001rm - las 7 caidas del justo parte i

4
Las 7 caídas del justo, parte I Primer servicio Apóstol Sergio Enríquez O. México, 14 de enero del Año de la Misericordia Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo. www.ebenezer.org.gt 1 En este estudio estaremos hablando acerca de las siete caídas del Justo y de cómo el Señor, en Su misericordia, los vuelve a levantar. En lo natural, sabemos que existe la medicina curativa y la medicina preventiva, siendo la primera de ellas utilizada para combatir y sanar alguna enfermedad que ya se ha manifestado en el cuerpo de una persona; y la segunda, pasa a ser la que se toma antes de que la enfermedad se manifieste en el cuerpo, esto con el propósito de crear una barrera de protección y evitar que algún tipo de enfermedad pueda surgir y atacar las células del cuerpo. En lo espiritual también sucede de esta manera, pues una persona puede experimentar una situación que afecte su vida espiritual y relación con Dios, pero luego ser alcanzado por la misericordia del Señor y ser restaurado; o una persona puede estar viendo lo que a otros les ha sucedido y aprender de ellos para no cometer el mismo error. A este respecto, el Apóstol Juan en una de sus epístolas escribe: Hijitos míos, os escribo estas cosas para que no pequéis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo(1 Juan 2:1). Debemos guardarnos para no pecar, pero si ya le hemos fallado a Dios, entonces recordemos que si nos arrepentimos, confesamos nuestro pecado y nos apartamos de él; bueno es el Señor para perdonarnos y levantarnos una vez más, aunque esto no debe ser tomado como una excusa para pecar. Por otra parte, tenemos que hacernos a la idea de que muchos siervos del Señor pueden encontrarse caídos y no saberlo, por ejemplo, la Biblia dice recuérdate por tanto de dónde has caído y arrepiéntete(Apocalipsis 2:5); y al profundizar en este versículo vemos que esta Iglesia había dejado de amar al Señor como en un principio lo hacía, pero no se habían dado cuenta de ello. El Señor Jesús le pregunta a Pedro tres veces que si le amaba, sin embargo, él le respondía que lo quería (Juan 21:15-18); aplicando esto a la línea de pensamientos que estamos transmitiendo, podemos decir entonces que Pedro se encontraba caído y no se había dado cuenta, ¿por qué razón?, porque el amor que sentía por el Señor no se encontraba en un cien por ciento. Nuestro amor y prioridades deben estar centrados en Dios. Como ministros del Señor, puede sucedernos que nos encontremos caídos y aun así el Señor nos permite continuar en el ministerio, sin embargo, esto no quiere decir que podemos continuar en esa condición, sino que Dios espera que reconozcamos nuestra condición y nos levantemos. Nosotros debemos orar y velar para no entrar en tentaciones. Proverbios 24:16 LBLA porque el justo cae siete veces; y vuelve a levantarse, pero los impíos caerán en la desgracia. Al analizar este versículo podemos apreciar que a pesar de que el justo cae siete veces, aun así el Señor continua llamándole justo. Salomón, con la extraordinaria sabiduría que Dios le dio, es quien escribe el libro de proverbios, lo que nos conduce a preguntarnos ¿a quién vio Salomón caer y volver a levantarse?, puesto que existen varios métodos para aprender, por ejemplo, se puede aprender observando, estudiando, por revelación o porque recibimos la enseñanza a través de la boca de un maestro. Otro punto que debemos resaltar es el hecho de que la Biblia dice que el justo

Upload: apostol-oscar-vergara

Post on 02-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

uff

TRANSCRIPT

  • Las 7 cadas del justo, parte I Primer servicio Apstol Sergio Enrquez O.

    Mxico, 14 de enero del Ao de la Misericordia

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    1

    En este estudio estaremos hablando acerca de las siete cadas del Justo y de cmo el Seor, en Su misericordia, los vuelve a levantar. En lo natural, sabemos que existe la medicina curativa y la medicina preventiva, siendo la primera de ellas utilizada para combatir y sanar alguna enfermedad que ya se ha manifestado en el cuerpo de una persona; y la segunda, pasa a ser la que se toma antes de que la enfermedad se manifieste en el cuerpo, esto con el propsito de crear una barrera de proteccin y evitar que algn tipo de enfermedad pueda surgir y atacar las clulas del cuerpo. En lo espiritual tambin sucede de esta manera, pues una persona puede experimentar una situacin que afecte su vida espiritual y relacin con Dios, pero luego ser alcanzado por la misericordia del Seor y ser restaurado; o una persona puede estar viendo lo que a otros les ha sucedido y aprender de ellos para no cometer el mismo error. A este respecto, el Apstol Juan en una de sus epstolas escribe: Hijitos mos, os escribo estas cosas para que no pequis. Y si alguno peca, Abogado tenemos para con el Padre, a Jesucristo el justo (1 Juan 2:1). Debemos guardarnos para no pecar, pero si ya le hemos fallado a Dios, entonces recordemos que si nos arrepentimos, confesamos nuestro pecado y nos apartamos de l; bueno es el Seor para perdonarnos y levantarnos una vez ms, aunque esto no debe ser tomado como una excusa para pecar. Por otra parte, tenemos que hacernos a la idea de que muchos siervos del Seor pueden encontrarse cados y no saberlo, por ejemplo, la Biblia dice recurdate por tanto de dnde has cado y arrepintete (Apocalipsis 2:5); y al profundizar en este versculo vemos que esta Iglesia haba dejado de amar al Seor como en un principio lo haca, pero no se haban dado cuenta de ello. El Seor Jess le pregunta a Pedro tres veces que si le amaba, sin embargo, l le responda que lo quera (Juan 21:15-18); aplicando esto a la lnea de pensamientos que estamos transmitiendo, podemos decir entonces que Pedro se encontraba cado y no se haba dado cuenta, por qu razn?, porque el amor que senta por el Seor no se encontraba en un cien por ciento. Nuestro amor y prioridades deben estar centrados en Dios. Como ministros del Seor, puede sucedernos que nos encontremos cados y aun as el Seor nos permite continuar en el ministerio, sin embargo, esto no quiere decir que podemos continuar en esa condicin, sino que Dios espera que reconozcamos nuestra condicin y nos levantemos. Nosotros debemos orar y velar para no entrar en tentaciones.

    Proverbios 24:16 LBLA porque el justo cae siete veces; y vuelve a levantarse, pero los impos caern en la desgracia. Al analizar este versculo podemos apreciar que a pesar de que el justo cae siete veces, aun as el Seor continua llamndole justo. Salomn, con la extraordinaria sabidura que Dios le dio, es quien escribe el libro de proverbios, lo que nos conduce a preguntarnos a quin vio Salomn caer y volver a levantarse?, puesto que existen varios mtodos para aprender, por ejemplo, se puede aprender observando, estudiando, por revelacin o porque recibimos la enseanza a travs de la boca de un maestro. Otro punto que debemos resaltar es el hecho de que la Biblia dice que el justo

  • Las 7 cadas del justo, parte I Primer servicio Apstol Sergio Enrquez O.

    Mxico, 14 de enero del Ao de la Misericordia

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    2

    cae y se vuelve a levantar, pero al referirse a los impos, nos deja ver que caen en la desgracia, pero lo deja hasta ah, es decir que, ellos caen y ya no se levantan.

    Romanos 4:6 DHH 2002 David mismo habl de la dicha de aquel a quien Dios acepta como justo sin tomarle en cuenta sus hechos. David no poda hablar de una dicha sin antes haberla experimentado; entonces lo que l est realmente diciendo es que a pesar de haber cado varias veces, Dios lo haba perdonado y levantado, pero no solo eso, sino que lo llamaba un hombre justo. Es necesario tomar en consideracin que David era un rey, un gobernante y se coloc el efod de sacerdote. Nosotros, como ministros primarios del Seor, tambin somos reyes, gobernantes y sacerdotes para Su gloria y nos encontramos liderando a Su pueblo, conducindolos hacia el encuentro con el Amado. Partiendo de este punto, entonces debemos ver las cadas que tuvo David y lo que ellas significan para nosotros, pues solo as podremos discernir si hemos estado cayendo en estas mismas situaciones que cay David y, de as ser, podamos pedirle perdn al Seor y rogarle que nos restaure. LAS SIETE CAIDAS DEL JUSTO DAVID -Adorar a Dios a la manera humana:

    1 Crnicas 15:13 LBLA Puesto que no la llevasteis la primera vez, el SEOR nuestro Dios estall en ira contra nosotros, ya que no le buscamos conforme a la ordenanza. La versin de la Biblia Las Amricas, coloca en letra cursiva todas aquellas palabras que en el original hebreo no aparecen. Conociendo esto, entonces cuando leemos el versculo anterior eliminando las palabras marcadas en cursivo, dira de la siguiente manera: Puesto que no la primera vez, el Seor nuestro Dios estall contra nosotros, ya que no le buscamos conforme a la ordenanza. Si leemos el versculo agregando las palabras en cursivo, parecera que David le echa la culpa a los sacerdotes de que Dios hubiera estallado en ira contra todos ellos, sin embargo, cuando eliminamos esas palabras en cursivo se ve claramente que el nico responsable de esa situacin era el propio David. Ellos estaban llevando el arca del pacto con alegra, sin embargo, no haban seguido las ordenanzas divinas dadas por Dios a este respecto, por tanto, Dios no se agrad de ello. El primer pecado de David es haber adorado a Dios a la manera humana. Debemos ser cuidados de las cosas que permitimos sucedan en el templo de Dios durante el servicio, pues por ninguna razn se debe permitir que la alabanza y la adoracin sean contaminadas con la msica del mundo. La alabanza y adoracin deben ser sagradas e inspiradas por el Espritu Santo para que suban como olor fragante ante el trono de Dios.

  • Las 7 cadas del justo, parte I Primer servicio Apstol Sergio Enrquez O.

    Mxico, 14 de enero del Ao de la Misericordia

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    3

    -Querer confiar en la fuerza humana:

    2 Samuel 24:10 LBLA Despus que David cont el pueblo le pes en su corazn. Dijo, pues, David al SEOR: He pecado en gran manera por lo que he hecho. Pero ahora, oh SEOR, te ruego que quites la iniquidad de tu siervo, porque he obrado muy neciamente. En el contexto de esta historia vemos que David cens al pueblo. El pecado no consista en haber censado al pueblo sino ms bien en la motivacin que David tena cuando lo hizo. En el libro de Nmeros vemos que Dios mand a censar al pueblo, pero ahora vena David y lo censaba por una motivacin muy personal y sin la orden de Dios.

    2 Samuel 24:2-3 LBLA Y el rey dijo a Joab, comandante del ejrcito, que estaba con l: Recorre todas las tribus de Israel, desde Dan hasta Beerseba, y haz un censo del pueblo para que yo sepa el nmero de la gente. Pero Joab respondi al rey: Que el SEOR tu Dios aada al pueblo cien veces ms de lo que son, mientras todava vean los ojos de mi seor el rey; pero, por qu se complace mi seor el rey en esto? La motivacin de David al censar al pueblo era hacer alarde de lo que posea. Como ministros del Seor, nosotros tambin podramos caer en este error y vanagloriarnos a causa de la cantidad de gente que se congrega en la iglesia que pastoreamos e incluso entrar en competencias contra otras iglesias buscando el mayor nmero de gente, olvidando as que la multiplicacin la da el Seor y que las ovejas le pertenecen a l. Nada hemos logrado por nuestras propias fuerzas, sino que todo ha sido por la misericordia de Dios, quien se place en bendecirnos y usarnos como vasos de honra aun cuando no lo merecemos. Examinemos nuestro corazn y veamos en su interior cual es la verdadera motivacin que nos mueve a hacer las cosas que hacemos, no sea que estemos buscando nuestra propia grandeza y no el honrar y glorificar el nombre del Seor. -No ocupar su lugar:

    2 Samuel 11:1 LBLA Aconteci que en la primavera, en el tiempo cuando los reyes salen a la batalla, David envi a Joab y con l a sus siervos y a todo Israel, y destruyeron a los hijos de Amn y sitiaron a Rab. Pero David permaneci en Jerusaln. Era momento de batallar y vemos que el rey David permanece en Jerusaln mientras el pueblo haba salido a la batalla. La Biblia dice que hay tiempo para todo y nosotros debemos hacer las cosas en el tiempo en que corresponde hacerlas. No es propio que abandonemos nuestra posicin

  • Las 7 cadas del justo, parte I Primer servicio Apstol Sergio Enrquez O.

    Mxico, 14 de enero del Ao de la Misericordia

    Este estudio puede imprimirse y reproducirse por cualquier medio siempre y cuando se cite la fuente de donde se obtuvo.

    www.ebenezer.org.gt

    4

    y descuidemos al rebao cuando sabemos que son tiempos peligrosos y necesitamos velar por ellas. Ahora bien, tambin debemos tener un equilibrio en cuanto a esto y saber ministrar el tiempo que tenemos para poder cubrir todas las reas que debemos cubrir sin que descuidemos alguna de ellas por ir a realizar la otra. Roguemos al Seor por Su ayuda y que sea siempre el Espritu Santo quien nos dirija y muestre las cosas que debemos hacer, las que cosas que agradan a Dios y el tiempo correcto para hacer cada una de ellas, siempre cuidando de que la motivacin que tengamos para realizar algo sea el de agradar y honrar a Dios y no por vanagloria nuestra. Cuidemos nuestra vida para no caer en tentacin ni pecar contra Dios, pero si ya hemos fallado, entonces pidmosle perdn y apartemos nuestros pasos del mal, para que hallemos misericordia y perdn del Seor y por consecuente, seamos levantados y restaurados. Que Dios nos ayude a hacer Su obra con temor y excelencia, siembre buscando ser gratos a Su presencia.