zoom empresarial 3a edición

23
El Especialista Entrevista con la Lic. en Comunicaciones MICHELLE ESPADAS CADENA RASA Nos permite conocerlo Publireportaje Año 0, Num.3 Junio 2012 Mujeres Dinámicas

Upload: israel-cano

Post on 13-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista empresarial de la ciudad de Mérida, yucatán , México.

TRANSCRIPT

El EspecialistaEntrevista con la Lic. en Comunicaciones MICHELLE ESPADAS

CADENA RASANos permite conocerlo

Publireportaje

Año 0, N

um.3 Junio 2012

Mujeres Dinámicas

A nuestros lectores- colaboradoresEn esta edición nos es grato presentarle, lo que a nuestro juicio, es sólo una pequeña muestra de la competitividad femenina en nuestro entorno. Es por eso que, en su mayoría, el contenido de esta edición lo dedicamos a aquellas damas emprende-doras, empresarias, intelectuales, conciliadoras, con iniciativa, creatividad y muchos pantalones (sin que suene a spot político) que les permiten sortear los diferentes obstáculos que se encuentran en los diversos roles que desempeñan, ya sea en sus trabajos, empresas, proyectos y, por supuesto en algunos casos, hasta en sus hoga-res.No olvidemos que la naturaleza las ha definido como el pilar indiscutible de un ho-gar, dadoras de vida y la primera escuela que la gran mayoría tenemos, por lo que podría decirse que, desde su predisposición biológica, conllevan características que la hacen una emprendedora incansable.Hace algunas décadas se pensaba que eran quienes se dedicaban exclusivamente al hogar y ni se permitía expresar la idea de hacer algo diferente; hoy presentamos ejemplos de que pueden darnos una cátedra empresarial, ejecutiva y profesional y ser, al igual que el otro género, parte aguas en los negocios. No olvidemos que la persona mas rica de nuestro planeta, este año, es una mujer lo que reafirma la com-petitividad indiscutible que les caracteriza. Sabemos que, a fin de cuentas, los resultados en los negocios no los define el géne-ro, sin embargo, espero que disfruten nuestros artículos que, como los de ediciones pasadas, nos darán herramientas que mejoren nuestra competitividad, pero con un pequeño toque femenino.

Equipo Zoom EmpresarialLic. J. Israel Cano Z.Director GeneralZoom Empresarial.

El E s p e c i a l i s t a

Publi - Reportaje CADENA RASA

Creatividad

El Diván

Contrato PSICOLÓGICO

Entrevista con Michelle EspadasConductora de Azteca Yucatán

Por M.P. O. Daniela Vecino Cervantes Consultora y Capacitadora

12

8

10

6

14 Self - Coaching

Karen Arcila E.Psicoterapeuta cognitivo conductual certificada por el Albert Ellis Institute de

Nueva York.Mtra. en Psicoterapia Humanista, y Coach Internacional certificada

Redes SocialesL.N.I. Por. Daniel Coral

Mtro. en Dirección Estratégica de Mercadotecnia

El Diván

Caja de Herramientas

El mundo de la CALIDAD TOTAL 17

Director GeneralLic. Israel Cano

[email protected]

Ventas/DistribuciónLic. Nikté Celeste Roldán H.

[email protected]

Edición/RedacciónPsic. Cecilia Beltrán M.D.H.

redacció[email protected]

Diseño Gráfico /EditorialLDyCV. Verónica Castro A.

[email protected]

Zoom Empresarial, revista mensual editada por Comunicación Integral Creativa, con certi�cado de licitud de título y de licitud de contenido en trámite. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente re�ejan la postura del editor de laPublicación. Nos reservamos los derechos de reproducción de la información y contenidos presentados y, así mismo, el derecho de ajustar el estilo a ciertos estándares de uniformidad. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la empresa editora.

15

Gadget del Mes19Cof fee Break

Porshe Desing P’9981 Smartphone de BlackBerry

22

L.R.I. y L.N.I. Yeanir Vanessa Espinosa V.

6

ciado y estoy feliz. Después me quedo también con “Las 7 del siete informativas” y con “Hechos Noche Yucatán”.

¿Qué recomendarías a una persona que quisiera hacer lo que tú haces?Le diría que sí es posible, que la oportunidad pasa enfrente de uno, pero que hay que estar prepa-rada para tomarla. Hay que leer muchísimo, es-tar informada y pensar bien todo lo que vayas a decir, pues la gente que te ve, es a la audiencia que le interesa y te va a juzgar. Hay que estar muy empapado de la información y de su contexto.

Desde el aspecto empresarial, ¿cómo podrías apoyar a otras empresas des-de donde estás? (medianas empre-sas, microempresas)Involucrarme con otras empresas, siendo buena en lo que hago y recomendando lo mismo: ser bueno en lo que haces, a lo que te dedicas. Tra-bajar directamente en el área que te gusta y en donde sabes desempeñarte mejor.

¿Qué le recomendarías a las empre-sas que tú has visto?“esto está fallando, sería bueno que …” Algún tipo de intervención; hay reglas para todo y éstas, normalmente no llegan a cumplirse. Con-sidero que, de los peores problemas que pueden

EL especialistaEntrevista Lic. en Comunicación Michelle EspadasConductora de Azteca Yucatán

Trayectoria A mí, toda la vida me han gustado los medios, es-pecíficamente la televisión me apasiona muchísi-mo, me encanta. Yo estudié Comunicación en la Universidad del Mayab con una pre-especialidad en medios. Antes de entrar a azteca estuve en un programa infantil, que no tenía nada que ver con noticas. Después de vivir eso me di cuenta de que era lo mío, me divertía mucho. De allá entro a la Universidad Anáhuac Mayab y para hacer las prácticas profesionales, cada quien tiene un perfil y se van colocando según éste.

A mí me asignaron en Azteca entro y veo de qué trata y que es importante. A partir de esto me pasó algo muy curioso: yo siempre vivo corrien-do, tengo prisa y, cuando yo entro a Azteca me doy cuenta de que no tenía prisa: después de hacer lo que me correspondía me quedaba a ver que grabaran el siguiente programa y eso me rea-firmaba que definitivamente esto me gusta; yo lo que hacía era salir con los reporteros a ver cómo se generaba la noticia, y vi cómo es en realidad: los funcionarios son muy accesibles para el me-dio, es una cosa completamente formal, y que realmente, si te comportas según tu perfil y sabes hacer tu trabajo, la gente te va a respetar en todos los sentidos, en este caso como reportero o como comunicadora.

Después surge la oportunidad de “Hechos Me-ridiano Yucatán y la tomo. Este marzo cumplí 3 años de compartir este espacio con José Luis Pre-

Pros…Estoy en una empresa

privilegiada, que me re-cuerda constantemente que debo aprovecharla y valorar mi trabajo, porque estoy consciente que hoy estoy, pero mañana puedo

no estar.

Las redes sociales son importantes. Los medios tienen puerta y hay gente que acude a mí para que los ayude y pueda ser una voz más fuerte, por ejem-

plo: si necesitan algún tipo de sangre, o se cayó un árbol por su casa y ya pasó una semana y nadie lo quita, si falta agua en alguna comunidad… A las personas les da mucho coraje que los ignoren y aprovechan que existe un medio para que las autoridades los escuchen

y entonces les hagan caso. Los pros son poder ayudar a las personas, con labores sociales como te comento, hasta con eventos tipo “El juguetón”, es muy satisfac-

torio.

Los contras...

Por ser una figura pública tienes que tener un com-portamiento hasta cierto punto adecuado y ello lleva de la mano a evitar los excesos. Sabes que en

varias ocasiones eres un punto de atención.

7

EL especialistasurgir en las empresas es que no se cumplan las reglas y que haya desorganización; El orden es la base de todo.

¿Cuál consideras que es el perfil re-querido para hacer lo que tú haces?Hay varios: que te guste hablar, interactuar con todo tipo de personas en diferentes espacios, tener empatía para que la gente pueda abrirse y contarte qué es lo que sucede en realidad, tanto para las entrevistas como para lo que las perso-nas que requieran de tu ayuda.

Desde el punto de vista de que tu tra-bajo y tu papel tiene muchísimo po-der con respecto a la comunicación, ¿qué recomendarías o qué tips darías para que hubiera mayor crecimiento en el aspecto laboral, empresarial?En mi área, que haya mayor apertura para más gente. Que se le escuche y apoye más.

Partiendo del poder que tú tienes so-bre el público que te escucha, ¿qué les dirías (tips) a los que estuvieran in-teresados en una empresa?Podría ser desde la parte motivacional: decirles que cuando tienes claro lo que quieres ser, se te puede caer el mundo, pero tú lo vas a recoger, no hay impedimento real.También puedo dar servicio: si una persona me habla por teléfono por alguna situación en espe-cial y que este en mis manos resolverlo, lo hago. A la gente le encanta que te involucres con ella.

Como parte importante de este me-dio de comunicación, ¿consideras significativo involucrarte con las per-sonas? Sí, la ventaja es que éste es un lugar relativamen-te pequeño y se puede hacer.

¿Algún proyecto, deseo, sueño que tengas que no hayas podido cum-plir?Me gustaría un programa en el que se hable de todo, un programa dinámico, en el que te conoz-can realmente como eres. Que además de infor-mar, divierta; quiero que la audiencia conozca a la mujer joven y dinámica que soy.

Si pusieras una empresa, ¿de qué se-ría?No es algo que tenga muy definido pero creo que de zapatos, me fascinan los zapatos.

Si tuvieras, el dinero, las posibilida-des, los contactos, ¿Qué servicio bus-carías dar? ¿Cómo apoyarías? No tanto a la sociedad en sí, sino en el aspecto laboral, empresarial.Muchos jóvenes no encuentran trabajo por la fal-ta de experiencia. A lo mejor podría sacarles ese potencial y ponerlos a trabajar. Abrir una empre-sa que pudiera apoyarlos desde que salieran de la universidad para aprovechar sus ganas de traba-jar y así ayudarlos a ganar experiencia en su área.

De joven es cuando más ganas tienes de hacer las cosas y cuando menos te dan la oportunidad por falta de trayectoria laboral.

Sabiendo que es una revista que va a ser leída por directivos, por gerentes, por personas de alto rango en em-presas de micro, mediano y grandes corporativos ¿qué podrías aportar, en tu experiencia, en este aspecto, en la rama empresarial?Considero que es importante escuchar a sus tra-bajadores. No tomar represalias contra el perso-nal sino poner atención en lo que ellos tiene que decir. El ambiente laboral es algo fuerte.

Si hay alguna situación en específico con los tra-bajadores, hay que partir de que es una señal de que algo está pasando y no buscar culpables, sino poner atención y escuchar para que se pue-dan mejorar el ambiente.

En el aspecto de publicidad, ¿cómo consideras que están los negocios, las empresas: se promocionan lo sufi-ciente, les falta?Partamos de que la publicidad no es nada barata, pero 100% fructífera.Realmente es muy importante la publicidad, la mercadotecnia; si ves al producto por todos la-dos y escuchas que lo nombran constantemente, llega a impactarte. Igual, al ser una figura pública quien te recomienda el producto o servicio, ello causa muchísima influencia en el auditorio.

8

M.P.O. Daniela Vecino CervantesConsultora y capacitadora.

Contrato Psicológico

Vivimos en una época en la que darle formalidad a las relaciones a través de documentos legales que salvaguarden los intereses de los involucra-dos está en auge, y esto lo podemos ver, no sólo en las relaciones comerciales o de negocios, sino incluso en las personales. Así que el ámbito labo-ral no es la excepción.

Cuando surge una vacante en nuestra empresa, automáticamente iniciamos un proceso de reclu-tamiento y selección que nos permita encontrar al candidato idóneo para dicho puesto; lógica-mente este proceso de búsqueda implica costos que van más allá de lo económico (papelería, luz, teléfono, etc.), como son: el tiempo invertido (tan-to de quien lo realiza como del cliente interno al cual deben cubrirle la posición), el trabajo físico e intelectual que conlleva el proceso, el costo de tener una vacante (horas extras de otros emplea-dos, fallas, etc.); lo cual se justifica cuando encon-tramos a nuestro candidato idóneo, “esa persona que cubre el perfil y que inicialmente parece tan productivo, que es garantía de eficiencia y efica-cia para nuestro negocio”. Y es precisamente, con esta idea en mente, que tomamos la gran deci-sión: “contratarlo”.

Para dar formalidad a esta nueva relación y re-vestirla de legalidad, se firma un contrato laboral, donde se plasman todos los derechos, obligacio-nes y condiciones a las que quedan sujetas am-

bas partes (contratado y contratante), con la fina-lidad de que la relación se desarrolle con equidad y justicia. Ya instalada en su puesto, esta persona inicia con sus funciones; a la par que va adaptán-dose a su nuevo entorno va influyendo en éste y, dicho entorno, también va influyendo en ella.

Sin embargo, con el transcurrir del tiempo, un día nos damos cuenta que esa persona que parecía la idónea y que enriquecía ese puesto, ¡ya no lo hace más! porque “de pronto” empezó a ausen-tarse, a llegar tarde, a no cumplir con sus funcio-nes con constancia, a no respetar las políticas de la empresa, a violar el reglamento de trabajo, a generar mermas y, no sólo dejó de cuidar, sino que también comenzó a ocasionar daños en los bienes de la empresa.

Es entonces cuando surgen una serie de pregun-tas: “¿Qué le pasó?”, “¿Con quién se ha estado relacionando?”, y de hipótesis: “de seguro tiene problemas personales”,”ya se dejó llevar por las malas actitudes de los otros”, “¡no era así! ¡Era un buen trabajador!”, “falló el trabajo de selección de Recursos Humanos”, etc.

Y en ese ir y venir de cuestionamientos y suposi-ciones en muchas ocasiones dejamos que la rela-ción se vaya deteriorando hasta el grado de que la persona o la empresa, tomen la decisión de dar por concluido el contrato.

lo que realmente implica un contrato

9

Este es un escenario que podemos identificar en muchas empresas sin importar su tamaño o giro. Pero, ¿qué es lo que realmente sucede? Lo que ocurre es que, cuando iniciamos una relación de trabajo, independientemente de que firmemos un contrato laboral, de manera tácita celebramos entre empresa y empleado un “Contrato Psicoló-gico” en el que ambas partes tienen expectativas que esperan sean cubiertas durante la relación.

Como empresa esperamos que el em-pleado sea responsable, cuidadoso, honesto, proactivo, entre otras cosas, y como empleado esperamos que la empresa nos brinde, no únicamente una remuneración económica ade-más de prestaciones y beneficios, sino también esperamos reconoci-miento, sentido de pertenencia, res-peto, desarrollo profesional y perso-nal.

Cuando estas expectativas no son cubiertas del todo, fueron cubiertas en algún momento pero dejaron de estarlo o cuando alguna de las par-tes percibe que se pierde esa reciprocidad entre trabajador-empresa, es precisamente cuándo se habla de una ruptura de ese contrato psicológico, lo que deteriora la relación.

Es indispensable conocer cuáles son las expecta-tivas que tiene el empleado respecto a la empre-sa y a su vez, informarle cuáles son las expectati-vas que la empresa tiene de él.

Para ello se requiere una intervención constante y periódica, no única. Esta gestión debe ser tarea del Jefe Directo apoyándose del Departamento de Recursos Humanos y/o en la Dirección. Ade-más, existen numerosas herramientas que, como Jefes nos facilitan esta labor y pueden ir desde una plática informal jefe – empleado, hasta mé-todos más formales como lo son las sesiones face to face (cara a cara), entrevistas de ajuste, eva-luaciones de desempeño, sesiones programadas de coaching (asesoría y orientación), elaboración conjunta de planes de carrera, evaluaciones de clima laboral, feedback (sesiones de retroalimen-tación), por mencionar algunas.

Sin duda, la clave para preservar el equilibrio y por ende mantener dicho contrato psicológico, radica en el acercamiento y la comunicación que, como Jefe, mantengamos con nuestro personal, ”con nuestra gente”, son precisamente estos dos elementos los que nos permitirán convertir lo tá-cito en “explícito”; es a través de esta gestión de personal que encontraremos que en todos los sentidos es menos costoso “cumplir” con nuestro contrato psicológico que subsidiar la rotación de personal.

Es importante mencio-nar que estas expectativas por parte de ambos no son permanentes, ya que van

variando dependiendo de los cambios que se den en la empresa, de los nuevos

objetivos de ésta o de los objetivos y características

personales del trabajador (la edad de éste por ejemplo) e incluso también dependen

del tiempo que tenga la relación.

10

Al crear el hombre se realiza. Las creaciones son la prolongación de la persona en el tiempo y el espacio, de este modo, la crea-tividad aumenta el valor y la consistencia de la personalidad, favorece la autoestima y consolida el interés por la vida y la presencia en el mundo.En todas las épocas la creatividad ha sido el mo-tor en el desarrollo de los individuos, las organi-zaciones y las sociedades.

El ser humano, no se conforma, necesita proce-sos constantes de desarrollo y de lucha para rea-lizar cosas valiosas y conquistar nuevas metas. Una idea de esto es la escala de motivaciones de Maslow, que indica que el último peldaño (el más elevada) es la Autorrealización, que implica la ex-pansión de la propia personalidad a través de la productividad y creación

En los términos psicológicos, la creatividad tiene mucho peso:

“El individuo no puede crear, quiere destruir, el único remedio para la destructividad compen-sadora es desarrollar en el hombre su potencial creador” (Fromm)

“El neurótico se salva de su neurosis cuando es creador” (J. del Amo).

Creatividad

En la actualidad se le pone mucha atención a la parte creativa de la personalidad. Se considera que es un aspecto necesario para que el trabaja-dor pueda tener un desarrollo en la vida laboral. De hecho, distintas pruebas psicométricas tienen como áreas o características a medir la creativi-dad, innovación, flexibilidad de pensamiento o algún aspecto estético o relacionado con el he-misferio derecho.Pero, ¿qué es creatividad? O más específicamen-te, ¿qué es ser creativo?

¿Por qué es importante la creativi-dad?La mayoría de las personas pasan la vida y se mueren sin haber desarrollado más que el 10% de sus capacidades, lo cual nos da como resul-tado un desperdicio de 90% de las capacidades humanas. Esto fue lo que causó el interés de mu-chos investigadores de centrarse en el estudio y la promoción de las potencialidades del hombre, colocando como el área más importante: la crea-tividad.

¿Cuál es el papel de la creatividad en la vida del hombre? Es la sustancia misma de la cultura y del progreso. Sin la creatividad estaríamos en los comienzos de la edad de piedra. Todo lo que conocemos en el Cosmos puede dividirse en dos grandes reinos:

La naturaleza y la cultura. Todo lo que no es na-tural es artificial o “arte-facto”: fruto de la acción transformadora del hombre.

Psic. Cecilia Beltrán Bravo. M.D.H

El ser humano, según Aristóteles, es Acto y Potencia: Realidad y

Posibilidad, es decir Somos y Podemos Ser.

Quien se duerme en sus

rutinas queda fuera de la

competencia.

El diván

11

El conocimiento es creación más que contem-plación: compone, descompone y recompone, el pensamiento es asimilación transformadora y creación continua. La creatividad es el camino para una vida plena, para lograr la felicidad personal y el progreso.

¿Qué es creatividad y qué no es?Anteriormente a los creativos se les llamaba ge-nios, talentos, ingeniosos, sabios, inventores, y eran considerados hombres inspirados por los dioses.

Creatividad: “Capacidad de producir cosas nuevas y valiosas”

• “Capacidad de desestructurar la realidad y reestructurarla en formas nuevas”• Es nuevo lo que ha ocurrido a un individuo y lo que él ha descubierto, no importa que en otro lugar del mundo otra personal haya llegado a lo mismo.• La novedad puede ser grande y trascendente o modesta y sencilla.

Resultan 3 niveles de creación según para quién será valioso el proceso y re-sultado:

• 1. Elemental o de interés personal y familiar.• 2. Medio o de resonancia laboral y profe sional.• Superior o de creación trascendental y uni-versal.

En qué actividades podemos ser creativos?Todo se puede hacer rutinariamente y todo se puede hacer creativamente.La creatividad es más que una agudeza intelec-tual o que una habilidad, es una ACTIDUD ante la vida, ante cualquier situación y aspecto de ésta.

Fases del proceso creativoEn cualquier fabricación es posible distinguir el producto del proceso: una novela, un edificio, un par de zapatos, una estatua (son productos), en cuanto novedosos y valiosos (son creaciones).

En siglos pasados las personas se contentaban con admirar los productos sin atreverse a averi-guar el proceso.Hay creaciones casi instantáneas que parecen más actos que procesos… una buena idea, un chiste, por ejemplo.

¿Cuáles son las etapas más características?

El cuestionamientoConsiste en percibir algo como problema, en to-mar distancia de la realidad para distinguir un “poder ser” por detrás, o por encima del “ser” que tenemos frente a nosotros.Es fruto de inquietud intelectual, de curiosidad bien encauzada, de interés, de reflexió.El que no pregunta no encuentra respuestas, el que no busca no encuentra nada.

Acopio de datosYa que existe inquietud mental, el sujeto se debe salir al campo de los hechos: buscar información.Esta es la etapa de las observaciones, viajes, lec-turas experimentos y conversaciones con perso-nas conocedoras del tema.El creador potencial necesita procurarse el mejor material para que la mente trabaje sobre terreno sólido y fértil.

Incubación e iluminaciónLa incubación es la digestión inconsciente de las ideas, es un periodo silencioso, aparentemente estéril, pero en realidad de intensa actividad. Éste termina con la iluminación.Terminología común: “voy a consultarlo con la al-mohada”, y luego: “se nos prendió el foco”…A veces la luz llega cuando el sujeto ni siquiera pensaba en el tema.

ElaboraciónÉste es el paso de la idea luminosa a la realidad externa; el puente de la esfera mental a la esfera física o social. Es el acto en si.

ComunicaciónReacción natural que indica que el proceso crea-tivo necesita aún concluir. Si la esencia de la creatividad es lo nuevo junto con lo valioso, lo nuevo-valioso pide a gritos dar-se a conocer, y tanto más cuanto más nuevo y va-liosos sea.Así se cierra un ciclo que empezó con una inquie-tud, son una admiración y con una pregunta, con un cuestionamiento.

Este punto inicial y motor de la creati-vidad habla de la importancia de saber preguntar: ¿cómo? ¿por qué no? Y de la importancia de pensar habitualmente que todo puede ser mejorado de alguna

forma.

12

Empresa Líder a la Vanguardia

Publi - Reportaje

ha logrado mantenerse viva en la memoria del in-menso público radioescucha. * En Julio del 2010 inicia la estación de Radio en FM: Retro y W Radio. Y Átomo en Septiembre del mismo año.* Candela ha tenido el primer lugar de ratings por más de 16 años.

¿Qué los diferencia de las demás cadenas de radio? “Somos la cadena de radio con más estaciones de radio en el estado (6 estaciones: Candela Méri-

¿Quién es CADENA RASA?

* Empresa fundada en 1940 al salir al aire por primera vez en la XHMH.* En 1955 se inaugura con las estaciones más modernas para la radio de la época, el edificio publicentro en la calle 62 entre 65 y 67.* En 1955 el Licenciado Raúl Domínguez Lara (q.e.p.d) y el Arquitecto Alberto García Bolio (q.e.p.d) adquieren los derechos de la concesión de la MH Radio Mérida (Hoy Candela FM 95.3) y, a partir de ese año, se inicia con nuevas ideas y mucha creatividad la nueva era de la radio en Yu-catán.

¿Qué significa RASA?* Las siglas RASA significan “Radiodifusora Aso-ciadas SA”.* La cadena Inicia trabajando en la Ciudad de Mérida, proporcionando entretenimiento a los radioescuchas logrando tanta demanda que sur-ge la necesidad de ampliar la cobertura a Tizimín y Valladolid. * La fecha de inicio de sus operaciones fue Ju-nio 20 que coincide con la frecuencia radiofónica que ocupan en la banda de amplitud modulada por lo que, utilizando este dato curioso, la emiso-ra recibe su nombre: “RADIO 6.20” la cual bajo el slogan de “…La Música que llegó para quedarse”

Como empresa:

Su Misión es: Administrar las estacio-nes de Cadena RASA, Yucatán de manera

altamente rentable e innovadora.

Visión: Consolidarse como una Empre-sa sólida, efectiva, cordial y rentable en-focada a las satisfacción total del cliente.

Valores:

Ser efectiva: Buscar el desarrollo per-sonal, implantar procesos efectivos, tener estructura física y equipo para poder ser efectivos, y llegar a un liderazgo de ges-

tión.

Ser sólida: Buscar colocarse en una buena posición dentro del rango de la

radio.

Ser cordial: Todo el personal que for-ma parte de Cadena Rasa debe de ser cordial, cuidando la imagen institucional.

Ser rentable: Buscar el incremento de ventas, reducir costos, precios com-

petitivos, manejar controles de calidad y mantenerse siempre innovadores.

13

da, Candela Valladolid, Candela Tizimín, W Radio Mérida, Átomo Mérida y Retro Mérida). Esto hace que abarquemos todos los mercados ya que ofre-cemos diferentes productos para diferentes gus-tos y personas”.

Objetivo Principal Generar Autonomía para cada una de las estacio-nes de radio.

Recursos e InfraestructuraCadena RASA, con el fin de facilitar sus labores cotidianas, cuenta con equipos de cómputo,

La estación de radio con lo más nuevo de la música en inglés y español, siguiendo las tendencias musicales que impone la moda.Una producción atrevida e innovadora, transmisiones en vivo desde puntos clave, constantes promociones y un carismático equipo de locutores, Átomo FM es la propuesta más vanguardista de nuestro medio.

W RADIO es un referente de noticias, entretenimiento, sociedad, cultura, espectáculos y deportes, a través de información equilibrada, veraz y opor-tuna. W Radio logra encontrar el balance con su formato de radio infor-mativa mediante comunicadores locales y nacionales que representan, juventud, experiencia y madurez radiofónica.

Retro FM, más que una estación de radio, es un concepto que trae de vuelta la música que nos ha cautivado por más de 30 años. Programando lo mejor del catálogo de los años 80´s, 90´s y 00´s en inglés y español, con un formato moderno e innovador, reavivando emociones y recuerdos que vibran al ritmo de la música.

Formato de música Tropical – Grupera, con más de 15 años con el No. 1 en rating global en todo el estado de Yucatán, por la consolidación de los mejores locutores del ámbito grupero, a su excelente programación y a la estrecha relación con todos los grupos nacionales y locales. Candela FM es la estación más escu-

chada en todo Yucatán.

PERSONALIDAD SEGMENTO DE MERCADO

Esta estación está dirigida a radioescuchas hombres y mujeres de hasta 30 años de edad, desde la clase media baja, hasta la clase altahasta la clase alt

Dirigida a los mercados con tenden-cias en los nichos A, B, C y D con target en las personas de 23 años en adelan-te, que buscan enterarse de todo lo que pasa en nuestro medio para man-tenerse informados.informados.informadadadadadadad

BBBBBBBBBBBBBBados.

BBBBBBBBB

dio para man

Esta estación está dirigida a un públi-co radioescucha de hombres y muje-res de todas las edades, en un nivel socioeconómico masivo-Popular

as edades, en un nivel co masivo-Popupularasasasivivivivivivivivo-o-o-o-o-o-PoPoPoPoPoPopupupupupupupu

Esta estación está dirigida a un público radioescucha de hombres y mujeres de 25 años en adelante, en un nivel socioecónomico alto.

BBBBBBBBBBB

Calle 62 No.508 Altos x 63 y 65 Col. Centro Mérida, Yuc. CP 97000

Tel. (999)923.61.55 [email protected]

www.cadenarasa.com

AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

AAAAAAAAAAAA

Plan comercial 2012

C A D E N A

®

consolas, equipo de grabación, sonido, etc., todo esto para que su personal, debidamente capaci-tado, pueda realizar su trabajo.

Servicios

* Spots* Anuncios* Tiempo Aire* Alquiler de sala de grabación

14

Un sencillo ejercicio para conocer y cambiar tus pensamientos limi-tantesLos pensamientos limitantes son aquellos que NO te permi-ten lograr lo que deseas, son tus saboteadores internos.

Este es un ejercicio muy senci-llo, sólo toma una hoja de papel y escribe qué es lo que deseas lograr, un ejemplo podría ser:

“Deseo poner un negocio”

A continuación escribe la pala-bra: PEROy anota todo lo que se te venga a la mente:

Bien, estas últimas ideas son tus pensamientos limitantes, tus peores enemigos, los que blo-quean tu paso y no te permiten avanzar, ¡esos sí son los verda-deros culpables de tus fracasos!

¿Quieres intentar algo di-ferente? Entonces conti-nuemos en el ejercicio.

Escribe cada uno de tus pensa-mientos limitantes pero ahora cambia la frase a positivo, por ejemplo:

• Un negocio funcionaría• Soy capaz de hacerlo• Tengo dinero para invertir• La situación económica del país está para eso

A cada una de estas frases le vas a agregar las siguientes pala-bras: porque, siempre y cuando, así como, y luego completa la frase.

Ejemplo:

Un negocio funcionaría porque tengo algo que ofrecer a mis potenciales clientes que pue-den necesitar.Un negocio funcionaría siem-pre y cuando lo administre bien y le dedique tiempo.Un negocio funcionaría así como han funcionado muchos otros que conozco.

Soy capaz de hacerlo porque tengo la preparación y la habi-lidad.Soy capaz de hacerlo siempre y cuando tome un curso de capa-

Self - Coaching

“Deseo poner un ne-gocio...PERO...nunca funcionaría...no creo ser capaz de hacerlo...no tengo dinero para in-vertir...la situación eco-nómica del país no está para eso....”

citación en X.Soy capaz de hacerlo así como he sido capaz de X.

Tengo dinero para invertir por-que soy susceptible a crédito.Tengo dinero para invertir siem-pre y cuando venda mi motoci-cleta.Tengo dinero para invertir así como X que con poca inversión fue haciendo crecer su negocio.

La situación económica del país está para eso porque se requie-re de pequeñas empresas para mejorar la economía, y hay gen-te que tiene dinero para com-prar.La situación económica del país está para eso siempre y cuando mis precios sean justos.La situación económica del país está para eso así como ha esta-do para que funcionaran otras empresas en otros momentos de igual dificultad económica

¿Qué opinas?

Karen Arcila E.Psicoterapeuta cognitivo conductual certificada por el Albert Ellis Institute de Nueva York.

Maestra en Psicoterapia Humanista, y Coach internacional certificada

15

Caja de Herramientas

Dialogo entre dos personas comunes y corrientes durante la hora del almuerzo:

-¡No inventes! ¿ ya viste el nuevo comercial de P&G? ¡Está hermoso! me hizo llorar. –Nada como el nuevo comercial de Nike; tanto el video, como su micro sitio, son toda una expe-riencia vivencial. –Hazle “Re-tweet” para que lo vea. – Entra a mi face lo tengo en mi muro, ¡te va a encantar!

Para muchos esta conversación y sus términos pueden parecer tan extraños como si fueran completamente otro idioma.Para los 40 millones de mexicanos con acceso a internet (y en aumento), según datos de la Aso-ciación Mexicana de Internet, se ha vuelto más que un nuevo lenguaje; Un nuevo estilo de vida.Sin duda el Internet y las Redes Sociales se han convertido en parte fundamental de nuestro día a día como herramientas de comunicación, infor-mación y, por qué no, el nuevo canal para acercar nuestra marca a nuestro mercado meta, de ma-nera específica, exitosa y a bajo costo.

Cada día son más las empresas que comple-mentan su plan de mercadotecnia con un plan de Web-Marketing y Redes Sociales obtenien-do enormes beneficios por un motivo simple: se aterriza nuestra marca en un nivel personal y evolucionamos de ofrecer únicamente conteni-do informativo (comparado con la publicidad en medios masivos y propaganda tradicional), a una interacción continua y directa con nuestro target.

Métodos de Promoción Tradicional vs. Web-Mark eting y Redes Socia-les.Para entender mejor el alcance y potencial que tiene el manejar un plan de Web-Marketing y Re-des Sociales, debemos conocer primero los me-dios tradicionales que se manejan actualmente para impulsar la promoción de nuestras marcas, conocidos como ATL Y BTL.El ATL es el acrónimo de “Above the Line” que sig-nifica “Por Arriba de la Línea” término que define a todos los medios masivos utilizados para la pro

REDES SOCIALES (Marketing Online; Impulsa tu Marca en la Comunidad L.N.I Daniel Coral

Mtro. en Dirección Estratégica de Mercadotecnia

moción como lo son: Radio, Televisión, Prensa, Es-pectaculares etc. Tienen un alcance fenomenal y pueden llegar a un número importante de personas, sin embar-go, requieren de una gran inversión y, aunque la publicidad sea dirigida a una audiencia particu-lar, puede perderse en el universo de anuncios publicitarios existentes, y no garantizan la identi-ficación del target con el spot y la marca.BTL es el acrónimo de “Below the Line” que sig-nifica “Por de Bajo de la Línea” e incluye los mé-todos no convencionales de promoción, como lo son: las activaciones en punto de venta, el mer-chandising y el marketing de guerrilla.

Su implementación es vital, pues logra una inte-racción directa con el consumidor final y lo direc-ciona a la adquisición del producto. Sin embargo el alcance se ve limitado al punto de venta y al momento en que se lleva a cabo la estrategia.Ahora, supongo se preguntarán, si existe una estrategia Arriba de la línea y Otra de Bajo de la línea, ¿qué es la línea?

Pues bien, la línea no es ni más ni menos que el punto intermedio que impulsa nuestra estrategia de promoción. Esa que lleva nuestra marca a una audiencia significativa, pero de forma directa y personal, mediante una interacción mutua cons-tante. “La Línea” o “The Line” es el internet.

16

Sin quitar mérito a las estrategias ATL y BTL, de-bemos entender que, la ventaja que tiene una estrategia de Web-Marketing y Redes Sociales por encima de los medios tradicionales, es la re-troalimentación de información directamente de nuestro consumidor.

Tu negocio Online.Un pensamiento común entre los emprendedo-res, sobre todo los dueños de PyMES, es que su negocio no tiene cabida en la Web. Imaginemos al dueño de una pequeña empresa de tornillos, su argumento podría ser el siguiente:

“¿Para qué invertir en una página web, si las ne-gociaciones con mi cliente son frente a frente? Eso es innecesario.”

Pues bien, la sorpresa será del empresario cuan-do sepa que lo primero que hizo su cliente des-pués de la reunión, fue buscarlo en Google y, al no encontrarlo, decidió visitar el sitio web de la competencia; tras conocer su catálogo en línea y concretar una cita vía Skype, decidió invertir con ellos.

Contar con una página web ha dejado de ser un lujo, para convertirse en sinónimo de profesio-nalismo, pues en ella tenemos una carta de pre-sentación importante ante nuestros clientes y un punto de contacto inmediato que, incluso puede direccionar a una compra.

Que tu target te siga:@Mi_empresa_ofical

Si bien la página web nos sirve como punto de contacto y carta de presentación, las redes so-ciales con una herramienta que nos ayudan a construir la fidelización. Gracias a herramientas como Facebook, Google+, Twitter y Foursquare, tenemos la oportunidad de cultivar una relación con nuestro mercado meta todos los días; brin-dar y recibir información constante las 24 horas; impulsar todo tipo de promoción de ventas y es-timular la demanda primaria; así como medir la aceptación de nuestro producto o servicio con información inmediata del consumidor.

Contar con una cuenta en redes sociales ayudará a tu negocio a conocer mejor las exigencias de su mercado, construir relaciones duraderas con tus clientes logrando la fidelización, e impulsar la presencia de tu marca con ayuda de los usuarios que se convierten en prescriptores de tu produc-

to o servicio.

Un arma de dos Filos Algo que debemos tener presente en todo mo-mento es que, el consumidor actual, con ayuda del internet y las redes sociales, se ha vuelto más informado, participativo, crítico e incluso polémi-co .Si antes se conocía la famosa regla de 1 a 3 (donde un producto o servicio se recomendaba a una persona si era bueno, y al menos a tres si era malo), con las redes sociales esa regla puede multiplicarse enormemente en miles, incluso mi-llones.Llevar tu negocio a la red debe tener como res-paldo una estrategia de mercadotecnia que contenga objetivos bien definidos, medibles y alcanzables, de manera que exista un punto de referencia para medir el éxito, así como planes de contingencia para retomar el rumbo y alcanzar las metas del plan online.

Es más sencillo de lo que crees… ¡Solo Hazlo!

Si decides implementar una estrategia de Web-Marketing y Redes Sociales para tu negocio, y no eres programador mi recomendación siempre será “Recurre a los expertos”.

Hay un gran número de opciones, adaptables a todo tipo de presupuestos pues, ante la creciente demanda en la creación de páginas web y gene-ración de contenidos en redes sociales, existen diversas empresas y consultores que ofrecen sus servicios como “Community Managers”, quienes apoyaran tu proyecto con la creación del domi-nio, diseño de la página web, posicionamiento en buscadores y seguimiento de tus redes sociales. Contar con un Community Manager te permitirá concentrar esfuerzos en la creación de estrate-gias y seguimiento del plan de marketing online, delegando las tareas de programación y mante-nimiento para los programadores.

La tarea más difícil está hecha pues, con esfuerzo y dedicación, emprendiste tu negocio y creaste una marca. Haz que perdure en el tiempo y llé-vala tan lejos como quieras impulsándola con un plan de Web-Marketing y Redes Sociales.

17

El mundo de la CALIDAD TOTAL

Mucho se ha hablado de la ca-lidad total y de las empresas de clase mundial, pero realmente ¿sabemos cómo funciona? De seguro tiene lugares preferen-tes donde compra sus muebles, su comida y otros bienes de consumo porque “son de cali-dad”. Pero ¿qué es realmente ésto?

Generalmente asociamos la ca-lidad con el grado de satisfac-ción que nos brindan los atribu-tos de un bien o servicio, lo cual nos permite evaluar si ha sido generalmente bueno o malo, así como emitir un juicio con respecto a éste. ¿Cuántas veces hemos sido encuestados con este tipo de cosas?

Podemos decir que el concepto de calidad está tradicionalmen-te relacionado con el producto, aunque actualmente, ha evo-lucionado identi�cándose con toda la actividad empresarial y con todo tipo de organizacio-nes.

Analizando el origen de la búsqueda de

calidadToda organización de carácter privado ha sido creada para ob-tener lucro. Este constituye el motor que impulsa a cada uno de los miembros de la organiza-ción, de tal forma que si no es rentable, la organización debe-rá desaparecer.

Los consumidores cada vez exigen mayor calidad

en los productos y servi-cios, precios razonables y

excelencia en la atención. Los efectos de la global-

ización obligan a las organizaciones a buscar

estrategias para adaptarse a la competencia

La empresa obtendrá lucro en la medida que venda sus pro-ductos o servicios a un número determinado de clientes a un precio establecido. Observamos dos puntos impor-tantes; el obtener lucro y ven-der productos o servicios. Para venderlos se requiere que éstos llamen la atención, por lo que deben poseer características que coincidan con los requisi-tos del cliente, sus necesidades y expectativas.

¿Qué es la Calidad?Es la suma de los valores agre-gados que se incorporan al producto y/o servicio a lo largo del proceso, y que los clientes extraen de ellos. Es el valor �-nal a través del cual, los clientes satisfacen sus necesidades y/o expectativas.

¿Porqué es imortante la calidad?

1° Por el elevado costo que im-plica hacer las cosas mal: rei-terar labores, corregir trabajos continuos, no evitar el despilfa-rro, etc.2° Por la ventaja competitiva que produce brindar a los clien-tes la calidad en bienes y servi-cios que ellos exigen.3° Por lo que signi�ca lograr un mayor rendimiento de la inver-sión para hoy y siempre.

La calidad debe, necesariamente,

estar relacionada con el uso y el valor

que satisface el re-

querimiento de los clientes

L.R.I. y L.N.I. Yeanir Vanessa Espinosa V.

18

¿Porqué es importan-te la calidad?

1° Por el elevado costo que im-plica hacer las cosas mal: rei-terar labores, corregir trabajos continuos, no evitar el despilfa-rro, etc.2° Por la ventaja competitiva que produce brindar a los clien-tes la calidad en bienes y servi-cios que ellos exigen.3° Por lo que significa lograr un mayor rendimiento de la inver-sión para hoy y siempre.

¿Qué es la calidad total?

• En términos amplios, la calidad total es la adminis-tración misma. Una mejor de-finición sería: es un sistema eficaz para integrar esfuerzos en materia de desarrollo, man-tenimiento y mejoramiento de calidad, realizados por diversos grupos en una organización, de modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos, siendo éstos compatibles con la plena satis-facción del cliente.

¿Porqué es importan-te la calidad total?

La calidad total en la organi-zación de una empresa, debe

La calidad total ex-ige la participación de todas las divisio-nes, incluyendo los

de mercado, diseño, manufactura, in-

spección y despa-cho e incluso la de

los proveedores.

ser el motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcan-zar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras. El mensaje debe ser comunicado a tres au-diencias que son complemen-tarias entre sí:

• LosTrabajadores.• LosProveedores;y,• LosClientes.

¿Qué es calidad total para el cliente?

Es cuando, el cliente percibe y diferencia cuando existe hacia él un énfasis marcado en satis-facerlo sobre todo en cuanto a los detalles y valora económica-mente los bienes y/o servicios proporcionados. De igual for-ma, valora la habilidad que po-see quien fabrica y/o le vendió el producto o el servicio. Entre los valores que más in-fluencian los niveles de satisfac-ción (aquellos en los cuales el rendimiento es igual o superior a las expectativas) de los clien-tes se encuentran:

• La Calidad del producto o servicio: Constituye, sin duda, un factor de peso importan-te, pero no es el único que le preocupa.• Precio justo: El precio de venta, finalmente lo fijan los clientes (mercado) y sólo están dispuestos a pagar un precio justo; aunque cabe señalar que rechazan fehacientemente los costos de la no-calidad.• Servicio en menor costo: El tiempo es un factor competi-tivo que agrega un peso espe-cífico considerable a la hora de tomar la decisión de compra; no obstante haber recibido com-plementariamente otros bene-ficios adicionales, como segu-ridad, confiabilidad, atención, entre otros. • Seguridad y confiabili-dad: Los clientes asumen como un factor esencial, la solvencia y la seguridad que infunde no sólo la institución, sino también la marca. Ello requiere trabajo y esfuerzo continuo e involucra a

todos los niveles y personal de la firma, como también a sus proveedores.• Mejora continua: El clien-te exige hoy y siempre la mejor calidad, por lo que las empresas no deben contentarse con la ca-lidad de hoy y quedarse confia-dos que la competencia de los mercados internos o externos no mejoran la calidad que ac-tualmente brindan.• Calidad y agilidad en el servicio de posventa: Los servi-cios de posventa comprenden el conjunto de actos y activida-des que influencian la satisfac-ción de los consumidores y que, en muchas ocasiones, afectan las decisiones de compra.

En definitiva, los consumido-res son los principales jueces y perciben mucho mas allá de un simple producto final. Muchas empresas de nuestro entorno, si bien reconocen la importan-cia de la calidad, se les dificulta aceptar en su totalidad nuevos desafíos por lo que desde la intención y disciplina de la di-rección es donde debe iniciar la transformación hacia la Calidad Total.

¿Estas preparado?

Referencias:•http://www.aiteco.com/calidad.htm•http://www.iaf.es/prima/articulo/cap1.htm•http://www.gestiopolis.com/recursos/docu-mentos/fulldocs/ger/caltotalocci.htm•http://server2.southlink.com.ar/vap/calidad_total.htm•http://www.liderazgoymercadeo.com/lideraz-go_tema.asp?id=68•http://www.avantel.net/~rjaguado/gao.html•h t tp : / /www.un imet . edu . ve /pn3c1c1 .php?p=313&ind=

19

Gadget del mesPorsche Design P’9981 Smartphone de BlackBerry

Porsche Design P’9981 Smartphone de BlackBerry ®

Es Innovador en la forma.Hecho en Europa, el Smartphone Porsche

Design es un socio imprescindible para las per-sonas amantes del diseño.

El funcionamiento es intuitivo y cuenta con te-clado y una de pantalla táctil de 2,8-pulgadas. Equipado para Internet de alta velocidad y gra-

bación de vídeo en calidad HD.

Para su presentación, Research In Motion en colaboración de Porsche Design para anuncia-ron el BlackBerry P’9981 Smartphone el 27 de

octubre 2011, nada menos que en el Burj Khaleefa , Dubai .

EL TOQUE DE UN PORSCHE

Cuenta con un diseño deportivo con teclado QUERTY de acero inoxidable premium que integra también tapa trasera de cuero. No solo en el exterior

se demuestra la deportividad de Porsche Design, ya que el P’9981 es creado en una plataforma que reúne 1 GHz en procesador y sistema opera-

tivo BlackBerry 7.

Este modelo se encuentra basado en el modelo Bold 9900 de la marca. En cuanto al software, el sistema opera-tivo cuenta con fuente personalizada Porsche como tema de los iconos. Un dato curioso, es que además, todos los modelos contarán con un PIN único que defi nirá a un usuario de este equi-

po entre otros de la marca.

20

Otras características que podrás encontrar en este

producto son:

• Cámara de 5MP con flashy capacidad para grabar vídeo de

alta definición,

• Gráficos de 24 bits de altaresolución y un conjunto de sen-sores que le permite ejecutar las

modernas aplicaciones.

• 8 GB de memoria internaque puede ampliarse hasta 40 GB

con las tarjetas microSD.

• El ya clásico Wi-fi y blue-tooth, las redes 2g (GSM) y 3g.

115 mm

67mm

DISPONIBILIDAD

Por el momento con el principal distribuidor de

servicios celulares de México.

Precio: podemos decir que es mucho más econó-mico que un auto Porsche, pero mas costoso que un celular promedio de la

marca.

22

¡NO QUIERO TRABAJAR AHÍ!• En una ocasión, un empresario me dijo: “la puerta de entrada debe ser pequeña, pero la de salida grande, mucho cuidado al elegir a mi per-sonal”. Resultado: perfiles complejos, vacantes imposibles de cubrir y una alta rotación. Yo era novato, pensaba que eso era lo correcto. Ahora me doy cuenta de 2 cosas:

1. Como el cáncer, en esa empresa las enfermedades que la corroen pueden ser de muchos tipos, y en cuanto al personal vi 3:

• a) Perfiles imposibles por estar fuera de cualquier estándar del mercado laboral (condi-ciones como sueldo, jornada y prestaciones). El que aceptaba lo hacia por días, en una semana ya tenía otro trabajo.

• b) Sobrecarga del equipo de trabajo ac-tual. Al tardar tanto la cobertura de vacantes, la plantilla incompleta era forzada a cumplir con los objetivos de una completa.

• c)Elresultadodelas2anteriores=amásrotación. Definitivamente la puerta de salida de-bía ser grande para que pasara tanta gente. Por lo general, a la rotación el empresario la toma como un desaire, sin embargo, el empleado, cuando se retira por las malas condiciones del puesto, sólo lo toma como pérdida de tiempo, pero su efecto trasciende al no recomendar a la empresa, lo que le daría el titulo de “worst place to work”

2. Las emociones, aunque digamos “is just busssiness”, juegan un papel indiscuti-ble en la empresa. La clásica conducta de echarle la culpa a los empleados (porque el director no comete errores) es el resultado de acciones que han llevado a esa empresa de tantos años a estar en la escala más baja del giro entre sus competidores, aunque és-tos son mucho más “jóvenes”.

Lic.Israel Cano.

Coffee BreakNO HAY TRABAJO INSIGNIFICANTEHace algunos siglos:

Por culpa del herrero que puso mal el clavo, fa-lló la herradura del caballo del mensajero; como consecuencia se lastimó el caballo, por lo tanto, el mensaje nunca llegó y perdieron la Guerra.

Hoy en día:

• Por culpa de la recepcionista que trató mal al visitante éste se fue enojado sin entrevistarse con el gerente. El visitante era un inversionista lo que causó que la empresa perdiera la oportuni-dad de hacer un trato que la llevaría a la cima en-tre sus competidores y quedó en el desprestigio por su pobre atención al cliente.

LIDERAZGO

“No se trata de una personalidad magnética, eso puede ser sólo facilidad de palabra. Tampoco de hacer amigos o influir sobre las personas, eso es adulación. El liderazgo es lograr que las mi-ras apunten más alto, que la ac-tuación de la gente alcance el estándar de su potencial y que la construcción de personalidades

supere sus limitaciones personales”.

SELECCIÓN DE PERSONAL

“La mejor estructura, no garan-tizará los resultados ni el ren-dimiento, pero la estructura equivocada es una garantía de

fracaso”.