· web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo ab,...

10
UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud. Carrera: Medicina - Cátedra: Biología Alumno:…………………. Comisión:……………….. Fecha:………………… TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 “MEMBRANA PLASMÁTICA Y TRANSPORTE” OBJETIVOS: - Conocer la primer barrera entre el espacio intra y extracelular - Conocer los factores que puedan alterar la integridad de la membrana - Identificar cuando la célula está hipotónica, isotónica e hipertónica con respecto al medio extracelular ACTIVIDAD 1: Componentes de la membrana plasmática La mayoría de las concepciones sobre la organización de la membrana celular acepta el modelo de mosaico fluido de acuerdo al cual el componente continuo de la membrana es la bicapa lipídica, (con las cabezas hidrofílicas hacia el exterior y las zonas hidrofóbicas hacia adentro de manera enfrentada), en la cual están inmersas las proteínas estructurales. 1.1.- Complete en el cuadro que sigue las partes del esquema que se muestra a continuación. Indique que parte de la membrana plasmática está orientada al líquido extracelular (capa exoplásmica) y al líquido intracelular (capa endoplásmica). Señale las zonas hidrofóbicas e hidrofílicas de la misma.

Upload: others

Post on 26-Dec-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus.Este estudio, que fue llevado a cabo

UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.Carrera: Medicina - Cátedra: Biología

Alumno:…………………. Comisión:………………..

Fecha:…………………

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 “MEMBRANA PLASMÁTICA Y TRANSPORTE”

OBJETIVOS:- Conocer la primer barrera entre el espacio intra y extracelular- Conocer los factores que puedan alterar la integridad de la membrana- Identificar cuando la célula está hipotónica, isotónica e hipertónica con respecto al medio extracelular

ACTIVIDAD 1: Componentes de la membrana plasmáticaLa mayoría de las concepciones sobre la organización de la membrana celular acepta elmodelo de mosaico fluido de acuerdo al cual el componente continuo de la membrana es labicapa lipídica, (con las cabezas hidrofílicas hacia el exterior y las zonas hidrofóbicashacia adentro de manera enfrentada), en la cual están inmersas las proteínas estructurales.

1.1.- Complete en el cuadro que sigue las partes del esquema que se muestra a continuación. Indique que parte de la membrana plasmática está orientada al líquido extracelular (capa exoplásmica) y al líquido intracelular (capa endoplásmica). Señale las zonas hidrofóbicas e hidrofílicas de la misma.

. Describa la estructura de la membrana plasmática según el Modelo de Mosaico Fluido. 2. ¿Qué significa que las membranas celulares son asimétricas? Justifique. 3. Complete el esquema que se muestra a continuación. Indique que parte de la membrana plasmática está orientada al líquido extracelular y al líquido intracelular. Señale las zonas hidrofóbicas e hidrofílicas de la misma. 4. La estructura química, la organización física y el funcionamiento de las membranas biológicas dependen de tres clases de compuestos bioquímicos ya estudiados: lípidos, proteínas e hidratos de carbono o combinaciones de los mismos. Indique para los siguientes componentes estructurales de la membrana a qué grupo de compuestos pertenece y cuál es su función específica en la membrana: fosfolípidos, glicoproteínas, colesterol, canales de membrana, receptores, glicolípidos. 5. Explique las diferencias entre proteínas integrales y proteínas periférica. Describa la estructura de la membrana plasmática según el Modelo de Mosaico Fluido. 2. ¿Qué significa que las membranas celulares son asimétricas? Justifique. 3. Complete el esquema que se muestra a continuación. Indique que parte de la membrana plasmática está orientada al líquido extracelular y al líquido intracelular. Señale las zonas hidrofóbicas e hidrofílicas de la misma.

Page 2:  · Web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus.Este estudio, que fue llevado a cabo

UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.Carrera: Medicina - Cátedra: Biología4. La estructura química, la organización física y el funcionamiento de las membranas biológicas dependen de tres clases de compuestos bioquímicos ya estudiados: lípidos, proteínas e hidratos de carbono o combinaciones de los mismos. Indique para los siguientes componentes estructurales de la membrana a qué grupo de compuestos pertenece y cuál es su función específica en la membrana: fosfolípidos, glicoproteínas, colesterol, canales de membrana, receptores, glicolípidos. 5. Explique las diferencias entre proteínas integrales y proteínas periférica. Describa la estructura de la membrana plasmática según el Modelo de Mosaico Fluido. 2. ¿Qué significa que las membranas celulares son asimétricas? Justifique. 3. Complete el esquema que se muestra a continuación. Indique que parte de la membrana plasmática está orientada al líquido extracelular y al líquido intracelular. Señale las zonas hidrofóbicas e hidrofílicas de la misma. 4. La estructura química, la organización física y el funcionamiento de las membranas biológicas dependen de tres clases de compuestos bioquímicos ya estudiados: lípidos, proteínas e hidratos de carbono o combinaciones de los mismos. Indique para los siguientes componentes estructurales de la membrana a qué grupo de compuestos pertenece y cuál es su función específica en la membrana: fosfolípidos, glicoproteínas, colesterol, canales de membrana, receptores, glicolípidos. 5. Explique las diferencias entre proteínas integrales y proteínas periférica

Númerodel esquema precedente

Componente de la membrana plasmática

123456789101112

1.2. Sobre la estructura de la membrana plasmática según el Modelo de Mosaico Fluido (S. J. Singer y Garth Nicolson, 1972) indique brevemente:A. ¿Porque los autores consideraron que la membrana plasmática constituye un Mosaico?

...............................................................................................................................................

B. De acuerdo al modelo mencione: ¿de cuáles factores depende la fluidez de la membrana? ……………………………………………………………………………………………….

C. ¿Qué significa que las membranas celulares son asimétricas? ………………………………………………………………………………………………

D. ¿A qué se refiere el concepto: Unidad de Membrana? …………………………………..………….………………………………………………………

E. PROTEÍNA DE MEMBRANA: cite la diferencia principal entre: Proteína INTEGRAL y PERIFÉRICA………………………………………………………………………………..………………..

F. Referido a la Membrana Plasmática a) ¿Qué significa Permeabilidad selectiva? ……………………………………………………….

Page 3:  · Web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus.Este estudio, que fue llevado a cabo

UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.Carrera: Medicina - Cátedra: Biología

b) Mencione de cuáles factores depende. ……………………………………..………………..

1.3. La estructura química, la organización física y el funcionamiento de las membranas biológicas dependen de tres clases de compuestos bioquímicos ya estudiados: lípidos, proteínas e hidratos de carbono o combinaciones de los mismos. Indique para los siguientes componentes estructurales de la membrana a qué grupo/s de compuesto/s pertenece y cuál es su función en la membrana:

BIOMOLECULA/S FUNCIÓN

1. FOSFOLÍPIDOS

2. COLESTEROL

3. GLICOPROTEÍNAS

4. CANALES DE MEMBRANA

5. GLICOLÍPIDOS

6. RECEPTORES

7. FOSFATIDILCOLINA

8. GALACTOSA

1.4.- De acuerdo a lo publicado el Viernes, 27/03/2020, un estudio trabajo preliminar llevado a cabo en China, demuestra que los pacientes cuyo grupo sanguíneo es de tipo A son más vulnerables al COVID-19, mientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus. Este estudio, que fue llevado a cabo por médicos y científicos de las ciudades chinas de Pekín, Wuhan, Shenzhen y Shanghái, descubrió la relación entre el coronavirus y el grupo sanguíneo de tipo A, aunque no se ha indagado sobre el motivo exacto. Una hipótesis que muestran es que estos resultados estén relacionados con los anticuerpos que tiene cada grupo sanguíneo.Responda ¿Qué importancia considera que pueden tener los componentes de la membrana en la hipótesis citada? ¿Cuáles componentes? ¿Cuál es su ubicación?.……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..ACTIVIDAD 2: TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA PLASMATICA 2.1. Tipos de transporte:Complete la tabla que sigue de acuerdo a lo indicado en el siguiente esquema:

Page 4:  · Web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus.Este estudio, que fue llevado a cabo

UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.Carrera: Medicina - Cátedra: Biología

N° Estructura/Transporte12345678

2.2. Diálisis La diálisis es una forma de filtración molecular. Las moléculas de gran tamaño como los polisacáridos y las proteínas, cuando son solubles en agua, forman un tipo especial de disoluciones denominadas coloides. Las soluciones coloidales pueden separarse por diálisis por medio de membranas cuyos poros sólo permiten pasar las moléculas de pequeño tamaño y no las partículas coloidales (VER IMAGEN A CONTINUACION)

2.2. 1. Selecciona la patología frecuentemente asociada al proceso de diálisis. Marca con una XAccidente Asma Insuficiencia renal Artritis

Page 5:  · Web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus.Este estudio, que fue llevado a cabo

UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.Carrera: Medicina - Cátedra: Biología

cerebrovascular

2.2.2 Te invitamos a ver el video Difusión, Ósmosis y Diálisis. (Vídeo de divulgación científica. Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), que aparece en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=WjUp7Gjd8bY A continuación completa el cuadro que muestra los tipos de transporte: difusión simple, difusión facilitada (por canales o por carrier); transporte activo, seleccionando con una X las características que permitan diferenciarlos (puede repetirse).

A favor del

gradiente

En contra

del gradiente

Intervienen proteínas

Mueve iones

Mueve agua

Desde medio deUsa

energíamayor a uno de menor

concentración

menor a uno de mayor

concentraciónDifusión simpleDifusión facilitadaOsmosisDiálisisEndocitosisExocitosisBomba Na/KTransporte activo

ACTIVIDAD 2.3:Transporte vesicular Analiza las imágenes propuestas sobre el transporte de membrana en la Tabla que sigue (Columna A) y completa en la Columna B los espacios según corresponda. Tipo de Transporte ACTIVO o PASIVO. Señale si hay o no GASTO DE ENERGÍA. El nombre del proceso: selecciona entre los siguientes vocablos colocando el número que corresponda: 1) endocitosis: pinocitosis; 2) endocitosis: fagocitosis; 3) endocitosis mediada por receptores 4) difusión simple; 5) exocitosis (INSERTAR COMO CUADRO DE TEXTO EN LA TABLA QUE SIGUE)

Page 6:  · Web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus.Este estudio, que fue llevado a cabo

UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.Carrera: Medicina - Cátedra: Biología

ACTIVIDAD 2.4.

FACTORES QUE AFECTAN LA ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA CELULAR

2.4.1.1. Según lo representado en los esquemas que siguen señale cuáles imágenes corresponden a una solución Hipertónica (a); Isotónica (b) o Hipotónica (c) (pueden repetirse).2.4.1.2. En cada caso TACHE LO QUE NO CORRESPONDA: CELULA VEGETAL o ANIMAL

Page 7:  · Web viewmientras que aquellos que forman parte del grupo 0 y en especial los del grupo AB, parecen ser más resistentes al contagio del virus.Este estudio, que fue llevado a cabo

UNPSJB - Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud.Carrera: Medicina - Cátedra: Biología

.

2.4.2. Entre las siguientes sustancias indique cual corresponde a una solución hipotónica (HIPO); hipertónica (HIPER) o isotónica (ISO) colocando lo indicado entre paréntesis en la celda contigua según corresponda a cada una de ellas:

NaCl 40% NaCl 0,85% Agua destilada

2.4.3. Complete el siguiente cuadro consignando EL NÚMERO correspondiente al aspecto que tomará la célula vegetal o animal (en cada caso) si se sumerge en cada una de las soluciones indicadas. Elija entre los siguientes: 1) Crenada; 2) Normal; 3) Turgente 4) Se hincha, se rompe y libera su contenido; 5) en equilibrio 6) Plasmolizada.

Célula NaCl 40% NaCl 0,85% Agua destiladaVEGETALANIMAL

2.4.4.- Resolver el siguiente problema. (Sugerimos ver: https://prezi.com/tndo9h4byfpu/factores-que-afectan-la-membrana-celular/). Se cortan trozos de raíz de remolacha y se lavan con agua corriente para eliminar el pigmento externo de las células seccionadas. Se secan con papel absorbente. Cada trozo de remolacha se distribuye en frascos pequeños o tubos de ensayo, que contienen el mismo volumen de líquido, y se someten a diferentes condiciones:

1) Agua a -4°C(congelador heladera)

2) Agua a 70º C(a baño maría)

3) Solución detergente. 4) Alcohol comercial70%

Se espera el tiempo requerido y se retiran los trozos de remolacha de cada uno de los envases. Ocurrirán cambios de coloración en cada una de las soluciones que contenía el trozo de remolacha. La intensidad de coloración será diferente de acuerdo al daño que ocurra en las células del tejido vegetal. Complete el cuadro colocando en la primera columna el número del factor (según tabla anterior) que pudo afectar a los componentes señalados (segunda columna) y provocar lo que se describe en la última columna de la tabla que sigue:Factor

(N°) Componentes afectados Cómo afectan

PROTEÍNAS Aumenta la fluidez de la membrana. Las proteínas se desnaturalizan. La membrana se fragmenta

FOSFOLÍPIDOS DE MEMBRANAPROTEÍNAS

La composición anfipática del compuesto permite la interacción con los fosfolípidos. Aumenta la solubilidad y permeabilidad. Desnaturalización de proteínas.

ÁCIDOS GRASOSPROTEÍNAS

Aumenta la fluidez de la membrana - Se aceleran las reacciones - Las proteínas se desnaturalizan. La membrana y pared celular se fragmentan

Membrana: ÁCIDOS GRASOS y COLESTEROL - CITOSOL

La membrana se torna más rígida, afecta la fluidez y la permeabilidad. El citoplasma se gelifica produciendo la ruptura de la membrana y pared celular