zae valles interandinos

155
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE UNIDAD DE PUEBLOS INDÍGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROYECTO VALLES INTERANDINOS ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA Y SOCIOECONÓMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

Upload: franz-richard-huayta-apaza

Post on 25-Nov-2015

80 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • DIRECCIN DEPARTAMENTAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

    UNIDAD DE PUEBLOS INDGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    PROYECTO VALLES INTERANDINOS

    ZONIFICACIN AGROECOLGICA Y SOCIOECONMICA

    DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

  • PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS

    DIRECCION DEPARTAMENTAL DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

    DIRECTOR : MAX ETIENNE ESCOBARI

    UNIDAD DE PUEBLOS INDIGENAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    JEFE UNIDAD : LIC. WALTER MENESES RAMIREZ

    PROYECTO VALLES INTERANDINOS

    ENCARGADA DEL PROYECTO : LIC. VERONICA GUZMAN MENESES

    COMPONENTES DEL PROYECTO:

    RESPONSABLE DEL AREA SOCIOECONOMICA PLANIFICACION TERRITORIALARQ. AUGUSTO SELAEZ CUEVAS

    RESPONSABLE DEL AREA DE VEGETACION Y USO ACTUAL DE LA TIERRAING. FERNANDO ALBARRACIN SANCHEZ

    RESPONSABLE DEL AREA DE CLIMATOLOGIA E HIDROLOGIAING. MIGUEL ANGEL JIMENEZ JEMIO

    RESPONSABLE DEL AREA DE EDAFOLOGIA Y SUELOING. MIGUEL ANGEL JIMENEZ JEMIO

    TECNICO DE APOYO I - AREA FAUNATEC. VIRGINIA VACA PORTILLO

    TECNICO DEL SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICATEC. ERIK CALVO MORUCHI

    TECNICO EN DIGITALIZACIONTEC. RONALD LLANO LOPEZ

    TECNICO DE APOYO II - ESTADISTICOTEC. EULOGIO CASTILLO SALINAS

    GESTION 2000

  • ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL

    DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    INDICE DE CONTENIDO

    Pag.I. INTRODUCION 1II. ANTECEDENTES 2III. CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO 2

    3.1. LOCALIZACIN 33.2. EXTENSION 33.3. CARACTERISTICAS GENERALES 33.4. OBJETIVOS 43.5. METODOLOGIA 5

    IV. EDAFOLOGIA Y SUELOS 74.1. INVENTARIACION Y ANALISIS 74.2. GEOLOGIA 7

    4.2.1. ERA PALEOZOICA 74.2.2. ERA MESOZOICA 84.2.3. ERA CENOSOICA 9

    4.3. GEOMORFOLOGIA Y FISIOGRAFIA 104.4. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS 11

    4.5. EDAFOLOGIA Y SUELOS 114.5.1. DESCRIPCION DE LAS UNIDADES GEOMORFOLOGICAS 12

    V. VEGETACION Y USO ACTUAL DE LA TIERRA 175.1. VEGETACION 17

    5.1.1. DESCRIPCION DE LAS FORMACIONES VEGETALES 185.2. USO ACTUAL DE LA TIERRA 21

    VI. CLIMATOLOGA E HIDROLOGIA 286.1. CLIMATOLOGIA 28

    6.1.1. PARMETROS CLIMATICOS 286.1.2. DESCRIPCION DEL CLIMA 316.1.3. RIESGOS CLIMATICOS 32

    6.2. HIDROLOGIA 366.2.1. DESCRIPCION DE LAS CUENCAS 366.2.2. BALANCE HIDRICO 426.2.3. RECURSOS HIDRICOS 436.2.4. CALIDAD DE AGUAS Y CONTAMINACION 446.2.5. IMPORTANCIA ECONOMICA DEL AGUA 466.2.6. HIDROENERGIA 47

  • VII. FAUNA 487.1. GENERALIDADES 487.2. DESCRIPCION DE ESPECIES 48

    7.2.1. MAMIFERA 497.2.2. AVES 517.2.3. PECES 537.2.4. ANFIBIOS 537.2.5. REPTILES 54

    VI DERECHOS DE USO 55

    8.1. RESERVA NACIONAL DE FAUNA ULLA ULLA 558.2. PARQUE NACIONAL Y AREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO

    COTAPATA56

    8.3. PARQUE NACIONAL TUNI CONDORIRI 568.4. PARQUE NACIONAL MADIDI 57

    IX. SOCIOECONOMICA 589.1. CONSIDERACIONES GENERALES 589.2. SITUACION POBLACIONAL 58

    9.2.1. DEMOGRAFA 589.2.2. MIGRACION 639.2.3. CRECIMIENTO DEMOGRFICO 649.2.4. BASE CULTURAL 64

    9.3. SERVICIOS DE EDUCACION 669.3.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 669.3.2. NUMERO, TIPO Y ESTADO DE LOS ESTABLECIMIENTOS 669.3.3. NUMERO DE ALUMNOS Y PROFESORES 67

    9.4. SERVICIOS DE SALUD 689.4.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 689.4.2. TIPOLOGIA Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS 699.4.3. MORBILIDAD 69

    9.5. SERVICIOS BASICOS 709.5.1. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL 709.5.2. AGUA POTABLE 709.5.3. ALCANTARILLADO 709.5.4. SANIDAD 719.5.5. ENERGIA ELECTRICA 71

    9.6. SERVICIOS RECREATIVOS, CULTURALES Y SOCIALES 719.7. VIVIENDA 719.8. COMUNICACIN Y TRANSPORTE 71

    9.8.1. VIAS Y TRANSPORTE 719.8.2. COMUNICACIN 72

    9.9. ASPECTOS PRODUCTIVOS 729.10. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y SOCIAL 73

    9.10.1. ADMINISTRACIN Y GESTIN PBLICA 749.10.2. ORGANIZACIONES CIVILES, SOCIALES Y DEPORTIVAS 74

    9.11. PROCESO DE URBANIZACION 759.11.1. ESTRUCTURA URBANA 779.11.2. MORFOLOGA URBANA 77

  • 9.11.3. DENSIDAD EDIFICADA 779.11.4. PATRIMONIO CULTURAL E HISTORICO 789.11.5. USO DEL SUELO URBANO 78

    X JERARQUIZACION DE LOS MUNICIPIOS

    79

    10.1. CONSIDERACIONES GENERALES 7910.2. JERARQUIZACION DE LA POBLACION, VALOR DEMOGRAFICO 7910.3. JERARQUIZACION DE LOS SERVICIOS PUBLICOS 81

    10.3.1. EDUCACION 8110.3.2. SALUD 8110.3.3. SERVICOS BASICOS 81

    10.4. JERARQUIZACION POR LA PRODUCCION 8110.4.1

    .COCIENTE DE LOCALIZACION 82

    10.5. VALOR GENERAL O VALOR FUNCIONAL 8410.6. JERARQUIZACION TOTAL DEL MUNICIPIO, VALOR PUNTUAL 85

    10.6.1 CENTRALIDAD DE LOS MUNICIPIOS 8710.7. DETERMINACION DEL SISTEMA DE CIUDADES 8810.8. CARACTERIZACION DEL USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO 90

    XI APTITUDES Y ZONIFICACION 9211.1. UNIDADES DE TIERRA 92

    11.1.1. METODOLOGIA 9211.2. APTITUD DE LA TIERRA 94

    11.2.1. CUALIDADES Y LIMITANTES 9411.2.2. TIPOS DE USO DE LA TIERRA 9411.2.3. PROCESO DE DEFINICION DE APTITUDES 9511.2.4. CLASES DE APTITUD 97

    XII INTERVENCION DEL MEDIO SOCIOECONOMICO 9912.1. USO ACTUAL 9912.2. USO Y OCUPACION DEL TERRITORIO 9912.3. ASPECTOS SOCIOCULTURALES 10012.4. ASPECTOS PRODUCTIVOS 10012.5. ASPECTOS POLITICOS INSTITUCIONALES 100

    XIII ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    101

    13.1. LEYENDA DEL MAPA DE ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    101

    XIV. PROPUESTA DE PLAN DE USO DEL SUELO PARA LA REGION DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    103

    14.1. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REGIN DE LOS VALLES INTERANDINOS

    103

    14.1.1. RECOMENDACIONES DE MANEJO TECNICO 10314.1.2. RECOMENDACIONES SOCIOECONMICAS 104

  • 14.2. RECOMENDACIONES DEL PLAN DE USO DEL SUELO PARA LOS VALLES INTERANDINOS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    104

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS 125LISTA DE MAPAS UTILIZADOS COMO REFERENCIA 128

    ANEXOS

  • ZONIFICACION AGROECOLOGICA Y SOCIOECONOMICA DE LOS VALLES INTERANDINOS DEL

    DEPARTAMENTO DE LA PAZ

    I

    INTRODUCION

    La necesidad de contar con un instrumento tcnico bsico para la formulacin del Plan de Uso del Suelo y posteriormente realizar el Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento de La Paz, ha merecido la realizacin del presente Estudio de Zonificacin Agroecolgica y Socioeconmica de los Valles Interandinos.

    El trabajo desarrollado cumple con los requerimientos de anlisis tericos y prcticos establecidos para este tipo de estudio; se realiz la recopilacin de informacin secundaria y se han efectuado los relevamientos de campo en las reas de suelos, vegetacin e hidrologa; se trabaj sobre imgenes satelitales efectuando la interpretacin respectiva y cotejando con estudios anteriores y anlisis de campo para su valoracin y definicin.

    El estudio desarrollado viene a completar un vaco en la perspectiva de conformacin del Plan de Uso de Suelo del Departamento de La Paz, puesto que ya se tienen elaborados los Planes de Uso de las regiones del Altiplano y la Amazona, por lo tanto es de suma importancia contar con este trabajo que se presenta a consideracin de los usuarios de la tierra, organizaciones e instituciones que tienen que ver con esta temtica.

    El presente trabajo expone en su primera parte la caracterizacin de los recursos naturales y aspectos socioeconmicos, luego se presenta los datos por rea temtica, que fue la base sobre la cul se realiz el estudio. Con los requerimientos de anlisis establecidos metodolgicamente se concluye con la Zonificacin Agroecolgica y Socioeconmica, propsito del Estudio presente; posteriormente como aporte al Estudio se presenta una Propuesta tcnica de planteamiento de Plan de Uso del Suelo para el rea de estudio, el mismo que debe ser considerado y consensuado con todos los usuarios de la tierra para su aplicacin respectiva.

    Los factores biofsicos considerados en el estudio integran las caractersticas ecolgicas que comprenden las unidades observadas, considerando las mismas para el Plan de Uso del Suelo la sostenibilidad del medio ambiente, sus caractersticas climticas, topografas y suelo para integrarlas en reas con caractersticas que fueron tomadas en cuenta para la recomendacin de sus usos.

    II

  • ANTECEDENTES

    De acuerdo al Convenio de Cooperacin Tcnica entre el Reino de los Pases Bajos y la Repblica de Bolivia, firmado el 6 de Septiembre de 1989 y el Convenio entre la Prefectura del Departamento de La paz y el proyecto ZONISIG, firmado el mes de enero de 1997, se hace posible la asistencia tcnica y transferencia de metodologa, equipos y vehculo por parte del Proyecto ZONISIG a la Prefectura del Departamento para la realizacin del estudio de Zonificacin Agroecolgica y Socioeconmica de los Valles Interandinos de La Paz.

    De esta manera la Prefectura asume la gestin y administracin del Proyecto, conducentes a la formulacin del Plan de Uso del Suelo, que comprende la Zonificacin Agroecolgica y Socioeconmica, el establecimiento de una base de datos y aplicacin de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG) de los Valles Interandinos del Departamento de La Paz.

    III

    CARACTERIZACION DEL AREA DE ESTUDIO

    El problema bsico en los Valles Interandinos es la presin ejercida sobre los recursos naturales, lo que ha originado que gran parte de las tierras de los valles estn consideradas en riesgo de desertificacin por los acelerados procesos de erosin y degradacin de suelos que vienen ocurriendo. La problemtica mencionada ha generado un encadenamiento de problemas relacionados con la reduccin en los parmetros de produccin y productividad, ingreso per capita, bajos niveles de vida, migracin y otros.

    Los inadecuados sistemas de explotacin de los recursos naturales principalmente del recurso suelo y vegetacin, as como el desconocimiento de las potencialidades de los recursos hdricos y otros de la regin, adems de la falta de conocimiento al momento de introducirse nuevas especies vegetales y animales, generan procesos irracionales de explotacin, como la quema, el sobrepastoreo y otros. Estas prcticas no son recientes, han venido sucedindose desde la poca colonial y no han sido modificadas en la vida republicana por la falta de asistencia tcnica por parte de las instancias estatales encargadas de la promocin del desarrollo rural.

    Los problemas socioeconmicos generados por la disminucin de las posibilidades de explotacin de los recursos naturales, han determinado que la regin en su conjunto se constituya en una zona expulsora de poblacin. Los bajos ingresos per-capita, la falta de servicios bsicos y la produccin de autoconsumo son los indicadores que clasifican a los municipios de la regin como de extrema pobreza y de bajo desarrollo en los niveles de vida.

    Los Valles Interandinos adems de la falta de oportunidades econmicas y sociales, presentan una grave deficiencia de infraestructura vial, lo que limita las posibilidades del desarrollo del mercado interno. La regin en general se constituye en una fuente de produccin de recursos primarios, los mismos que se incorporan al mercado sin ningn proceso de incorporacin de valor agregado. Las caractersticas topogrficas limitan las posibilidades de mecanizar la produccin agropecuaria.

  • La zonificacin agroecolgica y socioeconmica de los Valles Interandinos, se constituye entonces en una herramienta tcnica capaz de conciliar las demandas de la poblacin con las disponibilidades de los recursos en cada regin, de una manera concertada y sostenible, adems de poder constituirse en el instrumento de planificacin regional que permita generar procesos de desarrollo econmico y social con una orientacin adecuada de las inversiones.

    3.1. Localizacin

    La regin de los Valles Interandinos de La Paz se encuentra localizada en la parte central del departamento, con una orientacin de nor-oeste a sudeste, constituyendo una franja que se proyecta en la cordillera oriental desde la divisoria de aguas de la cuenca del Altiplano y la cuenca del ro Beni y se prolonga hasta el cambio de formaciones vegetales que dan inicio al sub trpico; las coordenadas geogrficas del proyecto son las siguientes:

    Latitud 14 30 17 Longitud Oeste 69 10 15Latitud Sur 17 38 23 Longitud Oeste 66 48 30

    Los lmites fsicos naturales estn constituidos al noreste, este y sudeste con la regin amaznica, al noroeste con la Repblica del Per, oeste con la Cuenca del Altiplano, sudeste con el departamento de Cochabamba y al sur con el departamento de Oruro.

    En el rea de estudio se encuentran territorialmente las provincias polticas: Loayza, Inquisivi, Murillo, Sud Yungas, Los Andes, Camacho, Bautista Saavedra, Muecas, Omasuyos, Larecaja, Franz Tamayo, Aroma y Nor Yungas. Las mismas que en algunos casos abarcan casi la totalidad y en otros solo cubren parcialmente su extensin territorial

    3.2. Extensin

    La extensin territorial del proyecto Valles Interandinos abarca aproximadamente 19.360 Km2, la misma que ha sido calculada en el Sistema de Informacin Geogrfica (SIG).

    3.3. Caractersticas generales del rea de estudio

    Los Valles Interandinos tambin conocidos como valles mesotrmicos presentan en general montaas con procesos glaciares y terrazas; serranas con pendientes escarpadas y laderas de poco profundas a muy profundas. Los deshielos de la cordillera oriental es la principal fuente de agua, que constituyen el origen de la cuenca del ro Beni. Esta rea presenta un espacio de diversos pisos ecolgicos con caracterstica climticas, edficas y ecolgicas que permiten la produccin diferenciada tanto agrcola como ganadera.

    Constituida por pisos nivales, glaciares, altiplano, puna, cabeceras de valle, valles secos o mesotrmicos, valles y montaas semiridos a semihmedos o subhmedos, y valles calientes, presenta una precipitacin media anual que oscila en un rango de 300 a 1.200 mm. La temperatura media vara entre 4 a 20 C y se encuentra relacionada principalmente con la altitud y latitud. La altitud vara desde los 6.500 hasta los 1.200 m.s.n.m aproximadamente.

    Los suelos de los valles de menor altitud, estn constituidos por sedimentos aluviales que forman suelos profundos de moderado desarrollo edfico. La textura vara entre franco-

  • arenoso, limoso y arcilloso; en algunos lugares, son extremadamente erosionados; los suelos de los valles hmedos presentan suelos poco a moderadamente profundos; en las laderas escarpadas los suelos son poco profundos y en otros estn degradados, con tendencia a ser poco productivos por la constante prdida de fertilidad natural y el uso permanente.

    La regin pertenece a la cuenca del Ro Beni, con sus respectivas subcuencas y ros normalmente encajonados entre montaas a excepcin de algunos sitios en los que se practica agricultura en terrazas de ribera de ro. Asimismo en toda la regin se practica la agricultura a secano, constituyndose en agricultura de subsistencia y en reas reducidas existe agricultura con uso de riego, los que se encuentran principalmente en ribera de ro y cultivos comerciales.

    La vegetacin est compuesta por especies de monte espinoso y matorral xeroftico, entre ellas, tenemos: Acacia, Prosopis, Dodonaea, Alysee, Carida, Ephedra americana. Tambin consta de pajonales y pocos bosques bajos, medios, siempre verdes, caducifolios, con vegetacin xeroftica, distribuidos en serranas con elevadas pendientes y abundante flora.

    La vegetacin vara con relacin a las zonas de vida. En reas secas, est dominada por vegetacin microfoliada y matorrales, en algunas cespitosas y herbazales que no pasan de los 3 mts. de altura. El estrato inferior est formado por gramneas y plantas rastreras.

    Se presentan escasas regiones con bosques medios, de los cuales se extraen madera para construccin, minera, energa y otros, en reas reducidas.

    En zonas que presentan un grado de humedad moderado a casi seco, la vegetacin es de bajo porte, arbustiva, mayormente est constituida por un csped bajo de gramneas.

    Existen dos reas principales: el rea del valle de La Paz/Luribay y el rea valluna de Sorata/Ayata, estas son de clima templado y seco; en las laderas especialmente, se encuentran extensas reas altamente erosionadas originadas por la quema.

    En el valle de La Paz habitan diferentes especies de micromamferos que conforman la mastofauna domstica y silvestre.

    3.4. Objetivos del estudio

    La Zonificacin de los Valles Interandinos persigue principalmente los siguientes objetivos:

    Elaboracin de una propuesta de zonificacin agroecolgica y socioeconmica, para los Valles Interandinos, que nos permita conocer las aptitudes de la tierra, las limitantes para su aprovechamiento, y la generacin de conocimientos e informacin que sirvan de base para la formulacin de planes y proyectos dirigidos al aprovechamiento sostenible del recurso tierra y otros recursos naturales de la regin

    Desarrollo de instrumentos para la planificacin del uso sostenible de los recursos naturales en los mbitos de evaluacin de tierras y aplicacin de Sistemas de Informacin Geogrfica.

    Elaboracin de una base de datos socioeconmicos, edafologa y suelos, climatologa e hidrologa, vegetacin y uso actual de la tierra; obtencin de mapas temticos mediante el Sistema de Informacin Geogrfica (SIG).

  • Elaboracin de la propuesta del Plan de Uso del Suelo (PLUS) para los Valles Interandinos paceos.

    3.5. METODOLOGIA

    La metodologa empleada en el Estudio de la Zonificacin Agroecolgica y Socioeconmica de los Valles Interandinos, as como de la Propuesta del Plan de Uso del Suelo (PLUS), fue realizada bajo la metodologa de la Gua Metodolgica para la Formulacin de los Planes Departamentales de Ordenamiento de la Subsecretara de Ordenamiento Territorial (Mayo-1997) del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (MDSMA), adaptndolas a las necesidades y requerimientos del estudio, cuya secuencia se observa en forma grfica adjunta.

    La metodologa aplicada por el Proyecto Valles Interandinos, sigue los patrones y estndares metodolgicos de la FAO, ya que por los resultados obtenidos en el proyecto ZONISIG se comprob la flexibilidad del mismo con relacin a las condiciones fsico biolgicas de los recursos naturales renovables y su uso como en los aspectos socioeconmicos.

    El proceso metodolgico comprende una divisin del estudio en el medio fsico Biolgico y el medio socioeconmico.

    El proceso de zonificacin incluy, la recoleccin de informacin primaria y secundaria sobre recursos naturales y la temtica social y econmica, luego la seleccin de la informacin, su anlisis, establecimiento de informacin, sistematizacin de la informacin, establecimiento de los mapas temticos, generacin del mapa de unidades de tierra (unidades cartogrficas), para definir las unidades y sus potencialidades para su zonificacin y en un proceso de retroalimentacin de consideracin de las aptitudes y potencialidades, se realizo la propuesta tcnica del Plan de Uso del Suelo.

    Para la evaluacin de las unidades de tierra se estableci la articulacin entre los medios fsico-biolgico y socioeconmicos determinando sus aptitudes; los factores limitantes en los mismos para desarrollar en las recomendaciones del Plan de Uso del Suelo, teniendo en cuenta la sostenibilidad del uso de los recursos naturales y la proteccin del medio ambiente para el aprovechamiento de los mismos por la poblacin.

    Medio fsico biolgico

    Los componentes utilizados fueron el suelo, clima, vegetacin, geomorfologa, uso actual de la tierra, geologa, recursos hdricos, riesgos climticos, tomando en cuenta la escala de trabajo que en el presente Estudio fue de 1:250.000.

    La base para el anlisis de los factores fsico-biolgicos fueron las unidades de tierra, que resultan de la definicin y caracterizacin homogneas de las mismas para definir las unidades de tierra, plasmadas en mapas temticos, tomando el uso de un Sistema de Informacin Geogrfica (SIG).

    Se utilizaron imgenes de satlite LANDSAT-5TM, que se usaron para delimitar las unidades de tierra y para realizar la determinacin preliminar de los sitios de muestreo para cada unidad de tierra.

  • La ubicacin de los sitios de observacin de campo se determin mediante el uso de Sistema de Posicionamiento Global (GPS), mapas topogrficos existentes e imgenes de satlite.

    Medio socioeconmico

    El conocimiento de la situacin del medio social y econmico, fue elaborado mediante los usos y aprovechamiento de la tierra, los recursos empleados para este propsito, como las tenencias de los mismos en el tiempo, caracterizando el uso actual de la tierra, su poblacin, servicios sociales, servicios bsicos, dinmica demogrfica, la infraestructura, institucionalidad, educacin, cultura, mercados, vialidad, comunicacin, desarrollo social y econmico.

    La informacin existente y su anlisis permitieron definir la caracterizacin para su zonificacin, la formulacin de recomendaciones de manejo y conservacin de la tierra en forma sustentable para preservar los recursos naturales renovables para mejorar las condiciones de la calidad de vida de la poblacin.

    La integracin de los componentes fsico biolgicos y socioeconmicos con la aptitud de las unidades de tierra permiten establecer las unidades de zonificacin.

    Determinados los tipos de utilizacin de la tierra, se realizo el anlisis de la aptitud del uso mayor de la tierra en relacin con sus cualidades fsico biolgicas y estas con relacin al impacto ambiental por el uso actual que se les da. La evaluacin de la aptitud de la tierra resulta entonces, de la articulacin del estudio de los componentes del medio fsico biolgico y los del medio socio econmico mediante la comparacin de sus factores.

    Posterior al anlisis se realiza el proceso de la elaboracin de la zonificacin agroecolgica y socioeconmica y propuesta del Plan de Uso del Suelo, instrumento que servir de base para la concertacin con las organizaciones e instituciones involucradas en la vida de las regiones.

    IV

    EDAFOLOGIA Y SUELOS

    4.1. INVENTARIACION Y ANALISIS

    El elevado nivel de degradacin del recurso tierra, refleja una preocupante disminucin de la capacidad productiva, que obliga anualmente a los productores a incrementar su frontera agrcola con la incorporacin de nuevas tierras. Estudios del MDSMA determinaron que en el ao 1995, el 39.3% de la superficie de la geografa nacional, que abarca una extensin de 431.785 Km2, presentan algn grado de desertificacin y los procesos de erosin afectan al 41% del territorio nacional, alcanzando a 450.943 Km2.

  • La degradacin de la tierra por efectos de los fenmenos, de la erosin hdrica y elica, la salinizacin, el desbosque, la compactacin de suelos y la contaminacin, son elementos no controlados bajo una adecuada administracin y gestin de los recursos naturales renovables; a los que se debe sumar la inseguridad jurdica de la tenencia de la tierra que es una parte del proceso desordenado y arbitrario de apropiacin indebida, que en su conjunto son elementos que debilitan la base productiva del pas; con la consecuente agudizacin de los niveles de pobreza, siendo que en el sector agrcola y agropecuaria se dedica aproximadamente el 45% de la poblacin econmicamente activa.

    4.2. GEOLOGIA

    Gran parte de la regin andina del departamento de La Paz corresponde a la Cadena Andina formada por las dos cordilleras, la cordillera Oriental y la cordillera Occidental.

    La regin de los Valles Interandinos forma parte de la Cordillera oriental que constituye la expresin morfolgica ms importante de Bolivia y corresponde al denominado bloque paleozoico donde afloran rocas correspondientes a todos los sistemas de esta Era y rocas sedimentarias e gneas de las Eras Mesozoica y Cenozoica (Montes de Oca, 1997).

    Los Sistemas Geolgicos Interandinos de mayor preponderancia en la regin de los Valles son los siguientes: Silrico, Ordovcico, Cretcico, Devnico, Terciario y Cuaternario.

    4.2.1. Era Paleozoica

    4.2.1.1. Sistema Ordovicico

    Las rocas de este sistema son de origen marino. Esta formacin se presenta en toda la parte Este de los Valles Interandinos, en el sector sur del rea, en las provincias Inquisivi e Irupana predominan afloramiento de areniscas, cuarcitas, lutitas y pizarras pertenecientes a los pisos superiores del Ordovcico.

    Los sedimentos que conforman este Sistema, estn constituidos por sedimentos de pizarra, esquistos, cuarcitas, lutitas y areniscas. Estos materiales tienen origen sedimentario, principalmente de lutitas, limolitas y areniscas; donde se nota la presencia de metamorfismo regional en la Cordillera Oriental.

    4.2.1.2. Sistema Silrico

    Este sistema es el ms representativo de la regin andina se caracteriza por su secuencia litolgica. Se componen de diamctitas, limolitas, cuarcitas, lutitas y areniscas, unidades que afloran discontinuamente.

    Esta formacin geolgica constituye la mayor rea de estudio formando la mayor parte de la cuenca del ro La Paz

    4.2.1.3. Sistema Devnico

    Constituido por estratos de origen marino con contenido de fsiles invertebrados como los trilobites, conularias, branquipodos que reposan en forma concordante sobre el Silrico, alcanzando un espesor medio de 3.000 metros en el rea.

    Las rocas de este sistema presentan areniscas de grano grueso, lutitas y areniscas designadas con los nombres de Formaciones Sica Sica.

  • Esta formacin se encuentra en mayor proporcin en la parte Nor Oeste del rea de estudio

    4.2.1.4. Sistema Carbonfero

    Este sistema pertenece a una Fase Subcontinental con productos de origen glacial y restos de plantas y carbn.

    Presentan remanentes de areniscas carbonferas. Esta caracterizado por la presencia de diamctitas, limolitas, areniscas, areniscas conglomerdicas, estn distribuidas en pequeas reas de los valles interandinos.

    4.2.1.5. Sistema Prmico

    Constituyen rocas de origen sedimentario caracterizadas por su composicin calcrea, con buen contenido de fsiles invertebrados, con odontes y dientes de peces.

    Los afloramiento de estas rocas se presentan en la regin prxima a Chuma y a Charazani. Estas rocas calizas son utilizadas para la fabricacin de cal.

    4.2.2. Era Mesozoca

    4.2.2.1. Sistema Trisico

    Son rocas igneas plutnicas siendo representativo el nevado Huayna Potos. Las rocas mas representativas son el granito, diorita y granodiorita.

    4.2.2.2. Sistema Cretsico

    Se encuentran como remanentes de varios ncleos sinclinales, presentan coloracin marrn rojiza de areniscas intercaladas con margas y calizas multicolores, con cierto contenido de fsiles invertebrados y restos de peces.

    Su conformacin litoestratigrfica es generalmente de conglomerados, areniscas arcillitas, calizas y margas multicolores.

    4.2.3. Era Cenosoica

    Comprende los sistemas Terciario y Cuaternario, su distribucin son rocas principalmente de origen sedimentario.

    4.2.3.1. Sistema Paleogeno

    Se localiza en varias cuencas intermontanas, se presentan como rocas sedimentarias como en las formaciones Salla y Luribay.

    Esta representado por una secuencia de rocas sedimentarias de coloracin pardo-rojizas, y estn constituidas por conglomerados, areniscas y arcillas

    4.2.3.2. Sistema Negeno

  • Representadas por rocas sedimentarias, plegadas por las ltimas fases orognicas y por sedimentos poco consolidados y rocas de origen volcnico extrusivo, tobas e ignimbritas y cuerpos intrusivos hipabisales.

    La formacin La Paz son afloramiento de sedimentos donde se presenta una secuencia arcillosa con intercalaciones de areniscas y conglomerados, teniendo como tope un horizonte cinertico denominado Cinerita Chijini.

    4.2.3.3. Sistema Cuaternario

    Este sistema es uno de los ms estudiados y de gran importancia ya que sirve de reservorio principal de aguas subterrneas y contienen depsitos minerales.

    En el valle superior de La Paz se encontr sedimentos cuaternarios denominadas por Dobrobolny (1956) como formaciones Patapatani, Calvario, Milluni, Pampahasi, Irpavi, y Miraflores, habindose reconocido cuatro glaciares mayores: Calvario, Kaluyo, Sorata y Choqueyapu.

    Los glaciares ms antiguos Calvario y Caluyo estn marcadas por dos formaciones morreicas: Patapatani y Calvario con espesores mayores a 100 m. estas formaciones estn separadas por 100 a 200 m. de gravas gruesas redondeadas (formacin Purapurani) que supone un retroceso importante de los glaciares. Los glaciares ms recientes (Sorata y Choqueyapu) estn representadas por cordones morreicos.

    Los interglaciares estn bien definidos por una erosin importante que se traduce en la morfologa de los piedemonte y en la elaboracin de superficies de diseccin o glacis de abracin. En los piedemontes estos glacis estn bien conservados.

    Los periodos de erosin fueron interrumpidos por fases de acumulacin o por pocas de formacin de suelo. Los afloramientos pertenecientes a este sistema se presentan muy escasos; uno de los lugares ms representativos constituye el nevado Chacaltaya.

    Su conformacin litoestratigrfica esta compuesta por sedimentos de diferente naturaleza, que varan desde materiales fluvio glaciales, glaciales, coluviales y aluviales, hasta morrenas laterales y frontales, y otros de diferentes edades.

    4.3. GEOMORFOLOGA Y FISIOGRAFA

    Los valles interandinos constituyen parte de la Cordillera Oriental de los Andes, La Cordillera Oriental se considera como la zona axial de Los Andes que se levant como un horts entre el Subandino y el Altiplano por efectos de grandes fallas recientes. Los sedimentos marinos que afloran estn plegados y afectados por esquistosidad y metamorfismo.

    La Provincia Fisiogrfica denominada Cordillera Oriental o Bloque Paleozoico se diferencia de la faja subandina por sus inversiones en el relieve, es decir, muchas corresponden con los sinclinales y los valles con los anticlinales, donde se conservan las discordancias angulares que no son netas en el subandino.

    El tipo de erosin principal es la fluvial, pero existe adems una intensa erosin glaciar. La meteorizacin y descomposicin es mnima debido a las condiciones climticas que estn en funcin de la altitud.

    La geomorfologa de la regin de los Valles Interandinos est constituido en su mayor parte por montaas mayormente altas, y serranas entre las cuales se encuentran los valles formados principalmente por procesos de erosin hdrica y en las partes altas por procesos glaciares.

  • 4.4. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS

    Para la identificacin de las unidades geomorfolgicas se realizo la interpretacin de Imgenes Satelitales LANDSAT-5TM con la combinacin de bandas 5-4-3 describiendo las formaciones de Gran Paisaje y Paisaje, realizando la respectiva verificacin en campo.

    Las montaas constituyen partes altas de la Cordillera Oriental dividida en tres grandes regiones, la Cordillera de Apolobamba, la Cordillera real y la Cordillera Tres Cruces; stas estn caracterizadas por presentar los picos con nieves eternas.

    Las serranas se presentan intercalando a las cadenas montaosas, entre estas tenemos a las serranas de las regiones ubicadas en la Provincia Inquisivi, en las cuencas de los ros La Paz al sur y Llica al norte de zona de estudio.

    Las regiones colinosas son escasas siendo las ms representativas en las alturas de la cuenca del ro Llica prximas al lmite con la cuenca altiplnica.Los piedemontes se sitan a las faldas de las montaas, se ven representadas por las zonas altas del rea sur este de la zona de estudio.

    Las planicies erodables se presentan como terrazas, las que se encuentran aledaas los cauces de los ros, como son las regiones de Ro Abajo, Palca, Sapahaqui y Luribay.

    Existe una zona catalogada como llanura deposicional de origen fluviolacustre ubicada al suroeste cerca de la formacin Puchuni.

    4.5. EDAFOLOGIA Y SUELOS

    Las caractersticas edficas estn en relacin al paisaje determinando sus caractersticas generales necesarias para la determinacin su aptitud. Los suelos de la cordillera en los valles aluviales y laderas de colinas y montaas, son superficiales y pedregosos, con limitaciones de tipo climtico. En cambio en los valles los suelos son profundos, de franco a franco arcillosos, en las penillanuras y piedemontes son moderadamente profundos de textura franca a francoarcillosas con limitaciones de tipo climtico.

    Los suelos de la regin son superficiales y pedregosos con fuertes limitaciones agrcolas y alto riesgo de erosin.

    Los suelos de las cadenas montaosas son superficiales, bien drenados con alta pedregosidad y afloramientos rocosos, con pendientes escarpadas a muy escarpadas. Los tipos de suelos existentes son entisoles, mollisoles, Inceptisoles e histisoles principalmente.

    Las serranas altas presentan suelos poco profundo a profundos, con pendientes escarpadas a muy escarpadas. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles e histisoles

    Las serranas y colinas presentan suelos superficiales a moderadamente profundos, alta pedregosidad y rocosidad superficial, con pendientes alta. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles y alfisoles.

  • Las colinas tienen suelos moderadamente profundos, con afloramientos rocosos y pendientes moderadas con erosin mayormente laminar. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles.

    Los suelos de piedemontes altos son superficiales a moderadamente profundos con alta pedregosidad y rocosidad ligera y pendientes moderadamente inclinadas. Sus suelos son entisoles, Inceptisoles y ultisoles.

    Los piedemontes son pobremente drenados con pendientes planas a ligeramente inclinadas con erosin laminar ligera. Son poco a moderadamente profundos, de textura francoarenosa, erosin laminar y en surcos.

    Los suelos de piedemonte presentan texturas franco a franco-arcillosas en cambio los suelos de los valles son francos a arcillosos.

    Los suelos de los valles glaciares son superficiales a poco profundos, presentan pendientes moderadamente escarpadas a muy escarpadas. entisoles, mollisoles, Inceptisoles e histisoles.

    Las Terrazas aluviales presentan suelos moderadamente profundos a profundos de textura franco arenosa a franco arcillosa, gravas y piedras en profundidad, con estructura dbil a moderada, suavemente cidos. En las partes altas son poco profundos y con fertilidad moderada.

    4.5.1. Descripcin de las unidades geomorfolgicas

    m(a)2: Montaas altas con diseccin media

    Constituyen montaas altas y muy altas con diseccin media a alta, modeladas por procesos glaciares con grandes picos nevados como el Illampu, Huayna Potos e Illimani, constituyen las cadenas montaosas de Apolobamba, Cordillera Real y Tres Cruces.

    Su geologa corresponde al Silrico en la parte norte, al Sistema Terciario Intrusivo en la parte central. Estn formadas por rocas paleozoicas constituidas por lutitas, limolitas, cuarcitas y granodioritas. Monzonitas. En esta unidad se encierran formas de origen glaciar, como circos, morrenas, lagos glaciares. Las partes ms altas, bajo la accin de procesos periglaciares dan lugar a la formacin de sellerios.

    Con cobertura vegetal escasa en las partes altas y reducida en las partes bajas, altitudes desde 4.000 a 5.500 m.s.n.m., pendientes escarpadas a muy escarpadas, con suelos superficiales a poco profundos, textura franco, franco arenosos, franco arcillosas, moderado a suavemente cidos fertilidad media a alta, con tipo de suelos Orthents, Ochrepts, Borolls. En los bofedales los suelos son mal drenados, de textura franco arcillosa, con alto contenido de humus con tipo de suelos Aquent y hemist. En la cima de montaa los suelos son poco profundos de textura franca con predominio de afloramientos rocosos, son de tipo orthents.

    m(w)2: Montaas medias con diseccin media

    Constituyen montaas medias con diseccin media, son paisajes montaosos formado por elevaciones de formas irregulares.

    Corresponde al Sistema Terciario Intrusivo y Silrico. Estn formadas por rocas, constituidas por diamctitas, lutitas, limolitas, cuarcitas, areniscas y granodioritas.

  • Con cobertura vegetal baja en las partes altas y reducidas en las partes bajas, altitudes desde 4.500 a 5.000 m.s.n.m., pendientes escarpadas a sus suelos superficiales a poco profundos, textura franco arenosas arcillosas, acidez media y fertilidad media a alta, sus tipos de suelos son orthents, ochrept y borols. Presentan tambin suelos con alto contenido de humus en los bofedales con suelos de tipo aquent y hemist.

    m(w)3: Montaas medias con diseccin alta

    Constituyen montaas medias con diseccin alta, se localizan prximas a los nevados en el extremo norte del rea de estudio y en la parte alta de la regin de Charazani, y en la Cordillera Real, corresponde al Sistema Terciario Intrusivo, Silrico y Devnico. Estn formadas por rocas paleozoicas constituidas por lutitas, limolitas, cuarcitas, areniscas y granodioritas; con estratos de origen marino con contenido de fsiles invertebrados. Presenta ros juveniles con sedimentos de areniscas cuarcitas y rocas ignias.

    Con altitudes de 3.500 a 4.500 m.s.n.m., la vegetacin predominante es pastizal con cobertura baja a media. Pendientes escarpadas, con mediana a alta rocosidad, suelos superficiales a poco profundos, textura franco arenosas arcillosas, fertilidad baja a media, suelos, moderadamente cidos. Tipo de suelos orthents y borolls.

    m(b)3: Montaas bajas con diseccin alta

    Constituyen montaas bajas con diseccin alta, se localiza en la parte central y este del rea de estudio. Corresponde al Sistema Ordovicico. Estn formadas por cuarcitas, lutitas, pizarras y areniscas. Con cobertura vegetal de baja a media de tipo pastizal a matorral, altitudes desde 3.000 a 4.000 m.s.n.m., con pendientes altas a muy escarpadas, suelos de poco profundos a profundos, con afloramientos rocosos y alta pedregosidad; textura franco arenosas, franco limosos y arcillosos, fertilidad moderada a alta. Con sulos de tipo hemist, fibrist, orthents.

    s(a)1: Serranas altas con diseccin baja

    Constituyen serranas altas con diseccin baja, se localizan formando parte de la cuenca del ro Llica y del ro La Paz

    Pertenecen al sistema Ordovicico, predominan afloramientos de areniscas, cuarcitas, lutitas y pizarras. Tipo de vegetacin pastizal con cobertura media

    Presentan altitudes desde 2.000 hasta los 3.500 m.s.n.m. con pendientes abruptas a muy escarpada, con afloramientos rocosos, suelos poco profundos a moderadamente profundos, excesivamente drenados, textura franco arcillosos a arcillosos, pH ligeramente cidos, tipo de suelo predominante udults.

    Presentan gran erosin en forma de deslizamientos y torrentes de barro que colmatan los cauces de los ros.

    s(a)2 Serranas altas con diseccin media

    Constituyen serranas altas con diseccin media, se localizan cerca a las localidades Charazani, Chuma y Palca. Pertenecen al Sistema Silrico se componen de limotitas, cuarcitas, lutitas y areniscas; con pendientes medias a altas, con altitudes desde los 3.000 a 3.500 m.s.n.m.

  • Tipo de vegetacin pastizal y matorral con cobertura media. Suelos con afloramientos rocosos y baja a alta pedregosidad con evidencias de eflorecencias salinas, suelos medianamente profundos a profundos, franco arcillosos a franco arenosos. Reaccin bsica Fertilidad moderada a alta, suelos de tipo umbrepts, udults.

    s(a)3 Serranas altas con diseccin alta

    Constituyen serranas altas con diseccin alta, se localizan al este de las Cuencas de La Paz, Zongo y Pelechuco. Pertenecen al Sistema Silrico y Ordovcico se componen de diamactitas, limotitas, cuarcitas, lutitas y areniscas; con pendintes muy escarpadas, con altitudes desde los 2.500 a 3.500 m.s.n.m. con alta pedregosidad.

    Tipo de vegetacin pastizal, matorral medio a alto con cobertura media a alta. Con erosin media a alta siendo mayor en reas con menor cobertura vegetal. Tipo de suelos muy poco profundos a profundos, textura franco arenosos a franco arcillosos y gravosos. Fertilidad alta a baja, neutros a ligeramente alcalinos, tipo de suelo orthents.

    s(w)2 Serranas medias con diseccin media

    Constituyen serranas medias con diseccin medias, se localizan hacia en los alrededores de la Cuenca del ro Llica, San Cristbal y en las partes altas del ro Ayopaya y Sacambaya del la provincia Inquisivi. Serranas medias de gran magnitud con cimas amplias; pertenecen al Sistema Ordovcico y Silrico se componen de diamactitas, limotitas, cuarcitas, lutitas y areniscas; con pendientes medias escarpadas, con altitudes desde los 2.500 hasta 3.500 m.s.n.m. con pedregosidad de baja a alta.

    Tipo de vegetacin pastizal y matorral con cobertura media a alta. Tipo de suelos moderadamente profundos, textura franco arcillosos a arcillosos con alto contenido de gravas. Fertilidad natural moderada, moderadamente cidos a neutros. Tipo de suelos predominantes orthents y ochrepts y udults.

    s(w)3 Serranas medias con diseccin alta

    Constituyen serranas medias con diseccin altas, se localizan en las partes altas de la cuenca del ro de La Paz y del ro San Cristbal; pertenecen al Sistema Silrico y Prmico se componen de cuarcitas, lutitas y rocas de origen sedimentarios, compuestos de calizas con contenido de fsiles invertebrados; con pendientes moderadas a escarpadas, con altitudes desde los 3.500 a 4.500 m.s.n.m. con alta pedregosidad y afloramientos rocosos.

    Tipo de vegetacin pastizal y matorral con cobertura media, pendientes, suelos poco a moderadamente profundos, textura franco arcillosos a arcillosos con alto contenido de gravas y piedras, moderada fertilidad, reaccin ligeramente cida, tipo de suelos ochrepts y umbrepts.

    s(b)2 Serranas bajas con diseccin media

    Constituyen serranas bajas con diseccin medias, se localizan al sur del rea de estudio, cerca del lmite con la Cuenca Altiplnica; pertenecen al Sistema Cuaternario contienen sedimentos de diferente naturaleza de tipo fluvio glacial, colovial y aluvial; con pendientes ligeras a escarpadas, con altitudes desde los 4.000 a 4.500 m.s.n.m. con alta a baja pedregosidad.

  • Tipo de vegetacin pastizal con escasa a baja cobertura. Tipo de suelos muy poco profundos a poco profundos, textura franco arenosos, arcilloso-arenosos y arcillosos, con moderada a alta fertilidad, con suelos de tipo ochrepts, umbrepts.

    c(w)2 Colinas medias con diseccin media

    Constituyen colinas medias con diseccin medias, se localizan en las cercanas de Huarizata; pertenecen al Sistema Dovnico y Prmico constituido por sedimentarios de origen marino con contenido de fsiles invertebrados; con pendientes leves a medias, con altitudes de 4.000 m.s.n.m. con pedregosidad media.

    Tipo de vegetacin pastizal con baja cobertura. Tipo de suelos poco profundos, medianamente a profundos, textura franco arenosos a franco arcillosos, ligera a moderadamente drenados, ligeramente cidos, moderada fertilidad, suelos de tipo orthents, ochrepts.

    i(a)1 Piedemonte superior con diseccin baja

    Constituyen piedemonte superior con diseccin baja, se localizan en las partes altas de la Cuenca del ro Choqueyapu; pertenecen al Sistema Silrico se compone de limolitas, cuarcitas y lutitas; con pendientes ligeramente escarpas, con altitudes de 4.500 m.s.n.m. con pedregosidad alta.

    Tipo de vegetacin pastizal. Tipo de suelos superficiales a moderadamente profundos, textura, areno francoso, franco arcillosos. Fertilidad moderada a alta, suelos de tipo ochrept y fluvents.

    i(a)2 Piedemonte superior con diseccin baja a media

    Constituyen piedemonte superior con diseccin baja a media, se encuentran en los alrededores del rea urbana de La Paz y en las cercanas de Araca; pertenecen al Sistema Silrico se compone de limolitas, cuarcitas y lutitas; con pendientes ligeramente escarpas, con altitudes desde de 3.000 4.500 m.s.n.m. con pedregosidad alta.

    Tipo de vegetacin matorral con cobertura media. Tipo de suelos moderadamente profundos a profundos, textura franco arenosos a franco arcillosos. Fertilidad moderada a alta. En reas de mayor pendiente sus suelos son de textura franco arcillosas a arcillo limososa, con alto grado de erosin formando laberintos de crestas con crcavas llamadas tierras malas, en cambio en las terrazas los suelos bien consolidados, franco arenosos con alto contenido de gravas, son de tipo ochrepts, fluvents y orthents.

    i(w)1 Piedemonte inferior con diseccin baja

    Constituyen piedemonte inferior con diseccin baja, se encuentran en los alrededores de la poblacin de Puchuni; pertenecen al Sistema Cuaternario Indiferenciado se compone de sedimentos de material fluvio lacustre; con pendientes planas a ligeramente inclinadas, con altitud aproximada de 4.000 m.s.n.m. con gravas y piedras.

    Tipo de vegetacin matorral con cobertura media a baja. Tipo de suelos moderadamente profundos, textura franco y franco arenosos, moderado a suavemente cidos, fertilidad moderada a alta, suelos de tipo ortehents, umbreps y udults.

    p(t)1 Terrazas de planicie erosionable con diseccin baja

  • Constituyen terrazas de planicie erosionable con diseccin baja, son terrazas aluviales que se encuentran sobre los causes de los ros Sahapaqui, La Paz, y Luribay; pertenecen al Sistema Cuaternario Aluvial se compone de sedimentos coluvio aluviales de clastos heterogneos con proceso de remocin de tierras de gran magnitud que colmatan el lecho de los ros; con pendientes planas a ligeramente inclinadas, con altitudes aproximadas de 2.000 a 3.000 m.s.n.m. con gravas y piedras.

    Tipo de vegetacin matorral con cobertura media suelos moderadamente profundos a profundos con textura franco arcillo limoso, franco arenosos, reaccin ligeramente bsica a bsica, fertilidad moderada a alta, en los abanicos aluviales los suelos son franco arcillo arenosos con grava. tipo de suelos ochrepts, fluvents y orthents.

    l(l)1 Planicie fluvio lacustre con diseccin nula

    Constituyen planicie fluvio lacustre con diseccin nula, se encuentran en las cercanas de la poblacin de Puchuni; pertenecen al Sistema Cuaternario Indiferenciado se compone de sedimentos de material fluvio lacustre; con pendientes planas, con altitud aproximada de 4.000 m.s.n.m.

    Tipo de vegetacin pastizal con cobertura baja. Tipo de suelos moderadamente profundos, textura franco arcillosos limosos y arcillosos, fertilidad moderada con napa freatica elevada, suelos de tipo psamments y orthents.

    V

    VEGETACION Y USO ACTUAL DE LA TIERRA

    5.1. VEGETACION

  • La vegetacin en el rea de Estudio varia por los diferentes pisos ecolgicos, desde nevado a subtropico, con diferencias entre 2.000 a ms de 6.000 m.s.n.m. altitudinalmente, como por la gradacin de humedad existente de norte a sur, y los frentes hmedos que se encuentran en el flanco Este de la Cordillera Oriental, con zonas cubiertas de neblina en gran parte del ao principalmente al norte, como reas con menor precipitacin pluvial al sur, cubriendo reas con valles propiamente dichos, cabeceras de valle, puna, piso nival, altiplano, partes de subtrpico, como valles encajonados entre las montaas. Casi en su totalidad el rea de Estudio se constituye en una regin montaosa, formando una cadena montaosa en la Cordillera Oriental, los cuales influyen en el clima, suelos y vegetacin.

    La clasificacin de la leyenda de vegetacin utilizada fue realizada mediante el mtodo de la FAO UNESCO (1973), en formacin, subformacin, clase, subclase y grupo de formacin.

    La vegetacin encontrada en el rea sur est caracterizada principalmente por gramneas y matorrales con diversas combinaciones y la presencia de bosque bajo xeroftico en el lmite con el departamento de Cochabamba; con predominancia de gramneas en las regiones altas de puna y reas cordilleranas, con matorrales xerofiticos y cactales en regiones de clima clido y seco como las reas aledaas a los ros Luribay, Sapahaqui, Porvenir y La Paz.

    La variedad de especies vegetales principalmente en las formaciones de matorrales es alta, as como en bosques de especies de morfologa simpodial perennifolia en el limite sur ste en las proximidades del ro Sacambaya; con presencia de crasulaceas en gran parte de las provincias Loayza, Inquisivi y parte de la provincia Murillo.

    La influencia del clima y pisos altitudinales como de frentes hmedos se evidenci por la presencia de plantas epifitas en formaciones arbustivas y arbreas, como de la influencia de la humedad en relacin con la cobertura vegetal que en su generalidad es reducida en las partes altas, con formaciones de plantas xerofticas, matorrales y bosques en el sur este.

    La humedad y los frentes de neblinas principalmente pasado el medio da y noche, en el flanco Oriental de la Cordillera al norte de la zona de Estudio; las variaciones en las altitudes hacen que los cambios en la vegetacin se presenten relacionadas principalmente con la temperatura, las altitudes, rgimen hdrico del suelo, con factores microclimticos y las transiciones que presentan la vegetacin como signo indicativo de las variables climticas; las especies, su predominio, relacionndose en algunos casos con mayor o menor cobertura del suelo, como a la intervencin antrpica desde la colonia en el uso de la madera para minera, combustible, as como el pastoreo y ramoneo por diferentes especies animales.

    CUADRO N 1

    LEYENDA DE VEGETACIN

    LEYENDA DESCRIPCINIA1c Bosque denso, mayormente siempre verde, ombrfilo o pluvial, montanoIIB2c(5) Bosque ralo, mayormente caducifolio, estacional o de transicin, montano, semidesiertoIIIA14c Matorral, mayormente siempre verde, efmeras, montanoIIIA14c(5) Matorral, mayormente siempre verde, efimeras, montano, semidesiertoIIIA1c Matorral, mayormente siempre verde, ombrofilo o pluvial, montanoIIIA1e Matorral, mayormente siempre verde, ombrofilo o pluvial, nublado

  • IIIA2c(5) Matorral, mayormente siempre verde, estacional o de transicin, montano, semidesiertoIIIB4c Matorral, mayormente caducifolio, desiduo por sequa, montanoIVA9d(5) Matorral enano, mayormente siempre verde, sinusia arbustiva, subalpino, semidesiertoVG13h Campos de nieve con reducida cobertura vegetalVF7c (5) Vegetacin herbacea, graminoide baja, con matas y cojines, montano semideserticoVF7d(7) Vegetacin herbcea, graminoide baja, con matas y cojines, subalpino, amacollado

    (pajonal)VF7h(7) Vegetacin herbcea, graminoide baja, con matas y cojines, alpino, amacollado(pajonal)VF9c Vegetacin herbcea, graminoide baja, sinusia arbustiva, montanoVF9c(7) Vegetacin herbcea, graminoide baja, sinusia arbustiva, montano, amacollado (pajonal)VF9d Vegetacin herbcea, graminoide baja, sinusia arbustiva, subalpinoVF9d(5) Vegetacin herbcea, graminoide baja, sinusia arbustiva, subalpino, semidesiertoVF9d(7) Vegetacin herbcea, graminoide baja, sinusia arbustiva, subalpino, amacollado (pajonal)VF9e(7) Vegetacin herbcea, graminoide baja, sinusia arbustiva, nublado, amacollado (pajonal)VF9h(5) Vegetacin herbcea, graminoide baja, sinusia arbustiva, alpino, semidesiertoVI Area de uso antrpico, rea urbana.

    Fuente: Elaboracin propia

    5.1.1. Descripcin de las formaciones vegetales

    VG13h. Campos de nieve permanentes de formacin glacial en algunas regiones temporales con ninguna o muy baja cobertura vegetal. Las especies que se encuentran en sta unidad son Caltha, Valeriana, Viola, Gyrophora, Thamnolia y otras.

    I.A.1c. Bosque denso mayormente sempervirente ombrfilo montano, llamado tambin bosque pluvial tropical, con rboles de altura media, copas extendidas, corteza ms o menos rugosa, sotobosque abundante, helechos arbreos y palmeras, piso rico en forbias y criptgamas. Entre las especies que se encuentran en sta unidad se encuentran Chusquea, Fuchsia, Iriartea, Oreopanax formando densas y compactas ramificaciones.

    IIB2c(5), Bosque disperso xerofitico, mayormente caducifolio estacional o de transicin, montano semidesrtico, de hojas reducidas semiperennifolias, algunas serpenvirentes con sotobosque de especies xerofticas algunas suculentas y otras de morfologa xeromrfica adaptadas a lluvias temporales. Las especies representativas son Dodonaea, Eriocereus, prosopis, formando matorrales de densos a poco densos.

    III.A.14c. Matorral denso o claro mayormente sempervirente mixto montano. Mosaico de comunidades con arbustos con hojas reducidas, cobertura variable con gramneas amacolladas, hemicriptfitas cespitosas, camefitas, y otras formas de vida entremezcladas. Presentan a Festuca, Baccharis, Adesmia, Tephorocactus con formaciones de matorrales de altura media a baja.

    III.A.14c.(5).Matorral denso a claro mayormente sempervirente mixto montano semidesrtico entremezclado con graminoideas. Mosaico de comunidades con arbustos esclerfilos o con hojas muy reducidas, cobertura variable con gramneas amacolladas, hemicriptfitas cespitosas, camefitas, suculentas y otras formas de vida entremezcladas en varios patrones. Representada por los gneros Parasthrephya, Chuquiraga, Mutisia, y algunas cactaceas con variacin en las densidades.

  • IIIA1c. Matorral denso mayormente sempervirente ombrfilo nublado. Abundantes epfitas, principalmente Brifitas, tambin camefitas hidromrficas, arbustos a menudo retorcidos de corteza y rara vez altos. Con gneros de mayor representacin como Alnus, Brachyotum, Chusquea, Digitalis, Peperomia, formando matorrales densos de reas con nubosidad y frentes hmedos con pendientes elevadas.

    IIIA1e. Matorral denso mayormente sempervirente ombrfilo nublado. Abundantes epfitas, principalmente Brifitas, tambin camefitas hidromrficas, arbustos a menudo retorcidos de corteza y rara vez altos. Con gneros de mayor representacin como Alnus, Chusquea, Digitalis, Peperomia, formando matorrales densos de areas con nubosidad y niebla frecuentes, constituyendo frentes hmedos con pendientes moderada a escarpadas.

    III.A.2c.(5). Matorral mayormente serpenvirente de transicin estacional, montano semidesrtico con abundantes epficas y brifitas, especies hidromrficas con arbusto denso y a veces ralo con alta diversidad de especies, variable por la humedad. Cubierta por matorrales en las que se presentan Adesmia, Fragaria, Tillandsia, formando zonas con vegetacin estacional, entremezcladas con gramneas y especies xeromorficas.

    IV.A.9d.(5).Matorral enano mayormente serpenvirente con sinusia arbustiva subalpino semidesrtico, con formacin de tholares y en algunos sectores entremezcladas con graminoides regularmente denso.

    III.B.4c. Matorral denso o claro mayormente caducifolio decduo por sequa montano. Cobertura variable de nonofanerfitos con pocas herbceas efmeras pequeas, pueden presentarse formas xeromorfcas.

    V.F.7c (5). Formacin herbacea graminosa baja con matas y cojines. Montano, cobertura variable de gramineas de baja altura, gefitas, camfitas y hemicriptofitas, con presencia de Baccharis, Astragalus y otras gramneas formando tufos. Algunos aos parte de la unidad se cubre de agua formando una laguna pequea.

    V.F.7d.(7). Formacin herbcea graminosa baja con matas y cojines subalpina nival. Comunidades de gramneas y camefitas pulvinadas con forbias efmeras de estructura variable y crecimiento rpido. Presentando a los gneros Azorella, Pycnophyllum, y otras que forman almohadillas compactas, convexas con aglomeracin de plantas y hierbas de mayor tamao entre las piedras.

    V.F.7h.(7). Formacin herbcea graminosa baja con matas y cojines alpina nival. Comunidades de gramneas y camefitas pulvinadas con forbias efmeras de estructura variable y crecimiento rpido. Presenta a gramneas como Stipa, Festuca, otras como Ephedra, con formaciones pulvinadas.

    V.F.9c. Formacin herbcea graminosa baja con sinusia arbustiva montana. Cobertura de suelo ms o menos continuo de gramneas, bajas, salpicada de arbustos y semiarbustos aislados, con formaciones de mayor humedad y gneros como Senna, Myrica, Clethra y otros.

    V.F.9c.(7). Formacin herbcea graminosa baja con sinusia arbustiva, montana, amacollada. Cobertura de suelo variable y discontinuo con gramneas tufosas y cespitosas salpicadas de arbustos y

  • semiarbustos aislados, con mayor presencia de Parastrephia, Aciachne, Distichlis, Ephedra, Stipa y otros.

    V.F.9d. Formacin herbcea graminosa baja con sinusia arbustiva subalpina. Gramneas tufosas que forman en algunos casos matas globosas aisladas de pequeas colonias combinandose con dicotiledonias leosas, pequeos arbustos y subarbustos esparcidos, cobertura discontinua, forbias efmeras y otras formas de vida presentes, con presencia de Baccharis, Deyeuxia, Schinua y otras.

    V.F.9d.(5). Formacin herbcea graminosa baja con sinusia arbustiva subalpina semidesrtica. Gramneas tufosas, pequeos arbustos y subarbustos esparcidos, cobertura discontinua, forbias efmeras y otras formas de vida presentes, con presencia de Atriplex, Adesmia, Baccharisy otros gneros.

    V.F.9d.(7). Formacin herbcea graminosa baja con sinusia arbustiva subalpina amacollada. Cobertura ms o menos densa de gramneas tufosas bien desarrolladas con arbustos o pequeos arbolillos achaparrados aislados o formando pequeos grupos en quebradas, diversidad de forbias y otras formas de vida presentes.

    V.F.9e.(7). Vegetacin herbcea graminosa baja con sinusia arbustiva nublado formando pajonales amacollados combinadas con especies herbceas comunes formando pequeas colonias de especies leosas y presencia de Festuca, Cuphea, Baccharis, Azorella, Satureja, Aciachne y otras.

    V.F.9h.(5). Vegetacin herbcea con gramneas bajas, sinusias arbustivas alpino semidesrtico, en algunos casos forman cojines y en general un tapiz de algunos centmetros de altura con asociaciones de especies pigmeas de formaciones aisladas arbustivas, con gramneas de hojas angostas el suelo se cubren y forman tufos ms densos, y comunidades de matas cespitosas, con presencia de Junellis, Muhlembergia, y Festuca.

    VI. Area urbana, con reducida cobertura vegetal, de especies introducidas y nativas.

    5.2. USO ACTUAL DE LA TIERRA

    El uso de la tierra comprende un nmero de atributos que tiene marcada influencia en la vegetacin. Son necesarios los datos del uso de la tierra para definir los tipos de utilizacin de la tierra que son considerados para la zonificacin y en los factores de evaluacin de la aptitud de la tierra.

    Los registros del uso de la tierra existente son necesarios tambin para indicar aspectos del efecto de la capacidad de carga y su sostenibilidad. La actividad antrpica no necesariamente establece una relacin directa de un uso sostenible del medio ambiente. Los usos que se dan se deben a factores sociales, polticos, culturales, disponibilidad de medios econmicos, educacin y adaptabilidad en el tiempo a factores y medios existentes; pero en su generalidad el clima relacionado a la biotemperatura tiene un marcado efecto en las adaptaciones del medio biolgico a los factores biofsicos.

    Los limites de las formas de terreno y tipos de suelo, como las formaciones de vegetacin y formas de uso de la tierra coinciden pobremente.

  • Las caractersticas de los usos que se dan a la tierra se mencionan en el siguiente cuadro, as como su relacin con el mapa correspondiente.

    CUADRO N 2

    LEYENDA DEL MAPA DE USO ACTUAL DE LA TIERRA

    Nro. D E S C R I P CI O N

    1 Pastoril muy disperso, llamas, alpacas, con sectores sin uso.2 Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con forrajes, papa, haba y otros cultivos.3 Pastoril disperso con agricultura complementaria, ovinos vacunos y llamas con cebada y papa.4 Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con cultivos de cebada, papa y quinua.5 Minera, agricultura dispersa, llamas, ovinos y equinos.6 Agricultura dispersa de maz, haba, papa, arveja, ovinos, vacunos y llamas.7 Agricultura dispersa de camote, yuca, hortalizas y frutales con vacunos y ovinos.8 Hidroelctrica con pastoril disperso de llamas, alpacas y ovinos.9 Fruticultura de carozo y pepita, agricultura intensiva, ganado ovino y vacuno.

    10 Horticultura, fruticultura, agricultura extensiva, ovinos y caprinos.11 Fruticultura, horticultura y ovinos.12 Horticultura intensiva, fruticultura, pastoril disperso.13 Area urbana.14 Agricultura dispersa subtropical y fruticultura.15 Fruticultura de carozo y pepita, agricultura extensiva, ganado vacuno y ovino.16 Pastoril muy disperso, llamas, ovinos con sectores sin uso y minera.17 Uso forestal, agricultura dispersa, llamas, ovinos y vacunos.N Uso paisajistico y generacin del recurso hdrico.

    Fuente: Elaboracin propia

    La descripcin del cuadro precedente se establece en la siguiente relacin:

    1. Pastoril muy disperso con llamas, alpacas con sectores sin uso.

    En las partes altas se presenta la cra extensiva de camlidos. Los rebaos de camlidos como la llama y la alpaca se encuentran predominantemente en las partes ms frgidas y en especial donde se presenta vegetacin cespitosa, donde la formacin de la vegetacin posee una combinacin de gramneas formando pulvinulos y prximos a pequeos bofedales.

    2. Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con forrajes, papa, haba y otros cultivos

    Los ovinos predominan en reas con mayor abundancia de gramneas y en altitudes menores donde las temperaturas son menos rigurosas, con rendimientos bajos y problemas sanitarios por el bajo o ningn manejo tcnico aplicado en la cra de ganado.

    La cra de ganado en zonas que poseen campos nativos de pastoreo, como la dedicacin a los cultivos de papa, haba y otros en rotaciones anuales, permiten subsistir a las familias pese a la distancia y falta de caminos a centros de comercializacin y mercados, constituyndose en reas con actividades de subsistencia.

    3. Pastoril disperso con agricultura complementaria, ovinos vacunos y llamas con cebada y papa.

  • Las partes altas de la cordillera Oriental tienen las caractersticas de un uso extensivo para el pastoreo de ganado ovino, camlido, vacuno y equino, como el uso en la agricultura de cultivos de papa amarga, papa dulce, oca, papaliza, cebada, y otras especies en menor proporcin.

    Constituyen reas dedicadas especialmente a la produccin agrcola y en menor proporcin a la fruticultura de pepita y carozo en reas ms clidas y a agricultura a secano en las partes altas. Los terrenos son cultivados durante 2 o 3 aos con papa, cebada o quinua y habas (muchas veces en este orden), y luego son abandonadas hasta por unos 10 aos con rotaciones comunales de suyos. Generalmente aplican estircol animal en el suelo antes de la siembra.

    La prctica de agricultura para la produccin de papa, maz, cebada, trigo en forma reducida se realiza especialmente en los valles mesotermicos y valles altos. La oca, papaliza, papa amarga, se cultivan en altitudes mayores, con temperaturas menores y en todos los casos en la poca de lluvias, muy pocas veces antes de las mismas en reducidas reas que poseen recurso hdrico o constituyen zonas hmedas. Las lneas que son utilizadas son en general de origen local con adaptacin a las condiciones bio-climticas.

    En la regin de Palca se presenta actividad agrcola, en gran parte con ayuda de sistemas rutinarios de irrigacin. Los cultivos corrientes incluyen papa, oca quinua, cebada, avena, haba y arveja. Se observan cultivos sembrados (principalmente quinua y cebada) en alturas hasta 4.500 metros, en las laderas del Illimani, empleando andenes. La mayor parte de las operaciones cultivables son efectuada a mano debido a la escarpada topografa. Cuando cultivan emplean estircol animal en el suelo antes de la siembra. Se prefiere el uso de estircol de oveja.

    4. Agropastoril concentrado, ovinos y vacunos, con cultivos de cebada, papa y quinua

    Los cultivos varan desde la cebada en las alturas mayores, con avena, trigo, papa y habas en las alturas algo menores, rboles frutales (incluyendo durazneros y uva).

    La regin sur oeste tiene dedicacin en la produccin de camlidos y ovinos sobre praderas principalmente de estipiales, kanllares y tholares y sus combinaciones.

    En zonas altas con bajas temperaturas la cra de ganado constituye una actividad importante, el ganado ovino y vacuno permiten el aprovechamiento de las praderas nativas y alimentacin con forraje cultivado en pocas de estiaje, aprovechando otras reas con cultivos temporales de papa, oca, papaliza y quinua.

    Los ovinos predominan en reas con mayor abundancia de gramneas y en altitudes menores donde las temperaturas son menores, con rendimientos bajos y problemas sanitarios y por el bajo o ningn manejo tcnico aplicado en la cra del ganado.

    5. Minera, agricultura dispersa, llamas, ovinos y equinos.

    La regin se dedica a la actividad minera y en menor proporcin a la cra de ovinos, camlidos y equinos, como a la produccin espordica de papa amarga y la actividad de la minera aurfera en las provincias Bautista Saavedra y Muecas, absorbiendo en algunos casos la mano de obra existente en las poblaciones cercanas. Asimismo en otras regiones

  • se encuentran dedicadas a la extraccin de minerales tradiciones a nivel empresarial y artesanal, como ocurre en la regin sur oeste de Colquiri y otras de la minera remanente que se encuentran en propiedad privada.

    6. Agricultura dispersa de maz, haba, papa, arveja, ovinos, vacunos y llamas.

    Las cabeceras de valle se caracterizan por el mayor uso del suelo en la agricultura de cultivos de papa, hortalizas, legumbres y maz. Los terrenos son cultivados durante 2 o 3 aos con papa, cebada o quinua y habas, y luego son abandonadas hasta por varios aos con rotaciones comunales, con aplicacin de abono animal antes de la siembra.

    La regin centro-norte donde se encuentra la regin de Sorata es renombrada por la calidad de sus productos agrcolas. Los cultivos que ms se siembran son maz, habas, arveja y papa, pero hay una considerable variedad de cultivos en la regin, desde los cultivos tropicales a menores altitudes, hasta cebada y cultivos andinos en las alturas. Una pequea parte de estos cultivos se efecta con irrigacin.

    En menores altitudes la produccin dispersa de papa dulce, cebada, trigo y principalmente maz en los valles y cabeceras de valle, con cultivos de hortalizas, cra de ganado ovino, vacuno y muy espordicamente caprino.

    La prctica de agricultura para la produccin de papa, maz, cebada, trigo en forma reducida se realiza especialmente en los valles mesotermicos y valles altos. La oca, papaliza, papa amarga, se cultivan en altitudes mayores, con temperaturas menores y en todos los casos en la poca de lluvias en reducidas reas o constituyen zonas hmedas. Las lneas que son utilizadas son en general de origen local con adaptacin a las condiciones bio-climticas.

    7. Agricultura dispersa de camote, yuca, hortalizas y frutales con vacunos y ovinos.

    Dedicadas a la produccin de palto, limones, naranjo, caa de azcar, camote en valles encajonados entre montaas. En los valles clidos encajonados y donde la temperatura y la existencia de riego para algunos cultivos permiten plantaciones de locoto, camote, yuca, caa de azcar, frutales de palto, naranjo, camote y otras especies en forma dispersa y en reas muy pequeas.

    8. Hidroelctrica con pastoril disperso de llamas, alpacas y ovinos.

    La regin central del rea de Estudio se encuentra casi exclusivamente dedicada a la produccin de energa elctrica en la regin de Zongo, y al sur en Miguillas mediante la captacin del recurso hdrico, en menor proporcin de ganadera de ovinos y camlidos los que pastorean en las praderas nativas durante todo el ao sin complementacin de alimento, los rebaos de camlidos como la llama y la alpaca se encuentran predominantemente en las partes altas y en especial donde se presenta vegetacin de gramineas, donde la formacin de la vegetacin posee una combinacin de gramneas formando pulvinulos y prximos a pequeos bofedales. Asimismo las cuencas de Zongo y Miguillas principalmente, constituyen reas donde se encuentran dedicadas a la generacin de energa hidroelctrica destinado al uso por la ciudad de La Paz, principalmente. La vegetacin es utilizada por la poblacin local muy dispersa y centrada en trabajos para la empresa generadora de electricidad para lea y construccin de viviendas. El recurso hdrico que se origina en los nevados de la parte alta se captan mediante canales para guiarlos en cadas entubadas para el funcionamiento de centrales

  • hidroenergticas. El uso del recurso hdrico para cra de peces pese a buenas caractersticas fsico-qumicas del agua se realizan en forma muy aislada.

    9. Fruticultura de carozo y pepita, agricultura intensiva, ganado ovino y vacuno.

    La regin de Sapahaqui y otras regiones como Porvenir donde se tienen plantaciones de durazno, con cultivos combinados de papa y hortalizas en forma temporal y con riego, produccin frutcola de pepita y carozo como ciruelo, manzana, pera, damasco con agricultura en terrazas de reas reducidas, como de pera y otros cultivos en cantidades pequeas.

    10. Horticultura, fruticultura, agricultura extensiva, ovinos y caprinos.

    La regin de Luribay se dedica a la agricultura en terrazas de reas reducidas, y hortcola como de vid; sta ultima reducidas por la incidencia de plagas

    Las regiones de Luribay y Caracato tienen predominancia de uso en horticultura y cultivos de vid, como de otras especies como el higo, flores, con riego mediante captacin del ro, asimismo en forma temporal se tiene la presencia de cultivos temporales sobre lecho de ro antes de la poca de lluvias principalmente con arveja; las regiones de Sapahaqui, Porvenir, se encuentran dedicadas principalmente a la produccin frutcola de especies de carozo y pepita, como al cultivo de especies como la papa, haba, algunas hortalizas y en espordicos casos a la ganadera y floricultura intensiva.

    El ganado caprino tiene mayor presencia en las regiones donde existe predominancia de especies arbustivas xeromrficas como el algarrobo en las regiones de Caracato y Luribay. La agricultura est limitada a las regiones de cuencas y los valles del ro, y en gran parte con ayuda de irrigacin. En alturas menores y valles abrigados, se cultivan frutales que incluyen damascos, duraznos, ciruelas, peras y viedos. Los cultivos anuales incluyen papa, haba, arveja, maz y otras.

    11. Fruticultura, horticultura y ovinos.

    Las regiones de valles bajos y clidos se dedican principalmente a la horticultura del cultivo de tomate y maz, frutales de higo, chirimoya, pacay, principalmente en terrazas de ro, en algunas regiones con riego. La regin de Caracato con cultivos frutcolas principalmente de higo y plantaciones hortcolas de tomate y maz, y otros con riego.

    Productos subtropicales en alturas menores, en terrazas y terrenos en pendiente a lo largo de las cuencas del ro La Paz y parte del ro Caracato y Luribay.

    12. Horticultura intensiva, fruticultura, pastoril disperso.

    Las reas de mayor uso de la tierra son las regiones de Ro Abajo, que se caracteriza por el uso de agua contaminada para riego, con produccin permanente de hortalizas, cultivos de papa, flores y otros, como ganado muy disperso y reducido por falta de praderas nativas y presencia de matorrales xeromorficos. Con mercado prximo a la Ciudad de La Paz, constituyen reas de uso permanente durante todo el ao.

    13. Area urbana.

  • La ciudad de La Paz, se encuentra ubicada en la zona centro sur oeste, con la mayor poblacin concentrada de la regin, la que constituye uno de los mercados ms importantes y cercanos de la regin de los valles interandinos de La Paz.

    14. Agricultura dispersa subtropical y fruticultura.

    Con produccin en pequeas reas de cultivos de coca, tomate y algo de caf y maz en las alturas menores. La mayor parte de los cultivos son simplemente de subsistencia. Asimismo la regin incluye la produccin de papaya, ctricos, yuca, maz, hasta cultivos tropicales de altura, como caf, coca, chirimoya y otras de menor produccin.

    Se tienen plantaciones de locoto, camote, yuca, caa de azcar, frutales de palto, naranjo, camote en forma dispersa y en reas muy pequeas. Como ocurre en la regin de Ayata donde la naturaleza generalmente escarpada del terreno es una severa limitacin al cultivo; las mismas se encuentran especialmente cerca de los centros poblados en los valles encajonados, cerca de los ros, utilizando la mayora de las veces como fuente de autosubsistencia y en muy pocas ocasiones para su comercializacin. Las lneas que son utilizadas son de origen local adaptadas a las condiciones climticas, edficas, tolerantes a enfermedades y plagas. Igualmente la produccin animal esta limitada por las dificultades en establecer pasturas en los terrenos escarpados y erosionados. Algunas veces se emplean sistemas rudimentarios de irrigacin.

    Los frentes hmedos permiten una vegetacin que es utilizada para la recoleccin de lea, construccin de herramientas de labranza, y en algunos casos para la construccin de viviendas, en reas con terrazas naturales para el cultivo de especies adaptadas a las condiciones de clima. Asimismo por las condiciones de pendientes las mismas no son utilizadas en forma continua, y la vegetacin alta y arbustiva no permiten el uso para el aprovechamiento por la ganadera mayor o menor.

    15. Fruticultura de carozo y pepita, agricultura extensiva, ganado vacuno y ovino.

    La regin sur en el rea de Inquisivi tiene preferencia por el aprovechamiento a secano de la produccin en pendiente principalmente del duraznero y cultivos anuales de maz, papa, zapallo y en las regiones altas para la cra de ganado bovino y ovino en forma dispersa, con poca o ninguna utilizacin de riego. Las frutas son procesadas mediante su secado en poca de lluvia cuando existe inaccesibilidad de los caminos al mercado para su comercializacin en fresco.

    16. Pastoril muy disperso, llamas, ovinos, con sectores sin uso y minera.

    La regin est dedicada a la minera en la Cordillera Oriental, algunas de las mismas en forma excipiente y otras en descanso o bsqueda de alternativas como la explotacin de canteras para la construccin o explotacin de oro y/o combinadas a la produccin forestal para la obtencin de callapos. Asimismo los cultivos existentes en la regin varan de acuerdo a la altitud.

    Se caracterizan por la baja a ninguna inversin de capital en infraestructura para el ganado, emplean poco forraje en forma de heno en poca seca especialmente para el ganado bovino de traccin, leche y carne. Los ovinos y camlidos pastorean en las praderas nativas durante todo el ao sin complementacin de alimento, los rebaos de camlidos como la llama y la alpaca se encuentran predominantemente en las partes altas

  • y en especial donde se presenta vegetacin cespitosa, donde la formacin de la vegetacin posee una combinacin de gramneas formando pulvinulos y prximos a pequeos bofedales y fuentes de agua.

    Los ganaderos poseen escaso capital, y bajo aprovechamiento de los subproductos de la ganadera, sin ningn mejoramiento ni conocimientos tcnicos, el pastoreo lo realizan especialmente los ancianos, mujeres y nios.

    La regin sur este, se encuentra dedicada en las partes de mayor altitud, principalmente a la cra de ganado camlido, as como de ovinos, otras reas que no son utilizadas se encuentran dedicadas a la minera, actividad que en los ltimos aos se vio reducida por las condiciones de mercado.

    17. Uso forestal, agricultura dispersa, llamas, ovinos y vacunos.

    La regin se dedica a la minera en forma excipiente y otras en descanso o bsqueda de alternativas como el aprovechamiento de callapos para la construccin, o explotacin de oro y/o combinadas a la produccin forestal para la obtencin de material para la regin y las ciudades ms prximas. Asimismo los cultivos existentes en la regin varan de acuerdo a la altitud y condiciones climticas con cultivos andinos de oca, papa, papaliza, y del valle como papa, trigo y otros y los bosques naturales para la produccin de lea y carbn vegetal.

    La condicin de cercana a las minas en el pasado permitieron desarrollar la produccin de eucalipto para la produccin de callapos, que actualmente son comercializados en la ciudad de La Paz y El Alto, como en la regin para la construccin de viviendas y otros y en volmenes reducidos para la minera residual especialmente aurfera. Para las plantaciones se emplean la mano de obra local, como para la implantacin de viveros de tamao reducido. En esta regin se realiza la produccin de cultivos de valle y altura para el autoconsumo, y la cra en rebaos pequeos de ovinos y camlidos.

    N. Uso paisajistico y generacin del recurso hdrico.

    Los nevados y reas rocosas cercanas son visitados espordicamente por turistas propios y ajenos; poseen vistas paisajsticas con mayor cubierta de nieve en pocas de lluvia, adems de generar agua permanentemente. Las partes altas de la regin de Milluni generan recursos hdricos para su tratamiento y potabilizacin, que es utilizado por las ciudades de El Alto y La Paz, posee reas residuales de explotacin minera, como fauna en las cercanas de las represas.

  • VI

    CLIMATOLOGIA E HIDROLOGIA

    6.1. CLIMATOLOGIA

    6.1.1. Parmetros climticos

    El anlisis del comportamiento del clima en el rea de estudio requiere la compresin del patrn general de distribucin temporal y espacial de dos de los elementos principales del clima: las precipitaciones y las temperaturas y la influencia de la regin altiplnica y del subtrpico en el comportamiento climatolgico.

    El rea de estudio de los Valles Interandinos, ha sido delimitada por la divisoria de aguas de la cuenca del altiplano y la cuenca del ro Beni en la parte occidental y por el cambio de vegetacin en el lado oeste, siendo el rea de tal manera que en l encontramos un piso nival, cabecera de valle, valles profundos y estrechos y zonas con caractersticas subtropicales, con comportamiento climatolgicos diferentes. La variabilidad orogrfica de la cuenca es determinante en la definicin del rgimen climtico, puesto que la cuenca andina del ro Beni al estar situada en la regin sub-tropical debera responder a las caractersticas climticas de una zona subtropical, situacin que no es efectiva.

    La altitud comprende desde los 5.000 m.s.n.m., que desciende abruptamente a 3.000 a 3.800, con picos nevados desde los 7010m (IIlampu). En cabeceras de los valles donde se encuentran gran parte de las estaciones climatolgicas, y llega hasta los 2.800 a 2.500 en los valles profundos y estrechos.

    6.1.1.1. Precipitaciones

    Las caractersticas de las precipitaciones en los Valles Interandinos del Departamento de La Paz se encuentran afectadas principalmente por el factor orogrfico. La distribucin de la precipitacin total anual presenta mayor relacin con la variacin de altitud que con la variacin de latitud, este aspecto ha sido sealado por el estudio realizado por CIACER-GEOBOL en 1985, en el que se concluye que las estaciones de llanura las que reciben anualmente ms

  • precipitaciones, siguiendo las estaciones de los Yungas y finalmente las estaciones de los valles altos y del Altiplano.

    Sin embargo, este patrn general de distribucin espacial presenta dos desviaciones, la relativa con una mayor precipitacin anual en el contacto entre los Andes y la llanura Amaznica, mientras que las precipitaciones que corresponden propiamente a los valles son ms escasas.

    Tambin se puede observar que la relacin entre las precipitaciones anuales y latitud es mas pronunciada en los valles, con una magnitud de las precipitaciones anuales que oscila alrededor de 700 mm en los valles profundos y 300 en los valles altos y cabeceras de valles.

    Las precipitaciones se concentran en los meses de verano de acuerdo a un patrn intertropical y coincidiendo con el paso cenital del sol. Sin embargo, sta concentracin es mayor en las estaciones situadas a mayor altitud.

    La mxima precipitacin se produce en el mes de enero y en segundo lugar en febrero, se inicia generalmente en diciembre para concluir en marzo. Durante estos cuatro meses se produce una precipitacin del 60 al 80%.

    La estacin seca es el invierno con un mnimo en agosto. Dos periodos de transicin separan estas dos pocas una en abril y otra en septiembre-octubre, no se presentan lluvias significativas en los meses de mayo, junio julio y agosto y solo lluvias mnimas en septiembre. El periodo seco es tan severo cuanto ms reducido es el total anual.

    La fuerte concentracin de precipitaciones en el verano en las regiones altas, combinada a la dbil cobertura vegetal tiene naturalmente una fuerte incidencia en los procesos de erosin hdrica en dichas regiones, y un arrastre significativo de residuos orgnicos de los ros que conforman el drenaje.

    Las regiones ms secas son las que presentan mayor variacin de la precipitacin total entre aos. Lo que tiene gran importancia en la estimacin confiable de la disponibilidad de agua en la regin de los valles.

    Las cordilleras de La Paz y de Tres Cruces influyen para que en las zonas situadas a sotaventos de los vientos del este, regin comprendida entre estos ramales y el Altiplano tengan valores de precipitacin comprendidos entre 560 y 370 mm por ao y acontecen principalmente en los valles secos de Luribay, Araca y Caracato, (Campos J. y Pea J. 1992).

    6.1.1.2. Temperaturas

    Las temperaturas presentan un comportamiento muy influenciado con el factor altitud, la presencia de nevados eternos influye notablemente en el comportamiento trmico en las cabeceras de los valles con temperaturas extremadamente bajas, mientras que en las zonas que se descienden de altitud y se encajonan los valles se observa temperaturas ms agradables, sin embargo en las reas limtrofes con el cambio de masas vegetales el clima tiene un comportamiento casi sub-tropical permitiendo el desarrollo de cultivos tropicales.

    Las regiones situadas en altitudes mayores a los 1.500 m.s.n.m. registran valores cercanos a los 19C y en las zonas cordilleranas y cercanas a esta se presentan las menores temperaturas (14.2C y 10C).

  • El gradiente trmico (T/100 m) para los valles se ha calculado en 0.574 para el mes ms clido y 0.515 para el mes ms fro y para la regin de Inquisivi 0.55 tanto para el mes ms clido como para el ms fro, (Campos J., 1990).

    Para el mes ms fro la temperatura de 0 a 8 C se extienden hasta los 3.000 m.s.n.m.

    Las variaciones mensuales que ocurren en el transcurso del ao confirman la variacin sinusoidal de la temperatura, coincidiendo los meses de mxima y mnima temperatura con los de precipitacin.

    Las zonas de pendientes orientales de los andes son extensas y econmicamente importantes. Los valles que existen en estas regiones se clasifican frecuentemente en tres zonas: Los valles bajos situados a altitudes mayores a los 1.700 m.s.n.m., los valles medios alrededor de los 2.500 m.s.n.m. y las cabeceras de valle sobre los 3.000 m.s.n.m. por encima estn la puna (pramo) y cerca de los 3.600 m.s.n.m. est la ciudad de La Paz con un clima de Altiplano, hacia las alturas, en la lnea de las nieves eternas se tiene la puna brava, (Campos J., 1990).

    Los valores de temperaturas promedio anuales estn entre 30 a 35 C en regiones con altitudes promedio de 600 m.s.n.m. y en zonas con mayor altitud oscilan entre 0 y -5C (en los nevados del distrito Hampaturi).

    6.1.1.3. Humedad relativa

    Las variaciones espaciales de la humedad relativa estn influenciadas por la presencia de barreras naturales que se levantan en zonas intermedias de la cuenca y cambian su comportamiento. Los rangos de humedad relativa son elevados en zonas como Inquisivi (85% en Pelechuco y 75% en Chorocona). Esto se debe a que los ramales de la Cordillera Oriental se constituyen en obstculos que hacen que la humedad no pase hacia las otras laderas en las cuales predominan valores menores de humedad, tal es el caso de los valles secos de La Paz (57.7%). Campos J. y Pea J., 1992.

    Las fluctuaciones de la humedad relativa en el transcurso de los meses no presenta fuertes variaciones en las zonas caracterizadas como Bosques hmedos (Inquisivi).

    Para zonas con altitudes mayores a los 2.500 m.s.n.m. presentan influencias estacionales siendo ms notoria en l la regin sur-oeste de la zona de estudio, (Campos J., 1990).

    6.1.1.4. Evaporacin

    La evaporacin manifiesta tambin un comportamiento estacional. Las variaciones espaciales de este parmetro no son posibles de generalizar por la escasez de estaciones que registren la evaporacin.

    Las regiones que componen la cuenca andina del ro Beni se diferencian bsicamente por sus rangos de altitudes sobre el nivel del mar. Las regiones con mayores valores de evapotranspiracin real son las ubicadas cerca de los ros caudalosos, as como aquellas zonas cubiertas por vegetacin clasificada como bosques siempre verdes. Sin embargo estos valores decrecen en las zonas cercanas a la cordillera y sus ramales.

  • 6.1.2. Descripcin del clima

    La zona de los Valles Interandinos tiene comportamiento topoclimtico, la influencia de la topografa incide en la radiacin solar, la presencia de montaas, valles, colinas sobre los vientos llevan a una modificacin en la cantidad de precipitacin.

    La regin este de la cuenca, en la zona comprendida entre la cordillera de La Paz y el altiplano, presenta clima de tipo seco sub-hmedo, con precipitaciones de verano y temperaturas no mayores a los 15 C. la orientacin de las laderas de la cordillera ya citada determinan los rangos de humedad en la regin.

    La cadena montaosa de la cordillera con altitudes mayores a los 4.000 m.s.n.m. constituye el clima polar de alta montaa.

    En la regin sud-oeste de la cuenca, se tienen los valles secos y encajonados aproximadamente a 2.500 m.s.n.m. entre los pliegues de la cordillera donde el clima es de estepa semirida.

    Otra zona con alta pluviosidad principalmente en verano es Inquisivi, con temperaturas que varan entre 14 y 19 C., lo que implica la existencia de climas hmedos.

    La clasificacin climtica de acuerdo a Kppen de los valles interandinos se divide en 5 tipos climticos descritos por Campos J., 1990. Como se muestra en el mapa climatolgico:

    6.1.2.1. Descripcin del mapa climtico

    1. Clima Polar de Alta Montaa, regiones sin estacin clida, cuya temperatura en el mes ms clido es menor a los 10 C y las precipitaciones a lo largo del ao son mnimas. Este tipo de clima se extiende por sobre la cota 3.700 m.s.n.m. y muy prximo de los nevados.

    2. Clima Estpico con escasa precipitaciones durante el invierno, la temperatura durante el mes ms clido es mayor a los 10 C. este tipo de clima se sita en las zonas ridas y de transicin a zonas ms hmedas. Estas zonas estn comprendidas entre los 2.000 y 3.000 m.s.n.m. en regiones con muy escasa precipitacin debido a estar situadas detrs de las cadenas montaosas de la cordillera oriental o por ser valles encajonados en los pliegues cordilleranos.

    3. Clima Subtropical, con lluvias de verano con rangos de temperatura media mayores o iguales a 10 C en un nmero de meses menor o igual a 4. El tipo de cobertura vegetal correspondiente a este clima es el de bosque de conferas que coinciden con los bosques montanos segn el mapa ecolgico.

    4. Clima mesotrmico, con lluvias durante todo el ao pero con prioridad durante el verano. Este clima se define entre las cotas 2.000 a 3.000 y se localiza por delante de la cadena montaosa (mirando al oriente).

    5. Clima Tropical Clido y Hmedo, con invierno seco en le que la precipitacin media durante el mes ms desfavorable es menor a 6 cm. La cobertura vegetal supone el bosque tropical. Estas zonas van hasta los 2.00