01 - dat5 manual

83
7/26/2019 01 - DAT5 Manual http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 1/83

Upload: allan-herrera

Post on 02-Mar-2018

239 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 1/83

Page 2: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 2/83

D T

Tests de Aptitudes Diferenciales

.Versión 5

MANUAL

PUBLICACIONES DE PSICOLOGíA APLICADA

Serie menor núm. 282

Adaptado por TEA Ediciones

S.A. s iún

acuerdo ·especial

con el

propietario original

THE PSYCHOLOGICAL CORPORATfoN

que se reserva todos los derechos

TEA Ediciones S.A.

MADRID 2000

Page 3: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 3/83

Títulos de las obras originales:

Differential Aptitude Tests Fifth Edition: Technical Manual. Oifferentíal Aptitude

Tests Fifth Edition: Oirections or Administering.

Autores:

The Psychological Corporation muestra su reconocimiento a las contribuciones

de George

K.

Bennett, Harold G. Seahore y Alexander

G.

Wesman que elabo

raron inicialmente los Tests de Aptitudes Diferenciales.

Adaptación española:

La adaptación española ha sido realizada por

el

Departamento de I D de TEA

Ediciones, bajo la coordinación de Sara Corral y Agustín Cordero.

Copyright

1992,

1991, 1984,

1974

, 1973

by

The Psychological

Corporéition.

Copyright

2000 by

TEA Ediciones, S.

A.,

Madrid

(España).

I.S.

B.N.:

84-7174-631-X

Depósito

legal: M - 28.239 - 2000

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita

de los titulares del Copyright , bajo las

sanciones

establecidas en

las

leyes, la

reproducción

total

o parcial de

esta obra por

cualquier medio

o

procedimiento, comprendidos la reprografía

y

el

tratamiento

informático, y la distribución de ejemplares

de

ella

mediante

alquiler

o

préstamo

públicos.

Edita:

TEA Ediciones,

S.A.;

Fray Bemardino de Sahagún,

24

- 28036 Madrid.

Printed in Spain. Impreso

en

España por Imp. Casillas; Agustín Calvo, 47, 28043 Madrid.

Page 4: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 4/83

ÍNDI E

PRÓLOGO A LA ADAPTACiÓN ESPAÑOLA .   .   , .   . 5

1. CARACTERíSTICAS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.1. Ficha técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.

DESCRIPCiÓN DE

LA

BATERíA ORIGINAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.

1.

Finalidad

.

 

8

2.2. Medida de las aptitudes: una perspectiva filosófica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.3 . Descripción de

los

tests

de

aptitudes diferenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.4. Estructura de los tests de aptitudes diferenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. PROCESO DE ELABORACiÓN YDESARROLLO

DEL DAT-5

EN

SU

VERSiÓN ORIGINAL. . 12

3.1 . Formulación de los rtems. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.2

. Construcción de los tests. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.3. Programa piloto nacional

de

estudio de ítems . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.4. Elaboración de las formas definitivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.5. Programas nacionales de investigación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

4. ADAPTACiÓN ESPAÑOLA

E ~

DAT-5 . . . . . . . 18

4.1. Modificaciones

en

los

tests . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

4.2. Muestra de tipificación . . . . . . . 19

5.

MATERIALES .

 

.

 

.   22

5.1. Manual 22

5.2 . Cuadernillqs .

 

22

5.3. Hojas de respuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

5.4. Perfil de puntuaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

5.5. Materiales complementarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

6. NORMAS DE APLICACiÓN Y CORRECCiÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.1. Instrucci0nes generales

de

aplicación .

 

: . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.2. Instrucciones específicas

de

aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

6.2.1. Instrucciones

para uso

de Hojas

de

corrección mecanizada '.' . . . . . . . . . 26

6.2.

2.

Instrucciones para uso de Hojas

de

corrección manual. . . . ... . . . . . . . . . . . . 29

6.3. Normas de corrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

6.4. Puntuación . 32

7. TIPOS DE PUNTUACIONES UTILIZADAS EN

EL

DAT-5 . . . . . . . 33

7.1. Puntuaciones directas .' . . . . . . . . . . . . . 33

7.2. Puntuaciones referidas a baremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

8. JUSTIFICACiÓN ESTADíSTICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

8.1. Fiabilidad   .   38

8.2.

Validez

 

.   45

8.4. El DAT como predictor del éxito académico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51

9. NORMAS INTERPRETATIVAS 60

9.1.

Criterios para la elaboración

de

baremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

9.2. Baremos de escolares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

9.3. Baremos de profesionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

9.4.

Interpretación de las puntuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Page 5: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 5/83

TABLAS DE BAREMOS: NIVEL 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . 65

Tabla 22. Baremos de escolares, varones y mujeres . 1º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

67

Tabla 23. Baremos de escolares, varones. 1

º

ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

Tabla 24 . Baremos de escolares, mujeres. 1º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Tabla 25. Baremos de escolares, varones y mujeres. 2º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70

Tabla 26. Baremos de escolares, varones . 2º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Tabla 27. Baremos de escolares, mujeres. 2º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

Tabla 28. Baremos de escolares, varones y mujeres. 3º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

Tabla 29. Baremos de escolares, varones. 3º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74

Tabla 30. Baremos de escolares, mujeres. 3º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

Tabla 31. Baremos de escolares, varones y mujeres. 4º

ESO

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

76

Tabla 32. Baremos de escolares, varones.

ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Tabla 33. Baremos de escolares, mujeres. 4º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

Tabla 34. Baremos de estudiantes de Formación profesional (Cursos Formativos de Grado

Medio), varones y mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79

Tabla 35. Baremos de profesionales operarios, varones y mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

TABLAS DE BAREMOS: NIVEL 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Tabla 36. Baremos de escolares, varones y mujeres. 4º

ESO

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Tabla 37. Baremos de escolares, varones.

ESO .

 

.

 

.

 

. . . . . . .

84

Tabla 38. Baremos de escolares, mujeres. 4º ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Tabla 39. Baremos de escolares, varones y mujeres. 1º BACHILLERATO. . . . . . . . . . . . . . 86

Tabla 40. Baremos de escolares, v ~ r o s 1º BACHILLERATO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Tabla 41. Baremos de escolares, mujeres. 1º BACHILLERATO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

Tabla 42. Baremos de escolares, varones y mujeres. 2º BACHILLERATO . . . . . . . . . . . . . . 89

Tabla 43. Baremos de escolares, varones.

BACHILLERATO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

Tabla 44. Baremos de escolares, mujeres. 2

 

BACHILLERATO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Tabla 45. Baremos de estudiantes de Formación profesional (Cursos Formativos de Grado

Medio), varones y mujeres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Tabla 46. Baremos de estudiantes de Formación profesional (Cursos Formativos de Grado

Superior), varones

y

mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

Tabla 47. Baremos de estudiantes de COU aspirantes a universidad, varones y mujeres .

94

Tabla 48. Baremos de estudiantes de COU aspirantes a universidad, varones . . . . . . . . . . 95

Tabla 49. Baremos de estudiantes de COU aspirantes a universidad, mujeres . . . . . . . . . . 96

Tabla 50. Baremos de adultos licenciados en procesos de selección, varones y mujeres. . .

97

Tabla 5 . Baremos de adultos licenciados en procesos de selección, varones. . . . . . . . . . .

98

Tabla 52. Baremos de adultos licenciados en procesos de selección, mujeres. . . . . . . . . . . 99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

APÉNDICE A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

APÉNDICE B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Page 6: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 6/83

PRÓLOGO L D PT CIÓN ESP ÑOL

Presentamos, pocos años después de

su

aparición en América, la última versión actualizada de

la antigua y afamada batería DAT (Tests de Aptitudes Diferenciales). Antigua, pero, antes y ahora ,

utilizada profusamente

y

con enorme éxito- en

el

área de la evaluación psicológica.

Publicada inicialmente en 1947, han ido apareciendo Formas distintas y nuevas revisiones del

Manual en los años 1962, 1972, 1980 Y 1990. En cada una de ellas

se

intentó fundamentalmente

mejorar y actualizar el contenido de los tests y la representatividad de las muestras de tipificación,

pero nada cambió en cuanto a la estructura de las pruebas, número de ítems, tiempos de aplicación

y

criterios para la elaboración de las normas interpretativas. Todos estos aspectos han sufrido impor

tantes variaciones en esta nueva versión, que, para acentuar su carácter distintivo, se presenta origi

nalmente bajo la denominación de ests

de Aptitudes Diferenciales 5

Q

Edición

y que, en nuestro

país, será identificada con las siglas DAT-5 , con el fin de evitar referencias confusas a las múltiples

ediciones de nuestro anterior Manual .

Los detalles de las principales modificaciones introducidas en esta s edición americana serán

comentados en los párrafos dedicados a la descripción de la batería original (capítulo

2).

Con ello no

sólo se pretende cumplir

un

deber de fidelidad

al

texto creado por los autores, sino, además, poner

de manifiesto la profunda fundamentación científica de la obra y el riguroso proc eso estadístico que

se

llevó a cabo en esta nueva versión.

Describiremos, igualmente, el proceso seguido en la adaptación española, que ha requerido

tambiéñ un notable esfuerzo y h contado con la valiosa colaboración de un gran nÚl1)ero de profe

sionales (cuya relación aparece en el Apéndice

A)

y a quienes, en estas primeras líneas, expresamos

nuestro sincero agradecimiento.

Este Manual no pretende reproducir en toda su amplitud los textos originales (presentados en

varias y amplias publicaciones independientes). Se referirá principalmente a los datos procedentes

de

la adaptación española

si

bien recogerá, cuando resulte procedente

e

indicándolo de modo expre

so), informaciones que completen o sirvan de contraste a las obtenidas

en

nuestro propio entorno cul

tural.

Esperamos que, al igual que ocurrió con las anteriores Formas del test, los futuros usuarios del

DAT-5 podrán ofrecernos datos de numerosas aplicaciones que permitan realizar nuevos estudios y

mejorar progresivamente el apoyo técnico en que se sustenta,

GUSTíN CORDERO

5

Page 7: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 7/83

1

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre:

Nombre

original:

Autores:

1.1. FICHA TÉCNICA

Tests de Aptitudes Diferenciales Versión 5

DAT-5), Niveles y 2

Differential Aptitude Tests, Fiftb Edition.

George

K

Bennett, Harold G. Seashore y

Alexander G. Wesman.

Autores de la

58

versión:

Equipo técnico de The Psychological Corpo-

ration.

Procedencia:

Adaptación

española:

Aplicación:

Ámbito

de aplicación:

Duración:

Finalidad:

Baremación:

The Psychological Corporation, San Antonio

(Texas), propietaria del Copyright original.

Departamento I+D de

TEA

Ediciones, S.A.

Individual y colectiva.

Nivel 1:

1° a 4° curso de ESO y Ciclos

Formativos de Grado Medio; Nivel : 1° y 2°

Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado

Superior. Posible aplicación a adultos.

143 minutos de ejecución para el total de los

tests de cada uno de los niveles adaptados en

E s p a ñ l ~ T ~ ~ s noras y m e d i ~ aproxima<lamen-

te, incluyendo instrucciones de aplicación.

Evaluación del Razonamiento verbal, Razo-

namiento numérico, Razonamiento abstracto,

Razonamiento mecánico, Relaciones espacia-

les, .Ortografía y Rapidez y exactitud percep-

tiva.

Diversas muestras de escolares y profesiona-

les.

7

Page 8: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 8/83

/

/

2. DESCRIPCION DE LA BATERIA ORIGIN L

2.1. FINALIDAD

Los Tests de Aptitudes Diferenciales (DAT)

han sido diseñados para medir la capacidad de

los estudiantes para aprender o para actuar

eficazmente en un cierto número de áreas

tales como las del razonamiento mecánico,

verbal, numérico o de las relaciones espacia

les : Aunque elaborados inicialmente para su

aplicación en los centros de enseñanza media,

también se han utilizado en el consejo educa

tivo y vocacional de adultos así como en

la

selección de empleados. Tanto los asesores

como los profesores han sido muy sensibles a

la necesidad de medir diferentes tipos de apti

tudes con objeto de descubrir el potencial de

los estudiantes para desarrollar con éxito

su

actividad académica o profesional.

2.2. MEDID DE LAS APTITUDES: UNA PERSPECTIVA FILOSÓFIC

Para comprender la ·filosofía que subyace a

los

Tests de

p ~ i t u d e s

Diferenciales

es

importante partir de una definición clara del

término Aptitud . Aptitud es la capacidad

para aprender a partir de la enseñanza ade

cuada y de los estímulos ambientales. En

otras palabras, las aptitudes no son congéni

tas; son más bien habilidades que deben ser

objeto de desarrollo.

A partir de la definición anterior de aptitud ,

la base filosófica del DAT se apoya en la pre

misa de que la inteligencia humana o la habi

lidad mental está integrada por muchas apti

tudes diferentes que deben ser medidas desde

diversos puntos de vista. Consecuentemente,

el DAT se ha construido para proporcionar un

amplio perfil de información sobre las aptitu

des

de

los estudiantes en múltiples áreas.

2.3.

DESCRIPCIÓN

DE

LOS TESTS

DE

APTITUDES

DIFERENCI LES

Al igual que en las anteriores ediciones del

DAT fue necesario en ésta decidir qué medi

das de aptitudes deberían ser incluidas en la

batería. Para llevar a cabo la selección defini

tiva, se pensó en los tipos de tests que serían

más útiles para los fines de orientación y con

sejo vocacional y educativo. Con objeto de

satisfacer las necesidades de los orientadores

y de otras personas que hayan de interpretar

los resultados de los tests, el contenido de

cada uno de los incluidos en la batería debe

ría ser relevante para cierto tipó de estudios y

ocupaciones.

Lo mismo que las pasadas ediciones, la s

versión del DAT incluye tests que evalúan

ocho importantes aptitudes: Razonamiento

verbal, Razonamiento numérico, Razona

miento abstracto, Rapidez y exactitud percep-

( 1) En los párrafos siguientes, referidos directamente a la versión americana, aludimos a todas las pruebas que integran la batería ori

ginal y mantenemos su misma nomenclatura. Posteriormente, nos atendremos a los nombres y siglas utilizados en la adaptación

española.

8

Page 9: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 9/83

tiva, Razonamiento mecánico, Relaciones

espaciales, Ortografía y Uso del lenguaje. A

continuación se describe el contenido de cada

uno de estos tests y se comenta

su

aplicabili

dad a determinados tipos de estudios o ámbi

tos de ocupación.

Razonamiento

verbal

(VR)

El test

de

Razonamiento verbal mide la

habilidad para

descubrir

relacjones entre

palabras. Está constituido por analogías. En

cada

analogía se han omitido dos palabras: la

primera palabra en la primera relación y la

segunda en la segunda relación. Más que

orientadas al reconocimiento de palabras,

estas analogías evalúan la habilidad para infe

rir la relación entre el primer par de palabras

y aplicarla al segundo par depálabias de

modo que las dos primeras se relacionen entre

sí de forma análoga a como lo hacen las dos

últimas.

Razonamiento verbal puede resultar útil

para ayudar a predecir el éxito en la enseñan

za académica

así como

en muchas ocupacio

nes tales como las relacionadas con los nego

cios, la actividad jurídica, la educación, el

periodismo las ciencias.

Razonamiento

numérico

(NR)

El test de Razonamiento numérico mide la

habilidad para enfrentarse a las tareas de razo

namiento matemático. Con objeto de asegu

rarse de que el énfasis se pone en el razona

miento, más bien que en la facilidad de cálcu

lo, el nivel de cálculo exigido para resolver

los problemas es inferior al

de

los conoci

mientos correspondientes al grado académico

de los estudiantes p3ra los que se propone el

test.

El razonamiento numérico es importante

para tener éxito en estudios

de

matemáticas,

física, química e ingeniería. La habilidad para

razonar con números es

simismo

necesaria

en muchas ocupaciones como las de contabi

lidad, trabajo de laboratorio, carpintería

mecánica.

Razonamiento

abstracto

(AR)

El test de Razonamiento ahstracto es una

medida no verbal de la habilidad para razonar.

Evalúa cómo los sujetos pueden razonar con

figuras o dibujos geométricos.

stá

constitui

do por ítems que requieren completar series

de figuras, aprecia la habilidad para conti

nuar

una

serie geométrica en la que cada ele

mento cambia de acuerdo con una regla deter

minada. Se pide al sujeto que descubra la

regla implícita en la ordenación y de acuerdo

con ella, decida cuál sería la próxima figura

en la serie.

La puntuación de RazoI1amiento abstracto

será frecuentemente relevante en tareas esco

lares u ocupacionales que exigén habilidad

para establecer relaciones entre objetos en

función de su tamaño, forma, posiéión, canti

dad, etc., más bien que entre palabras o núme-

- -ros: -Pueden citarse coÍllo ejemplos'-

en

que

este tipo de habilidad es necesaria las áreas de

matemáticas, prográrnación informática, dise

ño reparación de automóviles.

Rapidez y exactitud perceptiva (PSA)

Este test mide la habilidad

para

comparar

y

comprobar de forma rápida precisa docu

mentos escritos. Sus ítems no requieren capa

cidad de razonamiento, sino que valoran,

sobre todo, la velocidad de ejecución.

Puede predecir el éxito en cierto tipo de

tareas administrativas rutinarias

como

las de

archivo y codificación.

Son

también desea

bles altas

puntuaciones

en trabajos que

implican el manejo

de

datos técnicos

y

cien

tíficos.

9

Page 10: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 10/83

RazonamieI)to mecánico (MR)

El test de Razonamiento mecánico mide la

capacidad de comprensión de principios bási-

cos

mecánicos de maquinaria, herramientas y

movimientos. En cada ítem se presenta gráfi-

camente una situación mecánica y una senci-

lla pregunta verbal; se trata de que expresen

principios elementales que impliquen razona-

miento más bien que conocimientos específi-

cos.

Los

estudiantes que resuelven bien este test

suelen aprender fácilmente la forma de repa-

rar y manejar mecanismos complejos. Entre

las profesiones que exigen una buena habili-

dad mecánica están las de carpintero, mecáni-

co, ingeniero, electricista y operador

de

máquinas.

Relaciones espaciales (SR)

Mide la habilidad para visualizar u objeto

de tres dimensiones a partir de un modelo

bidimensional e imaginar cómo aparecería

este objeto si sufriera una rotación espacial.

Cada problema presenta un modelo, seguido

de

cuatro figuras tridimensionales. El sujeto

debe elegir la única figura que podría cons-

truirse a partir modelo.

Requiere imaginar cómo resultará un obje-

to hecho a partir de un determinado modelo y

esta aptitud es requerida en tareas de decora-

ción, arquitectura, arte, diseño de moda, car-

pintería y prótesis dental.

Ortografía (OR)

El test de Ortografía o Deletreo

( Spelling ) mide el grado en que los estu-

diantes pueden escribir y deletrear correcta-

mente palabras inglesas de uso común. En la

adaptación española, se trata de evaluar el

dominio de las reglas ortográficas propias de

nuestro idioma.

En

cada ítem se presentan

10

cuatro palabras, tres de las cuales están

correctamente escritas y una mal. Las pala-

bras mal escritas reflejan los errores más

habituales identificados en importantes traba-

jos de investigación.

La habilidad para escribir con corrección

es fundamental en la mayoría de las ocupa-

ciones académicas y profesionales y necesa-

ria siempre que hayan de utilizarse informes

escritos.

Uso del lenguaje (LU)

Este test aprecia la habilidad para detectar

errores sintácticos, de puntuación y

uso de

letras mayúsculas. Consiste en frases dividi-

das en cuatro partes. El sujeto debe decidir si

en alguna de las partes existe un error gra-

matical o si

la

frase está correctamente escri-

ta.

Habilidades del lenguaje bien desarrolladas

son necesarias en la mayor parte de las tareas

para las que se exige una titulación de grado

medio; las de escritor o profesor requieren un

alto nivel de habilidad en esta área.

Los tests de Ortografía y Uso del lenguaje

se incluyeron en el DAT porque las habilida-

des que miden son importantes en muchos

ámbitos académicos y profesionales. Por

ejemplo, necesitan poseerlas en alto grado los

secretarios, libreros y editores.

Aptitud

académica (VR+NR)

Razonamiento

verbal y numérico)

Las puntuaciones combinadas de Razona-

miento verbal y Razonamiento numérico

constituyen una medida de la aptitud acadé-

mica general, de la capacidad de aprender

apoyándose en los libros y las enseñanzas de

los profesores y de obtener buenos resultados

escolares.

Page 11: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 11/83

2.4. ESTRUCTURA DE LOS TESTS DE APTITUDES DIFERENCIALES

A diferencia de las ediciones anteriores, la

y versión del DAT consta de dos niveles que,

en conjunto, miden las aptitudes de los esco-

lares que cursan estudios comprendidos entre

los grados 7 y 12 del sistema educativo ame-

ricano. La incorporación de un nuevo nivel

obedece

al

propósito de hacerlo aplicable a

estudiantes más jóvenes. El nivel 1 se ha dise-

ñado para su aplicación preferente a los alum-

nos de los grados 7 a 9; el nivel 2 para los

comprendidos entre

ellO

y el

12

Uno y otro

pueden ser aplicados a adultos con estudios

previos equivalentes a los indicados.

El número de tests de ítems es el mismo

en ambos niveles y para cada uno de éstos se

elaboraron dos formas

e

D) paralelas en

cuanto a contenido

y

dificultad. La tabla 1

presenta

el

número de ítems tiempo de apli-

cación de cada uno de ellos.

Tabla 1. Número de ítems y tiempos de aplicacióll de los Tests de

Apti tudes Diferenciales versióII original americana)

40 25 20) 40 25 20)

40

30 20)

40

30 20)

40 20

40

20

100 3 100 3

100

3

100

3

60

25 20)

6

25 20)

50

25 20)

50

25 20)

40

10 12)

40

10 12)

40

15

40

15

Nota:

Estos datos son parcialmente válidos para los tests españoles. con estas salvedades: el tiempo para algunas prueb;ts se

ha

reducido valores entre

paréntesis) se ha prescindido del test de Uso del lenguaje. En capítulos siguientes se detallan los tiempos ~ t i 1 i z a d o s en las aplicaciones duran-

te la tipificación española. así com o el orden de aplicación de las pruebas.

11

Page 12: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 12/83

3. PROCESO DE ELABORACIÓN Y DESARROLLO

DEL

DAT-S

EN SU VERSIÓN ORIGINAL

A continuación se describen las principales

fases del proceso de desarrollo de ·los tests así

como los distintos aspectos de los

mI

smos

que fueron objeto de revisión.

3.1. FORMULACIÓN

E

LOS ÍTEMS

omo

criterio inicial se decidió cambiar, en

esta

s

versión, todos los ítems de las Formas

anteriores a excepción de los correspondien

tes al test

de Rapidez exactitud perceptiva.

Por ello, se redactó una guía destinada a los

encargados de la elaboración de los ítems que

incluía

una

descripción escrita de cada tipo de

ítems, los criterios para el aumento progresi

vo de dificultad de los mismos y ejemplos de

Ítems con distinto grado de dificultad.

Veinticinco expertos redactaron aproximada

mente 4.000 íterns. El equipo editorial, inte

grado por psicólogos especialistas en medi

da, procedió a su revisión atendiendo a la cla

ridad, la idoneidad del contenido, la seguri

dad de las respuestas correctas, la verosimili-

tud de lo s distractores (respuestas incorrec

tas), el uso del vocabulario apropiado, la

ausencia de estereotipos o sesgos de cualquier

clase, la adecuación del nivel de lectura

requerido y la calidad global.

.

Se dieron igualmente indicaciones de

carácter artístico para el diseño de los ítems

de Razonamiento mecánico, Razonamiento

abstracto Relaciones espaciales. Por ejem

plo, en el caso de Razonamiento mecánico,

las instlUcciones trataban de conseguir que el

test resultara igualmente atractivo para los

sujetos de uno otro sexo: se buscó un equi

librio entre

el

número de mujeres y varones

que aparecen en las figuras.

3.2. CONSTRUCCIÓN E LOS TESTS

Una vez terminada la formulación diseño

de los ítems, se agruparon en forma de tests

para el Programa Nacional de Estudio de

Ítems. Con el fin de conseguir dos formas

finales del DAT en ambos niveles, se prepara

ron, para cada uno de ellos, cuatro formas

presuntamente paralelas de cada test. Esto

permitiría

la

eliminación de los ítems que

pudieran no funcionar como se esperaba.

ada una de las formas de un test se desarro

lló

de

modo que fuera lo más parecida posible

en estructura, formato y longitud a lo que

12

debía ser el test definitivo. De este modo, los

datos de la investigación se basarían sobre

ítems del mismo tipo

y

de similar grado de

dificultad a los que debían figurar en el test

final. Cada forma del test contenía, además de

los ítems recientemente elaborados, un grupo

de ítems de la anterior Forma V del DAT. El

propósito de este núcleo de ítems anteriores

era per:... 1itir la expresión de todos los nuevos

íterns en una escala común de dificultad.

Debido a que cada una  de las aptitudes

medidas por el DAT puede ser evaluada inde-

Page 13: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 13/83

pendientemente, no fue necesario aplicar los

cuatro tests .a todos los estudiantes que parti-

cipaban en el Programa. Por eso, cada una de

las formas del test para los niveles 1 y 2 se

publicó en 3 cuadernillos: Razonamiento ver-

bal y Razonamiento numérico; Relaciones

espaciales, Ortografía y Uso del lenguaje;

Razonamiento abstracto y Razonamiento

mecánico. Todos lós Ítems de cada cuaderni-

llo se revisaron exhaustivamente por especia-

listas en medida y profesores participantes en

el programa. Esta revisión se refirió a las pis-

tas que pudieran facilitar la respuestas de

unos Ítems a partir de otros, a la semejanza

entre los tipos de ítems y a la repetición de su

contenido. Se comprobaron también la clari-

dad y el estilo

y

en los casos de Razo-

namiento mecánico y Uso de lenguaje, se

prestó atención especial al equilibrio en el uso

de nombres propios, pronombres, dibujos,

actividades o estatus social que pudieran

afectar a los aspectos de raza, etnia o sexo.

3.3.

PROGR M PILOTO

NACIONAL

DE

ESTUDIO

DE

ÍTEMS

Este

programa tuvo como objetivo determi-

nar

la adecuación de los distintos tipos de

ítems, su dificultad y el aumento progresivo

de

la

misma, la verosimilitud de las opciones

de respuesta, los tiempos de aplicación y las

reacciones de los alumnos y profesores con

respecto a la claridad, presentación y conteni-

do de los materiales empleados. El programa

se desarrolló entre el 15 y el 26 de febrero de

1988 participando en el mismo en torno a

84.000 estudiantes: se aplicó uno de los cua-

dernillos del nivel 1 a aproximadamente

12.000 alumnos °de cada uno de los cursos 7

8, 9 Y 10, Y un cuadernillo del nivel 2 a otros

12.000 alumnos de cada curso 9,

10

Y

11.

Los 84.000 alumnos participantes en este

ensayo pertenecían a centros de más de 150

distritos, seleccionados de acuerdo con la téc-

nica de muestreo estratificado de forma que

representaran la población total de estudian-

tes del país en términos de estatus socioeco-

nómico, número de alumnos matriculados y

región geográfica. El tamaño del distrito

escolar se diferenció en tres categorías (bajo,

medio y alto) en función de la matrícula

media por curso o grado. El índice socioeco-

nómico de cada centro se determinó median-

te una medida integrada por la media de los

ingresos familiares (en miles de dólares) y

un

porcentaje del número de graduados en la

High School mayores de 25 años.

Nivel

de

lectura

Generalmente se llama nivel de lectura a

la facilidad con que un material escrito puede

ser comprendido, y suele considerarse que

estos niveles de lectura equivalen a los grados

o cursos de escolaridad. Por ejemplo, un nivel

de lectura de segundo grado significaría que

el material escrito sería fácilmente compren-

sible por

un

estudiante típico de segundo

curso. Para determinar el grado de compren-

sión lectora de

la:

nuev.a edición del DAT se

comprobó cuidadosamente el nivel de voca-

bulario de las palabras utilizadas en cada uno

de los ítems de prueba de los tests de

Razonamiento verbal, Razonamiento numéri-

co, Razonamiento mecánico y Uso del len-

guaje así como el de las instrucciones de apli-

cación de todos los tests. Se excluyeron de

este análisis únicamente los Ítems de los tests

de Ortografía y los de aquellos tests que no

contenían palabras. El nivel de vocabulario de

todas las palabras que aparecían en los ítems

y en las instrucciones se estableció a partir de

la consulta de varias fuentes; EDL Core

Vocabularies (Taylor y otros., 1989), asic

Reading . Vocabularies (Harris y Jacobson,

3

Page 14: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 14/83

1982), YThe iving Word Vocabulmy Dale

y

Rourke,1976) .

En este análisis, a las palabras utilizadas en

los ítems o en las instrucciones se les asignó

su nivel de acuerdo con una o más de las

fuentes anteriormente citadas. Se comprobó

que todos los ítems de los niveles 1

y

2 Y las

instrucciones de todos los tests, contenían

palabras que correspondían

al

nivel de vo

cabulario del grado quinto o inferior.

Atendiendo a la comprensión lectora, los

ítems de ambos niveles y las instrucciones de

todos los tests del DAT presentaban muy

escasa o nula dificultad para alumnos de los

grados 7 a 12 o para adultos que hubieran

alcanzado o superado el grado 5.

studio del

sesgo.

Cada uno de los cuadernillos de prueba se

sometió al juicio de una comisión de educa

dores u orientadores de grupos minoritarios

cuyo cometido primordial fue la eliminación

de cualquier posible fuente de sesgo derivado

de la raza, sexo, etnia o región. a comisión

de expertos examinó la adecuación de los

ítems a las minorías examinadas e identificó

cualquier ítem qüe implicara un estereotipo.

En fases posteriores del Programa Nacional

de Estudio de Ítems se llevaron a cabo análi

sis estadísticos de sesgo, puesto que ítems que

aparentemente no mostraban sesgos o estere

otipias, todavía podían comportarse de modo

diferente en distintos grupos. Se realizaron

los análisis de Mantel-Haenszel y Rasch para

todos los ítems de afro-americanos frente a

blancos, de hispanos frente a blancos y de

mujeres frente a varones.

NueVe:? personas, todas ellas miembros des

tacados de la

~ o m u n i d d

educativa, integra

ron la Comisión encargada de revisar los

posibles sesgos de los cuadernillos experi

mentales, en cuanto a sexo, etnia

y

región.

4

Funciones de la Comisión

asesora

Los miembros de la Comisión se reunieron

para discutir el propósito, el plan y los proce

dimientos para revisar los ítems . Se examina

ron ejemplos de ítems que podrían conside

rarse sesgados

y

se estudiaron las posibles

soluciones.

Los Ítems con posible sesgo respec to

al

sexo eran del tipo siguiente:

1. Los que representaban a miembros

de

cualquiera de los sexos realizando activi

dades estereotipadas, como mujeres coci

nando o cosiendo, varones trabajando

fuera de casa, chicos practicando deportes

o chicas jugando con muñecas.

2 Los que representaban a miembros de uno

u otro sexo experimentando emociones

estereotipadas, tales como chicas asusta

das o llorando o chicos bravucones o irri

tados.

3 Los que presentaban a cualquiera de los

sexos en ocupaciones estereotipadas, por

ej., a los varones como médicos, magistra

dos o fontaneros y a las mujeres como

enfermeras o secretarias.

4. Los que expresaban características este

reotipadas de uno u otro sexo, tales como

varones fuertes, valientes o científicos y

mujeres caprichosas o bonitas.

5 Los que mostraban a sujetos de uno u otro

sexo en situaciones estereotipadas, tales

como chicos creativos

y

triunfadores

y

chi

cas que necesitaban ayuda para resolver

los problemas.

6

Los que utilizaban etiquetas degradantes

referidas a cualquiera de los dos sexos.

7. Los que reflejaban algún sesgo en los

dibujos incluidos en el ítem, como falta de

representación de sujetos de ambos sexos,

Page 15: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 15/83

inexistencia de grupos mixtos o activida

des compartidas, vestimentas inapropia

das, como chicas siempre con faldas y

lazos.

Se consideraron como Ítems que reflejaban

sesgos de tipo étnico o de clase los siguientes:

l . Los que mostraban material degradante u

ofensivo para un país o un pueblo.

2. Los que se apoyaban en dibujos en que

aparecían sesgos, como la ausencia de

representación de un grupo minoritario, la

inadecuada expresión de sus caracterÍsti

cas o la falta de variedad dentro

de

estos

grupos minoritarios.

Finalmente, los Ítems que podrían conside

rarse indicativos de sesgos regionales incluían:

l. Los que contenían términos que

no

eran

utilizados comúnmente en todo el país.

2.

Los que incluían términos con distintas

connotaciones en partes diferentes del

país.

Proceso de revisión de los ítems

Se revisaron los posibles sesgos n los tests

de

Razonamiento verbal, Razonamiento

mecánico, Ortografía y Uso del lenguaje. En

el

resto no era necesaria revisión alguna debi

do

a la naturaleza de los ítems. Se analizaron

igualmente todas las instrucciones de aplica

ción. Se pidió a los miembros de la Comisión

que señalaran todos los ítems que pudieran

presentar algún sesgo y que hicieran sugeren

cias para mejorarlos. Los tipos de sesgo se

clasificaron del siguiente modo:

l. Estatus: ¿Los miembros de un determina

do grupo aparecen en situaciones donde

carecen

de

autoridad o liderazgo?

2.

Estereotipos: ¿Hay miembros de algún

grupo determinado que, de manera unifor

me, muestren ciertas aptitudes, intereses,

ocupaciones o características personales?

3. Familiaridad: ¿Tienen más probabilidad

los miembros

de

uno de los grupos de estar

familiarizados con el vocabulario o

de

tener mayor experiencia en las situaciones

que presentan los ítems?

4. Uso indebido de palabras: ¿Se ha emplea

do alguna etiqueta peyorativa o algún tér

mino masculino que pudiera ser sustituido

por otro neutral?

5.

Representaciones artísticas ofensivas para

algún grupo étnico.

6. Otros: Se pidió a los componentes

de

la

Comisión que pusieran de manifiesto cual

quier otro sesgo observado.

En la selección fmal de los ítems se tuvo

muy n cuenta cada comentario o matiz suge

rido por cualquiera de los asesores y se elimi

naron o modificaron los que presentaban

algún contenido inadecuado.

3 4 ELABORACIÓN DE LAS FORMAS DEFINITIVAS

Las Formas definitivas de la última versión

del

DAT-5

se construyeron basándose en la

combinación de las características específicas

del

test y de los resultados del Programa

Nacional de Estudio de Ítems. Se considera

ron útiles solamente los Ítems que cumplían

ciertos criterios estadísticos, tales como una

dificultad adecuada

al

nivel en que babíarr de

incluirse

1 Ó

2 ,

un

coeficiente de correlación

biserial dentro del rango 0,35 a 0,70 y una

satisfactoria distribución entre las respuestas

a los distractores

de

quienes obtenían puntua-

  5

Page 16: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 16/83

  -

4. D PT CION ESPANOLA DEL DAT-5

Como anteriormente se indicó, la reelabo

ración de la quinta versión de la batería ha

supuesto una renovación sustancial de las

diversas ediciones anteriores.

A partir de ella, y siguiendo en lo posible el

marco conceptual y los mismos criterios del

texto americano, se presenta esta adaptación

que, aunque en nuestro caso no constituye la

5

a

edición, se ofrece bajo las siglas DAT 5 con

objeto de mantener la adecuada referencia al

modelo

de

partida.

Las informaciones que se ofrecen en ade

lante, tanto las meramente descriptivas como

las de tipo normativo o estadístico, están, por

tanto, referidas a esta adaptación. Sólo en .

algunos casos -que se indicarán de modo

'

específico- se incluirán datos del Manual ori

ginal que puedan resultar útiles con carácter

ilustrativo o complementario.

En 1966 se llevó a cabo la primera adapta

ción española del DAT a partir de la antigua

Forma L americana. Aunque en reediciones

posteriores se fueron incorporando nuevas

aportaciones técnicas, ésta ha sido la versión

que ha venido utilizándose hasta el momento:

ni el número ni el contenido de los tests ha

sufrido variaciones a lo largo de estos años.

La que ahora se presenta se basa en la Forma

C de

la sa versión americana y asume, por

tanto, los cambios que en ella se han introdu

cido a los que se han añadido los que el pro

pio proceso de adaptación requería y que se

resumen en los párrafos siguientes.

4.1.

MODIFIC CIONES

EN LOS TESTS

Se ha suprimido el test de Uso del lenguaje

ya que responde a una estructura idiomática

distinta a hi española; su elaboración debería

basarse en criterios gramaticales absoluta

mente dispares a los seguidos en la prueba

original y no parecía oportuno que se presen

tara como equivalente a la misma. Se trata de

un aspecto aptitudinal que, en caso necesario,

deberá ser apreciado a través de instrumentos

que se apoyen en las características propias de

nuestra lengua.

No han sufrido variación alguna los ítems

de los tests carentes en absoluto de contenido

verbal: Razonamiento abstracto, Relaciones

espaciales y Rapidez y exactitud perceptiva,

si bien en el caso de este último se cambió el

orden de colocación, situándole en último

lugar para facilitar la sustitución de la Hoja de

respuestas, editada de modo independiente.

8

En

el resto de las pruebas se ha tenido espe

cial cuidado en mantener la estructura y tipo

de formulación propuestos por los autores.

Los principales cambios introducidos han

sido los siguientes:

a Razonamiento verbal

Este test ha sufrido importantes variaciones

ya que la mera traducción hubiera conducido

a mantener una semejanza sólo de contenido

o exclusivamente gramatical, perdiendo gran

parte de los valores de carácter semántico

sobre los que de ordinario se apoyan las ana

logías propuestas. El grado de dificultad se

hubiera visto, además, gravemente alterado

puesto que tanto los conocimientos básicos

requeridos como, sobre todo, los diversos sig

nificados de las palabras que sirven de vehí-

Page 17: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 17/83

culo a los conceptos que se relacionan, difie

ren notablemente en una y otra cultura.

Fue necesario, por ello, reformular la

mayoría de los ítems originales y crear otros

nuevos con objeto de someterlQs a prueba en

una fase experimental previa. Se puso espe

cial interés en respetar la estructura formal,

los tipos de contenido y sobre todo, los pro

cesos mentales subyacentes, de los correspon

dientes ítems originales.

Así pues, se elaboraron dos formas experi

mentales del test (una para cada nivel) con 45

ítems, 5 más de los que habrían de incluirse

en la versión definitiva. Estas versiones ini

ciales -junto con las de Ortografía, como pos

teriormente se comentará- fueron aplicadas a

diversas muestras de estudiantes pertenecien

tes a varios cursos equivalentes a los que pos

teriormente habrían de constituir la muestra

de tipificación. Análisis posteriores sirvieron

de base para la selección definitiva de los

Ítems y para su ordenación de acuerdo con los

Índices de dificultad calculados.

b Razonamiento numérico

Salvo en los casos en que fue preciso tra

ducir la parte verbal introductoria o explicati

va del problema planteado, únicamente se ha

hecho la sustitución de ciertos signos aritmé

ticos convencionales por otros utilizados más

habitualmente en nuestro país: concretamente

el de la di visión y el de la coma, en vez de

punto, para indicar un número decimal.

c) Razonamiento mecánico

En aquellos Ítems en que sobre el diseño

gráfico aparecía una palabra en inglés se sus

tituyó por la correspondiente española.

d) Ortografía

Esta prueba difiere

en

su contenido -y, en

parte, en su misma significación- de la que

en la batería original figura

con

el nombre de

Spelling . Aunque en la anterior adaptación

española del DAT se

había

prescindido de

ella por razones similares a las apuntadas

para la de Uso del lenguaje,

la

creciente

necesidad de evaluar este aspecto

en

el ámbi

to escolar, las sugerencias de los propios

clientes y el hecho de la existencia de inves

tigaciones que permiten un conocimiento

sistematizado de la frecuencia gravedad de

los principales errores

en

este ámbito, nos

indujo a su inclusión.

Se ha mantenido un formato semejante al

del test americano, proponiendo 4 palabras

entre las que el examinando debe descubrir la

única incorrectamente escrita, bien por

la

sus

titución de una letra por otra o bien por la

aplicación indebida del acento ortográfico .

Para la construcción de los ítems se tuvie

ron en cuenta los estudios especializados

sobre frecuencia

y

gravetlad

en

los errores

ortográficos. Análisis similares a los realiza

dos con el test de Razonamiento verbal, y

obtenidos sobre las mismas muest.ras, permi

tieron la

selección ordenación definitiva de

los ítems.

4 2 MUESTRA DE TIPIFICACIÓN

De acuerdo

con

el criterio

s e g ~ i o

por los

autores, la tipificación de la batería se llevó a

cabo fundamentalmente en la población esco

lar comprendida entre los 12

y

17 años, abar

cando,

en

conjunto, la etapa de enseñanzas

medias. Igualmente, se han centrado esfuer

zos en recoger muestras representativas de la

enseñanza formativa profesional, dado que

actualmente se presenta

como

una opción

cada vez más considerada por los estudiantes

19

Page 18: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 18/83

españoles. En 'el capítulo 9 de Normas inter-

pretativas, se describen con detalle las carac-

terísticas y los datos estadísticos de tales

muestras. En la tabla 2 se resumen las edades,

clase de estudios y cursos que constituyeron

la población blanco de referencia.

Con objeto de cubrir otros ámbitos posi-

bles de aplicabilidad se incorporaron otras

muestras de estudiantes preuniversitarios y

de profesionales adultos, que se describen

con detalle en el capítulo anteriormente men-

cionado.

Tabla 2.

Características básicas de las muestras de estudiantes de Ellselianza

Media incluidas ell l tipificación espa¡iola del DAT 5

° de ESO

2° de

SO

3° de ESO

°

de ESO

Cursos Formativ?s de Grado Medio (C.F.G.M)

n cada curso y tipo de enseñanzas se con-

trolaron, además, las variables SEXO,

REGIÓN ,(con las categorías: Sur, Norte,

Centro y '.Levante) y TIPO DE CENTRO

(Oficial o Privado).

Las muestras finalmente obtenidas se ofre-

cen en la t b l ~ 3

en

cuya parte inferior apare-

cen igualmente, las muestras no estratificadas

correspondientes a estudiantes preuniversita-

rios y población adulta.

Es preciso advertir que, por razones obvias

20

1°Bachillerato y Cursos Formativos de Grado Medio

2° Bachillerato

Cursos Formativos de Grado Superior (C.F.G.S)

de tiempo y oportunidad, no siempre fue posi-

ble aplicar la batería completa a todos los

sujetos de la muestra. De aquí que el número

e identidad de los casos varíe de un test a otro

aunque, eso sí, cumpliendo siempre las exi-

gencias muestrales comunes al grupo de tipi-

ficación.

Se ha tornado 4° de SO como curso de

solape entre los

dos

niveles de dificultad de la

batería, de forma que en el capítulo de bare-

mos se ofrecen los correspondientes a d i ~ o

curso para cada nivel.

Page 19: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 19/83

210

210

209

208

207

207

149

210

166

166

166

166

166

166

166

166

Tabla 3 Composición de l mu estra de tipificación del

DAT 5 e

l l

adaptación espaiíola

161

255

170

191

110

191

161

255 170

191

110

191

161

254

170

190

109

190

160

254

169

176

98 186

160 252 166 189 108 174

161

249

166

174

95 184

112

150

92

149 73

160

161

255

170

191

110

191

134

168

265 138 115 146

134 168

265

139

115

146

134

168

265

136

116

146

134

168

265

139

116 146

134

168

265 139 116 146

134 167 262 139

116

146

134

164

220

132 100

146

134

168 265

136

115

146

1 078 1 305 838

317

151

258

838

777

1 078

1 305

838

777

317

247

197

257

581

216 147

216

147

215 147

211

147

200 147

207

147

178

147

216

137

135

135

135

135

135

108

134

135

2 148

2 148

2 148

250

1 898

2

Page 20: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 20/83

5. M TERI LES

5.1. MANUAL

El uso

y

la interpretación de los tests de la

batería requiere, además de la formación de

carácter profesional en Psicología y

Psicometría, el conocimiento del contenido

de este Manual, tanto en lo que se refiere a los

aspectos técnicos como a la normativa gene

ral para la administración y cOlTección de las

pruebas.

Aunque ciertas fases del proceso (como la

aplicación, corrección y puntuación) puedan

ser encomendadas a auxiliares del psicólogo,

es

necesario que estos estudien y conozcan

detalladamente los apartados correspondientes

del Manual y se atengan estrictamente a sus

instlUcciones. Será preciso, además, que hayan

realizado las oportunas prácticas previas.

5.2. CUADERNILLOS

Al igual que en

la

edición americana, se

presentan dos Cuadernillos, uno para el Nivel

1 y otro para el

2.

Cada cuadernillo contiene

los 7 tests que integran el DAT-5; tal diseño

responde a la concepción de la prueba corno

una batería que ofrece tras su aplicación

información conjunta acerca de diversas apti

tudes de la persona evaluada. Esto no signifi

ca que obligatoriamente deban aplicarse los 7

tests, pero sí es cierto que para evaluar una

sola de esas aptitudes, existen otras plUebas

en el mercado de pretensiones más específi

cas.

La forma de presentación de ambos cuader

nillos, así como las instrucciones y ejemplos

previos a cada test, son idénticos en ambos

niveles. Será preciso, por tanto, atender cui-

dadosamente a que, en cada caso, se utilice el

Cuadernillo que corresponda

al

nivel desea

do. Cuando la aplicación no se inicie por el

primero de los tests (porque éste

no

se apli

que, se decida alterar el orden previsto o haya

de comenzarse una nueva sesión), se tendrá

especial cujdado en indicar a los sujetos la

página que deben tener a la vista para empe

zar el trabajo.

Estos Cuadernillos pueden ser utilizados en

varias ocasiones ya que las contestaciones se

anotan en la Hoja de respuestas; sin embargo

habrá

de

comprobarse que no haya anotacio

nes sobre ellos, borrar perfectamente cual

quier marca o señal que se hubiera hecho

anteriormente

o

si esto no es posible, des

truirlos.

5.3.

HOJ S DE

RESPUESTAS

Existen dos modelos de Hojas de respues

ta, según se desee corregir de forma manual

o mecanizada.

La

Hoja para corrección

manual es autocopiativa, es decir, no es

necesario el uso de las plantillas convencio-

22

nales, sino que éstas están impresas en la

cara interna de la Hoja, de forma que permi

te una corrección rápida

y

sencilla. Las

Hojas de corrección mecanizada tienen un

formato especial para su lectura óptica y

Page 21: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 21/83

Page 22: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 22/83

Page 23: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 23/83

Page 24: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 24/83

Page 25: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 25/83

Page 26: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 26/83

Page 27: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 27/83

Page 28: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 28/83

Page 29: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 29/83

Page 30: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 30/83

Page 31: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 31/83

Page 32: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 32/83

Page 33: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 33/83

Page 34: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 34/83

Page 35: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 35/83

Page 36: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 36/83

Page 37: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 37/83

Page 38: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 38/83

Page 39: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 39/83

Page 40: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 40/83

Page 41: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 41/83

Page 42: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 42/83

Page 43: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 43/83

Page 44: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 44/83

Page 45: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 45/83

Page 46: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 46/83

Page 47: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 47/83

Page 48: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 48/83

Page 49: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 49/83

Page 50: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 50/83

Page 51: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 51/83

Page 52: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 52/83

Page 53: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 53/83

Page 54: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 54/83

Page 55: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 55/83

Page 56: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 56/83

Page 57: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 57/83

Page 58: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 58/83

Page 59: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 59/83

Page 60: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 60/83

Page 61: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 61/83

Page 62: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 62/83

Page 63: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 63/83

Page 64: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 64/83

Page 65: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 65/83

Page 66: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 66/83

Page 67: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 67/83

Page 68: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 68/83

Page 69: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 69/83

Page 70: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 70/83

Page 71: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 71/83

Page 72: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 72/83

Page 73: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 73/83

Page 74: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 74/83

Page 75: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 75/83

Page 76: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 76/83

Page 77: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 77/83

Page 78: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 78/83

Page 79: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 79/83

Page 80: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 80/83

Page 81: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 81/83

Page 82: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 82/83

Page 83: 01 - DAT5 Manual

7/26/2019 01 - DAT5 Manual

http://slidepdf.com/reader/full/01-dat5-manual 83/83