· web viewse trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad...

19
Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación Programa Educativo Licenciatura Ciencias de la Comunicación Sistema Abierto El potencial de las redes sociales en la formación universitaria PROYECTO EDUCATIVO INNOVADOR DERIVADO DEL PROYECTO AULA Periodo: Enero-agosto y agosto-diciembre de 2013 Presenta: Dra. Adriana Durán Mendoza Miembro del G2 y del grupo replicador el proyecto Aula

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación

Programa EducativoLicenciatura Ciencias de la Comunicación

Sistema Abierto

El potencial de las redes sociales en la formación universitaria

PROYECTO EDUCATIVO INNOVADOR DERIVADO DEL PROYECTO AULA

Periodo:Enero-agosto y agosto-diciembre de 2013

Presenta:Dra. Adriana Durán Mendoza

Miembro del G2 y del grupo replicador el proyecto Aula

Experiencia EducativaCampañas de Comunicación Publicitaria y Política

Área de Formación Disciplinar

Page 2:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

2

EL POTENCIAL DE LAS REDES SOCIALES EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

1. Resumen de la Actividad.

La dinámica se desarrolla con las unidades de competencia de dos experiencias

educativas: Estrategias para la Producción de Publicidad y Propaganda y

Campañas de Comunicación Publicitaria y Política del grupo 7-A y bajo la premisa

del proyecto Aula.

La intensión es llevar una problemática real para el desarrollo de una solución.

Primero como lo propone un grupo de estudiantes pertenecientes a una

experiencia educativa y posteriormente cómo lo continúa el grupo 7-A de

Campañas de Comunicación Publicitaria y Política. Este ejercicio emprendedor se

llevará bajo la premisa de comunicación mediática con el uso de ambientes

digitales.

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 3:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

3

Docente responsable: Dra. Adriana Durán Mendoza docente titular, miembro del

G2 y del grupo replicador el proyecto Aula.

2. Descripción de la intervención/ innovación

Este proyecto es una estrategia institucional para apoyar la transformación de la

práctica docente, bajo el enfoque de competencias y bajo el dominio de ambientes

digitales.

Pretende incorporar la práctica del MEIF, por lo tanto, centrada en el estudiante.

Se planea la formación integral con el objetivo de favorecer a los alumnos para

que adquieran la capacidad de aprender y abordar, por sí mismos, los problemas y

las tareas del mundo contemporáneo.

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 4:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

4

El plan de transformación y consolidación se llevará a cabo durante la dinámica

cotidiana de trabajo del Sistema Educativo Abierto de la Licenciatura de Ciencias

de la Comunicación, que comenzará en el semestre enero-agosto 2013 con la

Experiencia Educativa “Estrategias para la Producción de Publicidad y

Propaganda” y terminará en agosto-diciembre de 2013 con la Experiencia

Educativa “Campañas de Comunicación Publicitaria y Política” del grupo 7-A.

En ella se realiza un solo ejercicio que ambos grupos le darán continuidad para

mejorar la propuesta de producción publicitaria.

Dicha estrategia está constituida por los tres ejes del proyecto Aula: pensamiento

complejo y enfoque de competencias, investigación y vinculación, y la

incorporación de las TIC´s como ambientes digitales en la comunicación

mediática.

Se trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad

actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los

avances, metodologías y uso de las redes sociales en los campos disciplinar y

profesional de la publicidad.

Es importante señalar la incorporación del uso de tecnologías de información y

comunicación a través de EMINUS, FACEBOOK y DROPBOX como herramientas

de apoyo para el trabajo académico y para las interacciones con y entre los

estudiantes.

Para ello, se conforman comunidades entre los alumnos para diseñar y compartir

experiencias sobre la transformación e innovación del proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Con la intención de aportar al desarrollo académico se documenta dicha

experiencia con base en una metodología de investigación en la acción.

3.- Métodos empleados para el seguimiento y observación del cambio.

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 5:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

5

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que

se aplican al estudio de un fenómeno según Sampieri. De esta forma se reúne

información con un enfoque de tipo cualitativo que procede a la recolección y el

análisis de datos. La acción indagatoria se mueve de forma dinámica entre los

hechos y su interpretación. Se busca indagar el potencial de las redes sociales en

la formación universitaria.

El objetivo general:

Actividad puntual de tipo académico, que responde al intento de promover la

aproximación de los contenidos teóricos, heurísticos y axiológicos de las

experiencia educativas Campañas de Comunicación Publicitaria y Política y

Estrategias para la Producción de Publicidad y Propaganda del Sistema Educativo

Abierto al quehacer publicitario en México que se abarcarán desde diversos

puntos de vista mediante la ejecución de actividades de diversa índole, utilizando

diferentes metodologías y procesos

Objetivos específicos de la Actividad

1) Se pretende tomar como referencia el modelo instruccional propuesto por el

Proyecto Aula y los lineamientos pedagógicos del MEIF

2) Guiar y orientar a los estudiantes en la construcción de propuestas

publicitarias.

3) Sugerir la ejecución de tareas a partir de su problematización y vinculación

con el contexto histórico y actual del quehacer publicitario mexicano.

4) Incorporar actividades de indagación y manejo de la información que

acerque a estudiantes a los últimos avances científicos y tecnológicos del

campo disciplinar de la publicidad en el que se ubica y de campos

disciplinares del medio mexicano.

5) Motivar en los estudiantes el análisis y comparación de la información

recabada proveniente de diversas fuentes para promover el desarrollo de

juicios propios referente al manejo de la publicidad.

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 6:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

6

6) Aprovechar las tecnologías que utilizan tanto la institución, los académicos

y los estudiantes.

7) Utilizar las tecnologías para desarrollar habilidades cognitivas, tecnológicas,

sociales, comunicativas e interpersonales, de organización y gestión,

procedimentales e instrumentales.

Se toma como base la unidad de competencia de la experiencia educativa

Campañas de Comunicación Publicitaria y Política:

“Al finalizar los universitarios serán capaces de cubrir el campo comunicacional y

político para comprender la naturaleza, la sociedad, reorganizar la vida humana en

sus diferentes vertientes mediante el análisis, producción y emisión de mensajes

publicitarios y propagandísticos. Utilizando las tecnologías acorde a la realidad

contemporánea. La adecuada integración de estas etapas generará profesionales

críticos y propositivos acordes con las necesidades que la realidad de las

campañas publicitarias y políticas”

Las anotaciones de campo se realizan a través de las interacciones en la red

social denominada FACEBOOK y la nube DROPBOX.

F1. Ejemplo de contacto entre los alumnos

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 7:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

7

F2 Ejemplo del uso de FACEBOK y DROPBOX

F3 Ejemplo de los grupos de Comunicación

La muestra está conformada por 28 alumnos de un grupo y 21 del otro, todos

ellos son estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación del

Sistema Abierto. Cabe destacar que varios de ellos estudian otra carrera, algunos

otros trabajan entre semana y casi la mayoría provienen de otras partes del estado

de Veracruz. Por tal motivo, es difícil la comunicación presencial.

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 8:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

8

F4 Ejemplo de trabajo entre los alumnos

3.- Resultados

La recolección de datos acurre en los ambientes naturales y cotidianos de los

alumnos. Es decir, cómo se expresaron, cómo y cuándo participaron, cómo se

apoyaron, cuántas veces intervienen y opinan, los materiales escritos.

F5 Ejemplo de ambientes naturales y cotidianos entre los alumnos

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 9:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

9

Por la naturaleza de la investigación (cualitativa) los instrumentos no son

estandarizados, por lo que se trabajo con varios fuentes de datos: observación

directa, material elaborado, material de ayuda, entrevista por inbox,

F6 Ejemplos de material de ayuda y elaborado

Además se recolecta datos del lenguaje escrito e imágenes publicadas en los

encuentros virtuales; conductas observables y lenguaje verbal durante los

encuentros presenciales, algunos ejemplos son los siguientes:

F6 Ejemplo del lenguaje escrito y apoyo entre alumnos

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 10:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

10

F6 Ejemplo de conductas observables y lenguaje verbal

4.- Análisis

Tal como se ha reiterado, este ejercicio se realiza con un enfoque cualitativo, lo

que conlleva a la recolección y el análisis de forma paralela, además no se realiza

de forma estándar.

Esta recolección se lleva a cabo con datos no estructurados, lo que nos obligó a

forzar la estructura para dar secuencia lógica a través del enunciado de dos

semestres consecutivos, agrupación de videos, audios, documentos,

construcciones de observación en los procesos presenciales y virtuales.

Cuando se realiza la categorización de los datos, surgen interrogantes, ideas,

hipótesis y conceptos que llevan a la pregunta inicial ¿Las redes sociales pueden

potencializar la formación universitaria?

La formación en la comunidad de la U.V. pugna por un trabajo en grupo como

metodología predominante, en el cual los alumnos son los protagonistas del

trabajo dentro y fuera del aula. Por lo que, la interacción entre alumnos y alumnos

profesor es fundamental. El apoyo de herramientas digitales y virtuales

potencializa el aprendizaje entre los compañeros alumnos.

Aprovechar estas herramientas que nos brinda la WEB, cuya ventaja se

incrementa al ofrecer plataforma gratuitas y accesibles, resulta una ventaja

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 11:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

11

competitiva para trabajar en forma colaborativa, favoreciendo la motivación, el

interés por el propia aprendizaje, trabajo cooperativo y la creación de grupos

cerrados.

Se podría decir que gracias al avance de las tecnologías, existe la posibilidad de

potencializar el aprendizaje y formación universitaria. Sin embargo cabe destacar,

para que el aprendizaje mediante las redes sociales sea exitoso, es fundamental

que se establezcan las condiciones ideales tales como: recursos tecnológicos,

disponibilidad de horario y disposición de una buena red.

Reporte técnico de los procesos efectuados en el desarrollo y conclusión del proyecto:

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 12:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

12

Las experiencias educativas que conforman este proyecto se dividen en dos

aspectos: publicitarios y políticos. Ambas experiencias educativas se desarrollaron

en dos semestres: enero-junio y agosto-diciembre.

Para la realización, cada grupo se dividió en grupos de trabajo.

La experiencia educativa del semestre enero-junio realizó las propuestas y llevó a

cabo el proyecto publicitario y político. La experiencia educativa de agosto-

diciembre, con base en la propuesta inicial se dedicó a mejorar los aspectos que

consideró fallidos.

En el aspecto publicitario se trabajó una campaña publicitaria para los chicles

TRIDENT:

F7 Ejemplo de evolución del trabajo publicitario

En el aspecto político se trabajó una campaña para un candidato del Sindicato de

Sonideros

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 13:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

13

F8 Ejemplo de evolución del trabajo político

Para realizar el trabajo fue necesario crear dos grupos cerrados en el Facebook

(FB). Cada uno, por experiencia educativa.

En este espacio se establecieron por escrito las condiciones de trabajo, el

programa de la materia y la forma de evaluación y acreditación, los materiales se

colocaron en la parte de archivos.

Para facilitar la interacción la Facultad de Comunicación establece tres encuentros

presenciales llamados “concentraciones”. El centro de la mecánica está

acompañado con encuentros previos y posteriores, en forma virtual a través de

estos espacios en el FB.

Cada equipo se comprometió a entregar en las fechas establecidas sus

respectivos ejercicios. Todos eran publicados en la parte de archivos del mismo

grupo del FB:

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013

Page 14:  · Web viewSe trabaja a partir de proyectos que refieran situaciones reales de la publicidad actual. En ambos grupos se trata de vincular el trabajo de los estudiantes con los avances,

14

F9 Ejemplo de los distintos archivos

Sus avances los “subieron” al grupo del FB Tanto para la campaña publicitaria

como la política, las imágenes de los “artistas” eran alumnos de los mismos

grupos.

F10 Ejemplos de las propuestas

Independientemente de horarios, días, espacios y lugar de origen cada miembro

del grupo estaba comprometido a checar los avances y aportar para el desarrollo

del trabajo. Hasta el final del semestre.

DRA. ADRIANA DURÁN MENDOZA ENERO-DICIEMBRE 2013