€¦ · web view* reconocer tipos de narradores. el cuento es una de las primeras manifestaciones...

5
El cuento Es una de las primeras manifestaciones literarias y narrativas del ser humano, junto con el mito, las fábulas y las leyendas. Se caracteriza por ser una narración breve, que relata una historia ficticia protagonizada por un número reducido de personajes y desarrolla, generalmente, un acontecimiento central sin detallar mayormente acciones secundarias. Mary Anne School Profesoras Silvia Aguilera – Elizabeth Villarroel Guía 3 Lenguaje y Comunicación Quinto Básico La siguiente guía de trabajo la realizarás en un tiempo de clases de 90 minutos. (Incluyendo el video). Como buen estudiante que eres, y como sé que tienes ganas de aprender, estoy segura que realizarás esta guía con ánimo, calma y agrado. ¡Vamos que se puede! Lee comprensivamente los siguientes cuadros: Queridos estudiantes: Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente: * Reconocer el cuento. * Conocer elementos narrativos del cuento. * Conocer su estructura narrativa. * Reconocer tipos de narradores. Los cuentos narran historias que son vividas por los personajes. Estos son seres ficticios que realizan las acciones de un relato y, dependiendo de la importancia que tengan, se clasifican en: a) Protagonista: es el personaje central; b) Antagonista: es el enemigo del protagonista o aquello que se opone a que se logre su objetivo; c) Secundarios: son los personajes que participan en el relato, pero en menor medida que el protagonista. Caracterización de personajes: en el transcurso de una narración se observan las características de los personajes: tales como gustos, intereses, motivaciones o sentimientos frente a determinados hechos. Podemos describir a los personajes: *Físicamente (de acuerdo con su color de piel, de ojos, estatura, etc.) Para que puedas comprender lo que acaba de leer, te invito a escuchar este cuento narrado por Beatriz Montero, llamado “Un elefante ocupa mucho espacio” para que luego completemos la actividad… Copia este link https://www.youtube.com/watch?

Upload: others

Post on 28-May-2020

30 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El cuentoEs una de las primeras manifestaciones literarias y narrativas del ser humano, junto con el mito, las fábulas y las leyendas. Se caracteriza por ser una narración breve, que relata una historia ficticia protagonizada por un número reducido de personajes y desarrolla, generalmente, un acontecimiento central sin detallar mayormente acciones secundarias.

Mary Anne School Profesoras Silvia Aguilera – Elizabeth Villarroel

Guía 3 Lenguaje y Comunicación Quinto Básico La siguiente guía de trabajo la realizarás en un tiempo de clases de 90 minutos. (Incluyendo el video).Como buen estudiante que eres, y como sé que tienes ganas de aprender, estoy segura que realizarás esta guía con ánimo, calma y agrado. ¡Vamos que se puede!

Lee comprensivamente los siguientes cuadros:

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Los cuentos narran historias que son vividas por los personajes. Estos son seres ficticios que realizan las acciones de un relato y, dependiendo de la importancia que tengan, se clasifican en: a) Protagonista: es el personaje central; b) Antagonista: es el enemigo del protagonista o aquello que se opone a que se logre su objetivo; c) Secundarios: son los personajes que participan en el relato, pero en menor medida que el protagonista.

Caracterización de personajes: en el transcurso de una narración se observan las características de los personajes: tales como gustos, intereses, motivaciones o sentimientos frente a determinados hechos. Podemos describir a los personajes:*Físicamente (de acuerdo con su color de piel, de ojos, estatura, etc.) *Psicológicamente (de acuerdo a características y cualidades: sincero, fiel, simpático, etc.).

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Queridos estudiantes:Hoy en lenguaje trabajaremos lo siguiente:* Reconocer el cuento.* Conocer elementos narrativos del cuento.* Conocer su estructura narrativa.* Reconocer tipos de narradores.

Para que puedas comprender lo que acaba de leer, te invito a escuchar este cuento narrado por Beatriz Montero, llamado “Un elefante ocupa mucho espacio” para que luego completemos la actividad…Copia este linkhttps://www.youtube.com/watch?v=EZFCYqxyZWY&ab_channel=CuentacuentosBeatrizMontero

Tapa con tu mano las

respuestas

Mary Anne School Profesoras Silvia Aguilera – Elizabeth Villarroel

Responde en voz alta… ahora revisa las respuestas correctas. Copia en la descripción lo que aparece en cada apartado, si supiste la respuesta correcta antes, ¡Te felicito! De lo contario no te preocupes… ¡Practicaremos!

Lee atentamente el recuadro para completar la actividad siguiente:

Al igual que la actividad anterior debes desarrollar está en base al cuento que escuchaste: No mires las respuestas… Intenta realizar el ejercicio en voz alta y luego las observas. Cópialas las respuestas:

Se trata de una voz que sabe todo lo que ocurre.

Circo y aeropuerto.Unos días.

La huelga de los animales del circo.

Víctor, el león, el loro, la foca, los domadores.

Los animales logran sus demandas, son liberados y viajan a África.

El elefante convence al resto de los animales, estos se niegan a trabajar, capturan a los domadores y los adiestran.

Al elefante se le ocurre hacer una huelga general contra los dueños del circo.

Un elefante de circo en un día de verano tiene una gran idea.

Mary Anne School Profesoras Silvia Aguilera – Elizabeth Villarroel

Responde en voz alta y luego revisa la respuesta correcta. Escríbela:

En el cuento “Un elefante ocupa mucho espacio”: ¿Quién narra la historia?

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas.

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Es el que lo sabe todo: los hechos y hasta lo que piensan los personajes

Nos cuenta lo que le sucede al protagonista del relato. Sin hablarnos de él.

Es el personaje principal de lo que está contando.Protagonista

Testigo

Omnipresente

2da Persona

3era Persona

1era Persona

Tipos de

narrador

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

Para continuar… Pon atención a los tipos de

narradores: (Es la voz que cuenta la historia)

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

En la historia predomina el narrador en tercera persona, omnipresente, pero a ratos sobre todo en los diálogos el narrador narra la historia en primera persona como un narrador protagonista.

Mary Anne School Profesoras Silvia Aguilera – Elizabeth Villarroel

1.- Completa la tabla con la información solicitada del cuento leído:

2.- Completa la estructura narrativa del cuento:

3.- ¿Quién es el narrador de la historia?

4.- ¿Qué características de la personalidad del hombre pobre se infieren de sus dichos?

5.- Escribe el significado de las siguientes palabras.

Mary Anne School Profesoras Silvia Aguilera – Elizabeth Villarroel

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía

Te felicito has realizado una excelente guía