se8aa9da23247ab3a.jimcontent.com · web viewteorÍa literaria (señales, lengua castellana 7. ed....

7
TEORÍA LITERARIA (Señales, Lengua Castellana 7. Ed. Norma) LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son modelos de escritura que sirven como criterio de clasificación y agrupación de textos, atendiendo a semejanzas de construcción, temática y modalidad de discurso literario. El término género proviene del latín gemus, familia naturaleza, modo; o del griego genos, origen, especie, clase. Para los griegos existían básicamente tres formas de ficción literaria o generas literarias: Poesía: el "relato" cuya narración aparece en boca del poeta. En la antigua Grecia, al poema lírico en honor de Dionisio se le llamó ditirambo. Teatro: en que toman la palabra exclusivamente los personajes: la tragedia y la comedia. Narrativa: aquélla en la que alternan la voz del narrador y la de los personajes: la epopeya. CUÁL ES SU ORIGEN La poesía habría surgido por una tendencia innata del hombre al ritmo y al canto; el teatro o la dramática surgiría de otra tendencia natural del hombre por la imitación, que en un principio fue improvisada; la narrativa resultaría, a su vez, del gusto del hombre por contar, relatar o narrar sus experiencias. CÓMO HAN EVOLUCIONADO Posteriormente a los Clásicos, se inicia una etapa de reflexión acerca de los géneros literarios. Entre los siglos XVI y XVIII se definieron tres denominaciones: La poesía lírica: género lírico. La poesía épica: género narrativo. La poesía escénica: género dramático. Hacia el siglo XIX se delimitan con mayor claridad las características de estos géneros. Los románticos se

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: se8aa9da23247ab3a.jimcontent.com · Web viewTEORÍA LITERARIA (Señales, Lengua Castellana 7. Ed. Norma) LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son modelos de escritura que

TEORÍA LITERARIA(Señales, Lengua Castellana 7. Ed. Norma)

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Los géneros literarios son modelos de escritura que sirven como criterio de clasificación y agrupación de textos, atendiendo a semejanzas de construcción, temática y modalidad de discurso literario. El término género proviene del latín gemus, familia naturaleza, modo; o del griego genos, origen, especie, clase.

Para los griegos existían básicamente tres formas de ficción literaria o generas literarias: Poesía: el "relato" cuya narración aparece en boca del poeta. En la antigua

Grecia, al poema lírico en honor de Dionisio se le llamó ditirambo. Teatro: en que toman la palabra exclusivamente los personajes: la tragedia

y la comedia. Narrativa: aquélla en la que alternan la voz del narrador y la de los

personajes: la epopeya.

CUÁL ES SU ORIGEN

La poesía habría surgido por una tendencia innata del hombre al ritmo y al canto; el teatro o la dramática surgiría de otra tendencia natural del hombre por la imitación, que en un principio fue improvisada; la narrativa resultaría, a su vez, del gusto del hombre por contar, relatar o narrar sus experiencias.

CÓMO HAN EVOLUCIONADO

Posteriormente a los Clásicos, se inicia una etapa de reflexión acerca de los géneros literarios. Entre los siglos XVI y XVIII se definieron tres denominaciones: La poesía lírica: género lírico. La poesía épica: género narrativo. La poesía escénica: género dramático.

Hacia el siglo XIX se delimitan con mayor claridad las características de estos géneros. Los románticos se encargan de ello:

La épica: narra un hecho completamente pasado y representa la actividad externa: combate, viajes, etc.

La dramática: trata hechos presentes, el mundo interior del hombre, el sufrimiento.

La lírica: expresa los sentimientos y las sensaciones del ser humano.

Con la llegada del siglo XX, se observó cómo los géneros literarios sufrían evoluciones, unas lentas y otras revolucionarias; éstas las hacen siempre los genios que se saltan las reglas e imponen nuevos rasgos. Así, pues, para muchos teóricos, no hay géneros constantes sino variables.

Page 2: se8aa9da23247ab3a.jimcontent.com · Web viewTEORÍA LITERARIA (Señales, Lengua Castellana 7. Ed. Norma) LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son modelos de escritura que

Género épico

Género lírico

Género dramático

La enunciación se hace en tercera persona.

Propio de la primera persona.

Emplea fundamentalmente la segunda persona. (Diálogo)

Intensificación de la función referencial.

Potencia la función emotiva.

Resalta la función apelativa o conativa.

En relación con las funciones del lenguaje, Jakobson explicó los géneros literarios del siguiente modo:

1. Observa un ejemplo de género dramático. Identifica sus principales rasgos:

LA AGONÍA DEL DIFUNTO(Fragmento)

Benigno: —Creímos que algo le había pasado.Doña Carmen: (Entregando el novenario a Ñora Otilia.) —Cumplía con mis de-beres religiosos. -Ñora Otilia: (Tapándose la nariz con el cuello de la blusa.) —Hiede a difunto. Doña Carmen: —El aire está encerrado. (Abre la ventana.) Ñora Otilia: (Descubriendo el bombardino que sobresale bajo la cama.) — ¡El bombardino de mi padre! Doña Carmen: —No pude menos que acordarme del querido viejo Demetrio en estos momentos. (Ñora Otilia abraza el bombardino contra su pecho y se arrincona a rezar a media voz.) Nosotros sentimos más que nadie su muerte.Benigno: —Venimos apurados de las tierras altas... ¿Se siente mal, seño? Doña Carmen: (Luchando contra su lengua, que se obstina en quedar pegada alpaladar.) —No... no es nada... El trajín y el dolor de estos días. (Se sienta.)Benigno: —La corbata del difunto está floja. (La aprieta.)Doña Carmen: —Lloraba abrazada a él...Benigno: —Huele a trago. ¿La seño estaba bebiendo?Doña Carmen: —Que Dios me perdone, pero no podía resistir la pena en mi sano juicio.Benigno: —Que los pobres bebamos cuando un ser querido abandona este mundo y deja de sufrir, se entiende; pero que lo hagan los ricos... (Mueve la cabeza en señal de duda. Agustino hipea.)Ñora Otilia: —¡Sus María y José! Benigno: (Echándose atrás, aterrado.) —¡El difunto!

Esteban Navajas, La agonía del difunto, La Habana, Casa de las Américas, 1977.

Page 3: se8aa9da23247ab3a.jimcontent.com · Web viewTEORÍA LITERARIA (Señales, Lengua Castellana 7. Ed. Norma) LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son modelos de escritura que

Hoy en día, pese a contar con cánones preestablecidos, el escritor y el lector se encuentran con obras que "fusionan" varios géneros sin poder definirse una tendencia única. A lo sumo, algunas de estas obras permiten completar la clasificación de los géneros literarios, así:

Género lírico Género épico Género dramáticoLírica lírica Épica lírica Drama lírico Lírica narrativa Épica narrativa Drama épico Lírica dramática Épica dramática Drama dramático

2. Lee el siguiente ejemplo de un texto literario que ha "fusionado" algunos géneros:

LUCAS, SUS SUEÑOS

A veces le sospecha una estrategia concéntrica, de leopardos que se acercaran paulatinamente a un centro, a una bestia temblorosa y agazapada, la razón del sueño. Pero se despierta antes de que los leopardos hayan llegado a su presa y sólo le queda el olor a selva y a hambre y a uñas; con eso apenas, tiene que imaginar a la bestia y no es posible. Comprende que la cacería puede durar muchos otros sueños, pero se le escapa el motivo de esa sigilosa dilación, de ese acercarse sin término. ¿No tiene un propósito el sueño, y no es la bestia ese propósito? ¿A qué responde esconder repetidamente su posible nombre: sexo, madre, estatura, incesto, tartamudeo, sodomía? ¿Por qué si el sueño es para eso, para mostrarle al fin la bestia? Pero no, entonces el sueño es para que los leopardos continúen su espiral interminable y solamente le dejen un asomo de claro de selva, una forma acurrucada, un olor estancándose. Su ineficacia es un castigo, acaso un adelanto del infierno; nunca llegará a saber si la bestia despedazará a los leopardos, si alzará rugiendo las agujas de tejer de la tía que le hizo aquella extraña caricia mientras le lavaba los muslos, una tarde en la casa de campo, allá por los años veinte.

Julio Cortázar, Cuentos completos, México, Alfaguara, 1982.

Michael EndeNació en Baviera, Alemania, en 1929. Estudió en la Escuela de Teatro de Cámara de Munich y ha sido actor. Ha obtenido dos veces el Premio Deuslcher Jugendbuch, que es, junto con el H. C. Andersen, el galardón más importante de Europa para la literatura juvenil. Michael Ende está convencido de que: "Un mundo no habitable por los niños tampoco puede serlo por los adultos".

Este relato de Cortázar pertenece a una colección de cuentos. Literariamente hablando, es un texto narrativo. Sin embargo, la escritura de este relato —como la de otros que están incluidos en esta colección— se encuentra particularmente tocada por imágenes poéticas: lenguaje rico en figuras y despliegue de descripciones oníricas que expresan la subjetividad del autor.

Como un ejercicio que permita visualizar el efecto poético de este relato, intentaremos construir con él un texto de género lírico:

Page 4: se8aa9da23247ab3a.jimcontent.com · Web viewTEORÍA LITERARIA (Señales, Lengua Castellana 7. Ed. Norma) LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son modelos de escritura que

LUCAS, SUS SUEÑOS

A veces le sospechauna estrategia concéntrica de leopardosque se acercan paulatinamente a un centro,a una bestia temblorosa y agazapada, la razón del sueño.

Pero se despierta antes de que los leones hayan llegado a su presa y sólo le queda el olor a selva y a hambre y a uñas; con eso apenas, tiene que imaginar a la bestia y no es posible.

Te invitamos a leer:La historia interminable, de Michael Ende. Se trata de una novela donde la fantasía poética convive con la ficción y con el mito. El reino de fantasía está en peligro y su Emperatriz Infantil mortalmente enferma. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de la tribu de los pieles verdes, quien emprende la gran búsqueda. Mil aventuras lo llevan hasta Bastión Baltasar Bux, un niño que lee con pasión en un desván de su colegio. En esta novela se rompe el cristal que separa al narrador del lector, haciendo de la lectura una aventura total.

3. En tu cuaderno, completa el ejercicio con la parte del relato que falta. Ten presente la distribución de versos y estrofas. Luego realiza una lectura oral del poema en su totalidad. Léelo como un poema.

4. Estudia el cuadro de Géneros literarios que te ofrecemos en seguida. En él se sintetizan los subgéneros de cada género y una breve definición.

Page 5: se8aa9da23247ab3a.jimcontent.com · Web viewTEORÍA LITERARIA (Señales, Lengua Castellana 7. Ed. Norma) LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son modelos de escritura que