· web viewpara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema...

43
1

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

1

Page 2:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

2

Page 3:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

3

Page 4:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

4

DESCRIPCION

La contabilidad informa sobre la situación actual de una empresa, su evolución anual o histórica y las previsiones para el futuro. En otros términos, las empresas se encuentran en permanente transformación y la contabilidad es una herramienta para explicar dicho cambio.

Este módulo está dirigido a todo aquel que mantenga relaciones comerciales o laborales con la empresa, por ejemplo, a la dirección de la entidad, a los empleados, al estado a través de hacienda y a los proveedores acreedores.

Para que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente a las relaciones externas de una entidad, ya que cada empresa tiene una contabilidad interna, también conocida como contabilidad analítica o de costes.

OBJETIVO GENERAL:

Page 5:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

5

Proporcionar información a: Dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a terceros, la cosa poseída por los negocios. Sin embargo, su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos, de las operaciones es realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Conocer el concepto de contabilidad y su clasificación.2. Clasificar los diferentes tipos de empresas.3. Conocer los procesos legales para constituir una sociedad.4. Reconocer el concepto y las partes de una cuenta.

5. Clasificar las cuentas de acuerdo a su naturaleza.

UNIDAD I

Page 6:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

6

Contabilidad general. Permite realizar un análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en el campo de la contabilidad, mediante un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras.

DefinicionesLa Contabilidad “es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados”. (Instituto americano de Contadores Públicos).La Contabilidad “es el proceso de identificar, medir y comunicar la información económica que permite formular juicios basados en información y la toma de decisiones, por aquellos que se sirven de la información”.La Contabilidad “es la ciencia que se encarga del estudio cualitativo y cuantitativo del patrimonio, tanto en su aspecto estático como dinámico, con la finalidad de lograr la dirección adecuada de las riquezas que lo integran”.

Page 7:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

7

En forma sencilla, la Contabilidad es un conjunto de tareas que tienen por objetivo ofrecer información numérica de lo que está sucediendo en la realidad económica de una empresa: reflejar su patrimonio, presentar los resultados alcanzados, demostrar la gestión realizada y justificarla, son varios de los aspectos que se desprenden de esta información, que ha de ser veraz, exacta, y al día.

En resumen, la Contabilidad es una técnica en constante cambio, basada en conocimientos razonados y lógicos que tienen como objetivo fundamental, registrar y sintetizar las operaciones financieras de una entidad e interpretar los resultados.

Page 8:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

8

Importancia de la contabilidad generalLa contabilidad general de una empresa reviste gran importancia ya que implica el control de todas sus operaciones diarias: compra, venta, gastos, inversiones, etc. El contador debe registrar, analizar, clasificar y resumir estas operaciones para volcarla en un estado o balance con información veraz.

La Contabilidad General es el eje de la información financiera para todo su negocio. La configuración flexible del plan de cuentas, el procesamiento inteligente de transacciones y las capacidades sofisticadas de personalizar los reportes le proveen las herramientas necesarias para que usted domine sus datos financieros.

Fases de la contabilidad generalExisten distintas fases especializadas que forman parte de la contabilidad general.

La contabilidad de costos se dedica a la clasificar y recopilar información de los costos corrientes y en perspectiva.

La contabilidad fiscal, por su parte, está fundamentada en la legislación impositiva de cada país. El contador debe encargarse de elaborar los

Page 9:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

9

informes pertinentes para la presentación de declaraciones ante la Administración Pública y para el pago de los impuestos.

La contabilidad financiera es otra fase de la contabilidad general, centrada en la información cuantitativa de las transacciones y de otros eventos económicos que son susceptibles de cuantificación.

La contabilidad administrativa, por último, está vinculada a la elaboración de informes internos. La información es analizada por los propios responsables de la organización, quienes tomarán decisiones de gestión en base a los datos aportados. Las políticas de una empresa suelen basarse en estos informes de la contabilidad administrativa.

Page 10:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

10

Explica cada uno de los sistemas contables.Anota la importancia de la contabilidad.Explica el sistema de contabilidad general.

Principios y procedimientos contablesPrincipios Contables:

Page 11:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

11

Los principios contables se refieren a conceptos básicos o conjuntos de proposiciones directrices a las que debe subordinarse todo desarrollo posterior. Su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicos, las bases de la cuantificación de las operaciones y la presentación de la información financiera.

Los principios de la contabilidad se establecieron para ser aplicados a la denominada contabilidad financiera y, por extensión, se suelen aplicar también a la contabilidad administrativa. La contabilidad administrativa se planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresa, la cual podrá imponer sus propias regulaciones. La contabilidad financiera deberá planearse para proporcionar información cuantitativa, comparativa y confiable a sus usuarios externos.Procedimientos Contables:

El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras actividades contable depende en alto grado, de la exactitud e integridad de los registros de la contabilidad.

De acuerdo con H.A. Finney (1982, p.13-24) expresa en su libro "Curso de Contabilidad" que los procedimientos contables son:- Cuentas- Débitos y créditos- Cargos y créditos a las cuentas- Cuentas de activos

Page 12:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

12

- Cuentas de pasivo y capital- Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos- Registros de las operaciones- Cuentas por cobrar y por pagar- El diario y el mayor- Pases al mayor- Determinación de los saldos de las cuentas- La balanza de comprobaciónInvestiga cada uno de estos procedimientos contables y redacta su importancia.

UNIDAD II

LA EMPRESA: DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN.

EMPRESA DEFINICIÓN: Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, distribución, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. (Art. 95 Código de Comercio)

Page 13:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

13

FACTORES PARA QUE EXISTA UNA EMPRESA:

1. PERSONAS: Representados por los propietarios, los administradores y los trabajadores, es decir, el talento humano.

PERSONAS2. CAPITAL: Lo conforman los aportes que hacen los propietarios ya sea en dinero, mercancías, maquinaria, equipos, muebles y otros bienes.

TECNOLOGÍA: Es el conjunto de técnicas o procedimientos para optimizar la producción, comercialización o prestación de un servicio.

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.Las empresas se pueden clasificar según la actividad que desarrollen, el tamaño, la procedencia del capital y el número de propietarios.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ACTIVIDAD.! EMPRESAS AGROPECUARIAS: Son las que producen bienes Agrícolas como el cultivo de hortalizas, arroz, maíz, flores etc. y pecuarias como cría y levante de toda clase de ganado.

ELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOSELEMENTOS TECNOLÓGICOS

Page 14:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

14

APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA

APROVECHAMIENTO DADO POR LOS SEMOVIENTES EMPRESAS MINERAS: Su objetivo principal es la explotación de los recursos del subsuelo como petróleo, oro, el carbón, piedras preciosas, gas natural y otros minerales.

Page 15:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

15

EMPRESAS INDUSTRIALES: Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados o semielaborados, como por ejemplo fábricas de telas, de camisas, de muebles, de calzado, etc.

FÁBRICAS - PROCESADORAS Y TRANSFORMADORAS DE PRODUCTOS EMPRESAS COMERCIALES: Su actividad principal es la compra y venta de productos terminados sin que necesiten para ello algún proceso de transformación, ejemplo: los supermercados, los almacenes de cadena, almacenes de electrodomésticos, etc.

COMERCIO

Page 16:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

16

EMPRESAS DE SERVICIOS: Son las que buscan satisfacer las necesidades de la comunidad, como salud, educación, transporte, recreación, seguros, servicios públicos y otros.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU NÚMERO DE PROPIETARIOS.

INDIVIDUALES: La conforma una sola persona natural comerciante.

UNIPERSONALES: La conforma una sola persona natural o persona jurídica, dando origen a una Persona Jurídica totalmente independiente. Estas empresas nacen con la Ley 222 de 1.995, y su razón social debe estar seguida por la expresión “Empresa Unipersonal” o de la sigla E.U.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA PROCEDENCIA DE CAPITAL:

EMPRESA PRIVADA: Los aportes de capital provienen de personas o entidades particulares.

EMPRESA PÚBLICA: Los aportes de capital provienen del estado.

Page 17:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

17

EMPRESA DE ECONOMÍA MIXTA: Los aportes de capital provienen de personas o entidades particulares y del estado.

TRABAJO: Comprende la actividad que va a desarrollar la empresa. Puede ser producción, compraventa de mercancías o la prestación de servicios.

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA.La contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo óptimo del negocio.

El estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad; por ello exige llevar libros de contabilidad. CONCEPTO DE CONTABILIDAD.Contabilidad es la ciencia y técnica que enseña a recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD. Obtener en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.

Establecer en términos monetarios, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que posee la empresa.

Llevar un control de los ingresos y egresos.Facilitar la planeación, ya que no solamente da a conocer lo efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.

Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.actividades del quehacer humano. La contabilidad. Según el tipo de empresa con la que se aplique. Puede ser Oficial, de servicios, comercial y industrial.

Page 18:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

18

CONTABILIDAD OFICIAL: Proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales y se rige por las normas CONTABILIDAD COMERCIAL: Registra y controla las actividades que giran alrededor de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.

CONTABILIDAD DE COSTOS: Registra las operaciones económicas que determinan el costo, los productos semielaborados y terminados, en las empresas industriales.

CONTABILIDAD DE SERVICIOS: Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios.

CONTABILIDAD BANCARIA: Registra las operaciones de los bancos o corporaciones de ahorro y crédito, como son los depósitos en cuenta corriente y en cuenta de ahorros, liquidación de intereses, giros, remesas,

Page 19:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

19

UNIDAD III

LAS CUENTAS Y ANÁLISIS DE MANEJO.

1. DEFINICIÓN.Cuenta es el nombre que se utiliza para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa. Al asignar un nombre a una cuenta, este debe ser tan claro, explícito y completo, que por el solo nombre se identifique lo que representa.

2. ESQUEMAS DE LA CUENTA T.La forma más simple para iniciar el aprendizaje de los registros contables es mediante el esquema de la cuenta “T”, sus partes son:! 1- Nombre completo de la cuenta.! 2- Debe, el lado derecho, para registrar los débitos.! 3- Haber, el lado derecho, para registrar los créditos.

Page 20:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

20

1-NOMBREDEBE HABER2- DÉBITOS

3- CRÉDITOS

REGISTRO EN LA CUENTA T. Debitar una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir, en él Debe; Acreditar una cuenta es registrar un valor en el lado derecho, es decir, en la columna del Haber.

Movimiento Débito, es la suma de los valores registrados en él Debe de una cuenta; Movimiento Crédito es la suma de los valores registrados en el Haber.CUENTA

ACREDITAR$ 70.000

DEBITAR$ 70.000

HABERDEBE

CUENTA

Page 21:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

21

DEBE HABER

$ 70.000$ 50.000

$ 40.000$ 20.000$ 10.000

$ 120.000

$ 70.000

Movimiento Movimiento Débito Crédito

CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS.Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresa en una fecha determinada, así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un periodo determinado.

De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balance, nominales o de ganancias y pérdidas y cuentas de orden. CUENTAS REALES O DE BALANCE. Estas cuentas representan valores tangibles como las propiedades y las deudas; forman parte del balance de una empresa. Las cuentas reales son ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO.

1.- ACTIVO:Representa los bienes y derechos apreciables en dinero, de propiedad de la empresa. Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o en bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos; por derechos, las cuentas por cobrar y los créditos a su favor.

CARACTERÍSTICAS DE ACTIVO: Se caracteriza por:

Page 22:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

22

! Estar en capacidad de generar beneficios o serviciosMOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DE ACTIVO: Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Debe, disminuyen y se cancelan en el Haber; por lo general, su saldo es débito.

2.- PASIVO:Representa las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro, las deudas que debe pagar por cualquier concepto.

CARACTERÍSTICAS DEL PASIVO: Se caracteriza por:! La obligación tiene que haberse causado, lo cual implica el deber de hacer el pago.! Existe una deuda con un beneficiario real.MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL PASIVO: Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber; disminuyen y se cancelan en el Debe, por lo general su saldo es crédito.3.- PATRIMONIO.Es el valor resultante de la diferencia entre el Activo y el Pasivo. Representa los aportes de los socios o dueños de una empresa, y además incluye las utilidades y reservas. Este grupo constituye un Pasivo a favor de los dueños de la empresa, por lo cual se maneja de igual forma que las cuentas del Pasivo.

CARACTERÍSTICAS DEL PATRIMONIO: El Patrimonio se caracteriza por qué:! Está constituido por el aporte inicial y el aporte adicional de los dueños de la empresa.! Se incrementa con las utilidades y se disminuye con las pérdidas del ejercicio.

SALDO DÉBITO

CANCELAN

Y SE

DISMINUYEN

AQUÍ

Y AUMENTAN

EMPIEZAN

AQUÍ

+

HABERDEBE

ACTIVO

Page 23:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

23

MOVIMIENTO DE LAS CUENTAS DEL PATRIMONIO: Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el Haber; disminuyen y se cancelan en él Debe, por lo general su saldo es crédito.

PATRIMONIO

DEBE HABERAQUÍDISMINUYEN YSE CANCELAN

AQUÍEMPIEZANYAUMENTAN

SALDO CRÉDITO

CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADO O TRANSITORIAS.Las Cuentas Nominales son llamadas también de Resultado, porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos; son Transitorias por que se cancelan al cierre del periodo contable.Comprende las cuentas del Estado de Ganancias y Pérdidas: Ingresos, Gastos, Costos de Ventas y Costos de Producción o de Operación.1. INGRESOS.Son los valores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia.CARACTERÍSTICAS DE LOS INGRESOS: Los ingresos se caracterizan por: ! Pertenecer al grupo de nominales, transitorias o de resultado.MOVIMIENTO DE LOS INGRESOS: Estas cuentas empiezan y aumentan en el Haber, y disminuyen o se cancelan en la columna del Debe. Normalmente estas cuentas se debitan al final del ejercicio contable. Su saldo generalmente es crédito.

Page 24:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

24

1. GASTOS.Son todos los pagos o desembolsos realizados por el ente económico, para cumplir con su funcionamiento.

Investiga cada termino, en que consiste y restructura este mapa conceptual con la información completa.

PASIVO GASTOS ACREEDORAS

PATRIMONIO COSTOS

ACTIVO INGRESOS DEUDORAS

ORDENCUENTAS DE

DE RESULTADOTRANSITORIAS O

NOMINALES,

BALANCESREALES O DE

CUENTAS

Page 25:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

25

TALLER 1 LLEE EL MODULO Y RESPODE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE MANERA PRECISA Y CLARA.

1. ¿QUE ES CONTABILIDAD GENERAL.2. ¿QUE ES UN SISTEMA DE CONTABILIDAD.3. ANOTA Y EXPLICA LOS FACTORES PARA QUE EXISTA UNA

EMPRESA.4. ANOTA 5 PROCEDIMIENTOS CONTABLES.5. TIPO DE EMPRESA CON LA QUE SE APLIQUE. PUEDE SER

OFICIAL, DE SERVICIOS, COMERCIAL Y INDUSTRIAL EXPLIQUELAS.

6. ANOTA QUE SON ACTIVOS Y PASIVOS.7. ¿QUE ES UNA CUENTA.8. ANOTA LAS CARACTERISTICAS DE LOS INGRESOS.9. ANOTA DOS OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.10. REDACTA TU OPINION PERSONAL SOBRE LA IMPORTANCIA

DE LA CONTABILIDAD EN LA VIDA DE UNA EMPRESA.

TALLER IIVEDADERO Y FALSO ENCIERRA LA LETRA CORRECTA LUEGO DE LEER EL ENUNCIADO, V PARA EL ENUNCIADO VERDADERO Y UNA F PARA EL FALSO.1.La contabilidad informa sobre la situación actual de una empresaV o F.2.Las empresas se encuentran en permanente transformaciónV o F.

Page 26:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

26

3.La Contabilidad General procesa solo información bancariaV o F.4. Las Cuentas Nominales son llamadas también de ingreso.V o F.5.Son todos los pagos o desembolsos realizados por el ente económico, para cumplir con su funcionamiento.V o F.6. Gasto es el valor resultante de la diferencia entre el Activo y el Pasivo.V o F. 7. Contabilidad general Registra las operaciones económicas que determinan el costo.V o F.

8. Llevar un control de los ingresos y egresos contabilidad de egreso.V o F.9.Las empresas se pueden clasificar según la actividad que desarrollen.V o F.10.El estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidadV o F.11.Capital Lo conforman los aportes que hacen los propietarios ya sea en dineroV o F.12.El sistema contable se divide en 3 áreas.V o F.13.Las cuentas representan las propiedades, derechos y deudas de una empresaV o F.

Page 27:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

27

14.Empresas industriales Su objetivo principal es la explotación de los recursos del subsuelo.V o F15. El comercio su misión es la de establecer delimitaciones en los entes económicosV o F.

16.La contabilidad fiscal, por su parte, está fundamentada en la legislación impositiva de cada provincia.V o F17.La contabilidad administrativa se planeará de acuerdo a las necesidades o preferencia de cada empresaV o F18.Contabilizar una cuenta es registrar un valor en el lado derechoV o F19. De acuerdo con su naturaleza, las cuentas se clasifican en reales o de balanceV o F20.la contabilidad es imprescindible solo en las empresasV o F21. La realidad económica de una empresa: reflejar su patrimonioV o F.22. Cargos y créditos a las cuentas son procesos financieros.V o F23. los activos poseen característicasV o F24. El estado ejerce un control sobre las empresasV o F

Page 28:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

28

25. Tecnología es el conjunto de técnicas o procedimientos para optimizar la producciónV o F26. las cuentas solo pueden ser realesV o F27.existen las cuentas de ordenV o F28.La recreación es una empresa de servicioV o F29. La contabilidad llevar un control de los ingresos y egresos.V o F

30. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en extremo importante.V o F

Page 29:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

29

1.EJERCICIOS DE CONTABILIDAD GENERAL.

1. La empresa Marcial, S.A. ha comprado maquinaria nueva por 500.000 dolares. Los costes de traer la máquina a la empresa son de 5.000 euros y los gastos de montarla son 10.000 dolares. Los 500.000 dolares se pagarán a 180 días, mientras que el envío y los gastos de montaje se pagarán al contado.Para que la máquina funcione, es necesaria una modificación en la fábrica, que cuesta 20.000 dolares (se pagan al contado). En 5 años (vida útil), cuando haya que cambiar la máquina por una nueva, la obra realizada para instalar la máquina deberá demolerse.Demoler toda la obra costará 25.000 euros, a los que habrá que hacer frente en 5 años.Se requiere:A) Registrar contablemente la adquisición de la maquinaria, teniendo en cuenta que se pagará a 180 días y a un interés del 6% anual.B) Contabilizar los gastos de modificación de la fábrica, así como los costes de demolición. El tipo de interés sigue siendo del 6 %.C) ¿Cuál será el importe por el que quedará registrada la maquinara y que amortización corresponderá al primer año de vida útil?

Page 30:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

30

RESOLUCION DEL EJERCICIO 1.En primer lugar calcularemos el importe de los intereses, dado que el pago se hará a 180 días. Tendremos que aplicar el interés simple del 6% que se nos indica. De esta forma, la deuda con este acreedor, es de 485.436,89.La diferencia entre 485.436,89 y los 500.000 corresponderán a los intereses, de forma que tendrán que imputarse a resultados a medida que se vayan devengando durante los 180 días.En lo referente a los costes de demolición se contabilizarán como coste de adquisición de la máquina. La razón es que genera la obligación de hacer ese pago cuando la máquina finaliza su vida útil (da lugar a provisiones). Para estimar el coste de la demolición, que debemos actualizar al 6 %, realizaremos la siguiente operación.25.000/(1+0.06)-5 = 18.681,45 dolares.

25.000 – 18.681,45 = 6.318.55 euros son la parte que corresponde a intereses financieros, y que tendrán que ser imputados en el periodo de 5 años a medida que se devenguen.Los asientos son los siguientes.Los asientos contables correspondientes a la compra de la maquinaria son los siguientes

Page 31:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

31

Según las normas , cualquier importe que la compañía gaste hasta que la maquinaria esté en funcionamiento se considerarán como importe de adquisición de la máquina. A continuación, vemos que importe es el que tiene que figurar en la contabilidad.

Conceptos e importes.Precio por proveedor –> 485.436,89 Costes de mover la máquina hasta nuestra empresa –> 5.000 Montar la máquina y ponerla a punto –>10.000 Obra necesaria –> 20.000 Demolición a los 5 años –> 18.681,45 .Total del precio de adquisición –> 539.118,34 .En el primer año, la amortización será de 539.118,34 / 5 años = 107.823,67 euros / año2. Sobre Costes de Adquisición.Una empresa, Sanchez Asociados, S.A. ha comprado maquinaria por 400.000 dolares. Estos 400.000 $ se ven aumentados con 5.000 $ por los gastos de llevar la máquina hasta la empresa. Además, montar la nueva maquinaria y ponerla marcha costará otros 10.000 dolares.Los 400.000 euros que nos factura el proveedor, se tienen que pagar en 180 días, mientras que los otros costes (5.000 euros de gastos de traslado y 10.000 euros de puesta a punto e instalación.)Además, por si fuera poco, para poder instalar esta nueva máquina en la empresa, se necesita hacer una obra que costará 50.000 , que tienen que pagarse al contado. Se estima que al finalizar su vida útil (5 años), la máquina tendrá que cambiarse por otra nueva y la obra realizada para instalarla no servirá y tendrá que demolerse. Por tanto, en 5 años la empresa tendrá que hacer frente a 75.000 en concepto de gastos de demolición y limpieza. Estos 75.000 se estiman como inevitables por la empresa.Se necesita:

Page 32:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

32

A) Contabilizar la compra de la nueva máquina, teniendo en cuenta el aplazamiento en el pago.

B) Contabilizar lo referente a la obra necesaria para instalar la máquina y a los costes de demolición a los 5 años. El tipo de interés anual es del 6%.C) Señalar por qué importe se registrará la máquina en la contabilidad de la empresa y su amortización correspondiente durante el primer año.D) Contabilizar todo lo relacionado con la deuda aplazada en la compra de la máquina hasta que se acabe.

Resolución del problema 2En primer lugar, debemos calcular el importe de los intereses por la compra a 180 días de la máquina.Aplicaremos el interés del 6% simple –> 400.000 / (1+0.06×180/360) = 388.349,51Por lo tanto, la deuda que tenemos con dicho acreedor es de 388.349,51 euros. La diferencia entre 400.000 y 388.349,51 euros es de 11.650,49, que corresponden a los intereses. Estos intereses se llevarán a resultados según se devenguen durante los 180 días.De igual forma, los gastos de demolición y limpieza necesarios, tienen que incorporarse al coste de adquisición. Se incluyen porque generan la obligación de hacer frente a ese pago cuando la vida útil de esa máquina llegue a su fin (provisiones). Para estimar el coste hacemos la siguiente operación.75.000 / (1+0,06)-5 = 56.044,36 euros.Igual que antes, 75.000 – 56.044,36 = 18.955,64 son la parte correspondiente a los intereses. Se llevarán a resultados durante el periodo de 5 años hasta el vencimiento.

Page 33:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

33

Según la norma, cualquier importe necesario hasta que la máquina esté operativa se considerará como parte del importe de la adquisición de la máquina. Ahora calculamos el importe que figurará en contabilidad de la máquina.Concepto e importes.Precio del proveedor (repercutido) = 388.349,51Costes de traslado = 5.000Montaje y puesta a punto = 10.000Obras necesarias = 50.000Demolición de la obra = 56.044, 36Total precio de adquisición = 509.393,88La amortización de la máquina para el primer año sería de 509.393,88/ 5 años = 101.878,78 euros cada año. Como han pasado 180 días, tendrán que contabilizarse los intereses por el aplazamiento del pago.Para acabar, se pagarán los 400.000 euros de la máquina

Page 34:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

34

Ejercicio 3Permuta de inmovilizadoPor la zona oeste de Panamá la empresa Prasa tiene sus oficinas centrales. Pero con el cambio de los tiempos, esta zona se ha convertido en una zona deshabitada y marginal, por lo que la empresa ha visto como su imagen salía perjudicada. En el centro de la ciudad, Prasa compra otro local en una zona mejor para efectuar el traslado. El vendedor del local al que se va a trasladar Prasa, quiere montar una discoteca de reggaeton en el antiguo local de Prasa.Prasa pagará al nuevo vendedor 150.000$ más el nuevo local (el de la discoteca). Una empresa especialista en tasaciones ha estimado el valor del antiguo local de Prasa en 140.000$ y el nuevo al que quieren trasladarse (en la nueva zona) en 300.000 $. El antiguo local de Prasa se compró en su momento por 150.000$ y ya está amortizado en su décima parte.1. ¿Se trata de una permuta comercial o no comercial?2. Contabilizar la permuta en el caso de que sea comercial.3. Contabilizar la permuta si fuera no comercial.

Solución del ejercicio de permutas1. En este ejercicio en concreto podemos concluir que se trata de una permuta de carácter comercial, ya que la actividad general de Prasa se verá mejorada como consecuencia de la permuta. Incluso Prasa podría hacer un estudio de cómo van a verse afectadas sus ventas como consecuencia del cambio de local de una zona marginal a una zona mejor para sus intereses.Podremos valorar esa permuta como comercial cuando el valor actual de esas diferencias sea significativo con respecto a los locales intercambiados. Evidentemente, el resultado de saber si es una permuta comercial o no, dependerá de la valoración e interpretación de las ventas futuras que haga la empresa como consecuencia del cambio de local.

2. Contabilización como permuta comercial

Page 35:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

35

Valoración razonable del local entregado: 140.000 (es la tasación) + el dinero que se entrega: 150.000Valor razonable del activo recibido (nuevo local): 300.000El límite de la valoración es el valor razonable del bien recibido.El valor contable del local entregado será de 150.000 – La amortización hasta ese momento (15.000) = 135.000 euros.El resultado de la permuta será: 135.000 + 150.000 = 285.000El beneficio será entonces de 5.000 (la diferencia entre lo recibido = 290.000 – 285.000)3. Contabilización permuta no comercial.Valoración del local recibido del menor entre Valor de lo entregado: 135.000 + dinero entregado = 150.000 Valor razonable de lo recibido: 300.000Valor del bien recibido = 285.000

El valor contable del local entregado será el valor inicial 150.000 – la amortización (15.000) = 135.000Por lo tanto el resultado de la permuta será el valor de lo entregado = 135.000 + 150.000 = 285.000

Page 36:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

36

Ejercicio 4 resuelto sobre acreedores y deudoresLa empresa BANI, S.A. realiza el día 15 de octubre una venta de mercaderías valorada en 150.000 $ concediendo al cliente el plazo habitual de pago de 60 días. La deuda se formaliza en un efecto a cobrar que es firmado en el mismo día de la venta, cuyo valor nominal coincide con el importe de la venta.Quince días más tarde la empresa decide descontar los efectos comerciales anteriores en el Banco TREPA, cobrando éste unos intereses de descuento del 6% anual y una comisión del 0,05% sobre el valor nominal.Llegado el vencimiento del efecto, el Banco TREPA nos comunica que el cliente ha atendiendo correctamente el pago del efecto.Se pide: Contabilizar las operaciones anteriores.(15/10/20X0)150.000 Efectos comerciales a cobrar a Ventas 150.000 (30/10/20X0)150.000 Efectos comerciales descontados a Efectos comerciales a cobrar 150.000148.8001.125

75

TesoreríaIntereses de efectos descontados150.000x (0.06 x 45 días /360)(1)Servicios bancarios y similares

0.05% x 150.000a Deudas por efectos descontados 150.000(15/12/20X0)

Page 37:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

37

150.000 Deudas por efectos descontados a Efectos comerciales descontados 150.000 El interés que nos dan es anual, por lo que tenemos que calcular el correspondiente a los 45 días del descuento del efecto

ASIGNACIONES ADICIONALES PROPUESTAS POR EL DOCENTE DE LA CATEDRA

Page 38:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

38

Fuentes

Bernard, J. Hargadon. Principios de Contabilidad. Edit. Norma. Bogotá. Colombia, 1984.Abreu Rute María, David María de Fátima, Análisis de los Estados Financieros, la experiencia portuguesa, ponencia presentada en el evento internacional Contabilidad 99, La Habana 1999.Contabilidad Financiera. CD-ROM: Curso de Diagnóstico y Planificación Empresarial.Consultor Electrónico del Contador (CD-ROM). FTP/Atenea/ Clases de Contabilidad.Contabilidad Avanzada.

Page 39:  · Web viewPara que la información que se maneja sea útil es necesario el uso de un sistema unificado, también conocido como plan general de contabilidad. Dicho plan afecta especialmente

39