ymca world - junio 2012

24
YMCA wORLD www.ymca.int YMCA…un espacio de empoderamiento para los jóvenes N°3 – Julio de 2012

Upload: claude-alain-danthe

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

YMCA...un espacio de empoderamiento para los jóvenes

TRANSCRIPT

  • YMCAwORLDwww.ymca.int

    YMCAun espacio de empoderamiento para los jvenes

    N3 Julio de 2012

  • Saludo de Ken y Johan P 4

    Empoderamiento de los Jvenes en Accin P 5

    Reunin del Comit Ejecutivo de la Alianza Mundial 2012 P 7

    ACJ de Inglaterra P 8

    ACJ de Francia P 10

    ACJ de Georgia P 12

    ACJ de Alemania P 14

    ACJ de Macedonia P 16

    ACJ de Kosovo P 18

    ACJ de Moldova P 19

    ACJ de la Repblica Checa P 20

    ACJ de Ucrania P 22

    YMCA WORLD No 3 Julio de 2012

    Publicacin semestral en ingls y espaol de la Alianza Mundial de ACJs

    Presidente: Mr. Ken Colloton Secretario General: Rev. Johan Vilhelm Eltvik

    12, Clos Belmont, 1208 Geneva, Switzerland Tel: (+41 22) 8495100 Fax: (+41 22) 8495110 Email: office ymca.int Website: www.ymca.int Facebook.com/ymcas Twitter: www.twitter.com/ymcaint

    Editor: Carlos Sanvee Asistente editorial y distribucin: Suzanne Watson Diseo grfico: Messaggio Studio Material de recurso: Claude-Alain Danthe, Jose Varghese, APAY

    2 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • EditorialLa Pascua, para m, siempre ha representado una invitacin a reflexionar de manera ms personal sobre mi fe y espiritualidad. Mientras que la Navidad es un perodo de celebracin, la Pascua es un momento de introspeccin.Este ao, la Pascua fue un perodo de reflexin muy especial para m, en medio de actividades importantes realizadas en Nairobi, Kenia, para dar forma al Movimiento ACJ. Durante esta Semana Santa, lderes de la ACJ Mundial nos reunimos y participamos activamente en reuniones estratgicas para establecer prioridades y crear una agenda para el Empoderamiento de los Jvenes como enfoque central del Movimiento Mundial.Mientras que nuestros pensamientos y discusiones seguan un proceso establecido para describir las diversas dimensiones del enfoque central de las ACJs a nivel mundial, yo reflexionaba a mi manera sobre la relacin entre esta reunin de interesados cruciales y mi propia fe y espiritualidad.Pensaba en el trayecto que hizo Jess en su ltimo viaje de Jeric a Jerusaln y las implicaciones que ello tendra en mi propia vida. Al final, el camino de Jess me inspir a emprender mi propio viaje desde Nairobi utilizando el Empoderamiento de los Jvenes como vehculo principal.Durante mi viaje mental y emocional me encontr con este pasaje de la Biblia:Suceder que en los ltimos das dice Dios, derramar mi Espritu sobre todo el gnero humano. Los hijos y las hijas de ustedes profetizarn, tendrn visiones los jvenes y sueos los ancianos. Hechos 2:17, NVIMe pregunto por qu se muestra que jvenes y ancianos difieren de esta manera. Por qu los jvenes tienen visiones y los ancianos suean? Por qu las visiones llegan primero y los sueos vienen despus? Es intencional? Cmo podra aplicarse este pasaje de la Biblia a nosotros en la actualidad? Las personas que trabajan profesionalmente con los sueos, tales como los psicoanalistas, explican los sueos como manifestaciones de nuestras ansiedades y deseos ms profundos, a menudo relacionados con obsesiones o recuerdos reprimidos de la niez. De la misma manera creo que los sueos son una expresin de los pensamientos que no siempre reconocemos ante nosotros mismos y de los recuerdos que evitamos. En mi comprensin limitada del mecanismo de los sueos, stos parecieran representar una relacin estrecha con nuestra historia y experiencias pasadas y una reflexin melanclica

    de nuestros deseos. Nuestros sueos son, pues, profundamente personales.Por el contrario, las visiones y las profecas tienen relacin con nuestra conexin con el futuro, lo desconocido que tememos, deseamos o queremos explorar. A menudo, nuestra relacin con el futuro y quizs nuestras visiones del futuro se extienden a los miedos, deseos y anhelos que tambin tenemos para las personas que nos rodean.El empoderamiento de los jvenes est orientado hacia el futuro. Se trata de compartir nuestra visin del mundo a travs del mismo lente que utilizan los jvenes. En el versculo que mencion antes se reconoce la fortaleza de la visin y se refleja que la determinacin de nuestro futuro radica en la manera en que los jvenes ven el mundo. Ellos no slo suean de s mismos sino tienen una visin del progreso y luchan por llegar hasta ese futuro con entusiasmo y energa. Creo que es aqu donde las escrituras fueron ms instructivas. Mientras que los jvenes crean una visin y luchan por la misma, los mayores tenemos un recuerdo a travs de los sueos y actuamos como guas, no como obstculos, para moldear y apoyar la actividad de los jvenes.As como la Pascua representa un renacimiento, ahora tambin representa para m el renacimiento de la visin del empoderamiento de los jvenes en nuestro movimiento.En todo el mundo, los jvenes enfrentan pobreza, discriminacin y represin de su voz. En este nmero de YMCA World vemos cmo ocurre esto y cmo se aborda, en particular en Europa. La ACJ no es insensible a estas realidades. Nuestra misin nos insta a apoyar a los desfavorecidos y a los ms vulnerables y, como tal, el empoderamiento de los jvenes nos debe preocupar a todos.El empoderamiento de los jvenes no es slo un rumbo estratgico de la organizacin sino es tambin el corazn de nuestro llamado a servir a Dios y la Humanidad.Los relatos publicados en este nmero ilustran la expresin de sueos y visiones: los sueos sobre la manera en que los miembros de la ACJ en general desean ver sus sociedades y la visin de los jvenes en busca de un mejor futuro para ellos y las generaciones venideras.

    Carlos SanveeAbril de 2012

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 3

  • Gracias a todos los interesados por unirse a nosotros en una encrucijada histrica!

    La 62a. Reunin del Comit Ejecutivo de la Alianza Mundial de ACJs se llev a cabo en Nairobi, Kenia, unos das antes de la Pascua. Tambin habamos convocado a una Reunin de Partes Interesadas, ya que al haber llegado a una encrucijada muy importante queramos solicitar asesora y direcciones al liderazgo ms general de la ACJ. Ms de 80 lderes de la ACJ de todo el mundo se congregaron en Nairobi para hablar sobre la estrategia NEW WAY WAY y el Empoderamiento de los Jvenes. Esto incluy a los 30 miembros del Comit Ejecutivo.TLos servicios ecumnicos que antecedieron las reuniones llenaron los das con el Evangelio de la Pascua. El saln resonaba con jvenes voces africanas que entonaban canciones sobre el sufrimiento del Hijo del Hombre y el Hijo de Dios. Mientras realizbamos nuestro trabajo, seguamos a Jess en su camino a Jerusaln.Comenzamos por volver atrs en la historia y examinar los hitos de los ltimos aos de desarrollo, la Reunin de las Partes Interesadas de 2008 en Ginebra, en donde se debati sobre la Movilizacin de Recursos; y el Consejo Mundial de Hong Kong con un fuerte enfoque en los jvenes y la necesidad de una mayor visibilidad en el mundo.Luego, avanzamos hacia la presentacin de resultados de nuevas investigaciones realizadas por la Alianza Mundial. Una de las preguntas era: Qu entiendan ustedes por el empoderamiento de los jvenes en la ACJ?A continuacin se hizo la presentacin de la nueva visin del Empoderamiento de los Jvenes en Accin con el Modelo de Cambio en tres fases: 1. Espacio, 2. Transformacin, 3. Impacto.Posteriormente, las discusiones en grupos pequeos se extendieron por un tiempo considerable. Qu

    KenColloton JohanVilhelmEltvik

    nos dice la Misin de la ACJ sobre los jvenes y el enfoque futuro?Tambin discutimos en detalle un posible Plan de Implementacin, analizamos la necesidad de que 200 jvenes agentes del cambio nos ayuden a implementar nuestra visin mientras nos encaminamos hacia el prximo Consejo Mundial, a realizarse en Estes Park en 2014.El entusiasmo comenz a crecer; las voces sonaban ms fuertes y ms claras y haba muchas caras sonrientes. Discutimos sobre la manera de dotar de recursos a la visin: Cmo encontrar los recursos necesarios para capacitar a 200 jvenes como Agentes del Cambio para el Empoderamiento de los Jvenes en Accin?Al da siguiente trabajamos en grupos con personas de nuestras propias reas para debatir acerca de la manera de implementar esta visin en nuestras situaciones locales, la manera de ajustar la visin a nuestras propias realidades en las diferentes partes del mundo. A medio da estbamos listos para poner a prueba nuestra comprensin comn de la visin. Todos levantamos la mano en apoyo del enfoque para el movimiento mundial, para todos nosotros, La ACJ Empodera a los Jvenes. Fue unnime! Ochenta brazos se levantaron en apoyo de la estrategia NEW WAY y el Empoderamiento de los Jvenes.Apretones de manos, aplausos, felicitaciones. Esto unifica a nuestro movimiento!En la tarde visitamos una ACJ local en Nairobi para conocer el Empoderamiento de los Jvenes en frica, De Sbditos a Ciudadanos (S2C).La Reunin de las Partes Interesadas en Kenia, excelentemente organizada por la ACJ de Kenia y la Alianza Africana de ACJs, fue un xito rotundo.

    SALUDOde Ken Y Johan

    4 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • Lderes mundiales de 30 pases aprobaron por unanimidad la propuesta del modelo mundial Empoderamiento de los Jvenes en Accin en la Reunin de Partes Interesadas de la ACJ en Nairobi, Kenia, celebrada el 31 de marzo y el 1 de abril de 2012.Este modelo se basa en nuestra rica historia y el contexto de la ACJ en donde hemos reconocido la contribucin inmensa e impactante del empoderamiento de los jvenes a nivel de base local. En esencia, en nuestro modelo de cambio para el empoderamiento de los jvenes se conectarn las acciones locales, nacionales y regionales. Habr ms jvenes que tendrn confianza, desarrollarn su potencial y liderarn el cambio. Y todos juntos demostraremos el impacto y mejoraremos nuestra imagen a nivel local y mundial, indic Johan Vilhelm Eltvik, Secretario General de la Alianza Mundial de ACJs.Si bien se debati ampliamente sobre la manera de definir el empoderamiento de los jvenes, se apoy el modelo de cambio y la Secretara de la Alianza Mundial recibi el visto bueno para coordinar la puesta en marcha del Empoderamiento de los Jvenes en Accin, mientras que los lderes de las reas y los movimientos nacionales se comprometieron a hacer conciencia sobre el modelo y trabajar con la Alianza Mundial en su implementacin.La definicin de trabajo del empoderamiento de los jvenes es: Dar a los jvenes la plataforma y las herramientas que necesitan (sea lo que sea, dependiendo del punto de partida de los jvenes) para que sientan que se les necesita, que se confa en ellos y para que crean en las posibilidades, sigan confiando en s mismos para dirigir y confen en que pueden hacer la diferencia, convirtindose as en agentes del cambio en el mundo.Se trata de movilizar colectivamente a jvenes de todos los continentes para que posean la confianza y las destrezas para expresar su visin y sus valores, y para que generen el cambio en el mundo. Habr 200 jvenes agentes del cambio que trabajarn a nivel local para asegurar que se logre el Empoderamiento de los Jvenes en Accin,

    explic Rmulo Dantas, Secretario Ejecutivo para el Empoderamiento Juvenil, Alianza Mundial de ACJs.Tres pilares caracterizan este modelo:

    El espacio: se refiere al ambiente o la plataforma favorable que permite que los jvenes acten, decidan y realicen su potencial, facilitados o apoyados por la ACJ.

    La transformacin: se refiere al aprendizaje nico de transformacin y el desarrollo personal que el joven experimenta mediante la interaccin con jvenes de la ACJ en forma de oportunidades para el desarrollo.

    El impacto: se refiere a la experiencia personal de cambio de vida y al impacto comunitario generado por los jvenes a nivel individual y colectivo, inspirados por una mentalidad de ciudadana global y responsabilidad social.El desarrollo de este modelo de cambio se genera a partir de la labor del Grupo de Trabajo de Impacto e Imagen y se basa en la investigacin realizada con la familia ACJAl explicar los resultados de una evaluacin de imagen e impacto, Patricia Pelton, Presidenta del Grupo de Trabajo, seal: El empoderamiento de los jvenes es fundamental para nuestro trabajo en todo el movimiento; esto es lo que nos diferencia de otros movimientos mundiales. Actualmente, existe un vnculo evidente entre el impacto y la imagen. Para ser conocidos y atraer nuevas fuentes de financiamiento, debemos demostrar que hacemos la diferencia en las vidas de los jvenes.En trminos de investigacin, el objetivo era establecer una visin clara de algunos de los mayores desafos que enfrentan los jvenes en cada una de las reas del mundo para ayudar a las ACJs a servir mejor a los jvenes a nivel mundial.

    Empoderamiento de los Jvenes

    en ACCIn

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 5

  • Los resultados de la investigacin indican lo siguiente: Hay vacos considerables en el acceso de los

    jvenes a educacin, salud, puestos de trabajo/empleo;

    Se pronostican grandes aumentos demogrficos en el grupo etario de entre 15 y 29 aos en frica, Asia y el Pacfico, y el Medio Oriente;

    Se vislumbran claros desafos para todas las reas del mundo en cuanto al acceso de los jvenes al empleo. El desempleo es alto en muchas partes del mundo; los jvenes representan hasta el 75%;

    En general, la participacin de los jvenes en el proceso poltico es baja o est disminuyendo. El compromiso cvico y el inters en el servicio voluntario est aumentando;

    La educacin es un desafo en todas las reas del mundo; y

    Los problemas de salud incluyen amenazas no naturales (suicidio, accidentes), enfermedades conocidas (tuberculosis y malaria), dependencia del alcohol y las drogas, mala alimentacin, obesidad y diabetes, adems del VIH/SIDA.

    Las cuatro reas fundamentales que surgieron como comunes en trminos del empoderamiento de los jvenes son las siguientes: Empleo; Salud; Compromiso cvico; y Desarrollo del liderazgo

    Para lograr el objetivo de empoderamiento de los jvenes, se identificaron tres niveles fundamentales.Preparaciones: encuesta, currculo de capacitacin, seleccin de agentes del cambioCapacitacin y desarrollo de capacidades: capacitacin a nivel de las reas, alineacin con el modelo de cambio, fortalecimiento de las comunicacionesCompartir y planear para el futuro: compartir el Empoderamiento de los Jvenes en Accin en el Consejo Mundial 2014, planear para el futuro en el Foro Juvenil.

    Reflexionar sobre la estrategia NEW WAY de la Alianza Mundial

    6 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • Reunin del Comit Ejecutivo

    de la Alianza Mundial 2012,

    nAIRObI, KEnYA

    La estrategia NEW WAY de la Alianza Mundial de ACJs desarroll una base slida en su primer ao de implementacin, de acuerdo con Johan Vilhelm Eltvik, Secretario General, quien pronunci un discurso ante el Comit Ejecutivo de la Alianza Mundial en Nairobi, Kenia, durante la reunin celebrada el 2 y el 3 de abril de 2012.La estrategia se refiere al Empoderamiento de los Jvenes, la Movilizacin de Recursos y el Fortalecimiento del Movimiento.La estrategia NEW WAY sita a la ACJ como el principal movimiento juvenil del mundo, lo que en realidad significa que la ACJ es la principal organizacin centrada en los jvenes en el mundo. Nuestro modelo de cambio est diseado para reunir todo el trabajo que se est realizando desde el nivel local hasta el nivel continental, y para empoderar de esta manera a ms jvenes y asegurar que nuestro impacto sea aun mayor, a fin de proporcionar a los jvenes el espacio para transformar sus comunidades y el mundo, afirm Johan.La campaa de recaudacin de fondos de la estrategia NEW WAY para el desarrollo de capacidades en Movimientos Nacionales y de las reas con el propsito de una mejor generacin de ingresos en todos los niveles de la ACJ ya es un xito, con una rentabilidad sobre la inversin de 5,5. Esto se est logrando a travs del Crculo del Inversionista.Se observ que las resoluciones fundamentales del Consejo Mundial 2010 de Hong Kong estn integradas en la estrategia. stas incluyen un enfoque claro en los jvenes, una mayor visibilidad y posicionamiento de la ACJ, y un enfoque en el Crculo del Inversionista.Adems, se estn implementando las cuatro resoluciones de Hong Kong. stas son: Declaracin del Foro Juvenil Actuar y abogar por la justicia climtica Compromiso de turismo alternativo Hoop Springs Eternal

    El enfoque ms importante est en la declaracin del Foro Juvenil. La estrategia NEW WAY sita a la juventud y el empoderamiento de los jvenes en el centro de la estrategia, y el modelo de Empoderamiento de los Jvenes en Accin trata de unir a las ACJs del mundo alrededor de esto.La justicia climtica se agreg como objetivo general para las reas de enfoque de Juventud y Salud, Juventud y Empleo, y Juventud y Compromiso Cvico. La Alianza Mundial participa en la COP17 a travs de la Caravana de Justicia Climtica y estar fuertemente representada en Ro 2012.El turismo alternativo es considerado como una parte importante del compromiso de la Ciudadana Global, y recientemente la Alianza Mundial tom parte en un taller en Camboya y seguir explorando la manera en que puede coordinar este importante compromiso a nivel mundial.La iniciativa de baloncesto de Hoop Springs Eternal se convirti en Desafo Mundial y ser organizada el 13 de octubre en todo el mundo, con enfoque en el empoderamiento de los jvenes. Se han hecho muchos avances en trminos del aumento de la imagen y la visibilidad del movimiento mundial. Gran parte de esto consiste en profundizar la penetracin en los medios sociales y en conexin con esto la Alianza Mundial obtuvo el premio NAYDO de presencia en los medios sociales.

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 7

  • Durante cuatro noches en agosto pasado, el Reino Unido lleg a los titulares del mundo por razones equivocadas. Lo que comenz como un tiroteo entre un joven y la polica en Tottenham, en el norte de Londres, se intensific con disturbios en una serie de pueblos y ciudades de todo el pas. Escenas de manifestantes que enfrentaban a la polica, saqueos y edificios en llamas dominaban nuestras pantallas de televisin y, por un breve perodo, se sinti como si todo el pas se haba sumido en una ola de anarqua.Despus de que se calmaran los disturbios surgi la inevitable reaccin de ira del pblico que preguntaba: Por qu? Los disturbios fueron causados por un resentimiento profundo en contra de las polticas gubernamentales y su impacto sobre los jvenes, o la situacin fue aprovechada por un grupo de oportunistas que trataban de involucrarse en conductas delictivas? Siete meses ms tarde se sigue debatiendo sobre la respuesta a estas preguntas.Lo que ha surgido es el perfil tpico de un alborotador: un joven de 20 aos de edad o un poco ms, de sexo masculino, con un bajo rendimiento educativo y con mayores probabilidades de haber sido vctima de la desintegracin familiar y de no tener un hogar permanente. A travs de estas caractersticas se pueden establecer similitudes con muchos de los residentes de la ACJ del Reino Unido.Sin embargo, a pesar de estas similitudes y del hecho de que muchas ACJs a lo largo de Inglaterra se encontraban en medio de los disturbios, el nmero de residentes de la ACJ que fueron arrestados por delitos relacionados con los disturbios se mantienen en cifras de un solo dgito. De muchos cientos de personas arrestadas a nivel nacional, menos de 10 personas (de entre una poblacin residencial de la

    ACJ superior a 7000 personas) fueron acusadas de algn delito.La importancia de este hecho podra no quedar clara al principio, pero lo que ocurri en agosto pasado fue que muchos residentes de la ACJ tuvieron la oportunidad de involucrarse y tal vez incluso de beneficiarse de los disturbios, pero rechazaron esa opcin y no participaron en los acontecimientos. Las conversaciones con estos residentes despus del evento reflejaron que muchos de ellos tomaron esa decisin porque sentan que la ACJ les estaba mostrando un rumbo diferente y les estaba abriendo oportunidades en la vida. Estos jvenes tienen un lugar en donde quedarse y estn recibiendo capacitacin y ayuda para encontrar un empleo. Por qu tirar todo a la basura por un momento de locura criminal en las calles?La investigacin nacional sobre los disturbios an debe presentar un informe, y sera bueno que examinara estos casos. La ACJ de Inglaterra ha demostrado que los jvenes que tienen esperanzas y oportunidades se comportan correctamente. Cuntos de los jvenes que participaron en los disturbios del verano pasado podran haber hecho algo diferente si hubieran tenido oportunidades similares?

    ACJ de Inglaterra

    DIStURbIOS En InGLAtERRA

    ACJ de InglaterraPresidente Nacional: The Most Reverend and Right Honourable Dr. John Sentamu

    Secretario General Nacional / Director Ejecutivo: Ian Green

    Nmero de miembros de la Junta Directiva y los Comits: 13

    Nmero de participantes en los programas: 750,000

    Los cinco programas ms exitosos: vivienda; vida saludable; participacin juvenil; trabajo con nios; educacin y capacitacin

    Grupos objetivo: Familias, con nfasis en los jvenes

    8 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • En el ltimo ao, los jvenes del Movimiento ingls han trabajado en estrecha colaboracin con sus colegas internacionales en las reas de democracia y justicia para la paz. Como parte de este trabajo, seis jvenes asistieron a un seminario sobre paz y reconciliacin en Praga, organizado por la ACJ de Europa.Adi Davies, participante de la ACJ de Bolton, coment: Me benefici enormemente de mi experiencia en Praga. Despus de una montaa rusa emocional de una semana con el anlisis del trabajo sobre la paz y el intercambio de increbles experiencias personales con algunas personas muy especiales, me sent cambiada y con nimos de hacer ms. La perspectiva de nuestro movimiento se sinti muy real. Me inspiraron los jvenes lderes y voluntarios, se valoraba mi opinin y admir el liderazgo impresionante del equipo de profesionales de la ACJ de Europa. Los vnculos y las amistades que hice durarn toda la vida y el seminario me hizo reconocer que el trabajo por la paz es algo en lo que quiero estar involucrada en el futuro. Un gran beneficio para m ha sido entender mejor el conflicto y la reconciliacin y llevar las historias y situaciones a mi ACJ local para compartirlas con los dems y con los jvenes con quienes trabajo. Creo realmente que oportunidades como stas cambian la vida.Mientras se realizaba el seminario en Praga, seis jvenes viajaron a Bangladesh para participar en el Seminario School of Peace (SOP) [Escuela de la Paz] organizado por la Alianza de Asia y el Pacfico de la ACJ y las Iglesias Cristianas del sureste asitico. Una de las participantes, Rachel Dyne de la ACJ de Tees Valley, acept la invitacin para participar en el prximo seminario de SOP, a realizarse entre febrero y mayo sobre el tema vivir con la diversidad.Reflexionando sobre las actividades de los das en

    el seminario SOP en Bangladesh, Shabeb Kahn, un profesional en el trabajo con jvenes en la ACJ de City of Bradford en Inglaterra, escribi:Otro da, otra leccin aprendida. Hoy hablamos de la transformacin de nosotros mismos y la sociedad. Fue extraordinariamente profundo porque aprendimos que la tolerancia y la aceptacin de las diferencias no son suficientes, ya que esto no dura. Siempre me he sentido orgulloso de la tolerancia y la aceptacin de los britnicos, pero como sabemos, hay muchos ejemplos en donde esto ha cambiado para dar lugar a la discriminacin (por ejemplo, la situacin actual con los inmigrantes de la UE). En su lugar se requiere de nuestro compromiso y del dilogo y de esa manera estaremos un paso ms cerca de ser una sociedad verdaderamente integrada. Esto no es fcil, pero cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de tratar de alcanzarlo, por la paz y la justicia. Creo que en Gran Bretaa estamos ms cerca de esto que muchas sociedades, pero no podemos seguir viviendo vidas paralelas con nuestras minoras y debemos esforzarnos por cambiar esta situacin. Debemos crear una nueva identidad para nosotros mismos que combine y celebre nuestras diferencias en lugar de slo tolerar y aceptarEl movimiento ingls utilizar las experiencias de todos aquellos que participaron en los seminarios internacionales para empoderar a los jvenes a fin de promover adicionalmente la comprensin de la paz y la diversidad a nivel local y garantizar que sta forme parte integral de las ACJs y las comunidades locales.

    El Movimiento ingls

    trabaja en colaboracin en la paz

    y la reconciliacin.

    ACJ de Espaa Presidente Nacional:

    Jos Antonio Corrales

    Secretario General Nacional / Director Ejecutivo:

    Pedro Fueyo

    Nmero de miembros en la Junta Directiva y los Comits: 11

    Nmero de participantes en los programas: 8000

    Los cinco programas ms exitosos: Programas de niez, juventud y

    familia; inclusin social; empleo; campamentos; programas

    internacionales

    Grupos objetivo: Niez, juventud, familia,

    inmigrantes.

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 9

  • El desempleo juvenil es alto en Francia y en particular en las zonas urbanas sensibles, en donde hay riesgo de conflictos sociales. Al mismo tiempo, algunas empresas tienen dificultades para contratar personal. Esto motiv a la ACJ de Toulouse, la cuarta ciudad ms grande de Francia, a crear, en junio de 1993, el programa Cap Entreprise, un enfoque innovador que ha demostrado ser muy eficiente. Las condiciones para el xito que se aplicaron se enumeran a continuacin: Buscar puestos de trabajo ocultos. Desarrollar la cooperacin con empresas

    privadas: ms de 900. Ofrecer a cada persona que busca trabajo

    apoyo individualizado por un asesor de la ACJ. Aspirar a la eficiencia en el proceso de

    contratacin y evitar la discriminacin: tan pronto como se identifica un puesto de trabajo, se organiza una reunin en el lugar de trabajo con un solo candidato (para que la probabilidad de que consiga el empleo sea del 100%). No se presenta una hoja de vida. El 70% de estos contactos conducen a una contratacin.

    Extender el apoyo del asesor al candidato en el lugar de trabajo por un mximo de seis meses despus de que haya conseguido el empleo y hasta que se sienta seguro en el mismo.

    Un paso ms se logr en julio pasado con la inauguracin de Plateforme Emploi Entreprises, un centro de empleo en el corazn de Empalot, una zona urbana en los suburbios de Toulouse. La ACJ Robert Monnier se uni a otros actores de importancia fundamental para trabajar en colaboracin en un solo lugar: empresas privadas, representadas por su federacin nacional, el MEDEF (sindicato de empleadores); el Estado y autoridades locales; la Cmara de Comercio e Industria; y asociaciones locales. Esta es una experiencia nica en Francia. El proyecto es apoyado por el Estado de Francia y la Comisin Europea. La coordinacin de la Plateforme se encomend a Sylvie Llovera, encargada de Inclusin y Empleo en la ACJ Robert Monnier.En la actualidad, ms del 50% de los habitantes locales que han entrado al centro han encontrado empleo y ahora tienen una visin ms positiva de las empresas. Los reclutadores tambin estn muy satisfechos porque han encontrado las destrezas que buscaban. Esperamos que, a consecuencia de estos xitos, este proyecto innovador sea desarrollado.

    ACJ de Francia

    ACJ de FranciaNombre: UCJG YMCA France Alliance Nationale

    Presidente Nacional: Sr. Marc Lehning

    Secretario General Nacional Sra. Myriam Verger

    Nmero de miembros de la Junta Directiva y los Comits: 10

    Nmero de participantes en los programas: 80 000 (48 000 jvenes)

    Los cinco programas ms exitosos: Programas de empleo que previenen la discriminacin, Residencias para jvenes trabajadores, Campamentos juveniles, Programas de intercambio intercultural, Programa de voluntarios

    Grupos objetivo: jvenes y adultos vulnerables

    Los principales campos de actividad en Francia incluyen: inclusin social y programas de vacaciones e intercambio internacional

    Programa de la ACJ

    Cap Entreprise

    para conseguir empleo cuando se vive en una zona urbana sensible

    10 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • Programas juveniles de vacaciones & intercambio internacionalA travs de nuestros campamentos de verano, intercambios internacionales y campamentos de trabajo, se invita a jvenes de entre 4 y 25 aos de edad a participar en la seleccin y organizacin de las actividades diarias, as como en las decisiones que afectan al grupo. Estos programas son dirigidos por voluntarios que han desarrollado conocimientos tcnicos especficos, creando condiciones para que se mezclen jvenes de diferentes nacionalidades y orgenes sociales y culturales, y para dar la bienvenida a todas las personas que puedan formar parte del proyecto, independientemente de sus

    dificultades. A partir de estos intercambios surge un alto nivel de tolerancia y solidaridad. Los participantes desarrollan lazos fuertes que perduran mucho ms all de las vacaciones, y que a menudo motivan su participacin como voluntarios. Los 13 hostales de la ACJ de Francia tambin promueven la diversidad social y cultural. stos se desarrollaron y se manejan de tal manera que los precios se pueden mantener muy accesibles (entre EUR 10 y EUR 15 por noche). Adems, permanecen abiertos todo el ao a fin de asegurar un empleo permanente al personal local.

    Servicio: cmo ser un voluntario en Francia o cmo dar la bienvenida a un voluntario francsDedicado a jvenes voluntarios (de entre 18 y 25 aos de edad), este programa, financiado por el Estado de Francia, similar al europeo, permite que tanto franceses como extranjeros participen en una organizacin de la ACJ en Francia y en el extranjero. El ao pasado participaron 20 voluntarios.

    Este ao, habr 40 voluntarios que se unirn a nosotros, desarrollando un gran panel de destrezas en los hostales de la ACJ y las residencias sociales, programas para inmigrantes y personas vulnerables, y promocin del desarrollo sostenible, etc.

    PassPotes: un aprendizaje ameno de la democracia, desde los 7 aos de edad.PassPotes es un campamento para nios de entre 7 y 12 aos situado en un hermoso paisaje de Auvernia. Cmo hay que organizarse cuando se vive en un grupo? Quin toma las decisiones y cmo? Hay un Conseil des potes [Consejo de amigos] para asegurar que todos sean escuchados y que todos

    tomen parte en las decisiones cotidianas. En grupos pequeos, los nios eligen a sus representantes. El aspirante a alcalde debe aprender a escuchar, discutir y hacer campaa por su candidatura, respetar todas las opiniones, ayudar a lograr acuerdos y ser el portavoz de su grupo.

    En busca de lo que tenemos en comn, ms all de las diferencias culturales Cada ao, en un programa dirigido por la ACJ de Francia en asociacin con socios extranjeros, un grupo de estudiantes, jvenes trabajadores y jvenes en busca de empleo, se renen sucesivamente en sus tres pases de origen. Inmersos en otra cultura y compartiendo actividades educativas y de recreacin, se les invita a reflexionar sobre lo que comparten,

    superando los clichs usuales. El ltimo programa trinacional cont con la participacin de jvenes de Burkina Faso, Alemania y Francia. Los jvenes trabajadores de la ACJ de Le Havre recordarn por mucho tiempo su experiencia en Alemania y Burkina Faso y decidieron trabajar como voluntarios con Burkina Faso.

    ACJ de DinamarcaPresidente Nacional:

    Sr. Rev. Ole Bjerglund Thomsen

    Secretario General Nacional / Director Ejecutivo:

    Sra. Kirsten Lund Larsen

    Nmero de miembros de la Junta Directiva y los Comits:

    Junta Directiva: 12

    Nmero de participantes en los programas: Nios, jvenes,

    adultos jvenes y familias

    Los cinco programas ms exitosos: nios, jvenes, proyecto

    internacional, capacitacin en liderazgo, desarrollo local

    Grupos objetivo: nios, jvenes

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 11

  • La ACJ de Georgia es una de las organizaciones no gubernamentales ms antiguas de este pas. Desde su creacin en 1992, la organizacin ha trabajado arduamente para ofrecer apoyo y atencin a los segmentos ms desfavorecidos de la sociedad. Durante los ltimos 20 aos se han llevado a cabo docenas de programas y proyectos para atender a nios y jvenes de orfanatos, desplazados internos, familias de escasos recursos y minoras tnicas, etc. A lo largo del camino ha habido diferentes desafos y obstculos, al igual que muchas historias de xito, pero pocos proyectos han causado tanto impacto como la iniciativa Roots for Reconciliation [Races para la Reconciliacin].En Georgia, la paz siempre se ha necesitado con urgencia: sta se perdi de un da para otro y es recuperada con gran dificultad. La palabra paz est presente en el vocabulario cotidiano de las personas. La usamos cuando decimos buenos das, y deseamos paz siempre que hacemos un brindis por nuestros seres queridos en la mesa. La paz tiene un valor real en Georgia y en todo el Cucaso.El propsito del proyecto Roots for Reconciliation es promover la consolidacin de la paz y la participacin cvica en el proceso en la regin del Cucaso a travs de la implementacin de campamentos y subproyectos en Georgia, Armenia y Nagorno-Karabakh, con especial nfasis en la participacin de jvenes de zonas en conflicto en la regin.Hay una verdadera necesidad de este tipo de iniciativas y, de hecho, son implementadas en la regin del Cucaso por muchas organizaciones que trabajan arduamente para promover la paz y resolver los conflictos. En lo personal he estado expuesto al trabajo de muchas de ellas. Pero aun cuando realizan esfuerzos notables e invierten energa en el proceso

    de consolidacin de la paz, observ un detalle: en su mayora, hacen nfasis en los conflictos, sus causas y sus races. En cambio, el proyecto Roots for Reconciliation ha sido diferente en cierto modo: se ha centrado en los conectores, en lo que alguna vez una a las personas; en las races comunes que alguna vez tuvieron y que todava tienen. A consecuencia de ello, ahora en las ACJs de la regin hay lderes que son practicantes de la paz. Se trata de jvenes que llevan la paz.Roots for Reconciliation ha sido muy exitoso como un proyecto diseado para crear un espacio seguro para el desarrollo de relaciones basadas en principios de no causar dao. Los jvenes han utilizado este espacio para establecer relaciones a travs de divisiones culturales. Lo han hecho sobre la base de lo que slo se puede caracterizar como un amor profundo por sus compaeros y compaeras. Esta capacidad para engendrar amor a travs de divisiones culturales y polticas representa el logro principal del proyecto.

    Bruce Britton (Framework UK), tomado de la Conclusin

    del Informe de Evaluacin Externa del Proyecto Roots for Reconciliation.

    ACJ de GeorgiaPresidente Nacional: Zurab Bokuchava

    Secretario General Nacional: Gela Chikhradze

    Nmero de miembros en la Junta Directiva y los Comits: 7

    Nmero de participantes en los programas: 300

    Los cinco proyectos/programas (comunes) ms exitosos en ACJs locales: 1. Roots for Reconciliation

    [Races para la reconciliacin],

    2. Nios hurfanos,3. Nios refugiados/

    desplazados internos,4. Patrimonio cultural,5. Programa de Jazz

    Grupos objetivo: Jvenes desfavorecidos; nios de orfanatos; familias de desplazados internos

    ACJ de Georgia

    RACES DE LA PAz

    12 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • Esto no fue un proceso fcil ni mucho menos. Hemos implementado 14 grandes eventos dentro del marco del proyecto con la participacin de cientos de jvenes de diferentes contextos tnicos y sociales; ha habido muchas dificultades en la organizacin e implementacin del proyecto; hemos tenido tensiones entre los participantes y desacuerdos entre el personal. Sin embargo, la sensacin de que los esfuerzos y la energa invertidos en el proyecto han valido la pena siempre ha estado con nosotros.Me gustara destacar dos eventos del proyecto que me han influenciado ms. En agosto de 2008, en Georgia hubo un conflicto militar con Rusia que produjo numerosas vctimas y destruccin; miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares y huir por su seguridad. La situacin fue crtica. El personal de gestin del proyecto reaccion con gran rapidez ante la emergencia; aunque no haba fondos asignados para hacer frente a este problema en particular, ya en octubre, junto con nuestros socios y amigos de la ACJ de Armenia, estbamos atendiendo a los afectados por el conflicto.Exactamente un ao despus, en agosto de 2009, setenta jvenes de Georgia, Armenia, Estados Unidos y Rusia se reunieron en Yerevan, Armenia, para asistir al ProFest. Era un asunto delicado que se reuniera a jvenes de Georgia y Rusia cuando las tensiones todava eran fuertes y cuando las relaciones entre los dos pases estaban rotas. Sin embargo, nos aventuramos y el evento fue un xito total. Segn los comentarios de los participantes en el proyecto durante todo el ciclo entre los aos 2007 y 2010, el ProFest fue la mejor experiencia de todas.No fuimos los nicos en valorar positivamente el impacto del proyecto: ste continuar hasta el ao 2015.

    Esto ha sido realmente uno de los mejores perodos de mi vida. En los tres aos de este proyecto recib tanto como muchas personas no podrn recibir en toda su vida. Ni siquiera s cmo explicar mis sentimientos sobre este proyecto y sus eventos. Hay tanto que decir, tantas emociones, sentimientos, historias, recuerdos, personas y eventos. No puedes entender el significado de la guerra cuando no la ves con tus propios ojos y cuando no conoces sus consecuencias. Lo fuimos a ver. Estuvimos en Tbilisi y Gori apenas dos meses despus de la guerra. Nos reunimos con los nios refugiados y sus padres. Trabajamos con ellos y entendimos el significado real de lo terrible que puede ser la guerra. La vida de las personas cambi en pocos minutos. Perdieron sus casas y se convirtieron en refugiados. Escuch historias sobre el miedo de los padres a las armas o las bombas de juguete. Despus de ver todo esto, deseo vivir en una regin pacfica y un mundo en paz. Me gustara que este proyecto siguiera y siguiera y nunca concluyera porque realmente se han hecho cosas muy buenas y todava hay mucho por hacer. Me gustara ver a ms y ms participantes de otros pases y algn da tal vez de todo el mundo. Quiero cerrar con estas palabras de Stefan Zweig: Si quieres la paz, preprala, preprala sin escatimar esfuerzos, todos los das de tu vida, cada hora de tus das. Creo que esto es lo que hicimos, lo que hacemos y lo que ojal sigamos haciendo.

    Lusine Vardanyan, participante del proyecto.

    Revaz Shavladze ACJ de Georgia

    Coordinador adjunto de Roots for Reconciliation entre 2007 y 2010

    YMCA BelarusPresidente Nacional:

    Olga Lukina

    Secretario General Nacional / Director Ejecutivo:

    Alexandr Artushchenko

    Junta Directiva Nacional: Evgenij Zhvirko, Sergey Shyman,

    Vladimir Malashkevich, Anna Liskevich,

    Kristina Mirsalimova, Vitali Mlechko

    Comit Tensing: Nadya Lukashenko (Presidente),

    Sergey Shyman, Viktoria Surkova, Evgenij Zhvirko, Ksenia Timofeeva,

    Olga Krus, Artiom Golovachov

    Comit Scouting: Vitali Mlechko (Presidente), Olga Belaya, Denis Ananiev

    Participantes en los programas: Miembros de la organizacin y nios escolares, estudiantes, personas involucradas en las

    acciones (entre 9.000 y 10.000 personas al ao)

    Los cinco programas ms exitosos: Los programas principales a nivel

    nacional son los siguientes: Youth for the Healthy Way of Life,

    Ten-Sing, Scouting, School of Leader e

    International Youth Cooperation

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 13

  • Hablar con los dems, aprender unos de otros: Polticos en la ACJDesde 1997 la ACJ de Alemania ha estado dirigiendo una campaa en todo el pas bajo el patrocinio de la actual Ministra de la Juventud. Miembros de los parlamentos de los Estados federales, el Parlamento Alemn y el Parlamento Europeo visitan campamentos de la ACJ, campamentos de trabajo de jvenes, reuniones internacionales y congresos,

    e invitan a los participantes a discutir sobre la poltica en general o sobre un tema especfico. Durante un par de aos, esto ha sido posible en otras regiones de Europa. En ese caso, nuestros grupos de la ACJ se renen con polticos del pas anfitrin o incluso con diplomticos.

    PiP Politiker im Praktikum (Polticos en perodo de prcticas)Esta campaa a nivel nacional (PiP) existe desde 2006 bajo el patrocinio del Ministro de Educacin de Alemania.

    Los Miembros del Parlamento de sus respectivos Estados federales o los miembros del Parlamento Federal Alemn trabajan como pasantes en la ACJ local por un mnimo de cuatro horas diarias para conocer el trabajo cotidiano con los jvenes, por ejemplo, en eventos a puertas abiertas, como lderes de un taller durante un congreso, como rbitros durante un evento deportivo, como cocineros en un campamento de la ACJ, como coordinadores de un gran evento, como artesanos en un

    campamento de trabajo, etc.

    Estas dos campaas incluyen a nios, adolescentes, adultos jvenes y familias (jvenes) y trabajadores juveniles. Ambas sirven al propsito de demostrar que el trabajo de la ACJ de Alemania es reconocido y apreciado por los polticos, y en particular, que nuestros participantes entran en contacto con los polticos en general y aprenden a desarrollar su propia dedicacin poltica y, por ltimo, pero no menos importante, que el pblico en general reconoce el trabajo que estamos haciendo como ACJ. Ambas campaas tienen lugar durante todo el ao.

    Dilogo de berlnVarias veces al ao, trabajadores voluntarios y de tiempo completo de la ACJ de Alemania se renen con miembros del Parlamento Alemn en la ciudad capital de Alemania, Berln, para hablar sobre temas polticos o de actualidad. La visita a lugares conmemorativos y lugares en donde se practica la poltica tambin forma parte de esto viajes.

    Estos tres proyectos sirven para el trabajo de cabildeo de los jvenes y el trabajo de la ACJ. Los

    polticos conocen a trabajadores juveniles jvenes, comprometidos, voluntarios. Adems, sirven al propsito de crear una dedicacin poltica entre los jvenes. Los trabajadores de la ACJ requieren una visin interna del trabajo poltico y su contexto.

    Sigrid MllerSecretaria Ejecutiva para la Poltica de la Juventud

    ACJ de Alemania

    ACJ de Alemania

    En DILOGO COn

    LA POLtICA

    14 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • A partir de septiembre de 2012, la Universidad Internacional de Ciencias Aplicadas de la ACJ en Kassel, Alemania, est ofreciendo un programa de licenciatura en Desarrollo Humano y Liderazgo (HumLead) en lnea.El programa est diseado para ofrecer de forma creativa una aplicacin pragmtica y relevante, con una combinacin de aprendizaje acadmico y prctico en el dilogo intercultural y el intercambio de experiencias contextuales.El programa inspirar a aquellas personas que deseen adquirir un ttulo en el campo del Desarrollo Humano y el Liderazgo Intercultural, personas que trabajan en ONGs y agencias de Misin, lderes profesionales y voluntarios de la ACJ, personas que tienen un inters especial en el rea de la comprensin intercultural, resolucin de conflictos y desarrollo comunitario. Tambin podra ser valioso para personas que aspiran a obtener un ttulo extranjero que les ayude a progresar en los aspectos personal y profesional de la vida.El ttulo de B.A. de HumLead est plenamente acreditado por el gobierno alemn y, por lo tanto, es reconocido a nivel mundial. Los egresados podrn avanzar hacia programas de posgrado en cualquier otra universidad. El programa se llevar a cabo en idioma ingls.

    Se trata de un programa de tres aos de tiempo completo, con una combinacin de cursos interactivos en lnea y residencias (presenciales) de dos semanas al ao. Estas residencias se llevarn a cabo en diferentes lugares del mundo y ofrecern la exposicin a diferentes contextos socioculturales, comenzando por Alemania en septiembre de 2012.El objetivo del programa es promover el desarrollo sostenible, as como la fe cristiana, liderazgo tico, compasin y destrezas especiales para inspirar a los participantes a considerar proactivamente la tradicin y el cambio, la particularidad y la pluralidad, la dignidad humana y la espiritualidad. El costo del programa es de EUR 300 al mes con costos adicionales para las tres residencias obligatorias. Se explorar la posibilidad de becas completas o parciales para solicitantes idneos y recomendados formalmente por su respectivo movimiento ACJ. La fecha de entrega de la solicitud es el 30 de abril de 2012. Las personas que requieran una visa tendran que enviarla con anterioridad.

    Para la solicitud, consultar : http://www.cvjm-hochschule.de/index.php?id=785&L=0

    LICEnCIAtURA

    (bACHELOR OF ARtS

    b.A.) En desarrollo

    humano y liderazgo en

    el dilogo intercultural

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 15

  • HIStORIA SObE EL EVS (SERVICIO VOLUntARIO EUROPEO)A mediados de julio, Eva y Goran regresaron de su Servicio Voluntario Europeo en Bulgaria. El 29 de julio se llev a cabo una sesin de intercambio de informacin en la ACJ de Bitola. A continuacin se presentan algunas impresiones personales sobre lo que ocurri:

    El Programa Juventud en Accin, administrado por la Comisin Europea, proporciona un marco legal de educacin informal que se lleva a cabo fuera del sistema educativo. A travs de una de sus actividades, voluntarios del Servicio Voluntario Europeo promueven el desarrollo personal, social y profesional sobre la base del aprendizaje a travs de actividades cotidianas: aprender haciendo. Los temas ms discutidos en este programa son la solidaridad internacional y tolerancia, lucha contra la discriminacin, xenofobia, etc. El objetivo del Servicio Voluntario Europeo (un programa abierto a todos los jvenes de entre 18 y 30 aos de edad) es apoyar a los jvenes a participar en diferentes actividades voluntarias en pases dentro y fuera de la Unin Europea, trabajando en proyectos no lucrativos, individuales o grupales, a travs de los cuales tendrn la oportunidad de compartir sus ideas y destrezas con jvenes de todo el mundo.

    Esta experiencia se formaliza a travs del Youthpass, un certificado en el que el voluntario presenta individualmente lo que ha trabajado y aprendido durante el proyecto de Servicio Voluntario Europeo en donde particip. Mi proyecto de Servicio Voluntario Europeo, ONEnTHE CROWD [Uno en la multitud], fue el proyecto de la FUNDACIN FUEGO de teatro, arte y cultura de Sofa, Bulgaria, un dilogo intercultural de tolerancia y solidaridad

    a travs del teatro. El tema del proyecto fue La xenofobia y su impacto en la sociedad. Durante el proyecto participamos en la creacin y realizacin de representaciones teatrales no verbales relacionadas con el tema mencionado. Paralelamente al trabajo en la obra principal, tambin fuimos incluidos en la campaa para promover el Servicio Voluntario Europeo, as como en el FEST STUDIO (talleres para tcnicas de circo, teatro y pantomima).

    La obra principal, el DRAGN DE FUEGO, incluy una actuacin no verbal en el escenario y representaciones con tcnicas de malabarismo con fuego. Adems de nosotros, tambin participaron en este proyecto voluntarios de Macedonia y otros 13 voluntarios de Serbia, Grecia, Espaa, Polonia, Lbano, Suecia y Bulgaria. La historia se basa en la leyenda tradicional blgara de Geo Milev, con un nuevo reparto como escenario para la pantomima. Nuestro trabajo incluy la elaboracin de un guin, diseo del vestuario y escenografa, todo bajo la direccin de Elena Pap (directora de teatro y experta en teatro no verbal). La buena cooperacin, la comprensin mutua y la amistad con los voluntarios tuvieron como resultado una actuacin exitosa y fue una experiencia de vida memorable y nica. Si eres creativo, deseas compartir tus ideas y tu capacidad con jvenes de todo el mundo y quieres aprender algo nuevo, entonces el Servicio Voluntario Europeo es una experiencia que no te debes perder.

    Ana Sekulovska

    ACJ de los Pases BajosPresidente Nacional: Sr. Werner van Katwijk

    Secretario General Nacional / Director Ejecutivo: Sr. Drs. Cees Bremmer

    Nmero de miembros en la Junta Directiva y los Comits: La Junta Directiva Nacional consiste de seis miembros

    Nmero de participantes en los programas: 50.000

    Grupos objetivo: Grupos etarios de entre 6 y 12 aos; entre 12 y 16 aos; ms de 16 aos; Nuestro s grupos objetivos abarcan el nivel local y el nacional; una tendencia es un enfoque creciente en programas de estilo de vida saludable.

    Los cinco programas ms exitosos: Campamentos de verano; campamentos Y de verano para nios con enfermedades como ADHD/ASS (autismo); campamentos de verano para comunidades y familias desfavorecidas o de bajos ingresos; programas de capacitacin de voluntarios; programas de trabajo de prevencin con jvenes locales (una amplia gama de actividades)

    ACJ de Macedonia

    16 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • Este verano, voluntarios del Cuerpo de Paz y la ACJ volvieron a organizar el campamento de liderazgo para jvenes en Taymiste en Macedonia. Estamos orgullosos de poder afirmar que el campamento fue un gran xito. Participaron jvenes de toda Macedonia y aprendieron sobre la democracia, liderazgo, tecnologa, salud, medio ambiente, y diseo y gestin de proyectos. Adems, los 46 jvenes provenientes de diferentes grupos tnicos, religiones y niveles socioeconmicos aprendieron a aceptarse unos a otros, trabajar juntos y hacerse amigos. Uno de los objetivos del campamento era equipar a estos jvenes para que al volver a sus comunidades emprendieran acciones para mejorarlas. Durante los prximos tres meses vamos a alentar y ayudar a estos jvenes para que implementen proyectos de mejoramiento de las comunidades. De esta manera, no slo fue un xito el campamento sino tambin se mejor la vida de los participantes y se ayud a ciudades y pueblos en toda Macedonia. El campamento fue divertido y estuvo lleno de nuevas experiencias. Para algunos fue su primera experiencia de dormir en una tienda de campaa. Adems de las clases regulares de todos los das, los participantes podan elegir actividades optativas, tales como baile hip-hop, idiomas, guitarra, tiro con arco y mucho ms. Concluimos la semana con los Juegos Olmpicos y pasamos tiempo alrededor de la fogata del campamento, en donde los jvenes pudieron reflexionar sobre la semana y hablar de sus experiencias.

    A continuacin se presentan algunas citas del Campamento de Liderazgo:

    El voluntariado est contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad, con nuevas experiencias y la oportunidad de dar lo mejor de uno mismo.

    Hristijan (Kicevo)

    Despus del campamento voy a tener respeto por otras etnias y voy a ayudar a los dems, haciendo proyectos para mejorar la vida en mi comunidad.

    Riste (Delcevo)

    Antes del campamento no me preocupaba por mi comunidad. Ahora que vuelva a casa voy a corregir todos los errores y voy a actuar mejor en mi comunidad. Aprend mucho sobre salud, sobre lo que es bueno y malo para nosotros, y sobre mantener la naturaleza limpia y proteger a los animales...

    Giorgi (Prilep)

    El primer da del campamento fue increble porque nunca antes haba acampado... Les ayud a los dems y los dems me ayudaron a m. En las clases aprend a hacer proyectos de la manera correcta, y aprend a estar con personas de otras nacionalidades y otras religiones...

    Qani (Veles)

    El Proyecto de Liderazgo para Jvenes fue la mejor experiencia que he tenido... Ahora s cmo hacer un proyecto; s cmo debatir, cmo trabajar en equipo...; aprend sobre salud y sobre cosas del medio ambiente de las que yo no tena ni idea.

    Shkodran (Gostivar)

    Las generosas donaciones para este campamento contribuyeron a unir un poco ms a Macedonia y cambiar las vidas de sus futuros lderes, por lo que nosotros, Macedonia y los participantes del campamento, estamos sinceramente agradecidos.

    Escrito porNathaniel Hussey, Scottie Pinkster y

    Justin Boutwell

    CAMPAMEntO DE

    LIDERAzGO PARA JVEnES

    ACJ de EscociaPresidente Nacional:

    Professor Ted Milburn CBE

    Secretario General Nacional / Director Ejecutivo:

    Peter Crory

    Nmero de miembros en la Junta Directiva y los Comits:

    Comit Ejecutivo - 12

    Nmero de participantes en los programas:

    Cada ao, la ACJ de Escocia ofrece unas 15.000 sesiones de apoyo y desarrollo para jvenes. El grupo

    objetivo principal para las ACJs de toda Escocia lo constituyen nios y jvenes vulnerables y sus familias.

    Los cinco programas ms exitosos: Trabajo con jvenes de la calle;

    programas de salud y bienestar; tutoras comunitarias; centros

    juveniles y familiares; solicitantes de refugio y asilo

    Grupos objetivo: El grupo objetivo principal lo constituyen nios y jvenes

    vulnerables y sus familias

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 17

  • Es un hecho extraordinario que en Kosovo ms de la mitad de la poblacin es menor de 25 aos. Esto significa claramente que para que ocurran soluciones y cambios stos tendrn mayores probabilidades de xito si llegan de la juventud. En todas las poblaciones la juventud siempre ser la generacin con la mayor apertura al aprendizaje, pero al mismo tiempo el riesgo de caer en extremos ser mayor. Los jvenes de Kosovo no han recibido una educacin informal adecuada que podra unir sus energas para trabajar en los problemas que enfrentan. Asimismo, muy pocos jvenes estn conscientes de las necesidades sociales, tales como la democracia y los derechos humanos. El sistema poltico anterior siempre desalentaba las actividades de incidencia emprendidas por jvenes para jvenes. En la actualidad, es notoria su energa y disposicin a trabajar con dedicacin en temas sociales relacionados con la realidad que enfrentan. Para nosotros es una oportunidad que usemos esta disponibilidad y energa de los jvenes y que les ayudemos a inspirarse mutuamente dndoles una oportunidad para desarrollar un objetivo comn, sin importar las diferencias.Igual que en cualquier otro lugar, la juventud de Kosovo responde con gran entusiasmo al teatro, msica y multimedia. Es por esta razn que la actividad de multimedia ha demostrado ser una herramienta sumamente eficaz para involucrar a los

    jvenes en un proceso de transformacin personal y social. El Proyecto de herramientas de medios de comunicacin para la incidencia por la paz ensea a los jvenes a travs de sesiones, talleres y seminarios de capacitacin sobre la resolucin de conflictos, democracia, consolidacin de la paz y medios sociales. Paralelamente los jvenes produjeron guiones para cuatro videos de promocin de la paz. Con la capacitacin adecuada, los jvenes se convierten en agentes del cambio social a travs de sus actuaciones en los medios. Jvenes multitnicos capacitados que fueron asignados a cuatro equipos segn su ubicacin producirn cuatro videos en las respectivas comunidades objetivo, tal como se mencion anteriormente, de acuerdo con las directrices.El proyecto est dirigido a jvenes de entre 17 y 24 aos de edad. La razn por la que nos dirigimos a este grupo especfico es que a esta edad las personas todava desarrollan su personalidad, actitudes y valores culturales y definen su estilo de vida. Adems, estn preparados intelectualmente para comprender las cuestiones sociales y tienen las destrezas para trabajar en proyectos de produccin de cine.Pronto todos los videos se publicarn en YouTube. Se les invita a unirse al grupo de Facebook de la ACJ de Kosovo.

    Equipo de la ACJ de Kosovo

    ACJ de Kosovo

    PROYECtO DE HERRAMIEntAS DE

    MEDIOS DE

    COMUnICACIn PARA LA InCIDE

    nCIA POR LA PAz

    18 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • En el feriado cristiano del 7 de abril de 2001, la Alianza de ACJs de Moldavia decidi tomar parte en la ayuda activa de eliminacin de montaas de escombros dejados por vndalos tras la destruccin perpetrada en el edificio del antiguo Parlamento. Para los jvenes de la Alianza de ACJs de Moldavia estas acciones son cuestin de principio, ya que no todos los jvenes deben ser asociados con el descontento y los disturbios que tuvieron lugar en ese momento. Muchos tienen sus propias reglas

    y principios de moral cristiana, cuyo objeto es la creacin y el fortalecimiento del Estado democrtico. La responsabilidad civil con su pueblo debe estar presente en cada ciudadano respetable. La juventud es el futuro del pas y un ejemplo del voluntariado de la Alianza de ACJs de Moldavia, la que demuestra por medio de sus hechos y buenas obras el amor fraternal y la humildad inherentes a todos los ciudadanos que son patriotas de su pas.

    ACJ de Moldovia

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 19

  • 20 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • La ACJ de la Repblica Checa ofrece una amplia variedad de actividades recreativas para nios, jvenes y cualquier persona con un espritu joven. Cada ACJ local tiene un programa especfico a travs del cual cumple con la declaracin de misin de la ACJ. No tenemos programas especiales enfocados nicamente en el desarrollo de la paz, la justicia y la democracia. Todos nuestros programas estn dirigidos a empoderar a los jvenes para que sean ciudadanos fuertes y maduros que trabajan por la paz, la justicia y la democracia en el mundo. TenSing es un programa internacional de trabajo juvenil que ofrece un espacio para jvenes para que se expresen a travs de su cultura con ayuda de formas culturales creativas. La misin de la seccin scout es la educacin espiritual, moral y fsica de los nios y jvenes en el espritu de la ACJ y sus principios fundamentales. Los campamentos de verano constituyen uno de los medios importantes por los cuales la ACJ ha enriquecido las vidas de los jvenes desde su comienzo. Actualmente, la ACJ realiza alrededor de 70 campamentos al ao: cada ACJ

    local organiza campamentos con diferentes enfoques deportes, turismo o scouting o campamentos con programas creativos o espirituales. Las reuniones familiares se centran en la restauracin, mejoramiento y fortalecimiento de la vida familiar como la base para el desarrollo de personas y sociedades saludables. La asociacin realiza programas para cnyuges, padres con nios, jvenes y familias. La ACJ crea programas culturales y deportivos para nios y jvenes menores de 18 aos. Los programas tienen una influencia positiva en la orientacin de los valores, el autoconocimiento y la autodisciplina, la cortesa y la coexistencia con los dems. Despus de 16 aos de funcionamiento de los grupos de baloncesto, se observan grandes logros en el campo de los deportes en la segunda liga de baloncesto. En las categoras escolares, estudiantes mayores y menores se ganaron el ttulo de Maestro de la Repblica Checa. El equipo checo particip en el Campeonato Mundial de Brno y hubo seis jugadores nominados de la ACJ de Znojmo.

    ACJ de la Repblica Checa

    La ACJ en la Repblica Checa

    Presidente Nacional: Rev. Yaroslavl Pechar

    Secretario General Nacional: Rev. Radislav Novotny

    Nmero de miembros de la Junta Directiva: 5

    Nmero de miembros de los Comits: 21

    Nmero de participantes en los programas:

    44 449 personas

    Los cinco programas/proyectos (comunes) ms exitosos en ACJs locales:

    1. TenSing, 2. YMCAs Scout, 3. Campamentos de verano,

    4. Reuniones familiares, 5. Korfbol

    Grupos objetivo: Jvenes, familias

    www.ymca.int YMCA WORLD JULIO DE 2012 21

  • El desarrollo de la democracia, la justicia y la paz entre los nios escolares es uno de los programas prioritarios de la ACJ de Ucrania. Creemos que la democracia, la paz y la justicia deben ser visibles en la escuela, en donde los nios pasan gran parte de su tiempo. Por esta razn, en 2011 la ACJ lanz el programa Dont Laugh at Me (DLAM). La misin de este programa es promover un ambiente seguro, clido y respetuoso para los nios y los jvenes, en donde sea que ellos se encuentren. El programa consta de msica grabada especialmente, presentaciones interactivas, discusiones y otras actividades en el aula.

    La idea de este programa provino de un Voluntario del Cuerpo de Paz de los Estados Unidos de Amrica, quien presenci el impacto de este programa en su ciudad natal, en donde se ha introducido en ms de 20.000 escuelas. En diciembre de 2010 el fundador del programa, Peter Yarrow (del legendario grupo folk Peter, Paul and Mary), visit Ucrania junto con su equipo de educadores y realiz capacitaciones para voluntarios de la ACJ de Ucrania, a quienes se les ense a trabajar en este proyecto con nios escolares y capacitar a otros maestros y psiclogos para que usen este programa en su trabajo diario en la escuela.

    En la actualidad, la ACJ de Ucrania ha capacitado a lderes en el programa DLAM, quienes ahora trabajan con ocho organizaciones locales. Adems de trabajar regularmente con los nios, ellos realizan cursos de capacitacin para maestros, divulgando este programa en sus regiones.

    Al utilizar los manuales del programa DLAM los maestros o lderes de la ACJ pueden crear un ambiente escolar clido, compasivo, democrtico y cooperativo. En vista de que la herramienta eficaz del aprendizaje es a travs de la prctica, el manual se centra en dar a los nios la experiencia de aprender en una comunidad solidaria: un saln de clases que se caracteriza por la expresin saludable de los sentimientos, la resolucin creativa de los conflictos, el aprecio de las diferencias y la igualdad de oportunidades para todos.

    El poder de la msica y el arte son las mejores herramientas para transformar, inspirar y desarrollar relaciones positivas entre los estudiantes. Diferentes actividades interactivas en el programa ayudan a empoderarlos y permiten que se conviertan en personas respetuosas y en catalizadores importantes para el cambio positivo en su clase, escuela y comunidad.

    Realmente esperamos que mediante la creacin de una infancia en un ambiente comprensivo y pacfico podamos crear una sociedad democrtica para el futuro.

    Grupos objetivo: En su mayora, jvenes de entre 10 y 30 aos de edad, lo que incluye a nios y jvenes de grupos sociales/econmicos desfavorecidos, discapacitados, hurfanos y delincuentes jvenes.

    ACJ de Ucrania

    ACJ de UcraniaPresidente Nacional: Padre Ievgenii Zhabkovskiy

    Secretario General Nacional: Viktor Serbulov

    Nmero de miembros en la Junta Directiva y los Comits: 6 miembros en la Junta Directiva Nacional; 5 comits de programas de entre tres y cinco miembros cada uno

    Nmero de asociaciones locales: 21

    Nmero de participantes en los programas: alrededor de 2.500 participantes en los programas constantes de la ACJ; durante el ao a travs de diferentes programas, la ACJ llega hasta unas 40.000 personas

    Los cinco programas ms exitosos: Prevencin del VIH/SIDA; desarrollo de la espiritualidad; Ten Sing; deportes (principalmente baloncesto); scouting

    Grupos objetivo: En su mayora, jvenes de entre 10 y 30 aos de edad, lo que incluye a nios y jvenes de grupos sociales/econmicos desfavorecidos, discapacitados, hurfanos y delincuentes jvenes.

    PAz, JUStICIA, DEMOCRACIA

    DOnt LAUGH At ME [nO tE

    RAS

    DE M], Un PROGRAMA COntRA

    LA

    IntIMIDACIn En LAS ESCUELA

    S

    22 JULIO DE 2012 YMCA WORLD www.ymca.int

  • CM

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    YMCAWorldMagAD1106.pdf 1 30/05/2011 10:58 AM