crichorotega.files.wordpress.com · web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de abangares...

43
INFORME 1/2 Periodo Consejo Nacional de Rectores Programa de Regionalización Interuniversitaria Informe Parcial – Región Chorotega

Upload: others

Post on 19-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

INFORME 1/2 Periodo

Consejo Nacional de RectoresPrograma de Regionalización Interuniversitaria

Informe Parcial – Región Chorotega

Page 2: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________

CONTENIDO

Tabla de contenidoRESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................3

INFORME DE AVANCE DE LA IIDR:.....................................................................................................6

GENERALIDADES:....................................................................................................................6

A. Nombre de la IIDR:.............................................................................................................6

B. Periodo que comprende el informe...................................................................................6

C. Nombre coordinador (a) general........................................................................................6

D. Representantes de las Universidades.............................................................................6

E. Ejecución presupuestaria...................................................................................................7

F. Avance en el periodo de acuerdo con el Marco Lógico de la IIDR......................................8

G. Limitaciones..................................................................................................................21

H. Logros no considerados en el diseño original...............................................................22

I. Avances individuales de los académicos participantes.....................................................23

J. Análisis integrado del grupo de académicos participantes de la IIDR...............................26

K. Anexos..............................................................................................................................27

_______________________________________________________________________________2

Page 3: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________

RESUMEN EJECUTIVOLa iniciativa de Fortalecimiento de capacidades comunitarias en la gestión integrada de residuos sólidos como estrategia de protección del recurso hídrico en Abangares, Guanacaste, está dirigida a representantes de la sociedad civil del cantón de Abangares, principalmente niñas, niños, jóvenes y mujeres, así como educadores y funcionarios municipales para el empoderamiento y liderazgo comunitario en gestión integral de residuos sólidos, con el fin primordial de proteger la cuenca del Río Abangares.

La metodología propuesta para cumplir las metas de la presente iniciativa, se describe a través de los siguientes momentos: articulación con actores locales, planificación participativa de las actividades a realizar, reuniones periódicas de seguimiento y autoevaluación y por último la promoción y divulgación de resultados obtenidos. Así también, es importante resaltar que desde la metodología propuesta permite la articulación entre universidades, ya que esta Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional (IIDR), no se desarrolla por objetivos para cada una de las Universidades, sino por la articulación de todas, para cumplir con cada uno de los objetivos.

Este informe parcial de labores incluye el trabajo ejecutado en el primer semestre del año 2013. Se han logrado los siguientes resultados:

Con el grado de avance en algunos indicadores, podríamos expresar desde el criterio de los ejecutores, que hay un cumplimiento de un 30% en cuanto al fortalecimiento de las capacidades locales en la Región Chorotega mediante el trabajo con los centros educativos que pertenecen a la Dirección Regional de Cañas, y en conjunto con los actores locales, como el grupo de la tercera edad de las Juntas y el grupo Manos a la Obra del IMAS y la Municipalidad de Abangares, que contribuyen al desarrollo integral de sus habitantes, con equidad, responsabilidad social, económica y ambiental.

En el primer semestre del 2013, se promovieron acciones para obtener varias líneas base, que nos permita tomar acciones para mejorar el manejo de los residuos sólidos en el cantón de Abangares y la protección de la cuenca del Río Abangares. Entre estas acciones están: Un muestreo para estimación de Residuos Sólidos en el cauce de la

cuenca media de este río, sector donde presenta su mayor concentración de la población y contaminación, esta comprendió de la altura de la casa de la familia de Mireya Chang aguas arriba hasta la desembocadura del Río La Sierra, recuperando 1903 kg de residuos, de los cuales el 73% no son valorizables y el 27% son valorizables; estos últimos se trasladaron al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 10)

_______________________________________________________________________________3

Page 4: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________ Un muestreo para la estimación de residuos sólidos en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares. La distancia recorrida fue de 6 kilómetros y se recuperaron 903.2 kg de residuos sólidos de los cuales el 63% son desechos no valorizables y el 57%, estos últimos fueron llevados al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 11) Además, se realizó la marcación de puntos de muestreo a lo largo de la cuenca media para determinar la contaminación del agua y otros elementos del Río Abangares. (Ver Anexo 22) Se determinó el volumen en toneladas métricas (tm) de residuos sólidos que genera la Municipalidad de Abangares, siendo para 2010, 1 834 tm; 2011, 1 734,73 tm, 2012 fue de 1 679, 95 tm y a mayo del 2013, 804,01tm. Se determinó el pago de la Municipalidad de Abangares de ₡ 25.199.250,00 por la disposición de residuos sólidos de su cantón para el año 2012. La participación de los 42 centros educativos que hay en el cantón de Abangares para el año 2011, en el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE) fue de tres solamente. Ya en el año 2012 participaron 22 y para el año 2013 están participando 42, lo que corresponde al 100% de los centros educativos del cantón.

En las acciones para el aprovechamiento de los residuos sólidos en el cantón de Abangares actualmente solo el grupo de mujeres ADIME (iniciales de los nombres de las 5 fundadoras) está aprovechando los residuos sólidos recuperables. Sin Embargo; en este momento se encuentran participando aproximadamente 40 personas en actividades promovidas para generar acciones de aprovechamiento de residuos sólidos, entre el grupo Manos a la Obra del Programa del IMAS y la Municipalidad de Abangares. Esto ha significado una fuente de empleo, además, genera oficios temporales para otras jefas de hogar, en donde el grupo de mujeres ADIME, conformado por cinco socias fundadoras, todas ellas jefas de hogar, es el que más está aprovechando los residuos sólidos recuperables del cantón de Abangares, y han ido invirtiendo sus ganancias en el crecimiento de la infraestructura del Centro de Acopio.

578 personas entre escolares, educadores, empresas y población en general sensibilizados sobre la importancia de la protección de la cuenca del río Abangares.(Ver Anexos 9, 10, 11 y 13)

En sistematización y divulgación, el proceso de desarrollo de la experiencia de la IIDR, se puede decir que lleva un grado de cumplimiento de un 15%, a través del proceso divulgado en actividades como el III Congreso Ambiental “Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente” y con la visita de la Municipalidad de La Cruz. (Ver Anexo 13)

La calidad de vida ha mejorado en los usuarios de las escuelas y colegios del cantón de Abangares, gracias a su participación en el Programa Bandera Azul Ecológica, ya que se ha logrado una mayor conciencia en

_______________________________________________________________________________4

Page 5: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________el buen manejo de residuos sólidos, protección y uso del recurso hídrico, así como el mejoramiento del ornato en sus centros educativos. (Ver Anexos 16 y 17)

Otros logros obtenidos y que no estaban planteados en el documento de la formulación de la IIDR, son:

1. Sensibilización a docentes de centros educativos cercanos a la cuenca del Río Abangares, aplicando el método científico para determinar y comprobar la cantidad y calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro. (Ver Anexo 9)

2. Utilización del metido científico por parte de los docentes de los centros educativos cercanos a la cuenca del Río Abangares, para conocer y comprobar el estado de cantidad y calidad del agua, usada para el consumo humano en cada uno de sus Centros Educativos. (Ver Anexo 9)

3. Sensibilización en los estudiantes universitarios participantes, de tal forma que, han desarrollado talleres dirigidos a personas de comunidades especiales, en elaboración de artículos a partir de residuos sólidos y en concientización ambiental, así como la realización de una práctica supervisada aplicando un plan de sensibilización en la comunidad de Guatuso de Upala para el manejo de residuos sólidos basándose en la experiencia obtenida por la participación en esta IIDR.

4. El Concejo Municipal del cantón de Abangares se involucró en las actividades de la iniciativa y reconoció los esfuerzos realizados por esta IIDR, en la sesión que dio cierre al III Congreso Ambiental “Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente”, donde se avalaron y aprobaron las conclusiones y recomendaciones generadas en este Congreso, comprometiéndose a tomar acciones más fuertes y contundentes en pro del medio ambiente para cumplir con las recomendaciones dadas. (Ver Anexos 13 y 14)

5. El Concejo Municipal del Cantón de Abangares logró adquirir una compactadora de residuos sólidos, la cual fue donada a la Asociación ADIME, grupo organizado como empresa de manejo de residuos sólidos del Cantón de Abangares. Con esta adquisición se logra un manejo más eficiente de los residuos sólidos que se generan en el cantón, permitiendo obtener mayores pesos en menores volúmenes de residuos, lo que se traduje en una reducción significativa de los costos económicos para la Asociación ADIME y en una técnica más eficiente en el manejo de los residuos sólidos del Cantón de Abangares. (Ver Anexos 15, 19 y 20)

6. La articulación y ejecución en conjunto con la Municipalidad de Abangares en el desarrollo del III Congreso Ambiental titulado “Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente”, donde se tuvo una participación de más de 350 personas, además, resaltar que la metodología del Congreso se desarrolló para que los diferentes sectores de la comunidad (personas mineras, amas de casa,

_______________________________________________________________________________5

Page 6: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________empresarios (as), entre otros) participaran en los temas de su competencia. (Ver Anexo 9)

7. Hacer partícipes a los estudiantes de las cuatro universidades públicas en el proceso del PBAE, Muestreos para estimación de Residuos Sólidos en el cauce de la cuenca media del Río Abangares y en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares, actividades artísticas y culturales, las cuales coadyuvan en su formación como futuros profesionales comprometidos con el manejo adecuado de los residuos sólidos y protección de los recursos hídricos.

INFORME DE AVANCE DE LA IIDR:

GENERALIDADES:

A. Nombre de la IIDR:

Fortalecimiento de capacidades comunitarias en la gestión integrada de residuos sólidos como estrategia de protección del recurso hídrico en Abangares, Guanacaste.

B. Periodo que comprende el informe

Enero – Junio 2013

C. Nombre coordinador (a) general Lic. Elena Dorado Mayorga (UNA)

D. Representantes de las Universidades (Se sugiere el siguiente orden UCR, TEC, UNA, UNED; incluir para corroborar con formulación original):

Nombre y Grado académico Jornada(horas por semana)

Universidad

Responsable Slavica Djenes Gutiérrez, Licda. 10 horas / sem. UCR

_______________________________________________________________________________6

Page 7: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________Nombre y Grado académico Jornada(horas

por semana)Universidad

Olivier Castro Morales, Bach. 10 horas / sem. TECElena Dorado Mayorga, Licda. 10 horas / sem. UNA

María Rebeca Padilla Morales, Bach. 42.5 horas / sem. UNED

Otros académicos(as), funcionarios(as) o estudiantes participantes

Wagner Castro Castillo, MEd. 10 horas / sem. UNAAndrea Suárez Serrano, PHd.

10 horas / sem. (ad honorem)

UNA

Contrataciones de estudiantes asistentes

Jeremy Valverde Jiménez 10 horas UCRKatherine Venegas Gorgona 08 horas UCRKaren Quirós Cruz 08 horas UCRSilvia Elena Robles Rojas 04 horas UCRAlex Francisco Ramírez Mora 10 horas TECFranklin Esteban Elizondo Blanco

10 horas TEC

Oscar Esquivel Hernández 4 horas UNALauren Junes Acuña 4 horas UNAYendri Quedo Pizarro 4 horas UNAJennifer Ramírez Ugarte 4 horas UNASherelyn Sanchez Vílchez 4 horas UNA

ContratacionesProfesionales

E. Ejecución presupuestaria (adjuntar constancia financiera de la universidad)

Universidad Presupuesto Asignado

Presupuesto Ejecutado

Justificación de lo no ejecutado

UCR 15,390,506.53

3,871,295.34 La autorización para ejecutar el presupuesto operativo se dio hasta abril, unido a esto, por asuntos internos del MEP, se han suspendido algunas de las actividades programadas para el segundo trimestre.

TEC 11,727,250.00

1,277,799.55 Las actividades en las cuáles el TEC debe aportar recursos económicos se concentran en el segundo semestre y no en el primero, por lo cual se refleja un presupuesto ejecutado relativamente bajo.

_______________________________________________________________________________7

Page 8: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________Universidad Presupuesto

AsignadoPresupuesto

EjecutadoJustificación de lo no ejecutado

UNA 18,550,000.00

5,136,840.49 El presupuesto operativo se pudo accesar hasta abril, por lo cual muchas actividades se comenzaron a ejecutar a partir de la segunda quincena de abril.

UNED 16,501,400.00

5,047,731.00 El presupuesto de la IIDR estuvo disponible a finales de mayo. En el periodo enero- mayo la coordinación de la CRI UNED cubrió los gastos de viáticos y movilización de la ejecutora con su presupuesto. Dichos recursos deberán ser devueltos a la coordinación en el transcurso del año por medio de modificación presupuestaria.

F. Avance en el periodo de acuerdo con el Marco Lógico de la IIDR (solo se debe completar las celdas correspondientes a indicadores y modificaciones propuestas)

Texto narrativo del Marco lógico e indicadores (incluir información)

Grado de avance de los indicadores Modificaciones propuestas*

Objetivo amplio OA: Fortalecer las capacidades locales en la Región Chorotega mediante la educación, en conjunto con los actores locales, que contribuyan al desarrollo integral de sus habitantes, con equidad, responsabilidad social, económica y ambiental.

_______________________________________________________________________________8

Page 9: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________Indicadores de OA: Al menos 2000 niños (educación primaria y secundaria) formados en temáticas ambientales (manejo adecuado de residuos sólidos).

500 niños formados en temáticas ambientales para el manejo adecuado de residuos sólidos. (Ver Anexo 13, págs. 31-34)

Al menos dos emprendimientos tienen acceso al mercado en el año 2013.

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

Al finalizar el año 2013 las familias gestoras de cada emprendimiento incrementan sus ingresos.

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

Al año 2013, al menos tres de los grupos organizados y emprendimientos han mejorado su gestión con respecto al ambiente.

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

Al año 2013, al menos dos experiencias exitosas de la IIDR son discutidas y valoradas por instituciones como alternativas para ser implementadas en su gestión.

La visita del Comité Coordinador del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de La Cruz al cantón de Abangares, debido al interés de la Municipalidad de La Cruz en replicar la experiencia exitosa de su homóloga en Abangares. (Ver Anexo 23)

Propósito P: Disminuida la

_______________________________________________________________________________9

Page 10: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________contaminación por residuos sólidos en la cuenca del Río Abangares en al menos un 10%, debido a una mejoría en la gestión integral que realizan las familias, empresas, instituciones educativas y gobierno local al finalizar el año 2013.

Indicadores de P:1.1. Elaborada una estrategia de protección del recurso hídrico a partir del manejo de los desechos sólidos en un cantón rural con participación público, privado y organismos sin fines de lucro al 2013.

Se estima que la estrategia tiene un grado de avance del 40%, según los compromisos y cronogramas de la Iniciativa Interuniversitaria de Desarrollo Regional (IIDR). (Ver Anexos 9, 10, 11, 13, 16,17 y 18)

Se realizaron las líneas base que evidencian la situación inicial en la cuenca media del río Abangares en cuanto a desechos sólidos en el año 2013. La situación inicial de la cantidad de residuos sólidos presentes en la vía pública que comunica La Irma con el centro de La Juntas de Abangares. Se determinó el volumen en toneladas métricas (tm) de residuos sólidos que genera la Municipalidad de Abangares, el pago de la Municipalidad de Abangares por la disposición de residuos sólidos de su cantón y la cantidad de centros educativos del cantón de Abangares participan en el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE).

A través de capacitaciones en talleres con los educadores y escolares de los 42

_______________________________________________________________________________10

Page 11: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________centros educativos se logró mejorar la calidad de vida por medio de un mejor manejo de los residuos sólidos de sus escuelas y colegios, así como también de sus comunidades. Además se logró explicar la importancia del uso racional del recurso hídrico y la importancia de su protección.

1.2. Al menos dos nuevas actividades productivas generadoras de empleo surgen teniendo como materia prima el manejo de residuos sólidos al final del 2013.

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

1.3. Al menos tres colegiales se involucran en actividades emprendedoras utilizando residuos sólidos al final del 2013.

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

1.4. La cantidad de residuos sólidos que llega al vertedero del cantón disminuye al menos en un 10% al final del 2013.

Según datos de la Municipalidad de Abangares presentes en el Anexo 18, en el 1er Semestre del año 2013, la disminución de la cantidad de residuos que se envía al vertedero se ha dado en un 1% con respecto al año anterior.

1.5. La cantidad de residuos sólidos que llega al río Abangares disminuye al menos en un 10% anual al finalizar el año 2013.

Se realizó un muestreo para la estimación de residuos sólidos en el cauce de la cuenca media del Río Abangares. Este sector comprende desde la casa de la familia de Mireya Chang aguas arriba, hasta la desembocadura del Río La Sierra.

La distancia recorrida fue de dos kilómetros, en la cual se extrajeron dos toneladas de residuos sólidos clasificados

_______________________________________________________________________________11

Page 12: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________como valorizables y no valorizables.

Se realizó un muestreo para la estimación de residuos sólidos en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares. La distancia recorrida fue de 6 kilómetros y se recuperaron 903.2 kg de residuos sólidos clasificados como valorizables y no valorizables.

Estos datos permitirán el punto de partida para un segundo muestreo de estimación de residuos sólidos en los mismos sectores y comparar los volúmenes y el tipo de residuos que están llegando al río Abangares. Con ello se podrá determinar si el impacto de la IIDR en los procesos de concientización generados en el cantón, logra una disminución de al menos un 10% anual, tal y como está proyectado. (Ver Anexos 10 y 11)

1.6. Al menos dos empresas privadas locales se inscriben en el Programa Bandera Azul en el año 2013.

La empresa privada no pudo inscribirse en el Programa Bandera Azul 2013, por razones propias de ellas y su operación. Por tal motivo, el proceso de motivación se sigue llevando a cabo.

Este indicador se retomará para el año 2014, ya que el periodo de inscripción tiene un tiempo establecido.

1.7. Al menos 20 escuelas alcanzan la bandera azul con tres estrellas en el año 2013.

Este es un proceso continuo, que se inició en el año 2012, para obtener sus galardones o estrellas en el año 2013. Se logró la inscripción de 22 centros educativos del cantón de Abangares en el Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), donde 16 obtienen el galardón, con el siguiente detalle por categorías: dos centros educativos con cinco estrellas (Esc. de San Francisco y Liceo de Colorado), cuatro centros con tres

_______________________________________________________________________________12

Page 13: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________estrellas (CTP de Abangares, Esc. Delia Oviedo, Esc. San Juan Chiquito y Esc. San Rafael) y ocho centros educativos con una estrella (Esc. San Juan Grande, Esc. Pozo Azul, Esc. Campos de Oro, Esc. Altos de Cebadilla, Esc. La Plaza, Esc. Tres Hermanos, Esc. Santa Lucía y Esc. San Buenaventura). Las seis escuelas que no obtuvieron estrellas, se les otorgó una mención honorífica, la cual sirve de motivación para que continúen participando en el proceso del PBAE y que realicen las mejoras para este año 2013. (Ver Anexo 16)

Para el proceso 2013 del PBAE se inscribieron un total de 42 centros educativos del cantón de Abangares, y los resultados de los galardonados se harán públicos hasta el mes de abril del 2014.

Resultado R1: Escolares, educadores, empresas y población en general sensibilizados sobre la importancia de la protección de la cuenca del río Abangares.

Se espera lograr este resultado hasta finales del II semestre del 2013, sin embargo se está trabajando en el proceso de sensibilización en diferentes talleres, capacitaciones, seminarios, congresos, entre otros. (Ver Anexos 9, 10 y 11)

Indicadores de R1: Al menos 2000 personas entre escolares, educadores, empresas y población en general de Abangares participan de actividades de sensibilización

600 personas entre escolares, docentes, empresas y población en general, participan en las actividades de sensibilización promovidas por la IIDR a través de talleres, capacitaciones, seminarios, congresos, entre otros. (Ver Anexos 9, 10, 11 y 13)

_______________________________________________________________________________13

Page 14: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________promovidas por la IIDR a partir del año 2013.

Reducción de al menos el 10% de los residuos sólidos en los márgenes de la Cuenca del río Abangares.

Se realizó un muestreo para la estimación de residuos sólidos en el cauce de la cuenca media del Río Abangares. Este sector comprende desde la casa de la familia de Mireya Chang aguas arriba, hasta la desembocadura del Río La Sierra.

La distancia recorrida fue de dos kilómetros, en la cual se extrajeron dos toneladas de residuos sólidos clasificados como valorizables y no valorizables.

Se realizó un muestreo para la estimación de residuos sólidos en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares. La distancia recorrida fue de 6 kilómetros y se recuperaron 903.2 kg de residuos sólidos clasificados como valorizables y no valorizables.

Estos datos permitirán el punto de partida para un segundo muestreo de estimación de residuos sólidos en los mismos sectores y comparar los volúmenes y el tipo de residuos que están llegando al río Abangares. Con ello se podrá determinar si el impacto de la IIDR en los procesos de concientización generados en el cantón, logra una disminución de al menos un 10% anual, tal y como está proyectado. (Ver Anexos 10 y 11)

Se determinó el pago de la Municipalidad de Abangares de ₡ 25.199.250,00 por la disposición de residuos sólidos de su cantón para el año

_______________________________________________________________________________14

Page 15: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________2012.

Resultado R2: Ciudadanos del

cantón de Abangares aprovechan los residuos recuperables.

El grupo de mujeres ADIME, quien viene aprovechando los residuos sólidos recuperables desde el 2008, fue beneficiada con el préstamo de la compactadora que se compró con el dinero asignado a la CRI-CONARE de la Región Chorotega tras el acuerdo CMA #0817-2012 del Concejo Municipal.

El préstamo de esta compactadora está establecido en el convenio Municipalidad-ADIME según el acuerdo CMA #0103-2013. (Ver Anexos 15 y 20)

Con esta adquisición ADIME logra un manejo más eficiente de los residuos sólidos que se generan en el cantón, permitiendo obtener mayores pesos en menores volúmenes de residuos, lo que se traduje en una reducción significativa de los costos económicos para la Asociación y en una técnica más eficiente en el manejo de los residuos sólidos del Cantón de Abangares.

Indicadores R2: Al menos 25 personas participan en actividades promovidas para generar acciones de aprovechamiento de residuos sólidos a partir del año 2013.

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

Al menos 5 personas de la población participante en las actividades promovidas para generar acciones de

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

_______________________________________________________________________________15

Page 16: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________aprovechamiento de residuos sólidos trabajan los residuos recuperables.

Una línea de base que evidencie la situación inicial del río Abangares en cuanto a desechos sólidos en el año 2013.

Un muestreo para estimación de Residuos Sólidos en el cauce de la cuenca media de este río, sector donde presenta su mayor concentración de la población y contaminación, esta comprendió de la altura de la casa de la familia de Mireya Chang aguas arriba hasta la desembocadura del Río La Sierra, recuperando 1903 kg de residuos, de los cuales el 73% no son valorizables y el 27% son valorizables; estos últimos se trasladaron al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 10)

Un muestreo para la estimación de residuos sólidos en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares. La distancia recorrida fue de 6 kilómetros y se recuperaron 903.2 kg de residuos sólidos de los cuales el 63% son desechos no valorizables y el 57%, estos últimos fueron llevados al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 11)

Se determinó el volumen en toneladas métricas (tm) de residuos sólidos que genera la Municipalidad de Abangares, siendo para 2010, 1 834 tm; 2011, 1 734,73 tm, 2012 fue de 1 679, 95 tm y a mayo del 2013, 804,01tm. (Ver Anexo 18)

Se determinó el pago de la Municipalidad de Abangares de ₡ 25.199.250,00 por la disposición de residuos sólidos de su cantón para el año

_______________________________________________________________________________16

Page 17: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________2012.

Un informe anual de la Municipalidad de Abangares sobre la situación del río Abangares en cuanto a desechos sólidos.

Este se presenta al final del 2013.

Resultado R3: Sistematizado y divulgado el proceso de desarrollo de la experiencia de la IIDR.

Indicadores R3: Los gestores de IIDR realizan informes semestrales documentando actividades realizadas 2013 y 2014.

Entrega de Ier Informe Parcial de Actividades del 2013.

Documento final del desarrollo de las etapas de la IIDR.

Conclusión y entrega en Diciembre 2013.

Actividad A1R1:A1.R1. Capacitaciones a escolares, educadores, empresas locales, funcionarios municipales y población en general dirigidos a sensibilizarlos sobre la importancia de la preservación de la cuenca del río Abangares.

Se han realizado 3 capacitaciones a docentes, 3 talleres a escolares y se efectuó el III Congreso Ambiental “Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente” a la población general del cantón. (Ver Anexos 9, 10, 11, 12, y 13)

A1.R2 Capacitaciones en

Este resultado corresponde a las

_______________________________________________________________________________17

Page 18: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________identificación de acciones emprendedoras para el uso de residuos sólidos.

actividades del segundo semestre.

A1.R3 Sistematización y divulgación de experiencia de la IIDR

Se entrega concluido en Diciembre 2013.

A2.R1 Capacitar y dar seguimiento a docentes y estudiantes de 20 escuelas para implementar acciones que reduzcan la cantidad de desechos sólidos.

Se ha realizado la capacitación a docentes y estudiantes de más de 20 centros educativos, lo cual puede verse reflejado en las listas del anexo 9 en donde se evidencia la procedencia de los docentes.

A2.R2 Promover encadenamientos de proyectos emprendedores para colocar los productos en el mercado.

Este resultado corresponde a las actividades del segundo semestre.

A3.R1. Revisión trimestral de la disposición de residuos en el vertedero de Abangares (cantidad de desechos sólidos y monto pagado por transporte).

La primera revisión trimestral se llevó a cabo y el documento que lo apoya está en proceso de digitalización de datos. (Ver Anexo 18)

A4.R1 Muestreo mensual de presencia de residuos sólidos en el río Abangares (cantidad de desechos sólidos).

Los muestreos de la cuenca alta del río Abangares por parte de la Escuela de Geología de la UCR y los muestreos de la cuenca media y baja por parte del HIDROCEC, se han realizado durante los dos primeros trimestres. (Ver Anexos 9 y 22)

_______________________________________________________________________________18

Page 19: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________ Un muestreo para estimación de residuos sólidos en el segundo trimestre en el cauce de la cuenca media del río Abangares. (Ver Anexo 10)

Indicadores por actividad:

A1.R1. Al menos 10 eventos de capacitación en el año 2013.

Se realizaron seis eventos de capacitación en los dos primeros trimestres, lo que corresponde a un 60% de ejecución.

Al menos el 25% de la población participante en los eventos de capacitación se sensibilizan sobre la importancia de la preservación de la cuenca del río Abangares.

A través de las conclusiones de los eventos y los productos finales en cada actividad, los ejecutores como expertos en el tema pueden asegurar que más del 25% de la población participante se ha capacitado en sensibilización de la importancia de la cuenca del Río Abangares. (Ver Anexos 9 y 13)

A1.R2. Al menos 5 talleres para el desarrollo de emprendimientos en el 2013.

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

A1.R3 Una línea de base que evidencie la situación inicial de la cantidad de contaminantes en el río Abangares.

Un muestreo para estimación de Residuos Sólidos en el cauce de la cuenca media de este río, sector donde presenta su mayor concentración de la población y contaminación, esta comprendió de la altura de la casa de la familia de Mireya Chang aguas arriba hasta la desembocadura del Río La Sierra, recuperando 1903 kg de residuos, de los cuales el 73% no son valorizables y el 27% son valorizables; estos últimos se

_______________________________________________________________________________19

Page 20: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________trasladaron al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 10)

Un muestreo para la estimación de residuos sólidos en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares. La distancia recorrida fue de 6 kilómetros y se recuperaron 903.2 kg de residuos sólidos de los cuales el 63% son desechos no valorizables y el 57%, estos últimos fueron llevados al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 11)

Además, se realizó la marcación de puntos de muestreo a lo largo de la cuenca media para determinar la contaminación del agua y otros elementos del Río Abangares. (Ver Anexo 22)

Un documento de los gestores de IIDR que contenga la sistematización al finalizar el 2013.

Se entrega concluido en Diciembre 2013.

A2.R1. Al menos 20 eventos de capacitación en el año 2013 con participación de las escuelas galardonadas.

Tres talleres a docentes, tres talleres a escolares y el Congreso Ambiental “Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente” realizados durante los dos primeros trimestres, lo equivale a un 30% de los eventos de capacitación. (Ver Anexos 9 y 13)

Al menos el 25% de la población participante en los eventos de capacitación

Este resultado corresponde a las actividades del segundo semestre.

_______________________________________________________________________________20

Page 21: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________implementan acciones que reduzcan la cantidad de desechos sólidos.

A2.R2 Al menos dos de los proyectos emprendedores articulan un encadenamiento que los lleve a colocar sus productos en el mercado.

Este resultado corresponde a las actividades del segundo semestre.

A3.R1. Una línea de base que evidencie la situación inicial de disposición de desechos en el vertedero de Abangares en cuanto a cantidad de desechos sólidos y monto pagado por transporte en el año 2013.

Un muestreo para estimación de Residuos Sólidos en el cauce de la cuenca media de este río, sector donde presenta su mayor concentración de la población y contaminación, esta comprendió de la altura de la casa de la familia de Mireya Chang aguas arriba hasta la desembocadura del Río La Sierra, recuperando 1903 kg de residuos, de los cuales el 73% no son valorizables y el 27% son valorizables; estos últimos se trasladaron al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 10)

Un muestreo para la estimación de residuos sólidos en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares. La distancia recorrida fue de 6 kilómetros y se recuperaron 903.2 kg de residuos sólidos de los cuales el 63% son desechos no valorizables y el 57%, estos últimos fueron llevados al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 11)

Se determinó el volumen en toneladas _______________________________________________________________________________

21

Page 22: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________métricas (tm) de residuos sólidos que genera la Municipalidad de Abangares, siendo para 2010, 1 834 tm; 2011, 1 734,73 tm, 2012 fue de 1 679, 95 tm y a mayo del 2013, 804,01tm. (Ver Anexo 18)

Se determinó el pago de la Municipalidad de Abangares de ₡ 25.199.250,00 por la disposición de residuos sólidos de su cantón para el año 2012.

Un informe anual de la Municipalidad sobre cantidad de desechos sólidos y monto pagado por transporte de residuos a relleno sanitario.

Se entrega concluido en Diciembre 2013.

Un documento de los gestores de IIDR que contenga la sistematización al finalizar el 2013.

Se entrega concluido en Diciembre 2013.

Al menos 10 muestreos mensuales durante el año 2013.

Se han ejecutado 3 muestreos articulados con la Escuela de Geología de la UCR y el HIDROCEC en este año. Esta información está siendo tabulada y sistematizada por la Escuela de Geología e HIDROCEC, y hasta finales del mes de agosto se nos presentan los datos formales por lo cual no se pueden anexar todavía.

A4.R1. Una línea de base que evidencie la cantidad de desechos sólidos en el río

Un muestreo para estimación de Residuos Sólidos en el cauce de la cuenca media de este río, sector donde presenta su mayor concentración de la población y

_______________________________________________________________________________22

Page 23: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________Abangares. contaminación, esta comprendió de la

altura de la casa de la familia de Mireya Chang aguas arriba hasta la desembocadura del Río La Sierra, recuperando 1903 kg de residuos, de los cuales el 73% no son valorizables y el 27% son valorizables; estos últimos se trasladaron al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 10)

Un muestreo para la estimación de residuos sólidos en la vía pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares. La distancia recorrida fue de 6 kilómetros y se recuperaron 903.2 kg de residuos sólidos de los cuales el 63% son desechos no valorizables y el 57%, estos últimos fueron llevados al centro de acopio ADIME. (Ver Anexo 11)

Se determinó el volumen en toneladas métricas (tm) de residuos sólidos que genera la Municipalidad de Abangares, siendo para 2010, 1 834 tm; 2011, 1 734,73 tm, 2012 fue de 1 679, 95 tm y a mayo del 2013, 804,01tm. (Ver Anexo 18)

Un documento de los gestores de IIDR que contenga la sistematización al finalizar el 2013.

Se entrega concluido en Diciembre 2013.

G. Limitaciones:

El tiempo en que fueron aprobadas las IIDR por CONARE y por lo tanto, el tiempo en que se tuvo recursos disponibles para el desarrollo de actividades operativas, afectó:

o el inicio de los talleres con docentes y escolares en el tiempo en que estaban programados. Sin embargo, la situación en cuanto a

_______________________________________________________________________________23

Page 24: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________reuniones de equipo y organización de actividades como el III Congreso Ambiental, se logró mitigar debido a que fueron solventadas con recursos propios de los ejecutores, al apoyo en transporte que recibimos por parte de nuestras respectivas Sedes, así como de la coordinación de la CRI Chorotega. (Ver Anexos 1, 2, 3 y 4)

o las compras de equipo y reactivos para la línea base en el segundo trimestre, por lo que se harán hasta el final de este, y por ende retrasaron la conclusión de algunas actividades, como las mediciones en el río Abangares en época seca.

o la ejecución del cronograma de actividades planificado desde el año anterior, repercutiendo en el acompañamiento incompleto de los centros educativos y empresas privadas para realizar la inscripción en el Programa de Bandera Azul Ecológica, que se lleva a cabo a inicios del mes de abril.

Las políticas de convocatoria del Ministerio de Educación Pública, han atrasado algunas de las actividades planteadas desde el mes de enero y febrero a las Asesorías Educativas de la Dirección Regional Educativa de Cañas. Esta situación, generó una nueva reunión con el MEP, esta vez, con el Director Regional directamente, para valorar el compromiso de acción del Ministerio y la disposición de integración continua a la IIDR y organizar un nuevo cronograma de actividades para docentes y escolares de los centros educativos del cantón de Abangares. (Ver Anexo 8)

La participación de la comunidad no ha sido la esperada, por lo que se ha planteado llevar a cabo una estrategia más agresiva para la divulgación de las actividades, desarrollando procesos de concientización casa por casa. Además, se buscará para el segundo semestre, el involucramiento de grupos organizados como asociaciones de desarrollo, para que participen activamente en la fase logística de algunas actividades, motivando así que en el futuro sean desarrolladas por estos grupos organizados.

H. Logros no considerados en el diseño original:

1. Capacitación a los docentes de centros educativos cercanos a la cuenca del Río Abangares, aplicando el método científico para determinar y comprobar la cantidad y calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR. (Ver Anexo 9)

2. Acercamiento de los docentes de los centros educativos cercanos a la cuenca del Río Abangares, al método científico utilizado para comprobar

_______________________________________________________________________________24

Page 25: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________el estado de cantidad y potabilidad del agua usada para el consumo humano. (Ver Anexo 9)

3. Estudiantes de las universidades participantes, se involucran en la solución de la problemática ambiental que se da actualmente en el cantón, de esta forma se crea una mejor conciencia en esta población, la cual ya están aplicando en sus comunidades, lo vivenciado para el beneficio de estas. (Ver Anexos 10, 11 y 13)

4. Las Universidades ejecutoras de la IIDR, logran articular y ejecutar con la Municipalidad de Abangares el desarrollo del III Congreso Ambiental “Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente”, donde se realizaron 20 ponencias abarcando las problemáticas ambientales que padece el Cantón de Abangares, y concluyendo con la propuesta de las posibles soluciones. Se tuvo una participación de más de 350 personas según listas de participación. (Ver Anexos 5, 6, 7 y 21)

5. Reconocimiento por parte del Concejo Municipal del cantón de Abangares para la iniciativa “Fortalecimiento de capacidades comunitarias en la gestión integrada de residuos sólidos como estrategia de protección del recurso hídrico en Abangares, Guanacaste” en la sesión que dio cierre al III Congreso Ambiental “Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente”, donde este Concejo avaló y aprobó las conclusiones y recomendaciones generadas en el mismo, comprometiéndose a tomar acciones más fuertes y contundentes en pro del medio ambiente para cumplir con las recomendaciones dadas. (Ver Anexo 14)

I. Avances individuales de los académicos participantes (de acuerdo con lo expuesto en el anexo 5 de la formulación de la IIDR). Cada participante o ejecutor detalla su labor profesional en no más de una página.

Es importante considerar para el proceso de este punto, que cuando se plantea y aprueba la IIDR a través del desarrollo del anexo 5 de esta formulación, se detalla que en cada resultado y sus actividades respectivas, los ejecutores de esta, no serán participantes a medias o por actividades, sino que se trabajará integradamente y articuladamente en cada uno de ellos, tanto por los coordinadores como por los demás compañeros participantes. Esto conlleva a que en la respuesta de este punto, en su mayoría todos nos veamos haciendo lo mismo y obteniendo los mismos productos. Un factor de éxito del equipo de esta IIDR ha sido la experiencia de años anteriores y la consolidación de un equipo de trabajo multidisciplinario.

Por otra parte, la metodología propuesta lleva a la articulación, ya que esta IIDR no se desarrolla por objetivos para Universidades sino articulación de todas, para cumplir con cada uno de los objetivos como se puede observar en el Anexo 5.

_______________________________________________________________________________25

Page 26: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________

Resultado 1: Escolares, educadores, empresas y población en general sensibilizados sobre la importancia de la protección de la cuenca del río Abangares.

Códigos de participantes

ACTIVIDAD RESULTADO E P S

Actividad 1: Capacitaciones a escolares, educadores, empresas locales, funcionarios municipales y población en general dirigidos a sensibilizarlos sobre la importancia de la preservación de la cuenca del río Abangares

Se han realizado 3 capacitaciones a docentes (42 docentes), 3 talleres a escolares, se efectuó el III Congreso Ambiental de Abangares a la población general del cantón con una participación de 350 personas, y 1 capacitación a estudiantes universitarios.

SD

OC

ED

RP

WC

AS

EB

SD

OC

ED

RP

WC

AS

SD

OC

ED

RP

Existe un acta por cada actividad presentadas en anexos

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

La sistematización de esa información permitió la realización más efectiva de este informe.

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

Actividad 2: Capacitar y dar seguimiento a docentes y estudiantes de 20 escuelas para implementar acciones que

Se han realizado 3 capacitaciones a docentes y 3 talleres a escolares.

SD

OC

ED

SD

OC

ED

SD

OC

ED

_______________________________________________________________________________26

Page 27: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________reduzcan la cantidad de desechos sólidos

RP

WC

EB

RP

WC

RP

Toda la actividad se sistematiza para controlar los ejecutores.

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

Existe un acta por cada actividad presentadas en anexos.

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

En este primer semestre se ha hecho una única visita a todos los Centros Educativos.

SD

OC

ED

RP

WC

EB

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

Este indicador pertenece a las actividades del segundo semestre.

Actividad 3: Revisión trimestral de la disposición de residuos en el vertedero de Abangares (cantidad de desechos sólidos y monto pagado por transporte)

Se está culminando el informe del I Semestre para poder evaluar la cantidad de desechos y el monto pagado por transporte y recibido de desechos en el Parque Industrial Tecno

SD

OC

ED

RP

SD

OC

ED

RP

SD

OC

ED

RP

_______________________________________________________________________________27

Page 28: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________Ambiente. WC WC

Actividad 4: Muestreo mensual de presencia de residuos sólidos en el río Abangares (cantidad de desechos sólidos)

Se participó en las actividades relacionadas con esta actividad.

SD

OC

ED

RP

WC

EB

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

Resultado 2: Ciudadanos del cantón de Abangares aprovechan los residuos recuperables

Códigos de participantes

ACTIVIDAD RESULTADO E P S

Actividad 1: Capacitaciones en identificación de acciones emprendedoras para el uso de residuos sólidos.

Esta actividad corresponde a los resultados del segundo semestre.

Actividad 2: Promover encadenamientos de proyectos emprendedores para colocar los productos en el mercado.

Esta actividad corresponde a los resultados del segundo semestre.

Resultado 3: Sistematizado y divulgado el proceso de desarrollo de la experiencia de la IIDR

Códigos de participantes

ACTIVIDAD RESULTADO E P S

Actividad 1: Sistematización y divulgación de experiencia de la IIDR.

Se realizaron reuniones del equipo para sistematizar y desarrollar el informe semestral.

SD

OC

SD

OC

SD

OC

_______________________________________________________________________________28

Page 29: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________ED

RP

WC

ED

RP

WC

ED

RP

Se ha participado en talleres relacionados con educación ambiental y de extensión que han permitido divulgar el proceso de la IIDR.

SD

OC

ED

RP

WC

EB

SD

OC

ED

RP

WC

SD

OC

ED

RP

J. Análisis integrado del grupo de académicos participantes de la IIDR.

Se ha logrado mantener un trabajo coordinado y articulado entre las cuatro universidades participantes y la Municipalidad de Abangares.

A través de las limitantes planteadas en el camino han permitido que los ejecutores de la IIDR planteen un empoderamiento con la ejecución de esta donde hasta se han puesto recursos propios con tal de realizar su ejecución y no dejar en entre dicho tanto a las Universidades como a CONARE.

Además se ha mantenido el vínculo con el Concejo Municipalidad de Abangares y Ministerio de Educación Pública.

Se ha permitido un alto nivel de participación de la población de estudiantes de las cuatro universidades involucradas en la IIDR, impactando de forma directa, en una educación integrada con el compromiso como futuros profesionales en sus diferentes áreas, de velar por el buen manejo y uso de los recursos naturales.

Docentes de los centros educativos del cantón de Abangares conocen las fuentes de agua del cantón y reconocen la importancia de su protección.

A través de la participación de las escuelas y colegios del cantón de Abangares, en el Programa Bandera Azul, se ha logrado un mayor conciencia en el manejo de residuos sólidos, protección, manejo y uso del recurso hídrico en sus respectivas escuelas, el mejoramiento del ornato en sus centros educativos, entre otras acciones hace que la calidad de vida mejore en los usuarios de las escuelas.

K. Anexos: Incluir imágenes, videos, archivos de audio, resultados o avances de consultorías, y otros documentos complementarios.

_______________________________________________________________________________29

Page 30: crichorotega.files.wordpress.com · Web viewy calidad de agua, usada en la comunidad de Abangares para el consumo humano, a través de la Escuela de Geología de la UCR, San Pedro

________________________________________________________________________________ Anexo N° 1. Reunión de equipo con Visión Mundial Anexo N° 2. Reunión de equipo con Pinturas Sur Anexo N° 3. Reunión de equipo Anexo N° 4. Reunión de equipo Anexo N° 5. Reunión de equipo Anexo N° 6. Reunión de equipo Anexo N° 7. Reunión de equipo Anexo N° 8. Reunión de equipo con la Dirección Regional de Cañas del

Ministerio de Educación Pública Anexo N° 9. Capacitación a docentes. Tema I: Análisis de calidad de agua Anexo N° 10. Muestreo para estimación de Residuos Sólidos en el cauce

de la cuenca media del Río Abangares Anexo N° 11. Muestreo para estimación de Residuos Sólidos en la Vía

Pública que comunica La Irma con el centro de Las Juntas de Abangares Anexo N° 12. Acuerdo Concejo Municipal sobre III Congreso Ambiental

“Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente” Anexo N° 13. Memoria III Congreso Ambiental “Abangares camino a ser un

territorio climáticamente inteligente” Anexo N° 14. Conclusiones y Recomendaciones III Congreso Ambiental

“Abangares camino a ser un territorio climáticamente inteligente” Anexo N° 15. Acuerdo del Concejo Municipal sobre préstamo de la

Compactadora a la asociación de mujeres ADIME Anexo N° 16. Centros educativos con Galardón Bandera Azul Ecológica Anexo N° 17. Certificado Bandera Azul Ecológica de la Municipalidad de

Abangares Anexo N° 18. Datos preliminares de la revisión trimestral sobre la

disposición de residuos en Abangares Anexo N° 19. Viabilidad Ambiental del Centro de Recuperación de

Residuos Valorizables en Abangares Anexo N° 20. Compactadora adquirida por la Municipalidad de Abangares Anexo N° 21. Listas de participantes III Congreso Ambiental “Abangares

camino a ser un territorio climáticamente inteligente” Anexo N° 22. Informe de los puntos de muestreo realizados por el

HIDROCEC Anexo N° 23. Visita del Comité Coordinador del Plan de Gestión Integral de

Residuos Sólidos del Cantón de La Cruz al Cantón de Abangares

_______________________________________________________________________________30