pedro pi, sobre

1
El MotGcross del Barro, organi , ?;ado por el Moto Club Vich. so- bre el interesante tra7ado de «stell d’ert Pianas)), respondi5 ayer ampliamente a cuanto de cI se esperaba. Confirmando los pronósticos y respofldiMdo a una corriente ue se viene acusando r°r momentos, puede decirse que toda la plana mayor de nuestros grandes pilOtos más o menos es- -peclalizados en este difícil estih) ,iotociclista. acudieron a la con. vocatria. Y lo que es tanto mas signifiçativo. pudieron verse en liza algunds EUlpOS oue podría. mas llarna, oieiales, que dono- tan el interés de parte de. las m arcas, Todo se. puso de cara para fa- orecer el éxito de esta organi !ación. Aparte esta notable iris- cripclón que conentamos, brillan- te. nutrida, y bien servida por el lado del material, se sumaron adem-s a la prueba, los dos va- lores del ur de Francia, Delfin Coli, montando una moto Jawa. y. Robert Maiy, con una Royal - Enfleid, ambas de tipo cross, Ile- gadas ex profeso. que tanta sim- patia tienen conquistada entre nuestros motoristas. por su iñte Ts bien mostrado en pro del .i-ratgo del motOclos entre nos- otroR, del que ante el numeroso públicó reunido, dieron con sus exhUicIones, ocasión a que se les - .plaudiera. como subrayado a , Mis dos notables demostraciones ft,era de concurso. en esta especialidad, reahuante consIderada como la ms elocuen te piedra de toque para las con- diciones y ualidades de un pi- loto Completo. En su juventud, y en su combatividad también, tiene en él, nuestro motociclismo una de estas figura5 representa- tivas. que será necesario seguir de cerca en este periodo que es- tanio5 iniciando con vistas al arraigo del motocross entre nos- otros, Pedro Pi, ha dado a su marca, que por las incidencias que co- inentabamos en una de estas úl timas ediciones no puede tampo co en esta ocasión, hacer uso de u nombre, por mor de una po- nalización federativa, un triunfO del çjue puede aquélla sentirse orgullosa, porqe pone al paso de relieve, una envidiable preocupa- ción deportiva. En los cortos día5 que van de la Prueba del Frío del Moto Club Sabadell, a este l oocross de! M. C. Vich, ha usufructuado dos valiosas victo- i-ias, c1ue deben portodo lo dicho, atribuirse con vistas al historial, a la vaga filiación que se eniruel ve, en las obligadas X. X. ‘rodos los aficionados un poco enterados y cuantos asistieron ayer al Motocross de Vich, saben perfectanente cuál es la marca que pilotaba Pl en esta ocasiór, como saben asimismo con qué niontura corrió pocos días atrás en Sabadell, Andrés Basoli. La eflcac!a de la sanción federativa, on las euales la niior eIasttca ‘iófl no puede str. objeto de pu- )Ucldad, en f()rr1a tc que los ver- aderarnvnt a r-(-t a’d(» por aqnT mandato, ttnto ()rfl) la rnar:i (n C12CStIÓO. lo e-. !a Prensa. ti’- os la tnica (1u( debe Iuafltenepe fiel a este sPcreto a voces. OTRO CASo DE EXCEPCION tL primera manga. abarcó los pa rl icipantes Col) monturas 1e litta IHO e. c. Y esta primera r1e, la victoria, realmente brillante y punto ineno que mes perada, del C0n)Cirio pilato Jo Sánchez, qulcil a los mandos de una pequeÑa Ouzzl «Za de 100 cc. (lió una auténtica lección de nrn debe pilotarse una máquina li.u a en una pruel)a tan cotnple ‘a t an l)laada de c1irmcnltadcs. (iU la (le ayer rimallana. La José Sánchez, seguro de mis- mo, conestllo directo y apreve chando bien las sondiciones del terreno, cubrió lO 18’900 kilóme tros de! recorrido en el bntlante tiempo de 29’55)). Crono que des- taca por el dilatado lapso e 3’5li) sobre el ‘tiempo de su se- guidor en el grupo, y que le bu- biera situado en un séptimo lu gar teórico dentro del cubicaje inmediatamente superior. Es esta tina marca de calidad muy nota- ble, que encierra el mejor elogio para este gran pilatO, y propOr nona a la Guzzi un éxito. que debe ser estimado como de pri triera categoría. - A. continuación y dentro dei mismo grupo José Moneón pilo- tando, una montura del morelo de 100 e. c. de la marca que ya hemos dicho que debe intervenir al cubierto de las X. X. se mostró muy segura y sólo pudo ser su- perada por la actuación realmen te inspirada del mentado José Sánchez, A cOntinUaión otras cuatro «Ouzz-Hispania» de n tomo Marcer. Jaime Samsó. José Marcer y «Pájaro Loco» dieron de si, tiempos y actuaciones muy igualadas y compactas. LAS HASTA 20 C. C. Esta «manga» fué la más dura enconada y también la más bri llante. En cita Pedro Pl, materia- tizó ti extraot-dmarla demostra ción dominando un lote de s’alio 5as y auténticas figuras Juan Eh alde, con «Ossa» de 150 c. e. le siguió por orden de moritos. lo- grando el segundo mejor tiempo de La matinal, superando por ma- nos. el handcap que le produjo ja pérdida de la cutierta del car burador, que le obligó en c1erto tnqmentos a producirse con cuí- dado. Un bloque de cinco «Ossa» se clasificó. llenando desde el se- gui-ido hasta el Sexto puesto. si- tuándose a continuación de Juan Elizalde, Conrado Caclirat. José Ronieu a quien la maquina no le marchaba tampoco -ortlo ca- bia esperar----- salvador Sa’a y x. x - Como cOn 1 unto niaro u ista este escalonado es altamente su- gerente respecto a la homogene dad de valores. Felipe Millet, con Montesa. sO colocó en septinia posición, ,o cual. habida cuenta, de qIe a mentada marca no piesentaba equipo propio. cabe estunarlo como una excelente actuacion n dividual, Dato notable de esta Prueba. ha sido la presentación de do monturas «Mvmsa», por primera vez adecuadas en serio Para el Motocross, que han sido pilotadas por Fi-ancisco F’ernn des y José López. Cabe espérar, que tras de este ensayo, cuenta la Mynisa, como una nueva rñar ca coiwurreflte e interesada efl este exigente estilo de niot.ocross. LA CLASE MAXEMA Ramón Franch, SohrO «.O A.» ha logrado con 5U 238» un croflo 1011V notable dentro d esta serie .0110 se ha &aracterjzado por a escasez de representantes. De he- ClIO, tan sólo Fanch estaOa in clwdo en ella. Pero 1-a depoitivi dad que reina entre lo5 uiotoris tas, con la inclusión de los dos Pilotos de la OSSa, José Slinchez y Jose Palero. sin parai demasia das mientes. respecto fl que sus iiiofltUrR5 estaban bastante por debr.o del cubicaje de este grupo pudo forniarse el apaitado y e citi ui’ re el triunb o de F’raiu;h, (‘011 Uri t ienipo ilue es por orden re rliciitOs. el cuarto de la iriati rial. í1m:RA DE CONCURSO Muy aplaudida’. fueron las de’ ríostraciones de lo dos pilotos del sur de Francia. Dellin Coll y flol)ert lIary. El primero. nos permitió ‘.er en acción, una nui. quina de la inarcu cbecoslovaça Jawa, que como se recordara Pa sido este OPO la gran vencedora de lo5 Seis Di-as Internacionales de Cianmish, Desconociendo el re- -nnrido, logro cubrirlo con pflso seguro en el ecc1entc ticupo JO 2146ri4, t—’Li ‘O. _lary, lO AFARTE’ La orkanízación de. este MotG cross. ha sido realizada satisfac toriamente. por el Club Vich, el cual, puede sentrse satisfecho de la brillantez Que SU prueba ha nevestdo este año Los desvelos que le ha costado tian tenido con ello, un excelente pago. Movilizar el gran púdico que animó ia prueba, es yr de porsi un exto. Y la calidad de la compettcón debe llenar de satsfaccion su es- piritu de deportistas. El cronometaje corrió a cargo de los señores SOley y Agramunt. l.a rueta de salidas, estuvo cuida- dosamente regentada, La marca «Coca-Cola» con SUS furgonetas, dotadas de altavoces, difundieron la5 órdenes de los comisarios, y rnsica escogida, que ayud& lo su- RESULTADOS CLASE HASTA 100 C. C, 1 ,l. Sánchez eGu:zi-Hispat las 2955». -2 J Mon1eón. X. X.. 33’45». 3 A Marcor ccGu:zí Hispanlas 3339». *_ J Samsó. íd.. 3404s2. 5. .1. Slarcor md., 34 32». 6 sPiiaro Loco», Id,. 35’ll»2. t’tAr’F I1ST ?OO C. C. ; P Pr . - 2404»3. 2 J Fu ‘íilde, «OSSA». 2455». s_ c’ ‘adirat id., 2711». 4 l . Romeo, id . 28’12»3. —). _‘s Sala. id . 29’25sl. i_ x x. Id.. 2954)), _7 F’Millet. (Montesa)), 3O’O8»2. 8. £I. Prat, «OSSA». 30’29>2 9. p_ lila Id.. 3i36>r2. lo. y Sendra. Montesa. 36’lS», 11. Vila, «OSSA». 36’56». 12. r». Fennandez. «Mymsa». 43 1 61). 1.3. 3 López, Id.: 47l}8»2. CLASE, SUPERiORES DE 200 C, C. 1. IL Franch, «rtOAi. 28’08». 2. J, Sánchez, «OSSA». 29’12». 3. E. Palero. íd., 3258». EXHIBICIONES FUERA I)E CONCURSO 1. 1). Ccli. «Jav,’a)), ‘2’T46»4. :. E, Mary «Royal.Eflfiield», 3105 », , 1-’HAN(’ISCO TOMBAS, INDISPUESTO A’er al niediodia, en Vich, nulentras asistía, dentro del gro- po de técnicos y rnecanicos de la marca Denhi, al desairollo del motocross del que damos la rda ción en. este numero. el conocido piloto ad-crito a la mentada marca sufrió una ,ndisposrció rnornentane’a, (i.ie , acónsejó SI] traslado * Oil establecimiento fa- ciiltativo de aquella población. los Pin1erOs neconocinhient-OS, señalai’Oi) el diagnóstico de un ataque de apendicitis, en vista do lo cual quedó de momento hospitalizado en el mentado iris’ tituto clinicu Los aririgOS de Francisco Tom bas que saben eh importante a’ pci que estepilOto ha tenido en la realizaciúfl de la montura, con la que Pedro Pi. logró ayer tan eñalado triunfo en el Motocros de Vich, se intcreaiOn por l. cerca de los altos caigoS de la Empresa Nacional Motor, S. A.. nluiees con su director gerenito don SiiIieófl flabassa, e hablan tiasladado a Vich. Dcseacos, al buen amigo t--»n cico ToniLr»S,. un rpido y total 1 1 I1)lCiiliCIltO, En lO encuentros efectuados durante la sexta jornada, prime- ra de la segunda vuelta, se regis traron los resultados siguientes: GRUPO A Barcino Artextil 5—O Barcelona Oasis 2—5 P_ FpañoIista Leridano 5—1 GRUPO E SEtJ Villanueva Putxet 4—5 Siete a Nueve Ariel 5—1 A, Dalia C. Tívoli 1—5 Jornada sin ningún resultado sorpresa, ya que vencIeron los equipos favoritos en cada encuen tro y no tuvieren ningúna difi. coitad para obtener la victoria, por amplios márrenes de puntua (‘ion como queda detallado en el cuadro anterior. a excepción del encuentro disputado entre el SEU de Villanueva y Putxet, pon ser sus fuerzas muy igualadas, Ile- gando a efectuar los nueve par- tidos, logrando el puflt de la vio- Igl SESB l,Omó el shadO &‘UI1lt)lIIi3 %-entganza de la derro ia sufrida en la primera vuelta frerire si Santa Engracia. al rio r)Q,ler’le oponer el cuadro cc’rn pleto en aquel entonces. La vio- toi-ia (íd SESJ. no admite peros Ile ninguna clase, ya que se im iuso a si.i i-ivah <le una forma ab- soluta, no (iejáildole estlefl»r eh inarcidor, iii siquiera a Caicla. ol iritis destacado jugador- del «lies» uisitant& Como la marcha del niarcador está ya explicado con (‘1 5—i), 1105 1bu i la r-viiios a corneo la r. las p»i’tiias nís destacables Las dos IJ!’iriIiaS liCiten ¡JOC» historia, pues lauto Gómez como Quinua- 1-ui. flO tUVIOI(ir) (icriulsiadas iii— le’ul tades Ial ra veilcor cii ijos VO)I)tt000s a Pérez y Martirrc’z. r-especlivanrcnt(’, En la tein ci a I)’ tinl» y pIlluela iiIleiueriOloii :de (alcia, i’ste for--ió a Minguel a Juttai un tercer ‘ei?riiUnO que LIiI lIjiif’ u-e lo iiuliu’l ci’ CSt(. UI 11— Irlo. 1II VI) UC liacorlo 1)01’ 3—2. M iii nvz rl, oua lid , tainbiOn obligó a (Úflief -l U}iJ I tII1 101 1” (itia 110 (l,’Sciil b’ 1e, la Cliii 1 t u lo II ti desn-ii luce ruhís lii’lgado de lo previsto, a ItII’ SI’ esperaba tnas oposición por parte Ile Martínez. y rio la que dctriuestr-a el maca dei’, 21—11. Quintan-a 3’ Garcia fuçrcnr los pinta gen —ta» do a últ ulla 101 1’— tida, (1UO a pesar de que enipezo COti buenos augurios para e! lu• gadoi’ dt’l Santa Engracia, )uC se adiuil :có (‘1 ei it uno po r 17— 1, i ti co a 1 f u o u e ru— clinziisc ante QiJi ruta -‘ra en los dos vela (IUOC)5 5IU CiliO». )‘aflIldOS b)()r diChO jugador por 2—2O y ‘)-‘_‘‘ 1 ()I1 este ic i-Ul’OIlO o ‘o con- ttiodo la segunda y ( C:-C’tlti- (l’.’’’!)tii (lOl 1olu-ia !lCr S3:tt5 hrgi.oo, Si que prsLru: I)() Puo Puncobao y torta para Su equipo 01 . jugador Solé, al vencer a Risola por 21—7 21—8, - En el primer grupo el Barcino y el Oasis se hallan netamente destacados a la cabeza de la cIa- sificación con 18 y 16 puntoS res- pectivamente, teniendo ya ase- gurado su pase a la fase final. En el segundo grupo, el Tiv9-li y- el Siete a Nueve, se hallan em patados a 16 puntos, inmediata- mente seguidos por el Ariel con 14, que-está haciendo un magní fico papel en esta primera fase. La clasificación después de es. ta sexta jornada es la siguiente’ (3 cupo «A»: Barcino 1 8 plintos; Oasis. 16: 1’. Españolista, 12, Bar- celona 12 : Artextil y Leridano. 5. COfl Un parttdo menos. Grupo aB»: Tivoli y Siete a Nueve, 16 puntos ; Ariel, 14 : Dalia y Putxet. 10: y t3EU de Villanue va, 6. mientras el Mare Nostruni se halla a tres puntos. J. FAUR1A RESULTADOS 1)11 LA I)ECIMA .JOI-INAI)A Primera categoría: Santa Doi-olea-liancohao (1—5 At. Calasancio-C. 1’. Carmen 5—1 SESE-Santa Eiigracia 3—O Mare Nostrum-C. C. Saris (aplazado) ‘2. P. Carmen-liare Nostrum 2—5 Descarisa C. e. Espliigtis, (_‘. 1’, Sa ola Etigiacia , 2l: flan- COL)»,) y SESE, 22; lIare Nos- 1 luin . 20 ; ia ns, 1ti: Calasant-io, 15: Esplugas. 11; Caiiriii. 11; Santa D()iOt1’O, 5. Segunda calegoria: U C Szirrs-Juie Nostrum ]—5 Santa Enugracia.ARILSA (aplazado) 5. fi t’erneda.C. O, Cai,igó 5—1 i,,:, u. hiodó-C. E l’it-eira (‘O 5—’ Descansa I.J FI , loiilseir’tit. NIare NosI ruin, 27; hiOti() y Ver. nc’da , 23 . li lena CO, 10; A Ii 1 1 5A, 10: Caingo. 1 1; Saris. li; Sloiitse rl» 1, ¶1; Sa ola Engracia. 7, 1e, Cora categoria «A»: EsplunuasSa u hailiii 4—5 (liaciu-At Ca la-anclo 5—1) AA.AM, sA’-OfOliSO 5—1 Ag. Montseir’ai-C. (2 Saris 5—2 Coi’nt’Iló—Sa u ,Ta illue (1 A « San Jaime. 27. Ag. Morrisci ini, 26; Co,-nelló y AAASM «A» . 21: Saris, 22: Sai Martin. 10; Cnila sancio. 17; GraCia, II; Esp1ugas y )FORSO, 12 ‘le toe -a ca t oizo i-i ni « U>’: E utse’ r»cia-AAAi’l 2—5 Ml 11 I’l’-S. 1) r ruda 5—1 San Ceivasio-(.;aud 1 2—5 5. Jair)ie « U»-.la l(’ Nostrum 5—2 F3anc’obao-C. 10 Oh,i’ra 2—5 i_iinses (: ! nici:u—’ul 1 1 li Coop 1.» OPi I! 1. 2: l! ! 1II’. 20: ‘or-rueda , AAAI’’II ,‘ It 21: ilare t,):—t: unu 21): (;unli y llor’ coL-so. IS; San Jainti’ «It,,. 1 1. Sat: Gcrvas:o, 12, y Lu c s Cta cia. 9. Es Indudable que los deportes. no «taquilleros» en mucbo p,,ecien be- neOc:a:-ae de la parOC:r.aC.on co. tuercna., que aempre ,.e ea nr rebae c:eus lim.tes en r,sas le- 510115 15 dn:aci y el decuo ae aquel, opn:on ue hoy pa:ee e Jela.LnetIle aceptua Que una as- ,eIn,:;a competc,an «e vea inne 1e»sQaI.enLe pt:oc:au po ufla :u ..o,oerc: :.e oflom.xnefl• :e flIl,, SOIC . 1Oal»c.,)C cte ‘51-C—t,-» pslece OIl SeIO e bU flCI.c. t earruL.o ,]C. ,pctliC —t—c ted,nae en ae»a,e.e,.n,,eu u 3e Ci ae.na ae ,e l. a»a a n.:ça patcQcnaaOte aunen- s ,:r, eIó ,,rt oet,:o p,.u.cI .,‘ y a.gnas p,ir:st ,ti:»Zcsrt toQVia re),-,:O en aepta ,,ama ,5ta ,amo.nacor, cte ,fltckeUe5 aepa: lISOS uan.e,.,aiee ,s Ies:ctaa ,, repet.mos e taso ella tr, u c O o puerteo oenel;etsl8e aquellas nama» uepoti.v5 ts .e)__tt cte irigteaos taqullieos y otras aflcxo» l COtI,..CpIO ,deponte-e»pec tuc.:u>, qUe nl) pieciaIutene I .(u5 uetetuIO» ¿etezuflo» La pesca es uno de Ict deportes 4L5 11,* podi ten ueneic,.,, »e asiS olabatsc-tun ya la es la. tsttdct en ru,ciict» pase -- da ua» Sus pecullat aaues ttnbieIt a») uceptb1») cte set vn urbe intereses ubLc:tat toe Entie nosatrc’ ai sn compierdicto ya aIgutlcs iuO5. y tambIen aunque rnenc SteuflCs .1111-tas comerciales 5o nuestra it gióit, pare sen ma» canalete») guita» competicIones s vienen ce ieüiaodo con patroctnaclones comer- ciaies toas o menos exten.sas, e o cluao este año ee no ita OfICtadO la nnevdad de un concuiso de pat- treipactón reservada a mecflcos y larmaceuticea, patiocinado pat unos conocidra laboratorios que’ asi qn! sieron demostrar su agradecimiento a l»s clases pto(estonslee que flacen posible la ‘enia de sus especialii.s cies. Sin embargo comparado con lo que sucede en CiertoS patse5 ex. tranjeros. estamos aq4tt todavía en loe balbuceos de lo que puede ren Sir magoiftcos resUltados al depur te y a los fine» pubiloitartos. En Francia, por e)emplo. hay firmae qu vienen patnoctnando anu.$rnen te la realización de competictones de rango nacional e Inctu»O inter. nacional. en las que corren con to dos o parte destacada de loe gas. tos de organización y desplazan-neo. ro de millares de participantes en pruebas selectivae locales, depanta mentales, regionales y a la final, que generalmente se celebra en Pa- rl». con gran lujo de elementos y despliegue propagandístico. Roberto ‘GaIlés También Carmen Santamaría, la nadadora cenebista. conlirmó el pro’ nóstico al vencer en la categoría menina absoluta, aparre de lograr. ese triunto en su categoría luvenul, El segundo ntéjor tiempo lité para Pepita Solé, el tened; o para Ana Mirle García, rl cuaito para Lidia Canipuihi y el q’iiInro p.ir.l Agus rin,! Roir, del C. N Nlont1uich, que 1)1)1 iiVt) el irgiindo puesto en la categorí., liiCfli1, Aiinqiié cera ra- dijo))!, COISO (aInI’n Sani,tnu,iri.i ii,Icntr,tu las deti,,ís nadadoras ciii. das nnibririon los 201) nn’iItis t’n 1,, piscina, mía cera disia,içi,i co rl riento que Ckip()tie, cOfl)() es íogitas liii fuerte bandicap». Carmen Santamaría es, sin lug.ir a dud.a suilo di’ Ir,» vaInica posn voi de nue$tra natación ,cgii,n.il y lo clenuostró el jueves plt’iiariien1 Nadó con enornue» lacultarlr» y tic- mostró tute con entrrflaflt,r’i,tI) p111” de conseguir buenas y t’xc&’lcnrcs orares», hasta e1 extrenu) tl que consideramos ciiie sil» «rrcuidss pm’ sonales cstn todaví.t c,)nscgniIr En la categoría absoluta lriiit-iti na venció la jisdadora ruonipilqiten SI.. (i»ella Scniiedt. LUIS CORREAL, DEI. (. N. CA TALUÑA, VENCEDOR. EN VETERANOS El ex presidcnte del U, N, Ca’ t,ilt,ña, 1 inc ( lorreal, deiiuui,r Ci su t’nornie rnitIsiasnro Ot lii r,ii,lcloti Y el eolo heclu de panticipdr en esta prueba, cuando ya no quedan loa años juveniles para lanzarse en un• día frío en pleno muelle. A este respecto, tanto Correal como Mat garit y Crusells, lo» demiís parrici pantes en la categoría veteranos, nuestra nrs sincera felicitación, Venció Luis Correal yreahizó una btirna carrera. Dió oua dcrnostra’ cióli patente dt att entusiasmo iiot 1t nataCión. . ROBERTO GAI.E,ES VI1NCEI)OR ABBSOLUT() DE LA PRUEBA Vcnció G,i1ls, peto estuvo a prm tO de lograrlo Julio Satorie. qiur ptcidi cts su amol ptopío pt li’i actoaeiones de tusé Antonio Aha’ días, ci nadador del U. N, Moni- iiich en 1,1 l(ima temporada, It,, vuclto a los «ntrcnamientos esO, e:, 1c que rcslmctttc Interesa en depotte de competición. icfurc’s di- reClivos del (2, N. Ijarcelorti —-- y por lo que ‘en,os dispuesto a titen- triar si eatcgoni.L ci» la nir.ición c_ital.i, Avir, Satorre ctIi a )‘ij,.ti, rl)’ rl,ir 1., surpir-si (‘l)r()iii’ (lihlés. e,, llt’iti turnia, en su riie tun fon lila, cr,i rl íavonrtu. ptc ‘,1’ torre he- buphdo la falta tic entre- Por nuestra parte aiadiremOs que a deseable se, a oue, dentno de las cl’ehiaas proporciones, iambtén aqaí la pesca se leneliciase de estos me- cenazgos comerciales, ¿p o d e ro os Imaginarnos POr tIi momento. qué sucederia si. por ejemplo, en nueti. itas playas se paseasen algunos pe ces llevando un «vale al portador» aunque no fuese más que por unoa nuiserables miles de pesetas? St rO- fícli resulta en plena temporada en- contiar sitio donde plantar las ca- ñas en grandes extensiones de pia ya, la cosa devedría entonces ‘, sr. dadeiamente epopéyica. si no dege rezaba en conflictos df’ orden pCi- PIteO Venga en buena hora patro. c-inaciotles económicas para acrecen- (sr el dearroiio y brillantez cte nuestras competiciones, pero Dios nos libre de extremos publicitarios como el que deiamos relatado. JULLAGA RESÜLTADOS DE LA PISCINA Infantil femenino: 1, Pepita Sola (CNB), 2’51’7; 2, Ana M. García (CNR), 2’53”O; 3, Lidia Cdmpuhí (Man.), 2’55”l; 4, Ana Ni. Santamaría; 5, María Te’ cesa Viñals; 6, Matilde Cuesta; 7, jtilia Cuesta; 8, Nl, del Carmen Me’ di’na; 9, 1,1. Mercr’des San»; 10, Rct’ia Gil; hasta 15 etasificadas. Infantil masculino: 1 , Antonio Soldevila (Cataluia), 240”3; 2, Juan Amonto Molinero ( Nlnnt.), 24h”5 , Juan Cabellos (Mantesa), 2’48”5 4, josé it. Ctinps; 5, Manuel Manchado; 6, Iclipe Galindo; 7, Iviariano Cugueró; 5, Santiago Sulsona; 9, Gómez; lO, 1 u’» t1oi,ita; hasta 1 8 cl,tsificado». RESULTADOS DE LA PRUtiBi DIjE. I’UI3RT() Juvenil lemenina: Piimer.i y vetiredora absoluta ca 1 - iii ‘: iii a fiaría, dci ( 1. N. El.. CIII tI tit’ii1pt) de 2’46’8; 2. Agiistin.i hlnir,, ( l,tiit. ) , 2’57”3; t :í, Rti.a Nl. Nloniseiiat (CNR), 3’l5’0; 4, Tinieke Ftccnisma; 5, M ‘Iciesa Baylina; 6, M. 1)olores Boj- 1 a , 7, ?‘,í st ía 1 ‘a nttoat , Femenina: 1 , Ciseil,, Sclumiedt (Moritjuich), cii 1’32”O. Vererano»r 1 , L,its (lorie,ih (Cat.), 334”5 2, ‘edro Maig.trit (Caldas). 4O0”; 3, lu,tn Crusehis (CNB), 5’43”O, l>nirnera categoría: 1, julio Satoite (CNB), Z’17”O. J uscsiil masculino: i’iimero y vencedor absoluto Ro’ herto Gallés, del U. N. B., 2’16”5; 2, ‘Jorge Casas (CNB), 2’25”0; 3, Jorge Cugiteró (CNB), 2.’26”0; 4, josé Estrada; 5, F. Hernández; 6, T.illó; 7, Antonio Jordá; 8 Alberti Rib.i; 9. Ramón Gonzlcz; 10, jus Nl Itibó; hasta 27 clasificados. Segunda categoría: 1, josé C’arrigó (Cat), 2’44”O; 2. E Velilla (Cat.), 2’54”O; . C. Villegas (C.tt,), 2’4&”0; 4, P. Mén’ tlcz ( Mont. ) . 2’J t”O; 5, J:?, Artigs» ( Morit. ) . 2’02”i); 6, Antonio ChI; 7. 1 Ctiiti; 8, Antonio Sans; 9, Anlunto Rodríguez; 10. E. It. Banie st,,, t Ii,ir 1 1 8 c 1 ,,si ficados. l,s t t iiI(()M 1 irruí, t r—p,,rtirkis pci rl ttcsiLlmrtt’ (lc It Fi—d,racióti Es’ í.flol_i d’ N.u iictón. (IOn I3mrtierili, 1 ‘u IT niil1 i 1 risidmnitc dr h (le— tlii!i)ti l)i-1’i’tiv.l. don Nemesio l’i,n-),)tt, y -l ti1rcs(’ttt,,nte del :j_ ( C-lc’tl jtt ti iioi Cipiiári Cet,eral ti)’. .1 F l CIub dt’ N ,,tactórt Cita ulla si ,,ltiiili-o rl Tr,ih’o (1. N, El,, rl» li,,b’t culo la cnitidad que lis ríe mntedu ttts» participantes. ftF’7T ‘:“ u LMUNIIODPOIVG Ubado, t7de dicIembre de 195S Pedro . Pi, sobre <(X. X.» NUEVA “SCOOTER” INGLESA briFante Vencédor absolutO del «Motocross de] Barró», de] M. Ç. VKh 1Ju3n Eíza1de, sobre «OSSA)), logró el segundo mejor tiempo enel grupo cte las 100 ct José Sánchez, LI1Ó una sonada victoria a la «GUZZ(-HISPANIA» y en el sector máximo, Ramón Franch,— sobre «R. O A.», se erigió en vencedor - Una briIIafe demostración de los franceses Col!, (Jawa) y Mary, (Roycul Enfield) Guazi-Hispanla, marca que. pro- tando una pesada Royal-Enfleid, . duciendo monttras del más es lo hizo ea 3103». El motocross de tricto estilo utilitario. ha obtent- Vch ponstituldo en. su mayor do con este primer puesto, uti parte por caminos de rodadu;a, merecido premio a la deportivi- no se ajusta demasiado al, estilo dad ue viene desplegando ant- típico en Franct, donde estos mando Las pruebas y participan trazado comprenden mucha ma- do. yor dificultad, con sus veredas - bajo bosque pasos de agua, sen- cleros y atajos. En un ambiente de este tipo, su demostración bu- biera sido más brillante todavfa. En múltIples ocasiones. sonaron aplausos en su honor, por. la s guridád de su eti1o y por su do- minio de nqu1na. Una de ellas, la acaecida a Rober Mary, ape, .nas tomada la salida, y cuesta bajo, cuando se le ciuró la mon• tura maniobrando como un ver- dadero experto para volverla a cobrar en Irnea, s_n perder tiem po en la maniobra. DEPORTE Y PUBLICIDAD’ 25.000 dólarespor la captura deunpez Pero in embargo, todo ello su queda chico comparado con 156 00. t:c:as que nos llegan de Norteame rica t.n electo uncue ya nada parece 4ue pueda ascInbrar’is en eanto lo ,:ia,- con 5r,es p,,blici ia::u on .paees de realnzar log co:rpa:r:o:ái asi Tic 5am no os- mc pcu:do por menos qIe admirar- ro» cre »nrv:eiiao loa Cines iS :: propganua - eomenc:aI la cap- t:a as ,,i-, pez paeo resultan pie- rn:aia con l eonta CItra Ce 21 000 o,ares iue en rL,esUa mas mode t Inofleda vienen repreaeritar un n.::,on uccleni4s .anc_ent, mil pe. eun;s que ndc1 menos ee 10 ue regaln la ,CeIvecerla americana de’ fsl:i.n:oIe» del Estado de Maryland, al ioriunado pescador miater tVi il:am Slmmons por la captura de un nermoQ elemplar de luOina re- yada (sinipeo basa, que ademas de er una magnif:c-a p.ez tanta La rartculariuad de que en Su man- dbla llevaOa prendida una pla quita rnetal)c,i en i,a que se adver lIs que el pececito se llamaba ,cDia ruond Jnm 111» y que. caso de aer pacado su atortunado captor seria rcornpensauo. con la suma aOtedr. Cha por la firma cervecera de te- let enc:a Hasta aqur la noticIa cu o corccimrento d’ebemos al cono- c;do aficionado y publicista ame. rIc,no John Alden Knight. que la connenia en el prólogo de sus no meno» famosas icTablas Solunares», pa’a subrayar strviendo tambten li.),’, particulares fInes publicita (lOS qUO dicha presa fue lograda precisamente dentro de uno de los periCdO que. en las «Tablas» de 15&). el señalaba como de máxima aniteidad pIstar-ola nueva «scoolera inglee’a presentada para la marca «Sunheanin». el,», HU motor de dos (‘filodios de tiO e e, a -cuau’o Iienipos y que se Inuee.ti’a dotaçla de odo’t los i’mtinaniienio» .. entre Io cuales cabe isientar la olaquina de afeitar eléctrica dentro de su equipo, U-ot0 Ie-ystone) Ledro Pl, el aran triuufaor y vencedor aLscsiito de la pruebes de) Moto OIub de Vich, sobre <iX, X.» de 175 e. 1’. dos Ifesupelis , (Foto Algueesuat-i) Pascual, sobre «Montesa» vencedorde la 1Prueba Motorista de Regularidad para nov1es El Real Moto Club de España, triunfo el A de la Standard con Educación y Descanso y la casa los clasificados en segundo, 7uar- Standatd, cori su 1 trofeo de Na- to, once, trece y quince lugares. vidad de motorismo reguiarista, totalizando 45 puntos, por nue éxclusivo pra corredores nove- ‘e más que consiguio el quinteto lea, alcanzaron el pasado don-un- 8 de la misma empresa. go un extraordinario éxtto. que La órgan!zación, como siem no fué mayor por el mal tiempo pro, excelente, a cargo del Real de estos úlimos días pero que, Moto Club de España y del equl como indice de lo que pueden po cronométrico de Longines Ser estas carreras de producto- CLASIFICACIONES res al servicio de empresas y en- Individual cuadrados en la obra s’ndrcal es- 1, José Pascual Andrés, Mon. pañola, tiene ante si un esplén- tesa, it segundos; 2, MáximO dido porvenir. Cerca del medro Quiroga, Montesa, 28»; 3. Enrt centenar de inscritos, aunque 17 que Duarte, Vespa, 1 33»; 4, 1”er- do ellos no se presentaran en nando de Pablo, Montesá, 227»; la salida, correspondientes a seis 3, ignacio v1artin, Montesa, 233»: equipos de Cinco corredores par- Ii, Raúl Aranda, Montesa, 2’4Q»; ticipantes, dos de ellos de la cm- 7 Samper. Myinsa, 352»; 8, An pi’esa donadora niel premio, dos gel Nebot, A. J. S,, S’í’7»; S, Fer de EMI’ (Empresa Municipal de nando Ciraldp, Montesa, 4,21»: Tt’arispontes) , uno de l3ressel y 10, Antonio Vela, ‘espa, 4’4C»; otro de Pegaso, ponen de mani- LI, Enrique Matos, Mymsa, G’lT; fiesto la aceptación que esta ola- 12, hsicloi-o San José, Ossa, 7’3»; ,q’ do organizaciones tuvo y la li. Adrián lIet’r-anz, Montesa. posibilidad de tin aumento de S12»; 1, Pablo ‘ómez, 31. V’.. afición entre los nuevos, de los S’37»; 15, José del Río, Montesa, quepuede surgir el coi-redor, de 039»; hasta 213 ckisificados. una u otr-a especialidad, de grau- Por equipos des condiciones. 1, equipo A de Standard, fon- Los resultados técnicos no fue- mado por Enrique Matos, Adrián ron, ciertamente, nada buenos, l{erranz, Máximo Quiroga, José lItiOs solamente los dos primerosdel Río y Fernando cte Pablo, 45 rebaiar’on el minuto, t)OO hay puntos; 2, equipo B ele Standard, que tener en cuenta el tiempo formado por Pablo Gomez, .iuan y piso con el que se rodó y, so. Samper Antonio Vela y Floren- bco 10(10, la bísofiez de los par tino Fernández, 54 puntos; 3. ticipantes. equipo de Flressál, formado por Resultó ganador de la carrera ¿osé Luis VagUe, Elíseo Tuncli José Pascual que, sobre «Mon- dor (retirado), Desiderio flerme resa», llevó a cabo una más que jo, Rafael Maestrcv y Angel Ne excelente carrera, con el míni- bot, 60 puntos; 4. equipo de Fe- 010 error de 11 segundos. Cori 28 gaso, 84 puntos; 5, equipo A de segundos so clasificó segundo EMT, .53 puntos y dos retirados; Máximo Quiroga, también sobre ti. equipo El de EMT, 12 puntos íontesa». Por equipos logró el y cuatro retirados. N. Fina.;1] VIENEDELPAGINA .-. ---.-.-..-‘--‘ obre «R).A.», piiinero del grupo de Ia.j de inris de 200 e. e. del moío(’t’oss del Bas’ro. (Foto Alguersuari), yo a que la prueba discurriera sin fatiga para Io numerosos asistentes. Es lamentable ese criterio del , de’ nami!nto con un enorme amor pro’ porte, pero seguimos igual, por des’ pio. - gracia, treinta afío» después, que Y llegó un momento de la carre’ incluso nos hace temer que, como ra que incluso superó a su Contnin’ siempre, por bajo mano, sea la cau’ cante. Pero Gallés le cruzó, esta’ ea de que las piscinas cubiertas rau’ ritos convencidos que sin intención, nicipales no sean una realidad. y eiio «(ren&s a Satorre, que alcan’ Concretndonos a la «Copa de la mcta con sólo cinco décimas Navidad», hay que destacar que en de segundo ante su contrincante. ha categoría infantil femenina, pese Fué un prueba muy disputada, en al empuje de la pequelia Ana Ma’ la que Jorge Casas fué el tercero ría Garca, ganó como sefialábamos en discordia. - en nuestra crónica impresionista, Pc’ En segi.inda categoría venció Ca’ pita Solé. Y en esta categoría pre’ rrigó, del C, N. Catalufia, ante un cisamente se ‘vió una dura campe- buen número de -participantes. rencia, pues aparte de estas nada’ Buena la organización, aunque doras, 1a manresana Lidia Campru- creemos que las categorías debieron bí, discípula de Con Braasem, obtu’ ser 4isputadas aparte y no- realizat “o un meritorio tercer lugar. En la h salida en plan de travesía. Por’ categoría masculina infantil venció que realmente la salida no la dió Antonio Soldevila, del C. N. Cata’ e «starter», sino aquel’ nadador uña, con isfi tiempo que, desde lue- que se lanzó primero y que desputs go, dista de ser el mejor que pue’ siguieron los demí.s en un evidente den obtener nuestros infantiles, y es- fraude a la deportividad. Y, final- r’ecialmente Antonio Blanquer, del mente, consrdcramos que si las co’ e, N, Bar.celoneta, que no parrici- sas no cambian en la natación ca’ por la falta de entrenamiçnto. talai.u y por el momento . toda El segundo puesto fué rara Mol,’ sigue con el mismo criterio de ha’ nero, del C. N. Montjuich. nada ce treinta silos —— difícilmente poe’ dor que va mejorando, aunque in’ cn rcali:arsc grandes empresas de’ negahiemente no se halla en la fon- portivas, manteniendo -al deporte ma de hace dos meses. de la natación. por Tu menos en / nuestra reglón, en un plan de fiesta CARMENI SANTAMARIA VEN. mayor corn-r,unrc. - CEDORA FEMENINA VhCENTE ESQUIROZ xx Campeonato de Cataluña P_ de S. ‘G. E CampeOnato Diocesanó 1 - José Sánchez, »ola-e iiii Il-pi4flh, Za, u’eneedo,’ de la (‘lase de — ISIS 1)14) t’_ (‘. (l’t,to Álgiei ruali) tINA AUTENT1CA FIGURA radica a la postre sólo en el ca- El Motocoss, de ayer señaló uuibo publicilaro. Y dentro de como vencedor a una figura Jo- ‘cste ape-to, va van dos c-arrera ven de que a trav’s de oÑros e cientes !xitOS p está spC(ialiC5d 5e ha venido perfilando como una auténtica iran figura, pOSCyeflhl() un estilo hecho de aplomo por im lado y de coraje y valentía por otro. Nos referimos a Pedro PI, que después del Motocross de Martorellas y del Circuito ‘Ie - Montaña de Manresa, logró eyer de nuevo, no sólo vencer, sino tambicn convencer, de su gran clase, ya que su victoria, fué lo- gradasubre on cuadro realmente ‘- alloo do primerísinlas figuras y estuvo remachada por el am- Pilo ,Pareefl de nada menos que 51 ‘egundos, respecto al segundo rei-r tieinpu de la niati’nal de 9 ver, Ró.plda’X1te, y por el curo dt’ .—ur ( )I() ‘iO() Ppdto I’ iu L4l, ‘c rt -.fl,

Upload: others

Post on 13-Feb-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El MotGcross del Barro, organi, ?;ado por el Moto Club Vich. so-

    bre el interesante tra7ado de«stell d’ert Pianas)), respondi5ayer ampliamente a cuanto de cIse esperaba. Confirmando lospronósticos y respofldiMdo a unacorriente ue se viene acusandor°r momentos, puede decirse quetoda la plana mayor de nuestrosgrandes pilOtos más o menos es--peclalizados en este difícil estih),iotociclista. acudieron a la con.vocatria. Y lo que es tanto massignifiçativo. pudieron verse enliza algunds EUlpOS oue podría.mas llarna, oieiales, que dono-tan el interés de parte de. lasm arcas,

    Todo se. puso de cara para fa-orecer el éxito de esta organi!ación. Aparte esta notable iris-cripclón que conentamos, brillan-te. nutrida, y bien servida por ellado del material, se sumaronadem-s a la prueba, los dos va-lores del ur de Francia, DelfinColi, montando una moto Jawa.y. Robert Maiy, con una Royal

    - Enfleid, ambas de tipo cross, Ile-gadas ex profeso. que tanta sim-patia tienen conquistada entrenuestros motoristas. por su iñteTs bien mostrado en pro del.i-ratgo del motOclos entre nos-otroR, del que ante el numeroso públicó reunido, dieron con susexhUicIones, ocasión a que se • les

    - .plaudiera. como subrayado a, Mis dos notables demostraciones

    ft,era de concurso.

    en esta especialidad, reahuanteconsIderada como la ms elocuente piedra de toque para las con-diciones y ualidades de un pi-loto Completo. En su juventud,y en su combatividad también,tiene en él, nuestro motociclismouna de estas figura5 representa-tivas. que será necesario seguirde cerca en este periodo que es-tanio5 iniciando con vistas alarraigo del motocross entre nos-otros,

    Pedro Pi, ha dado a su marca,que por las incidencias que co-inentabamos en una de estas últimas ediciones no puede tampoco en esta ocasión, hacer uso deu nombre, por mor de una po-nalización federativa, un triunfOdel çjue puede aquélla sentirseorgullosa, porqe pone al paso derelieve, una envidiable preocupa-ción deportiva. En los cortos día5que van de la Prueba del Fríodel Moto Club Sabadell, a esteloocross de! M. C. Vich, hausufructuado dos valiosas victo-i-ias, c1ue deben portodo lo dicho,atribuirse con vistas al historial,a la vaga filiación que se eniruelve, en las obligadas X. X.

    ‘rodos los aficionados un pocoenterados y cuantos asistieronayer al Motocross de Vich, sabenperfectanente cuál es la marcaque pilotaba Pl en esta ocasiór,como saben asimismo con quéniontura corrió pocos días atrásen Sabadell, Andrés Basoli. Laeflcac!a de la sanción federativa,

    on las euales la niior eIasttca‘iófl no puede str. objeto de pu-)Ucldad, en f()rr1a tc que los ver-aderarnvnt a r-(-t a’d(» por aqnTmandato, ttnto ()rfl) la rnar:i(n C12CStIÓO. lo e-. !a Prensa. ti’-os la tnica (1u( debe Iuafltenepefiel a este sPcreto a voces.

    OTRO CASo DE EXCEPCION

    tL primera manga. abarcó lospa rl icipantes Col) monturas 1elitta IHO e. c. Y esta primerar1e, iÓ la victoria, realmentebrillante y punto ineno que mesperada, del C0n)Cirio pilato JoSánchez, qulcil a los mandos deuna pequeÑa Ouzzl «Za de 100 cc.(lió una auténtica lección de cónrn debe pilotarse una máquinali.u a en una pruel)a tan cotnple‘a t an l)laada de c1irmcnltadcs. (iU la (le ayer rimallana. La

    José Sánchez, seguro de sí mis-mo, conestllo directo y aprevechando bien las sondiciones delterreno, cubrió lO 18’900 kilómetros de! recorrido en el bntlantetiempo de 29’55)). Crono que des-taca por el dilatado lapso e3’5li) sobre el ‘tiempo de su se-guidor en el grupo, y que le bu-biera situado en un séptimo lugar teórico dentro del cubicajeinmediatamente superior. Es estatina marca de calidad muy nota-ble, que encierra el mejor elogiopara este gran pilatO, y propOrnona a la Guzzi un éxito. quedebe ser estimado como de pritriera categoría.

    - A. continuación y dentro deimismo grupo José Moneón pilo-tando, una montura del morelode 100 e. c. de la marca que yahemos dicho que debe interveniral cubierto de las X. X. se mostrómuy segura y sólo pudo ser su-perada por la actuación realmente inspirada del mentado JoséSánchez, A cOntinUaión otrascuatro «Ouzz-Hispania» de ntomo Marcer. Jaime Samsó. JoséMarcer y «Pájaro Loco» dieronde si, tiempos y actuaciones muyigualadas y compactas.

    LAS HASTA 20 C. C.Esta «manga» fué la más dura

    enconada y también la más brillante. En cita Pedro Pl, materia-

    tizó ti extraot-dmarla demostración dominando un lote de s’alio5as y auténticas figuras Juan Ehalde, con «Ossa» de 150 c. e. lesiguió por orden de moritos. lo-grando el segundo mejor tiempode La matinal, superando por ma-nos. el handcap que le produjoja pérdida de la cutierta del carburador, que le obligó en c1ertotnqmentos a producirse con cuí-dado. Un bloque de cinco «Ossa»se clasificó. llenando desde el se-gui-ido hasta el Sexto puesto. si-tuándose a continuación de JuanElizalde, Conrado Caclirat. JoséRonieu — a quien la maquina nole marchaba tampoco -ortlo ca-bia esperar----- salvador Sa’a yx. x - Como cOn 1 unto niaro u istaeste escalonado es altamente su-gerente respecto a la homogenedad de valores.

    Felipe Millet, con Montesa. sOcolocó en septinia posición, ,ocual. habida cuenta, de qIe amentada marca no piesentabaequipo propio. cabe estunarlocomo una excelente actuacion ndividual, Dato notable de estaPrueba. ha sido la presentaciónde do monturas «Mvmsa», porprimera vez adecuadas en serioPara el Motocross, que han sidopilotadas por Fi-ancisco F’ernndes y José López. Cabe espérar,que tras de este ensayo, cuentala Mynisa, como una nueva rñarca coiwurreflte e interesada efleste exigente estilo de niot.ocross.

    LA CLASE MAXEMARamón Franch, SohrO «.O A.»

    ha logrado con 5U 238» un croflo1011V notable dentro d esta serie.0110 se ha &aracterjzado por aescasez de representantes. De he-ClIO, tan sólo Fanch estaOa inclwdo en ella. Pero 1-a depoitividad que reina entre lo5 uiotoristas, con la inclusión de los dosPilotos de la OSSa, José Slinchezy Jose Palero. sin parai demasiadas mientes. respecto fl que susiiiofltUrR5 estaban bastante pordebr.o del cubicaje de este grupopudo forniarse el apaitado y eciti ui’ re el triunb o de F’raiu;h,(‘011 Uri t ienipo ilue es por ordenre rliciitOs. el cuarto de la iriatirial.

    í1m:RA DE CONCURSOMuy aplaudida’. fueron las de’

    ríostraciones de lo dos pilotosdel sur de Francia. Dellin Coll yflol)ert lIary. El primero. nospermitió ‘.er en acción, una nui.quina de la inarcu cbecoslovaçaJawa, que como se recordara Pasido este OPO la gran vencedorade lo5 Seis Di-as Internacionalesde Cianmish, Desconociendo el re--nnrido, logro cubrirlo con pflso

    seguro en el ecc1entc ticupo JO2146ri4, t—’Li ‘O. _lary, lO

    AFARTE’La orkanízación de. este MotG

    cross. ha sido realizada satisfactoriamente. por el Club Vich, elcual, puede sentrse satisfecho dela brillantez Que SU prueba hanevestdo este año Los desvelosque le ha costado tian tenido conello, un excelente pago. Movilizarel gran púdico que animó iaprueba, es yr de porsi un exto.Y la calidad de la compettcóndebe llenar de satsfaccion su es-piritu de deportistas.

    El cronometaje corrió a cargode los señores SOley y Agramunt.l.a rueta de salidas, estuvo cuida-dosamente regentada, La marca«Coca-Cola» con SUS furgonetas,dotadas de altavoces, difundieronla5 órdenes de los comisarios, yrnsica escogida, que ayud& lo su-

    RESULTADOSCLASE HASTA 100 C. C,

    1 ,l. Sánchez eGu:zi-Hispat las2955».

    -2 J Mon1eón. X. X.. 33’45».3 A Marcor ccGu:zí Hispanlas

    3339».*_ J Samsó. íd.. 3404s2.5. .1. Slarcor md., 34 32».6 sPiiaro Loco», Id,. 35’ll»2.

    t’tAr’F I1ST ?OO C. C.; P Pr . - 2404»3.2 J Fu ‘íilde, «OSSA». 2455».s_ c’ ‘adirat id., 2711».4 l . Romeo, id . 28’12»3.—). _‘s Sala. id . 29’25sl.i_ x x. Id.. 2954)),_7 F’ ‘ Millet. (Montesa)), 3O’O8»2.8. £I. Prat, «OSSA». 30’29>29. p_ lila Id.. 3i36>r2.

    lo. y Sendra. Montesa. 36’lS»,11. Vila, «OSSA». 36’56».12. r». Fennandez. «Mymsa». 43

    1 61).1.3. 3 López, Id.: 47l}8»2.

    CLASE, SUPERiORES DE200 C, C.

    1. IL Franch, «rtOAi. 28’08».2. J, Sánchez, «OSSA». 29’12».3. E. Palero. íd., 3258».

    EXHIBICIONESFUERA I)E CONCURSO

    1. 1). Ccli. «Jav,’a)), ‘2’T46»4.:. E, Mary «Royal.Eflfiield»,

    3105 », ,

    1-’HAN(’ISCO TOMBAS,INDISPUESTO

    A’er al niediodia, en Vich,nulentras asistía, dentro del gro-po de técnicos y rnecanicos de lamarca Denhi, al desairollo delmotocross del que damos la rdación en. este numero. el conocidopiloto ad-crito a la mentadamarca sufrió una ,ndisposrciórnornentane’a, (i.ie , acónsejó SI]traslado * Oil establecimiento fa-ciiltativo de aquella población.

    los Pin1erOs neconocinhient-OS,señalai’Oi) el diagnóstico de unataque de apendicitis, en vistado lo cual quedó de momentohospitalizado en el mentado iris’tituto clinicu

    Los aririgOS de Francisco Tombas que saben eh importante a’pci que estepilOto ha tenido enla realizaciúfl de la montura, conla que Pedro Pi. logró ayer taneñalado triunfo en el Motocrosde Vich, se intcreaiOn por l.cerca de los altos caigoS de laEmpresa Nacional Motor, S. A..nluiees con su director gerenitodon SiiIieófl flabassa, e hablantiasladado a Vich.

    Dcseacos, al buen amigo t--»ncico ToniLr»S,. un rpido y total1 1 I1)lCiiliCIltO,

    En lO encuentros efectuadosdurante la sexta jornada, prime-ra de la segunda vuelta, se registraron los resultados siguientes:

    GRUPO ABarcino — Artextil 5—OBarcelona — Oasis 2—5P_ FpañoIista — Leridano 5—1

    GRUPO ESEtJ Villanueva — Putxet 4—5Siete a Nueve — Ariel 5—1A, Dalia — C. Tívoli 1—5

    Jornada sin ningún resultadosorpresa, ya que vencIeron losequipos favoritos en cada encuentro y no tuvieren ningúna difi.coitad para obtener la victoria,por amplios márrenes de puntua(‘ion como queda detallado en elcuadro anterior. a excepción delencuentro disputado entre el SEUde Villanueva y Putxet, pon sersus fuerzas muy igualadas, Ile-gando a efectuar los nueve par-tidos, logrando el puflt de la vio-

    Igl SESB l,Omó el shadO&‘UI1lt)lIIi3 %-entganza de la derroia sufrida en la primera vueltafrerire si Santa Engracia. al rior)Q,ler’le oponer el cuadro cc’rnpleto en aquel entonces. La vio-toi-ia (íd SESJ. no admite perosIle ninguna clase, ya que se imiuso a si.i i-ivah ’:E utse’ r»cia-AAAi’l 2—5Ml 11 I’l’-S. 1) r ruda 5—1San Ceivasio-(.;aud 1 2—55. Jair)ie « U»-.la l(’ Nostrum 5—2F3anc’obao-C. 1 0 Oh,i’ra 2—5i_iinses (: ! nici:u—’ul 1 1 li

    Coop 1.» OPi I! 1. 2: l! ! 1 II’.20: ‘or-rueda , AAAI’’II ,‘ It 21:ilare t,):—t: unu 21): ( ;unli y llor’coL-so. IS; San Jainti’ «It,,. 1 1.Sat: Gcrvas:o, 12, y Lu c s Ctacia. 9.

    Es Indudable que los deportes. no«taquilleros» en mucbo p,,ecien be-neOc:a:-ae de la parOC:r.aC.on co.tuercna., que aempre ,.e ea nrrebae c:eus lim.tes en r,sas le-510115 15 dn:aci y el decuo aeaquel, opn:on ue hoy pa:ee eJela.LnetIle aceptua Que una as-,eIn,:;a competc,an «e vea inne1e»sQaI.enLe pt:oc:au po ufla

    :u ..o,oerc: :.e oflom.xnefl•:e flIl,, SOIC . 1Oal»c.,)C cte‘51-C—t,-» pslece OIl SeIO e bUflCI.c. t earruL.o ,]C. ,pctliC

    —t—c ted,nae en ae»a,e.e,.n,,euu 3e Ci ae.na ae ,e l.

    a»a a n.:ça patcQcnaaOte aunen-s ,:r, eIó ,,rt oet,:o p,.u.cI.,‘ y a.gnas p,ir:st,ti:»Zcsrt toQVia re),-,:O en aepta,,ama ,5ta ,amo.nacor, cte,fltckeUe5 aepa: lISOS uan.e,.,aiee,s Ies:ctaa ,, repet.mos e tasoella tr, u c O o puerteo oenel;etsl8eaquellas nama» uepoti.v5 ts.e)__tt cte irigteaos taqullieos y otrasaflcxo» l COtI,..CpIO ,deponte-e»pectuc.:u>, qUe nl) e» pieciaIutene I.(u5 uetetuIO» ¿etezuflo»

    La pesca es uno de Ict deportes4L5 11,* podi ten ueneic,.,, »easiS olabatsc-tun — ya la es la.tsttdct en ru,ciict» pase -- daua» Sus pecullat aaues ttnbieIt a»)

    uceptb1») cte set vn urbe interesesubLc:tat toe Entie nosatrc’ ai

    sn compierdicto ya aIgutlcs iuO5.y tambIen aunque rnenc SteuflCs.1111-tas comerciales 5o nuestra itgióit, pare sen ma» canalete»)guita» competicIones s vienen ceieüiaodo con patroctnaclones comer-ciaies toas o menos exten.sas, e ocluao este año ee no ita OfICtadOla nnevdad de un concuiso de pat-treipactón reservada a mecflcos ylarmaceuticea, patiocinado pat unosconocidra laboratorios que’ asi qn!sieron demostrar su agradecimientoa l»s clases pto(estonslee que flacenposible la ‘enia de sus especialii.scies.

    Sin embargo comparado con loque sucede en CiertoS patse5 ex.tranjeros. estamos aq4tt todavía enloe balbuceos de lo que puede renSir magoiftcos resUltados al depurte y a los fine» pubiloitartos. EnFrancia, por e)emplo. hay firmaequ vienen patnoctnando anu.$rnente la realización de competictonesde rango nacional e Inctu»O inter.nacional. en las que corren con todos o parte destacada de loe gas.tos de organización y desplazan-neo.ro de millares de participantes enpruebas selectivae locales, depantamentales, regionales y a la final,que generalmente se celebra en Pa-rl». con gran lujo de elementos ydespliegue propagandístico.

    Roberto ‘GaIlés

    También Carmen Santamaría, lanadadora cenebista. conlirmó el pro’nóstico al vencer en la categoríamenina absoluta, aparre de lograr.

    ese triunto en su categoría luvenul,El segundo ntéjor tiempo lité paraPepita Solé, el tened; o para AnaMirle García, rl cuaito para LidiaCanipuihi y el q’iiInro p.ir.l Agusrin,! Roir, del C. N Nlont1uich, que1)1)1 iiVt) el irgiindo puesto en lacategorí., liiCfli1, Aiinqiié cera ra-dijo))!, COISO (aInI’n Sani,tnu,iri.iii,Icntr,tu las deti,,ís nadadoras ciii.das nnibririon los 201) nn’iItis t’n 1,,piscina, mía tó cera disia,içi,i co rlriento que Ckip()tie, cOfl)() es íogitasliii fuerte bandicap».

    Carmen Santamaría es, sin lug.ira dud.a suilo di’ Ir,» vaInica posnvoi de nue$tra natación ,cgii,n.il ylo clenuostró el jueves plt’iiariien1Nadó con enornue» lacultarlr» y tic-mostró tute con entrrflaflt,r’i,tI) p111”de conseguir buenas y t’xc&’lcnrcsorares», hasta e1 extrenu) tl queconsideramos ciiie sil» «rrcuidss pm’sonales cstn todaví.t c,)nscgniIr

    En la categoría absoluta lriiit-itina venció la jisdadora ruonipilqitenSI.. (i»ella Scniiedt.

    LUIS CORREAL, DEI. (. N. CATALUÑA, VENCEDOR. EN

    VETERANOS

    El ex presidcnte del U, N, Ca’t,ilt,ña, 1 inc ( lorreal, deiiuui,r Ci sut’nornie rnitIsiasnro Ot lii r,ii,lclotiY el eolo heclu de panticipdr enesta prueba, cuando ya no quedanloa años juveniles para lanzarse enun• día frío en pleno muelle. A esterespecto, tanto Correal como Matgarit y Crusells, lo» demiís parricipantes en la categoría veteranos,nuestra nrs sincera felicitación,

    Venció Luis Correal yreahizó unabtirna carrera. Dió oua dcrnostra’cióli patente dt att entusiasmo iiot1t nataCión. .

    ROBERTO GAI.E,ES VI1NCEI)ORABBSOLUT() DE LA PRUEBA

    Vcnció G,i1ls, peto estuvo a prmtO de lograrlo Julio Satorie. qiurptcidi cts su amol ptopío pt li’iactoaeiones de tusé Antonio Aha’días, ci nadador del U. N, Moni-iiich en 1,1 l(ima temporada, It,,

    vuclto a los «ntrcnamientos — esO,e:, 1c que rcslmctttc Interesa endepotte de competición. icfurc’s di-reClivos del (2, N. Ijarcelorti —-- ypor lo que ‘en,os dispuesto a titen-triar si eatcgoni.L ci» la nir.iciónc_ital.i, Avir, Satorre ctIi a)‘ij,.ti, rl)’ rl,ir 1., surpir-si (‘l)r()iii’(lihlés. e,, llt’iti turnia, en su riietun fon lila, cr,i rl íavonrtu. ptc ‘,1’torre he- buphdo la falta tic entre-

    Por nuestra parte aiadiremOs quea deseable se, a oue, dentno de lascl’ehiaas proporciones, iambtén aqaíla pesca se leneliciase de estos me-cenazgos comerciales, ¿p o d e ro osImaginarnos POr tIi momento. quésucederia si. por ejemplo, en nueti.itas playas se paseasen algunos peces llevando un «vale al portador»aunque no fuese más que por unoanuiserables miles de pesetas? St rO-fícli resulta en plena temporada en-contiar sitio donde plantar las ca-ñas en grandes extensiones de piaya, la cosa devedría entonces ‘, sr.dadeiamente epopéyica. si no degerezaba en conflictos df’ orden pCi-PIteO Venga en buena hora patro.c-inaciotles económicas para acrecen-(sr el dearroiio y brillantez ctenuestras competiciones, pero Diosnos libre de extremos publicitarioscomo el que deiamos relatado.

    JULLAGA

    RESÜLTADOS DE LA PISCINAInfantil femenino:1, Pepita Sola (CNB), 2’51’7;

    2, Ana M. García (CNR), 2’53”O;3, Lidia Cdmpuhí (Man.), 2’55”l;4, Ana Ni. Santamaría; 5, María Te’cesa Viñals; 6, Matilde Cuesta; 7,jtilia Cuesta; 8, Nl, del Carmen Me’di’na; 9, 1,1. Mercr’des San»; 10,Rct’ia Gil; hasta 1 5 etasificadas.

    ‘ Infantil masculino:1 , Antonio Soldevila (Cataluia),

    240”3; 2, Juan Amonto Molinero( Nlnnt.), 24h”5 , Juan Cabellos(Mantesa), 2’48”5 4, josé it.Ctinps; 5, Manuel Manchado; 6,Iclipe Galindo; 7, Iviariano Cugueró;5, Santiago Sulsona; 9, Gómez; lO,1 u’» t1oi,ita; hasta 1 8 cl,tsificado».

    RESULTADOS DE LA PRUtiBiDIjE. I’UI3RT()

    Juvenil lemenina:Piimer.i y vetiredora absoluta ca

    1 - iii ‘: ‘ iii a fiaría, dci( 1. N. El.. CIII tI tit’ii1pt) de 2’46’8;2. Agiistin.i hlnir,, ( l,tiit. ) , 2’57”3; t:í, Rti.a Nl. Nloniseiiat (CNR),3’l5’0; 4, Tinieke Ftccnisma; 5, M‘Iciesa Baylina; 6, M. 1)olores Boj-1 a , 7, ?‘,í st ía 1 ‘a nttoat ,

    Femenina:1 , Ciseil,, Sclumiedt (Moritjuich),

    cii 1’32”O.Vererano»r1 , L,its (lorie,ih (Cat.), 334”5

    2, ‘edro Maig.trit (Caldas). 4O0”;3, lu,tn Crusehis (CNB), 5’43”O,

    l>nirnera categoría:1, julio Satoite (CNB), Z’17”O.J uscsiil masculino:i’iimero y vencedor absoluto Ro’

    herto Gallés, del U. N. B., 2’16”5;2, ‘Jorge Casas (CNB), 2’25”0; 3,Jorge Cugiteró (CNB), 2.’26”0; 4,josé Estrada; 5, F. Hernández; 6,T.illó; 7, Antonio Jordá; 8 AlbertiRib.i; 9. Ramón Gonzlcz; 10, jusNl Itibó; hasta 27 clasificados.

    Segunda categoría:1, josé C’arrigó (Cat), 2’44”O;

    2. E Velilla (Cat.), 2’54”O; . C.Villegas (C.tt,), 2’4&”0; 4, P. Mén’tlcz ( Mont. ) . 2’J t”O; 5, J:?, Artigs»( Morit. ) . 2’02”i); 6, Antonio ChI;7. 1 Ctiiti; 8, Antonio Sans; 9,Anlunto Rodríguez; 10. E. It. Baniest,,, t Ii ,ir 1 1 8 c 1 ,,si ficados.

    l,s t t iiI(()M 1 irruí, t r—p,,rtirkis pcirl ttcsiLlmrtt’ (lc It Fi—d,racióti Es’í.flol_i d’ N.u iictón. (IOn I3mrtierili,1 ‘u IT niil1 i 1 risidmnitc dr h (le—tlii!i)ti l)i-1’i’tiv.l. don Nemesiol’i,n-),)tt, y -l ti1rcs(’ttt,,nte del :j_( C-lc’tl jtt ti iioi Cipiiári Cet,eralti)’. .1

    F l CI ub dt’ N ,,tactórt Cita ulla si,,ltiiili-o rl Tr,ih’o (1. N, El,, rl»li,,b’t culo la cnitidad que lis ríemntedu ttts» participantes.

    ftF’7T ‘:“ u LMUNIIODPOIVG Ubado, t7de dicIembre de 195S

    Pedro . Pi, sobre