y por sms se decidirán las ganadoras, con las que se iniciará una campaña de promoción

Pie de foto

ENCUESTA

¿Considera acertado trasladar estatuas en la

ciudad para evitar el vandalismo?

Han contestado 45 personas

No

VOTAR Ver resultados

GALERÍA GRÁFICA

Page 1 of 3El Almería - A debate la relación pasada y presente de Andalucía con el África...

11/06/2009http://www.elalmeria.es/article/almeria/444941/debate/la/relacion/pasada/y/presente/a...

accidente nuclear de Palomares o la actualidad en el mundo del toreo.

0 comentarios 0 votos

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad ENVIAR COMENTARIOS

Las viñetas de MORENO El dibujante Antonio Moreno, todos los días en El Almería.

GALERÍA GRÁFICA

Museo del Cine El Ayuntamiento de Almería está a punto de terminar los trabajos de rehabilitación del Cortijo Romero.

SEMANA SANTA 2009 La más completa información de la Semana Santa de Almería

FIN DE SEMANA

GALERÍA GRÁFICA

Así es el Mercado Central ProvisionalLas nuevas instalaciones comerciales ya han sido inaguradas, mientras que se restaura el céntrico e histórico edificio.

LOS LECTORES PREGUNTAN...

ENTREVISTAS CON ... ... los protagonistas de la actualidad

Page 2 of 3El Almería - A debate la relación pasada y presente de Andalucía con el África...

11/06/2009http://www.elalmeria.es/article/almeria/444941/debate/la/relacion/pasada/y/presente/a...

Jueves, 11 de junio de 2009 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

BUSCAR EN EL ALMERÍA

BUSCAR EN ALMERÍA

PORTADA ALMERÍA FINANZAS Y AGRICULTURA PROVINCIA DEPORTES CULTURA ANDALUCÍA ACTUALIDAD OPINIÓN TV SERVICIOS

RSS

El Almería Almería Más de 2.000 jóvenes buscan una plaza para acceder a la universidad

Más de 2.000 jóvenes buscan una plaza para acceder a la universidad La selectividad se realiza en la UAL, Adra, Ejido, Aguadulce, Huércal-Overa y Albox

CAROLINA CRESPO / ALMERÍA | ACTUALIZADO 11.06.2009 - 01:00

La UAL y el resto de sedes (Aguadulce, El Ejido,

Huércal-Overa, Albox y Adra) tienen todo preparado

para recibir a más de 2.000 alumnos de bachillerato

que se presentan los próximos días 16, 17 y 18 de

junio las pruebas de acceso a la Universidad para el

curso que viene. La Selectividad de este año estará

compuesta por 27 asignaturas, de las que hay que

realizar seis modelos diferentes de exámenes con

criterios específicos de corrección, según han

explicado desde la Universidad.

Este año la organización de las pruebas de acceso a la

universidad ha sido especial para la UAL, ya que el campus almeriense ha sido el encargado de

gestionar y coordinar las pruebas de Selectividad en toda Andalucía.

Joaquín Hernández, director de la Unidad de Selectividad de la UAL, ha señalado que por ello se

ha impartido una ponencia de cada asignatura, con especialistas en la materia, profesores

universitarios y de Secundaria, entre otros.

Los estudiantes que se presentan a la selectividad disponen en la UAL de 595 plazas en la

Escuela Politécnica Superior, 188 en la Escuela de Ciencias de la Salud y 706 en la Facultad de

Ciencias Económicas y Empresariales. Al mismo modo, pueden acceder a una de las 325

ofertadas en la Facultad de Ciencias Experimentales o a una de las 255 plazas de Derecho. Para

la Facultad de Psicología se ofertan 150 plazas, 820 para Ciencias de la Educación, 220 para

Humanidad y 200 plazas para la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales.

0 comentarios 0 votos

0 comentarios 0 votos

Joaquín Hernández, en una charla sobre la selectividad que se implantará en 2010 adaptada al EEES.

0 COMENTARIOS

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad ENVIAR COMENTARIOS

El Cristo de la Luz de Dalías se coloca entre las mejores fiestas de España La celebración se ha posicionado entre las 50 finalistas de la iniciativa 7mejores.es � Mediante votos por internet y por sms se decidirán las ganadoras, con las que se iniciará una campaña de promoción

Pie de foto

ENCUESTA

¿Considera acertado trasladar estatuas en la

ciudad para evitar el vandalismo?

Han contestado 45 personas

No

VOTAR Ver resultados

GALERÍA GRÁFICA

Las viñetas de MORENO El dibujante Antonio Moreno, todos los días en El Almería.

GALERÍA GRÁFICA

Page 1 of 3El Almería - Más de 2.000 jóvenes buscan una plaza para acceder a la universidad

11/06/2009http://www.elalmeria.es/article/almeria/444855/mas/jovenes/buscan/una/plaza/para/ac...

almeria

ALMERÍA

La Ual clausura el III Máster sobre Estudios Migratorios 11.06.09 - E. R. G.| ALMERÍA

Una vez más, y ya va la tercera, que la Universidad clausura la realización del Máster Interuniversitario de Estudios Migratorios, desarrollo e intervención social (MEMDIS) de las Universidades de Almería, Granada y Huelva, de nuevo con una valoración «positiva en cuanto a datos de participación y resultados».

Para ello, el Aula Magna de la Facultad de Humanidades II de la Ual tiene previsto acoger la celebración de este acto con la intervención del Vicerrector de Investigación, José Luis Martínez Vidal, la Delegada provincial de Empleo, Francisca Pérez Laborda, y el coordinador del máster, Pablo Pumares Fernández.

Este máster se creó con el fin de con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que querían profundizar en estos campos, tanto desde un punto de vista investigador, como profesional.

El resultado es la participación de más de 250 alumnos, por sus cursos, 50 de ellos en la Ual, de muy diversas procedencias. Sólo en Almería, el máster ha tenido alumnos italianos, franceses, griegos, entre otros, contribuyendo de este modo a la creación de un contexto intercultural dentro del aula misma.

Cuenta AZUL de iBanesto, alta remuneración con tota l disponibilidad

Page 1 of 1La Ual clausura el III Máster sobre Estudios Migratorios. Ideal

11/06/2009http://www.ideal.es/almeria/20090611/almeria/clausura-master-sobre-estudios-20090...