world bank documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 ·...

30
DOCUMENTO DEL BANCO MlJNDIAL PARAGUAY PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA Y GANADERO (PRESTAMO 1674-PA) INFORME DE TERMINACION DEL PROYECTO 23 de diciembre de 1986 Departamento de Proyectos Oficina Regional de America Latina y el Caribe. El presente documento es de distribucibn reservada y quienes lo nciban s6lo podrin utilizarlo en el desempeffo de sus funciones oficiales. Excrpte en tales circunstancias, su contenido no podrii reverlarse sin la autaizaci& del Banco Mundial. d Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

DOCUMENTO DEL BANCO MlJNDIAL

PARAGUAY

PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA Y GANADERO

(PRESTAMO 1674-PA)

INFORME DE TERMINACION DEL PROYECTO

23 de diciembre de 1986

Departamento de Proyectos Oficina Regional de America Latina y el Caribe.

El presente documento es de distribucibn reservada y quienes lo nciban s6lo podrin utilizarlo en el desempeffo de sus funciones oficiales. Excrpte en tales circunstancias, su contenido no podrii reverlarse sin la autaizaci& del Banco Mundial.

d

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

EQUIVALENCIAS MONETARIAS

Nombre de la moneda (abreviatura) - Guarani (GI Tipo de cambio: . Promedio del a50 de la evaluaci6n - US$l=G126 Promedio de 10s azos intermedios - US$1 = G 126 (G 160

despuhs del 27/5/84) Promedio del a50 de terminaci6n (1985) - US$^ = G 160

S IGLAS

BC BNF FG DAMA

I BR MAG MOPC OIRD/CPNS

SEAG SENAGSA P r n

Banco Central Banco Nacional de Fomento Fondo Ganadero Unidad del ~royecto' para el Mercado Mayorista de Asunci6n Instituto de Bienestar Rural Ministerio de Agricultura y Ganaderia .

Ministerio de Obras PGblicas y Comunicaciones Oficina Nacional de Ejecuci6n de Proyectos de Desarrollo Rural/Consejo Nacional de Progreso Social

Servicio de Extensi6n Agricola y Ganadera Servicio Nacional de Ganaderia y de Sanidad Animal Program de las Naciones Unidas para el Desarrollo

REPUBLICA DEL PARAGUAY

EJERCICIO ECONOMIC0

1 de enero a 31 de diciembre

Page 3: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

PARAGUAY

PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA Y GANADERO (PRESTAMO 1674-PA)

INFORKE DE TERMINACION DEL PROYECTO

Pagina

............................................................ PREFACIO i

ASPECTOS DESTACADOS ................................................ ii

DATOS BASICOS ....................................................... iv

I . INTRODUCCION .................................................. 1

I1 . FORMULACION DEL PROYECTO ...................................... 1

A . Identificaci6n y otras etapas hasta la aprobaci6n por el Directorio ......................... 1 . ................................... B Objetivos y componentes 2 .................................... . C Costo y financiamiento 2

..................................................... EJECUCION

. ............................... A Calendario de ejecucion 2 B . Ejecucibn de 10s componentes del proyecto ................. 3 C . Estimaci6n de costos ...................................... 7 D . Desembolsos ............................................... 7 ............................................. E . Adquisiciones 7 F Presentaci6n de informes 8 . . ..................................

................................................. G . Auditoria 8 H . Cumplimiento de las estipulaciones del pr&stamo ........... 8

....................................... IV . DESEMPE~~O INSTITUCIONAL 9

V . PAPEL DEL BANCO ............................................... 9

.................................... VI . REPERCUSIONES DEL PROYECTO 10

................................ VII . RESUMEN Y LECCIONES APRENDIDAS 13

ANEXO I Cuadro 1: Costo de 10s cornponentes ......................... 1b ...................................... Cuadro 2: Desembolsos 15

Page 4: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

Pdg ina

ANEXO 2 - TBlex del Director de la Oficina Nacional de Coordinacion de Proyectos......... .................. 16 - TClex del Director.de la Unidad del Proyecto para el Mercado Mayorista de Asunci6n........... ....... 17

- Telex del Coordinador del Gabinete TCcnico del Ministerio de Agricultura .......................... 18

- Carta del Presidente del Fondo Ganadero .......... del Banco Central..........................'.. 19

Page 5: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

PARAGUAY PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA Y GANADERO

(Prestamo 1674-PA)

INFORME DE TERMINACION DEL PROYECTO

PREFAC I0

El Proyecto de desarrollo agricola y ganadero (Prestamo 1674-PA) se aprob6 el 22 de marzo de 1979, por un valor de ~ ~ $ 2 5 millones. Este es el Informe de terminaci6n del proyecto de cuatro de 10s cinco componentes (~~$12.2 millones del pres tamo del Banco) : desarrollo de explotaciones mixtas pequesas, caminos secundarios, mercado mayorista y censo agropecuario. El 12 de junio de 1985 se public6 un informe de terminacion del quinto componente del proyecto, es decir, ganaderia (~~$12,8 millones, saldo del prestamo del Banco), y fue incluido en el informe de evaluaci6n ex post del Sexto Proyecto de Desarrollo Ganadero (PrCstamo 1979-PA) publicado con el nhero 6126 por el Departamento de Evaluaci6n de Operaciones (DEO). Aderrds, la Oficina Regional de AmCrica Latina y el Caribe evalu6 el componente de asistencia tecnica en virtud del acuerdo concertado entre el Banco y el Program de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el 16 de abril de 1985 se presentaron a1 PNUD dos informes de terminaci6n conexos. La fecha de cierre original del proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos hasta el 31 de diciembre de 1985 y se cancel6 la swna de U8$332.687,39 del prestamo el 31 de diciembre de 1985.

El proyecto fue el quinto de una serie de proyectos de desarrollo ganadero financiados por el Banco en el Paraguay. Los cuatro proyectos anteriores fueron 10s siguientes: Credito 47-PA ( ~ ~ $ 3 ~ 6 millones ) ; Credito 86-PA US$^, 5 mil lones ) ; Credito 156-PA/Pres tamo 620-PA ( ~ ~ $ 1 ~ 3 millones para cada uno de ellos), y Prestamo 1037-PA ( ~ ~ $ 1 0 millones). Estos creditos y prestamos se centraron en el desarrollo ganadero y fueron ejecutados satisfactoriamente por el Fondo Ganadero (FG). El proyecto se planifico como una operaci6n complementaria del Proyecto de Credito para Pequezos Agricultores y Desarrollo Rural (Credito 509-PA), que fue aprobado en agosto de 1974 y se cerro en mayo de 1981.

Este informe fue preparado por la Divisi6n de Agricultura A de la Oficina Regional de h r i c a Latina y el Caribe, basandose en una visita a1 pais realizada en febrero de 1986. Otras fuentes de informaci6n para el informe de terminacion son las siguientes: el Informe de evaluaci6n No. 2272-PA, de fecha 6 de marzo de 1979; 10s Convenios de Prestamo y sobre el Proyecto, No. 1674-PA, de fecha 6 de abril de 1979; informes de supervisi6n; correspondencia con el Prestatario, y memorandos internos del Banco segun se guardan en 10s correspondientes archivos del Banco.

Despues de un examen por el DEO, se decidi6 no evaluar la ejecucion y 10s resultados del proyecto, y el informe de terminaci6n del proyecto se envio a1 Prestatario en octubre de 1986 para que formulase sus observaciones a1 respecto. Las observaciones recibidas de la Direction de la Of icina Nacional de Coordinaci6n de Proyectos (ONCP); de la Onidad del Proyecto para el Mercado Mayorista de Asuncion (DAMA), de1 Gabinete Tecnico del Ministerio de Agricultura, y del Fondo Ganadero (FG) del Banco Central se presentan en el Anexo 2. Estas observaciones no afectan el contenido de este informe.

Page 6: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

ASPECTOS DESTACADOS

1. Los objetivos' de .los componentes del proyecto tratados en este informe de termination eran incrementar la producci6n agropecuaria mediante la ampliaci6n de la superficie y una mayor productividad, elevar 10s niveles de ingresos, aumentar 10s ingresos de divisas y fortalecer la capacidad administrativa y thcnica de 10s organismos participantes mediante, lo siguiente: a) suministro de credit0 para el financiamiento del desarrollo de explotaciones mixtas peque5as; b) construcci6n y mantenimiento de caminos secundarios; c) terminaci6n del mercado mayorista de Asuncion; d) realizaci6n de un censo agropecuario, y e) suministro de asistencia tecnica a 10s organismos participantes. En general se cumplieron 10s ob jetivos.

2. Los componentes se formularon atinadamente y hub0 una buena comprensidn en el Paraguay de las tCcnicas del caso. Sin embargo, la terminaci6n se demor6 un aiio, debido principalmente a las siguientes razones: a) bajos precios agricolas y lluvias excesivas. durante 10s primeros dos aiios, que hicieron rrds lenta la ejecuci6n del componente de explotaciones mixtas pequeiias; como resul tad0 de ello, las operaciones crediticias fueron inferiores a lo previsto y 10s atrasos en 10s pagos fueron numerosos; b) 10s servicios de extensi6n sufrieron de la falta de fondos de explotaci6n durante estos dos aiios; c) la falta de fondos de contraparte p las demoras en la contratacion de 10s ingenieros consultores causaron retrasos en la construcci6n de 10s caminos secundarios, y d) el Instituto de Bienestar Rural entrego solamente 812 titulos de propiedad hasta mediados de 1984, en vez de 10s 500 titulos anuales previstos en la evaluation inicial.

3. La construcci6n del mercado mayorista en Asuncion fue muy bien lograda y super6 con creces las expectativas de la evaluaci6n inicial. Las razones principales de estos resultados superiores a lo previsto fueron la cabal preparation del proyecto; el fuerte apoyo de la Municipalidad de Asuncion, el Gobierno de Japbn, el PNUD y el Banco; el establecimiento del mercado como entidad aut6noma y autofinanciada, y el nombramiento de personal administrative y consultores del proyecto competentes y dedicados.

4. La ejecuci6n del componente de censo agropecuario tambien fue bien lograda. Genero una base estadistica operacionalmente util muy apreciada por 10s planificadores agricolas del Paraguay.

5. El costo del proyecto en el equivalente en d6lares de 10s Estados Unidos 'fue de 8% inferior a las estimaciones de la evaluaci6n inicial. Las tasas de rendimiento financier0 de las explotaciones pequeiias corrientes variaron entre 16% y 18% en comparaci6n con las estimaciones de la evaluaci6n inicial de 31% y 40%, y la tasa de rendimiento econcimico del proyecto se reestimo en 21% en comparacion con 28,5% en la evaluaci6n inicial. Estas tasas inferiores a lo previsto son el resultado principalmente de costos anuales de producci6n de cultivos superiores a lo previsto y precios relativos a1 productor mas bajos.

Page 7: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

6. El desempezo de 10s organismos de ejecuci6n del proyecto, consultores financiados por el proyecto y el Banco fue satisfactorio.

Perdurabilidad

7. Las perspectivas de que 10s beneficios de 10s cuatro componentes del proyecto perduren parecen inciertas en esta etapa. Aunque el Mercado mayorista es actualmente una entidad autonoma y autosostenida, que cuenta con una administraci6n de proyectos competente, hay seiiales de que la municipalidad tal vez suspenda la autonomia administrativa y presupuestaria de la DAMA. Esto podria dar por resultado una grave desaceleraci6n de la actuaci6n general del mercado. En el caso del componente de caminos secundarios; es necesario que el MOPC reciba 10s recursos presupuestarios del Gobierno central en el momento oportuno (un problem actual) a fin de poder realizar 10s trabajos anuales de mantenimiento. Con respecto a la perdurabilidad del desarrollo. en las explotaciones mixtas pequezas, hay dos causas principales de preocupaci6n: i) el posible debilitamiento del servicio de extensidn existente y la escasez de credit0 para produccidn del BNF, o ambas cosas, y ii) la poca fertilidad real de 10s suelos en la zona del proyecto podria disminuir atin nds en el futuro si continuara la tendencia actual de precios elevados para 10s insumos y relativamente bajos para 10s productos, que podria resultar en una utilizaci6n cada vez menor de insumos y, por lo tanto, en una rapida degradacidn de 10s suelos y en bajos rendimientos. Por liltimo, en el caso del componente del censo agropecuario, sera necesario asignar fondos suficientes en moneda nacional a fin de mantener en marcha el sistema de recopilaci6n, actualizacion, elaboraci6n y registro de datos.

8. Otros aspectos de interes son 10s siguientes:

a) Debe darse mayor importancia a la entrega de titulos de propiedad de la tierra y construcci6n de caminos secundarios durante 10s primeros aaos del proyecto, puesto que estos son elementos decisivos para la ejecuci6n ininterrumpida del proyec to (parrafo 3.04).

b) La inclusi6n del componente del mercado mayorista en el proyecto result0 ser una operaci6n muy bien lograda (parrafos 6.05-6.07). Con el fin de que el mercado siga progresando, la Municipalidad de Asuncion debe mantener la calidad del personal actual, dejar que continhe la autonomia presupuestaria y administrativa de DAMA y proceder lentamente en la asignaci6n de nuevas tareas a DAMA (pirrafo 7.02).

c) La auditoria de las cuentas del proyecto por el Contralor del Ministerio de Hacienda no fue satisfactoria (parrafos 3.23 y 7.02).

Page 8: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

Pagina 1

PARAGUAY Y GANqPraQ

(Prestamo 1674-PA) DFI PROYECTQ

Q u L u s w s

Datos e f e c t i v o s Est imacidn Datos coma po rcen ta j e

en l a e f e c t i v o s de l a estimation eva l uac i on o estimados . . , en l a eva luac idn ~ n i c i a l ~ f e c t i v o s i n i c i a l

de 10s comoonentes (m l l l on@s de US$) 24.9 22.9 97 de1 n r e s t , & m ~ m p ~ s de US$) 12.2 12.2 100

oor e l D i r ec to r10 n.d. 27/3/79 - 7/8/79 20/11/79 3.5 w t e s de r e t r a u

30/6/84 30/6/85 Per iodo de eiecuclan de l

. , pyp;yectO /a 1 a50 d* r e t r a s o

59 67.5 114 28.5 /b 71 /c

3 1 4 0 /c B w Sa t i s f ac to r i o 3.000 /d 2.418 /d 81

. . . , . i e r c i c i o s w c o s

Est imacidn en l a eva luac idn i n i c i a l ( m i l l o n e s de US$) 2,6 6,9 10,7 12,2 12,2 12,2 12.2

C i f r a s e f e c t i v a s ( m i l l o n e s de US$) - 1,6 4,9 6,7 9,9 11,3 11.9

C i f r a s e f e c t i v a s como po rcen ta j e de l a es t imac ion

Fecha de l desembol so f i n a l

flonto cancel ado

31 de d ic iembre de 1985

US$332.687,39

La Numero de meses desde l a fecha de en t rada en v i g o r hasta l a fecha de c i e r r e . ,& Tasa de rend imien to economico g l oba l para todo e l proyecto. & Para e l componente de exp lo tac iones mix tas pequeiias solamente.

Para e l d e s a r r o l l o de exp lo tac iones G i x t as pequeiias solamente.

Page 9: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

Dias- Especia l i- C a l i fi ca- Nbmero hombre zaci ones c i dn de l Tipos de

de sobre e l represen- desem- Tenden- pro- * t e r r e m /a tadas /b ~ e n o /c c i a /d b l u

4 36 b.c.e.f . - 6 66 a. i 7 108 a.b.c.d.f .a. i 2 5 c. e 1 2 FM 7 4 c.e 2 1 FM 2 6 c. e 7 7 MT

I U n ~ r v l s l a n 4 /h . . , 6/8 1 1 4 e - - -

8/8 1 1 6 e 2 7 MT 11/81 2 5 c . P - - - 2/87 2 16 a.e . 2 M

1 1 /82 2 10 a. e 2 MO 3/83 3 5 c.e.a - - - -

e r v l s i a n 10 10/83 2 16 a.h 2 2 FM e r v i s l o n 1 1 /h 3/84 2 4 a.e - - -

Z y ~ e r v l s i o n 12 . . , 2/84 7 e 2 1 FM . . , 1

e r v ~ s i o n 13 /h 2/85 1 3 a - - - I9-r"lslon)

. . , 7 96

- ca del P w a v - Nacional de F-) - , , . . i s t e r i o de Obras Pub11cas v r- (MOPU - Unidad de l Proyecto para e l Hercado Hayor is ta de

Asunrion IQAMAI - M i n i s t e r i o de u t u r a v - r i a (MAG)

- - . . . i e r c i c i os

~dentificacion/preparacion 0,4 41,2 1,3 Eva1 uaci on 10.1 44,3 54.4 Negoci aciones 17,8 17,8 Superv is ion - - 26_La41ZZJLAU..6 W TOTAL (semanas-funcionario) 0,4 51,3 63.4 13.2 5.6 10,6 12.7 12.4 14,6 184,2

-: r e : P r o v e d de W r r o l l o de C&

ti& de l Dl-- . . 2087-PA e -on oar e l D l r e d o r l o 28/ 1 /82

La I nc luye d ias- func ionar io en e l te r reno respecto de 10s cuat ro componentes. a = tecn ico ag r i co la ; b = economists ag r i co la ; c = a n a l i s t a f i nanc ie ro : d = j e f e de mis ion; e = e s p e c i a l i s t a en ganaderia; f = e s p e c i a l i s t a en c r e d i t 0 ag r i co la ; g = e s p e c i a l i s t a en car re teras ; h = ingen iero c i v i l ; i = consul t o r en comercia l izacion.

& 1 = exento de problemas o probTemas pequeiios; 2 = problemas moderados; 3 = problemas importantes. 1 = mejoramiento; 2 = es tac iona r i o ; 3 = en de te r i o ro .

Lg F = f inanc ie ros ; H = admin is t ra t i vos ; T = tecnicos; 0 = o t r o s problemas ( p r e c i o r ba jos de l algodon y l a soya durante 1981 y 1982).

Lf I nc luye un e s p e c i a l i s t a en car re teras que v i s i t o l a zona de l proyecto durante 10 d ias en a b r i l de 1978.

Lp I nc luye una mis ion de evaluation complementaria compuesta de t r e s func ionar ios del Banco y un consu l to r en comerc ia l i zac ion que v i s i t a r o n l a zona de l proyecto durante 15 d ias en septiembre de 1978.

4 His ion de superv is ion l im i t ada ; no se l l e n o e l f o rmu la r i o 590. Fuente. D i r e c t o r de l Departamento de Proyectos de l a O f i c i na Regional de America La t i na y e l Car ibe (para 10s cuat ro componentes solamente). I n c l u y e t r aba jos en e l te r reno y en l a sede.

Page 10: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

PARAGUAY

PROYECTO DE DESARROLLO AGRICOLA Y GANADERO

INFORME DE TERMINACION DEL PROYECTO

I. INTRODUCCION

1.01 En junio de 1978 la econornia paraguaya crecia a tasas de alrededor de 10% a1 aiio. La poblaci6n era de cerca de 2,9 millones de habitantes, con un 65% en el sector rural. Las altas tasas de crecimiento fueron estimuladas principalmente por la represa hidroeleetrica de Itapb. El sector agropecuario sigui6 la tendencia con tasas de creciaiento de alrededor de 5,5%; represent6 cerca del 28% del PIB, 45% del empleo y 99% de las exportaciones. El crecimiento del sector se produjo nds que nada a causa de la ampliaci6n de las superficies de cultivo en la parte oriental del pais y 10s precios internacionales favorables para las principales exportaciones del Paraguay, soya y algodon.

1.02 La agricultura es ahn el sector mAs importante de la economia y sigue creciendo, si bien a un ritmo d s lento. El Banco ha seguido. apoyando a1 sector y ha aprobado tres proyectos posteriores, a saber, el Proyecto de desarrollo de la zona de Caazapa (Prestamo 2087-PA), aprobado en enero de 1982, el Proyecto de desarrollo rural del Eje Norte (2141-PA), aprobado en mayo de 1982, y el Proyecto de credit0 agropecuario (Prkstamo 2304-PA), aprobado en junio de 1983. Ademas, se public6 un estudio del sector agropecuario en junio de . . 1984, que se analiz6 con el Gobierno en marzo de 1985.

11. FORMULACION DEL PROYECTO

A.\ Identification y otras etapas hasta la aprobaci6n por el Directorio

2.01 El proyecto fue identificado en la segunda mitad de 1977 por una misi6n del Programa de cooperacion entre la FA0 y el Banco, y su preparaci6n fue realizada por el Gobierno y la misi6n a comienzos de 1978. El Banco lo evalu6 durante junio y julio de 1978. Las negociaciones tuvieron lugar en Washington, D.C., del 1 a1 6 de febrero de 1979. El prestamo fue aprobado por el Directorio el 22 de marzo de 1979, sin debates de importancia.

Page 11: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

B. Objetivos'y componentes

Ob jetivos

2.02 Los objetivos de 10s componentes del proyecto abarcados en este informe de termination eran 10s siguientes: a) aumentar la producci6n agropecuaria ampliando las superfi'cies e incrementando la productivi'dad; b ) aumentar 10s niveles de ingresos; c) aumentar 10s ingresos de divisas, y d) fortalecer la capacidad administrativa y tecnica de 10s organismos de ejecucion.

Componentes

2.03 Los cuatro componentes tratados en este informe, que representan cerca del 45% de todo el proyecto, son: a) .un programa de credit0 agropecuario para financiar prestamos a travCs del Banco Nacional de Fomento (BNF); b) construcci6n y mantenimiento de caminos secundarios a traves del Ministerio de Obras PGblicas y Comunicaciones (MOPC); c) terminacion del mercado mayorista de Asuncion a traves de la Unidad del proyecto para dicho fin (DAMA), y d) realization de un censo agropecuario . por la Oficina de Estadisticas Agricolas, con asistencia de FAO. Los componentes de desarrollo ganadero y asistencia tecnica, para 10s cuales. se han publicado inf ormes de terminacion (vease el pref acio, parraf o 1 ) , representaron &s o menos el 55% de 10s costos totales de todo el proyecto.

C. Costo y financiamiento

2.04 En la evaluation inicial, el cost0 total de 10s cuatro componentes del proyecto se estimo en ~ ~ $ 2 4 , 9 millones, incluida la asignacion para excesos de cantidades fisicas y para alzas de precios. El prestamo del Banco financio US$12,2 millones (49%) y el Gobierno y las instituciones participantes proporcionaron US$10,2 millones (41%) ; el PNUD, ~~$800.000 (3%), y 10s productores, el saldo de US$^ ,7 millones (7%).

I I I. EJECUC ION

A. Calendario de ejecucion

3.01 El prestamo entro en vigor el 20 de noviembre de 1979, luego de tres meses y medio de retraso debido a que el Gobierno demoro nds de lo previsto en firmar 10s convenios de prestamos subsidiaries con 10s organismos participantes. De acuerdo con las proyecciones de la evaluaci6n inicial, el proyecto debia terminarse antes del 31 de diciembre de 1983 y la fecha de cierre debia ser el 30 de junio de 1984. La terminacion se retraso en un aiio a causa de la falta de demanda de cr6ditos de fomento agropecuario en 10s aiios iniciales del proyecto. Adends, la ejecucion del componente de caminos secundarios se inicio con dos aiios de retraso debido a la falta de fondos de contraparte y demoras en la contratacion de 10s ingenieros consultores.

Page 12: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

B. Ejecuci6n de 10s componentes del proyecto

Desarrollo de explotaciones mixtas pequeiias

3.02 El proyecto estipulaba el crhdito a largo plazo para inversiones en produccion y asistencia tecnica en explotaciones mixtas peque?ias, a saber a) dos especialistas contratados internacionalmente para la zona del proyecto por tres aiios -uno para extensibn agricola y otro para credito; b) un vehiculo para cada especialista; c) equipo diverso; d ) ejecucion de trabajos de ensayo en las explotaciones existentes, y e) diversos costos de explotaci6n.

3.03 Debian otorgarse un total de 3.000 subprestamos (2.600 para el desarrollo de explotaciones de 10 ha y 400 para explotaciones de 20 ha). A la teminaci6n, se otorgaron solamente 2.418 subprhstamos (81% de las estimaciones de la evaluaci6n inicial). El monto medio por subprestamo fue de ~~$5.050 (101% de la estimaci6n en la evaluacion inicial). El monto total de subprestarnos alcanz6 a ~~$12.210.000 (casi el 90% de la estimation en la evaluaci6n inicial).

3.04 Los bajos precios agricolas y las lluvias excesivas durante 10s primeros dos aiios del proyecto hicieron nds lenta la ejecucion de este componente, que sin embargo se recuper6 a comienzos de 1983. Los organismos de ejecucion fueron las oficinas regionales del BNF para las actividades de credito, el Servicio de Extensi6n Agricola y Ganadera (SEAG) del MAG para servicios de extensi6n a 10s agricultores, y el Instituto de Bienestar Rural (IBR) para la entrega de titulos de propiedad. Durante 10s dos primeros aiios las operaciones crediticias fueron inferiores a lo previsto y 10s atrasos en 10s pagos fueron considerables, variando desde 18% a 29% en las distintas oficinas sucursales. Hubo retrasos en la construcci6n de 10s caminos secundarios propues'tos, en la dotaci6n de personal para el servicio de extension y en la obtenci6n de elementos de transporte. El Servicio de Extension tambib sufrio de la falta de fondos de explotaci6n. Finalmente, el IBR entrego solo 812 titulos a mediados de 1984, en lugar de 10s 500 anuales previstos en la evaluaci6n inicial. No obstante, a partir de 1983, tanto la demanda de productos agricolas como 10s precios aumentaron pronunciadarnente, dando como resultado incrementos en las superficies de cultivo y en la demanda de crhdito. Como consecuencia de ello, comenzo a mejorar la situation financiers de 10s agricultores, asi como la recuperacion de 10s creditos. Durante 1984, el BNF tuvo una recuperaci6n de prCstamos de cerca del 90% en la zona del proyecto, incluida la recuperaci6n de muchos prestamos que estaban vencidos desde el a50 agricola de 1980, debido a que 10s cultivos tuvieron excelentes rendimientos y precios.

3.05 Preocupaban tambien a1 Banco 10s efectos de las practicas de monocultivos en la zona del proyecto con algodon, asi como el bajo nivel y calidad de 10s esfuerzos de extensi6n. Esto Cltimo se debi6 en parte a1 alto porcentaje de nuevos agentes con poca experiencia y en parte a la falta de mejores tecnicas, que deberian haberse derivado de las actividades de investigacibn del MAG. El SEAG, junto con 10s consultores

Page 13: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

financiados por el PNUD, estudiaron la posibilidad de otros cultivos para diversificacibn. Desafortunadamente, no se identificaron cabalmente ni se promovieron otros cultivos comerciales con un mercado inmediato. A causa de estos problemas colectivos y la falta inicial de demanda de subpr6stamos en la zona del proyecto, el Banco convino en agosto de 1983 en modificar el Convenio de Pr6stam a fin de permitir el uso de US$^ millones exi Itapb, zona donde se habia proporcionado cr6dito anteriormente en virtud del Pr6stamo 1418-PA. En Itapb habia mayores posibilidades agricolas, &s cantidad de agricultores con titulos de propiedad y una mayor demanda de subpristamos.

El mercado mayorista de Asunci6n

-3.06 El proyecto se concibi6 para terminar y ampliar el mercado mayorista con el fin de eliminar la creciente congesti6n en la zona del mercado mayorista y minorista No. 4 de Asunci6n, reducir el deterioro de 10s productos y mejorar las condiciones de comercializaci6n. El proyecto debia financiar lo siguiente: a) terminaci6n de dos de 10s seis patios existentes en el mercado, con una superf icie total de 5.260 m2, un edificio de administraci6n de 304 mZ y un edificio de servicios de 230 mZ ; b pavimentaci6n de las zonas de circulaci6n y es tacionamiento , con un total de 21.140 m2 ; c) suministro de abastecimiento de agua, con inclusi6n de un dep6sito de 50 m3; d) instalaci6n de electricidad; e) construcci6n de drenaje y alcantarillado; £1 construcci6n de cercas; g) jardineria ornamental; h) sueldos para el personal de DAMA, i) asistencia tecnica. Esto ultimo incluia a dos expertos en mercados mayoristas contratados internacionalmente (30 meses-hombre); consultores de comercializaci6n de corto plazo (4 meses-hombre); visita de seis mayoristas y otros usuarios del nuevo mercado a paises vecinos para estudiar el funcionamiento de 10s mercados mayoristas; dos vehiculos, incluidos 10s costos de explotaci6n; equipo diverso; capacitaci6n en el extranjero del personal del proyecto (8 meses-hombre), y diversos costos de explotaci6n.

3.07 DespuCs del nombramiento del director de DAMA en julio de 1979, la ejecucion del mercado se llev6 a cab0 con teson. El nuevo director y una mision de COBAL, instituci6n brasileiia altamente experimentada en la comercializacion de alimentos a1 por mayor, llevo a cab0 un estudio amplio de las actividades del mercado mayorista en Asuncion. El estudio indico lo siguiente: a) el volumen efectivo de ventas a1 por mayor se estimo en cerca de 75% 6 s que la estimaci6n en la evaluaci6n inicial (180.000 toneladas a1 aiio en oposicion a 103.000 toneladas ' a1 aiio); b) hubo efectivamente 190 posibles mayoristas en comparacion con 140 estimados en la evaluaci6n inicial, y c) hub0 una demanda mayor que la prevista de espacio para alquilar, adernas de una demanda imprevista de instalaciones para conservaci6n en frigorifico. En el estudio se lleg6 a la conclusi6n de que, con el fin de evitar la creaci6n de mercados mayoristas paralelos en Asuncibn, las obras de rehabilitaci.6n debian aumentarse de dos a cuatro patios. El Banco accedio a esta ampliacion del alcance del proyecto y, el 6 de mayo de 1981, se reasignaron ~~$520.000 de la Cuenta del Prestamo para sufragar el correspondiente aumento de 10s costos de construction del mercado.

Page 14: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

3.08 Los disefios de construcci6n fueron preparados por ingenieros consultores paraguayos con la ayuda de dos consultores de COBAL contratados a corto plazo. La construcci6n se inici6 a mediados de agosto de 1980 con un plazo de termination de nueve meses. Las zonas de trafico y estacionamiento fueron pavimentadas por la Municipalidad por administraci6n. Las actividades comerciales a1 por mayor se iniciaron el 19 de octubre de 1981. Todos 10s espacios de 10s patios del mercado se asignaron a 10s mayoristas; 10s &s grandes construyeron sus propias instalaciones de refrigeracibn para frutas y hortalizas (45 instalaciones, cada una con 45 m2 como promedio). El traslado de las actividades a1 por mayor desde el mercado No. 4 a1 nuevo mercado se hizo sin problemas; a1 poco tiempo practicamente toda la comercializaci6n a1 por mayor de frutas, hortalizas, granos comestibles y productos lacteos y avicolas se llevaba a cab0 en el nuevo mercado.

3.09 Debido a1 auspicioso comienzo, el nuevo mercado tuvo muchas solicitudes para alquilar espacio de cornerciantes mayoristas en frutas, hortalizas, cereales alimentarios y came de vacuno. En consecuencia, se rehabilit6 un quinto edif icio en 1982 con fondos de la Municipalidad y un sexto edificio (y liltimo) en 1983184, utilizandose prCstamos de mayoristas futuros. Desde el punto de vista fisico, el mercado super6 las expectativas de la evaluaci6n inicial en casi cinco veces. Se rehabilitaron seis patios con una superficie total de 23.906 m2, en comparaci6n con las proyecciones de la evaluation inicial de ~ 6 1 0 dos patios con una superficie total de 5.794 m2. Adeks, se habian construido otro patio, un recinto para conservaci6n en frigorifico, con capacidad de 600 m3, e instalaciones de acceso, nivelacibn, almacenamiento y bancos, y una pequeiia capilla, con una superficie total de 3.606 rn2; se construy6 una torre de agua con capacidad de 100 m3, el doble del tamaiio planeado originalmente. Aderrds, se paviment6 una superficie de 36.835 mZ, en comparacibn con la cifra de 21.140 mZ proyectada en la evaluaci6n previa. Las instalaciones de comercializacion rehabilitadas y construidas en virtud del proyecto tienen un diseiio modern0 y eficaz en funci6n de 10s costos y el nivel general de 10s trabajos de ejecuci6n es bueno. Las condiciones de trabajo y de higiene son adecuadas y la elirninacion de basura y efluentes la llevan a cab0 camiones especiales.

3.10 Desde 1982 el Gobierno japones ha otorgado considerable asistencia tCcnica a1 mercado, por un valor de cerca de US$2,8 millones, para a) contratacibn de consul tores US$^ ,5 millones ) ; b ) capacitaci6n de 23 funcionarios paraguayos en Japon (U~$200.000), y c) adquisici6n de unidades de reErigeraci6n de 1.500 m2, equipo para la limpieza y clasificacibn de 10s productos, tres autobuses, dos camiones de volteo, dos camiones de limpieza, un autobbs, cuatro vehiculos pequeiios y equipo de computacibn (us$I,~ millones). La ayuda japonesa ha sido un factor sumamente valioso para el rnercado mayorista y el convenio de asistencia tCcnica se ha extendido recientemente por otros dos afios.

Page 15: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

Caminos secundarios

3.11 Con el fin de facilitar el otorgamiento de credito, la asistencia tecnica, el suministro de insumos y la comercializaci6n de 10s productos, el proyecto debia mejorar la red de caminos rurales en la zona abarcada por el componente de desarrollo de explotaciones mixtas pequeiias, mediante la construccion de unos 120 km, el mejoramiento de unos 120 km de caminos secundarios y el mantenimiento de alrededor de 500 km de caminos rurales a1 aiio. La ejecuci6n de las obras debia realizarla la Direction General de Vialidad (DGV) por administraci6n, salvo en el caso de las alcantarillas de tuberia, que debian construirse mediante un contrato. Este proyecto debia financiar maquinaria y equipo, piezas de repuesto, equipo y herramientas de taller; costos directos en concept0 de funcionarniento del equipo; construcci6n de 14 puentes de madera de 4 metros de ancho, y 200 alcantarillas de tubos de concreto, asi como la contrataci6n de ingenieros consultores para ayudar a la DGV en 10s aspectos tecnicos, planificacion, organizacidn y supervisi6n de las obras mencionadas anteriormente.

3.12 El componente de construction y mejoramiento de winos se program6 para efectuarse durante un period0 de cuatro aiios, a partir de enero de 1980. Sin embargo, debido a la demora en la contrataci6n de 10s consultores para la preparaci6n de 10s diseiios tecnicos y supervision de la construcci6n, este componente se inici6 solamente a fines de 1982. La ejecuci6n fue lenta principalmente a causa de la falta de fondos de contraparte oportunos, la escasez de piezas de repuesto y combustible y las demoras en la construcci6n de las alcantarillas y puentes. For lo tanto, la e jecucion se termin6 ~ 6 1 0 en mayo de 1985. Se construyeron unos 40 km de caminos no previstos en la evaluaci6n inicial (17% nds que las estimaciones de dicha evaluaci6n).

3.13 El mantenimiento vial se inicio a comienzos de 1982 con la llegada del nuevo equipo. En 1982, se realizaron labores de mantenimiento en 195 km de caminos. Las obras de mantenimiento vial en 10s azos siguientes fueron de alrededor de 500 km por aiio, igual a lo proyectado en la evaluaci6n inicial. Se requirieron cada aiio de dos a tres pasadas de mantenimiento por camino, para lo cual las comunidades locales sufragaron algunos de 10s costos de combustible.

El censo agropecuario

3.14 Adends de la ejecuci6n del censo agropecuario de 1980, el otro objetivo importante del componente era establecer un sistema continuo de compilaci6n y divulgaci6n de estadisticas agropecuarias en forma anual. El proyecto estipulaba a) asistencia tecnica durante 76 semanas-hombre; b) alquiler de autom6viles y rnotocicletas y compra de 14 vehiculos de tracci6n en las cuatro ruedas, incluidos 10s costos de explotacion y mantenimiento; .c) compra de equipo y materiales para la elaboraci6n de datos; d) suministro de gastos de viaje y viaticos para 10s trabajos en.el terreno; e) publicaci6n y distribucibn del censo, y f) capacitacibn en estadistica agricola en el pais y en el extranjero.

Page 16: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

3.15' Fue dificil iniciar 10s trabajos del censo debido principalmente a la falta de personal local capacitado y la necesidad de obtener la colaboracion de practicamente todas las instituciones pliblicas que tienen representantes en las zonas rurales del Paraguay, entre ellas el BNF, IBR, CA, CrCdito Agricola Aabitacional (CH), Servicio Nacional de Ganaderia y Sanidad Animal (SENAGSA) y 10s ministerios de Education, Industria y Comercio, Interior y Defensa, asi como municipalidades y cooperativas y sociedades agricolas. Cow, resultado de ello, la recopilaci6n de datos en el terreno no comenzo hasta agosto de 1981 y -se termin6 en octubre del mismo aiio. Bubo tambibn una considerable demora en la elaboraci6n de 10s datos del censo debido a1 retraso en la terminaci6n de 10s programas de computacion y registro de datos. La elaboration de datos se termino en diciembre de 1983, unos dos a5os d s tarde que lo previsto originalmente. Si bien la ejecuci6n del censo signified el despliegue de d s de 8.000

' personas, hubo preocupacion con respecto a c&n cabal habia sido el alcance del censo, especialmente con respecto a las zonas rurales de ripido crecimiento de Paraguay oriental. Por lo tanto, se han efectuado varios estudios posteriores a1 censo para rectificar cualquier omision.

C. Estimation de costos

3.16 El costo total de 10s cuatro componentes a la termination del proyecto fue de aproximadamente el equivalente de ~~$22,'9 millones, en comparaci6n con la estimation de la evaluacidn inicial de ~~$24,9 millones. Excepto en el caso de 10s componentes de desarrollo de explotaciones mixtas pequeaas y censo agropecuario, donde el costo efectivo fue practicamente igual a lo proyectado en la evaluacion inicial, el costo efectivo del componente de caminos secundarios fue mas bajo (17%) y el del componente del mercado mayorista fue nds alto (24%) que lo estimado en la evaluaci6n previa. En el Anexo 1 (Cuadro 1) aparece una comparacion de las estimaciones de costos de la evaluacion inicial y 10s costos efectivos.

D. Desembolsos

3.17 En el Anexo 1, Cuadro 2, se sezalan 10s desembolsos efectivos y estimados por componente, asi como 10s gastos efectivos y estimados hechos por el PNUD, el Gobierno y las instituciones y subprestatarios participantes locales.

3.18 Los desernbolsos durante 10s tres primeros aiios del proyecto fueron inferiores a1 50% de las estimaciones de la evaluaci6n inicial debido a la baja demanda de subprkstamos para el componente de desarrollo de explotaciones pequeiias durante 10s afios. iniciales del proyecto y dos afios de demora en la iniciacion del componente de caminos secundarios.

E. Adquisiciones

3.19 Las adquisiciones de equipo y vehiculos para 10s cuatro componentes del proyecto fueron realizadas satisfactoriamente por Licitaci6n Piiblica International. Los bienes requeridos por 10s prestatarios fueron adquiridos directamente de proveedores locales y no hubo problemas serios. .

Page 17: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

, F. Presentaci6n de informes

3.20 La presentaci6n de informes sobre el proyecto fue en general satisfactoria. El BNF, MAG, IBR, MOPC y la Municipalidad de Asuncion enviaron a1 Banco informes semestrales sobre la marcha de 10s trabajos con respecto -a sus respectivos componentes. El BNF ha entregado informes mensuales y semestrales que contienen datos sobre la ejecucion financiers y fisica del componente de cr6dito de explotaciones pequeiias. La Oficina de Ejecuci6n de Proyectoa de Desarrollo Rural del Consejo Nacional del Progreso Social debia estar encargada de la evaluaci6n del componente de explotaciones mixtas pequezas; sin embargo, dicha oficina no registro datos sistendticos respecto de ese componente.

G. Auditoria

3.21 El BNF, MAG, MOPC y DAMA debian mantener cuentas del proyecto separadas. La verificaci6n de las cuentas del proyecto del BNF y de DAMA fue realizada por empresas privadas y la del MAG y el MOPC por el contralor del Ministerio de Hacienda, segiin convino el Banco en junio de 1981. Los informes de auditoria del BNF para 1980 seiialaron deficiencias en su sistema de contabilidad y controles internos. El problema mayor fue la falta de datos consolidados sobre las operaciones crediticias del BNF en sus 45 sucursales. El informe de auditoria de dicho banco para 1981 no se recibi6 hasta marzo de 1983, nuevamente con reservas expresadas por 10s auditores; seiialaban que no se habian tenido en cuenta muchas de sus sugerencias anteriores para remediar las deficiencias en la administraci6n. Los informes de auditoria del BNF para 1982, 1983 y 1984 se recibieron tambien con alglin retraso, per0 el de 1985 se present6 a t iempo . 3.22 La Municipalidad de Asuncion contrato a una empresa de contabilidad para la verificacion de las cuentas de DAMA correspondientes a1 periodo desde la iniciacion de la construcci6n hasta fines de 1981. Posteriormente, esta misma empresa sigui6 haciCndolo en forma anual. Los informes de auditoria se recibieron con dos a ocho meses de retraso. Los dictbenes de 10s auditores no tuvieron reservas.

3.23 Los informes de 10s auditores respecto del MOPC y el MAG desde la iniciaci6n del proyecto hasta 1982 se recibieron solamente en enero de 1984. Contenian reservas de menor importancia per0 hacian referencia a graves deficiencias en el sistema de contabilidad y en 10s controles internos de ambos organismos. Los informes de auditoria de 1983 se recibieron en enero de 1985. El Banco inform6 a1 Gobierno en enero de 1985 que el Contralor ya no seria aceptable como auditor externo del MOPC y el MAG y que debia contratarse a una empresa privada de auditores.

H. Cumplimiento de las estipulaciones del prestamo

3.24 El IBR no cumpli6 lo estipulado en la seccion 3'.08 a) del Convenio de Prestamo, que disponia la entrega par' el IBR de 500 titulos de propiedad a1 a50 durante cuatro azos a partir del 1 de agosto de 1979. A mediados de 1984 se habian entregado apenas 812 titulos de propiedad.

Page 18: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

3.25 Los organismos de ejecucion no cumplieron integramente con lo estipulado en la secci6n 4.02 a) del Convenio de Pr6stamo y la secci6n 3.04 del Convenio sobre el Proyecto en relaci6n con la presentation a1 Banco de informes de auditoria. A pesar de que el Banco solicit6 la puntualidad, 10s informes llegaron invariablemente con retraso.

4.01 El desempeiio del BNF ha sido satisfactorio no obstante el hecho de que 10s prkstamos otorgados a 10s pequeiios agricultores fueron &s lentos que lo previsto durante 10s aiios iniciales de ejecuci6n del proyecto. Esto se debi6 a la falta de demanda de crkdito (p6rrafos 3.04 y 3.05). El desmepeiio del MOPC fue satisfactorio a pesar de la continua falta de fondos de contraparte. El desempeiio de 10s consultores que estuvieron encargados del diseiio y la supervision de 10s trabajos de las obras viales tambikn fue satisfactorio.

4.02 La Municipalidad de Asuncion presto buen apoyo a1 proyecto proporcionando financiamiento a DAMA. DAMA otorg6 independencia administrativa, funcional y financiers a1 mercado. El director de DAMA se desempezo en forma sobresaliente, a1 igual que COBAL, que proporcion6 consultores a largo y corto plazos. El PNUD mostr6 m y buena voluntad respecto del financiamiento del componente de asistencia tecnica del proyecto.

4.03 El desempeiio del MAG fue satisfactorio a pesar del hecho de que el componente de pequeaos agricultores se hallaba muy retrasado debido a las demoras en proporcionar un servicio de extension de calidad satisfactoria y a la tardanza en obtener vehiculos. En cuanto a1 censo agropecuario, el MAG proporciono buen apoyo a la compilaci6n y elaboration de 10s datos del terreno. El desempeEo de 10s tres consultores de FA0 fue tambien satisfactorio.

V. PAPEL DEL BANCO

5 .01 El papel cumplido por el Banco durante toda la ejecucion del proyecto fue satisfactorio. Las relaciones entre el Banco, el BNF, MOPC, DAMA y MAG fueron cordiales en todo momento y el Banco presto apoyo y mostr6 flexibilidad en su respuesta a las solicitudes del Gobierno para la reasignaci6n del importe del prestamo, especificamente en cuanto a aumentar 10s fondos del proyecto destinados a las categorias de caminos secundarios y mercado mayorista y a aumentar el porcentaje del financiamiento por el Banco de la categoria de caminos secundarios. El Banco aprobo el uso de US$^ millones de la categoria de credit0 para explotaciones mixtas pequesas en la zona de 1tapua (~restamo 1418-PA) y aprobo la postergacion de la fecha de cierre del proyecto a1 30 de junio de 1985. Respecto del mercado mayorista, el Banco le presto pleno apoyo luego de vacilar inicialmente en cuanto a dar respaldo a una considerable ampliaci6n de 10s planes rig in ales del componente.

Page 19: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

VI. REPERCUSIONES DEL PROYECTO

6.01 b estrategia basica aplicada durante la ejecucion del proyecto era aumentar la producci6n mediante la ampliaci6n de la superficie plantada con algod6n (el monocultivo de la zona del proyecto) y adoptar nuevos cultivos comerciales, como la soya y el girasol. A1 mismo tiempo la producci6n de mandioca debia disminuir y la de frijoles abandonarse de mod0 que 10s agricultores se pudiesen concentrar en cultivos nds rentables. A continuaci6n se presenta una comparacion entre la producci6n efectiva durante la ultima ternporada de cultivos y las estimaciones de la evaluation inicial:

Es timac i6n Ef ec t ivo como de la evalua- porcenta je de ci6n inicial la estimacion

Sin el en pleno fun- en la evalua- Producto proyecto cionamiento Efectivo ci6n inicial

---------------- (toneladas)----------------

Algod6n 7.800 Soya - Girasol - Maiz 1.650 Frijoles 1.350 Mandioca 54.000 Tr igo - Tabaco - CaGa de azccar -

Tasa de rendimiento financiero

6.02 La tasa de rendimiento financier0 del componente de explotaciones mixtas pequeiias, computada durante 20 a6os , se volvio a estimar utilizandose 10s siguientes supuestos:

a) Se prepararon dos modelos representativos de explotaci6n agricola basAndose en datos de encuestas realizadas en 117 explotaciones de la zona del proyecto obtenidos por el gabinete tecnico del MAG. Un modelo era una explotaci6n de 12,5 ha que se benefici6 del rnejoramiento de 10s servicios de infraestructura vial y extensib; la otra era una explotacion de 14 ha que, adends de lo mencionado anteriormente, se beneficio tambiCn del crkdito. Esto fue la base para medir 10s efectos del proyecto en materia agricola, y

Page 20: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

b) Los precios de 10s insumos y productos se ajustaron a 10s' niveles de precios de 1980.

De acuerdo con lo precedente, la tasa de rendimiento financier0 (excluido el componente vial) se reestim6 en alrededor de 16% a 18%, en comparaci6n con las estimaciones de la evaluaci6n inicial de 31% a 40%.

Tasa de rendimiento economico

6.03 La tasa de rendimiento econ6mico de las inversiones en el componente de explotaciones mixtas pequefias, con inclusion del costo y benef icio del componente vial, se ha reestimado en 21%, en comparaci6n con la estimacion de la evaluaci6n inicial de 28,5%.

Caminos secundarios

6.04 Debido a la ejecuci6n de este componente, la situation general de la red vial en la zona del proyecto es ahora bastante buena. Se preve que 10s 280 km de caminos mejorados o construidos en virtud del proyecto son caminos de tierra de buen nivel, junto a 10s aproximadamente 300 km de caminos existentes, se someteran a un mantenimiento regular con las instalaciones, equipo y personal establecidos en virtud del proyecto.

Mercado mayorista

6.05 El mercado mayorista propiamente dicho, 10s dos mercados de productores en Ita y Oviedo y 10s tres mercados satelites y cinco mercados minoristas dviles estan en pleno funcionamiento y bajo una administraci6n id6nea. La importancia del mercado en cuanto a atender la distribuci6n a1 por mayor de frutas, hortalizas y tubCrculos en la zona metropolitana de Asuncion queda demostrada por el hecho de que cerca del 85% de estos productos ahora pasan a traves del mercado. Se comercia ahi tambien un volumen considerable de carne, cereales, productos envasados, huevos y productos lacteos. Ademas, el nivel general de higiene y presentacion de 10s productos se ha mejorado notoriamente en comparaci6n con las condiciones que prevalecian en el anterior mercado No. 4. DAMA funciona como entidad autonoma y autofinanciada con un total de 115 empleados, de 10s cuales 15 son personal de alto nivel. Los ingresos en concept0 de alquileres (G 700 por m2 , lo que genera cerca de 80% del ingreso total ) , derechos de ingreso a1 mercado (G 50 por vehiculo), conservacion en frigorificos, equipo de limpieza y clasificacion de frutas y hortalizas y transporte de autobuses son del orden de 10s G 700.000 a1 dia. Se negocian en el mercado unas 170.000 t a1 a60 en comparaci6n con 103.000 t previstas en la evaluacion inicial. DAMA, con la ayuda de tecnicos japoneses, mantiene informaci6n actuaiizada sobre el volumen diario, lugar de produccion, tipo de product0 y precios; la informaci6n sobre precios esta a disposition de 10s productores a travks de 10s rnedios de difusion a fin de ayudarles a adoptar decisiones en materia de comercializaci6n. Si bien no existen datos adecuados para demostrar 10s efectos del mercado en 10s precios .a1 productor, algunos estudios limitados hechos por DAMA sugieren que estos han mejorado, demostrandose de esta manera un aumento

Page 21: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

de la eficiencia de 10s canales de comercializaci6n. Unos 600 mayoristas ocupan el mercado, 150 de 10s cuales son grandes, con un movimiento total diario de nds de 5.000 kg de productos. Los comerciantes mayoristas parecen estar plenamente satisfechos con el nuevo mercado y la forma en que funciona; la demanda de espacio para alquilar es alta (se han presentado a DAMA otras 2.000 solicitudes escritas para alquilar espacio).

6.06 La tasa de rendimiento economico del mercado se estim6 en la evaluaci6n inicial en 20,3%, y 10s Gnicos beneficios que se consideraron en el analisis provenian de la reducci6n de las pirdidas y del deterioro de 10s productos, estimados en 3% de las frutas y 1% de las hortalizas. Si bien DAMA no tiene datos confiables sobre la reduccion efectiva de las perdidas y deterioro como resultado del proyecto, la estimaci6n de la evaluaci6n inicial a1 respecto fue bastante moderada. Las estimaciones alcanzaron hasta el 50% en el caso de 10s bananos y 10s plitanos, pero actualmente se reducen a cerca de lo%, con las instalaciones de refrigeraci6n y prdcticas de manipulaci6n adecuadas que ofrece el mercado. Se informa adends que gracias a1 mercado se logra actualmente una reduccion igualmente considerable de las perdidas y estropeo de otros productos. Por lo tanto, se preve que la tasa de rendimiento economico efectiva sobrepasara la estimaci6n de la evaluaci6n previa.

6.07 Aparte de la reduction de pkrdidas y estropeo de 10s productos, el subproyecto gener6 otros beneficios importantes: a) creaci6n de 115 empleos; b) mejor higiene, presentaci6n y calidad de 10s productos; c) reduccion de la congesti6n en la antigua zona de comercializacion a1 por mayor del mercado No. 4; d) mejor acceso a1 mercado; e) mejor information sobre 10s precios; f) mejoramiento de 10s tres mercados zonales de ventas a1 por menor hasta alcanzar las normas higidnicas y administrativas del mercado mayorista, y g) concentracion y estandarizacion de 10s productos a travCs del establecimiento de centros de recepci6n en dos importantes zonas de producci6n de hortalizas a fin de rebajar 10s costos del transporte y promover la calidad de 10s productos.

El censo agropecuario

6.08 El censo dio lugar a que se generara una base estadistica operacionalmente util, muy apreciada por 10s planificadores agricolas del Paraguay. Sin lugar a dudas, ha mejorado la calidad de 10s proyectos y estrategias concebidos recientemente en el sector agropecuario. Esto queda demostrado, por ejemplo, en la buena calidad del informe de preparacion del Proyecto de desarrollo agropecuario del Alto Parana Sur/Itaph terminado a comienzos de 1986. Ademas, el censo permiti6 adiestrar a un equipo de 123 personas asignadas a la Oficina de Estadisticas Agricolas, con capacidad para compilar y divulgar continuamente estadisticas agricolas esenciales con la ayuda de modernos equipos y programas de computacion. Corresponde a quienes dirigen la agricultura en Paraguay hacer el mayor uso posible de estos elementos.

Page 22: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

VII. RESUMEN Y LECCIONES APRENDIDAS

7.01 Se han logrado 10s objetivos de 10s cuatro componentes. La producci6n de cultivos en la zona del proyecto ha aumentado considerablemente y la productividad comienza a mejorar como resultado del financiamiento de subpr6stamos para aumentar la production de cultivos diversificados y el mayor uso de fertilizantes y otros inswnos. El componente de caminos secundarios se considera bien logrado a pesar del hecho de que comenz6 lentamente y se exifrent6 a la escasez de fondos de contraparte. La rehabilitation del mercado mayorista de Asuncion fue una operacion de mucho &xito. Las razones principales de 10s logros mucho mas importantes alcanzados en virtud del componente fueron las siguientes: cabal preparation del proyecto, fuerte apoyo de la Municipalidad de Asuncion, el Gobierno de Japon, el PNUD y el Banco, el establecimiento del mercado como entidad aut6noma y autofinanciada y el nombramiento de personal administrative y consultores de gran cornpetencia y dedication. El mercado mayorista puede usarse como ejemplo para actividades semejantes en otros paises. El componente de censo agropecuario ha proporcionado utiles datos sectoriales a1 pais. A pesar de un retraso de un a60 en la termination del proyecto, 10s gastos efectivos en virtud del mismo (en el equivalente de US$) son de cerca de 8% inferiores a la estimation de la evaluation previa. El desempeiio de 10s organismos de ejecucion ha sido satisfactorio.

7.02 Las principales lecciones aprendidas de la ejecucion de 10s cuatro componentes analizados anteriormente son las siguientes:

a) La inclusion del componente del mercado, mayorista en el proyecto permitio lograr excelentes resultados, debido principalmente a que la unidad administrativa de la Municipalidad (DAMA) era una entidad solida y bien administrada, que recibio buen apoyo de asistencia tecnica. Con el fin de que el mercado siga progresando y sufrague el servicio de su deuda, se recomienda que la Municipalidad mantenga la calidad y el personal actual, permita la continuation de la autonomia presupuestaria y administrativa de DAMA y proceda con cautela en la asignacion de nuevas obligaciones a DAMA.

b ) La verification de las cuentas del proyecto correspondientes a1 MOPC y el MAG llevada a cab0 por el contralor del Ministerio de Hacienda no fue satisfactoria, especialmente en cuanto a la puntualidad de su presentation a1 Banco (parrafo 3 . 2 3 ) . Una alternativa mejor habria sido el uso de auditores privados. Esto ya se ha comunicado a1 Gobierno en el marco de otros proyectos agropecuarios financiados por el Banco y el Gobierno ha aceptado usar auditores privados.

Page 23: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

ANEXO I Pagina 1 de 2

Cuadro 1: Costo de 10s componentes

Componentes

Es t imac i6n Efectivo como en la porcentaje de la

evaluaci6n estimation en la previa Efectivo evaluation previa

1. Desarrollo de explotaciones mixtas pequezas Subprestamos Asistencia tecnica Apoyo administrativo

Total parcial

2. Caminos secundarios Obras civiles Apoyo administrativo Consultores

Total parcial

3. Mercado mayorista Obras civiles Asistencia tbcnica Consultores

Total parcial

----En miles de US$----

4. Censo a~ropecuario

Total parcial 3 . 3 3 9 , 5 3 . 2 0 5 , 2 96

Total

Page 24: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

badro: L u e m h h s (m i l es de US$)

Gobierno e i n s t i tuc iones

Componentes Subpres ta ta r ios p a r t i c i p a n t e s PNUD BANCO TOTAL

Subprestamos Asi s t e n c i a t e c n i c a Apoyo a d m i n i s t r a t i v o

2 . Obras c i v i l e s Apoyo ad rn in i s t r a t i vo Consul t o res .

3. b r a d o mavorlsta Obras c i v i l e s As i s tenc ia t e c n i c a Consul t o res

4. 5 . No asi-

To ta l

1. m r r o l l o de

Subprestamos As i s tenc ia t ecn i ca Apoyo ad rn in i s t r a t i vo

2. h i nos se- Obras c i v i l e s Apoyo ad rn in i s t r a t i vo Consul t o r e s

3. &u&& mavor is tp Obras c i v i l e s Asi s t enc ia t ecn i ca Consul t o res

4. a a r o ~ u a r i p

To ta l

Page 25: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

ANEXO 2

P6gina 1 de 5

ASUNCION 19 DF NOVJFtiPRF DF 1 Y P @

SF I CjF' G R A H ~ r I o v A r l s o N UEF'AFTknENTO rIF F vfiL.I!AC TCIN TrF OF'FFk!: J!lI.IF S EhNC!l nl)Nl.llkL TEL k X : R C A + 2484 '3 b!OkLFFt.. WF\SHIN~.TI)~. I r ~ , r . ; - ( ! . S , A .

[:ON C:FFFF:FNCIG C, I. 0'5 I I ;FOF:r \F S [IF TFRtiJNAi- l (3N N- ! S q CF:Tt'iFCTOS DF D E ; ~ A F : ~ ~ ) I I . I ) :?r,Flr:rj!.,!; 'y C-;if~;;fiFlif! i f , t ? t r T k r ~ l l c . ? t . Y $ - F ' k '1' 3 4 1 . P - F A ; D l ! t tlSTFr1 T A N CtFEtTILhEt4TF F!ISO A Cot!%IDFFA!'Ji\P PC ! * O i J C P * C6tPFtJ' IS EXF'C:FSAF: I O .5TC?I I IFNrF :

' ' N O TFEEHOS N I t 4 G U P 4 T I P 0 IIF COhFNTAFiJU A r l S C I D b J k 1 QIlF P\IFI~6i THC J I ' l J E EH It !CHI.! INk I)F:Hk. r S 4 K :-.:HECtkfjO r Tl)t411 I!NT IIAD FF.SF'IJ:.ISHFLE I t€ L . 6 C O 0 F : I J I N A C I O N /IE LCls PF'OYFCTOS DF IIF$AFEOLLT\ K!lF.kl IfJTFPRkPfl IrE C A A T A F A !PRF.STbHn 2 0 ~ 7 - P A j.' Y EJE HI-IkTE: ( F P f . S l h h O ? 1 4 1-F'Ci i MUCHLI AF'F:FTIAREf iOS NOS F H V I F EL HAYOF: DFTAI ... I F F'nSIPI F Df 108 F'RJNCIPALES F'F:C!P:.~:h,?S UIIF. AFF1:TAF:lIH FI- N T l R k A I Cl!t4F'L.1MIFi470 OE L.AF, H E T A S F'kE- V I Y T A S IHJCIALhENTE E N AtiED5 P R D Y F C T O S r COhO T G M B l E N LA5 P k C O t t F b l - . IlkCIONES P A R A S Q I l I f , IOi4riF.l Ltl T:HOC; F'FI!Iel.k.hiiS Fh' F'Flf'\ E .C1 I!S F IJTUF O S ' ' .

DF:, F FAUC I S f C! f!lll f l l C 1 FFS 1 E2 D f P F r T O S ONCP

Page 26: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

ANEXO 2

Pggina 2 de 5 '

HEHOS REVISADO Et i h l ~ ~ ~ i l ~ i ? DEL itiFOHHZ BE TEHHitiAC,"ii UEL PRG- .YF,C-fI', iiEFEHENTE hi. Fk@f;.i-Ai.ril i 6 /4 -PA+ k EiLiEGTWiJ Eiu'TEEiBEH I-ijS ' C C ~ C E P T D S Y CjFRAS ~ [ l i r ( ~ ~ b ~ ~ ~ l k ~ COW HELACI i jN A i COfiPijWEiTE nEk- dkijti iiAYUSi'iS'i'A i 11kiiRi SE .ENi;liEHl'iikEi C( iR) i i . :Cl i jS Y gi j ;iENEnijS CiIiiENTAFciO A l . i i i l W 0 QUE H t - A i I l ' A i i ' SObRE Ei. k iXS i i i i + GRki Eiig-Ski-iiiiCiS

i i i G i J E L i t + i u r Y Z BIkECT"R BAHh

Page 27: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

ANEXO 2

Phgina 3 de 5

RCA6234 240423 WORLDBANK

ATENC .L!.)f.I : GRAHAH DUNAL.nSON 9 JEFE IOIVI:S:CI.)N I:lF AGKI:CIJLTI.!6:A Y RECtJHSI)S HUHANOS DEPARTAHENTO DF EVALLIACION DF OPFRACIONES

REF + F'RF3YE.C'I'O T.IF. t I f ,5k! iRI: l l_. ' .0 AFRTCnl..A-GA#ADFF:O< F'RETAMO 16?4-F'A ';

EN RELACION AI. PORH:?POR DFI. INFORME r.IF TERHINACION D F L FROYECTO JlE REFEREN('Ii.A IJIIE i l K HII:IF;RA I..l...K.:l+AK C O N SIJ CARTA DEL 16 I IE OCTUBRE DF 1. + 9 8 6 r f4F F 'F 'R:VI 'TO S F t g l . ARI. E CILIF: EL H I - NISTEF:.TrJ DE AGRZCUI-TIJRA Y T;fiNADF:KTk No I I:Eb!F C.!lMF.NTART.OE RUE AGREGAR ATENDIENDO A1 HECHO DF Q!IF E l MISMC) RFVF!..A E?4 L I N E A S FENERALESYI-OS AHPECTIIS HAS IMPIJHTGNTFS OE \..A E.1E-. C U C I O N DEL PROYECTO Y POROUE GRAN PRRTF nF i4 INF!-iRPlkCXi?:4 EN 1.6 QUF SF BASA El- INFORHE HA SI1:iO YI.!HTN'I.STRAI:IA At- F'ER-, SONAL DEL RANCO POR EL G A B I N F T F TFCNTCO r lF F S r F I ? ! N . ~ ? T F R F , ~ ~

ES OF'ORTIIND SE#ALAR, S I:N EI?EAR( i l l? Ut.!t ( . A :.JNI:l:!h!,! i.15 Pi0r.11 7 ilL;E:!3

Y EVALIJACION PEL. GAEINETE TFCNTC:C7rC0i.I,.II.INNrAMFNTF i'i7r.l !.-.A C t F ' I - NA iVilOIONr4l ... OF. F'Rl1liRk:Slj SiIC C. A I . t .STAN f::IJI..H1: NANT:ln c i.. l: !.iF 'iRi-.!l:~ UE FVALUACION EX POST I l E L MISMQ F'fiClYFI:TI19F',.'rF lNF l lRMF S(I.- HISTRAGA CIIN MAYOR UF.TAI.1 ... F: F l ... GF:ADQ [IF CI .J IVIPI . . IMIF:NT~ T?E l . . . ;~:; OBJETJOOS DE LCIS COMPONENTFS DFI ... F'ROYFI:TO 9 FI'! F'AE TI[!.'!.!!.. rii;' n':.. COMP~lNk:NTE"D:- ISARR~I . . I . .O IiIE F'F.QIJF:#:I\S EKF' I . .~ ' l&I ' : l : i~ i \ IC :S M I X T , ? I S ~ ,

AS1 COHO DEL IMF'ACTO DEL- H I S H O A NIVFL. . IrF 1...O!? F'F:l?rlU(:'TDRFS IIEl.. AREA+

UNA VEZ TERHINADA LA I H P R E S I O N DEL HENCl(3NAfiO INFORMF* TENBKE El.- GUSTO OE EN!rlARI..E IJNA COPCA,

ATFNTAHENTE ~NGICONHADO F'AF'F'AI ARDO H , COOknINADOE

GABINETE TECNZCO/M*A+G+ A S / ? 5 / 1 1 / 8 6 CRO? +

248423 WORLDEANK 324PY MAGUCEAV

Page 28: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

ANEXO 2 Pagina 4 de 5

F O N D 0 G A N A D E R O

Asunci6n, 18 de noviembre de 1986

Sefior GRAHAM DONALDSON Jefe Divisi6n de Agricultura y Recursos Humanos Departamento de Evaluaci6n de Operaciones Banco Internacional de Reconstrucci6n y Fomento

Con sumo agrado he recibido el borrador del Informe de Terminaci6n del Proyecto de Desarrollo ~gricola-~anadero (~r&s- tamo 1674-PA), que usted, tan gentilmente nos remitiera.

He apreciado que en el mismo, no se incluye el quinto componente (Ganaderia), que es el que m&s directamente corres- p o n d ~ a nuestra Instituci6n, y sobre el cual podriarnos reali- zar apropiados comentarios, dado nuestra vinculaci6n con el sector y el componente del pr&stamo.

Informado con el documento, he observado 10s puntos correspondientes a1 Desempeiio Institucional y el Papel del Banco, sobre 10s cuales se concluye satisfactoriamente, resal- tando la flexibilidad, por parte del Banco, para las modifi- caciones y reorientaciones necesarias para la consecuci6n de 10s objetivos del proyecto. Le siguen, 10s puntos denomina- dos Repercuciones del Proyecto y Resumen y Lecciones Aprendi- das; capitulos en 10s cuales se concluyen el cumplimiento de 10s objetivos en todos lo8 componentes, con la cita de algu- nos factores que ya corregfdos, posibilitarin la eficiencia de similares proyectos,

A1 existir conclusiones favorables a la luz de resulta- dos y evaluaciones de misionee especificas, y siendo el Fondo Ganadero el estamento administrativo del quinto componente (Ganadero), sin tener participaci6n directa en 10s otros com-

resulta dificil emitir comentarios responsables so- reserv6ndose nuestra Institucih emitir su

o . t /

Page 29: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

F O N D 0 G A N A D E R O

opinibn, con relacibn a1 proyecto ganadero, cuya ejecuci6n estuvo a cargo de la Instituci6n. En consecuencia, no te- nemos comentarios y obaervaciones que hacer con respecto a 10s otros componentes del Proyecto.

Atentamente, F ..' - >- , , / . \ : . :L +*

I , *?.' r , " ..:\, I . . , ,' . A

I , / . - \

. i ; .<? . .. . i . DR. EPIFANIO SALCEDO C.

. Presidente Cornit6 Coordinador Fonfo Ganadero

Page 30: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/754411468057269158/... · 2016-07-13 · proyecto, 30 de junio de 1984, se prorrog6 a1 30 de junio de 1985. Se autorizaron desembolsos

m D ~ L I C I L * m I Y b . I - - o m . . -La- - - U I I ~ Y Y d m - --- u r . m L I a

P A R A G U A Y LIVESTOCK AND AGRICULTURAL DEVELOPMENT PROJECT

LOAN 167dPA ze'!

project Area of Loan SOPPA BNF. SEAG. IBR, Regional Onices

Project Area of Loan 1874-PA SEAG Dlstrict Wlcbs

- Roads - Rlvsm

- . - lnternatlonal Bounderlea 0 10 20 30 40 50

KILOMETERS

55"

PARAGUAY