abos

Upload: camivp

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 ABOS

    1/3

    Cuestionorios y erolos de vlor:cicren solud menrclIdentificacin ............ Fecha

    Conteste las siguientes preguntas sobre la base de las observaciones hechas al paciente durante elltimo mes en cqsa, Conteste SI o NO, tnicumente si estd seguro (por ejemplo, si vio que eso suceda),Conteste (7) si no estd seguro (por ejemplo, si no ha podido observarlo, pero lo ha odo o supone que hasucedido).

    ABOL-

    4

    1.- Evita comer con otros o se retrasa lo mximo posible en acudir a la mesa.2.- Muestra signos claros de tensin durante las comidas.3.- Se muestra agresiva u hostil durante las comidas.4.- Comienza cortndo la comida en trozitos muy pequeos5.- Se queja de que es demasiada comida o demasiado rica en calorias. ...................6.-Tiene "caprichos de comida" inhabituales.,..-Trata de pactar sobre la comida (ejemplo: comer esto si no como lo otro). ....................8.- Picotea la comida o come muy despacio9.- Prefiere productos de dieta (bajo contenido calrico).10.- Raramente dice tener hambre.1 l.- Le gusta cocinar o ayudar en la cocina, pero evita probar o comer.12.- Vomita despus de las comidas. ................,..13,- Oculta la comida en servilletas, bolsos o ropas durante la comida.14.- Tira comida (ventana, cubo de basura, water). ..........15.- Oculta o atesora comida en su propia habitacin o el algn otro lado.16.- Come cuando est sola o "en secreto" (por ejemplo por la noche).17.- i-vo le gusta ir de visita ni a fiestas por la "obligacin" de comer. ..........13 - A veces tiene drficultades para parar de comer o come inusualmente grandes

    cantidades de comida o dulces.,9 - Se queja mucho de estreimientol0 - Toma laxantes (purgantes) frecuentemente, o los pide. .............11.- Dice eslar muy gorda sin tener en cuenta el peso perdido.ll -,\ menudo habla sobre delgadez, las dietas o la forma del cuerpo ideal. ............l-1 - .\ menudo se va de la mesa durante las comidas (ejemplo: ir a la cocina)ll - Fsr Je pie. anda y corre siempre que le es posible.l: - F.:i,c ms activa posible (limpia lamesa, habitaciones, etc). ..............l: - i-1.:: mucho ejercicio fisico o deporte.l- - I.--:-a .' rabaja mucho.I ! - R:.:r:nie est cansada y descansa muy poco o nada.l: - L:.',.r::ica estar "normal", "sana" e incluso "mejor que nunca".: - i: ::.ste a ir al mdico o rechaza los exmenes mdicos.

    SI NO\J \Joooooooo

    ,,L.ooooooooo

    ooL'L'oo

    oal

    oooooo

    oa)(Joo\_.,oor]l'-/UUoo

    \JUUU

    nU\Jn

    oooooooUUoo

    TOT.\L: [::

  • 7/29/2019 ABOS

    2/3

    DESCRIPCIONLaEscaladeobservacindeconductaanorxicaparapadres/esposofuediseada por Vandereyckenl cgmg *i;J; ; screening de trastornos de conductaalimentaria (anorexia y Uutimia Oe toima que pudiera-ser cumplimentada por lospadres o ta pareja i" f "li"n- Originatmnte'tue publicado en 1984'y sus temsproceden, en parte,""lJ''ot"*ic Betiviour Scale by Slade3'Consta de 30 tems' con tres posibilidades le r:e,Spuesta: ..Sl', (2 puntos)'"No' (0 n1os y "'-1i'luniol' Su rango oscila entre 0 y 60'Existen 3 subescalas:_ comport;;; alimentario, relacionada con el peso

    y la comida y lanegacin del probtem 1ii"*i r ,?,?'4';' ' 7 9' 10'.13 '-14'17'21'22' 29 y 30)'- Comporta;;i;iit" bulmrco: (tems ?' 1?'15'.16' 18' 1e v 20)'-Hiperactivii"' iit"ts 11' 23' 24' 25' 26' 27 y 28)

    Elinstrumentoesautoadministradoydebesercumplimentado,noporlapaciente, sino por los padres o la pareja de la misma'Nodisponemosdeversinvalidadaennuestromedio,laquepresentamoses la recogida en una publicacin del itt*trto ftf "cional de la Saluda'

    INTERPRETACINDebe considerarse como una herramienta til paF el . screening dealteraciones oe ta cnJucta alimentaria, pnncipalmente anorexia y bulimia'Losautoresproponencomopuntodecortelgpuntos('19caso)conunasensibitidad det 90% y una especitciJJ o"t ag,o%. De las tres subescalas la quemejorfiabilidadpo,""",laprimera,aunquenoserecomiendasuutilizacin.La edad de las pacientes puede influir en los resultados' As los padres depacientes ms jvenes obtienen prtiu".ines ms elevadas en los tems 3' 4 7 ' y2g de la escala de comportamiento aiimntario; en todos los tems (menos en el 15)de la escala de comportamiento iio urri*ic.o las puntuaciones tienden a sermayores cuanto ;;;;"; i; edad de las pacientes y, por ltimo, en los tems 11' 26y 2g de ta escata- rperactivioa tas'puntuaciones son mayores en casos depacientes ms jvenes'Tambin se ha demostrado una influencia dela edad de la persona quecumplimenta el c-uestionrio. nsi, ros porei menoles je 50 aos tienden a obtenermayores prntr".L:,',", "n f. escata-Ol-comportamiento alimentario frente a padresmayores y tu, ,-ur*, rnuyor*s de.so aos tienden a contestar de forma afirmativa

    "n a es"la de comportamiento bulmico'El tamao de la familia muestra una tendencia a infravalorar los problemasreracionado. "onlu atimentacin en aquellos casos con 5 ms hijos'

    ddCCCqgt?J>7eeF

    iIIII

    z

  • 7/29/2019 ABOS

    3/3

    4.- Ministerio de Sanidad y Consumo. lnstituto Nacional de la Salud. SubdireccinGeneral de Relaciones lnternas. Protocolo de trastornos del comportamientoalimentario. lnstituto Nacional de la Salud. Secretara General. Madrid, 1995.5.- Vandereycken W. The management of patients with anorexia nervosa and bulimia:basic principles and general guidelines. ln: Beumont P, Burrows G, Casper R, ed.Handbook of eating disorders, part l. Amsterdam: Elsevier Science Publishers, 1987.235-53.

    4