005- el protréptico de aristóteles

Upload: stevendabbs

Post on 14-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    1/24

    Prlogo a la tercera edicin

    Alberto Buela (*)

    En 1981 con motivo de nuestra tesina para el DEA (diplome dtudes approfondies: una especie de licenciatura entrenosotros) en la Sorbona y como paso previo al doctorado realizamos bajo la supervisin del erudito Pierre Aubenque,nuestro director, la traduccin del Protrptico de Aristteles.

    Han pasado treinta y dos aos desde entonces y a pesar de nula repercusin e implicancia de nuestra traduccin einterpretacin, se nos ofrece ahora, dentro de la publicacin de nuestras obras selectas, volver a publicar el texto.

    Mucha agua ha corrido debajo del puente de este breve texto de Aristteles. Intentaremos contar las mssobresalientes y de las que tenemos noticias

    1.- no haba ninguna traduccin al castellano, pero s una antologa ms que traduccin italiana Enrico Berti, otra alingls de I. Dring. Una, indita, en francs de Bertrand Dumoulin y la de G. Schneeweiss al alemn, pero salvo la deBerti, todas ofrecan para el trmino , crucial para la interpretacin del Protrptico, una traduccin defectuosay en varios casos utilizando ms de un trmino como sagesse practique o practical wisdom.

    2.- recin en el 2005 aparece otra versin en castellano de A. Vallejos Campos y en el 2006 otra de C. MeginoRodrguez donde, en ninguna de las dos se menciona nuestra traduccin, a pesar de manejar ambos traductores textosde Aubenque y Dumoulin, autores que conocan nuestra traduccin en forma directa pues fueron miembros de nuestrojury de tesis. Adems nuestra traduccin fue expuesta en el XVII Congreso Mundial de Filosofa- Montreal, Canad-organizado por la Federacin Internacional de Sociedades de Filosofa, comunicacin sobre Le Protreptique: Esquisse delecture sur lide dordre naturel(21 al 27-8-83).

    3.- Investigadores sobre el Protrptico como el jesuita colombiano Fabio Ramrez (1998) o la argentina Claudia Seggiaro(2010) obvian la mencin a nuestro texto, lo cual muestra o mala voluntad (ninguneo) o ignorancia, la que delata supoca capacidad de investigacin. Sobre todo a partir de la aparicin de internet y sus buscadores.

    4.- en 2010 publicamos a propsito de la traduccin de Megino Rodrguez, quien no solo nos ignor sino que seatribuy falsamente la primera traduccin del Protrptico, las siguientes notas:

    A propsito del Protrpticode Aristteles

    Existe un principio de orden prctico que aconseja; hablar mucho de las cosas, poco de los otros y nada de uno, peroen esta ocasin no puedo tenerlo en cuenta porque nadie sobre este tema va a hablar de nosotros. Se trata de nuestratraduccin del Protrpticode Aristteles llevada a cabo en 1981 como addendade nuestra tesis de doctorado en laUniversit de Paris IV-Sorbonne bajo la direccin del erudito Pierre Aubenque.

    Ese texto nuestro que tuviera a bien revisar la eximia profesora de griego clsico de la Universidad de Buenos Aires, yprofesora nuestra, Mara Celina Griferos. Autora de mltiples traducciones de clsicas obras griegas y que fuera juzgadoen el jury del doctorado por Bertrand Dumoulin, traductor l tambin del Protrpticoal francs, fue publicado por larevista Nao de Buenos Aires en texto bilinge griego-castellano en 1983. La segunda edicin se realiz en 1993 por laeditorial Cultura et Labor de Buenos Aires. Ese mismo texto y su comentario lo present en el XVII Congreso Mundial deFilosofa- Montreal, Canad- organizado por la Federacin Internacional de Sociedades de Filosofa, comunicacin sobreLe Protreptique: Esquisse de lecture sur lide dordre naturel(21 al 27-8-83). En la poca que en los congresosinternacionales de filosofa no se poda utilizar el castellano, cosa que se logr por la intervencin de un filsofo

    argentino, mi tocayo, Caturelli. (Corrijo, fue por intervencin del venezolano Ernesto Mayz Vallenilla, segn me indica laprofesora Judith Botti).

    Todo esto para decir que me acabo de enterar tarde, finales del 2009, y gracias a una revista mejicana, no solo defilosofa sino de pensamiento, que un tal Megino Rodrguez sac en Espaa una traduccin del Protrptico afirmandoque es la primera en castellano. Claro est, se comi cinco lustros de estudios sobre el tema.

    Adems por el comentario que leemos solo existen para Megino comentaristas ingleses y alemanes. (y l, porsupuesto).

    As estn las cosas con el mundo bolita. Seguimos con los espejitos de colores. Uno se rompe el traste para que vengaun gallego y lo ningunee sin que le tiemble un pelo.

    No s cmo ser la traduccin de Megino, pero s conozco a su comentador el profesor Carlos Mc Cadden de la ITAM,excelente investigador de la filosofa prctica de Aristteles, especialmente de la economa. Pero lo cierto es que flaco

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    2/24

    favor se hace un investigador cuando presenta un trabajo en donde el autor, en este caso Megino, como el zorro en elmonte borra sus huellas con la cola.

    Por lo que dice el profesor Mc Cadden, Megino no aporta nada nuevo al tema en lo que hace a toda la historia del textoy la autenticidad o no, de tales o cuales fragmentos. Pues nada dice acerca del concepto de Phronesis(fundamentalpara entender el Protrpticoy que nosotros nos tomamos el trabajo de traducir por sapienciadefendiendo la riquezainfinita del castellano por sobre el francs de Dumoulin que solo poda traducir el trmino por sagesse practique).1

    Solo el concepto de sapiencia o saber sapiencial, ese que los viejos paisanos practican a diario luego de acumularsabidura de vida puede resolver adecuadamente aquello que Aristteles propone al final del Protrptico: O hay quefilosofar o no hay que filosofar. Si hay que filosofar; hay que fi losofar y si no hay que filosofar, hay que filosofar (parademostrar que no hay que filosofar). De modo que siempre hay que filosofar.

    Nosotros desde el 83 estamos tratando de filosofar, nos hemos transformados en una especia de arkeguetas, es decirde eternos comenzantes segn gustaba decir Platn y ese gran filsofo que fue Nimio de Anqun y que seguramenteMegino tambin ignora.

    Esto de filosofar en el mundo boli es ms difcil que miccionar en un frasquito sobre todo teniendo en cuenta que lopoco que podemos producir es ignorado supinamente.

    Esta tara gallega es la que marca la capitis diminutiocon la cual estos se aproximan a los estudios clsicos. Sin ir mslejos el ao pasado fue rechazado un proyecto presentado por la muy buena filsofa catalana Margarita Mauri deinvestigacin sobre la filosofa prctica de Aristteles porque, el grupo solicitante no acredita publicaciones enespacios internacionales reconocidos (lase: revistas inglesas o alemanas) en torno a los estudios aristotlicos..los

    participantes en el proyecto no han optado por los espacios de discusin aristotlica ms consolidados (revistasinternacionales, etc). afirm el Comit de seleccin del Ministerio de ciencia e innovacin de Espaa. Tuvo que

    aparecer una carta del profesor norteamericano de la Northwestern University para que los gallegos del comit deseleccin aceptaran el proyecto.

    Esta actitud indigna para con la propia ecmene cultural hispanoamericana es la anttesis de aquel apotegma grandiosoque fijara Jos Vasconcelos de una vez y para siempre por mi raza hablar el espritu.

    O acaso no sabe el Comit de Seleccin que los ingleses se citan a s mismo al igual que los alemanes y los franceses.Solo algn investigador italiano tiene la gentileza de citar a los otros. Al respecto es interesante recordar a propsito

    de la resea del libro del ingls Scott Meikle sobre el pensamiento econmico de Aristteles que fuera revisado por elmencionado McCadden, el juicio del profesor Jos Barba Martn: excepto en siete u ocho casos maneja exclusivamentebibliografa germnica y anglosajona2

    Megino, fiel a tara gallega en el caso comentado del Protrptico hizo lo mismo que el Comit de seleccin delMinisterio de ciencia e innovacin de Espaa, prefiri y valoriz toda la bibliografa no espaola, por sobre la realizadaen castellano, salvo sus propios artculos, ignorando todo lo que se ha venido produciendo en estos ltimos 25 aosdesde el mundo bolita.

    Estos son los investigadores en filosofa que supimos conseguir, especialistas de lo mnimo, mquinas rentadas por elEstado de estril produccin. Espejos opacos, que imitan pero mal debido a su propia opacidad.

    Otra vez el Protrptico

    1As decamos sobre el tema comentando el fragmento IV: La aparicin por primera vez del trmino

    phrnesis, capital para la interpretacin jaegerdiana del Protrptico, nos obliga a justificar nuestratraduccin del vocablo. Hemos optado por traducir phrneseos por sapiente y phrnesis por sapiencia

    por dos motivos. Primero porque nuestra menospreciada lengua castellana (no se aceptabancomunicaciones en castellano en los congresos internacionales de filosofa en la poca) es la nica de laslenguas modernas que, sin forzarla, lo permite. Y segundo, porque dado que la nocin de phrnesisimplica la identidad entre el conocimiento teortico y la conducta prctica, el traducirla por sabiduraa secas, tal como se ha hecho habitualmente, es mutilar parte del concepto. Ello implica in nuce una

    interpretacin platnica del Protrptico, mientras que sapiencia o saber sapiencial, implica no slo unconocimiento terico sino tambin su proyeccin prctica op.cit. p. 442

    Revista Estudios-UTAM N 90, Mxico, otoo 2009, p.103

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    3/24

    Internet le da ciertas ventajas a los carecientes de recursos, por ejemplo, podemos consultar libros que de otra maneranunca podramos. Hace cinco o seis aos un profesor espaol edit como original y afirmando que era la primeratraduccin al castellanosu traduccin del Protrptico de Aristteles, obviando e ignorando nuestra traduccinpublicada en 1983 y realizada en 1981, bajo la direccin de dos eximios conocedores de Aristteles: Pierre Aubenque yBertrand Dumoulin.

    Hay que reconocer que uno qued picado contra el gallego, porque nos ignor adrede, nos pas como alambre cado

    y se atribuy mritos que no tena. Pero como estos son temas tan puntuales, tan eruditos, tan limitados en nmero deinteresados, el asunto no pas a mayores. Y adems, nosotros no tenamos la posibilidad de comprar el libro en Espaapara leerlo, pero Internet nos ayud, pues hay una pgina en donde aparecen algunos prrafos de la traduccin delprofesor Megino Rodrguez, de modo, vayamos directamente a la crtica.

    Textos:

    Protrptico de Aristteles que ste escribi a Temisonte, el rey de los chipriotas, diciendo que nadie tena mscualidades para cultivar la filosofa: y es que, en efecto, ste tena una enorme riqueza, de modo que poda gastar enestas cosas, y adems gozaba de estimacin. (Megino: una exhortacin a la filosofa, Ed. Abada, Madrid, 2006).

    El Protrptico escrito por Aristteles y dirigido a Temisn, Rey de Chipre, deca a aqul que nadie dispona de msbienes que l para filosofar, puesto que era muy rico y poda gastar mucho dinero en ello. Adems posea una

    destacada reputacin. (Buela: El Protrptico de Aristteles, Ed.Nao, Buenos Aires. 1983, y varias reediciones)

    Comentarios:

    Veamos las partes en que Megino traduce como la mona, traduce mal:

    1) El texto griego dice: prs Themsona tn Kipron Basila. Aunque no se sepa griego se puede apreciar que haytrminos que comienzan con mayscula, cosa que Megino no respeta y entonces traduce mal: Temisonte , rey de los

    chipriotas cuando en realidad tendra que haber traducido: Temisn, Rey de Chipre. Adems le agrega una

    desinencia te a Themsonaque no corresponde.

    Adems el adverbio prs cuando se traduce por a o para va en acusativo, que es lo que sucede con Themsonade

    modo que sabemos que el nominativo es Themsonal que no tenemos que agregarle ninguna desinencia sino traducirloletra por letra, como Temisn.

    Si hubiera revisado alguno de los miles de manuales de filosofa antigua, hubiera visto que desde siempre se ha usadoel nombre de Temisn y nunca el de Temisonte. As tenemos en la mitologa griega el mercader Temisn, al mdicoTemisn de Laodiceda, los mrtires cristianos Temisn y Alejandro, etc., etc.

    2) El texto griego dice: pleo agath yprxein prs t philosophsai.Aunque no se sepa griego cualquiera sabe quegata quiere decir buena. Adems est la bella y conocida historia de Santa gata, patrona de Sicilia y de Barcelona.Pero Megino insiste en traducir como la mona y dice: tena ms cualidades para cultivar lafilosofa, y as traducegatha = bienes por cualidades, cuando el texto est hablando de a un rey Temisn que tiene plata, que tiene dinero,

    que tiene bienes. Y estos bienes no se pueden traducir por cualidades. Adems no es para cultivar filosofa sino eltexto dice: prs t philosophsai= para filosofar.

    Es sabido que una cosa es cultivar filosofa leyendo textos de aqu y de all como un buen autodidacta, que los hay y amontones, y otra cosa es filosofar, donde se necesita una formacin especfica, profesional y alejada delautodidactismo, tan nocivo a la hora de meditar filosficamente.

    3) El texto griego dice: pi d dxan yprxein aut, que el gallego Megino traduce por: y adems gozaba deestimacin. Primero no existe en el texto la conjuncin copulativa griega ka que significa y.

    Y segundo dxan, que antes que nada significa opinin, no puede ser traducida por estimacin porque estimar, esvalorar y la dxase limita a la opinin, que en Aristteles es afirmar o negar algo con miedo a equivocarse.Corresponde aqu traducirla por reputacin tanto por su raz (putare es pensar) como por su sentido, pues la

    reputacin de alguien nace de la fama, que a su vez proviene de muchas opiniones coincidentes.

    Conclusin:

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    4/24

    Si a un primer prrafo del Protrptico de escasos tres renglones, le hemos dedicado dos pginas, se imaginan el libracoque tendramos que escribir para hacer la crtica completa de la traduccin de Megino. Una vez ms cobra vigencia eladagio del Dante: traducttore traditore.

    Slo lo hicimos para dejar nuestro testimonio de cmo se pueden hacer mal las cosas. Y mostrar que la queridsimaEspaa no slo est mal por sus malsimos gobernantes, por el cmulo enorme de sus errores despus de treinta aosde sucesivos gobiernos socialdemcratas y liberales. Sino que tambin lo est por tipos como Megino que cobran

    tranquilamente todos los meses un buen sueldo del Estado y que al no tener ningn nivel de exigencia acadmica paratraducir, traducen mal. Esto mismo se puede aplicar a la investigadora del Conicet Claudia Seggiaro, que en el 2010quiere inventar el paraguas y nos da una versin platnica de la phrnesis traducindola por sabidura, cuando haca 29aos nosotros habamos demostrado que en castellano, mejor que en cualquier otra lengua moderna, se puede traducirphrnesis por un solo trmino: por sapiencia. Trmino que engloba sus dos aspectos de sabidura y experiencia a lavez. Mientras que tanto en ingls o francs se necesitan para expresarlo dos palabras. Lo que sucede es que en estetipo de eruditos de lo mnimo ha desaparecido el pensamiento especulativo, corazn de la actividad filosfica.

    (*)[email protected]

    www.disenso.info

    Prlogo a la segunda edicin

    Diez aos han pasado desde la primera aparicin del texto, mucha agua ha corrido bajo el puente, y si nos animamos auna segunda edicin, sin modificar ni un pice la primera, es porque lo consideramos de utilidad para el futuro lector.Nosotros hace mucho que dejamos colgada la erudicin para tratar la filosofa antigua y solo estamos empeados enextraer de ella aquello que nos sierva para el bien vivir.

    En este sentido el Protrptico es un texto maestro. No anda con vueltas. Va directo al grano. Nos muestra al Filsofodicindole al Rey de Chipre qu es lo que tiene que ser: tiene que ser un sapiente() y no simplemente unsabio (Esto es, tiene que adquirir un saber sapiencial (que supone no solo un conocimiento terico(sino tambin su proyeccin prctica. Y esta sapiencia (se adquiere exclusivamente con elejercicio de la filosofa, de modo que siempre hay que filosofar pues: o hay que filosofar o no hay que filosofar, si hayque filosofar se filosofa y si no hay que filosofar, de debe filosofar para demostrarlo.

    Y as, un hombre joven de treinta y tres aos, le dice a Temisn en la plenitud de su poder y pompa que: debemos

    considerar ms bien como miserable a aquel cuyas riquezas sean para l ms valiosas que su propia naturaleza lainsolencia y la falta de educacin combinadas con el poder engendran el desatino las cosas buenas estn ms

    definidas y ordenadas que las malas, como el hombre bueno con relacin al malo todos estamos de acuerdo que elhombre ms virtuoso-que es por naturaleza el mejor- debe ser el que dirija. Y solo la ley es la que dirige y tieneautoridad, pero la ley que es expresin de la sapiencia y manifestacin del pensamiento sapiencial Es propio del

    hombre vulgar dedicar su empeo al dinero y no para adquirir lo que es noble no podemos designar ninguna tareamejor del pensamiento o de la parte que piensa del alma, que el logro de la verdad el legislador tiene que tener en

    cuenta ciertos puntos de referencia, tomados de la naturaleza misma y de la verdad, con relacin a los cuales ha dejuzgar lo que es justo, lo que es bueno y lo que es conveniente y as la mejor ley es la que es ms conforme a la

    naturaleza de las cosas si uno legisla los asuntos de una ciudad imitando la administracin realizada por otroshombres o por otra constitucin existente no es un buen legislador ni un hombre de valor si un barco debe existir

    para que pueda navegar por mar, este fin explica la naturaleza del barco si la sapiencia es nuestro fin natural, elsaber sapiencial ser el mejor de todos los fines la felicidad debe ser definida a travs del saber sapiencial como

    rasgo distintivo, y termina afirmando es necesario entonces filosofar, o bien dejar este mundo y decir adis al vivir,pues todo el resto no es sino frivolidad y estupiez.

    Hemos querido espigar algunas frases del Protrptico en este prlogo para alentar al lector a su lectura completa paraque pueda aprender la totalidad de sentido que encierra, dado que esta sociedad de consumo nos va transformando,un poco a todos, en lectores de contratapa.

    Buenos Aires, junio de 1993

    Introduccin

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.disenso.info/http://www.disenso.info/http://www.disenso.info/mailto:[email protected]
  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    5/24

    El Protrptico, cuya versin presente al castellano es la primera que se realiza en nuestra lengua, es a nuestro juicio ungnero propio, no un dilogo, en donde se invita a convertirse a la vida filosfica entendida sta como contemplacin,pero no de un mundo de Ideas a la manera de Platn, sino de un orden natural de cosas jerrquicamente organizado, apartir del cual el hombre extrae los principios ticos del buen obrar.

    Desde siempre se supo que Aristteles haba escrito una obra denominada Protrptico. La menciones ms antiguas lasencontramos en Digenes de Laercio (N 12), Stobeo (IV, 32, 21), Alejandro de Afrodisia (In Top. 149, 9-17). Al par

    que la influencia directa de sus textos las encontramos en Hortensiode Cicern, en el De trinitatede San Agustn, en elDe consolationede Boecio, en los Stromatade Clemente de Alejandra, en los Capitula theologicaede San MximoConfesor, en el Protrpticode Jmblico, as como en Proclo, Plutarco, Quitiliano, Sneca, Simplicio y Jonofonte, entreotros. Nos obstante lo cual la obra se haba dado por perdida.

    El primero en llamar la atencin sobre la probable vinculacin del Protrptico de Aristteles con las obras de los filsofosneoplatnicos fue el investigador J. Bernays en un trabajo titulado Die Dialoge des Aristoteles in ihrem Verghltnis zuseinen bringen Werken, Berln, 1863. Pero corresponde todo el mrito al erudito ingls en temas de tica aristotlica,Ingram Bywater, quien en un histrico artculo aparecido en 1869 titulado On a lost dialogue of Aristote(Revue TheJournal of Philosofy, II, 1869, pgs. 55 a 69) descubri un estrecho paralelismo entre el fragmento 50 del Hortensioy elcaptulo IX del Protrptico del filsofo neoplatnico Jmblico. Para ello se bas tambin en el testimonio de Boecio (Deconsolatione, III, 8)y en el tono indudablemente aristotlico de la obra de Jmblico, para concluir que gran parte delProtrptico de ste ltimo no era sino copia del Protrptico de Aristteles.

    Trabajos posteriores como los de R. Hirzel ber den Protreptikos des Aristoteles, Rev. Hermes, 10, 1896, pg. 61 a100; Valentn RoseAristotelis qui ferebantur librorum fragmenta, Leipzig, 1886 y P. Hartlich De exortationum a GraecisRomanisque scriptarum historia et ndole, Leipzig, Rev. Philologie, 11, 1889, pg. 226-272, profundizaron distintosaspectos del tema. Para llegar finalmente alAristtelesde W. Jaeger, aparecido en 1923,3 que marca el comienzo de unperodo realmente fructfero en los estudios no solo sobre el Protrptico sino sobre todo el Corpus aristotelicum. WenerJaeger introduce la utilizacin de la filologa gentica en reemplazo de la histrica estudiando los trminos filosficosdesde su contexto histrico y de ese modo comienza a datar con mayor precisin las obras de Aristteles.

    ElAristtelesde David Ross que aparece por rara coincidencia tambin en 1923, si bien intenta anotar los textos nacecomo un texto viejo, pues su metodologa es la de la antigua usanza. Werner Jaeger inaugura el perodo de los estudioscrticos del filsofo de Estagira. Comienzan las ediciones anotadas de sus obras y se implanta definitivamente la lecturafilolgico gentica de sus textos. Se destruye definitivamente el monstruo Aritoms, como justamente denomino E.Gilson a esa melange de Aristteles y Santo Toms de Aquino, que cre la manualstica escolstica para uso

    catequstico.

    Volviendo al Protrptico, a la visin exclusivamente platnica que del mismo dio W. Jaeger, sigui una aceptacin casiuniversal de sta. No tanto por las razones propias al texto Protrptico que da Jaeger, sino por la influencia que ejercisu interpretacin sobre el desarrollo intelectual de Aristteles, la que tom como punto de partida y fundamento de suevolucin, justamente, al Protrptico. Una sola voz discord, y esa fue no la de un fillogo sino la de un filsofo deverdad, como es el caso de Hans Gadamer, el que en un artculo titulado Der aristotelische Protreptikos un dieEntwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, (Revista Hermes, n 63, 1928, pg.138 a 164),sostiene que el Protrptico no es un obra especulativa sino, ms bien, una exhortacin a la filosofa en general, dondeutiliza ciertas doctrinas sin que por ello las profese l mismo; afirmando una sustancial identidad entre la filosofa delprimero y del ltimo Aristteles.

    Luego de una serie de trabajos parciales entre los que se cuentan, entre otros, los de J.B.Monan, S. Mansion, E. de

    Strycker, G. de Vogel, aparece el capital trabajo del sueco Ingemar DringAristotles Protrepticus an attempt atreconstruction, Stockholm, 1961, fruto de una serie de trabajos continuadossobre el que tema donde se sostiene que laidea de sustituye la nocin de Idea separada, y que el Protrptico fue escrito de una vez y para siempre, pues esuna pieza nica, dirigida a una situacin precisa y concreta: a Temisn, rey de Chipre, durante el invierno del 351 al350.

    Los trabajos posteriores como los de E. Berti La filosofa del primo Aristotele, Padova, 1961, no son ms que unresumen de todo lo dicho anteriormente sobre el tema, pero sin ninguna proposicin propia. Finalmente, el ltimotrabajo del que tenemos noticias es el del profesor de Estrasburgo, Bertrand Dumoulin, quien en su Recherche sur lepremier Aristote, Paris, 1981, afirma que la categora de lo til y la jerarqua de los valores son, entre otros, elementosindispensables para la acabada inteligencia del Protrptico.

    3

    Digno es de mencionar que la primera traduccin al castellano del Aristteles de W.Jaeger con sus notasy comentarios personales, la realiz en la Universidad de Crdoba (Argentina) el filsofo Nimio de

    Anqun para uso de su ctedra ya en 1934. La versin mejicana de Jos Gos para el FCE es de 1946.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    6/24

    En otro orden de cosas cabe destacar que la autenticidad del texto Protrptico fue puesta en dudas solo por W.G.RabinowitzAritotleProtrepticus and sources of its reconstuction, Univ. De California, 1957, y sobre el que ha afirmadoDe Strycker en la revista Gnomon N 41, pg. 234 Rabinowitz no haba examinado en esta primera parte sino lostestimonios de los fragmentos 1 al 5 de Walzer; su mtodo y sus conclusiones han sido rechazados de manera decisiva,es esta sin duda la razn por la cual la segunda parte no apareci jams.

    Teniendo en cuenta los Protrpticos conservados, entre otros, el de Posidonio, los dos de Isocrates a Nicokles, las dos

    exhortaciones a filosofar en el Eutidemo de Platn, nosotros sostenemos que el de Aristteles no sale fuera de esegnero. Nuestra tesis es que: el Protrptico de Aristteles es un gnero propio y no un dilogo, como han sostenido W.Jaeger y R. Walzer, influenciados ms que nada por el preconcepto de lectura platnica con que Jaeger manej el textode Aristteles.Y, en que consiste el gnero protrptico? Es antes que nada un llamado a laa la conversin aotro tipo de vida mejor. En su forma es lo ms parecido a un sermn eclesistico para ganar proslitos. Por otra parte,nosotros creemos que son estas (objetivo igual metanoia y mtodo igual modo de exposicin) las dos razones msfuertes por las cuales el gnero fue adoptado por la Iglesia Catlica desde sus primeros tiempos. Ms aun, de maneraespecfica encontramos treinta y una referencias directas en los escritos de los Padres de la Iglesia al breve textoaristotlico: ocho realizadas por San Agustn, Hortensio de Cicern mediante, que como es sabido est inspiradototalmente en el Protrptico de Aristteles; doce hace Clemente de Alejandra, del que a su vez nos ha llegado supropio Protrptico; cinco lleva a cabo San Basilio; dos realiza San Gregorio Nacianceno y uno San Mximo Confesor yTertuliano, respectivamente. Como puede apreciarse la influencia aristotlica, Cicern y Jmblico mediante, sobre elprimer pensamiento filosfico cristiano ha sido determinante. Y no solo por el gnero sino, sobre todo, por el contenido.

    En cuanto tal el gnero protrptico como su nombre lo indica es una exhortacin donde podemos distinguir unaintroduccin, que nos dice a quin va dirigida; un cuerpo apologtico en donde se demuestra que aquello que sepropone es posible alcanzar, ventajoso, relativamente fcil y til para la vida prctica. Y finalmente, una conclusin quemuestra que si uno se conforma a las indicaciones dadas lograr el ms grande de todos los bienes, esto es, la patriaceleste o la isla de los bienaventurados segn sea, cristiana o pagana la versin protrptica.

    De modo que teniendo, por un parte el Protrptico como gnero literario, tratado as por E. Berti y, por otra, lanumeracin de los fragmentos dada por I. Dring, que de facto engloba todos aquellos brindados por R. Welzer y D.Ross, nosotros proponemos como esquema bsico para una lectura coherente del Protrptico, la siguiente:

    Introduccin:

    Fragmento 1: se especifica a quin va dirigido

    Fragmentos 2 a 5: establecimiento del tema principal

    Fragmento 6: qu significa hablar de filosofa

    Fragmentos 7 a 9: valor de la filosofa para la vida poltica y prctica

    Cuerpo apologtico

    Fragmentos 31 a 37: la filosofa es posible

    Fragmentos 38 a 40 y 63: la filosofa es ventajosa

    Fragmentos 54 a 57: la filosofa es til

    Fragmentos 41, 58 a 77 y 97 a 103: la filosofa es deseable

    Fragmentos 42 a 52: la filosofa es til para la vida prctica

    Conclusin

    Fragmentos 10 a 30: la filosofa es, segn el orden natural, el fin del hombre

    Fragmentos 78 a 96: en la filosofa se encuentra la felicidad

    Fragmentos 104 a 110: se debe filosofar o decir adis a la vida

    La presente traduccin se ha llevado a cabo sobre el texto griego de la edicin bilinge en ingls de Ingemar Dring

    Aristetles an attempt at reconstrution, Stockholm, 1961. Otras ediciones del texto griego son los de H. Pistelli:Jamblice protrepticus, Leipzig, 1888 (reimpresin 1937); Valentn RoseAristotelis qui ferebantur librorum fragmenta,Leipzig, 1886 (reimpresin 1967); Richard WalzerAristotelis dialogorum fragmenta, Firenze, 1934 (reimpresin 1962).

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    7/24

    Teniendo en cuenta los diferentes estudios crticos sobre el texto del Protrptico encontramos que los fragmentospuestos en duda son: el 7, 22 a 30, 45 y 58. No obstante lo cual no est dicha la ltima palabra, pues la tarea delegitimacin de los fragmentos en las obras perdidas de los escritores clsicos contempla muchas variantes.

    Si bien no es este el lugar apropiado para explayarnos sobre el asunto, obsrvese que los criterios de seleccin yconcatenacin de los fragmentos no es unvoco. En nuestro caso, si bien hemos aceptado el criterio de seleccin de I.Dring, hemos rechazado su criterio de concatenacin pues no expresa el sentido del gnero protrptico.

    Las ms significativas interpretaciones del Protrptico pueden reducirse a dos: aquellas de W. Jaeger y las de I. Dring.No obstante se presentan algunas variantes en trabajos dignos de mencin como los de: Pierre Aubenque, O.R. Bloch,J. Brunshwing, A.H. Chroust, E. de Streycker, H.G. Gadamer, W. Guthrie, S. Mansion, D. Monan, G. Romeyer-Dherbey,D. Turkowska o W. Versenius.

    En lenguas contemporneas tenemos las siguientes versiones:

    Berti, Enrico: Esortazione alla filosifia (Proteptico), Perugia, 1966 (versin antolgica no crtica)

    Dumoulin, Bertrand: Le Protreptique dAristote, (edicin mecanografiada sin aparato crtico, sin notas ni fecha deedicin).

    Ross, David: Select framents of Aristotle, Oxford, 1952 (sin notas ni aparato crtico)

    Schneeweiss, G.: Der Protreptikos des Aristoteles, Bamberg, 1966 (sin notas ni aparato crtico)

    Restan solo dos palabras para los trabajos en castellano realizados sobre el Protrptico. Sobre el particular y luego quehubimos consultado toda la bibliografa al alcance, al par que al profesor Francisco Olivieri, profesor de filosofa antiguaen la UBA y al profesor Quintn Racionero de Madrid, llegamos a la conclusin que no existe hoy, especficamente,ningn trabajo.

    No queremos dejar pasar la ocasin para agradecer a la profesora Mara Celina Griffero, titular de la ctedra de griegode la Universidad de Buenos Aires, que ha tenido a bien revisar la presente traduccin.

    Una sola cosa lamentamos, y es que haya tanto vago sabiondo viviendo a costa del Estado argentino con becas,subsidios y canonjas de todo tipo, cuyo fruto intelectual en esta materia es un cero al as.

    Buenos Aires, agosto de 1983

    Texto

    1) IntroduccinFragmento I: Se especifica a quin va dirigido

    El Protrptico, escrito por Aristteles y dirigido a Temisn, Rey de Chipre,4deca a aqul que nadie dispona de msbienes que l para filosofar, puesto que era muy rico y poda gastar mucho dinero en ello. Adems posea una

    destacada reputacin.

    Fragmentos 2 al 5: Establecimiento del tema principal

    Fragmento II: Qu es lo que les podra impedir cumplir lo que ellos consideran como su deber?. Viendo la miseria deestas personas, nosotros debemos estimar que la felicidad no consiste en la adquisicin de muchas riquezas sino en lamanera en que est dispuesta el alma. Porque nadie dira, ni siquiera del cuerpo, que ste se encuentre bien cuandoest magnficamente vestido, sino cuando est sano y en buenas condiciones, aun cuando le faltara semejanteornamentacin. Del mismo modo, solo el alma que ha sido bien educada debe llamarse feliz y solo el hombre que es

    4Se estima que el Protrptico fue escrito durante la guerra contra los persas, es decir, en el invierno de los aos 351-

    350 a.C. En ese tiempo la isla de Chipre estaba compuesta por nueve estados, en uno de los cuales es probable quereinara Temisn. El intento de Aristteles de convertir a Temisn a la filosofa puede considerarse como un intento msde los que hacan las principales escuelas atenienses de su tiempo, con el fin de influir sobre los hombres polticos de supoca para afirmar, por medio de la filosofa, los ideales de la cultura helnica contra la amenaza avasallante del poderhegemnico persa.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    8/24

    tal, y no el esplndidamente adornado de bienes externos, pero carente de toda propia vala. 5Tampoco decimos de unmal caballo que es valioso porque tenga bocado de oro y costosos arneses, nuestro elogio va para el caballo que seencuentra en buen estado.

    Fragmento III

    Por otra parte, cuando hombres de poco valor adquieren grandes riquezas, estiman a stas por encima de los bienesdel alma y caen as en la peor de todas las condiciones. Porque as como un hombre resulta un ser ridculo si es inferiora sus esclavos, del mismo modo debemos considerar ms bien como miserable a aqul cuyas riquezas sean para l,ms valiosas que su propia naturaleza.6

    Fragmento IV

    Y as son en verdad las cosas. La saciedad como dice el proverbio engendra la insolencia y la falta de educacincombinada con el poder engendra el desatino.7Para quienes tienen mal inclinada el alma, ni la riqueza ni la fuerza ni labelleza son bienes. Cunto ms abundantemente est uno dotado de estas condiciones, tanto ms nocivas son, si unocarece de sapiencia.8El dicho no dar cuchillo al nio significa no dar poder a los hombres malos.

    Fragmento V

    Todos reconocern que la sapiencia se obtiene del aprender y del buscar las cosas que la filosofa nos hace capaces debuscar. En efecto, es necesario filosofar sin vacilar y

    Fragmento VI: qu significa hablar de filosofa

    filosofar significa tanto preguntarse si es necesario o no filosofar, como dedicarse uno mismo a la contemplacinfilosfica.9

    Fragmentos 7 al 9: valor de la filosofa para la vida prctica y poltica

    Fragmento VII

    (Puesto que nos dirigimos a hombres y no a aquellos seres cuya vida es divina, debemos agregar a estas exhortaciones,indicaciones que sean de utilidad para la vida poltica y prctica. Hablemos entonces sobre ellas)10

    5

    Distingue Aristteles cuatro tipos de bienes: exteriores, naturales, del cuerpo y del alma. Conceptos que seencuentran vinculados entre s, no regionalmente a la manera husserliana, sino jerrquicamente. Y esta scalaaxiologicae recorrer todo el Protrptico. Aristteles le recuerda a Temisn, luego de haber hablado de los bienesexternos, riqueza y fama, que son solo un medio para la consecucin de la felicidad, pues esta consiste ante todo en elejercicio de la filosofa.

    6Podemos establecer aqu una primera analoga de proporcionalidad: El amo es al esclavo, lo que los bienes naturales

    a los exteriores.

    7La falta de educacin combinada con el poder engendra el desatino:si parece escrita a propsito para los militares

    golpistas hispanoamericanos que ramplonamente se enquistan en el poder creyndose salvadores. Ya en el frag.2emplea el verbo (educar). Aqu utiliza la forma negativa para significar la falta de educacin. Es dable destacarque la paideia era para los griegos, como lo hizo notar W. Jaeger en su libro homnimo: esto es, la actitud a travs dela cual el nio era conducido (educare=conducir)a ser hombre. Por medio de la paideiael hombre

    realizaba su propia forma- se formaba- de hombre. En una palabra, arribaba a su perfeccin.8La aparicin por primera vez del trmino phnesis , capital para la interpretacin jaegerdiana del

    Protrptico, nos obliga a justificar nuestra traduccin del vocablo. Creemos junto con Pierre Aubenque (es nuestrodirector de tesis) que: ori l nest pas deuteux que la notion de phrnesis nest pas et ne pouvait etre le centre delargumentation du Protreptique(La prudence chez Aristote, Puf, Paris, 1963, p.22). Hemos optado por traducirphronseos por sapiente y phrnesis por sapiencia por dos motivos. Primero porque nuestramenospreciada lengua castellana, no es considerada an lengua filosfica en los Congresos internacionales de filosofa,es la nica de las lenguas modernas que, sin forzarla, as lo permite. Y segundo, porque dado que la nocin dephrnesis implica la identidad entre conocimiento teortico y conducta prctica, el traducirla por sabidura a secas, talcomo se ha hecho habitualmente, es mutilar parte de la nocin. Ello implica in nuceuna interpretacin platnica delProtrptico, mientras que sapiencia o saber sapiencial implica no slo un conocimiento terico sino tambin unaproyeccin prctica.

    9El autor distingue ac entre filosofa como amor al saber y filosofa como amor a la sabidura.

    10 Este fragmento VII aunque no reproduce el texto original del Protrptico, no obstante es un eco cierto delpensamiento de Aristteles.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    9/24

    Fragmento VIII

    Las cosas de las que disponemos para la vida, como el cuerpo y los bienes materiales, las poseemos como herramientas11y su uso implica riesgo, pues aquellos que no las emplean adecuadamente obtienen ms bien efectos contrarios. Esnecesario entonces, buscar, adquirir y usar aquel conocimiento a travs del cual haremos un mejor uso de todos estosinstrumentos. Es necesario filosofar si queremos ser buenos ciudadanos y conducir eficazmente nuestra vida.

    Fragmento IX

    Adems, hay muchas clases de saberes, unos producen las cosas buenas que hay en la vida y otros se sirven de lasprecedentes. 12Algunos son subordinados y otros rectores. En estos ltimos, que son los directivos es donde se halla elsoberano bien (Si entonces solo esta clase de conocimiento que comporta la rectitud del juicio, quese sirve de la razn y que contempla lo bueno como un todo (Es decir, la filosofapuede usar todas las dems clases de conocimientos y prescribirlos segn los principios de la naturaleza (es necesariopor todos los medios posibles filosofar) ya que solo la filosofa encierra el recto juicio y la sapiencia precisa y rectora, yordena aquello que debe o no debe hacerse. 14

    2) Cuerpo apologticoFragmentos 31 al 37: la filosofa es posible 15

    Fragmento XXXI

    Adems, puesto que uno elige lo que es capaz de hacer (y lo til (, debemos admitir que estas doscaractersticas se encuentran en la filosofa y que la dificultad de su adquisicin es menor que la importancia de suutilidad, puesto que todos hacemos con gran placer lo que es fcil.

    Fragmento XXXII

    Es fcil mostrar que somos capaces de aprender las ciencias que tratan de lo justo y de lo provechoso, y tambin deaquellas que tratan de la naturaleza y del resto de la realidad.16

    Fragmento XXXIII

    Lo anterior siempre es ms cognoscible que lo posterior, y lo que es mejor por naturaleza es ms cognoscible que loque es peor. Puesto que la ciencia de las cosas definidas y ordenadas es (preferible) a aquella de sus contrarias, as

    como aquella de las causas a aquella de los efectos.17Ahora bien, las cosas buenas estn ms definidas y ordenadasque las malas, como un hombre bueno a uno malo. Adems, las cosas anteriores son ms bien causa de lasposteriores, puesto que si se quitan las primeras cosas de donde obtienen su ser las posteriores, ellas tambindesaparecen. As las rectas desaparecen si los nmeros se sacan, las superficies si las rectas se eliminan, los slidos silas superficies se suprimen y las as llamadas slabas si se quitan las letras.

    Fragmento XXXIV

    11Encontramos ac otra de las categoras significativas del Protrptico; la de til o instrumento ,

    la que debe entenderse como complemento de una tarea= 12

    La subordinacin de un saber a otro se explica mediante la relacin de ordenar o gobernar, o de obedecer o servir.Una ciencia es rectora cuando conoce los fines y a ellos ordena los medios.

    13Es consecuente con la enseanza de Platn en laRepblica 537 c: filsofo es el que ve el todo y el que

    no, no lo es.14La filosofa es aqu definida, tanto como ciencia prctica en el sentido que ordena aquello que debe y no debe

    hacerse, como ciencia teortica, cuando se la caracteriza como ciencia que hace uso de la razn y contempla lo bueno.

    15Compartimos con Enrico Berti la afirmacin que Aristteles comienza aqu el desarrollo medular de su trabajo

    protrptico. Aristotele si attiene alla consuetudine della letteratura protreptica de suo tempo, secondo la quale chiesorta a qualcho cosa debe dimostrare che la cosa a cui eli esorta e giusta, legittima, conveniente, bella, piacevole,facile, possibile ed utile, ossia possiede tutti i pregi. (pg. 48, Esortazione, op.cit.)

    16El autor distingue aqu dos especies de ciencias: la tica, que trata de lo justo y lo provechoso y las ciencias fsicas.

    17La argumentacin segn la cual la causa es ms cognoscible que el efecto y el orden que el desorden es laproposicin fundante, y tpicamente platnica, del fragmento.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    10/24

    De suerte que si el alma es mejor que el cuerpo (pues es por naturaleza ms apta para dirigir) y hay artes y saberes(que se refieren al cuerpo como por ejemplo la medicina y la gimnasia, es evidente que con relacin alalma y sus virtudes hay un cuidado y un arte que podemos adquirir, ya que podemos hacerlo aun con respecto a cosasde las cuales nuestra ignorancia es grande y el conocimiento difcil de lograr.19

    Fragmento XXXV 20

    Lo mismo con respecto a la naturaleza. Es mucho ms necesario tener la sapiencia de las causas y de los elementosque de las cosas posteriores a estos, puesto que estas ltimas no se hallan entre las realidades ms altas y losprincipios no surgen de ellas sino que es evidente que desde y a travs de los principios todas las dems cosas llegan aser y se forman.

    Fragmento XXXVI

    Si al fuego, al aire, al nmero u otras naturalezas que son causa y principio de los seres nosotros las ignoramos, nopodemos conocer ninguna de las cosas restantes. Por qu y cmo podra uno comprender la palabra si ignora lasslabas, o conocer stas si se ignoran las letras?

    Fragmento XXXVII

    Sobre la existencia de una ciencia de la verdad y de la virtud del alma y que nosotros podemos adquirirla, es suficientelo dicho.

    Fragmentos 38 al 40 y 53: la filosofa es algo ventajoso

    Fragmento XXXVIII

    Que la sapiencia es el ms grande de todos los bienes y la ms til de todas las cosas resulta evidente a partir de esto:todos estamos de acuerdo que el hombre ms virtuoso21, que es por naturaleza el mejor, debe ser el que dirija. Y quesolo la ley es la que dirige y tiene autoridad, esa que es expresin de la sapiencia y manifestacin del pensamientosapiencial (

    Fragmento XXXIX

    Adems como norma o como determinacin precisa de lo que es bueno podemos tener el criterio del hombresapiente.22En efecto, las cosas que semejante hombre elija, si su eleccin est determinada por su ciencia, son buenasy sus contrarias, malas.23

    Fragmento XL

    Puesto que todos los hombres eligen preferentemente lo que coincide con sus propias disposiciones (el hombre justoelige vivir justamente, el valiente, valientemente y el sensato, sensatamente), de manera semejante, es evidente que,el hombre sapiente elegir por encima de todas las cosas vivir sabiamente, tal es la obra de esta capacidad(De suerte que segn el ms autorizado juicio la sapiencia es el ms noble de los bienes. 24

    18Las versiones jaegerianas traducen por ciencias en lugar de saberes que es como debe ser para

    seguir el sentido de como sapiencia.19

    Si podemos tener conocimientos difciles de lograr, como lo son la medicina y la gimnasia, tanto ms posible sertener conocimiento del alma que es una ciencia rectora y por ende ms cognoscible.20Los fragmentos 35 y 36 renuevan la argumentacin en favor del conocimiento a travs de los primeros principios, las

    causas y los elementos. Concepcin tpicamente aristotlica segn la cual la causa no se limita a las cuatro

    conocidas (material, formal, eficiente y final) sino que tambin se refiere a los principios y a los elementos. (Cfr. Segundos Analticos, Libro 11,2)

    21El trmino , por la significacin que tendr en todas la tica posterior a Aristteles, merece una explicacin

    (Cfr. Eth. Nic. 1131 a 28; 1179 b 20; Eth. Eud. 1218 b 34; Rhet. 1367 b 21, etc) El trmino significa el esfuerzo serio ysostenido aplicado a una cosa digna. En una segunda apreciacin, sostenemos que el concepto de se vinculaa las nociones de y .

    22Este mismo criterio lo va a reiterar Aristteles ya maduro en latica nicomaquea hablando del como

    norma del obrar: el difiere de los dems por ver lo verdadero en cada cuestin como si fuera elcanon y la medida en ellas (EN. 1113 a 29-32)23

    El primer argumento a favor de lo ventajoso que es dedicarse a la filosofa, puede resumirse as: si lo ms estimadode todo es lo que gobierna y, la ley es la que dirige y ella es la expresin de la sapiencia, y dado que la filosofa seidentifica con la sapiencia, entonces la filosofa es lo ms estimado de todo.24La ciencia del hombre que sabe, no es una ciencia particular sino el conocimiento del orden natural de las cosas y delalma humana, que se vuelca en la Ley.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    11/24

    Fragmento LIII

    No debemos escapar a la filosofa( si esta es, como creemos, la adquisicin y ejercicio de sabidura(Ahora bien, la sabidura se halla entre los ms grandes bienes, y si por amor a las riquezas corremos muchosriesgos navegando hacia las columnas de Hrcules, no deberamos evitar fatigas y gastos en bsqueda de la sapiencia( Es propio del hombre vulgar desear la vida ms bien que el vivir bien, seguir las opiniones de la mayoraen lugar de esperar que la mayora siga las opiniones de uno, y dedicar el propi empeo al dinero y no adquirir lo que

    es nobleFragmentos 54 a 57: la filosofa es algo deseable

    Fragmento LIV

    Acerca de lo ventajoso y su importancia pienso que la prueba es suficiente. Ahora bien, que la adquisicin de la filosofaes ms fcil que la de otros bienes, se puede ver a partir de lo que sigue.

    Fragmento LV

    Los que filosofan no obtienen el reconocimiento los dems hombres por el esfuerzo que hacen. As, pueden haberdedicado mucho tiempo a otras actividades, sin embargo en poco tiempo su progreso en el conocimiento exactoes rpido. Esto parece que es un signo de la facilidad de la filosofa.

    Fragmento LVI

    Y as, el hecho que todos los hombres se sientan cmodos en ella y deseen dedicar sus vidas a ella, despreocupados deotros cuidados, es evidencia de que es agradable entregarse a la filosofa. Adems nadie desea trabajar duramente pormucho tiempo. Su ejercicio difiere notablemente de las dems tareas, pues quienes las practican no necesitanherramientas ni lugares especiales, dado que en cualquier ecmene27pueden aplicar su propio pensamiento, tambinall se encuentra presente la verdad.

    Fragmento LXVII

    As se han demostrado que la filosofa es posible, que es el ms grande de todos los bienes y que es fcil de adquirir,de manera tal que desde todo punto de vista es valioso que nos dediquemos a ella.

    Fragmentos 41 y 58 a 77 y 97 a 103: la filosofa es cosa deseable

    Fragmento XLI

    Uno aprecia la verdad de todo esto a partir del siguiente argumento. Pensar sapiencialmente y conocer es por s mismodeseable para los hombres (pues no es posible vivir como hombre sin estas actividades), tiles para la vida prctica.Nada se nos presentar como un bien sino despus que nos formemos una opinin sobre ello y actuadosapiencialmente28El vivir feliz depende del gozo o la posesin de la virtud o de la sapiencia, pero en todos los casos

    25Sin lugar a dudas es ste el fragmento que da mejores razones a nuestra traduccin. Aqu Aristteles distingue tres

    trminos, y que, comnmente, han sido traducidos en forma equivalente. Sin embargo ladiferencia es sustancial. La sabiduraes la posesin de la verdad, la filosofala bsqueda y la sapiencia, elconocimiento y la ejecucin de la verdad. Dring sostiene (segn nuestro criterio errneamente) al respecto que it isa rethorical way with . (pgs. 225-26) y citando, en su apoyo a A.Maison, Rev. Phil. de Luvain, 56,1958, p.182, cuando dice: Aristote emplois indistinctemente pour dsigner la mme perfection humaine les termes para dar por zanjada la cuestin. Sin embargo, si leemos con detenimiento el trabajo de

    A.Maison, vemos como la misma cita desmiente a I. Dring, pues la misma perfeccin humana que mentan losconceptos de phronesis, sophia, y philosophia, no es otra cosa que la verdad. Lo cual nosotros no ponemos en duda.Pero aqu, de lo que habla Aristteles es de la manera o modo de relacin con ese objeto nico (la verdad). Y entoncess, es necesario distinguir las tres nociones con relacin a la verdad, que essegn creemos- lo que intenta Aristteles.

    26La nocin de conocimiento exacto sinnimo de filosofa, es caracterstico de la filosofa platnica. En este

    sentido est tomado a lo largo de todo el Protrptico y es una de las razones de mayor peso aducidas por W. Jaegerpara su lectura platnica del mismo.

    27Utiliza por primera vez el trmino gran espacio de tierra habitado por hombres que comparten valores,

    lengua y tradiciones como lo fue la Hlade para los griegos y la Romanitas para los romanos y lo es hoy Iberoamricapara los hispanoamericanos. La resonancia de este concepto muestra que no se puede hacer filosofa desde cualquierlugar sino desde la ecmene de pertenencia del filsofo. Se hace filosofa como muestra Alasdaire MacIntayre desdeuna tradicin cultural determinada.28Es interesante notar que en la afirmacin Nada se nos presentar como un bien sino despus que hallamos formado

    una opinin y actuado sapiencialmente, se encuentra implcita la doctrina de la . (Cfr. M.M., 1183 a 8; E.E.1220 b 6 y E.N. 1179 a 22)

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    12/24

    debemos filosofar, pues es a travs de la reflexin filosfica que alcanzamos un mayor y ms claro juicio sobre lascosas.

    Fragmento LVIII

    Qu es la tarea de la sapiencia y porqu todos desean saber?. Nosotros daremos ahora una explicacin haciendo unbosquejo

    Fragmento LIX 29

    Adems una parte de nosotros es alma y otra cuerpo. Una comanda y la otra es gobernada. La primera utiliza, la otrase halla presente como un instrumento. Pero el inters de aquello que es comandado y del instrumento est siempresubordinado al que comanda y utiliza.

    Fragmento LX

    En el alma est por un lado la razn (que por naturaleza gobierna y juzga sobre nosotros) y por otro, lo que la sigue yes ser gobernada por naturaleza. Todo est bien ordenado si est segn su propia excelencia (, pues el bienconsiste en logra dicha excelencia.

    Fragmento LXI

    Y as cuando las partes mejores, las ms directivas y honorables, realizan su propia excelencia, hay entonces un ordenperfecto. Ahora bien, la excelencia de la parte naturalmente mejor es por naturaleza la mejor. Adems lo que pornaturaleza se halla ms adecuado para gobernar y guiar, es lo mejor. Por lo tanto, el alma es mejor que el cuerpo(pues es ms adecuada para gobernar), y de ella, la que posee razn y pensamiento, porque ella es la que dirige,prohbe y dice lo que debemos o no hacer. 30

    Fragmento LXII

    Sea cual fuere la virtud de esta parte (del alma), ella debe ser para todos los seres en general y para nosotros enparticular, la ms deseable de todas las cosas, ya que sostenemos que esta parte es, tanto sola como por encima de lasdems cosas, nosotros mismos.31

    Fragmento LXIII 32

    Adems cuando una cosa realiza de la mejor manera la obra que le corresponde a su naturaleza, no por accidente sinopor esencia, entonces se puede decir que esta cosa es un bien y la capacidad por la cual cada cosa puede realizarse

    propiamente se denomina suprema.

    Fragmento LXIV

    29.- Comienza ac a desarrollar los argumentos en favor del carcter deseable de la filosofa. Apela a la teora de la

    constitucin del hombre y nuevamente realiza una serie de analogas de proporcionalidad teniendo en cuenta lajerarquizacin de los roles segn su naturaleza. Y as afirma que el

    Alma comanda operario subordinante

    ______________ =________________= ______________= _____________________

    cuerpo es gobernada instrumento subordinado

    30El razonamiento se podra resumir as: como la parte mejor del hombre es la razn y la virtud de sta es la sapiencia,

    la ciencia ms deseable ser aquella que se ocupe de desarrollarla, y sta es la filosofa.

    31El nosotros mismos, , quiere significar que sta es la parte del alma que conforma nuestra

    personalidad.

    32Comienza aqu otro argumento en favor de la posesin de la filosofa, antes que cualquier otra cosa el que podra

    resumirse as: la capacidad que una cosa tiene por si es aquello que posee segn su naturaleza. Ahora bien, como lamejor tarea del pensamiento es el logro de la verdad y sta se adquiere por medio de la sapiencia, la ciencia que seocupa de sta ser la ms deseable.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    13/24

    Ahora bien, las actividades de lo que es compuesto y divisible son diversas, pero lo que es por naturaleza simple y cuyaentidad ( no consiste en la relacin con otro, tiene necesariamente una sola capacidad que es en s misma lavirtud ms noble.

    Fragmento LXV

    Si el hombre es un animal simple (y su ser est ordenado segn la razn y el entendimiento, su funcin no es

    otra que el logro de la ms exacta verdad y decir la verdad sobre los entes (Pero si , en cambio, estcompuestode varias facultades, es evidente que cuando alguien quiere realizar varia funciones, la mejor de todas estases siempre su tarea ms propia. Pero como no podemos designar ninguna tarea mejor del pensamiento que el logro dela verdad. La verdad es la ms noble tarea de esta parte del alma.

    Fragmento LXVI

    Y esto ser realiza generalmente por medio de la ciencia. Y lo hace en mayor medida a travs de la ciencia ms perfectacuyo fin ms noble es la teora. Cuando de dos cosas una es digna de eleccin por causa de la otra, sta es la mejor.Por ejemplo, el placer con relacin de las cosas placenteras, la salud ms que las cosas saludables, pues estas sonproductoras de aquellas.

    Fragmento LXVII

    Si se compara una disposicin con otra nada es ms deseable que la sapiencia, que es la potencia suprema de todas.Pues la parte cognoscitiva tomada separada o en combinacin con las dems es mejor que el resto del alma y su virtudpropia es la virtud de la ciencia

    Fragmento LXVIII

    As, ninguna de las virtudes consideradas particularmente es su propia tarea33porque esta es mejor que todas ellas. Elfin logrado es siempre mejor que la ciencia que lo produce, ya que ni cada virtud del alma ni la felicidad son su obra eneste sentido. Porque si una virtud ha de ser productiva dar cosas diferentes a s misma, como por ejemplo el arte de laconstruccin que produce una casa pero no es parte de la casa. En cambio el saber es parte de la virtud de la felicidadporque la felicidad deriva de la sapiencia o es parte de ella misma.

    Fragmento LXIX

    Segn este argumento la ciencia no puede ser productiva puesto que el rin tiene que ser mejor que lo que deviene,pero nada es mejor que la sapiencia (salvo que no sea alguna de las cosas quehemos considerado, en consecuencia debemos decir que esta ciencia es teortica puesto que es imposible que su fin

    sea una produccin.

    Fragmento LXX

    El saber sapiencial y el contemplar constituyen la tarea del alma y es lo ms deseable para todos los hombres.Comparable al ver para los ojos; porque uno elegir la vista aun cuando de la vista misma no resultara ninguna cosa.

    Fragmento LXXI34

    Adems, si queremos algo es porque este nos permite obtener otra cosa. Es evidente que deseamos ms aquello queposea esta cualidad en mayor grado. Si a un hombre le agrada caminar porque es saludable, pero encuentra que correres ms saludable y puede hacerlo, preferir correr a caminar. Si la opinin verdadera (se parece a lasapiencia porque es verdadero que opinar verdaderamente es deseable. Sin embargo, como a la opinin verdadera sellega por el ejercicio de la sapiencia, entonces preferir la sapiencia a la opinin verdadera.

    Fragmento LXXII

    As pues, si amamos la vista por ella misma, es evidente que todos amamos por sobre todas las cosas el sabersapiencial y el conocer.

    Fragmento LXXIII

    33Para Aristteles al contrario de Kant, no se obra bien para ser bueno, sino que se es bueno porque se obra bien. El

    bien tiene una primaca ontolgica sobre el deber.34 Plantea en ste y en los prximos fragmentos otro argumento en favor del carcter deseable de la filosofa. Elrazonamiento sera aproximadamente as: Las cosas son amadas en razn de un cierto atributo, pero son ms amadassi el atributo posee una mayor medida; del mismo modo la sapiencia debe ser deseada en mayor medida que ningunaotra cosa, porque es el atributo sin el cual la vida del hombre carece de sentido. Pues nadie elegira vivir en posesinde la ms grande riqueza y poder, privado de la facultad intelectiva y loco. (frag. 98. Cfr. tambin frag. 100)

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    14/24

    As como todos amamos el saber sapiencial y el conocer as valoramos la vida no por otra razn que por la percepcin,pero sobre todo en virtud de la vista. Evidentemente, aman estas facultades por sobre todo, pues son en comparacincon los dems sentidos como una ciencia pero algo grosera

    Fragmento LXXIV

    Lo que distingue el vivir del no vivir es la percepcin y definimos la vida como la presencia de esa capacidad. De modo

    que si nos vemos privados de ella la vida no vale la pena. Es como si la vida misma se extinguiera con la perdida de lapercepcin.

    Fragmento LXXV

    Ahora bien, la facultad de la vista difiere de la percepcin, por ser ms clara. Es por esta razn que la preferimos atodo. Toda percepcin tiene conocimiento por medio del cuerpo, como el odo percibe el sonido por medio de lasorejas.

    Fragmento LXXVI

    Entonces, si la vida es deseable a causa de la percepcin y si la precepcin es algn conocimiento, nosotros deseamostambin (la vida) porque el alma puede conocer gracias a la vida.

    Fragmento LXXVII

    Adems, como hemos dicho ms arriba, de dos cosas aquella que es siempre preferible es la que posee msplenamente la cualidad deseable. As la vista es preferible los dems sentidos mientras que la sapiencia es preferible ala vista y a todas las precepciones y a la vida misma, puesto que es duea de una mayor verdad. Esto es la causa porla cual todos los hombres buscan conocer por encima de todas las cosas.35

    Fragmento XCVII

    Parece ahora ser el momento de aclarar nuestro pensamiento sobre estas cuestiones aduciendo las opiniones comunessobre ellas.

    Fragmento XCVIII

    Es evidente para todos que nadie elegira vivir en posesin de las ms grande riqueza y poder y privado de la facultadintelectiva y loco, ni aun si uno pudiera dedicarse con gusto a los placeres ms violentos como hacen los enloquecidos.Todos los hombres huyen de la insensatez y como lo contrario de la necedad es la sapiencia, de dos contrarios una ha

    de ser evitado y el otro elegido.

    Fragmento XCIX

    Porque es necesario huir de la enfermedad como buscar la salud. De acuerdo con este argumento, parece ser que lasapiencia ha de ser elegida por encima de todas las cosas y no en vista de lo que la acompae. En efecto, si alguientuviese todo pero est corrompido y enfermo en su parte pensante, su vida no sera deseable pues ninguno de los otrosbienes le seran de provecho.

    Fragmento C

    De tal manera que, todo hombre en la medida en que puede llegar a acercarse a la sapiencia y gustarla considera lasrestantes cosas sin valor. Por este motivo, ninguno de nosotros continuara viviendo como borracho o como niodurante toda su vida.

    Fragmento CI36

    35Recuerda la ltima afirmacin del prrafo todos los hombres buscan conocer por encima de todas las cosas, casi conlas mismas palabras el comienzo de la Metafsica: todos los hombres desean naturalmente saber (980 21)36Comienzan ac una variacin de argumentos que podramos sintetizarlos en una serie analgica como la que sigue:

    dormir vigilia muerte vida multitud sapiente

    _______________ = ______________ ; _____________ = ____________ ; ___________ = ___________

    falsedad verdad ignorancia conocimiento vivir buen vivir

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    15/24

    Por el mismo motivo, aunque el dormir sea algo agradable no es para elegir, aun cuando supongamos que el queduerma pueda tener todos los placeres posibles. Porque las imgenes del sueo son falsas mientras que las de la vigiliason verdaderas. As, el sueo y la vigilia no difieren en ninguna otra cosa que en el hecho de que el alma cuando estdespierta a menudo conoce la verdad, mientras que cuando est dormida siempre se engaa, puesto que aquello quese ve en los sueos es imagen y completa mentira.

    Fragmento CII

    El hecho de que la mayora de los hombres huyan de la muerte muestra que el alma quiere conocer. En efecto, ellahuye de lo que no conoce, de la oscuridad y busca lo claro y cognosciblePor ello decimosque debemos honrar grandemente a aquellos que son causa de que veamos: el sol y la luna, nuestro padre y nuestramadre. Ellos son, segn parece, los autores de nuestra visin y sapiencia. Por esa razn encontramos agrado en cosasy hombres que nos son familiares y llamamos amigos a los que conocemos. Esto muestra claramente que amamosaquello que es cognoscible, manifiesto y claro. Y si lo conocido y claro son amados, es evidente que el conocimiento yel saber sapiencial lo son de igual manera.

    Fragmento CIII

    Adems de esto, como en el caso de la riqueza, no son lo mismo las cosas que el hombre adquiere para poder vivir quelas que adquiere para vivir bien. Esto mismo ocurre con la sapiencia: no es el mismo saber que se necesita solo paravivirque para vivir bellamenteEs necesario perdonar a la multitud el obrar como lo hace,que busca la felicidad pero se conforma solo con vivir. De modo que al menos uno piense que debe vivir de cualquiermanera en que la vida se d, es ridculo no dedicarse a tratar de alcanzar la verdad a travs de la sapiencia y el

    conocimiento.

    Fragmentos 42 al 52: la filosofa es til en la vida prctica

    Fragmento XLII 37

    Buscar en toda ciencia otro resultado que ella misma y querer que esta ciencia sea til es propio de alguiencompletamente ignorante38de la distancia que separa las cosas buenas de las cosas necesarias, ya que esta diferenciaes externa. Porque aquellas cosas que nosotros deseamos en vista de otras y sin las cuales no es posible vivir, lasllamamos necesarias. En cambio, aquellas que son queridas por s mismas sin que nada se siga de ellas debemosllamarlas buenas en sentido estricto. Las cosas no son deseables por otra cosa y sta por otra y as hasta el infinito.Debe de haber un lmite en alguna parte39porque es verdaderamente ridculo exigir de todas las cosas alguna utilidadexterior a la cosa misma y preguntar en qu nos es til y para que nos sirve. En verdad, aquel que sostiene tal cuestinno se parece en nada al que conoce lo noble y la bueno ( o al que distingue entre causa principal desecundaria.

    Fragmento XLIII

    Se puede ver mejor la verdad de lo que decimos si se nos acompaara a la isla de los bienaventurados(All no habra necesidad de nada, no se obtendra ninguna utilidad, solo habra all pensamiento ycontemplacin, cosa que ahora se nos muestra como vida libre. Y si esto es verdad, no se avergonzara alguno denosotros si fuera a la isla de los bienaventurados y se encontrase, en razn de su propia falta, incapaz de poderhacerlo?. La recompensa que la ciencia aporta a los hombres no es entonces para despreciar y el bien que ella procuraes grande. En efecto segn dicen los sabios entre los poetas: recibimos los dones de la justicia en el Hades, as comolos de la sapiencia en la isla delos bienaventurados.40

    Fragmento XLIV

    No es nada extrao que la sapiencia aparezca como intil y desventajosa. Nosotros no decimos que resulte ventajosasino buena, y no debera ser elegida en vista a otra cosa sino por ella misma. En efecto, as como viajamos a Olimpia

    con el propsito del espectculo mismo sin esperar alguna otra cosa (porque la contemplacin misma vale ms que

    37De los fragmentos 42 al 45 Aristteles intenta demostrar que la filosofa antes que til es buena, y que lo bueno vale

    ms que lo til.38

    Alguien completamente ignorante lenguaje dursimo, prcticamente inhallable en Aristteles, hace suponer a lamayora de los comentadores que se refiere a Iscrates, que haba escrito haca poco un trabajo bajo el ttulo deAntidosis, donde criticaba a la Academia diciendo que practicaban disciplinas intiles, por oposicin a la retrica que lpropiciaba.39

    Encontramos aqu un anticipo de su teora sobre la imposibilidad tanto explicativa como comprehensiva de una seriecasual infinita. (Cfr. Segundos Analticos, 83 a 1) Pensar ad infinitumes no pensar.40El mito encierra siempre para Aristteles una verdad in nuce. Con justa razn afirm uno de los mayores helenistas

    argentinos, C.Eggers Lan, hablando al respecto: lo decisivo es que -al menos en el verdadero mito griego- no se tratade un pasatiempo para das de lluvia o para adormecer a los nios o a los hombres-nios, sino de un recurso paraevocar el asombro, la maravilla que produce el descubrimiento de la profundidad de lo cotidiano, y que es paraAristteles el comienzo de la filosofa (por eso el amante de los mitos es de algn modo filsofo, pues el mito secompone a partir de situaciones de asombro.(Met. 982 b 2) Fedn, Eudeba, Buenos Aires, 1976, pg.60.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    16/24

    mucho dinero). As cuando fuimos a ver las Dionisacas, no con el propsito de obtener algo de los actores (al contrario,desembolsamos dinero en ello). Y, ms an, hay otros espectculos que preferimos al dinero. As la contemplacin deluniverso ha de ser preferida a todo lo parece til. Porque en verdad no es necesario que hagamos grandes esfuerzospara llegar a ver hombres que imitan a mujeres y esclavos, ya luchando, ya corriendo, y no consideramos que seacorrecto ver sin paga; cunto ms, la naturaleza y la verdad de los seres valen la pena ser contemplados.

    Fragmento XLV

    As pues, hemos partido de la consideracin de aquello que quiere la naturaleza (para unaexhortacin a la sapiencia y convenimos que el dedicarse a la filosofa es un bien en s mismo, aunque no se derivenada til para la vida humana.

    Fragmento XLVI 41

    Que la sapiencia teortica las ms grandes utilidades para la vida humana puede fcilmente verse a partir de las artes.As como los ms hbiles de los mdicos y la mayor parte de los gimnastas estn de acuerdo en que los que quieren serbuenos mdicos y buenos gimnastas tienen que tener un conocimiento experiencial de la naturaleza; as los buenoslegisladores tambin tienen que tener un conocimiento general de la naturaleza, y hasta mucho ms que los primeros.Porque mientras estos son artesanos de la salud y de la fortaleza del cuerpo, los segundos se ocupan de las excelenciasdel alma o quieren ensear acerca del bien y del malestar de la ciudad, y en consecuencia necesitan mucho ms de larefilosofa.

    Fragmento XLVII

    As como en las dems artes manuales las mejores herramientas se derivan de la naturaleza, por ejemplo: en laconstruccin la plomada, la regla y el comps (puesto que algunas las derivamos de la observacin del agua, de la luz yde los rayos solares) y es con referencia a ellos que determinamos lo que es para nuestro sentido los suficientementerecto y parejo. De la misma manera el legislador tiene que tener ciertos puntos de referencia tomados de la naturalezamisma y de la verdad42con relacin a los cuales ha de juzgar lo que es justo, lo que es bueno, lo que es conveniente.As como los instrumentos de los cuales habamos hablado son los mejores en la actividad artesana, as tambin lamejor ley ( es aquella que es ms conforme a la naturaleza de las cosas.

    Fragmento XLVIII

    Nadie sin embargo que no haya practicado la filosofa ni aprendido a conocer la verdad es capaz de hacer esto. Ademsen las otras artes los hombres no toman sus instrumentos ni sus razonamientos ms exactos a partir de los primerosprincipios sino que los toman de segunda o tercera mano,, o desde alguna ms remota, y basan sus razonamientos enla experiencia. Slo el filsofo imita a aquello que es la exactitud misma43. Estas son las cosas que l contempla y no

    sus copias.

    Fragmento XLIX

    De modo que, como no es un buen constructor aquel que no usa regla o ninguno de esos instrumentos sino que tomasus medidas de otros edificios. As, si uno legisla los asuntos de una ciudad imitando las administracin realizada porotros hombres o por una constitucin existente como la de los Lacedemonios o la de los Cretenses, o la de cualquierotro, no es un buen legislador ni un hombre ntegro (Porque la imitacin de lo que no es bello no puede serbella, ni puede ser la imitacin de lo que no es divino ni estable en su naturaleza, inmoral y estable(Es evidente entonces, que slo al filsofo, entre los artesanos, pertenecen las leyes establesy las acciones que son rectas y nobles.

    Fragmento L

    41Comienza ahora a demostrar que la filosofa es tambin til parta la vida prctica, y ello lo realiza mostrando la

    funcionalidad de sta en la medicina, la gimnasia, la legislatura y el gobierno.

    42La convertibilidad de muestra ya como para Aristteles el orden natural

    involucra de suyo un orden moral. Por tanto, la superioridad por naturaleza estar dada segn la proximidad de suacabamiento, as como la superioridad moral estar dada por la realizacin del fin ms perfecto

    43Una vez ms la mencin a la exactitud misma muestra cun directa era para la poca delProtrptico la influencia platnica. No obstante lo cual, la nota anterior demuestra que Aristteles tena ya una realindependencia.44 La accin poltica no debe fundarse tanto en la historia poltica de los pueblos sino ms bien en los principios establesque los constituyen. De modo que la poltica, para Aristteles se funda en la tica y sta en la metafsica. El problemade la Argentina hoy en da, no sera para Aristteles tanto una vuelta a la Constitucin de 1853 (imitacin de laestadounidense) sino ms bien la explicitacin de su ser nacional.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    17/24

    Pues slo (el filsofo) vive con los ojos fijos sobre la naturaleza y lo divino. Y como buen timonel rige los principios desu vida por aquellas cosas eternas y permanentes. All lanza su ancla y vive dueo de s.45

    Fragmento LI

    Este conocimiento es teortico pero nos permite reglar todas nuestras acciones de acuerdo con l. As como la vista nocrea ni modela nada (porque su nica obra es juzgar y mostrar lo que puede ser visto), sin embargo ella nos permiteactuar como si nos dirigiera y nos da la ms grande ayuda para actuar (sin la vista sera muy difcil moverse). Delmismo modo, es evidente que aunque la ciencia sea teortica, sin embargo nosotros hacemos innumerables cosasconforme a ella, elegimos y evitamos las cosas46y en general es por su intermedio que obtenemos lo bueno.

    Fragmento LII

    El que se pone a reflexionar sobre estas cuestiones no debe olvidarse que todo lo que es bueno y til para la vidahumana depende del uso y de la accin y no solo del conocimiento. Tenemos salud no solo por el conocimiento de lascosas que producen salud sino por aplicarlas a nuestro cuerpo. Llegamos a ser ricos no por conocer la riqueza sino porposeer muchos bienes. Y por sobre todo ello, vivimos bien no por el conocimiento de algo de lo que existe sino por elhecho de obrar bien47, puesto que en ello reside la verdadera felicidad. En consecuencia concluimos que la filosofatambin si es til (como sostenemos) consiste o en la prctica de las acciones buenas, o bien como medio para llevarlasa cabo.

    3) ConclusinFragmentos 10 al 30: dentro del orden natural la tarea filosfica se presenta como el fin propio del hombre

    Fragmento X

    Busquemos ahora introducirnos en nuestro problema comenzando a partir de la intencionalidad que gua a la naturaleza48prosiguiendo con nuestra exhortacin.

    Fragmento XI

    De las cosas que llegan a la existencia, unas son productos de ciertos tipos de pensamiento y arte, por ejemplo, unacasa o un barco (la causa de ambos es algn arte o proceso de pensamiento). Otras se producen no por arte sino pornaturaleza que es la causa de animales y plantas. Ciertas cosas, sin embargo, llegan a ser como resultado del azar. Asde muchas de las cosas que no se generan ni por arte, ni por naturaleza, ni por necesidad, decimos que lo son porazar.

    Fragmento XII

    Respecto de las cosas que se producen por azar, ninguna de ellas se genera en razn de algn propsito ni tiene ellasningn fin. Porque lo que se hace por arte tiene un propsito (as el artista sabr decir porqu escribe y que propsitopersigue) que es mejor que aquel que se produce por s. Hablo de las cosas de las cuales el arte es causa por s mismoy no por accidente, ya que hemos de describir el arte de la medicina ms propiamente como el de la salud que de laenfermedad y el de la arquitectura como el de la construccin que el de la destruccin. As pues, todo lo que es con un

    45La vinculacin de muestra el principio divino del orden natural. El filsofo al apreciar esta

    vinculacin primigenia deja de lado lo contingente para vivir segn lo permanente. Se libera de la circunstancia empricaes libre de- para llegar a ser verdaderamente libre, cuando se transforma en libre para. Deca Nietzsche: No tepregunto de qu (wovon) eres libre, te pregunto para qu (wozu) eres libre.

    46Al afirmar que aunque la ciencia sea teortica, sin embargo nosotros hacemos innumerables cosas conforme a ella;elegimos y evitamos otras, nos est mostrando que en definitiva, o mejor an secundum rem, la teora y la praxis vanunidas.

    47Un conocimiento sin funcionalidad, una riqueza sin posesin de bienes y una bondad sin obras, son para Aristteles

    una nada de conocimiento, de riquezas y bondad. La filosofa es el medio que permite la encarnacin del hombre en lascosas.

    48Entendemos que esta intencionalidad que gua a la naturaleza constituye el rasgo ms

    significativo y particular de la lectura protrptica. Su afirmacin se va a completar con los razonamientos de losfragmentos siguientes, donde se va a ocupar del modo como las cosas llegan a su existencia (por arte, naturaleza oazar). Que lo que da sentido a la existencia es el fin. Fin que el azar no tiene y que el arte si, pues responde a laintencin del artista. Mientras la naturaleza responde a una intencin eminente que la ordena en todos los casos aun fin. Recordemos que en el fragmento XLV tambin nos habl de la

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    18/24

    cierto propsito, y este es un fin mejor, de lo que se produce por azar que no tiener ningn propsito. Si algo buenoviene por azar no es porque revista un propsito pues lo que se da por azar es siempre indeterminado.

    Fragmento XIII

    Pero lo que se genera segn la naturaleza lo es en vista de un cierto propsito y este es un fin mejor que el del arte,porque la naturaleza no imita al arte sino ste a aquella. Y el arte existe para ayudar a la naturaleza y realizar lo que lanaturaleza deja de hacer49. La naturaleza parece realizar ciertas cosas por s sola sin ayuda pero ciertas otras las hacecon dificultad o no puede hacerlas. Por ejemplo, en lo que concierne a la generacin algunas semillas germinan sinproteccin, sea cual fuere la tierra donde caigan y otras necesitan del arte del agricultor para ello. De manerasemejante ciertos animales alcanzan a desarrollar por s mismos su propia naturaleza, mientras que el hombre tienenecesidad de mltiples artes para su preservacin, tanto al nacer como en su nutricin posterior.

    Fragmento XIV

    Si entonces si el arte imita a la naturaleza, es de la naturaleza de donde las artes han derivado la caracterstica quetodos sus productos se generan segn un cierto propsito. Pues lo que se genera correctamente se hace en vista a unfin. Ahora bien, lo que existe bellamente existe correctamente y lo que es engendrado adecuadamente, si el proceso esconforme a la naturaleza, es bello.50Pues todo lo que es contrario a la naturaleza es malo. Entonces, el generarsesegn la naturaleza se hace en vista de algo.

    Fragmento XV

    Esto puede apreciarse en las partes de nuestro cuerpo. Si consideramos el prpado puede verse que no se haproducido en vano sino para asegurar el descanso del ojo y protegerlo de las cosas que pueden caer en l. Cuandoafirmamos que la causa de algo es la que lo hace ser, afirmamos lo mismo que cuando decimos que debe habersegenerado para un cierto fin. Si un barco debe existir para que pueda navegar por mar, este fin explica la existencia delbarco.

    Fragmento XVI

    Los animales pertenecen a las cosas que se han generado por naturaleza (y segn la naturaleza) ya sean todos, losmejores o los ms honorables de ellos, poco importa, si se piensa que muchos animales se han generado contra naturapor corrupcin o perversidad. Ahora bien el hombre es el ms noble de entre todos los animales, de modo tal que esevidente que se ha generado por naturaleza o segn la naturaleza.

    Fragmento XVII

    Si el fin de toda cosa es siempre mejor que la cosa (porque todo lo que es hecho lo es en vista a un fin y el fin es lomejor y lo ms perfecto de toda cosa) y si el fin segn la naturaleza es lo que se realiza en ltimo trmino en orden a lageneracin, cuando esta procede en forma continua. Adems, si admitimos que las partes del cuerpo del hombre serealizan primero que las del alma pues el fin de lo que es mejor es siempre posterior a su generacin, as el alma esposterior al cuerpo y entre las cosas del alma la sapiencia es la ms tarda (puesto quenosotros constatamos que ella es por naturaleza la ltima capacidad que aparece en los hombres. sta es tambin larazn por la cual la ancianidad la reivindica como el nico de sus bienes.51Alguna forma de saber es entonces pornaturaleza nuestro fin, y el pensar lo ltimo por lo cual nosotros hemos sido generados. Es evidente que hemosgenerados con el propsito de ser sapientes( y aprender.

    Fragmento XVIII

    49El arte imita a la naturaleza y realiza lo que sta deja de hacer. Si bien el concepto de arte () griego, no se

    limita a las bellas artes, como el concepto nuestro, difcilmente se encuentre una proposicin tan breve que defina contanta claridad el criterium aesthethicae. La obra de arte no debe ser producto del capricho subjetivo, fruto del hacerlo que se le ocurra, porque si el arte imita a la naturaleza, tampoco el artista es el poeta bobo deAserrn, aserrn,los maderos de San Juan, que queda limitado a la expresin fotogrfica de la realidad, sino que debe explicitar lo queella no ha explicitado a la mayora, realiza lo que sta deja de hacer. La obra de arte tiene una pauta o norma: laexplicitacin de la realidad. Pero a la vez, debe ser expresin de la libertad creadora.

    50Aristteles vuelca ac un nuevo argumento en favor de la teleologa de la naturaleza. As, naturaleza =orden

    =correccin =belleza. Y como el orden para Aristteles se entiende como variedad de partes que tienden a un fin, sinste se pierde el sentido de las cosas.

    51Aristteles no dice que la sabidura (es el bien que reclama la ancianidad sino la sapiencia (lo que

    viene, entre otras razones, a justificar nuestra traduccin de por sapiencia y no por sabidura.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    19/24

    Y ahora nos preguntamos porqu junto con todas las otras cosas la naturaleza y Dios nos han engendrado. CuandoPitgoras se pregunt esto, respondi: para contemplar el cielo y la tierra. Y deca de s mismo que era un observadorde la naturaleza y por esta razn haba sido engendrado.52

    Fragmento XIX

    Se cuenta tambin que Anaxgoras respondi a quien le interrog acerca de la finalidad del nacimiento y de la vida:para observar el cielo y las estrellas en derredor, la luna y el sol, como si todas las otras cosas no valieran la pena.

    Fragmento XX

    De acuerdo con este argumento Pitgoras tendra razn en decir que todo hombre fue creado por Dios para conocer ycontemplar53. Pero si el objeto de este conocimiento es el cosmos o alguna otra naturaleza eso debemos considerarloms tarde. Lo que hemos dicho basta como una primera conclusin, puesto que si la sapiencia es nuestro fin natural,ser sapiente ser el mejor de todos los fines,

    Fragmento XXI

    Las cosas debemos hacerlas en vista a los bienes que se hallan en el hombre mismo, y de ellas los bienes del cuerpoque existen en funcin a los bienes del alma. Y la virtud en vista de la sapiencia puesto que esta es lo ms elevado.

    Fragmento XXII

    (el prximo camino conduce al mismo fin)

    Fragmento XXIII

    Como toda la naturaleza posee razn nada hace al azar sino todo segn una cierta intencin. Eliminando el azar seemplea en la realizacin de un fin en mayor grado que las artes, puesto que estas, como sabemos, son imitadoras de lanaturaleza. El hombre est compuesto por naturaleza de alma y cuerpo, y el alma es mejor y vale ms que el cuerpo, ysiempre lo inferior est al servicio de lo superior, entonces el cuerpo existe en vista del alma. Sabemos, adems, que elalma tiene una parte racional y otra irracional y como la ltima es inferior existe en razn de la parte racional. Como elentendimiento existe en la parte racional es necesario afirmar que todo existe en razn del entendimiento54.

    Fragmento XXIV

    Las actividades de la inteligencia son el entender en s, cuya esencia es la percepcin inteligible de los entes, as comola percepcin visible es la actividad de la vista. Inteligencia y entendimiento (yson los que permiten que

    todo lo dems sea apetecible para el hombre. Ambas son deseables para el alma puesto que el entendimiento es laparte superior del alma, en virtud de la cual existe el resto.55

    Fragmento XXV

    Adems de entre las intelecciones unas son libres: las que se perciben por s mismas. Mientras que las que producen unconocimiento en vista a otras cosas al ser como sus servidoras, no lo son. Lo que es buscado por s mismo es siempresuperior a aquello que es buscado como medio para otra cosa, del mismo modo que lo que es libre respecto de lo queno lo es.56

    Fragmento XXVI

    52Si bien Dios y la naturaleza no son para Aristteles conceptos equivalentes, aqu estn tomados de manera

    indiferenciada slo para indicar la causa de la generacin.

    53Aristteles, retomando a Pitgoras, establece claramente a Dios como causa de la generacin del hombre. Es ms,Dios en este fragmento puede pensarse como el principio de la misma naturaleza. El objeto del conocimiento superiores el cosmos o alguna otra naturaleza. Esta ltima ser Dios? Aristteles no lo dice aqu. Habr que esperar a la ticaEudemia, 1249 b 20.

    54Si Hegel hubiera tenido a mano este fragmento, seguramente que otra hubiera sido la cita final de la Enciclopedia de

    las Ciencias Filosficas.55Hemos traducido, como a lo largo de todo el Protrptico, nesis por inteligencia, y nous como entendimiento,

    reservando la nocin de inteleccin para la dianesis del siguiente fragmento.

    56Luego de privilegiar en los dos fragmentos precedentes al entendimiento y su actividad por sobre todas las cosas,

    refuerza la argumentacin con las nociones de libre como equivalente a buscado por si.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    20/24

    Cuando en estas acciones libres usamos nuestra inteligencia, aunque nuestro propio inters determine la accin,siempre las acciones libres estn guiadas por la inteligencia. sta usa el cuerpo como un sirviente y deja un espacio almuchas acciones son realizadas teniendo al cuerpo como instrumento.57

    Fragmento XXVII

    Entonces, los pensamientos dignos y el contemplar son ms honorables y mejores que los utilitarios. El pensamientodigno y la contemplacin son en s mismos honorables y la sabidura del entendimiento (

    es muy

    valiosa en este tipo de pensamiento, as como la sapiencia (lo es en vista de la accin. Lo bueno y lohonorable se hallan sobretodo en la sabidura teortica pero no en cualquier clase de contemplacin58(porque no todaidea es noble sino solamente la del sabio que conoce los principios de las seres, y en ello contempla el principio querige todas las cosas, por lo que se puede decir que est prximo a la sabidura o que es la sabidura misma)

    Fragmento XVIII

    Privado el hombre de percepcin y entendimiento llega a ser similar a una planta; privado solo de entendimiento sevuelve un animal, mas carente de irracionalidad y pleno de entendimiento se vuelve semejante a un Dios.59

    Fragmento XXIX

    Que el entendimiento nos diferencia de los otros animales se hace evidente en la vida conforme a la razn, vida que noconoce el azar ni las cosas carentes de valor. Los animales tienen un poco de razn y de sapiencia pero no significa quetengan sabidura teortica (pues sta slo corresponde a los dioses)60. En cuanto a la percepcin sensible y a losinstintos naturales, el hombre carece de la exactitud y la fuerza tienen en los animales.

    Fragmento XXX

    Esta (la vida conforme a la razn) es en realidad la nica que no se puede separar del bien y, en general, se la incluyeentre los bienes. Puesto que el hombre digno, que vive conforme a la razn, no se subordina nunca al azar sino alcontrario, ms que otro hombre cualquiera se libera de todo lo que est sometido al azar. Si uno da su consentimientosincero a este tipo de vida encontrar el verdadero goce.

    Fragmentos 78 a 96: en la filosofa se encuentra la felicidad

    Fragmento LXXVIII

    De cmo los que han elegido vivir segn el entendimiento tambin encuentran una existencia agradable, es lo quemostrar el siguiente argumento.

    Fragmento LXXXIX

    Parece ser que vivir se dice en dos sentidos: segn la potencia y segn el acto. Decimos que los animales ven cuandotienen vista y son capaces de ver, aun cuando se diera por casualidad que tuviesen en ese momento los ojos cerrados.De igual manera sucede con el saber y el conocer, a veces entendemos por l, el hacer uso y contemplar y otras elposeer la potencia y tener la ciencia,61

    Fragmento LXXX

    57La vinculacin libertad=inteligencia, es uno de los rasgos tpicos del intelectualismo tico aristotlico. La libertad

    radica en un conocimiento previo del fin (para qu) de la eleccin. Es decir que sta va siempre acompaada de razny pensamiento discursivo. (E.E. 1112 a 15)

    58Este es el primer fragmento donde contrapone claramente sabidura y sapiencia, y Desde

    aqu hasta el fragmento 30, Aristteles va a desarrollar la idea de que la bondad de la especulacin filosfica o lasabidura teortica, expresin que busca traducir la sophas theorethique, se presenta como un fin final y pleno de laactividad humana. Hablando en trminos contemporneos, ella sera la verdadera dadora de sentido a la existencia.

    59Hermosa descripcin de ese gozne entre dos mundos que somos nosotros, los hombres.

    60La nota entre parntesis que pone I. Dring contradice lo afirmado en los fragmentos anteriores en donde Aristteles

    hace participar de sabidura teortica, en cierta medida, a los hombres sabios.61Se realiza aqu, por vez primera, la caracterizacin de las nociones de acto y potencia, de fundamental importancia

    para toda la metafsica futura de Aristteles.

  • 7/27/2019 005- El Protrptico de Aristteles

    21/24

    Si distinguimos la vida de la no-vida por la percepcin y que percibir significa usar los propios sentidos pero tambin sercapaces de usarlos (es por eso que decimos que aquellos que duermen tienen sensibilidad), es evidente que vivirtendr dos significados: el del hombre despierto que vive en sentido propio y verdadero y el hombre que duerme, delque se dice que vive porque puede pasar a la actividad, en virtud de la cual un hombre est despierto y percibiendoalgo. Es por esta razn que lo describimos como viviente.62

    Fragmento LXXXI

    As, cuando usamos la misma palabra en dos sentidos diferentes implicando el obrar y el padecer, reconocemos que elobrar expresa en sentido estricto del trmino. Por ejemplo, saber conviene ms bien a aquel que hace acto de cienciaque al que posee simplemente el conocimiento. Y ver ms a aquel que mira, que al que es capaz de hacerlo.

    Fragmento LXXXII

    As pues, decimos ms, no solo cuando se trata de una diferencia de cantidad como cuando existe una nicasaludables, y de la misma manera, que lo que es susceptible de eleccin por naturaleza vale ms que el producto deesa cualidad. 63Observemos que la misma palabra bueno es predicada, aunque no en el mismo sentido, tanto de lascosas tiles como de las cosas en s mismas excelentes y a las dos llamamos buenas.

    Fragmento LXXXIII

    Deci