01 a que se llama hipoglicemia asintomatica

2
TEMA: HIPOGLICEMIA NEONATAL 1. ¿A qué se llama hipoglicemia asintomática? Este término no debería existir. Siempre habrá síntomas, sino no sería hipoglucemia. Podría ser mejor decir una “hipoglicemia transitoria” porque eso es lo que se da realmente en el recién nacido. Pero el término se refiere que a pesar de haber bajas concentraciones de glucosa en sangre, no se evidencia síntomas en el neonato. 2. ¿Por qué los niveles de glucemia baja durante las dos a tres primeras horas después de nacer Por que el nacido en ese tiempo puede sobrevivir? Porque es un proceso fisiológico de la adaptación. Durante toda la etapa fetal recibió nutrientes que la madre le proporcionaba a través de la placenta. Luego del nacimiento, tiene que adaptarse al cambio brusco de falta de glucosa, por lo tanto, en esta etapa se activan los mecanismos generadores de glucosa como la gluconeogénesis, y glucogenólisis. Entonces, se da un proceso por alcanzar el equilibrio entre la demanda de glucosa, la lactancia, por lo cual se da una fase transitoria de hipoglicemia, porque el neonato debe mantener su temperatura corporal (cuya función era mínima durante el embarazo). 3. ¿Cuál es la importancia de las contracciones uterinas en el metabolismo de las grasas y glucógeno? Las contracciones uterinas generan reacciones bioquímicas que permitirán una rápida adaptación al medio extrauterino, las cuales son estimuladas por las hormonas del estrés como las catecolaminas, esto, permitirá la generación de glucosa, a través de la gluconeogénesis y glucogenólisis y ayudarán a la sobrevivencia del neonato en las primeras horas de vida. 4. ¿Por qué el feto puede vivir en conducción anaeróbicas con poca producción de ATP? Porque el feto no necesita producir calor, ya que, casi en un 100% se mantiene gracias a la madre. Por lo tanto, el feto no necesita producir mucha energía, a diferencia del neonato, que necesita producir calor para sobrevivir.

Upload: alvaro-deza

Post on 08-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 a Que Se Llama Hipoglicemia Asintomatica

TEMA: HIPOGLICEMIA NEONATAL

1. ¿A qué se llama hipoglicemia asintomática?Este término no debería existir. Siempre habrá síntomas, sino no sería hipoglucemia. Podría ser mejor decir una “hipoglicemia transitoria” porque eso es lo que se da realmente en el recién nacido. Pero el término se refiere que a pesar de haber bajas concentraciones de glucosa en sangre, no se evidencia síntomas en el neonato.

2. ¿Por qué los niveles de glucemia baja durante las dos a tres primeras horas después de nacer Por que el nacido en ese tiempo puede sobrevivir?Porque es un proceso fisiológico de la adaptación. Durante toda la etapa fetal recibió nutrientes que la madre le proporcionaba a través de la placenta. Luego del nacimiento, tiene que adaptarse al cambio brusco de falta de glucosa, por lo tanto, en esta etapa se activan los mecanismos generadores de glucosa como la gluconeogénesis, y glucogenólisis. Entonces, se da un proceso por alcanzar el equilibrio entre la demanda de glucosa, la lactancia, por lo cual se da una fase transitoria de hipoglicemia, porque el neonato debe mantener su temperatura corporal (cuya función era mínima durante el embarazo).

3. ¿Cuál es la importancia de las contracciones uterinas en el metabolismo de las grasas y glucógeno?

Las contracciones uterinas generan reacciones bioquímicas que permitirán una rápida adaptación al medio extrauterino, las cuales son estimuladas por las hormonas del estrés como las catecolaminas, esto, permitirá la generación de glucosa, a través de la gluconeogénesis y glucogenólisis y ayudarán a la sobrevivencia del neonato en las primeras horas de vida.

4. ¿Por qué el feto puede vivir en conducción anaeróbicas con poca producción de ATP?Porque el feto no necesita producir calor, ya que, casi en un 100% se mantiene gracias a la madre. Por lo tanto, el feto no necesita producir mucha energía, a diferencia del neonato, que necesita producir calor para sobrevivir.

5. ¿Por qué es importante el oxígeno a la hora de nacimiento?Para producir mayor energía (de 2 ATPs que se generaban a nivel intrauterino, con el aporte de oxígeno, puede generar 38 ATPs), porque sus necesidades basales son mayores para poder sobrevivir, debido a que debe generar calor para mantener sus funciones vitales.

6. ¿Se puede pensar que el feto está en una condición anaeróbica?Sí, porque sus necesidades de oxígeno son menores. Además, predomina la producción de 2ATPs, a partir de la glucosa.

Page 2: 01 a Que Se Llama Hipoglicemia Asintomatica

7. ¿Cuál es el riesgo de hipoglicemia del nacido pretermito, pequeño para EG, macrosómico, no copie, traumado?

El riesgo es alto, debido a que han vivido en un ambiente no adecuado, lo cual genera una desventaja en la adaptación hacia la vida extrauterina.

8. ¿Habrá relación entre el tiempo de clampaje del cordón umbilical y el nivel de glicemia?

Sí, porque la glucosa está circulando en el cordón umbilical y puede ser de gran ayuda para su adaptación hacia el medio exterior. Cuando el tiempo de clampaje es casi inmediato, el neonato tendrá menores reservas de glucosa.

9. ¿Animales que tienen hibernación?

Los animales que viven en condiciones climáticas extremas, por ejemplo: los osos polares (ambientes muy fríos), el erizo (ambientes muy cálidos). Se considera la hibernación como un mecanismo protector para poder sobrevivir.