yira yira por la ciudad

18

Upload: florencia-mancedo

Post on 07-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Nro 6 La Franela Las manos de Fillippi The Simpsons The Rolling Stones

TRANSCRIPT

Page 1: YIRA YIRA por la ciudad
Page 2: YIRA YIRA por la ciudad
Page 3: YIRA YIRA por la ciudad

YIRA-YIRAYIRA-YIRAYIRA-YIRAYIRA-YIRAYIRA-YIRApor la ciudadpor la ciudadpor la ciudadpor la ciudadpor la ciudad

YIRA-YIRAYIRA-YIRAYIRA-YIRAYIRA-YIRAYIRA-YIRApor la ciudadpor la ciudadpor la ciudadpor la ciudadpor la ciudad

Yira-Yira Yira-Yira Yira-Yira Yira-Yira Yira-Yira por la ciudadpor la ciudadpor la ciudadpor la ciudadpor la ciudadAño 1 - Nro 6 - Agosto de 2010Distribución gratuita

Dirección:Florencia MancedoLeonel Tueso

Fotografía:Diego PatrónCristian Scotellaro.Natalia Soubielle

Diseño Web:Marco Antonio Villán parawww.yirayiraporlaciudad.com.ar

Colaboración:Luciana VillegasJosé Luis Tueso

Producción Publicitaria:María Virginia Tueso

Contactos:Florencia Mancedo: (011) 15-3819-6522Leonel Tueso: (011) 15-5493-1277prensa@yirayiraporla ciudad.com.ar

Agradecemos a todos los que hicieron posibleque este sueño se trasforme en realidad, ustedesson parte de nosotros.

Pág. 3

Edi

toria

lSeis ediciones, Seis meses de vida…

Tiempo atrás, cuando decidimos arrancarcon un proyecto, se buscaron aliados,compañeros de ruta, que trabajaran a lapar en cada nota, cada entrevista y encada redacción. Es de esperar quemuchos no decidan creer en un productoindependiente, ya que implica un trabajoarduo que muy pocas veces genera susfrutos.

Sin embargo, Yira Yira se fue construyendogracias a un equipo que creyó que eraposible. Por eso, hoy podemos agradecera todos los que desde un principioestuvieron con nosotros haciendo el laburode hormiga y a los que de a poco se fueronsumando y tirando para que sigamosYirando por cada rincón.

Karamelo Santo, Ella es tan Cargosa,Diego Capusotto, Los Pérez García, BelaLugosi, Improcrash, El Bahiano, LasPelotas, Mil Hormigas, Fuerza Bruta,Revelados, Dread Mar I, Los Cafres,Leonchalon, Riddim, Gondwana, Catimbao,La Vela Puerca, Las Pastillas del Abuelo, LaFranela, Las Manos de Filippi, Feizbuk ,Marcelo Savignone, Chakatá y todas lasbandas under, prensas, managers yproductoras que día a día alimentannuestro arte. A nuestros viejos y nuevossponsors. Y por supuesto a ustedes,lectores, que día a día nos motivan paraque mejoremos.

Seguimos creciendo y dando pasos firmeshacia el futuro…

La DirecciónEdi

toria

l

Page 4: YIRA YIRA por la ciudad

Por la ciudad

Pág. 4

Real, virtual. Tan cerca como lejos. Todosestán allí. Se exponen, se ocultan…seavergüenzan y se enorgullecen. Hurganen vidas ajenas. Se tocan, se calientan,acaban...no se sienten. Se vuelvenadictos, hacen todo test pelotudo habidoy por haber y hasta le preguntan al pulpoPaul qué chances tienen de trincarse ala vecina. Su vida social adquiere unavital virtualidad. Y la exposición se vuelvecondición sine qua non de la existencia.“De alguna manera en el Facebookestoy vivo”, dirán. ¿Quiénes son?Somos todos, y nadie.

Feizbuk es un cóctel inestable donde lopúblico y lo privado se funden. Delirante.Es una mirada crítica, irónica y ferozsobre este fenómeno de comunicaciónvirtual; un texto ácido y real sobre lascaras del libro más famoso de internet.Según su creador, José María Muscari,este evento experimental nace de lanecesidad personal de ahondar en supropia compulsión a la exposición en lared social más exitosa y popular delplaneta.

Feizbuk también es, necesariamente,cambiante: “Un proyecto inestable,

incompleto, en constante mutación”, explicará el autor.

Como toda obra de este director,Feizbuk logra trascender los confinesdel escenario. Allí donde el texto parecefrívolo y los personajes un tanto border,el mensaje se vuelve peligrosamentebanal y deja al descubierto una lastimosarealidad.

Ingresá al mundo FeizbukUna obra, siete elencos distintos y rotativos de siete actores, siete canciones especialmentecompuestas, siete semanas de gestación y siete funciones por semana, durante siete semanas.Un auténtico Muscari que invade el Konex e invita a visitar el bizarro, vertiginoso, lastimoso ytransgresor mundo de Feizbuk.

La puesta en escena es austera perocontundente: siete sillas rojas tipo oficina,varios micrófonos de pie y de fondo unapantalla gigante que proyecta lasvisuales de una notebook. Durante todala representación las imágenes fueronde Facebook (el de cada actor, cuandoentraba; el de personajes “notables”, eldel resto de la obra) o videoclips decanciones de moda.

Ingresá al mundo Feizbuk

Page 5: YIRA YIRA por la ciudad

Por la ciudad

Pág. 5

Centro deEstudioSuperiores

Carrera de Grafología

Talcahuano 78 1ro A (CABA) Tel (11)5353-3007 [email protected] http: www.centrovels.com.ar

Las siete escenasLa obra se divide en siete escenasque transcurren vertiginosamente,casi sin pausa, con un efectivo usode la repetición como recursoexpresivo. Inmediatez, como elFacebook. “Hace 23 minutoscomentó tu estado”. Y esavoracidad se enriquece en pausasque invitan a la reflexión.

Desproli ja y vital, Feizbuk estárepresentada, cada día, por elencosdistintos. Un total de 49 actores (delos 1200 que se presentaron alcasting) que recorre diferentes tribussociales que navegan en la red.Feizbuk Míticos (los que yatrabajaron con Muscari), Feizbuk Sex(integrado por chicas trans y gays),Feizbuk Tours (extranjeros querecorren Buenos Aires), Feizbuk Hot(elenco de perras y chongos),Feizbuk Stars (aquellos a los que lafama los merodea), Feizbuk Teens(adolescentes en estado deebullición) y Feizbuk Freaks (losextraños que no entraron en ningunode los otros elencos). Cuelgan su vidaen la red. Son lo que muestran, perotambién lo que ocultan. Virtualmentetienen amigos, asisten a eventos, sehacen fan de distintas causas,pertenecen a grupos y comentanfotos. Vir tualmente están vivos.¿Quiénes son? Somos todos, y nadie.

Funciones de FeizbukMiércoles a las 21: MíticosJueves a las 21: SexViernes a las 21: ToursViernes a las 23: HotSábados a las 21: StarsDomingos a las 19: TeensDomingos a las 21: Freaks

En el Centro Cultural Konex,Sarmiento 3131, CABA.Tel. 4864-3200Más información:www.ciudadculturalkonex.org

Durante todo el mes de agosto se podrádisfrutar de Improvisa2,un espectáculo de absoluto humorbasado en improvisaciones de todo tipoen La Casona del Teatro.Improvisa2 es un referente a nivelnacional, un concepto llevado adelantepor Tomás Cutler, Mariana Bustinza y Gabriel Gávila.La obra se basa en oraciones, fraseso palabras que el público propone, quesirven como disparadores paraimprovisar historias y personajes alinstante. Un espectáculo de humor queestará atravesado por un amplioabanico de géneros actorales que vandesde las telenovelas de la tardepasando por las obras de WilliamShakespeare, los films de terror, laspelículas de Tim Burton, Q. Tarantino,teatro infantil, series de Cris Morena,relatos bíblicos, películas de suspensopsicológico, obras del realismoargentino, teatro de Tennesse Williams,comedia musical, ópera, cinecatástrofe, abecedario y todo loimaginable en géneros artísticos.Cada función es única e irrepetible. Yasí está la magia de este show vivo:nadie, ni siquiera los actores, sabenqué ocurrirá en cada presentación.Como yapa siempre hay una banda envivo invitada. Ya tocaron: Juanchi Bisio,guitarrista de “Los Piojos”, Lache,Riddim, Andando descalzo, Javier deKapanga, Fox de Pinkat , Christian deSmoking Flamingo, entre muchos otrosmúsicos improvisadores invitados.

Improvisa2Improvisa2

Page 6: YIRA YIRA por la ciudad

YIRAYIRAYIRAYIRAYIRAYIRAYIRAYIRAYIRAYIRA

Asomando

Pág. 6

YIRAYIRAYIRAYIRAYIRA

Desde el under escalan posiciones

PushitPushitPushitPushitPushitEste grupo se consolida como trío en la ciudad de La Plata durante el año 2006con el ingreso de Mariano quien se incorpora como bajista y vocalista, luego delalejamiento de dos integrantes. La banda se caracteriza por destilar rock puro,sostenido sobre una potente base de bajo y una contundente ejecución debatería, una precisa guitarra y una enérgica voz, quien traduce un elaboradoestilo musical. Sus letras claras y un mensaje directo trasmiten simples cancionesrockeras Su debut discográfico es con “Desde Arriba”, un EP del año 2004 enel cual la banda contaba en ese momento con cuatro miembros. Luego editan suprimer LP “Mar Infierno”, producido artísticamente por Pichu Serniotti (exCabezones). En este disco se percibe la consolidación de la banda. Actualmentese encuentro en la gira de presentación de “Mar Infierno”.Sitio oficial: www.pushitweb.com

Miles son los grupos que tienen el sueño de posicionarse de alguna forma u otraen la cima de rock nacional a través de sus obras musicales.

Para esta ocasión Yira Yira presenta cuatro bandas muy distintas, pero que los unesu paso firme en cada show. Aparecen destacándose en el circuito under con miras hacia

las grandes ligas, Rey Momo, Boriken, Falsa Cubana y Pushit. A disfrutarlas…

Rey MomoLuego de 15 años de trayectoria Rey Momo se caracteriza por ser una de las bandas delinterior con mayor aceptación del público y proyección hacia el futuro. Constructores de sucamino, managers de su carrera, han ido y venido entre Capital Federal y su Pampa lejanapara pisar tierra firme e intentar posicionarse de lleno con su nuevo disco titulado “MomoSapiens”, el cual tiene un arte deslumbrante con varias cartas con ilustraciones llamativasrealizadas por diferentes artistas. Grabado en los estudios “del Abasto al Pasto”, en eldisco se respira un sonido muy prolijo que va desde rock pasando por el hardcore yalternando en vivo incluso con elementos del folk y del hip-hop.Como dicen ellos: “Directo y al frente, poco marketing y muchas canciones, eso esRey Momo, eso es MomoSapiens. Muchos los conocen, varios los han visto…hoy tetoca escucharlos a vos”.Sitio Oficial: www.myspace.com/reymomorock

BorikenBorikenBorikenBorikenBorikenEl barrio Atalaya en Isidro Casanova en el Oeste del Gran Buenos Aires, es el lugar que vio nacera esta banda, aunque sus integrantes provienen de diferentes zonas como Ciudad Evita, Barrio SanAlberto, Morón y Haedo. Se caracterizan principalmente por hacer un muy bueno y prolijo reggae-roots, lo que los llevó a tocar con grandes bandas del reggae nacional como Riddim, Dread Mar Iy Resistencia Suburbana, entre muchas otras. El 2007 significó el despegue de la banda, momentoen que deciden empezar con su primer demo. El mismo fue grabado de manera independiente enMataderos Records durante marzo de 2008 y mezclado y masterizado en el transcurso de abril ymayo en el mismo estudio. El disco contiene cuatro canciones propias que si bien recorren diferentestemas, hacen hincapié en la autocrítica de la situación del medio que los rodea. Actualmente siguentrabajando para poder sacar su disco.

Sitio oficial: http://www.myspace.com/borikenreggae

Falsa CubanaFalsa CubanaFalsa CubanaFalsa CubanaFalsa CubanaVarios fueron los factores que unieron a Falsa Cubana a mediados de 2005. Losvientos, el frío y el espíritu de celebración juntaron a estos personajes patagónicosen Buenos Aires para integrar una banda en la que cada uno pudiera expresarse ygenerar alegría a todo aquel que la buscara. Así, ensayo tras asado, en bares yescenarios, fueron dando forma al sonido que hoy los caracteriza, una mezcla deska, reggae y rock con letras que ayudan al espíritu a viajar por varios caminos dela imaginación, con una sola regla: la Celebración. La banda esta integrada por: Ivan«Petru» Petrunic (voz), Rodrigo (guitarra) Paz, Denis «Jimmy» Davies (bajo),Federico Contreras (teclados), Emiliano «Djembe» Crespo (guitarra), «Juancho»Sampini (batería) y Gerardo «Pulpo» Utz (percusión).Sitio Oficial: www.falsacubana.com.ar

Page 7: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 7

Un show distinto y, a la vez, cargado deemociones, como es habitual en cadapresentación de La Vela Puerca.En esta oportunidad ofrecieron comoperlita todo un despliegue audiovisual que

Una nocheUna nocheUna nocheUna nocheUna nocheNorNorNorNorNormalmente Anormalmente Anormalmente Anormalmente Anormalmente Anormalmalmalmalmal

regaló a los presentes un compilado dela historia de la banda uruguaya, unansiolítico que sirvió para calmar la sedy para calentar el ambiente en lo quesería la primera fiesta velera de 2010 en

el Estadio Malvinas Argentinas.Cerca de las 22 el enorme telón blancosobre el cual se pasó parte del nuevoDVD de la banda se corrió y al ritmo de“Normalmente Anormal” comenzó elshow. “Mañana” y “El ojo moro” fueronlas primeras canciones en recibir labienvenida.Sebastián Teysera (voz) y CebollaCebreiro (segunda voz) agradecieronal público argentino por su fiel presenciay continuaron la noche bien arriba conuna seguidilla de clásicos: “De atar”,“Doble filo”, “Clones” y “Sin palabras.Para luego sorprender con “Potosí”, unode sus más antiguos hits que muy pocasveces se suele escuchar en sus shows.Mientras, Rafael y Santiago jugaban consus acordes; «El Coli» y Alejandrotocaban a puro pulmón saxo y trompeta,«El Mandril», en el centro, marcaba elritmo con su bajo y Pepe aportaba eltoque exacto de percusión, el cambio declima llegó con la acústica “Respira”, lamelancólica “En Vela” y “Para no vermemás”.Luego de una breve pausa llegó lo mejordel show con “Vuelan palos”, “Va aescampar”, “El huracán”, “Rebuscado”y “Haciéndose pasar por luz” fueron lostemas más disfrutados por el público.El cierre no puedo haber sido más arriba.“Por la ciudad”, “De tal palo tal astilla” y“Zafar” anticiparon el final de esta granfiesta que terminó aún mejor con “El Viejo”(tema que hizo conocida a la banda deeste lado del Río de La Plata) y “ElProfeta”.

La Vela Puerca

Foto Diego Patrón

Page 8: YIRA YIRA por la ciudad

The Rolling Stones está preparando su última gira que comenzará en 2011 y duraría dos temporadas para despedirse oficialmente.El adiós a los escenarios sería en coincidencia con los 50 años

de la banda que comenzó allá por el ‘62 y que desde ese entonceshasta la fecha son junto a The Beatles los máximos

exponentes del rock en todo el mundo.A prepararse porque sus majestades también tocarían

en suelo argentino.

Pág. 8

Medio siglo atrás y sin arrugas en sus caraslos muchachitos rebeldes británicos BrianJones, fundador de la banda, al que luego se leunirían Mick Jagger, Keith Richards, IanStewart, Geoff Bradford, Dick Taylor y TonyChapman -estos tres últimos abandonaron elgrupo e ingresaron el bajista Bill Wyman y elbaterista Charlie Watts por petición de sumanager-. Y así arrancó lo que ellosautodenominaran, luego de su primera gira porlos Estados Unidos en 1969, “La Mejor Bandadel mundo de Rock and Roll”.

Y no es para menos. Cincuenta años decanciones bellísimas, más de 25 discos deEstudio y 250 millones de copias vendidas portodo el mundo, recorrieron el planeta e hicieronvibrar y emocionar a millones de personas. Sonla banda más longeva de la historia de lamúsica.

Luego el tiempo y la vida llevó a que el grupo sefuera modificando y pasen artistas de la tallade Bill Wyman, Brian Jones, Mick Taylor -quedesertaría del grupo en 1974 y sería relevadopor Ron Wood-. Con el retiro de Bill Wyman en1993 incluyeron también al bajista Darryl Jones,aunque nunca fue miembro oficial de la banda.Hasta que finalmente quedó conformada por elfrotman Mick Jagger, Keith Richards, ambosde 66 años; Ronnie Wood, de 63; y CharlieWatts, de 69.

Según el diario ingles “The Sun”, hoy luego deuna extensa trayectoria con la música la mítica

banda anunció que tras cumplir 5 décadas estaríapreparando todo para finalmente despedirse delas giras.

El grupo está en negociaciones con la firmapromotora Live Nation para organizar elgigantesco tour internacional.

«Es probable que toquen en estadios. Seráciertamente la última gira mundial a gran escaladel grupo», declaró un portavoz de la compañía.«La banda se ha dado cuenta que la edad seestá volviendo un impedimento. Ellos quierendespedirse estando en la cima y no defraudar alos fans», agregó.

SatisfactionSatisfactionSatisfactionSatisfactionSatisfactionEl gran salto a la popuralidad lo dieron a mediadosde 1965 con el lanzamiento de “I Can’t Get No,Satisfaction” donde alcanzaron el estrellatointernacional y se establecieron como una de lasbandas más populares en la escena musical.Otros de sus discos están considerados entrelos mejores álbumes de todos los tiempos como:Beggars Banquet (1968), Let It Bleed (1969),Sticky Fingers (1971) y Exile on Main St. (1972).

En 1989 la banda fue incluida en el Salón de laFama del Rock and Roll y en 2004 la revistaestadounidense Rolling Stone los colocó en elpuesto número 4 en su lista de “Los 100 MejoresArtistas de todos los Tiempos”. La misma

Sus Majestades vivientesSus Majestades vivientes

Especial: The Rolling Stones

Page 9: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 9

publicación colocó catorce de sus canciones ensu lista de “Las 500 mejores canciones de lahistoria” , destacando a “I Can’t Get No)Satisfaction” en el número dos y la inclusión de“Sympathy for the Devil” y “Gimme Shelter” entrelas 100 primeras, y anteriormente posicionó diezde sus álbumes de estudio entre “Los 500mejores álbumes de todos los tiempos”, con “Exileon Main St.” en el puesto 7 de la lista. En vísperasde su gira Licks Tour la revista británica Q losnombró una de “Las 50 bandas que debes verantes de morir”.

“Es solo Rock and Roll”“Es solo Rock and Roll”“Es solo Rock and Roll”“Es solo Rock and Roll”“Es solo Rock and Roll”En 1995 fue la primera vez que el público argentinopudo darse el lujo de disfrutar de la visita de losStones, quienes hicieron la gira mundial deVoodoo Lounge Tour dando conciertos enMéxico, Brasil, Argentina y Chile, entre enero yfebrero de ese año.

La gira había comenzado en agosto de 1994 enel Robert F. Kennedy Memorial Stadium deWashington, DC.Luego volverían al país en 1998 con el TourBridges to Babylon, disco publicado en el ’97, yfinalmente regresaron por tercera vez al paíscon A Bigger Bang Tour en 2007 el cual fue incluidoen el Libro Guinness de los récords por ser lagira con más ganancias de la historia -aunquedicha publicación mencionó ganancias superiores

a $437 millones de dólares, el promotor de girasde los Stones, Michael Colh, citó una suma mayora los $558 millones de dólares-. También seposicionaron como la gira más exitosa en la historiade los Estados Unidos, territorio dondeconsiguieron en su primer año $162 millones dedólares, según fuentes de la revista Pollstar.

Rolingas: el rock como ideologíaRolingas: el rock como ideologíaRolingas: el rock como ideologíaRolingas: el rock como ideologíaRolingas: el rock como ideologíaMás que una moda, un estilo de vida. Los rolingasllegaron para quedarse como una mayoría entrelas subculturas rockeras locales, aunque desdela tragedia de Cromagnon muchos aseguren queestán en baja. Nada más lejos. Entre susinfluencias más directas, podemos resaltar laestética de Mick Jagger en los años ’60, la músicade los Rolling Stones en sus inicios, la apología dela «vida barrial» propia del heavy metal desde losaños ’70 y los comportamientos del público debandas «under» como Patricio Rey y susRedonditos de Ricota y Sumo. Exponentes de lacultura barrial, los rolingas responden a unaestética estereotipada que se caracteriza por elflequillo corto, el cual intenta imitar el estilo de MickJagger en la década del ’60, los pantalones dejogging o jeans estilo «bombilla» o “chupín” (másajustados a medida que se acercan a los tobillos),pañuelos deshilachados atados al cuello, zapatillasgastadas -en general Topper- y alguna insignia delos Rolling Stones, así sean tatuajes, collares,mochilas o remeras.

Especial: The Rolling Stones

Page 10: YIRA YIRA por la ciudad

un paso fuerte fue todo el apoyo de estabanda.

¿Cómo manejan las diferentesansiedades teniendo en cuenta susdistintos caminos recorridos?Piti: Lo más difícil con respecto a laansiedad, al menos en mi caso y en eldel Tucán que recorrimos másescenarios y kilómetros; yo no voy atocar en cualquier lugar porque mecuesta mucho dar un paso atrás. Y porahí, para el resto de la banda ese lugares buenísimo. Esa es la ansiedad quehay que manejar.

Pág. 10

Nada tenía que demostrar Daniel PitiFernández como músico. Veinte años yonce discos junto a Los Piojos avalansu calidad de guitarrista y su innatacapacidad para componer letras simplesque cuenten pequeñas historias reales,algo que parece fácil, pero que no abundaen la fauna rockera. El desafío vendríadespués, con La Franela.“Lo mejor que te puede pasar es podercambiar”, le había dicho Carito, su“compañera” -como la definirá conparticular carga semántica-. Claro estáque no tenía nada que demostrar, perolo hizo.

y Martín “Tucán” Bosa, que ya veníatrabajando con Piti, metió teclados yguitarras -tipo fundamental, si los hay,en esta estructura porque además es elproductor musical y “el hombre orquesta”sobre el escenario-. Facundo el“Changuito” Farías Gómez es la másreciente incorporación en percusión yresumirá algo espontáneo que une atodos los integrantes: “Desde que los vítocar y sentí lo que pasaba sobre elescenario, ya tenía ganas de estar ahíarriba”.Justamente, de eso se trata. No haydudas de que estos tipos se divierten

La puerta roja de la calle 3 de febrero, enCaseros, separa dos mundos. Afuera,las pintadas de “los piojos de la valla”dan cuenta de un pasado que “estuvobuenísimo”. Sin embargo, como “el futuroes lo que interesa”, adentro, coloridasparedes y soñados ventanales albergana la familia franelera. Allí vive Piti, perotodos se mueven como si fuese su casa.Y quizás de eso se trata La Franela.Entre cervezas que no iban a faltar entoda la charla recordarán cómo se fuearmando esa “cofradía natural” en la quese gestó la banda. Fue a fines de 2004,durante el primer parate de Los Piojos,que Piti se encontró con tiempo libre ycomenzó a visitar a los amigos de MilHormigas -“una banda hermana”, dirá-.Allí, Francisco “Fran” Aguilar (guitarrasy coros) empezó a prestarle atención alas canciones que llevaba, aquellas quequedaban afuera de la banda de Palomar.Las ganas de tocar se dieronnaturalmente. Luego se sumó DiegoMódica en batería, Lucas Rocca metióel bajo y Joselo De Diego puso la voz,el agite y una energía imparable sobre elescenario. Pablo “Bobby” Ávila (saxo)

sobre el escenario. Y esa energía senota; se transmite; se siente; y hasta secontagia. Basta con ir a un show de LaFranela para percibir esa buena vibraque baja hasta el público en un constanteida y vuelta que deja a todos con ganasde más.

El nombre viene por Fran…Piti: Sí, iba a ser La Fran Fernándezprimero. Y quedó La Franela porque erasintético. Yo me estaba yendo de LosPiojos y nos juntábamos a tocar y todolo que pasaba era como muy franelero.No ensayábamos, franeleábamos.

¿Pensaron que se convertiría en unproyecto tan serio ?Lucas: Nos juntábamos para pasarlabien. De hecho no tocábamos mucho.Durante tres años habremos tocado dosveces al año. Casi siempre para Navidad.Piti: Los chicos tuvieron respeto por elproyecto que yo tenía con Los Piojos ynunca dieron un paso adelante sin que lodiera yo. Tocábamos para despuntar elvicio. Cuando me sentí afuera de LosPiojos, lo que me hizo estar seguro y dar

¿Cómo viven este presente?Fran: Como un aprendizaje constante.Para la mayoría de nosotros, salvo paraPiti que tuvo la oportunidad de grabarmuchos discos y tocar en muchoslugares, para nosotros era la primera vezen muchas cosas: grabar un disco en unestudio importante, que lo edite unacompañía, tocar en una Trastienda,hacer giras. Felicidad total.Piti: Con mucha alegría. La Franela esun desafío. Creo que mi rol de guitarristalo tenía como automático. Subirse alescenario y tocar era como comerse unasado. Era totalmente natural: me colgabala guitarra y tocaba. La cara la ponía Ciro.Era un lugar mucho más cómodo que elde frontman. Estoy haciendo eseaprendizaje y ellos me ayudan mucho.Con Jose hicimos un trabajo relajado,pero bastante intensivo con el tema delas voces. La voz y la comunicación sebasan en la confianza que tenés. Si estáscagado o temblando, se te cierra el cañoy no te cree nadie nada. El desafío eraponer a La Franela en la A, a pelear eldescenso, pero en la A. No podía bajar,

Entrevista: La Franela

La banda aterrizó en la escena del rock nacional con una identidad propia que prontodemostró ser bastante más que las ganas o el intento del ex guitarrista de Los Piojos.A un año de “Después de ver”, su primer material, ya están trabajando en el sucesor.

Mientras, sus temas no paran de sonar en las radios y en las cortinas de TV.El 19 y 20 de agosto se presentarán en The Roxy Live. Crece la familia franelera.

“Despues de ver ” a La Franela“Despues de ver ” a La Franela

Fotos Cristian Scotellaro

Page 11: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 11

no me hubiese bancado tener que tocaren lugares donde no va nadie ni cargarlos equipos.Lucas: Ese fue un objetivo claro desdeel principio.Piti: Yo vengo de un lugar donde ibarápido. Los Piojos era una nave. Estorecién arranca, pero en un par de añostenemos que estar ahí. El disco todavíano tiene un año... Estamos insertados.

Por ahí el primer disco fueacompañado por mucha gente de LosPiojos…Fran: Se fue juntando público franelerotambién que ya sabe que la música esmás variada y por ahí en los shows seencuentra con algún cover.Diego: Y eso está bueno porque anosotros nos propone un desafíoartísticamente interesante. La Franelanos propone empezar a laburar sobreritmos y músicas a las que quizás unono estaba acostumbrado. Eso estábueno.Piti: Se empezó a armar como un sellofranelero. Arrancó como un juego de

zo. En donde me cuelgo en una miradase me pasa la canción por arriba. Tocandola guitarra podía cualquier cosa, perocantando todavía no puedo disfrutar demirar a alguien.Chango: Es importante cómo lo decís.Podés tener la mejor técnica del mundo,pero si estás diciendo algo importante yno lo sabés decir, se te cae lo que estáscontando.Piti: Me interesa más contar que teneruna técnica y no decir un carajo. Todo loque tiene que ver con lo técnico se puedelaburar y si sos laburante y tenés elinstrumento sano, lo lográs.

Lucas: Además, ¿qué es eso de serguitarrista o ser cantante? Él escribecanciones buenísimas. Es más uninterpretador ¿Por qué hay que rotularlocomo cantante?

Al principio la gente iba a ver a labanda de Piti y ahora van a ver a LaFranela…Piti: El público acompañó desde unprimer momento. Al principio, respetando

con estar vivo y hacerse cargo de loscambios. Lo mejor que te puede pasares poder cambiar. O sea, no quedarse.Poder cambiar es estar vivo. Lo que yoya sé y ellos ya saben es que donde mesiento incómodo, salgo corriendo. Si mefui de Los Piojos, me puedo ir de cualquierlado.

Dibujo - PinturaGrabado - Escultura

Profesor Sergio Tueso4621-8086

[email protected]

trasnoche. Ahí nos encontramoshaciendo temas de Rita Pavone, de latrova cubana, clásicos mejicanos, de LosRatones. Cantando cosas que no fueransiempre “Llega el tren” para salir un pocode la paja de tu canción.

¿Te sentís un cantane?Piti: No importa. Está bueno que yo nosufra y que no sufran los demás. Eso loestamos logrando. Todavía me cuestamuchísimo, estoy como concentracaga

esa tradición de Piojo y a los dos o tresshows se dio cuenta que La Franela eramucho más que el intento o las ganasdel guitarrista que se fue de Los Piojos.Nosotros también ahí laburamos desdearriba del escenario para no comprar ese‘y Los Piojos dónde están’. Estuvobuenísimo el pasado, pero el futuro es loque interesa.

¿Lo sentís como una revancha?Piti: No. Me parece que tiene que ver

¿Hacia dónde van? ¿Cómo seimaginan el futuro?Piti: Inmediato, hay shows hasta fin deaño. Y después tenemos bastanteavanzados algunos demos para unpróximo disco que queremos hacerlo enfebrero. Imaginándonos sonidos, lascanciones, qué vamos a contar. Hacemosun trabajo copado desde los ritmos, detratar de no componer en lo que te quedacómodo. Si compongo todo con la guitarra,haría todos discos como “Vine hasta

www.grafzeppelin.com.ar

[email protected]

Tel 4758-6536

Page 12: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 12

Entrevista: La Franela

aquí” y “Bicho de Ciudad”. Hasta ahíllega mi futuro. Sería difícil decir quecon el próximo disco me imaginotocando en el Luna. Para el futuroestaría buenísimo hacer un gransegundo disco.

¿Después de tu experiencia temésque la masividad y el desgastetermine deshaciendo La Franela?Piti: Las relaciones humanas son así.No me fui de Los Piojos porque mevolví loco o porque se me ocurrió. Mefui porque empecé a sentirmeincómodo con las relaciones. Ojalá noscuidemos, nos respetemos, sepamosescuchar al otro y que nadie pinte atironear, porque ahí se pudre. Perotodavía no pasa. Encima debemos dosdiscos, así que mejor que no pase(risas).

La melodía que vas a bailarNo hay dudas que Piti tiene el donpara contar historias simples encanciones radiables, de esas quesabemos todos -quién no se haencontrado tarareando el ‘ui ui ui uaaaa lo que me mata de estasoledad…’-. En “Después de ver”,además, supo dar con una riquezamusical que hoy les permite, sinperder la base del rock, tocar reggae-y muy bien-, incursionar en el jazz,animarse con la salsa y la cumbia ytantear el ska. Pero, sobre todo,ofrecer un show que no tienedesperdicio. Todo esto sin dejar delado a los covers, pequeños guiñosque el público recibirá como parte deun juego interno de la banda. Asísonará la cumbiera “No mearrepiento de este amor” de Gilda,“Dos Margaritas” en homenaje aHerbert Vianna de Os Paralamas doSucesso o la yapita del “autocover”,como define Piti a sus temas de laépoca piojosa -“Reggae rojo y negro”y “Entrando en tu ciudad”, figuranentre los más festejados-.

Foto Cristian Scotellaro

Page 13: YIRA YIRA por la ciudad

LanzamientosLanzamientos

Pág. 13

Iron MaidenIron MaidenIron MaidenIron MaidenIron Maiden“The Final Frontier” es el decimoquintoálbum de estudio de la banda británicaIron Maiden. El último trabajo publicadopor los Maiden fue «A Matter of Lifeand Death» en 2006, por lo que estosúltimos cuatro años se convierten en elperíodo más largo que la banda ha tenidosin publicar álbumes. Estará en lasbateas de todo el país desde el 16 deagosto a través de Universal MusicEnterprises.

SantanaSantanaSantanaSantanaSantana“Guitar heaven: the greatest guitarclassics of all time” es el nombre delnuevo álbum del legendario CarlosSantana. Con la guitarra como estrella,

Sui GenerisSui GenerisSui GenerisSui GenerisSui Generis

el disco reunirá cancionesde todas lasé p o c a selegidas porSantana yClive Davis

con cantantes invitados en cada track.Llegará a las disquerías el 21 deseptiembre. Una dedicatoria muyespecial para George Harrison tienelugar en la canción “While My GuitarGently Weeps”.

A 35 años dela separaciónde la banda,Sony Musicrelanzó ladiscografía deSui Géneris,una de las bandas que popularizó al rocknacional. Los discos “Vida” (1972),“Confesiones de invierno” (1973),“Pequeñas anécdotas sobre lasinstituciones” (1974), “Adiós Sui GenerisI” y “Adiós Sui Géneris II” (1975), llegaronnuevamente a las disquerías en julio enformato de digipack. El legendario dúointegrado por Charly García y NitoMestre se había despedido de SuiGeneris el 5 de septiembre de 1975 .

NonpalideceNonpalideceNonpalideceNonpalideceNonpalidece

Una de las bandas de reggae con mayorproyección a nivel nacional presentó “Elfuego en nosotros”, editado en formaindependiente por Junko y 300 Discos.La banda propone agregarle nuevosmatices al reggae que ofrecen desdehace ya casi 15 años: «Nonpalidece esuna banda de reggae clásico desde lomusical, pero teniendo en claro quesomos de aquí y hablamos y tocamostemas que tienen que ver con nuestrarealidad», aclara su líder y productorartístico Néstor Ramljak.

Leo GarcíaLeo GarcíaLeo GarcíaLeo GarcíaLeo GarcíaLeo García ya tiene listo “Común yespecial”, el nuevo disco de estudio desu carrera como solista. El artista vienede dejar inconcluso el proyectodenominado “El milagro del pop”, unaserie de EPs en formato digital que ibana abordar distintos géneros y temáticas.De dichacolección de60 cancionesinéditas sólollegaron adarse aconocer unadocena. García firmó contrato con elsello Sony Music y decidió que su primerlanzamiento fuera una selección de losmejores temas de su anterior proyecto.

R.E.MR.E.MR.E.MR.E.MR.E.MREM. Lanza un compilada, con la excusade conmemorar los 25 años de la salidade “Fables of the Reconstruction”, eldisco fue relanzado con un CD bonusconteniendo material inédito. Esta nuevaversión se publicó en vinilo, digital y enuna edición de lujo, que contiene lascanciones originales remasterizadas yun disco extra denominado “The AthensDemos”.

Page 14: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 14

Las Manos de Filippi

Con ustedes: La Manos de FilippiCon ustedes: La Manos de FilippiCon ustedes: La Manos de FilippiCon ustedes: La Manos de FilippiCon ustedes: La Manos de Filippi

Yira Yira habló con el Cabra (voz) yPablo Marchetti (samplers) sobre sudisco más reciente, “Los métodospiqueteros”, editado en 2008 en Españay en 2009 en Argentina. Adelantaron algodel nuevo material de AgrupaciónMamanis, titulado “La calesita deMamanis”. Además, en qué anda elMUR y el panorama del rockindependiente.

¿Cómo fue la recepción de “LosMétodos Piqueteros”, tanto enArgentina como en España?Cabra: A España fuimos en septiembre,octubre de 2008, que fue cuando explotóla crisis, y estaban todos muy pendientesde eso. Nosotros ya habíamos estadoen el 2000 y el que escuchaba era parasaber qué pasaba acá, esto de los

piqueteros, de salir a reclamar. Peroahora en 2008, era como ir a tocar aUruguay. Estaban como másactualizados con los temas y los tomaroncomo más propios. Y en Argentina larecepción fue buena porque era lo queestamos haciendo en vivo.

¿Hay nuevo disco de estudio de LasManos?Cabra: Ahora estamos terminando el deAgrupación Mamanis. No sacábamos undisco desde el ’96, que fue el primero(“Reír por no llorar”). Y ahora tenemosun montón de temas nuevos y viejos queyo hacía en la calle, como “ElHinchapelotas”, y los instrumentamos, olos orquestamos se podría decir.Están en sintonía bailanteraentonces…

Cabra: Si bien decimos que Mamanis esla banda de cumbia, entra también todolo que no sería rock. Es más, loempezamos a hacer y mientras se fuearmando nos dimos cuenta que era undelirio terrible, porque hay ritmos que nosabemos ni qué son. Hay temas queempiezan mariachi, se ponen pop yterminan hard core. Otros tienen un ritmomedio sorba el griego. Tratamos de meteren Mamanis lo que juega con la ironía, elhumor y que no tiene una crítica tanpesada y directa como Las Manos.

¿De qué habla el disco?Cabra: De todo un poco, tiene muchostemas que juegan con ritmos infantiles,por eso le pusimos “La calesita…”. Hayuna canción, por ejemplo, que se llama“Un cagado en el bondi”. Eshumorística, pero habla de la locura dela capital y de las grandes ciudades.Después, un tema que se llama “Metete”,que sería “metete la bocina en el ojete”,que también habla de locura. Tiene muchoanti-city.

¿Y disco de Las Manos?Cabra: Cuando terminemos de grabareste disco de Mamanis. Ya tenemos ganasde meternos con el nuevo de Las Manos.De hecho, ya hay cuatro temas. Hayletras bien críticas, politizadas, perotambién queremos meterle un poco deironía. La idea es bajar unos cambios anivel oscuridad, no a nivel crít ica.Dejarnos influenciar por la parte Mamanisen Las Manos. De los temas que yatenemos, hay uno que habla de drogas.

Conocidos como la banda más combativa del rock local,

Las Manos de Filippi demuestra sermás que eso: es cumbia y humor

con Agrupación Mamanis; militancia,con el Movimiento Unidos por el Rock

(MUR) y más “proyectos paralelos” -como le llaman- donde

incursionan en distintos costados de la música y el arte.Escrito por Luciana Villegas

Page 15: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 15

Queremos que refleje la situación actualde la banda, que está más adulta y loque antes decíamos de las drogas va aser diferente a la opinión que tenemosahora. Después, hay otro que se llama“Gobierno”, que en eso mantenemosla misma opinión de los gobiernos queantes de cuando éramos drogadictos(risas). Vamos a tocar sobre todo el temade la crisis.

Con todo lo que cuesta tener unabanda, ¿cómo se hace para sostenerotras más?Cabra: Para nosotros es como una granbanda, no son cuatro bandas. Elproblema es para los managers quetienen que salir a buscar fechas. Lovenimos haciendo hace muchos años,avanzando con todas las bandas a lavez, y lo hacemos naturalmente. Primerohacemos un tema y después loderivamos: éste va para Mamanis, ésteva para Las Manos. Ahora es cuandomejor organizados estamos.

Y además participan en el MUR…Cabra: Ser parte de una organizaciónpolítica relacionada con el arte y con lamúsica es una experiencia que nosayudó a organizarnos mejor. Te libera lacabeza en el momento de componeralgo, porque con Las Manos tambiénqueremos recuperar la ironía, salir deesa posición de que tiene que ser seria.La actividad seria, política, la volcamosahora en el MUR. Cuando no existía elMUR sentíamos una necesidad de tenerque de decir todo con las canciones deLas Manos.

¿En qué puntos avanza la lucha delMUR?Cabra: El avance está en que las bandasnuevas son las que están agitando,militando. Hay más conciencia. El MURtambién participa en los reclamos de

otros gremios. También se habla de incluira los músicos en el mismo plano quecualquier otro trabajador.Pablo: Se fueron formando un montónde MUR en distintos lugares del país.Aparte, la idea es no pedirle nada alestado porque al f inal te dejadesamparado.Cabra: Ahora la consigna del MUR esno pagar para tocar. Ya es un negociomuy zarpado en el que se cubren losbolicheros y las compañías, porque ellossí le piden plata al estado. Además, sehabla de la futbolización del rock. Quierenllevar al rock a ser un negocio totalmentedespolitizado en el que los músicos seanlos explotados y se llenen de plata losgrandes festivales. Va a terminar pasandolo mismo que en el fútbol: se van atelevisar las bandas mostrándote alpúblico. Si querés ver a la banda, tenésque pagar el cable. Éste es el momentoen el que hay que tener paciencia, militar,seguir avanzando para que cuando hayaun recule de este gobierno, exista unaorganización política de músicos quepueda ser un referente en la lucha contraeste sistema y estos gobiernos.

¿Cómo se hace para organizar ungremio como la música?Cabra: Es más fácil en una fábricaporque todos tienen los mismosproblemas. Acá es difícil.Pablo: Aparte el rockero es medio reacioa la organización.

Cabra: Se trata de hacer un cambio decabeza. Demostrar que este sistema note va a dar nada, al contrario tenés quepagar para tocar. Lo que intentan haceres que no haya relación entre lasbandas, que la única relación que hayasea pagar $ 1800 para tocar de telonero.El MUR rompe con eso y permite que lajuventud vuelva a socializarse, aintercambiar cosas.

¿Cómo definirían a Las Manossacando las etiquetas de “rockpiquetero” y del tema político?Cabra: Yo la definiría como una bandaque intenta seguir haciendo arte, música.Creo que lo mejor para poder seguirhaciendo arte lo más libre posible, lo máslibre que te deje este sistema, tiene queser teniendo bien clara la parte de lamilitancia.Pablo: Entre nosotros como banda ycomo grupo de gente, yo lo veo como unterciario. Vamos mejorando entre todos,creando más cabeza. Cada uno vamejorando mental y socialmente, y todoscreemos que se da una buena conexión.Cabra: Nos podemos apoyar en el grupopara seguir creciendo, con nuestrasfamilias también, con nuestros hijos y connuestras relaciones personales. Esotambién nos da placer. Poder haber sidoun Pomelo, algo del “sin futuro”, y hoy endía seguir con el proyecto artístico y yano sentirte que sos un Pomelo, sino quesos mejor padre y podés estar en unentorno más serio y con más futuro.

Page 16: YIRA YIRA por la ciudad

Pág.16

Ciro y Los Persas

Lo cierto es que todosestaban esperando el nuevomaterial del ex líder piojoso.Más aún cuando se trata deAndrés Ciro Martínez, cuyainconfundible impronta vocalse había convertido en unreferente estilístico de labanda de El Palomar. Y elmomento, se hizo esperar,pero llegó.La primera presentaciónhabía sido en Willie Dixon yen Captain Blue XL, el añopasado. Allí el público tuvo laoportunidad de conocer a lanueva formación queacompañaría a Ciro en suetapa solista, Los Persas -Juan Gigena Abalos yJuanjo Gaspari en guitarras,Broder Bastos en bajo, LuloIsod en batería y Chucky deIpola en teclados-, quesuenan con una potenciaformidable. Además, elfrontman adelantó lo que luegosería el primer corte dedifusión “Antes y después”,que ya suena en todas lasradios y que los fans sientencomo una particulardedicatoria (“Que placer verteotra vez/ nos decimos sinhablar/ hoy todo vuelve aempezar/ y será lo que yafue”). La escucha oficial de“Espejos” -al menos para laprensa y amigos- llegaríarecién el lunes 19 de julio enClub M (Balcarce 433) y fuea todo trapo. Allí Ciro presentóa Los Persas -que suenancomo “la concha de la lora”,describió- y los 14 temas desu primer álbum solista. .Con una artística muycuidada, el disco tiene unagran variedad rítmica, aunquede más está decir que

desborda en rock. “Servidor”es un rock en clave stone queva al frente con la armónicade Andrés. Chucky y suteclado esquizofrénico larompen a lo largo de todo eldisco y se destacan,particularmente, en el solo de«Blues del gato sarnoso», untema con una letra bastanteautorreferencial. “Banda degarage”, relata la típicahistoria del sueño de la bandade rock, y “Noche de hoy” esuna canción festiva, comopara el cerrar una noche deagite.Pero hay mucho más querock y blues: el tema que datítulo al disco y «Ruidos» soncomo cuentos cortos con unaforma de contar bastantepictórica y con climasoníricos. «Insisto» es unabalada épica, y «Paso apaso», con la voz invitada deMicki Rodríguez, un reggaecon mensaje latinoamericanista y contestatario.Chucu Chu tiene destino dehit y cita al Fantasma deCanterville. «Malambo paraLuca», un hermoso homenajeen clave electro-folk a quienes seguramente una de lasmáximas influencias de Ciro,cuenta con la participación deLa Chilinga y DiegoArnedo. Pero quizás el másconfesional sea «Vas abailar», un midtempo -condejos de típica balada piojosa-que es también uno de losgrandes temas del álbum yque por momentos parecieracontar la propia transición deCiro hacia esta nueva etapa:“Si ser lo mismo es virtud/ vossabés bien que también esquietud/ si anda rondando la

felicidad/ no tengas tantotemor de cambiar”.No hay dudas que Ciroapuesta grande. Su debut enel Luna Park el próximo 22 deseptiembre -previo paso poren el Orfeo cordobés y el

Espejos

auditorio Ángel Bustelo deMendoza- es una claramuestra del camino que tienepensado emprender.Tampoco hay dudas de queel nostálgico público piojosolo va a acompañar.

La banda mendocina lanzó elsegundo video clip del temaque le da nombre a su últimodisco, «Desde el puente».El video fue rodado en una isladel Delta del Tigre, próximo alrío Paraná. Locación paranada azarosa si lo que sepretende es representar el

No publicitares ceder espacio15-4492-7244 (Luciana)15-3819-6522 (Florencia)15-5493-1277 (Leonel)

[email protected]

Bela Lugosi estrenó video clip

concepto de distensión de «Desde el puente», el tema quizásmás importante su quinto disco de estudio. La trama se desarrolla en los llamativos paisajes naturalesque ofrece esta zona, en la cual se intentará reflejar lasdistintas sensaciones a las que alude la letra de la canciónsin recurrir a escenas del grupo tocando, sino más bienmostrando a cada integrante de la banda desde suscaracterísticas personales y apuntando a un mensaje claroy humano.La dirección del clip estuvo a cargo de Gerardo Panero,quien dirigió diversos documentales que fueron exhibidosen la televisión argentina y festivales cine. Como así enel 2004 fue distinguido en el Festival Internacional de CineDocumental de Buenos Aires. Su último documental “Larevelación de nosotros mismos” participó en competenciade siete festivales internacionales y representó a la Argentinaen la muestra “Documentales de Argentina y Brasil” enNueva Delhi, India.

Page 17: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 17

Kanikama Jeans - Zufriategui 726 - Ituzaingó - Tel 4624-0666

Foto Diego Patrón

Mimi Maura en lasClandestinas

El sabroso reggae ska deMimi Maura desembarcó enBuenos Aires. Luego de suscuatro shows en NicetoClub, la puertorriqueñaestuvo presente en lasFiestas Clandestinas, enGroove, para presentar suúltimo disco “Días de sol”.Además recapituló temas desus materiales anteriores:los infaltables “Yo no lloromás”, “La huella” y “No NoNo” -conocida canción adúo con Fidel Nadal-sacudieron al público junto aversiones de “Venteconmigo” y “Al borde deltiempo”.Lejos del estilo de suanterior disco “Mirandocaer la lluvia”, la bandaliderada por MidnerelyAcevedo y Sergio Rotmanpuso el acento en unavuelta a las raíces delreggae y presentaron temascomo “Hacia la eternidad” y“Adiós a los tiempos”.Esa misma noche la bandaargentina de ska SateliteKingston hizo un recorridopor su tradicional sonidojamaiquino.Una verdadera fiesta, fiel alestilo de las inimitablesFiestas Clandestinas quereúnen showsinternacionales y de bandaslocales con circoclandestino, acrobacia,malabares y clowns en unmismo espacio donde“nada debería estarprohibido”.

Encontra aYira Yira en

Foto Diego Patrón

Page 18: YIRA YIRA por la ciudad

Pág. 18

Si preguntáramos sobre series animadas dediferentes épocas, probablemente muchosarriesgarían “La Pantera Rosa”, “LosPicapiedras”, “Don gato y su pandilla”, “He-Mán” y “Los Pitufos”, entre muchas más. Perosi nos referimos a un dibujo animado que hayamarcado una era en la televisión mundial y aesto sumarle que en ella aparezcan estrellas derock de todos los tiempos, sin duda algunaestamos hablando de Los Simpsons.Desde los increíbles Rolling Stones hasta elcarilindo de Justin Timberlake han tenidoaventuras con los personajes de la familia másloca de la televisión. Es que a lo largo de lasmás de veinte temporadas que se han emitidode la tira muchos son los grupos de música quehan desfilado por la, para nada ficticia,Springfield. Incluso, hay quienes consideran queaparecer en alguna emisión, refuerza el estatutode celebridad. Lo cierto es que no hay estrelladel mundo del rock que no quiera tener sucapítulo consagratorio.Muchas personalidades de la música delextranjero tuvieron sus cinco minutos de gloriaen la serie protagonizada por Homero, Bart,Marge, Lisa y la pequeña Maggie.Y es que sin dudas Los Simpson es el dibujoestadounidense más exitoso de los últimos 15años. Creada por Matt Groening para lacompañía Fox, la serie animada puede verseen centenares de países, excepto Cuba yVenezuela, quienes prohibieron su programaciónpor distintos motivos.La serie es una simple sátira de la sociedadestadounidense que narra la vida y el día a día

de una familia de clase media que vive en unpueblo ficticio llamado Springfield, dondecomienza la disparatada aventura de losintegrantes rodeándose de músicos y demáspersonajes de renombre. Ya han pasado cientosde grupos y músicos que hasta han puesto suvoz en los capítulos, como el mítico Mick Jaggery Keit Richards, integrantes de Rolling Stones,quienes aparecen tocando con Homero en elcapitulo “El campamento de Rock and roll”.Además de los ya mencionados participaron:Spinal Tap, Aerosmith donde se los véfrecuentar el Bar de Moe y cantan con el ‘WalkThis way’, Blink 182, 50 Cent, The SmashingPumpkins participando en el festivalHullabalooza, N’Sync, James Brown, Sting y unpersonaje similar a Michael Jackson quien seencuentra con Homero en un psiquiátrico.Y así decenas de artistas más como: TheRamones, Tom Jones, Red Hot ChilliPeppers, Metallica, The Who, R.E.M, BritneySpears, Lenny Kravitz, Paul Anka y hasta elcubano Tito Puente, entre otros.Desde su primer episodio en diciembre de 1989la tira sigue emitiéndose con un éxito increíble.Luego de años de estar en la caja chica, LosSimpson llegaron a la pantalla grande en el año2007 y la banda que participó en la película fueGreen Day, quienes dieron comienzo a la granaventura. La película recaudó cerca de 526millones de dólares en todo el mundo.¿Cual será la próxima banda que tendrá suscinco minutos de gloria junto a la familia animadamás famosa del mundo?

El Rock de color amarilloEl Rock de color amarilloEl Rock de color amarilloEl Rock de color amarilloEl Rock de color amarillo