— fútbol y narrativas orales football and oral narratives mesa 12

45
Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives CHAIR Robert Light (UK) MESA 12 TABLE 12 Bernardo Buarque de Hollanda (Brazil) “ Los discursos de las Copas del Mundo: historia y memo- ria en los torneos de la FIFA.” Francisco Pinhero (Portugal) “The Language of Football in Portugal.” Xavier Ginesta Portet i Eva Treserras (Spain) “Las retransmisiones del fútbol en Catalunya cómo contri- bución a la normalización política y linguística del posfran- quismo” Luiz Carlos Rigo and Leonardo Costa da Cunha (Brazil) “Between the Patos’ Lagoon and the Atlantic Ocean: Notes on memory and the transformations of amateur football in São José do Norte”

Upload: hoangnhi

Post on 10-Jan-2017

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

—Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives

CHAIR

Robert Light (UK)

MESA 12TABLE 12

—Bernardo Buarque de Hollanda (Brazil)“ Los discursos de las Copas del Mundo: historia y memo-ria en los torneos de la FIFA.”

—Francisco Pinhero (Portugal)“The Language of Football in Portugal.”

—Xavier Ginesta Portet i Eva Treserras (Spain)“Las retransmisiones del fútbol en Catalunya cómo contri-bución a la normalización política y linguística del posfran-quismo”

—Luiz Carlos Rigo and Leonardo Costa da Cunha (Brazil)“Between the Patos’ Lagoon and the Atlantic Ocean: Notes on memory and the transformations of amateur football in São José do Norte”

Page 2: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

2

Los discursos de las Copas del Mundo: historia y memoria en los torneos de la FIFA. Bernardo Buarque de Hollanda (Brazil):

Resumen:

Esta presentación tiene el objetivo relatar aspectos de la constitución de una base de testimonios orales con jugadores de fútbol, brasileños, que participaron del conjunto seleccionado, sumando ocho ediciones de Copas del Mundo, entre 1954 y 1982. El mapeo de la participación brasileña en torneos internacionales cubrió el registro y el análisis de las historias personales de ese conjunto de protagonistas, a partir de la grabación de 120 horas de entrevistas de naturaleza documental acerca de la historia deportiva nacional. Mirando la Copa del Mundo en Brasil en 2014, el proyecto tuvo la finalidad en ofrecer subsidios documentales para articular, bajo una perspectiva crítica y diacrónica, la memoria deportiva a la memoria colectiva y política del país durante los últimos ochenta años. Los testimonios fueron registrados, tratados y analizados por los investigadores del Centro de Pesquisa y Documentación de Historia Contemporánea de Brasil (CPDOC) de la Fundación Getulio Vargas, en asociación con técnicos e investigadores del Museo del Fútbol, de la Secretaría de Cultural del Estado de San Pablo, con el fin de constituir un acervo para ambas instituciones. La formación de ese corpus documental permitió el registro y el análisis de los relatos de figuras centrales del fútbol profesional brasileño, en particular atletas que se convirtieron en figuras emblemáticas de la llamada identidad nacional. Además de tornarse accesible a un público amplio, en la Biblioteca y Mediateca del Centro de Referencia del Fútbol Brasileño, el acervo se encuentra disponible virtualmente en el sitio del CPDOC.

Abstract:

This presentation’s objective is to describe aspects concerning the elaboration of a database of oral testimonials from football players that composed the Brazilian national team in eight World Cups from 1954 to 1982. The survey of the Brazilian participation in international competitions comprised registering and analyzing the life story of this group of protagonists by shooting 120 hours of documentary interviews about the Brazilian sport history. In view of the 2014 World Cup in Brazil, the purpose was to provide documentary subsidies in order to articulate, in a critical and diachronic perspective, the sport memory, the collective memory, and the political history of Brazil during the last eighty years. The aforementioned testimonials were registered, treated and analyzed by researchers from Center for Research and Documentation of the Contemporary History of Brazil (Centro de Pesquisa e Documentação de História Contemporânea do Brasil – CPDOC), of the Getulio Vargas

Page 3: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

3

INTRODUCCIÓN

… la contribución de la historia oral es siempre mayor en aquellas áreas poco estudiadas de la vida social, en las que predominan zonas de oscuridad, sea en el estudio de las élites, sea en las grandes masas.

Verena Alberti

El paper presenta resultados de un proyecto de investigación colectivo e interinstitucional. Su principal objetivo fue la constitución de un acervo documental, realizado con soporte audiovisual, para el Centro de Referencia do Fútbol Brasileño (CRFB). El referido centro fue inaugurado en marzo de 2003, en las dependencias del Museo del Fútbol, institución asociada en el proyecto de investigación realizado entre 2001 y 2002.

Una vez transcurridos dos años de vigencia, la investigación llegó a su fin con la grabación de ciento veinte horas de testimonios de ex futbolistas brasileños. Estos atletas, algunos en edad avanzada, representaron el país en torneos internacionales, hoy mega eventos deportivos conocidos como Copas del Mundo.

Ese evento en el cual es organizado por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), entidad privada centenaria (1902-2012), reguladora de las competiciones cuatrienales entre equipos nacionales de fútbol desde 1930, cuando se desmembró de los Juegos Olímpicos en la edición de Ámsterdam (1928), constituye en la actualidad uno de los acontecimientos deportivos de mayor amplitud y reverberación comunicativa en el mundo.

La Copa del Mundo clasificada como mega evento, a consecuencia de su crecimiento espectacular y vertiginoso, se convirtió en una empresa altamente rentable y esparcida en el mundo, llevada a cabo por un intrincado arreglo económico de instituciones públicas y privadas, y por una compleja organización política que supera el ámbito local hasta el transnacional.

A pocos meses de la realización de ese torneo en Brasil, la iniciativa de crear un corpus documental que enfoca la historia de la dicha competición atendió a una doble función: a) responder a una demanda cada vez más intensa por informaciones acerca de las ediciones anteriores de la Copa, a fin de que se puedan establecer bases comparativas para el Mundial de 2014; b) ofrecer una visión general, en serie y de largo plazo, para que los análisis puedan hacerse, incluso después de enfriar la euforia por el evento.

La experiencia en Historia Oral del Centro de Documentación y Pesquisa de Historia Contemporánea de Brasil (CPDOC/FGV), acumulada a lo largo de cuatro décadas (1973-2013), permitió la adopción de esta metodología de investigación para el desafío de la creación de esa base de datos. Como es sabido, la tradición de esta institución se ha enfocado al principio en las élites políticas e intelectuales brasileñas.1

En las primeras décadas del Programa, las entrevistas, en general, comprendieron actores de la vida pública nacional, como jefes de Estado, ministros, militares y juristas. No obstante, ya en los años 1980 entrevistar miembros de las clases trabajadoras2 no era una tarea totalmente desconocida a los profesores del Centro, como ejemplifica la profesora Ângela de Castro Gomes, en Velhos militantes: depoimentos, obra organizada para su tesis doctoral defendida en 1987.

En tiempos más recientes, los personajes entrevistados se han diversificado de manera exponencial y hoy en día también abarcan representantes de diversos estratos sociales.

                                                            1 Se sugiere consultar el recién publicado Elites empresariais paulistas: depoimentos à FGV. (FGV, 2011). 2 Sobre los movimientos sociales en los estudios del CPDOC, ver LEITE LOPES (2003).

Page 4: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

4

En un conjunto que representa más de mil quinientos testimonios y excede de cinco mil horas de grabación, la aplicación metodológica de “este procedimiento especialmente enriquecedor”3 en lo ámbito de los deportes tiene aspectos que merecen destaque introductorio.

En primer lugar, una vez aplicada, la Historia Oral se encuentra con el establecimiento de un subcampo científico – la Historia, la Antropología, la Sociología de los Deportes – que fue testigo de un notable incremento en las últimas décadas. La superación del ensayismo de los años 1980 posibilitó que el área vivencie hoy la consolidación de grupos de trabajo en programas de postgrado, reuniones académicas nacionales e internacionales, laboratorios de estudio, centros universitarios reconocidos y producción sistemática de monografías, disertaciones y tesis dedicadas al tema de los deportes.4

En segundo lugar, el interés del CPDOC por la historia política brasileña, con su énfasis dirigido al período republicano, permite que la relación entre el deporte y la política sea revisada bajo este prisma y que dicha relación se realice de forma menos maniquea. La idea tradicional de la manipulación de las masas, frecuentemente utilizada en la semántica de un marxismo hoy vulgarizado, cede terreno a la compleja percepción de un gradiente de relaciones menos unilaterales y/o asimétricas.

Más abiertas a interacciones y circularidades culturales, nuevas epistemologías ponen en juego no sólo los límites y contingencias sino también el potencial de los agentes en el medio de las estructuras que se suponía inflexibles.

A continuación, la introducción de la historia oral, en el área de estudios sobre fútbol, abarca cuestiones que a veces acercan otras se alejan las Ciencias Sociales del universo del periodismo, en particular del periodismo deportivo, contra el que la Academia ha cultivado durante mucho tiempo una distancia crítica. Por supuesto, no es para negar la importancia de la producción periodística que hoy abunda en informaciones sobre una serie de hechos: desde la plantilla de jugadores hasta la historia de los equipos, desde las tablas de los torneos hasta la estadística de los resultados.

La gran publicación de biografías, memorias, almanaques, enciclopedias y todo tipo de géneros informativos sobre el mundo del fútbol, es una realidad indiscutible, confirmando lo que Tzvetan Todorov llamó de “un abuso de la memoria”. A la luz de la Academia, dicho abuso constituye un tipo de síntoma capaz no sólo de revivir la tradición de anticuaritas de los siglos pasados, sino también de cumplir al llamamiento de las “ilusiones biográficas” y de las curiosidades que sacian el consumo de informaciones típicas de la era informático-industrial del entretenimiento.

Una señal de que no se está aislado en este proceso se relaciona con la comunidad académica. Cuando se trata de la memoria, la historia oral también tiene que hacer frente a estos límites en otras áreas – Educación, Empresas, Industrias – de acuerdo con la investigadora Verena Alberti en el artículo “Vender história? A posição do CPDOC no mercado das memórias” (1996).

En el caso de los deportes, la profusión de los datos parece hacer renunciar a la recogida de más informaciones con actores de renombre, algunos ya entrevistados y biografiados exhaustivamente. En este sentido, como se puede ver más adelante el empleo de la metodología de la Historia Oral, por intermedio de las historias de vida y de las historias temáticas, posibilitó reconsiderar lo presupuesto. Sin descartar el diálogo con la producción del periodismo deportivo, como si se tratara de un mero conjunto de anécdotas sin importancia, no se dejó de resaltar la importancia de la utilización de métodos científicos de investigación, con la exposición de la serie de relatos de ex jugadores y sus experiencias en las Copas del Mundo de que participaron.

                                                            3 Ver GOMES, 1988, p.7 4 Consultar los balances de los antropólogos Luiz Henrique de Toledo y Simoni Guedes. El primer está en el Boletim de Informação Bibliográfica (2002) y la segunda, en el volumen Antropologia de la serie Horizonte das Ciências Sociais no Brasil (MARTINS, 2010).

Page 5: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

5

El método dialógico entrevistador/entrevistado y su “complicidad prolongada” proporcionaron contribuciones no sólo para entender la trayectoria de vida del jugador en un cuadro sociocultural más amplio, sino para rememorar detalles diminutos de la pasaje del deponente por la Selección Brasileña; aspectos en principio anodinos que acabaran por colocar bajo nuevo ángulo algunos lugares-comunes y determinadas versiones consagradas por la prensa deportiva a respecto de los Mundiales.

Un último aspecto trata de la utilización de la Historia Oral en la cosecha deportiva que lo ha tratado de hacer valer de experiencias preexistentes en el campo museístico. El presente material se diseñó para componer el cuerpo de una institución pública, que integra la red de museos de la Secretaria de Cultura del Estado de San Pablo, el Museo del Fútbol (2008), cuya existencia es, todavía, temprana. El aprendizaje fue estratégica con la constitución de entrevistas por los Museos de la Imagen y del Sonido, del Río de Janeiro y de San Pablo y facultó la busca de un diferencial, por decirlo así, una marca menos amadora y más científica, para la realización de las entrevistas con los jugadores de antaño.

Innovadoras y originales en su tiempo, las series grabadas por el MIS-Rio (años 1960) e por el MIS-São Paulo (años 1970) no podrían naturalmente se valer – ni estaba en su horizonte o intuito en la época – de las técnicas y los criterios internacionales que la Historia Oral adoptó en una fase posterior. Mientras esos museos colectaban sus entrevistas con deportistas, el programa del CPDOC aún se estructuraba bajo la forma de testimonios colectados junto a la élite política nacional, conforme contextualiza José Carlos Sebe Bom Meihy5.

La falta de guión, la informalidad de los entrevistadores, la aleatoriedad de la selección de los participantes, la presencia de los asistentes en la platea y el tono laudatorio asumido en algunos casos son aspectos se detectaron en esas entrevistas del MIS en San Pablo y Río. Hemos tratado de eludir la improvisación en este proyecto. El carácter improvisado e informal están conforme los requisitos establecidos para la construcción de las fuentes orales contemporáneas6, las cuales se utilizan del procedimiento de serie y sistémico ideado para el acervo que se entrega al Museo del Fútbol, más específicamente al CRFB (Centro de Referencia del Fútbol Brasileño).

Por lo tanto, el foco de esta investigación se centró en la trayectoria de los entrevistados y la forma como el registro oral articula las etapas biográficas del jugador, junto a la cronología de los hechos planteados anteriormente en el Guión de Entrevista.

Si el objeto inicial fueron las trayectorias de los deportistas considerados individualmente, aquí la opción elegida permite una visión general que tiene como epicentro la narración acerca de los jugadores de la Copa Mundial y permite comprender los acontecimientos y las situaciones de dicho evento en las versiones y experiencias particulares de los atletas. La ampliación del ámbito temático se justifica en la medida en que las cinco decenas de testimonios aportan subsidios suficientes a la comparación e intersección de versiones interpersonales sobre los eventos relatados por cada jugador. Eso permite la agrupación de jugadores conforme los Mundiales en que fueron protagonistas, vivenciando a su manera cada uno de los acontecimientos.

Por último, se aclara que las descripciones y los análisis a continuación, al centrarse en la experiencia de las Copas del Mundo, no tienen carácter exhaustivo. Dado el perfil colectivo e interinstitucional del proyecto, como se mencionó al principio, no sería posible insertar la pluralidad de puntos de vista de todos los participantes – como pasantes e investigadores de ambas instituciones – y las cuestiones planteadas por cada uno de ellos.

Del mismo modo, no podría agotar las ciento veinte horas grabadas, transcritas y editadas. En esta presentación permiten una breve relación con la exposición de un viaje exploratorio de los interlocutores

                                                            5 Ver el Manual de história oral. (2000, p. 47). 6 Para profundizar en la metodología, vale conferir la introducción de Verena Alberti al Manual de história oral.

Page 6: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

6

privilegiados que tuvieron la oportunidad, durante los últimos dos años, llevar a cabo entrevistas con los jugadores representados. La creación de una base de datos sobre la memoria del fútbol cumple un doble objetivo: de un lado permite al visitante del Museo del Fútbol, aficionado por su ídolo, ver la entrevista de su jugador predilecto, y de otro lado posibilita al investigador el acceso al material bruto para su investigación acerca de la historia del fútbol brasileño. CONJUNTO DE LOS DEPONENTES

el ‘pasado’ para el investigador es una cuestión a ser comprendido, para los deponentes es la vida vivida.

Ângela de Castro Gomes

Conforme dicho en la Introducción, la propuesta inicial de la investigación consistió en la grabación de testimonios de los atletas que disputaron las Copas del Mundo por la Selección Brasileña de fútbol, abarcando casi veinte ediciones, de 1930 a 2010. Sin embargo, desde el principio los participantes brasileños de los Mundiales del decenio de 1930 (Uruguay, 1930; Italia, 1934; y Francia, 1938) tuvieron de ser descartados, ya que no había más jugadores vivos entre los que habían estado en dicho torneo.

La cuarta edición de la Copa, disputada en Brasil en 1950, tampoco se puede aprovechar. El último atleta restante de ese grupo, el gaucho Nena, del club Internacional, murió en Goiânia el 15 de noviembre de 2010, cuando el proyecto era apenas un esbozo.

Por lo tanto, la primera Copa debatida fue la de Suiza, en 1954. Pero aún ocurrieron dificultades de grabación con algunos jugadores, debido a problemas de salud y edad avanzada.

Como ejemplo, cabe mencionar los casos de Pinheiro, ex defensa del club Fluminense, y Alfredo Ramos, del club São Paulo, cuyas entrevistas llegaron a ser programadas pero no se pudieron realizarse debido al empeoramiento de las condiciones de salud los deponentes. Ambos murieron antes de la grabación de sus testimonios. Los guiones de los dos jugadores habían sido hechos por los pasantes pero fueron archivados y sus respectivas informaciones quedaron inutilizadas. En otros casos las entrevistas llegaron a ser realizadas, pero poco después los deponentes fallecieron. En este sentido, cabe recordar el arquero Félix, de la Copa de 1970, y José Maria Fidélis, atleta del club Bangu que disputó el Mundial de 1966 como lateral derecho.

Debido la edad avanzada de algunos de los entrevistados, los testimonios fueron iniciados en orden descendente, siendo la zona cero la Copa de 1954. El sistema fue lo siguiente: se centraba en un determinado Mundial, se listaban los veintidós jugadores y se intentaba cubrir todos los nombres posibles entre los atletas participantes en aquello torneo, los aún vivos y en condición de deponer.

Como era previsible, por una serie de razones ajenas a voluntad de los organizadores, la cobertura nunca podría ser completa. Había jugadores que residían en otros estados y alegaban imposibilidad de locomoción; había atletas con compromisos y, por lo tanto, preferían postergar la data del testimonio; había aquellos cuyo contacto telefónico era malogrado o que veían la propuesta con escepticismo; había los que simplemente no estaban dispuestos a exponerse ni tampoco a recordar su pasado; y por fin, algunos representantes de la selección nacional residían en el extranjero, como el defensa Luís Pereira, lo que hacía la grabación inviable.

Se puede conjeturar, además, un esquema para las facilidades y las dificultades encontradas en las entrevistas con los jugadores: cuanto más reciente era la edición de la Copa, más difícil se constituía el acceso al atleta; en contrapartida, cuanto menos notorio públicamente es el jugador (es el caso de algunos reservas – muchos ni quedaban en el banquillo), más fácil era el contacto.

Page 7: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

7

El esquema, aunque no general, puede abarcar las Copas ganadas y perdidas: en un sentido, las primeras eran más fáciles porque tenían figuras públicas dispuestas a recordar momentos exitosos, mientras las segundas eran más difíciles, ya que la derrota no merecía ser recordada. En dirección contraria, lo mismo podría valer: la victoria hacía el deponente menos accesible, una vez valorizado públicamente; ya el derrotado, sin tener lo que “perder”, se disponía a hablar sin complicaciones.

En ese sentido, para el historiador, el fato circunstancial de que las entrevistas de la Copa de 1970 se hayan sido realizadas más con reservas (Ado, Leão, Zé Maria, Dadá, entre otros) que con titulares – ni Pelé ni Jairzinho quisieron deponer – fue un elemento positivo porque permitió otra forma de mirar el grupo y de reflexionar acerca de aquella experiencia de victoria.

En la mayoría de las veces el contacto con los jugadores quedó a cargo de los representantes del Museo del Fútbol. Se puede aseverar que la entidad tenía una especie de “áurea” ante los jugadores, lo que hacía capaz de configurar un significado más concreto para el imaginario de los atletas. Bajo este aspecto, el nombre y la reputación de la Fundación Getúlio Vargas resultaron poco eficaces.

Una vez agotadas las posibilidades de encontrar jugadores en una edición, se pasaba al Mundial siguiente. Nuevas tentativas eran entonces emprendidas y así sucesivamente, con el fin de no paralizar el desarrollo del proyecto.

Por supuesto, después del primer contacto y de explicar el objetivo de la entrevista, muchos jugadores tardaban para responder. Así, en algunas ocasiones, los Mundiales se desordenaron tras aceptada la invitación por la parte de un deponente meses después. Con ello, se planeaba grabaciones retroactivas relativas a las Copas precedentes.

En el inicio de 2012, se propuso un balizamiento para sistematizarse mínimamente los torneos en el cual el tempo de duración estipulado (120 horas) para el Proyecto posibilitase su cobertura. De esta manera se optó por el enfoque en jugadores participantes de la Copa do Mundo de 1982. Dicho enfoque tuvo un carácter tanto técnico-operacional cuanto conceptual, ya que a partir de la Copa de 1986, en México, se puede identificar un nuevo flujo de jugadores, un perfil distinto de pertenencia/reclutamiento de clubes y una diferenciada configuración social de jugador.

El éxodo de los brasileños seleccionados para los clubes europeos se intensificó en la década de 1980 y es solamente el aspecto más epidérmico a ser accionado para delimitar la brecha. Si la circulación entre clubes extranjeros ya era una realidad en los decenios anteriores (de Índio, en la Copa de 1954 a Nelinho, de la Copa de 1978), lo va a ser más sistemática en la medida en que los años 1980, también llamada de “la década perdida”, ven su ocaso.

Así, se definió la naturaleza serial de la investigación en torno a los jugadores que pertenecen a las generaciones que han trabajado principalmente en clubes brasileños – con la prevalencia del eje Río/San Pablo – entre 1950 y 1980, cuando se estableció un “estilo nacional de juego” a raíz del Mundial de 1938, momento en que tal estilo se forjó en Brasil y en otros lugares.7

La imposibilidad de entrevistar los jugadores restantes de las Copas de 1938 y 1950 no fue impedimento para dar cuenta de la repercusión de dichos torneos en la construcción de lo que Ronaldo Helal llama de “nacionalismo cuadrienal”. La raíz de la creación del estilo nacional de jugar, los años 1940 y 1950 son testigos de la prevalencia de negros y mulatos, algunos entre ellos egresos de clubes del nordeste del país, sucedáneos del primer profesionalismo de Da Silva y Da Guia. Basta para esto evocar dos ases: Zizinho y Didi.

                                                            7 Consultar el artículo de Arlei Damo (2008), “Selvagens da bola! A seleção de 1938”.

Page 8: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

8

Por ello sería un caso de preguntarse: ¿es sólo una cuestión de estilo? Según el antropólogo José Sérgio Leite Lopes,8 sería más que eso, se trataba de un efecto de aislamiento que se produjo en el arco del desarrollismo nacional de Brasil, entre 1930 y 1960: la circulación limitada de los brasileños en el extranjero, sujeta a los viajes de los equipos durante las temporadas de vacaciones de torneos estatales, se sumaba a los restrictos seleccionados asignados para jugar a partir de la base de los clubes cuyo entrenador era al mismo tempo lo de la Selección Brasileña.

La exclusividad del entrenador de la Selección sólo ocurriría a partir de 1982, cuando Telê Santana ocupó el cargo, sin cualquier vínculo a un club. Así, un entrenador como Flávio Costa entrenó el equipo en la Copa de 1950 y al mismo tempo el club Vasco da Gama, que llegó a ser la base del grupo brasileño.

En la misma proporción, en la edición siguiente, Zezé Moreira, del club Fluminense, dirigió el equipo de Brasil en Suiza con varios jugadores de su club del Río, empezando por el arquero Castillo y el defensor Pinheiro. Aunque el equipo la plantilla aprovechase atletas de otros clubes – Corinthians, Portuguesa de Desportos – el entrenador aplicó el mecanismo de acción adoptado en el ex club como la marcación por área, adoptada por Moreira en la Copa del Mundo de 1954.

Según ese padrón de clubes nacionales, Santos y Botafogo configurarían el plantel de las ediciones de 1958 y 1962, mientras cuestiones de representatividad regional intensificarían las disputas por la plantilla de los conjuntos en los años 1960 y 1970, con la asunción, por ejemplo, de los clubes de Minas Gerais y Río Grande del Sur, debido al éxito de Cruzeiro e Internacional, respectivamente.

El origen social de los jugadores y la dimensión espacial de los clubes en esa epoca de un decantado “estilo nacional de juego” ofrecen un margen para un mapeo del fútbol practicado en el país. ¿Donde se ubicaba el llamado “granero de cracks”, lo cual hablaba en los años 1980 la antropóloga Simoni Lahud Guedes9?

Del mapeo hecho a partir del conjunto de deponentes, cabe destacar el interior del estado y de la ciudad de San Pablo; el suburbio y las ciudades del interior de Río de Janeiro, como Campos y Niterói.

La diversidad de regiones de origen de los jugadores se puede identificar por la incidencia de atletas del sur del país, principalmente del estado de Santa Catarina y, en el nordeste, aquellos provenidos de Pernambuco. Por extraño que parezca, ni el Norte ni el Centro-Oeste se encuentran en la geografía del fútbol del país.

Así, la primera entrevista fue grabada en mayo de 2011 con la filmación del arquero de Corinthians, Luís Ramos, de apodo “Cabeção”, y la última, en noviembre de 2012, con el mediocampista Roberto Rivelino, participante de los Mundiales de 1970, 1974 y 1978. Al total, fueron 54 atletas, entre titulares y reservas. Con una media de dos horas de grabación, alcanzó un total de 120 horas de testimonios transcriptos y editados.

Como consecuencia de las inevitables vicisitudes de cada entrevista, tuvieron las que traspasaron la marca de cuatro horas de duración, como Marinho Chagas, jugador cuya prolijidad y irreverencia lo hicieron un personaje siempre recordado por los integrantes del proyecto. En contrapartida, en otras grabaciones, aunque pocas, las entrevistas no llegaron a una hora de duración. Las entrevistas, en la mayoría de las veces, ocurrieron en solo un día, en algunos casos, las sesiones llegaron a dos encuentros debido a compromisos profesionales alegados por atletas como Gérson, Juninho Fonseca y Zico.

Aunque las entrevistas de Historia Oral busquen la profundidad y la larga duración, ni siempre fue posible, sea por incomprensión de los deponentes sea por falta de tempo. Por mucho que las finalidades de la

                                                            8 Ver Estudos Históricos, 1999, Dossiê Esporte & Lazer. 9 Ver “Subúrbio, celeiro de craques” (GUEDES, 1982)

Page 9: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

9

investigación quedasen explicitadas a los atletas, muchos aún asociaban la grabación de su discurso a la de una edición para televisión o periódico.

En efecto, el entrevistado prefería no se alongar en la filmación y abreviaba partes consideradas importantes por los entrevistadores (infancia, composición familiar, divisiones de base etc.). La impregnación de ese imaginario mediático – en el caso de la filmación, por parte de la televisión – se ejemplifica en la grabación de Amarildo que, durante la entrevista, saluda en dirección a la cámara a sus conterráneos de Campos dos Goytacases que, según creía, veían dicha edición directamente de sus casas.

Además de los 54 jugadores que prestaron testimonios, se debe decir que a lo largo de la investigación fueron posibles registrar dos encuentros con el señor João Avelange, ex presidente de la Confederación Brasileña de Deportes (CBD) y de la FIFA. Aunque su condición de dirigente no lo identificaba junto al grupo de deponentes predefinidos, se consideró la grabación de su testimonio una oportunidad sin igual. Como es sabido, se trata de un personaje crucial para el fútbol profesional en el siglo XX, además de un agente decisivo en los bastidores de las Copas del Mundo enfocadas, persona ya casi centenaria.10 La importancia de su relato puede ser medida a partir de la información de que dos semanas después de la filmación, João Avelange fue internado en estado grave en un hospital del Río de Janeiro.

Una vez presentado ese marco general del conjunto de los deponentes, veamos en cada Copa, como enfoque panorámico, la dinámica de las entrevistas y cuanto distó y acercó de la totalidad estimada. Se consideró, por lo tanto, el número de jugadores y las entrevistas realizadas.

                                                            10 La obra João Havelange: o dirigente esportivo do século XX, organizada por José Mário Pereira, muestra su centralidad política.

Page 10: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

10

1. Copa de 1954 – 3 entrevistas realizadas, clasificadas en 3 posibilidades. Entre los 22 jugadores convocados para el torneo en Suiza, solamente 6 estaban vivos en el inicio del proyecto, en 2011. De los 6, dos estaban imposibilitados de prestar testimonio debido a problemas de salud, uno de ellos murió aún en 2011, después de planear la cita de grabación y la consiguiente cancelación.

Fallecidos

Imposibilitados

Entrevistados

Castilho

Alfredo Ramos

Cabeção

Brandãozinho Nilton Santos Djalma Santos* Pinheiro (fallecido en 2011, tras el inicio del proyecto)

Índio

Bauer

Julinho

Didi

Baltazar

Pinga

Rodrigues (Tatu)

Paulinho de Almeida

Mauro Ramos

Dequinha

Maurinho

Humberto Tozzi

Rubens

Veludo * Son marcados con asteriscos los jugadores que participaron en más de un Mundial.

Page 11: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

11

2. Copa de 1958 – 4 entrevistas realizadas, clasificadas en 7 possibilidades. Entre los 22 seleccionados, diez habían fallecido; dos residían en el extranjero; tres estaban enfermos. De los siete restantes, cuatro fueron entrevistados y tres fueron contactados pero no quisieron/pudieron grabar (Pelé, Zagallo y De Sordi).

Fallecidos

Imposibilitados

Residentes en el extranjero

Entrevistados

A la espera de la agenda

Castilho Nilton Santos Moacir Djalma Santos* Pelé

Didi Gilmar Mazzolla Pepe* Zagallo

Oreco Bellini Zito* De Sordi

Zózimo Dino Sani

Garrincha

Orlando

Mauro Ramos

Joel

Vavá

Dida 3. Copa de 1962 – 9 entrevistas, clasificas en 11 posibilidades. La Selección casi repitió la versión de 1958. De los 22 convocados por Aimoré Moreira, 8 murieron y tres estaban imposibilitados de ceder entrevistas, por enfermedades y/o debilidades físicas. De los 11 restantes, fueron entrevistados nueve y dos quedaron en la lista de la programación de citas (Pelé y Zagallo – los mismos de la Copa de 1958).

Fallecidos

Imposibilitados

Entrevistados

A la espera de la agenda

Castilho

Nilton Santos

Djalma Santos*

Pelé

Didi Gilmar Pepe* Zagallo

Zózimo Bellini Zito*

Garrincha Mengálvio

Zequinha Jair da Costa

Jurandir Coutinho

Mauro Ramos Amarildo

Vavá Jair Marinho

Altair

Page 12: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

12

4. Copa de 1966 – 11 entrevistas, clasificadas en 15 posibilidades. Entre los 22 seleccionados, dos ya habían fallecido y dos no pudieron deponer. Uno vive en el extranjero y dos no han sido localizados a pesar de los esfuerzos en contactarles. Acerca de ellos, se destaca que se buscó fuentes diversas: asesorías de prensa de los clubes; otros ex jugadores; sitios especializados (por ejemplo, “Que fim levou”, de Milton Neves); y periodistas deportivos como Celso Unzelte, Marcelo Duarte, Rodrigo Linhares, contactados por lo Museo del Fútbol. Tres jugadores se caracterizaron “ difíciles de programar citas”: Pelé, Jairzinho y Brito.

Fallecidos

Imposibilitados

No localizados

Residentes en el extranjero

Entrevistados

A la espera de la agenda

Garrincha

Gilmar

Denílson

Rildo Djalma Santos*

Pelé

Orlando

Bellini

Paulo Henrique

Zito* Jairzinho

Edu* Brito

Paraná Alcindo

Lima

Manga

Gérson*

Tostão

Altair

Fidélis

Silva

Page 13: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

13

5. Copa de 1970 – 15 entrevistas, clasificadas en 20 posibilidades. De los 22 convocados por Mário Lobo Zagallo, dos habían fallecido, fueron entrevistados 15 y cinco fueron considerados difíciles de programar citas.

Fallecidos

Entrevistados

A la espera de la agenda

Fontana Félix Pelé

Everaldo Piazza* Jairzinho

Carlos Alberto Torres Brito

Marco Antonio* Clodoaldo

Gérson* PC Caju

Roberto Miranda

Ado

Baldocchi

Joel Camargo

Edu*

Dario (Dadá)

Zé Maria*

Leão*

Tostão*

Rivellino

Page 14: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

14

6. Copa de 1974 – 17 entrevistas, clasificadas en 21 posibilidades. De los 22 convocados por Zagallo, uno murió y otro vive en el extranjero. De los 20 restantes, 17 fueron entrevistados. De los tres que restaron, uno se puso arisco a las entrevistas (PC Caju), otro cobró remuneración (Jairzinho) y el último no pudo ser contactado por razones profesionales: se trataba de un entrenador de un club que entonces disputaba a la segunda división del Campeonato Brasileño (Carpegiani).

Fallecidos

Residente en el extranjero

Entrevistados

A espera de la agenda

Aún no contactados

Dirceu Luís Pereira Leão* Jairzinho Carpegiani

Renato PC Caju

Marinho Peres

Zé Maria*

Piazza*

Marinho Chagas

Leivinha

César Maluco

Valdomiro

Alfredo Mostarda

Marco Antônio*

Ademir da Guia

Mirandinha

Edu*

Valdir Peres*

Nelinho

Rivellino

7. Copa de 1978 – 10 entrevistas, clasificadas en 18 posibilidades. De la lista de 22 jugadores del entrenador Cláudio Coutinho, cuatro son fallecidos. De los 18 restantes, fueron entrevistados 10. Entre los demás, dos fueron contactados pero no hubo éxito en la programación de la entrevista y seis quedaron incomunicables.

Fallecidos

No localizados Entrevistados

Toninho “Baiano” Toninho Cerezo* Leão*

Dirceu Roberto Dinamite Oscar*

Jorge Mendonça Batista Edinho*

Chicão Rodrigues Neto Carlos Gallo*

Zé Sergio Valdir Peres*

Abel Reinaldo

Gil Nelinho

Amaral Zico*

Rivellino

Polozzi

Page 15: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

15

8. Copa de 1982 - 10 entrevistas, clasificadas en 20 posibilidades. De los 22 escogidos por el entrenador Telê Santana, dos murieron. Diez fueron entrevistados y otros 10 no fueron contactados.

Fallecidos

No localizados

Entrevistados

Sócrates

Renato (Carlos Renato Frederico)

Oscar*

Dirceu Leandro Carlos Gallo*

Toninho Cerezo Edinho*

Paulo Sérgio Valdir Peres*

Pedrinho Júnior

Serginho Chulapa Luizinho

Batista Falcão

Eder Paulo Isidoro

Edevaldo Juninho Fonseca

Roberto Dinamite Zico

De esta manera, se llega a un marco de los objetivos de las entrevistas del Proyecto. Entre los éxitos y fracasos, el balance final:

8 Copas: de 1954 a 1982 122 jugadores convocados 34 jugadores fallecidos 4 jugadores imposibilitados de ceder entrevistas (por razones de salud) 5 jugadores que residen en el extranjero 54 entrevistados in totum 25 jugadores a entrevistar

Las descripciones anteriores y los respectivos datos citados ponen en evidencia las complejidades metodológicas, con el compromiso y el desempeño de los investigadores a lo largo de cuatro meses. Las distintas reacciones de cada uno de los jugadores constituyeron un importante indicativo de la percepción de esos acerca del objetivo de la Historia Oral y de su papel en la constitución del acervo del Museo del Fútbol. Se puede observar la manera como la cantidad de testimonios aumentó a cada torneo, dispuestos en orden diacrónica. Con solo tres entrevistados de la Copa de 1954, alcanzó su punto máximo en los Mundiales de 1970 y 1974, con 15 y 17 grabaciones respectivamente. Como se desprende de la lista antes relacionada, algunos de los jugadores que no cedieron entrevistas tienen un elevado capital de fútbol – simbólico y/o social (Pelé, Zagallo, Brito, Paulo César Caju). Por eso, fueron muy asediados por periodistas desde el término de sus carreras o resultaron escándalos mediáticos de su vida particular (la dependencia química, el matrimonio, la separación o el uso de drogas).

Page 16: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

16

También hubo los que solamente aceptaron grabar mediante el pago de una remuneración por la entrevista, lo que imposibilitó su realización. En este sentido, el contacto previo de la dirección del Museo del Fútbol con la Asociación de Campeones Mundiales, presidida por Marcelo Neves, hijo del ídolo Gilmar (arquero de las Copas de 1958 y 1972), fue esencial para hacer viable el Proyecto, lo que posibilitó que muchos jugadores se dispusieran a hablar sin cobrar ninguna tasa o cualquier tipo de contraprestación económica por las instituciones. Aun así, algunas asesorías de los jugadores pusieron barreras sea para la grabación del testimonio, sea para firmar la Carta de Cesión.

Page 17: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALBERTI, V. Vender história? A posição do CPDOC no mercado das memórias. Rio de Janeiro: CPDOC,

1996. Paper.

Manual de história oral. Rio de Janeiro: Ed. FGV, 2000, p. 47.

DAMO, A. S. Do dom à profissão: a formação de futebolistas no Brasil e na França. São Paulo: Aderaldo &

Rithschild Ed., Anpocs, 2007.

“Selvagens da bola! A Seleção de 1938”. In: Revista de História da Biblioteca Nacional. Rio de Janeiro, v.

37, p. 46-49, outubro de 2008.

Elites empresariais paulistas: depoimentos à FGV. Rio de Janeiro: Editora da Fundação Getúlio Vargas,

2011.

GOMES, A. C. Velhos militantes: depoimentos. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1988.

GUEDES, S. L. “Subúrbio, celeiro de craques”. In: DAMATTA, R. Universo do futebol. Rio de Janeiro:

Pinatokeque, 1982.

“Esporte, lazer e sociabilidade”. In: MARTINS, C. B. Série Horizontes das Ciências Sociais no Brasil:

volume Antropologia. São Paulo: ANPOCS, 2010.

LEITE LOPES, J. S. “Considerações em torno do profissionalismo no futebol a partir da observação da

Copa de 1998”. In: Revista Estudos Históricos. Dossiê Esporte & Lazer. Rio de Janeiro. Vol. 13, n. 23, 1999.

“Movimentos sociais e classes populares: uma linha de pesquisa subsidiária estratégica”. In: CPDOC 30

Anos. Rio de Janeiro: Editora FGV, 2003.

MEIHY, J. C. S. B. Manual de história oral. São Paulo: Edições Loyola, 2000.

PEREIRA, J. M. João Havelange: o dirigente esportivo do século XX. Rio de Janeiro: Casa da Palavra, 2012.

TOLEDO, L. H. de. “Futebol e teoria social: aspectos da produção científica brasileira (1982-2002)”. In: BIB,

52: São Paulo, 2002.

Page 18: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

18

The Language of Football in Portugal. Francisco Pinhero (Portugal):

Abstract:

Only in the last decades began in Portugal the process of historicizing the sport, especially the football history. For that historically construction it was essential the roll of several sources, like the sport newspapers and the interviews (given by footballers, coaches or managers) published in the newspapers. Thinking about this kind of sources for the historian and the roll of the interviews in the construction of historical research is the main goal of this article, focused in the Portuguese case.

Page 19: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

19

La historia del fútbol portugués empezó a finales del siglo XIX, más precisamente en el año de 1888, con un partido entre portugueses en Cascais, ciudad cerca de la capital, Lisboa. Empezó gracias a las elites burguesas y nobles de la época, que habían estudiado en los colegios ingleses, donde aprendieron las reglas y se apasionaron por la modalidad. Regresados a sus ciudades (Lisboa y Oporto), estés jóvenes importaban los modelos sociales con los cuales habían contactado en sus estancias escolares o, en otros casos, en sus vacaciones, sobre todo a Paris y Londres. Fue así que empezó el fútbol, pero también el ciclismo, baloncesto, automovilismo, gimnasia, entre muchos otros ejemplos. En la medida que el fútbol es el tema dominante de los discursos populares y mediáticos en Portugal – como ejemplo podemos decir que en 2013, de los 20 programas de televisión más vistos por los portugueses, 19 fueron partidos de fútbol o programas relacionados con fútbol – es interesante pensar su historia y entenderla en una perspectiva social y cultural más amplia. Y también entender como las entrevistas de los intervinientes (en especial futbolistas, entrenadores y dirigentes deportivos), publicadas en la prensa, fueron y son una fuente importante para hacer esa misma historia del fútbol.

REFLEXIÓN HISTÓRICO-BIBLIOGRÁFICA La primera tentativa de hacer una historia del fútbol portugués surgió a finales de los años 30 del siglo XX, precisamente en el año en que conmemoraba sus 50 años, en 1938. En diciembre de ese año, el dirigente deportivo Julio de Araújo – figura importante del fútbol portugués, dirigente deportivo, presidente del Sporting de Lisboa y periodista – presentó el primer estudio importante sobre el fútbol portugués, con el titular Meio Século de Futebol, 1888-193811. Nunca fue publicado entonces, quedando a la guardia de la Asociación de Fútbol de Lisboa, para futura publicación, lo que nunca ocurrió. En este estudio de 365 páginas, Araújo (1938) no solo recordó los primeros 50 años de historia del fútbol en Portugal (1888-1938) sino como evolucionó, haciendo referencia a un gran conjunto de personalidades y figuras, entre ellas un gran número de periodistas deportivos. Entre eses periodistas constaban tres nombres que, entre el final de la década de 40 y 1953, publicarían otro estudio de referencia y gran calidad, História dos Desportos em Portugal12. En 583 páginas, los periodistas deportivos Tavares da Silva, Ricardo Ornelas y Ribeiro dos Reis hicieron un análisis profundo de la evolución del fútbol portugués. Lo mismo sucedió a nivel regional, con estudios como Bodas de Prata da Associação de Futebol do Funchal, 1916-1941, publicado en 1942 y dedicado al fútbol en la isla de Madeira, o en 1989 con el libro Subsídios para a História do Futebol em Évora, sobre una región en el sur de Portugal. En el campo de la historia de los clubes de fútbol surgieron diversas contribuciones, de gran interés. En los años 80, por ejemplo, un equipo de 12 investigadores, coordenados por Rui Guedes13, hizo un levantamiento exhaustivo de la historia de los tres más importantes y populares clubes portugueses, SL Benfica, Sporting CP y FC Porto, desde su fundación hasta los años 80 del siglo XX. Un trabajo muy meritorio del que resultó una compilación de más de 45 mil datos sobre los tres clubes. Entre 1987 y 1988 se publicaron tres foto-biografías de los tres clubes, incluyendo cada una de ellas la lista de los 444 periódicos consultados durante la investigación. Esta lista sirvió de base a la investigación desarrollada por Pinheiro, entre 2004 y 2009, sobre la historia de la prensa deportiva portuguesa, desde su inicio, en 1875, hasta el 2000, con la descubierta de 940 periódicos deportivos – dio origen al libro História da imprensa desportiva em Portugal, publicado en 2011. En 1989, año en que se conmemoraba el centenario14 del fútbol en Portugal, la modalidad integró por primera vez una gran historia de Portugal, Portugal Contemporâneo, coordenada por el prestigiado historiador António Reis. En la introducción, Reis (1989: 11), aclaraba que «la novedad de este fenómeno (deportivo y futbolístico) en el panorama sociocultural de la civilización contemporánea, así como su expresión en la vida cuotidiana, no pueden ser menospreciadas por el historiador». Pese a ello, ese

                                                            11 Trad. Medio siglo de fútbol, 1888-1938. 12 Trad. Historia de los deportes en Portugal. 13 Fue muy popular como presentador de un programa televisivo infantil en la RTP en 1979, en que hacía de pianista y acompañaba al «ratón Topo Gigio», figura central del programa. 14 No tuvo un programa conmemorativo, quedando en el olvido los 100 años del fútbol portugués.

Page 20: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

20

capítulo sobre el deporte, centrado en el fútbol, no fue escrito por un historiador sino por un periodista deportivo, Henrique Parreirão, que le tituló «A era de ouro do futebol português»15. En 1989, Parreirão sería el responsable por el libro de los 75 años de la Federación Portuguesa de Fútbol, con el título Os anos de diamante, 1914-198916. En la década de 90 del siglo XX, los dos principales periódicos deportivos portugueses, A Bola (1945) y Record (1949), conmemoraron su 50º aniversario con obras relevantes. A Bola publicó dos libros de gran interés: História de 50 anos do desporto portugués (Simões et al., 1995) y Glória e vida de três gigantes (Simões et al., 1995). Por su turno, en 1999, el periódico Record también publicó dos obras de referencia, una dedicada al deporte en general (Livro do Cinquentenário: Modalidades) y otra al fútbol (Livro do Cinquentenário: Futebol). El año siguiente, en el 2000, la historiadora Marina Tavares Dias publicó su História do Futebol em Lisboa, consultando para su investigación más de 30 periódicos deportivos. El periódico deportivo A Bola, creado en 1945, fue el principal protagonista en otro libro, Portugal, a equipa de todos nós – Nacionalismo, futebol e media, del sociólogo João Nuno Coelho, un estudio publicado en 2001 sobre la idea de nacionalismo en ese periódico, desde su creación hasta finales del siglo, este fue el más importante y popular periódico deportivo del siglo XX portugués. La historia del fútbol portugués se volvió un tema recurrente en la primera década del siglo XXI, en parte gracias al efecto provocado por el Campeonato de Europa de Fútbol del 2004, organizado precisamente en Portugal. La primera gran historia del fútbol portugués, después de la obra de Tavares da Silva, Ricardo Ornelas y Ribeiro dos Reis a finales de los años 40, fue publicada en el 2002 con el título A Paixão do Povo – História do Futebol em Portugal17, teniendo como autores a un sociólogo, João Nuno Coelho, y a un periodista-historiador, Francisco Pinheiro. Sus 712 páginas y más de mil ilustraciones abordan el fútbol en su dimensión histórica, desde 1888 al 2002. Dos años después, Coelho y Pinheiro estarían en la origen de un libro sobre la historia de la selección nacional de fútbol, con el título A nossa selecção em 50 jogos, 1921-200418. Sobre este tema surgieron también, en 2004, los libros Cinco Escudos Azuis, del periodista Afonso de Melo, y Almanaque da Selecção, del periodista Rui Tovar. Y en el campo de la sociología se publicó el estudio A época do futebol: o jogo visto pelas ciencias sociais (2004), coordenado por el historiador José Neves y el sociólogo Nuno Domingos. Aún en 2004, el Archivo Fotográfico Municipal de Lisboa hizo una gran exposición sobre la ciudad y el fútbol, publicando un catálogo con el título Uma cidade de futebol, con fotografías de algunos de los más importantes fotoperiodistas deportivos del siglo XX portugués. A finales de la década de 2000 surgieron más obras sobre la historia del fútbol portugués, como fueron los casos de los cinco volúmenes de Crónica de ouro do futebol portugués, dirigidos por el periodista Joaquim Viera (2008) y los dos volúmenes de História do futebol portugués, de los historiadores Ricardo Serrado y Pedro Serra (2010). EL PERIÓDICO Y LA ENTREVISTA COMO FUENTES Lo que tienen de común estos estudios sobre el fútbol portugués es que todos ellos utilizaron, de una forma más o menos evidente, el documento escrito, sobre todo el periódico, para recoger datos y informaciones. Insisto en la idea que la palabra escrita es la fuente tradicional y la más buscada por los historiadores, pese a que existen otro género de fuentes para hacer historia. El documento escrito es lo que podríamos considerar la opción clásica del historiador, la más consensual, aunque una historia solamente hecha con base en fuentes escritas no esté libre de limitaciones y restricciones. La más clara es el hecho de que las fuentes escritas, como los periódicos, se centren demasiado en los acontecimientos considerados más importantes y no revelen otros fenómenos alternativos y no publicados por la literatura oficial. Así, muchos historiadores han retomado y revalorizado las fuentes orales (Pimenta, 2006: 7-13).

                                                            15 Trad. La época de oro del fútbol portugués. 16 Trad. Los años de diamante, 1914-1989. 17 Trad. La Pasión del Pueblo – Historia del fútbol en Portugal. 18 Trad. Nuestra Selección en 50 partidos, 1921-2004.

Page 21: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

21

La entrevista escrita y publicada en un periódico surge como una especie de puente entre los dos géneros, ya que es un documento escrito, con la palabra escrita, resultado de una acción oral y en un momento dado de oralidad. En la entrevista a un periodista, la memoria y la emoción del entrevistado acaban por tener lugar importante en la reconstrucción de la realidad y de la historia. Además el periodista que hace las preguntas y recoge las respuestas también tiene una acción directa y condicionante. Recordemos que la entrevista es un género tradicional del periodismo (Esteve & Fernández, 1999) y, en el caso del periodismo deportivo, es una herramienta tradicional y fundamental. Todos los libros y estudios nombrados sobre la historia del fútbol portugués emplearon los periódicos para recuperar la memoria del fútbol, recuperando sobre todo datas, informaciones relevantes y testimonios de oralidad a través de las entrevistas publicadas en eses periódicos. La entrevista que concedió Guilherme Pinto Basto, considerado el introductor del fútbol en Portugal en 1888, al diario O Século, en 21 de marzo de 1938, por ocasión de los 50 años del fútbol portugués, es el mejor ejemplo de esa oralidad plasmada en palabra escrita. A esa entrevista recurren muchos investigadores para hablar de cómo empezó el fútbol en Portugal y de cómo era ese fútbol en sus inicios. De este modo, es más que una simple entrevista, es un testimonio de oralidad que tiene un peso superior a los documentos escritos por otras personas sobre ese período histórico, ya que el personaje de la entrevista es el introductor del fútbol en Portugal. Sus palabras conllevan un peso muy superior y de mayor credibilidad científica para el historiador. Pese a ello, hay que tener cuidados a la hora de utilizar ese género de entrevistas como fuente para hacer historia. La memoria del individuo es subjetiva y por ello no puede sustituir los documentos escritos, debe constituirse como una fuente alternativa y complementar (Pimenta, 2006: 7-13). Ese debe de ser su papel, complementar la documentación escrita y encuadrar/generalizar los temas estudiados. La muerte de un individuo significa la desaparición de sus memorias, a no ser que sean previamente fijadas en el papel, o sea, escritas. Es lo que sucede con las entrevistas en los periódicos y fue lo que sucedió con la entrevista en 1938 de Guilherme Pinto Basto, cuyas memorias nunca fueron escritas en libro. Lo mismo sucedió con la generalidad de los grandes deportistas portugueses del siglo XX, ya que solo a finales del siglo y fue durante el siglo XXI que empezó a ser frecuente la publicación de biografías de deportistas, en especial de futbolistas y entrenadores portugueses. REFLEXIONES FINALES Desde finales del siglo XX que los historiadores, sociólogos y periodistas están intentando reconstruir la historia del fútbol portugués, que en 2013, recordémonos, cumplió 125 años. En esa reconstrucción histórica son fuente fundamental los periódicos deportivos y las grandes entrevistas concedidas por futbolistas, entrenadores y dirigentes deportivos. Esas entrevistas, publicadas en los periódicos de su época, son recurrentemente utilizadas como fuentes creíbles y dotadas de toda veracidad. Por eso la importancia de mirar esas fuentes, en especial las entrevistas, como un testimonio importante, pero no como fuente única, sino complementar de otra documentación escrita y tradicional. El testimonio oral puede ser condicionado a varios niveles. Muchas veces los datos son muy imprecisos y las cronologías inexactas, por eso el historiador interesado en analizar testimonios orales o entrevistas publicadas en periódicos debe de estar muy atento a las referencias temporales, culturales, sociales, políticas o económicas del entrevistado, con el objetivo de evitar errores y manipulaciones. Pero en el caso portugués es difícil, para no decir imposible, no utilizar esas fuentes (los periódicos y las entrevistas publicadas) para construir la historia de cualquier deporte, ya que son muy pocos los documentos escritos sobre las modalidades, faltando casi siempre el hilo cronológico que confiere la prensa.

Page 22: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

22

BIBLIOGRAFÍA ABREU, M. G. (1942). Bodas de Prata da AFF, 1916-1941. Funchal: Associação de Futebol do Funchal.

ARAÚJO, Júlio (1938). Meio Século de Futebol, 1888-1938. Lisboa: Associação de Futebol de Lisboa (não

publicada).

BIBLIOTECA NACIONAL (2004). Desportos & Letras. Lisboa: BN.

BOOTH, Douglas (2006). Sports Historians – What Do We Do? How Do We Do It?. In PHILLIPS, Murray G. –

Deconstructing sport history: a postmodern analysis. Albany (USA): State University of New York Press, p.

27-54.

COELHO, J. N. & PINHEIRO, F. (2004). A Nossa Selecção em 50 Jogos, 1921-2004. Porto: Edições

Afrontamento.

COELHO, J. N. & PINHEIRO, F. (2002). A Paixão do Povo: História do Futebol em Portugal. Porto: Edições

Afrontamento.

CRONIN, Mike (2003). Playing Games? The Serious Business of Sports History. Journal of Contemporary

History. London: SAGE Publications. Vol. 38, nº 3, p 495-503.

DIAS, M. T. (2000). História do Futebol em Lisboa. Lisboa: Quimera.

DUNNING, Eric (1971). The Sociology of Sport. London: Frank Cass.

DYRESON, Mark (2007). Sport History and the History of Sport in North America. Journal of Sport History.

USA: NASSH. Vol. 34, nº 3, p. 405-414.

ESTEVE RAMÍREZ, Francisco & FERNANDÉZ MORAL, Javier (1999). Áreas de Especialización Periodística.

Madrid: Editorial Fragua.

GARRIDO, M. M. (1956). História do desporto no distrito de Beja. Beja: Ed. Autor.

GUEDES, Rui (1987a) – Sport Lisboa e Benfica: Fotobiografia. Lisboa: Publicações Dom Quixote, 1987.

GUEDES, Rui (1987b) – Futebol Clube do Porto: Fotobiografia. Lisboa: Publicações Dom Quixote, 1987.

GUEDES, Rui (1988). Sporting Clube de Portugal: Fotobiografia. Lisboa: Publicações Dom Quixote.

GUTTMANN, Alan 81978). From Ritual to Record. The Nature of Modern Sports. New York: Columbia

University Press.

LIPONSKI, W. (2005). L’Encyclopédie des Sports. Paris: Éditions Grund, 2005.

MELO, Afonso de (2004). Cinco Escudos Azuis. Lisboa: Dom Quixote, 2004.

MELO, Victor Andrade (2008). Why a Brazilian Journal of Sport History? A few words about this scientific

periodical. Recorde: Revista de História do Esporte. Rio de Janeiro: UFRJ. Nº 1, p. 1-6.

MERCE VARELA, A. (1972). La exigencia periodística y el concepto de olimpismo. Barcelona: Cátedras

Universitarias.

MONTE, G. (1986). Subsídios para a história do futebol em Évora. Évora: Ed. Autor.

NEVES, José & DOMINGOS, Nuno (2004). A Época do Futebol: O Jogo Visto pelas Ciências Sociais. Lisboa:

Assírio & Alvim.

OHL, Fabien (2006). Sociologie du sport: perspectives internationales et mondialisation. Paris: Presses

Universitaires de France, 2006.

PARREIRÃO, Henrique (1989a) – Os anos de diamante, 1914-1989. Lisboa: Federação Portuguesa de

Futebol.

PARREIRÃO, Henrique (1989b) – A era de ouro do futebol português. In REIS, António – Portugal

contemporâneo. Lisboa: Publicações Alfa. Vol. 5, p. 381-388.

Page 23: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

23

PHILLIPS, Murray G. (2006). Deconstructing sport history: a postmodern analysis. Albany (USA): State

University of New York Press.

PIMENTA, F. T. (2006). Angola no percurso de um nacionalista – Conversas com Adolfo Maria. Porto:

Edições Afrontamento.

PONTES, José (1934). Quasí um século de desporto. Lisboa: Sociedade Nacional de Tipografia.

Record (1999a) – Livro do Cinquentenário: Modalidades. Porto: Edições ASA.

Record (1999b) – Livro do Cinquentenário: Futebol. Porto: Edições ASA.

REIS, António (1989). Portugal contemporâneo. Lisboa: Publicações Alfa.

ROWE, David (2006). Sports et médias. In OHL, Fabien – Sociologie du sport: perspectives internationales

et mondialisation. Paris: Presses Universitaires de France.

SERRADO, Ricardo & SERRA, Pedro (2010). História do Futebol Português. Lisboa: Prime Books. Vol. I & II.

SILVA, Tavares, ORNELAS, Ricardo, & REIS, Ribeiro dos (1953). História dos Desportos em Portugal.

Lisboa: Editorial Inquérito.

SIMÕES, A.; MÁRCIO, A.; MIRANDA, C.; SERPA, H.; RITA, J. & SERPA, V. (1994). História de 50 Anos do

Desporto Português. Lisboa: Ed. António Simões/A Bola.

SIMÕES, A.; SERPA, H. & FRANCISCO, J. C. (1995). Glória e Vida de Três Gigantes. Lisboa: Ed. António

Simões/A Bola.

TEIXEIRA, J. [et al.] (2004). Uma Cidade de Futebol. Lisboa: AFM/Assírio & Alvim.

TERRET, Thierry (2008). The Future of Sport History: ISHPES, Potential and Limits. Journal of Sport

History. USA: NASSH. Vol. 35 nº 2, p. 303-310.

TOVAR, Rui (2004). Almanaque da Selecção. Lisboa: Almanaxi Editora.

VIEIRA, Joaquim (2008). Crónica de Ouro do Futebol Português. Lisboa: Círculo de Leitores.

ZEIGLER, Earle (1988). History of Physical Education and Sport. Illinois (USA): Stipes Publishing Company.

Page 24: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

24

Las retransmisiones del fútbol en Catalunya como contribución a la normalización política y lingüística del posfranquismo. Xavier Ginesta Portet i Eva Treserras (Spain):

Abstract:

On September 5, 1976, the journalist Joaquim Maria Puyal did the first football radio life broadcasting in Catalan (in Radio Barcelona, Cadena SER) after 40 years of Franco dictatorship. That event was the beginning of a new model of radio life broadcasting in Catalonia, and in Catalan, that has been clearly different from the Spanish one. Puyal did an effort to recuperate the linguistic habits and language structures of Catalan, in order to avoid symmetric parallelisms with Spanish in searching solutions for the challenges of sport life broadcasting. Taking the referent of Puyal and his emblematic program La transmission d’en Puyal (La TdP), in Catalunya Radio since 1985, other radio announcers created similar informative programs that strengthen the sports schedule of Catalan radios. The aim of this paper is to analyze the contribution of those pioneers in Catalan radio football life broadcasting to the process of the Catalan linguistic standardization. We are going to use the narrative writing as a method, taking into account six experiences of those pioneers.

Key words: Oral history, life broadcasting, Catalan, sport, football, linguistic standardization.

Page 25: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

25

INTRODUCCIÓN Joaquim Maria Puyal y Josep Fèlix Pons han sido pioneros en las retransmisiones futbolísticas en catalán, en radio y televisión. Puyal, en aquel entonces periodista de Radio Barcelona (Cadena SER), retransmitió por radio el 5 de setiembre de 1976 un FC Barcelona-UD Las Palmas (4-0) en catalán después de 40 años de dictadura franquista. Josep Félix Pons fue el pionero en televisión: el 3 de marzo de 1982 retransmitió por TVE un Lokomotive de Leipzing-FC Barcelona (0-3), correspondiente a la ida de los cuartos de final de la Recopa de Europa. A finales de los años setenta e inicios de los ochenta, el ecosistema mediático de Catalunya recuperaba una práctica solo recordada en tiempos de la II República: las retransmisiones deportivas en catalán. En este caso, la relevancia social del fútbol, popularmente denominado el “deporte rey”, permitía la consolidación de un modelo propio y genuino de locución que buscó recursos propios por no copiar, simétricamente, el modelo que se había usado en las narraciones en castellano. De hecho, la importancia de estas narraciones en el proceso de normalización lingüística y cultural de Catalunya puede entenderse atendiendo a que “el discurso del fútbol, con sus selecciones léxicas y fraseológicas, influye directamente sobre la estructura conceptual que luego proyectamos sobre el mundo y el universo simbólico” (Bassols, 2007: 16). Como afirma Joan Martí i Castell (2007: 10): la vigencia plena de un idioma tiene como condición indispensable que pueda utilizarse y que se utilice en todos los aspectos de la vida individual y social de las personas, desde los que afecten a las actividades de la cultura más elevada, hasta los más cotidianos, generales, coloquiales, incluso, vulgares. Si bien Joaquim Maria Puyal y Josep Félix Pons han sido referentes en el ámbito autonómico, un análisis más profundo del sistema mediático de la Catalunya de los años ochenta nos permite descubrir otros radiofonistas y/o locutores que, siguiendo el camino iniciado por el mestre Puyal empezaron a usar el catalán en sus locuciones de radios y televisiones locales y comarcales. Éste es el objeto de estudio del presente artículo. EL DEPORTE Y LOS MASS MEDIA. UNA ALIANZA ESTRATÉGICA El fútbol, en Catalunya, se introdujo gracias a miembros de las colonias extranjeras, principalmente inglesas, hacia finales del siglo XIX. En 1898 se fundó el primer club de fútbol catalán, el Palamós CF, mientras que en 1899 se fundaron el Català Futbol Club y el FC Barcelona. La alianza entre fútbol y medios de comunicación se evidenció desde el principio, y difícilmente se rompió (Faura, 2007: 25). Paralelamente a la introducción de este deporte, Catalunya vivirá un florecimiento de publicaciones deportivas, también en catalán, que evidenciarán la importancia que el deporte tiene para la sociedad del momento. En castellano aparecen Los Deportes (1899) –que será la primera publicación que contendrá una crónica de un partido de fútbol–, Col&Flor (1904) o El Mundo Deportivo (1906). En catalán, relata la profesora Neus Faura (2007: 26), Sports fue la primera publicación de deportes íntegramente en esta lengua, en 1908, y la siguieron Catalunya Sportiva (1916), Barcelona Sport (1922), La Nau dels Esports (1929) o La Rambla (1930). Estas dos últimas, fueron impulsadas por Josep Suñol y Garriga, diputado a Cortes por ERC y presidente del FC Barcelona al estallar la Guerra Civil. Fue fusilado en la sierra de Guadarrama el 6 de agosto de 1936 (Badia, 2011). De todas ellas, pero, la revista humorística Xut! (1922) representa, según Faura (2007: 26): El primer medio de comunicación deportivo escrito en catalán que se convierte en un verdadero fenómeno de masas. Supo construir un lenguaje humorístico propio y contribuyó a difundir el uso del catalán escrito en el ámbito del periodismo deportivo, aunque el castellano era dominante en la prensa deportiva de la época. La prensa futbolística en catalán, por lo tanto, “fue determinante para la creación y divulgación de una terminología propia para este nuevo deporte, que era el fútbol” (Faura, 2007: 25). La tradición de la prensa deportiva en catalán se rompió con el inicio de la Guerra Civil (1936). De hecho, a nivel de prensa diaria, no

Page 26: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

26

ha existido un proyecto consolidado y longevo en catalán hasta la aparición de El 9 Esportiu de Catalunya en 2003, desde este abril, L’Esportiu. Con el desarrollo de los medios audiovisuales –Radio Ibérica empezó sus emisiones en 1923 y, Radio España y Radio Barcelona en 1924–, este deporte no ha dejado de ocupar un lugar destacado tanto en la radio como, posteriormente, en la televisión (Faura, 2007: 25). Los índices de audiencia de los principales partidos de fútbol de la temporada, sobre todo la final de la Liga de Campeones o en caso de campeonatos de selección, la final de la Eurocopa o el Mundial, indican la importancia del fútbol a nivel social (Ginesta, 2009). Sintetiza la profesora Margarida Bassols (2007: 15): De ser un deporte de tribu, el fútbol ha pasado a ser un espectáculo mediático que, gracias a la acción amplificadora y espectacularizadora de los medios de comunicación, se ha filtrado en la conciencia colectiva y ha moldeado su ideología. De hecho, hoy no podríamos analizar correctamente el palimpsesto de las radios y televisiones del País sin entender que el fútbol, o el deporte en su caso, actúa como producto driver, esto es, de vector para establecer la estrategia de negocio de muchas cadenas, fidelizar audiencia y abrir nuevos mercados. Por ejemplo, la consolidación del mercado de la televisión por satélite en España, desde su liberalización en 1995, tuvo el fútbol como base del negocio de Canal Satélite Digital, primero, y Vía Digital, poco después. Con el apagón analógico, Mediapro también usó el deporte rey como estrategia de posicionamiento de su canal de TDT de pago, GolT. En la radio, desde que Puyal inició sus locuciones en Catalunya Ràdio en 1985, este programa no ha caído nunca de la programación de esta emisora pública, adaptándose temporada a temporada a las novedades y nuevas demandas del mercado y a la audiencia (interacción por redes sociales, creación de contenidos web…). Recientemente, la consolidación de RAC1, emisora del Grupo Godó, como líder de oyentes en Catalunya (766.000, según el EGM de abril de 2014) también se sustenta en dos programas estrella: El Món a RAC1, magazín matinal de información general conducido por Jordi Basté (546.000 oyentes), y El Barça juga a RAC1, retransmisión liderada por Joan Maria Pou, aunque este programa no se computa individualmente en el EGM. No obstante, también el resto de programas deportivos de la cadena son líderes de audiencia en su franja horaria.1 Si bien el deporte –el fútbol, en particular– se configura como un activo esencial en el negocio de los medios de comunicación, también analizando las interacciones verbales y gestuales posibles que se desarrollan en un partido de fútbol –Bassols (2007: 17) identifica once–, la radio, la televisión y la prensa tienen un papel fundamental en casi todas ellas, “ya que participan como un testimonio e, incluso, muchas veces como un participante más del ritual futbolístico”. Por este motivo, la corrección y adecuación lingüística de los periodistas y narradores deportivos se presenta como fundamental en el desarrollo de su oficio. Como pionero en la recuperación del catalán en las retransmisiones radiofónicas, Joaquim Maria Puyal, según resume Martí y Castells (2007: 12), ha demostrado: Que es posible situarse en el registro lingüístico que el deporte requiere, que no hace falta recorrer a soluciones que hagan extraña la transmisión, que el registro tiene que afectar transversalmente el uso lingüístico (entonación, fonética, morfología, sintaxis y léxico), que los elementos suprasegmentales tienen una importancia funcional de primer orden, que, en su justa medida, hace falta aprovechar las ocasiones para hacer reflexiones metalingüísticas y, finalmente, que desde los medios de comunicación se debe consolidar el léxico genuino. Comenta el mismo autor: Cabe insistir que el concepto de corrección lingüística tiene que estar matizado y complementado por el de adecuación. Así, no es idóneo recorrer a soluciones poco a nada apropiadas por un contexto concreto,

                                                            1 Grupo Godó (2014) [online]. “RAC1 obtiene los mejores datos de la historia”, en Grupo Godó, 22 de abril de 2014, http://www.grupogodo.net/actualidad/noticias/#link2 [Fecha de consulta: 23 de abril de 2014].

Page 27: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

27

aunque estas soluciones sean gramaticalmente y lexicalmente previstas. Pero, la adecuación no quiere decir deserción lingüística, sino solamente usar los recursos que sean idóneos a la función del mensaje” (Martí y Castells, 2007: 10-11). LA RECUPERACIÓN DE LA IDENTIDAD LINGÜÍSTICA EN LA CATALUNYA POSFRANQUISTA Hablar de lengua no es hablar de identidad, sino de identidades. Las lenguas, al igual que los procesos de identidad, son dinámicas y cambiantes, reflejo de una sociedad y de una época determinadas. Como vehículo de comunicación, el lenguaje permite expresar pensamientos y acciones, pero aglutina mucho más. La lengua es símbolo de unidad cultural, además de un potente e irremplazable instrumento integrador. Es bien sabido que el inicio de la dictadura franquista, en julio de 1939, marcó un periodo de duras represiones y represalias. El castellano, lengua del Imperio, se impuso en todo el territorio e hizo que el catalán, lengua también propia de muchos ciudadanos de Catalunya, solo fuese transmitida oralmente en según qué ambiente familiar y social. Con la debilitación de la Dictadura y la consiguiente muerte del general Franco a finales de 1975, Catalunya inició un periodo de recuperación de la lengua y la cultura catalanas. En un contexto de tales características, la Llei 7/1983 de Normalització Lingüística de Catalunya promovió con fervor el restablecimiento del catalán como lengua propia de Catalunya. Este documento, elaborado por la Generalitat, tenía como objetivo “superar la actual desigualdad lingüística impulsando la normalización del uso de la lengua catalana en todo el territorio de Catalunya” (1983: 5). Políticos y sociedad civil en general creían en el cambio y avanzaban en la misma dirección. En todo proceso de aprendizaje de lenguas hay dos ámbitos clave a tener en cuenta: la enseñanza y los medios de comunicación social. En relación con la enseñanza, el proyecto de inmersión lingüística (PIL), experimentado por Lambert (1965) en Canadá2 entró con fuerza en el sistema educativo catalán. Se creó la oportunidad de acercar los niños al bilingüismo, a la posibilidad de ser competentes en más de una lengua. Recordemos que hasta el momento los niños de habla familiar castellana continuaban siendo monolingües, mientras que los niños de habla familiar catalana podían alternar, a nivel oral, las dos lenguas de forma indistinta. En los años setenta del pasado siglo, la radio y la prensa escrita principalmente (la televisión era un monopolio del Estado, desde su aparición en 1956, y no había internet) eran el vehículo principal de transmisión de información. El espectáculo radiofónico, y las retransmisiones deportivas como motor imperante, transmitían lengua, cultura y sociedad. Ya hemos dicho que en 1976 tuvo lugar la primera retransmisión deportiva en catalán, de la mano de Joaquim Maria Puyal. A partir de aquel entonces, y en un contexto político y social particular, era imprescindible dominar la lengua para poderla transmitir con corrección. Los ciudadanos escuchaban, interiorizaban y reproducían el lenguaje de los locutores, cargado en los primeros tiempos de inevitables interferencias del español. Si bien en el ámbito educativo, la figura del auxiliar de conversación y el especialista del catalán ayudaba al docente en el propio proceso de aprendizaje de la lengua minoritaria, en el ámbito social y profesional el lingüista y corrector perpetraba lentamente. Joaquim Maria Puyal (2013: 18), en su libro Llengua i esport: entre la creativitat i l’adequació, recuerda sus inicios en Radio Barcelona y aclara: “Yo no había estudiado catalán. Por eso fue tan importante, más que la colaboración, el compromiso de Jordi Mir con el proyecto […]. Sin su ayuda generosa, incondicional y permanente hasta el día de hoy, yo no habría podido proyectarme profesionalmente como lo he hecho, en catalán”.

                                                            2 Proyecto de inmersión lingüística en francés llevado a cabo con niños canadienses cuya lengua materna era el inglés. Obtuvieron

mejores resultados en las dos lenguas que quiénes las aprendían por separado. Por primera vez, un estudio contradecía la idea que el bilingüismo proporcionaba resultados negativos.

Page 28: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

28

Así pues, el argot periodístico, entre tantos otros, necesitaba un proceso de recuperación. Afirma el profesor Martí i Castells (2007:10) al respecto: “En el procesos de recuperación de la lengua catalana que se inicia con el reconocimiento de su oficialidad, se ha observado, y se observa aún, que los medios de comunicación presentan dos extremos muy marcados en su uso, y un vacío muy importante entre el uno y el otro: de la expresión más formal y achurada, se salta a la no formal desleída”. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA A partir de este planteamiento inicial, nos proponemos analizar e interpretar las aportaciones que los primeros radiofonistas catalanes, pioneros en las retransmisiones deportivas en catalán después de la dictadura franquista, han hecho en favor de la normalización lingüística de Catalunya. Para ello, y desde una perspectiva cualitativa, se analizan seis relatos de vida de protagonistas que empezaron a retransmitir el deporte (sobre todo, fútbol) en catalán durante la segunda mitad de los años setenta y los años ochenta. Estos son: Estanis Alcover (Badalona), Joan Carles Codolà (Girona), Vicenç Comas (Manresa), Lluís de Planell (Vic),Xavier Prunés (Manresa) y Joaquim Maria Puyal (Barcelona).

Tabla 1. Muestra de periodistas que han enviado sus relatos de vida

Nombre Ciudad de origen Inicios profesionales Referencia en el texto

Estanis Alcover Badalona Ràdio Joventut EA

Joan Carles Codolà Girona Radiocadena Girona JC

Vicenç Comas Manresa EAJ 51 Ràdio Manresa VC

Lluís de Planell Vic Ràdio Vic LP

Xavier Prunés Manresa Ona 7 Ràdio XP

Joaquim Maria Puyal Barcelona Radio Barcelona (Cadena SER)

JP

Bertaux (1997) define récit de vie como un relato centrado en el análisis personal de la propia experiencia creado a petición de otro, en este caso el investigador. La elaboración de los relatos de vida que han servido de base para esta investigación se enmarca en los estudios que el grupo de investigación de la Universitat de Barcelona (UB) Plurilingüisme i Aprenentatge de Llengües (PLURAL) lleva a cabo desde hace años. La escritura del “yo” permite narrar la historia vivida, que es analizada e interpretada atendiendo al qué (análisis temático) y al cómo se dice (análisis interpretativo) (Fons y Palou, 2011). Para llevar a cabo el análisis, se pidió a los participantes que elaborasen un relato de vida donde reflejasen, de forma libre y personal, su visión y experiencia en torno a las retransmisiones deportivas, así como el cambio vivido desde una esfera individual, profesional y social por lo que a la lengua se refiere. Por este motivo, escogimos a seis periodistas catalanes nacidos entre 1929 y 1964, pioneros en las retransmisiones deportivas en catalán durante la Transición en sus áreas de influencia. Dicha variedad podía ofrecernos una visión más amplia de cómo la edad y el entorno modifican el sistema de creencias y las actuaciones en una época de incertidumbre y cambio constante. El análisis del discurso nos ha permitido acercarnos al tratamiento de los datos. Nos atenemos de manera especial a las aportaciones de Kerbrat-Orecchioni (2005) sobre interacción oral. Nuestra intención es analizar el rastro que deja el sujeto en aquello que dice y por este motivo extraemos cuestiones

Page 29: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

29

recurrentes, diferentes puntos de vista que tienen acerca de ellas y de qué manera estos puntos de vista se modifican o se refuerzan al pasar de la teoría a la práctica profesional (Palou y Tresserras, 2013). RESULTADOS. RADIOFONISTAS, DEPORTE Y NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA Analizamos e interpretamos percepciones, creencias y experiencias de los participantes y buscamos cuestiones recurrentes que se repiten a lo largo de las distintas narraciones. Creemos que para llegar a los grandes temas estructurales debemos perpetrar en la individualización, en el qué y el cómo de cada historia, que es minuciosamente narrada desde la óptica personal. La fecha de nacimiento de los participantes oscila entre los años treinta y sesenta del siglo pasado. Si bien en muchas ocasiones percibimos creencias y pensamientos similares, esta diferencia de edad entrevé divergencias en la narración de la propia experiencia y en la forma de percibir la esfera lingüística y cultural. AUTODIDACTISMO Y USO DE LA LENGUA El autodidactismo se convierte en palabra clave en el discurso de los participantes y toma connotaciones varias en función de la edad. Quién nace en 1929 aprende el oficio sin escuelas ni universidades. Dice VC: “Pensem que parlo del 1950. No hi havia universitat ni escola de periodisme i com va dir el mestre Joaquin Soler Serrano apreníem ràdio al mateix temps que la fèiem per antena”. Quiénes nacen alrededor de mediados de siglo, lo que aprenden por su cuenta es el catalán. Apunta EA: “Vàrem rebre classes de català d’amagat […] ensenyàvem a posar sobre paper la llengua que només parlàvem”. Todos los participantes hacen referencia a las retransmisiones deportivas de los grandes clubes, que tanto habían escuchado con sumo interés, algunos siendo todavía niños. Evidentemente en plena dictadura, siempre transmitidas en español. Ejemplifica XP: “A nivell radiofònic, recordo les retransmissions del Barça de locutors com Miguel Ángel Valdivieso (la veu de Woody Alen en la primera etapa de doblatge al castellà) y José Luís Fernández Abajo, ambdós en castellà. Eren uns mestres de la locució i de la narració, et retrataven el partit de forma meravellosa”. En todos los discursos, los medios de comunicación (sobre todo radiofónicos) adquieren un papel relevante. El afán de cambio se percibe en un intento de acercarse al entorno más próximo, al ciudadano y al deportista anónimo, en catalán. Veamos algunos ejemplos:

Dice JC: “Anar a buscar la informació més propera, la dels pobles, la dels petits equips”; “arribar més al costat del ciutadà”, “convertir l’emissora La voz de Gerona en l’autèntica portaveu de la nova societat gironina”.

Apunta EA: “Era la primera vegada després de la invasió de Franco que una emissora que no fos

estrictu sensus Ràdio Nacional de España (i, per tant, en espanyol) donava informació oberta i lliure. Ho vam celebrar, naturalment”.

Concluye XP: “Pel que fa a Manresa, amb un diari local en castellà (Gazeta de Manresa) era a la

ràdio on es podia escoltar la nostra llengua”.

Finalmente, es interesante apreciar como el más joven de todos, Xavier Prunés, hace incursión a sus referentes catalanes, el mismo Joaquim Maria Puyal en la radio y Josep Fèlix Pons en la televisión. También recuerda Vicenç Comas “presentador de molts actes socials a la ciutat i amb fama per ser qui oferia els resums diaris de la Vuelta Ciclista de Espanya, en castellà i a nivell estatal”. ACCIÓN, REFLEXIÓN Y RECONCEPTUALIZACIÓN Desde un punto de vista lingüístico, puede entreverse la yuxtaposición de dos conceptos clave: acción y reflexión sobre la acción. La euforia inicial ante la posibilidad de usar la lengua propia no implica reflexionar sobre su uso. Hasta el momento, explica VC, “incursions al català poques i molt suaus perquè els encarregats de vetllar per una ‘grande y libre’ eren molt suspicaços i gelosos del seu tros de poder”. A

Page 30: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

30

partir de los setenta se percibe “l’esforç d’integrar l’emissora a la societat”, expone JC. Se incide en lo inmediato, en el afán por hacer del catalán la lengua habitual. Es caudal hablarlo; de qué manera vendrá después. Incorrección lingüística, falta de norma, interferencias y barbarismos son el resultado de un catalán familiar, cuotidiano y transmitido oralmente, que las nuevas generaciones intentan recuperar. JC: “A cops d'anar-ho fent vam entendre que no podíem dir embrague sinó que havíem de dir embragatge, que les curves eren millors si en dèiem revolts..., i que els pilots francesos o italians ens entenien millor si els parlàvem català”. LP: “A les primers retransmissions no hi havia àrbitre sinó arbits que no portaven un xiulet sinó un pito, i no xiulen fores de joc sinó orsais; els jugadors no portaven samarretes, sinó camisetas; un delanter feia un remat; els jugadors es lesionaven al tobillo o al gunoll o la munyeca, els presidents veien els partits des del palco i els jugadors eren desportistas”. Si bien en todos los casos se percibe el renacer de la lengua y la cultura, las nuevas generaciones (cuatro participantes se inscriben en ellas) empiezan el oficio con una base sólida en catalán. Además, hay conciencia colectiva del andamiaje emisora-sociedad. Catalunya, en su afán de reencontrarse nacionalmente, buscaba un cambio y la radio era indiscutiblemente un modelo a seguir. Explica VC, quién por cuestión de edad no forma parte de esas nuevas generaciones: “Calia reciclar-se i superar el català domèstic de la nostra mare saturat de ‘desdeluegos’ i ‘sinembargos’”. Al mirar el pasado, recuerdan la apuesta de diferentes radios locales por las retransmisiones en catalán, a la vez que nos ofrecen un inédito recorrido de la ampliación progresiva del idioma en las emisoras más importantes. Hablan de la apuesta por el cambio democrático y catalanista, la integración de la emisora y la sociedad, el papel de la radio local como portavoz de una nueva realidad. Si bien era imprescindible utilizar un registro cercano al receptor, éste tenía que respetar el principio normativo y, como apunta JP, ser un modelo a seguir. Dice XP: “La llengua que fèiem servir intentàvem que fos molt entenedora pels oients, cada vegada el castellà ens influenciava menys […]. Penso que aquells anys intensos van revitalitzar el periodisme a la ciutat”. Los setenta supusieron, en voz de los mismos participantes, la invención de un nuevo lenguaje radiofónico. Todo era esporádico, producido de manera natural. Era necesario revisar el discurso oral, reconstruir un argot futbolístico y/o deportivo y recuperar formas populares todavía vivas en las graderías, herederas de la II República, narra Puyal. Además, “hi havia una manera de parlar als camps de futbol, per part dels afeccionats, que no havia arribat als mitjans des de feia 40 anys, per culpa de la situació política”. Recuerda JC: “La veritat és que no pensàvem gaire en com dèiem les coses i el nostre llenguatge era el del carrer; a mesura que anàvem parlant anàvem improvisant”. Cuando reflexionan desde la distancia ofrecen las siguientes impresiones. Explica EA: “Avui certament es pren consciència que s’estava fent història i es posava un gra de sorra bastant gran a la normalització lingüística del país”. Concluye LP: “No n’érem conscients, però ens escoltàvem els uns als altres en un desig col·lectiu de millora”. Es JP, quién de forma explícita, afirma: “Aquesta és una característica exigible als que ens dediquem professionalment a l’oralitat: escoltar-nos al mateix temps que parlem”. Y en aquel entonces más que en ningún otro momento de la historia, “hauríem de buscar, a més, solucions alternatives pròpies, manllevades o adaptades”, reflexiona JP, que como se ha comentado tubo la ayuda imprescindible del lingüista Jordi Mir para poder adecuar su catalán al objetivo de su programa. A día de hoy, La TdP de Catalunya Ràdio se considera el gran referente de las narraciones deportivas en Catalunya. CONCLUSIONES El análisis de los relatos de vida de los seis locutores que forman parte de la muestra, nos presenta la manera como éstos han vivido el proceso de normalización lingüística de Catalunya desde sus respectivos

Page 31: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

31

medios de comunicación (locales o autonómicos) y, sobre todo, la contribución que creen haber hecho en dicho proceso. En todos los casos, se denota que la posibilidad de empezar a narrar deporte en catalán, después de cuarenta años de dictadura, se presenta para ellos como un paso firme en el renacer de su lengua materna, el catalán, a la vez que afrontan el momento con el reto de asentar un modelo genuino de narración deportiva, al margen de la que ellos tenían como referencia durante el franquismo: una narración conducida por un único locutor, sobria en las formas, donde “mandaba la distancia narrativa al servicio de una estética pulcra” (Puyal, 2013: 17). Este modelo propio de narración en catalán, que sobre todo ha encarnado Joaquim Maria Puyal y su programa La TdP –de hecho, es considerado un referente para el resto de periodistas de la muestra– presenta una doble característica: implica la actualización de la “manera de palar en els camps de futbol” con la búsqueda de un registro que respete el principio normativo de la lengua. De esta manera, algunos periodistas –como el mismo Puyal– han resaltado la tarea de los lingüistas que trabajaron con ellos (por ejemplo, Jordi Mir) a la hora de buscar el nuevo modelo de narración deportiva que se instaurará, a partir de la Transición, en la radio y televisión en catalán. Los participantes de esta investigación, de una forma u otra, se atribuyen una actitud militante en el proceso de normalización lingüística del catalán, a través de las ondas. Esto es, una actitud –explica Puyal en su relato de vida– “permanentment desperta i vigilant per la influència potentíssima del castellà i l’amenaça de la substitució”. No obstante, su voluntad no se puede definir como dirigismo lingüístico, sino más bien de promoción de un modelo genuino de narración en catalán que permita a su audiencia disponer de un nuevo referente lingüístico, normativo, al margen del que históricamente se había consolidado durante el franquismo. Concluye JP: “Vam decidir que, des de la ràdio, miraríem de posar a l’abast de la gent l’accés al coneixement d’aquestes [terminologies especialitzades]. I, a partir d’aquí, que cadascú pogués decidir com volia parlar”. En pleno siglo XXI, desde la sobriedad y la distancia, podemos tomar conciencia de lo que supuso el trabajo colectivo de académicos, filólogos, lingüistas, periodistas, políticos y sociedad civil en general que apostaron por un nuevo modelo lingüístico que recuperase la lengua propia de Catalunya. Sabemos que el conflicto lingüístico puede resolverse en dos vías: asimilación a la cultura mayoritaria o pluralismo. Entonces apostamos por la normalización y conseguimos la lengua (el catalán) que hoy disfrutamos y alternamos armónicamente con el castellano, también lengua oficial. Este andamiaje lingüístico, social, político e ideológico tiene que cubrirnos de fuerza para avanzar en lo que hoy el mundo nos pide: una educación plurilingüe intercultural que responda a la mezcla de lenguas y culturas que nos enriquece y nos abre las puertas hacia un mundo global.

Page 32: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

32

BIBLIOGRAFÍA Badia, Jordi (2011). Josep Suñol i Garriga. Viure i morir per Catalunya. Lleida: Pagès Editors.

Bassols, Margarita (2007). “Futbol, comunicación i identitat”, en Casals, Daniel; Faura, Neus i Torrent,

Anna M. (eds.). Futbol i llengua. Bellaterra, Publicacions de la UAB, pp. 15-24.

Bertaux, Daniel. (1997). Les récits de vie. París: Nathan.

Espinosa, Sílvia (2010). “La història de vida per investigar i inventariar la història de la ràdio a Catalunya:

una metodologia per a la recuperació de patrimoni”, en Trípodos, núm. 27, pp. 159-174.

Espinosa, Sílvia (2011). “Las primeras locutoras y la historia de la radio. El caso de Cataluña, 1924-1939”,

en ZER, Vol. 16, Núm. 31, pp. 109-127.

Faura, Neus (2007). “Tradició i innovació en la formació de la terminología futbolística dels mitjans de

comunicación”, en Casals, Daniel; Faura, Neus i Torrent, Anna M. (eds.). Futbol i llengua. Bellaterra,

Publicacions de la UAB, pp. 25-32.

Fons, Montserrat. y Palou, Juli. (2011). “El yo y el nosotros en la configuración de las experiencias: espacio

y personajes en los relatos de vida lingüística” en II Jornadas de Historias de Vida en Educación. Málaga:

junio 2011.

Fraser, Ronald (2007). Recuérdalo tú y recuérdalo a otros: historia oral de la Guerra Civil Española.

Barcelona: Crítica.

Ginesta, Xavier (2009). Les TIC i l’esport. Una anàlisi de la primera divisió de futbol española. Bellaterra:

Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Mitjans, Comunicació i Cultura, Tesis doctoral.

Kerbrat-Orecchioni, C. (2005). Le discours en interaction. Paris: Armand Colin.

Marinas, J. Miguel (2007). La Escucha en la historia oral: palabra dada. Madrid: Síntesis.

Martí i Castell, Joan (2007). “Trenta anys de transmissió de futbol en català. Una empenta decisiva per a la

normalització lingüística”, en Casals, Daniel; Faura, Neus i Torrent, Anna M. (eds.). Futbol i llengua.

Bellaterra, Publicacions de la UAB, pp. 9-14.

Palou, Juli. y Tresserras, Eva. (2014). “Entornos y construcción de la identidad profesional”, en Sancho, J.

M., Correa, J. M., Giró, X. y Fraga, L. (Coord.) (2014). Aprender a ser docente en un mundo en cambio.

Simposio internacional. Barcelona: Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona.

http://hdl.handle.net/2445/50680.

Puyal, Joaquim M. (2007). “La visió lingüística de trenta anys de transmissions”, en Casals, Daniel; Faura,

Neus i Torrent, Anna M. (eds.). Futbol i llengua. Bellaterra, Publicacions de la UAB, pp. 109-124.

Puyal, Joaquim M. (2013). Llengua i esport: etnre la creativitat i l’adequació. Lleida: Publicacions de la

Universitat de Lleida.

Page 33: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

33

Entre la Laguna de los Patos y el Océano: Notas sobre la memoria y las transformaciones del fútbol amateur de São José do Norte (Brasil) Luiz Carlos Rigo and Leonardo Costa da Cunha (Brazil):

Abstract:

This study is about the amateur football in São José do Norte (Brazil), a peninsula situated between the Atlantic Ocean and the Patos’ Lagoon , where there are about 25 thousand inhabitants. The research aimed to describe and to analyze the memories and the changes of the Municipal Amateur Football Championship competition hosted annually since 1959. The methodology used for the survey was oral history. It was concluded, despite the reduction in the number of clubs in recent editions of the competition, amateur football remains an important practice of leisure and sociability in São José do Norte, especially for the lower classes, in both urban and rural areas.

Page 34: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

34

INTRODUCCIÓN Autores como (GIULIANOTTI, 2002; TIESLE y COELHO, 2006, KUPER, 2012, GASTALDO, 2002, DAMATTA, 1992) exaltan la relevancia sociocultural que el fútbol moderno alcanzó en el siglo XXI. En los más distintos lugares de los diferentes continentes encontramos competiciones y clubs de fútbol profesionales y no profesionales que ayudaron a hacer del fútbol el “deporte de las multitudes”, (GIULIANOTTI, 2002). En esa perspectiva, este trabajo tiene como objetivo investigar, analizar y narrar algunos acontecimientos socioculturales y futbolísticos del fútbol amateur en São José do Norte, Rio Grande do Sul (Brasil), a partir del Campeonato de Fútbol Amateur de la ciudad. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS La metodología utilizada para esta investigación se basa prioritariamente en la Historia Oral, comprendida principalmente como un campo metodológico que hace uso de fuentes orales, pautando una perspectiva interdisciplinar (MONTENEGRO, 1997) que, al priorizar las relaciones, los percances y las prácticas podrá ayudarnos a "[...] construir otras formas de comprensión, que desmitifican la relación o la representación que buscaba asociar de forma unívoca el objeto o la cosa a la palabra”, (MONTENEGRO, 201O, p.31).

Aún en el campo de la Historia Oral destacamos también las contribuciones de autores como: (THOMPSON, 1992; AMADO y FERREIRA, 1998; FERREIRA, 2000; MEIHY, 2000; BENJAMIN, 1994) y de Alessandro Portelli (2010, p. 20), especialmente cuando este autor resalta que: “la historia oral es un género de múltiples voces, resultado del trabajo común de una pluralidad de autores en diálogo” (PORTELLI, 2010, p. 20).

Tres narradores constituyeron nuestra red de deponentes: Oswaldir Silva dos Santos, 63 años, locutor que reside en Rio Grande y es responsable por el periódico Folha do Norte, Guaracy do Amaral Ferrari, 82 años, ex jugador y fundador de un club de fútbol amateur de la ciudad de São José do Norte en la década de 40 y Ademir Marques Maio,65 años, ex jugador en los años 70. En los años 80 e 90 estuvo en la organización del campeonato municipal, junto al Departamento Municipal de Deportes (DME).1. Las narrativas de nuestros entrevistados priorizaron los acontecimientos que ellos vivieron, pero también se reportaron a episodios que ellos oyeron contar. También utilizamos como apoyo empírico los registros cedidos por el Departamento Municipal de Deportes (DME), periódicos de las ciudades de São José do Norte y de Rio Grande, archivos de imágenes, web sitios, fotografías y otras fuentes. Así, basados en esas fuentes (escritas, orales y de imágenes) construimos una narrativa socio histórica del fútbol amateur de São José do Norte a partir de la tradición del campeonato de fútbol amateur municipal de aquella ciudad. En ese proceso, nuestros narradores ocuparon un lugar estratégico, pues, como resalta Bosi (2003, p. 67), la memoria nos posibilita acceder a las “tensiones implícitas”, a los ‘”subentendidos”, a los huecos y a las controversias que generalmente no están explícitas en los registros oficiales. SÃO JOSÉ DO NORTE En Rio Grande do Sul, entre el Océano Atlántico y la Laguna de los Patos, se encuentra una larga restinga arenosa que, al sur, termina en las orillas del Canal de Rio Grande. Mientras la costa del Atlántico es en línea recta, sin ensenadas ni ancones, la costa de la Laguna se adorna de puntas y angras. En esa región de dunas movedizas, buenos campos de pastos y un rosario de lagunas, se encuentra São José do Norte. (IBGE, 2011).

Localizado en el litoral sur de Rio Grande do Sul, en una llanura costera de 1.118 km² (IBGE), entre el Océano Atlántico y la Laguna de los Patos con aproximadamente 110 km de litoral2, São José do Norte se

                                                            1 Los tres deponentes nos cedieron los derechos autorales de sus entrevistas y autorizaron que sus nombres fueran citados en los artículos de la investigación. 2 Folha do Norte (05/03/1994, p.02).

Page 35: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

35

caracteriza por ser una península. De acuerdo con datos del censo realizado por el IBGE en 20103, la comarca posee una población con 25.503 habitantes. De estos, cerca de 68% residen en el área urbana y 32% en la extensión rural. La economía se basa en el sector primario, teniendo como actividades más desarrolladas la agricultura, la pesca, la pecuaria y la industria de madera (MACHADO, RIVERA, 1992), pero la principal renta del municipio es la producción de cebolla (MURADÁS, 2002). En 2014 la “Astilleros de Brasil SA (EBR)” inició la construcción de un astillero en la ciudad, lo que hace con que el municipio pase por una nueva configuración socioeconómica. Su presupuesto es de R$ 1, 2 mil millones, el proyecto generará aproximadamente 5 mil empleos directos y 25 mil indirectos4. El municipio posee una relación próxima – geográfica y social – con la ciudad de Rio Grande. El traslado entre los dos municipios es hidroviario, lanchas para los pasajeros y balsas para los vehículos, ambos llevan aproximadamente 30 minutos para hacer el transcurso. Por vía terrestre, el acceso a São José do Norte ocurre por la BR 101 (antigua Estrada do Inferno), siguiendo el litoral, pasando, en sentido Norte/Sur, por ciudades como Mostardas y Tavares respectivamente ¿QUÉ FÚTBOL ES ESE? El concepto de fútbol amateur utilizado en este estudio se encuentra dentro de la matriz futbolística, que Damo (2003; 2006) clasificó como “matriz comunitaria”5. Sin embargo, optamos por el término fútbol amateur, principalmente por ser este el término utilizado en la cultura futbolística de la ciudad de São José do Norte.6 Como “matriz comunitaria” Damo (2003; 2006) clasificó aquel fútbol que transita entre el profesional y el de bricolaje. Así, el fútbol comunitario (amateur) sucede en espacios más estandarizados en relación a la “matriz de bricolaje”, pero al mismo tiempo no posee las mismas estructuras físicas, campos y estadios y ni está sometido a las mismas lógicas económicas y de media que el fútbol que pertenece a la “matriz de espectáculo”, (DAMO, 2003). Los clubs de fútbol amateur, en su mayoría, están vinculados a una Liga, en el caso de São José do Norte la liga está vinculada al Ayuntamiento de la Comarca, a través del Departamento Municipal de Deportes (DME), que funciona junto a la Secretaría Municipal de Turismo y Promociones (SMTP). En el fútbol norteño7, todos los equipos tienen un técnico y los clubs también poseen dirigentes y colaboradores, que generalmente, tienen funciones bien determinadas, de acuerdo con su organización interna.8 Los equipos que participan del campeonato amateur de la ciudad siguen una cierta organización táctica, lo que no excluye ciertas improvisaciones, como sucedió, por ejemplo, en el año de 1983, con Nedilandi Loureiro (Nedinho), do E.C Bujuru, que comenzó jugando de ala (lateral), durante la competición se volvió delantero y fue el goleador de la competición en aquel año.9 Las reglas son casi las mismas del fútbol profesional, con algunas adaptaciones, como la ampliación del número de sustituciones y, a veces, ocurren algunas innovaciones regimentales, como en el campeonato de 1996 donde hubo la inclusión de

                                                            3 http://www.ibge.gov.br, acceso el 08/03/2011. 4 http://zerohora.clicrbs.com.br/rs/economia/noticia/2013/08/17. 5 Damo (2003, 2006) presenta una clasificación donde divide las prácticas futbolísticas en cuatro matrices: “del espectáculo”, “comunitaria”, “de bricolaje” y “escolar”. 6 En otras ciudades y regiones ese mismo fútbol recibe otras denominaciones como: fútbol várzeano, fútbol de campaña (en la zona rural de la ciudad de Rio Grande/ RS) o fútbol colonial, que ocurre en la zona rural de la ciudad de Pelotas/RS (RIGO, 2010). 7 Adjetivo patrio utilizado a los ciudadanos de São José do Norte. 8 Los clubs de fútbol amateur de São José do Norte casi siempre poseen presidente, vice-presidente, secretario, contable y otros colaboradores. 9 http://joaowaldirpenabola.blogspot.com.

Page 36: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

cobrafuera Todospropiolos pasolamequipo A pesade mela ciuprogrperiódfrecuehay bhttp://

Figuracamphttp:// EL CAEl cam1968 travésConse          10 De aresultarecibía 11 En algde São 12 El equ13 Generson nar14 De acFútbol (

nzas de penapor el placar

s los clubs quos. Así, los jueartidos11. En lo

mente se acepto de árbitros d

ar del desprecedia, (DAMO, 2udad de Rioamas deportivdico de la centemente publogs que tra/joaowaldirpe

a 1: transmisio del G.E Beir/www.joaowal

AMPEONATO mpeonato amaestuvo vinculas de la ley mejo Municipal                      

cuerdo con el pedo valía 3 puntosun punto y era cogunas situacionesJosé do Norte, quuipo de aspirantesralmente las finalrrados, principalmcuerdo con Guara(FGF), pero según

alidades máxide 0 X 0..10

ue participan degos de la comos últimos añta la inscripcidel campeona

cio que la gra2003). En el cao Grande tranvos diarios quciudad) y el blican reportaatan de fútbnabola.blogsp

ón de los partra-Mar en el caldirpenabola.b

DE FÚTBOL Aateur de fútboado a la Liga unicipal númde Deportes (                      

eriódico Folha do. Empate en ceroncedido más un ps especiales los pue posee un campos, también llamadles son siempre tr

mente por la emisoacy Ferrari, en 194n el deponente ella

mas al final

del campeonampetición ocuos el campeoón de clubs qto es remune

n media tiene aso de São Jonsmiten los pe tratan de la periódico Ag

ajes sobre el ol y del fútb

pot.com.

idos por las eampeonato deblogspot.com)

AMATEUR: ALl de São José Riograndina ero 14 de 15 CMD), donde         Norte de 16/03/valía un punto paunto extra para qartidos son transfo cerrado con telao de 2º cuadro, si

ransmitidas por laora local. 48 hubo el intentoa tuvo una vida efé

36

de los partido

ato amateur durren en los cnato siguió elue contemplarado y vincula

con ese fútbosé do Norte aprincipales jucompetición.

gora, (principfútbol amateubol amateur

misoras de rae 2011. (Foto d

LGUNAS PARdo Norte tuvode Fútbol, de de octubre dpasó a organi

/1996, en aquellaara cada competiuien venciera en lferidos para el caa alrededor. iempre realiza la pas radios, sin emb

o de crear una Liémera.

os que termin

de São José dcampos de losl modelo de inan las dos cateado al DME.

ol, él posee cielgunas emiso

uegos del camAdemás, el pal periódico

ur norteño. Adde la ciuda

adio en el del blog:

RTICULARIDAo su primer ede la ciudad dede 1969, fue izarse el cam

edición del camdor, pero en casolos penales (p.11)”mpo del Liberal F

preliminar del parbargo, durante las

ga Norteña de Fú

naban empata

do Norte poses clubs que esnscripciones cegorías, princi

erto espacio eras de radio lmpeonato13 (Feriódico Folhade la ciuda

demás de esosd, como por

DES ición en 1959,Rio Grande.1

creado en Sãpeonato. Sin e

mpeonato la “victoo de empate en un”. Foot-Ball Club, clu

rtido del equipo prprimeras fases s

útbol, vinculada a

ados, desde q

een sedes y cstán participacombinada, esipal y aspiran

en algunos vehlocales y tambFigura 1) y pa do Norte (prd de Rio Grs vehículos ta

r ejemplo, el

, sin embargo4 Posteriorme

ão José do Noembargo, en 1

oria simple por cno o más goles, c

ub del centro de l

rincipal o 1º cuadsolamente algunos

la Federación Ga

que no

ampos ndo en

s decir, te.12 El

hículos bién de poseen rincipal rande), ambién l blog:

, hasta ente, a orte el 1982 el

cualquier cada uno

la ciudad

ro. s juegos,

aucha de

Page 37: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

37

CMD fue extinto, y el fútbol de la comarca pasó a ser dirigido por cargos de comisiones, representados en secretarías, como la de Gabinete, la de Educación y la de Turismo y Promociones, donde actualmente (2014) está vinculado el Departamento Municipal de Deportes (DME).15 A lo largo de todas sus 55 ediciones, 49 clubs ya participaron de la competición, el máximo de equipos reunidos en una misma edición fue de 34, en 1980. Los 49 clubs que ya disputaron el campeonato pertenecen a diferentes localidades del 1º, 2º y 3º distrito, nueve son de la zona urbana y 40 de la zona rural. Del 1º Distrito (zona urbana) ya participaron del campeonato: Liberal foot-Ball Club [1933], Bento Gonçalves Fútbol Club [1956], Ferrari Fútbol Clube [1958], Sociedad Deportiva y Recreativa Norteña [1978], Apollo Fútbol Club [1975], Grupo de los 18 Asistencial y Deportivo, Atlántico Fútbol Club, Deporte Club Marcilio Dias y el Lago-mar de la Playa. Del 1º Distrito (zona rural): Sport Club Barrense [1931] (Poblado de la Barra); Grêmio Deportivo Beira-Mar [1938] (Quinta Sección de la Barra); Deporte Club União Pombalense [1967] y Pontal Fútbol Club (Pontal de la Barra); Gremio Deportivo Cocuruto [1933] (Cocuruto); Deporte Club Passinho [1959]16 (Passinho); Asociación Deportiva Varzense [1968] y Nuevo Avante (Varzea); Deporte Club Capivarense [1967] (Capivaras); Deporte Club Olaria [1947] yDeporte Club Juventude (Tesoureiro); Deporte Club Bonsucesso [1950] y Deporte Club União del Barranco [1973] (Barranco); Vila Nova (Vila Nova); Deporte Club Oriente [1938], Deporte Club Ideal, Estrella Fútbol Club, Camponés y Deportivo (Retovado). Del 2º Distrito (campo): Deporte Club Ari Barroso [1942], Deporte Club Fortaleza [1939], Deporte Club Vencedor [1954], Deporte Club Tamandaré [1947], Deporte Club Vila Nova (San Caetano); Asociación Deportiva Internacional [1981], Deporte Club Internacional [1963], Deporte Club Lagomar [1970] y Deporte Club Palmeiras (Estrecho); Deporte Club Divisa [1944] (Divisa); Deporte Club Unión de Gravatá [1961] y Deporte Club Unión de los 4 Hermanos [1968] (Gravatá). Del 3º Distrito (campo): Flamengo Fútbol Club [1969] (Turim); Deporte Club Fluminense [1964] (Contrato)17; Deporte Club Esperanza [1975] y Deporte Club São José [1964] (Capão da Areia); Deporte Club Guaraní [1954] y Esperanza (Capão do Meio); Deporte Club Palmeiras (Paruá); Deporte Club Bujuru [1942] y Deporte Club Bujuruense[1971] (Bujuru).18 La disputa por el campeonato municipal muestra el siguiente retrospecto: Liberal F.B.C, 11 títulos; Bento Gonçalves F.C, 8 títulos; S.C Barrense, 7 títulos;, E.C Oriente y G.E Beira-Mar, 6 títulos; E.C Bujuru y E.C Ari Barroso, 4 títulos; Ferrari F.C y el E.C Divisa 2 títulos; G.E Cocuruto, E.C Guarani, E.C Tamandaré, A.E Vargens y E.C Fortaleza, con 1 título. A lo largo de los años el campeonato ya tuvo diferentes reglamentos. En períodos donde existía un gran número de clubs participando, la competición llegaba a tener 4 o 5 grupos con 6, 7 y hasta 8 equipos en cada uno de ellos. En esas competiciones, las octavas de final también eran hechas en grupos y, a partir de cuartas de final la competición seguía el estilo de eliminación, hasta llegar a la final.19

                                                            15 Informaciones dadas por el DME y por Ademir Marques Maio. 16 El club fue fundado con el nombre de Serramalte el 18/04/1959, pero el 17/07/1983 adoptó la denominación de la localidad que representa – Passinho. 17 A pesar de que esa localidad no esté citada oficialmente en Machado y Rivera (1992), ella es considerada como el local perteneciente al E.C Fluminense, tanto por el deponente Ademir Maio, como por el Jornal Folha do Norte de 26/03/1994. 18Las informaciones referentes a esos clubs en su mayoría fueron adquiridas a través de una lista cedida por Ademir Maio, por blogs y por la inserción directa en el ambiente estudiado. Asimismo no fue posible accesar el nombre completo y la fecha de fundación de algunos clubs, especialmente de aquellos que no existen más. 19 Informaciones encuestadas a través de tablas del campeonato amateur de fútbol de los años de 1978 y 1980 (http://futeboldesjn.blogspot.com), de 1988 y 1990 (archivo del autor) y de tablas de las campañas del Sport Club Barrense en los años de 2002, 2003 y 2004 (archivo del club).

Page 38: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

38

En los últimos años en consecuencia de la disminución del número de clubs participantes del certamen, la primera fase de la competición generalmente posee dos o tres grupos, variando de 4 a 6 clubs en cada uno de ellos. También hubo algunas variaciones en la fórmula de la competición, la semifinal, por ejemplo, pasó a ser disputada a partir de cuadrangulares centralizadas en un único campo (Liberal F.B.C). TRANSFORMACIONES FUTBOLÍSTICAS Y SOCIOECONÓMICAS: EL FÚTBOL Y EL CULTIVO DE LA CEBOLLA En las décadas de 70 y 80, con la participación más efectiva de los clubs del interior de la comarca, el campeonato municipal llegó a contar con más de 30 equipos. Sin embargo, “de 88 a 96 ya comenzó a dar una caída” (MAIO, 2011), y en los últimos tres certámenes, 2011, 2012 y 2013 participaron 13, 12 y 11 clubs respectivamente, todos con dos equipos, titular y aspirante. Sobre la reducción del número de clubs, Maio (2011), comentó que, en su opinión: “si hubiera un estímulo mayor de los órganos públicos, tal vez no llegara a ese punto que nosotros llegamos de que tantos clubs hayan desistido”. Y añadió que sería importante que el ayuntamiento se responsabilizara al menos por los “árbitros y por el transporte” (MAIO, 2011). Un reportaje publicado en el periódico “Folha do Norte” hace una evaluación similar, de forma apelativa ella hace un llamado: “[...] por favor, es necesario que el Poder Público despierte e incentive nuestro fútbol [...] (agosto de 2009, p. 06).”20 .Pese a que el campeonato sea organizado por el ayuntamiento, a través del DME, los clubs no reciben ningún apoyo por parte del poder público para disputar el campeonato municipal, eso hace con que cada vez más clubs opten por no participar de la competición21 Otro hecho relacionado con la expresiva reducción del número de clubs en el campeonato municipal está en la debilidad que la propia economía de la comarca tuvo en los últimos anos, principalmente en los sectores vinculados al cultivo y a la comercialización de la cebolla, uno de los principales soportes de la economía local (SANTOS, 2007). El final de los años 50 e inicio de los 60 fue recordado por nuestros entrevistados como una época de destaque del fútbol amateur de la ciudad. En esa época, el Liberal F.B.C y el Ferrari F.C22, por ejemplo, llegaron a contratar entrenador físico para coordinar prácticas: “martes y jueves era colectivo, miércoles y viernes era la parte física,” (MAIO, 2011). Además, el Ferrari, por ejemplo, tenía una estructura que a los domingos tú ibas de mañana para el campo y ya almorzabas, había una sede extremamente organizada, cuando el jugador se lastimaba el club lo bancaba, él recibía el salario por donde había trabajado y el club bancaba todo. (MAIO, 2011).

En ese momento, Rio Grande do Sul era el estado con mayor producción del país y São José do Norte despuntaba como principal productor de cebolla del estado. En 1958, por ejemplo, el municipio era responsable por casi 50% de la producción estadual de cebolla, (SANTOS, 2007).

Por otro lado, a partir de mitad de 1980 la producción de cebolla comenzó a sufrir mudanzas en el mercado nacional. Entre 1969 y 1978 RS era responsablel por 30 a 40% de la producción nacional, pero entre los años de 1987 y 1991, la producción del estado pasó a corresponder a algo entre 10 a 20% de la producción nacional, (SANTOS, 2007). El debilitamiento del mercado de la cebolla produjo un éxodo rural en el municipio (SANTOS, 2006, 2007), que afectó principalmente a los clubs de la zona rural. Así, a partir de 1990 se nota una significativa

                                                            20Preocupados con la situación del fútbol en el municipio, algunas lideranzas del legislativo norteño requirieron en marzo de 2010 una reunión, entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los presidentes de los clubs (Requerimiento nº 002/2010, Cámara Municipal de São José do Norte). 21 Diversas ediciones del periódico Folha do Norte – años 90 –, traen reportajes sobre el pedido de licenciamiento de algunos clubs del campeonato, generalmente solicitadas por razones financieros. 22 O Ferrari F.C fue un equipo formado a partir de los funcionarios de la Empresa Ferrari, que compraba y vendía cebolla y pescado, incluso con una filial en Rio de Janeiro (FERRARI, 2010; MAIO, 2011).

Page 39: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

39

reducción en el número de clubs que participan en el campeonato municipal, tras el año 2000 la competición pasa a contar con un promedio de 15 clubs inscritos en cada edición. En ese momento Rio Grande do Sul se sitúa como cuarto estado brasileño en la producción de cebolla, atrás de Santa Catarina, São Paulo y Bahia (SANTOS, 2006, 2007). Se nota un vínculo directo entre la reducción del número de clubs en el campeonato municipal de la ciudad con la caída de la producción y de la comercialización de la cebolla en el estado y, principalmente, en el municipio de São José do Norte. CLUBS DE FÚTBOL: UN ESPACIO DE SOCIABILIDAD Y ENTRETENIMIENTO Al referirse al fútbol de barrio, Rigo (2007) comenta que esos clubs actúan como medios conductores de sociabilidad, como “un lugar donde se forjan sentimientos y valores, un espacio utilizado para administrar las rivalidades, las diferencias y las tensiones intrínsecas a todo barrio”, (RIGO, 2007, p.90). Al aproximar clubs de distintas comunidades el campeonato municipal se vuelve oportunidad de sociabilidad para los norteños. Al referir al cotidiano y a las costumbres de las comunidades interioranas del municipio, Machado y Rivera (1992, p. 29), enfatizan que “las principales diversiones son: fútbol – muy apreciado por los habitantes locales – corridas de caballos, fiestas religiosas, casamientos, bautizados”. La importancia del campeonato citadino y el significado del fútbol amateur para la ciudad también fue destacado por el cronista deportivo Altemir Lima, en el periódico “Folha do Norte”, en la crónica “Compromiso con la comunidad”. Al referirse a los pedidos de licenciamiento de clubs junto al DME él recuerda que el poder público:

Cada uno de estos clubs que participan del campeonato del municipio representa una comunidad y sus dirigentes tienen la consciencia de que o licenciamiento ocasiona daños incalculables, principalmente en el aspecto social. El fútbol es el único divertimiento que tenemos en nuestro interior, cuando no son realizados juegos los domingos no hay absolutamente más nada que se pueda hacer. Es en los partidos donde los amigos se encuentran, las comunidades vecinas confraternizan y las muchachas y los muchachos se enamoran. (LIMA, 1996, p.11).

Santos (2010) resalta la importancia sociocultural que el fútbol amateur tiene, especialmente para los residentes de la zona rural. Él destaca que “el fútbol del Norte transciende la importancia de la competición”. Y complementa: “fruto de ese fútbol muchos casamientos acontecieron allá afuera23. Entonces, el fútbol en el Norte siempre tuvo esa importancia y, pese al avance de los tiempos, él continúa teniendo [...].” (SANTOS, 2010). Los clubs de fútbol suelen ocupar un lugar más relevante en los procesos de sociabilidad cuando ellos poseen campos y sedes propias. Los bailes, las fiestas y otros encuentros recreativos que suceden en la sede ponen a los clubs en sus respectivas comunidades. Durante esos eventos, independientes de estar o no vinculados al fútbol, hombres, mujeres, niños, adolescentes y ancianos transforman el club en una referencia de sociabilidad. Figura 2: Comunidad en la sede del E.C Bonsucesso, de la localidad de Barranco, en un día de partido del campeonato de 2010. (Foto de la colección del autor). LOS OUTSIDERS EN EL FÚTBOL NORTEÑO Otra cuestión que suele estar en pauta en los debates futbolísticos de los norteños, se refiere a la utilización de jugadores que no pertenecen a las comunidades que los clubs representan, con el objetivo de fortalecer los equipos para el campeonato municipal. Inspirado en Elias y Scotson (2000) vamos a utilizar el concepto de outsiders24 para hacer referencia a esos jugadores que vienen de otras comunidades no pertenecientes a los clubs.

                                                            23 ”Allá afuera” es el término utilizado para referirse a la zona rural del municipio. 24 Término utilizado para referirse a personas que no son nativas que se insertan en una comunidad ya establecida y consolidada por la "establecida”. Continuación del examen de este concepto véase Elias y Scotson (2000).

Page 40: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

40

El testimonio de Guaracy Ferrari, futbolista de los años 40 y 50, cuestiona la inclusión de outsiders, alegando que “en la zona rural eran todos jugadores de la localidad, entonces había más calor de los aficionados, porque están los parientes, el sobrino, el tío, el hermano. Ahora no, se descaracterizó, se sacó todo aquel calor, aquella vibración que había antiguamente” (FERRARI, 2010). El deportista y radialista norteño João Waldir Roig Nascimento, responsable por un blog que publica reportajes del fútbol amateur, también se aproxima de la crítica hecha por Guaracy Ferrari. En un reportaje de su blog él comenta que en fines de los años 70:

[...] los los jugadores defendían su localidad con mucho empeño, pero en los días de hoy eso lamentablemente no sucede más, el sentimiento ya no es el mismo, hasta porque la mayoría de los atletas ya no más pertenecen y ni siquiera mantienen vínculos con las comunidades, (NASCIMENTO, 2011).25

En los últimos años los clubs que poseen un mayor poder adquisitivo vienen “fichando”26 jugadores de afuera de sus comunidades, inclusive de ciudades vecinas, como Rio Grande, Pelotas y Tavares. Esos jugadores outsiders reciben retribuciones económicas e instituyen vínculos con los clubs, diferentes de aquellos instituidos por los jugadores nativos, que son oriundos o descendientes de la propia comunidad que pertenece al club. Elias y Scotson (2000) destacan que los outsiders son aceptos por las comunidades establecidas cuando ellos poseen una función, cuando se vuelven necesarios, en el caso del fútbol norteño sucede algo similar, como muestra el testigo de Santos.

Hoy hay un montón de cosas que las personas no aceptan, no quieren más ahora ni jugadores de Rio Grande, que yo creo que eso históricamente es un tiro en el pie, porque la gente dice, ah si viene jugador de Rio Grande, Barrense, Liberal, Beira-Mar se fortalecen,pero si Barrense, Beira-Mar y Liberal traen jugadores de Rio Grande, los del Norte van a sobrar para otros equipos. Ahora, si se va sólo con los jugadores del Norte, teóricamente lo que va a sucedecer, Liberal, Barrense, Beira-Mar y Bento, que tienen poder adquisitivo, van a quedarse con los mejores jugadores del Norte y no va a sobrar nada para los otros (SANTOS, 2010).

El testigo de Maio (2011) sigue la misma perspectiva que el de Santos y añade otros argumentos

[...] hubo un éxodo rural visible, las comunidades del interior disminuyeron el número de habitantes, que practican el fútbol. Entonces eso obligó a llevar hasta porque los propios dirigentes que tienen una unión con los clubs del interior ya están viviendo en la ciudad. También los propios hijos que vienen a estudiar, las comunidades quedaron con menos potencial de atletas para componer los equipos, y ahí van a buscar donde hay. Porque hoy 65% de la población del Norte está en la ciudad y 35% en el interior y antes era el inverso. (MAIO, 2011).

La presencia de los outsiders representa una valoración de las cualidades futbolísticas de los jugadores independiente de sus descendencias territoriales. Ella también representa una posibilidad para que las clases populares amplíen las relaciones de sociabilidad, que suceden mediadas por el fútbol amateur. Pues, como destacó Portelli (2010), (al investigar los vínculos de la clase operaria con el deporte en la ciudad industrial Italiana de Terni) : “[...] la relación operaria con el deporte comporta tanto la sociabilidad

                                                            25 http://joaowaldirpenabola.blogspot.com 26 Fichar significa que un jugador firmó una forma de promesas para jugar en un club en particular aquella edición del campeonato.

Page 41: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

como la soc CONSEl estcultivoocurrcontereducAmateeso, treleva Comojugadouna pparte de esrespeperten Por fiprimarespoun acextrav

la competicióciabilidad y de

SIDERACIONEtudio mostró o de la cebolieron en el mplara tamb

cción significateur de São Jotanto el fútbancia sociocul

o mostraron lores outsidersráctica recurrde la memor

sos jugadores ctivas comunnencia de club

n, una de lasarias referentnsables por e

cervo específicviados.

ón sólo que la la colaboració

ES FINALES que las tran

lla y las mudmunicipio, alién el fútboltiva en el númsé do Norte, c

bol amateur tural y deport

los testigos ds para el fútbrente. Así, las ia de un fútbo

pueda habernidades, por b, menos segr

s dificultades es al fútbol a

el deporte y lacamente con

Figura 1: trancampo del G.

htt

articulación hón”. (PORTELL

nsformacionesdanzas sociocliada con la amateur, co

mero de clubs competición qcomo el camiva para el m

e nuestros nbol amateur d

resistencias aol autóctono, qr contribuido

otro ellos pregacionista y

que encontraamateur de la cultura en lalos registros

nsmisión de lo.E Beira-Mar ep://www.joaow

41

hegemónica inLI, 2010, p. 15

s socioeconómculturales en

no existenciontribuyeron que están par

que tuvo su prmpeonato muunicipio.

arradores, hae la ciudad. Sa ellos recuerque difícilmenpara enlazar

potencializaromás futbolíst

amos para rea ciudad. De

a ciudad atentrelacionados

os partidos poren el campeonwaldirpenabo

ncorpora el as7).

micas, principla esfera dela de una popara que en

rticipando del rimer edición eunicipal conti

ay controversSin embargo, rdan discursoste volverá a edeterminado

n la emergeica.

ealizar este esese modo, coaran para la i

s al amateur

r las emisorasnato de 2011. la.blogspot.co

pecto compet

palmente aqul ocio y del eolítica pública los últimos Campeonato

en 1959. Sin enúan teniend

ias sobre la la presencia ds, un poco nosxistir. Si por us vínculos de

encia de otro

studio fue la onsideramos mportancia dede la ciudad,

s de radio en e(Foto del blog

om).

itivo separánd

uellas vinculaentretenimiena más incisiv

años hubierMunicipal de

embargo, a pedo una signif

contribución de ellos ya sestálgicos, queun lado la pree los clubs coos sentimient

escasez de fimportante qe la organizacque aún no

el g

dolo de

das al to que

va que ra una Fútbol

esar de ficativa

de los e volvió hacen

esencia on sus tos de

uentes ue los

ción de fueron

Page 42: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

 

d

de la localidadFigura

d de Barranco,a 2: Comunida, en un día de

ad en la sede partido del ca

del E.C Bonsuampeonato de

ucesso, 2010. (Foto ac

cervo do autor

42 

r).

Page 43: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

43  

REFERENCIAS AMADO, J. y FERREIRA, M., de M. (Coord.) Usos & abusos de la historia oral. Rio de Janeiro: Editora de la

Fundación Getulio Vargas, 1998.

BENJAMIM, W. El narrador: consideraciones sobre la obra de Nikolai Leskov. In: BENJAMIM, W. Magia y

tércnica, arte y política: ensayos sobre literatura e historia de la cultura. São Paulo: Brasiliense, 1994.

BOSI, Ecléa. El tiempo vivo de la memoria: ensayos de psicología social. São Paulo: Ateliê Editorial, 2003.

DAMATTA, R. y otros. Universo del Fútbol: Deporte y Sociedad Brasileña. Rio de Janeiro. Pinakotheke,

1982.

DAMO, A. S. Monopolio estético y diversidad configuracional en el fútbol brasileño. Movimiento, Porto

Alegre,v.9, n.2, p.129 – 156, mayo – agosto de 2003C:Disponible en:

<http://www.seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/viewFile/2807/1422>. Acceso en 24/10/2010.

DAMO, A. S. . Senso de juego. Deporte y Sociedad, Rio de Janeiro, n.1, Nov. 2005/feb. 2006. Disponible en:

<http://www.lazer.eefd.ufrj.br/espsoc/pdf/es103.pdf>. Acceso en 30/03/2011.

ELIAS, N. & SCOTSON, J. L. Los establecidos y los outsiders: sociología de las relaciones de poder a partir

de una pequeña comunidad. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed., 2000.

GASTALDO, E. Patria, calzados deportivos y propaganda: el brasileño en la publicidad de la Copa do

Mundo. São Leopoldo, RS: Ed. Unisinos, 2002.

GIULIANOTTI, Richard. Sociología del fútbol: dimensiones históricas y socioculturales del deporte de las

multitudes. São Paulo: Nova Alexandria, 2002.

KUPER, S. Fútbol contra el enemigo: Un fascinante viaje alrededor del mundo en busca de los vínculos

secretos entre el fútbol, el poder y la cultura. Barcelona: Contraediciones, S. L. 2012.

MACHADO, Maria Elvira Silveira & RIVERA, Mara Rúbia Pinho (Org.). São José do Norte: tierra de aguas

claras y arenas blancas. Secretaría Municipal de Educación y Cultura, Ayuntamiento de São José do Norte.

São José do Norte, 1992.

MONTENEGRO, A. T. Historia, metodología, memoria. São Paulo: Contexto, 2010.

MONTENEGRO; A. Invención del Mirar. In: SIMSON, O. R. (Org.). Los desafíos contemporáneos de la

Historia Oral. Campinas: CMU/Unicamp, 1997. p.197-211.

MEIHY. J. C. S. B. Desafíos de la historia oral latinoamericana: el caso de Brasil. In: FERREIRA, Marieta de

Moraes et al (org.). Historia oral: desafíos para el siglo XXI. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz / Casa de

Oswaldo Cruz / CPDOC – Fundación Getúlio Vargas, 2000, p. 85-97.

Page 44: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

44  

MURADÁS, Jones. La cultura de la cebolla en el litoral centro de Rio Grande do Sul – análisis de sus

especificidades como subsidio para el desarrollo regional. 2002. 176f. Disertación (Maestría en Geografía)

– Instituto de Geociencias, Universidad Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

PORTELLI, A. Ensayos de Historia Oral. São Paulo, Letra y Voz, 2010.

Deporte, trabajo y política en una ciudad industrial. In: Ensayos de Historia Oral. Portelli, A. Letra y Voz,

2010, p. 131- 158.

RIGO, L. C. Amistad, pertenencia y relaçiones de poder en el fútbol de barrio. Pensar la Prática 10/1: 83-

98, enero./junio 2007. Disponible en: http://www.revistas.ufg.br/index.php/fef/article/view/194/1229.

Accesado el 10 de agosto de 2013.

RIGO L. C, et al. Notas etnográficas sobre el fútbol de várzea. Movimiento, Porto Alegre, v. 16, n. 03, p.

155-179, julio/setiembre de 2010. Disponiblel en :

http://www.seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/10499/10014. Accesado el: 22 de noviembre

de 2012.

SANTOS, J. R. . Previdencia Rural y sus interacciones con la realidad local: impactos territoriales en São

José do Norte. 2006. 331f. Dissertación (Maestría en Geografía) – Instituto de Geociencias, Universidad

Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

SANTOS, J. R.. Análisis del proceso de especialización productiva y de la crisis del sistema de producción

de cebolla en São José do Norte – RS. Sinergía, Rio Grande, 11(2): 53-65, 2007.

FERREIRA, M. de M. et al (org.). Historia oral: desafíos para el siglo XXI. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz /

Casa de Oswaldo Cruz / CPDOC – Fundación Getúlio Vargas, 2000, p. 99-103.

TIESLER, N. C.; COELHO, J. N. El Fútbol Globalizado: una perspectiva lusocéntrica (Introducción). Análisis

Social: Revista del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa, v. 41, n. 179, p. 313-343,

2006. Disponiblel en: http:// www.scielo.gpeari.mctes.pt/pdf/aso/n179/n179a01.pdf. Acceso: 18 mar. 2012.

THOMPSON, P. La voz del pasado: Historia Oral. Rio de Janeiro: Paz y Tierra, 1992.

PERIÓDICOS Folha do Norte. Año I, 05 de marzo de 1994.

Folha do Norte. Año II, 13 de enero de 1996.

Folha do Norte. Año II, 16 de marzo de 1996.

Folha do Norte. Año II, 21 de marzo de 1996.

Folha do Norte. Año XVI, agosto de 2009.

Page 45: — Fútbol y narrativas orales Football and Oral Narratives MESA 12

45  

DIRECCIONES ELECTRÔNICAS http://www.ibge.gov.br>, acceso en 08/03/2011.

http://www.futeboldesjn.blogspot.com>, acceso en 15/11/2011.

http://www.joaowaldirpenabola.blogspot.com>, acceso en 12/10/2011.

http://www.saojosedonorte-rs.com.br>, accesso en 08/03/2011.

http://zerohora.clicrbs.com.br/rs/economia/noticia/2013/08/sao-jose-do-norte-vive-desafio-de-aliar-

desenvolvimento-com-preservacao-da-cidade-4237484.html, acceso en 12 de diciembre de 2013.

DOCUMENTOS Ley Municipal nº 14, de 15 de octubre de 1969.

Registros del Departamento Municipal de Deportes.

Registros del Sport Club Barrense.

Reglamento del Campeonato Norteño de Fútbol Amateur, 2002.

Requerimiento nº002/2010, Cámara Municipal de São José do Norte.

TESTIGOS ORALES Ademir Marques Maio (MAIO). Entrevista realizada en 22/12/2011, en la ciudad de Rio Grande).

Guaracy do Amaral Ferrari (FERRARI). Entrevista realizada en 26/07/2010, en la ciudade de Rio Grande).

Oswaldir Silva dos Santos (SANTOS). Entrevista realizada en 23/07/2010, en la ciudad de Rio Grande).