: los movimientos políticos como opción frente a la ... · ... enrique ayala mora , ... comparar...

26
Título de trabajo: Los movimientos políticos como opción frente a la partidocraciaen Ecuador. Análisis comparativo de la tipología e ideología de las agrupaciones políticas inscritas en el Consejo Nacional Electoral en 2012. Alumno: Andrés Martínez Moscoso Módulo: Tipología, organización y funcionamiento de los partidos políticos Profesor: Dra. Dª. Gema Sánchez Medero Abril - 2013

Upload: duongtuyen

Post on 13-Jun-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Título de trabajo: Los movimientos políticos como opción frente a la “partidocracia” en

Ecuador. Análisis comparativo de la tipología e ideología de las agrupaciones políticas

inscritas en el Consejo Nacional Electoral en 2012.

Alumno: Andrés Martínez Moscoso

Módulo: Tipología, organización y funcionamiento de los partidos políticos

Profesor: Dra. Dª. Gema Sánchez Medero

Abril - 2013

1. Introducción.-

Tal como lo señala el profesor ecuatoriano, Enrique Ayala Mora , si de algo debe estar

orgulloso el mundo jurídico ecuatoriano es tener el récord mundial respecto al número de

constituciones que han regido al país; pues Ecuador cuenta con 24 asambleas constituyentes

y 20 cartas fundamentales durante su historia, incluida claro está la denominada de

Montecristi que en octubre pasado cumplió 4 años de vigencia .

A este contexto jurídico se suma el regreso a la democracia a finales de la década

de los setenta que ha permitido que en los últimos años el Ecuador tenga en el poder a

políticos de las más variada ideología, pero de igual manera ha demostrado un virtual

divorcio entre los partidos y los ciudadanos, que ha llevado en muchas ocasiones a que se

generen fuertes fracturas que han desencadenado revueltas, revocatorias de mandato y hasta

golpes de Estado.

Por lo anotado, es importante realizar un estudio que se encargue de analizar la

tipología e ideología de los movimientos y partidos políticos en el Ecuador inscritos en el

Consejo Nacional Electoral, CNE. (2012), para lo cual será necesario estudiar la situación

de los partidos y la participación política en Ecuador desde el regreso a la democracia, así

como establecer las razones por las cuáles se da la crisis de los partidos, y por último

comparar los partidos y movimientos políticos del Ecuador desde su ideología y tipología.

La metodología que se utilizará se fundamenta en la revisión de bibliografía

sugerida general sobre ideología y tipos de partidos políticos, así como la lectura crítica de

los estatutos y páginas oficiales de movimientos y partidos políticos ecuatorianos,

información que será contrastada y expuesta en el presente ensayo.

2. Desarrollo.-

2.1.El regreso a la democracia en Ecuador

Al igual que muchas otras democracias a nivel latinoamericano la ecuatoriana puede ser

calificada como joven, ya que será en el año de 1978 cuando el país retoma el cauce

democrático dejando atrás cerca de dos décadas de dictaduras militares y se reincorpora con

un nuevo texto constitucional y con las correspondientes elecciones generales de las cuales

resulta vencedor Jaime Roldos Aguilera quien llegaría en una coalición de los partidos, por

un lado uno de corte populista como “Concentración de Fuerzas Populares”, CFP y el

partido demócrata cristiano, que sigue la línea alemana denominado “Democracia Popular”,

DP; una de las particularidades de su mandato fue que no llegó a completarlo pues murió en

un accidente en el mes de mayo de 1981, lo que ocasionaría que el vicepresidente y cercano

a los demócratas cristianos asuma la presidencia por el resto del período, quien entre sus

principales acciones benefició a los empresarios privados con la denominada “sucretización

de la deuda”1.

Una de las particularidades que más pueden llamar la atención durante los primeros

años de la década de los ochenta es la vigencia de una nueva carta constitucional, la cual se

adscribía a preceptos neoliberales cercanos al “Consenso de Washington”, así como la

aparición como actores del proceso político de los indígenas, pues se reconoce el derecho al

voto de las personas analfabetas, así como el reconocimiento expreso de los Derechos

Económicos, Sociales y Culturales (Ávila, 2011).

Con estos antecedentes el país quedará marcado con una tendencia cercana a la centro

derecha que en el siguiente período se radicalizará hacia la derecha con la victoria

presidencial en el año 1984 de León Febres Cordero, líder del Partido Social Cristiano,

PSC. El cual se caracterizó por la confrontación con los nacientes movimientos sociales

cercanos a la izquierda a los cuales combatió, llegando a eliminar por la fuerza a células

insurgentes como las de Alfaro Vive Carajo, AVC. Su período se complementó con la

1 El presidente Oswaldo Hurtado Larrea, a fin de ayudar a los empresarios en una acción muy criticada, enrepresentación del Estado asumió la deuda que los empresarios tenían en dólares y las pasó a sucres,permitiendo que estos se beneficien de una rebaja en sus cuotas, mientras que el Estado central se perjudicósus arcas al tener que asumir deudas privadas.

ayuda continua a empresarios privados de la costa ecuatoriana, y una polémica

militarización de la Corte Suprema de Justicia, en la cual sacó a los magistrados y los

cambió por unos designados por la Función Legislativa que era manejada por el PSC.

Durante el período 1988-1992 gobernó el Ecuador, Rodrigo Borja Cevallos,

representante de uno de los partidos que mayor repercusión ha tenido en las últimas

décadas y es la Izquierda Democrática, ID, con ideología de centro izquierda y cercano al

Partido Socialista Obrero Español, PSOE. Pese a contar con mayoría absoluta en el

legislativo, Borja Cevallos no pudo liderar de manera correcta el país y tuvo que

contrarrestar al movimiento indígena que hizo su aparición a través de un gran

levantamiento al cual denominaron “500 años de resistencia indígena2”.

Cual si se tratase de un vaivén político, el siguiente mandatario de 1992-1996, Sixto

Durán Ballén, regresa a un perfil cercano a la derecha y centro derecha, como ex dirigente

del PSC, pero esta vez lo hace a través de un partido político creado solamente para la

contienda electoral, el Partido de Unidad Republicana, PUR, en coalición con el Partido

Conservador. Su período se caracteriza por afrontar la guerra con el Perú conocido como

“Guerra del Cenepa” en la cual Durán Ballén ejerció su liderazgo para mantener unido al

país, y por otro un proceso agresivo de privatización de los servicios públicos a través de

reformas legislativas y flexibilización laboral. Durante su período también es denunciado

por escándalos de corrupción, llegando a un juicio político de su vicepresidente que le costó

su dimisión.

El período que continua corresponde a una rápida aparición del polémico Abdalá

Bucaram Ortíz, quien estuvo tan solo 6 meses en el poder y que causó uno de los primeros

procesos de inestabilidad política del Ecuador pues tuvo que abandonar el país debido a la

reacción popular en las calles que pidieron su salida debido a su peculiar estilo de

administrar el Estado así como las denuncias de corrupción contra él y su familia. Cabe

indicar que Bucaram Ortíz llega a presidencia con el Partido Roldosista Ecuatoriano, PRE3,

2 En alusión a los 500 años del descubrimiento de América (12 de octubre de 1492).3 F REIDENBERG , Flavia (2002): “Incentivos electorales y selección de candidatos en organizacionesneopopulistas: El Partido Roldosista Ecuatoriano(1984-2000)”, Ciencias de Gobierno12 (diciembre),32-62.

el cual se funda luego de la muerte de su sobrino Jaime Roldos Aguilera (primer presidente

de la época democrática), sin embargo, el partido es de corte clientelar y populista.

Posterior a ello se dio un conflicto respecto a la sucesión presidencial entre la

Vicepresidenta, Rosalia Artega, y el presidente del Congreso Nacional, Fabián Alarcón

Rivera. Misma que quedó zanjada con la posesión del segundo como Presidente Interino,

quien ratificó su mandato 1997-1998, a través de una consulta popular. Durante su período

debido a la inestabilidad política y de las instituciones que vivía el país se convocó una

Asamblea Constitucional para que se encargue de la reforma de la Constitucional, pese a

ello esta se autodenominó como “Constituyente” y entre los principales aportes

encontramos los siguientes:

… avances en materia de derechos, tales como los derechos de los indígenas, de los niños y

niñas, de las mujeres, de las personas con discapacidad, entre otros, determinó que el estado

es social de derecho, estableció un Tribunal Constitucional, instituyó el amparo como

garantía judicial y un sistema de reforma constitucional rígido (la institución se la conoció

como candado constitucional), por lo que podría considerarse un primer estado

constitucional de derecho de la historia del país. Sin embargo, todos los reconocimientos en

derechos, que se consideraron un avance importante y el reconocimiento de la diversidad en

el Ecuador, no tuvieron su contraparte institucional. (Ávila, 2011)

Pese a ello la ciudadanía vio claramente que el modelo que se instauraba venía

conducido por un proyecto neoliberal que buscaba satisfacer al capital versus el ser

humano, el cual generó mayores desigualdades en la población, así como una preferencia a

favor del sector financiero que será un actor importante por el daño que causó a inicios del

presente siglo con la crisis bancaria, durante el gobierno del presidente Jamil Mahuad Witt,

1998-2000, representante de la centro derecha y del Partido Democracia Popular, DP.

Dentro de los principales acontecimientos durante su mandato se pueden señalar su

cercanía con el gobierno de Estados Unidos de América, lo cual permitió instalar una base

militar en el Ecuador para control del narcotráfico, misma que fue cuestionada por los

abusos que se generaron por parte de los militares, así como ser el presidente que consiguió

F REIDENBERG , Flavia (2003): Jama, caleta y camello: Las estrategias de Abdalá Bucaram y el PRE paraganar las elecciones . Quito, Corporación Editora Nacional y Universidad Andina Simón Bolívar.

la tan anhelada paz con el Perú, luego de décadas de conflicto, lo cual se dio con la firma

del Tratado de Itamaratí, Brasil.

Es importante señalar que Mahuad Witt contó con el financiamiento del sector

financiero para su campaña, lo cual posteriormente le cobró factura al costear el salvataje

de muchos bancos, así como otorgándoles facilidades y con un control demasiado bajo

respecto a las actividades que realizaban lo cual costó la quiebra del sector financiero, el

congelamiento de los depósitos de miles de ecuatorianos y el desencadenamiento de una de

las mayores crisis financieras en el Ecuador que obligó a millones de ecuatorianos a migrar

del país en busca de mejores condiciones, concentrando su destino en España.

Luego de la caída de Jamil Mahuad Witt, debido a las revueltas callejeras lideradas por

el movimiento indígena y el ejército ecuatoriano a cargo del Coronel, Lucio Gutiérrez, lo

reemplazaría por sucesión presidencial, Gustavo Noboa Bejarano, 2000-2003, quien tuvo

que afrontar el reto de la dolarización en el país y serios problemas de ingobernabilidad

generados a raíz de la caída de Mahuad.

3. Crisis de los partidos políticos: la partidocracia

Durante las dos últimas décadas, Ecuador ha tenido dos Constituciones (1998 y 2008),

las cuales son el reflejo de modelos económico-políticos contrapuestos, no solo desde el

punto de vista de las instituciones jurídicas sino desde la forma de entender al Estado.

Pasando de uno liberal o “neoliberal” a uno Constitucional de Derechos y Justicia. El

último proceso en el cual el Estado recupera ampliamente su rol en todas las materias.

Como ya se señaló anteriormente, Ecuador vivió desde 1999 una lamentable crisis

económica que llevó a la quiebra a un sinnúmero de instituciones del sistema financiero, y

dejó a sus cuenta ahorristas con sus depósitos “congelados” debido a la falta de liquidez del

sistema. Esa crisis de Estados se tradujo también en la inestabilidad del gobierno.

Uno de lo último episodios que marcó el peso de la sociedad civil debidamente

organizada frente a la crisis de los partidos políticos, se demuestran en el derrocamiento del

Coronel Lucio Gutiérrez Borbua, quien gobernó de 2003 al 20 de abril de 2005, la cual se

conoce como la “Rebelión de los Forajidos4”, pues fue el ciudadano de a pie quien cansado

de los atropellos de un régimen autoritario y con serios casos de corrupción decidió salir a

las calles para pedir la salida de gobierno de Gutiérrez Borbua.

Un elemento interesante que demuestra que el germen de ese movimiento de

“Forajidos” se mantuvo organizado, fue que incluso algunos de sus partícipes formaron

parte del gobierno transitorio de Alfredo Palacios (2005-2007), incluido el propio Rafael

Correa Delgado, quien fue durante algunos meses ministro de Economía, dónde se dio a

conocer por su posición radical de no pago de la deuda externa y de buscar que “lo público”

recobre un papel protagónico.

Ya en el 2006 previas la elecciones presidenciales la incertidumbre era grande, pues los

ecuatorianos ya no creían en sus instituciones, ni tampoco en sus actores políticos dada la

historia controversial de las últimas décadas de democracia y nadie planeaba quién sería el

próximo presidente.

La población cansada de gobiernos que se caracterizaron por dilapidar los fondos

públicos y de beneficiar a sectores privados (sector financiero – feriado bancario), en

ocasiones de manera espontánea y en otra a través de las organizaciones de la sociedad civil

(fundaciones, gremios, colegios profesionales), posicionaron la idea de desintitucionalizar

la política y desconfiar en los partidos políticos, a la cual la denominarán partidocracia, y

que se reflejaba por aquellos partidos clásicos y que habían estado en el poder de los cuáles

sus líderes habían decepcionado a la ciudadanía; pues si bien es cierto los mismos son

fundamentales para la democracia, las experiencias en el país habían sido tan negativas que

era preferible buscar alternativas. Por ello hablar de partidos políticos durante una

campaña se debía evitar, llegando al extremo que se convirtió en un sinónimo de

desconfianza, status quo y corrupción, algo que llama la atención dentro de un Estado de

Derecho.

4 El nombre se debe al término despectivo que el entonces presidente Gutiérrez utilizó en contra de quienesprotestaban en las calles a quienes denominó como “un simple grupo de forajidos”. Apelativo que usaron losmanifestantes para autodenominarse y pedir la salida del gobierno de Lucio Gutiérrez.

Frente a los partidos políticos, las alternativas que nacen son los “movimientos

políticos”, los cuales se establecen como la antítesis de los partidos, pues en teoría

buscarían dar voz a los que no tuvieron voz, así como permitir que la ciudadanía se

incorpore en la toma de decisiones y acoge también a un sin número de grupos y

movimientos sociales (indígenas, sectores campesinos, trabajadores autónomos,

comerciantes, afroecuatorianos).

En este contexto hace su aparición un “outsider”, que se lo conocía solo por su

polémica posición cuando fue Ministro de Economía, Rafael Correa Delgado, quien

marcará un punto de quiebre en la historia del Ecuador, pues durante su campaña se dedicó

a criticar a los partidos políticos, así como a la propuesta de Estado neoliberal que se

manejaba y que obviamente utilizó como plataforma un movimiento político, en este caso

Movimiento Patria, Altiva i Soberana, PAIS.

Rafael Correa conforma el movimiento Alianza País, se candidatiza a la presidencia y se

presenta con una estrategia, como la califica Franklin Ramírez, antisistémica, con la

promesa de un cambio radical, en sintonía con los anhelos de la ciudadanía5.

Esto generó una expectativa entre los ciudadanos que encontraban en la figura de

Correa el representante que cambiaría todo el modelo de Estado, para lo cual se apropió del

discurso de devolver a la ciudadanía, lo que era suyo, es decir las instituciones del Estado.

4. Partidos y movimientos políticos a nivel nacional en Ecuador, 2012.

La Constitución ecuatoriana reconoce el derecho fundamental de los ciudadanos de de

asociarse y reunirse para conformar partidos o movimientos políticos, así como para

afiliarse y participar dentro de estos.

De manera particular en el Título Cuarto, Capítulo I de la Sección Quinta se abordan las

organizaciones políticas a partir del Art. 108 y siguientes, en dicho articulado se define lo

que se debe entender por partido o movimiento político: “…son organizaciones públicas no

5 F. Ramírez Gallegos, “Proceso constituyente y tránsito hegemónico”, en Tendencia: revista de análisispolítico: Nueva Constitución, Quito, ILDIS, 2008, p. 59

estatales, que constituyen expresiones de la pluralidad política del pueblo y sustentarán

concepciones filosóficas, políticas, ideológicas, incluyentes y no discriminatorias…”,

definiendo así su organización, estructura y funcionamiento basados en aspectos

democráticos, y se establece el carácter nacional para los partidos políticos, mientras que

para los movimientos se deja abierta la posibilidad que sean para cualquier nivel de

gobierno o incluso a la circunscripción del exterior (cabe señalar que en la Constitución los

migrantes ecuatorianos tienen representación en el legislativo y son elegidos por los

compatriotas que se encuentran en el exterior), y manda que sea la ley (en este caso el

Código de la Democracia), el que establezca los requisitos para la organización,

permanencia y accionar. Además se manda a que los partidos tengan su declaración de

principios ideológicos, programa, estatutos, símbolo, siglas, emblemas, etc. Y por último se

regula su forma de financiamiento. Es importante el reconocimiento constitucional que se

hace al derecho a la oposición política tanto a movimientos como a partidos políticos.

De esta manera la Disposición Transitoria DUODÉCIMA, estableció de manera

obligatoria que:

“En el plazo de cuarenta y cinco días desde la entrada en vigencia de esta Constitución, los

partidos y movimientos políticos deberán reinscribirse en el Consejo Nacional Electoral y

podrán conservar sus nombres, símbolos y número.”

Situación que fue realizada de manera cuestionada por la autoridad electoral,

Consejo Nacional Electoral, sobre todo debido a un escándalo sobre la entrega de firmas

falsificadas por parte de movimientos y partidos políticos, situación que hasta el momento

no se aclara y no va a ser tratada en el presente ensayo.

De esta manera los partidos políticos y movimientos políticos inscritos a nivel

nacional para las elecciones presidenciales de febrero 2013, fueron los siguientes6:

1) Partido Sociedad Patriótica, PSP, listas 3.

2) Partido Renovador Institucional Acción Nacional, PRIAN, listas 7.

3) Partido Roldosista Ecuatoriano, PRE, listas 10.

4) Partido Movimiento Popular Democrático, MPD, listas 15.

6 El orden de los partidos se lo hace de conformidad al número con el que se encuentran inscritos.

5) Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), Pachakutik, listas 18

6) Movimiento Creando Oportunidades, CREO, listas 21

7) Movimiento Sociedad Unida Más Acción, SUMA, listas 23.

8) Movimiento Ruptura, Ruptura, listas 25

9) Movimiento Alianza Patria Altiva i Soberana, PATRIA, listas 35

En el siguiente apartado se brindará la información principal respecto de su estructura,

visión e ideología, para lo cual se ha utilizado como fuente directa los estatutos, régimen

orgánico y los portales web de cada una de las agrupaciones políticas.

Partido Sociedad Patriótica “21 de enero”, PSP, listas 3.

Su estructura.-

El partido se centra en la figura de su fundador y director vitalicio, el coronel Lucio

Gutierrez Borbúa, quien se dio a conocer precisamente el 21 de enero del año 2000 cuando

lideró las protestas que depusieron al presidente Jamil Mahuad Witt. Además formó parte

de un triunvirato que duró pocas horas, para luego entregar el poder a quien en ese

momento era vicepresidente, Gustavo Noboa Bejarano.

Fundó su partido para presentarse en las elecciones del año 2002, y se posesionó

como presidente de República el 15 de enero de 2003, aunque fue depuesto del cargo dos

años después, el 20 de abril de 2005 en la conocida rebelión de los “forajidos”.

Al igual que en su gobierno, su partido en su partido agrupó en su mayoría a ex

militares o policías en servicio pasivo, al igual que a sus familiares, entre los cuales se

encuentra su hermano, el también militar Gilmar Gutierrez Borbúa, quien en la actualidad

es asambleísta nacional.

Visión.7-

Dentro de su visión, el partido sociedad patriótica busca dos principios básicos, la

libertad y la democracia, así como un modelo de Estado de bienestar que sea modelo para

Latinoamérica. Destacando algunos elementos propios de los DESC, como son educación,

salud, vivienda y servicios básicos. Y termina proponiendo un crecimiento económico

dentro de un mundo globalizado.

Ideología.-

Cuando se fundó el partido político y dada la influencia militar que tenía, en sus

estatutos se definieron como nacionalistas, latinoamericanistas y justicialistas, así como

inspiraban su pensamiento en los héroes de la independencia, de manera principal en Simón

Bolívar así como en líderes cercanos a la izquierda y la revolución liberal.

Sin embargo, una vez que ganaron las elecciones si bien es cierto mostró ciertos

rasgos cercanos al centro izquierda, incluso nombró a ministros indígenas pues llegó en

alianza con dicho movimiento al poder. Luego de ello se acercó al gobierno de Estados

Unidos de América y mantuvo relaciones con el presidente George W. Bush,

convirtiéndose a la centro derecha.

Es por ello que su tendencia es de corte populista y coyuntural pese a lo que conste

en sus estatutos.

Partido Renovador Institucional Acción Nacional, PRIAN, listas 7.

Su estructura.-

El análisis del PRIAN siempre gira en la figura de su fundador y 5 veces candidato

a la presidencia, Álvaro Noboa, un excéntrico millonario de la costa ecuatoriana que cuenta

7 Web Institucional: “Alcanzar un país libre y auténticamente democrático, que se convierta en modelo deLatinoamérica y del mundo, que busque el bienestar de la sociedad ecuatoriana con educación y salud decalidad, con vivienda digna, servicios básicos e infraestructura que aliente al desarrollo. Además, un país enconstante crecimiento económico, eficiente capaz de competir exitosamente en un mundo globalizado y quebrinde oportunidades de trabajo para todos.

con una de las fortunas más grandes del país y que la ha basado en el cultivo del banano y

los buques mercantes.

Ha estado en las contiendas siendo sus mejores resultados lo obtenidos contra Jamil

Mahuad en el año 1998 y contra Rafael Correa en la primera vuelta en el año 2006.

Fundó el partido como plataforma política de la cual se ha servido para tener en las

últimas décadas un sólido grupo de legisladores que han velado por la protección de sus

intereses empresariales, pero que en las elecciones de febrero de 2013 dado su desprestigio

no alcanzó ni un solo asambleísta8. Ha sido acusado en múltiples ocasiones por explotación

laboral y evasión de impuestos.

La mayor parte de políticos que forman parte del partido previamente han trabajado

junto a Noboa en su actividad privada como asesores o gerentes de sus múltiples empresas.

Si se revisa su propuesta de campaña, el Estatuto o la propia web institucional, todo gira en

torno al perfil de Álvaro Noboa, o su esposa quien la ha acompañado incluso como

candidata a la vicepresidencia.

Visión.-

Dentro de su visión se constituyen como un partido a nivel nacional y seccional, que

desea implementar un sistema de justicia social y se inspira en la fe en Dios, y tiene como

aspiración combatir la miseria, la ignorancia, el odio y la pobreza espiritual. Además busca

que el ser humano sea creyente y practicante.

Ideología9.-

En el discurso del PRIAN poco se puede rescatar del mismo, pues el modelo que se

busca implementar es el que su líder, Álvaro Noboa, ha logrado en sus empresas privadas.

Es decir utilizar un modelo privado dentro del Estado, por lo cual se lo ha calificado como

un partido de derecha así como por sus fuertes conceptos conservadores y adscritos a Dios.

8 http://www.prian.org.ec/historia/9 http://www.prian.org.ec/prian/ideologia/

Además son constantes las alusiones sobre los pobres, la miseria y crear nuevas

oportunidades para este colectivo.

Partido Roldosista Ecuatoriano, PRE, listas 10

Su estructura.-

Según sus estatutos el PRE es “…un Partido del pueblo y para el pueblo. Toda su

organización y estructura se debe a las causas populares.” Sin embargo, el partido se fundó

como plataforma para que su líder máximo alcance dignidades a nivel seccional y nacional.

Abdalá Bucaram Ortíz logró ser alcalde de la segunda ciudad del país y años después llegó

a la presidencia de la República.

Dentro de su estructura han participado de manera muy cercana sus familiares,

sobre todo sus hermanos quienes ocuparon puestos como ministros de Estado y altas

autoridades en otros órganos, y luego de que se autoexilió en Panamá, dirige su partido

desde este país, sin embargo, en los últimos años su hijo ha heredado el liderazgo llegando

a la Asamblea Nacional como legislador, al igual que su nuera.

Visión.-

Simón Pachano al referirse a la obra “Jama, Caleta y Camello” de Flavia

Freidenberg, señala lo siguiente:

El Partido Roldosista Ecuatoriano ha sido considerado como la negación del partido como

tal o, para decirlo con cierta ampulosidad, de la forma de partido de la organización

política.” (Pachano, 2004).

Por lo que resulta complejo encontrar una visión.

Ideología.-

Con respecto a su ideología el tercer artículo de su Estatuto plantea que el fin del

partido es perennizar la ideología del primer presidente de la época democrática, Jaime

Roldos Aguilera:

“Procuramos perennizar ante la historia la ideología del más grande demócrata que ha

dado la historia, Dr. Jaime Roldos Aguilera. Perennizando esta Doctrina Roldosista, el

pueblo gozara de una autentica política nacionalista que no sufra la injerencia de

doctrinas estríalas y lesivas a nuestra soberanía.”10

Así también habla de una supuesta doctrina roldosista, misma que no consta en ningún

manual y peor aún ha sido desarrollada. Es claro el carácter caudillista y populista del

partido que centra su desarrollo en la figura de Abdalá Bucaram Ortíz.

Partido Movimiento Popular Democrático, MPD, listas 15./ Movimiento

Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), Pachakutik, listas 18

Estructura.-

En el presente ensayo se realiza un análisis conjunto del MPD y Pachacutik, pues en

las elecciones de febrero de 2013, llegaron a través de una alianza política para candidatizar

a la presidencia al ex presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta.

El Movimiento Popular Democrático, basa su estructura en uno de los mayores

gremios del Ecuador, los educadores, a través de la UNE, a través del cual ha mantenido un

voto duro.

Por su parte, Pachacutik, es el brazo político de la organización de nacionalidades

indígenas del Ecuador, quienes cobraron visibilidad a raíz del levantamiento indígena de

inicios de la década de los noventa. Ha tenido participación en el ejecutivo cuando se

aliaron con PSP y Lucio Gutiérrez, así como parte de la agrupación tuvo acercamientos en

el primero período de Rafael Correa Delgado. Su organización se extiende a lo largo del

país y tiene a su cargo a los principales líderes indígenas del país, así como militantes

mestizos e ideólogos cercanos a la academia.

10 El texto ha sido corregido su ortografía del Estatuto original, pues son múltiples los errores.

Visión.-

Su principal aspiración radica es hacer efectivos los postulados de la Constitución

de 2008 o Constitución de Montecristi, rescatando sobre todo el régimen del buen vivir, los

derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas, derecho a la protesta, libertad de

expresión y derechos de la naturaleza.

Ideología.-

El MPD es un partido que se fundamenta en el marxismo leninismo, mientras que

Pachacutik es indigenista y anticapitalista. Es por ello que la alianza formada para las

elecciones de 2013 es cercana a la izquierda tanto por sus postulados así como por sus

acciones.

Movimiento Creando Oportunidades, CREO, listas 21

Estructura.-

El Movimiento CREO nace como respuesta desde el sector privado frente al

gobierno de Rafael Correa Delgado, así como a la falta de liderazgo de la derecha del

Ecuador, luego de los múltiples tropiezos del PSC, el cual ha mantenido su permanencia tan

solo en circunscripciones cantonales específicas (municipios y consejos provinciales).

Si bien es cierto se muestra el Movimiento como una expresión espontánea, si se

revisan los antecedentes de quien fue su candidato a la presidencia, se encuentra que todo

fue estructurado de manera adecuada como plataforma para una futura candidatura11. Se

encuentra vinculado al Partido Popular de España, PP, así como a la fundación FAES12, y a

su ex presidente José María Aznar13.

Guillermo Lasso, es un ex banquero con reciente vinculación a la política y

miembro numerario del Opus Dei. Dentro del contexto político, CREO se funda como un

11 http://www.vistazo.com/ea/pais/?eImpresa=107412 http://www.fundacionfaes.org/es/faes_celebra_la_x_edicion_del_programa_de_visitantes_iberoamericanos13 http://www.elcomercio.com/politica/Aznar-Lasso-hablaron-libertad-produccion_0_570543110.htmlhttp://www.larepublica.ec/blog/politica/2011/10/12/guillermo-lasso-y-jose-maria-aznar-son-condecorados-en-quito/

movimiento y no como un partido político debido a la crisis de estos. Y a diferencia del

resto de agrupaciones analizadas, en éste se encuentra una sólida estructura, debidamente

definida y con cabezas visibles distintas del candidato. Lo cual se encuentra plenamente

definido desde el primer capítulo de su Estatuto, en el Art. 11 y siguientes.

Visión.-

Para CREO su objetivo fundamental radica en la implementación de soluciones

reales a los problemas de las personas. Además en que el país se vuelva más prospero en

beneficio de todos.

Todo lo basa en valores que a criterio del movimiento son comunes a todos los

ecuatorianos: libertad, solidaridad y amor (familia, comunidad y país).

Ideología.-

Se fundamenta en 8 principios, que a groso modo son: derechos fundamentales;

democracia; Estado de Derecho; fines políticos legítimos; diversidad; libre empresa;

solidaridad; y, unión ecuatorianos.

Del análisis de sus propuestas así como del discurso de su candidato se ha colocado al

movimiento dentro de la centro derecha. Aunque muchos de sus militantes y simpatizantes

son más bien cercanos a grupos libertarios.

Movimiento Sociedad Unida Más Acción, SUMA, listas 23.

Estructura.-

Al igual que otros movimientos políticos, SUMA se estructura a partir de la figura

de un presidenciable, que en este caso es Mauricio Rodas, joven político que luego de años

de residir en el extranjero llegó al país con el sueño de ser presidente del país.

Se unieron a su Movimiento disidentes de otros partidos y movimientos políticos de

ideología centro derecha, así como políticos que no pudieron inscribir sus agrupaciones en

el proceso realizado por el CNE.

Previo a las elecciones de febrero de 2013 sufrió una fracción cuando uno de sus

aliados y director de una agrupación política no inscritas se separó y aceptó ser el candidato

a la vicepresidencia del Movimiento CREO.

Visión.-

El Movimiento se centra en la necesidad de una nueva generación al mando de la

política nacional, pero no solo con jóvenes sino personas con nuevas ideas.

Se suma a ello la idea de transformar al Ecuador para volverlo más competitivo a

nivel mundial, así como manejar de manera adecuada los recursos humanos y naturales del

país. Un elemento que llama la atención es la utilización reiterativa del Gobierno

Responsable, así como se posicionan de las palabras “fresco” y “futuro”.

Ideología.-

SUMA se reconoce de ideología “centroprogresista” , pese a ello no lo definen y se

limitan a señalar:

“…entendido como la capacidad de generación de propuestas que beneficien al

desarrollo integral de los ecuatoriano y por consiguiente mejoren su calidad de

vida”. (Rodas, 2013)14

Pese a lo señalado, dado su discurso y posición frente a temas como libertades

fundamentales, manejo de recursos, administración del Estado, su ideología se ubica en la

centroderecha.

Movimiento Ruptura, listas 25

Estructura.-

Los inicios del movimiento se remontan a septiembre de 2004, al cumplirse los 25

años del retorno a la democracia en el país y se presentan como un colectivo identificado

principalmente por jóvenes que a través de fotografías mostraban a las figuras políticas que

14 http://www.suma.ec/blog/quienes-somos/

a su criterio habían influido de manera negativa en la política; a través de un discurso

contestatario también participaron en iniciativas ciudadanas que exigían cambios, hasta que

en el año 2006 formaron parte del Movimiento PAIS, lo que les permitió gobernar junto a

Correa el país.

Además cabezas visibles de su movimiento ocuparon importantes cargos en el

ejecutivo así como de constituyentes y posterior asambleístas en el legislativo, sin embargo,

la unión no duró mucho y en el 2011 se distanció del proyecto político liderado por Rafael

Correa y decidieron continuar su camino solo. Cabe indicar que sus resultados en las

últimas elecciones, febrero 2013, su candidato a presidente ocupó los últimos lugares y no

captaron ni un solo escaño en la Asamblea Nacional.

Merece destacar que de la revisión de todos los estatutos, el de Ruptura es uno de

los que guarda mayor coherencia entre sus postulados y sus acciones, así como la forma

como fue concebido y estructurado, muestra que detrás del mismo se encuentran

profesionales cercanos a la ciencia política.

Visión.-

En su régimen orgánico (Estatuto) en su preámbulo se hace referencia a las

libertades, así como están convencidos en la necesidad de las instituciones y justifican el

por qué optaron por movimiento político y no un partido. Además se conciben más allá de

un simple proceso electoral y ven la necesidad de construcción y estructura de

organizaciones políticas.

Se refieren a la nueva izquierda que busca continuar con las luchas para alcanzar la

igualdad y justicia social, dentro de una sociedad del bienestar y se hace mucha referencia

al Estado Laico.

Ideología.-

Con respecto a su ideología se definen como Nueva Izquierda a la cual definen con

los elementos de democracia, progresismo, inclusión, participación, feminismo,

ecologismo, pluralismo y laicismo.

Su ideología se recoge en 7 principios: 1. Democracia radical; 2. Solidad e inclusión; 3.

Cultura de paz y DDHH; 4. Identidad andina y latinoamericana; 5. Convivencia

democrática; 6. Construcción del Estado Constitucional de Derechos y Justicia; y, 7.

Diversidad cultural y manejo responsable de Recursos Naturales.

Movimiento Alianza Patria Altiva i Soberana, PATRIA, listas 35

Estructura.-

Como ya se ha dicho en los antecedentes de este ensayo y vale la pena recordarlo en

el presente apartado, luego de la crisis económica y política vivida en Ecuador a inicios del

presente siglo, se asoció a esta debacle el manejo tradicional de los partidos políticos,

llegándose incluso a utilizar el término “partidocracia” como sinónimo de partidos de élites

económicas que fueron culpables de esta crisis. Además durante todo el tiempo de

inestabilidad política, fueron principales actores los movimientos sociales, los cuales por

las circunstancias buscaron un espacio en la política y poco a poco ingresaron. Es por ello

que todas las agrupaciones de “nueva generación” optaron por evitar la conformación de

partidos, sino movimientos políticos.

Uno de ellos fue el Movimiento, Patria Altiva i Soberana, que se crea como antítesis

de los partidos, pues en teoría buscaba dar voz a los que no tuvieron voz, así como permitir

que la ciudadanía se incorpore en la toma de decisiones y acoge también a un sin número

de grupos y movimientos sociales (indígenas, sectores campesinos, trabajadores

autónomos, comerciantes, afroecuatorianos). Muestra de ello es que Correa y su

movimiento denominan a todo el proceso de cambio como “Revolución Ciudadana”.

Visión.-

Dentro de sus principios este movimiento toma los siguientes: a) Participación; b)

Autonomía respecto al Estado; c) Democracia; d) Transparencia y rendición de cuentas; e)

Organización de la sociedad; f) Primacía del interés colectivo sobre el individual; g)

Respeto a la diversidad; h) Preocupación por la autoformación de los miembros; i) No

violencia; j) Liderazgo colectivo; k) Sentido colectivo; y, l) Solidaridad y reciprocidad.

Ideología.-

Este movimiento funda sus principios en las aspiraciones de Simón Bolívar y Eloy

Álfaro (presidente ecuatoriano de principios del siglo XX, líder de la revolución liberal), así

como en la construcción de un Estado basado en el Buen Vivir o sumak kawsay (que se

refleja incluso en la Constitución del Ecuador), y en el Socialismo del Siglo XXI. Es por

ello de izquierdas y actúa a nivel nacional. Izquierda bolivariana.

5. Comparativo de tipología de partidos políticos

Una vez que se ha realizado un estudio sobre la realidad de los partidos políticos en el

Ecuador, demostrando la crisis de los partidos basándonos en los antecedentes históricos, es

necesario establecer un gráfico que nos permita determinar el tipo de partidos y la ideología

de los mismos, para lo cual se usan los criterios que la doctrina ha utilizado para posicionar

a cada agrupación política; respecto de las ideologías se ha tomado el concepto señalado

por Gema Sánchez Medero que señala “…Las ideologías son el sistema de creencias que

comparte los miembros de una colectividad de actores sociales… las ideologías especifican

qué valores culturales (libertad, igualdad, justicia, etc) son importantes para el grupo.”.

a. Cuadro: Tipos e ideología de los partidos políticos del Ecuador.

PSP

3

PRIAN

7

PRE

10

MPD/Pachacutik

15

CREO

21

SUMA

23

Ruptura

25 PAIS 35

Tipología

Notables o

cuadros x

Burocráticos o de

masas x x

Atrapatodo -

"Catch all" x x

Cartel x x x

Ideología

Comunista

Socialdemócrata -

Socialista x x x

Democracristianos x x

Liberales

Agrarios x15

Conservadores x

Extrema derecha

Verdes X16

Nacionalistas x

Elaborado por el autor.

15 Es importante señalar que en el caso del PRIAN el beneficiario son las empresas agrícolas y ganaderas desu fundador.16 Es el único movimiento que se reconoce como “ecologista” y además como nueva izquierda, es por ello quese marcan dos casilleros.

b. Resultados y futuro político del país.

En las elecciones de febrero de 2013 el actual presidente, Rafael Correa Delgado,

(PAIS, 35) obtuvo el 58% de los votos, lo cual le permitió vencer en primera vuelta,

seguido por el movimiento CREO, con tan solo el 24% que lo convierte en la segunda

fuerza política, siendo su primera participación.

Sin embargo, el movimiento oficialista, obtiene una cómoda ventaja respecto a la

nueva composición del legislativo, en el caso de los asambleístas nacionales la composición

definitiva es la siguiente:

Mientras que con los Asambleístas provinciales y los del exterior, el Movimiento

PAIS, tendría una bancada histórica de cerca de 100 asambleístas, que representa una

mayoría en el legislativo de cerca del 73%, razón por la cual Correa se encuentra totalmente

cómodo para iniciar su nuevo mandato en mayo, sin embargo, el reto es demasiado grande

pues ahora no tendrá pretextos para no cumplir sus promesas de campaña y sacar adelante

al país.

Si llama la atención que partidos y movimientos como el PRIAN, Ruptura 25,

Partidos Socialista no alcancen un solo asambleísta, mientras que sectores fuertes como

PSP, MPD, Pachacutik y PSC tengan una participación mínima, lo cual no permitirá ser un

contrapeso y una oposición sólida en el nuevo período legislativo.

6. Conclusión.-

Al finalizar el presente ensayo es necesario destacar que la investigación sobre los

partidos políticos ha sido poco estudiada por parte de la academia, salvo casos puntuales,

así también las publicaciones sobre las materia no se encuentran al alcance del investigador.

Dada la complejidad histórica y los problemas económicos y políticos que ha vivido el

Ecuador, mal se puede tratar en un pequeño documento todas las vicisitudes que se reflejan

en el caso ecuatoriano, sin embargo, lo que se ha intentado realizar en este ensayo es tomar

los partidos que en la actualidad muestran mayor repercusión y catalogarlos en lo que la

doctrina define dentro de su tipología así como ideología.

Es necesario señalar que si bien es cierto el año pasado los partidos y movimientos

políticos se reinscribieron en el CNE, pese a ello el acceso a sus estatutos es escasa, salvo

aquellas agrupaciones que tienen un fuerte manejo de medios de comunicación, tal es el

caso de Ruptura 25, CREO, PAIS; no así partidos mucho más tradicionales como PSP,

PRIAN o PRE, los cuales prefieren destacar la figura de su candidato y dos o tres ideas que

no permiten acceder realmente a la ideología y estructura, en esos casos se ha acudido al

repositorio digital con el que cuenta la Universidad de Salamanca en su Instituto de

Iberoamérica así como en otras bases de datos de algunas Universidades Estadounidenses

que estudian a América Latina.

Bibliografía:

Freindenberg, F; y Levitsky, S. Organización informal de los partidos en América Latina.

En Desarrollo Económico, vol 46, No. 184. P. 539.

Freindenberg, F (2002): “Incentivos electorales y selección de candidatos en

organizaciones neopopulistas: El Partido Roldosista Ecuatoriano(1984-2000)”, Ciencias de

Gobierno 12 (diciembre),32-62.

Freindenberg, F (2013). Los cambios del sistema de partidos ecuatoriano en treinta años de

democracia (1978-2010)” en Simón Pachano. Eds. La democracia en América Latina,

treinta años después. Quito: FLACSO Sede Ecuador (en prensa)

_______. Introducción a los partidos políticos. Editorial Ariel. p. 115 y siguientes.

Martínez Cuadrado, M; Mella Márquez, M. Partidos políticos y sistemas de partidos. p. 153

y siguientes.

Ramírez Gallegos, F, “Proceso constituyente y tránsito hegemónico”, en Tendencia: revista

de análisis político: Nueva Constitución, Quito, ILDIS, 2008, p. 59

Sánchez Medero, G. (2012) “Los partidos políticos: organización y funcionamiento”, en

Martínez Cuadrado, M y Mella Márquez, M. (2012). Partidos políticos y sistemas de

partidos. Editorial Trotta, Madrid, pp. 121-152

Estatutos o régimen orgánico

Partido Sociedad Patriótica, PSP, listas 3.

Partido Renovador Institucional Acción Nacional, PRIAN, listas 7.

Partido Roldosista Ecuatoriano, PRE, listas 10.

Partido Movimiento Popular Democrático, MPD, listas 15.

Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), Pachakutik, listas 18

Movimiento Creando Oportunidades, CREO, listas 21

Movimiento Sociedad Unida Más Acción, SUMA, listas 23.

Movimiento Ruptura, Ruptura, listas 25

Movimiento Alianza Patria Altiva i Soberana, PATRIA, listas 35

Web Consultadas:

http://www.prian.org.ec/

http://prelanuevaera.wordpress.com/nueva-era/

http://creo.com.ec/

http://www.suma.ec/blog/

http://www.ruptura25.org/

http://albertoacosta2013.com/

http://lucio3.com/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=2

http://www.cne.gob.ec/

http://especiales.eluniverso.com/elecciones2013/

http://www.movimientoalianzapais.com.ec/

http://americo.usal.es/oir/opal/Documentos/Ecuador/Sociedad%20Patriotica/estatutos.pdf

http://www.vistazo.com/ea/pais/?eImpresa=10741

http://www.fundacionfaes.org/es/faes_celebra_la_x_edicion_del_programa_de_visitantes_iberoamericanos1 http://www.elcomercio.com/politica/Aznar-Lasso-hablaron-libertad-produccion_0_570543110.htmlhttp://www.larepublica.ec/blog/politica/2011/10/12/guillermo-lasso-y-jose-maria-aznar-

son-condecorados-en-quito/