yuosett 6,7

12
Universidad San Sebastián Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía en Lenguaje, Comunicación y Filosofía Análisis de contenido ex eje MMC: Texto del estudiante 1º Medio Nombre: Yuosett Pardo Barría. Profesor: Lester Aliaga Castillo. Asignatura: Didáctica del lenguaje.

Upload: profetama

Post on 23-Jun-2015

156 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yuosett 6,7

Universidad San Sebastián

Facultad de Ciencias de la Educación

Pedagogía en Lenguaje, Comunicación y Filosofía

Análisis de contenido ex eje MMC: Texto del estudiante 1º

Medio

Introducción

Nombre: Yuosett Pardo Barría.

Profesor: Lester Aliaga Castillo.

Asignatura: Didáctica del lenguaje.

Fecha: 13/06/2011.

Page 2: Yuosett 6,7

Dentro del texto, se puede observar que los medios masivos de

comunicación, se encuentran de forma implícita en cada unidad a tratar, ya que al

no ser más uno de los ejes temáticos, no se le otorga la importancia que se

debiera.

En las unidades presentes en el libro de primero de enseñanza media, se

puede apreciar que se utilizan páginas web, como por ejemplo,

www.memoriachilena.cl , www.oresteplath.cl, www.sename.cl, entre otras, con el

fin de extraer algunos fragmentos acordes a los contenidos de la unidad a tratar,

además como medio de consulta, información y utilización. Además de páginas

web, se utilizan también imágenes publicitarias de internet y extractos del diario “El

Mercurio”.

Por otro lado, se les enseña a transcribir sus trabajos a textos digitales, con

el fin de que los estudiantes hagan uso de las tecnologías que se encuentran a su

alcance, así se fomenta el desarrollo de habilidades tecnológicas que en la

actualidad se hacen cada vez más indispensables, ya que a raíz de esto, los

alumnos tienen la oportunidad de crear su propio correo electrónico, si es que aún

no lo tienen.

De esta forma, el ex eje temático, de medios de comunicación masivos,

aparece en todas las unidades, como un eje transversal, es por ello que continúa

teniendo un valor sustancial, como respuesta a las características de los alumnos

y a la era de la información en que nos encontramos.

Estrategias pedagógicas

Page 3: Yuosett 6,7

En el libro de primer año medio 2011, aparecen diversas estrategias

pedagógicas, de tal forma que el docente pueda considerar los recursos más

utilizados por los estudiantes, con el fin de que no sólo disponga de elementos

básicos como la pizarra y clases expositivas. Algunas de dichas estrategias se

encuentran detalladas, como los son:

Dentro de los tipos de mundo representados en la literatura, los alumnos

deben crear un cuento maravilloso y luego transcribirlo a texto digital, asimismo

escribir una carta formal para luego transcribirla a texto digital.

Además enseña a los estudiantes en qué consiste un correo electrónico,

cuáles son sus características y cómo crear y utilizar una cuenta electrónica,

dando importancia a la tecnología con que los estudiantes se ven a diario

familiarizados y que forma parte de su cotidianeidad.

Otra actividad que se encuentra en el libro, es buscar tipos de textos en

páginas de internet y responder algunas preguntas sobre dicho artículo, de tal

forma que se pueda recurrir a un diario y también a internet.

El docente también puede enseñar a sus alumnos a escribir un volante

virtual, utilizando programas con herramientas especializadas para la elaboración

de textos publicitarios, fomentando el desarrollo de habilidades digitales.

Otra herramienta que el docente puede utilizar, es crear una cuenta en

www.youtube.cl, para respaldar contenidos vistos en clases, y dejar sus clases

abiertas en internet, posteriormente los estudiantes deben contestar un

cuestionario sobre qué les parece que se lleve a la práctica dicho medio de

enseñanza.

Los estudiantes deberán elaborar un cómic, para luego transformarlo en un

texto digital, así se pretende mejorar la escritura.

Page 4: Yuosett 6,7

Los estudiantes deberán realizar una lectura sobre una entrevista publicada

en el diario “El Mercurio”, para luego identificar el tema principal y temas

secundarios.

Dentro del taller de escritura, los alumnos deben escribir una entrevista

periodística, para luego realizar una transcripción a texto digital, con el fin de

utilizar herramientas como Word, “insertar” y “notas al pie”.

En cuanto a la evaluación de la unidad, “En el límite”, los estudiantes deben

leer una noticia de un diario on line, para extraer información, interpretar el texto y

mejorar su escritura a través de la elaboración de una entrevista imaginaria,

además, deben dar su opinión acerca de la importancia de las entrevistas de

trabajo.

El docente también puede utilizar como material de apoyo, el sitio web, de

www.educarchile.cl, para extraer información relacionada con un tipo de texto no

literario.

Los estudiantes deben leer el texto titulado “Jóvenes chilenos lideran

registros fotolog a nivel mundial”, a raíz de esto deben responder preguntas como,

¿Tienes actualmente un fotolog personal? ¿Qué te motivó a hacerlo? ¿Estás de

acuerdo con el psicólogo Jaime Yáñez, quien afirma que el alto número de

chilenos inscritos en fotolog se debe a la censura que se vive en nuestro país?

Fundamenta. ¿Crees que fotolog ayuda a construir la identidad de su dueño? ¿Por

qué? Así, los estudiantes en ésta actividad, reflexionan y discuten sobre si éste

medio es de excesiva exposición de la vida privada de las personas y debiera ser

regulado.

El docente da a conocer las técnicas de investigación a través de la ficha

bibliográfica, para posteriormente, utilizarla en la creación de un informe de lectura

y luego transformarlo en texto digital.

Page 5: Yuosett 6,7

Medios trabajados

En el texto del estudiante de primero medio, podemos encontrar la

utilización de medios de comunicación masivos, como el diario, internet, afiches

publicitarios y el cómic. Sin embargo, la información que se puede extraer de ellos,

se nos muestra no sólo de una forma objetiva, sino que podemos darle una doble

lectura o encontrar algunos textos e imágenes de forma ambiguas.

En cuanto a la segunda unidad, “Iguales pero diferentes”, la imagen

representativa de dicha unidad, produce cierta inquietud, puesto que no existe

claridad respecto del sexo de ambas personas, otorgándole a aquella imagen una

connotación sexual, que no se condice con el contenido a tratar, ya que los temas

que se abordan se enmarcan claramente en la diferenciación en cuanto al rol del

hombre y de la mujer.

Por otro lado, los textos a tratar nos muestran claramente, historias de amor

entre un hombre y una mujer, no dejando espacio para la homosexualidad o el

lesbianismo, así podemos interpretar que la visión que se intenta imponer en los

estudiantes, va de la mano con la visión política conservadora predominante

actualmente en nuestro país.

Además, se nos muestra un afiche publicitario, en contra de la violencia

hacia las mujeres, lo que nos da a entender que sólo las mujeres son maltratadas

en nuestra sociedad, además quienes aparecen en dicho afiche son hombres

conocidos y de cierto status social.

Por otro lado, el diario más mencionado es “El Mercurio”, lo que nos da a

entender que éste es un texto consecuente con el gobierno vigente, puesto que es

un diario de dicha ideología política.

Page 6: Yuosett 6,7

Algo que no deja de llamar la atención, es una poesía que hace alusión a la

autoridad del carabinero por sobre los civiles, específicamente en el trato hacia los

vendedores ambulantes.

En cuanto a las actividades dentro del texto, se puede observar una gran

incorporación de las tecnologías que se encuentran a disposición de los

estudiantes, de ésta forma se pretende desarrollar las habilidades tecnológicas,

utilizando herramientas de uso cotidiano de los jóvenes, con el fin de motivarlos a

aprender los contenidos correspondientes.

Una característica preponderante, dentro del texto de estudio, son los

temas tratados en los talleres de lecturas, puesto que los temas recurrentes son el

amor, protagonizados entre un hombre y una mujer, la naturaleza del amor, o

textos como “morir es nacer”, entre otros, en que no se muestran eventos trágicos,

ni violentos, mostrando a los estudiantes una línea de pensamiento poco profundo,

sin mayores instancias para realizar un análisis crítico o reflexivo en torno a una

determinada temática, sino que la crítica depende de lo que el docente desarrolle

con sus estudiantes y las preguntas que se respondan y que surjan en torno a

cada texto.

Page 7: Yuosett 6,7

Enfoque didáctico presente

A raíz de lo visto en el texto de estudio, de primer año de enseñanza media

del presente año, se puede observar claramente que el enfoque que se encuentra

presente es el constructivista, puesto que no sólo se ve reflejado en los contenidos

que el docente debe desarrollar con los estudiantes, sino que dicho enfoque

predomina en las actividades que los alumnos deben realizar.

Es así como se debe partir de la base de que el constructivismo, parte de la

responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje, esto hace

posible que sea netamente una experiencia personal, basada en los

conocimientos previos que posean los estudiantes, con el fin de que a raíz de

aquello se genere una construcción de conocimientos que tenga una base previa

desde la cual se pueda comenzar a aprender.

A raíz de lo anteriormente expuesto, el docente se configura como un guía y

mediador entre el estudiante y el aprendizaje en cuestión, de esta forma, se debe

tomar en consideración la etapa de desarrollo de los estudiantes, así como

también, sus circunstancias emocionales y el contexto sociocultural en que

viven, incluidos los medios audiovisuales que impactan a niños y jóvenes en

sus intereses.

Todo aquello se puede encontrar en el texto de estudio, ya que la

mayor parte de las actividades van dirigidas a que el estudiante reflexione a

partir de algún texto que debe leer o bien que reflexione acerca de las

tecnologías que debe utilizar para lograr dicho aprendizaje.

Page 8: Yuosett 6,7

Conclusión

A partir del análisis realizado en torno a cómo se está enseñando el ex

eje de MCM a estudiantes de primer año medio el presente año. Se puede

mencionar que se encuentran presentes en gran parte del texto, debido a

que las actividades que los estudiantes deben desarrollar, se encuentran

estrictamente vinculadas a algún medio de comunicación masivo.

Existe gran variedad de actividades innovadoras que el docente puede

aplicar en sus clases, con el fin de que sea el estudiante el protagonista de

sus propios conocimientos y desarrollo cognitivo, puesto que la posibilidad

de que reflexionen y analicen en torno a diferentes temas se encuentra de

forma accesible debido a que el enfoque predominante es el constructivista.

Si bien es cierto, las actividades no dejan de ser innovadoras, se debe

tomar en consideración que no existen muchos textos que despierte, en los

estudiantes una mentalidad reflexiva acerca de que se pudiese realizar una

crítica social, esto obviamente, se puede deber a que no es conveniente para

ningún gobierno que sus estudiantes critiquen sus políticas y el trabajo que

hasta ahora han realizado.

Finalmente, lo que se muestra en el texto de estudio es muy

interesante, sin embargo, hay que recalcar que está en las manos del

docente llevar a cabo dichas actividades y utilizar este recurso, puesto que

existe gran cantidad de profesores que no lo utilizan, restándole importancia

a dicha herramienta de trabajo, lo que influye en que los estudiantes

tampoco le otorguen al texto de estudio la importancia que debiera tener.