zizek lector de kant

Upload: anonymous-c35vewhla

Post on 01-Mar-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Zizek Lector de Kant

    1/2

    Textos escritos por Luis Roca Jusmet [email protected]

    Materiales para pensar

    89

    jueves, 7 de abril de 2016

    IZEK, LECTOR DE KANT

    Escrito por Luis Roca Jusmet

    Por una parte es evidente que un lacaniano estricto como Zizek si habla

    de Kant tiene que hacer referencia texto fundamental de Jacques Lacan

    Kant con Sade. Lo que hace Kant es romper la vinculacion etica a una

    metaf'isica del Bien. La etica no es tampoco un medio util para una buena

    convivencia, como en Hume o Mill. La etica kantiana es resultado de una decision absoluta, de una ley absoluta

    del deber, como en el caso de Sade cuya ley absoluta es el goce. Kant y Sade comparten esta ruptura con el

    orden natural. Es como la cara y la cruz de un mismo planteamiento. Representan dos opciones de como no

    transigir con el deseo que es ley o la ley que es deseo. Es una ley propia, absoluta, que no se somete al calculo

    ni a las normas sociales, es una apuesta radical. No es que Kant sea sdico, es que Sade es kantiano. Sigue el

    imperarivo categorico del gozar. El imperativo categrico, tanto el de Kant como el de Sade,se contrapone a la

    moral utilitarista.

    Pero hay, al margen de lo anterior, dos lecturas interesantes de Ziziek sobre Kant. La primera es que Kant es,

    propiamente el iniciador de la filosofa en el sentido moderno. Es decir, no solo de la filosofia moderna sino de la

    manera como entendemos hay a la filosofia antigua y, en general, prekantiana. Porque desde Kant entendemos

    la filosofa como una reflexin sobre el mundo o sobre el horizonte del ser, como dice Kant, en el sentido de

    reflexionar sobre las condiciones de posibilidad del mundo o de lo que es. Es, decir de la manera como

    construimos lo que es.

    Pero Zizek nos permite tambin conocer a un importante filosofo japones Kojin Karantini. Es el creador de un

    concepto de utilizara Zizek, que es el de paralaje. Se trata de plantear las antinomias como la posibilidad de

    enfocar un tema desde una doble vertiente, pero aceptando el antagonismo sin soluciones sinttica, porque

    sencillamente no las hay. Kant lo hace, en parte, a travs del juicio indefinido, que no es ni positivo ni negativo.

    En lugar de decir que es un muerto o un vivo decimos que es un no/muerto. O como decir inhumano, que no

    significa ni humano ni no humano. Es una especie de territorio fronterizo, que nos lleva siempre a una tercera

    posicin, una verdad que se mantiene en la brecha. La libertad se sita, por ejemplo, entre la determinacin

    fenomnica y la indeterminacin noumenica. No es ni lo uno ni lo otro. El sujeto trascendental se sita entre la

    multiplicidad del yo de Hume y la substancia mental de Descartes. Su teora critica entre el empirismo y el

    racionalismo.Pero lo mas interesante es la lectura politica que hace de Kant y en concreto de su texto sobre la ilustracion,

    donde contrapone lo publico a lo privado. En esta lectura, que es original de Karajini y sigue Zizek, lo publico es

    la sociedad civil/mundial y lo privado es lo tnico/cultural. Es decir que lo que plantea es perder la identidad

    1 Ms Siguiente blog Crear un blog Acceder

  • 7/25/2019 Zizek Lector de Kant

    2/2

    Entrada ms reciente Entrada antiguaPgina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    Publicado por Luis Roca Jusmet: La actualidad de la filosofia en 8:03

    Etiquetas: IMMANUEL KANT, SLAVOJ IZEK

    particular, de grupo cultural, de nacionalismo tnico, la identidad comunitaria para avanzar a la singularidad

    universal que plantea Deleuze. ir d elo singular a lo universal sin mediacin de lo particular, la mediacin

    nacional de Hegel. El cosmopolita no quiere pasar de un Estado/nacin a un Estado global, quiere formar parte

    como ciudadano de un Estado que garantice los derechos universales.

    Salir

    Avisarme

    Introduce tu comentario...

    Comentar como: Unknown (Goo

    Publicar Vista previa

    1 comentario:

    Vicent Llmena i Jambet 7 de abril de 2016, 14:02

    Jo, sense haver llegit a Kant, tant sols les classes de l'institut sobre ell em decante sempre per un tercer cam, el cam entre all collectiu i all individual, entretot, el tercer cam per mi s ents com l'Esperit Sant, una mena de smbol creador.I els drets universals sn en certa manera els drets de l'individu, per tamb els de la collectivitat que fa que aquest individu puga fer valdre els seus drets, sem'acudeix la llei d'immersi lingstica, s molt difcil ac a Valncia ciutat parlar o viure en catal-valenci degut a eixos drets individuals que no es

    complementen si no s amb una llei collectiva. Qu xoca amb una alteritat, clar que s, per cal posar lmits, el lmit del sentit com, el menys com delssentits.

    Vicent

    Responder

    ROCA JUSMET.LUIS

    POLTICOANALISI POLITICOANALISIS DAMASIOANTONIOARISTOTELES

    BIOPOLITICA

    BUDISMOCINE LEFORTCLAUDE CORNELIUS

    CASTORIADIS

    DEMOCRACIA DESCARTESCRITICAECONOMIA EJERCICIOS

    ESPIRITUALES EPISTEMOLOGIA

    FILOSOFIA DE LA CIENCIAFILOSOFIADE LA CULTURAFILOSOFIA MORALFILOSOFIA

    Y LOCURAFILOSOFIA Y MEDICINAFILOSOFIA Y PSICOANALISISFILOSOFIAVAZQUEZ GARCIAFRANCISCO JULLIENFRANOIS

    GILLESDELEUZE

    KANTIMMANUEL

    LACANJACQUES RANCIREJACQUES

    STUART MILLJOHNLUIS MORENO PESTAAJOSE

    KANTLIBERALISMO

    ROCA JUSMETLUIS ROCA JUSMETLUIS

    RECALCATIMASSIMO

    FOUCAULTMICHEL

    Temas

    BADIOUALAIN CAMUSALBERT

    KJEVEALEXANDER HITCHCOCKALFRED SAVATER-FERNANDEZAMADOR

    ANTROPOLOGIA i. DAVIDSONARNOLD

    AUTORIDAD GRACIANBALTASAR BIOETICA

    TILLYCHARLES CHINA

    CIBERESPACIO CIORAN NARANJOCLAUDIO

    CUERPO LEADERDARIAN

    HUMEDAVID HUME.DAVID DELIRIO DERECHO HUMANOSDERECHOS

    EDUCACION

    CUIDADO DE SIEL ENEAGRAMA ENSAYO

    FROMMERICH CASSIRER.ERNST JNGERERNST ESTETICA ESTOICISMO TRASEUGENIO ILLOUZEVA

    MARTINEZ MARZOAFELIPE GUATTARIFELIX

    DE LA CIENCIA.FILOSOFIA DEL CUERPOFILOSOFIA DEL LENGUAJEFILOSOFIA ESPAOLAFILOSOFIA FILOSOFIA

    MORAL. Y CHINAFILOSOFIA J.FRANCISCO

    VARELA ANSERMETFRANOIS CHENGFRANOIS FREUD FERNANDEZ SOLDEVILAGAIZKA

    BATAILLEGEORGES CANGUILHEMGEORGES MENDELGERARD PISARELLOGERARDO

    COLLIGIOGIO AGAMBENGIORGIO GLOBALIZACION GOETHE

    ARENDTHANNA HEGEL HISTORIA MARTURANA.HUMBERTO IAN

    HACKING IDEOLOGIA IMAGINARIO WALLERNSTEINIMMANUEL INDIA EMOCIONALINTELIGENCIA

    IZEKLACAN; SLAVOJJACQUES ALLOUCH.JEAN JEAN

    FRANOIS BILLETER PAUL SARTREJEAN BEAUVOISLOIS-JEAN

    ROCA JUSMETJORDI

    ANTONIO CERRILLOJOSE

    COLOMARJUAN JUNG JUSTICIA MARXKARL KARATANIKOJIN

    ANTHONY APPIAHKWAME LEIBNITZ LIBERTAD COMUNISTALIGA LO

    REAL LOGICA WITTGENSTEINLUDWIG

    SACRISTANMANUEL AURELIO;MARCO

    ALONSOMARTIN MERLEAU PONTYMAURICE

    MOREYMIGUEL BASSOLSMIQUEL