repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · web viewsistematizaciÓn...

156
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA MEJORAR NIVELES DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS DE LA COMUNIDAD ELOY ALFARO – SECTOR ISLA TRINITARIA. NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: IRINA ESTEFANÍA CHAVEZ LADINEZ. DENISSE ALEXANDRA PESANTES VILLAFUERTE. NOMBRE DEL TUTOR ACADÉMICO: MSc. Manuel Capella Palacios

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA MEJORAR NIVELES DE COMUNICACIÓN ENTRE LAS MUJERES DE 20 A 35 AÑOS DE LA

COMUNIDAD ELOY ALFARO – SECTOR ISLA TRINITARIA.

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:

IRINA ESTEFANÍA CHAVEZ LADINEZ.

DENISSE ALEXANDRA PESANTES VILLAFUERTE.

NOMBRE DEL TUTOR ACADÉMICO:

MSc. Manuel Capella Palacios

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DEL 2018

Page 2: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Dedicatoria

El presente trabajo está dedicado a quienes con amor supieron guiarme y brindarme sabiduría durante todos los años de formación profesional, a mi familia, por su apoyo incondicional, pilar fundamental para alcanzar esta meta. Somos de quien nos cuida.

Page 3: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Agradecimiento

En primer lugar agradecemos a Dios, por estar siempre a nuestro lado guiándonos para llegar hasta donde hemos llegado.

A nuestros padres, por enseñarnos que las metas se alcanzan con humildad, responsabilidad y esfuerzo.

Al Msc., Elsa Aroni Caicedo y Msc. Manuel Capella Palacios, quienes con inteligencia y experiencia supieron orientarnos en el desarrollo del proyecto.

A todos nuestros docentes por brindarnos sus conocimientos sin limitación alguna.

A los habitantes de la comunidad Eloy Alfaro, que nos abrieron las puertas de su comunidad para proporcionarnos importante información, en especial a la Sra. Margarita Yandun, quien con su conocimiento y su amabilidad nos ayudaron en la coordinación de las actividades del proyecto.

Page 4: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA: PSICOLOGÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

Título del trabajo de titulación realizado:Intervención comunitaria para mejorar niveles de comunicación entre las

mujeres de 20 a 35 años de la comunidad Eloy Alfaro – Sector Isla Trinitaria.

Autores:Irina Estefanía Chávez Ladinez.

Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte.

Tutor:MSc. Manuel Capella Palacios

Resumen

El presente trabajo de titulación se realizó bajo la metodología de sistematización de experiencias, donde reconstruimos la práctica vivida junto a la comunidad Eloy Alfaro, ubicada en la Isla Trinitaria, cantón Guayaquil. Se plateó un eje en base a la siguiente pregunta: ¿De qué manera estamos comunicando nuestros objetivos a la comunidad? Ya que durante la práctica de intervención comunitaria, identificamos problemáticas que quisimos estudiar más fondo, y en base a ello diseñamos talleres que podrían servir para continuar trabajando en dichos problemas en el futuro. Utilizamos fuentes de información como: entrevistas informarles, listados de asistencia, fichas de sistematización de la práctica comunitaria, grupo focal y el proyecto de intervención para contestar nuestra pregunta eje. En el contexto literario utilizaremos de referencia a autores como Virginia Satir, para explicar en qué consiste la comunicación disfuncional y también autores como Lazarsfeld, Berelson y Gaudet que nos hablan de la teoría del doble flujo y los líderes de opinión que asociaremos para analizar el problema identificado por nosotros en donde concluimos que existe comunicación disfuncional en tres interacciones que son: la líder y la comunidad, la comunidad y nosotros y la líder y nosotros.

Page 5: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ESCUELA/CARRERA: PSICOLOGÍA UNIDAD DE TITULACIÓN

Title of systematizing experience of practice of investigation:Community intervention to improve communication levels among women

from 20 to 35 years of age in the Eloy Alfaro community - Isla Trinitaria Sector.

Author:Irina Estefanía Chávez Ladinez.

Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte.

Advisor:MSc. Manuel Capella Palacios

Abstract

The present work was carried out under the systematization of experiences methodology, where we reconstructed the practice lived together with the Eloy Alfaro community, located in the Trinitaria Island, Guayaquil canton. An axis was plated based on the following question: How are we communicating our objectives to the community? Since during the practice of community intervention, we identified problems that we wanted to study more thoroughly, and based on this we designed workshops that could serve to continue working on these problems in the future. We use information sources such as: interviews to inform them, attendance lists, systematization cards of the community practice, focal group and the intervention project to answer our axis question. In the literary context we will use reference to authors such as Virginia Satir, to explain what is the dysfunctional communication and also authors like Lazarsfeld, Berelson and Gaudet that tell us about the double flow theory and the opinion leaders that we will associate to analyze the problem identified by us where we conclude that there is dysfunctional communication in three interactions that are: the leader and the community, the community and us and the leader and us.

Page 6: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

ÍNDICE

1. Introducción...................................................................................................1

2. Revisión de literatura.....................................................................................2

3. Metodología...................................................................................................8

3.1.Generación de conocimiento mediante la sistematización de

experiencias...............................................................................................8

3.2........................Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de

sistematización.........................................................................................10

3.3.Plan de sistematización......................................................................11

3.4.Consideraciones éticas......................................................................19

3.5.Fortalezas y limitaciones....................................................................19

4. Recuperación del proceso vivido.................................................................20

5. Reflexión crítica...........................................................................................27

6. Conclusiones y recomendaciones...............................................................31

7. Referencias bibliográficas............................................................................33

8. Anexos.........................................................................................................34

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización............................................21

Tabla 2: Procedimiento seguido para la sistematización...................................25

Tabla 3: Recuperación de la experiencia vivida................................................30

Page 7: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

1. Introducción

El presente trabajo de sistematización de prácticas profesionales, realizadas en la Comunidad Eloy Alfaro, ubicada en la Isla Trinitaria, sur de la ciudad de Guayaquil, está centrado en describir la experiencia obtenida en nuestras visitas realizadas los fines de semana. Pudimos detectar problemas de comunicación que fueron mostrados en diversas interacciones que tuvimos durante tres meses de asistencia.

Realizando nuestra sistematización pudimos revisar a través de los encuentros semanales y entrevistas informales con actores claves de la comunidad, diferentes problemáticas que estarían afectando al sector Eloy Alfaro.

En nuestro afán por satisfacer sus necesidades y construir un proyecto de vida común quisimos enfocar nuestro eje de sistematización en la siguiente pregunta: ¿De qué manera le estamos comunicando a la comunidad los objetivos de nuestras intervenciones? Para esto mediante la pregunta eje de sistematización y las fuentes que recogen importante información, pudimos reforzar el desarrollo de nuestra intervención que en virtud de nuestra gestión ha servido para alimentar el presente trabajo de titulación.

En el contexto de la revisión literaria, enlistamos el aporte de un grupo de autores reforzando la base teórica del presente trabajo, siendo Virginia Satir (1980) una de las referentes con su gran aporte sobre la comunicación asertiva y la conducta mencionando que estas son habilidades sociales que pueden desarrollarse en pro de una mejora para la calidad de las relaciones humanas y a su vez como referente de la psicología comunitaria a Maritza Montero (1939) por su artículo “El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances” que aporta como guía para el alcance de este proceso.

Para contestar nuestra pregunta eje utilizamos diferentes fuentes de información que surgen a través de la intervención realizada en la comunidad. Estas fueron; técnica de grupo focal, reportes de asistencia, registro de entrevistas no estructuradas, fichas de sistematización por cada encuentro, documento del proyecto de intervención comunitaria.

Luego de un análisis a fondo pudimos detectar que existía una comunicación disfuncional entre la comunidad y nosotros, la comunidad y la líder, y la líder con nosotros. Siguiendo con el aporte del presente trabajo y bajo la metodología de la interpretación crítica, analizamos mediante nuestra

1

Page 8: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

perspectiva los hechos sucedidos mediante la recuperación de los procesos vividos. Es aquí donde se evidencia la impermeabilización de los conocimientos infundados a lo largo de nuestra cátedra universitaria y a su vez para darle continuidad al aporte de intervención comunitaria realizado hacemos hincapié en la recomendación de que este proyecto tenga una continuidad para el beneficio de los más vulnerables.

2. Revisión de literatura

Los conflictos que atraviesa la comunicación en la actualidad afectan la personalidad y la capacidad de actuar adecuadamente en el entorno social donde nos desarrollamos.

(Satir, 1980) aporta que la comunicación se refiere tanto a la conducta verbal como no verbal, dentro de un contexto social, significa interacción o transacción, e incluye todos los símbolos y claves que las personas utilizan para dar y recibir un significado. En base a lo que expone la autora existen dos vías de comunicación donde las personas pueden comunicarse, puede ser de manera funcional o disfuncional. La persona que se comunica de forma funcional es aquella que puede formular con firmeza sus opiniones, al mismo tiempo está dispuesta a clarificar y aclarar lo enunciado; permitirse con otra persona o más personas considerándose como un ser único y apartado de él; presentar y tratar puntos de vista opuestos a los suyos abriendo oportunidad al auto aprendizaje, sin considerarlo señal de conflicto y amenaza; enfrentarse con personas diferentes y con situaciones en términos de cómo son éstas y no de cómo desearía o espera que sean; aceptar la responsabilidad por lo que siente, observa, escucha, piensa y por sus acciones, en lugar de negar o atribuir a otras personas; y emplear estrategias para tratar abiertamente las conductas de dar, recibir y confirmar el significado de las cosas entre él y las demás personas.

Se dice que la comunicación es disfuncional, cuando el emisor o receptor no ha aprendido a comunicarse de forma apropiada. Esto puede ser por cuanto no se percibe ni se interpreta a sí misma en forma correcta y tampoco lo hace con los mensajes que le llegan del exterior. Las suposiciones en las que basa sus actos, son defectuosas y sus esfuerzos por adaptarse a la realidad son, por lo tanto confusas e inapropiadas. Esta autora se refiere también a algunas características de las personas que se comunican disfuncionalmente. Por ejemplo: suponen que las demás comparten sus sentimientos y percepciones “desde luego que a él no le

2

Page 9: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

gustaría esto”; que sus percepciones o evaluaciones son completas; que lo que ellas perciben o evalúan no cambiará “siempre ha sido así”.

Otras características de la persona que se comunica disfuncionalmente, señaladas por esta autora, se presentan cuando: se comporta como si no se diera cuenta del hecho de que generaliza o de que actúa basándose en suposiciones; envía mensajes incompletos, suprime en sus mensajes fragmentos enteros que sirven de conexión y, con frecuencia, no envía mensaje alguno, pero se comporta, en relación con otras, como si lo hubiera hecho. De esta forma, quien comunica disfuncionalmente no solo deja a la persona que recibe el mensaje adivinando, sino que actúa basado en la suposición de que, en efecto, se comunicó bien. La persona que recibe el mensaje, a su vez, actúa basándose en lo que trata de adivinar. Por lo tanto, es muy fácil que se malentiendan.

Las dificultades que las personas pueden tener para comunicarse se relacionan estrechamente con la percepción que tienen de sí mismas; es decir, con la imagen que proyectan y la valoración de su autoestima. Por cuanto una alta autoestima se vincula con una comunicación funcional y asertiva, en su defecto una baja autoestima conduce hacia una comunicación disfuncional y no asertiva. La comunicación asertiva y la conducta son habilidades sociales que pueden desarrollarse en pro de una mejora para la calidad de las relaciones humanas, además de facilitar la expresión adecuada de sentimientos y pensamientos sin lugar a la agresión o temor, por lo que favorece la autonomía, madurez, identidad e integridad del yo.

De acuerdo con la teoría conductual, que particularmente la citamos de manera periférica sin tratar de darle un enfoque funcional, aporta que la persona que modifica su comportamiento, también puede modificar sus sentimientos y actitudes. Según la teoría de aprendizaje de (Bandura, 1977), las pautas de comportamiento pueden aprenderse por experiencia propia (aprendizaje directo) y mediante la observación de la conducta de otras personas (aprendizaje vicario). Esta teoría considera que la conducta de otras personas tiene una gran influencia en el aprendizaje, en la formación de constructos y en la propia conducta. Este último tipo de aprendizaje es el más habitual. Las conductas de cierta complejidad sólo pueden aprenderse mediante el ejemplo o influencia de modelos de comportamiento adecuados simplifica el aprendizaje. Se trata de poner en contacto al individuo con modelos válidos apropiados, para que los imite o se sienta modelado por ellos.

Hablando un poco del libro “Comunicación de la organización” (Rodríguez, 2008) nos resalta que todas las ciencias tienen un enfoque

3

Page 10: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

capaz de explicar a la comunicación de la siguiente forma; la sociología hace resaltar las conveniencias de reconocer y enfrentar abiertamente el conflicto; la psicología propone la asertividad: hay que decir las cosas claras y llamarlas por su nombre; la ingeniería ofrece medios cada vez más ágiles y eficientes para acortar las distancias y hacer llegar los mensajes no distorsionados. El hombre tiene a su alcance formas impensables para lograr un objetivo que es estudiado por años. Sin embargo, a pesar de las posibilidades y alternativas, a pesar de las técnicas y cantidad de oportunidades de comunicación, el gran problema reside en que solo se ha puesto atención a la acción de comunicar olvidando que la comunicación tiene un receptor que debe ser trabajado también para lograr el éxito. Ésta interesante teoría nos explica cómo el emisor lucha por obtener siempre un papel principal en la dinámica de la comunicación, aunque por momentos se intercambien los roles y juega también el papel de receptor, tiene ya designado el protagonismo al momento de transmitir un mensaje. Es por eso que como muestra de rechazo el receptor del mensaje, puede optar por simplemente no escuchar o no prestar atención a la información brindada. (Rodríguez, 2008)

Aportando con teorías acerca del lenguaje y comunicación, (Wittgenstein,1977) dedicó su vida al estudio de esta rama aportando la teoría pragmática. Destaca el valor real y efectivo de lenguaje, ajeno a una finalidad externa, más bien construido entre quienes participan en él, no existe falsedad ni verdad en los significados, sino una multiplicidad infinita de interpretaciones, abiertas a ser reinterpretadas. Él explica cómo el lenguaje no es desafortunado ni incorrecto sino que posee un valor real donde el significado se constituye a través de relaciones.

(Lasswell, Harold, 1927) En su libro Técnicas de propaganda en la guerra mundial, donde identifica los mecanismos de persuasión y afirma que la propaganda permite la aprobación de las masas a ciertos planes políticos a través de la manipulación de los medios. La teoría de la aguja hipodérmica nació al observarse los efectos y consecuencias de la propaganda durante los años veinte y treinta pero comenzó a tomar fuerza y a desarrollarse durante la primera y el principio de la segunda guerra mundial donde el régimen nazi utilizó la propaganda para controlar a las masas. La teoría de la aguja hipodérmica consiste en que los mensajes emitidos por los medios de comunicación influyen directamente en los receptores, inyectan información con un contenido que automáticamente se dan por cierta información obtenida, es decir sin cuestionar la información recibida, reaccionando todos de la manera esperada por el emisor. En base a esta teoría se pensaba entonces que las masas se caracterizan por ser

4

Page 11: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

homogéneas, de igual reacción y que crean un patrón estímulo respuesta. Esta teoría de décadas pasadas, aún no considera importante la participación del receptor al momento de comunicarse. Simplemente se daba por sentado que los receptores reaccionan ante el mensaje que fue transmitido y lograban su propósito con éxito.

En cambio una de las propuestas tradicionales más reconocidas es la del

“flujo de comunicación en dos pasos” o Teoría del Doble Flujo (two-step flow communication), cuya primera formulación la realizaron (Lazarsfeld,Berelson y Gaudet, 1944) en The People’s Choice (1944). Menciona como la gente no es persuadida directamente por un medio de comunicación, sino más bien por un representante del grupo social al que pertenece el receptor. Estos fueron denominados líderes de opinión y son individuos que en sus relaciones con otras personas dan lugar a una influencia en lo que se refiere a actitudes u opiniones o decisiones ante el medio que los rodea. No necesariamente son líderes formales de una comunidad o personas que conforman un estatus que confiere algún prestigio. Los líderes de opinión tienen que ser accesibles, sociables y tener contacto con personas extrañas, acceder a fuentes de información y tienen que estar situados con personas del mismo estrato social. El modelo de flujo de información menciona que la información fluye de los medios de comunicación a los líderes de opinión, los líderes influyen sobre los no líderes y estos líderes de opinión están más expuestos a los medios, ya que consumen información y son los más afectados por lo que logran credibilidad. El hallazgo de esta teoría sería que descubrió el papel de la influencia personal sobre la influencia de las masas en la esfera política.

(Austin, 1990) Menciona el lenguaje común y cotidiano es como una forma

de vida en constante reconstrucción, modificación y enriquecimiento, ya que las palabras que usamos a diario son herramientas de las que nos valemos para realizar tareas que puedan ser comprendidas. Muchas veces se realizan errores en la comunicación derivados de la utilización descuidada de las palabras. Si no se tiene claridad respecto a lo que se quiere lograr, es fácil incurrir en estos errores. “Debes saber qué es lo que queremos decir y qué es lo que no queremos decir, y es menester que estemos precavidos contra las trampas que el lenguaje nos atiende”.

En la realización de un acto de habla es necesario que exista coherencia

entre lo dicho, el acto de decirlo y las circunstancias en las que éste fue expresado. Esta teoría toma mucho más en cuenta la participación consciente del ser humano al momento de comunicarse. Y como para lograr tener éxito habría que fijarse en los detalles mencionados.

5

Page 12: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Quizás más que centrar la atención en lo que los medios masivos hacen a la gente habría que evaluar qué es lo que la gente hace con los medios. Para este tema la teoría de los usos y las gratificaciones de (Katz y Gurevitch, 1974) evalúa lo que la audiencia hace con los medios. Examina los usos que se les da, el contenido, las necesidades que se satisfacen usando esos medios y las gratificaciones que se derivan de sus usos. Habla del público como usuario activo y selectivo. Se consulta con ellos que es lo que quieren ver y hay elección consciente según sus intereses. Esta teoría sin duda se acerca a nuestra realidad actual en donde buscamos obtener y clasificar la información de nuestro interés para empoderarnos de ésta y definir lo que realmente queremos y necesitamos de una red bastante amplia de conocimientos.

Cabe recalcar que a pesar de la importancia que puede tener la comunicación asertiva dentro de este contexto, queremos vincularla a la psicología comunitaria. Es ahí donde (Montero, 1939) en su artículo “El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances”, concluye que hay una estrecha relación de tensión, que a veces puede llegar al conflicto, entre las influencias de los procesos psicosociales comunitarios de fortalecimiento, que suponen el desarrollo de una identificación social comunitaria afirmativa, así como de autonomía tanto en grupos comunitarios como en grupos formados en función de intereses ciudadanos. Igualmente, pueden ser causa de tensiones y conflictos la influencia proveniente de las presiones externas a esos grupos ejercidas a través de los mensajes de líderes locales, regionales, nacionales y figuras políticas de autoridad en general; así como de las condiciones socioeconómicas y sus determinantes en la vida cotidiana y de las presiones internas que miembros de los mismos grupos organizados dentro de la comunidad pueden ejercer dentro de los mismos.

Todos estos aspectos deben ser tomados en cuenta en los procesos de fortalecimiento, pero además es necesario conocer y escuchar a los AI (Agentes internos) y a otras personas de cada comunidad, para saber cómo son y tener presente que, como grupo humano, están sujetos a cambios y como comunidad, tienen una historia. Ignorar esto puede producir grandes y graves equivocaciones que pueden no sólo debilitar en lugar de fortalecer, sino además impedir cualquier trabajo que se trataba de hacer con la comunidad. Además de representar un irrespeto a los AI (Agentes internos) y demás personas de la comunidad. Pero quizás los factores sobre los cuales se debe poner más atención son aquellos que proceden del interior del trabajo comunitario y de las relaciones que cada día mantienen AE (Agentes externos) y AI (Agentes internos). Las circunstancias externas son muy importantes e impactantes, pero la erosión en el trabajo comunitario cotidiano puede tener

6

Page 13: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

efectos más profundos, haciendo más expedito el camino a las influencias negativas externas.

(Perez Serrano, 2011), en su libro Intervención socio comunitaria, nos relata la importancia de lograr las mejoras en la comunicación de una comunidad para potenciar la participación y generar diálogos fluidos donde se logre realizar planificaciones y ejecuciones de los planes que se tengan dentro de una intervención comunitaria. El lenguaje que se debe utilizar es un lenguaje común, con el fin de lograr la comprensión y favorecer la trasmisión de mensajes.

Esta autora nos explica cómo fortalecer esas debilidades en la comunicación que se pueden evidenciar como problemática dentro de una comunidad y nos brinda una posible solución que va en donde el emisor y el receptor deben igualarse para poder entenderse con claridad.

(La Biblioteca de la Universitad Jaume I. , 2003) En su investigación llamada “Claves para una comunicación intercultural” muestra un ejemplo en donde las personas de una comunidad suelen contestar todo tipo de incógnitas que alguien les presente aunque no logren entender con claridad la pregunta. Esta investigación, nos plantea que el mensaje que nos están transmitiendo inclusive contestando las preguntas que no fueron entendidas, claramente evidencia que existe un problema de comunicación que no logran visualizar los afectados. Como posible solución destaca que siempre el emisor deben conocer las características comunicativas para poder tenerlas en cuenta y dejar claras las nuestras para así juntos poder aprender a dialogar. Se trata de negociar. Se trata de querer hacerlo y lograr una concientización del tema.

(Aramburu, 2004) La intervención comunitaria, conduce a un análisis de las relaciones, diferencias estructurales, características propias del grupo y cruzamiento de intereses de los diferentes actores sociales en relación con el programa de intervención que se desea realizar, ya que es conveniente adaptar el trabajo en función a características, exigencias e intereses, de ello depende parte del éxito de un programa, además poder prever posibles conflictos ante las acciones que se van a emprender. Se trata, pues, de un análisis de viabilidad política, social y cultural.

(Águila, 2006) aporta que la intervención comunitaria se orienta a obtener la línea de base del programa, esta resume información con la que el grupo de trabajo cuenta al inicio de la intervención, para ello debe establecerse indicadores en función a los temas que se trabajaran y el problema que se

7

Page 14: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

intentará resolver. Permite conocer la brecha entre la población objetivo y el resto de la población, así como su distancia con los estándares vigentes respecto a los tópicos que se abordará.

3. Metodología

La metodología utilizada para el presente trabajo de titulación es la sistematización de experiencias, la cual consiste en la interpretación crítica de las situaciones vividas que al igual que para cualquier propósito riguroso de producción de conocimientos, se requiere trabajar con un método; es decir, con una herramienta que nos ayude a hacer mejor las cosas y que nos permita encaminarnos en este proceso del cual formamos parte, con el fin de facilitarnos el resultado que buscamos.

3.1. Generación de conocimiento mediante la sistematización de experiencias

Mediante el método de sistematización de experiencias presentado en el punto anterior, es necesario puntualizar aspectos epistemológicos que soportan el proceso de nuestro presente trabajo, el cual recopila el proceso de experiencias suscitadas en el encuadre de nuestras prácticas comunitarias.

(Jara, 1998) En su libro “Para sistematizar experiencias”, menciona la sistematización como un proceso en donde debemos entender e interpretar lo que está sucediendo, a partir de un ordenamiento y reconstrucción de lo que ha sucedido en dicho proceso vivido. Es decir, partimos de hacer una reconstrucción de lo sucedido y un ordenamiento de los distintos elementos objetivos y subjetivos que han intervenido en el proceso, para comprenderlo, interpretarlo y así aprender de nuestra propia práctica. Sin embargo el objetivo de la sistematización de experiencias no es solo realizar una reconstrucción de lo sucedido sino pasar a una interpretación crítica en donde se puntualice el eje principal.

(Kisnerman, 1997) Puntualiza que, entiende la sistematización como un proceso de creación de conocimientos a partir del rescate de la experiencia de intervención en una realidad determinada y la teorización sobre esa práctica. "Es un esfuerzo analítico que implica mirar la práctica con una cierta distancia, reflexionar, hacerse preguntas en torno a ella, no haciendo obvias las actividades cotidianas. Es distinguir, a nivel teórico lo que en la práctica se da sin distinciones dentro de un todo. Es buscar las relaciones que hay en lo que hacemos y construir nuevas propuestas"

8

Page 15: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

(Barnechea M, 1992) Plantea la sistematización como un proceso permanente, acumulativo, de creación de aprendizajes a partir de nuestra experiencia de acompañamiento en una realidad social, como un primer nivel de teorización sobre la práctica. En este sentido, la sistematización representa una articulación entre teoría y práctica y sirve a objetivos de los dos campos. Por un lado, apunta a mejorar la práctica, el acompañamiento, desde lo que ella misma nos enseña; de otra parte, aspira a enriquecer, confrontar y modificar el aprendizaje teórico actualmente existente, contribuyendo a convertirlo en una herramienta realmente útil para entender y transformar nuestra realidad.

(Alzate, 1994) Conceptualiza la sistematización como un proceso colectivo de recuperación y lectura crítica de la práctica educativa y organizativa determinando su sentido, los componentes y procesos que intervienen en ella, cómo intervienen y qué los relaciona. Su finalidad es producir nuevos aprendizajes en la perspectiva de contribuir al fortalecimiento y consolidación de la organización popular, en su propósito de conformación del pueblo como sujeto histórico protagonista de una transformación social alternativa.

(Francke, 1995) Conceptualiza la sistematización como una forma de generación de aprendizajes adecuada a las condiciones de trabajo y capacidades particulares de quienes están involucrados cotidianamente en la ejecución de las acciones y que son, ante todo prácticos, por lo que tienen formas de acceder a la información y procesarla que son diferentes a las de los intelectuales. Es por ello que uno de los retos para quienes estamos pensándola, es el de definir metodologías de producción de aprendizajes adecuadas a la forma particular de pensar que tienen los profesionales de la acción

Estas bases epistemológicas ubican a la sistematización de experiencias en un campo bastante exigente y a su vez poco explorado en términos epistemológicos y metodológicos. Partiendo de la base que toda práctica genera un saber, por lo general éste es más bien difuso e impreciso y tiende a estar poco formalizado y en consecuencia, su confrontación y validación resultan empíricas. La sistematización, se trata de caminar en saberes difusos hacia aprendizajes propiamente fijos, los que según (Vasco, 1996), se caracterizan precisamente por su mayor grado de delimitación, precisión, contrastación y verificación, lo cual requiere que estén formalizados en un discurso comunicable.

9

Page 16: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

En esta perspectiva, si bien el rigor sigue siendo de gran importancia para darle el carácter a los aprendizajes producidos en y desde la práctica, su sentido cambia. La validez de los aprendizajes es eminentemente situacional: es su éxito para orientar una nueva práctica lo que valida los nuevos aprendizajes y no sólo su consistencia interna ni en relación con determinada teoría, como sucede en el aprendizaje producido mediante la investigación. En cuanto a lo metodológico, pensamos que el rigor proviene, por un lado, de la explicitación de los sustentos teóricos de la práctica que se está reflexionando y, por otro, de la capacidad del que sistematiza y a la vez la capacidad para visualizar críticamente su práctica, y así poder fundamentar los aprendizajes producidos al hacerlo.

De acuerdo a las premisas antes expuestas, ambas plantean la idea de ordenar y organizar: prácticas, información, ideas y conocimientos, que serán fundamentales para reconstruir la experiencia. Finalmente, en ambos planteamientos se pretende descubrir o explicar la lógica y el curso del trabajo realizado, que desde nuestra práctica profesional supone un mecanismo para evidenciar el proceso participativo en el que se recopila las experiencias con todos los involucrados en la intervención, especialmente con los beneficiarios, por lo que brinda la oportunidad de analizar junto con ellos, mediante el testimonio, cuáles fueron los factores que contribuyeron de manera positiva o negativa al desarrollo de la intervención.

En este sentido, consideramos la sistematización como un proceso integral que posibilita la comprensión de la experiencia y a su vez resaltamos su funcionalidad como herramienta de aprendizaje por lograr transformar la experiencia en conocimiento.

3.2. Aspectos contextuales que influyeron en el proceso de sistematización.

En base a nuestro proceso de investigación hemos logrado combinar éste a nuestras prácticas comunitarias, en donde nos encontramos asistiendo a la comunidad Eloy Alfaro desde la semana del ocho de mayo, esta cooperativa se encuentra ubicada en el suroeste de la ciudad de Guayaquil, en el sector de la Isla Trinitaria, la cual tiene una extensión de aproximadamente cinco cuadras en la que habitan un estimado de 35 familias por cada cuadra, de las culturas cimarrón (afro descendientes) y mestiza. La intervención se concentra en el C.I.B.V “Angelitos Traviesos” #225, una iglesia que congrega creyentes de la religión católica, el punto donde se encuentra el C.I.B.V se considera una zona accesible porque las calles de la principal se encuentran en buen estado y permiten el tránsito de varias líneas de buses de servicio urbano.

10

Page 17: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Dentro de los aspectos contextuales que existieron en nuestra sistematización, tuvimos varios factores que influyeron en el proceso de recopilación de datos, pues a lo largo de nuestros encuentros semanales dentro de la comunidad Eloy Alfaro, realizamos varios intentos durante las tres primeras semanas para poder lograr un acercamiento con ellos, con el fin de realizar una intervención comunitaria en los problemas que se identifiquen y que la comunidad considere deban ser estudiados y evaluados, para esto junto con el grupo de practicantes asignados nos dirigíamos a cada casa de la zona con volantes de convocatoria, presentándonos como estudiantes de Psicología, indicando nuestros motivos de visita e indicando nuestros horarios de atención, esta convocatoria la realizábamos con el fin de poder de lograr un primer contacto con ellos y levantar información para el árbol de problemas, en el transcurso de la convocatoria tuvimos la oportunidad de conversar con la propietaria de una tienda de la zona quien nos comentaba que en el sector tienen muy buena acogida los juegos de bingo.

Nuevamente y con el fin de lograr la captación de la comunidad, realizamos actividades de convocatoria en cada casa de la zona motivándolos a asistir a un bingo con premios donados por nosotros mismos, el cual lo organizamos para lograr el acercamiento esperado y de esta manera descargar a través de ellos el árbol de problemas en la comunidad. El encuentro tuvo éxito, logrando convocar a 34 personas con las cuales realizamos el árbol de problemas de la comunidad. Reforzamos que a partir de esta actividad pudimos tener un contacto más cercano con la comunidad y recoger datos para el presente trabajo de sistematización.

Luego de este encuentro, identificamos actores claves los cuales se mantienen en constante comunicación con el grupo de estudiantes asignados al sector, con el fin de organizar actividades para nuestros encuentros semanales, donde hemos tenido muy buena acogida y la oportunidad diferentes charlas, entre ellas de comunicación asertiva y taller sobre alternativas para la prevención del uso de drogas, los cuales han tenido una buena acogida y excelentes comentarios sobre la gestión realizada.

3.3. Plan de sistematización

Como se observa en la Error: Reference source not found de elementos básicos de la sistematización, la experiencia vivida en la comunidad Eloy Alfaro, donde a través de encuentros semanales establecimos entrevistas orgánicas con actores claves del sector, con el fin de coadyuvar y comprender las diferentes problemáticas existentes y que de esta manera cada persona logre

11

Page 18: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

identificar su necesidad para un correcto abordaje en el contexto donde se desarrolla. Lo cual permite fortalecer con la experiencia la formación científica concatenando el conocimiento teórico en el desarrollo de las prácticas profesionales

A lo largo de nuestra experiencia dentro de la comunidad, realizamos varios intentos durante las tres primeras semanas para poder lograr un acercamiento con ellos, con el fin de realizar una intervención comunitaria en los problemas que se identifiquen y que la comunidad considere deban ser estudiados y evaluados. Lamentablemente el único encuentro que logramos durante el inicio de la práctica fue una entrevista con la líder de la comunidad, que mediante el diálogo nos brindó muy amablemente información que requerimos para nuestro de trabajo de titulación, sin embargo realizamos visitas puerta a puerta dentro del sector para hacerle conocer a la gente cuál era el motivo de nuestras visitas semanales.

Posteriormente a nuestras visitas de casa en casa obtuvimos el interés de participar en nuestras actividades por la mayoría de mujeres de la comunidad y nos cuestionamos los motivos por los cuales antes no pudimos lograr ese “enganche” cuando la líder era la intermediaria. De esta manera el eje elegido fue: ¿De qué manera le estamos comunicando a la comunidad los objetivos de nuestras intervenciones?

Para responder esta pregunta, detallamos las fuentes de información que surgen a través de la intervención realizada en la comunidad, fueron cinco: Técnica de grupo focal, reportes de asistencia, registro de entrevistas no estructuradas, fichas de sistematización por cada encuentro y documento del proyecto de intervención comunitaria.

Técnica de grupo focal: Consiste en la reunión de hombres y mujeres seleccionados para discutir y elaborar desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación. Esta técnica es utilizada para la investigación social y maneja aspectos cualitativos. (Anexo 2).

Reportes de asistencia: Documentos mediante el cual se registra número de asistentes a cada actividad de los encuentros semanales realizados, la misma detalla los nombres, apellidos y firma de cada persona presente en la actividad. (Anexo 3)

Registro en base a entrevista no estructurada: Este registro de entrevista ecológica o estructurada, recoge la información que obtuvimos a través de informantes claves de la comunidad, quienes al inicio de nuestra intervención

12

Page 19: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

en la comunidad aportaron con información necesaria para ejercer el proceso de actividades ejecutadas a lo largo de nuestras prácticas profesionales. (Anexo 4)

Fichas de sistematización de talleres: Estos documentos recopilan información importante que nos permite soportar cada actividad realizada en nuestros encuentros semanales, mediante evidencias como fotografías y registro de firmas. (Anexo 3)

Documento del proyecto de intervención comunitaria: Este documento nos provee de información necesaria para la ejecución de nuestras prácticas profesionales y a la vez nos direcciona hacia el objetivo conjunto que busca lograr la Universidad de Guayaquil en conjunto con la fundación CON Ecuador (Anexo 1)

Tabla 1: Elementos básicos de la sistematización.ExperienciaSistematizada

Encuentros semanales donde se logró establecer una plática con actores claves de la comunidad con el fin de coadyuvar y comprender las diferentes problemáticas del sector.

Eje de sistematización: “pregunta eje”

¿De qué manera le estamos comunicando a la comunidad los objetivos de nuestras intervenciones?

Fuentes deInformación

- Técnica grupo focal- Reportes de asistencia mediante el

cual se registra el número de asistentes.

- Registro de entrevista no estructurada ecológica con dos informantes clave de la comunidad

- Fichas de sistematización de talleres la cual recopila información importante que nos permite soportar cada actividad con fotografías como respaldo.

- Documento del proyecto de intervención comunitaria.

El presente trabajo de sistematización se ha realizado para lograr los siguientes objetivos importantes en nuestro desarrollo como profesionales:

13

Page 20: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

- Principalmente hemos realizado esta investigación para poder titularnos como profesionales en el área de psicología, al ser un requisito indispensable para este proceso.

- La presente sistematización de experiencias ha sido elegida por nosotros

como proyecto de titulación debido a su amplia apertura para interpretar una vivencia de interés de investigación para explicar una problemática que consideramos debe ser evaluada y explicada con la finalidad de nutrir con información relevante a futuros psicólogos que realicen intervención comunitaria en la comunidad Eloy Alfaro.

Recalcando la utilidad de la sistematización de experiencias y citando a

(Jara, 1998) la sistematización se puede realizar para:

- Comprender profundamente nuestras experiencias y así poder mejorarlas. (Nos permite descubrir aciertos, errores, formas de superar obstáculos y dificultades o equivocaciones repetidas, de tal forma que los tomamos en cuenta para el futuro).

- Intercambiar y compartir nuestros aprendizajes con experiencias similares. (Nos permite ir más allá de un intercambio anecdótico, haciéndolo mucho más riguroso como forma de estrategia para generar conocimiento de tipo cualitativo).

- Contribuir a la reflexión teórica con conocimientos surgidos directamente de las experiencias. (Nos permite aportar un primer nivel de teorización que ayude a vincular la práctica con la teoría)

- Incidir en políticas y planes a partir de aprendizajes concretos que provienen de experiencias reales. (Nos permite formular propuestas de mayor alcance basadas en lo que sucede en el terreno)

Tabla 2: procedimiento seguido para la sistematizaciónACTIVIDAD PARTICIPANTES FECHA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

Reunión para recolectar toda la información obtenida hasta el momento.

Irina ChávezDenisse Pesantes

28/05/2018

Reunión para Irina Chávez 15/07/2018

14

Page 21: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

RECUPERACIÓN DEL PROCESO

organizar charla para escuchar los conceptos de los participantes sobre comunicación.

Denisse Pesantes

Revisión de preguntas para el grupo focal

Irina ChávezDenisse Pesantes

18/07/2018

Ejecución del grupo focal

Irina ChávezDenisse Pesantes

28/07/2018

Revisión y descargo de la información recibida a través del grupo focal.

Irina ChávezDenisse Pesantes

29/07/2018

Diseño de encuesta “aprendiendo a decir”, en donde incluimos ítems vinculados a nuestro eje.

Irina ChávezDenisse PesantesOtros estudiantes practicantes

26/07/2018

Reunión para realizar un cierre de encuentros.

Irina ChávezDenisse Pesantes

30/07/2018

REFLEXIÓN CRÍTICA

Reunión de revisión de fuentes para análisis preliminar.

Irina ChávezDenisse Pesantes

23/06/2018

Planteamiento de preguntas orientadoras para ejecutar el análisis.

Irina ChávezDenisse Pesantes

22/07/2018

15

Page 22: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

REFLEXIÓN CRÍTICA

Análisis crítico de acuerdo a la experiencia sistematizada.

Irina ChávezDenisse Pesantes

23/07/2018

Revisión de la documentación entregada.

Irina ChávezDenisse Pesantes

12/05/2018

Revisión de literatura bibliográfica.

Irina ChávezDenisse Pesantes

15/05/2018

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

FINAL

Revisión del análisis de la reflexión crítica.

Irina ChávezDenisse Pesantes

25/07/2018

Elaborar borrador de Error: Reference source not found Elementos básicos de la sistematización.

Irina ChávezDenisse Pesantes

18/05/2018

Elaboración del contexto teórico.

Irina ChávezDenisse Pesantes

23/05/2018

Describir y analizar la metodología de la sistematización.

Irina ChávezDenisse Pesantes

15/06/2018

Descripción de la experiencia

Irina ChávezDenisse Pesantes

22/06/2018

16

Page 23: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

FINAL

Elaborar borrador Tabla 2 Recuperación del proceso vivido.

Irina ChávezDenisse Pesantes

29/06/2018

Elaborar el análisis y reflexión de la experiencia.

Irina ChávezDenisse Pesantes

20/07/2018

Conclusiones Irina ChávezDenisse Pesantes

30/07/2018

Recomendaciones Irina ChávezDenisse Pesantes

331/07/2018

Introducción Irina ChávezDenisse Pesantes

06/08/2018

Cuerpo preliminar Irina ChávezDenisse Pesantes

06/08/2018

Portada y dedicatoria

Irina ChávezDenisse Pesantes

07/08/2018

Incluir anexos Irina ChávezDenisse Pesantes

08/08/2018

Revisión y aprobación del tutor encargado.

Irina ChávezDenisse Pesantes

09/08/2018

De acuerdo a tabla que antecede, en la recuperación del proceso enlistamos las actividades realizadas durante el proceso del presente trabajo de titulación donde iniciamos en el mes de mayo con una reunión para recolectar toda la información obtenida hasta ese momento, la cual comprendía detalles de la comunidad que como grupo estuvimos asignados y una serie de documentación entregada por la unidad de titulación, para luego realizar una revisión de literatura bibliográfica con la cual ejecutaríamos la elaboración del contexto teórico.

17

Page 24: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Como parte de las actividades, en el mes de junio realizamos la descripción y análisis para la metodología de la sistematización, para luego realizar el descriptivo de la experiencia vivida en el proceso. A través de una reunión logramos la revisión de fuentes literarias apegadas a nuestro de eje de sistematización como análisis preliminar con el fin de que alimenten el contexto teórico, junto con elaborar el borrador de la Tabla 2 donde hacemos la recuperación de algunas actividades donde explicamos a detalle nuestro rol como futuras Psicólogas.

Siguiendo con el proceso, en el mes de Julio, nos reunimos para organizar como grupo e impartir una charla para escuchar los conceptos de los participantes sobre comunicación. Luego junto a nuestro tutor revisamos el banco de posibles preguntas que habíamos preparado para la aplicación de la técnica de grupo focal, para posterior ejecución de la misma y finalmente reunirnos y realizar una revisión y descargo de la información recibida a través del instrumento aplicado. De la mano trabajábamos en la elaboración del análisis y reflexión de la experiencia vivida para en base a esto realizar un planteamiento de preguntas orientadoras para ejecutar el análisis preliminar y en el camino contar con el análisis crítico de acuerdo a la experiencia sistematizada y finalizamos realizando una reunión para realizar un cierre de encuentros en los que habíamos asistido a la comunidad que guarde sentido y tenga la información necesaria para el soporte de nuestro eje de sistematización, junto con realizar las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo.

Ultimando detalles, en el mes de agosto describimos la introducción, cuerpo preliminar, portada, dedicatoria, anexos, para finalmente presentarnos a la revisión y aprobación final del presente trabajo de titulación por el tutor encargado.

3.4. Consideraciones éticas

Durante el proceso de recolección de información para nuestra sistematización de experiencias, obtuvimos información a través de conversaciones con varias personas de la comunidad que nos comentaban los distintos problemas que tienen en el sector, los mismos que no han sido resueltos por las autoridades competentes. Supimos informarles que utilizaríamos ciertos datos relevantes para nuestro trabajo de titulación siempre y cuando nos autoricen usar la información brindada.

Lamentablemente en el sector no todos sus habitantes cuentan con educación secundaria o universitaria, por lo cual desconocían lo que es un

18

Page 25: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

consentimiento informado para trabajos de investigación y mostraban su desacuerdo en que usemos la información proporcionada por ellos para alimentar nuestra investigación. Es por ese motivo que en adelante no revelaremos identidades y cierta información personal brindada por ellos. Sin embargo aceptaron verbalmente participar en nuestras actividades realizadas los fines de semana.

Nos encontramos con problemáticas como adicción a las drogas y dificultades de aprendizaje en varios miembros de la comunidad. Solo pudimos abordarlos con talleres e información del tema durante los meses que asistimos ya que no contábamos con herramientas ni profesionales que puedan abordar este tema para una solución.

3.5. Fortalezas y limitaciones

Durante el análisis de la sistematización de experiencias pudimos notar las siguientes dificultades y limitaciones que tuvimos para llevar a cabo nuestra investigación:

- Accesibilidad: El sector al que acudimos (la comunidad Eloy Alfaro) es considerada zona de alto peligro ya que no se puede acudir en cualquier horario por el alto índice de delincuencia.

- Participación: Durante las primeras semanas obtuvimos un único contacto con la persona denominada líder del sector que lamentablemente por sus múltiples ocupaciones no mostraba interés en hacernos un enganche con la comunidad.

- Vocabulario: Las personas del sector no cuentan con formación académica que les permita comprender nuestro lenguaje al momento de realizar un taller por lo que tuvimos que adaptarnos a expresiones comunes.

- Abarcamiento: El presente trabajo sólo podrá ser utilizado y aplicado para el sector Eloy Alfaro ya que las condiciones presentadas no son las mismas en todas las comunidades.

Destacamos fortalezas del presente trabajo de titulación:

- El presente trabajo de titulación sirva como futura guía para los psicólogos que retomen la intervención comunitaria en la comunidad Eloy Alfaro.

19

Page 26: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

4. Recuperación del proceso vivido

A continuación en la Tabla 2, hemos recuperado algunas actividades donde explicamos a detalle nuestro rol como futuras Psicólogas:

Tabla 2: Recuperación de la experiencia vivida.

Fecha Actividad Participantes Objetivo Método Resultados Contexto

19/05/2018 Reconocimiento del Sector

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Intervención No obtuvimos asistentes a nuestra convocatoria

No se encontraba a líder de la comunidad y no hizo convocatoria al sector donde asistimos.

02/06/2018 Visita de acercamiento con la comunidad.

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Intervención No obtuvimos asistentes a nuestra convocatoria

La coordinadora no contaba con tiempo para realizar un acercamiento nuestro con la comunidad, nos retiramos del establecimiento.

09/06/2018 Presentación del proyecto y primer contacto con la comunidad

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Intervención Logramos darnos a conocer en la comunidad, aprovechando la reunión a un bingo que tenían en la comunidad.

Conseguimos acercarnos a la comunidad y realizar una convocatoria para nuestras visitas semanales.

16/06/2018 Elaboración del Árbol del Problemas y Taller “Comunicación Asertiva”

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Intervención No obtuvimos asistentes a nuestra convocatoria

La líder de la comunidad, no pudo nuevamente convocar a los habitantes a nuestras intervenciones semanales.

20

Page 27: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

22/06/2018 Desarrollo de taller sobre comunicación asertiva y realización de árbol de problemas.

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Intervención No pudimos llegar a la hora acordada a la comunidad porque compartíamos transporte con 4 grupos más.

No se llegó a la comunidad, ya que no se contaba con transporte para la hora pactada.

23/06/2018 Convocatoria a la comunidad para primer contacto en C.I.V.B Angelitos Traviesos.

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Intervención Nos unimos a la convocatoria de “Ni un guagua menos” en el Centro Cívico y en el encuentro pudimos abordar a la comunidad de Eloy Alfaro

Logramos repartir volantes para convocar a la comunidad a nuestro punto de encuentro.

30/06/2018 Presentación de estudiantes con la comunidad y elaboración del árbol de problemas

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Intervención No contamos con asistencia al punto de encuentro por lo que realizamos visitas puerta a puerta de manera independiente para lograr convocar a la comunidad.

Pudimos realizar entrevistas con personas que tienen más de 20 años viviendo en la comunidad.

08/07/2018 Exposición sobre la comunicación asertiva para la disminución de drogadicción.

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Elaborar técnicas para poder lograr la adecuada comunicación con la comunidad

Taller participativo

Se realizó el taller con éxito en donde la comunidad abiertamente se expreso acerca de las problemáticas que existen en su comunidad.

Cambiamos de coordinador de grupo de prácticas y realizamos un bingo para enganchar la asistencia de la comunidad a nuestro taller.

14/07/2018 Taller “Actividades

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres

Buscar formas en

Modalidad taller

Se logró captar el interés de los

Contamos con la ayuda de la líder

21

Page 28: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

alternativas para la prevención del uso de drogas

estudiantes de psicología del noveno semestre.

las que se podría hablar con las personas afectadas, para lograr una modificación en su estilo de vida.

informativo y dinámica

asistentes para trabajar en actividades extra curriculares con los niños para lograr la prevención en el consumo de drogas.

comunitaria para la convocatoria de las personas a nuestra visita en la comunidad y pudimos trabajar sin problemas.

15/07/2018 Taller sobre las Herramientas Comunicacionales

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Lograr que la comunidad comprenda las diferentes estrategias para la resolución de los conflictos o problemáticas que se produzcan en la comunidad.

Taller participativo

Contamos con la participación de niños, niñas y adultos para nuestro taller de comunicación.

Contamos con poca asistencia de parte de la comunidad y pudimos notar que los domingos es un día de poca actividad en el sector

21/07/2018 Taller sobre Importancia de la comunicación y cómo puede influir en comportamientos y relaciones familiares

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Dar a conocer la importancia de la comunicación en la sociedad, los cambios que puede lograr.

Taller participativo

Pudimos en esta ocasión realizar un conversatorio acerca de comunicación asertiva para hijos e hijas con los padres de la comunidad.

Asistimos en horarios distintos para lograr asistencia de parte de la comunidad.

28/07/2018 Grupo focal sobre comunicación en la comunidad.

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Conocer los conceptos y testimonios de la comunidad acerca de la problemátic

Taller participativo

Pudimos obtener información de personas que han vivido en esta comunidad por más de 10

Las personas que asistieron a nuestro grupo focal se mostraron participativos a colaborar en la actividad

22

Page 29: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

a más destacada

años realizada que se desarrolló sin inconvenientes.

28/07/2018 Celebración por fiestas julianas en la comunidad. Y desarrollo de grupo focal

Denisse Pesantes, Irina Chávez y tres estudiantes de psicología del noveno semestre.

Integración entre familias de la comunidad mediante concursos tipicos de las fiestas julianas.

Integración Conseguimos realizar actividades familiares donde participaban niños, niñas y sus padres fomentando el trabajo en equipo y la celebración por las fiestas de Guayaquil.

La comunidad se mostró participativa en las actividades que realizamos y conseguimos nuestros objetivos de integrar a padres, madres con sus hijas e hijos.

Durante las primeras semanas de asistencia a la comunidad Eloy Alfaro, tuvimos acercamiento con una persona, la cual era conocida como la líder de la comunidad y la misma que semana a semana debía colaborarnos con las convocatorias de las personas del sector a nuestros encuentros semanales en el CIBV “Sonrisitas” pero lamentablemente nos daba excusas para no trabajar con nosotros a pesar de los acuerdos formales realizados con la Universidad de Guayaquil y la Fundación CON.Ecuador para el sector.

La primera semana de asistencia a la comunidad, no se encontraba la líder en su domicilio a pesar de haber recibido nuestra llamada anticipadamente indicándole que asistiríamos los días sábados y domingos para que nos colabore a realizar una convocatoria con las personas del sector, lamentablemente nos tuvimos que retirar de la zona que era desconocida por nosotros.

La segunda semana de asistencia a la comunidad, llegamos al punto de encuentro y nos atendió una niña menor de edad, indicándonos que la líder de la comunidad se encontraba fuera de la ciudad y no estaría el fin de semana. Por segunda ocasión tuvimos que abandonar el establecimiento sin poder tener el primer contacto con las personas de la comunidad.

En la tercera semana de asistencia, llegamos al punto de encuentro y un grupo de alumnos de la facultad de psicología se encontraban trabajando con la comunidad en una charla acerca de los problemas de aprendizaje en niños y

23

Page 30: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

niñas. Solicitamos que nos otorguen unos minutos en cuanto finalicen su exposición. En ese tiempo aprovechamos para presentarnos como grupo y dar a conocer nuestro objetivo de trabajar en conjunto con la comunidad, pudimos llegar a un acuerdo con los asistentes para visitarlos en el punto de encuentro el próximo sábado en la tarde. Para este encuentro nos acompañó nuestra tutora de prácticas y pudimos conversar también con la líder de la comunidad sobre nuestras visitas que tendríamos todos los fines de semana, en ese momento la líder mostró apertura para colaborar en lo que necesitemos de parte de ella, finalmente nos marchamos del sector con resultados óptimos para nuestra próxima visita.

Durante la cuarta semana de asistencia a la comunidad en el horario en que se había acordado, no contamos con la participación por parte de la comunidad y tampoco de la líder al momento de nuestra visita, en esta ocasión nos atendió la hija, quien nos comentó que por la mañana habían tenido un encuentro con un grupo de estudiantes y en la tarde ya no tendrían más asistencia de parte de la comunidad, nos propuso la opción de asistir un viernes al sector donde ella haría una convocatoria para que podamos trabajar con ellos. Nos retiramos del sector ya que nuevamente no pudimos realizar ninguna intervención en la comunidad.

La quinta semana de asistencia a la comunidad, salimos de nuestro punto de encuentro a las 14h00 y compartimos el transporte con tres grupos más que asistirían a sectores lejanos al nuestro. Lamentablemente no conseguimos llegar a tiempo a nuestra convocatoria y las personas que habían asistido se retiraron a las 15h00, la líder de la comunidad nos envió evidencia de la asistencia de las mujeres y hombres que acudieron a esperarnos, esta vez nos disculpamos por nuestros inconvenientes de logística y acordamos en asistir al día siguiente a la explanada del centro cívico donde se realizaría un evento con los niños y niñas de la comunidad. En el encuentro denominado “Ni un guagua menos” tuvimos contacto con la comunidad y aprovechamos para realizar nuevamente una convocatoria entregando invitaciones físicas para que la semana entrante acudan a nuestro punto de encuentro en la cooperativa Eloy Alfaro y poder trabajar con ellos.

La sexta semana de asistencia a la comunidad, con el fin de reforzar nuestra convocatoria realizada en centro cívico, nos dirigimos a realizar visitas puerta a puerta para convocar a las personas a un primer encuentro, luego de la convocatoria realizada aguardamos la asistencia de la comunidad en nuestro punto de encuentro pero únicamente recibimos a una sola persona, Don. Cosme, una persona de tercera edad que vive en el sector por más de 20 años y nos brindó información sobre los antecedentes y problemas comunes de la

24

Page 31: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

comunidad, además de los cambios que han tenido con el tiempo. En el transcurso de la convocatoria tuvimos la oportunidad de conversar con la propietaria de una tienda de la zona quien nos comentaba que en el sector tienen muy buena acogida los juegos de bingo. En este encuentro también tuvimos la oportunidad de conocer a la líder comunitaria, quien se encontraba en un juego de bingo y llamó nuestra atención para mencionarnos que podía colaborarnos haciendo convocatoria para ampliar nuestra intervención comunitaria comprometiéndose a asistir a nuestras visitas para abordar temas que sean de interés para ellos.

La séptima semana de asistencia a la comunidad, tuvimos una nueva coordinadora de grupo que se encargaría de conversar con la líder de la comunidad para confirmar nuestras asistencias semanales. Realizamos un taller de comunicación asertiva para mejorar la convivencia entre vecinos, esta actividad la iniciamos con un bingo gratuito con premios donados por nosotros mismos, con el fin de lograr la captación de la comunidad. Contamos con la participación de 34 personas que dialogaron con nosotros para realizar el árbol de problemas de la comunidad, finalizando nuestra actividad tuvimos resultados óptimos y compromiso de parte de los asistentes para acudir a nuestro próximo encuentro.

En la octava semana trabajamos directamente con la líder comunitaria, quien nos colaboró con la convocatoria de más personas a nuestro punto de encuentro logrando la asistencia de 40 personas a nuestro taller sobre alternativas para la prevención del uso de drogas y herramientas comunicacionales, abordamos estos temas debido a que en nuestro encuentro anterior fueron las problemáticas más mencionadas por los participantes, por lo que acordamos informarlos sobre las múltiples opciones que existen para evitar la propagación de esta problemática en la comunidad y a la vez otorgarles ciertas técnicas para mejorar la comunicación entre hijos o hijas con sus padres.

En la novena semana de asistencia, acudimos en un horario que no había sido frecuente por nosotros, pero fue solicitado por la comunidad para que podamos estar presentes en una actividad organizada por ellos. Pudimos realizar un conversatorio con mujeres adultas que son madres de familia en donde expresaron las formas en las que se comunican con sus hijos e hijas ante situaciones de enojo, alegría y tristeza. La mayoría de madres nos mencionó que acuden a la violencia cuando existe una situación de desacuerdo con sus hijos e hijas. Toda esta información brindada se soporta a través de encuestas físicas que se encuentran en nuestro poder.

25

Page 32: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Es necesario reforzar que a partir de los dos encuentros anteriores, tuvimos una excelente acogida a cada convocatoria que hemos realizado a través de la colaboración de la líder comunitaria, hemos contado con la asistencia de más de 30 participantes y en cada encuentro semanal se suman más personas que desean participar en nuestros talleres. Los asistentes expresaban sus inquietudes dentro de los talleres que realizamos y se mostraban siempre colaborativos con nosotros.

En la décima semana que asistimos, que coincidió con el feriado por las fiestas de Guayaquil, logramos realizar un grupo focal para alimentar información en relación a nuestro eje de sistematización planteado, posteriormente ejecutamos varias actividades que organizamos donde podían participar las familias de la comunidad, los concursos buscaban lograr una integración grupal con todos los asistentes, fomentando la unión entre vecinos y vecinas del sector. (Anexo 3)

Contamos con la presencia de 40 personas que asistieron con sus hijos e hijas y se mostraron nuevamente muy participativos en los concursos que realizamos para ellos, se evidenció un ambiente de unión y de alegría entre los participantes de la comunidad. Solicitamos la ayuda de 10 personas adultas para el desarrollo de un grupo focal realizado con el fin de aportar información para nuestro eje de sistematización (el grupo focal lo agregaremos en anexos), en donde resaltamos las siguientes respuestas a las interrogantes planteadas:

Al preguntar sobre si tenían clara a qué se daba nuestras visitas a la comunidad desde el inicio; una participante expresó “no sabíamos que venían los fines de semana” (adulta femenina, 30 años). Otra participante mencionó “Solo ofrecen ayuda a las casas de la calle principal” (adulta femenina, 29 años). Otra respuesta que obtuvimos fue “no nos avisaban que ustedes estarían” (adulta femenina, 33 años)

Quisimos consultarles si tenían claro que hacíamos los psicólogos y si alguna vez habían trabajado con alguno. Para esa pregunta obtuvimos respuestas como. “Los psicólogos buscan el bienestar de la persona” (participante de 28 años, adulta femenina), otra respuesta obtenida por una de las participantes fue que “el psicólogo no sólo tratan a las personas que están mal de la cabeza” sino que también “ayudan en muchas maneras a las personas a poder estar seguro de uno mismo” (adulta joven, femenina de 25 años), otra asistente indicó que “los Psicólogos ayudan a personas que andan en malos pasos como las drogas” (adulta femenina, de 33 años).

26

Page 33: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Otras de las preguntas que respondieron fue, ¿cuál creen que es la forma adecuada para realizar nuestras convocatorias y que así más personas puedan venir? A lo que una participante respondió que “puede funcionar colocar carteles en las esquinas sobre el evento que se va a realizar” (adulta femenina, 40 años), otra asistente nos dijo que podíamos “entregar volantes de manera semanal” (adulta femenina, 35 años).

Queremos aclarar que solo obtuvimos respuestas de participantes femeninas, ya que ellas fueron las únicas que se ofrecieron a participar en este grupo focal

5. Reflexión crítica

En la siguiente reflexión crítica se pretende comprender mediante un análisis, la serie de hechos redactados en la sección anterior donde explicamos el proceso vivido durante nuestra práctica comunitaria. Es aquí que para responder a la pregunta que centra nuestro eje: ¿De qué manera le estamos comunicando a la comunidad los objetivos de nuestras intervenciones? Hemos interpretado que existió comunicación disfuncional en tres interacciones que serían: entre la líder de la comunidad y nosotros, entre la líder y la comunidad, entre la comunidad y nosotros.

Queremos recalcar que durante los tres primeros encuentros que tuvimos al sector Eloy Alfaro, nos pudimos percatar que no contaríamos con la ayuda de la líder de la comunidad para realizar las convocatorias a las personas el sector debido a que no lográbamos concretar una cita con ella.

(Satir, 1980). Virginia Satir nos indica que la comunicación disfuncional sería la persona que no interpreta de forma adecuada los mensajes que recepta o envía mensajes incompletos, a la vez suprime fragmentos enteros de los mensajes que sirven de conexión y con frecuencia se comporta, en relación con otras, como si lo hubiera hecho. De esta forma quien se comunica disfuncionalmente no solo deja a la persona que recibe el mensaje adivinando, sino que actúa basado en la suposición de que, en efecto, se comunicó bien.

¿Por qué creemos que existía entonces comunicación disfuncional entre la líder y nosotros? Creemos que existió comunicación disfuncional debido a que pudimos notar el comportamiento indiferente y también algunos rechazos de atención por parte de la líder de comunidad al momento de informarle que realizaríamos nuestras visitas semanales.

Pensamos en los posibles motivos y queremos respaldarnos en la opinión

de (Satir, 1980) en donde menciona que la comunicación se refiere tanto a la

27

Page 34: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

conducta verbal como no verbal, dentro de un contexto social. Con estos detalles empezamos a notar que existía también falta de interés de parte de la líder de la comunidad hacía nuestras peticiones de convocatoria y de atención para nosotros.

Analizando los motivos de esta disfunción y falta de interés que percibimos, consideramos que puede darse debido a que no se había logrado transmitir un mensaje claro y de interés a las personas involucradas. Y es ahí donde encontramos que también existía comunicación disfuncional entre la comunidad y nosotros. En este punto en particular conseguimos percatarnos a tiempo la importancia que tiene el lenguaje y la forma que tenemos que comunicarnos hacia la comunidad.

Para lo mencionado anteriormente, adaptamos la teoría de Gloria Pérez Serrano (Perez Serrano, 2011), en donde hace hincapié que para lograr un buen desarrollo comunitario es importante potenciar la comunicación para poder generar diálogos fluidos que permitan la planificación de actividades comunales y de esta manera lograr integrar a la comunidad. Nosotros decidimos realizar talleres sobre la importancia de la comunicación y a la vez desarrollamos un grupo focal y una entrevista con las personas influyentes que detectamos en la comunidad para conocer los conceptos de los habitantes del sector acerca de este tema.

Una de las herramientas para potenciar la comunicación en una comunidad donde no existe formación académica, es lo que mencionamos como lenguaje común. Que debe ser utilizado según Gloria Perez Serrano (Perez Serrano,2011) como lenguaje verbal igualitaria para poder entenderse con claridad entre personas. Es decir, debemos adaptar nuestra manera de comunicarnos a la manera de comunicarse de ellos para lograr una comprensión total.

(Austin, 1990) Menciona el lenguaje común y cotidiano como una forma de vida en constante reconstrucción, modificación y enriquecimiento, ya que las palabras que usamos a diario son herramientas de las que nos valemos para realizar tareas que puedan ser comprendidas. He aquí nuevamente una explicación clara de la importancia del lenguaje común que va a variar dependiendo del entorno social en el que se desenvuelva el individuo. También nos menciona que muchas veces se realizan errores en la comunicación derivados de la utilización descuidada de las palabras.

Entonces si no se tiene claridad respecto a lo que se quiere lograr transmitir, es fácil incurrir en estos errores. Nuevamente (Austin, 1990) nos menciona que “Debes saber qué es lo que queremos decir y qué es lo que no queremos decir,

28

Page 35: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

y es menester que estemos precavidos contra las trampas que el lenguaje nos atiende”. Es aquí donde verificamos que nuestros objetivos en esta comunidad no eran claros para todos y como lo ya lo habíamos mencionado se debía a la comunicación disfuncional que en este caso sería entre nosotros y la comunidad.

Retomando la comunicación disfuncional que percibimos, resaltamos la teoría del doble flujo de (Lazarsfeld, Berelson y Gaudet, 1944), la cual menciona como la gente no es persuadida directamente por un medio de comunicación, sino más bien por un representante influyente en la sociedad a la que pertenece el receptor. Estos fueron denominados líderes de opinión y son individuos que en sus relaciones con otras personas dan lugar a una influencia en lo que se refiere a actitudes u opiniones o decisiones ante el medio que los rodea. Esto quiere decir que un líder de opinión es aquel que accede a tener contacto con las personas de su entorno y trasmite el mensaje que vio o escuchó y logran credibilidad.

En nuestra experiencia vivida queremos utilizar esta teoría para analizar lo sucedido con la líder de la comunidad, ya que sin bien entendemos que esta teoría se aplica en un nivel más amplio (macro), referida a los medios de comunicación masiva, nosotros pudimos asociarla con nuestro eje de sistematización y aquí es donde denominaremos a la líder de la comunidad como una líder de opinión que se encargaba de transmitir a su entorno un mensaje erróneo o no lo transmitía. Esto hacía que no asistan a nuestras convocatorias, ni tengan el conocimiento de las nuestros objetivos en este sector. Aquí resaltamos nuestro punto de comunicación disfuncional entre la líder y la comunidad.

Además de la utilidad analítica de dicha teoría, se destacan las respuestas indicadas en el grupo focal donde indicaban que no conocían sobre las convocatorias porque nadie les avisaba. Esto se debía entonces a la líder de opinión que ya se encontraba asignada por varios años en esta comunidad. Por lo que decidimos durante nuestras visitas, conversar con las personas que tengan más años viviendo en el sector para buscar un nuevo líder de opinión.

Otro punto de análisis, tomando como referencia a (Rodríguez, 2008) que en su libro “Comunicación de la organización” nos resalta que todas las ciencias tienen un enfoque y citamos particularmente lo que indica de la psicología, “la cual propone la asertividad: en donde hay que decir las cosas claras y llamarlas por su nombre”, y mediante nuestro análisis hacemos hincapié en que a través de los conocimientos infundados sobre la psicología, utilizamos comunicación asertiva, de tal manera que desarrollamos rápidamente un comportamiento comunicacional adaptado al contexto que nos rodeaba.

29

Page 36: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Logramos cambiar nuestra manera de transmitir nuestros objetivos a la comunidad, incluyéndonos en actividades que realmente eran de su interés como bingos, concursos de competencias, para que asistan a nuestros encuentros y lo logramos con éxito.

Un aporte más sobre la asertividad desde el enfoque de (Satir, 1980) indica que la comunicación asertiva y la conducta son habilidades sociales que pueden desarrollarse en pro de una mejora para la calidad de las relaciones humanas, además de facilitar la expresión adecuada de sentimientos y pensamientos sin lugar a la agresión o temor, por lo que favorece la autonomía, madurez, identidad e integridad del yo. Lo cual mediante el análisis nos lleva a resaltar nuestro resultado de las actividades realizadas en la comunidad Eloy Alfaro, pues siendo nosotros un ente influyente para la comunidad, realizamos más de un taller para reforzar o brindar información acerca de la comunidad.

Algunas personas de cierta forma concientizaron dicha conducta asertiva, donde se evidenciaba la habilidad de expresar sus opiniones de forma adecuada y en el momento oportuno, levantando la mano para poder plantear su opinión, generando así empatía con los demás permitiendo a todos comprender o entender el punto de vista de cada uno e intentando sentir y percibir lo que siente la otra persona.

Otra forma de comunicación asertiva que mediante nuestro análisis con el aporte de (Satir, 1980) evidenciamos en la comunidad, es el logro para canalizar entre ellos un mensaje sin distorsión a través de una red de comunicados en el sector, con el fin de conocer el horario para cada encuentro semanal y a veces la consigna para el siguiente encuentro que mediante la comunicación entre la líder de grupo y la líder comunitaria les hacíamos llegar.

Otra herramienta que utilizamos para contestar nuestra pregunta eje de nuestra sistematización es el proyecto de CON ECUADOR en donde menciona que los involucrados internos para cada comunidad deben ser: 12 estudiantes de psicología, dos de derecho, uno de sociología, seis psicólogos y cinco miembros de la fundación con la finalidad de establecer redes de apoyo para los actores comunitarios y fortalecer capacidades de las familias para generar espacios de relaciones positivas que favorezcan la crianza y satisfacción de sus necesidades. (Anexo 1)

Lamentablemente la realidad fue otra ya que solo acudimos cuatro estudiantes de noveno semestre a un sector tan grande como la Isla Trinitaria.

30

Page 37: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Aquí conocimos problemáticas como drogadicción y problemas de aprendizaje en niños y las pudimos abordar.

Los motivos por los cuales no abordamos estos temas, fueron porque no contábamos con las herramientas necesarias ni la experiencia requerida para tratarlos. Lo que utilizamos fue la implementación de talleres informativos para que ellos puedan conocer más a fondo ciertos conceptos necesarios de estos temas. Sin embargo, si hubiéramos contado la participación de profesionales y miembros de la fundación, la respuesta a la pregunta de nuestro eje de sistematización hubiera sido positiva argumentando fluidez de interacción entre la comunidad y nosotros.

Entonces respondiendo nuestra pregunta eje en donde queremos saber ¿De qué manera le estamos comunicando a la comunidad los objetivos de nuestras intervenciones? La contestamos mencionando que la comunicación se dio de manera errónea, ya que lamentablemente desde el inicio existieron dificultades para poder transmitir nuestra propuesta de intervención a la líder del sector y a la comunidad. No pudimos inicialmente explicar nuestros objetivos ya que si existió comunicación disfuncional en tres interacciones; entre nosotros y la líder, entre la comunidad y la líder; entre la comunidad y nosotros.

6. Conclusiones y recomendaciones

Tal como mencionamos en el análisis ante la interrogante de nuestro eje de sistematización: ¿De qué manera le estamos comunicando a la comunidad los objetivos de nuestras intervenciones?, concluimos que la manera en que se estaba transmitiendo nuestro mensaje parece ser disfuncional. Por lo que concluimos mencionando que existe disfuncionalidad en tres tipos de interacción: estudiantes – comunidad; estudiantes – líder; y líder – comunidad.

En base a esta aportación y llevándola a la práctica, nos reestructuramos como grupo asignando un nuevo coordinador, el cual organizaba las visitas semanales directamente con la líder comunitaria, realizando el respectivo seguimiento y recordándole en el transcurso de la semana nuestra asistencia en el horario y fecha acordada.

A partir de esta nueva coordinación pudimos evidenciar que la organización para nuestras convocatorias tuvo éxito, logrando que en cada encuentro semanal asistieran más personas en relación a la anterior y a su vez que la comunicación entre la comunidad y el grupo asignado empezó a fluir, en base a esto atribuimos esta mejora a la líder de grupo y a la líder comunitaria, que de

31

Page 38: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

manera desinteresada han contribuido al desarrollo del presente trabajo de titulación.

Consideramos que la intervención realizada a la comunidad mediante talleres y actividades nos permiten llenarnos de importantes aprendizajes para nuestra práctica profesional, entre ellas, abordar las problemáticas comunitarias de manera menos invasiva, fomentar un espacio de confianza entre los habitantes del sector, coadyuvar en la búsqueda de estrategias para que cada persona se identifique con su comunidad y se genere el sentimiento colaborativo para luchar contra los problemas identificados.

Lo aprendido en esencia dentro de nuestras prácticas profesionales sirve como guía y nos encamina a trabajar en otros contextos con características similares, en planes para la identificación de problemáticas sociales y posterior intervención de una manera más asertiva.

El trabajo en conjunto entre el profesional y la comunidad permite identificar a posibles líderes que continúen con el desarrollo de proyectos comunitarios, que empoderen a las familias para el afrontamiento de problemáticas, con el objetivo de cambiar realidades, generacionales y culturales.

El trabajo comunitario como parte del proceso de formación universitaria son aciertos que nos permiten aprendizajes de vivencia y sensibilización de problemas sociales que viven nuestros coterráneos, convirtiéndose en retos para el profesional actual en aportar con sus conocimientos a esos cambios urgentes que necesita nuestra sociedad desde el accionar que se identifique.

Dentro de nuestra sistematización queremos recomendar dos puntos de suma importancia para lograr mejoras en las siguientes intervenciones y experiencias de los estudiantes de psicología del noveno semestre; primero el acompañamiento de profesionales o tutores durante las semanas iniciales de asistencia a estos sectores vulnerables, ya que los estudiantes necesitan un enganche con los líderes del sector y una profesional con experiencia debe dejar claro cuál es el objetivo de las visitas que se realizarán semana a semana.

Segundo punto; este tipo de comunidades vulnerables son sensibles y muchas veces nos encontramos con rechazo a participar en nuestras visitas, por lo que necesitan constante atención ahora que se logró educar e integrar a las personas del sector. Contamos con una líder nueva que está abierta al diálogo y a ayudar en lo que necesiten los estudiantes para acceder a la comunidad. Por lo que recomendamos no perder este contacto y vinculo que se logró durante nuestra sistematización.

32

Page 39: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

7. Referencias bibliográficas

Águila, D. (2006). El marco lógico como instrumento de gestión y evaluación de proyectos sociales. Lima: Bases conceptuales e instrumentales del monitoreo y la evaluación de proyectos sociales. .

Alzate, J. (1994). Sistematización de experiencia en educación popular y de adultos. Medellin, Ministerio de educación nacional y corporación educativa CLEBA : Unidad de autoformación participativa.

Aramburu, C. (2004). Relacionando la idea del proyecto y el grupo ejecutor. (M. y. sociales, Ed.)

Austin, J. L. (1990). Evolución, comunicación y lenguaje cotidiano. Madrid, Alianza editorial.

Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social o aprendizaje vicario.Barnechea M. (1992). Lima, Perú: La sistematización como producción de

conocimientos.Francke, M. (1995). La sistematización: apuesta por la generación de conocimientos a

partir de las experiencias de promoción. Lima, Peru: Escuela para el desarrollo.Ghiso. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Medellín: Aproximaciones

a otros transitos y sentidos de la Sistematización en epocas de Globalización.Jara, O. (1998). Para sistematizar experiencias. Para sistematizar experiencias. San

José: Centro de Estudios y Publicaciones ALFORJA.Katz y Gurevitch. (1974). Teoría de los usos y las gratificaciones. Kisnerman, N. (1997). Sistematización de la práctica con grupos. Buenos Aires,

Argentina: Lumen Humanitas.La Biblioteca de la Universitad Jaume I. . (2003). Claves para una comunicación

intercultural.Lasswell, Harold. (1927). Técnicas de propaganda en la guerra mundial. Lazarsfeld, Berelson y Gaudet. (1944). Teoría del doble flujo (Two-step flow

communication). The People´s Choice.Martinic, S. (1984). El Objeto de la Sistematización y sus Relaciones con la Evaluación. Montero, M. (1939). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances.Perez Serrano, G. (2011). Intervención sociocomunitaria. Madrid, España: Universidad

Nacional de Educación a Distancia.Rodríguez, D. (2008). Comunicación de la Organización. Satir, V. (1980). Nuevas relaciones humanas en el grupo familiar. Mexico.Vasco, C. (1996). Distintas formas de producir conocimiento en la educación popular.

CEAAL, Revista La Piragua Nº 12-13, Santiago, 77-86.Wittgenstein, L. (1977). Teorías acerca del lenguaje y comunicación.

33

Page 40: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

8. Anexos

Anexo 1: Documento del proyecto de intervención comunitaria

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN, GESTIÓN SOCIAL Y POST GRADO

DIRECCIÓN DE GESTIÓN SOCIAL Y DEL CONOCIMIENTO

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL A POBLACIONES VULNERABLES Y SU EVALUACIÓN SITUACIONAL.

PROYECTO:

Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del

Guasmo y la Isla Trinitaria

Elaborado por: Psic. Clin. Efrén Viteri Chiriboga, Mg.

2017 -2018

1

Page 41: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del proyecto

Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria.

1.2. Identificación del programa al que corresponde el proyecto

Atención biopsicosocial a poblaciones vulnerables y su evaluación situacional.

1.3. Alineación del proyecto a los objetivos y estrategias de desarrollo nacional

Alineación del proyecto a los objetivos y estrategias nacionalesObjetivos Nacionales para el Buen Vivir1. Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular2. Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social3. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población4. Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía5. Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las

identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad6. Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral,

en estricto respeto a los derechos humanos7. Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad

ambiental territorial y global8. Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible9. Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas10. Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva11. Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la

transformación industrial y tecnológica12. Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el

mundo y la integración latinoamericana

X

2

Page 42: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Política y lineamiento estratégico del objetivo nacional Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaPolíticas y lineamientos

a. Diseñar e implementar mecanismos integrales de promoción de la salud para prevenir riesgos durante todo el ciclo de vida, con énfasis en las determinantes sociales y de salud.

4.3. Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente. 4.6 Promover la interacción recíproca entre la educación, el sector productivo…para la transformación de la matriz productiva y la satisfacción de necesidades.

Aporte del proyecto a los Objetivos y Estrategias Nacionales del Buen VivirEl proyecto aporta con un modelo de intervención comunitaria, dirigido a poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres, de los quintiles uno y dos, de dos sectores de Guasmo y dos sectores de la Isla Trinitaria, de la zona 8, con la finalidad de fortalecer capacidades para la promoción de comunidades autogestoras, que influyan directamente en sus condiciones socioeconómicas, en sus factores de protección, aprovechando sus recursos.

1.4. Alineación del proyecto a los dominios científicos, tecnológicos y humanísticos de la Universidad de Guayaquil de forma inter y transdisciplinario

Alineación del proyecto a los dominios científicos, tecnológicos y humanísticos de la Universidad de Guayaquil de forma inter y transdisciplinarioDominios científicos, tecnológicos y humanísticos de la UG

1. Ciencias básicas, bio conocimiento y desarrollo de la industria2. Biotecnología, biodiversidad y sostenibilidad de recursos naturales3. Desarrollo local, emprendimiento socio-económico sustentable4. Ordenamiento territorial, urbanismo y tecnología de sistemas constructivos5. Ecosistemas de salud6. Modelos educativos integrales e inclusivos7. Cultura, subjetividad y participación ciudadana8. Fortalecimiento de la institucionalidad democrática

3

Page 43: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

☐☐X☐

Aporte del proyecto a los dominios científicos, tecnológicos y humanísticos de la UG, por cada una de las disciplinas intervinientes

El proyecto propone la intervención comunitaria a través de fases participativas con las comunidades involucradas, entre las cuales se destaca el levantamiento diagnóstico comunitario, diseño e intervención, procesos que genera acciones interdisciplinarias desde la ciencia Psicológica con otras ciencias como la sociología, jurisprudencia, pedagogía.

El planteamiento del proyecto rescata la intervención comunitaria, desde la metodología investigación acción participativa y bajos los enfoques de derecho y género, mediante la activación de las redes interinstitucionales. De igual manera enmarcada en el dominio científico como la cultura, subjetividad y participación ciudadana, se enfatiza la activación de los propios recursos comunitarios y las posibilidades de autogestión.

A partir de la vinculación directa con las 14 comunidades y la identificación de la problemáticas meso como micro sistémico, será posible caracterizar y determinar las condiciones de autogestión desde las comunidades, superando las clásicas estrategias de intervención direccionadas desde arriba como gobierno o representantes del estado, por el contrario se permitirá desde “abajo”, una participación activa del sujeto en su propio proceso de cambio.

En consecuencias se establecen los siguientes aportes científicos 2 ponencias nacionales indexadas en base de datos reconocidos por el CEAACES. 2 ponencias internacionales indexadas en base de datos reconocidos por el CEAACES. 4 artículos científicos indexados en base de datos regionales reconocidas por el EAACES. 1 artículos científicos indexados en base de datos de alto impacto (scopus y Web of Science)

reconocidos por el CEAACES. 1 libros con ISBN publicados en editoriales nacionales. 18 Contribución para titulación del grado 1 Contribución con proyectos de vinculación con la comunidad

Pirámide Formativa: Formación de 2 Phd Formación de 3 Magister Formación de 18 psicólogos/as

4

Page 44: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

1.5.1.6.1.7.1.8.

1.9.1.10. Alineación del proyecto al perfil de egreso de la carrera

Alineación del programa al perfil de egreso de la carreraCarreraPerfil de egreso de la carrera Tipo de actividad durante la ejecución del proyectoPsicología Diagnóstico e intervención individual y grupal en dificultades, problemas o conflictos en el funcionamiento psicosocial del individuo grupo o comunidad.Prácticas y/o pasantías pre-profesionales

Asesoría técnica

Difusión cultural y artística

X

☐Aporte del proyecto al perfil de egreso de la carreraLos/as estudiantes, con interés en las intenciones social y clínica, podrán desarrollar las prácticas de servicio comunitario, en los niveles de promoción, prevención, diagnóstico, monitoreo, seguimiento y evaluación, a individuo, grupo y comunidad, mediante la intervención psicosocial, diseño y ejecución de intervenciones en comunidad.Para ello se desarrollará un proceso de inducción, evaluación y monitoreo del desempeño de las y los practicantes.

1.11. Plazo de ejecución y localización geográfica

El proyecto se ejecutará en un plazo de 18 meses, correspondientes de mayo de 2017 a octubre del 2018.

5

Page 45: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Cobertura de ejecución del proyecto- Duración del proyecto: 18 meses- Localización geográfica: Guayas, Guayaquil. Nacional ☐Zonas de Planificación ☐Zona 1 (Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos) Zona 2 (Napo, Orellana y Pichincha) Zona 3 (Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua) Zona 4 (Manabí, Sto. Domingo de los Tsáchilas) Zona 5 (Bolívar, Guayas, Los Ríos y Santa Elena) Zona 6 (Azuay, Cañar y Morona Santiago) Zona 7 (El Oro, Loja y Zamora Chinchipe) Zona 8 (Cantones Guayaquil, Samborondón, Durán)

Zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) ☐☐☐☐☐☐☐X☐Provincial ☐GuayasLocal ☐Guayaquil, sectores: Guasmo y Trinitaria

1.12. Involucrados: Talento humano interno y externo participante en el proyecto.Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas, Centro de Docencia e Investigación, para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir, y la entidad contraparte Cooperación y oportunidades para la niñez (CON Ecuador).

6

Page 46: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

a) Involucrados internos: grupo institucionalInvolucrados internos: grupo institucionalActoresIntereses / beneficios esperadosNúmero de participantesEstudiantesCumplir con práctica pre profesional y/o de servicio comunitario, en acciones de desarrollo social pertinentes a las competencias de formación de la carrera.

4512 estudiantes por semestre de las carreras de psicología.

2 estudiantes de derecho1 estudiante de sociología

DocentesParticipar en proyectos con fines de investigación que les permita el desarrollo de su producción científica.

63 Psicólogos/as1 Sociólogo/a1 abogado/a

1 administrador

51

b) Involucrados externos: estado - empresa privada – organizaciones sociales - comunidad

7

Page 47: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Involucrados externos: grupo institucionalActoresIntereses / beneficios esperadosNúmero de participantesLíderes y miembros de la comunidad, niños/as, mujeres, cuidadores, familias. Mejorar la capacidad de afrontamiento a los episodios de crisis en la familia y la pareja, desde la defensa de sus derechos y la generación de espacios de desarrollo educativo y socioeconómico.

500familias

Cooperación y oportunidades para la niñez (CON Ecuador)Contribuir al ejercicio de los Derechos de la niñez, adolescencia y mujeres para mejorar la calidad de vida y convivencia en las comunidades.Establecer redes de apoyo para los actores comunitarios.El fortalecimiento de las capacidades de las familias para generar espacios de relaciones positivas que favorezcan la crianza y la satisfacción de sus necesidades básicas.

5directivos y docentes

505

c) Unidad ejecutora del proyecto

Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Psicológicas, Centro de Docencia e Investigación, para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir.

ENTIDAD EJECUTORAUniversidad de GuayaquilRepresentante LegalSimón Alberto Illesca Prieto, Mgs.

8

Page 48: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Cédula de Identidad0905233979Teléfonos(593) 04 2-394315Fax(593) 04 2-394317Correo Electró[email protected]ónCdla. Universitaria, Isabel Allende.Página Web Institucionalwww.ug.edu.ecÓrgano EjecutorFacultad de Ciencias Psicológicas, Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir.

1.13. MontoInversión total del proyecto en dólares, incluyendo las aportaciones de las partes.La Universidad de Guayaquil cuenta con una aportación de $ 39.189,00 equivalente al 57,94%, la entidad contraparte CON. Ecuador se compromete con una aportación de $ 28.447,20 equivalente al 42,06% del monto total de 67.636,20

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto

De acuerdo al último diagnóstico integral de la agenda zonal 8, existe un vínculo débil entre las organizaciones sociales y el estado. De acuerdo al RUOSC, 2011 existen 1124 en la zona 8, que representan el 20,6% del total nacional, las cuales han mantenido hasta el momento mayor relación con el MIES y el MIDUVI. Sin embargo es evidente el poco interés de la ciudadanía al igual que el desconocimiento que tienen sobre la importancia de las organizaciones como mecanismo para ejercer sus derechos constitucionales y contribuir al Buen Vivir, en lo referente a la participación ciudadana.Parte de las conclusiones del diagnóstico de la agenda zonal 8 establece que el alcance de metas comunitarias y la culminación de algunos programas estatales, sumados al cambio generacional, disminuyeron el interés por mantener activas a estas organizaciones, lo que condujo a su debilitamiento e incluso al abandono de sus iniciales vinculaciones con los temas prioritarios de la comunidad.En base al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010, la provincia más poblada es Guayas, que concentra el 25,2% del total de la población, seguida por Pichincha con el 17,8%. La ciudad más poblada es Guayaquil con 2291.158 habitantes, le sigue Quito con 1619.146, Cuenca con 331.888 y Santo Domingo con 305.632 personas.

9

Page 49: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

En base del diagnóstico zonal 8 el “desarrollo” nacional se establece en la acumulación de la riqueza de manera inequitativa lo cual ha determinado la estructuración de una sociedad extremadamente heterogénea con altos niveles de pobreza e inseguridad, y aislando a la mayoría de la población del acceso a vivienda, trabajo digno y oportunidades de educación, así como a los servicios básicos. Es decir, dentro de una misma zona se presenta grandes disparidades sociales y económicas, bajo una coexistencia de urbanizaciones privadas y extensos barrios urbanos marginales con necesidades básicas insatisfechas.

Por otro lado el flujo de inmigrantes desde varias provincias del país hacia el territorio zonal, en especial a la ciudad de Guayaquil, generó la presencia de grupos necesitados de espacios para vivir, de trabajo y educación, lo cual derivó en una serie de demandas, como agua, alcantarillado, vías de acceso, alumbrado público, redes eléctricas, entre otros; requerimientos que los administradores municipales y el Gobierno Nacional no pudieron satisfacer. Como ejemplo de estos espacios están: suburbio suroeste de Guayaquil, el Guasmo, los Esteros, las Malvinas y Mapasingue, Bastión Popular, barrios del cantón Durán, entre otros. (pág. 24)

A nivel poblacional en el Ecuador el 30% tiene entre 0 y 14 años, esto es 5’008.965, según la proyección para el 2016, de quienes 795.711 viven en cantones de la provincia del Guayas. A nivel de país el 50.48% son mujeres, de ellas el 27,2 % son jefas de hogar, las mujeres están presentes en todos los servicios de atención, asumiendo el cuidado, protección y desarrollo de los miembros de su familia. Son quienes asisten a las instituciones educativas como representantes de sus hijos e hijas, acompañan a sus parejas y familiares a los centro médicos, y son beneficiarias de casi todos los servicios sociales que se generan para el mejoramiento de su calidad de vida y de los suyos. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010)

En 1975 se genera la primera participación ciudadana bajo el involucramiento de la ONG Fundación Guasmo, permitiendo a sus integrantes la primera posesión de las tierras y posesión de las futuras lotizaciones del Guasmo, actualmente pavimentada al 100% y con una población estimada de 350 mil habitantes. Calificada incluso por algunos moradores y funcionarios municipales como “una ciudad dentro de una ciudad”. Al ser productos de asentamientos ilegales los servicios básicos se han solventado gradualmente por parte del estado. A nivel municipal se registra un crecimiento poblacional de 5000 familias y 140 hectáreas al año, desde la década de los 60.

Al considerar los recursos de la comunidad, desde el año 90 se cuenta con la playita del Guasmo y en el 2015 la administración Municipal la convirtió en un Centro Turístico, además otro lugar emblemático corresponde a la iglesia de Stella Maris, donde el papa Juan Pablo II ofició una misa en 1985.

De acuerdo a la agenda zonal 8 en el anexo 9 entre los atractivos ecoturismo, reconoce la playita del Guasmo como el estuario interior del golfo de Guayaquil. Tabla 18 (pág. 53)

10

Page 50: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

.

Fuente: Mintur, 2005.Elaboración: Senplades

El Guasmo cuenta con 50 instituciones educativas, una maternidad, más de 30 centros de salud (entre municipales, fundaciones, centros privados y del ministerio), un mercado y un hospital. En su casco comercial encontramos ‘las 5 esquinas’, donde se evidencia el comercio como varias Farmacias, Panaderías, almacenes de electrodomésticos, bancos, al igual que varios puestos que brinda la gastronomía tradicional como la fritada y los quesos. También una parte de la población se dedica a la pesca y venta de cualquier producto del estero, sustento de familias ribereñas. (Universo, 2015)

Sin embargo existen zonas como la cooperativa Derecho de los Pobres, Luis Chiriboga, Unión de Bananeros, Cristal, 5 de agosto, el Pedregal, donde se observan lugares en los que falta implementar recursos por parte de las entidades del estado. (Expreso.ec, 2015)

De igual manera la agenda zonal 8 registra la Isla Trinitaria como el área insular del cantón Guayaquil, al igual que Escalante, Mondragón, Los Ingleses, Malabrigo, entre otras, y Mocoli en el cantón Samborondón. (pág. 68), sin embargo bajo los mismo antecedentes de fundación antes descritos para el sector el Guasmo pertenece al movimiento migratorio del siglo XX año 70 del “boom” petrolero.

La obra del relleno hidráulico llegó posterior a la legalización de los terrenos y trazado de calles. A nivel étnico es el sector con el mayor número de afroecuatorianos en Guayaquil, conforma un área que concentra más del 50 % de población en relación al cantón. (Expreso.ec, 2015)

La construcción de los parques lineales y la movilización fluvial, son agentes catalizadores de la organización comunitaria. En 2009 los actores comunitarios legalizaron Isla Tour, antes llamada “La unión hace la fuerza” cuya finalidad es realizar paseos por el brazo de mar, con dos botes de fibra de vidrio y motores fuera de borda, constituyendo no solo un servicio turístico sino de traslado. (Telégrafo, 2015)

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema

11

Page 51: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

La Universidad de Guayaquil con el accionar académico de la Facultad de Ciencias Psicológicas viene trabajando en el sector norte de la ciudad de Guayaquil desde el 2016, abarcando una totalidad de 14 comunidades del sector Pascuales, mediante proceso de diagnóstico comunitario y diseños de intervención; con el recurso humano de los/as docentes y estudiantes de la carrera de Psicología. Entre los principales resultados del diagnóstico participativo se evidencia los problemas como el consumo de drogas, micro tráfico, violencia de género, vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes, delincuencia e insatisfacción de los servicios básicos y la inseguridad barrial.

En base de los resultados de la investigación realizado en el 2010 por INTERVIDA mediante la ejecución del proyecto “Prevención de Conductas de Riesgo” a partir de un análisis situacional de conductas de riesgo realizado a 566 adolescentes (49% varones y 51% mujeres) de las escuelas focalizadas del Guasmo e Isla Trinitaria se evidencia que el 38% de adolescentes viven en condiciones de hacinamiento, esto implica un alto riesgo en su integridad física ya que su lugar de descanso es compartido con familiares y personas ajenas al hogar, situación que aporta al proyecto desde los antecedentes sociodemográficos de las familias a ser involucradas.

El 31% de los encuestados manifiestan que en sus hogares “casi nunca” se puede llegar a acuerdos. Y el 21% menciona que recibe poco apoyo de su familia para resolver problemas. El 6% de los adolescentes han recibido castigo físico en sus hogares 8 veces o más durante el año. El 6% contesta que en su escuela existe consumo de drogas. El 22% manifiesta que lo que más se consume en sus familias es el alcohol, y en porcentaje menores otros tipos de droga como tabaco, cocaína y marihuana. El 57% de los adolescentes consumieron alcohol por primera vez entre los 9 y 10 años de edad. (Intervida/EDUCO, 2010). En relación con las temáticas de seguridad ciudadana y micro tráfico, el Observatorio de Seguridad registra 457 asesinatos, solo en la Trinitaria, situaciones asociados por la disputa del territorio en el tráfico de drogas.

Considerando que la provincia del Guayas es la de mayor densidad poblacional y específicamente según reportes del Municipio el incremento poblacional en los sectores del Guasmo y Trinitaria se registra en 5000 familias y 140 hectáreas anual, desde el año 60 siglo XX. (Universo, 2015)

La Trinitaria y el Guasmo son los sectores con mayor número de afroecuatorianos en Guayaquil, junto a Fertisa y El Cisne conforman un área que concentra más del 50 % de población de ese grupo étnico en el cantón. (Expreso.ec, 2015). En correlación con la investigación denominada los Afroecuatorianos en cifras, los resultados registran la mayor tasa de desempleo en el grupo étnico, el segundo grupo de más bajos ingresos per cápita y tasas de asistencia escolar secundaria y universitaria más bajas del país, exclusión social y económica. (Sánchez, 2004).

12

Page 52: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

En relación con la niñez un estudio realizado por el Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en 2010 establece que el 42% de las razones de violencia grave responden al inadecuado cuidado en sus hogares, el 25% de niñas y niños sufren maltrato psicológico y un 18% de maltrato físico, un 7% ha sufrido abuso sexual.

Situación afianzada con la publicación de la UNICEF “Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en Ecuador 1990 - 2011, a 21 años de la Convención de los Derechos del Niño” parte de sus conclusiones establece que en la actualidad sigue marcando la vida de los niños/as, la violencia, la pobreza, la desigualdad, la exclusión escolar, la malnutrición, el abuso, la explotación y el maltrato, condiciones en las que crecen miles de niños, niñas y adolescentes en nuestro país, especialmente aquellos que residen en las zona más marginadas y/o que pertenecen a los grupos sociales olvidados. (Unicef, 2012)

La ideología de género está asociada con cada una de las problemáticas antes mencionadas, las niñas experimentan las inequidades y están expuestas a vivir algún tipo de violencia, producto de los estereotipos de género y micro machismos existentes en los hogares e instituciones, con sus referentes de cuidadores y autoridades; un estudio de Plan Internacional en 16 provincias del país con la participación de 1200 niñas nos revela las barreras que impiden a las niñas lograr sus sueños: El 47 % de las niñas denuncia violencia en sus hogares, escuela y espacios públicos, el 42% tiene miedo de ser retirada del sistema educativo, el 78 % cuenta que trabaja en sus hogares, el 94% han tenido un caso de embarazo cercano” (Plan Internacional, 2017)  

Según la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres (INEC, 2014) en el Ecuador, 6 de cada 10 mujeres, han vivido violencia de género, y el 53.9% de esta, corresponde a la violencia psicológica. Son precisamente las mujeres a quienes, por el sistema de asignación de roles sociales, les ha correspondido la tarea de cuidadoras de sus familias.

Un estudio de realizado por la Facultad de Ciencias Psicológicas Universidad de Guayaquil, en las comunidad San Nicolás, provincia del Guayas, cantón Guayaquil, evidencia que los datos sociodemográficos guardan relación con el esquema tradicional de asimetría de género, el 41% de hogares son de tipo nuclear, el 87% de las mujeres (madres y abuelas) cumplen roles de cuidado, y mayoritariamente en una edad productiva entre los 31 a 40 años. El hecho de que el 58% del total de la población objeto de estudio tiene educación secundaria, lo cual limita las condiciones para el ingreso de las cuidadoras en la vida laboral, delegadas al contexto doméstico y en consecuencia una dependencia económica con el proveedor del hogar. (Viteri E, 2017)Es decir los sectores considerados en la ejecución del presente proyecto se justifican plenamente en sustentar un diagnóstico participativo comunitario que permiten visualizar el sentido de comunidad, el sentir de sus integrantes y las posibles tentativas de solución. Además permitirá en un futuro correlacionar resultados de investigaciones realizadas en sectores de

13

Page 53: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

similares características en la zona 8, que permitan profundizar en el desarrollo de capacidades para promover derechos, ambientes protectores y de autogestión comunitaria.

2.3. Línea Base del Proyecto

El presente proyecto se agrega al macro proyecto de la Cooperación y oportunidades para la niñez (CON Ecuador). Con el nombre de EC1702 “NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES FELICES, LIBRES DE VIOLENCIA” a partir de éste, se establece el levantamiento de línea base que se ha considerado para la ejecución del proyecto con una totalidad de 500 niños, niñas, adolescentes, mujeres y referentes de cuidadores de 4 comunidades, de los sectores de sectores de Guasmo y Trinitaria que se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

Se pretende medir indicadores relacionados con: violencia, sexismo y micro machismo, vulneración de derechos en las poblaciones de niñez, adolescencia y mujer, participación ciudadana, funcionalidad de grupos pequeños y familias, acceso a servicios básicos, salud y educación, seguridad barrial, consumo de sustancias.

2.4. Identificación y Caracterización de la población objetivo (beneficiarios)

A continuación se detalla la población beneficiaria esperada considerando una intervención del 1.1% (ver tabla 1 población universo) sobre la intervención total del proyecto macro en ejecución por la Cooperación y oportunidades para la niñez (CON). Los datos que se presentan a continuación son aproximados, la auto identificación y edades exactas se presentarán durante el primer trimestre de ejecución del proyecto, mediante un alcance de actualización de la línea base.

14

Page 54: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Niños, niñas, adolescentes

Mujeres y cuidadoras/es

0-9 Niños 3010-20

Adolescentes 60

21-35 Joven adulto 40 3036-64 Adulto

maduro40

65- 100 Tercera edad 10

0-9 Niños 5010-20

Adolescentes 70 30

21-35 Joven adulto 8036-64 Adulto

maduro 50

65- 100 Tercera edad 10

TOTAL 250 250

POBLACIÓNGÉNERO EDADES

MASCULINO

FEMENINO

Varones Mujeres Varones* Mujeres* Varones* Mujeres* Varones Mujeres Varones Mujeres Pre-escolar 0-5 años

Educ. Primaria Educ. Secundaria Jóvenes (hasta 24 a.)

Subtotal Niños/Jóvenes

NNA 2.788 2.776 12.229 11.572 8.150 7.431 23.167 21.779 Padres y madres Docentes Otros

Funcionarios/as Otros (> 24 años) Subtotal Adultos

Adultos 46 230 138 138 15 50 199 418

Tabla 1 Fuente: CON Ecuador

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo de Desarrollo, Objetivo General y Objetivos EspecíficosObjetivo de Desarrollo: Fortalecer capacidades de autogestión en las comunidades, mediante la organización de sus actores, ante las problemáticas psicosociales, que complemente el sistema integral e interdisciplinario de protección de derechos y equidad de género. Objetivo General o Propósito: Implementar el modelo de intervención comunitaria, en poblaciones de niñez, adolescencia y familias, en cuatro sectores de pobreza, dos del Guasmo y dos de la Isla Trinitaria, mediante estrategias de participación desde sus actores, con enfoques de derecho y de género para establecer condiciones de sostenibles a largo plazo.

Objetivos Específicos o Componentes:

Elaborar un diagnóstico psicosocial comunitario, que complemente el diagnóstico zonal existente, en temáticas referentes a la niñez, adolescencia y mujer, a través de técnicas participativas.

Intervenir en las poblaciones de las comunidades focalizadas, mediante

15

Page 55: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

talleres participativos. Articular el sistema de Protección de derechos, mediante espacios de

coordinación y derivación de casos. Potenciar la investigación científica desde los saberes culturales a través de la

consolidación de resultados obtenidos por cada uno de los componentes del proyecto.

3.2 Indicadores de Resultado:

4 comunidades de los sectores Guasmo e Isla Trinitaria respectivamente, ejecutan mecanismos de autogestión ante las problemáticas psicosociales hasta octubre de 2018.

Un modelo de intervención comunitaria implementado en comunidades de quintiles uno y dos de los sectores de Guasmo e Isla Trinitaria, de la zona 8 hasta octubre de 2018.

3.3. Indicadores de Monitoreo:

Al tercer mes de ejecución del proyecto se cuenta con un diagnóstico participativo comunitario.

EL 75% de la población objetivo, participan activamente en el diseño y ejecución del proceso de intervención comunitaria a partir del cuarto mes de ejecución del proyecto.

75% de mujeres, familias y/o parejas intervenidas demuestran marcadores de funcionalidad familiar, 6 meses posteriores al tratamiento.

75% de la población objetivo del proyecto, identifican y erradican progresivamente las diferentes prácticas sexistas y micro machistas al finalizar el proyecto hasta octubre del 2018.

75% de los actores comunitarios, se encuentran vinculados al sistema de protección y restitución de derechos hasta octubre del 2018.

75% de la población objetivo del proyecto, conocen las rutas de atención y protección de derechos, durante y al finalizar el proyecto hasta octubre del 2018.

75% de la población objetivo se encuentran orientado y empoderados en sus derechos, durante y al finalizar el proyecto hasta octubre del 2018.

El 100% de situaciones que requieren son derivadas a otras entidades, durante la ejecución y al finalizar el proyecto.

Una publicación científica de alto impacto, 8 meses posteriores a la ejecución del proyecto.

16

Page 56: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

3.4 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

MATRIZ DE MARCO LÓGICO

Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

FIN Fortalecida las capacidades de autogestión en las comunidades, mediante la organización de sus actores, ante las problemáticas psicosociales, que complemente el sistema integral e interdisciplinario de protección de derechos y equidad de género.

4 comunidades de los sectores Guasmo e Isla Trinitaria respectivamente, demuestran mecanismos de autogestión ante las problemáticas psicosociales hasta octubre de 2018.

Sistematización de resultadosInformes trimestrales de

seguimiento y monitoreo del proyecto.

Informe de medición de indicadores de impacto

PROPÓSITOImplementado el modelo de intervención comunitaria, en poblaciones de niñez, adolescencia y familias, en cuatro sectores de pobreza, dos del Guasmo y dos de la Isla Trinitaria, mediante estrategias de participación desde sus actores, con enfoques de derecho y de género para establecer condiciones de sostenibles a largo plazo.

Un modelo de intervención comunitaria implementado en comunidades de quintiles uno y dos de los sectores de Guasmo e Isla Trinitaria, de la zona 8 hasta octubre de 2018.

Informe final de resultadosSistematización del evento de

socialización.

Existen actores claves interesados en proyectos con base científica que

orienten hacia la implementación de modelos de intervención comunitaria.

COMPONENTES Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Verificación Supuestos

1.- Elaborado un diagnóstico psicosocial comunitario, que complemente el diagnóstico zonal existente, en temáticas referentes a la niñez, adolescencia y mujer, a través de técnicas participativas.

Al tercer mes de ejecución del proyecto se cuenta con un diagnóstico

participativo comunitario.

Línea base del proyecto definida Diagnóstico comunitario

participativo

Las instituciones cooperantes y demás entidades involucradas

mantienen su interés en el desarrollo del diagnóstico comunitario.

17

Page 57: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

2.- Intervenida participativamente las comunidades y poblaciones focalizadas en el proyecto.

EL 75% de la población objetivo participan activamente en el diseño y ejecución del proceso de intervención comunitaria a partir del cuarto mes de

ejecución del proyecto.

75% de mujeres, familias y/o parejas intervenidas demuestran marcadores de

funcionalidad familiar, 6 meses posteriores al tratamiento.

75% de la población objetivo del proyecto, identifican y erradican

progresivamente las diferentes prácticas sexistas y micro machistas al finalizar el

proyecto hasta octubre del 2018.

Diseños de intervención de cuatro comunidades focalizadas. Informes de seguimiento y

evaluación.Derivaciones realizadas

Sistematizaciones de actividades, registro fotográfico y de asistencia. Registro de asistencia psicológica y

otras especialidades.

Actores claves se involucran participativamente en las actividades

relacionadas con el proyecto.

3.- Articulado con el sistema de Protección de derechos y género, todas las actividades del proyecto, mediante espacios de coordinación y derivación de casos.

75% de los actores comunitarios, se encuentran vinculados al sistema de protección y restitución de derechos

hasta octubre del 2018.

75% de la población objetivo del proyecto, conocen las rutas de atención y protección de derechos, durante y al finalizar el proyecto hasta octubre del

2018.

75% de población objetivo de los proyectos orientados, se encuentran

empoderados en sus derechos, durante y al finalizar el proyecto hasta octubre

del 2018.

El 100% de situaciones que requieren son derivadas a otras entidades,

durante la ejecución y al finalizar el proyecto.

Sistematizaciones de encuentros, registro fotográfico y de asistencia.

Informes de seguimiento y evaluación.

Derivaciones realizadasRegistro de asistencia psicológica y

otras especialidades.

Actores claves del sistema de protección de derechos y de género

se involucran activamente en las actividades relacionadas con el

proyecto.

18

Page 58: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

4.- Potenciada la investigación científica desde los saberes culturales, a través de la implantación de registros e instrumentos de evaluación válidos y fiables.

Una publicación científica de alto impacto, 8 meses posteriores a la

ejecución del proyecto.

Artículos científicos, participación en eventos científicos

Guía operativa sobre el modelo de intervención participativa en

comunidades con sus respectivos instrumentos técnicos y recursos

con fines de investigación, impresa y aprobada.

Investigadores de los IES, interesados en los productos

científicos obtenidos a partir de la ejecución del proyecto.

ACTIVIDADES: Presupuesto Medios de Verificación Supuestos

1.1.EVENTO DE LANZAMIENTO UNIVERSITARIO

Comunicaciones y Artes Gráficas $800,00

Refrigerios $ 200,00Total $1.000,00

Planificación y sistematización del evento.

Invitaciones a actores claves y decisores de política pública.

Sistematizaciones de actividades, registro fotográfico y de asistencia.

Los medios de comunicación se interesan en difundir el evento de

socialización

1.1.2. Coordinación con el Vicerrectorado de Internacionalización (proyectos) y Gestión Social del conocimiento para la asignación de docentes estudiantes como parte del equipo del proyecto.

Adecuación de oficina $550,00Recursos humanos $ 26.964,00

Movilización $ 6.336,00Reproducción de fichas $ 25,00

Total $ 33.875,00

Oficio recibido de asignación de docentes y estudiantes de práctica.

Oficio enviado de aceptación de docentes y estudiantes de práctica.

Decanos de las distintas Facultades interesados en la participación de los

docentes y estudiantes, en la ejecución del proyecto.

1.1.3. Adecuación del espacio físico en la oficina del CDID

Acta recibida de muebles y equipos de oficina.

Registro fotográfico de las instalaciones

Predisposición de las autoridades de la Facultad de Ciencias Psicológicas

en la implementación de la oficina técnica.

Asignación de los recursos dentro de los tiempos establecidos.

19

Page 59: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

1.2.1 Familiarización Presupuesto Medios de Verificación Supuestos

1.2.2. Socialización del proyecto y coordinación con aliados estratégicos, como líderes y lideresas comunitarias, funcionarios de otras entidades públicas y privadas.

Reproducción de fichas diagnósticas $ 200,00

Materiales del taller $ 150,00Refrigerios $ 3.000,00

Adquisición de bienes $ 4.561,20Alquiler de oficina $ 12.000,00

Total $ 19.911,20

Sistematizaciones del proceso de socialización Registro fotográfico

Registro de asistencia. Informes de seguimiento y

evaluación.Acta de consentimiento Línea base (avances)

Hoja de ruta

Se denota el interés de los principales actores claves y

funcionarios de otras entidades, públicas y privadas

1.2.3. Ingreso a las cuatros comunidad, dos correspondiente al Guasmo y dos de la Isla Trinitaria, reconocimiento del sector y rutas de acceso horarios, lugares de encuentro, casas comunales, zonas seguras y límites territoriales del sector.

1.2.4. Aplicación del acta de consentimiento libre y esclarecido, con el representante o líder comunitario.

1.2.5. Consolidación de los primeros resultados, elaboración de la base de datos.

1.3. Diagnóstico comunitario, devolución y empoderamiento

1.3.1. Evaluación preliminar1.3.1.1. Selección de la muestra poblacional para la aplicación de instrumentos técnicos, bajo la participación de actores claves de la comunidad.

Entrevistas semiestructuras (consolidaciones)

Mapas comunitariosHistorias de vida

Sistematización de grupos focalesFichas diagnósticasRegistro fotográfico

Registro de asistencia. Informes de seguimiento y

evaluaciónCuaderno de campo

Convocatorias a los encuentros

Participación activa de los miembros de la comunidad de acuerdo a los grupos de la población objetiva, en

las actividades referente al diagnóstico comunitario.

Asignación de los recursos dentro de los tiempos establecidos.

1.3.1.2. Aplicación de la entrevista semiestructurada, con la muestra seleccionada.

1.3.1.3. Elaboración participativa del mapa comunitario, con miembros y actores claves de ambas comunidades, en grupos promedios de 60 personas (población adolescentes varones y mujeres, jóvenes y adultas mujeres, cuidadores y actores claves hombres y mujeres).

20

Page 60: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

1.3.1.4. Elaboración de las historias de vida a muestra seleccionada.

1.3.1.5. Ejecución de doce Grupos focales en ambas comunidades de acuerdo.NN (niños/as) 12 participantes x 4grupos focales, distribuidos en 2 por comunidad. Adolescentes 12 participantes x 4grupos focales, distribuidos en 2 por comunidad. Mujeres o adultos 12 participantes x 4grupos focales, distribuidos en 2 por comunidad.

1.3.1.6. Llenado de la ficha de diagnóstico comunitario y consolidación de los resultados por las cuatro comunidades focalizadas de las sectores de Guasmo y Trinitaria respectivamente.

1.4. Devolución y empoderamiento comunitario Medios de Verificación Supuestos

1.4.1. Ejecución del taller: devolución de las problemáticas encontrados por parte del equipo del proyecto, dirigido a la población objetiva (niños, niñas, adolescentes y mujeres).

Matrices consolidadas de árbol de problemas, soluciones y análisis

estratégicoRegistro fotográfico

Registro de asistencia. Informes de seguimiento y

evaluaciónCuaderno de campo

Participación activa de los actores claves y demás miembros de la

comunidad durante los encuentros de la devolución diagnóstica.

Asignación de los recursos dentro de los tiempos establecidos.

1.4.2. Ejecución de la técnica “árbol de problemas”, dirigido a las poblaciones de adolescencia, mujer y cuidadores.

1.4.3. Ejecución de la técnica “árbol de soluciones” (jerarquizar, desnaturalizar). Dirigido a las poblaciones de adolescencia, mujer y cuidadores.

1.4.4. Análisis estratégico (objetivo y actividades en condiciones de cumplirse. dirigido a las poblaciones de adolescencia, mujer y cuidadores.

2. Diseño participativo y ejecución de la propuesta de intervención comunitaria. Presupuesto Medios de Verificación Supuestos

21

Page 61: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

2.1. Diseño participativo de la propuesta de intervención, para la transformación social de las problemáticas detectadas. Dirigido a la población objetivo del proyecto (niños, niñas, adolescentes varones y mujeres, jóvenes y adultas mujeres, cuidadores y actores claves).

Materiales de talleres $ 1.050,00Refrigerios $ 5.500,00

Total $ 6.550,00

Diseño participativoRegistro fotográfico

Registro de asistencia. Informes de seguimiento y

evaluaciónCuaderno de campo

Convocatorias a los encuentros

Involucramiento de los actores claves y población beneficiaria del proyecto

en el diseño participativo de intervención.

Asignación de los recursos dentro de los tiempos establecidos.

2.2. Ejecución de la propuesta mediante el empleo de las técnicas participativas. (esquema básico de dinámicas participativas, reflexivas, bajo el modelo sistémico).

Medios de Verificación Supuestos

2.2.1. Taller participativo reflexivo, en la temática consumo de drogas, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

Sistematización de los talleres participativos.

Registro fotográfico Registro de asistencia.

Informes de seguimiento y evaluación

Cuaderno de campoConvocatorias a los encuentros

Involucramiento de la población objetiva en los talleres participativos.Asignación de los recursos dentro de

los tiempos establecidos.

2.2.2. Taller participativo reflexivo, en la temática Violencia Intrafamiliar, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.2.3. Taller participativo reflexivo, en la temática Micro machismo, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.2.4. Taller participativo reflexivo, en la temática nueva formas de sexismo dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

22

Page 62: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

2.2.5. Taller participativo reflexivo, en la temática trabajo en equipo, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.2.6. Taller participativo reflexivo, en la temática Liderazgo, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.2.7. Taller participativo reflexivo, en los temáticos derechos, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.2.8. Taller participativo reflexivo, en la temática ruta de atención, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.2.9. Taller participativo reflexivo, en la temática crianza de los/as hijos/as, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.2.10. Taller participativo reflexivo, en la temática emprendimiento e inclusión económica, dirigido a la población objetivo del proyecto. (La temática está sujeta a cambio de acuerdo a los resultados del diagnóstico comunitario).

2.3. Vinculación con el proyecto mujer, familia y pareja en crisis. Medios de Verificación Supuestos

23

Page 63: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

2.3.1. Selección de situaciones familiares que ameriten derivaciones inmediatas a sesiones terapéuticas. CDID. (proyecto mujer familia y pareja en crisis).

Ficha de derivación Registro de asistencia a terapia.

Familias interesadas en asistir a procesos terapéuticos.

Acogida del proyecto Mujer, familia y pareja a los casos derivados.

2.3.2. Derivar la situación familiar, a otros servicios especializados vinculados del CDID, de acuerdo a la particularidad del caso, (drogas, violencia, niñez y discapacidad, adultos mayores).

3. Derivación de casos a servicios especializados del estado. Presupuesto Medios de Verificación Supuestos

3.1. Se ejecutan 4 talleres de participación (inicio, intermedio y final del proyecto) con actores del sistema o red de protección de derechos, servicios de atención del estado y servicios privados; con la finalidad de coordinar temáticas relacionadas a derivación de caso y restitución de derechos.

Materiales talleres $400,00Refrigerios $ 400,00

Total $ 800,00

Sistematización de los talleres participativos.

Registro fotográfico Registro de asistencia.

Informes de seguimiento y evaluación

Cuaderno de campoConvocatorias a los encuentros

Ficha de derivación

Actores del sistema de protección interesados en los procesos de

articulación e intervención de las situaciones de vulneración de

derechos.Asignación de los recursos dentro de

los tiempos establecidos.

3.2. Se orienta por parte del equipo en cada uno de los encuentros (individuales) con los beneficiarios, hacia la ruta de atención vigente en los distintos programas y proyectos sociales servicios directos del gobierno.

3.3. Derivaciones de las situaciones individuales, grupal o familiar, mediante la activación de las rutas y protocolos establecidos por cada Ministerio.

4. Sistematización del proceso y publicación de los resultados. Presupuesto Medios de Verificación Supuestos

4.1.1. Consolidación y sistematización de los resultados obtenidos en cada uno de los componentes del proyecto.

Artículos científicos, participación en eventos científicos

Guía operativa sobre el modelo de

Investigadores de los IES, interesados en los productos

científicos obtenidos a partir de la

24

Page 64: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Contratación de terceros para evento y cierre $ 5.000,00

Reproducción de fichas de medición de impacto $500,00Total $ 5.500,00

intervención participativa en comunidades con sus respectivos instrumentos técnicos y recursos

con fines de investigación, impresa y aprobada.

ejecución del proyecto. Asignación de los recursos dentro de

los tiempos establecidos.

4.1.2. Devolución de los resultados con la entidad Contraparte CON, Facultad de Ciencias Psicológicas, actores claves.

4.1.3. Revisión por parte de la Coordinación de Investigación de la Facultad de Ciencias Psicológicas Universidad de Guayaquil.

4.1.4. Publicación del material con la autoría de las partes.

4.2. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN Medios de Verificación Supuestos

4.2.1. Monitoreo durante el desarrollo de cada componente del proyecto.

Fichas de seguimiento y monitoreoInforme final de indicadores de

impactoFichas de sistematizaciónConvocatoria al evento

Registro fotográfico Registro de asistencia.

Equipo docente del proyecto involucrado con la ejecución del

proyecto hasta el cierre. Asignación de los recursos dentro de

los tiempos establecidos.

4.2.2. Seguimiento y evaluación al cierre de cada componente del proyecto.

4.2.2. Medición de los indicadores de impacto seis meses posterior a la ejecución del proyecto.

4.3. Evento de devolución de resultados(entidad prestadora de servicio y comunidad científica)

Nota: Los valores presupuestados podrán ser reprogramados a partir del período fiscal 2018.

25

Page 65: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1. Viabilidad TécnicaLa ejecución de los cuatro componentes, como el diagnóstico comunitario, intervención participativa articulación con el sistema de protección, producción científica, se garantiza por la conformación de un equipo multidisciplinario entre Psicólogos/as, Abogada, Psicopedagogo/a, Investigador/a, Administrador/a, los cuales aportara desde los respectivos dominios de su ciencia. Se detalla la siguiente distribución de aportaciones por componente:

ÁREA DEL CONOCIMIENTO

ACTIVIDADES CLAVES COMPONENTE RELACIONADO

Psicología

Diseño e implementación de la metodología de intervención comunitaria. Diagnóstico Intervención comunitaria

participativa Derivación e intervención

psicológica.

Componentes del 1 al 3

Jurisprudencia Articulación con el sistema de protección.

Componente 2 y 3

Psicopedagogía Intervención participativa Componente 3

Administración Intervención participativa Componentes del 1 al 3

Investigación Producción científica Componente 4

Descripción de la Ingeniería del Proyecto

Se establece la siguiente descripción técnica y metodológica:

Método que se aplicará en el proyecto: Método Investigación-Acción Participativa (IAP)

Línea de investigación: Aspectos psicosociales en la diversidad cultural: a nivel comunitario, familiar de género, migratorio, jurídico y violencia.

Campos de actuación: Social y de Gestión Comunitaria Modos de Actuación: Prevención, Promoción e intervención Actores Institucionales: Profesionales de psicología (tutores institucionales),

estudiantes (calidad de pasantes), sociólogo, abogada, administrativo. Aliados estratégicos: mediante convenio MIES, MINEDUC, mediante trabajos

colaborativos MSP, Policía Nacional y OSC. Enfoque de derechos: Orienta al cumplimiento de derechos de la niñez y la familia, en

cada uno de los encuentros con individuo, familias, grupos y comunidad. Mediante los

Page 66: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

principios del interés superior del niño, la no discriminación, participación y protección integral amparados en el Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador.

Enfoque de género: Se trabajará sobre la ideología del género, además de espacios de orientación y sensibilización, en el personal de los proyectos, actores de la comunidad.

Especificaciones técnicas

Las características físicas y técnicas de los materiales, suministros y servicios que conforman los componentes del proyecto para su ejecución, se encuentran detallados en la matriz cronograma valorado (observaciones).

4.1.1. VIABILIDAD DE EQUIPAMIENTO

Los rubros relacionados con adecuaciones básicas para la implementación de oficina, como rubro de contraparte de CON. ECUADOR como la adquisición de regleta, pintura, punto de red, Router, 2 computadoras (laptop), impresora, tintas, disco duro, cámara digital, Infocus, grabadora de periodista, escritorios, mesa de trabajo pizarra acrílica, sillas, permitirán acondicionar un espacio adecuada para el desarrollo de planificaciones, coordinaciones y punto de referencia del proyecto en ejecución, considerando la utilidad que se establecerá por un total de 45 estudiantes en grupos de 15 por semestre, durante 3 semestre de ejecución del proyecto, 5 directivos y 6 profesionales, durante el desarrollo y evaluación del proyecto. De igual manera los datos y levantamiento definitivo de la línea base, involucra el procesamiento de información detallado y con rigurosidad desde la metodología científica, considerando que los encuentros podrán ser grabados en audio y video, registrados a nivel fotográfico y revisados para su análisis posterior. Se contará con el equipo necesario de proyección para mejorar y garantizar la trasmisión de información inducida desde las temáticas seleccionadas del proyecto hacia la población objetiva, complementada con el inmobiliario de sillas que permitirán adecuar espacios proporcionados por la comunidad. Los rubros destinados a movilidad por CON. Ecuador, permitirán la frecuencias de encuentros y acceso a los lugares de intervención en condiciones seguras, bajo horarios establecidos, y complementados con el aporte del vehículo por parte de la UG. Los rubros destinados a los talleres (refrigerios y materiales) garantizarán las condiciones de ejecución con los actores de la comunidad, retribuyendo su partición bajo criterios saludables de alimentación durante los encuentros con la comunidad considerando el tiempo promedio de los talleres de dos horas. Finalmente la aportación de reproducción de fichas e instrumentos técnicos, garantizará el material básico para registrar datos relacionados con la población objetivo, de acuerdo al indicador a ser medido, como por ejemplo funcionalidad familiar, violencia, derechos, de igual manera el material duplicado permitirá contar con material de fichajes para la medición de los indicadores de impacto posterior a la ejecución del proyecto.

4.2. VIABILIDAD ECONÓMICA4.2.1 EVALUACIÓN DE VIABILIDAD ECONÓMICA

Page 67: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Detalle de los objetivos Costos(En dólares

USA)

Cumplimiento de los objetivos de impacto

Cambios que se producirán en la

población objetivo.

Objetivo 1Elaborar un diagnóstico psicosocial comunitario, que complemente el diagnóstico zonal existente, en temáticas referentes a la niñez, adolescencia y mujer.

$ 1.000,00 (lanzamiento)

$ 33.875,00 (adecuación)

$ 19.911,20(diagnóstico)

Al tercer mes de ejecución del proyecto se cuenta con un diagnóstico participativo comunitario.

El 80% de los beneficiarios del proyecto, reconocen participativamente problemáticas del diario vivir.

Objetivo 2Intervención participativa comunitaria, en las poblaciones focalizadas.

$ 6.550,00EL 90% de los beneficiarios participan activamente en el diseño y ejecución del proceso de intervención comunitaria a partir del cuarto mes de ejecución del proyecto.

75% de los/as beneficiarios/as del proyecto, identifican y erradican progresivamente las diferentes prácticas sexistas y micro machistas hasta octubre del 2018.

El 90% de los/as usuarios/as, derivados a consulta psicológica culminan el proceso diagnóstico, durante la ejecución del segundo semestre del proyecto.

El 80% de usuarios, permanecen en el proceso de intervención psicológica, durante y

El 80% de los beneficiarios del proyecto, reconocen problemáticas del diario vivir en la comunidad y ejecutan estrategias de autogestión posterior a la ejecución del proyecto.

75% de los/as beneficiarios/as el proyecto, establecen una convivencia familiar y comunitaria libre de sexistas y micro machismo 6 meses posteriores de la ejecución del proyecto.

80% de mujeres, familias y/o parejas intervenidas demuestran marcadores de funcionalidad familiar.

Page 68: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

posterior a la ejecución del proyecto.

99% de los/as beneficiarios/as del proyecto, denotan satisfacción por el servicio recibido, 6 meses posteriores de la ejecución del proyecto.

Objetivo 3Articulación con el sistema de Protección de derechos, mediante espacios de coordinación y derivación de casos.

$ 800,00 80% de los actores comunitarios, se encuentran vinculados al sistema de protección y restitución de derechos hasta octubre del 2018.

100% de la población beneficiaria del proyecto, conocen las rutas de atención y protección de derechos, durante y al finalizar el proyecto hasta octubre del 2018.

El 100% de situaciones que requieren son derivadas a otras entidades, durante la ejecución y al finalizar el proyecto.

85% de la población beneficiaria del proyecto orientados, se empoderan durante y posterior a la ejecución del proyecto.

Proyecto de gestión social del conocimiento vinculado y con aportaciones claves al Sistema de Protección de derechos.

Objetivo 4Potenciar la investigación científica desde los saberes culturales.

$ 5.500,00 Una publicación científica de alto impacto, 8 meses posteriores a la ejecución del proyecto.

Se valida un nuevo modelo de Intervención comunitaria en el Ecuador, replicable en otros sectores, comunidades y zonas a nivel Nacional.

Total $ 67.636,20

CUADRO DE RELACIONES COSTO BENEFICIOS Y PROBLEMATICAS MITIGADAS

OBJETIVO COSTO

COSTO USUARIO POR 18

MES

COSTO USUARIO X

MESESPROBLEMÁTICAS MITIGADAS

Page 69: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Objetivo 1 $54.786,20 $109,57 $6,09

Desconocimiento de las problemáticas psicosociales

focalizadas por sectores Guasmo e Isla Trinitaria de la zona 8

Objetivo 2 $6.550,00 $13,10 $0,73

Micro tráficoViolencia de género Violencia Intrafamiliar

Métodos correctivos inadecuadosDesvinculación de la sociedad civil

con entidades del estado.

Objetivo 3 $800,00 $1,60 $0,09Vulneración de derechos en la

niñez, mujer y familia.

Objetivo 4 $5.500,00 $11,00 $0,61

Ausencia de investigaciones relacionadas con la

caracterización de poblaciones de la zona 8

Ausencia de un modelo de intervención comunitaria replicable

a nivel nacional.TOTAL $67.636,20 $135,27 $7,52

Beneficios valorados: La intervención comunitaria participativa se establece bajo los modos de actuación profesional como son la promoción y prevención a grupos pequeños y comunidades. La intervención social y psicológica contempla la intervención a individuos y familias. Ambas formas de intervención aplicadas en el proyecto contempla el enfoque de género y derechos, en consecuencia mejora la calidad de vida y fortalece el sistema de protección vinculando a la sociedad civil con el estado y entidades atención social privadas. 4.3 Análisis de Sostenibilidad4.3.1 Análisis de impacto ambiental y de riesgosEl proyecto es de Categoría 2, es decir que no afecta el medio ambiente ni directa o indirectamente, por lo tanto no se especifica un estudio de impacto ambiental. Clasificación establecida de acuerdo a la guía de estructura y programas de proyectos de vinculación Universidad de Guayaquil.4.3.2 Sostenibilidad Social:El proyecto garantiza su sostenibilidad mediante la formación de mecanismos de autogestión en las 4 comunidades de los sectores Guasmo y Trinitaria, mediante la participación activa de los actores claves y comunidad en general, en su mayoría afrodescendientes, pertenecientes a los quintiles de pobreza uno y dos, conformando células sociales con base en conocimientos técnicos que permitan su continuidad. Considerando que cada uno de los encuentros entre el equipo del proyecto y los actores comunitarios, permitirá establecer las orientaciones relacionadas con la activación de la ruta de protección, además del soporte interinstitucional con las respectivas derivaciones a los servicios públicos, privados, los cuales se correlaciona con programas ministeriales (MSP, MIES, MINEDUC, JUSTICA), CCNA, de igual manera se cuenta con los proyectos de

Page 70: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

vinculación con la sociedad de la Universidad de Guayaquil, enmarcados en las políticas públicas existentes, bajo los enfoques de derecho y de género. Es decir las comunidades involucradas al final del proyecto cuentan con los conocimientos y la praxis de acciones claves ante la solución de problemáticas existente en la dinámica e identidad del sector.

Page 71: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

5. PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

FASES RUBRO CANTIDADHORAS MENSUAL

(hora diaria x 4 semanas)

FRECUENCIA (DÍAS O MESES)

COSTO UNITARIO(cantidad x

Costo hora x hora

mensual x frecuencia)

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

TOTAL CONVENIO

APORTO UG APORTE CONTRAPARTE

VALOR USD$%

del total general

% máximo asumido por rubro

VALOR USD$%

del total general

% máximo asumido por

rubro

Componente 1

1 COORDINADOR DE PROYECTO (DOCENTE INVESTIGADOR)

1 40 18 $7.740,00 $7.740,00 11,44% 100% $7.740,00

2 PSICÓLOGOS/AS (DOCENTES - TUTORES)

2 24 18 $4.644,00 $9.288,00 13,73% 100% $9.288,00

1 SOCIÓLOGO/A 1 24 18 $4.644,00 $4.644,00 6,87% 100% $4.644,00

1 ABOGADO/A 1 24 18 $4.644,00 $4.644,00 6,87% 100% $4.644,00

2 ESTUDIANTES DE DERECHO 2 24 18 $43,20 $86,40 0,13% 100% $86,40

1 ESTUDIANTE DE SOCIOLOGÍA 1 24 18 $43,20 $43,20 0,06% 100% $43,20

12 ESTUDIANTES PSICOLOGÍA 12 24 18 $43,20 $518,40 0,77% 100% $518,40

EVENTO DE LANZAMIENTO UNIVERSITARIO

1000 $1.000,00

ADECUACIONES BÁSICAS PARA IMPLEMENTACIÓN DEL

PROYECTO1 1 $550,00 0,81% 100% $550,00

MOVILIDAD DEL EQUIPO 1 18 $352,00 $6.336,00 9,37% 100% $6.336,00

REPRODUCCIÓN DE FICHAS ( ACTA DE CONSENTIMIENTO )

500 1 $0,05 $25,00 0,04% 100% $0,00 0,00% 100% $25,00

TOTAL $22.153,65 $26.989,00 39,90% 100% $7.886,00 11,66% 100% $34.875,00

Page 72: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Componente 1

REPRODUCCIÓN FICHAS DIAGNÓSTICAS, ENTREVISTA

SEMIESTRUCTURADA (Preguntas)

500 1 $0,40 $200,00 0,30% 100% $0,00 0,00% 100% $200,00

TALLER MAPA COMUNITARIO

Materiales (insumos) 1 1 $50,00 $50,00 0,07% 100% $50,00

Refrigerios 500 1 $2,00 $1.000,00 1,48% 100% $1.000,00

GRUPO FOCALES

Materiales (insumos) 1 1 $50,00 $50,00 0,07% 100% $50,00

Refrigerios 500 1 $2,00 $1.000,00 1,48% 100% $1.000,00

TALLER DE DEVOLUCIÓN DIAGNÓSTICA, ARBOL DE

PROBLEMAS, OBJETIVOS Y ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Materiales (insumos) 1 1 $50,00 $50,00 0,07% 100% $50,00

Refrigerios 500 1 $2,00 $1.000,00 1,48% 100% $1.000,00

REQUERIMIENTOS DE BIENES

Computadora (Laptop) 2 1 $950,00 $1.900,00 2,81% 100% $1.900,00

Impresoras tinta continua (Epson)

1 1 $350,00 $350,00 0,52% 100% $350,00

Tinta Epson (36 de cada color) 6 1 $60,00 $360,00 0,53% 100% $360,00

1 Disco duro 1 1 $101,20 $101,20 0,15% 200% $101,20

Cámara digital Sony 1 1 $250,00 $250,00 0,37% 100% $250,00

Infocus 1 1 $600,00 $600,00 0,89% 100% $600,00

Grabadora de periodista 1 1 $100,00 $100,00 0,15% 100% $100,00

Escritorios 1 1 $200,00 $200,00 0,30% 100% $200,00

Mesa de trabajo 1 1 $200,00 $200,00 0,30% 100% $200,00

Pizarra acrílica 1 1 $100,00 $100,00 0,15% 100% $100,00

Sillas 20 1 $20,00 $400,00 0,59% 100% $400,00

Insumos de oficina 2 2 $300,00 $0,00 0,00% 100% $0,00

Page 73: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Alquiler de oficina 1 24 $500,00 $12.000,00 17,74% 100% $0,00 $12.000,00

TOTAL $3.887,60 $12.200,00 18,04% 100% $7.711,20 11,40% 100% $19.911,20

Componente 2

Taller de Diseño participativo de la propuesta de intervención

Materiales (insumos) 1 1 $50,00 $50,00 0,07% 100% $50,00

Refrigerios 500 1 $1,00 $500,00 0,74% 100% $500,00

Ejecución de la propuesta mediante el empleo de las

técnicas participativas

Materiales (insumos) 1 10 $100,00 $1.000,00 1,48% 100% $1.000,00

Refrigerios por taller participativo

500 10 $1,00 $5.000,00 7,39% 100% $5.000,00

TOTAL $152,00 $6.550,00 9,68% $6.550,00

Componente 3

Reunión con actores institucionales

Red de protección de derechos

Materiales (insumos) 1 4 $100,00 $400,00 0,59% 100% $400,00

Refrigerios por taller participativo

50 4 $2,00 $400,00 0,59% 100% $400,00

TOTAL $102,00 $800,00 1,18% $800,00

Componente 4

Producción científica, sistematización y publicación.

Evento de devolución de resultados(entidad prestadora

de servicio y comunidad científica)

1 1 $5.000,00 7,39% 100% $5.000,00

Componente 4

Cierre

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Reproducción de fichas e instrumentos técnicos

1 1 $500,00 $500,00 0,74% 100% $500,00

Page 74: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

TOTAL $500,00 $5.500,00 8,13% $5.500,00

PRESUPUESTO TOTAL $26.795,25 $39.189,00 57,94% $28.447,20 42,06% $67.636,20

Page 75: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

a. Estructura operativa

El proyecto contará con un docente asesor del proyecto quien aportará como experto en la temática Intervención comunitaria, un docente Director quien estará a cargo de la planificación, monitoreo y seguimiento, además de la coordinación para la asignación de estudiantes, dos profesionales en Psicología, un/a psicopedagogo, un/a investigador/a, un/a administrador/a, un/a abogado/a para la ejecución de trabajo en campo y aplicación de instrumentos.

Se utilizará la infraestructura del Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir - CDID, y el apoyo de los profesionales y técnicos de la institución cooperante CON Ecuador, para la el trabajo en los sectores.6.2. Arreglos institucionales y modalidad de ejecuciónDe existir acuerdos con instituciones públicas y/o privadas para la ejecución del proyecto, describir los mismos a continuación.

ARREGLOS INSTITUCIONALESTipo de ejecución Instituciones Involucradas

Directa (D)o Indirecta

(I)*

Tipo de arreglo **

Directa Convenio UG- Vicerrectorado de Internacionalización, Facultad de Ciencias Psicológicas y Cooperación y oportunidades para la niñez (CON Ecuador), la cual aporta con rubros de ejecución en movilización, adecuaciones de oficina, materiales de intervención con la comunidad. UG aporta con la infraestructura, los profesionales y estudiantes, así como las copias e impresiones de documentos.Sistemas de Protección de derechos, aporta con la articulación a la red de protección. Además los Ministerios MSP, MIES, MINEDUC, aportan con el involucramiento de los/as técnicas/os como actores claves.

Page 76: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

6.3 Cronograma valorado por componentes y actividades

CRONOGRAMA VALORADO

FASES RUBRO ACTIVIDAD

2017 2018

TOTAL OBSERVACIONES

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NO

V

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

COMPONENTE 1

1 COORDINADOR DE PROYECTO (DOCENTE

INVESTIGADOR)

Gestión de planificación, seguimiento

y coordinación del proyecto.

$430,00 $430,00 $430,00$430,0

0$430,00 $430,00

$430,00

$430,00 $430,00$430,0

0$430,00 $430,00

$430,00

$430,00 $430,00$430,0

0$430,00 $430,00 $7.740,00

Aportación de la UG en valor hora del recurso humano empleado para la

ejecución del proyecto

2 PSICÓLOGOS/AS (DOCENTES -

TUTORES)Desarrollo

metodológico de las

actividades del proyecto

$516,00 $516,00 $516,00$516,0

0$516,00 $516,00

$516,00

$516,00 $516,00$516,0

0$516,00 $516,00

$516,00

$516,00 $516,00$516,0

0$516,00 $516,00 $9.288,00

1 SOCIÓLOGO/A $258,00 $258,00 $258,00$258,0

0$258,00 $258,00

$258,00

$258,00 $258,00$258,0

0$258,00 $258,00

$258,00

$258,00 $258,00$258,0

0$258,00 $258,00 $4.644,00

1 ABOGADO/A $258,00 $258,00 $258,00$258,0

0$258,00 $258,00

$258,00

$258,00 $258,00$258,0

0$258,00 $258,00

$258,00

$258,00 $258,00$258,0

0$258,00 $258,00 $4.644,00

2 ESTUDIANTES DE DERECHO

Desarrollo del servicio

comunitario, último

semestre de la carrera,

enmarcados en el

proyecto de prácticas.

$4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $4,80 $86,40

1 ESTUDIANTE DE SOCIOLOGÍA

$2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $2,40 $43,20

12 ESTUDIANTES PSICOLOGÍA

$28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $28,80 $518,40

EVENTO DE LANZAMIENTO UNIVERSITARIO

Lanzamiento del proyecto

$200,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $200,00

$800,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $800,00

Page 77: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

ADECUACIONES BÁSICAS PARA

IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

Adecuación del lugar de

trabajo$550,00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 $550,00

Adecuación de la oficina de proyecto

corresponde a: regleta $ 25,00

pintada $ 100,00punto de red $ 250,00

Router 3 antenas $ 120,00

(características anexo)

MOVILIDAD DEL EQUIPO

Movilización $352,00 $352,00 $352,00$352,0

0$352,00 $352,00

$352,00

$352,00 $352,00$352,0

0$352,00 $352,00

$352,00

$352,00 $352,00$352,0

0$352,00 $352,00 $6.336,00

Combustible promedio de vehículos

12 galones x 1,80 galón x 4 veces a la

semana x 4 semanas al mes x 18 meses.

Promedio mensual $ 345,60.

Se puede trabajar a través de tiketeras.

REPRODUCCIÓN DE FICHAS ( ACTA DE

CONSENTIMIENTO )$25,00 $25,00

TOTAL $34.875,00

COMPONENTE 1

REPRODUCCIÓN FICHAS

DIAGNÓSTICAS, ENTREVISTA

SEMIESTRUCTURADA (Preguntas)

$200,00 $200,00

TALLER MAPA COMUNITARIO

Page 78: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Materiales (insumos)Elaboración

del Mapa comunitario

$16,67 $16,67 $16,66 $50,00

Material a utilizarse durante la ejecución

de los talleres de mapa comunitario (participativos), lo

cuales serían distribuidos por un

valor promedio de $ 16,67 mensuales bajo

la compra de: 1.- Papel periódico en

pliegos 65X90 cm (papelógrafos)2.- Marcador

permanente, punta gruesa, colores negro,

azul, rojo, verde.3.- Cinta Masking

tape, rollo de 24 mm x 40 yardas.

4.- 10 pliegos de cartulina (varios

colores)5.- Dos rollos de piola

Refrigerios

Entrega de refrigerios a

los/as participantes

del taller

$332,00 $334,00$334,0

0$1.000,00

Taller mapa comunitario

participativo dirigido a los actores claves

(líderes, miembros de la comunidad,

funcionarios públicos claves del sector), el rubro está destinado

para pago de refrigerios, por un

total de 4 comunidades de los

sectores de Trinitaria y Guasmo. Distribuidos

en la siguiente manera3 grupos de 60

personas (1 Guasmo / 2 Trinitaria) Mes de

junio 20173 grupos de 60

personas (2 Guasmo / 1 Trinitaria) Mes de

julio 20172 grupos de 60

Page 79: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

personas (1 Guasmo / 1 Trinitaria) Mes de

agosto 2017 y 1 grupo de 60 personas con la comunidad de menor participación durante el trimestre. Por un

total de refrigerios de 166 junio, 167 julio y 167 agosto 2017 con

un costo de $ 2,00 c/u

GRUPO FOCALES

Materiales (insumos)

Materiales para la

ejecución de los grupos

focales

$16,67 $16,67 $16,66 $50,00

Material a utilizarse durante la ejecución los 12 grupos focales, por un valor promedio de $ 16,67 mensuales

bajo la compra de: 1.- 10 pliegos de cartulina (varios

colores)2.- Dos rollos de piola

Refrigerios

Entrega de un almuerzo

y a los/as participantes de los grupos

focales

$333,00 $333,00$334,0

0$1.000,00

Ejecución de 12 grupos focales

distribuidos en: NN (niños/as) 12 participantes x

4grupos focales, distribuidos en 2 por

comunidad. (junio 2017)

Adolescentes 12 participantes x

4grupos focales, distribuidos en 2 por

comunidad. (julio 2017)

Mujeres o adultos 12 participantes x

4grupos focales, distribuidos en 2 por comunidad. (agosto

2017)

TALLER DE DEVOLUCIÓN

DIAGNÓSTICA, ARBOL DE

PROBLEMAS,

Page 80: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

OBJETIVOS Y ANÁLISIS

ESTRATÉGICO

Materiales (insumos)

Materiales para la

ejecución del taller de

devolución

$16,67 $16,67 $16,66 $50,00

Material a utilizarse durante la ejecución

de los talleres de mapa comunitario (participativos), lo

cuales serían distribuidos por un

valor promedio de $ 16,67 mensuales bajo

la compra de: 1.- Papel periódico en

pliegos 65X90 cm (paleógrafos)2.- Marcador

permanente, punta gruesa, colores negro,

azul, rojo, verde.3.- Cinta Masking

tape, rollo de 24 mm x 40 yardas.

4.- 10 pliegos de cartulina (varios

colores)5.- Dos rollos de piola

Refrigerios Entrega de refrigerios a

los/as participantes

del taller

$332,00 $334,00 $334,00

$1.000,00 Taller devolución diagnóstico dirigido a

los actores claves (líderes, miembros de

la comunidad, funcionarios públicos claves del sector), el rubro está destinado

para pago de refrigerios, por un

total de 4 comunidades de los

sectores de Trinitaria y Guasmo. Distribuidos

en la siguiente manera3 grupos de 60

personas (1 Guasmo / 2 Trinitaria) Mes de

junio 20173 grupos de 60

personas (2 Guasmo / 1 Trinitaria) Mes de

julio 2017

Page 81: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

2 grupos de 60 personas (1 Guasmo /

1 Trinitaria) Mes de agosto 2017 y 1 grupo de 60 personas con la comunidad de menor participación durante el trimestre. Por un

total de refrigerios de 166 junio, 167 julio y 167 agosto 2017 con

un costo de $ 2,00 c/u

REQUERIMIENTOS DE BIENES

Computadoras (laptop)

Ejecución del proyectos de Intervención comunitaria

$1900,00 $1900,00

Equipos para la sistematización de los

resultados de cada una de las fases del

proyecto. Además de conexión a internet para el manejo de

información, difusión y demás.

Impresoras tinta continua (Epson)

$350,00 $350,00

Tinta Epson (36 de cada color)

$60,00 $60,00 $60,00 $60,00 $60,00 $60,00 $360,00

Estación de trabajo y equipo para los

procesos de sistematización de la

información, planificación de las

actividades, elaboración de

informes, impresión de documentos,

reuniones, trabajo del equipo

interdisciplinario y demás actividades relacionadas en las

instalaciones del CDID y en la comunidad.

Disco duro Ejecución del proyectos de Intervención comunitaria

$ 101,20 $ 101,20

Page 82: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Cámara digital Sony

Ejecución del proyectos de Intervención comunitaria

$250,00 $250,00

Infocus $600,00 $600,00

Grabadora de periodista

$100,00 $100,00

EscritoriosAdecuación

de la estación de trabajo

$200,00 $200,00

Mesa de reunionesAdecuación

de la estación de trabajo

$200,00 $200,00

Pizarra acrílica Adecuación de la estación

de trabajo

$100,00 $100,00

Sillas $400,00 $400,00

Alquiler de oficina $666,67 $666,67 $666,67$666,6

7$666,67 $666,67

$666,67

$666,67 $666,67$666,6

7$666,67 $666,67

$666,67

$666,67 $666,67$666,6

7$666,67 $666,67 $12.000,00

TOTAL $19.911,20

Page 83: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

COMPONENTE 2

Taller de Diseño participativo de la

propuesta de intervención

Materiales (insumos)

Materiales para la

ejecución del taller de diseño

participativo

$50,00 $50,00

Material a utilizarse durante la ejecución

de los talleres de mapa comunitario

(participativos), lo cual será distribuido en un mes bajo la compra

de: 1.- Papel periódico en

pliegos 65X90 cm (paleógrafos)2.- Marcador

permanente, punta gruesa, colores negro,

azul, rojo, verde.3.- Cinta Masking

tape, rollo de 24 mm x 40 yardas.

4.- 10 pliegos de cartulina (varios

colores)5.- Dos rollos de piola

Refrigerios

Entrega de refrigerios a

los/as participantes

del taller

$500,00 $500,00

Taller de diseño participativo dirigido a

los actores claves (líderes, miembros de

la comunidad, funcionarios públicos claves del sector), el rubro está destinado

para pago de refrigerios, por un

total de 4 comunidades de los

sectores de Trinitaria y Guasmo. Distribuidos

en la siguiente manera250 participantes de dos comunidades del Guasmo distribuidos

en 5 grupos de 50 participantes.

Page 84: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

250 participantes de dos comunidades de la Trinita distribuidos

en 5 grupos de 50 participantes.

Durante el mes de septiembre de 2017.

Por un total de refrigerios de 500 con un costo de $ 1,00 c/u

Ejecución de la propuesta mediante

el empleo de las técnicas

participativas

Materiales (insumos)

Materiales para la

ejecución de los talleres

participativo

$100,00$100,0

0$100,00 $100,00

$100,00

$100,00 $100,00$100,0

0$100,00 $100,00 $1.000,00

Material fungible a utilizarse por un

período de 10 meses por un total de 10

talleres, bajo el empleo de técnicas participativas con la

comunidad.PAPEL PERIODICO EN PLIEGOS 65 X 90 CM

MARCADOR PERMANENTE, PUNTA

GRUESA, COLORES NEGRO, AZUL, ROJO,

VERDECINTA MASKING TAPE,

PLIEGOS CARTULINAS (VARIOS COLORES)LAPICES, LÁPIZ DE COLORES, GOMA TIJERAS, FOMIX

Refrigerios por taller participativo

Entrega de refrigerios a

los/as participantes de los talleres participativos

$500,00$500,0

0$500,00 $500,00

$500,00

$500,00 $500,00$500,0

0$500,00 $500,00 $5.000,00

Ejecución de talleres participativos con la

comunidad en las poblaciones de niñez, adolescencia y mujer, durante diez meses.

Distribuidos de la siguiente manera en 4

comunidades:125 participantes por

comunidad, distribuidos en 4

grupos de 30

Page 85: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

participantes promedio.

Cada grupo de 30 integrantes solo

participa una vez en el mes, es decir un grupo por semana. Es decir

en el mes 500 integrantes de la comunidad entre

niños/as, adolescentes y mujeres están involucrados en

temáticas de acuerdo a la ponderación

resultado del diagnóstico. Total

general por mes 500 participantes, con un

costo valor del refrigerio de $1,00 c/u total $ 500 mensuales

por diez meses de duración de la fase

total $ 5000,00

TOTAL $6.550,00

COMPONENTE 3

Reunión con actores institucionales

Red de protección de derechos

Materiales (insumos) Materiales para la

ejecución de los talleres

participativo

$100,00 $100,00 $100,00 $100,00 $400,00 Material fungible a utilizarse durante 4

encuentros mediante la aplicación de

técnicas participativas, costo por encuentro

de $ 100,00 distribuidas

PAPEL PERIODICO EN PLIEGOS 65 X 90 CM

MARCADOR PERMANENTE, PUNTA

GRUESA, COLORES NEGRO, AZUL, ROJO,

VERDECINTA MASKING TAPE,

PLIEGOS CARTULINAS (VARIOS COLORES)LAPICES, LÁPIZ DE COLORES, GOMA

Page 86: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

TIJERAS, FOMIX

Refrigerios por taller participativo

Entrega de refrigerios a

los/as participantes de los talleres participativos

50 50 50 50 $400,00

Se ejecutan 4 talleres de participación

(inicio, intermedio y final del proyecto) con actores del sistema o red de protección de

derechos, servicios de atención del estado y

servicios privados; con la finalidad de

coordinar temáticas relacionadas a

derivación de caso y restitución de

derechos. Por un total de 50 participantes por encuentro por 4 talleres, se establece un total general de

200 participantes por $ 2,00 el valor del

refrigerio, valor de la actividad $ 400,00.

TOTAL $800,00

COMPONENTE 4

Producción científica,

sistematización y publicación.

Page 87: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Evento de devolución de

resultados(entidad prestadora de

servicio y comunidad científica)

Evento de devolución

de resultados

contratación de terceros

para la medición de impacto del

proyecto

$5.000,00

$5.000,00

Los lineamientos de ejecución se

establecen por parte de la entidad

Fundación COM Ecuador

COMPONENTE 4

CIERRE

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Reproducción de fichas e

instrumentos técnicos

Reproducción de fichaje

$250,00 $250,00 $500,00

Se establece dos momentos de

duplicación del fichaje, al inicio del proceso

diagnóstico comunitario y al inicio de las intervenciones con la comunidad, lo cual involucra fichas

diagnósticas, fichas de entrevistas, fichas de

control de entrevistas, test e instrumentos de

evaluación.

TOTAL $5.500,00

PRESUPUESTO TOTAL $67.636,20

Page 88: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN7.1 Monitoreo de la ejecución

Comprende las acciones que la institución prevé realizar a un proyecto durante la etapa de ejecución, en términos del avance de obras o acciones, cronograma y recursos empleados.El objetivo de este seguimiento es detectar desviaciones respecto a la programación inicial del proyecto.

Matriz de medios de verificación

Nº Indicadores de monitoreo

Medios de verificaciónFuente de

información / responsable

Medio de recopilación de

datos

Frecuencia trimestral

1 Al tercer mes de ejecución del proyecto se cuenta con un diagnóstico participativo comunitario.

Dirección de proyectos InternacionalesDirector del proyectoAutoridades y técnicos de CON Ecuador /Equipo técnico del proyecto y estudiantes.

Línea base del proyecto definida Diagnóstico comunitario participativo

12

(semanal)

2 EL 75% de la población objetivo del proyecto participan activamente en el diseño y ejecución del proceso de intervención comunitaria a partir del cuarto mes de ejecución del proyecto.

75% de la población objetivo

Dirección de proyectos InternacionalesDirector del proyecto /Equipo técnico del proyecto y estudiantes.

Diseños de intervención de cuatro comunidades focalizadas. Informes de seguimiento y evaluación.Derivaciones realizadasSistematizaciones de actividades, registro fotográfico y de asistencia. Registro de asistencia psicológica y otras especialidades.

18(mensual)

Page 89: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

del proyecto, identifican y erradican progresivamente las diferentes prácticas sexistas y micro machistas hasta octubre del 2018.

El 75% de los/as usuarios/as, derivados a consulta psicológica culminan el proceso diagnóstico, durante la ejecución del segundo semestre del proyecto.

El 75% de usuarios, permanecen en el proceso de intervención psicológica, durante y posterior a la ejecución del proyecto.

3 75% de los actores comunitarios, se encuentran vinculados al sistema de protección y restitución de derechos hasta octubre del 2018.

75% de la población

Dirección de proyectos InternacionalesDirector del proyecto /Equipo técnico del proyecto y estudiantes.

Sistematizaciones de encuentros, registro fotográfico y de asistencia. Informes de seguimiento y evaluación.Derivaciones realizadasRegistro de asistencia psicológica y otras especialidades.

6(trimestral)

Page 90: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

beneficiaria del proyecto, conocen las rutas de atención y protección de derechos, durante y al finalizar el proyecto hasta octubre del 2018.

El 100% de situaciones que requieren son derivadas a otras entidades, durante la ejecución y al finalizar el proyecto.

4 Una publicación científica de alto impacto, 8 meses posteriores a la ejecución del proyecto.

Dirección de proyectos InternacionalesDirector del proyecto / Coordinación de investigación Facultad de Ciencias Psicológicas.

Artículos científicos, participación en eventos científicosGuía operativa sobre el modelo de intervención participativa en comunidades con sus respectivos instrumentos técnicos y recursos con fines de investigación, impresa y aprobada.

6(trimestral)

7.2 Actualización de Línea BaseAl finalizar el primer trimestre de ejecución del proyecto se aprobará la línea base propuesta, la misma que será revisada por el equipo técnico de ambas instituciones ejecutoras.

1 ReferenciasExpreso.ec. (27 de julio de 2015). El sur de Guayaquil, la zona con más

afroecuatorianos. Recuperado el 22 de abril de 2017, de http://www.expreso.ec/historico/el-sur-de-guayaquil-la-zona-con-mas-afroecua-GRgr_8183377

Page 91: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Proyección provincias, sexos y áreas 2010 - 2020. Recuperado el 29 de 6 de 2016, de Ecuador en cifras: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/

Intervida/EDUCO. (2010). Prevención de conductas de riesgo . Prevención de conductas de riesgo . Guayaquil, Guayas, Ecuador: Intervida/EDUCO.

Plan Internacional. (15 de marzo de 2017). Niñas comparten sus anhelos y barreras, a través de "Cartas de niñas". Recuperado el 22 de abril de 2017, de Niñas comparten sus anhelos y barreras, a través de "Cartas de niñas": http://www.redceres.com/single-post/Plan-Internacional-cartasninias

Sánchez, J. A. (diciembre de 2004). Los Afroecuatoriano en cifras. Recuperado el 22 de abril de 2017, de www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/pubsii/pubsii_0052.pdf

Telégrafo. (31 de Mayo de 2015). La iniciativa comunitaria toma fuerza con parques lineales. Recuperado el 22 de Abril de 2017, de La iniciativa comunitaria toma fuerza con parques lineales: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/la-trinitaria-un-destino-turistico

Unicef. (enero de 2012). Publicación: Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en Ecuador 1990 - 2011, a 21 años de la Convención de los Derechos del Niño. Recuperado el 22 de abril de 2017, de Publicación: Estado de los derechos de la niñez y adolescencia en Ecuador 1990 - 2011, a 21 años de la Convención de los Derechos del Niño: https://www.unicef.org/ecuador/policy_rights_23283.htm

Universo. (1 de Marzo de 2015). Una ciudad dentro de otra ciudad, así lo ven al Guasmo, a los 40 años. Recuperado el 22 de abril de 2017, de www.eluniverso.com/noticias/.../ciudad-dentro-otra-ciudad-asi-ven-guasmo-40-anos

Viteri E, S. A. (2017). Caracterización de la violencia intrafamiliar que viven las/os cuidadoras/es. Un estudio en la comunidad “San Nicolás. En 1ER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO - CIDE. Guayaquil.

Elaborado por:

Psic. Clin. Efrén Viteri Chiriboga, Mg. Coordinador de Internacionalización Facultad de Ciencias Psicológicas Universidad de Guayaquil

Page 92: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Fecha: 25 de abril del 2017

Anexo 2: Guía de preguntas para grupo focal

GRUPO FOCAL

La presente hace parte del proceso de evaluación del Proyecto “Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en las comunidades de pobreza y pobreza extrema”. Agradecemos su tiempo y colaboración ya que sus respuestas serán de gran utilidad para lograr los objetivos de la evaluación. Con toda seguridad, sus aportes serán muy importantes para fortalecer el proyecto y le permitirán a usted, y a los interesados mejorar su trabajo en beneficio de la comunidad.

LUGAR: COMUNIDAD ELOY ALFARO

Page 93: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

N° TOTAL DE PARTICIPANTES: 10N° HOMBRES: 0 N° MUJERES: 10FECHA: 28 DE JULIO 2018

BANCO DE PREGUNTAS:1. ¿Conocen el proyecto de CON ECUADOR?2. ¿Alguien les informa de las visitas que tendrán semanales en su

comunidad?3. ¿Qué entienden por comunicación?4. ¿Dé que manera piensan que necesitarían enterarse de las visitas

realizadas por los estudiantes de psicología?5. ¿Qué información han manejado hasta ahora con los estudiantes de

psicología?6. ¿Qué le gustaría que mejorara de los talleres o temas que han tratado

hasta ahora?7. ¿Cómo podrían cambiar?8. ¿Qué le gustaría que permaneciera igual y por qué?9. ¿Qué tipo de cosas le gustaría ver que pasarán en su comunidad?10. ¿Qué sucede con una situación en particular?11. Algunas personas mencionan que el único camino para mejorar X es

empezando por Y. ¿Está de acuerdo con esto? (o ¿Qué piensa?).12. ¿Existen otras recomendaciones o sugerencias que le gustaría hacer?13. ¿Hay algo más que le gustaría comentar antes de que concluyamos?

BANCO DE RESPUESTAS:

Anexo 3: Fichas de sistematización

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN RECONOCIEMIENTO DEL SECTOR ELOY ALFARO

1. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

2. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 19 de Mayo del 2018

3. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Reconomiento del Sector3.1. Tipo de actividad: 3.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro3.3. Número de personas que participaron: 0

Page 94: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

3.4. Tiempo de duración: 2 hrs.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

4.1. Etapa social

En la etapa inicial, asistimos para reconocer el sector y poder conversar con la coordinadora que nos brindaría la ayuda, la llamamos por varias ocasiones pero no obtuvimos ninguna respuesta.

4.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Ya que se había coordinado una entrevista pero no se puedo realizar la misma, contactamos a un familiar el cual nos indicó que se encontraba de viaje, que la siguiente semana nos podría atender.

4.3. Etapa de cierre

Para finiquitar logramos conocer las instalaciones donde trabajaríamos, sin embargo no logramos ningún contacto con la comunidad.

5. Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

No logramos cumplir con las expectativas que ya teníamos planificadas por falta de comunicación, informamos a nuestra tutora de prácticas y menciono que nos deberíamos reunir un día entre semana para poder conversar con la Coordinadora, lo cual aceptamos, para poder lograr una buena interaccion con la comunidad.

6. Resultados alcanzados

Los resultados no fueron los esperados ya que no existió nadie de la comunidad, ya que no tenían conocimiento que los Estudiante de la Facultad de Ciencias Psicológicas, asistirían al sector mencionado..

7. Impresiones y observaciones sobre la actividad

No podemos tener impresión alguna de la comunidad, por lo motivos que ya han sido mencionados, pero el objetivo era lograr un empoderamiento para lograr realizar talleres, puesto que ya nos habían informado que la comunidad por falta de compromiso de alumnos anteriores, no se encontraban predispuestos para colaborar.

8. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

Page 95: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

9. INTEGRANTES Chaves Ladinez Irina Estefania Granados Diaz Maritza Daniela Jaramillo Cabrera Gabriela Andrea Pesantes Villafuerte Denisse Alexandra Olmedo Cedeño Alfonso Diego

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN TALLER MANUAL PRÁCTICO DIRIGIDO A NIÑOS

1. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

2. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 3 de Junio del 2018

3. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Visita de acercamiento con la comunidad.3.1. Tipo de actividad: Visita a la comunidad.3.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro CIBV “Sonrisitas”3.3. Número de personas que participaron: 3.4. Tiempo de duración: 4 hrs.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Page 96: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

4.1. Etapa social

Nos acercamos al punto de encuentro fijado pero no tuvimos respuesta de alguien que nos atienda para poder ingresar al establecimiento, aguardamos cerca de 20 a 30 minutos y luego abandonamos el punto.

4.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

4.3. Etapa de cierre

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

5. Resultados alcanzados

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

6. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

7. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

8. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte. Alfonso Diego Olmedo Cedeño

9. ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividad

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN TALLER MANUAL PRÁCTICO DIRIGIDO A NIÑOS

10. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

11. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 3 de Junio del 2018

12. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Visita de acercamiento con la comunidad.12.1. Tipo de actividad: Visita a la comunidad.12.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro CIBV “Sonrisitas”12.3. Número de personas que participaron: 12.4. Tiempo de duración: 4 hrs.

Page 97: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

13. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

13.1. Etapa social

Nos acercamos al punto de encuentro fijado pero no tuvimos respuesta de alguien que nos atienda para poder ingresar al establecimiento, aguardamos cerca de 20 a 30 minutos y luego abandonamos el punto.

13.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

13.3. Etapa de cierre

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

14. Resultados alcanzados

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

15. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

16. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

17. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte. Alfonso Diego Olmedo Cedeño

18. ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividadFICHA DE SISTEMATIZACIÓN

TALLER MANUAL PRÁCTICO DIRIGIDO A NIÑOS

19. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

20. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 10 de Junio del 2018

21. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Visita de acercamiento con la comunidad.21.1. Tipo de actividad: Visita a la comunidad.21.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro CIBV “Sonrisitas”21.3. Número de personas que participaron: 21.4. Tiempo de duración: 4 hrs.

22. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Page 98: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

22.1. Etapa social

Nos acercamos al punto de encuentro fijado pero no tuvimos respuesta de alguien que nos atienda para poder ingresar al establecimiento, aguardamos cerca de 20 a 30 minutos y luego abandonamos el punto.

22.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

22.3. Etapa de cierre

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

23. Resultados alcanzados

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

24. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Sin resultados, debido a que no logramos que alguien nos atienda en este encuentro.

25. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

26. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte. Alfonso Diego Olmedo Cedeño

27. ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividad

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN TALLER MANUAL PRÁCTICO DIRIGIDO A NIÑOS

10. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

11. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 16 de Junio del 2018

12. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Elaboración del Árbol del Problemas y Taller “Comunicación Asertiva”

12.1. Tipo de actividad: Modalidad taller y dinámica. 12.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro 12.3. Número de personas que participaron: 0

Page 99: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

12.4. Tiempo de duración: 2 hrs.

13. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

13.1. Etapa social

Durante este proceso, las personas de las comunidades no se presentaron a la otra cita, ya que otro grupo los visito en horas de la mañana para trabajar con ellos, perjudicando de este modo la socialización de los talleres y las dinámicas sin poder trabajar con dichas comunidad Eloy Alfaro.

13.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Ya que no se pudo trabajar con la comunidad Eloy Alfaro se hablo con la coordinadora del sector con respecto al tema, facilitándonos su ayuda de otro modo.

13.3. Etapa de cierre

Durante la etapa de cierre se coordinó para que el día Viernes 22 de Junio, nos podamos presentar en dicho sector, a las 3:30pm para socializar y a su engachar para comenzar con los talleres que no se lograron realizar ese día en el sector.

14. Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

Tuvimos ciertos inconvenientes para dar inicio al taller debido a la ausencia de miembros de la comunidad por un mal entendido respecto al horario y debido a que otro grupo esta asistiendo en el mismo sector.

15. Resultados alcanzados

Se logró llegar a un acuerdo con la coordinara del Sector para que nos facilite dicha información y de esta manera poder dar una apertura el día Viernes.

16. Impresiones y observaciones sobre la actividad

No se logro llegar a dicho propósito ya que hubo la ausencia de las personas del sector.

Page 100: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

17. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

18. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Alfonso Diego Olmedo Cedeño. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte.

19. ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividad

SIN NOVEDAD.

TALLER PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA

Page 101: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

28. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

29. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 22 de Junio del 2018

30. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Desarrollo de taller sobre comunicación asertiva y realización de árbol de problemas.

30.1. Tipo de actividad: Presentación 30.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy 30.3. Tiempo de duración: 3 hrs.

31. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

El día de hoy se pretendía lograr el primer encuentro para realizar un taller de árbol de problemas donde los participantes podían exponer que problemáticas existen en su comunidad y a la vez darles un taller sobre comunicación asertiva. Lamentablemente fue imposible lograr llegar a la comunidad.

32. Resultados alcanzados

No pudimos lograr el objetivo ya que no conseguimos llegar a tiempo a la comunidad. Pedimos transporte para este sector (Comunidad Eloy Alfaro) a las 14h30 ya que nuestra cita era a las 15h30 pero tuvimos que compartir el expreso con dos grupos más que iban a las comunidades de Centro Civico y 25 enero que eran bastante lejanas a la nuestra y esto nos causó un atraso de más de una hora y lamentablemente las personas citadas a nuestro encuentro, se marcharon y no pudimos realizar ninguna actividad con ellos. Nos dejaron un listado de personas que asistieron como constancia de la espera.

33. INTEGRANTES Chavez Ladinez Irina Estefania Granados Díaz Maritza Daniela Jaramillo Cabrera Gabriela Andrea Pesantes Villafuerte Denisse Alexandra

34. ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividad

Page 102: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN

Page 103: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

CONVOCATORIA CONTACTO CON LA COMUNIDAD PERTENECIENTE AL CIVB ANGELITOS TRAVIESOS

35. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

36. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 23 de Junio del 2018

37. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Convocatoria a la comunidad para primer contacto en C.I.V.B Angelitos Traviesos.

37.1. Tipo de actividad: Presentación 37.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro.37.3. Número de personas que participaron: 25+37.4. Tiempo de duración: 5 hrs.

38. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

38.1. Etapa social

Esta vez nos dirigimos hacia la explanada del Centro Cívico donde se concentraron las organizaciones participantes en el proyecto “Ni un guagua menos” en el encuentro pudimos abordar a la comunidad de Eloy Alfaro perteneciente a Isla Trinitaria para convocarlos al primer encuentro que mediante una invitación física se entregó a un aproximado de 25 personas solicitando su participación para dicho encuentro donde explicaremos el proyecto de intervención comunitaria.

38.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

En esta etapa se interactúa con las personas a las cuales les hicimos la convocatoria, solicitándoles su presencia para poder iniciar con el trabajo de intervención comunitaria, además de solicitar el número de celular para confirmar asistencia un día antes del encuentro.

38.3. Etapa de cierre

Cerramos esta convocatoria solicitando la participación de Carol Yulan para esta ocasión, además de coordinar con ella el espacio físico que necesitaríamos para el encuentro con la comunidad.

39. Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

De acuerdo a la convocatoria esperamos realizar el encuentro el siguiente sábado 30 de Junio en el C.I.V.B Angelitos Traviesos perteneciente a la comunidad Eloy Alfaro de la Isla Trinitaria.

40. Resultados alcanzados

Esperando que la convocatoria haya sido un éxito esperamos recibir a la comunidad en la fecha indicada.

41. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Page 104: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

El público en general se mostró interesado en asistir al encuentro, reforzamos a cada uno de ellos que la participación es muy importante para el proyecto de intervención comunitaria que como estudiantes tenemos que realizar.

42. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

43. INTEGRANTES Chavez Ladinez Irina Estefania Granados Díaz Maritza Daniela Jaramillo Cabrera Gabriela Andrea Olmedo Cedeño Alfonso Diego Pesantes Villafuerte Denisse Alexandra

44. ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividad

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN

Page 105: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

TALLER MANUAL PRÁCTICO DIRIGIDO A NIÑOS

45. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

46. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 07 de Julio del 2018

47. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Convocatoria a la comunidad Eloy Alfaro. 47.1. Tipo de actividad: Comunicación asertiva. 47.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro 47.3. Número de personas que participaron: 047.4. Tiempo de duración: 4 hrs.

48. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:48.1. Etapa social

Durante este proceso, se cito a la comunidad de Eloy Alfaro para el día 08 de Julio del 2018, día que se realizaría un Bingo y un taller a favor de la comunidad.

48.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

Ya que no se pudo trabajar con la comunidad Eloy Alfaro se hablo directamente con la Líder de la comunidad con quien logramos ponernos en contacto el día 06 de Julio del 2018, para la elaboración del Bingo.

48.3. Etapa de cierre

Durante la etapa de cierre se coordinó para que el día Domingo 07 de Julio, nos podamos presentar en dicho sector, a las 2:30pm para socializar y a su engachar para comenzar con los talleres que no se lograron realizar ese día en el sector.

49. Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

Durante este proceso no se presentó ningún inconveniente la comunidad estaba dispuesta a trabajar con nosotros.

50. Resultados alcanzados

Se logró llegar a un acuerdo para trabajar el día Domingo 07 de Julio para la realización del bingo y del taller.

51. Impresiones y observaciones sobre la actividad

El día de la convocatoria no se pudo citar puerta por puerta utilizamos otra modalidad para llegar a la gente a través de la líder de la comunidad y con la ayuda de los pequeños negocios del sector siendo ellos voceros y entregando de este modo las fichas pertinentes.

52. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

53. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte.

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN

Page 106: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

TALLER COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA LA DISMINUCION DE DROGADICCION

54. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

55. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 08 de Julio del 2018

56. TITULO DE LA ACTIVIDAD Taller “COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA DISMINUCION DE DROGADICCION”

56.1. Tipo de actividad: Modalidad taller y dinámica. 56.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro CIBV “ Angelitos traviesos¨56.3. Número de personas que participaron: 3456.4. Tiempo de duración: 5 hrs.

57. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

57.1. Etapa social

La sociabilización con la comunidad del sector en el CIBV “Angelitos Traviesos” fue muy participativa, se logró recolectar información que nos permitió la elaboración encuestas a futuro para saber si asimilaron la información impartida. Se acordó un compromiso con la comunidad para realizar los talleres para brindarles alternativas, adicional a esto se realizó un bingo para la integración con la comunidad.

57.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

En la elaboración de este proceso de etapa de interacción o desarrollo con la comunidad posibles alternativas para la disminución de problemas que nos facilitaría mejor comunicación con el sector.

57.3. Etapa de cierre

Durante la etapa de cierre se coordinó para que el sábado 14de Julio del 2018, es día podamos presentar en dicho sector, a las 14:00 pm para la elaboración de los de encuestas y talleres

Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

No hubo ningún problema los habitantes del sector para la socialización y la elaboración de los trabajos respectivos, se presentaron de manera positiva para la próxima intervención que tengamos con la comunidad.

58. Resultados alcanzados

Se logró llegar a un acuerdo con la coordinara del Sector para que nos facilite dicha información y de esta manera poder dar una apertura el día Viernes.

59. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Se logró trabajar con la comunidad.

Page 107: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

60. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

61. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte.

62. ANEXOS: Documentos de referencia sobre esta actividad

Page 108: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN

Page 109: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

TALLER COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA LA DISMINUCION DE DROGADICCION

63. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

64. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 14 de Julio del 2018

65. TITULO DE LA ACTIVIDAD Taller “ACTIVIDADES ALTERNATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL USO DE DROGAS”

65.1. Tipo de actividad: Modalidad taller informativo y dinámica. 65.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro CIBV “ Angelitos traviesos¨65.3. Número de personas que participaron: 65.4. Tiempo de duración: 5 hrs.

66. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

66.1. Etapa social

La sociabilización con la comunidad del sector en el CIBV “Angelitos Traviesos” fue bastante participativa en este taller realizado ya que es de suma interés para ellos conocer con claridad este tema. Iniciamos con una dinámica para niños y procedimos con una breve exposición sobre el tema mencionado.

66.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

En esta etapa de interacción, procedimos con un foro de preguntas para atender todas las inquietudes que tuvo la comunidad asistente sobre el tema de prevención.

66.3. Etapa de cierre

Durante la etapa de cierre realizamos una dinámica con los niños del sector y aprovechamos para realizar la convocatoria a los siguientes talleres que realizaremos cada fin de semana en la comunidad.

Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

No hubo ningún problema los habitantes del sector para la socialización y la elaboración de los trabajos respectivos, se presentaron de manera positiva para la próxima intervención que tengamos con la comunidad.

67. Resultados alcanzados

Se logró captar el interés de los asistentes para trabajar en actividades extra curriculares con los niños para lograr la prevención en el consumo de drogas. .

Page 110: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

68. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Se logró trabajar con la comunidad.

69. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

Page 111: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

70. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte.

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN TALLER MANUAL PRÁCTICO DIRIGIDO A NIÑOS

71. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

72. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 16 de Julio del 2018

73. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Taller sobre las Herramientas Comunicacionales. 73.1. Tipo de actividad: Modalidad taller. 73.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro 73.3. Número de personas que participaron: 4073.4. Tiempo de duración: 2 hrs.

74. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

74.1. Etapa social

Durante este proceso, las personas de la comunidad participaron sin ningún problema aunque al inicio hubo muy poca acogida en el sector, a medida que iba pasando el tiempo iban llegando, se trabajó durante este taller sobre las herramientas para la resolución conflicto y de qué manera sirven ya sea a corto y largo plazo, y como esto a su vez sirve para el día a día, se realizaron una serie de ejemplos desde el ámbito escolar, familiar hasta como una buena comunicación puede llegar ayudar en situaciones del trabajo y con la comunidad, herramienta principal que debe de tener Líder de la comunidad.

74.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

En la etapa de interacción tanto como niños, jóvenes y adultos participaron. Cada uno expreso una serie de inquietudes y a su vez nos manifestaron ciertos malestares del sector, como el no poder interactuar con otras cuadras porque sienten que no les prestan para desarrollar actividades por tal motivo, organizan bingos cada cierto tiempo y se reúnen en una cuadra en específico participando sin problemas y con la colaboración de todos los miembros, cabe recalcar no siempre las actividades para el bingo es para relacionarse entre todos sino, que si existe alguna circunstancias en la cual uno de los miembros de la comunidad están pasando por una situación en que necesite ayuda, recolectan parte de ese dinero para ayudarlo.

Page 112: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

74.3. Etapa de cierre

Durante esta etapa la miembros de la comunidad trabajaron sin problemas, todos quedaron contentos y predispuestos para nuestra próxima visita, coordinando de esta manera el día Sábado 21 de Julio a las 17:00pm.

75. Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

Tuvimos ciertos inconvenientes para dar inicio al taller debido a la ausencia de miembros pero poco a poco fueron llegando cada uno de ellos participando sin problemas en el sector, cabe recalcar que con el sector con que se está trabajando no es la misma ubicación donde nos dieron al inicio, nos tocó avanzar unas cuadras más para poder trabajar con ellos.

76. Resultados alcanzados

Se logró llegar a un acuerdo con todos los miembros de la comunidad del sector animados y predispuesto para la realización del próximo taller. .

77. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Se observo gran entusiasmo por parte de los miembros del sector.

78. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

Page 113: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA
Page 114: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

79. INTEGRANTES Gabriela Andrea Jaramillo Cabrera. Maritza Daniela Granados Díaz. Irina Estefania Chavez Ladinez. Denisse Alexandra Pesantes Villafuerte.

80. ANEXOS:

Documentos de referencia sobre esta actividad

Page 115: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

FICHA DE SISTEMATIZACIÓN TALLER MANUAL PRÁCTICO DIRIGIDO A NIÑOS

1. PROYECTO: Intervención comunitaria en poblaciones de niñez, adolescencia y mujeres en cuatro sectores de pobreza y pobreza extrema del Guasmo y la Isla Trinitaria

2. Semestre: IXModo de actuación: Intervención Fecha: 27 de Julio del 2018

3. TITULO DE LA ACTIVIDAD: Elaboración de la encuesta sobre la comunicación con la comunidad y los procesos evolutivos que se han obtenido.

3.1. Tipo de actividad: Encuesta y dinámica. 3.2. Lugar donde se realizó: Cooperativa Eloy Alfaro 3.3. Número de personas que participaron: 23+3.4. Tiempo de duración: 4hrs.

4. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

4.1. Etapa social

Durante este proceso con la comunidad Eloy Alfaro se socializo con los miembros sobre los temas abarcados para optimizar, promover la importancia de las herramientas comunicacionales, enfatizar temas como la comunicación asertiva y si estos han desempañado a nivel comunitario.

4.2. Etapa de interacción o desarrollo de la guía

En la elaboración de este proceso de etapa de interacción fue crucial para la evaluación mediante la elaboración de encuesta y el proceso evolutivo que han venido teniendo durante su desarrollo en esta intervención con los miembros de la comunidad.

4.3. Etapa de cierre

Durante la etapa de cierre los miembros de la comunidad culminaron sin ningún inconveniente, haciendo la convocatoria para el día sábado 28 de Julio para el próximo encuentro, ese día se trabajaría con la comunidad por la fiesta julianas, realizando juegos populares, compartiendo en familia. Se coordinó para que ese día sea de integración.

Se cumplió de acuerdo a lo programada con anticipación:

De acuerdo a lo planificado no existió ninguna novedad, se logro alcanzar los objetivos propuestos y receptar información para lo que vendría a ser útil en la elaboración de nuestra sistematización.

5. Resultados alcanzados

Se logró llegar a un acuerdo con la coordinara del Sector para que nos facilite dicha información y de esta manera poder dar una apertura el día sábado trabajando con la comunidad por las fiestas julianas.

6. Impresiones y observaciones sobre la actividad

Page 116: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

Se mostraron muy participativos, logrando responder a las interrogantes respecto a los temas tratados, esto nos facilitó socializar de manera más profunda con los miembros de la comunidad, trabajando en equipo para alcanzar los objetivos a planificar.

7. REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ACTIVIDAD Y REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA ASISTENCIA

Anexo 4: Registros de entrevistas semiestructuradas

Page 117: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA
Page 118: repositorio.ug.edu.ecrepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34741/1... · Web viewSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA: INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA