xavier le pichon

3
21/05/13 12:44 La Contra: Xavier Le Pichon Pàgina 1 de 3 http://www.lavanguardia.com/lacontra/20121020/54353252245/la-contra-xavier-le-pichon.html Xavier Le Pichon, geofísico, descubridor de la tectónica de placas VÍCTOR - M. AMELA E "Europa y América se separan diez centímetros cada año" Foto: Marc Arias l suelo se mueve? No para quieto. ¡Los continentes se desplazan inexorablemente! ¿Hacia dónde? En el pasado formaron un solo continente, Pangea, ¡hasta cinco veces! La última, hace 200 millones de años. Hoy separados de nuevo, ¡volverán a estar juntos dentro de 100 millones de años! ¿Qué parte se mueve más rápido? Una cadena montañosa en Taiwán se eleva cinco centímetros al año. Un día superará el Everest..., pero la humanidad ya no existirá. ¿Por qué la tierra se eleva tanto allí? Por presiones subterráneas causadas por la colisión de placas. ¿Qué placas? La corteza terrestre es un puzle de una docena de enormes placas silíceas cuyos bordes se rozan, se frotan, se empujan, se cuelan unos bajo los otros... Cada placa tiene unos cien kilómetros de espesor, de profundidad. Las partes superiores, emergidas sobre los océanos, son los continentes. ¿Qué hay bajo esos cien kilómetros? Silicatos fundidos. Y, más abajo, hierro y níquel fundidos. Los materiales más pesados, metálicos, caen al núcleo de la Tierra. Y los más livianos ascienden: los continentes. ¿Hacia dónde se desplaza África? La placa africana rota hacia el nordeste. Un centímetro al año. Pivota en torno a la península Ibérica, borde de la placa europea. ¡Son ustedes Europa! Ah. ¿Y Grecia? Rincón muy conflictivo: Turquía se precipita sobre Grecia, y Grecia huye hacia Libia. 20/10/2012 - 00:00 Baile de placas Le Pichon es uno de los científicos más revolucionarios del siglo XX. En 1967, con 30 años, describió la tectónica de placas, rebatiendo la imperante teoría de Wegener de la deriva de los continentes. La geología oficial quiso desacreditarle y le atacaron crudamente; pero, 45 años después, su visión de las placas explica terremotos, maremotos, volcanes y todos los fenómenos geofísicos. Me muestra gráficos en su ordenador portátil, y entiendo el baile de las placas terrestres, y cómo India se clava en Eurasia cinco centímetros al año, y así brota el Himalaya, y que la Tierra es una dinamo. Le Pichon ha inaugurado el curso 2012-2013 en la facultad de Geología de la Universitat de Barcelona. Martes, 21 de mayo 2013 La Contra Regístrate gratis Suscríbete Lee La Vanguardia en Iniciar sesión

Upload: nuria-fuste

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

entrevista al geofísic pare de la teoria de tectònica de plaques

TRANSCRIPT

Page 1: Xavier Le Pichon

21/05/13 12:44La Contra: Xavier Le Pichon

Pàgina 1 de 3http://www.lavanguardia.com/lacontra/20121020/54353252245/la-contra-xavier-le-pichon.html

Xavier Le Pichon, geofísico, descubridor de la tectónica de placas

VÍCTOR - M. AMELA

E

"Europa y América se separan diez centímetros cada año"

Foto: Marc Arias

l suelo se mueve?No para quieto. ¡Los continentes se desplazan inexorablemente!

¿Hacia dónde?En el pasado formaron un solo continente, Pangea, ¡hasta cinco veces! La última, hace 200millones de años. Hoy separados de nuevo, ¡volverán a estar juntos dentro de 100 millones deaños!

¿Qué parte se mueve más rápido?Una cadena montañosa en Taiwán se eleva cinco centímetros al año. Un día superará elEverest..., pero la humanidad ya no existirá.

¿Por qué la tierra se eleva tanto allí?Por presiones subterráneas causadas por la colisión de placas.

¿Qué placas?La corteza terrestre es un puzle de una docena de enormes placas silíceas cuyos bordes serozan, se frotan, se empujan, se cuelan unos bajo los otros... Cada placa tiene unos cienkilómetros de espesor, de profundidad. Las partes superiores, emergidas sobre los océanos,son los continentes.

¿Qué hay bajo esos cien kilómetros?Silicatos fundidos. Y, más abajo, hierro y níquel fundidos. Los materiales más pesados,metálicos, caen al núcleo de la Tierra. Y los más livianos ascienden: los continentes.

¿Hacia dónde se desplaza África?La placa africana rota hacia el nordeste. Un centímetro al año. Pivota en torno a la península Ibérica, borde de la placaeuropea. ¡Son ustedes Europa!

Ah. ¿Y Grecia?Rincón muy conflictivo: Turquía se precipita sobre Grecia, y Grecia huye hacia Libia.

20/10/2012 - 00:00

Baile de placasLe Pichon es uno de loscientíficos más revolucionariosdel siglo XX. En 1967, con 30años, describió la tectónica deplacas, rebatiendo laimperante teoría de Wegenerde la deriva de los continentes.La geología oficial quisodesacreditarle y le atacaroncrudamente; pero, 45 añosdespués, su visión de las placasexplica terremotos,maremotos, volcanes y todoslos fenómenos geofísicos. Memuestra gráficos en suordenador portátil, y entiendoel baile de las placas terrestres,y cómo India se clava enEurasia cinco centímetros alaño, y así brota el Himalaya, yque la Tierra es una dinamo.Le Pichon ha inaugurado elcurso 2012-2013 en la facultadde Geología de la Universitatde Barcelona.

Martes, 21 de mayo 2013

La Contra

Regístrate gratis Suscríbete Lee La Vanguardia en Iniciar sesión

Page 2: Xavier Le Pichon

21/05/13 12:44La Contra: Xavier Le Pichon

Pàgina 2 de 3http://www.lavanguardia.com/lacontra/20121020/54353252245/la-contra-xavier-le-pichon.html

Me habla como geólogo, supongo...Sí, aunque a veces la geofísica prefigura la historia de los pueblos, ja, ja...

Pues dígame algo de Catalunya.Mallorca se separó de la Península al abrirse el Mediterráneo, proceso que se detuvo hace 18 millones de años, o Catalunyase hubiese desgajado y sería también otra isla.

¿Conclusión geofísica?Catalunya seguirá en la península Ibérica.

¿Qué placas siguen separándose?En el fondo atlántico, la placa americana y la africana se separan, y ahí brota lecho oceánico nuevo: ¡Europa y América seseparan diez centímetros cada año!

¿Dónde sucede lo contrario?La placa del Pacífico se sumerge bajo la isla de Japón, 9,5 centímetros al año, en roce continuado. Cada siglo le pasan pordebajo nueve metros y medio de placa.

¿Provocó eso el último terremoto?Sí. Ese roce arrastra a Japón hacia abajo, crea una tensión que se libera súbitamente: 90 metros de placa pacífica se fueronhacia abajo de golpe y la isla rebrincó.

¡Terremoto!Una energía liberada equivalente a cientos de miles de bombas atómicas. Y el brusco movimiento del fondo oceánico sacude lamasa del agua: ¡tsunami!

Entendido.Las placas se relacionan como miembros de una pareja: se acercan, se rozan, se calientan, acumulan tensión... ¡y la liberan!

Expresivo símil.La Tierra es como una persona: ¡me cae bien, es mi amiga! De niño, en la costa del mar de China, miraba el agua y mepreguntaba: "¿Qué sucederá ahí abajo?".

¿Ya lo sabe?Exploré los fondos oceánicos con submarinos, ¡y así descubrí la tectónica de placas.

¿Tiene que ver esta dinámica con la vida en el planeta?La vida bacteriana bien podría haber comenzado en el fondo de los océanos, junto a surgencias submarinas de gasescalientes.

Interesante teoría.Cuando las especies vivas colonizaron la superficie, se diversificaron al evolucionar aisladamente en continentes separados.

¿Y tiene que ver también con el clima?Sí, porque las corrientes marinas generadas entre masas continentales enfrían o atemperan el clima de cada zona.

¿Hasta qué punto la actividad humana afecta al planeta?Puede afectar al clima y al paisaje. ¡Pero no a la tectónica de placas!

¿Conservamos testimonios pretéritos de terremotos?Sí: el profeta Ezequiel describe con loable precisión un terremoto que vio desde el monte de los Olivos en el siglo VI a.C.

¿Cuál es el terremoto de más magnitud registrado hasta hoy?El del año 1960 en Chile: ¡9,5 en la escala Richter! El del 2011 en Japón fue de 9,0. Sepa que cada punto de más ¡multiplicatreinta veces la energía liberada en el anterior!

Page 3: Xavier Le Pichon

21/05/13 12:44La Contra: Xavier Le Pichon

Pàgina 3 de 3http://www.lavanguardia.com/lacontra/20121020/54353252245/la-contra-xavier-le-pichon.html

¿Qué sabemos del terremoto que sacudirá California en el futuro?Que será muy peligroso: causará un gran desastre material, ¡pero no humano! Porque allí están hoy muy bien preparados.

¿Qué punto de Europa es el más peligroso geológicamente?El estrecho de Gibraltar.

¿Qué es lo más curioso que ha visto en sus inmersiones oceánicas?Seres de la oscuridad, sin ojos ni colores. Y, una vez, un calamar gigante, de unos seis metros de longitud, que nos atacó.

¿Y qué tal?Atacó al submarino al tomarlo por un cachalote. ¡Quedamos envueltos en una nube de tinta! Ah, y en otra ocasión subimos a lasuperficie con el espadón de un pez espada hincado en el fuselaje. ¡Ah, qué maravilloso es este planeta!