blogmedicinafernando.files.wordpress.com · web viewlos salones de clase y laboratorios...

15
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO –CUM- UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO Manual de Inducción del Estudiante Unidad Didáctica de Química

Upload: others

Post on 18-Jan-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO –CUM-

UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO

Manual de Inducción del Estudiante

Unidad Didáctica de Química

2021

CONTENIDO

· BIENVENIDA· COMPETENCIAS ESPECÍFICAS · UBICACIÓN DEL CURSO DENTRO DEL PENSUM DE ESTUDIOS· UBICACIÓN FISICA· ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DIDACTICA· ORGANIZACION DEL CURSO· CANALES DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN· PLATAFORMA· ¿COMO ESTÁ ORGANIZADA LA PLATAFORMA?· PROFESORES· MANUALES DE GUÍAS DE ESTUDIO Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO· ACTIVIDADES PARA REALIZAR CADA SEMANA· OTRAS ACTIVIDADES· INDICACIONES PARA REALIZAR EL INFORME DE LABORATORIO· EVALUACION

MANUAL DE INDUCCION DEL ESTUDIANTEUNIDAD DIDÁCTICA DE QUIMICA

BIENVENIDA

¡Bienvenidos! Estudiantes de Química del primer año de la carrera de Médico y Cirujano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Con el fin de orientarlos con respecto a cómo es el desarrollo del curso de Química, se ha redactado el siguiente Manual de Inducción, en el que encontrará información oficial de la UNIDAD DIDÁCTICA por lo que es necesario que lo lea y tenga a la mano por cualquier duda que se le presente. Esperamos que sea de utilidad para todos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Reconoce la composición, las propiedades y las transformaciones que experimenta la materia, considerando la teoría y principios de la química inorgánica para relacionarlo con el funcionamiento del organismo humano.

Vincula las propiedades físicas y químicas de las diferentes familias de los compuestos orgánicos y biomoléculas considerando la teoría y principios de la química orgánica para relacionarlo con la estructura, funcionamiento del organismo humano y el proceso de salud enfermedad

Elabora un proyecto de educación ambiental considerando criterios técnicos y pedagógicos para concientizar a diferentes sectores de la comunidad.

UBICACIÓN DEL CURSO DENTRO DEL PENSUM DE ESTUDIOS

La Unidad Didáctica se encuentra ubicada en el área curricular de Ciencias básicas y biológicas.

El área curricular de Ciencias Básicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Médicas, la integran las Unidades didácticas de Biología, Química, Física, Anatomía, Fisiología, Histología, Bioquímica, Patología, Inmunología y Microbiología Médica y Farmacología.

UBICACIÓN FISICA

La Unidad Didáctica de Química está ubicada en el edificio “C” del Centro Universitario Metropolitano.

La Coordinación y Salón de Profesores se encuentra en el tercer nivel, salón 303.

Los salones de clase y laboratorios (aula-laboratorio) se ubican en el segundo nivel (205, 221 y 223) y tercer nivel (302, 305, 307, 309, 311 y 313).

ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DIDACTICA

ORGANIZACION DEL CURSO

El curso está organizado en 3 grandes unidades, dividas en 32 semanas.

· Química general e inorgánica

· Química orgánica y biomoléculas

· Medio ambiente

CANALES DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN

U.D. QUIMICA

DIRECCIÓN

BLOG

https://quimicamedicinausac.wordpress.com/

FACEBOOK

https://www.facebook.com/unidad.didacticaquimica

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/quimicamedusac/?igshid=1j97xa6wh89ql

YOUTUBE

https://www.youtube.com/channel/UCZWpz-tfkPJKopaaFPxVPiA/playlists

PLATAFORMA

https://radd6.virtual.usac.edu.gt/cienciasmedicas/

CORREO UNIDAD DIDACTICA

[email protected]

REPOSITORIO

http://medicina.usac.edu.gt/repositorio/data/public/9c03c5.php

PLATAFORMA

https://radd6.virtual.usac.edu.gt/cienciasmedicas/

¿COMO ESTÁ ORGANIZADA LA PLATAFORMA?

Al ingresar a la plataforma y al curso de Química usted encontrará organizada en forma de mosaico cada una de las semanas del programa. Encontrará también la sección de Biblioteca que contiene todos los documentos del curso.

Cada mosaico contiene:

· La lección de la semana: Tema (ruta de aprendizaje, contenido, presentación, tarea, video de laboratorio)

· Entrega de informe de laboratorio

· Foro de dudas

· Corto de Laboratorio

PROFESORES

PROFESORES

DIRECCION DE BLOG, PAGINA, CORREO

Licda. Corina Marroquín

https://corymarore.wordpress.com

Licda. Evelyn Rodas

https://sites.google.com/medicina.usac.edu.gt/quimicaevelynrodas

Licda. Vivian Sánchez

[email protected]

Licda. Barbara Toledo

https://bjannine.wordpress.com

Lic. Fernando Andrade

www.blogmedicinafernando.wordpress.com

Licda. Isabel Fratti

https://quimicaifratti.wordpress.com

Licda. Lilian Guzmán

https://lilianguzmanmblog.wordpress.com

Licda. Lucrecia de Leiva

https://quimicalucreciadeleiva.wordpress.com

Licda. Sofía Tobías

https://quimicac309.wordpress.com

Lic. Raúl Hernández

www.guatequimica.com

Lic. Pedro Jayes

[email protected]

MANUALES DE GUÍAS DE ESTUDIO Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Los profesores de la Unidad Didáctica de Química han elaborado diferentes materiales de apoyo para su estudio. Uno de ellos es el Manual de Guías de Estudio, en él encontrará ejercicios relacionados con los temas de cada semana. Estos los deberá ir realizando semanalmente de forma individual con apoyo de la bibliografía, la actividad virtual y material del curso para verificar su comprensión y aprendizaje. El otro manual es el de Prácticas de Laboratorio, en él encontrará en forma detallada las instrucciones y materiales necesarios para realizar los distintos experimentos que apoyaran la teoría del curso según el tema de la semana.

Se cuenta con dos folletos de cada manual los cuales corresponden a la primera parte del curso que abarca desde la semana 1 a la semana 13 con los temas de química general (guías de estudio y prácticas de laboratorio) y la segunda parte del curso que abarca de la semana 14 a la semana 32 con los temas de química orgánica y biomoléculas (guías de estudio y prácticas de laboratorio).

MANUALES

GUIAS DE ESTUDIO

PRACTICAS DE LABORATORO

Estos documentos usted los podrá encontrar disponibles en forma digital en la sección llamada Biblioteca dentro de su curso de Química en la plataforma de la facultad. Debe descargarlos y utilizarlos de acuerdo con la semana correspondiente.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR CADA SEMANA

Usted recibirá el curso de Química de forma virtual (mientras el Consejo Superior Universitario no dictamine nuevas disposiciones) una vez a la semana ya sea en el horario de 8 a 11:30 am o de 12:30 a 4:00 pm. Por lo menos 2 a 3 días antes de asistir a la actividad virtual deberá ingresar a la plataforma y leer la lección correspondiente al tema de la semana, para que usted ya tenga un conocimiento previo y pueda plantear sus dudas.

Además, en el transcurso de la semana deberan realizar lo siguiente:

1. Resolver guía de estudio de la semana en forma individual.

2. Ver el video del contenido de la semana que estará en la plataforma.

3. Ver el video de la práctica de laboratorio que estará en la plataforma.

4. Realizar en forma grupal el informe de laboratorio y entregarlo en la plataforma.

5. Completar la tarea de la semana en forma individual siguiendo las instrucciones.

6. Realizar el examen corto de laboratorio de la semana en forma individual, éste será habilitado en su momento en la plataforma.

OTRAS ACTIVIDADES

Dentro del desarrollo del curso se realizarán otras actividades de las cuales tendrá que estar pendiente, entre ellas:

1. Proyecto “Química en casa”, semana 15

2. Proyecto de Educación Ambiental, semana 14

3. Lectura de tres artículos de actualización científica

4. Foro, semana 24

5. Actividad integradora sobre grupos funcionales, semana 24

6. Actividades integradoras (hidrocarburos, compuestos con oxígeno y biomoléculas), semana 18, 23 y 31

7. Exámenes parciales (5)

8. Examen final

INDICACIONES PARA REALIZAR EL INFORME DE LABORATORIO

El informe de laboratorio tendrá que realizarlo en forma grupal utilizando el formato proporcionado por la Unidad Didáctica y que encontrará en la Biblioteca dentro de la plataforma. El informe debe realizarlo después de haber visto el video correspondiente publicado en la plataforma y al terminarlo un integrante del grupo debe subirlo a la plataforma.

EVALUACION

La evaluación del curso se realiza por bloques de aproximadamente 6 semanas cada uno por lo que durante el año se trabajan 5 bloques cada uno con su respectivo examen parcial y sus respectivas actividades e informes de laboratorio.

Al finalizar cada bloque su profesor publicará, luego de que usted haya revisado y aceptado, la zona correspondiente en la plataforma https://portal.medicina.usac.edu.gt; es importante que usted revise esa publicación para verificar que estén sus notas y que no tengan error.

Los exámenes parciales también se realizan al finalizar cada bloque, todos estos exámenes son de selección múltiple al igual que los exámenes cortos de laboratorio que realizará semanalmente, a ninguno se le aplica el factor de corrección.

La unidad de evaluación ([email protected]) es quien publica el horario de los exámenes parciales por lo cual debe de estar pendiente, así como tomar en cuenta que la reposición de estos requiere un trámite en tiempo determinado y no es seguro que se le autorice.

La unidad de evaluación publica las notas correspondientes de los exámenes parciales, final y recuperaciones. Al final del año también publica el consolidado de notas, es decir lo acumulado de los 5 parciales y lo acumulado como zona del profesor.

ACTIVIDADES A EVALUAR CICLO 2021

ACTIVIDAD

NÚMERO

VALOR UNITARIO

PUNTOS

TOTAL

PUNTOS

ZONA DE PROFESOR

TAREA SEMANAL

29

0.3

8.7

COMPROBACIÓN DE LECTURA, ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA

3

0.4

1.2

FORO

1

1.1

1.1

PROYECTO

“QUÍMICA EN CASA”

1

2.0

2.0

EDUCATIVO AMBIENTAL

1

3.0

3.0

INFORME DE LABORATORIO

25

0.5

12.5

EXAMEN CORTO DE LABORATORIO SEMANAL

25

0.5

12.5

ACTIVIDAD INTEGRADORA

“HIDROCARBUROS”

1

1.0

1.0

“COMPUESTOS CON OXÍGENO”

1

1.5

1.5

“BIOMOLÉCULAS”

1

1.5

1.5

EXAMENES

PARCIALES

5

7.0

35.0

FINAL

1

20.0

20.0

TOTAL

100