yauyos : un microcosmo dialectal quechua - página … · a las del dialecto actual de tupe ( el...

26
Yauyos : un microcosmo dialectal quechua Gerald Taylor 1. INTRODUCCION La mayoría de los investigadores de la dialectología quechua parecen aceptar la división de su campo de estudio en dos grandes grupos que Parker llamó Quechua A y B (Parker 1963) y Torero Quechua I - el Quechua B de Parker - y Quechua II -el Quechua A de Parker- (Tore- ro 1964 )( l ). La base de esta clasifi- cación es en parte fonémica(2), en parte morfológica(3) y en parte léxica( 4 ). Torero ha establecido la lista de los protofonemas correspon- dientes a los dos conjuntos dialecta- les (Torero 1964 ). No incluye la se- rie aspirada y la glotalizada de las oclusivas características de algunos No. 1, julio 1984 dialectos del sur peniano y de Boli- via : una serie aspirada de las oclusi- vas que corresponde más o menos coherentemente a la del sur caracte- riza también algunas hablas de la sie- rra ecuatoriana. El problema creado por esta omisión parece poder resol- verse parcialmente postulando. en el primer caso. la influencia de un pro- bable substrato aymara y, en el se- gundo, la de un superstrato quechua sureño (Torero 1964, pp. 463-6). El estudio iniciado en tiempos re- cientes y todavía poco desarrollado de algunas hablas aisladas que se pue- den difícilmente asociar con cual- quiera de los dos grupos - ya que pre- sentan rasgos característicos de am- bos- complica el análisis de las rela- 121

Upload: dophuc

Post on 21-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Yauyos : un microcosmo dialectal quechua Gerald Taylor

1. INTRODUCCION

La mayoría de los investigadores de la dialectología quechua parecen aceptar la división de su campo de estudio en dos grandes grupos que Parker llamó Quechua A y B (Parker 1963) y Torero Quechua I - el Quechua B de Parker - y Quechua II -el Quechua A de Parker- (Tore­ro 1964 )( l ). La base de esta clasifi­cación es en parte fonémica(2), en parte morfológica(3) y en parte léxica( 4 ). Torero ha establecido la lista de los protofonemas correspon­dientes a los dos conjuntos dialecta­les (Torero 1964 ). No incluye la se­rie aspirada y la glotalizada de las oclusivas características de algunos

No. 1, julio 1984

dialectos del sur peniano y de Boli­via : una serie aspirada de las oclusi­vas que corresponde más o menos coherentemente a la del sur caracte­riza también algunas hablas de la sie­rra ecuatoriana. El problema creado por esta omisión parece poder resol­verse parcialmente postulando. en el primer caso. la influencia de un pro­bable substrato aymara y, en el se­gundo, la de un superstrato quechua sureño (Torero 1964, pp. 463-6).

El estudio iniciado en tiempos re­cientes y todavía poco desarrollado de algunas hablas aisladas que se pue­den difícilmente asociar con cual­quiera de los dos grupos - ya que pre­sentan rasgos característicos de am­bos- complica el análisis de las rela-

121

Page 2: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos------------------------

ciones entre el Quechua I y el Que­chua 11. Introduce también elemen­tos de duda en la reconstrucción ya generalmente aceptada del sistema de protofonemas. Es posible que */s/, * /h/ (muy poco productiva en el sis­tema y generalmente limitada a la posición inicial absoluta) y * /s/ pue­dan reducirse al solo */s/(5). Eviden­temente. un sistema de protofone­mas se refiere a una etapa evolutiva que. arbitrariamente, se toma como hase para analizar un conjunto limi­tado de elementos comparables como formas "derivadas". En un dominio como el del Quechua la cuestión se complica por el hecho de que la uni­dad política y lingüística oficial que encontraron los conquistadores espa­i'ioles fue inter:)retada como una uni- . dad de base real ; la importancia psi­cológica del concepto de una "len­gua" quechua caracterizada por la gran variedad de sus formas dialecta­les derivadas, pudo entonces ocultar una situación lingüística no muy di­ferente de la de las otras grandes fa­milias de lenguas amerindias. La im­portancia del estudio de los dialectos "marginales" es muy grande en cuan­to nos permitiría quizá llegar a re­constituir un período de la historia de la familia lingüística quechua anterior a la evolución divergente de los dos grandes troncos: Quechua I y Quechua 11.

Los dialectos que nos interesan se hablan hoy día en zonas donde son lingüísticamente aislados; a veces. en territorios donde pocos siglos atrás predominaban otras lenguas ind íge­nas ( Lamas. Chachapoyas, Ferref'lafc , Cajamarca) y donde ahora se hace omnipresente la intrusión del caste-

122

llano ; a veces, en áreas donde se man­tiene una situación polilectal impre­sionante , como es el caso del valle del Cafiete. De todos modos, su exis­tencia corresponde siempre a una situación de "frontera" entre los dos grand es grupos dialectales.

La dificultad que representa la cla­sificación de estos dialectos se puede notar en los estudios de Torero o de Adelaar. En Torero ( 1964 ). el dialec­to de Ferrei'iafc fue asociado a los de Pacaraos. de Lincha y de Cajamarca para formar un sub-grupo : Quechua IIA (Chachapoyas. todavía poco co­nocido , era potencialmente asimilado a éstos). Esta clasificación se mantie­ne en Torero (1968) ; Chachapoyas, mejor conocido, se relaciona con los dialectos de San Martín y de Ecua­dor para formar el sub-grupo IIB. En Torero 1970, Quechua IIA toma el nombre de Yungay y el IIB hace par­te de un conjunto llamado Chinchay. Estas denominaciones se mantienen en Torero (1974). Aunque se haya mantenido una coherencia en esta clasificación desde 1964 hasta 1974, cabe destacar que, en su trabajci de 1968, Torero advierte que

"recientes investigaciones han per­mitido encontrar en dialectos Que­chuas IIA rasgos que antes creímos exclusivos de Quechua I, como el manejo de la oposición de canti­dad vocálica (IIA Pacaraos, Laraos y Lincha) y el subordinador - r (IIA Ferreñafe). Esto obliga a plan­tear por el momento, como único crite.rio de separación de los dos grupos amplios, el empleo por Q.I. [Quechua l] de las vocales largas para la expresión de la primera persona posesora o actora" (pp. 291-2).

Revista Andina, año 2

Page 3: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

--------------------------- Taylor: Yauyos

Adelaar ( 1979) nos ofrece una de­mostración muy convincente de la evolución posible del sufijo que indi­ca la primera persona ~ujeto a partir de una proto-forma - Vy, que corres­ponde a la de Pacaraos actual. En el mismo ensayo concluye que: "The assumption that - Vy was the first person marker in a subsequent stage of development of Proto Quechua leaves room for a closer affiliation of Pacaraos with Quechua J" (p. 19)*. En realidad , me parece que el proble­ma de clasificación no concierne sólo al dialecto de Pacaraos ; para el con­junto dialectal que Torero llama QIIA o Yungay y al menos dos de los dialectos incluidos en el grupo Chinchay Septentrional (Chachapo­yas y Lamas), tenemos que tomar en consideración el aspecto híbrido de dialectos en contacto con rasgos con­servadores que reflejan épocas ante­riores a la evolución de los dos tron­cos principales. En trabajos anterio­res, hemos tentad.o una clasificación de los dialectos quechµas aislados del Perú Septentrional, de extensión cada día más reducida, separados al sur de la zona continua Quechua I y al norte de los dialectos de tipo ecua­toriano por áreas hispanohablantes.

En Taylor ( 1979: 1 ), nos referimos al QCh3 (Quechua Chinchay 3) que definimos como "los dialectos mix­tos de Ferreñafe, Cajamarca, Chacha-

• "La suposición de que - Vy fue el indi­cador de la primera persona en una eta­pa de desarrollo subsecuente del Proto­quechua abre la posibilidad para una afiliación más cercana de Pacaraos con Quechua 1" (La traducción es de la Redacción).

No. 1, julio 1984

poyas y San Martín" (p. 10). En otro estudio publicado el mismo año (Tay­lor 1979: 2). ya no nos sentimos muy satisfechos con esta denominación y anotamos :

"Dans les régions périphériques des grandes zones quechuaphones, on trouve certains dialectes qui mani­f estent des caractéristiques des deux groupes et qui sont surtout intéressants du point de vue du rétablissement de l'évolution de la langue ( . . .. . ), nous regroupons ces dialectes ici sous le nom de Quechua III (Qlll), ce qui ne signi­fie pas que nous croyons a leur ho­mogénéité" (p. 171)*.

Ya no nos parece necesario inten­tar una clasificación de es.tas hablas simétrica con la del Quechua I y del Quechua JI y, conforme al uso actual, podríamos llamarlos "dialectos en contacto" por los muchos elementos que contienen que los asocian parcial­mente . a otros grupos vecinos. Sin olvidar que la división binaria -es to­davía funcional para la mayoría de los dialectos quechuas -con criterios algo más complejos que el del empleo del alargamient<' vocálico para expre­sar la primera persona-sujeto o pose­sivo en el Quechua 1-, podríamos

• "En las regiones periféricas de las gran­des zonas guechuahablantes se puede encontrar ciertos dialectos que presen­tan las características de los dos grupos y que son interesantes sobre todoi des­de el punto de vista dei restablecimiento de la evc.lución de la lengua ( ... ); aq_uí, nosotros reagrupamos estos dialectos ba­jo el nombre de Quechua III (QIII)hlo que no significa que creamos en su o­mogeneidad". (Lá traducción es de la Redacción).

123

Page 4: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos------------------------

quizás referirnos sencillamente a los dialectos quechuas "mixtos", que agrupamos por afinidades más o me­nos importantes asociando Chacha­poyas con Lamas, Cajamarca con Ferreñafe y distinguiendo un grupo Yauyos Norte de otro Yauyos Sur. La variante de Pacaraos descrita por Adelaar (1982) parece corresponder a un dialecto esencialmente Quechua I; sin embargo, conserva en la morfo­logía posibles rasgos del Protoque­clrna y en el léxico idiosincrasias que recuerdan los demás dialectos "mix­tos".

Presentamos aquí una breve des­cripción de algunos aspectos de la situación lingüística de la provincia de Yauyos. que hemos estudiado con informantes residentes en Yauyos, capital de la provincia del mismo nombre, y en la ciudad costeña de Cañete. Visitamos también otros dis­tritos yauyinos : Laraos, Alis y To­mas, donde grabamos textos y reco­gimos léxicos de base; pero el trabajo principal sobre las hablas de Lincha, Cacra, Hongos, Apurí, Madeán, Huan­gáscar y Azángaro , fue realizado en Cañete y en Imperial con maestros originarios de estas comunidades. No hemos podido obtener informaciones fiables sobre el dialecto de Vitis y lo que aprendimos sobre VÍí'íac no es suficiente para incluirlo en este estu­dio. Este último dialecto parece ser muy poco diferente del de Madeán.

'Factores históricos pueden expli­car la fragmentación dialectal del valle del Cañete. Documentos como el Manuscrito quechua de Huarochi­rí mencionan invasiones de pueblos venidos de las alturas en dirección de la costa. Los misioneros jesuitas y los

124

visitadores eclesiásticos de los siglos XVI y XVII hablan de la diversidad de las "lenguas particulares" de Ha­nan y Hurin Yauyos, donde una cier­ta uniformidad fue conseguida sólo por la imposición de la lengua gene­ra/(6). En los documentos quechuas de Huarochirí se nota un substrato aru(7) con características semejantes a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe­mas aru aparecen no sólo en algunas hablas quechuas actuales de Yauyos, sino también en los dialectos "mix­tos" del Norte (Ferreñafe y Cajamar­ca) y en el conjunto de los dialectos Quechua l. Es posible que el análisis de la toponimia y estudios más pro­fundos sobre los dialectos quechuas hablados en zonas vecinas de Yauyos y de Huarochirí nos permitirían des­cubrir huellas de las "lenguas particu­lares" antiguas semejantes a las que se encuentran en los dialectos "mix­tos" que estudiamos aquí.

No es fácil establecer una clasifi­cación de los dialectos quechuas ha­blados en Yauyos tomando como ba­se las semejanzas que se pueden en­contrar con otros grupos dialectales. Criterios léxicos no corresponden siempre a criterios morfológicos y éstos tampoco coinciden con los fo­nológicos. En esta provincia muy cercana de Lima, el empleo del que­chua no es hoy día muy frecuente y en Yauyos Norte (Tomas, Alis y Laraos y, según parece, en Vitis también) son pocos los jóvenes que lo hablan. En las comunidades de Lincha, Hongos y Cacra se manifiesta la misma tendencia. No tenemos da­tos adecuados sobre la situación en Huangáscar, Chocos, Víñac, Madeán

Revista Andina, año 2

Page 5: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

_________________________ Taylor: Yauyos

y Azángaro . No obstante la conservación del

conjunto de los protofonemas re­constituidos por Torero en los dialec­tos de Yauyos. la presencia de algu­nos en ciertas hablas parece ser el resultado del contacto dialectal: así . por ejemplo, la presencia de /r/ en el dialecto de Hongos, de tipo "huan­ca' .(8). muestra probablemente la influencia del dialecto vecino de Lin­cha. De la misma manera. la presen­cia de /1/ cuando no se trate de prés­tamos espafíoles o de otros grupos dialectales (ala/ay "frío" Ql)(9). o de posibles fenómenos de substrato (chokleshqa ··zorzal'') . parece depen­der del contacto de dialectos veci­nos: laki- 'dividir'<* /raki- / . Quizá se podría también atribuir la existen­cia de /s/ en el quechua de Laraos en una serie de vocablos comunes al conjunto yauyino a la influencia de otro grupo dialectal. Lo mismo po­dría decirse de su eliminación total en el caso de akash "cuy", donde se habría esperado saka(s) en el dialec­to fonéticamente más conservador de la región y quizá de todo el dominio quechua. Se encuentran akash o xakash en Alis. y xakash en los de­más dialectos yauyinos, con la posi­ble excepción de Madeán en donde hemos notado shakash. Un caso par­ticulannente interesante es el de 've­nir'. Aquí no encontramos, como es tan frecuente en Yauyos, una oposi­ción dialectal Norte/Sur: shamu­(N)/ hamu-.(S) (con la depalataliza­ción de la primera forma en el Ecua­dor oriental y en el lngano colombia­no). Una posible proto-forma sam11 --­(que se conserva también en Junín) < * /sa-mu- /? se encuentra en Tomas.

No. 1, julio 1984

Alis y Cacra, mientras el conservador Laraos (aparentemente. el único dia­lecto que emplea la forma satari- "le­vantarse') y los demás dialectos de Yauyos utilizan hamu-. No hemos realizado un estudio fonológico pro­fundo y señalamos sólo que /q/ se realiza de varias maneras en Yauyos. siendo oclusiva o fricativa según el dialecto y a veces oclusiva o fricativa según la posición en la palabra. Por ser nuestro estudio sobre todo co m­parativo. utilizamos las grafías q, h y x con criterios etimológicos. Se em­plea q en los derivados de * /q/ . x en los derivados de * /s/ y * /s/ y h en los pocos casos en los que una fricativa postvelar no se derive de /s/ o /s/ o no sea una variante de /q/( l 0).

2. FONOLOGJA

La principal distinción fonológica entre el Quechua I y el Quechua JI es el empleo por el primero del alarga­miento vocálico. Me parece que se trata de un criterio más bien morfo­lógico que fonológico. ya que en las palabras de origen quechua distingui­das por esta calidad pocas son las que no se pueden derivar de cambios morfológicos identificables por la comparación dialectal. Una explica-ción coherente de este fenómeno aparece en Adelaar ( 1979). En los dialectos de Yauyos. el alargamiento vocálico distingue los dialectos de Tomas, Alis. Cacra, Hongos, Huan­gáscar y Azángaro. que lo utilizan sobre todo para expresar la primera persona-sujeto. Torero encuentra la distinción de la cantidad vocálica también en Lincha y Laraos (Torero

125

Page 6: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos ____ ~------------------

1974, p. 22). Escuchando los textos que grabamos en 1979, no hemos logrado identificar este fenómeno en dichos dialectos( 11 ).

El alargamiento vocálico de Huan­gáscar y Azángaro, que los asocia con el conjunto QL aislado en un contex­to dialectal en donde no aparece este fenómeno, parece estarse transfor­mando en acentuación. En los pocos casos en que notamos el empleo de una vocal alargada en un texto de Huangáscar, indicaba casi siempre la primera persona posesiva en una po­sición silábica en la que su ausencia habría provócado una confusión se­mántica( 12). En la conjugación del verbo, la anomalía acentual represen­tada por la expresión de la primera persona-sujeto se normaliza con la adición de la partícula modal -mi. Así , en vez de riká( </rika:/) "veo". encontramos rikami ( < /rika:-mi/. acentuado como rikanki "ves", rikan "ve" y rikanchik "vemos" ( 4a perso­na). No hemos averiguado casos de alargamiento vocálico en las raíces léxicas en Huangáscar y Azángaro en donde encontramos caya- "llegar". saya- "estar parado" y tiya- "estar sentado". En Alis, Tomas, Cacra y l-longos su realización no es regular. En Hongos, probablemente debido a la influencia de Lincha, encontramos cayo-- en vez de caa- (/ca:-/), for­ma empleada en Cacra, Alis y Tomas. Laraos también emplea saya-. Nos faltan datos para Cacra y Tomas; en Alis, en donde se habría esperado shaa- (/sa: - /). hay shaya-. Para "sentarse" encontramos taa- (/ta: - /) sólo en Cacra y tiya- en Alis, Tomas y Laraos. Desafortunadamen­te, */pu:ka-/ "soplar" no formaba

126

parte del léxico que establecimos. Así, nos faltan datos sobre la realiza­ción de esta interesante forma .

3. MORFOLOGIA

Los rasgos morfológicos principa­les que distinguen los dos grupos (QI y QII) son: a) la marca de la primera persona-su­

jeto y de la primera persona pose­siva: */- :/ (QI); */-ni/ (suj.), */-y/ (pos.) (QII)

b) la marca de la primera persona­objeto: */-ma:-/ (Ql); */- wa- / (QII)

c) la marca del progresivo: derivados de */ - yka :--/. */-ya--/ (QI) deri­vados de * / - cka-/ en el QII Sur (o de */-ku-/ en el ecuatoriano)

d) la marca del gerundio I (sin cam­bio de actor) */- r/ (QI): derivados de */-shpa/ -*/-spa/ (QII). Hay otras formas características

como el morfema aglomerado que expresa la relación entre una primera persona-sujeto y una segunda perso­na-objeto y el morfema que indica la segunda persona-sujeto del pretérito: */ yki/ (Ql) ·, */ --nki/ (QII) , pero no tenemos datos suficientes para ilus­trar estos casos.

En los dialectos de Y auyos, las marcas indicadas arriba se reparten de la manera siguiente: a) Tomas. Alis. Cacra , Hongos, Huan­

gáscar y Azángaro: */- :/ (QI). Laraos, Lincha, Chocos. Apurí, t.1adeán: */ -ni/ (suj.) . */-y/ (pos.) (QII). En Huangáscar (y quizá en Azángaro también) -Y renresenta en ciertos contextos la forma apocopada de la segunda persona posesiva * /-yki/.

Revista Andina, año 2

Page 7: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

------------------------~Tay_(or: Yauyos

b) Tomas, Alis. Cacra, Hongos, Huan­gáscar, Azángaro: */-ma:-/ (Qll Laraos, Lincha, Apurí, Madeán: */--wa-/ (QII).

e) Tomas, Alis:-*/ - yka:-/, Cacra, Hongos Huangáscar y Azángaro: */--ya:-/- */-ya-/ (QI) ; Laraos: */ -cka-/ (QII)(l3).

d) Tomas, Alis, Laraos, Cacra: * /-r/ (QI). Hongos, Lincha, Chocos, Apurí, Madeán, Huangáscar y Azángaro: */-shpa/- */- s.pa/. Como se puede notar, sólo las mar­

cas de la primera persona (a) y (b) permiten establecer una división co­herente entre dialectos I y IL mien­tras que en el caso del progresivo (e) y del geru,ndio (d) parecen predomi­nar factores de contigüidad geográfi­ca. Este fenómeno se ve aún más cla­ramente en el sistema casual. Los tres casos que más varían entre los dos grupos son: e) el locativo: */·-caw/ (QI); */-pi/

(QII); O el ablativo: */--piq/. */-pita/, etc.

(QI); * /- manta/ (QII). g) el comparativo: * /-naw/ (QI);

* /sina/ , * /sina/, * /hina/ (QTI). En el primer caso (e). encontra­

mos derivados de */-caw/ en Tomas y Alis: -6'; en Laraos: -caw y en Cacra-co.

Sólo Lincha y Hongos emplean -pi. En los demás dialectos se em­plea una forma que se confunde con el genitivo, cuya marca en todos los dialectos, con la excepción de Laraos, es el morfema -pa. Así, "en (la) casa" (loe.) y "de (la) casa" (gen.) se traducen en Chocos, Apurí, Madeán, Azángaro y Huangáscar por wasipa. Se puede notar una cierta fluctua-

No. 1, julio 1984

ción en el empleo de -pa y de -Pi para expresar el locativo, debido so­bre todo a la influencia del dialecto vecino de Huancavelica, que todos parecen conocer y muchos han teni­do que manejar. En el dialecto de Laraos, -Pi alterna con -caw para formar los locativos compuestos: uraypi / uraycdw "abajo", ukupi / ukucdw "dentro". Sin embargo, en este mismo dialecto, el empleo nor­mal de / ···pi/ [pi-pe] es el de expresar el genitivo :

wik qaripe llamankuna hamusqa "las llamas de aquel varón han veni­do":

nÓqapim chay "es mío eso" ; pipim kay wasi "¿de quién es esta casa?"; paypichu manachu "¿es de él. o no?" f) Para expresar el ablativo , Tomas y

Alis emplean -pita; sólo Laraos utiliza -manta; todos los dialectos del sur de Yauyos emplean -paq,

morfema que expresa también el "be­nefactivo" y que indicaba en la "len­gua general" la forma completa del "genitivo". Se encuentra -manta, a veces, en Huangáscar y Madeán y , po­siblemente, en otros dialectos del sur

de Yauyos como variante de-man "hacia".

g) Tomas y Laraos expresan el com­parativo por -naw (faltan datos para Alis ; sin embargo, es probable que se emplee -naw también). En los demás dialectos, encontramos - .hina. Todos los dialectos parecen conocer también la forma / - yu­pay/ para expresar la semejanza. Torero (197 4) señala varias veces

formas plurales verbales para los dia­lectos de Yauyos. Hablando de un conjunto Huangáscar-Topará indica

127

Page 8: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos. ______________________ _

que "hace el plural verbal con /-:-/ o /-ri-/ en diversas combina­ciones" (p. 28). A propósito de La­raos. habla de "los pluralizadores ver­bales que maneja el Wánkay" (defini­do en la o. 23 como /-(a):-/ y / ri--/ o/ 'rka(:)--/). Lincha "mane­ja los pluralizadores /-:-/ y /-ri-/ como las hablas Wánkay" (p. 31 ). Personalmente. no hemos encontra- · do rasgos de pluralidad verbal ni en los ejemplos citados. ni en los textos grabados ni en las conjugaciones so­licitadas En cada caso, nos propusie­ron el modelo tradicional de 4 perso­nas. La pluralidad se especificó por la adición del sufijo plural nominal / kuna/ a las formas pronominales independientes.

Así, en Huangáscar se conjugó la forma de base (sin marca temporal) del verbo rika- "ver" de la manera siguiente:

ñuqa / ñuqakuna riká(mi) qam / qamkuna rikanki pay / pay kuna rikan 1í11qanchik / ñuqanchikkuna rikan­chik.

Sólo en Madeán se propuso el mor­fema / - chka-/como pluralizador en la glosa de una forma que parecía in­sólita para el dialecto: trabaxachkan "trabajan". Este morfema, que indica el "progresivo" en los dialectos QII del sur. tendría un valor de pluraliza­dor facultativo. Así, encontramos:

ñtiqáykuna trabaxani / trabaxa­chkani qamkuna trabaxanki / trahaxa­chkanki paykuna trabaxan / trabaxachkan. No indicaron si la 4a. persona se

pluraliza o no. /-chka-/ aparece aso-

128

ciado con el "progresivo" en el ejem­plo: trabaxayachkanki "estáis traba­jando". El problema creado por el concepto de "pluralizador verbal" para la mayoría de los dialectos que­chuas deriva de que se trata de un proceso sintáctico relativamente re­ciente en la evolución de esta familia lingüística. El estudio comparativo del estado actual de los dialectos que­chuas muestra que en la época de ~u hipotética separación -no en dos grupos, sino en varios posiblemente muy reducidos -no se había grama­ticalizado el concepto de la "plurali­dad verbal" ni del "aspecto progre­sivo". Diversos morfemas que combi­naban matices aspectuales y espacia­les (dispersión y orientación) se des~­rrollaron semánticamente para inclmr conceptos de globalidad, intensidad y difusión que existen todavía_ hasta en los dialectos que hoy maneJan un plural verbal gramatical. Así, es pro­bable que las diversas combinaciones de morfemas que indican el plural verbal en los dialectos QI -a veces varios en el mismo dialecto, según el contexto aspectual- representen la gramaticalización de ciertos matices cuantitativos de morfemas que eran en el origen aspectuales. No sería en­tonces sorprendente si -chka-- fuera efectivamente un pluralizador verbal. Es probable que en los demás di~lec­tos yauyirtos, morfemas de ongen aspectual y espacial se combinen para expresar diversos matices de plurali­dad. Sin embargo, la ausencia total de tales formas en los textos y tam­bién en los sistemas de conjugación solicitados, sugiere que se puede di­fícilmente hablar de fórmulas de plu­ralidad verbal gramaticalizadas.

Revista Andina, año 2

Page 9: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

------------------------~. :raylor: Yauyos

4. LEX/CO

Debido a la situación de acultura­ción lingüística general. el léxico es particularmente vulnerable a la in­fluencia del castellano. Pero hay tam­bién otros factores que c!etenninan la naturaleza híbrida del léxico actual y, en escala menor, de la morfología y de la fonología. Los yauyinos via­jan mucho y hablando dialectos de poca difusión asimilan rápidamente elementos de otros ·dialectos vecinos que gozan de un prestigio nacional más evidente. Así. personas que han viajado y trabajado en J unín y en Ayacucho, adoptan muchos elemen­tos de las hablas de las provincias de Huancayo y · de Huancavelica. La cer­canía de otro núcleo dialectal puede también influir sobre las característi­cas generales de un dialecto determi­nado. Cacra y Hongos comparten nu­merosos rasgos dialectales que los identifican como dialectos QI. Como el "huanca", convierten */r/ en /1/. El dialecto de Lincha corresponde morfológicamente al QIJ. Hongos. que se encuentra en el camino que va de Cacra a Lincha. ha sido influencia­do por este último y. como él. expre­sa el gerundio por / - spa/ en vez de */- r/(14) y err1plea una forma sure­ña luwa- (<*/ruwa- /) en el sentido de 'hacer' (Cacra: lula- (<*/rura -/) y Lincha ntwa-- ). En el caso <le */rika-/ (QI) y */riku- / (QII) (<*/ri- kU-/ QC?) "ver". todos los dialectos de Yauyos siguen el modelo Ql, con la excepción de Cacra en don­de encontramos lika-. Otro caso inte­resante es el de* /rasu/ (norte). * / riti / (sur) " nieve" : se emolea rasu en To­mas, Alis. Laraos y· Cacra ( en este

No. 1, julio 1984

último sin cambio de * /r/--:> /1/); en Hongos. así como en Lincha, Chocos y Huangáscar, encontramos riti. Fal­tan datos para los demás dialectos (se ha sugerido la forma raxu para Vitis . lo que es interesante ya que hemos encontrado pocos ejemplos de la transformación * /s/ . * /s/ >/ x/ en po­sición no inicial en este grupo de dia­lectos). La influencia de otros grupos lingüísticos como el de los dialectos aru yauyinos, cuyas formas supérsti­tes son el jaqaru y el kawki actuales. puede ser observada en el empleo de lexemas como ceqa ''izquierda" en Laraos( 15).

El léxico que hemos podido esta­blecer en diversas comunidades sufre de las condiciones precarias en las cuales realizamos nuestras investiga­ciones. Hemos estudiado 11 dialectos en un tiempo relativamente reduci­do. Criterios de comparación dialec­tal se asociaron a la am1'ición de en­contrar fonnas típicas del Manuscri­to quechua de Huarochirí. tema prin­cipal de nuestra investigación. A me­dida que se desarrollaban nuestros es­tudios. adquiríamos un mejor cono­cimiento del Quechua regional y se establecían nuevos criterio¡. El ori­mer dialecto (JUe estudiamos fue el de Madeán. Unos jóvenes que se en­contraban en Yauyos de visita graba­ron varios textos : sin embargo. no aprovechamos esa ocasión pa;a estu­diar el léxico : por eso . l_a referencia M (Madeán) aparece poco en las listas que siguen. Tampoco pudimos obte­ner información suficiente sobre cada variedad del Quechua yauyino. En los léxicos A y B empleamos las siglas siguientes: T - Tomas. , A - Alis. L ·- Laraos. C - Cacra. H - Hongos.

129

Page 10: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos ______________________ _

Li - Lincha, Ch - Chocos, Ap -Apurí, M - Madeán , Hu - Huangás­car y Az - Azángaro .

Sigue una lista de 30 entradas léxi­cas (Léxico A) escogidas para ilustrar las divergencias que separan, desde un punto de vista léxico , el QI y el Qll o el QN (Quechua nortef'io) y el QS (Quechua sureño). Son, por moti­vos evidentes, más o menos las mis­mas utilizadas por Torero en su estu­dio sobre la procedencia del Quechua de Ferreñafe y de Cajamarca (Torero 1968 ) o . más precisamente. una par­te ele las mismas . ya que el trabajo de Torero toma en consideración 100 ténninos de comparación. Un estudio detallado sobre una región específica - sobre todo una región polilectal que se encuentra en la frontera de los dos grupos predominantes como es el caso de Yauyos- crea problemas de clasificación que no son exclusiva­mente los tte la pertenencia de un lexema a uno u otro de los grupos principales ; hay que tomar en cuenta, también , las divergencias internas que permiten establecer nuevos gru­pos según criterios más estrechamen­te locales . No sólo es necesario sepa­rar los lexemas QI y QII ; también es necesario tomar en consideración otra división, esta vez geográfica, qe una zona norte. que corresponde apro ximadamente al Chinchaysuyo de los cronistas coloniales y que se opone a una zona sur (los departa­mentos de Ayacucho , Cusco , Puno y Arequipa , el quechua boliviano y el argentino). Esta división podría ilus­trarse con el ejemplo cusku (QN) / tawa (QS) ' 'cuatro". Aquí también existe una fluctuación en la zona fronteriza . Según este criterio , Cha-

130

chapoyas-Lamas, Ferreñafe-Cajamar­ca y Pacaraos corresponden a la zona norte,mientras Yauyos corresponde a la zona sur (sin embargo, hay muchas excepciones y existe también una di­visión Yauyos norte y Yauyos sur). Se trata probablemente de asimila­ciones culturales ulteriores a la divi­sión en dos grandes grupos dialecta­les.

LEXICOA(l)

" amarillo" Predomina una variante aculturada de qarwa (Ql): karwa, registrada en T. A y C. En L he­mos notado qarwa. En Li, Ch, A y Hu : qillu (QII) . Sin datos para H, ApyM . .

"ayer" Expresa en realidad el con­cepto de " anterioridad" en gene­ral : el año pasado , el día anterior, etc. Formas que pueden asociarse al QI se encuentran en T: qanyan y A: qanyay. Torero (1968) consi­dera qa:yan como variante de esta forma. Encontramos qayan en H (donde, sin embargo , no notamos la primera vocal larga). En L, Li, Ch, Ap , M, Hu y A se emplea la forma QII : qayna. En C tradujeron "ayer" por tutay y dieron la glosa de " recién pasado" para qanyan.

"buscar" La forma QI ashi- en T , A, L, C, H ; la QII maska- en Li, Ch, Ap , M, Hu y A.

"cabello" La forma QI aqcha en T , L, C, H y Li. La forma registrada en A fue aqchay. En Hu y A se emplea la forma QII chukcha. En Ch, Ap y M se conocen ambas for­mas.

' 'caer" ishki- (QI) en T , A, L. ulma­(C , H) y urma- (Li, Ch, Ap, M,

Revista Andina, año 2

Page 11: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

________________________ Taylor: Yauyos

Hu y Az) = QII. ' cansarse" Encontramos la forma QII

shayku- en T, A y L. En el resto de la provincia se emplea pishipa­(QI).

"dentro'' En realidad, un lexema que significa superficie interior y, en ciertos dialectos, inferior + morfe­ma casual locativo. En T y A: rnri (QI) y uku (QII) en los demás dia­lectos.

"día" muyun (QI) en T, A, L: pun­caw (QII) en el resto de la provin­cia.

"enfermo" QI: qishyaq (T, A y L) qishaq (H y Hu). Sin datos para C. QII: unquq (Li, Ch, Ap, M, A).

"faja" QI wacuqu en T, A y Hu; wa­taqu en L, C, H, Li, Ap, M ; la for­ma QII chumpi en Ch y Az. Sin embargo, chumpi y wacuqu se emplean también en Hu y Az, res­pectivamente, con sentidos más especializados.

"frío" a/aláy (QI) en A, L, C, H, y Li; la forma atestiguada en T fue alalakun "hace frío"; en Ch, Ap , M, Hu y Az: chiri (QII).

"heder" QI asya- en T y A. Las otras formas parecen ser QII: asna- (L, Ch, Hu y A); ashna- (Ap, M); ama- (C). Las formas ama- regis­trada en H y azhna- en Li podrían derivarse de arna- y de ashna-, influenciándose mutuamente.

"humo" Las diferentes formas pare­cen derivarse de una misma raíz: *qu-.qushni (L) y qusni (Hu) po-drían ser consideradas como más típicamente QII . Las demás for­mas -quqay (T, A) y qushtay (C, H, Li, Ch, Ap, M y Az)- aparecen en zonas donde se hablan dialectos QI.

No.1,julio 1984

"jugar" Se emplea el término QI awsa- en T y L. En los demás dia­lectos se encuentra puklla-.

"levantarse" En T y A: sharku- (QI). Al lado de la forma QII común hatari- (C , H, Li, Ch, Ap, M, Hu , Az), se encuentra una variante con­servadora satari-- (L), derivada po­siblemente de la misma raíz que

sharku-<. sha- <*sa- (cf. shaya-/ saya-).

"lluvia" El contraste es probablemen­te entre una forma surefia: para y otra centro-norteña: tamya (ya que encontramos esta última en los dialectos QJI del Ecuador). En Yauyos se emplea tamya en T, A. L y C, mientras que para se emplea en H, Li, Ch, Ap, M, Hu y Az.

"mañana" wara (QI) en T, A y L ; paqarin (QII?) en los demás dia­lectos.

"nieve" Aquí también parece necesa­rio distinguir entre una forma cen­tro-norteña: rasu (T, A, L) y una sureña riti (C, H, Li, Ch, Ap , M, Hu, Az). En el manuscrito quechua de Huarochirí, riti aparece al mar­gen como glosa para "razo".

"nube" pukutay (QI) en T, A, L, C, H; puyu (QII) en los demás dia­lectos.

"paja" De nuevo un contraste cen­tro-norte uqsha (T, A, L, C, H) y sur: ichu (Li, Ch, Ap, M, Hu, Az).

"papa" akshu (QI) en T, L, C y Li. Sin datos para H. En A, Ch , Ap, M, Hu y Az:papa (Qll).

"pensar" yarpa- (<*/yarpU-/?) (QI) en T ; yuya- (Qll) en los demás dialectos.

"perdiz" chakwa (Ql) en A; una for­ma posiblemente aislada en L: ushuta(I 6);yutu (QII) en C, H, LL

131

Page 12: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos ______________________ _

Ch, Ap, M, Hu y Az. En T se em­plea el hispanismo perdis.

' ·plata" qillay (QI) en T , A, L; qullqi (QII) en los demás dialectos.

"pueblo" marka (QI) en T y A; llaq­ta (Qll) en los demás dialectos.

"salir" yarqll- (QI) en T, A, L; l/11q­si- (QII) en los demás dialectos . -

"trabajar" Como en el resto del terri­torio quechuahablante, la diferen­cia entre el concepto espaiiol de " trabajar" (al menos en la colonia) y el quechua ha provocado la difu­sión del hispanismo: travaxa-. En­contramos la forma QI urya- en A y L; la QII /lamka- en C, Ch, Ap, M, Hu y Az. El hispanismo travaxa- se emplea en T, H y Li.

"viejo" Para una persona anciana de sexo masculino se emplean deriva­dos de la forma QI awki; en T, C y H: awkish; en L: aukilla. Apa­rentemente, se ha confundido la terminación restrictiva quechua -lla (empleada también como di­minutivo) con el diminutivo caste­llano en --illo en el dialecto de Alis y se interpreta awkilla como el equivalente femenino de awki­/lu ("viejo, anciano"). En L, Ch, Hu y Az encontramos la fonna QII machu. En Ap, machu signifi­ca "un hombre fuerte y maduro" ( ¿hispanismo?) y "anciano" se traduce por un vocablo de posible origen castellano taytaku (paralelo a la forma femenina mamaku ). Fal­tan datos para Madeán.

"vieja" Variantes de la forma QI chakwa se emplean en T y Ch: chakwas; en L, H y Li: chakwash. Encontramos derivados de mama "madre, señora" en A: mamaku (al lado de awkilla, traducida co-

132

mo "abuelita"), en Ap: mamaku y Az: mamacha. Sólo en Hu se ha atestiguado la forma QII: paya. En Cacra, se emplea el hispanismo awila.

"volar" La forma que definimos co­mo QI pa:ri- se emplea en T y A: parí- (no podemos garantizar que la vocal de la primera sílaba no sea larga). Sin datos para Laraos. En los demás dialectos encontramos la forma QI: pawa-. Parece proba­ble que ambas formas tengan un mismo origen. Lo poco que hemos podido averi­

guar sobre el quechua de Víñac nos hace pensar que difiere poco de las hablas de Chocos, Apurí y Madeán. Nuestro informante para el dialecto de Vitis dejó su comunidad a la edad de 6 años y los datos que ha propues­to deberían ser controlados con otros quechuahablantes. Sin embargo, co­mo carecemos por completo de otras fuentes de información sobre este dialecto, presentamos aquí sus tra­ducciones de la misma serie de térmi­nos: "amarillo" karwa; "ayer" qayna; "buscar" ashi-; "cabello" NS"'; ' 'caer" ishki-; "cansarse" pishipa-; "día" puncaw; "enfermo" qishyaq; "faja" wacaka; "frío" ala/ay; "heder" asya-; "humo" NS; "jugar" puk/la-; "levantarse" hatari-; "lluvia" tam­ya; "mañana" wara; "nieve" raxu; "nube" pukuta(?);· "paja" uqsha; '"papa" akshu; "pensar" yarpu-; "perdiz" pishwa; "plata" qullqi; "pueblo" NS; "trabajar" 1/anka-(?); "viejo" awkish; "vieja" chakwalla; "volar" NS.

• (NS - no señalado).

Revista Andina, año 2

Page 13: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

________________________ Taylor: Yauyos

LEXICOB(l)

Hemos escogido otra serie de 31 lexemas para ilustrar opciones léxicas al nivel regional; en algunos casos pre­domina en toda la zona yauyina un lexema de origen QI u otro de origen QII ; esta lista ilustra también idiosin­crasias semánticas y fonéticas y for­mas regionales posiblemente aisladas. " acequia" Predomina un lexema de

probable origen hispánico sekya, que se encuentra también en docu­mentos escritos en castellano de Huarochirí del siglo XVII. Según María Rostworowski , el ténnino sica (/siqa/?), frecuente en la topo­nimia regional, significa "acequia" (17). Quizá la semejanza entre este lexema y el correspondiente caste­llano haya producido la forma actual común a varios dialectos

quechuas. En Cacra se indica como forma alternativa lalqa (< * / rarqa/ ). "amanecer" La forma atestiguada en

A, L, Ch, Hu y Az es achikya-, que pertenece al léxico quechua común. Encontramos hispanismos en L y H: maneserunña "ya ama­neció" (Lincha) y manesiyanmi "está amaneciendo" (Hongos). En T y C aparecen interesantes fonnas locales: warakun "amanece" (To­mas), donde se encuentra la raíz wara "mañana", y qanyalun "ama­neció" (Cacra), derivado de una raíz qanya que en los dialectos QII y en el habla de Cacra también se asocia con lo "recién pasado".

"árbol" La ausencia de fronteras se­mánticas rígidas confunde el árbol mismo, el conjunto de árboles y el " tronco" de madera o palo. Así,

No. 1, julio 1984

en A, Ap , M, Hu y Az se tradujo la palabra castellano "árbol" por qiru, con ejemplos que ilustraban su empleo : qirup hawampa kayan pishqupa qishtan "en el árbol hay el nido de un pájaro" (Huangás­car). En T, L, C, Li, H y Ch propu­sieron el hispanismo monti. qiru (Chocos) significa "tronco". La glosa de qilu en C y H es "palo". Sin embargo , en los ejemplos de Lincha encontramos qiru con el sentido de "árbol". En el Manus­crito de Huarochirí, yura y sacha (/saca/) representan el árbol mien­tras que qiru se emplea con el sen­tido de "palo, tronco". xaca-xaca en Alis significa "plantitas".

"arco-iris" No tenemos datos para L, M y Ap. En los demás dialectos al­ternan turumanya (A, T, H) y turmanya (C, Li, Ch, Hu y Az).

"aquel" Alternan las formas wik (T, A, L) y wak (C, H, Li, Ch, Ap , M. Az, Hu).

"casi" Encontramos ñalla en T, A, ashllapi en L; el hispanismo casi señalado en C y yaqa en los demás dialectos (H, Li, Ch, Ap, M, Hu y Az). En el manuscrito de Huaro­chirí predomina la forma ñachca (/ñacqa/?).

' 'cerro" Se reconoce la existencia de la forma urqu en A, L, C, H, M, Ch , Ap, Hu y Az ; en T y Li propu­sieron la glosa qaqa, que se tradu­ce generalmente por "peña".

"cómo" En L se emplea imahina (en este mismo dialecto la semejanza se expresa por el empleo del mor­fema casual --naw) ; imayna es la forma señalada en A, Li, Ap, Ch, H, Hu y Az ; en C encontramos imana y en T imanay(mi). En el

133

Page 14: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos _______________________ _

Manuscrito de Huarochirí las for­mas atestiguadas son : imahina, imana y posiblemente imayna, ya que la grafía de la época no nos permite · saber exactamente si ymayna corresponde a imahina o a imayna.

" cuándo" Se emplea exclusivamente la forma QI imay en toda la pro­vincia. También hemos encontra­do este lexema en el dialecto aya­cuchano de Coracora.

"cuánto" En toda la provincia se em­plea exclusivamente ayka.

"cuatro" Exclusivamente el lexema sureño tawa.

"cuy" xakash en toda la provincia, con la excepción de L: akash y M: shakash. En A, akash aparece co­mo variante de xakaslt.

" chicha" Exclusivamente aswa. "dejar" saqi- en L, Ch , Ap , Hu y Az ;

xaqi- en C, H, Li y aqi en A. En T se emplea el hispanismo dexa--.

"entrar" yayku- en toda la provin­cia, con la excepción de L: yaw­ku-. Esta última forma es la que se encuentra en los léxicos más antiguos: Santo Tl1i>mas y tam­bién en el anónimo de 1586 y Gonvalez Holguin al lado de yay­cu-.

" derecha" En T se emplea un hispa­nismo : derecha. En los demás dia­lectos las formas parecen emparen­tadas, quizás derivadas de o con­fundidas con el concepto de "la mano buena" (alli maki). En A en­contramos la forma arcaica a/law­ka (señalada también en el diccio­nario de Cerrón-Palomino como típica de Junín) . Las formas ates­tiguadas en C, H y Ap son a/lar¡, mientras que en Li, Ch, Hu y Az

134

se emplea alliq. En L: aili. "encima" El lexema hawa (C, H, Ch,

AP, M, Hu y Az), que corresponde al concepto de exterioridad+ mor­fema casual locativo. En T , A y L: pata.

"espuma" Formas emparentadas: pu­suqu (T, A, Li, Ch, Ap, Hu y Az) ; la metátesis puqusu (C, H) y pu­shuq tL).

"flor" wayta en toda la provincia. "fuera" Hispanismos derivados de

"fuera" + morfema casual locativo en la mayoría de los dialectos: (xwera(éaw) en L) ; washa(éu) en T y A: hawa(mpa) en Hu.

"hacer" Derivados de la forma norte­ña rura- en T , Ay L y en C: lula- ; la forma sureña ruwa- predomina en Li, Ch, Ap, Hu, Az y en H : luwa-.

"izquierda" ichuq en toda la provin­cia, con la excepción de Laraos en donde se encuentra la forma aru éiqa.

"maíz" xara en T y A; xala en C y H y sara en los demás dialectos.

"ojota" shukuy en toda la provincia. "pequeño" uchuklla en T , H, Li, Ch,

Ap , Hu y Az ; uchuk en L; unchuk en A y ichik/la en C.

"poco" ash/la en T , A, L y Az; ishl/a en C (var. ashlla) , H , Li, Ch y Ap; asila en Hu.

" reventar" La forma quechua II paé­ya- en toda la provincia.

"varón" Se emplea en general formas derivadas del QII: qari en A, L, Li, Ch, Ap, M, Hu, Az; qa/i en C y H. Se propuso el vocablo wayapa en Tomas, definido por otros infor­mantes como "persona de edad".

"venir" samu- en T, A, y C; hamu­en L, H, Li , Ch , Ap, M, Hu y Az.

Revista Andina, año 2

Page 15: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

---'--------------------------Taylor: Yauyos

"ver" La forma QI rika- predomina en toda la provincia (lika- en H), con la excepción de C que emplea /iku- (<*/riku- /) .

"zorzal" Existe una gran variedad de formas de las cuales sólo chiwak11, empleado en Tomas, parece empa­rentado con otros dialectos que­chuas (Santo Thomas (Lexicon), J unín, Ayacucho ). shikshikray en A, chuqlishqa en L, shukay en C, shuki en H, shuqiqlay en Li, shu­piqlay en Ch, Hu y Az ; chupiqla en Ap. Otro lexema interesante, que tene­

mos señalado sólo en Hu, Li y L, pe­ro que es probablemente común a to­da la provincia, es qaqa'éu "loro". que también forma parte del léxico del Jaqaru.

Las formas indicadas para Vitis que corresponden a los lexemas que hemos estudiado arriba son interesan­tes, pero deberían ser controladas en otra ocasión: "acequia" sekya ("yar­qa - agua que se va a soltar para la acequia") ; "amanecer" achikya-: "árbol" NS: "arco-iris" NS; "aquel" wik; "casi" NS: "cerro" urqu; "có­mo" imayna: "cuándo" haykapi; "cuánto" hayka: "cuatro" tawa; "cuy" xako: "chicha" aswa: "dejar" xaqi-: "derecha" NS; "encima" ha­wa(n~); "entrar" yayku-: "espu­ma" pushuk; "faja" wacaka; "flor" way ta; "fuera" hawa(pi ); "hacer" rura-: "izquierda" NS; "maíz" xara;

· "ojota" shukuy: "pequeño" unchuk-1/a; "poco" ashlla; "reventar" NS; "varón" ullqu; "venir" samll---: "ver" rika-: "zorzal" shikshi(l 8).

Para completar nuestro estudio, indicamos los equivalentes en los dia­lectos de Pacaraos. Ferreiiafe-C'aja-

No. 1, julio 1984

marca y Chachapoyas-Lamas de los 61 lexemas que formaban la base de nuestra comparación de los dialectos de Yauyos. Para Pacaraos. utilizamos los datos obtenidos de nuestro infor­mante originario de Vichaycocha y residente en Lima. Faltan algunos ténninos de los cuales no se acordaba el informante , quien vive lejos de su comunidad desde hace muchos ai'ios. Hemos comparado este léxico con el de Adelaar (manuscrito) recopilado en la comunidad de Pacaraos. Las di­ferencias léxicas son mínimas. Indi­camos el léxico de Vichaycocha con la sigla V y el de Pacaraos con P. No obstante los muchos rasgos que com­parten, hay varias diferencias entre el léxico de Ferrefiafe y el de Caja­marca. Para este último hemos con­sultado el diccionario de Félix Que­sada (1976). Indicamos Ferreñafe por F y Cajamarca por Cm y el con­junto Ferreñafe-Cajamarca por FC. Indicamos Chachapoyas y Lamas res­pectivamente por Cp y Lm y el con­j unto Chachapoyas-Lamas por CL. Estos dos asimilan * /q/ con * /k/ > /k/ y Lamas asimila también */e/ con * fe/ > /e/. Nos referimos a P sólo cuando hay divergencias entre éste y Vichaycocha (V).

LEXJCO A(2)

"amarillo" qarwa (V y FC); killu (CL). '·ayer'' qanyan (V), qayan (P), quya (F) : derivados de * /qayna/ en Cm y CL. "buscar" ashi- (V), maska- (FC y CL). "cabello" aqsa (V), aqcha (FC) : chukcha (CL).

135

Page 16: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos ______________________ _

' 'caer" rata- (V y F), ishki- (Cm ; sig­nifica " bajar" en F o "caer" de la llu­via, etc). ;urma- (Cm y CL). "cansarse" pishika- (V : P indica pi­shikaa- ); F no señalado ; Cm, CL: shayku-. "dentro" ruri (V y F); Cm, CL: uku. "día" xunaq (V) ; unaq (F); deriva­dos de */punca(w)/ atestiguados en Cm , CL. ' 'enfermo" qishaq (V y F ; P : qish­yaq) : qishyaq (Cm); derivados de * /unquq/ en CL. ' ·faja " waéaka (V): waéku (F), waéu­ku (Cm) ; derivados de * /cumpi/ en CL. '·frío" alalan "hace frío" (V) ; qasaq (F) ; chiri (Cm y CL). "heder" asya- (V y F ; P señala tam­bién asna- y ashna-) ; aslma- (Cm y Cp), asna- (Lm). "humo" quntay (V y FC; P señala quyay ); derivados de * /qushni/ (CL). "jugar" pukla- (V) ; puklla- (FC y CL). " levantarse" sharkU- (V) ; shari­(F); atari- (Cm y CL). "lluvia" tamya (V, FC y CL). "mañana" wara (V) ; allaq (F) ; deri­vados de * /qaya/ en Cm y CL. " nieve" La palabra castellana se in­terpreta de varias maneras en la re­gión de la cordillera andina y de la ceja de selva. Formas atestiguadas: raxu (V . rashta (P) ) ; qasa (Cm) ; rasu (Cp) ; no atest. en F. y Lm. "nube" pukutay (V y Cm) ; puktay (F), puyu (CL). . "paja" Derivados de * /uqsha/ en V, Cm y CL. No atestiguado en F. "papa" akshu en V, FC ;papa en LC. "pensar" yarpaku- (V<P: yarpaa-) ; yar¡JU- (F) ;yuya- (Cm y CL). "perdiz" No atestiguado en V (pishiq

136

en P) ; chakwa en F ; yutu en Cm y CL. "plata" qulqi (V) ; qillay (FC); deri­vados de * /qullqi/ en CL. "pueblo" marka (V) ; el hispanismo pweblu en F; derivados de * /llaq ta / en Cm y CL. "salir" yarqU- (V y F ; para este úl­timo se señala también lluqshi- co­mo forma típica del distrito de Caña­ris) ; derivados de * /lluqshi- / en Cm , y CL. "trabajar" urya- (V); hispanismos derivados de trabajar en los demás dialectos. "viejo" awki (V ; P señala awkin) ; mku (F) ; hispanismo derivado de viejo en Cm también empleado en F ; machu en Ch ; en Lm se maneja un hispanismo. "vieja" sakwa (V) ; derivación caste­llanizada de ruku en F: ru.ka ; no se­ñalado en Cm;paya (CL). "volar" paari- señalado por P (sin información para V) ; parí- en FC ; pawa- en CL.

LEX/COB(2)

"acequia" Variantes del probable his­panismo sekya en V y FC; derivado de */rarqa/ en Ch (el mismo vocablo se traduce por "zanja" en Lm). "amanecer" Derivados de * /achik­ya-/ en V, FC y CL; se emplea tam­bién derivados de * /paqari-/ con un sentido análogo. "árbol" Asociado generalmente con qiru, que significa también "tronco, palo" en los mismos dialectos (V y FC); yura, variante regional en Ch, significa también cereales; en general, se emplean hispanismos en CL. "arco-iris" turumanya (V; no señala-

Revista Andina, año 2

Page 17: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

------------------------~· Taylor: Yauyos

do en P); generalmente se emplea un hispanismo para designar el fenóme­no natural; inapu (Cm señala inap para Chetilla) y tirapu (Cm señala chirapa para Porcón) en F y chirapa en CL son nombres de enfermedades asociadas con la aparición del arco-iris. "aquel" wak (V; P señala una serie compleja de deícticos que parecen no incluir wak); wak (F; Cm señala waq; wak en CL). "casi" Derivados de * /yaqa/ en V (no • señalado en P), FC y LC. "cerro" A menudo se emplea el voca­blo qaqa "peña" con este sentido en V y FC; P indica también la forma hirka (sirka significa "serranía" en general en F); derivados de * /urqu/ se emplean también en Cm y en CL. "cómo" imaypa en V; imanay y imashina señalados para Cm; imana y imashna ( < * /ima-shina/) alternan en FyCL. "cuándo" V señala may: maymi kutimunki "¿cuándo volverás?"; yachankisu may éamunanta "¿sabes cuándo vendrá?" (este ejemplo mues­tra quizá la influencia de otro grupo dialectal ( cf. yachankisu = yaéan­kisu ) ; en otra ocasión el mismo infor­mante indicó musya- como traduc­ción de "saber"; también admite ha­ber oído la forma imay, que es la in­dicada por P ; en FC se emplea ima "¿qué?" asociado con hispanismos; aykap(i) en CL. "cuánto" ayka en V y C; la forma empleada por F parece aislada: mich­ka; CL emplean un lexema que com­parten con los dialectos ecuatoria­nos: mashna. "cuatro" Derivados de * /cusku/ en todo el conjunto, con la excepción

No. 1, julio 1984

de F , que emplea un hispanismo kwatru. "cuy" xaka en V; saka en F; deriva­dos de * /quwi/ en Cm y CL. "chicha" aswa en todo el conjunto, con la excepción de F, que emplea un hispanismo: chicha. "dejar" Derivados de * /saqi-/ sólo en CL; en CF hispanismos <dejar; no señalado en V. "entrar" Derivados de * /yaykU-/ en todo el conjunto. "derecha" No señalado en V; el his­panismo derechaltiw en F (vagos re­cuerdos de una forma alliláw ya no empleada en Ayamachay) ; asociación de alli(n) "bueno" e hispanismos en Cm y CL. "encima" Derivados de * /hana/ en V y F (ana); sawa en Cm y CL. "espuma" pusuqu (V; P sefíala el ver­bo puqasha- "espumar");pusqu (F), shupur (Cm), posok(o) (Ch), pusuk (Lm). "flor" waycha (V); wayta en los de­más dialectos con la excepción de Ltn: sisa (QS y ecuatoriano). "fuera" No señalado en V; waqta (mbi) en F; sawa (Cm), awa(p) (Cp) ; washa(pi) (CL). "hacer" rura- en todo el conjunto. " izquierda" No señalado en V; ichuq en Cm (también señalado como for­ma probable en F , pero la mayoría de los quechuahablantes de Ayarna­chay parecen desconocerlo); deriva­dos de* /lluqi/ en Cp; kinray (Lm). ''maíz" xara en V y sara en los demás dialectos. "ojota' shukuy en V (P señala chu­kuy) ; derivados de */llanqi/ en FC y en Cp (posible influencia de la costa en este último caso) ; ushuta y deriva­dos en CL.

137

Page 18: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos

··pequeño" uchukla en V (P señala uchuk): uchukla también en Cm; se sei'lalan también las metátesis uchul­ka y uchku/a para Cm y F, respecti­vamente : derivados de * /uchuylla/ en Cp : en Lm taksha (que se refiere ge­neralmente sólo a objetos no anima-dos en los demás dialectos). "poco" V sefiala uchuk/a también para "poco" (P:achúk. ichala, ichák): ishkayla en F y derivados de * /ashlla/ en Cm y Cp: en Lm: tipilla, emplea­do también en Cp . "reventar' Derivados de * /pacya--/ en todo el conjunto.

"varón" Derivados de * /ullqu/ en todo el conjunto. "venir" Derivados de * /shamu-/

* /sha- mu -/ en todo el conjunto. ''ver'· rika . . en Y y FC;riku-- en Cp; este último término ha sido sistemá­ticamente reemplazado por un deri­vado de * /qawa-/ en Lm. "zorzal" No sefíalado en V y en Lm; cukyak, éuqyaq y cliukyak señalados respectivamente en F. Cm y Cp.

Revisando los mismos aspectos morfológicos que hemos comparado para los dialectos de Yauyos, encon­tramos las divergencias siguientes: a) marca de la primera persona~sujeto y pos~siva: la fonna indicada por P: - (V)y podría se.runa superviven­cia del Proto-quechua de una época en la que las formas pronominales verbales y nominales eran las mismas; es decir, de una época en la que el sintagma verbal y el nominal proba­blemente no se diferenciaban. Encon­tramos la marca -Y para expresar la primera persona-sujeto también en Ferreñafe en el pretérito y el perfec­tivo (este último se formó segura-

138

mente según el modelo del pretéri­to). En Cm, encontramos -Y como variante de -ni en el pretérito (don­de Quesada señala también su forma repetida -Yniy). Es probable que haya sido la influencia normativa de una variedad costeña de la lengua ge­neral que. en diversas etapas de ex­pansión, introdujo la marca de la pri­mera persona-sujeto característica del QII -ni en los dialectos de Vi­chaycocha. Ferreñafe (en la forma no marcada para expresar el tiempo), Cajamarca. Chachapoyas y Lamas. En Vichaycocha, -ni se emplea tam­bién en la formación del optativo, lo que es insólito en los dialectos que­chuas que manejan este morfema: /ri-ni-man/ "yo iría". cf. /ri-y-man/ en FC y CL. La marca que indica la primera persona posesiva no fue se­ñalada de una manera no ambigua en el quechua de Vichaycocha, ya que en wayi "mi casa" y ñuqakúnapa wayi "nuestras casas" , wayi podría corresponder a * /wayi-y / o a * /wa­yi - :/. En P es la misma que la que indica la primera persona-sujeto. En FC y Cp es -Y y en Lamas-yniy. b) marca de la primera persona-obje­to: derivados de */-'-ma:-/ en V y F; -wa- en Cm y CL. c) marca del progresivo: derivados de */ yka :- -/ en V, Cm y CL;-Ya- en F. d) marca del Gerundio I (sin cambio de actor): -r en V y F; -shpa en Cm y CL. f) marca del locativo: sólo en V en­contramos --faw. En FC y CL se emplea -pi.

· g) marca del ablativo: -pita en V: -manta en FC y CL. h) marca del comparativo: -naw en

Revista Andina, año 2

Page 19: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

_________________________ Taylor: Yauyos

V y F; -shina en Cm y CL. -shina aparece también en algunas formas compuestas ya lexicalizadas en F ; P sefiala el empleo adverbial de hina o sina.

Nuestro informante de Vichayco­cha reconoció el morfema -ri­como un posible· pluralizador verbal (categoría negada en otra ocasión, v. Taylor 1979:2), pero no consideró su empleo ni esencial ni común. En FC, el pluralizador verbal habitual es -llapa (sufijo que sigue a los sufi­jos pronominales, con variante -sa­pa). En CL se encuentran derivados de */-sapa/.

5. CONCLUSIONES

Reconocemos el carácter prelimi­nar de este trabajo, puesto que nos falta información sobre numerosos aspectos de la morfología y del léxi­co de los dialectos estudiados. Tam­bién faltan datos seguros sobre Vitis, dialecto probablemente fundamental para comprender las relaciones entre los dialectos de Tomas, Alis y Laraos y el "huanca". Al mismo tiempo, es quizá arbitrario intem1mpir nuestro estudio en la frontera política de Yauyos sin tomar en consideración el quechua de Topará (lea), con el que Torero asocia el dialecto de Huangáscar (Yauyos). Torero señala, para el dialecto de Chavín de Topará, el caso interesante del empleo de -man para indicar el locativo (Tore­ro 197 4, p. 29). Si comparamos este dato con el del empleo de -Pi para expresar el genitivo en Laraos y la fluctuación -ta, -man como marca del optativo (de probable origen no­minal) en Ferreñafe, podemos notar

No.1,julio 1984

la evolución de un sistema casual complejo para el conjunto quechua a partir de un gmpo limitado de mor­femas aislados (/-pi/, /-pa/, /-paq/, /-- piq/ , / - ta /, / - man/, /- wan/) o combinados (/ - pi.ta/, (- man .ta/) ; a excepción de / - ta/ y de / - wan / , la diversificación y la especificación de las funcion es de estos morfemas pare­cen ser de fecha relativamente recien­te si consideramos la variedad semán­tica de su empleo en conjuntos dia­lectales como el de Yauyos. Cabe se­ñalar que /-ta/ , que encontramos en /-pi .ta/ y /-man.ta /. expresa el "ablativo" en los dialectos aru. Las demás marcas casuales / -rayku/ y / - kama/ son formas parcialmente deslexicalizadas.

La comparación de los datos mor­fológicos y léxicos indicados arriba lleva a resultados sorprendentes. Pre­sentamos enseguida las cifras que in­dican la distribución de las afinidades dialectales de cada uno de los dialec­tos que acabamos de estudiar. Com­paramos los siete gramemas (morfe­mas gramaticales) y los treinta lexe­mas del Léxico A. Los nombres de los dialectos señalados por un asteris­co son los que, según el criterio de la marca de la primera persona-sujeto y posesiva, deberían ser considerados como dialectos QI. Empleamos las siglas siguientes: QJ Quechua J QII Quechua 11 QN Quechua norte QS Quechua sur REG Regionalismos LOC Localismos H Hispanismos NS No señalado.

Los localismos comprenden las

139

Page 20: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos ______________________ _

formas no atestiguadas en otros dia­lectos y también formas cuyo empleo es aislado en el contexto que estudia­mos. Los regionalismos son "localis­mos" cuya distribución caracteriza un conjunto regional y no un dialec-

DIALECTO GRAMEMAS : 7

QI QII REG NS

*TOMAS 7 *ALIS 6 1 LARAOS 3 4 *CACRA 5 1 1 *HONGOS 3 3 1 LINCHA 1 5 1 APURI 1 4 2 *HUANGASCAR 3 2 2 CHOCOS 1 4 2 MADEAN 1 3 2 1 *AZANGARO 3 2 2

VICHAYCOCHA 6 1 FERREÑAFE 4 3

QI

24 22 17 11 11

7 3.5 1.5 3.5 1 3.5

23 16

CAJAMARCA 1 6 8.5 CHACHAPOY AS 1 6

Cabe señalar que, si conservamos el criterio de la marca de la primera persona-sujeto como índice de la cla­sificación dialectal de cada dialecto, Vichaycocha. en cuyo léxico predo­minan las entradas QI, sería del tipo QII; mientras que la variante Paca­raos sería aislada. Según el mismo criterio, Huangáscar es QI y .Chacha­poyas QII. Sin embargo, sólo tres de los siete morfemas comparados en el quechua de Huangáscar son del tipo QI. Los otros son QII (dos) y "regio­nalismos" (dos). En el léxico, la base QII predomina en Chachapoyas y Huangáscar con una diferencia cuan­titativa mínima (26 lexemas QII en

140

to determinado, como es el caso del ablativo -paq para los dialectos de Yauyos sur. Las fracciones indican el empleo por el dialecto en cuestión de dos formas, una derivada del QI y otra del QII.

LEXEMAS: 30

QII QN QS REG LOC H NS

1 3 2 4 3 1 8 3 1 1

14 2 1 1 1 13 1 2 1 2 19 3 1 20.5 3 2 1 25.5 3 23.5 3

8 2 19 22.5 3 1

2 3 2 2 1 6 2 3

14.5 3 2 1 26 3 1

Chachapoyas y 25 .5 en Huangáscar). Es necesario tomar en cuenta que las entradas léxicas han sido escogidas sobre todo para caracterizar los dia­lectos de Yauyos. Con otros criterios - por ejemplo, la marca de la segunda persona-sujeto del pretérito para la morfología- encontraríamos que Chachapoyas maneja formas QI y QII (-yki y -nki), mientras que Huangáscar emplea sólo la forma QII. En el léxico, la palabra "varón" es ullku (< * /ullqu/) (QI) en Chachapo­yas y Lamas y qari (QII) en Huan­gáscar y Azángaro.

En las correspondencias QN y QS {predominan las formas QN en todos

Revista Andina, año 2

Page 21: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

___________________________ Taylor: Yauyos

los dialectos QI con la posible excep­ción de los fronterizos) , Chachapo­yas maneja las formas norteñas y Huangáscar las sureñas. No negamos la validez de la oposición QI/QII para caracterizar los dialectos quechuas. Sin embargo, nos parece que para el estudio de la evolución de las fonnas actuales no es suficiente. Lo que sa­bemos de la arqueología y de la etno­historia de los Andes centrales mues-· tra que, en diferentes épocas, la cul­tura ha irradiado de diferentes cen­tros. La dialectología quechua mues­tra también diferentes capas de evo­lución e interferencia fonológica, morfológica y léxica. Los dialectos marginales o "mixtos" son campos ideales para estudiar las relaciones interdialectales y las etapas de esta evolución. Lamentablemente, aparte de los trabajos de Torero sobre la dialectología en general y algunos es­tudios sobre dialectos específicos (Pacaraos, Cajamarca, Lamas), estas fuentes cada día menos accesibles han sido casi ignoradas hasta hoy.

Para concluir, sugerimos que los dialectos de Y auyos podrían agrn­parse no sólo -según criterios sobre todo morfológicos- en dos grupos: QI (Tomas, Alis, Cacra, Hongos, Huangáscar y Azángaro) y QII (La­raos, Lincha, Apurí, Chocos, Madeán

No.1,julio 1984

y quizás también Vitis y Víñac). Afi­nidades culturales que se manifiestan en general por el léxico nos penniten establecer dos grupos principales: Yauyos norte y Yauyos sur. En el primer grupo, cabe distinguir entre las dos hablas cercanas de Alis y To­mas y las fonnas más heterogéneas de Laraos; Vitis, mejor conocido, po­drfa asimilarse en lo fonológico con Tomas y Alis y en lo morfológico y quizás también lo léxico con Laraos. En el segundo grupo , Cacra y Hongos ocupan un lugar aparte. Lincha esta­blece un puente entre éstos y los de­más dialectos de Yauyos sur. Entre estos últimos, muy parecidos en el léxico, criterios morfológicos nos obligan a separar Huangáscar y Azán­garo de los demás.

Clasificación provisoria de los dialec­tos quechuas de Yauyos:

Yauyos norte: A) Tomas, Alis B) (Vitis) C) Laraos Yauyos sur: A 1) Cacra, Hongos A2) Lincha B 1) Huangáscar, Azángaro B2) Apurí, Chocos, Madeán, (Ví­

ñac).

Gerald Taylor 107 rue Mouffetard

75005 París - Francia

141

Page 22: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

NOTAS

( 1) Utilizamos aquí la clasificación de Torero que parece ser hoy día más universalmen­te aceptada. Indicamos Quechua I y Quechua II con las siglas QI y QII respectiva­mente.

(2) La existencia de una serie de vocales largas en el Quechua I, que también mantiene la distinción entre los protofonemas */'6/ y */e/, africadas palatales no retrofleja y retrofleja respectivamente, confundidas en los principales dialectos Quechua II en un solo fonema /'6/.

(3) Desinencias diferentes para expresar la primera persona-sujeto, morfemas diversos para expresar el gerundio.

( 4) Se podría tomar como ejemplo los vocablos ullqu / qari y sus derivados, que tradu­cen el concepto de "varón" en el QI y el QII respectivamente. Hay zonas de fluctua­ción léxica en la región fronteriza de los dialectos "huanca".

(5) Véase Taylor (1983 : 1), Introducción: Fonología y grafía.

( 6) Véase Taylor ( 1983: 2), donde citamos un documento lingüístico preparado para la emperatriz de Rusia (p. 272-3).

(7) Hasta ahora siempre hemos preferido el término "aymara" para designar no sólo los dialectos que se hablan en los alrededores del lago Titicaca, sino también para indi­car la familia a la cual pertenecen. De la misma manera, el término "quechua" no se refiere a un dialecto específico, sino a todo el conjunto de los dialectos quechuas (aunque haya mucha confusión a este respecto). El hecho de que los principales autores que escriben sobre el "aymara" (M. Hardman y A. Torero) empleaban nom­bres diferentes: "haqe" y "aru" respectivamente, nos parecía justificar el uso del término "aymara". Como constatamos que el empleo de "aru" se generaliza, lo adoptamos para este estudio.

(8) El carácter "lmanca" de Cacra y Hongos parece depender sobre todo de la transfor­mación • /r/>/1/. Sus otras características fonológicas no corresponden a ninguna de las tres variedades de "huanca" descritas por Cerrón-Palomino (Gramática, pp. 31-32) : no reducen • /q/ a una oclusión glotal o a cero como el conjunto Huaylla­Huaycha ni conservan • /s/, probable residuo del Protoquechua, en posición inicial como hace el Shausha. La ausencia de • /q/ en los morfemas que indican el "momen­táneo", el "pretérito" y el "perfectivo" /-lu-/, /-la/ y /-sa/, es una característica que comparten con la mayoría de los otros dialectos yauyinos. La evolución de • /s/ y de • /s/ indica varias influencias, pero no los asocia más a los dialectos "huan­cas" que a otros del Quechua l. La evolución • /r/ /1/, como característica funda­mental para distinguir Cacra y Hongos dentro del conjunto yauyino, parece eviden­te si tomamos en consideración que afecta sobre todo la morfología. En los lexemas y en los gramemas derivados de deslexicalizaciones aparece también /r/ : /rasu/ ' 'nieve" (Cacra; en Hongos encontramos /fiti/); /hatari-/ "levantarse" (Hongos) y / --rayku/ "a causa de" (Hongos). En la toponimia de la costa aparecen numerosos ejemplos del empleo de • /r/ > /1/; quizá Cacra y Hongos reflejan esta tendencia regional.

142 Revista Andina, año 2

Page 23: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

______________________________ Taylor: Yauyos

(9)

(10)

(11)

(12)

(13)

De probable origen onomatopéyico: se encuentra como onomatopeya también en los dialectos QII. En muchos casos, la oposición léxica entre el QI y el QII puede ser la c01¡secuencia de especializaciones léxicas de formas originariamente comunes.

Aquí es necesario tomar en cuenta el aspecto artificial de un proto-idioma. El hecho de distinguir entre las iniciales /x/ y /h/ de xala " maíz" y hatari- "levantarse" en el Quechua de Hongos (aunque conocemos también una forma satari- en Laraos) , deriva de que las "etapas" de la evolución del quechua que sirven de proto-formas son diferentes en estos casos. xala es la evolución lógica de un dialecto QI que trans­forma */s/ inicial en /x/ y */r/ en /1/. hatari- proviene de otro dialecto del tipo QII en donde se puede imaginar una evolución de los proto-fonemas * /h/, * /s/ y * /s/ del mismo ti_P,o de la que se produce en el dialecto "mixto" de Chachapoyas /atari-/, /sara/ y /sarnu-/< * /hatari - /, * /sara/ y • (samu-/, respectivamente. La presencia de */s/ inicial en /satari-/ en el Quechua de Laraos, en /sirka/ "cordillera" y algunos otros vocablos del Quechua de Ferreñafe y como norma característica del Quechua Shausha, remonta a otra proto-etapa. Todas las tentativas de reconstitución de un "proto-quechua" absoluto son actualmente de un interés muy relativo si considera­mos la ausencia de estudios detallados de las variantes locales de los diferentes dia­lectos.

Entre los tém1inos que Torero citó para Lincha en una comunicación personal apa­recen /pu:ka-/ "soplar" y /-pa :ku-/ "plural verbal cuyo empleo se limita a algu­nas combinaciones aspectuales". Desafortunadamente, estas formas no nos fueron señaladas en los textos a nuestra disposición.

Otro ejemplo interesante del empleo de la vocal alargada en el discurso rápido en Huangáscar (Relatos y cuentos) es el de [a:] en kaan /ka-ya-n/ "ser-progresivo-3p.sujeto", que - aunque se trata aquí de una sílaba trabada en donde normalmen­te no se encontraría una vocal larga- muestra la evolución probable del alargamien­to vocálico en Quechua.

En grabaciones que provienen de otras comunidades yauyinas (Alis, por ejemplo), hemos escuchado la forma /-'éka-/ donde normalmente se habría esperado /-yka: - / o / -ya( :)-/. Se ha sugerido la influencia de las hablas vecinas de Huanca­velica, también conocidas por los informantes. En Madeán se ha interpretado /-cka-/ como plural verbal. Torero (1968, p. 298) ve una semejanza entre el em­pleo de / - cka-/ en Lincha y Jauja y de / - ski - / en Ferreñafe. Cita para Lincha : /pa­llachkanki/ "vas a ir recogiendo" y para Jauja: /ulyachkay/ "ve trabajando, volveré". Cerrón-Palomino (Gramática, p. 212-3) da una explicación análoga de lo que llama el durativo-simulativo -chkaa: "implica que el proceso verbal debe durar mientras simultáneamente se efectúa otra acción". Hemos escuchado -chka- en textos gra­bados en Yauyos por quechuahablantes de Lincha. No hemos averiguado si se trata del valor atribuido a este morfema por Torero o no.

(14) Que se realizaría en este dialecto como /1/.

(15) En Jaqaru encontramos c'iqa según M. Hardman (1966), quien define el fonema /c' / como una "voiceless glottalized alveolar africate". En Aymara del sur, según parece, la forma actual es chiqa. No podemos garantizar la calidad retrofleja de la africada que notamos en nuestro léxico de Laraos, puesto que este léxico no fue grabado. Esperarnos desarrollar en otra oportunidad el estudio del complicado siste­ma de africadas propuesto por M. Hardman para el Jaqaru y su relación con los dia­lectos quechuas que manejan la distinción entre una africada palatal retrofleja y no retrofleja.

No. 1, julio 1984 143

Page 24: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos ________________________ ~-

(16) M. Hardman señala ~a "pheasant" en Jaqaru.

( 17) María Rostworowski de Diez Canseco. Señoríos Indígenas de Lima y Canta. Lima, 1978. p. 121.

( 18) Podría sorprender el empleo en este léxico de formas que no parecen corresponder a la norma regional: haykapi "cuándo" (QII) y ullqu ''varón" (QI). Sin embargo, no es sin interés que se encuentran también en el dialecto aru descrito por M. Hardman: aykap"a "cuándo" y ui;u~ulqu "enano, ser mitológico" ; esta última, forma fosiliza­da, corresponde al uchuk ulqu (varón pequeño) de las tradiciones populares de la sierra central qe habla Quechua l.

144 Revista Andina, año 2

Page 25: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

____________________________ Taylor: Yauvos

ADELAAR, W.F.H. 1979

1982

CERRON-P ALOMINO, R. 1976

1976

HARDMAN, M.J. 1966

QUESADA C., F. 1976

PARKER, G. 1963

TAYLOR,G. 1979: l

1979:2

1983: l

1983:2

No. 1, julio 1984

BIBLIOGRAFIA

"Toe significance of grammatical processes involving vowel lcngthening for the classification of Quechua dialects", Contri­bution to the Symposium on Andean Linguistics, XLIII Inter­national Congress of Americanists, Vancouver, August 10th to

· 17th, 1979. (Manuscrito).

Uxico del Quechua de Pacaraos.(Manuscrito).

Gramática Quechua Junín-Huanca. I.E.P. Lima.

Diccionario Quechua Junín-Huanca. I.E.P. Lima.

Jaqaru: outline of phonological and morphological structure, La Haya-París.

Diccionario Quechua Cajamarca-Cañaris. I.E.P. Lima.

"La clasificación genética de los dialectos quechuas". R.M.N. T. XXXII, Lima.

Diccionario nom1alizado y comparativo quechua : Chachapo­yas-Lamas.L 'Harmattan, París.

"Morphologie comparée du verbe quechua: l'expression de l'actance, Premi~re partie : le sujet", dans C. PARIS (éd.) : Relations Prédicat-Actants dans les langues de type divers. T. 11, París.

"Breve presentación de la morfología del quechua de Ferreña­fe". En Lexis, Lima.

"Lengua general y lenguas particulares en la antigua provincia de Yauyos, Perú". En Revista de Indias, Madrid.

145

Page 26: Yauyos : un microcosmo dialectal quechua - Página … · a las del dialecto actual de Tupe ( el 'jaqaru' de Martha Hardman). Lexe

Notas y Documentos __________________________ _

En preparación: "Relatos Quechuas de Yauyos". En Amerindia. Chantiers.

TORERO, A. 1964

1968

1974

146

"Los dialectos Quechuas". En Anales Científicos de la Univer­sidad Agraria. Vol. 11, Lima.

"Procedencia geográfica de los dialectos quechuas de Ferreñafe y Cajamarca". En Anales Científicos de la Universidad Agraria. Vol. VI, Lima.

El quechua y la historia social andina, Lima.

Revista Andina, año 2