word e valores

29
La educación en valores en la escuela Elena del Pino del Cerro David Gómez Rosado Belén MartínTorres Educación y Sociedad

Upload: david-gomez

Post on 08-Aug-2015

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Word e valores

Elena del Pino del Cerro

David Gómez Rosado

Belén MartínTorres

Educación y Sociedad

2º B

Mayo de 2015

Page 2: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

ÍNDICE

1. A modo de introducción………………………………………4

2. Concepto……………………………………………………………..2

3. ¿De qué valores hablamos?………………………………….7

4. Enseñar valores en el aula con los cuentos……….…8

5. ¿Qué significa educar en valores?………………………..9

6. Beneficios de la educación en valores…………………9

7. Pautas de la educación en valores……………………….10

8. ¿Cómo se aprenden los valores? Taller de bicicletas………………………………………………………………….…11

9. Los valores: antecedentes curriculares………………15

9. Bibliografía y webgrafia………………………………………19

1

Page 3: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

¿Por qué es importante y necesario que eduquemos a nuestros

hijos a través de los valores? Educar a nuestros hijos para que

aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos les

ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el

ambiente en que se encuentren.es prepararles para la vida

Los cuentos infantiles son una buena manera de inculcar a

nuestros hijos estos valores. Los cuentos cortos para leer a los

niños con valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia,

la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un

sano desarrollo de los niños. Un niño que conoce el límite del otro,

podrá vivir una vida sana y saludable, sea en su entorno familiar o

escolar. Un niño que sabe respetar a los demás, será más

fácilmente respetado, y así con todo.

Cuento infantil. Carrera de zapatillas

2

Page 4: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

“Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque

se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran carrera de

zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago.

También estaba la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero

era tan presumida que no quería ser amiga de los demás

animales.

La jiraba comenzó a burlarse de sus amigos:

- Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta.

- Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo.

- Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga.

Y entonces, llegó la hora de la largada.

El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La

cebra, unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba

unas zapatillas verdes con lunares anaranjados.

La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y

cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso

a llorar desesperada.

Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus

zapatillas!

- Ahhh, ahhhh, ¡qué alguien me ayude! - gritó la jirafa.

Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a

hablar con ella y le dijo:

3

Page 5: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

- Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es

cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y

todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.

Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos.

Y vinieron las hormigas, que rápidamente treparon por sus

zapatillas para atarle los cordones.

Y por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En

sus marcas, preparados, listos, ¡YA!

Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían

ganado una nueva amiga que además había aprendido lo que

significaba la amistad.

Colorín, colorón, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como

son.

FIN

1. A MODO DE INTRODUCCION

Una de las funciones más importantes que hoy día tiene la

escuela, es el cultivo de los valores humanos más auténticos y

positivos. La felicidad siempre se siembra, crece y florece dentro.

Lo importante no es sólo preparar bien a un sujeto para

desarrollar una determinada profesión sino ir modelando un buen

ciudadano que realice noblemente, con honestidad y entrega, no

sólo su trabajo, también su labor de padre o madre, de jefe,

compañero o vecino. Antes que un buen fontanero o un buen

abogado la escuela ha de formar a un “buen” ser humano.

En la escuela, faltan muchas cosas para llegar a alcanzar todo

esto. En el día a día de cualquier persona, hay un exceso de lo

4

Page 6: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

innecesario y una carencia de lo fundamental. Faltan recursos,

pero también sabiduría y entrega para manejarse con lo que se

tiene. Podríamos decir que falta la “magia” que debe envolver al

maestro, el encantamiento de lo cotidiano, la renovación gozosa

y diaria de la vocación y de la entrega a la tarea más noble del

mundo. Y falta, también, espíritu y dinámicas de grupo, conciencia

de comunidad educativa y la vivencia profunda de que educar es

tarea común, compartida y en equipo.

Y sobra la prisa. Hay prisa por dar la clase y terminarla, hay prisa

en los alumnos por acabar lo más pronto posible y prisa por

enseñar a leer y escribir. Y con la prisa, paradójicamente, no

avanzamos nada. También sobra el exceso de burocracia en la

que está inmerso el maestro, que en determinados momentos

mina las energías de quienes entregan en el día a día lo mejor de

sí a sus alumnos. También sobra un cierto endiosamiento de las

nuevas tecnologías. Los ordenadores no pueden ocupar el centro

de la clase ni del proceso educativo, han de estar en un rincón de

la clase, pero no arrinconados que es distinto.

Y en este contexto, es dónde apelamos a la felicidad. Debemos

formar seres felices. Una persona feliz es siempre más eficaz,

más eficiente y produce no sólo más, sino mejor. Hay una

felicidad que brota espontáneamente cuando estamos en contacto

con lo mejor de nosotros mismos, cuando desarrollamos activa,

generosa y humildemente nuestros dones y capacidades y

cuando acogemos nuestras limitaciones o carencias. Hay una

felicidad que brota cuando sanamos las heridas del pasado y

cuando no nos agobia lo que está por venir. La felicidad es el arte

de acoger la vida aquí y ahora, es el norte de la brújula de nuestro

corazón y el horizonte hacia el que caminan nuestros pasos. Pero,

propiamente, la felicidad no hay buscarla sino dejarnos encontrar

5

Page 7: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

por ella en nuestro viaje a la conquista de nuestra más auténtica

humanidad.

Y aquí la familia juega también un papel importante.. Familia y

escuela, padres, madres y maestros debemos estar “codo con

codo” en la labor compartida de educar a los niños y jóvenes. A

veces las familias no son conscientes de que los niños ven a sus

maestros a través de los ojos y de la mirada que sobre ellos

proyectan los padres. Familia y escuela han de abrazarse por el

bien de los niños. Cuando la familia tira del niño hacia un lado y la

escuela y la sociedad hacia otro, su armonía interna acaba

resquebrajándose. El niño se rompe por dentro ante las

incoherencias y enfrentamientos de los adultos que le rodean y le

cuidan.

2. CONCEPTO

Antes de dar un concepto de la Educación en valores, mencionar

que tenemos antecedentes en el Artículo 2 Declaración Universal

de los Derechos Humanos (10 de Diciembre de 1948):

6

“La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales,

favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los

grupos o religiones y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el

mantenimiento de la paz”

La experiencia de la felicidad será importante en la educación cuando la escuela no esté al servicio del sistema productivo o de la infraestructura económica sino al servicio de la Vida.

Page 8: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las

cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que

consideramos correcto. Al nacer, los niños no son ni buenos ni

malos. Con la ayuda de sus padres, educadores, y de los que

conviven con ellos, aprenderán lo que está bien y lo que está mal

decir, hacer, actuar, vivir.

3. ¿DE QUE VALORES ESTAMOS HABLANDO?

- Quiero elegir yo mismo sin que nadie decida por mí:

LIBERTAD

- IGUALDAD es compartir con los ojos cerrados

- Trata con el mismo respeto con el que te gustaría que te

trataran

- FELICIDAD es sentirse bien con uno mismo

- EL AMOR es un valor innato que solo debes dejar salir

- Las 3 H: HUMILDAD, HONESTIDAD, HUMOR

- CONFIANZA “La confianza en sí mismo es el primer

secreto del éxito” (Emerson)

7

Page 9: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

- CONOCIMIENTO INTERIOR: Los defectos como las pajas,

sobrenadan en la superficie; el que quiere encontrar perlas, debe

sumergirse” (Johon Dryden)

- CREATIVIDAD: crea ti (en ti) vida (una vida) d (despierta,

dichosa, divina)

- CRITERIO: “Educar para el sentido critico es logar que los

jóvenes descubran su individualidad, la desarrollen al máximo y

lleguen a la libertad de poder dirigirse a sí mismos” (Bernabé

Tierno)

- DAR “entregarnos a los demás es desvivirnos”

- DIGNIDAD: “hay muchos derechos que no proceden de

ninguna obra realizada por el hombre, sino de su dignidad

esencial de persona” (Encíclica Centesimus Annus)

4. ENSEÑAR VALORES EN EL AULA A TRAVES DE LOS CUENTOS

A través de los cuentos, los niños asimilan de una forma más

rápida y práctica el verdadero significado de cada valor. Podemos

enseñar al niño a comportarse de forma educada, respetuosa, y

amistosa con los demás, para que todos puedan convivir unos

con otros, de una forma positiva, sin perjudicar a nadie

- Los “Tres cerditos” nos inculcan la importancia de trabajar

bien.

- “La tortuga y la liebre” nos mostraban que la modestia y la

constancia tenían su fruto

- La cigarra y la Hormiga que es más rentable trabajar que

ser un holgazán

8

Page 10: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

- La sirenita, nos enseña a aceptarnos como somos

- El soldadito de plomo, que una discapacidad no puede

limitarnos.

5. ¿Qué SIGNIFICA EDUCAR EN VALORES?

Educar en valores es participar en un auténtico proceso de

desarrollo y construcción personal. Por ello, los maestros/as

debemos crear en el aula las condiciones pedagógicas y sociales

más adecuadas para que dicho proceso se lleve a cabo de forma

apropiada.

Educar en valores es formar ciudadanos/as que sepan adaptarse

a los ambientes, convivir correctamente con las demás personas,

solucionar conflictos con facilidad y asumir los retos de la

globalización; para que así participen en la construcción de un

mundo más justo, inclusivo, equitativo e intercultural.

Los niños/as reciben mucha información y ejemplos del exterior

sin tener en la mayoría de los casos una capacidad de reflexión

crítica que les permita interpretarlo adecuadamente. En este caso,

la educación en valores se convierte en algo imprescindible; por lo

que como maestros/as debemos guiar a nuestros alumnos/as en

la adquisición de unos valores que les permitan ser críticos y

saber diferenciar si lo que están recibiendo es adecuado o no.

6. BENEFICIOS DE LA EDUCACION EN VALORES

Favorece el crecimiento y desarrollo personal.

9

Page 11: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

Contribuye al desarrollo moral, siendo muy importante para la

creación de un sistema moral adecuado.

Conlleva a la felicidad personal.

Facilita la consecución de metas y objetivos personales.

A través de la educación en valores se aprende a valorar lo

importante.

Favorece una autoestima sana.

7. PAUTAS PARA EDUCAR EN VALORES

Educa en valores, no adoctrines. Los maestros/as debemos

ayudar a nuestros alumnos/as a construir su propia escala de

valores de forma autónoma y racional; es decir, que sean ellos

mismos los que acepten los valores por propia iniciativa y

entiendan los mismos.

Favorece un enfoque vivencial. Los valores no se aprenden como

los conceptos, se adquieren mediante la vivencia de los mismos.

Utiliza una perspectiva transversal. Los maestros/as debemos

intentar que la educación en valores esté presente en todo

momento en el aula, independientemente del tema que estemos

tratando, la edad de nuestros alumnos/as, su educación familiar,

etc.

Enseña a tus alumnos/as a ser críticos con la información que les

llega desde distintos medios. Haz que reflexionen mediante

preguntas.

Utiliza un ambiente de diálogo como base del respeto y la

igualdad.

10

Page 12: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

Propicia la ayuda mutua para fomentar la colaboración y el

respeto.

Facilita la participación de todos y todas, como medio para lograr

la conciencia de igualdad.

Emplea normas transparentes y compartidas.

Haz de ejemplo para ellos/as, es más fácil ejemplificar una buena

conducta que enseñarla.

8. ¿CÓMO SE APRENDEN LOS VALORES?

Los valores se interiorizan y acaban formando parte de la

persona, guiando su forma de ser y de actuar. Como hemos dicho

anteriormente, para el aprendizaje de los valores es necesaria la

vivencia de los mismos. En este sentido la labor de la educación

es fundamental. Debemos prestar atención al sistema de valores

que estamos transmitiendo a los alumnos/as, ya que de este

sistema dependerá en gran parte su conducta en el futuro.

Desde la escuela, es necesario ofrecer una gran variedad de

actividades sobre los valores basadas en experiencias prácticas y

estrategias metodológicas para que profesores/as, padres/madres

y alumnos/as colaboren en este aprendizaje. Es necesario

destacar la importancia de involucrar a las familias en la

educación en valores de sus hijos/as.

A continuación, proponemos una serie de actividades a partir de

las cuales se fomenta en los alumnos/as valores como el orden, la

responsabilidad, el respeto, la paz, la igualdad, la interculturalidad,

la autoestima y el esfuerzo. Para ello es conveniente utilizar una

metodología activa, participativa, lúdica e integradora:

11

Page 13: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

Orden: La adquisición de este valor se puede fomentar a partir del

establecimiento de normas de clase de inicio de curso, carteles

con normas de aula, “premios” a la mejor fila, normas de entrada y

salida al patio, etc.

Responsabilidad: Actividades como “Somos responsables de

nuestros actos”, “Actúo de manera responsable” y “Cuido mis

cosas y mascotas” son muy adecuadas para que los alumnos/as

adquieran este valor.

Respeto: Este valor se fomenta con actividades como el Día

Internacional de la Tolerancia; y a partir del respeto a los

compañeros/as, maestros/as, a los padres y madres, a los

mayores, al medio ambiente, a los animales, etc.

Paz: A partir de celebraciones como el Día de la paz y sus

respectivas actividades (murales, canciones, etc.) podemos

contribuir a que nuestros alumnos/as adquieran este valor.

Igualdad: El Día Internacional de la Mujer favorece que el

alumnado aprenda este valor. Además, se pueden realizar

actividades que fomenten la igualdad de deberes y derechos de

todos los ciudadanos/as, valores democráticos, igualdad entre

sexos y razas, etc.

Interculturalidad: Este valor se fomenta con actividades como el

Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial,

“Somos iguales, somos diferentes”, “Países del colegio”, “Países

del mundo”, “Costumbres de otros países”, etc.

Autoestima: La adquisición de este valor se puede fomentar

mediante actividades como “Soy capaz de…”, “¿Cómo me ven

mis compañeros?, “El protagonista del día”, etc.

12

Page 14: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

Esfuerzo: Promoviendo la importancia del trabajo, la constancia,

la planificación y las técnicas de estudio podemos fomentar el

aprendizaje de este valor. Además, existen estrategias como

“Premio a trabajadores” y “Bonos-esfuerzo” que impulsan la

adquisición del esfuerzo por parte de los alumnos/as.

ACTIVIDAD: TALLER DE BICICLETAS

Objetivo

Reflexionar sobre el origen de los estereotipos de género y

analizar las consecuencias de determinadas conductas sexistas.

Desarrollo

Proponemos un role playing de la historia “Taller de bicicletas”.

Para ello, elegimos a cuatro voluntarios, siéndole asignado a cada

miembro un personaje diferente con las respectivas instrucciones

en cuanto a su comportamiento.

13

Page 15: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

A continuación se detallan los diferentes personajes que deben

aparecer en la historia así como el rol que debe adoptar cada uno

de ellos:

Gemma: Sabes reparar perfectamente bicicletas ya que cuando

estabas en el taller del colegio arreglaste un gran número de ellas.

Casi no recibiste quejas. Debes intentar convencer al cliente

(Marcos) de que deje su bicicleta para arreglársela.

María: Sabes reparar perfectamente bicicletas porque Gemma te

ha enseñado. Además tu hermano es ciclista y siempre ha habido

bicicletas en casa y vas a todas las carreras. Debes intentar

convencer al cliente (Marcos) de que deje su bicicleta para

arreglársela.

Paco: Eres el profesor de María y sabes que es una chica muy

responsable, sabes que se le da bien y piensas que su futura

carrera profesional puede estar relacionada con la reparación de

bicicletas. Una vez arregló el triciclo de tu hija. Quieres ayudar a

María en todo lo posible.

Marcos: Ves el letrero que indica que allí se reparan bicicletas. Te

alegras porque tienes la bicicleta estropeada y no conoces ningún

taller especializado donde las arreglen cerca de tu casa. Cuando

llegas ves que son dos chicas quienes se ocupan de arreglarlas.

No te fías de ellas ya que no es normal que las mujeres se

dediquen a reparar bicicletas. Tendrás que encontrar la manera

de explicarles por qué no quieres dejar allí tu bici.

Una vez finalizado el role playing1 analizaremos en el conjunto de

la clase los diferentes comportamientos de los personajes

representados así como los sentimientos y sensaciones

1 El Role Playing es una técnica a través de la cual se simula una situación que se presenta en la vida real. Al practicar esta técnica debes adoptar el papel de un personaje concreto y crear una situación como si se tratara de la vida real.

14

Page 16: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

experimentados al meterse en el papel de los diferentes

personajes.

Reflexión

¿Cómo se han sentido Gemma y María ante la actitud de Marcos?

¿Se dan situaciones de este tipo en la vida real? ¿Se nos ocurre

algún ejemplo?

¿Existen todavía profesiones que se siguen asociando a hombres

o mujeres? ¿Por qué ocurre esto?

¿Se nos ocurre alguna situación en la que fuesen dos chicos los

discriminados?

Recursos

- Tarjetas con personajes y roles

Duración

15 minutos.

9. LOS VALORES: ANTECEDENTES CURRICULARES

El término “valor” y “moral” adquiere mucho más significado a lo

largo de la historia con la Declaración Universal de los Derechos

Humanos (1945). A partir de este momento y mediante unos

acuerdos internacionales promovidos por ONU (Organización de

Naciones Unidas) se adquiere una conciencia más humanizada

con el objetivo de mantener y preservar una integridad en el ser

humano quebrantada durante la 2ª Guerra Mundial. El desastre

humano producido en este periodo fue devastador, la cantidad de

fallecidos en esta guerra asciende a una cifra desorbitada:

15

Page 17: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

“La mayoría de los especialistas reconocen entre 40 y 50 millones

de muertos (más de la mitad de ellos civiles), el doble o triple de

heridos y otros 50 millones de desplazados forzosos o

deportados. La URSS (con unos 20 millones), Alemania (entre

cinco y siete millones) y Polonia (cerca de seis millones) pusieron

más de la mitad de los muertos. La soviéticos y los alemanes

padecieron las deportaciones más importantes: entre 10 y 15

millones cada país”. (El Mundo).

Esta nueva conciencia de preservar la integridad física y social del

ser humano adquiere un carácter globalizado, siendo incluida

como forma de pensamiento del mismo modo en la escuela. En

este sentido, la estipulación de los Derechos Humanos se vio

ampliada posteriormente con la Declaración de los Derechos del

Niño y una posterior Convención (1989) donde se firmaría un

acuerdo.

Ambos elementos aluden a los derechos del ser humano y del

niño respectivamente y no tardaron en verse integrados en el

contexto educativo dado su importancia. Tanto es así que

comenzaron a verse reflejados estos elementos en las reformas

legislativas educativas:

- Se puede observar una primera diferenciación, ya totalmente

clarificada, en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación

(LODE, 1985), en su artículo segundo:

La actividad educativa, orientada por los principios y

declaraciones de la Constitución, tendrá, en los centros docentes

a que se refiere la presente Ley, los siguientes fines:

a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno.

16

Page 18: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

b) La formación en el respeto de los derechos y libertades

fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad

dentro de los principios democráticos de convivencia.

c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo,

así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos,

históricos y estéticos.

d) La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales.

e) La formación en el respeto de la pluralidad lingüística y cultural

de España.

f) La preparación para participar activamente en la vida social y

cultural.

g) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre

los pueblos.

- Posteriormente, la Ley Orgánica General del Sistema Educativo

(LOGSE, 1990), establece temas transversales y la diferenciación

didáctica de los contenidos. En este sentido encontramos la

educación ambiental, la educación para la paz, la educación del

consumidor, la educación vial, la educación para la salud, la

educación para la igualdad de sexos y la educación multicultural.

Si seguimos estudiando los elementos más técnicos distintivos de

las leyes, encontramos que, en relación a los valores, se

establecen una diferenciación de contenidos, siendo conceptos,

procedimientos y actitudes (“saber qué”, “saber hacer” y “saber

ser”). Es este apartado de “saber ser” donde encontramos las

alusiones a los valores.

- Siguiendo una línea temporal, encontramos ahora la Ley

Orgánica de Educación (LOE, 2006). Aquí se producen cambios

17

Page 19: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

significativos, siendo eliminados los temas transversales y la

diferenciación de contenidos en detrimento de una asignatura de

carácter obligatorio que englobaría aquellos aspectos

relacionados con los valores: Educación para la ciudadanía. En

este punto, se llega a una situación de conflicto social en el que la

propia asignatura, impuesta por el gobierno imperante, crea

muchos apoyos y detractores. La imposición de la asignatura no

queda del todo clara, siendo muy discutida su valía y muy

interrogada su funcionalidad dentro del contexto didáctico. Así

pues, preguntas como ¿Tiene valor en sí misma?, ¿es

adoctrinamiento?, ¿debería estar implícita en las demás áreas y

no restar a otras?, ¿se le dedica el tiempo suficiente?, ¿es una

herramienta política?, ¿es moralmente correcta para todos? Son

el día a día de esta asignatura y su fuerza se vio claramente

mermada, hasta el punto de su eliminación.

- Llegamos a la actualidad con la famosa Ley Orgánica de Mejora

de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) del ministro José Ignacio

Wert, siendo esta una reforma de la LOE anterior. La reforma

referida al ámbito de los valores se ve reflejado en la vuelta al

carácter transversal del mismo, siendo un elemento que debe ser

tratado en cada una de las asignaturas de estudio.

Finalmente huelga decir que el tratamiento de los valores y la

moral también han estado ligada históricamente a la asignatura de

“Religión”. Para aquellos alumnos que no cursaran esta

asignatura, la alternativa ha variado entre horas de apoyo y

asignaturas como “Ética moral” y “Valores Sociales y Cívicos”

(foto).

18

Page 20: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

10. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

- Cerrillo Martín, M. R. (2003). Educar en valores, misión del

profesor. Tendencias pedagógicas, 59-68.

- Martínez Martín, M., Esteban Bara, F., & Buxarrais Estrada, M.

R. (2011). Escuela, profesorado y valores. Revista de

Educación, 95-113.

- Parra Ortiz, J. M. (2003). La educación en valores y su práctica

en el aula. Tendencias pedagógicas, 69-88.

- jmtoroa.blogspot.com

19

Page 21: Word e valores

La educación en valores en la escuela 2015

20