metalspain.commetalspain.com/fundidores-marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · title: untitled created...

44
MARZO 2012 • N.º 184 www.metalspain.com FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA, COQUILLA Y FUNDICION A PRESION

Upload: others

Post on 28-Jul-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

MARZO 2012 • N.º 184www.metalspain.com

FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA, COQUILLA Y FUNDICION A PRESION

MA

RZ

O 2

012

• N

º 18

4

20-3-12 FUNDI N184 MAR 2012 CUB.qxp:81778 CUB JUNIO 08 N150 27/3/12 18:39 PÆgina 1

Page 2: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

20-3-12 FUNDI N184 MAR 2012 CUB.qxp:81778 CUB JUNIO 08 N150 27/3/12 18:40 PÆgina 2

Page 3: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

20-3-12 FUNDI N184 MAR 2012 CUB.qxp:81778 CUB JUNIO 08 N150 27/3/12 18:40 PÆgina 2

Page 4: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

MARZO 2012 • N.º 184www.metalspain.com

FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA, COQUILLA Y FUNDICION A PRESION

MA

RZ

O 2

012

• N

º 18

4

20-3-12 FUNDI N184 MAR 2012 CUB.qxp:81778 CUB JUNIO 08 N150 27/3/12 18:39 PÆgina 1

Page 5: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

FUNDICIONES FERREAS Y NO FERREAS EN ARENA,COQUILLA Y FUNDICION A PRESION MARZO 2012 • N.º 184

AlbertDirector

David VarelaPublicidad

PabloAdministración

Inmaculada GómezJosé Luis EnríquezAntonio SorrocheColaboradores

C/ CID, 3 - P228001 MADRIDTEL. 91 576 56 09

[email protected]

EDITACAPITOLE PRESS

DISEÑOAPM

MAQUETACIÓNMFC - Artes Gráficas, S.L.

IMPRESIÓNMFC - Artes Gráficas, S.L.

Depósito legal: M. 16.827-1991ISSN: 1132 - 0362

Por su amable y desinteresada colabora-ción en la redacción de este número, agra-decemos sus informaciones, realizaciónde reportajes y redacción de artículos asus autores.

FUNDIDORES aparece mensual mentenueve veces al año (excepto enero yagosto). Los autores son los únicos res-ponsables de las opiniones y conceptospor ellos emitidos. Queda prohibida la re-producción total o parcial de cualquiertexto o artículos de FUNDIDORES sin pre-vio acuerdo con la revista.

Comité de Orientación

D. Ignacio Sáenz de Gorbea

D. Manuel Gómez

Pág.

EDITORIAL 2

INFORMACIONES 4

ARTÍCULOSABP Induction ........................................................................................ 17

ASK Chemicals hace su presentación en el 70º Congreso Mundial de Fundición, que se celebrará en 2012........................................................ 18

Visionerf y Ribinerf Lanzan EyesbergXavier Ribalta ...................................................................................... 20

Todo el mundo necesita propiedades de los metales - ¡Key to Metalslas tiene! .................................................................................................. 22

La tecnología no eléctrica de protección contra la corrosión sustituyea la cataforesis ........................................................................................ 25

Nanotecnología. Avance en el pre-tratamiento de superficies metálicoasantes de pintura

Xavier Ferré ......................................................................................... 28

El nuevo vídeo de “Consejos rápidos” de Brammer orienta sobrelubricantesmejorados con aditivos .......................................................... 32

Energías Alternas: La Eólica, más Amigable al Medio Ambiente y que Marca un Importante Repunte para la Industria de la Fundición en MéxicoPor: F Lagunes M., T. Pastrana A., I.P.Flórez A., DIMM, ESIQIE, IPN. 33

SEGUNDA MANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

EMPLEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

GUÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

SERVICIO LECTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 1

Page 6: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

EDITORIAL

CONFERENCIAS MUYINTERESANTES EN ELPROGRAMA DE LAJORNADA TÉCNICA

FUNDICIÓN DE BILBAO

Esta jornada técnica se fundamenta en la aportación de SO-LUCIONES CONCRETAS a las preguntas que se plantea hoyen día la industria de la fundición. Fundiciones: fundicionesferreas y no ferreas, en arena, coquilla y las fundiciones apresión.Dentro del programa (provisional) destacan las conferenciassiguientes:

- Novedades en refractarios para la fundición. CALDERYSIBERICA REFRACTARIOS

- Beneficios de la aplicación del abrasivo flexible en proce-sos de rebarbado y acabado” Alfonso Martínez. Vitex Abra-sivos, S.A.u. - VSM·España

- Opportunities for Foundries in Automotive Markets in India.Tata Motors Limited.

- Tejidos técnicos de protección frente a las salpicadas demetales en fusión. Marina Textil S.L.

- Optimizar el control de calidad y en produccion de piezasde fundicion. RIBINEF

- Rebabado Automático, una solución fiable y rentable paralos problemas de calidad en los acabados. INTERNACIO-NAL ALONSO.

- AMV: nuevo programa de preparación rápida y precisa decargas.

- "Influencia del 3D en la calidad y competitividad en fundi-ciones - AQUATEKNICA, S.A.

- Robots REIS.- Resistencias electricas para fundicion KANTHAL.- FLOW – SIMULACIONES y PROYECTOS.

Quedan unas conferencias por aprobar, para completar elprograma de la Jornada.

La Jornada incluye conferencias (20 minutos cada conferen-cia y 10 minutos para preguntas),Café, almuerzo, distribu-ción de las ponencias, distribución de la revista FUNDIDO-RES publicada para el evento.Para asistir: 95 euros.Informaciones en:http://www.metalspain.com/fundicion-2012.html

Nos veremos en la Jornada el 27 de Septiembre 2012 en Bil-bao, Hotel Barceló Nervión.

La Redacción

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 2

Page 7: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 3

Page 8: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

DOSIFICADOR DE ALTAPRECISIÓN ULTIMUS V ™ -

UNA NUEVA FORMA DEMANEJAR LOS CAMBIOS DEVISCOSIDAD DE LOS FLUIDOSLa solución a los problemas de cam-bio en la viscosidad del fluido en lasaplicaciones de dosificación

Epoxies de plata, epoxies de fijaciónde obleas (“die-attach”) y materialespara undefill son utilizados en elec-trónica y en otras aplicaciones de en-samblaje en la producción. Al cam-biar su viscosidad con el tiempo estosfluidos suponen un desafío único.

Como estos materiales comienzan aponerse más viscosos lo largo de suvida útil, el tamaño de la aplicación sehace más pequeño. Para compensar

las características de un determinado

material, la configuración del dosifica-

dor o

el controlador de la válvula deben ser

ajustados en los dosificadores tradi-

cionales para mantener la cantidad de

material aplicado consistente.

Para resolver esto Nordson EFD desa-

rrollò el Dosificador de Alta Precisión

Ultimus V.

Basado en la probada tecnología dedosificación de fluidos de EFD, el do-sificador Ultimus V elimina los proble-mas relacionados a la viscosidad alajustar automáticamente los paráme-tros.

A diferencia de los dosificadores es-tándar, que emplean a la regulaciónde aire analógica, el Ultimus V cuentacon un regulador desarrollado porEFD de aire electrónico, de modo quetodos los parámetros de dosificación-incluyendo el tiempo, la presión y alvacío son controlados electrónica-mente, dando una excepcional preci-sión, repetitividad y control del pro-ceso.

Cuando se utiliza el dosificador Ulti-mus V, el primer paso es determinar lacurva del fluido y seguir los cambios

Cambios en la viscosidad del fluido requierenun mayor volumen de aire que presionando elfluido.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 4

Page 9: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 5

Page 10: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 6

Page 11: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

del perfil de viscosidad en el tiempo.En muchos casos esta informaciónpuede obtenerse de los fabricantes delfluido y en otros tendrá que ser obser-vadas y calculadas de forma interna.

Una vez que la curva de líquido se hadeterminado, el intuitivo menú del Ul-timus V se utiliza para establecer losparámetros de tiempo, presión y vacíonecesario para adaptarse a cada inter-valo de viscosidad en las células dememoria. Esto se puede hacer directa-mente desde la pantalla táctil en el

frontal de la unidad, o el usuariopuede emplear el conector RS-232 ysoftware de la interfaz del usuario EFDpara programar el Ultimus V con unordenador personal o a través de unPLC u otros sistemas de interfaz queutilizan el protocolo industrialRS232C.

El Ultimus V cuenta con la función deauto incremento que contiene 400celdas de memoria, almacenandocada una, la presión, el tiempo de do-sificación, de vacío y de disparo. El

valor de disparo se puede estableceren el número de ciclos de dosificaciónque se producen en cada intervalo(modo de recuento) o la cantidad detiempo en segundos que transcurre encada intervalo (modo de tempori-zado). Cuando el intervalo/disparo es-pecificado ha concluido, el Ultimus Vpasa a la celda y los ajustes almacena-dos siguientes.

El Ultimus V ofrece una característicaúnica: Permite que este intervalo / dis-paro sea diferente en cada incre-mento. Esto reduce el número de in-tervalos necesarios para cada curva deviscosidad, de modo que más curvasse pueden almacenar en la memoriade 400 celdas del Ultimus V.

Una vez que los ajustes adecuados sehan programado en las celdas de me-moria, el trabajo se puede guardar ocargar a través del software interactivoa un ordenador para la próxima vezque el material se utilice. Además, elsoftware interactivo cuenta con unconveniente “offset”, característicaque proporciona una forma fácil deajustar al mismo tiempo todas las con-figuraciones de memoria para com-pensar las diferencias sutiles entre loslotes de fluidos o cambios en la tem-peratura ambiente en el área de pro-ducción.

Este enfoque puede aumentar drásti-camente la productividad, ahorrán-dole tiempo y dinero.

Servicio Lector 1

7

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 7

Page 12: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

FUNDIDORES. MARZO 2012

INFORMACIONES

EXCELENTE AÑO ECONÓMICO2011 PARA STEINBICHLEROPTOTECHNIK : EL NÚMEROENCARGOS DE SENSORESSTEINBICHLER COMETAUMENTA UN 126%

La empresa es proveedor líder a nivelmundial de tecnología de medición ysensores, tuvo un año 2011 suma-mente exitoso. “Pudimos alcanzar uncrecimiento del 32%. Fueron respon-sables de éste, sobre todo, la aperturade las sucursales en Portugal, Franciay Gran Bretaña, así como nuestrosnuevos productos Steinbichler CO-MET 5 ECO y Steinbichler COMETL3D, y la fotogrametría Steinbichler.Cabe destacar nuestros “líderes”, lossensores Steinbichler COMET, cuyasventas han crecido de 2011 a 2012 en

un impresionante 126%“, resume elDr. Marcus Steinbichler, gerente de laempresa Steinbichler OptotechnikGmbH.

El sensor Steinbichler COMET L3D re-alizó una contribución especialmenteesencial para el espectacular creci-miento de las cifras de ventas. Entrelos aspectos destacados de este com-pacto y potente sistema se incluye la

innovadora tecnología de iluminaciónLED que hace posible un registro dedatos rápido y preciso, así como lacarcasa del sensor, la cual dispone dela eficaz tecnología de cámara inte-grada. Debido a su diseño robusto y alos componentes protegidos contra elpolvo, el sensor 3D también puede serinstalado sin problemas en condicio-nes industriales. Sus dimensiones ex-

8

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 8

Page 13: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

tremadamente compactas y el pocopeso permiten al usuario recurrir a ac-cesorios habituales como trípodes decámara para la colocación del sensorSteinbichler COMET L3D. El sencillomanejo y la operabilidad del sistemaofrecen al usuario tanto la mayor flexi-bilidad posible como la más alta efi-ciencia en la ejecución de las tareasde medición a realizar.

El variado campo de aplicación delSteinbichler COMET L3D incluye ade-más del control y la inspección de ca-lidad, principalmente de piezas metá-licas de pequeño y mediano tamaño,otras diversas aplicaciones de alto ni-vel. El principio de medición sin con-tacto del sensor 3D saca ya partido asus ventajas en la medición de objetosde filigrana como, por ejemplo, mate-rial de plástico o espuma, la cual sólose realiza de forma difícil con cabezasde medida táctiles y aparatos de medi-ción convencionales. Además, encondiciones espaciales de estrechez,la escasa distancia de trabajo permitemediciones sencillas. La toma de pun-tos de medición en componentes serealiza con el Steinbichler COMETL3D con muchas características y ade-más de una forma mucho más rápidaque con los sistemas táctiles conven-cionales.

Servicio Lector 2

RUUKKI REFUERZA SUAPUESTA POR EL MEDIOAMBIENTE Y SE SUMA ALPROYECTO VITORIA GREENCAPITALLa compañía siderúrgica se implica enla promoción, divulgación y apoyo delos valores ecológicos a través de estainiciativa

RUUKKI Spain fortalece su apuestapor la preservación del medio am-biente con la firma con el Ayunta-miento de Vitoria, de su participaciónen el mecenazgo de la CapitalidadVerde Europea de la ciudad alavesa.RUUKKI se compromete así con las la-bores de promoción y actividades dela European Green Capital 2012.

RUUKKI Spain S.L. es una empresa delsector siderúrgico del grupo finlandésRautaruukki Corporation, radicada enHelsinki, y suministra componentes ysistemas integrados basados en acerosespeciales a los sectores de la ingenie-ría, construcción y metales, con el finde que los fabricantes puedan hacerproductos más ligeros, resistentes ymás eficientes energéticamente.

Su apuesta por el medio ambiente serefleja en su Declaración de Respon-sabilidad Corporativa, donde la com-pañía afirma que esta responsabilidades parte integrante de sus negociospara asegurar el equilibrio entre los as-pectos económicos, sociales y medio-ambientales.

Fruto de su preocupación por preser-var el medio ambiente, RUUKKI ha re-cibido recientemente el premio mun-dial de la sostenibilidad de la WorldSteel Association, la Asociación Mun-dial del Acero, que engloba a 170 pro-ductores siderúrgicos en todo elmundo y representan el 85 por cientode la producción mundial. Asimismo,RUUKKI ha recibido las distincionesGold Class y Sector Leader de la Sus-tainability Asset Management (SAM),en colaboración con KPMG, por suposicionamiento como empresa com-prometida con el desarrollo sosteni-ble. Igualmente, en septiembre del pa-

sado año RUUKKI alcanzó la posiciónde líder de la industria en dos índicesde Sostenibilidad del Dow Jones; DJSIdel Mundo y DJSI de Europa.

Finalmente, RUUKKI se unió a la ini-ciativa del Pacto Mundial de las Na-ciones Unidas, que se compone deempresas que se han comprometido,entre otras cosas, con la sostenibilidady la responsabilidad social.

Su sensibilidad medioambiental le hallevado ahora a implicarse en la pro-moción, divulgación y apoyo de losvalores ecológicos a través de la capi-talidad europea de Vitoria en esecampo.

Acerca de RUUKKI

En España y Portugal, RUUKKI continúacon su fase de expansión desde su sedede Vitoria, desde la cual desarrolla su es-trategia de crecimiento en estos merca-dos, en los que prevé aumentar las ven-tas de aceros especiales. La empresa estáreforzando su contacto con el cliente di-recto, a través del servicio de asistenciatécnica y asesoramiento a clientes, a losque oferta aceros antidesgaste, de alta re-sistencia y aceros recubiertos especiales.

Rautaruukki suministra componentesde metal, sistemas y sistemas integra-dos para la construcción e industriasde ingeniería. La compañía ofrece unaextensa selección de productos demetal y servicios. Rautaruukki operaen 30 países y emplea alrededor de11.800 personas. Sus ventas netas en2011 totalizaron los 2.800 millones deeuros. La compañía cotiza en el NAS-DAQ OMX Helsinki (Rautarrukki Oyj:RTRKS). La corporación utiliza lamarca Ruukki.

Servicio Lector 3

9FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 9

Page 14: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

SAINT-GOBAIN PAM ESPAÑALÍDER EN EL ECODISEÑO

Saint-Gobain PAM España amplía lasprestaciones de su gama de acceso-rios ofreciendo desde finales de 2011el revestimiento epoxi cataforesis 70µm en los diámetros DN60-1200 mm,tal como exige la nueva versión de lanorma UNE EN 545:2011.

PAM ofrecía su innovador recubri-miento en los diámetros DN60-600mm. Desde ahora dispone de unagama completa de tubería y acceso-rios compatible en dimensión y reves-timiento en los diámetros DN60-1200mm, necesidades que Saint-GobainPAM España ya ofrece de forma están-dar.

De esta manera, Saint-Gobain PAMEspaña reafirma su liderazgo en elmercado de las canalizaciones en fun-dición dúctil apostando por la innova-ción, el ecodiseño y la producción efi-ciente.

Servicio Lector 4

INDUCTOTHERM EUROPELIMITED : NUEVA PLANTA

Inductotherm Europe Limited ha cons-truido una nueva para la produccónde hornos de grandes dimensiones.

Servicio Lector 5

NOMBRAMIENTOS

Pedro Rodríguez, nombrado nuevoDirector General de RUUKKI Metalspara España y Portugal

Pedro Mª Rodríguez, hasta ahora Sa-les Manager de RUUKKI Metals en Es-paña, ha sido nombrado Director Ge-neral de la compañía para España yPortugal.

Pedro Rodríguez es Ingeniero Industrialpor el Centre D´Etudes Supérieurs In-dustriels (CESI) y Master en Business Ad-ministration and Marketing de ESIC.Tras varios años de experiencia en elsector siderúrgico, ocupaba desde abril

de 2007 el cargo de Sales Manager enRUUKKI Spain, filial de la multinacio-nal finlandesa Rautaruukki Oyj.

El directivo llevará a cabo la continua-ción de la fase de expansión de

RUUKKI en España y Portugal desdesu sede de Vitoria, desde la cual lacompañía viene desarrollando su es-trategia de crecimiento en estos mer-cados, en los que prevé aumentar lasventas de aceros especiales. La em-presa está reforzando su contacto conel cliente directo, a través del serviciode asistencia técnica y asesoramientoa clientes, a los que oferta aceros anti-desgaste, de alta resistencia y acerosrecubiertos especiales.

A su vez, Josu Piña, hasta ahora Direc-tor General de la compañía en España,ha sido nombrado Vicepresidente dela nueva unidad de negocio RUUKKIAmericas, ámbito que incluye todoslos países del continente americano.

Ambos han tomado cargo de sus nue-vas posiciones desde el pasado 15 demarzo.

Servicio Lector 6

COMPAIR LANZA EL NUEVOCONTROLADOR MÚLTIPLE DECOMPRESORES SMARTAIRMASTER• Este dispositivo de control propor-ciona informes de gestión detalladosfacilitando la optimización del rendi-miento de una red de compresores

10 FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 10

Page 15: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

• SmartAir Master tiene una capaci-dad de control de hasta 12 compreso-res y permite generar ahorros en elconsumo energético de hasta un 35%

CompAir lanza al mercado SmartAirMaster, un sistema de visualización ycontrol múltiple de compresores parala mejora de la eficiencia y la optimi-zación del rendimiento.

SmartAir Master tiene una capacidadde control de hasta 12 compresores develocidad fija o variable y aporta datosexhaustivos y fácilmente interpreta-bles como el estado de cada compre-sor conectado, la presión de la red, elconsumo de aire comprimido o elrango de presión.

De esta manera, el dispositivo aportaal usuario, -ingenieros o técnicos demantenimiento-, una visión global deuna red de compresores, ofreciéndoleuna serie de parámetros sobre su ren-dimiento con los que es posible iden-tificar la combinación de compresoresmás eficiente y generar ahorros en elconsumo energético de hasta un 35%.

SmartAir Master consta de un sistemade configuración muy sencillo. Elusuario sólo necesita seguir las indica-ciones señaladas en la pantalla táctildel dispositivo e introducir un mínimode información, ya que el controladoridentifica todas las unidades del sis-tema y programa automáticamentemuchas de las etapas. Además, a dife-rencia de los controladores conven-cionales, que requieren numerosastarjetas de interfaz para comunicarsecon cada compresor, SmartAir Masterofrece una operativa muy sencilla.

Otro aspecto relevante, en el caso detener instalados compresores de lamisma capacidad, es que el sistemaequilibra por sí mismo las horas defuncionamiento de cada uno para queno haya ninguna máquina infrautili-zada o con excesivo trabajo, redu-ciendo así los problemas y costes demantenimiento. Por otra parte, Smar-tAir está diseñado para evitar el riesgode funcionamiento sin carga de uncompresor, y por tanto, de los costesadicionales que esto conllevaría.

SmartAir Master admite una tarjeta dememoria SD extraíble que permitetransferir los datos para analizarlos enun PC y generar informes de gestión.También dispone de una conexión dered que permite ver los datos del sis-tema con el módulo servidor web op-cional. Admite además accesorios ta-les como secadores, filtros o drenajesde condensado, conectándolos direc-tamente al SmartAir Master o a travésde un módulo de extensión.

• Ventajas resumidas

• Funcionamiento y programaciónpaso a paso con una pantalla táctilen color.

• Intuitivo y fácil de utilizar, incluyeun “asistente para la puesta en servi-cio”.

• Genera mensajes de fallo y adver-tencia para cada compresor con lafecha y hora exactas.

• Los técnicos pueden analizar de in-mediato la causa de cualquier pro-blema.

• Instalación sencilla con coste redu-cido de cableado gracias a la estruc-tura de bus.

• Manual del usuario disponible enpantalla.

ACERCA DE COMPAIR

CompAir es uno de los mayores fabri-cantes del mundo de soluciones paraaire y gas comprimido. Ofrece com-presores de alto rendimiento y bajocoste operativo, entre los que se inclu-yen unidades rotativas de tornillo sinaceite, centrífugas, de pistones y por-

tátiles, así como, productos auxiliarespara una amplia gama de aplicacionesindustriales.

Gracias a las innovadoras tecnologíasde CompAir, las industrias pueden al-canzar sus objetivos de sostenibilidad,mediante compresores sin aceite degran eficiencia energética, debido aque su impacto medioambiental esmenor.

CompAir dispone en España, de unaamplia red de oficinas y servicios téc-nicos, para ofrecer su asesoramientoen todo tipo de aplicaciones indus-triales y una gran capacidad de asis-tencia técnica local. CompAir formaparte del grupo Gardner Denver, fa-bricante a nivel mundial de compre-sores, bombas y sopladores, asícomo, de otros equipos de transferen-cia de fluidos.

Servicio Lector 7

HUNTER AUTOMATED ABREUNA OFICINA EN ITALIA

El fabricante internacional de moldeoen arena y equipo para el manejo delmolde para fundiciones abre un cen-tro de ventas e ingeniería cerca de Mi-lán.

Hunter Automated Machinery deSchaumburg, Illinois (EE. UU.) anun-cia la apertura de un centro de ventase ingeniería de aplicación cerca deMilán, Italia. Este nuevo centro estaráal servicio de los clientes del mercadoeuropeo de Hunter, según KevinPurdy, vicepresidente y director deventas de la empresa, quien hizo elanuncio desde la sede de la empresacerca de Chicago. El centro de Italiaestará situado en Legnano, cerca deMilán, y estará dirigido por Paolo Na-zari.

El Sr. Purdy explica: “Hunter ha man-tenido una larga relación con sus so-

11FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 11

Page 16: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

cios italianos como Space’, Maus yPrimafond, todos fabricantes de ma-quinaria y equipos para empresas defundición, por lo que complementannuestras cadenas de moldeo en arenay equipo de manejo de molde. Estenuevo centro servirá para compartirlos conocimientos de ingeniería deaplicación que posee Hunter con elmercado europeo de una forma muydirecta, también creemos que la pre-sencia sobre el terreno de todos nues-tros socios además de la nuestra va aejercer una gran fuerza en el mercadode la fundición.” El Sr. Purdy tambiéndijo que tomó esta decisión debido alas fuertes condiciones comerciales enel mercado de la fundición en Europay en el mundo para Hunter, líderdesde hace mucho tiempo en la auto-matización de procesos para fundicio-nes.

Servicio Lector 8

PROCESO DE ASPIRACIÓNEFICAZ Y MAYOR DURACIÓNDE LOS FILTROS GRACIAS ASU DEFLECTOR DE NUEVAGENERACIÓN ESTA ha mejorado técnicamente sus

nuevas líneas DUSTOMAT T- y P- , re-cientemente introducidas en el mer-cado, desde el punto de vida de la di-námica del aire. El deflector patentadosituado en la entrada de aire al equipopermite, gracias a su nueva forma mo-delada, una eficiente conducción delaire aspirado y ello hace posible unamayor pre-separación de las partículasgroseras de las que se carga el aire as-pirado. Con ello se reduce de formamuy importante la carga a la que estásometida el filtro y aumenta en conso-nancia la vida del mismo. El filtro per-manente limpiable ayuda, por tanto, amantener ajustados los costes de man-tenimiento del equipo.

Certificado para aspirar polvo: Lafamilia DUSTOMAT P brilla ya con elcertificado para polvo clase „H“(Test DGUV) Los tipos de polvo que son perjudicia-les para la salud requieren los nivelesde seguridad más elevados. El aspira-dor de polvo DUSTOMAT P de ESTAcumple todos los requerimientos de laclase de polvo „H“ y es adecuadopara la aspiración y filtración de cual-quier tipo de polvo perjudicial para lasalud que esté sometido a valores deconcentración límite en el puesto detrabajo, incluyendo polvo cancerí-geno. Esto lo certifica el recientementepasado Test DGUV según norma DINEN 60335-2-69 (VDE 0700-69). Conello ESTA es una de las pocas empre-sas que puede ofertar a sus clientesuna familia de equipos móviles de as-piración de polvo con filtros de cartu-cho completamente certificados.

La familia DUSTOMAT está provista,además, del certificado H3, con loque los equipos son igualmente ade-cuados para la aspiración de polvo demadera. Con la configuración ATEX sepuede aplicar esta serie de productospara la aspiración de polvo explosivoen zonas clasificadas como zona 22.

Servicio Lector 9

PARA LAS PIEZAS REALIZADASA PARTIR DE RESINA, LATENDENCIA ES FAVORABLE ACONNEX QUE AHORA SEENCARGA DE MÁS DE UNTERCIO DE LA PRODUCCIÓN.Estudio de caso

La potencia de dos

En resumen

Empresa: Jaguar Land Rover

URL: www.jaguarlandrover.com

Localización: Coventry, ReinoUnido

Sector: Automoción

Desafíos Ampliación del prototipadoin situ para mejorar el estilo de los au-tomóviles y permitir ensayos de dis-eño similares a elastómero

Solución

Impresora 3D Objet Connex500™ Sis-tema

Resultado

• Desarrollo más rápido y ensayos depiezas complejas y de varios materi-ales

• Modelos funcionales fabricados ráp-idamente en un único proceso para unensayo inmediato del estilo, función yforma.

LA POTENCIA DE DOS

Jaguar Land Rover instaló una impre-sora Connex500 de Objet en veranode 2008. Se decidieron por la impre-sora 3D por su capacidad de impre-sión en varios materiales, que permitecombinar dos materiales distintos yhacer uso de sus mejores característi-cas para dar lugar a modelos de cali-dad superior.

Desde el año 2000, las dos marcas in-ternacionales de primer nivel Jaguar yLand Rover están en manos de unúnico titular, en un primer momentodentro de Ford Motor Company yahora como filial británica del grupoindio TATA.

Las dos marcas iniciaron sus activida-des en un primer momento con unasperspectivas completamente distintas.El primer Jaguar, el SS100, se presentóen 1935 como el primer deportivoasequible capaz de alcanzar una velo-cidad de 100 millas por hora. Graciasa sus líneas clásicas y su elevado ren-

12 FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 12

Page 17: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

dimiento se convirtió en la inspiraciónde una línea de automóviles Jaguar so-bresaliente que destacaba por su velo-cidad, su comodidad y por los trofeosen competiciones.

Por su parte, el primer Land Rover 80Serie 1, fabricado en 1948, tenía unascaracterísticas completamente dife-rentes, se trataba de un vehículo mul-tiuso con un diseño robusto, sin flori-turas y con capacidades todoterreno.Actualmente Jaguar Land Rover (JLR)fabrica ocho líneas de vehículos. Paragarantizar la destacada posición en elmercado de estas líneas, casi el 20%del personal de Jaguar Land Rover sededica al desarrollo de producto, utili-zando las técnicas CAD más avanza-das con prototipado y mecanizado insitu para probar los diseños con rapi-dez. Además de la fabricación de mo-delos por control numérico y de talle-res bien equipados, las capacidadesde prototipado incluyen diversas má-quinas de prototipado rápido que utili-zan estereolitografía, sinterizado lásery tecnologías de inyección de políme-ros.

Prototipado de piezas directamente apartir de los datos de CAD

Jaguar Land Rover invirtió en 2008 enla Connex500 para ampliar sus capa-cidades de prototipado rápido a partirde resina. La capacidad de crear mo-delos directamente a partir de datosCAD con elastómero, materiales simi-lares al caucho y de crear mecanismosfuncionales fueron otras ventajasesenciales que contribuirían a reducirlos ciclos de desarrollo. Para demos-trar su capacidad, inicialmente se en-cargó a la Connex la producción deun conjunto de ventilación de airecompleto para un Range Rover Sport.Se modeló utilizando materiales rígi-dos para la carcasa y las láminas de-flectoras de aire y materiales similaresal caucho para los pomos de control yel sellado de aire.

Jaguar Land Rover fue capaz de impri-mir el conducto de ventilación com-pleto, como pieza funcional, en un

único proceso. Una vez impreso, sesacó el modelo de la impresora Con-nex, se limpió y se puso a prueba in-mediatamente, demostrando que to-das las bisagras de las láminasfuncionaban correctamente y que elpomo de control tenía el aspecto ade-cuado.

El núcleo central de Connex es la tec-nología de PolyJet Matrix de Objet. In-yectando dos materiales de modelodiferentes en combinaciones preesta-blecidas en una estructura de matriz,es posible crear varios materiales flexi-bles y rígidos con distintas propieda-des mecánicas y físicas, así como dife-rentes acabados. Mediante estatecnología, la Connex de Jaguar LandRover ha acumulado 5.000 horas defuncionamiento, ha impreso más de2.500 piezas y ha utilizado 600 kg deresina. Una prueba de la productivi-dad y fiabilidad de la tecnología Objetes que la impresora 3D ha requeridopoco mantenimiento y la sustituciónde solo cinco cabezales de impresiónen todo este tiempo, en los intervalosrecomendados por Objet para mante-ner una calidad óptima.

El número de piezas fabricadas en laConnex ha ido aumentando de formaconstante conforme el equipo ha en-contrado nuevas formas de amortizarlas capacidades de la impresora. Lascifras todavía solo suponen un pe-queño porcentaje de los 30.000 proto-tipos de piezas que realiza JaguarLand Rover cada año, pero muchos deellos se realizan mediante sinterizadopor láser. Para las piezas realizadas apartir de resina, la tendencia es favora-

ble a Connex que ahora se encarga demás de un tercio de la producción.

Cabe señalar que la Connex se sueleutilizar para fabricar piezas rígidas deun único material debido a su veloci-dad y post-procesado sencillo.Cuando se utiliza en modo de mate-riales múltiples se aplica a diversas ac-tividades. Entre ellas se incluyen con-ceptos de estilo y HMI (interfaceshumano/máquina) como, por ejem-plo, pomos, interruptores y mandos dellaves.

Pruebas de ajuste y forma

Otra función im-portante de laConnex es el so-bremoldeado. Seutilizan dos mate-riales, pero no se

mezclan, para crear, por ejemplo, unacubierta con sello de caucho. Una vezque se ha limpiado, el conjunto sepuede utilizar directamente para prue-bas de ajuste y forma. Otras áreas des-tacadas en las que se utiliza la impre-sora Connex son el desarrollo dejuntas para puertas y cierres protecto-res, donde se utiliza el material no rí-gido TangoBlack Plus y más reciente-mente la creación de piezas parapruebas funcionales.

El departamento que hace un mayoruso de las capacidades de la Connexes el departamento de estilismo de Ja-guar Land Rover. Más de la mitad dela producción de la impresora 3Dllega al estudio de diseño para llevar acabo las nuevas propuestas de diseño.

Un buen ejemplo fue la creación deun sistema de limpieza de faros total-mente telescópico que se extiende ylimpia los faros cada vez que el lim-piaparabrisas realiza cinco pasadas.Los componentes impresos en la Con-nex demostraron ser lo suficiente-mente robustos como para soportarensayos rigurosos, permitiendo ponera prueba el diseño antes de pasar auna etapa de mecanizado más cos-tosa.

13FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 13

Page 18: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

Los diferentes atributos de la Connexse ponen de manifiesto de distintasmaneras en las aplicaciones descritasanteriormente, pero en resumen lasprincipales ventajas para Jaguar LandRover son la buena definición de laspiezas con un elevado control dimen-sional y precisión, así como su rápidarespuesta gracias a su fácil funciona-miento, gran velocidad de fabricacióny sencillo proceso de limpieza. Másconcretamente, impresiona la capaci-dad de la Connex de realizar prototi-pos directamente a partir de datos deCAD, algo que habría resultado cos-toso o lento a través de otros medios.

Servicio Lector 10

LA DEPURADORA DE PUENTEGENIL MEJORA SUFUNCIONAMIENTOMEDIANTE LA APLICACIÓN DEOXÍGENO PURO

Egemasa ha elegido a Air Liquide paraimplementar esta nueva tecnologíaque complementa el sistema de airea-ción con oxígeno puro

Air Liquide, líder mundial de los gasespara la industria, la salud y el medioambiente, es la empresa encargada dellevar a cabo el proyecto de mejoradel funcionamiento de la EDAR dePuente Genil mediante la aplicaciónde oxígeno puro. Egemasa, la EmpresaPública que gestiona la depuradora,ha optado por esta tecnología para au-mentar la capacidad de tratamiento dela planta. El oxígeno permite depurarcargas cinco veces superiores a las ha-bituales (500%).

La EDAR, diseñada para los vertidosdomésticos de los más de 30.000 veci-nos a los que da servicio, recibe unafuerte sobrecarga de aguas residualesindustriales procedentes principal-mente de la transformación de la acei-tuna y el membrillo.

La depuración de la planta se basa enun proceso conocido como Trata-miento Biológico por Fangos Activosmediante el cual determinados mi-croorganismos consumen la materiaorgánica disuelta, depurando el agua.La cantidad de microorganismos quese pueden mantener, y su capacidadde depuración, dependen directa-mente del oxígeno disponible en elagua. Hasta ahora el oxígeno eraaportado únicamente por un sistemade soplantes que funcionaba al má-ximo de su capacidad. Tras valorardistintas alternativas, Egemasa ha de-cidido complementar la aireacióncon la tecnología de Air Liquide apli-cando oxígeno puro, una soluciónque prácticamente no requiere inver-sión ni obra civil.

Según Enrique Dacal, experto en Tra-tamiento de Aguas de Air Liquide, “Ennuestra compañía llevamos traba-jando más de 40 años en la mejora dela calidad del agua residual y potable,desarrollando tecnologías innovado-ras y respetuosas con el medio am-biente como la utilización de oxígenopuro. Esta es una muestra más de laresponsabilidad de Air Liquide con lasociedad y su trabajo continuo pormejorar su calidad de vida”.

Servicio Lector 11

PROTECCIÓN DE LARGADURACIÓN CONTRA LASSALPICADURAS DESOLDADURAAerodag Ceramishield ahorra tiempoy dinero

Protección duradera contra salpica-duras para equipos de soldadura es lo

que puede esperar de Aerodag Cera-mishield, el recubrimiento de películaseca cerámica de Henkel. Tal y comoconfirmó la empresa de consultoríaindependiente REFACONSULT, esterecubrimiento reduce significativa-mente la acumulación de salpicadu-ras en sopletes de soldadura, redu-ciendo del mismo modo los costes deproducción y ahorrando tiempo.

Las salpicaduras debidas a partículasde metal líquido producidas durante lasoldadura perjudica la calidad delequipo de soldadura y las superficiesde las piezas metálicas que se sueldan.Con Aerodag Ceramishield, la acumu-lación de salpicaduras en el equipo desoldadura puede reducirse significati-vamente. El producto simplemente sepulveriza directamente sobre las super-ficies desengrasadas con un bote de ae-rosol. Después de la aplicación, el pro-ducto crea un recubrimiento cerámicoen la superficie que repele inmediata-mente las salpicaduras.

Aumenta la productividad ydurabilidad del equipo de soldadura

La empresa de consultoría indepen-diente REFACONSULT confirma lasventajas que ofrece Aerodag Ceramis-hield: dado que ya no es necesario in-terrumpir el proceso de producciónpara limpiar el equipo de soldadura,ya no es necesaria tampoco la labo-riosa eliminación de las salpicadurasusando productos químicos caros ymedioambientalmente peligrosos.Esto reduce los costes en un 40% yahorra un 7% de tiempo. Otra ventajade Aerodag Ceramishield es que nosólo proporciona protección física

14 FUNDIDORES. MARZO 2012

Aerodag Ceramishield simplemente sepulveriza y proporciona protección efectiva

contra las salpicaduras de soldadura.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 14

Page 19: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

sino también térmica, incrementandode este modo la vida útil del equipo desoldadura. La calidad de la costura desoldadura mejora, ya que la cubiertapermanece libre de salpicaduras y nose interrumpe el flujo de gas.

Apropiado para procesos desoldadura MIG/MAG

Aerodag Ceramishield puede usarseen todos los procesos de soldaduraMIG/MAG. Una sola aplicación delrecubrimiento sin silicona es sufi-ciente para proteger las puntas de con-tacto y las boquillas de gas en todoslos procesos de soldadura MIG/MAGhasta ocho horas. Plantillas, acceso-rios y dispositivos, así como cables dealimentación, sensores, abrazaderas ycomponentes metálicos tambiénpuede protegerse efectivamente con-tra las salpicaduras.

Más información en www.ceramis-hield.com

Material fotográfico disponible enhttp://www.henkel.com/press

Servicio Lector 12

REPRESENTANTES DE55 EMPRESAS ACUDEN AINTERMAHER BARCELONA,PARA CONOCER PARTE DE LATECNOLOGÍA PRESENTADA ENLA RECIENTE EMO HANNOVERIntermaher, empresa dedicada a laventa de máquina herramienta paraarranque de viruta Mazak, ha ex-puesto parte de la tecnología presen-tada en la recién celebrada EMO Han-nover. Para ello, ha organizado unasJornadas de Puertas Abiertas que secelebraron los días 18-21 de octubreen su delegación barcelonesa ubicadaen el Polígono Industrial Plá d`en Coll,en Montcada i Reixac.

Intermaher ha hecho especial hinca-pié en el concepto DONE IN ONE, enel que Mazak ha sido pionero y es lí-der mundial, con 2 nuevas máquinasmultitarea tipo INTEGREX que com-

plementan su ya amplia gama. Lasmáquinas combinan las capacidadesde un centro de mecanizado y de untorno, permitiendo terminar piezascomplejas en un sólo amarre. Se trata

de los modelos de Mazak Integrexj200 e Integrex i200S.

El Integrex j200 es el portal de entradaa las máquinas multitarea, prove-yendo prestaciones superiores a unprecio ajustado. Su diámetro máximode corte y su longitud máxima de me-canizado son de 500mm, con un eje Yde 200mm. El Integrex i200S disponede 2 platos y un eje Y de 250mm, vol-tea 658mm con una longitud de cortede 1.011mm y aúna en una sola má-quina a un torno con dos cabezales ya un centro de mecanizado de 5 ejes.

Asimismo Intermaher ha presentado unCentro de Torneado de la serie SMARTde Mazak, el QTS 200M/1000 con uncabezal de tornear de 25hp, un diámetromáximo de corte de 360mm, una longi-tud máxima de mecanizado de1.055mm y herramientas de fresar de7,5hp., y también ha exhibido el centrode mecanizado Mazak de la serieSMART presentado en la EMO, VCS 430FZ ISO40 con mesa de 900x430mm.

Los asistentes han podido beneficiarsede ventajosas condiciones de adquisi-ción durante la celebración de las Jor-nadas de Puertas Abiertas y, en estaocasión, Intermaher ha contado con lacolaboración de las compañías líderesRenishaw, Sandvik, Tebis, Zoller yLico Leasing.

Servicio Lector 13

CADTECH IBÉRICA, RECIBE ELPREMIO BEST BUSINESSPARTNER IBERIA 2011, DEDASSAULT SYSTEMES.

El premio fue recogido por Joan Font,Director General de Cadtech Ibérica,durante el pasado Kick Off deDassault Systemes, celebrado del 23al 25 de Enero en Mónaco.

Cadtech, primer partner de Dassault Sys-témes en soluciones PLM, ha sido galar-donada con el premio Best BusinessPartner Iberia 2011. Los resultados en

15FUNDIDORES. MARZO 2012

Foto 1

Foto 2

Aerodag Ceramishield no sólo proporcionaprotección física sino también térmica,

aumentando de este modo la vida útil delequipo de soldadura

Los ensayos han demostrado que después de75 minutos de soldadura hay mucha menos

acumulación de salpicaduras en el soplete desoldadura recubierto (foto 1) que la que hay en

la boquilla sin recubrir (foto 2).

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 15

Page 20: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

INFORMACIONES

2011 han revalidado a Cadtech como laempresa líder en España como integra-dora de las soluciones de diseño y ges-tión PLM de Dassault Systèmes.

Este galardón fue entregado durante elKick Off de Dassault Systemes, cele-brado los días 23, 24 y 25 de Enero en elPrincipado de Mónaco. El galardón fuerecogido por Joan Font, Director Gene-ral de Cadtech, que acredita a Cadtechcomo el referente en la zona de Iberiapara soluciones Dassault Systemes.

Joan Font, agradeció el esfuerzo de to-dos los integrantes de Cadtech por lo-grar sus objetivos durante el pasado2011, en palabras suyas “Sin vosotrosno estaríamos hoy aquí recibiendoeste premio”. También lanzo un men-saje en el que llamaba a no dormirsepese a los buenos resultados obteni-dos y seguir superándose día a día.

Cadtech Ibérica es distribuidor de lassoluciones de Dassault Systemes: Ca-tia, Delmia, Enovia, y 3Dvia. Pres-tando los servicios de Consultoría,Formación, Implantación y Soporte.

Cadtech Ibérica, ocupa el tercer lugar enla lista de mejores distribuidores de la re-gión Europa Oeste para Dassault Sys-temes, solo superado por las FrancesasTata Technologies y T-Systemes France.

Servicio Lector 14

1962-2012. F.LLI MAZZONS.P.A. CELEBRA 50 AÑOS

1962-2012. F.lli Mazzon S.p.A. cele-bra los 50 años en el mercado de lafundición y de la construcción. Orgu-llosos por haber logrado este objetivo,miramos hacia adelante con entu-siasmo, pasión y abertura a nuevos de-safíos. Seguimos invirtiendo en inves-tigación y desarrollo, comprometidosa satisfacer a los clientes con calidad,asesoramiento técnico y profesionali-dad. Un servicio personalizado siguesiendo el foco de nuestros esfuerzos, y

nuestro éxito lo avalan las más de 350fundiciones que han depositado ya suconfianza en nosotros. Durante los úl-timos meses se han perfeccionadounas series de productos innovadoresya apreciados por el mercado graciasa su excelente rendimiento y el bajoimpacto medioambiental.

Una estrecha y constructiva colabora-ción con las fundiciones a nivel inter-nacional nos ha permitido desarrollary mejorar los siguientes productos:

- PINTURAS REFRACTARIAS a basede cargas cerámicas sin zirconio:evolución de la serie FOUNDRYLACZBF e HYDROLAC AL con mayor re-fractariedad, sin radioactividad, conformulaciones distintas según lasdistintas aplicaciones

- RESINAS CAJA FRÍA: serie LEGA-NOL HD de alto rendimiento paralograr una elevada productividadÚltimas novedades con inferioresporcentajes de empleo y mejor des-moldeo de la caja de machos

- RESINAS FURÁNICAS NO-BAKE:evolución de la serie furánica ECO-FUR 4000 con A.F. libre <25%, sinfenól ni formaldéhydo, clasificaciónnocivo y no tóxico, viscosidad redu-cida Serie ECOFUR 5000 con com-ponente fenólica.

- ADITIVOS antiveining para machosen caja fría: NO COATING X 05 or-gánico y PROSAND AC 03 inorgá-nico: mismas resistencias mecánicasdel macho con las mismas cantidadesde resina, sin desarrollo de gases.

- IMPRIMACIÓN anti-penetración:FOUNDRYCOTE XR-14 en alcohole HYDROFIX HZ 4 en agua

Con su determinante apoyo técnico ycomercial nuestros representantes ydistribuidores para el mercado espa-ñol - EUSKATFUND S.L. – han permi-tido una buena introducción de nues-tros productos en las fundicionesespañolas y seguirán siendo un puntode referencia para cualquier informa-ción sobre nuestra gama.

Servicio Lector 15

ITC Y AIMME DESARROLLANEL PROYECTO “NANOLEC”PARA ELIMINAR LOS METALESPESADOS EN LAS AGUASRESIDUALES DE LA INDUSTRIA

El área de nanotecnología del Institutode Tecnología Cerámica (ITC) y la uni-dad de ingeniería medioambiental delInstituto Tecnológico Metalmecánico(AIMME) están trabajando en el pro-yecto Nanolec, para desarrollar nue-vos cátodos activados mediante la in-clusión de nanopartículas de oro ynanotubos de carbono.

“El objetivo es conseguir electrodosmás eficientes que los que actual-mente se comercializan para la elimi-nación de metales pesados en aguasresiduales”, indican fuentes del ITC. Através de Nanolec se pretende aumen-tar la capacidad de retención de meta-les mediante el incremento de los cen-tros activos de nucleación en laelectrodeposición, mejorar la calidaddel depósito generado, más ordenado,con estructura metálica más uniformeque permitirá mejorar sus característi-cas de adherencia y dureza, y aportaruna mayor eficiencia energética gra-cias al aumento de transferencia decarga asociado a los centros activos demetales nobles en su superficie.

Se estudiarán electrodos tanto metáli-cos, como el cobre y el acero inoxida-ble; como de grafito, y a todos ellos seles introducirá nanopartículas de oro ynanotubos de carbono. También se es-tudiará el posible efecto sinérgico delos nanotubos de carbono junto a lasnanopartículas de oro mediante la fa-bricación de electrodos nano híbridosque combinen ambos. La modifica-ción superficial se realizará mediantetécnicas químicas y electroquímicascomparando y seleccionando en todomomento los mejores electrodos se-gún sus prestaciones.

Servicio Lector 16

16 FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 16

Page 21: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

FUNDIDORES. MARZO 2012 17

• Equipo accesorio para mejorar la confiabilidad o ac-tualizar hornos existentes.

• Servicio técnico y de refacciones, supervisión de insta-laciones, arranque y puesta a punto, mantenimientopreventivo y servicio de emergencia las 24 horas víatelefónica.

Ventajas de Nuestros Equipos:

• El diseño de nuestro convertidor en paralelo propor-ciona una alta confiabilidad.

• Una regulación de potencia consistente mejora la efi-ciencia, suministrando máxima potencia durante elproceso completo de fusión.

Construcción de los Hornos:

• El diseño de la bobina ABP segmentada, incrementa laresistencia y reduce las vibraciones, extendiendo lavida útil de la bobina y mejorando el soporte para elrefractario.

• El diseño de carcasa abierta proporciona un acceso fá-cil, reduciendo el tiempo requerido para reparacionesmaximizando la producción.

• Cambio sencillo de la bobina suministra ahorro en eltiempo necesario para poder volver a poner el hornoen operación.

• Se mejora la seguridad de los operarios reduciendo elruido en movimientos de plataforma, tapa, ductos deextracción, etc.

Controles:

Un sofisticado sistema de PLC con tecnología amigablecon todos los requerimientos de control.Una pantalla (Melt processor PLC) que puede ser conec-tada a equipos periféricos, por ejemplo para análisis tér-mico, diagnostico remoto vía MODEM ayuda a resolverlas fallas mas fácilmente. Las fallas son grabadas incluyendo todas las condicionesen el momento que se presento la falla, permitiendo ha-cer mas fácil el diagnostico de la misma.

Servicio Lector 30 ■

En 1903 nuestros antecesores en ASEA construyeron elprimer horno de inducción de tipo de canal para uso enfundiciones. ABP Induction en la actualidad continuacon la tradición y visión de sus fundadores ASEA, BBC yABB. Con oficinas y centros de servicio localizadas enMéxico, Alemania, USA, Brasil, China, India, Japón, Ru-sia, Suecia y Tailandia y otros centros de servicio alrede-dor del mundo. Nosotros hacemos todo lo necesariopara asegurar a nuestros clientes el éxito en sus opera-ciones en un mercado altamente competitivo. Mantene-mos un servicio personalizado y comprometido, se reali-zan grandes inversiones en investigación y desarrollo(R&D) con el fin de que nuestro clientes sigan confiandoen ABP Induction por otros mas de 100 años.

Por qué ABP Induction?

• Tenemos más de 100 años de experiencia en sistemasde ingeniería, manufactura y ejecución de proyectos.

• Nosotros entendemos lo que quieren nuestros clientes,por lo tanto medimos nuestro éxito por el éxito que al-cancen nuestros clientes. Este éxito se mide por la op-timización de todas las áreas productivas, incremen-tando la seguridad y reduciendo los tiempos muertos.

• Todos nuestros equipos tienen componentes estanda-rizados y menos partes mecánicas para reducir lostiempos para: ensambles en campo, mantenimiento yreparación.

• Tenemos el compromiso de suministrar equipos de in-ducción con la mas alta calidad.

• Servicio local capacitado y soporte las 24 horas me-diante un servicio de emergencia via telefónica.

Nuestro rango de productos incluye:

• Hornos de fusión para hierro fundido y acero.• Hornos de sostenimiento para hierro fundido.• Hornos de vaciado calentados por inducción para hie-

rro gris, maleable y nodular.• Hornos para fusión, sostenimiento y vaciado para me-

tales no ferrosos.• Sistemas de forja.

ABP INDUCTION:

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 17

Page 22: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

Monterrey (Nuevo León), México - 25 a 27 de abril de2012. ASK Chemicals hace su presentación en el mer-cado mexicano de la fundición mostrando su completacartera de productos, sus amplios conocimientos sobrefundición y su competencia técnica. Como empresa in-novadora líder en el sector, ASK Chemicals tiene pre-visto revelar sus mejores y más recientes creaciones enel Congreso Mundial de Fundición que tendrá lugar esteaño.

ASK Chemicals, con sede en Alemania, va a accentuaruna ves más posición líder en el mercado de fundición,centrando en nuevas soluciones mejoradas para evitarlos defectos de fundición relacionados con los recubri-mientos refractarios y los productos auxiliares de alimen-tación. Aquellos que visiten el 70º Congreso Mundial deFundición también llegarán a comprender mejor la ex-tensa variedad de productos de ASK Chemicals y apren-derán cómo pueden mejorar todos los aspectos de la fun-dición: aglomerantes, aditivos, productos auxiliares,recubrimientos, productos auxiliares de alimentación,filtros y productos metalúrgicos, así como servicios dediseño cuyo principal objetivo es el de optimizar el ren-dimiento de la fundición.

Asimismo, como empresa centrada en la protección delmedio ambiente, ASK Chemicals tiene previsto revelarvarios productos sostenibles diseñados con el fin de re-ducir la huella de carbono total del sector de la fundi-ción. Así, por ejemplo, se expondrá al público ISOCY-CLE™, el último programa de reciclaje de ASKChemicals.

Con el fin de remarcar sus conocimientos sobre fundi-ción y su experiencia, la ponencia de ASK Chemicals enel 70º Congreso Mundial de Fundición se centrará en susúltimos avances:

1. “Un nuevo aditivo de arena para controlar el veteadoy prescindir del uso de recubrimientos refractarios”, es-crito y presentado por Jaime Prat, ASK Chemicals.

2. “Examen de la contaminación procedente de produc-tos auxiliares de alimentación en fundiciones de acero”,escrito en colaboración con y presentado por Ralph E.Showman.

ASK Chemicals puede ofrecer al sector de la fundiciónsoluciones con un valor añadido importante, no sólo gra-cias a sus excelentes productos, sino también a la ayudade los expertos a su servicio, quienes comprenden elproceso de fundición y todo cuanto implica. ASK Che-micals es capaz de suministrar soluciones adecuadas alas necesidades de cada cliente, ajustando el rendi-miento del producto y el proceso de fundición de talmodo que cada fundición pueda producir piezas de lacalidad exigida en las condiciones más competitivas.Esta capacidad ha convertido a ASK Chemicals en el pro-veedor preferido por las fundiciones en Alemania y Esta-dos Unidos, países en los que el sector de la fundición esmuy exigente.

“Aprovecharemos los amplios conocimientos obtenidosde los sectores de la fundición americano y europeo, ylos adaptaremos a las necesidades concretas de nuestrosclientes. Haciendo uso de productos de tecnología avan-zada y recurriendo a personas con una amplia experien-cia en fundición, avanzamos junto con nuestros clientes,permitiéndoles convertirse en empresas de primer ordenallá donde estén. Estamos dispuestos a invertir y a dedi-car una importante cantidad de recursos a mantener ymejorar nuestra posición de liderazgo. Establecemos co-laboraciones firmes y duraderas con nuestros clientes, nosólo en su beneficio, sino en el de ambos”, afirma ScottHoertz, COO del Grupo ASK Chemicals.

18 FUNDIDORES. MARZO 2012

ASK CHEMICALS HACE SU PRESENTACIÓN EN EL 70º CONGRESO MUNDIALDE FUNDICIÓN, QUE SE CELEBRARÁ EN 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 18

Page 23: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

Encontrará a ASK Chemicals en el stand 434, en lasala B.

Acerca de ASK Chemicals

ASK Chemicals es una de las mayores empresas provee-doras de productos químicos para fundición a nivelmundial, con una completa cartera de servicios y pro-ductos tales como aglomerantes, recubrimientos, ali-mentadores, filtros y agentes separadores, así como pro-ductos metalúrgicos entre los que se incluyeninoculantes, alambres de inoculación y aleaciones ma-dre para las fundiciones de hierro.

La nueva empresa cuenta con 30 subsidiarias en 24 paí-ses, en 16 de los cuales dispone de sus propias plantas deproducción, y cuenta con alrededor de 1.800 empleadosen todo el mundo. Con centros de I+D en Europa, Amé-rica y Asia, ASK Chemicals se considera la impulsora delas innovaciones específicas del sector destinadas a ofre-cer a los clientes altos niveles de calidad en todo mo-mento. En este ámbito son de vital importancia la flexibi-lidad, la rapidez, la calidad y la sostenibilidad, así comolos productos y servicios rentables.

Servicio Lector 31 ■

19FUNDIDORES. MARZO 2012

ASK Chemicals ofrece una completa cartera de servicios y productostales como aglomerantes, recubrimientos, alimentadores, filtros y

agentes separadores, así como productos metalúrgicos entre los quese incluyen inoculantes, alambres de inoculación y aleaciones madre

para la fundición de hierro.

BREVES

HAAS EUROPE ABREEL 12.º CENTRO HTECEN 12 MESES

Haas Automation abrió su decimosegundocentro de formación técnica HTEC en Eu-ropa a finales del año 2011. El nuevoHTEC, inaugurado el 12 de diciembre de2011 y equipado con una Haas CNC MiniMill y un centro de torneado CNC HaasSL1, está situado dentro de las instalacio-nes del Institut des Métiers de la Mécaniquede Précision et de l’Outillage. El centro esun prestigioso instituto de formación profe-sional que forma parte de la AssociationOuvrière des Compagnons du Devoir duTour de France, ubicada en Colomiers, a lasafueras de Toulouse.

El Institut des Métiers de la Mécanique dePrécision et de l’Outillage, integrado en laasociación, ofrece formación en distintosoficios a través de un programa basado enla ingeniería de precisión. El instituto, quebuscaba impulsar su oferta de formación enmecanizado CNC, era el centro ideal paraalbergar un nuevo HTEC, que ha sido do-tado de máquinas Haas suministradas por latienda de la fábrica Haas (HFO) de la re-gión, REALMECA SA.

“Les Compagnons du Devoir eligió trabajarcon Haas porque es el único fabricante de

máquinas herramienta que tiene una ofertaespecífica para escuelas, institutos y uni-versidades”, dice Aymeric Juillot, directordel Institut des Métiers de la Mécanique dePrécision et de l’Outillage. “Haas tiene unproyecto único: el programa de centrosHTEC.”

A pesar de que la región tiene un sector in-dustrial innovador muy fuerte, esa imagenestá muy extendida. Pero lo cierto es queToulouse bien puede considerarse el centroeuropeo de la industria aeronáutica: la ciu-dad alberga la sede central de Airbus, yThales y Astrium (filial de EADS dedicadaa los satélites) también tienen instalacionesaquí. Además, en Toulouse está también elToulouse Space Centre (CST), pertene-ciente al CNES (Centre National d’ÉtudesSpatiales, la agencia espacial francesa).

“Los sectores como el aeronáutico tienenestándares de calidad muy exigentes”,afirma Juillot. “El programa HTEC puedeayudar a los jóvenes a acostumbrarse a tra-bajar en un entorno limpio y seguro, y ense-ñarles a mantenerlo así. Es una buena basepara lo que se encontrarán después en lasempresas de última tecnología que tenemosen la zona de Toulouse.”

En cuanto a los estudiantes y aprendices,Juillot dice que están encantados con parti-

cipar en el programa HTEC y poder llevaruniformes Haas en los talleres.

“La alianza entre Les Compagnons du De-voir y Haas responde a un interés común:inculcar el espíritu emprendedor y la cul-tura del esfuerzo a los jóvenes para garanti-zar el futuro de la industria de la ingenieríaen Francia.”

Los socios de la red HTEC son algunas delas empresas más relevantes de la industriade la fabricación con tecnología de preci-sión, que han demostrado un compromisofirme y constante con los objetivos del pro-grama invirtiendo su tiempo y sus recursos.En la actualidad, la red de socios del pro-grama HTEC está formada por KELLER,MasterCam, Esprit, Renishaw, Sand-vik Coromant, Schunk, Blaser, Urma,Chick, Air Turbine Technology, Hain-buch y CIMCOOL.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 19

Page 24: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

RIBINERF s.l. es el distribuidor exclusivo para la penín-sula de la firma VISIO NERF. Tenemos mas de 20 añosde experiencia en soluciones altamente tecnológicas envisión artificial aplicadas a múltiples sectores: Aeroespa-cial, Automóvil, fundición, ferroviario, armamento, ali-mentación, agrícola, etc… Distribuimos para toda lapenínsula el producto Eyesberg, solución para picking,control dimensional, clasificación y mecanizado depiezas.

EYESBERG:

VISIO NERF conjuntamente con Ribinerf, tiene en mar-cha una serie de soluciones llamadas Eyesberg, con basea una nueva tecnología 3D. El principio básico es, aso-ciar nubes de puntos 3D adquiridos por el controladorde la visión en tiempo real, con el modelo CAD de la

pieza. Escaneando una parte de la pieza, (como si fuerala punta de un iceberg), es suficiente para identificar todala pieza y ubicarla en la escena de trabajo. Eyesberg tam-bién nos permite la medición 3D en línea, contra elmodelo CAD.

Este sistema pone fin a la programación pieza a pieza,pues es suficiente el modelo en CAD de la misma paraprogramar rápidamente un nuevo modelo. Re-duciendo costes y mejorar la ergonomía de los oper-arios.

MEDICIÓN 3D EN LÍNEA

Este primer módulo proporciona un control dimensionalde las piezas en la línea de producción, a menor coste,pues la programación de nuevos formatos es extremada-mente rápida.

La pieza es escaneada en 3D y la comparación con elmodelo en CAD nos permite el control superficial de lapieza (faltas o excesos de material, dimensiones, defec-tos de planitud, de forma, etc…). Este control no se veafectado por manchas de óxido o cambios de colores,pues la tecnología aplicada obtiene la forma física de lapieza. El resultado permite la expulsión de la pieza noconforme.

20 FUNDIDORES. MARZO 2012

VISIONERF Y RIBINERF LANZAN EYESBERG.

Por: Xavier Ribalta (Dir. Comercial)

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 20

Page 25: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

REPOSICIONADO 3D PARA MECANIZACIÓN

Este módulo permite un guiado 3D del robot que debedesbarbar o mecanizar una pieza.

El sistema tiene en cuenta que el tamaño real de la piezadifiere del modelo teórico o de la ruta teórica del robot.Para un correcto desbarbado / mecanizado, indica al ro-bot la nueva ruta a seguir. Por tanto, Eyesberg tienen encuenta tanto el error de posicionado de la pieza, comosu deformación o diferencia de tamaño. Parámetros queafectan a la precisión de desbarbado/mecanizado conrobot.

Reduce significativamente los costes de automatización,ya que además la programación de un nuevo formato serealiza en un tiempo mínimo, precisando solamente elmodelo en CAD de la pieza.

El sistema permite en desbarbado, pulido y fresado, unafacilidad de programación y calidad de acabado nuncaconseguido hasta la fecha.

Reconocimiento y clasificación.

Es el tercer módulo. En un flujo heterogéneo de piezas,identifica elmodelo escaneado de los cientos de referencias que fig-uran en la base de datos Eyesberg. Esta base de datos estacompuesta por cada superficie 3D de modelos CAD. Estasolución permite reconocer el modelo y su posición 3D.Para líneas de pintura, clasificado, etc..

BINPICKING 3D

Este módulo, permite a un robot la cogida de la pieza di-rectamente de un contenedor, estando estas de forma to-talmente aleatoria. Una vez escaneada la superficie 3D,teniendo el modelo en CAD de la pieza y el modelo enCAD de la pinza, se determina una pieza en que lapinza, sin colisionar, pueda coger. El sistema controlaque esta no está anidada con otras piezas y que al reti-rarla no haya colisiones con la caja u otras piezas. Laprogramación de un nuevo modelo es simplemente in-troduciendo el modelo en CAD de la pieza.

Esta solución nos permite reducción de costes de pro-ducción y programación, así como reducción del espa-cio, al ser el robot el que coge directamente la pieza delcontenedor.

Servicio Lector 32 ■

21FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 21

Page 26: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

En el mercado global de hoy; cuando un producto puedeser diseñado en los Estados Unidos, fabricado en la In-dia y reciclado en Europa, las empresas deben estar fa-miliarizadas con las especificaciones de metales. Estasnormas de consulta ayudan a los diseñadores y metal-mecánicos a encontrar una definición común para laspropiedades de un producto, haciendo más fácil comu-nicarse y convertir de un material a otro.

Cada organización de desarrollo de estándares define losproductos de metales, las condiciones de entrega y laspropiedades de los metales en su propia manera ha-ciendo referencia cruzada, encontrar materiales equiva-lentes y comparar información de propiedades, es unatarea lenta y a menudo muy complicada. Cuando, a con-tinuación, añadimos la necesidad potencial de rastrearmateriales propietarios para compras o comparaciónesta tarea, pueden convertirse rápidamente en abruma-dora.

Uno de los desafíos más críticos a los que se enfrentanlos ingenieros de hoy, es obtener datos de propiedadescompleta y precisa para permitir que todas las posiblescontingencias a considerar durante varias tareas clavesincluyendo; cálculos estructurales y térmicos y análisis,

creación precisa del proyecto documentación y ayudar ala comunicación precisa con la fabricación y compra deequipos.

Pueden gastar muchas horas buscando conocimiento só-lidos de propiedades en fuentes impresas o a través deinternet, pero incluso con recursos concentrados traba-jando en ello, los resultados pueden a menudo ser mejo-rados. Aunque puede hacerse todo el esfuerzo para reu-nir los datos necesarios y garantizar que los estudios decálculo son robustos, cualquier fallo en este proceso po-dría ser potencialmente catastrófico cuando los resulta-dos se aplican al mundo real. ¡Un impresionante 29,3%de todos los errores son causados por mal diseño o faltade conocimientos sobre las propiedades del material yespecificaciones estándar!

La importancia de las especificaciones de materiales ysus datos asociados es clara de ver, y teniendo en cuentael vasto océano de datos que existe, lo que es compren-sible que los datos inexactos o incompletos se utiliza enmuchos de los campos de ingeniería hoy. ¿La cuestión escómo tomar millones de conjuntos de datos de propie-dades, cientos de miles de materiales y disposición todaesta información con el clic de un botón?

22 FUNDIDORES. MARZO 2012

TODO EL MUNDO NECESITA PROPIEDADES DE LOS METALES –¡KEY TO METALS LAS TIENE!

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 22

Page 27: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

KEY TO METALS AG presenta Key to Metals la base dedatos de metales, la solución llave en mano que eliminala necesidad de métodos muchos tiempo de rastrear estainformación mediante una combinación de su poderosafuncionalidad de referencias cruzadas y la vasta exten-sión de datos dentro de la base de datos.

Efectivamente, puede encontrar información completa yprecisa de propiedades materiales y, a continuación, sinesfuerzo comparar esto entre los materiales que son másimportantes para usted. La plataforma realmente mun-dial ayuda a superar los desafíos evidentes cuando setrata de datos y estándares en todo el mundo y se pre-senta en 19 idiomas incluido el español.

Los recursos proporcionados por la base de datos hancrecido continuamente con su política de actualizaciónmensual, para proporcionar el recurso disponible máscompleto para la comunidad de ingeniería en todo elmundo. Con más de 4,5 millones de registros de la pro-piedad conectada a más de 175.000 materiales para lafabricación de búsqueda, referencias cruzadas y ver ycomparar las propiedades del material de un ejerciciosin problemas.

La información clave compilado de más de 57 países ylas normas contenidas en la base de datos incluyen:

• La composición química• Tablas de referencia cruzada

23FUNDIDORES. MARZO 2012

Diagrama 1: Resumen de base de datos Key to Metals, módulos adicionales. y funcionalidades básicas.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 23

Page 28: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

• Las referencias estándar• Directrices de aplicación• Propiedades mecánicas y físicas• Las curvas de tensión-deformación• Datos de fatiga• Diagramas de tratamiento térmico • Propiedades a elevadas temperaturas• Directrices sobre los proveedores y más.

Key to Metales provee una serie de módulos únicos, quehan sido desarrollados para ofrecer un valioso apoyoadicional a una serie de sectores de la industria.

Extended Range es un conjunto de datos completos depropiedades avanzadas que se compone de curvas detensión-deformación (> 2000), los datos de la fatiga(>3500), la fluencia (> 6000) y la mecánica de fractura(> 500). Encontrar este tipo de datos de propiedadesavanzadas es una tarea que consume, enormementedifícil y que muchas veces puede terminar sin éxito.Key to Metals ha desarrollado este módulo para fun-

cionar perfectamente con la base de datos principal yproporcionar el recurso de este tipo más completo dis-ponible en todo el mundo, con especial atención enayudar a los CAE / FEA en los campos de sus activida-des diarias.

SmartComp permite un enfoque único para la identifi-cación del material. La necesidad de identificar unproducto y sus propiedades a través de una simple de-signación es muy común, pero lo que ¿sí sólo tuvierala composición química? El algoritmo patentado inte-grado SmartComp hace esta tarea exhaustiva para quemediante la adopción de una composición químicadeterminada y arrastre de los 175.000 materiales en labase de datos para proporcionar una serie de materia-les similares en función de la composición químicaque introdujera. A partir de aquí se trata de un simpleclic para ver todas las propiedades mecánicas y físicasdel material elegido.

De confianza en más de 160 países Key to Metalsapoya a la comunidad de ingeniería en todo el mundo,ofreciendo un apoyo inestimable a una amplia gamade sectores industriales. Automoción, alimentación yenergía, metalurgia y la maquinaria industrial son al-gunos de los diversos campos a los que Key to Metalsañade valor.

Probar la base de datos no podría ser más fácil. Simple-mente visite www.keytometals.com y haga clic en el bo-tón de prueba en la parte superior de la página. Ahorapuede registrarse para 5 accesos completamente libresde la base de datos de los metales Key to Metals incluidoel pleno acceso a la gama de módulos opcionales Exten-ded Range y SmartComp.

Servicio Lector 33 ■

24 FUNDIDORES. MARZO 2012

Captura de pantalla 1: La tabla de Key to Metals referencias cruzadasmuestra una lista de materiales similares o equivalentes.

Captura de pantalla 2: Un ejemplo de las propiedades mecánicasdisponibles incluyendo el rendimiento, tensión de tracción,

elongación y valores de impacto.

Captura de pantalla 3: Disponibles curvas de tensión-deformaciónpara un amplio rango de temperaturas en usos de aplicaciones

CAE/FEA.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 24

Page 29: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

25FUNDIDORES. MARZO 2012

Los procesos modernos de autodeposición química hanevolucionado hacia una potente alternativa al recubri-miento catódico por inmersión (cataforesis). Especial-mente en los casos en los que se requiere un recubri-miento uniforme de superficies internas y bordes, ocuando se utiliza una última capa de pintura en polvo,pueden ofrecer unos mejores resultados de proteccióncontra la corrosión. Por ello, en Alemania, empresascomo Räckers y BBL han optado por la tecnología de au-todeposición química (no eléctrica) Aquence de Hen-kel, un proceso de recubrimiento sostenible que, ade-más, prescinde totalmente del uso de metales pesadospeligrosos.

Al proyectar una nueva línea de recubrimiento, el primerpaso importante es determinar los requisitos. Para entraren nuevos sectores de aplicación, a finales de 2008 laempresa Räckers decidió ampliar sus instalaciones deproducción añadiendo una línea de recubrimiento pro-tector contra la corrosión de alta calidad. Este proveedorde sistemas tecnológicos para los vehículos comercialescontaba con una amplia gama de métodos para producirsuperestructuras de vehículos, incluido el procesamientodel metal, corte CNC, y el uso de tecnologías modernasde espumación y adhesión. Aunque inicialmente sepensó en instalar una línea tradicional de cataforesis conpretratamiento de metal, Räckers finalmente se decidiópor el proceso de autodeposición química Aquence deHenkel en combinación con una aplicación posterior depintura en polvo.

Un resultado perfecto en todas las esquinas y bordes

“Este proceso de recubrimiento de metales ferrosos es to-talmente químico y ofrece una serie de ventajas determi-nantes respecto a la cataforesis tradicional. La más desta-

cada es el recubrimiento absolutamente uniforme y totalde componentes o ensamblajes que simplemente no sepuede conseguir con la electrodeposición,” explicaClaus Räckers, Director General de Räckers. Incluso lasáreas menos accesibles, cavidades o esquinas y bordesmuy afilados, se pueden tratar con una capa continua deprotección contra la corrosión. Con Aquence no se daninguna de las restricciones asociadas al efecto Faraday.“Como fabricante de componentes para vehículos co-merciales, la protección completa contra la corrosión entodas las superficies exteriores e interiores es una carac-terística de rendimiento clave para nosotros y para nues-tros clientes,” dice el Sr. Räckers al explicar los motivosque les llevaron a decidirse por el proceso de autodepo-sición Aquence. En Räckers se utiliza para proporcionaruna protección a largo plazo contra la corrosión en com-ponentes tubulares complejos y componentes premonta-dos con geometrías complicadas y longitudes de hastaocho metros.

Foto 1. La línea de producción de Räckers utiliza el recubrimiento noeléctrico Aquence para proteger las piezas de metal de forma

duradera contra la corrosión.

LA TECNOLOGÍA NO ELÉCTRICA DE PROTECCIÓN CONTRA LACORROSIÓN SUSTITUYE A LA CATAFORESIS

EL CURADO CONJUNTO DEL RECUBRIMIENTO DEAUTODEPOSICIÓN Y LA PINTURA EN POLVO

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 25

Page 30: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

Acción química en lugar de eléctrica

El proceso Aquence también se diferencia de la catafore-sis tradicional porque no requiere ningún pretratamientode metal y prescinde de la electricidad para formar el re-cubrimiento. A través de una reacción química en unbaño de emulsión de polímeros, se forma una capa orgá-nica sobre la superficie de metal desengrasada. Un ácidodébil libera iones de hierro divalente que se combinancon las partículas de pintura de la solución y vuelven aunirse a la superficie del sustrato de forma que toda la su-perficie ferrosa del componente queda uniformementerecubierta con el grosor deseado, dejando las partes deplástico sin recubrir. Esto no solo permite recubrir es-tructuras complejas de forma uniforme por dentro y porfuera, sino también procesar ensamblajes completos for-mados por distintos materiales.

La línea de recubrimiento por inmersión lleva más de unaño en funcionamiento en la planta de producción deRäckers en Ahaus, Alemania, y su rendimiento en térmi-nos de protección contra la corrosión y resistencia haconvencido por completo al Sr. Räckers. “En nuestraspruebas de laboratorio, el proceso fácilmente alcanzabalas 1000 horas en la prueba de niebla salina neutra.” Lasimágenes del microscopio electrónico de barrido mues-tran una película uniforme, densa y húmeda antes delcurado, y un grosor de recubrimiento consistente inclusosobre geometrías con filos cortantes.

Siete pasos para conseguir resultados óptimos

Este sólido y simple concepto de recubrimiento com-prende solo siete baños. Tras una secuencia de limpiezay lavado de cuatro fases, la deposición química tiene lu-gar en el baño Aquence directamente sobre los sustratosdesengrasados. El lavado sucesivo en dos fases eliminacualquier residuo químico que haya podido quedar enlas piezas. “En comparación con el proceso de catafore-sis, los costes de la inversión son un 20 por ciento infe-riores. Además, la línea ocupa un espacio menor sobre laplanta, en parte porque no son necesarios los pasos defosfatado o cromado y también porque el tamaño delhorno puede ser mucho más pequeño que en el caso dela cataforesis,” dice Eric Ardourel, Director Europeo de laTecnología Aquence en Henkel. Así pues, este procesomedioambientalmente responsable está libre de metalespesados tóxicos como el zinc o el níquel y prácticamenteno genera compuestos orgánicos volátiles (COV) o lodopeligroso, lo cual reduce significativamente la genera-ción de residuos y los costes de eliminación de los mis-mos.

Proceso de curado conjunto

Otro efecto positivo de los costes generales del procesoes el hecho de que consume menos energía. Aparte deno necesitar electricidad para producir la reacción en elbaño de recubrimiento, también se ahorra energía por-que la temperatura de curado es más baja en los hornosde 2 zonas contiguas. “A diferencia de la cataforesis, quenecesita una temperatura de curado de unos 190°C de-bido al alto contenido de COV, los componentes recu-biertos primero se secan a 60ºC y después se hace unabreve prepolimerización a 140ºC. Naturalmente, estotambién reduce el tiempo necesario para que las piezasse enfríen antes de aplicar la capa de pintura final,” diceEric Ardourel, señalando otra característica especial delproceso Aquence.

Alrededor del 95 por ciento de todas las piezas de Räc-kers reciben una capa de pintura en polvo. La reticula-ción de la capa de imprimación Aquence y la pintura en

26 FUNDIDORES. MARZO 2012

Fotos 2 y 3. El recubrimiento uniforme de piezas complejas concavidades es una de las características destacadas del proceso

Aquence.

Foto 4. Curado conjunto: Tras la aplicación, la pintura en polvo y lacapa de imprimación Aquence se curan juntas en el mismo horno.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 26

Page 31: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

polvo se realiza en el mismo horno, también a una tem-peratura de unos 170°C. “Además de mejorar la eficien-cia energética, nuestros ensayos han revelado que gra-cias al proceso de curado conjunto mejora la adhesiónentre las capas, mejorando el rendimiento mecánico,”dice Eric Ardourel, al explicar las ventajas de poder cu-rar ambos recubrimientos en un mismo paso. Además, seconsigue un rendimiento excelente también en la unióncon adhesivos estructurales.

Estrategia de recubrimiento sostenible y económica

El progreso técnico y el desarrollo continuo son tambiéncaracterísticas importantes de la estrategia corporativadel grupo BBL Oberflächentechnik. La empresa, situadaen Roth, al sur de Núremberg, Alemania, está especiali-zada en el recubrimiento por encargo y el tratamiento desuperficies para distintos clientes. Aparte de distintasoperaciones de pretratamiento, como el granallado, eldecapado con dióxido de carbono y la limpieza conchorro de arena, su gama de servicios comprende unaamplia variedad de soluciones de recubrimiento parapiezas de hasta 20 toneladas. La primera línea de curadoconjunto Aquence de Alemania entró en funcionamientoaquí en 2007. Para complementar sus líneas de produc-ción existentes, en esa época la empresa estaba bus-cando un método de protección contra la corrosión de

alta calidad, respetuoso con el medio ambiente, que notuviera metales pesados peligrosos y que pudiera superarlas carencias de la cataforesis, principalmente en aten-ción a su capacidad limitada de recubrimiento de las ca-vidades. Hoy en día, en BBL se recubren piezas de acerode hasta 500 kg con Aquence. Aparte de ofrecer mejoresresultados, Aquence impresionó a este usuario por susostenibilidad y rendimiento.

“Gracias al mantenimiento continuo del baño, el sistemano produce aguas residuales,” indica el Director GeneralRobert Lumpi. El depósito de inmersión puede albergarpiezas de un tamaño de hasta 3000 x 1600 x 800 mm.Además, el bajo contenido de COV elimina la necesidadde postcombustión de las emisiones, y el hecho de poderrecubrir ensamblajes completos proporciona beneficiosen términos de logística puesto que reduce el número detransportes y simplifica el almacenaje. Un alto grado au-tomatización de la dosificación de producto químico re-duce la necesidad de mantenimiento y control manual.Es una línea compacta y a su vez flexible, lo cual permiteutilizar Aquence como capa de imprimación de curadoconjunto combinado con distintas pinturas en polvo ycomo recubrimiento único de una sola capa y de gran re-sistencia con unas propiedades mecánicas extraordina-rias. “Para nosotros, Aquence es un claro ganador en tér-minos también de protección medioambiental”.

En 2010 Henkel Corporation recibió el premio Automo-tive News PACE Award por su nuevo proceso de recu-brimiento Aquence® Co-Cure. El premio AutomotiveNews PACE Award es un prestigioso galardón otorgadoen los EE.UU. que reconoce la innovación, el progresotecnológico y el rendimiento empresarial de los provee-dores automovilísticos.

Henkel opera en todo elmundo con marcas y tecno-logías líderes en tres áreas denegocio: Detergentes y Cui-dado del Hogar, Cosmética yCuidado Corporal y Tecno-logías Adhesivas. Fundadaen 1876, Henkel cuenta conposiciones de mercado líde-res a nivel mundial tanto enlos negocios de consumocomo industriales con mar-

cas reconocidas como Persil, Schwarzkopf y Loctite. Hen-kel cuenta con cerca de 48.000 empleados en todo elmundo y registró una facturación de 15.092 millones deeuros y un beneficio operativo ajustado de 1.862 millonesde euros en el ejercicio 2010. Las acciones preferentes deHenkel cotizan en el índice DAX alemán y la empresa seencuentra entre el grupo de Fortune Global 500.

Servicio Lector 34 ■

27FUNDIDORES. MARZO 2012

Foto 5. La primera línea Aquence de curado conjunto de Alemaniaentró en funcionamiento en BBL Oberflächentechnik en 2007

Foto 6. Piezas saliendo del baño Aquence en BBLOberflächentechnik.

Foto 7. Protección total para laspiezas gracias al proceso deautodeposición Aquence de

Henkel.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 27

Page 32: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

La nanotecnología se ha extendido ampliamente entretodas las disciplinas científicas y tecnológicas. No es ex-traño oír hablar de nanotecnología en medicina, biotec-nología, robótica pero también en áreas cercanas al granpúblico como puede ser la cosmética.

El sector del tratamiento de superficies no se ha quedadoal margen, y ha centrado las últimas investigaciones enla incorporación de este nuevo concepto de tecnologíaen todos sus ámbitos de aplicación.

Pero… ¿qué es la nanotecnología? En la propia palabraestá encerrada su definición. El prefijo “nano” hace refe-rencia a la milmillonésima parte de un metro, es decir unnanómetro, que también equivale a la milésima de la mi-cra. Al hablar de nanotecnología nos referimos a proce-sos capaces de generar una capa de pre-tratamiento so-bre una superficie dada (en general metálica) de unospocos nanómetros (usualmente entre 50 y 200), en com-paración con el espesor cercano a la micra obtenidoscon la fosfatación amorfa, por no hablar de fosfatacionesmás pesadas, como podría ser la fosfatación al zinc o almanganeso.

PROQUIMIA posee una dilatada experiencia de más de40 años en el sector del tratamiento de metales: fosfata-

ción tradicional, tratamientos del aluminio o desengrasesde todo tipo, forman una parte de su catálogo.

Con el inicio del nuevo milenio, PROQUIMIA realizóuna apuesta en firme por la nanotecnología como pre-tratamiento antes de la pintura, desarrollando una nuevagama de productos basados en la deposición de capascerámicas de tamaño nanométrico, o bien con el uso deproductos filmógenos basados en tecnologías sol-gel.

En primer lugar planteamos la tecnología basada en na-nocerámicas. Estos productos se han formulado con elobjetivo de sustituir los procesos tradicionales basadosen la fosfatación amorfa o microcristalina. La punta delanza de estos productos nanocerámicos se denominaCONVERCOAT NA-2.

De la misma forma que en el caso de la fosfatación,CONVERCOAT NA-2 genera una capa inerte sobre elmetal que previene la corrosión y mejora la adherencia.En imágenes obtenidas mediante microscopio atómico(AMF) y electrónico de barrido (SEM) la cobertura es per-fecta y el espesor de la capa es del orden de 25 nm.

CONVERCOAT NA-2 se basa en el uso de moléculas dezirconio, aprovechando las características que posee

28 FUNDIDORES. MARZO 2012

NANOTECNOLOGÍAAVANCE EN EL PRE-TRATAMIENTO DE SUPERFICIES METÁLICASANTES DE PINTURA

Autor: Xavier Ferré. Departamento Técnico Proquimia, S.A.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 28

Page 33: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

este compuesto que varían en función del pH, de formasimilar a lo que podría suceder con los ortofosfatos me-tálicos:

Desde el punto de vista del mecanismo, existen parale-lismos entre los procesos CONVERCOAT NA-2, en elsentido de que inicialmente hay un primer ataque ácidoa la superficie metálica:

Este ataque ácido genera un aumento del pH en la inter-fase del material y, siguiendo el diagrama de predomi-nio, precipita sobre el material una nanocapa de óxidosde hierro e hidróxidos de zirconio:

Esta reacción central, se complementa con una serie deaditivos para mejorar la formación de capa, y con ella, lacalidad global del pre-tratamiento generado.

Pero ¿dónde radican las ventajas de CONVERCOAT? Enprimer lugar, estas nuevas capas tecnológicas no contie-nen metales que estén regulados como tóxicos o noci-vos, al contrario de las fosfataciones clásicas donde esprobable hallar cantidades significativas de molibdeno,por ejemplo, sin mencionar al níquel de las fosfatacionesmicrocristalinas.

En segundo lugar, al ser procesos que generan capas tanfinas, la formación de lodos se minimiza y el coste de de-puración se reduce. Una consecuencia muy importantede estamenor formación de lodos, es que reduce el costede mantenimiento necesario ya que se minimizan in-crustaciones y bloqueo de boquillas.

También la vida de los baños se alarga considerable-mente respecto a los baños de fosfatación amorfa. Ennuestra experiencia, la frecuencia de cambio de baño sereduce como mínimo a la mitad.

Adicionalmente, se produce una mejora medioambien-tal en continuo, ya que al tratarse de baños con baja con-centración salina, el volumen de aguas de lavado puedeasimismo reducirse, y su contaminación (especialmenteen cuanto a fosfatos), también se reduce.

Por último, una ventaja adicional es la posibilidad de tra-bajar a una temperatura sensiblemente inferior a lo habi-tual. Usualmente, los baños de fosfatación amorfa traba-jan en un rango de temperaturas entre 45 y 55 ºC. ConCONVERCOAT NA-2, la temperatura promedio está en-tre 35 y 40ºC, habiendo incluso algunas instalacionesque, por su diseño o tipo de producto, trabajan a tempe-ratura ambiente.

29FUNDIDORES. MARZO 2012

Fig. 1: Diagrama de predominio de especies de zirconioen función del pH.

Fig. 2.

Fig. 3.

Foto 1: Rampas de tratamiento incrustadas en etapa dedesengrase-fosfatado.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 29

Page 34: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

Aunque quizás la característica más importante del pro-ducto CONVERCOAT NA-2 es su facilidad de aplicación,ya que puede ser aplicado en instalaciones de tan sólo tresetapas, o incluso sólo dos, en función de su configuracióny diseño. Gracias a su formulación, CONVERCOAT NA-2puede ser montado y mantenido con agua de red, al con-trario de multitud de productos existentes en el mercado,que requieren agua desmineralizada para su montaje. Deesta forma, estamos ante lo que podría calificarse comouna revolución en el pre-tratamiento de superficies.

En este sentido, CONVERCOAT NA-2 sustituiría a losproductos fosfatantes clásicos, manteniendo la basetensioactiva correspondiente, de forma que la etapatradicional de desengrase-fosfatado, se convertiría au-tomáticamente sin realizar cambios adicionales en lainstalación, en un “desengrase-CONVERCOATING”.

A modo de ejemplo, pueden tomarse los siguientes es-quemas:

30 FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 30

Page 35: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

Es precisamente esta facilidad de aplicación, junto a lasventajas que aporta, que han hecho que en menos de 2años, se hayan puesto en servicio más de 30 líneas depre-tratamiento de superficies antes de pintura, y se es-pera que en los próximos años la cuota de líneas traba-jando con esta tecnología se amplíe de forma drástica.

Dentro de las líneas ya montadas hay pintores a terceros,accesorios de automoción, empresas de mobiliario,… yaque CONVERCOAT NA-2 es un producto multimetaltestado sobre acero, fundición aluminio, zamak,…

Aparte de esta tecnología, PROQUIMIA también tieneabiertas otras líneas de investigación basadas en proce-sos SOL-GEL, como son los polisilanoles (moléculas or-gánicas estructuradas alrededor de un átomo de silicio).Este tipo de productos están agrupados bajo el nombregenérico de PROSILAN.

Con estos productos, se deposita una “nanocapa” de par-tículas sobre la superficie, las cuales interactúan entreellas, mediante reacciones entre las nanopartículas.

Estas nanopartículas se mantienen químicamente acti-vas, formando enlaces e interacciones débiles, hasta lle-gar a la etapa de secado o polimerizado. Es en este mo-mento dónde se produce el curado de la capa, y seforman los enlaces fuertes entre las nanopartículas y lasuperficie metálica; así como también dentro de lamisma capa de nanopartículas, formando cadenas y re-des poliméricas:

Esta nanocapa tiene varias misiones: la primera es gene-rar un efecto barrera para proteger de la corrosión al me-tal base, en segundo lugar, actúa como promotor de ad-herencia entre la pintura y la superficie, lo cual es muyvalioso en determinados sustratos como podría ser acerogalvanizado.

Dados los mecanismos de reacción, PROSILAN puedereaccionar con la superficie metálica desnuda (limpia),con superficies fosfatadas o incluso, con superficies quetengan capas nanocerámicas como las formadas conCONVERCOAT NA-2. Esta versatilidad hace que puedaser utilizado como producto complementario en etapasde desengrase-fosfatado o en etapas de desengrase-trata-miento nanotecnológico:

Servicio Lector 35 ■

31FUNDIDORES. MARZO 2012

Fig. 4: Proceso estándar de 3 etapas.

Fig. 5.

Izquierda, chapa de acero galvanizada fosfatado con PROFOS 321-HP y complementada con PROSILAN. Derecha, proceso de

fosfatación convencional.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 31

Page 36: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

“El uso de lubricantes con aditivos crean claras oportuni-dades de ahorro de costes, tanto a través de la reduccióndel desgaste como del aumento del ciclo de vida de loscomponentes lubricados.”

Puede mirar el vídeo en el sitio web de Consejos Rápidosde Brammer www.brammertips.com.

La serie de vídeos de “Consejos Rápidos” ofrece un co-nocimiento conciso y muy valioso sobre temas industria-les cruciales que los clientes pueden absorber y aplicar asus propios escenarios de negocio. Cada vídeo está es-pecialmente diseñado para el público local para crearuna verdadera conexión en torno a un tema rele-vante. Durante 2012, los clientes podrán tener acceso avídeos impactantes sobre temas como lubricantes, co-rreas, variadores, motores y reductores, las herramientasy el mantenimiento general.

Brammer lidera la distribución de lubricantes industria-les de calidad y es valorado en toda Europa por su am-plia cartera de productos, su asesoramiento técnico y lagama de servicios de apoyo de alto valor añadido paraayudar a los clientes a reducir sus costes totales de ad-quisición, mejorar la eficiencia productiva y reducir elcapital circulante.

Servicio Lector 36 ■

EL VÍDEO EXPONE LAS VENTAJAS DE LOSLUBRICANTES MEJORADOS CON ADITIVOS

Brammer, el principal distribuidor paneuropeo de pro-ductos y servicios de Mantenimiento, Revisión y Repara-ción (MRO), ha lanzado un nuevo vídeo de “ConsejosRápidos” sobre las ventajas que comporta el uso de unpaquete de aditivos mejorado con un lubricante deaceite en comparación con un lubricante estándar.

Es el último en salir de la serie de vídeos de “ConsejosRápidos” de Brammer que consiste en ayudas visualescortas y relevantes presentadas por especialistas en gru-pos de productos y expertos de la industria para explicarproblemáticas clave y sugerir consejos prácticos para losclientes.

Oliver Campbell, Marketing Manager en Brammer Es-paña, ha explicado que “esta demonstración pone enevidencia como los aditivos pueden mejorar el rendi-miento de un lubricante. La prueba comparativa muestraque es importante que el lubricante se reparta rápida-mente a lo largo de todo el mecanismo para prevenir eldesgaste. Como podrá comprobar, el lubricante con adi-tivo sube rápidamente, cubriendo los engranajes, mien-tras el lubricante corriente (sin aditivos) se desprende, nosube tan bien y deja los componentes superiores secarse.

EL NUEVO VÍDEO DE “CONSEJOS RÁPIDOS” DE BRAMMER ORIENTA SOBRELUBRICANTES MEJORADOS CON ADDITIVOS

32 FUNDIDORES. MARZO 2012

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 32

Page 37: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

33FUNDIDORES. MARZO 2012

La aleación elegible para tales menesteres es una alea-ción Hierro- Carbono cuyo grafito se obtiene en formade nódulos y se le denomina Hierro Nodular. Los veci-nos del Norte le llaman Dúctil Iron. Un promedio depeso requerido por una turbina eólica es de 12 a 18 to-neladas de Hierro Nodular, dependiendo de su tamaño.

El Hierro Nodular se fabrica en México desde hace mediosiglo, por lo que el còmo hacerlo (“Know- How”) se puededecir que es una técnica dominada y que existen muchosespecialistas en la materia, por lo que es posible asegurarque sería un objetivo alcanzable por nuestro país sin nin-gún problema. La s características que demandan esas pie-zas obtenidas son: balance consistente entre el análisisquímico y la estructura metalográfica conforme a especifi-caciones, de allí derivan las propiedades físicas deseadasy sobre todo la precisión dimensional que es una de lasprincipales características solicitadas.

Entre algunas de las piezas clave, se puede mencionar lacarcasa que cubre la caja de engranes, cuyo peso es de4000 kg.(8000 libras).

Para su proceso de manufactura se requiere estimar en pri-mer lugar la demanda de metal total en el molde respectivoel cual por tratarse de hierro nodular es de un 30 a 35 % delpeso de la pieza, para conformar los sistemas de colada yalimentación de la pieza. Lo anterior nos lleva a considerarcasi cinco toneladas y media que demanda el molde. Ahoraen una relación, si de ha de moldear en verde /seco de 7 a1, se multiplica el peso del metal por 7 y se obtiene que elpeso del molde ronda las 40 toneladas.

El problema a resolver es el de la logística de manejo demateriales para lo cual se requieren grúas de más de 30toneladas como parte de los equipos primarios que per-mitan el manejo de estas piezas.

Es una pena reconocer que se cuentan con los dedos deuna mano y aun sobran las plantas mexicanas que cuen-

tan con esta infra-estructura.

Los Estados Unidosde Norteamérica seencuentran limita-dos en la expansiónde sus servicios defundición debido ala legislación quehan impuesto la

EPA (Environmetal Protection Agency) y la OSHA(Organization,Safety& Health Agency) lo que ha limita-do su desarrollo en ese país por lo que es lo mas proba-ble que contraten los servicios de Fundición en México alas Fundiciones que cuenten con la infraestructura nece-saria para este menester.

Preparación del Metal

Para no contribuir mas al deterioro ambiental, en la pre-paración de metal se propone utilizar la combustión oxi-gas, empleando hornos rotatorios, cuyas ventajas encuanto a máximo aprovechamiento de energía, mínimaemisión de polvos, eliminación de elementos generado-res de la lluvia ácida y al no procesar azufre, hacen estaunidad muy elegible para la preparación del Hierro Basedel Nodular.

Al prescindir del aire en la combustión, solo una pe-queña cantidad para el “sprayeo” de la flama, casi un 25% del calor a la chimenea que se iba arrastrado por el ni-trógeno, este entra a la masa metálica a fundir con lo quese consigue un gran aprovechamiento de energía.

Es importante aprovechar esta evolución en la tecnologíade Fundición que aparte de mejorar su rentabilidad, con-tribuye a hacer mas amigable la operación de fusión almedio ambiente y un gran mejoramiento a las condicio-nes laborables.

Foto 2. Plataformas flotantes en marabierto.(Cortesìa de Modern Casting. Mayo

de 2009)

ENERGÍAS ALTERNAS: LA EÓLICA, MÁS AMIGABLE AL MEDIO AMBIENTE YQUE MARCA UN IMPORTANTE REPUNTE PARA LA INDUSTRIA DE LAFUNDICIÓN EN MÉXICO (y Parte II)

Autores: F Lagunes M., T. Pastrana A., I.P.Flórez A., DIMM, ESIQIE, IPN.

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 33

Page 38: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

Por su facilidad demanejo, sencillosmecanismos, costosde inversión bastantecompetitivos

Breve descripción:

Alcance: Se avecinairremediablemente laaplicación en nues-tro país del Protocolode Kyoto, tratado in-

ternacional que se suscribió en su oportunidad y que apartir del 2008 debemos encontrar la forma de reducirun 5% las emisiones de gases de efecto invernadero, queocasionan el recalentamiento de la superficie de nuestroplaneta . Esta meta parece sencilla de alcanzar, pero espreciso encontrar las alternativas que sean económicas ya la vez eficientes en la resolución de este problema. Porello nos trasladaremos a las áreas de nuestra industria ,fundición, y en un rápido análisis nos damos cuenta quees precisamente en el área de preparación del metal fun-dido (fusión) donde según la unidad (horno) que para talpropósito utilicemos, será la que nos indique el caminoa seguir en la optimización de este proceso. En esta oca-sión analizaremos el funcionamiento del horno de cubi-lote y se presentará la alternativa mas viable para su sus-titución, en su caso, a fin de alcanzar la meta trazada:5% menos de emisiones a la atmósfera y es precisamentela unidad de fusión conocida como el Horno Rotatoriode 3ª. Generación con la que estableceremos su compa-ración, para comprobar la mejor elegibilidad.

Introducción: Durante muchos años el horno de cubi-lote ha apoyado el esfuerzo realizado por los fundidoresmexicanos, proporcionando el hierro líquido requeridoen la fabricación de piezas necesarias para la mayoría delas industrias del rubro metal- mecánico. Su bajo costode instalación, su alta velocidad de fusión y la elevadacalidad del producto obtenido, lo han hecho elegible du-rante mucho tiempo por la pequeña y mediana industriapara llenar los moldes producidos. Con la cada vez máscreciente producción de hierro nodular, el mencionadohorno, comienza a presentar limitaciones en cuanto aofrecer el análisis químico consistente del hierro base re-querido para tal proceso, en función de las dificultadespara controlar el contenido de azufre indicado en el pro-cedimiento, que lo obtiene del coque, que se usa comocombustible, y por otra parte en el rubro de la combus-tión , debe utilizar aire para tal propósito el cual contienecomo vehículo de trasporte el nitrógeno, el cual ademásde ineficientar el efecto calorífico, genera el NOx, queadicionado al SOx procedente del combustible, favore-cen la generación de lluvia ácida, la cual es reconocidacomo letal para la flora y fauna. Así, aunque se controlela emisión de partículas de este horno, finas o gruesas, sino se cambia su concepto de combustión, su inutiliza-

ción por fines ambientales está próxima. En lo econó-mico, la reparación de la zona de toberas, en material re-fractario anda por los 50 o 60 Kg por tonelada de metalprocesado, amén de la labor directa que eso conlleva,con lo cual, las exigencias de precio competitivo que nosseñalan los nuevos escenarios mundializados, nos alejande tales logros, irremediablemente.

Horno Rotatorio de 3ª.Generación:

Es precisamente, en tres sentidos en que esta unidad defusión aventaja a cualquier otra en la producción de hie-rro líquido. El primero es que , por lo que se le llama de3ª. Generación, es por el cambio conceptual que se haintroducido en la combustión: esta se establece con Oxí-geno puro y el gas comercial que se emplee, sustitu-yendo el uso de aire, prescindiendo de la presencia delNitrógeno. Como consecuencia se obtiene un régimende fusión más rápido y se evita tanto la generación deNOx como la de SOx, con lo que ambientalmente res-ponde adecuadamente. En su diseño, como segundopunto, ya permite colocar su coraza en posición vertical,para facilitar el cambio de revestimiento, que ya seaplica de forma monolítica, evitándose así las reparacio-nes diarias. Y por último para hacer frente a la atmósferaoxidante generada, con efectos de reposición del car-bono que se pierde, está equipado con inyectores de gra-fito que adecuadamente manejado nos permiten recar-burizar hasta un 40% de acero, en la obtención delhierro gris sintético.

Descripción del Horno Rotatorio y su funcionamiento:

El horno Rotatorio es una unidad formada de una corazacilíndrica de acero con dos tapas cónicas cerrando suslados circulares y que trabaja en posición horizontal.Uno de sus lados tiene una entrada circular para poderaccionar el quemador, y la otra, permite realizar la cargay posee la salida a la campana extractora para el lavadode gases y un canal de salida para el metal líquido pro-ducido. Cabe señalar que por su diseño se obtiene elaprovechamiento calorífico óptimo ya que del refracta-rio, que mide no menos de 40 cm. de espesor, por con-ducción migra el calor a la carga y el sobrecalentamientopor radiación es debido a la flama de la combustión, oxí-geno-gas, que es de 2700° C. que agregado al movi-miento de rotación del horno, se suma el fenómeno ca-lorífico de convección al obtenerse las dos fases líquidasdel proceso, metal y escoria.

La carga puede realizarse de forma manual o mecani-zada , según los recursos con que se cuente en la em-presa fundidora. La carga la recibe el horno en posicióninclinada. Al terminar la operación, se posiciona elhorno en forma horizontal, se enciende el quemador y seinicia la operación de fundir. .

Al empezar a fundir, esta inicia debido a los movimientosdel horno que puede ser con rotaciones parciales, con in-

34 FUNDIDORES. MARZO 2012

Foto 3. Carcasa de la caja de engranes(Cortesìa de Modern Casting mayo

2009).

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 34

Page 39: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

tervalos de detención y progresivamente con una rotacióncontinua de una vuelta por minuto. La adición de ferro ale-aciones se puede hacer en el pico del horno, mientras queel efecto recarburizante se hace por medio de inyectoresque ayudan a la carburización previa, agregada con lacarga metálica, para corregir las pérdidas de estos elemen-tos que ocasiona la atmósfera oxidante.

Conclusiones:

Los tiempos actuales nos indican que ya no será posiblela utilización de carbón fósil y otros recursos energéticosno renovables semejantes, su uso se ve cada vez más li-mitado por los daños que ocasionan al medio ambiente,por su escasez y elevado costo. En nuestro país , la ener-gía eléctrica brilla por su costo, escasez y nada confiableservicio. Es digno de tomarse en cuenta, que el éxito deun proceso de fusión es que se realice en el menortiempo posible conllevando un importante ahorro ener-gético. Estos hornos ofrecen un ciclo de aproximada-mente dos horas entre carga y carga (capacidad de 2 a 5tons.). Al suprimirse las emisiones que generan la lluviaácida, se obtiene una importante aportación al medioambiente de conservación.

Son unidades de fusión que operan de manera disconti-nua, o sea por batch

• La energía calorífica procede de oxígeno y cualquiercombustible líquido o gaseoso.

Conclusiones:

La necesidad de utilizarenergías alternas para lageneración de electrici-dad, la del viento estásiendo la más elegible porsu gran funcionabilidad.

La colocación de estos apa-ratos sobre plataformas flo-tantes en mar abierto multi-plica las posibilidades derealizar esta operación masconstante y eficiente.

Las industrias mexicanas deben alistarse para participaren este acontecimiento, que en un principio duplicaría laproducción de hierro Nodular que actualmente es absor-bido por la Industria Automotriz

Es preciso el involucramiento del Gobierno Mexicanopara repetir la generación del Decreto Presidencial quese introdujo en 1962 que marcó claramente el porcientode fabricación de partes automotrices en nuestro país demanera obligatoria Promulgar otro similar y que las tur-binas eólicas tengan el porcentaje de partes y compo-nentes fabricados en México.

En cuanto al no estar presentes el nitrógeno y el azufre enla combustión en el horno rotatorio oxi-gas, se puede ob-tener un metal base de primera calidad en la fabricacióndel hierro nodular.

Los tiempos actuales nos indican que ya no será posiblela utilización de carbón fósil y otros recursos energéticosno renovables semejantes, su uso se ve cada vez más li-mitado por los daños que ocasionan al medio ambiente,por su escasez y elevado costo. En nuestro país, la ener-gía eléctrica brilla por su costo, escasez y nada confiableservicio. Es digno de tomarse en cuenta, que el éxito deun proceso de fusión es que se realice en el menortiempo posible conllevando un importante ahorro ener-gético. Estos hornos ofrecen un ciclo de aproximada-mente dos horas entre carga y carga (capacidad de 2 a 5tons.). Al suprimirse las emisiones que generan la lluviaácida, se obtiene una importante aportación al medioambiente de conservación.

Referencias Bibliográficas

1.–Spengler, Arthur “ Ductil Iron Process” Miller Com-pany 1980

2.–Revista Moldeo y Fundición, No.198 Enero Febrero2011, Sociedad Mexicana de Fundidores, A.C.,págs.48, 49 .

3.–Karsay, Stephen Itsvan, “Ductil Iron Practice” A.F.S.1970

4.–Loper Jr. Carl R. “Los Nuevos Hierros Nodulares”Universidad Madison, Wiscousin, U.S.A. 2000.

5.–Revista Modern Casting”Capturing the wind´s mar-ket” mayo 2010 A.F.S. pág. 32, 34.

Servicio Lector 37 ■

35FUNDIDORES. MARZO 2012

Figura 1. Esquema de la operación del horno rotatorio tradicional conaire y combustible y se nota que por la chimenea escapa el 59% delcalor, debido a la presencia del nitrógeno en el aire suministrado.

Figura 2. Esquema que presenta la operación del Horno Rotatoriocon oxìgeno y combustible, con lo que se eficienta notablemente la

combustión.

Foto 4. Horno Rotatorio de fabrica-ción brasileña, por la Cìa. Morgan .

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 35

Page 40: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

Carlos Zamayoa, Ingeniero Industrial egresado de la UniversidadPanamericana Ciudad de México, tengo ya casi 15 años de experiencia en elmercado del Empaque Flexible en empresas como Alcan Packaging México,Artes Gráficas Unidas y una empresa argentina llamada Celomat EtiquetasEspeciales de México, he estado a nivel Gerente en las áreas de Servicio a

Clientes, Cuentas Clave, Administración de la Demanda y Logística. charlyzg (Skype) y http://mx.linkedin.com/pub/

carlos-zamayoa/4/120/805

36 FUNDIDORES. MARZO 2012

SEGUNDA MANO FUNDIDORESRELACION DE EQUIPAMIENTOS

2 Máquinas de Moldeo INT. ALONSO m/ JA-2Automáticas revisadas CE

1 COMPRESOR CELLATA DE 100 CVEl compresor dispone de secador, acumulador y filtro.Año 2004

1 PARRILLA de desmoldeo medidas 1800 x 1400 mm1 PARRILLA de desmoldeo medidas 2500 x 2500 mm

1 VENTILADOR SOPLANTE DE 18.000 m3 con caseta insonora 2 VENTILADORES SOPLANTES de 12 y 18.000 m3

2 SIN.FIN seminuevos de 1.500 mm entre ejes de descarga

1 POLIPASTO monorail motorizado de 4 Tns. Marca JASO.

1 HORNO eléctrico de aluminio m/ NABER, 500 KG

1 CINTA transportadora de 8.500x40 mm de banda (nueva)

1 ENVIADOR NEUMÁTICO de 6 tn/hora

3 MEZCLADOR discontinuos desde 50 Litros hasta 150 Litros.

1 MEZCLADORA continúa OMEGA 22 (9Tn.)1 MEZCLADORA OMEGA Spartan 20P (20 Tns.)1 MEZCLADORA articulada continua IMF (12/15 Tn.)

1 MANIPULADOR de motas IMF. Mod. ML 1100

1 MESA COMPACTADORA (1000 X 800 mm)

1 DISPARADORA Machos HANSBERG (6 Litros).1 DISPARADORA Machos HANSBERG (12 Litros).1 DISPARADORA Machos ARABAMENDI (6 Litros).1 DISPATADORA Machos ARABAMENDI (20 Litros).

2 Balancines de 1.600 mm

1 RECUPERADORA MECÁNICA, 12 Tns/hora y parrilla de2500 x 2500 mm x 10 Tns.

1 Espectómetro SPECTROCAST. 19 Canales para hierro Laminar, Esferoidaly Aceros Bajo Aleados. Sistema Operativo Microsoft MS-DOS

1 Pulidora de probetas para laboratorio. Marca MEDUR.1 Durómetro digital, marca HOYTOM.

3 Electroimanes para manipulación de piezas.

1 Lijadora madera (modelistas).

1 CARRUSEL con dos carros transfer y 18 placas/carros de 1400x1100 mm (con grupo hidráulico).

1 Depósito a presión para inyectar recarburante al horno.

Motores eléctricos de varias potencias

VIBRADORES URBAR

EUSKATFUND, S.L.Pol. Ind. Goiain

C/. San Blas nº11 – Pab.27Telf. 945465581 - Fax. 945465953

01170 Legutiano (Álava)E-mail: [email protected]

www.euskatfund.comSr. Juan Medina. Móvil 649 961 497

EMPLEO

SEGUNDA MANO

E-1

Delegado Comercial, Aragón ( Residencia en Zaragoza ) de 38 años, con másde 15 años de experiencia en el sector del metal, suministro industrial,

elevación e industria, estoy abierto a propuesta interesante , en empresa quebusque el crecimiento de sus ventas y el logro de objetivos, tanto cualitativos,

como cuantitativos. No autónomo ni freelance, ya que mi búsqueda vaenfocada a la exclusividad e involucración con una empresa.

[email protected], o 605 087 009, bien para contactar o solicitarcurrículum vitae.

E-2

Estamos necesitando un Gerente de Planta para nuestra Empresa, que leinterese el dasafio de radicarse en Argentina, es nuestra intención recibir

curriculum vitae de Ingenieros con experiencias en fundiciones. Contamos enla actualidad con 4 lineas de producción y una capacidad de 1.000 Tn

mensuales de piezas fundidas medianas a pequeñas en Hº gris y Nodular, siesta a vuestro alcance, nos interesaría que nos guíen para lograr el objetivo.

Saluda atte. Javier Piccioni - Sánchez y Piccioni SAwww.sanypic.com.ar http://www.sanypic.com.ar

00-54-3571-472002E-3

GRANALLADORA DE GANCHO DE OCASIÓN

– MARCA: ALJU– MODELO: REGINA 161-A– INTERIOR TODO DE MANGANESO– TOTALMENTE REVISADA Y GARANTIZADA.

GRANALLATECNICTel. 93 715 00 00 FAX 93 715 11 52

Email: [email protected]

VENDEMOS FUNDICION COMPLETAO POR ELEMENTOS

HORNOS RECIEN REPARADOS

Tfno. 949 214288

[email protected]

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 36

Page 41: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

37FUNDIDORES. MARZO 2012

PARA ESTAR PRESENTE EN ESTARÚBRICA:

enviar un email a:[email protected]

Tel: 91 576 56 09

Para estar presente en esta GUIA, contactar con [email protected] precio es: 45 Euros / mes (un precio anual preferencial de 485 Euros.

Además de la presencia impresa en la revista, las tarjetas están en el nuevo repertorio InternetFUNDIDORES. Ver: http://www.metalspain.com/directorio-fundidores.html

Las tarjetas publicadas en internet vienen con unvínculo directamente a su web

Además con su tarjeta viene con presencia en ellisting de proveedores en internet.

El precio es: 45 Euros / mes (un precio anual preferencial de 485 Euros.

Para toda informaciónTel : 91 576 56 09

contactar con [email protected]

GUIA

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 37

Page 42: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

FUNDIDORES. MARZO 201238

GUIA

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 38

Page 43: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

FUNDIDORES. MARZO 2012 39

GUIA

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 39

Page 44: metalspain.commetalspain.com/FUNDIDORES-Marzo12.pdf · 2012. 3. 28. · Title: untitled Created Date: 3/27/2012 6:43:48 PM

SERVICIOLECTOR

FEBRERO 2012

ENVIAR A:

C/ Cid, 3, P2 - 28001 MADRIDTel.: 91 576 56 09

FUNDIDORES. MARZO 201240

GUIA

20-3-12 FUNDI MAR N184 2012.qxp:80480 F-FEBRERO 08 N 146.qxd 28/3/12 08:33 PÆgina 40