winny y content

81
INVESTIGACIÓN DE MERCADO PAÑALES WINNY y CONTENT SEBASTIAN LEON ANDREA MONTOYA SEBASTIAN CEREZO NICOLAS BERMUDEZ UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS QUINTO SEMESTRE 2014-2015

Upload: gustavo-agudelo

Post on 22-Jan-2018

3.136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: WINNY y CONTENT

INVESTIGACIÓN DE MERCADO PAÑALES WINNY y CONTENT

SEBASTIAN LEON ANDREA MONTOYA

SEBASTIAN CEREZO NICOLAS BERMUDEZ

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

QUINTO SEMESTRE 2014-2015

Page 2: WINNY y CONTENT

INVESTIGACIÓN DE PAÑALES WINNY y CONTENT

SEBASTIAN LEON

ANDREA MONTOYA

SEBASTIAN CEREZO NICOLAS BERMUDEZ

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE: HALBER GUSTAVO AGUDELO CASANOVA

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

QUINTO SEMESTRE 2014-2015

Page 3: WINNY y CONTENT

Tabla de contenido

1. Introducción .............................................................................................................. 5

2. Tecnoquímicas .......................................................................................................... 6

3. Pañales winny............................................................................................................ 7

Capitulo I......................................................................................................................... 8

4. Analisis situacional .................................................................................................. 8 4.1 Análisis de la demanda ............................................................................................................................ 8 4.2 Características del mercado ............................................................................................................... 12 4.3 Competencia .............................................................................................................................................. 14 4.4 Caracteristicas del competidor ......................................................................................................... 15 4.5 Principales fortalezas y debilidades................................................................................................ 16 4.6 Entorno general ....................................................................................................................................... 17 4.7 Entorno interno ....................................................................................................................................... 19

Capitulo II ..................................................................................................................... 21

5. Mezcla de marketing .............................................................................................. 21 5.1 Producto ...................................................................................................................................................... 21 5.2 Distribución ............................................................................................................................................... 26 5.3 Precio ............................................................................................................................................................ 29 5.4 Promoción................................................................................................................................................... 31

Capitulo III .................................................................................................................... 34

6. Medidas de desempeño ......................................................................................... 34

Capitulo IV .................................................................................................................... 48

7. Diseño de la investigación cualitativa ................................................................ 48 7.1 Planteamiento del problema. ............................................................................................................. 48 7.2 Pregunta de investigación. .................................................................................................................. 48 7.3 Objetivos ..................................................................................................................................................... 49

7.3.1 Objetivo general.................................................................................................................................49 7.3.2 Objetivos específicos .......................................................................................................................49 7.3.4 Preguntas:.............................................................................................................................................50

8. Transcripción de las entrevistas ......................................................................... 51 8.1 Codificación ............................................................................................................................................... 54

8.1.1 Tipos de pañales: ...............................................................................................................................54 8.1.2 Preferencias:........................................................................................................................................54 8.1.3 Innovación futura: .............................................................................................................................54 8.1.4 Hábitos:.................................................................................................................................................55 8.1.5 Evolución: ............................................................................................................................................55 8.1.6 Repercusiones: ...................................................................................................................................55

8.2 Análisis del contenido............................................................................................................................ 55 8.2.1 Dimensión verbal ..............................................................................................................................55 8.2.2 Dimensión paraverbal ......................................................................................................................55 8.2.3 Dimensión no verbal ........................................................................................................................56

8.3 Interpretación ........................................................................................................................................... 56 8.4 Sugerencias y recomendaciones........................................................................................................ 56

Capitulo V...................................................................................................................... 57

9. Diseño de investigación cuantitativa.................................................................. 57 9.1 Planteamiento de problema................................................................................................................ 57

Page 4: WINNY y CONTENT

9.2 Formulación del problema.................................................................................................................. 58 9.3 Objetivos ..................................................................................................................................................... 58

9.3.1 Objetivo general.................................................................................................................................58 9.3.2 Objetivos especificos .......................................................................................................................58

9.4 Hallazgos ..................................................................................................................................................... 60

Capitulo VI .................................................................................................................... 75

10. Estrategias ............................................................................................................. 75

11. Conclusión .......................................................................................................... 78

12. Referencias ............................................................................................................ 79

Page 5: WINNY y CONTENT

1. Introducción

En este proyecto de investigación sobre pañales winny, queremos dar a conocer a la

empresa como tal, y a las estrategias de marketing que tienen propuestas a la hora de su

competencia.

Esta investigación fue basada en datos cualitativos y cuantitativos, que nos ayuda a

evidenciar y a entender mejor el mercado donde se encuentra Winny. De igual forma, la

investigación te va va a ayudar a entender que un cliente, no compra un bien como tal,

sino una experiencia y demas factores.

Como podemos ver en la investigación, winny tiene una fuerte competencia, que

busca la manera de ocupar el lugar que tiene el winny, que en este caso seria, el lider del

mercado. A pesar que cada compañía produce el mismo bien, cada una tiene un valor

agregado, una manera diferente de expectativas a la hora de comprar, entre muchas

otras cosas.

Se puede evidenciar que en el mercado de pañales desechables, se concreta las

variables como lo son precio, producto y plaza, el cual estas estan diseñadas para

satisfacer ls necesidades de los clientes.

Page 6: WINNY y CONTENT

2. Tecnoquímicas

La compañía se funda en Bogotá, el 17 de diciembre de 1934, con el nombre de

Colombia Sales Company. En sus primeros años, su labor principal consistió en

importar y comercializar materia primas, productos medicinales y artículos de tocador

de empresas nacionales y extranjeras. En 1950 se conforma Laboratorios Fixalia, que da

origen a la producción farmacéutica de Tecnoquímicas.

En 1980, Tecnoquímicas entra en el mercado de pañales desechables al adquirir

maquinaria de Angelini Francesco. En esos años estudia las herramientas de planeación

estratégica y la filosofía de calidad total, lo que propicia el rediseño administrativo de la

empresa.

Tecnoquímicas tiene diferentes líneas de productos, entre esas esta:

Cuidado para tu salud.

Cuidado para tu bebe.

Cuidado personal.

Agroveterinaria.

Adhesivos.

Page 7: WINNY y CONTENT

3. Pañales winny

Pañales Winny nació para dejar huella. Con cada sonrisa, cada caricia y cada beso

hacen parte del amor verdadero, ese que nace después de nueve meses y nos hace

reconocer un amor como ninguno otro. Pañales Winny quiere acompañarte en tu etapa

mas hermosa, porque para Winny, no hay nada mas motivante que la maravillosa

oportunidad de hacer parte de la historia de esa personita que llegó para cambiarte la

vida. Winny no quiere estar en tu cabeza, quiere estar en tu corazón, enamorándote

tanto, como tu bebé te enamoró desde que estuvo en tus brazos.

Page 8: WINNY y CONTENT

Capitulo I

4. Analisis situacional

4.1 Análisis de la demanda

Características y comportamiento del comprador

Tecnoquímicas es una compañía vallecaucana con mas de 50 años de

experiencia. Inicio su participación en el mercado nacional de pañales

desechables en 1982, con su marca Velti.

Gracias al éxito obtenido, dos años despues, en 1984, lanzo al mercado su

marca Winny, que logró la aceptación inmediata por su alta calidad y absorción.

Los pañales winny se caracterizan por llevar cubiertas antialérgicas que entran

en contacto con la piel del bebé para su mayor protección; cintas adhesivas

reutilizables con diseños que le ofrecen a la madre comodidad adicional en el

uso.

La compañía ha buscado siempre brindar a los padres productos de alta

confiabilidad que garanticen óptimo cuidado de los pequeños.

Winny quiere consentir a las madres, enamorandolas y haciendolas sentir

seguras, confiadas, porque con los productos winny, el bebé estará con el mejor

cuidado y protección, de igual forma quiere consentir a los bebés, pues ellos son

la razón de ser y la existencia de la marca.

Un cliente de winny tiene poder de decisión que esta influeciado por prueba

de producto y por recomedación. Un producto winny es de excelnte calidad que

se promociona a través de asesores comerciales en los hospitales, por medios

virtuales y de precios. El precio de un pañal winny es asequible a todos los

clientes ya que cuenta con dos tipos de linea, una que es la economica (tiene una

Page 9: WINNY y CONTENT

excelente calidad) y la otra que es la linea gold que es la linea premium de

winny.

Una mamá winny, a la hora de comprar el producto, compra amor,

proteccion, seguridad, confianza, comodidad y una mejor absorción. Estas son

sensaciones que hacen sentir emociones tan hermosas, como lo son desde una

lagrima hasta una sonrisa. Las madres compran pañales winny, porque co mpran

una experiencia de un amor verdadero, porque a las insespertas en el tema le

ayudan a controlar el motor de su vida.

Con campañas publicitarias que hace la empresa a sus productos winny, son

dirigidas para para madres, porque madre no es solo una mujer casada, sino

soltera; que tiene a un bebe entre los 0 hasta 36 meses de edad. Tecnoquimicas

tiene varios puntos de distribución de sus pañales winny, pues estos productos se

pueden conseguir en las tiendas de barrio, en supermercados y por medio de

paginas en internet. De igual modo, Winny cuenta con una excelente

distribución tanto en autoservicios grandes como autoservicios independientes

Winny se dio cuenta que un 36% de la gente compra sus productos en tiendas

de barrio, pues los dueños de estas tiendas abrian un paquete de pañales y lo

vendian por unidad al publico, la empresa se dio cuenta de lo que estaban

haciendo los dueños de las tiendas, y vio que su imagen podria estar afectada, ya

que esto no era higienico, fue ahí donde winny decid io implementar un nuevo

empaque de pañales en unidad.

Según lo anteriormente dicho, la gente que viven una experiencia con winny

compra en efectivo en las tiendas de barrio, en el caso de los supermercados o en

las paginas en donde venden productos winny, se compra con tarjetas credio o

debito.

Page 10: WINNY y CONTENT

Los pañales se consumen según la edad que tenga el bebé:

- Los recién nacidos: Sin duda son los que menos pañales consumen. La etapa de

recien nacido dura en promedio 20 dias desde el alumbramiento, en estos dias

los bebes parecieran estirarse y por eso esta estapa dura menos, al día los recien

nacidos gastan ente 9 y 12 pañales según la cantidad de veces que coman o si

estan bien de salud.

- Entre el primer, tercero o cuarto mes: Estos bebes al dias gastan

aproximadamente 9 pañales diarios, lo que equivale a 270 pañales

aproximadamente durante la etapa de recien nacidos. Alrededor del tercer o

cuarto mes, la cantidad de pañales que gasten por dia son 8, y el total es de 480

pañales.

- Del quinto mes al sexto: Durante los siguientes tres meses los bebes por día

gastaran menos pañales, porque ya se empezaran a incluir sólidos y a cambiar la

dieta, así que su forma de hacer del cuerpo y orinar tambien se reduce, de este

modo al dia se consume aproximadamente 7 pañales en total serian 1260 pañales

durante este periodo.

- Bebés grandes: Un bebé que tenga el peso entre 9 y 14 kilogramos, se cambia

entre 5 y 6 veces cada cinco horas más o menos, y esta etapa puede durar entre

180 y 190 días, lo que por estapa equivale a 2160 pañales.

- Bebé de un año: Los bebés empiezan a pesar entre 12 y 16 kilogramos, en esta

estapa no hay cambios en la alimentacion y además mychso padres empiezan el

entrenamiento para ir al baño, por eso se compran menos pañales, lo que

significa que ne esta etapa se consuma en total 180 pañales.

La percepción del cliente acerca de la experiencia que obtuvo con el producto, es

motivación, aprendizaje, personalidad y actitudes.

Page 11: WINNY y CONTENT

El consumidor que en este caso seria las madres, se da el lujo de elegir en cada

compra el pañal que le brinde la mejor relación costo/beneficio, y por eso mismo la

prioridad de los fabricantes es ganar eficiencias y economías de escala que

compensen, con mayores volúmenes de venta, la caída que esta tendencia ha

generado en sus márgenes de rentabilidad.

A raíz del problema que hubo sobre el cartel que armaron ciertas empresas para

poder elevar los precios, en un futuro los precios de los pañales winny van a

descender notoriamente y de esta manera el consumidor va a comprar mas debido a

los precios.

Las madres les gusta winny, por que les brinda una experiencia de amor, es por este

motivo que según el reporte mas reciente de ACNielsen (junio - agosto), el líder es

Tecnoquímicas con 39% (Winny y Velty); y le siguen Familia Sancela, con 27%

(Pequeñín), y Kimberly, con 24% (Huggies y Sequitos de Kimbies). Se puede

evidenciar según lo anterior, que los pañales winny complace a sus clientes y de esta

manera siguen consumiendo cada día mas el producto y recomendándolo por la

calidad y la comodidad, así la empresa complaciendo a sus clientes con

innovaciones cada día.

Los clientes son retenidos por la empresa que tiene la linea de pañales winny, por

campañas como: pañales Winny, dice que no existen mamás solteras, solo mamás.

De esta manera abre el mercado a muchas mamas que no tienen un esposo al lado, y

teniendo esta oportunidad de demostrarle a esa mamá, que pañales winny es el que

tiene mejor calidad y te brinda muchas ayudas, si eres una mama inexperta a través

de su pagina web.

Page 12: WINNY y CONTENT

4.2 Características del mercado

El 96 % del mercado de pañales en Colombia en los últimos 6 años ha tenido

participaciones promedio de 41 % para Tecnosur – Tecnoquímicas con sus productos

Winny, 28% para Productos Familia con Pequeñin, 21% para Kimberly con Huggies y

6% para Drypers con Baby Sec.

Adicionalmente, en Colombia hay más de 2 millones de bebés en edad para usar

pañales desechables (menores con promedio de 2 años y medio), y en el mercado

consume más de mil ochenta y ocho millones de unidades de pañales al año (1.088

millones de unidades de pañal) por valor quinientos sesenta mil millones de pesos (560

mil millones de pesos).

Según el estrato socioeconómico, los colombianos gastan en promedio entre 234 mil

pesos al año y 960 mil pesos al año, mercado en el que los hogares de bajos ingresos

consumen menos unidades que los de ingresos medios y altos.

A pesar de que el 95% de las mamás con bebés compran pañales, según especialistas

de la industria, el consumo en el país es menor comparado con otros donde la categoría

está más desarrollada. "La venta de estos productos viene creciendo en volumen,

aunque no tanto en valores, pues sabemos que si la economía crece, crece el uso. Según

estudios que hacemos, en Colombia el consumo por cada bebé de 0 a 2 años equivale a

una cuarta parte del estándar mundial, que está estimado en 4,5 pañales por día".

Ese potencial de mercado y el buen momento de la economía colombiana permiten a

los analistas calcular para este año y el próximo crecimientos entre 5% y 8%, en una

industria acostumbrada a aumentar sus volúmenes de venta en no más del 3% anual. "La

categoría de pañales desechables para bebés viene mostrando una dinámica importante

en el último año.

Page 13: WINNY y CONTENT

El mercado de pañales desechables para bebé en Colombia, en los últimos 15 años,

ha tenido ventas por más de siete punto siete billones de pesos (7.7 billones), en la venta

de más de once mil trescientos millones de pañales (11.300 millones de pañales).

En Colombia, más de 2 millones de bebés usan pañales desechables; se venden más

de medio billón de pesos al año (0.5 billones) representados en más de mil millones de

pañales (1.000 millones).

Winny tiene ciertos factores socioculturales que permiten que su producto sea

seleccionado para consumo, como por familias, fuentes informales, otras fuentes, clases

sociales (este producto va dirigido a clase media y clase alta) y factores culturales y

subculturales.

La migración de consumidores de estratos altos a las sofisticadas alternativas que

viene ofreciendo el segmento de precios medios, por su excelente relación

costo/beneficio, hizo que los fabricantes jugaran también a lo mismo con sus pañales

Premium. Winny enmarca su segmentó objetivo entre madres embarazadas y las que ya

han tenido su bebé hasta llegar a una edad de los 2 años y medio. Su mercado se asienta

en los estratos 3, 4,5 y 6.

Esta es una de las empresas de pañales para bebe más exitosas de Colombia donde se

puede ver la ventaja de análisis de una demanda selectiva realizando una comparación

publicitaria con sus competidores. En cuanto a la demanda primaria winny se ha

caracterizado por crear nuevos productos o negocios dentro del mismo para brindarle

mayor satisfacción a sus clientes y así aumentar sus ventas. Esto le ha generado un

posicionamiento en el mercado y poder haber llegado al primer puesto en el mercado y

un reconocimiento de la marca puesto que cada vez es mayor la innovación y calidad

que implementan en los productos.

Page 14: WINNY y CONTENT

4.3 Competencia

Entre sus principales competidores se destacan:

- Pequeñin ( Familia sancel )

- Huggies y sequitos de kimbie ( Kimberly )

Hace un año, Colombiana Kimberly Colpapel anunció una inversión superior a los

US$20 millones para producir en el país, con tecnología propia exclusiva, un pañal de

calidad premium pero dirigido al segmento medio del mercado y con el eslogan 'Con un

precio a tu alcance'. Con este lanzamiento —del Huggies Classic— la multinacional

hizo evidente una nueva realidad en el negocio: hoy la calidad se da por descontada, y

ahora el precio es el que manda.

Por décadas, la competitividad en esta industria había estado determinada única y

exclusivamente por la innovación y la tecnología, factores diferenciadores que hacían

felices a los bebés pero no tanto a sus padres, quienes debían asumir altos e

insustituibles costos por el bienestar de sus hijos.

Sin embargo, en los últimos años en Colombia la categoría fue escenario de una

franca competencia entre 3 gigantes del negocio: Kimberly, Tecnoquímicas (con su

empresa Tecnosur) y Productos Familia Sancela, lo cual terminó por estandarizar los

niveles de calidad de los pañales y en consecuencia, presionar sus precios a la baja.

Hace apenas 4 años, el negocio de pañales era ampliamente dominado por Kimberly,

con más de 40% del mercado, y le seguían en su orden Tecnoquímicas y Familia

Sancela, con 33% y 17%, respectivamente. Hoy, según el reporte más reciente de

ACNielsen (junio-agosto), el líder es Tecnoquímicas con 39% (Winny y Velty); y le

siguen Familia Sancela, con 27% (Pequeñín), y Kimberly, con 24% (Huggies y Sequitos

de Kimbies).

Page 15: WINNY y CONTENT

El apetecido segmento, por tanto, ha sido escenario de una intensa competencia entre

las marcas Winny Ultratrim Active Fit y Winny Ultratrim Sec, de Tecnoquímicas;

Huggies Classic, de Kimberly, y Pequeñín Extraconfort, de Productos Familia Sancela,

la cual ha beneficiado al consumidor con precios promedio menores y una calidad a

toda prueba. Hasta las marcas propias de los supermercados comienzan a participar del

boom.

4.4 Caracteristicas del competidor

Pañales winny actualmente es el lider del mercado, gracias a la implementación de

maquinas de ultima generacion, lo cual le permite obtener una ventaja comprativa

inicial, ya que produce a un costo relativamente bajo y asi mismo producir pañales con

la mayor valoracion del mercado. Las materias primas utilizadas en la elaboración de

los pañales Winny son importadas y de primera calidad. La compañía ha buscado

siempre brindar a los padres productos de alta confiabilidad que garanticen óptimo

cuidado de los pequeños. Esto es lo que hace diferente a pañales winny de su

competencia, pues esta empresa te brinda el amor que ningún otro te puede llegar a

brindar.

- Pañales Pequeñin

Propaganda: Sabemos que mientras tu bebé duerme, crece y se desarrolla, por

eso nadie cuida sus sueños como Pequeñin y para que nada lo interrumpa, abre

tus pañales Pequeñin extra confort plus, tiene una capa que absorbe mas rápido,

evitando filtraciones y lo mantiene sequito, dándote a ti y a tu Pequeñin muy

buenas noches. Con Pequeñin extra confort plus un solo pañal son buenas

Page 16: WINNY y CONTENT

noches, así no paramos de jugar en el día y de soñar en la noche. Hagámoslo

juntos Pequeñin.

Nos comunica: Pequeñín comunica a las madres que con sus pañales no pararan

de jugar en el día y de soñar en la noche.

- Pañales Huggies

Propaganda: Ula ula Huggies, mas absorción, libertad y movimiento, menéalo,

menéalo, Huggies te da mas seguridad, mas comodidad y mas y mas contentos.

Embarazados, el embarazo siempre fue de ellas, por eso Huggies quería

recompensar a todos los papás con un regalo muy especial, para que ellos

también disfruten el embarazo, creando una faja que replica el tiempo real, los

movimientos y pataditas del bebé de la barriga de la mamá, a la barriga del papá

y los invitamos a probarlas.

Nos comunica: Huggies nos comunica que su productos son para madres y

padres jovenes, que van asister a una escuela huggies.

4.5 Principales fortalezas y debilidades

Fortalezas:

- Brinda alta calidad para tu bebé.

- Gel ultra absorbente.

- Cubiertas antialérgicas para brindar una mayor portección al bebe

- La materia prima es importada y de primera calidad.

- Variedad de diseños.

- Precio asequibles a los clientes.

- Diseño anatómico.

Page 17: WINNY y CONTENT

- Diseños que van cambiando según la etapa.

- Cintas pega – despega, que dan facilidad.

- Barreras antifiltración y cintura elastizada.

- Tela respirable, que permite que la piel del bebé respire libremente.

Debilidades:

- Interacción y allagamiento con el publico.

4.6 Entorno general

El año pasado, Tecnosur, una empresa propiedad de Tecnoquímicas y Colpapel, que

produce los pañales Winny, se dio cuenta de que el 36% de las compras de pañales en

las tiendas de los barrios se hacía al menudeo. El tendero rompía la bolsa y vendía la

unidad de pañal, un proceso poco higiénico que, además, hacía perder la identidad e

imagen de la marca. La compañía decidió, entonces, dispensar los pañales y entregarlos

en paquetes individuales, de tal manera que el producto tuviera mayor exhibición.

"Fue un proyecto muy costoso, porque rompió una tendencia. Pero vimos una gran

oportunidad y la realizamos", explica María del Pilar Correa, gerente de mercadeo de la

empresa. Esta estrategia fue complemento de su cambio de imagen y de empaque y ya

ha dado resultados. Crecieron 25% en promedio en unidades en el primer semestre de

este año, mientras que el mercado aumentó 5%. Seguramente, si ellos no se hubiesen

adecuado a las necesidades de los clientes, otras compañías lo habrían hecho y hoy no

tendrían ese espacio.

La crisis económica ha obligado a las empresas a reenfocar sus estrategias de

mercadeo y a refinar sus puntos de contacto con los clientes. La presión sobre la

rotación de los productos y el volumen de ventas es cada vez mayor, sobre todo si se

tiene en cuenta, que Colombia tuvo, en el 2000, uno de los niveles más bajos de

Page 18: WINNY y CONTENT

consumo en la región al caer 6,6%, según ACNielsen.

En Colombia, cabe resaltar en el ámbito tributario que desde principios de 2013 el

gobierno nacional implemento un aumento del arancel de aduanas para productos

textiles y de confecciones que pretenden proteger la industria nacional. Según el decreto

074 de ese año, se impone un impuesto de 10,0% sobre el valor de cada kilo bruto

importado y un impuesto especifico de USD $5. Otra alianza con el sector publico que

cobra relevancia es un plan de transformación productiva que ofrece ayudas en materia

de financiamiento y capacitación de capital humano para el sector.

Las compañías se están enfocando en sus redes sociales, almacenamiento en la nube

y servicios inteligentes para aumentar el mercado. Las soluciones tecnológicas ahora

ocupan un lugar clave en el desarrollo de las empresas, ya no solo como un punto del

aérea informática, sino de modo transversal en las aéreas de la compañía.

La investigación, elaborada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), con

ayuda del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para

América Latina y el Caribe (CEPAL), analizó el impacto que puede tener el cambio

climático en el periodo 2010-2100 y concluyó que el PIB de Colombia puede dejar de

crecer un 0,49% anual en este siglo.

El impacto macroeconómico para el país sería equivalente a sufrir cada cuatro años

pérdidas como las que dejó el fenómeno de La Niña entre 2010 y 2011, que se

calcularon en unos $11,2 billones.

La subdirectora territorial y de inversión pública del DNP, Paula Acosta, aseguró que

"el clima está cambiando y lo seguirá haciendo de forma gradual".

El informe "Impactos económicos del cambio climático en Colombia" advierte sobre

las consecuencias que tiene este fenómeno en sectores como el agrícola, transporte,

forestal, pesca y ganadería, que juntos representan un 4,3 % del PIB nacional, según el

Page 19: WINNY y CONTENT

estudio.

Los resultados del informe indican la importancia de tomar acciones tempranas de

adaptación, para así reducir la vulnerabilidad del país y propiciar procesos de desarrollo

en el área de la gestión ambiental.

El sector con mayor impacto negativo sería el transporte, que vería reducida su

capacidad de operación en un 5,9 % anual, por cuenta de los obstáculos que pueden

producirse en la circulación por las vías de Colombia a causa del cambio climático.

4.7 Entorno interno

Responsable del proceso de diseño y ejecución del plan de Marketing para el negocio

de Winny tanto pañales desechables como toallitas húmedas, los cuales representan

alrededor del 30% de la venta de la compañía, garantizando un incremento de 7,5

puntos de participación en pañales en un mercado de $ 530,000 millones al año.

(Fuente: Nielsen Diciembre 2014).

Líder del proceso de redefinición de portafolio y precios de toallitas logrando un

incremento de 6,5 puntos de participación en un mercado de $ 145,000 millones al año.

(Fuente: Nielsen diciembre 2014).

Responsable del proceso de diseño y ejecución de estrategias, actividades, planes de

comunicación, precio y portafolio para los canales de distribución (tiendas, pañaleras,

droguerías, autoservicios independientes y grandes cadenas de autoservicios),

generando crecimiento en las ventas de 30%.

A cargo de la investigación de consumidor en el canal y en el punto de venta para

obtener insights que permitan definir estrategias que faciliten el proceso de toma de

decisiones por parte del consumidor.

Responsable de la elaboración de estimados de venta en pesos y unidades

Page 20: WINNY y CONTENT

garantizando los niveles adecuados de producción para el cumplimiento de los objetivos

de participación.

Responsable de un presupuesto de inversión mayor a $5,000 millones al año

destinado a investigaciones de mercado, activaciones de marca, inversiones en clientes,

concursos, material pop entre otros.

Responsable de la definición de la estructura de colaboradores a cargo, desarrollando

estrategias de liderazgo efectivas, facilitando procesos de aprendizaje, formación que

impacten directamente en la consecución de los objetivos del negocio.

Page 21: WINNY y CONTENT

Capitulo II

5. Mezcla de marketing

5.1 Producto

Los pañales marca Winny propiedad de la empresa Tecnoquimicas aportan una gran

variedad de beneficios en sus productos, diferenciándolos de las marcas competidoras

por su gran calidad, diversidad de líneas y atención en la postventa.

Entre los atributos de los productos Winny los más importantes son la calidad y el

material de los pañales, brindando la seguridad necesaria para los padres en el cuidado

de sus bebés.

La línea de pañales Winny es fabricada y distribuida por la compañía

Tecnoquímicas. Esta línea de pañales ofrece un producto para cada uno de los tres

segmentos del mercado, Winny Ultratrim Sec, Winny Ultratrim Gold y Winny Classic.

Winny Ultratrim Sec: Esta referencia de pañal es la representación del segmento

Value de los pañales Winny. Este pañal se caracteriza por tener cubierta tipo tela que

brinda frescura, barreras antifiltración más altas, bandas laterales rectas con cintas pega

y despega y zona extra seca para evitar irritaciones en la piel.

A diferencia de los pañales competidores, Winny creó una pequeña diferencia entre

los pañales de etapa 1 y 2 y las 3 etapas siguientes, la cual consiste en que los pañales

de las primeras dos etapas solo poseen cintura elastizada en la parte de atrás del pañal,

mientras que las tres etapas siguientes tienen esta característica tanto en la parte

delantera como en la de atrás, debido a que en estas últimas etapas el bebé presenta

mayor movilidad y por ende requiere más seguridad para evitar filtraciones y

escurrimientos. Etapa 1 x 10 y x 30 unds. Hasta 7 kg Etapa 2 x 30 unds. De 6 a 9 Kg

Etapa 3 x 10 y x 30 unds. De 8 a 12 Kg Etapa 4 x 10 y x 30 unds. De 10 a 16 Kg Etapa

5 x 10 y x 30 unds. Más de 14 Kg.

Page 22: WINNY y CONTENT

Winny Ultratrim Gold: Son la representación del segmento Premium de los

pañales Winny. Es catalogado como un pañal ultra absorbente elaborado con fibras de

pulpa natural y polímeros súper absorbentes, tiene cintas más anchas, más curvas y más

elásticas, barreras anti filtración más alta y está hecho con tela respirable que permite

que el aire circule a través del pañal permitiendo que la piel del bebé esté

permanentemente fresca.

En cuanto a las etapas, este pañal se diferencia del resto de competidores ya que va

desde la etapa 0 a la etapa 6, es decir que incluyen el pañal que la competencia suele

llamar recién nacido, en el segmento Premium. Al igual que el Winny Ultratrim Sec

tienen una pequeña diferencia a pesar de ser del mismo segmento, el pañal etapa 0 tiene

en su cintura tela más suave para proteger el ombligo del bebé, las etapas 1 y 2 solo

poseen cintura elastizada atrás, mientras que las etapas siguientes la tienen en ambas

partes. Etapa 0 x 30 unds. Hasta 4.5 Kg Etapa 1 x 18 unds. Hasta 7 kg Etapa 2 x 16

unds. De 6 a 9 Kg Etapa 3 x 10 y x 26 unds. De 8 a 12 Kg Etapa 4 x 10 y x 22 unds. De

10 a 16 Kg Etapa 5 x 10 y x 20 unds. Más de 14 Kg Etapa 6 x 20 unds. Más de 16 Kg

Winny Classic: Los pañales Winny están representados por el Winny Classic en el

segmento Económico, a diferencia de Huggies y Pequeñín que no poseen un pañal que

Page 23: WINNY y CONTENT

les compita. Tiene características de buena absorción, buena relación de calidad precio,

va desde las etapas 1 a la 5 a diferencia de los competidores de este segmento que no

cubren todas las etapas, tiene cubierta tipo tela y en todas sus etapas los pañales solo

poseen cintura elastizada en la parte trasera.

“Los pañales Winny se caracterizan por llevar cubiertas antialérgicas que entran en

contacto con la piel del bebé para su mayor protección; cintas adhesivas reutilizables

con diseños que le ofrecen a la madre comodidad adicional en el uso; materiales

especiales que incrementan en alto grado la capacidad de absorción de la pulpa; sistema

de sellado integral que permite el cierre perfecto alrededor del pañal, y diferenciación de

los pañales de niño y niña con MAS absorción en el FRENTE para los niños y MAS

absorción en el CENTRO para las niñas.”

Los productos Winny desde sus orígenes en 1984 han conseguido la

aceptación del público en general por la excelente calidad de los mismos, siendo

fabricados por materia prima importada y de la mejor calidad.

“Las materias primas utilizadas en la elaboración de los pañales Winny son

importadas y de primera calidad. La compañía ha buscado siempre brindar a los padres

productos de alta confiabilidad que garanticen óptimo cuidado de los pequeños.”

Como se observa anteriormente la diferenciación de Winny va radicada a la calidad de

los productos que ofrece.

Los pañales Winny están diseñados para un segmento de mercado adulto

(comprendido entre los 20 y 35 años), se refiere a adulto porque pese a que se desarrolla

un producto para niños, quien tiene la decisión de compra y a quien va dirigido el

Page 24: WINNY y CONTENT

mercadeo es hacía los padres. Al igual para este segmento adulto (padres) se recorta al

momento del precio, ya que pañales Winny va dirigido a un público con capacidad

adquisitiva media – alta.

Pañales Winny tiene un sistema de interacción con sus clientes bastante amplia,

prestando un servicio tanto de asesoría (en sus redes sociales y página web), compra

(por los mismos medios) y lo más importante el servicio post – venta, donde solicitan

que sus clientes le cuenten sus experiencias con sus productos y lo vivido con ellos.

Lo realmente importante para Winny es permanecer en constante interacción con sus

clientes, por ende utiliza las plataformas masivas de internet para mantener un perfil de

interacción masiva con sus consumidores.

Page 25: WINNY y CONTENT

Como en cualquier producto que se ofrece, pañales Winny debe presentar un

empaque llamativo y que cautive a los consumidos a su compra. Al presentar diversas

líneas de producción, pañales Winny tiene una variedad de empaques aunque siempre

presentando en ellos su logo de la misma manera, ya que es una manera de conocer la

marca. Un aspecto clave en el empaque de pañales Winny se centra en sus colores,

comenzando desde los más opacos para los bebés más pequeños y los colores más

oscuros para los bebés más grandes. En su empaque al igual nunca puede faltar la

imagen de una mamá y su bebé, haciendo referencia al concepto de la maternidad y la

ayuda de Winny para realizar esta tarea.

El producto tiene claro que su estrategia de venta y diferenciación de la competencia

va directamente ligado con la tecnología, innovación y calidad de lo que venden, por

esta razón pañales Winny siempre da un paso adelante para ser líder en el mercado.

Page 26: WINNY y CONTENT

“Con el objetivo de cuidar la piel de los bebés, Winny Ultratrim Gold etapa 0 llega al

mercado con pañales detectores de humedad, los cuales les indicarán a los padres el

momento de cambiar el pañal de los hijos. Al lanzamiento asistieron madres famosas,

entre ellas Carolina Olvier y su hijo, Claudia Elena Vásquez y Rosa María Corcho”

Lo anterior es una técnica clave de innovación y mercadeo al realizar el lanzamiento

con personas famosas del medio.

A diferencia de los pañales competidores, Winny creó una pequeña diferencia entre

los pañales de etapa 1 y 2 y las 3 etapas siguientes, la cual consiste en que los pañales

de las primeras dos etapas solo poseen cintura elastizada en la parte de atrás del pañal,

mientras que las tres etapas siguientes tienen esta característica tanto en la parte

delantera como en la de atrás, debido a que en estas últimas etapas el bebé presenta

mayor movilidad y por ende requiere más seguridad para evitar filtraciones y

escurrimientos.

5.2 Distribución

Como el producto es de uso masivo y obligatorio para todos los padres con hijos, los

distribuidores de pañales Winny deberían ser todos los almacenes de cadena (La 14,

Page 27: WINNY y CONTENT

éxito, súper inter, merca mio, etc), droguerías y establecimientos de salud e higiene.

Deben presentar un canal directo entre Winny y distribuidor para que obtengan

ganancias positivas y se logre un objetivo rentable.

“TQ cuenta con dos centros nacionales de distribución ubicados en Yumbo y Bogotá

desde donde se atienden aprox. 78.000 pedidos de clientes al mes provenientes de 700

poblaciones de Colombia.

Actualmente, dispone de seis regionales de ventas en las principales ciudades de

Colombia: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira

A través de éstas, llega a alrededor de 110.000 clientes en más de 700 municipios de

todo el país.

Para el mejor cubrimiento de este último canal, complementa su estrategia con

distribuidores seleccionados y mediante operaciones tienda a tienda en aquellas

ciudades y sectores que estratégicamente lo requieran.”

Como observamos, la industria de pañales es muy extensa y genera muchas

utilidades anuales, por esta razón los canales de mercadeo deben presentar actitudes y

motivaciones para que el manejo de este producto sea eficaz. Por la parte de Winny

podemos afirmar que su canal es bastante dinámico, al ser una marca con ventas

masivas y por esta razón se debe tener un gran número de surtido diario en los

diferentes puntos de venta a nivel nacional.

Page 28: WINNY y CONTENT

Para la venta de pañales Winny es necesario que estos estén presentes en gran

número de tiendas y almacenes mayoristas distribuidores, por esta razón la empresa

debe llevar sus productos hasta las tiendas caseras más simples necesitando transporte

(camiones) para entregarlos, eso quiere decir que presenta una distribución en cantidad

en los diferentes puntos de venta.

Como observamos en el gráfico presentado, se analiza que tecnoquimicas con la

marca de pañales WINNY representa en gran mayoría superioridad en cuanto a canales

de distribución, dando fe de su liderazgo en la industria.

Page 29: WINNY y CONTENT

Como se observa en el gráfico tecnoquimicas con su marca WINNY representa el

mayor número de distribución en la parte tradicional, mientras que familia en la parte de

pharma.

5.3 Precio

Determinado el grafico expuesto en el trabajo y haciendo énfasis en la temática del

mismo que son los pañales WINNY, se puede afirmar que la demanda de pañales winny

es inelástica, ya que la variación de sus precios no afecta sustancialmente la demanda de

este producto, puesto que son productos esenciales y obligatorios para los padres de

familia en sus inicios como tal.

Page 30: WINNY y CONTENT

Pese a esa situación, WINNY ha tomado la iniciativa y ha elaborado pañales para

diferentes tipos de mercado, ya sea con su gama classic que va dirigida para el público

de menor poder adquisitivo o para la gama ultratrim gold que se dirige al público con un

poder adquisitivo superior. Conociendo la información anterior se afirma que la

demanda es inelástica dados los diferentes tipos de productos para tipos de mercados

específicos que ofrece la marca, al igual que la necesidad de los padres por adquirir

pañales para sus hijos.

“El mercado de pañales consume más de 1.088 millones de unidades de pañal por un

valor de $560 mil millones de pesos, pues hay más de 2 millones de bebés en edad para

usar pañales desechables.

Según el estrato socioeconómico, los colombianos gastan en promedio entre 234 mil

pesos al año y 960 mil pesos al año, mercado en el que los hogares de bajos ingresos

consumen menos unidades que los de ingresos medios y altos.”

Continuando con el tema de precios sobre WINNY, se presentará a continuación un

cuadro donde se exponen los precios de la marca frente a los competidores por etapas de

su línea classic, observando que WINNY a pesar de tener los precios más bajos en esta

gama ofrece calidad y seguridad superior.

Lo importante a tener en cuenta es saber cómo la empresa reacciona ante la amenaza

de un precio competitivo, para esto Winny ha implementado la elaboración de 3 gamas

de pañales para los diferentes tipos de mercado, una diferencia que la hace sin duda

alguna la elección más favorable para las familias de todo tipo de recursos económicos,

Page 31: WINNY y CONTENT

teniendo en cuenta que presenta pañales económicos, normales y con un plus que es con

su gama premiun.

Claramente se puede afirmar que Winny analiza la competencia para determinar qué

estrategia utilizar en el mercado, siendo dedicada a analizar detalladamente el mercado

de manera directa con sus clientes, por esta razón al igual se utilizan las redes sociales

determinando en donde se busca innovar y cómo reaccionar ante cualquier cambio del

entorno.

“En un mercado como el de pañales, donde generalmente la marca que los

consumidores eligen para sus bebés en todas sus etapas continuas siendo la que

eligieron en la etapa de recién nacido, es definitivo estar presente como marca en estos

momentos de selección. Para ello es necesario crear planes de activación y recordación

de marca, que no sólo hagan vincular a los consumidores, sino que también los

acompañen en todas las etapas del pañal, con el propósito de generar una estrecha

relación consumidor-marca que permita un vínculo de fidelidad absoluta.”

Finalizando con el tema de precios se hablará un poco acerca de la importancia del

precio para el comprador. Partamos del supuesto que el precio es el factor clave para

que una persona adquiera un bien o un servicio debido a que es la base económica para

poderlo adquirir, ya que al no contar con un presupuesto suficiente no se puede tener el

bien deseado y así se convierte en inasequible para la persona. Por esta razón es que

WINNY presenta pañales para todo tipo de personas, incentivando al consumo sin

especificar un segmento elite de consumidores.

5.4 Promoción

Como bien se conoce, la parte de la promoción para la venta de productos es vital

para su consumo, ya que es la manera en como la empresa, especifica que venderá y que

Page 32: WINNY y CONTENT

lo diferencia de los demás competidores. Por esta razón pañales WINNY, tiene una

línea de promoción bastante detallada, incentivando al consumo de sus productos.

Tanto como la promoción de ventas, la publicidad y la venta personal son los

factores más claros y determinantes de la promoción de los productos y Winny realiza

un fuerte énfasis en todos para lograr impactar en el consumidor de manera positiva y

lograr la elección del consumidor.

Tecnoquimicas, empresa encargada de WINNY es dominante en el tema de la

publicidad, usando la televisión como su factor más influente para atraer clientes. En la

parte de winny observamos comerciales tanto en televisión como en youtube, donde

destaca la marca y la intención de ser madre, generando identificación de las mujeres

hacia la marca llevándolas a escogerla frente a la competencia, afirmando que winny

sabe usar los medios masivos de comunicación para su venta. Al igual utiliza su página

web para atraer clientes y tener contacto directamente con ellos, facilitándose la tarea de

innovar cuando sea necesario o cambiar algo que no guste en el público en general.

Esta imagen se muestra como técnica de fidelización de los clientes, haciéndolos

participar y generar consumo entre ellos para obtener premios.

Page 33: WINNY y CONTENT

Cuando se habla de promoción en marketing, abarca los siguientes tipos de

actividades:

Anuncios: cualquier presentación que se pague para que salga en los medios de

comunicación.

Venta personal: cualquier promoción realizada cara a cara.

Publicidad: cualquier forma expositiva que se realice en los medios de

comunicación y que no vaya a cargo del beneficiario.

Promoción de ventas: incentivos a corto plazo para fomentar las ventas, como

pueden ser los obsequios.

La publicidad consume una gran parte del presupuesto utilizado en los programas de

marketing, por lo que es muy importante preguntarse por los resultados que la

publicidad está dando a la empresa.

Page 34: WINNY y CONTENT

Capitulo III

6. Medidas de desempeño

Hoy, según el reporte más reciente de ACNielsen y de Dinero, el líder en el mercado

es Tecnoquimicas con los pañales Winny con un 39%, mostrándonos esto, el potencial

que tiene el mercado. La migración de consumidores de estratos altos a las sofisticadas

alternativas que viene ofreciendo el segmento de precios medios, mientras que los

consumidores de estratos bajos no tienen las alternativas suficientes para consumir

dicho producto, aunque revelan que este es consumido por unidad, por las personas de

estos estratos bajos. Gracias a esta demanda primaria que esta empresa obtiene, su

demanda selectiva logra las expectativas, debido a que su forma de ser seleccionados es

muy creativa y llamativa.

Tecnoquímicas viene en alza con su marca de pañales Winny desde ya hace varios

años, consolidándose en el mercado como el número uno en ventas frente a sus

competidores en todo el país. Es así como lo indica Tecnoquímicas en su página web,

donde dice que los pañales Winny, consolidaron aún más su liderazgo, al sobrepasar el

50% de participación en el mercado y doblar en ventas a su más inmediato competidor.

Igualmente es importante aclarar que la venta de pañales en Colombia viene un alza

muy importante. Según Dinero, el negocio de pañales para bebes vendió en el país

US$382.1 millones en el 2014, según Euromonitor, y en él la participación de

Tecnoquimicas alcanzó 49.6% con su marca Winny. viendo así que Tecnoquimicas

vendió con su marca de pañales Winny en el 2014 US$189.52 millones.

Page 35: WINNY y CONTENT

El mercado de pañales desechables para bebé en Colombia, en los últimos 15 años,

ha tenido ventas por más de 7.7 billones de pesos, en la venta de más de 11.30 millones

de pañales.

El 96% de ese mercado en los últimos 6 años ha tenido participaciones promedio de

41% para Tecnosur – Tecnoquimicas con sus productos Winny, 28% para productos

Familia con Pequeñín, 21% para Kimberly con Huggies y 6% para Drypers con Baby

Sec. Indicadores los cuales son sustentados por la Revista Semana.

Por todo este crecimiento que ha tenido Tecnoquimicas, durante los últimos tres

años, han invertido más de US$40 millones en ampliaciones de infraestructura, compra

de equipos para todas sus líneas y actualización tecnológica de las maquinas ya

existentes. Este crecimiento ha conllevado a que una de sus grandes marcas, pañales

Winny, tengo un alza igualmente en el mercado; es por esta razón, que al finalizar el

2015 la planta de pañales Winny ampliará su capacidad productiva en más del 50%.

Tecnoquimicas tiene un cubrimiento muy alto en todo el país con todas sus marcas,

en especial con una de sus marcas potenciales, pañales Winny; ya que actualmente

dispone de seis regionales de ventas en las principales ciudades de Colombia, como lo

son: Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Pereira. A través de estas,

llega a alrededor de 110.000 clientes en más de 700 municipios de todo el país. Lo que

hace Tecnoquimicas es separar por regiones el país, para así abastecer a cada una de

ellas, dándole prioridad a las grandes ciudades.

Page 36: WINNY y CONTENT

Winny tiene una serie de misiones muy claras frente a sus clientes, “No queremos

estar en tu cabeza, queremos estar en tu corazón, enamorarte tanto, como tu bebé te

enamoró desde que estuvo en tus brazos por primera vez”. “Así como tu visión es que

tu bebé crezca siendo el más feliz, el más saludable y el que más rápido aprende, Winny

tiene como visión mantenerse como la mejor marca para el cuidado de la colita de los

bebés”. “El nombre de nuestra marca se ha convertido en parte de su valiosa herencia,

ya que representa el objetivo que nos trazamos desde el principio y que hoy es sinónimo

de liderazgo, calidad, innovación, cuidado y protección. Winner = Ganador = Winny”.

A mamá “Queremos enamorarte, queremos hacerte sentir segura, confiada porque con

nuestros productos tu bebé estará con el mejor cuidado y protección”. A nuestros bebés

“Ellos son el motor de todo, son nuestra razón de ser y de nuestra existencia como

marca”. “Por eso ponemos todo nuestro amor y experiencia en la elaboración de

nuestros pañales y toallitas húmedas para así satisfacer tus necesidades de cuidado y

protección a la hora del cambio de pañal”. “Creemos en el verdadero amor, ese que

una vez llega y lo cambio todo; por esa razón seguiremos haciendo lo mejor para

cuidarlo y consolidar nuestra marca, como la mejor del país”.

Page 37: WINNY y CONTENT

Como se pudo ver en el anterior párrafo para Tecnoquimicas y específicamente para

pañales Winny, el cuidado de los bebés y que los padres se sientan seguros con lo que

están comprando, es indispensable. Así mismo Juan Manuel Correa, gerente de

Tecnoquimicas, nos expone algo sobre este tema “Para Tecnoquimicas es de suma

importancia e indispensable la satisfacción de todos nuestros clientes, ya que en eso

nos comprometemos como empresa, en darle prioridad a nuestros usuarios, y que todos

se sientan satisfechos con todas nuestras marcas de productos. Haciendo referencia a

los pañales Winny, puedo decirles que es una de nuestras marcas potenciales, a la cual

le hacemos mucho énfasis por perfeccionar año tras año cada una de nuestras líneas de

productos, ya que tenemos conocimiento de la importancia que son los bebés para los

padres; con esto lo que quiero decir, es que siempre estamos en constantes cambios, ya

sean tecnológicos o de cualquier tipo para llevarle a nuestros clientes el mejor

producto. Es tanta la importancia que tienen nuestros consumidores o usuarios para

nosotros, que en todas las páginas web o en nuestras redes sociales, tenemos un buzón

de sugerencias como también las opciones de preguntas frecuentes y contáctenos;

queriendo y logrando con esto, saber y tener conocimiento constantemente de lo que

piensan nuestros clientes. De los productos que tenemos nosotros en Tecnoquimicas,

uno de los de mayor movimiento e interacción con el cliente son los pañales Winny, y

puedo decirles que en promedio un 85% a 90% de los comentarios de nuestros usuarios

es de suma satisfacción con los pañales; siendo esto, algo que nos enorgullece, ya que

eso nos lleva a retener nuestros usuarios y así mismo a que lleguen nuevos”.

La palabra que rodea o compone a Tecnoquimicas y en especial a Winny es calidad;

por esto, Winny gano un premio internacional de alta calidad con toda su línea de

pañales. Las materias primas utilizadas en la elaboración de los pañales Winny son

importadas y de primera calidad. La compañía ha buscado siempre brindar a los padres

Page 38: WINNY y CONTENT

productos de alta confiabilidad que garanticen óptimo cuidado de los pequeños. Con la

compañía Weyerhauser de Estados Unidos, se auditó el producto comparándolo con las

marcas líderes en el mercado mundial y los resultados fueron altamente positivos para

los pañales colombianos. Esto llevo a confirmarse que los pañales Winny fabricados por

Tecnoquimicas, cumplen con los más exigentes patrones de calidad. El premio fue

otorgado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas (Icontec) para los pañales

Winny, lo que significa un especialísimo reconocimiento a la calidad de estos pañales y

un motivo de cómoda seguridad para los padres.

Es tanta la satisfacción de los clientes frente a los pañales Winny, que están son

algunas de las opiniones y/o comentarios que tienen algunos padres de su marca.

Luz Meza “Hola Winny, soy fanática de los productos Winny, son lo máximo me

encantan, es la marca número 1 del mundo para el cuidado de los bebes, gracias a

todos los que conforman esa gran empresa, gracias Winny”.

Viviana Claros “Hola Winny, soy súper fanática a ustedes, tengo sus colecciones”.

Mayerli Gómez “Siempre seré fiel a su marca porque es muy buena entre los pañales y

toallitas húmedas Winny y la crema número cuatro protegen la colita de mis bebes”.

Tecnoquimicas tiene un poder de mercadeo de su marca y de su línea de productos muy

grande, especialmente con pañales Winny. Para ellos es de suma importancia que las

familias prueben y conozcan sus pañales; pero antes de esto, realizan una serie de

pruebas para conocer y saber las necesidades del cliente, mantienen en constante

investigación de la demanda del mercado, de la competencia, para así, no quedarse

atrasados frente al mercado y/o a sus competidores. Lo que Tecnoquimicas hace es

realizar publicidad de Winny y de todas sus marcas por medios audiovisuales, radio,

internet, medios impresos, prensas, revistas, vallas publicitarias, redes sociales,

Page 39: WINNY y CONTENT

televisión, etc. Tecnoquimicas como ya dicho anteriormente mantiene en constante

movimiento y realizando pruebas, queriendo obtener que a las personas recuerden

siempre su marca y su línea de productos, específicamente pañales Winny. Al realizar

esta clase de marketing, permite que las personas, el público, conozca también sus

promociones, que productos tienen, cuales son nuevos, los precios de los mismos, sus

características, etc.

Igualmente realizan una serie de ayudas para los padres, con el fin de que recuerden

siempre su marca Winny. Después de que han comprado sus pañales y/o toallitas,

continúan con el apoyo a los bebes y a los padres como tal, ya que es vital seguir

conservando y teniendo un vínculo, el cual sea generado por la marca. Para esto, como

ya dicho anteriormente, tienen una serie de actividades y/o interacciones en su página

web, las cuales les permite mantener en constante interacción con sus clientes y

usuarios. Como complemento de esta información Juan Manuel Correa gerente de

Tecnoquimicas, nos dice algo muy importante “Nosotros como empresa y organización

queremos darle a nuestros clientes, en cada una de nuestras diferentes marcas, valores

agregados, los cuales conlleve a que nuestros usuarios se sientan muy satisfechos con

nosotros y se sientan parte de esta empresa y marca como lo es Winny. Por esta razón

les ofrecemos a los padres una serie de beneficios y un acompañamiento de forma

virtual. Algunas de estas ayudas que tenemos en nuestra página son por ejemplo, el

calendario de vacunas, el cual les informa a los padres que vacunas y cuando se les

debe aplicar a sus bebes, el momento en el cual deben llevar a los bebes al jardín; la

idea de nosotros es darle un apoyo a todos esos padres, dándoles así, una tranquilidad

y seguridad en el momento de la crianza de sus bebes. Como un plus a esto, tenemos la

comunidad Winny totalmente gratis, en la cual los padres se registran y les damos una

serie de informaciones y de ayudas, como también realizamos rifas, concursos y damos

Page 40: WINNY y CONTENT

premios a todas esas familias que estén en nuestra comunidad Winny; todo esto con el

fin de darle a los padres un valor agregado, lo cual permita que recuerden y piensan

constante en nuestra marca y en nuestra variedad de productos; llevando esto a que en

el momento de ir de compras, vuelvan y compren nuestros pañales y toallitas y las

recomienden a otras personas”.

Hay una serie de factores los cuales llevan a que los productos sean seleccionados

para consumo por, familia, clases sociales, factores culturales, fuentes informales, etc.

obteniendo así, que se lleve el producto ideal a cada usuario.

Ha sido tan exitoso el método por el cual Tecnoquimicas mercadea los pañales

Winny, que hoy por hoy, es el número uno en las familias colombianas. Lo que quiere

lograr Tecnoquimicas y lo cual se cumple hoy en día en el país, es que su marca Winny,

sea la más recordada en Colombia; que las familias la recuerden por su calidad y

variedad de línea de productos, en lo que tiene que ver con sus pañales y toallitas. El

96% de ese mercado en los últimos 6 años ha tenido participaciones promedio de 41%

para Tecnosur – Tecnoquimicas con sus productos Winny, 28% para productos Familia

con Pequeñín, 21% para Kimberly con Huggies y 6% para Drypers con Baby Sec.

Indicadores los cuales son sustentados por la Revista Semana y por el Tiempo.

En este momento la línea de pañales Winny que más se vende es la básica, en la cual

se encuentran los pañales con precios asequibles para la clase popular del país. Según

Juan Manuel Correa gerente de Tecnoquimicas, lo que han hecho ellos como empresa es

realizar diferentes estudios geográficos y demográficos, los cuales les permite conocer a

fondo lo que demanda el mercado en las diferentes regiones del país. Al conocer estos

datos y saber el inventario de producción, separan los pañales y toallitas, para así ser

transportados y llevados a las diferentes zonas del país, teniendo claro, cuales pañales se

Page 41: WINNY y CONTENT

llevan y cuáles no. Lo que nos explicaba él era que no iban a llevar pañales de precios

por encima de los $30.000, a las zonas donde sabían ellos, que las personas no pueden

por su poco poder adquisitivo, comprar estos pañales, ya que si se llevaban estos

pañales, se terminaba convirtiendo en pérdidas para ellos. Todo esto gracias a los

estudios geográficos y demográficos, realizados por Tecnoquimicas.

Una de las grandes ventajas que posee Tecnoquimicas es que cuenta con un sistema

de distribución propia en todos los canales, lo que le ha permitido tener una distribución

numérica excelente. Siendo así Tecnoquimicas, con sus pañales Winny la numero uno

en distribución en Colombia. Para el canal mayorista, Winny maneja un gran número de

evacuadores en los puntos de venta con sorteos y premios inmediatos; a su vez tienen

distribución directa para los clientes más importantes, lo que ha sido clave para el nivel

de distribución ponderada que poseen.

La línea Premium, representa un 12% del total del mercado de pañales en Colombia

y de la cual Winny tiene un 35%, ósea la más alta en comparación a su competencia que

es Pequeñín y Huggies. Tecnosur, quien es una filial de Tecnoquimicas, representa un

54% de participación del mercado en los pañales Winny. Por eso el poderío tan grande

que tiene Tecnoquimicas en relación con las otras empresas, ya que cuenta con 26

plantas en 9 sedes.

Tecnoquimicas con Winny ofrece un producto para cada uno de los tres segmentos

del mercado, Winny Ultratrim Sec, Winny Ultratim Gold y Winny Clasic. Igualmente

ofrece tres tipos de toallitas, Sensitive, Aloe Vera y Vitamina E, y Avena y Miel. Todas

estas líneas de productos tienen al mismo tiempo un producto para cada edad del bebe,

comenzando desde la edad 0 hasta los 17 meses; igualmente, se mide por los kilogramos

Page 42: WINNY y CONTENT

que pese él bebe para la escogencia del pañal ideal. Cada línea de pañal tiene sus

beneficios y sus diferencias.

Winny Ultratim Sec: esta referencia de pañal es la representación del segmento

Value de los pañales Winny. Esta pañal se caracteriza por tener cubierta tipo tela que

brinda frescura, barreras anti filtración más altas, bandas laterales rectas con cintas pega

y despega y zona seca para evitar irritaciones en la piel.

Winny Ultratim Gold: son la representación del segmento Premium de los pañales

Winny. Es catalogado como un pañal ultra absorbente, elaborado con fibras de pulpa

natural y polímeros súper absorbentes, tiene cintas más anchas, más curvas y más

elásticas, barreras anti filtración más altas y está hecho con tela respirable que permite

que el aire circule a través del pañal, permitiendo que la piel del bebé esté

permanentemente fresca.

Winny Classic: los pañales Winny están representados por el Winny Classic en el

segmento económico. Tiene características de buena absorción, buena relación de

calidad precio, tiene cubierta tipo tela y en todas sus etapas los pañales solo poseen

cintura elástica en la parte trasera.

Conociendo esto, se sabe que los pañales Winny Classic son los más económicos del

mercado con un precio promedio de $13.950 mil pesos. De ahí sigue el Winny Ultratim

Sec que son intermedios en lo que tiene que ver con lo económico y tiene un precio

promedio de $18.950 mil pesos. Por ultimo están los Winny Ultratim Gold que

representan el segmento Premium, los cuales son los más costosos del mercado y de

mayor calidad, teniendo un precio promedio de $21.950 mil pesos.

Por consiguiente podemos darnos cuenta que el precio promedio de venta al público de

los pañales Winny es de $15.950 mil pesos.

Page 43: WINNY y CONTENT

Un porcentaje entre el 85% y 90% se sienten muy satisfechos con los productos de

Winny, viéndose esto reflejado en la participación del mercado la cual es del 41% para

Tecnoquimicas con sus pañales Winny; siendo la numero uno en el mercado

Colombiano.

En estos momentos Tecnoquimicas tiene un problema por el cual se ha visto afectado.

Este es, la alta competitividad que hay con otras empresas marca de pañales como

Huggies, Pequeñin, Tena, Plenitud entre otras; esta competencia se han dado por los

precios, por la calidad en la cual presentan sus pañales y demás productos a los usuarios

o clientes, por la variedad en su línea de productos, por el hecho de distribuir sus

productos en cada rincón del país, para que pueda ser consumido por la población

colombiana, etc. Todo se resume, en que marca es capaz de ofrecerle más al usuario

para que lo escoja.

Juan Manuel Correa gerente de Tecnoquimicas nos dice algo muy importante

respecto a esto “Nosotros en estos momentos, por una de las cosas muy importantes por

la cual nos regimos, es por el mercado, por la competitividad del mercado, ya que cada

día vemos como nuestra competencia lanza nuevos productos, extiende su marca a

Page 44: WINNY y CONTENT

nuevas cosas para ofrécele a los usuarios, reduce costos para poder reducir el precio

de venta al público, entre otras. Una de las cosas que hemos podido notar, es que nos

hemos quedado un poco estancados respecto a otras marcas en lo que tiene que ver con

los pañales, ya que nuestra competencia tiene por ejemplo pañales para personas de la

tercera edad, mientras nosotros no, al igual que cremas y shampoos para bebes.

Nosotros como marca Winny, estamos solo con los pañales de bebes y/o para niños

recién nacidos; lo cual, no nos ha permitido llegar a nuevos mercados, como en este

ejemplo que les doy. Esta es una gran problemática que estamos teniendo, a lo cual ya

estamos prestando atención y puedo decirles que se vienen nuevas cosas por parte de

Tecnoquimicas, respecto a Winny”.

Para Tecnoquimicas con su marca Winny la principal problemática como ya fue

dicho anteriormente es la alta competencia que hay. Aunque a pesar de esto podemos

ver que los indicadores dan como marca favorita a Winny, por una serie de factores los

cuales Winny le ofrece a los clientes, como lo es el precio de sus productos, siendo los

pañales más baratos del mercado, en comparación la competencia.

Por ser Winny la marca favorita y más grande del mercado, las demás empresas con

sus marcas de pañales, ven a Winny como el rival o contrincante a derrocar, ya q ue esto

les permitiría ser los primeros y tener el control del mercado. Por esta razón las otras

marcas han lanzado nuevos productos para ofrecerles a los usuarios, a lo cual Winny

como lo dijo Juan Manuel Correa, ya le está prestando atención para disminuir esa

debilidad.

Todo se resume en que Winny es favorita y es primera respecto a la competencia en

precios, calidad, distribución, publicidad y/o mercadeo; pero su gran problema, radica

en que se han quedado solo con pañales para bebe, no han abierto su segmento o

mercado a otro tipo de público, como si lo ha hecho su competencia.

Page 45: WINNY y CONTENT

Como se sabe Winny es primera en el mercado y por ende la competencia siempre va

a querer golpear su debilidad; para así, intentar pasarla en su posición de favorita en el

mercado de pañales.

Lo que ha hecho Huggies, Pequeñin, Tena, entre otros, es identificar la debilidad de

Winny, la cual ha sido el quedarse solo con pañales para bebe y/o niños recién nacidos,

entonces han creado cremas protectoras para los bebes, pañales para adultos, shampoos,

etc, lo cual les ha permitido llegar a nuevos segmentos y mercados a los cuales Winny

no llega.

Esto pasa debido a que Winny se ha enfocado solo en aumentar la calidad de sus

pañales para bebe, innovando en ellos, en sacar diferentes formatos de pañales,

disminuir los precios de la misma, aumentar su publicidad y mercadeo; pero han

descuidado el hecho de poder ampliar su mercado y poder llegar a otros segmentos los

cuales son asequibles para ellos. “Nos enfocamos en un solo mercado que eran los

bebes, pero no miramos en su momento más allá de eso, no ampliamos nuestra visión, a

lo cual ya tomamos medidas de corrección” según Juan Manuel gerente de

Tecnoquimicas.

Lo que sucederá es que la competencia de Winny tendrá nuevos mercados que

Winny pudiendo tenerlos, los está desaprovechando; los está dejando ir.

Mientras las otras marcas si abren su mercado y su segmento, Winny se quedará en lo

mismo siempre y no crecerá como marca a diferencia de las demás.

Winny ya hace unos años lanzo su línea de toallitas húmedas, queriendo ampliar su

marca en otro producto y ha venido lanzando unas nuevas.

Para la problemática que se está presentando como ya lo dijo Juan Manuel,

Tecnoquimicas con su marca Winny tomó medidas en el asunto respecto a esto y lo que

dice él, es que se vienen nuevas cosas para Winny, entre ellas nuevos productos como

Page 46: WINNY y CONTENT

cremas, shampoos, kits para niños y unos nuevos pañales; todo con el fin de ampliar su

mercado y llegar a nuevas familias. Todo con lo que ha caracterizado a Winny, calidad

y excelentes precios.

Winny está tomando decisiones acertadas e indicadas para reducir y/o acabar del

todo con esta debilidad, lanzando nuevos productos y ampliando su marca.

En el momento de lanzar estos nuevos productos Winny tiene algo muy a favor, y es

que por ser los primeros en el mercado de pañales y por ser reconocidos en el medio por

tener productos de altísima calidad y de excelentes precios, como también el poder

llegar a todos los rincones del país, van a tener seguramente una muy alta aceptación de

parte de los clientes y de los usuarios por los nuevos artículos que llegarán.

Otro gran plus que tiene Winny es la gran publicidad y mercadeo que tienen hacia sus

productos, por medio de propagandas; entonces será muy fácil lanzar estos nuevos

artículos y que la gente los conozca y sepa de ellos. Además Winny se ha caracterizado

por tener los mejores precios del mercado, entonces si logra mantener esto para los

nuevos productos que llegaran, será algo de muchísima aceptación por parte de los

usuarios.

Análisis DOFA pañales Winny

Page 47: WINNY y CONTENT

Internas

FORTALEZAS

1) Ofrecer productos de excelente

calidad.

2) Excelentes precios, asequibles

para todo tipo de público,

siendo los mejores del

mercado.

3) Excelentes en su publicidad y

mercadeo.

4) Distribución en todo el país.

DEBILIDADES

1) Pocos productos en su marca.

2) Oferta limitada de tipos de pañales

respecto a la edad.

Externas

OPORTUNIDADES

1) Altas estadísticas de números

de embarazos en el país.

2) El querer darle una niñez de

calidad a los hijos, dándoles lo

mejor en cuanto a productos.

AMENAZAS

1) Dura competencia nacional e

internacional.

2) Alza del dólar lo cual lleva a que

la materia prima sea más costosa

importarla.

3) Incremento en el precio de la

gasolina, ya que el transporte de

productos se vuelve más costoso.

Page 48: WINNY y CONTENT

Capitulo IV

7. Diseño de la investigación cualitativa

7.1 Planteamiento del problema.

La linea de productos “WINNY” se carateriza en el mercado por su

posicionamiento, calidad y precio en el momento de la elección de los padres. Si bien

podemos observar los aspectos positivos de la marca también se debe analizar lo

negativo y formular una estrategia en este trabajo de investigación para corregir lo

faltante y optimizar lo positivo que se tiene actualmente como marca.

Actulmente pañales “WINNY” se encuentra estable en ventas, siendo el lider actual

de la industria de pañales, por sus diferentes gamas y precios que la convierten la

primera opción en muchas familias.

Por el momento pañales “WINNY” se encuentra estudiando la apertura a nuevos

segmentos de mercado, tales como el ingreso a la elaboración pañales para personas de

la tercera edad, que actualmente no cuentan con productos para este segmento de

mercado y sus competidores, si.

7.2 Pregunta de investigación.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, la pregunta de investigación se formula así:

Para pañales “WINNY” sería positivo ingresar a un nuevo segmento de mercado, tal

como el de las personas de la tercera edad al contar con el posicionamiento y canales de

distribucción adecuados para su desarrollo?

Page 49: WINNY y CONTENT

7.3 Objetivos

7.3.1 Objetivo general

Determinar la posición en la que se encuentra la línea de la marca de pañales

“Winny” en el mercado, e identificar en que categoría se encuentra por medio de su

organización dinámica.

7.3.2 Objetivos específicos

- Investigar los sectores fundamentales, en los cuales se enfoca principalmente la

empresa, y a los que está dirigido de una manera directa y su posibilidad de ingresar a

un nuevo segmento de mercado, como los pañales para las personas de la tercera edad,

por ende ¿Sería beneficioso para “WINNY” aprovechar su posicionamiento para entrar

a este segmento?

- Aportar ideas para el fortalecimiento de investigación en determinados sectores de la

economía, enfocados principalmente a la obtención de datos y análisis de mercados los

cuales determinan una conducta del comportamiento del consumidor. ¿Es correcto

afirmar que pañales “WINNY” afecta en el consumidor en el momento de la compra?

- Obtener resultados idóneos que ayuden a cumplir de manera eficaz el objetivo general,

por medio de una investigación cualitativa y cuantitativa que genere resultados

confiables para el desarrollo de la investigación. ¿Determinará la investigación

conclusiones definitivas que ayuden a la marca a aclarar sus pretensiones en torno al

ingreso de un nuevo segmento de mercado?

- Identificar problemas o irregularidades de la marca “winny” para presentar un plan de

mejora a partir de la investigación de mercados realizada y así continuar con el

cumplimiento del objetivo general. ¿La investigación arrojará resultados específicos en

torno al ingreso a un nuevo segmento de mercado?

Page 50: WINNY y CONTENT

- Plantear soluciones y estrategias para que la marca “Winny” mejore sus aspectos

débiles a partir de la creación de una matriz DOFA, permitiendo el análisis completo de

la marca.

7.3.4 Preguntas:

1. ¿Qué marca considera usted líder en el mercado de pañales?

2. ¿Qué le lleva a usted escoger esa marca?

3. ¿Los precios afectarían su compra? ¿Por qué?

4. ¿Usted es fiel a esa marca o en ocasiones varia? ¿Por qué?

5. ¿Qué línea de producto le gustaría que su marca innovara?¿Porque?

6. ¿Sería beneficioso para “WINNY” aprovechar su posicionamiento para entrar a

este segmento?

7. ¿Es correcto afirmar que pañales “WINNY” afecta en el consumidor en el

momento de la compra?

8. ¿Determinará la investigación conclusiones definitivas que ayuden a la marca a

aclarar sus pretensiones en torno al ingreso de un nuevo segmento de mercado?

9. ¿La investigación arrojará resultados específicos en torno al ingreso a un nuevo

segmento de mercado?

Page 51: WINNY y CONTENT

8. Transcripción de las entrevistas

En este momento nos encontramos en un almacén de cadena, mirando lo que es la

distribución de las marcas de pañales, como podemos observar aquí se encuentra la

marca Pampers, la marca Hugges, posiblemente llegamos a la marca de nuestro estudio

que es Winny, observamos que es abundante el stand y tiene gran variedad de productos

y finalizamos con Pequeñin. Como podemos ver en estos momentos se encuentran

ofertas, que es la jumbofertas 50% en la segunda unidad idéntica en pañales Hugges.

Podemos ver la diferencia de precio, y claramente podemos observar que pañales

Winny es la marca mas económica en el mercado y la líder.

Buenas tardes vamos hacerles una serie de preguntas acerca del área de investigación

de mercados sobre pañales:

1. ¿Qué marca considera usted líder en el mercado?

a. Hugges

b. Pequeñin

c. Winny

d. Pequeñin

e. Winny

f. Pequeñin

g. Winny

h. Hugges

2. ¿Qué la lleva a usted escoger esa marca?

Page 52: WINNY y CONTENT

a. El material de Hugges, que mis hijos le dieron alergia materiales de otros

pañales y la resistencia del pañal (contiene los orines).

b. La gran variedad que tiene de productos de Pequeñin y dado que aguanta

mucho mas orina, por decirlo así, también puedo usar pocos pañales en un

día, en cambio las otras marcas tengo que usar mucho mas pañales, y la

tecnología que usa Pequeñin me gusta.

c. Winny Tiene la línea sensitive que es de recién nacidos y me ha parecido

muy buena.

d. Me gusta la variedad de productos de Pequeñin.

e. Porque ya he probado varias marcas y winny no me le ha pelado la colita al

bebe.

f. Pequeñin tiene varios productos y le favorece al bebe para el crecimiento.

g. Winny ha sido la única marca que no me le ha dado alergia al niño.

h. Porque Hugges protege al bebe y no le ha dado alergia.

3. ¿Los precios afectan su compra? ¿Por qué?

a. No, de hecho Hugges es de las mejores pero es el mas costoso, entonces no

lo afecta.

b. No fíjate que no, ellos tienen ciertas promociones que nos ayudan a nosotros

como consumidores a que la marca sea asequible para toda clase de publico.

c. No la verdad no, cuando uno piensa en el cuidado del bebe lo que menos

importa es el precio.

d. No, no afecta y si le da pañelitis y hay que comprarle el caro, pues se le

compra.

e. No, no afecta.

Page 53: WINNY y CONTENT

f. No, no afecta.

g. No, no afecta.

h. No afecta, hay que tener en cuenta el cuidado del bebe.

4. ¿Es usted fiel a esa marca o en ocasiones varia? ¿Por qué?

a. No, a Hugges pues el niño mas grande que tengo me toco cambiarlo a unos

bóxer de Good Nigth, pero siempre fui fiel a Hugges.

b. Yo le soy fiel a esa marca, porque me case con esa marca, no se decirte de

todas las marcas, pero entre Pequeñin, Winny y Hugges me quedo con

Pequeñin.

c. No, siempre ha sido esa marca.

d. Es mi primer bebe, no ha nacido, pero en cuanto a pañitos y esas cosas

siempre hemos utilizado Pequeñin.

e. Si, ha sido la única.

f. Yo si he cambiado muchas veces por los precios, por las ofertas que ellos

tienen, entonces me sale mucho mas económico.

g. Yo he ensañado todas las marcas pero Winny ha sido la única que no le ha

dado alergia a mi bebe.

h. Siempre he sido fiel a esa marca.

5. ¿Qué línea de producto le gustaría que su marca innovara?

a. No, innovar no de hecho yo vivo tan contenta con Hugges que me parece

que esta completa, Hugges debería tener bóxer como los de Good Nigth para

los niños mas grandecitos que solo lo utilizan en las noches.

Page 54: WINNY y CONTENT

b. Me gustaría que innovara en los pañitos húmedos de Pequeñin, aunque ellos

tienen variedad, lo que utilizan en la tela, provoca que a veces se seca muy

rápido.

c. No, pues me parece que Winny tiene variedad de productos, me parece muy

completo.

d. Debería innovar ropa.

e. No, me parece completa.

f. Colonia para bebes.

g. El shampoo y la crema para el pañalitis.

h. Los elementos de aseo, para que quede completo, porque en cuento a pañales

y pañitos, todos tienen l mismo, pero no tienen en si el jabón, el shampoo.

8.1 Codificación

8.1.1 Tipos de pañales:

Winny

Hugges

Pequeñin

8.1.2 Preferencias:

Winny y Pequeñin favortitas

Hugges opcional

8.1.3 Innovación futura:

Shampoo

Ropa

Jabón

Page 55: WINNY y CONTENT

Crema para pañalistis

Mejorar los pañitos

Bóxer para niños mas grandes.

8.1.4 Hábitos:

Comprar sin importar los precios.

8.1.5 Evolución:

Ha expandido su marca (pañales y pañitos) y ha extendido su producto

(Winny sensitive y el Winny Gold Premium).

8.1.6 Repercusiones:

Ninguna.

8.2 Análisis del contenido

8.2.1 Dimensión verbal

Todas las personas a las cuales se les encuesto, en un rango de edad de 30 a 40 años,

conocen mucho del tema preguntado, debido a que tienen una gran experiencia con sus

hijos.

Se evidencia un alto conocimiento del tema.

8.2.2 Dimensión paraverbal

A los padres de familia a los cuales se les hizo la entrevista, les gusta el tema y lo

disfruta como tal, ya que nos contaban sus experiencias vividas de una forma muy

cómoda.

Las personas entrevistadas responde de una forma segura y contundente con las

respuestas.

Page 56: WINNY y CONTENT

8.2.3 Dimensión no verbal

Las personas a las cuales entrevistamos son totalmente coherentes a la hora de

responder y tiene una cierta experiencia como usuario.

8.3 Interpretación

Los padres de familia entrevistados tienen entre 30 y 40 años de edad, viven en la

ciudad de Cali, Colombia, son unas personas con ingresos medios y son autónomos en

sus decisiones a la hora de comprar y disfrutan de su familia que son conformadas por

padre, madre e hijos.

Se evidencia unos usuarios con alto porcentaje de compra en los pañales Winny,

Pequeñin y Hugges, ya que ellos comprar pensando en la protección y en el bienestar de

sus bebes, con una facilidad de compra, ya que se encuentran en tiendas,

supermercados, entre otros, y esto nos muestra lo flexible que es adquirir un producto

como estos.

En cuanto a preferencias, los padres de familia busca siempre un pañal el cual se

acomode, tenga una mayor porcentaje de absorción y que tenga una mayor sensibilidad

para que no se les irrite la piel a sus bebes.

8.4 Sugerencias y recomendaciones

Se recomienda no tomar una decisión final sobre este tema, ya que se sugiere, que

tenga mas de ocho entrevistas para que tenga un dato mas acertado sobre el punto

objetivo de la investigación.

Page 57: WINNY y CONTENT

Capitulo V

9. Diseño de investigación cuantitativa

9.1 Planteamiento de problema

Tecnoquimicas es una compañía con ochenta años de experiencia, lider en el

mercado farmaceutico colombiano y una de las mas importantes del sector de consumo

masivo.

Actualmente Tecnoquimicas, dentro del mercado con su marca Winny presenta un

producto para el publico adulto el cual lleva por nombre Content, poniendo como

referencia el publico adlto y con dificultades o enfermedades relacionadas con la

implementación y diseño de pañal. Hoy en dia, este producto no es muy conocido en el

mercado por su falta de impulso.

Al Winny estar posicionado en el mercado de pañales como la marca lider, supuso

que su linea Content se posicionaria de igual manera que Winny, consecuentemente esto

no ocurrio al no presentar planes y estrategias para la promoción del producto.

Actualmente la marca posicionada en el mercado de pañales para adulto es Tena.

La falta de publicidad para la venta de pañales Content ha generado el

desconocimiento de la misma, llevando a la empresa obtener preocupaciones. Al seguir

esta tendencia, el producto tendera a desaparecer por la poca aceptación y conocimiento

del publico.

La empresa buscará implementar sistemas de publicidad y mercadeo por medio de

comerciales, vallas publicitarias, periodicos, publicidad dirigida y redes sociales.

Page 58: WINNY y CONTENT

9.2 Formulación del problema

¿De que manera se puede implementar sistemas de mercadeo y publicidad para ser

mas rentable el producto Content y competir con la marca consolidada Tena?

9.3 Objetivos

9.3.1 Objetivo general

Determinar la manera en que se pueda implementar sistemas de mercadeo y

publicidad para ser mas rentable el producto Content y competir con la marca

consolidada Tena.

9.3.2 Objetivos especificos

- Investigar las preferencias de los adultos respecto pañales para adultos. - Investigar las mejores prácticas que realiza la competencia. - Determinar el impacto de las estrategias de marketing que la empresa tecnoquímicas

emplea en sus pañales para personas mayores. - Conocer las actividades en los puntos de venta de pañales content para adultos.

- Investigar las distintas promociones en términos de conocimiento del producto de pañales content en el punto de venta.

MODELO ENCUESTA.

Hábitos, gustos y preferencias sobre pañales para adulto.

Nombre encuestador: _______________________________ Código: _________

Buenos días, mi nombre es ____________ sería tan amable y me contesta unas preguntas referente a los hábitos, gustos y preferencias sobre una marca de pañales para

adulto.

USO DE LOS PAÑALES.

¿Usa usted o conoce a alguien que utilice pañales para adulto?

Si uso ___ No uso___

Si, conozco a alguien ___ No conozco a nadie que use ___

(Si su respuesta es si en cualquier de las dos situaciones por favor termine la encuesta)

Page 59: WINNY y CONTENT

INFORMACIÓN SOCIODEMOGRAFICA.

Género Edad: __ ¿Su nivel educativo es?

Masculino __ Primaria __ Secundaria __ Técnico __

Femenino __ Profesional universitario __ Tecnólogo __

Postgrado __

Barrio: ________________ Ocupación

Estudiante __ Empleado __ Independiente __

Estudio y trabajo __ No sabe/no responde __

¿Qué marca de pañales para adulto utiliza?

Content __ Tena __ Plenitud __

¿Con qué frecuencia utiliza pañales para adulto?

Diario __ Semanal __ Mensual __ Con frecuencia__ No sabe/no responde__

¿Por qué utiliza la marca seleccionada de pañales?

Por calidad __ Por comodidad __ Es la única que conoce __ No responde __

¿Ha visto u observado mecanismos publicitarios que den a conocer la marca?

Sí __ No __ Cuales: ______________________

¿Cómo adquiere usted el producto?

Almacenes de cadena __ Vía internet __ Vía teléfono __ No sabe/no responde __

¿Cree usted necesario implementar nuevos medios de dar a conocer el producto?

Sí __ No __ Porque ________________________

Page 60: WINNY y CONTENT

9.4 Hallazgos

Al analizar detalladamente el presente cuadro podemos afirmar que por género, la

población encuestada es pareja, al representar el 50% de encuestados fueron mujeres y

el 50% de encuestados fueron hombres, concluyendo que es un comportamiento que se

genera por la selección de las personas durante el proceso de realización de las

encuestas, donde el cálculo en Excel nos determinó la cantidad por género que teníamos

que encuestar. Es importante tener en cuenta que en esta investigación donde la

probabilidad según se creé es mayor en mujeres que en hombres no representa el

comportamiento como tal puesto que se entrevistó en igual proporción el género

masculino como el género femenino llegando a conclusiones a partir de este supuesto

presentado en la encuesta realizada por nuestro grupo.

Page 61: WINNY y CONTENT

En análisis para este cuadro debe ir referenciado para la variable seleccionada en la

encuesta que es el la edad. Como se logra observar, la edad más representativa de la

muestra fue 29 años con un porcentaje del 7,4% del total. Este comportamiento tiene

una explicación ya que sería raro normalmente que personas de 29 años sufrieran de

problemas de incontinencia u otro tipo que requieran los pañales, pero en nuestra

encuesta había una pregunta filtro donde se decía que si usaba o conocía a alguien que

usaba y en la mayoría de hogares donde se logró hacer las encuestas existía mucha

gente en esa edad que conocía personas que usaban el producto y claramente existían

unas que si los usaban por algún tipo de problema. Posterior a esta edad, las más

mencionadas son 30 años con un 6,7%, 49 años con un 5,6%, 50 años con un 5,2% y 32

años con un 4,8%. La primera y la última establecida claramente se puede explicar bajo

el fenómeno de la edad más representativa que son 30 años, mientras que las dos del

intermedio van claramente relacionado al tipo de público al que en general van dirigido

Page 62: WINNY y CONTENT

los pañales para adulto que son personas de edad superior que requieren este tipo de

mecanismo. Finalmente las edades menos representativas en las encuestas fueron 64

años con un 0,4% de representación, 60 años con un 0,7% de la población, 43 y 41 años

con un 0,7% de la población y 27 años con un 1,9% de representación, generalmente

estas edades (64 y 60 años) no estaban tomadas en cuenta para el proceso de encuestas

pero, se topó con gente de esta edad que llenaron los formularios.

Para el siguiente análisis tomamos como base el nivel educativo de los encuestados,

inicialmente se observa que el más representativo dentro de la muestra es el de

profesional universitario, con un 36,8% de la muestra y es claramente comprensible, ya

que en este tipo de rango se encuentran las personas a las que va dirigido el producto

(29-50 años) y en totalidad las personas que adquirían la encuesta y respondían que

usaban o conocían a alguien que usaba, reasentaba la edad del perfil de un profesional

universitario. La segunda variable más representativa en esta pregunta fue la del nivel

secundario, esto se puede determinar porque al igual, existen personas de edad que no

pasaron del nivel escolar bachillerato y que actualmente son pensionados o

independientes ya que anteriormente no se era tan fácil acceder a la educación superior

y muchas de las personas de una edad significativa solo llegaron hasta un nivel

bachiller. El tercer nivel más mencionado en esta pregunta fue la de técnico con un

15,6% de representación de la muestra y es lógico, puesto que realizamos encuestas en

Page 63: WINNY y CONTENT

varias comunas y barrios y algunos no eran estratos 5 y 6 y por esta razón, la selección

de personas con nivel técnico es parcialmente abundante. Claramente el polo opuesto

ocurre con las personas de postgrado que tienen una representación de 8,2% y que se

puede explicar cómo el nivel técnico pero inversamente. Los dos últimos niveles son

los de tecnólogo con un 7,8% de representación y primaria con un 5,2% de

representación.

Para el siguiente análisis se tendrá en cuenta la variable ocupación, conociendo que

la variable más representativa es la de empleados con un 44,2% de representación,

afirmando que esto es natural debido al rango de edad que se tomó para realizar la

encuesta donde la gran mayoría de encuestados se encontraban en condiciones aptas

para laborar en empresas y no contaban con una propia. Posteriormente sigue la variable

de independientes con un 32,7% de representación abarcando la otra fracción de las

personas que forman parte de los vinculados a algún tipo de actividad laboral ya sea en

una empresa propia o como empleado de una. La siguiente más representativa es la de

estudio y trabajo con un 11,2% de representación remontándonos nuevamente a la

pregunta filtro donde las personas podían contestar si usaban o conocían a alguien que

usara el producto, por esta razón podemos definir que la mayoría de personas que hacen

parte de esta variable son aquellas que conocen a alguien que utilice el producto.

Finalmente la menos representativa es la de estudiante con un 4,5% explicado por la

Page 64: WINNY y CONTENT

edad de las personas que deberían utilizar el pañal y el mercado objetivo de este

producto no va para este tipo de segmento.

Debemos tener en cuenta que esta es la pregunta filtro de nuestra investigación y que

a partir de aquí incluimos y descartamos cantidad de muestra necesaria para la

realización de las encuestas. Como es lógico y ya claramente se demostró

anteriormente, la variable más representativa de la

Población es la de si, conozco a alguien con un 49,8% afirmando claramente el

supuesto de que por la edad seleccionada para el desarrollo de las encuestas la mayoría

de personas conocerían a alguien y no serían directamente ellos los clientes del

producto, al igual se puede afirmar que muchas personas por prudencia a no sentirse

juzgados, utilizaron esta variable para ocultar alguna condición diferente a la normal.

La segunda variable más seleccionada fue la de no uso con un 21,9% de representación

claramente definido por las personas que no utilizan el producto y que por ser no de

consumo masivo, se espera la respuesta negativa por parte de un porcentaje

representativo de la muestra. Posteriormente viene la de si uso con un 17,8% de

representación explicado de la misma manera inversa del no uso. Finalmente la menos

representativa fue la de no conozco a alguien con un 10,4% de representación.

Page 65: WINNY y CONTENT

Para el desarrollo de este análisis se tomara en cuenta la marca de pañales que los

encuestados respondieron conocían en la encuesta, donde claramente Kimberly con

TENA, aplastan a sus competidores con un 47,6% de representación en la muestra, es

decir, casi la mitad de la muestra conoce pañales TENA, por lo que se puede afirmar

que se encuentra claramente posicionada en el mercado de pañales para adulto,

explicándose por los diferentes presupuestos económicos con los que cuenta esta marca,

además de sus espacios publicitarios y la ya consolidación en la cabeza de los

consumidores de este producto. Posterior a él gran dominio de pañales TENA, sigue la

marca PLENITUD, con un 10,4% de representación en el mercado, derivándose de sus

pocos mecanismos de publicidad y con una gama de clientes mucho más reducida que la

marca líder. Finalmente y para nuestra sorpresa tecono quimicas con su marca

CONTENT, se encuentra última en cuanto a conocimiento de la marca con un 9,7% de

representación. En detalle es uno de los gráficos que más nos debe interesar analizar

porque aquí podemos observar una desventaja notoria de la marca líder frente a la marca

investigada por el grupo de trabajo y podemos más adelante plantear una posible

estrategia que permita a CONTENT mejorar su nivel de conocimiento ante el público.

Page 66: WINNY y CONTENT

Para el análisis de los barrios se tomara en cuenta que esta información la

planteamos mediante cálculos estadísticos donde se dio a conocer la cantidad de

Page 67: WINNY y CONTENT

encuestas que se debían hacer y en que comunas se debían realizar. Por esta razón la

cantidad de barrios es bastante extensa donde se tomaron 3 comunas como referencia.

El barrio más representativo en esta investigación fue La hacienda con un 6,3% de

representación, explicándose que en esta comuna fue donde más encuestas se realizaron

debido al resultado estadístico y el estrato establecido para el desarrollo de las

encuestas. Posteriormente siguen los barrios refugio con un 5,6%, Limonar y Lido con

4,8%, Cañaveralejo y los Cambulos con un 4,1%, Camino real, Altos de Menga y

Ciudad de Capri con un 3,7% de representación. Claramente se explica la abundancia de

estos barrios por la cantidad de encuestas que debimos hacer en estas comunas que

superan en sobremanera a las otras 2. Es un claro índice de en qué tipo de estrato se

deben fijar las empresas para dar a conocer este tipo de producto. Finalmente se tienen

los barrios menos representativos en la muestra que fueron Unicentro y Bellavista con

un 0,4%, Ciudad Jardín, San joaquin, Prados de limonar, Gran Limonar con un 0,7% de

representación enfocándose en que la cantidad de encuestas que se debían realizar en

estas comunas no era tan extenso como en las demás.

Este cuadro es muy similar al de conocimiento de la marca, ya que los resultados son

similares, donde claramente Tena se lleva una notoria ventaja con casi la mitad de la

representación de la muestra. Esto se debe a que Tena es la marca más conocida por los

usuarios de pañales y la más utilizada gracias a su condición en el mercado. Posterior

Page 68: WINNY y CONTENT

sigue pañales Content, con una ligera ventaja sobre Plenitud con un 10,4 % y 10%. Este

es sin duda un comportamiento interesante ya que en el cuadro de conocimiento content

va de ultimo y ahora plenitud va en última posición aunque la diferencia no sea mucha,

por lo que podríamos suponer que la muestra conoce plenitud más que content, pero

decide llevar el ultimo por su bajo costo o por conocer por primera vez el producto de

tecno quimicas.

Este cuadro de frecuencias al igual será importante porque de aquí también se podrán

extraer diferentes estrategias a emplear para aumentar el consumo de la variable diario,

pese a ser la más representativa de la muestra con un 37,5%, claramente explicable por

que el tipo de problema relacionado con este producto es urinario y es una necesidad

básica de los seres humanos que se realiza diariamente. Por esta razón el uso diario de

pañales entre la muestra es el más seleccionado aunque se podría aumentar con los

mecanismos publicitarios necesarios. La segunda más mencionada es la de no sabe/ no

responde con un 9,7% de representación afirmando que muchas de las personas

encuestadas no veían viable explicar su uso de producto por factores personales.

Posteriormente la tercera más mencionada es la de semanal con un 8,2% de

representación ubicando en esta sección a jóvenes o adultos que no es indispensable el

uso o que su afección no es tan grave para usarlos de manera diaria. La siguiente más

Page 69: WINNY y CONTENT

usada es con frecuencia y aquí se quiere hacer énfasis ya que se necesita se tome en el

aspecto correcto. Con frecuencia significa que se usa menos que diario pero más que

semanal y por esta razón es una de las categorías más seleccionadas dentro de la

variable. Finalmente la menos mencionada es la de mensual con un 4,8% y es obvio ya

que la gran mayoría de personas sufren problemas que necesitan de cuidado diario o son

personas que conocen este tipo de situación por un familiar.

Es importante afirmar que para el análisis de este diagrama se debió tener en cuenta

las preguntas de conocimiento y uso de la marca seleccionada ya que aquí se supone los

encuestados explicarían por qué seleccionaron la marca que usan. Como se observa y se

concluye la variable más representativa entre la muestra es por calidad con un 30,9%,

seguido por la comodidad con un 17,1%, es la única que conoce con un 10% y

finalmente no responde con un 9,7%. De este cuadro al igual se podrían sacar

estrategias de mejora para pañales content, afirmando que el 47% de personas que

eligen TENA la eligen por la calidad, comodidad del producto, además de la tercera

categoría mencionada que es la de que es la única que conoce. Por esta razón sería

necesario más adelante en la parte de estrategias plantear una que permita competir con

la marca líder y conseguir mejorar su porcentaje de conocimiento ante los clientes.

Page 70: WINNY y CONTENT

Como claramente se observa en el gráfico, el 41,6% de la muestra si ha visto

mecanismos publicitarios de la marca, que si lo reflejamos al alto conocimiento de la

muestra por pañales TENA tiene lógica porqué sobrepasa notoriamente a sus

competidores CONTENT y PLENITUD. Es importante que esta parte la conozca el

departamento de mercadeo de las empresas para implementar diferentes estrategias que

permita el conocimiento de la marca con espacios publicitarios y demás. Posteriormente

y es para preocupar, el 26% de la muestra no conoce o no ha visto mecanismos

publicitarios de pañales para adulto, concluyendo que por esta razón el mercado se

encuentra dominado por una marca y que es desconocido para muchas personas del

macro ambiente.

La gran mayoría de personas que adquieren los pañales para adulto sea de la marca

que sea los adquiere en los almacenes de cadena, con una representación de la muestra

de más de la mitad 56,9% por lo que es ahí donde las empresas deben gastar su

presupuesto de publicidad incitando a los clientes potenciales a la compra del producto.

Page 71: WINNY y CONTENT

Posteriormente sigue no sabe/ no responde con un 5,6% de representación relacionando

este comportamiento claramente con la decisión de las personas por no contestar la

pregunta y sigue vía teléfono con un 4,5% que es un sistema de compra más prudente y

menos expuesto para el cliente y que permite más tranquilidad.

La opinión en esta pregunta está bastante pareja, ya que el sí y no solo se separa de

un 2,2%. Para la mayoría de las personas encuestadas, si se cree necesario implementar

nuevos medios de publicidad con un 34,9% de representación, conociendo muy poco

sobre el producto. Realmente los mecanismos publicitarios de este producto son muy

reducidos y mínimos y por eso un porcentaje de la muestra considera que se debe

implementar nuevos sistemas de publicidad de la marca. Al igual existe cierto

porcentaje de la población que no cree necesario dar a conocer nuevos mecanismos de

publicidad y creen todo se encuentra en orden.

En este análisis la conclusión es rápida, el 47,2% de la muestra no cree necesario o

no usaría un producto sustituto para los pañales, por lo que las empresas cuentan con el

Page 72: WINNY y CONTENT

producto en su poder y la innovación sería un factor fundamental para aumentar el

consumo al no estar en los planes de los clientes usar productos sustitutos con un solo

20,4% de representación de la muestra , por lo que es fundamental que las empresas

encargas de la producción y distribución de este producto innoven y no busquen crear

otras alternativas.

Este cuadro nos arroja una información bastante importante. Ya que en general y sin

contar el margen de error de la investigación, el 66,9% de la población tiene un

concepto muy bueno 51,3% y bueno 15,6% sobre los pañales para adulto, lo que nos

concluye que el producto en términos generales se encuentra bien y genera una buena

opinión en los clientes, siendo rentable y solicitado en la industria. Solamente dos

personas de la muestra no tienen una buena opinión acerca del producto por lo que en

términos generales es un buen dato para las empresas productoras y distribuidoras de

este producto.

Page 73: WINNY y CONTENT

Este es un cuadro importante ya que aquí se encuentran las recomendaciones de los

clientes para mejorar el producto en donde el más significativo es el precio con un

14,5% de representación de la muestra ya que al analizar las encuestas muchas personas

creen que el producto es sumamente costoso y debería bajar el precio para aumentar el

consumo, seguido por variables como absorción, innovación, variedad con un 8,2% de

representación (excluyendo la variable ninguna con un 10%) por lo que las marcas

deberían apuntar a estos cuatro puntos para tener un producto mucho más eficiente y

necesario para los clientes.

TABULACION CRUZADA.

Page 74: WINNY y CONTENT

PROMEDIO DE EDAD.

Page 75: WINNY y CONTENT

Capitulo VI

10. Estrategias

Es importante primero conocer el significado de estrategia para realizar esta parte de

la investigación.

Estrategia, una planificación de algo que se propone un individuo o grupo.

Estrategia o estrategia corporativa, conjunto de acciones que alinean las metas y

objetivos de una organización;

Estrategia de marketing, proceso que permite definir cómo abordar un

mercado.

Estas fueron tres pequeñas definiciones tomadas de internet para contextualizar el

tipo de estrategias que se van a tomar en la parte final del trabajo de investigación,

luego de estudiar detalladamente durante todo un semestre este producto.

Finalmente luego de realizar las encuestas y conocer que la marca Content se

encuentra en una desventaja gigante respecto a la marca Tena, planteamos las siguientes

estrategias a partir de los resultados obtenidos en los cuadros:

Posicionamiento de la marca: Lo más importante actualmente para

tecnoquimicas con su marca Content de pañales para adultos es posicionar su

marca respecto a la marca líder del mercado que es Tena (donde claramente

según los resultados de las encuestas es la más conocida por el público y

utilizada). Para lograr posicionar la marca se debe invertir más presupuesto

económico enfocado a la publicidad y comercialización del producto, es decir,

realizar campañas publicitarias, comerciales en tv, periódicos y demás ya que se

cuenta con la red de distribución establecida por la empresa para los pañales

Page 76: WINNY y CONTENT

Winny Y sería viable tomar aspectos de ese producto para mejorar el de adultos

que se encuentra muy por debajo de las expectativas de la empresa

Innovación: La segunda estrategia va más enfocada a la parte del consumo y

mejorar el mismo por parte de los clientes, ya que muchos de los encuestados no

utilizan pañales diariamente sino que con frecuencia, semanal e incluso

mensualmente y para la empresa sería mucho más viable que el producto por su

naturaleza se usara diariamente en general ya que es una situación que proviene

de una necesidad común. Para lograr mejorar el consumo es importante que las

empresas y en especial tecnoquimicas innoven para llevar al cliente a un uso

diario y convertir este tipo de producto en la ropa interior de las personas con

etas afecciones.

Precio: Esta estrategia va dirigida con el fin de llegar a un segmento de mercado

más amplio ya que muchas de las personas encuestadas se quejaron por el precio

del producto. Es importante conocer que existe una gran parte de la población

que no cuenta con recursos suficientes para adquirir este tipo de producto pero

que lo necesita por obligación, por esta situación sería interesante que Content

expusiera al mercado una opción más económica para ofertar a los clientes para

así atraer más público y hacer más grande la marca.

Defensa: La estrategia de defensa clave para este tipo de producto es realizar un

servicio post venta, en donde se fidelice al cliente a través de la prestación del

servicio para así sentir que el cliente se sienta importante para la empresa

fidelizándolo. Se puede llegar a esto realizando una base de datos de los clientes

para continuamente estarlos llamando para que nos comenten sus experiencias

con el producto y que se sientan importantes para la compañía.

Page 77: WINNY y CONTENT

Crecimiento: En las estrategias que se debería implementar, es la expansión de

segmentos del mercado para brindar una innovación hacia los clientes y de igual

forma volverse proporcionalmente atractivos para los mercados y los posibles

consumidores que no forman parte de la marca, al igual, se implementaría la

serie de pasos para cumplir la estrategia para referenciar la investigación y el

cumplimiento de los objetivos preestablecidos en el inicio del ejercicio.

El resultado esperado con la aplicación de la estrategia según la investigación

realizada se presenta principalmente en la disminución de precio para que se

pueda abarcar niveles económicos más bajos y su calidad permanezca igual o en

mejor posición de la actual.

Page 78: WINNY y CONTENT

11. Conclusión

En conclusión podemos definir que esta marca content no es conocida por el sector

de persona que hemos venido investigando con este trabajo y respecto a los resultados

estadísticos planteados, se define una posible implementación de estrategias para poder

abarcar mayor parte de los consumidores meta o también atraer a posibles consumidores

que tal vez no conocen la marca o tienen apoderado en sus mentes otras marcas las

cuales son las más renombradas.

En esta investigación se determino los gustos y preferencias de aquellas personas que

utilizan pañales para mejorar el bienestar de una persona o adulta o enferma de

incontinencia, de igual manera se toman referencia algunos factores, como la edad

promedio en que compran el producto y la frecuencia con que la utilizan. Se determino

que las personas después de necesitar el producto usan el mas recomendado por los

guiadores o médicos en las clínicas y las personas que lo recomiendan en las droguería,

en este caso sería tena, que es una fuerte competencia y se posiciono en el mercado, no

necesariamente por su calidad si no por su economía y confort, gracias a esto la gente lo

prefiere, es decir el mayor mercado objetivo.

En este trabajo se aprendió a interpretar datos estadísticos de muestreo, para de

acuerdo a esto determinar posibles estrategias que se llevaran a cabo las empresa, y de

qué forma pueden implementar estas estrategias para mejorar su producto y su servicio

ante los compradores; de igual manera fomentar la adquisición de conocimiento

mediante la utilización de programas que nos facilitan la obtención de resultados de las

encuestas y poder llegar a un análisis mucho más profundo y más acertado para poder

tomar las decisiones correctamente guiándose por todo lo prescrito por medio de estos

recursos

Page 79: WINNY y CONTENT

12. Referencias

http://www.tecnoquimicas.com/quienessomoshome/tecnoquimicas-en-el-

mundo---en-colombia

http://www.dinero.com/edicion- impresa/negocios/articulo/tecnoquimicas-

farmaceutica-mas-grande-colombia/210882

http://www.dinero.com/empresas/articulo/empresas-panales- incrementan-

precios/199370

http://www.sic.gov.co/drupal/noticias/superindustria-formula-pliego-de-cargos-

contra-5-empresas-por-cartelizacion-empresarial-para-aumentar- los-precios-de-

los-panales-desechables-para-bebe

www.winny.com.co/institucional?contactenos

www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-67160.

http://www.winny.com.co/productos/pañales-winny

http://www.winny.com.co/institucional#

http://www.dinero.com/edicion- impresa/mercadeo/articulo/las-apariencias-

enganan/7354

http://www.winny.com.co/productos

http://es.slideshare.net/gustavoagudelo/winny-41423723

http://www.sic.gov.co/drupal/noticias/superindustria-formula-pliego-de-cargos-

contra-5-empresas-por-cartelizacion-empresarial-para-aumentar- los-precios-de-

los-panales-desechables-para-bebe

https://prezi.com/pr62xvhgfl_0/exposicion-de-winny/

http://lizethandreapinzon.blogspot.com/2007/08/demanda-primaria-y-demanda-

selectiva.html

Page 80: WINNY y CONTENT

http://www.dinero.com/economia/articulo/consecuencias-economicas-del-

cambio-climatico-colombia/199233

https://co.linkedin.com/pub/veronica-gonzalez/13/71b/730

repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1536/1/ADMO0626.pdf

www.tecnoquimicas.com/quienes-somos-home/tecnoquimicas-en-el-mundo---

en-colombia.

www.dinero.com/empresas/articulo/precios-panales-colombia-2014/199651.

http://www.winny.com.co/productos/pa%C3%B1ales-winny

http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1536/1/ADMO0626.pdf

http://www.larepublica.co/destapan-%E2%80%98cartel-de-

pa%C3%B1ales%E2%80%99-y-pondr%C3%A1n-la-lupa-las-empresas-de-

papel-higi%C3%A9nico_153281

www.tecnoquimicas.com

http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1536/1/ADMO0626.pdf

http://www.eltiempo.com/economia/sectores/precios-de-los-panales-en-

colombia/14384257 http://www.semana.com/nacion/articulo/el-cartel-de-los-

panales-caros/398022-3

https://www.facebook.com/WinnyColombia?fref=ts

http://www.tecnoquimicas.com/quienes-somos-home/tecnoquimicas-en-el-

mundo---en-colombia

http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/tecnoquimicas-consolida-

plan-expansion-valle-y-cauca

http://www.dinero.com/edicion- impresa/negocios/articulo/tecnoquimicas-

farmaceutica-mas-grande-colombia/210882

http://www.tecnoquimicas.com/sostenibilidad-desarrollo-economico

Page 81: WINNY y CONTENT

http://www.dinero.com/edicion- impresa/negocios/articulo/duelo-gigantes/36965