yo también he sido víctima del estigma

8
CARTA ABIERTA: YO HE SIDO VÍCTIMA DEL ESTIGMA Me llamo Gustavo Adolfo Patiño, tengo 43 años y soy familiar de una persona con enfermedad mental grave. Yo mismo padecí hace años una depresión severa de la que afortunadamente me he recuperado. Si me he decidido a dar el paso de publicar esta carta, es por ver cómo a pesar del excelente trabajo que hacen en nuestro país entidades de lucha contra el estigma cómo Obertament, que es la alianza catalana de lucha contra el estigma y la discriminación que sufren las personas a causa de algún problema de salud mental, siempre se puede hacer algo más desde una parcela más personal, ya que las dimensiones de la problemática del estigma son enormes y crueles para mucha gente; mi propia experiencia cómo persona que ha padecido el estigma social por haber tenido una enfermedad mental, y ser familiar de un enfermo mental me han animado por una parte a hacer una reflexión personal y pública que pudiera ser compartida, sobre algunos aspectos de esta cuestión y por otra parte, creo y espero que mi modesto testimonio sirva para que mucha de la gente que pueda leer esta carta y pudiera ver puntos en común con mi experiencia, se animara a no perder nunca la esperanza, y seguir por el camino de la recuperación. Estigma Mi padre, mi madre y mi hermano fueron el eje central de mi existencia hasta que me independicé. En mi familia pronto estuvo presente la enfermedad mental severa. El estigma que yo he vivido y vivo en ocasiones, empieza con un proceso de etiquetaje que proviene de la actitud de determinada gente dónde pierdes tu dignidad, y dónde se cultiva un campo abonado para que tu marginación social germine; en ese proceso en el que te critican, te descalifican, en el que te juzgan sin tener defensa y te idiotizan, el efecto del estigma es silencioso y cruel, ya que la ceguera emocional que produce en determinada gente te lleva a una situación en la que no hay comprensión de ningún tipo: ese es el estigma. He visto esas miradas y he sentido esas palabras. Por eso creo que ha llegado el momento de dar la cara.

Upload: salut-mental-catalunya

Post on 27-Jan-2017

733 views

Category:

Healthcare


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yo también he sido víctima del estigma

CARTA ABIERTA: YO HE SIDO VÍCTIMA DEL ESTIGMA

Me llamo Gustavo Adolfo Patiño, tengo 43 años y soy familiar de

una persona con enfermedad mental grave. Yo mismo padecí hace

años una depresión severa de la que afortunadamente me he

recuperado.

Si me he decidido a dar el paso de publicar esta carta, es por ver

cómo a pesar del excelente trabajo que hacen en nuestro país

entidades de lucha contra el estigma cómo Obertament, que es la

alianza catalana de lucha contra el estigma y la discriminación que

sufren las personas a causa de algún problema de salud mental,

siempre se puede hacer algo más desde una parcela más personal,

ya que las dimensiones de la problemática del estigma son

enormes y crueles para mucha gente; mi propia experiencia cómo

persona que ha padecido el estigma social por haber tenido una

enfermedad mental, y ser familiar de un enfermo mental me han

animado por una parte a hacer una reflexión personal y pública que

pudiera ser compartida, sobre algunos aspectos de esta cuestión y

por otra parte, creo y espero que mi modesto testimonio sirva para

que mucha de la gente que pueda leer esta carta y pudiera ver

puntos en común con mi experiencia, se animara a no perder nunca

la esperanza, y seguir por el camino de la recuperación.

Estigma

Mi padre, mi madre y mi hermano fueron el eje central de mi

existencia hasta que me independicé. En mi familia pronto estuvo

presente la enfermedad mental severa. El estigma que yo he

vivido y vivo en ocasiones, empieza con un proceso de etiquetaje

que proviene de la actitud de determinada gente dónde pierdes tu

dignidad, y dónde se cultiva un campo abonado para que tu

marginación social germine; en ese proceso en el que te critican, te

descalifican, en el que te juzgan sin tener defensa y te idiotizan, el

efecto del estigma es silencioso y cruel, ya que la ceguera

emocional que produce en determinada gente te lleva a una

situación en la que no hay comprensión de ningún tipo: ese es el

estigma. He visto esas miradas y he sentido esas palabras. Por eso

creo que ha llegado el momento de dar la cara.

Page 2: Yo también he sido víctima del estigma

El hecho de que la enfermedad mental severa estuviera presente en

mi familia no fue un impedimento para que acabara la Licenciatura

en Ciencias Políticas en la UAB, y que me metiera en política,

llegando a ser concejal del Ajuntament de Sant Boi de Llobregat por

ICV en la legislatura del año 1995, y renunciando al cargo en 1.998.

Fue una depresión la que me llevó a dejarlo todo; cuándo apareció

su peso fue tan grande que por honestidad y respeto hacia la

gente que había votado a mi partido y había confiado en mí , que

presenté la renuncia al no poder hacer frente a las

responsabilidades por las que fui elegido.

Fue entonces cuándo empecé a realizar psicoterapia con el Médico

Psiquiatra Sr. José Luis Lillo , y entre las sesiones de terapia y la

medicación, pude salir de un abismo que jamás olvidaré. Siempre le

estaré agradecido Doctor Lillo, y no hay nada en el mundo con lo

que yo pudiera compensar toda la luz que me dio en los momentos

de más oscuridad.

Una vez pasado el peor periodo de aquella enfermedad, y

empezando a recuperar los hábitos de una vida mínimamente

normalizada fue cuando entré a trabajar en la Fundació Marianao,

allí conocí a gente estupenda, y tuve el placer y el honor de

colaborar con Xavier Pedròs, con el que pude acabar de escribir

aquel libro que fue de referencia en el Barrio de Marianao de Sant

Boi, el libro se llama “El barri de Marianao: passat, present i futur”.

Gracias a la confianza que tuve tanto por parte de Javier López ,

que entonces era Director de la Fundacion, cómo de Xavier

Pedrós, Presidente, pudimos acabar aquel libro, y pusimos una de

las semillas del servicio de inserción y orientación laboral que hoy

es uno de los recursos de referencia de la comarca del Baix

Llobregat. El haber vivido la problemática de la enfermedad mental ,

tampoco fue impedimento para acabar el Máster en Administración

y Dirección de Empresas que hice a través de la Escuela de

Administración de Empresas de Barcelona, o estar colaborando casi

dos años en el Diari Blanc i Blau, que llegó a tener una considerable

difusión en Barcelona, escribiendo cada lunes el artículo que con

tono distendido pretendía hablar del partido que el equipo del que

soy seguidor, el RCD Espanyol, había jugado el fin de semana.

Page 3: Yo también he sido víctima del estigma

Las asociaciones del ámbito de la salud mental

Pasó el tiempo, y un día esperando al Bus, en la misma parada, mi

madre y yo vimos un cartel informativo de una asociación de

familiares, y de amigos y amigas de personas afectadas por

enfermedad mental, se trataba de la Associació Equilibri;

guardamos la referencia y le pedí a mi madre que por favor

empezara a asistir a sus reuniones, ya que mi implicación con esta

entidad en aquel momento era imposible por cuestiones de

disponibilidad.

Es increíblemente positivo el papel rehabilitador que tienen las

asociaciones de familiares para todas las personas afectadas por la

enfermedad mental. Nadie con un mínimo de sensibilidad y de

conocimiento de esta problemática, podrá negar nunca el papel de

mejora y de apoyo positivo que tienen las entidades de familiares.

En este momento soy socio de Equilibri, y colaboro en la

elaboración y justificación de los proyectos de intervención social, y

ayudo lo que puedo en el enfoque estratégico de la entidad.

Equilibri es uno de los referentes en cuanto a salud mental se

refiere en nuestra comarca, y ofrece entre sus actividades más

destacadas, la psicoterapia individual y familiar, el Yoga, las salidas

lúdicas y el Mindfulness. Su Presidenta es la Sra. Irene Molina.

¿Qué decir de Irene? Si ustedes quieren ver cómo un corazón con

dos brazos y dos piernas es capaz de pasear y de relacionarse con

los demás pasando prácticamente desapercibido, y no teniendo

nunca jamás un mal gesto, ni una mala palabra para nadie,

conozcan a Irene. Las personas que forman parte de la Junta

Directiva de la asociación, y todos los socios y socias que colaboran

de una u otra manera son sus grandes tesoros, con un valor

incalculable de ternura y de amor.

Es fácil destruir, y también es fácil pero más gratificante crear ,

generar esperanza y cambio ¿no te parece?

Trabajo actualmente en la Fundació Apado de Sant Boi de

Llobregat; gracias a la confianza que su fundadora y Directora ha

Page 4: Yo también he sido víctima del estigma

depositado en mi, hemos podido articular un recurso de

intervención social que permite atender a muchas personas de

nuestra ciudad, Sant Boi, que se encuentran en situación de

pobreza y/o que padecen enfermedad mental , y que reciben la

atención de los centros de salud mental de nuestro entorno. He

tenido grandes maestros y maestras de los que he aprendido

muchísimo, y si algo he aprendido de la Sra. Maria Ayats, la

fundadora de Apado, es a mantener la fuerza y el tesón en todo

aquello que hago; ella cómo mujer sabe mejor que nadie lo que

significaba la falta de confianza y el sentimiento de ninguneo

recibido por proponer y liderar un proyecto en un mundo dónde el

machismo ha sido otro de los elementos convenientemente

decorado y disimulado con altas dosis de hipocresía, sobre los que

se ha articulado la sociedad en la que vivimos.

Cómo colaborador de Equilibri y participante de las Asambleas de

Federació Salut Mental Catalunya, a través de la Fundació Apado,

he podido llegar a tener un conocimiento concreto de las últimas

acciones que se desarrollan en nuestro país en relación al estigma ,

y los problemas que aparecen de manera frecuente en la mayoría

de las entidades; después de todo lo visto mi reflexión es ¿a qué

nos referimos cuándo hablamos de personas afectadas por

enfermedad mental?

Pongamos una familia, padre, madre , hijo e hija. El hijo tiene una

enfermedad mental severa y el resto de la familia no se considera

afectada directamente por una enfermedad mental. La enfermedad

mental actuaría cómo si fuera una especie de nicotina: es cómo si

la persona enferma consumiera cuarenta cigarrillos, y el resto de

miembros de la familia, aunque no los consuman de forma directa

son consumidores pasivos, es decir , todos consumen nicotina cada

día, lo que posibilita que de los tres miembros de esa familia que no

fuman, alguno en algún momento pueda empezar a fumar, esto es,

pueda desarrollar una enfermedad mental. Bajo mi modesto punto

de vista, el convivir diariamente con una persona que padece una

enfermedad mental, te hace entrar directamente en el ámbito de lo

que podríamos llamar “problemática de la salud mental”, por lo

tanto, son los cuatro miembros de la familia lo que están

Page 5: Yo también he sido víctima del estigma

afectados por dicha problemática, hacer una distinción entre

quién tiene diagnosticada una enfermedad y quién no, cuando todo

el núcleo familiar está afectado, me parece una manera de no

reconocer que el problema afecta a todos y cada uno de los

miembros de esa familia.

Puntos de apoyo

Hace años, y fruto de esa búsqueda múltiple que todos, afectados

por enfermedad mental o no, realizamos a lo largo de la vida mostré

interés por los temas relacionados con las terapias alternativas, y

fue entonces cuándo empecé a interesarme por el Reiki. En el año

2.000, la Organización Mundial de la Salud consideró al Reiki cómo

terapia complementaria. Puedes creer o no en las bondades de

esta terapia, lo que es innegable es que la OMS sacó al Reiki del

cajón de sastre de la superchería, y que un importante grupo de

centros sanitarios de Barcelona demandan Reiki para muchos de

sus pacientes, pues cada vez son más las personas que lo

solicitan. Yo practico Reiki de manera voluntaria junto a un grupo

de compañeros y compañeras, en un Hospital de Barcelona todos

los domingos por la mañana. En este ámbito, y en el voluntariado

que hago gracias a la Associació de Terapèutes Reiki de Catalunya,

solamente he encontrado fuerza, energía, amabilidad, positividad,

respeto, alegría, preocupación por el sufrimiento , y un sentimiento

de solidaridad y de amor infinito. Gracias a la Associació de

Terapèutes Reiki de Catalunya reciben esta terapia a través de sus

diferentes grupos de voluntarios centros cómo: el Hospital de la

Vall d’Hebron (área materno-infantil), Clínic de Barcelona, Afribocat,

Centre Penitenciari Lledoners, Fundació Hospital Sant Jaume,

Maresme Oncològic, Llar Les Corts, o la Associació de Bipolars de

Catalunya. Si entran en la página web de la Associació de

Terapèutes Reiki podrán ver el listado de instituciones completo. Es

increíble la cantidad de gente que implicada y desde el anonimato

pone su granito de arena para dar vida a esta vida, que a veces

está tan llena de sufrimiento.

Incluso el hecho de practicar Reiki, y hacerlo desde el anonimato en

la medida de lo posible ( si saco este tema en esta carta es por que

me veo obligado a ello), también se ha asociado en mi caso a mi

Page 6: Yo también he sido víctima del estigma

etapa cómo enfermo depresivo, y también he tenido que escuchar

y leer algún mensaje despectivo hacia algo que realizo con todo el

amor de mi corazón. El estigma es cómo el alquitrán, una vez te

toca, se lo va comiendo todo.

No puedo entender cómo podemos ser capaces de las mayores

atrocidades que ningún animal sería capaz de hacer, y luego dormir

tranquilamente por las noches, no entiendo cómo podemos acabar

socialmente con una persona por haber padecido una enfermedad

mental, o satanizar al colectivo de personas afectadas por la

enfermedad y luego dormir sin problemas, no conozco a ninguna

especie animal que haya sido capaz de planificar genocidios, de

explotar, de masacrar, de violar en la medida en la que lo hemos

hecho los seres humanos, ni la más venenosa de las serpientes ha

sembrado tanto terror y tanto caos cómo lo hemos hecho los seres

humanos, que solemos tapar parte de nuestra naturaleza, para

seguir viviendo y no ser conscientes verdaderamente de ésta.

Me llamó la atención, cuándo empecé a leer sobre psicoanálisis y

sobre Freud, cómo en sus inicios él llegó a afirmar que el origen de

la enfermedad mental estaba en el abuso sexual infantil, postura

que luego fue modificando cuando realmente se dio cuenta de que

tampoco podría generalizar esa cuestión pero ¿alguien se ha

preguntado que dimensiones tiene en nuestra sociedad realmente

el abuso sexual infantil? ¿ y el maltrato físico o psicológico en el

entorno familiar?¿ alguien ha pensado en las dimensiones del

abuso y en el maltrato que se puede llegar a producir en muchas

ocasiones en el entorno laboral? ¿realmente somos conscientes del

nivel de consumo de drogas (fundamentalmente el alcohol y la

cocaína) que tenemos en este país, y los efectos que comporta

para muchas familias? ¿de verdad cree la OMS que solamente un

25% de la población ha tenido o tendrá un problema de salud

mental a lo largo de su vida?

Muchas veces, cuándo buscas la felicidad, tienes tendencia a

buscarla fuera de tí, pero lo que está fuera de nosotros mismos va

cambiando, nosotros mismos, nuestros deseos, nuestras

habilidades, nuestros amigos, la gente que no nos quiere, o hasta

nuestra forma de pensar. La felicidad según algunas corrientes

Page 7: Yo también he sido víctima del estigma

filosóficas está dentro de uno mismo, y esa felicidad o más que

felicidad, la calma del mar adentro de la que tuve referencia a

través del libro “En defensa de la felicidad” de Matthieu Ricard, fue

lo que me hizo entrar en el mundo del estudio del budismo y en la

práctica de la meditación Vipassana , meditación que es la base del

Mindfullness que tan de moda está en estos momentos.

Meditación y equilibrio

Según el budismo, lo que nosotros consideramos el yo no existe, y

es la suma de cinco agregados diferentes: la forma física, las

sensaciones, las percepciones, las formaciones mentales y las

consciencias de los sentidos; existen 52 formaciones mentales, hay

formaciones positivas (la alegría y la compasión por ejemplo), y

negativas ( la ira, la envidia, etc.. ). Según cultives unas u otras

podrás tener cierto tipo de equilibrio cómo camino para edificar un

bienestar duradero, que pueda llegar a aportar esa calma del mar

adentro de la que hablaba, y dejar de ser una ola que cada dos por

tres se destroza contra la arena, para volver de nuevo a

recomponerse y volver a destrozarse.

La sociedad que entre unos y otros hemos creado hace

prácticamente imposible que una persona pueda vivir manteniendo

un cierto equilibro interior, si ésta no hace algo para cultivar la parte

noble que todos llevamos en nuestro corazón. La sociedad en la

que vivimos - dejando al margen a esa parte del mundo dónde

impera la guerra, la muerte, la explotación, la violación sistemática,

y el hambre de manera permanente- se basa en el egoísmo y en el

materialismo exacerbado, en el egocentrismo vestido de triunfo , y

en mundo que en demasiadas ocasiones percibe a la solidaridad

cómo caridad.

El funcionamiento de nuestra sociedad potencia y reproduce el

abono adecuado para que la enfermedad mental, en sus diferentes

vertientes, campe a sus anchas y se multiplique , ocultándose

detrás de la división que realiza el estigma, lo que posibilita

diferenciar entre aquel que sataniza y aquel que es satanizado; al

hacer esta división se establece que hay una parte teóricamente

Page 8: Yo también he sido víctima del estigma

lúcida, intachable, impecable y perfecta que marcará el devenir, y la

sociedad, sin cuestionarse nada, seguirá reproduciéndose de

manera enfermiza sobre la base de la diferencia.

¡A trabajar!

Quiero agradecer a todas las personas que han formado parte de

mi vida, tenga contacto con ellas o no en este momento, todo lo que

me han ayudado a aprender. También a los que me han insultado,

descalificado, calumniado o a los que se han reído de mi y de las

circunstancias que he vivido, ya que vuestro odio ha sido el

alimento que he transformado como medio privilegiado de

aprendizaje en el camino de la vida. Tener odio a alguien, es como

tomar un veneno y esperar que la persona a la que quieres

perjudicar perezca.

Yo tuve una depresión, y si una vez estuve en la oscuridad mas fría

de la noche, ahora me paseo por la orilla del mar , me gusta sentir

el sol, y miro la calma del mar adentro. Tengo fuerza para amar,

para querer, para entender, para construir, para dar todo el amor

que llevo en mi corazón, y entregar lo mejor de mi en cada

instante. Tengo el corazón lleno de vida y lo quiero compartir con

todos vosotros y vosotras, así que retira la cruz que me has puesto

en la frente y vamos a hacer lo posible para evitar el sufrimiento que

afecta a tanta gente, cada día, a cada momento.

Retira la cruz que has puesto en mi frente, y ponte a trabajar

conmigo.

Te estoy esperando.

Un abrazo.

Gustavo A. Patiño

10 de febrero de 2016