anmat · la función de regulación se lleva a cabo mediante un conjunto complejo de actividades en...

41
ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS ANMAT OE-2008/2011 Vigencia: Abril/2008 Página 1 de 28 ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS 2008-2011 1

Upload: doanh

Post on 10-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

ANMAT

OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 1 de 28

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

2008-2011

1

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

TITULARES DEL ORGANISMO

DIRECTOR NACIONAL

Dr. Ricardo Alberto Martínez

SUBDIRECTOR NACIONAL

Dr. Daniel Gollan

OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 2 de 28

DIRECTORES

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Dr. Rodolfo Di Sarli

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS

Dra. Nora Donato

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Cdor. Alberto R. Genoud

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS

Dr. Carlos Alberto Chiale

INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS

Dr. Oscar Zubieta

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS

Lic. Analía Pérez

DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Ing. Rogelio López

AUDITORÍA INTERNA

c.P. Silvia Alicia Guadalupe Canal

2

DEFINICIONES

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 3 de 28

Misión- Es la finalidad para la cual ha sido creada una determinada Entidad.

Dicha finalidad se asocia a los deberes primordiales que presta el Estado.

Visión- Es la definición de un futuro común construida sobre los deseos

colectivos más elevados. Una Visión define y concreta las propias metas,

permitiendo visualizar anticipadamente la imagen exacta del éxito. Fuente:

"Liderazgo". Mateo y Valdano. Edición El País. Aguilar 1999.

Propósito- Es el carácter particular que cada organización imprime a la

Misión que detenta.

Proyecto- Es el conjunto de operaciones limitadas en el tiempo, de las cuales

resulta un producto final que concurre a la expansión de la acción de gobierno.

Representa la creación, ampliación y/o modernización de la producción de los

bienes y servicios, implicando la variación o el cambio de procesos y/o

tecnología utilizada por la organización.

Modelo de Gestión- Es el marco de referencia para la administración de una

entidad. Los gobiernos y las organizaciones en general tienen un modelo de

gestión en que se basan para desarrollar sus políticas y acciones y con el cual

pretenden lograr sus objetivos.

Responsabilización- La responsabilización es una expresión que intenta

traducir la noción inglesa de accountability, la cual no tiene un equivalente

directo en los idiomas latinos. Sin embargo, al emplear este término se ha

modificado en parte el sentido de la accountability para referir tanto al deber

de la Administración Pública de rendir cuentas ante la sociedad como al

derecho de los ciudadanos de controlar la acción de los gobiernos.

Gestión por Resultados- La Gestión por Resultados (también denominada

administración por objetivos o dirección por resultados) es un enfoque de

3

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008!2011

Vigencia: Abril/2008

Página 4 de 28

gestión que busca incrementar la eficacia y el impacto de las políticas del

sector público a través de una mayor responsabilización de los funcionarios por

los resultados de su gestión. Se caracteriza por la adecuación flexible de los

recursos, sistemas de gestión y estructura de responsabilidades, a un conjunto

de resultados estratégicos precisos, definidos y dados a conocer con

antelación, posibles de cumplir en un período establecido de tiempo. Mediante

la implementación de esta forma de gestión, se tiende a dotar a la

Administración Pública de un conjunto de metodologías y técnicas, para lograr

consistencia y coherencia entre los objetivos estratégicos del gobierno y los

planes de cada uno de los organismos. Fuente: Secretaria de la Gestión

Pública. Argentina.

Carta Compromiso con el Ciudadano- Carta Compromiso con el Ciudadano

es una iniciativa del gobierno nacional, institucionalizada a través el Decreto

229/2000, y funciona en el ámbito de la Secretaría de Gabinete y Gestión

Pública, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Se corporiza

mediante la Carta Compromiso, un documento público firmado por el

organismo adherente, en el que la entidad explicita ante los ciudadanos su

misión y objetivos, los derechos y obligaciones de los usuarios o beneficiarios

con relación a los servicios que presta el organismo, la forma de acceder a

ellos y la calidad esperable de los mismos. También incorpora los compromisos

de mejora a implementar en el futuro, especificando plazos de ejecución,

estándares de calidad para el sistema de información y comunicación y los

mecanismos de participación ciudadana. Fuente: Secretaria de la Gestión

Pública. Argentina.

Presupuesto por programas- Técnica presupuestaria desarrollada

básicamente para subsanar la falta de información de que adolecen los

presupuestos tradicionales, los cuales pueden dar idea de precisión y control

4

~'~~. ANMAT, ~ini'ii'isiración"Na¡;'¡onai"de"M'e'iiica'ineñtos:Alimentos V Tecnologra Médico ORIENTACIONES ESTRA TÉGJCAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 5 de 28

5

legal, pero frustra los intentos de interpretación de la actividad del Estado en

términos presupuestarios. El Presupuesto por programas individua liza los

gastos en cada uno de los proyectos de un organismo, permitiendo el logro de

una programación sectorial. El objetivo es evidenciar la tarea gubernamental.

Transparencia- No existe una definición comúnmente aceptada de

transparencia. Algunas definiciones utilizadas por organismos internacionales

se centran en la garantía del acceso público a la información. Bajo todas estas

definiciones subyace la idea de que la transparencia está estrechamente

relacionada con la confianza o con la noción de ampliar la confiabilidad. Así se

visualiza la transparencia como la divulgación, por parte de las instituciones,

de información que es relevante para evaluarlas. Siendo la transparencia una

herramienta para evaluar las instituciones públicas, la información proporciona

la necesidad de hacerse responsable por sus resultados. También la

transparencia aparece como un elemento significativo para reducir la

corrupción. Fuente: CLAD.

Aseguramiento de la Calidad- Comprende el conjunto de acciones,

planificadas y sistematizadas, necesarias para infundir la confianza de que un

bien o servicio va a cumplir con los requisitos de calidad exigidos.

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE MEDICAMENTOS,

ALIMENTOS Y TECNOLOGÍA MÉDICA

MISIÓN

La misión de la ANMAT, establecida mediante el Decreto 1490/92 consiste en

"Realizar las acciones conducentes al registro, control, fiscalización y vigilancia

de la calidad y sanidad de los productos, substancias, elementos, procesos,

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 6 de 28

tecnologías y materiales que se consumen o utilizan en la medicina,

alimentación y cosmética humanas y del contralor de las actividades y

procesos que median o están comprendidos en estas materias, actuando como

organismo descentralizado de la Administración Pública Nacional, dependiendo

técnica y científicamente de las normas y directivas que le imparta la

Secretaria de Salud, con un régimen de autarquía económica y financiera, con

jurisdicción en todo el territorio de la Nación".

VISIÓN

Por tratarse de un organismo con una filosofía gerencial orientada a la calidad

subyace en forma permanente el deseo del desarrollo de un ambiente de

creatividad e innovación. La ANMAT se planteó desde sus inicios la visión de

instituirse como un organismo nacional de regulación de referencia que, por

medio de la correcta aplicación de las normas, la supervisión de su

cumplimiento y a través de una gestión orientada hacia los valores de

transparencia, credibilidad, predictibilidad y eficiencia, ponga su energía en la

satisfacción de las necesidades del ciudadano, promoviendo así, que los

medicamentos, alimentos y productos médicos, a disposición de la población,

posean eficacia (cumplimiento del objetivo terapéutico, nutricional o

diagnóstico), seguridad (alto coeficiente beneficio/riesgo) y calidad

(cumplimiento con estándares preestablecidos)".

VALORES

Integridad- Actuar sin privilegiar ni discriminar a nadie, ajustándose a

principios de objetividad e independencia, cumpliendo con las normas de ética

y conducta aplicables al organismo, tomando decisiones acordes con el interés

general y actuando con honradez y responsabilidad en la realización del

6

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril! 2008

Página 7 de 28

trabajo y en el empleo de los recursos, documentos, bienes y cualquier otro

material asignado a la realización de la tarea profesional.

Desarrollo Profesional- Asumir el compromiso de emplear conocimientos

actualizados y las habilidades y aptitudes pertinentes para el adecuado diseño

y la producción de los servicios de manera correcta, precisa, económica,

eficiente y eficaz.

Confiabilidad- Aplicar procedimientos que garanticen el desempeño adecuado

en sus funciones "desde la primera vez", la coherencia en la gestión, y el

cumplimiento con lo prometido (sin engaños, ni falsas expectativas).

Transparencia- Demostrar que la ANMAT cumple con sus funciones con

estricto y permanente apego a normas y principios jurídicos y sociales, velando

por la veracidad de las manifestaciones y acciones y preservando la confianza

de la sociedad.

Confidencialidad- Tratar en forma reservada en los casos que corresponda,

la información que se reciba en el ejercicio de las funciones de registro,

fiscalización, control y vigilancia, tanto en relación a la intimidad y/o privacidad

de las personas, como con la información de carácter sensible o privada de

organismos, empresas y/o asociaciones.

Conflicto de intereses- Garantizar la independencia necesaria, evitando

cualquier posible conflicto de intereses, evitando relaciones con los directivos y

personal de los entes regulados que pudieran influir o comprometer la

integridad profesional, así como no utilizar información recibida en el

desempeño de las funciones con fines de interés personal o para terceros

Capacidad de respuesta- Producir servicios, incluyendo los controles,

verificaciones, entre otros., de manera integral (cantidad y cobertura

necesarias para satisfacer los requerimientos de los ciudadanos) y en forma

7

ORIENT ACJONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 8 de 28

rápida y puntual, cumpliendo los plazos establecidos por las normas y/o

teniendo en cuenta las expectativas de sus destinatarios.

MARCO ESTRATEGICO 2008-2011.

Proceso Regulatorio. Integralidad, Determinación y Condiciona miento.

La función de Regulación se lleva a cabo mediante un conjunto complejo de

actividades en permanente estado de confrontación con el ámbito social donde

se llevan a cabo. Confrontación en el sentido de requerir la constatación

permanente de los efectos que se persiguen por la multiplicidad de actores

afectados por la función regulatoria. Así, la confrontación como constatación

permanente de los efectos regulatorios, es pluri actoral y dinámica.

El reconocimiento del contexto en sus dimensiones históricas sociales y

culturales implica aceptar que la aplicación de la función regulatoria tiene

características situacionales, siendo menester la evaluación y/ o consideración

de las necesidades, intereses y expectativas de los actores sociales

involucrados, de las variaciones que se vayan produciendo en los procesos que

los relacionan, y de los cambios en los procesos de producción, distribución,

uso y/o consumo de los bienes y servicios sujetos a regulación.

La gestión de la función de regulación requiere, por tanto, considerar y evaluar

en forma periódica la integralidad del proceso regulatorio.

8

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 9 de 28

Integralidad de la actividad regulatoria

Investigación yDesarrollo

~~Insumos Producción

...; ~Población; :'. Productos

< Consumo I ~ ' >···.r ·¡ Uso I TrabajOC ..·..;· .

Vigilancia de Mercado.......:::.•

Distribución IAbastecimiento

La realización de la función regulatoria se puede comprender como un proceso

o múltiples procesos relaciona les; así se ponen de manifiesto y desarrollan

relaciones de determinación y condiciona miento.

Es natural entender que la emisión y aplicación de normas, cuestión central de

la función de regulación, persigue el fin de ocasionar modelación de actividades

y conductas de los sujetos regulados, modelación de los productos sujetos a

regulación, y de las relaciones entre ambos. Esto puede definirse como la

puesta en práctica de relaciones de determinación, que se expresan en

actuaciones normativas que tienen la finalidad de limitar la variedad probable

de actividades, conductas y cualidades de los productos y sujetos regulados.

9

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 10 de 28

Correlativamente la puesta en práctica de relaciones de determinación tiene la

capacidad de producir relaciones de condiciona miento mas allá de los sujetos y

productos directamente afectados por las atribuciones de regulación. El

condiciona miento se efectúa mas allá de la voluntad explicita del órgano

regulador o bien como hechos voluntarios. Es menester interpretar en este

último caso al condiciona miento, como la finalidad de limitar la variedad de lo

posible en productos y sujetos no afectados directamente por las atribuciones

de regulación. Para producir condicionamientos en el sentido expresado, deben

ponerse en juego predominantemente acciones relacionales.

REGULACION.DETERMINACION y CONDICIONAMIENTO

DETERMINACION

CONDlCIONAMIENTO

FINALIDAD

Limitación delLimitación del "universo""universo" de lo

de lo PosibleProbable

ACTUACION

NormativaNormativa / Relacional

(predominantementeRelacional)

Ejemplos de acciones relaciona les que persiguen la producción de

condicionamientos, son la promoción de acuerdos y pactos, producir flujos de

información, establecer redes y promover declaraciones.

Ejemplos de acciones que inciden indirectamente condicionando a otros

10

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril!2008

Página 11 de 28

actores, son normativas que inciden sobre la conducta de un o algunos actores

o sujetos regulados pero que condiciona positiva o sinérgicamente la conducta

de otros actores o sujetos no regulados.

La gestión del proceso regulatorio debe reconocer ambas dimensiones ­

determinación y condiciona miento- ya que debe tomar en cuenta que la

emisión de una norma desencadena voluntaria o involuntaria mente

condicionamientos por fuera de las determinaciones originadas por el propósito

normativo.

La actuación normativa que implica como se dijo la limitación de la variedad de

lo probable, se desarrolla en un espacio socio económico cultural que a su vez

determina la variedad normativa que puede ponerse en práctica; las normas

expresan, así, la geno estructura - es decir las reglas básicas - de un espacio

socio económico cultural en particular, en un plano concreto.

Los condicionamientos por fuera de las determinaciones originadas por el

propósito normativo o bien aquellos originados por la acción voluntaria del

proceso de gestión regulatoria influyen en el espacio socio económico cultural,

produciendo un complejo relacional de determinaciones y condicionamientos.

11

~«nijii~ó~c~d~Imen¡o$:Alimentos y Tecnología MMíC8 ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

REGULACION. ¡DETERMINACION y CONDICIONAMIENTO

OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 12 de 28

DETERMINACION

Espacio socio económicocultural

CONDICIONAMIENTO

Acciones relacionales ydecisiones normativas

n .', ¡ ," n~ ", " ~

Detenn;n. l•. "va"ed.d" ••••:::::: <::..... Condldon •• 1Esp.dode .' ", socio económico

las Normas cultural

La puesta en practica de acciones relaciona les voluntarias persiguiendo el

propósito de producir condicionamientos expresa así cabalmente la dimensión

política implicada en la gestión del proceso regulatorio. Los hechos o flujos

sociales inherentes a las acciones relaciona les son participe del origen de

acumulaciones sociales con la potencialidad de afectar de alguna manera a la

genoestructura social -las reglas básicas del sistema- y por ende de su

capacidad positiva de aumentar la expresión de la variedad normativa.

12

~~miiii~ó~cMl~~!iñen¡o •.Alimentos y recnologla Médica ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

REGULACION.DETERMINACION y CONDICIONAMIENTO

OE-2008/2011

Vigencia: Abril! 2008

Página 13 de 28

Determinación -----.~ Condicionamiento

Genoestructura

IIIT

Acción normativa(decisión política)

Acumulacionessociales

Acción politica

Heoho.J F'"JosJ

La gestión del proceso regulatorio debe por tanto expresar todas estas

dimensiones y entenderse como un plano de la política publica que exige un

análisis estratégico continuo y la permanente reflexión sobre los alcances y

limitaciones de la acción normativa, en sus determinaciones sobre objetos y

sujetos regulados y los condicionamientos que va produciendo sobre el

complejo espacio social.

Organismo de regulación.

El punto de vista anteriormente desarrollado implica reconocer que es

necesario inducir a un proceso innovativo permanente al interior del organismo

de regulación. Es menester comprender que el organismo de regulación es una

organización profesional, con características particulares en relación a cuales13

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 14 de 28

son los estímulos predominantes que le inducen la producción de cambios en

sus estructuras y procesos.

A las naturales influencias de las disciplinas profesionales y en el devenir de la

evolución del conocimiento científico técnico, con el cual suelen tener

favorables afinidades, puede adicionarse al mercado como productores de los

más frecuentes estímulos innovativos hacia el interior del organismo. Esto

pone de manifiesto la importancia de reconocer que si bien el organismo de

regulación es un administrador de las políticas publicas en su ámbito

especifico, dicho de una manera general aplica políticas pero no las define, la

forma de llevar a cabo - la administración y gestión - puede alterar el sentido y

significado de estas.

Esto exige y sumado a las naturales consecuencias del proceso regulatorio

expresadas anteriormente, que el organismo se pretenda así mismo como un

colectivo presto a la reflexión critica de sus procesos y predispuesto

culturalmente al cambio.

14

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS

Innovación y Cambio

OE-2008/2011

Vigencia: Abril! 2008

Página 15 de 28

CI;JESTION~

REFLEXIONAR

r Cuestiona ¡El MODO de ILa OPCION del LasRealizar la Producción NECESIDADES

Producción elegida Atendidas

ler Orden deInnovación

La manera que con más frecuencia la organización se analiza así misma esta

ligada a pretender mayores niveles de eficiencia, ocasión en la cual se

observan, miden y evalúan sus productos con el propósito de verificar los

posibles cambios en el modo de hacer las cosas. ¿Cuánto hacemos y cuanto

más podemos hacer? Se piensa en la productividad.

Allí reside la habitualidad de los esfuerzos en el organismo que se pretende

obligado en su misión. Podemos definir que este propósito de cambio exige un

primer orden de innovación, imprescindible y necesario.

Hay un segundo tiempo innovativo, también ligado a la búsqueda de mayores

niveles de eficiencia, pero que ya también discurre sobre la efectividad del

accionar institucional, que es la reflexión sobre la/s opciones elegidas para

llevar a cabo la producción. ¿Las opciones de producción elegidas dan cuenta15

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 16 de 28

de las necesidades de la población? ¿De que otro modo se puede hacer las

cosas para atender a esas necesidades? Se lo puede definir también como el

espacio de la calidad.

Este segundo tiempo innovativo es el que esta recorriendo en la actualidad

este organismo, allí tiene puesto el foco de los esfuerzos colectivos.

Un tercer tiempo innovativo esta en el orden de los cambios mas profundos en

la organización; exige el esfuerzo de discurrir sobre las propias necesidades

sociales.

La pregunta innovativa seria: ¿Subsisten esas necesidades? ¿Seria posible

pensar que las cosas que se hacen y el modo como se hacen, estén

determinando a las necesidades, y no a la inversa como es deseable?

Es un espacio de reflexión eminentemente político donde se pone en tela de

juicio el sentido y significado del accionar del organismo regulador, y será el

resultado de una continua y fructífera interacción con la comunidad y la

multiplicidad de sus actores sociales.

Hacia allá iremos.

ESTRATEGIA Y GESTION

En el contexto de servicios públicos orientados a satisfacer las necesidades y

requerimientos de una ciudadanía activa y participativa, la protección,

promoción y recuperación de la salud constituye uno de los desafíos más

importantes de la ANMAT proponiendo para ello la implementación de una

gestión transparente, responsable y capaz de responder a dicho desafío.16

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-200S/2011

Vigencia: Abril/200S

Página 17 de 2S

La Misión del organismo expresada como el deber institucional que debe ser

cumplido se apoya en la vida practica de la institución en la expresión de un

deseo colectivo de superación: nuestra Visión; entendiendo que las actividades

sustantivas que le han sido delegadas se tornan legitimas cuando el conjunto y

cada uno es responsable y se responsabiliza.

La modelización de estos conceptos fue realizada en esta Administración

Nacional, de manera que el Modelo de Gestión elegido representa esos valores

donde la eficacia y la eficiencia organizacional se traduzcan en hechos de los

cuales se deba rendir cuentas. Responsabilización y Transparencia se expresan

en el Modelo de Gestión de la ANMAT con la implantación progresiva de

dispositivos de Gestión por Resultados y Presupuesto por Programas que se

vinculan recíprocamente con la Carta Compromiso con el Ciudadano. El

Sistema de Gestión Pública implementado por la ANMAT es la expresión

material del Modelo de Gestión y representa una herramienta fundamental en

relación al fortalecimiento de las funciones Regulatorias que le son de su

competencia.

Tomando en consideración la demanda social de una mayor presencia del

Estado en el contralor de aquellas actividades de peso sustantivo para la salud

de la población, y atento que la ANMAT se ve comprometida a llevar adelante

sus acciones en una institucionalidad compleja por la condición federal de

nuestro país, con un amplio territorio y actores sociales diversos, se propone

acentuar la función de fiscalización como rectora estratégica del periodo, y

dentro de esa función se tomara en particular las actividades de inspectoría. El

aumento de capacidades profesionales y técnicas, la implantación de mejores

practicas, la ocupación territorial del espacio con nuevas sedes y la

instauración de redes cooperativas para llevar adelante acciones mejor

articuladas con las jurisdicciones provinciales deberán ser rectoras del accionar

17

institucional.

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 18 de 28

La ANMAT como organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la

Nación así pone su acento en la satisfacción de objetivos sanitarios en pos de

las necesidades sociales y sanitarias del ciudadano, y su compromiso,

abonado por una permanente voluntad de superación, en el desarrollo de un

modelo de fiscalización, control y vigilancia sustentable en el tiempo; la

generación de normas de regulación que trasmitan solvencia científico técnica

y pautas de conducta institucionales sustentadas en la ética del servicio

publico.

PROPOSITOS

PROPÓSITO 1- Desarrollar una gestión que fortalezca el modelo de fiscalización,

control y vigilancia sustentable en el tiempo, garantizando la eficacia,

seguridad y calidad de los medicamentos, alimentos y productos médicos para

cumplir con las necesidades de desarrollo desde una política de salud pública

con una fuerte orientación a las necesidades y expectativas de los Ciudadanos.

PROPÓSITO 2- Implementar mejores políticas de responsabilización,

transparencia y fortalecimiento de la ética en la gestión.

PROPÓSITO 3- Fortalecer el sistema estatal de fiscalización en la República

Argentina a través de la generación de procesos de articulación

interjurisdiccional y de acciones que favorezcan el cumplimiento efectivo de los

marcos regulatorios de los productos relacionados con la salud humana.

PROPÓSITO 4- Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de

Medicamentos con especial énfasis en el área de Productos Biológicos,

biotecnológicos y radiofarmacéuticos.18

~«¡;¡iii~ó~1~l~I¡¡;'¡;ios:Alimentos y Tecnología Médica ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 19 de 28

PROPÓSITO 5- Fortalecer las actividades de Fiscalización y Control de

Alimentos, optimizando procesos, adecuando tecnologías y desarrollando

cooperaciones institucionales para esos fines.

PROPÓSITO 6- Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de

Productos Médicos mediante la vigilancia (tecnovigilancia) del uso y la

aplicación de los mismos.

PROPÓSITO 7- Fortalecer de las acciones relacionadas con las vigilancias

sanitarias con especial énfasis a las vinculadas con el combate a la

adulteración y falsificación de Medicamentos.

PROPÓSITO 8- Adecuar de la estructura de la ANMAT para mejorar su

funcionamiento considerando la necesidad de estar preparados no solo para el

correcto desempeño de sus actuales funciones y responsabilidades primarias,

sino también para los desafíos y necesidades futuras.

PROPÓSITO 9- Generar de modo explícito, práctico y con carácter institucional a

un espacio de labor permanente que tenga por objeto apoyar la innovación y la

investigación en los sectores sujetos a su competencia, entendiendo que

resulta una verdad incontrastable que, en el mundo actual, la innovación

constituye la mejor (si no única) opción para la sustentabilidad de cualquier

proyecto productivo a mediano y largo plazo.

Propósito 10- Mantener su liderazgo en la Región y constituirse en una

Autoridad Sanitaria de Referencia a nivel internacional.

19

~~¡;lni~ó~cMdt\Ii¡;e¡;¡o$'Alimentos y Tecnología Médica

DESPLIEGUE

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 20 de 28

PROPÓSITO 1- Desarrollar una gestión que fortalezca el modelo de fiscalización,

control y vigilancia sustentable en el tiempo, con una fuerte orientación a la

satisfacción de las necesidades y expectativas de los Ciudadanos.

Estrateg ias

• Reconstrucción de herramientas y mecanismos de compromiso de

diálogo con la ciudadanía, afianzando los mecanismos de información

proactivos que retroalimenten todas las inquietudes, sugerencias y

reclamos para convertirlas en la fuente de una continúa mejora de la

actividad de la ANMAT.

• Firma de una nueva Carta Compromiso con el Ciudadano con fuerte

orientación hacia las necesidades y expectativas del ciudadano que, de

alguna manera, es el objeto y sujeto de la existencia de la

Administración.

Mejoramiento de los vínculos ya establecidos y creación de otros nuevos

para mejorar y aumentar los contactos con la población.

PROPÓSITO 2- Implementar mejores políticas de responsabilización,

transparencia y fortalecimiento de la ética en la gestión.

Estrategia

• Realizar el primer desarrollo de un presupuesto por programas con la

conformación de indicadores de resultados y estimular la

institucionalización de estas practicas de gestión.

Diseño y desarrollo de programas de cooperación, asistencia técnica y

capacitación con la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia,

Seguridad y Derechos Humanos de la Nación y la Administración

20

W:~¡;¡i;i~ó~cOOl~Ime¡;ios:Alimentos y Tecnologla Médica ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008!2011

Vigencia: Abril! 2008

Página 21 de 28

Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, vinculados

fundamentalmente con la transparencia y ética en la gestión.

Implementar mecanismos y dispositivos que permitan al ciudadano

exponer situaciones de presuntas vulneraciones de sus derechos o de

falta de transparencia en las que intervenga esta Administración.

Diseño de un Código de Conducta institucional con una metodología que

de cuenta de la opinión de los agentes de la Administración.

PROPÓSITO 3- Fortalecer el sistema estatal de fiscalización en la República

Argentina a través de la generación de procesos de articulación entre

jurisdicciones y de acciones que favorezcan el cumplimiento efectivo de los

marcos regulatorios de los productos relacionados con la salud humana.

Estrategias

Conformación de una red que propenda a la multiplicación de vínculos

entre los nodos - y no al crecimiento de un centro y de relaciones

radiales a partir suyo- , en el entendimiento de que los vínculos son

flujos de información, y estos son estímulos para la acción. La Red,

inspirada en una perspectiva de la vigilancia en salud pública que pone

énfasis en la sistemática compilación, análisis e interpretación de la

información relativa a eventos de salud específicos y en su comunicación

rápida a los responsables de la prevención y control, se fundará en la

concepción de que sólo es posible una adecuada práctica de la Vigilancia

de la Salud con la concurrencia de todos los actores sociales.

• La Red Nacional de Fiscalización se propone como de desarrollo y

consolidación progresiva tomando en cuenta las regiones del país.

Establecimiento de una vía de comunicación directa entre los21

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril! 2008

Página 22 de 28

componente de la Red para lograr el crecimiento de los flujos de

información y originar así estímulos para las acciones de fiscalización

sanitaria a nivel nacional, provincial y municipal

PROPÓSITO 4- Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de

Medicamentos con especial énfasis en el área de Productos Biológicos,

biotecnológicos y radio farmacéuticos.

Estrategias

~ Fortalecer al Instituto Nacional de Medicamentos a fin de optimizar el

cumplimiento de sus misiones y funciones a través del conocimiento

científico acorde a los avances en las ciencias y nuevas tecnologías

orientados a prevenir y resguardar la salud de la población.

~ Conformar un Centro de Evaluación de Biológicos, Biotecnológicos y

Preparaciones Radiofarmacéuticas

~ Conformar un Centro de Investigación y Desarrollo en Biodisponibilidad,

Bioequivalencia y Bioexenciones con la incorporación de la Bioinformática

como soporte a la innovación en Medicamentos

~ Propiciar la actualización científico-técnica del personal del Instituto

Nacional de Medicamentos (INAME)

~ Fomentar la investigación y el desarrollo dentro de la Institución y

fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial para la

fiscalización sanitaria de productos para la salud.

PROPÓSITO 5- Fortalecer las actividades de Fiscalización y Control de

Alimentos, optimizando procesos, adecuando tecnologías y desarrollando

cooperaciones institucionales para esos fines.

Estrategias

22

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 23 de 28

Seguir promoviendo la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de

Análisis de Alimentos cuya misión es propender a la inocuidad y

calidad de los alimentos para la prevención de las enfermedades

trasmitidas por éstos (ETA) en el marco de un sistema nacional de

control de los alimentos, fomentando la cooperación entre los

distintos laboratorios integrantes de la Red y el uso racional de los

recursos existentes.

Lograr la equivalencia metodológica entre los distintos laboratorios

miembro; generar información oportuna, comparable, reproducible

y confiable para el control y la vigilancia; y desarrollar y fortalecer

los sistemas de gestión de la calidad en los laboratorios de la Red.

Regular los procedimientos técnicos y métodos de ensayo de

manera de actuar en forma armonizada, confiable y reproducible.

Impresión de manuales de procedimientos.

Fortalecer el rol del Inspector como agente sanitario. Proseguir y

fortalecer el Programa Nacional de Formación y Capacitación de

Inspectores Bromatológicos.

Adquisición del edificio sede del INAL y realización de un plan

Director a los efectos de remodelar Laboratorios y optimizar la

planta física.

Recuperación de las delegaciones de INAL en el País (Santa Fe,

Córdoba) .

Implementación de Programa de para formación especializada de

profesionales en Seguridad y Calidad alimentaria.

23

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril! 2008

Página 24 de 28

PROPÓSITO 6- Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de

Productos Médicos mediante la vigilancia (tecnovigilancia) del uso y la

aplicación de los mismos.

Estrategias

t Incrementar las capacidades profesionales y técnicas de la Dirección de

Tecnología Medica en el área de Tecnovigilancia a fin de optimizar el

cumplimiento de sus misiones y funciones.

t Incorporar la actividad en la conformación de la red de fiscalización

nacional de manera de articular con las áreas de vigilancia sanitaria de

los estados provinciales.

Desarrollo de acciones de Tecnovigilancia de Productos Médicos con

especial énfasis en dispositivos médicos de riesgo III y IV.

t Promover el intercambio de recursos humanos e información entre

entidades similares de otros países.

t Brindar asistencia a los consumidores de productos médicos, a fin de

responder sus necesidades mediante el fortalecimiento de las redes

comunicacionales existentes.

PROPÓSITO 7- Fortalecer de las acciones relacionadas con las vigilancias

sanitarias con especial énfasis a las vinculadas con el combate a la

adulteración y falsificación de Medicamentos.

Estrategias

t Establecimiento de un convenio marco entre la Procuración General de La24

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/201l

Vigencia: Abril! 2008

Página 25 de 28

Nación y la ANMAT que permita establecer un mecanismo de acción

conjunta y coordinada, capitalizando la experiencia, información y

conocimientos adquiridos hasta el presente por parte del Programa de

Pesquisa de Medicamentos Ilegítimos de I.NA.ME y la Comisión Comisión

para la Investigación de Hechos I1ícitos de dicha procuración.

• Proponer normas legales que permitan garantizar la trazabilidad de los

medicamentos en toda su cadena de comercialización y la tipificación

adecuada del delito de falsificación en el Código Penal.

• Incrementar los vínculos ínter jurisdiccionales e ínter institucionales de

manera de aumentar las capacidades y la gobernabilidad del sistema

fiscalizador gubernamental.

PROPÓSITO 8- Adecuar la estructura de la ANMAT y de las Direcciones que la

componen, para mejorar su funcionamiento considerando la necesidad de estar

preparados no solo para el correcto desempeño de sus actuales funciones y

responsabilidades primarias, sino también para los desafíos y necesidades

futuras.

Estrategias

• Evaluación de las necesidades de personal en las diferentes áreas del

Organismo y solicitud ante la Secretaría de Gestión Pública para

incorporación de personal a la planta permanente

• Actualización de la estructura vigente en lo que respecta a su segunda

apertura

• Incorporación de todo el personal profesional en situaciones precarias de

contratación a relaciones contractuales más estables.

• Recategorización de profesionales según su antigOedad en el Organismo.

25

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 26 de 28

Nombramiento en los cargos vacantes de los profesionales que vienen

desarrollando dichas funciones jerárquicas hasta tanto se apruebe la

nueva estructura organizacional y se proceda al llamado a concursos

para la cobertura de cargos.

• Diseño e implementación de un Plan de Residencia para la formación de

profesionales en Seguridad Alimentaria con sede en el Instituto Nacional

de Alimentos.

PROPÓSITO 9- Generar de modo explícito, práctico y con carácter institucional a

un espacio de labor permanente que tenga por objeto apoyar la innovación y la

investigación en los sectores sujetos a su competencia, entendiendo que

resulta una verdad incontrastable que, en el mundo actual, la innovación

constituye la mejor (si no única) opción para la sustentabilidad de cualquier

proyecto productivo a mediano y largo plazo.

Estrateg ¡as

• Designación de ANMAT como Unidad Asociada de CONICET y del

Instituto Nacional de Medicamentos como Centro de Investigación en

áreas relacionadas con la caracterización biofarmacéutica de los

productos farmaceuticos propuestos para ser utilizados como productos

comparadores o de referencia en los ensayos e bioequivalencia in vivo /

in vitro y la aplicación de la bioinformática en modelos computacionales

de farmacoresistencia.

• Conformación de un Grupo de Trabajo MinCyT / I.N.T.I / ANMAT

dedicado establecimiento de una plataforma de apoyo a proyectos de

innovación tecnológico que estén siendo desarrollados por empresas en

nuestro país, en particular en el área de los productos de origen

biológicos y la Biotecnología, que contemple tres aspectos centrales: a)

el estímulo a los emprendimientos innovadores a través del26

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-2008/2011

Vigencia: Abril/2008

Página 27 de 28

financiamiento, b) el apoyo logístico específico para cada proyecto y c) el

desarrollo de un marco regulatorio específico que contemple la

innovación tecnológica.

Propósito 10- Mantener su liderazgo en la Región y constituirse en una

Autoridad Sanitaria de Referencia a nivel internacional.

Estrategias

Consideración de las actividades de SGT 11 -MERCOSUR como de

importancia estratégica para el organismo y compromiso de

asignación de recursos para su sostenimiento.

Consideración de las actividades de SGT 3 -MERCOSUR como de

importancia estratégica para el organismo y compromiso de

asignación de recursos para su sostenimiento

Promover el desarrollo de vínculos sistemáticos con la autoridad

nacional de regulación del Brasil, con un foco de especial atención

en la búsqueda del mutuo reconocimiento de Farmacopeas y el

desarrollo de sustancia químicas de referencia (SQRs)

Promover la participación como miembro observador de la

Farmacopea Europea (EDQM).

Promover el mantenimiento de ANMATI INAME dentro del esquema

PIC IS.

Promover el mantenimiento de ANMATI INAME dentro del

programa interlaboratorios de OMS.

Promover el mantenimiento de ANMAT dentro del programa

IMPACT para medicamentos y productos médicos.

Promover la cooperación y asistencia técnica a autoridades

27

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS OE-200S/2011

Vigencia: Abril/200S

Página 2S de 28

reguladoras de las Américas.

Promover la participación en el Grupo Oaxaca.

Promover la participación en la Red PARF.

DIRECCION NACIONAL. ANMAT

Abril de 2008.

28

1

ANEXO. PLANILLAS DE PLAZOS PARA EL SEGUIMIENTO.

REFERENCIAS DOCUMENTO “ORIENTACIONES ESTRATEGICAS ANMAT 2008-2011”. Abril de

2008.

ANEXO. PLANILLAS DE PLAZOS PARA EL SEGUIMIENTO

Desarrollar una gestión que fortalezca el modelo de fiscalización, control y vigilancia sustentable en el tiempo, con una fuerte orientación a la satisfacción de las necesidades y expectativas de los Ciudadanos

Propósito1

Mejoramiento de los vínculos ya establecidos y creación de otros nuevos para mejorar y aumentar los contactos con la población

Firma de una nueva Carta Compromiso con el Ciudadano

Reconstrucción de herramientas y mecanismos de compromiso de diálogo con la ciudadanía.

2011201020092008desagregado

2

Implementar mejores políticas de responsabilización, transparencia y fortalecimiento de la ética en la gestión.

Propósito 2

Diseño de un Código de Conducta institucional

Implementar mecanismos y dispositivos que permitan al ciudadano exponer situaciones de presuntas vulneraciones de sus derechos………

Diseño y desarrollo de programas de cooperación, asistencia técnica y capacitación con la Oficina Anticorrupción

Realizar el primer desarrollo de un presupuesto por programas

2011201020092008desagregado

Fortalecer el sistema estatal de fiscalización en la República Argentina a través de la generación de procesos de articulación entre jurisdicciones y de acciones que favorezcan el cumplimiento efectivo de los marcos regulatorios de los productos relacionados con la salud humana.

Propósito 3

Establecimiento de una vía de comunicación directa entre los componente de la Red para lograr el crecimiento de los flujos de información

Conformación de una red…inspirada en una perspectiva de la vigilancia en salud pública

2011201020092008desagregado

3

Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de Medicamentos con especial énfasis en el área de Productos Biológicos, biotecnológicos y radiofarmacéuticos.

Propósito 4

Fomentar la investigación y el desarrollo

Propiciar la actualización científico-técnica del personal del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME)

Conformar un Centro de Investigación y Desarrollo en Biodisponibilidad, Bioequivalencia y Bioexenciones ….

Conformar un Centro de Evaluación de Biológicos, Biotecnológicos y Preparaciones Radiofarmacéuticas

Fortalecer al Instituto Nacional de Medicamentos

2011201020092008desagregado

Fortalecer las actividades de Fiscalización y Control de Alimentos.

Propósito 5

Implementación de Programa de para formación especializada de profesionales en Seguridad y Calidad alimentaria

Recuperación de las delegaciones de INAL en el País……

Adquisición del edificio sede del INAL……

Fortalecer el rol del Inspector como agente sanitario…….

Regular los procedimientos técnicos y métodos de ensayo……..

Lograr la equivalencia metodológica entre los distintos laboratorios miembro…….

Seguir promoviendo la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos

2011201020092008desagregado

4

Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de Productos Médicos mediante la vigilancia (tecnovigilancia) del uso y la aplicación de los mismos.

Propósito 6

Brindar asistencia a los consumidores de productos médicos………

Promover el intercambio de recursos humanos e información entre entidades similares de otros países….

Desarrollo de acciones de Tecnovigilancia de Productos Médicos……

Incorporar la actividad en la conformación de la red de fiscalización nacional……

Incrementar las capacidades profesionales y técnicas de la Dirección de Tecnología Medica en el área de Tecnovigilancia……

2011201020092008desagregado

Fortalecer de las acciones relacionadas con las vigilancias sanitarias con especial énfasis a las vinculadas con el combate a la adulteración y falsificación de Medicamentos

Propósito 7

Incrementar los vínculos ínter jurisdiccionales e ínter institucionales de manera de aumentar las capacidades y la gobernabilidad del sistema fiscalizador gubernamental.

Proponer normas legales que permitan garantizar la trazabilidad de los medicamentos en toda su cadena de comercialización y la tipificación adecuada del delito de falsificación en el Código Penal.

Establecimiento de un convenio marco entre la Procuración General de La Nación y la ANMAT….

2011201020092008desagregado

5

Adecuar la estructura de la ANMAT y de las Direcciones que la componen, para mejorar su funcionamiento considerando la necesidad de estar preparados no solo para el correcto desempeño de sus actuales funciones y responsabilidades primarias, sino también para los desafíos y necesidades futuras.

Propósito 8

Diseño e implementación de un Plan de Residencia para la formación de profesionales en Seguridad Alimentaria

Nombramiento en los cargos vacantes….

Recategorización de profesionales

Incorporación de todo el personal profesional en situaciones precarias de contratación a relaciones contractuales más estables.

Actualización de la estructura vigente en lo que respecta a su segunda apertura

Evaluación de las necesidades de personal en las diferentes áreas del Organismo y solicitud ante la Secretaría de Gestión Pública para incorporación de personal a la planta permanente

2011201020092008desagregado

Generar de modo explícito, práctico y con carácter institucional a un espacio de labor permanente que tenga por objeto apoyar la innovación y la investigación en los sectores sujetos a su competencia……..

Propósito 9

Conformación de un Grupo de Trabajo MinCyT / I.N.T.I / ANMAT dedicado establecimiento de una plataforma de apoyo a proyectos de innovación tecnológico………

Designación de ANMAT como Unidad Asociada de CONICET y del Instituto Nacional de Medicamentos como Centro de Investigación….

2011201020092008desagregado

6

Promover el mantenimiento de ANMAT/ INAME dentro del esquema PIC /S.

Promover la participación como miembro observador de la Farmacopea Europea (EDQM).

Promover el desarrollo de vínculos sistemáticos con la autoridad nacional de regulación del Brasil, con un foco de especial atención en la búsqueda del mutuo reconocimiento de Farmacopeas……………..

Consideración de las actividades de SGT 3 –MERCOSUR como de importancia estratégica para el organismo……………..

Consideración de las actividades de SGT 11 –MERCOSUR como de importancia estratégica para el organismo………….

2011201020092008desagregado

Mantener su liderazgo en la Región y constituirse en una Autoridad Sanitaria de Referencia a nivel internacional.

Propósito 10

Mantener su liderazgo en la Región y constituirse en una Autoridad Sanitaria de Referencia a nivel internacional.

Propósito 10…………………….. CONTINUACION.

Promover la participación en la Red PARF.

Promover la participación en el Grupo Oaxaca.

Promover la cooperación y asistencia técnica a autoridades reguladoras de las Américas.

Promover el mantenimiento de ANMAT dentro del programa IMPACT………….

Promover el mantenimiento de ANMAT/ INAME dentro del programa interlaboratorios de OMS.

2011201020092008desagregado

DIRECCION NACIONAL. ANMAT. ABRIL DE 2008.

7

REFERENCIAS / PROPOSITOS. DOCUMENTO “ORIENTACIONES ESTRATEGICAS 2008-2011. ABRIL 2008.

DESPLIEGUE

PROPÓSITO 1- Desarrollar una gestión que fortalezca el modelo de fiscalización, control y vigilancia sustentable en el tiempo, con una fuerte orientación a la satisfacción de las necesidades y expectativas de los Ciudadanos. Estrategias

Reconstrucción de herramientas y mecanismos de compromiso de

diálogo con la ciudadanía, afianzando los mecanismos de información

proactivos que retroalimenten todas las inquietudes, sugerencias y

reclamos para convertirlas en la fuente de una continúa mejora de la

actividad de la ANMAT.

Firma de una nueva Carta Compromiso con el Ciudadano con fuerte

orientación hacia las necesidades y expectativas del ciudadano que, de

alguna manera, es el objeto y sujeto de la existencia de la

Administración.

Mejoramiento de los vínculos ya establecidos y creación de otros nuevos

para mejorar y aumentar los contactos con la población.

PROPÓSITO 2- Implementar mejores políticas de responsabilización, transparencia y fortalecimiento de la ética en la gestión. Estrategia

Realizar el primer desarrollo de un presupuesto por programas con la

conformación de indicadores de resultados y estimular la institucionalización

de estas practicas de gestión.

Diseño y desarrollo de programas de cooperación, asistencia técnica y

capacitación con la Oficina Anticorrupción del Ministerio de Justicia,

Seguridad y Derechos Humanos de la Nación y la Administración Nacional de

Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica , vinculados

fundamentalmente con la transparencia y ética en la gestión.

Implementar mecanismos y dispositivos que permitan al ciudadano exponer

situaciones de presuntas vulneraciones de sus derechos o de falta de

transparencia en las que intervenga esta Administración.

Diseño de un Código de Conducta institucional con una metodología que de

cuenta de la opinión de los agentes de la Administración.

8

PROPÓSITO 3- Fortalecer el sistema estatal de fiscalización en la República Argentina a través de la generación de procesos de articulación entre jurisdicciones y de acciones que favorezcan el cumplimiento efectivo de los marcos regulatorios de los productos relacionados con la salud humana. Estrategias

Conformación de una red que propenda a la multiplicación de vínculos

entre los nodos – y no al crecimiento de un centro y de relaciones

radiales a partir suyo- , en el entendimiento de que los vínculos son

flujos de información, y estos son estímulos para la acción. La Red,

inspirada en una perspectiva de la vigilancia en salud pública que pone

énfasis en la sistemática compilación, análisis e interpretación de la

información relativa a eventos de salud específicos y en su comunicación

rápida a los responsables de la prevención y control, se fundará en la

concepción de que sólo es posible una adecuada práctica de la Vigilancia

de la Salud con la concurrencia de todos los actores sociales.

La Red Nacional de Fiscalización se propone como de desarrollo y

consolidación progresiva tomando en cuenta las regiones del país.

Establecimiento de una vía de comunicación directa entre los

componente de la Red para lograr el crecimiento de los flujos de

información y originar así estímulos para las acciones de fiscalización

sanitaria a nivel nacional, provincial y municipal

PROPÓSITO 4- Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de Medicamentos con especial énfasis en el área de Productos Biológicos, biotecnológicos y radiofarmacéuticos. Estrategias

Fortalecer al Instituto Nacional de Medicamentos a fin de optimizar el

cumplimiento de sus misiones y funciones a través del conocimiento

científico acorde a los avances en las ciencias y nuevas tecnologías

orientados a prevenir y resguardar la salud de la población.

Conformar un Centro de Evaluación de Biológicos, Biotecnológicos y

Preparaciones Radiofarmacéuticas

Conformar un Centro de Investigación y Desarrollo en Biodisponibilidad,

Bioequivalencia y Bioexenciones con la incorporación de la Bioinformática

como soporte a la innovación en Medicamentos

9

Propiciar la actualización científico-técnica del personal del Instituto

Nacional de Medicamentos (INAME)

Fomentar la investigación y el desarrollo dentro de la Institución y

fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial para la

fiscalización sanitaria de productos para la salud.

PROPÓSITO 5- Fortalecer las actividades de Fiscalización y Control de Alimentos, optimizando procesos, adecuando tecnologías y desarrollando cooperaciones institucionales para esos fines. Estrategias

Seguir promoviendo la Red Nacional de Laboratorios Oficiales de

Análisis de Alimentos cuya misión es propender a la inocuidad y

calidad de los alimentos para la prevención de las enfermedades

trasmitidas por éstos (ETA) en el marco de un sistema nacional de

control de los alimentos, fomentando la cooperación entre los

distintos laboratorios integrantes de la Red y el uso racional de los

recursos existentes.

Lograr la equivalencia metodológica entre los distintos laboratorios

miembro; generar información oportuna, comparable, reproducible y

confiable para el control y la vigilancia; y desarrollar y fortalecer los

sistemas de gestión de la calidad en los laboratorios de la Red.

Regular los procedimientos técnicos y métodos de ensayo de manera

de actuar en forma armonizada, confiable y reproducible. Impresión

de manuales de procedimientos.

Fortalecer el rol del Inspector como agente sanitario. Proseguir y

fortalecer el Programa Nacional de Formación y Capacitación de

Inspectores Bromatológicos.

Adquisición del edificio sede del INAL y realización de un plan

Director a los efectos de remodelar Laboratorios y optimizar la planta

física.

Recuperación de las delegaciones de INAL en el País (Santa Fe,

Córdoba).

Implementación de Programa de para formación especializada de

profesionales en Seguridad y Calidad alimentaria.

10

PROPÓSITO 6- Fortalecer de las actividades de Fiscalización y Control de Productos Médicos mediante la vigilancia (tecnovigilancia) del uso y la aplicación de los mismos. Estrategias

Incrementar las capacidades profesionales y técnicas de la Dirección de

Tecnología Medica en el área de Tecnovigilancia a fin de optimizar el

cumplimiento de sus misiones y funciones.

Incorporar la actividad en la conformación de la red de fiscalización

nacional de manera de articular con las áreas de vigilancia sanitaria de

los estados provinciales.

Desarrollo de acciones de Tecnovigilancia de Productos Médicos con

especial énfasis en dispositivos médicos de riesgo III y IV.

Promover el intercambio de recursos humanos e información entre

entidades similares de otros países.

Brindar asistencia a los consumidores de productos médicos, a fin de

responder sus necesidades mediante el fortalecimiento de las redes

comunicacionales existentes.

PROPÓSITO 7- Fortalecer de las acciones relacionadas con las vigilancias sanitarias con especial énfasis a las vinculadas con el combate a la adulteración y falsificación de Medicamentos. Estrategias

Establecimiento de un convenio marco entre la Procuración General de

La Nación y la ANMAT que permita establecer un mecanismo de acción

conjunta y coordinada, capitalizando la experiencia, información y

conocimientos adquiridos hasta el presente por parte del Programa de

Pesquisa de Medicamentos Ilegítimos de I.NA.ME y la Comisión para la

Investigación de Hechos Ilícitos de dicha procuración.

Proponer normas legales que permitan garantizar la trazabilidad de los

medicamentos en toda su cadena de comercialización y la tipificación

adecuada del delito de falsificación en el Código Penal.

Incrementar los vínculos ínter jurisdiccionales e ínter institucionales de

manera de aumentar las capacidades y la gobernabilidad del sistema

fiscalizador gubernamental.

PROPÓSITO 8- Adecuar la estructura de la ANMAT y de las Direcciones que la componen, para mejorar su funcionamiento considerando la necesidad de estar preparados no solo para el correcto desempeño de sus actuales funciones y responsabilidades primarias, sino también para los desafíos y necesidades futuras.

11

Estrategias

Evaluación de las necesidades de personal en las diferentes áreas del

Organismo y solicitud ante la Secretaría de Gestión Pública para

incorporación de personal a la planta permanente

Actualización de la estructura vigente en lo que respecta a su segunda

apertura

Incorporación de todo el personal profesional en situaciones precarias de

contratación a relaciones contractuales más estables.

Recategorización de profesionales según su antigüedad en el Organismo.

Nombramiento en los cargos vacantes de los profesionales que vienen

desarrollando dichas funciones jerárquicas hasta tanto se apruebe la

nueva estructura organizacional y se proceda al llamado a concursos

para la cobertura de cargos.

Diseño e implementación de un Plan de Residencia para la formación de

profesionales en Seguridad Alimentaria con sede en el Instituto Nacional

de Alimentos.

PROPÓSITO 9- Generar de modo explícito, práctico y con carácter institucional a un espacio de labor permanente que tenga por objeto apoyar la innovación y la investigación en los sectores sujetos a su competencia, entendiendo que resulta una verdad incontrastable que, en el mundo actual, la innovación constituye la mejor (si no única) opción para la sustentabilidad de cualquier proyecto productivo a mediano y largo plazo. Estrategias

Designación de ANMAT como Unidad Asociada de CONICET y del

Instituto Nacional de Medicamentos como Centro de Investigación en

áreas relacionadas con la caracterización biofarmacéutica de los

productos farmaceuticos propuestos para ser utilizados como productos

comparadores o de referencia en los ensayos e bioequivalencia in vivo /

in vitro y la aplicación de la bioinformática en modelos computacionales

de farmacoresistencia.

Conformación de un Grupo de Trabajo MinCyT / I.N.T.I / ANMAT

dedicado establecimiento de una plataforma de apoyo a proyectos de

innovación tecnológico que estén siendo desarrollados por empresas en

nuestro país, en particular en el área de los productos de origen

biológicos y la Biotecnología, que contemple tres aspectos centrales: a)

el estímulo a los emprendimientos innovadores a través del

financiamiento, b) el apoyo logístico específico para cada proyecto y c) el

12

Propósito 10- Mantener su liderazgo en la Región y constituirse en una Autoridad Sanitaria de Referencia a nivel internacional. Estrategias

Consideración de las actividades de SGT 11 –MERCOSUR como de

importancia estratégica para el organismo y compromiso de

asignación de recursos para su sostenimiento.

Consideración de las actividades de SGT 3 –MERCOSUR como de

importancia estratégica para el organismo y compromiso de

asignación de recursos para su sostenimiento

Promover el desarrollo de vínculos sistemáticos con la autoridad

nacional de regulación del Brasil, con un foco de especial atención en

la búsqueda del mutuo reconocimiento de Farmacopeas y el

desarrollo de sustancia químicas de referencia (SQRs)

Promover la participación como miembro observador de la

Farmacopea Europea (EDQM).

Promover el mantenimiento de ANMAT/ INAME dentro del esquema

PIC /S.

Promover el mantenimiento de ANMAT/ INAME dentro del programa

interlaboratorios de OMS.

Promover el mantenimiento de ANMAT dentro del programa IMPACT

para medicamentos y productos médicos.

Promover la cooperación y asistencia técnica a autoridades

reguladoras de las Américas.

Promover la participación en el Grupo Oaxaca.

Promover la participación en la Red PARF.

DIRECCION NACIONAL. ANMAT.

ABRIL 2008.

13