01 measure w1 process mapping sp. six sigma measure

29
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mapeo de proceso Medir Controlar Mejorar Analizar Definir Reconocer Six Sigma Entrenamiento Green Belt

Upload: luissalvador1987

Post on 13-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Mapeo de

proceso Medir Controlar Mejorar Analizar Definir Reconocer

Six Sigma Entrenamiento Green Belt

Page 2: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Acerca de este módulo…

El mapeo de proceso es una herramienta usada para:

Definir claramente los procesos

Identificar áreas donde debería llevarse a cabo la

recolección de datos

Visualizar actividades involucradas en el proceso en las

primeras etapas del desarrollo del proyecto.

Six Sigma, una Búsqueda de la Perfección en los Procesos

Alcanzar las Metas y Combatir la Variación

\DataFile\ProcessT.ppt

Page 3: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Que aprenderemos? …

Extendiendo Diagramas de Flujo a Mapeo del Proceso

1. La importancia del mapeo del proceso y las

características de los parámetros del producto y del

proceso.

2. Cuando, como y donde usar mapeo del proceso..

3. Las x’s e y’s & las X’s e Y’s y Y=f(x,X).

4. Que medir y controlar.

5. La necesidad del mapeo del proceso previos al

AMFE, Evaluación R&R, DOE’s y SPC.

6. Cuando se completa el mapeo del proceso.

7. Como usar las herramientas para su proceso.

Page 4: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Un mapeo de proceso

identificará oportunidades

para mejora de la calidad.

Fundamentos del Mapeo de

Proceso

Un mapeo del proceso debería describir:

Principales actividades/tareas

Sub procesos

Límites del proceso

Entradas

Salidas

Parámetros del Producto y Proceso

Clientes y Proveedores

Propietarios del proceso

Un mapeo del proceso debe

ser revisado frecuentemente y

nunca está hecho.

Un mapeo de proceso debe

documentar como opera

realmente el proceso, no

como se supone que opere. (“Como es,” no “Como debería

ser”)

Page 5: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pasos del mapeo de Proceso 1. IDENTIFIQUE ENTRADAS Y SALIDAS

– Identifique Entradas (materia prima, equipamiento, energía, 6M’s, etc.)

– Identifique Salidas (parámetros mensurables/aplicables del producto final)

2. MUESTRE TODOS LOS PASOS

– Pasos que agregan valor tienen las siguientes características:

Algo que el cliente estará dispuesto a pagar

Transforma el producto o servicio

Bien hecho la primera vez

– Pasos que no agregan valor en el proceso son presentados gráficamente.

Puntos de Evaluación

Puntos de retrabajo

Puntos de descarte

Inventario

Page 6: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pasos (Continuación)

3. MOSTRAR LAS SALIDAS DE CADA PASO y´s)

– Mostrar, después de cada paso del proceso, las

características que pueden impactar en el paso siguiente.

4. MOSTRAR TODOS LOS PARAMETROS DEL PROCESO EN

CADA PASO (x´s)

– Listar, bajo cada paso, los parámetros que puedan cambiar

alguna característica del producto en ese paso (i.e., los

parámetros que pueden ser controlados en ese paso)

Page 7: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Más Pasos

N = Factores de ruido -no controlables – Podrían

controlarse, pero no se controlan por decisión..

C = Factores controlables – Factores del proceso que

pueden ser modificados para ver el efecto en las

características del producto..

S = Procedimientos Operativos Estándar – (SOP) Se usa

un procedimiento para definir y ejecutar esos factores.

Herramientsas, Elementos.

Cr Factores Críticos – Determinados a través del AMFE,

DOE, etc.

5. CLASIFICAR LOS PARAMETROS de Proceso x’s

– Clasificar los parámetros del proceso (identificados en #4, más arriba) dentro de las siguientes categorías:

Page 8: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

INPUTS OUTPUTS PROCESO

X’s Y’s

Diagrama de Proceso de Alto Nivel

Inputs y Outputs

Diagrama de Proceso

Page 9: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los Procesos vienen en jerarquías

Diagrama de Proceso Proceso - Nivel #1

Paso #1

Proceso - Nivel #2

Paso #1 Paso #2

Proceso - Nivel #3

Paso #3

Paso #1 Paso #2 Paso #3

Paso #3

Seleccionar el nivel de proceso apropiado.

Paso #2

Page 10: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Parámetros de Producto

y Proceso

Diagramas de Proceso

Entradas Salidas PASO DEL PROCESO

Características de Producto, y’s

y = f(x) Parámetros de Proceso, x’s

Recuerde los 6 M’s

Man /Hombre (Gente)

Máquina (Equipo)

Método (Procedimientos)

Material

Medición

Madre Naturaleza (Medio

ambiente)

CLAVE para las (x’s)

Parámetros del Proceso

Ruido

Controlables

Procedimiento Estándar (SOP)

Críticos

Page 11: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Por qué listar los

Parámetros(x´s)?

Diagrama de Proceso

Los x’s y los X’s son las fuentes de variación en su proceso.

La Variación causa defectos.

Los x’s tienen que estar bajo control para impedir defectos.

La causa raíz de un defecto es la variación de los x’s!

Los y’s y los Y’s son los resultados medidos del proceso e

incluyen los modos de falla del proceso.

Los defectos también son salidas de un paso de proceso.

¡PARA REDUCIR DEFECTOS!

Defectos

Page 12: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Qué estamos midiendo?

Diagrama de Proceso

Mida los x’s, no los Y’s !

X’s

x’s

y’s

Y’s

_________ ?

_________ ?

_________ ?

_________ ?

¡No podemos controlar lo que no medimos!

Entradas

Parámetros de proceso

Salidas de los pasos del proceso

Salidas del Proceso

Page 13: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Diagrama de Proceso

Parámetros del Producto y’s

SALIDA LIBRE DE DEFECTOS

DEFECTOS EN SALIDA DE

PROCESO

y = f(x)

Parámetros de Proceso, x’s

TRABAJO ??

OPERADOR ??

ENTRADAS SALIDAS PROCESO

X’s Y’s

Recuerde los 6 M’s

Man /Hombre (Gente)

Máquina (Equipo)

Método (Procedimientos)

Material

Medición

Madre Naturaleza (Medio

ambiente)

Page 14: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Qué son los x’s y los y’s?

Entradas Salidas

Recordatorio 6 M’s :

Man/Hombre (Gente)

Máquina (Equipo)

Método (Procedimientos)

Material

Medición

Madre Naturaleza (Medio

ambiente)

Parámetros del

Producto, y’s

y = f(x)

X’s Y’s

Parámetros de Proceso, x’s

N

N

N

N

C

C

C

C

S

S

CLAVE para las (x’s)

Parámetros del Proceso

Ruido

Controlables

Procedimiento Estándar (SOP)

Críticos

Page 15: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Lo siguiente puede ayudar a identificar los parámetros de

proceso (x´s)que tienen un efecto potencial sobre los

parámetros de producto(y´s)y el output del proceso(Y):

Brainstorming

Revisión de literatura

Manuales de los Operadores

Instrucciones de Trabajo

Experiencia de los Operadores

Información del Cliente/Proveedor

Conocimientos de ingeniería

Teoría Científica

Recuerde las 6 M’s

Man/Hombre (Gente)

Máquina (Equipo)

Método (Procedimientos)

Material

Medición

Madre Naturaleza (Medio

ambiente)

Identificar Parámetros

del Producto

y del Proceso

Page 16: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Verificación de Completitud

Entradas Salidas

Parámetros del Proceso, x’s

Hay y’s para todas las x en este paso?

Hay una “buena” y para todos los x ?

Hay una “mala” y para todos los x ?

Hay x’s aquí que impactan en y’s aguas abajo?

C

Tiene el mapa información proveniente del equipo ampliado?

N

Parámetros de Producto , y’s

Buenos

Malos = Defectos

Bueno Rechazado = Defecto

Malo Aceptado = Defecto

Historia de Horror: Qué sucedió en el pasado que causó fracasos?

Historias de Éxito: Qué resultados de este paso encantaron al cliente?

Hay x’s para cada y en este paso?

Hay x´s aguas arriba que cambian las y de este paso? Cómo?

Paso del Proceso

y = f(x)

CLAVE para las (x’s)

Parámetros del Proceso

Ruido

Controlables

Procedimiento Estándar (SOP)

Críticos

Recordatorio 6 M’s :

Man/Hombre (Gente)

Máquina (Equipo)

Método (Procedimientos)

Material

Medición

Madre Naturaleza (Medio

ambiente)

Page 17: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Flujo:

Kester

2% Sólido RANGO

Temperatura

Precalent. 1

Temperatura

Precalent. 2

Temperatura

Precalent. 3

Temperatura

Soldadura

Profund.

Inmersión

Velocidad

Transport Angulo

Angulo

Cuchillo

Aire Cal. Presión S.G.: NA FACTOR - - - - - 2.75-4.25 - 45-65 12-20

NOMINAL 400 445 470 490 1/4" 3.75 N/A 60 17PSI

Ajuste Actual: Especificaciones

CARGA EN

INSTALAC. ENTRADA

Orientación Tabla

Espacio de Tabla

Alineamiento Tabla

Posición Tabla / Rail

Áreas Criticas Enmasc.

CARGA EN

TRANSPORT. FLUJO

FLUJO

CUCHILLO

AIRE

Soldar todas las aberturas

Puente de Soldadura

Soldadura

Fuego

Cant. De Exceso de Flujo Dirigir Soldabilidad

Cantidad sobre Tabla.

Flujo a través aberturas sup.

Distribución sobre la Tabla

Soldadura Excesiva

Puntales

Canelones

Aberturas parcial. rellenas

Limpieza de Tabla

Velocidad del

Transportador

Pos. Rail sobre Caldera

Angulo del Transportador

Tiempo requerido Soldar

Soporte 4 esquinas Instal.

Suavidad Transmisión

Transportador

Condición Pasarela

Rectitud de Rail

Presión

Marca de Flujo

Tipo de Flujo

Disolvente

Limpieza del flujo

Nivel Titulación

Tipo de Piedra

Limpieza de Piedra

Altura sobre Piedra

Temperatura

Humedad

Temp. Ambiente

Presión del Cuchillo de Aire

Orientación

Distancia a la Tabla

Cuchillo de Aire Utilizado

Angulo del Cuchillo de Aire

Temperatura

Enmascaramiento

Operador

Espesor de Tabla

Soporte de 4 esquinas

Espacio Tabla en Instal.

Cantidad Tabla en Instal.

Pos..Tabla dentro Instal.

Delante o atrás

Al lado

Ancho Instal./Transport.

Orientación Medida Marco /Med.Tabla

Mass. Instal..

Medidas Instalación

Local.Vert.Tabla en Instal.

Orientación Instal.

Densidad Instal.

PRECALENTAR

X’s

Tablas con

componentes

Soldador

Flujo

Electricidad

Ajuste Máquina

Clave para (x’s)

Parámetros de Proceso

Parámetros de Ruido

Parámetros Proceso Controlable

Parámetros SOP

Parámetros Críticos

Profundidad de Inmersión

Esquina Marco Portante

Remojo escaso

Aberturas parcial. rellenas

Omitir soldadura

Puntales

Excesiva velocidad soldad.

Soldadura Insuficiente

Puntales

Tiempo de Ciclo

Proceso de Soldadura por Onda

Page 18: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Proceso de Soldadura por Onda

(Continuación)

Exceso Presión

Puentes Soldadura

Soldadura Insufic./Abre

Presión Insuficiente

Puentes Soldadura

Temp demasiado Baja

Puentes Soldadura

Temp Demasiado Alta

Soldadura Insuf./Abre

Tabla Dañada

Angulo demasiado Brusco

Soldadura Insuf./Abre

Angulo Demasiado Plano

Puente Soldadura

PRECALENT

# 1

Temp -Zona 1

Temp - Zona 2

Temp - Zona 3

Tiempo en Precal. 1

Tiempo resp. calent.

Estabilidad temp

Distancia a Tabla

Distribución Temp

Deformación Inst.

Deformación Rail

SOLDER

POT

Distribuc. Soldad.

Cobertura Tabla

Apariencia Sold

Calidad Junta sold

Temp Soldador

Altura Caldera/Posición

Angulo Caldera Sold.

Punto Salida

Cantidad de Escoria

Veloc. Bomba Sold

Altura Soldadora

Presión Bomba Sold.

Ajuste Barra Corred.

Contacto Soldadora

Tipo Soldadora

Cont. Estaño Sold

Contam Soldadora

Cual Deflect,abertura,

condición curv., limp.

Deflexión Tabla

PREHEAT

# 2

Temp - Zona 2

Temp - Zona 1

Temp -Zona 3

Tiempo en Precal 2

Tiempo Resp Cal.

Estabilidad temp

Dist a Tabla

Distribución Temp

Deformación Inst.

Deformación Rail

.

CUCHILLO

AIRE CAL.

Posición

Dist de tabla

Temperatura

Angulo

Presión Aire

Dist Temp

.

EXIT

WAVE SOLDER

Apariencia Soldadura

Junta Soldada

Calidad/Defectos

Juntas Soldadas abiertas

Tablas Buenas

Tablas Sucias

Tablas Rechazadas

Tablas Calientes

Componentes Dañados

Componentes disipados

PREHEAT

# 3

Temp - Zona 3

Temp - Zona 1

Temp -Zona 2

Tiempo en Precal 3

Tiempo Resp Cal.

Estabilidad temp

Dist a Tabla

Distribución Temp

Deformación Inst.

Deformación Rail

Temperatura de Placa

Condición de Flujo

Flujo Activado

Elimin. Solvente Flujo

Shock Térmico

Deformac. Tabla

Exceso de Calor

Exceso Soldadura

Laminas Pobres

Exceso flujo por

Calor inadecuado

Salpicadura Sold

Gas atrapado

Puentes Soldad.

Flujo pobre

(Aberturas recub.)

Y’s

Tablas:

•Aceptado

•Rechazo

•Desecho

Estándar de

Trabajo

Muestras

iluminación

Magnificación

Prod/Dmnd/Sch

Censo/Inspección

Muestra Inspecc

(%)

Inspec. Visual

Variación Inspector

SALIDA

Inspección

Rechazo

Retrabajo

Clave para (x’s)

Parámetros

Proceso

Parámetros Ruido

Parámetros

Proceso

Controlables

Parámetros

SOP

Parámetros

Críticos

Temperatura de Placa

Condición de Flujo

Flujo Activado

Elimin. Solvente Flujo

Shock Térmico

Deformac. Tabla

Exceso de Calor

Exceso Soldadura

Laminas Pobres

Exceso flujo por

Calor inadecuado

Salpicadura Sold

Gas atrapado

Puentes Soldad.

Flujo pobre

(Aberturas recub.)

Temp de Placa

Condición de Flujo

Flujo Activado

Elimin. Solvente Flujo

Shock Térmico

Deformac. Tabla

Exceso de Calor

Exceso Soldadura

Laminas Pobres

Exceso flujo por

Calor inadecuado

Salpicadura Sold

Gas atrapado

Puentes Soldad.

Flujo pobre

(Aberturas recub.)

y’s

Parámetros

del Producto

Page 19: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

La Importancia de las

Preguntas

Parámetros de Ruido: ¿Qué son?

¿Son imposibles o pocos prácticos de controlar?

¿Cómo de robusto es el sistema respecto al ruido?

Parámetros Controlables: ¿Cómo son monitoreados?

¿Con qué frecuencia son verificados?

¿Se conocen valores de objetivo óptimos?

¿Cuánta variación hay alrededor de los valores de objetivo?

¿Qué consistentes son?

Procedimientos Operativos Estándar:

¿Existen?

¿Son entendidos?

¿Son seguidos?

¿Están actualizados?

¿Se realiza certificación de operador?

¿Existe un programa de auditoría?

Page 20: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Preguntas de Parámetros de

Proceso

¿Qué causa la variación del parámetro de proceso?

¿Cómo se controla el parámetro de proceso?

¿Cuántas veces está el parámetro fuera de control?

¿Hay datos sobre el parámetro?

¿Cuáles de sus parámetros de proceso deberían tener

gráficos de control sobre ellos?

¿Cuándo debe llevar un gráfico de control sobre un parámetro

de proceso?

¿Cuáles de sus parámetros de proceso tienen gráficos de

control?

¿Cómo se utilizan los gráficos de control?

¿Cómo sabe cuáles parámetros de proceso controlar?

¿Debemos centrarnos en parámetros de Pasos sin Valor

Agregado?

Parámetros de Proceso:

Page 21: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Cuál es el objetivo del esfuerzo de mejora?

¿El parámetro del producto es cualitativo o cuantitativo?

¿Un atributo o una variable?

Para los parámetros del producto:

¿Nominal es mejor?

¿Más grande es mejor?

¿Más pequeño es mejor?

¿Es dinámico?

¿La preocupación es para...

¿Centrado de proceso?

¿La variación del proceso?

¿Ambas cosas?

¿Cuál es el nivel actual del proceso para el parámetro de

producto?

¿Cuál es la media y sigma?

Parámetros de Producto:

Preguntas de Parámetros de

Producto

Page 22: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Parámetros del Producto:

¿Actualmente está el parámetro de producto en control estadístico?

¿El parámetro del producto está afectado por el tiempo?

¿Cuánto cambio en el parámetro del producto necesita/desea

detectar?

¿Conoce la distribución prevista del parámetro del producto?

¿Es adecuado el sistema de medición?

¿Existen respuestas múltiples que le preocupan? ¿Cuáles son las

prioridades para la optimización?

¿Qué mediciones se toman sobre parámetros del producto?

¿Cómo sabe qué parámetros de producto controlar?

¿Cuáles parámetros del producto deberían tener gráficos de control?

¿Cuáles parámetros del producto tienen gráficos de control sobre

ellos?

¿Cómo se utilizan los gráficos de control?

Más Preguntas sobre

Parámetros del Producto

Page 23: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Diagrama de Proceso - Diagrama de Flujo

(Paso a Paso) Documente el flujo

completo del

proceso seleccionado

Identifique/clasifique

el alcance del proceso

Identifique/clasifique

parámetros de producto

aguas arriba

en el proceso

Clasifique /

caracterice parámetros

de proceso en

3 factores principales

Identifique todas las

operaciones con valor

agregado y sin valor

agregado

Identifique las

entradas y

salidas

del proceso

Identifique/clasifique

mediciones hechas

sobre parámetros

de producto y

proceso

Factores de Ruido

Procedimientos Operativos Estándar

Parámetros de proceso controlables

¡Continúe para

actualizar y

clasificar

el diagrama de

proceso!

Desarrolle listado inicial

de parámetros de proceso

junto con condiciones de

operación actuales

Page 24: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Desarrollar el Diagrama de Proceso

de la Catapulta

? No

Si

INPUTS

(X’s)

PASO

# 3

PASO

# 1

PASO

PASO

y’s

(Parámetros del Producto)

PASO

# 2

OUTPUTS (Y’s )

SALIDA

Proceso (x’s)

Producto(y’s)

INSPECTION

SCRAP

REWORK

PASO

#1

PASO

#1

ENTRADAS

x’s

(Parámetros de Proceso)

Proceso (x’s) Proceso (x’s) Proceso (x’s) Proceso (x’s) Proceso (x’s) Proceso (x’s)

Producto(y’s)

Producto(y’s)

Producto(y’s)

Producto(y’s)

Producto(y’s) Producto(y’s)

\DataFile\ProcessT.ppt

CLAVE para las (x’s)

Parámetros del Proceso

Ruido

Controlables

Procedimiento Estándar (SOP)

Críticos

Page 25: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

7. Qué

requisitos

del proveedor

8. Controles/Dependencias del Proceso

4. Quiénes son Clientes

• Requisitos del

dueño del proceso

sobre el proveedor

• Especificaciones

• Costo

• Programa

• Todo trabajo es un

proceso

• Todos los procesos

tienen dueños

• Todos los procesos

pueden ser descritos

como verbo y

nombre

• Todos los procesos

pueden ser

analizados y

mejorados

• Especificaciones

- Función

- Confiabilidad

- Formato

• Costo

• Programa

Procedimientos/Políticas Formación/Educación Equipo/Instalaciones Actitudes de Calidad

Cualquier documento escrito que controla/impacta un proceso

• Habilidades de

desempeño

• Certificaciones

• Espacio requerido

• Equipo de procesamiento

Actitud personal menor que lo requerido

2. Qué Salida

3. Qué Entrada

feedback

feedback

1. Qué Proceso 5. Qué requisitos

del cliente

6. Quiénes son

Proveedores

Considere cada paso del proceso

Page 26: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Causas de Falla del Diagrama

de Proceso

PREOCUPACIÓN RESPUESTA

Requiere más esfuerzo -

“Conocemos el proceso –

simplemente avancemos”

El proceso parece sencillo luego se

complica a medida de que nos

damos cuenta de que no

entendemos el proceso tan bien

como pensábamos

El diagrama de proceso parece

crecer y crecer y crecer

Los beneficios iniciales son que el

equipo entiende el proceso – los

miembros del equipo no trabajan bajo

diferentes supuestos. Utilice expertos

para guiarle por el diagrama de proceso

Si es necesario, ajuste los límites del

proceso a medida que vaya

procediendo– inicie otro equipo de

mejora

Piense en enfocar el problema

jerárquicamente

Page 27: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

¿Cuál es la herramienta?

Método Gráfico para ilustrar los

detalles de un proceso

¿Qué identificará/mostrará la

herramienta?

Todos los pasos del proceso ,con

valor agregado y sin valor agregado

Parámetros de Entradat (Xi,in)

Parámetros de producto final (Yi)

Parámetros en proceso (x’s & y’s)

Caracterización de todos los

parámetros

Puntos de recolección de

Defectos/Datos

Pasos que necesitan AMFE`s

Fuentes de variación identificadas

¿Cuándo se aplica esta herramienta?

Siempre: Para entender por

completo proceso y su flujo

Encontrar donde/cuando/como se

crean defectos

Definir elementos de tiempo de ciclo

¿Qué resultados se puede prever?

Sistemas que necesitan MSE’s

Lista de Factores para DOE’s

Encontrar la fábrica oculta

Oportunidades para la eliminación

de pasos de proceso (es decir

mejora del flujo)

Formas para redistribuir el proceso

Reducción de fuentes de variación

Resumen de Diagrama de

Proceso

Page 28: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Para la siguiente sesión :

Mapee y caracterice una parte crítica de su proceso.

Identifique:

Las Entradas (X’s)

Las Salidas (Y’s)

Los Parámetros de Proceso (x’s)

Las Características de Producto (y’s)

El dueño del proceso, proveedor y cliente

Clasifique los parámetros a cada paso

El próximo paso para reducir fallas en su proceso

Mapee su Proceso

Page 29: 01 Measure W1 Process Mapping Sp. Six sigma Measure

INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2010. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Lo que hemos aprendido

Extender Diagramas de Flujo a Mapas de Proceso

1. La Importancia de los Mapas de Proceso y el

carácter de los parámetros de producto y proceso.

2. El cuándo, por qué y dónde utilizar los Mapas de

Proceso.

3. Los x’s & y’s & X’s & Y’s & Y=f(x,X).

4. Qué medir y controlar.

5. La necesidad de mapear antes de hacer AMFE’s,

Estudios de evaluación, DOE’s y SPC.

6. Cuándo el Diagrama de Proceso está terminado

7. Cómo usar la herramienta en su proceso