micrositios.inai.org.mx · web viewen la asociación de empleadores de croacia (cea) ha sido...

22
Secretaría Ejecutiva Dirección General de Asuntos Internacionales R ED PARA LA INTEGRIDAD Fecha: 12/04/2018 RED PARA LA INTEGRIDAD SEMBLANZA DE LA RED 1. La Red En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, el día 9 de diciembre de 2016, 14 instituciones públicas, se reunión con el fin de crear la Red para la Integridad. Hoy en día, la Red se integra por 14 instituciones de 14 países diferentes en 4 continentes. A pesar de sus diferentes contextos jurídicos, todas las instituciones comparten valores comunes y realizan tareas relacionadas con la transparencia, la ética y la integridad en la vida pública. Los miembros, ejercen su competencia de forma independiente, sin depender o recibir instrucciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial y de igual forma, no forman parte de algún organismo judicial. Para promover la integridad, la Red tiene varios objetivos, resaltando entre éstos el intercambio de información y mejores prácticas entre sus miembros. Dichos intercambios, se ven facilitados por las semejanzas de los objetivos y metas que existen entre las diferentes instituciones. Las reuniones e interacciones de los miembros sirven para progresar en la lucha contra la corrupción y promover la integridad tanto en los países representados, como en el ámbito internacional. En este sentido, la Red ofrece la oportunidad incrementar la visibilidad de las instituciones que son miembro, y de garantizar un rol de sensibilización y defensa entre la sociedad civil y las organizaciones internacionales. 2. Los miembros Las 14 instituciones miembros de la Red son las siguientes: - Comisión de Ética para Altos Funcionarios (Armenia). Página 1 de 22

Upload: others

Post on 01-Feb-2021

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaría Ejecutiva

Dirección General de Asuntos Internacionales

Red para la integridad

Fecha: 12/04/2018

Red para la Integridad

Semblanza de la Red

1. La Red

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Corrupción, el día 9 de diciembre de 2016, 14 instituciones públicas, se reunión con el fin de crear la Red para la Integridad. Hoy en día, la Red se integra por 14 instituciones de 14 países diferentes en 4 continentes. A pesar de sus diferentes contextos jurídicos, todas las instituciones comparten valores comunes y realizan tareas relacionadas con la transparencia, la ética y la integridad en la vida pública. Los miembros, ejercen su competencia de forma independiente, sin depender o recibir instrucciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial y de igual forma, no forman parte de algún organismo judicial.

Para promover la integridad, la Red tiene varios objetivos, resaltando entre éstos el intercambio de información y mejores prácticas entre sus miembros. Dichos intercambios, se ven facilitados por las semejanzas de los objetivos y metas que existen entre las diferentes instituciones.

Las reuniones e interacciones de los miembros sirven para progresar en la lucha contra la corrupción y promover la integridad tanto en los países representados, como en el ámbito internacional. En este sentido, la Red ofrece la oportunidad incrementar la visibilidad de las instituciones que son miembro, y de garantizar un rol de sensibilización y defensa entre la sociedad civil y las organizaciones internacionales.

2. Los miembros

Las 14 instituciones miembros de la Red son las siguientes:

· Comisión de Ética para Altos Funcionarios (Armenia).

· Comisión para los Derechos Civiles y Anticorrupción (Corea del Sur).

· Alta Autoridad para la Buena Gobernanza (Costa de Marfil).

· Comisión para la Resolución de Conflictos de Interés (Croacia).

· Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública (Francia).

· Oficina para el Servicio Civil (Georgia).

· Secretaría General contra la Corrupción (Grecia).

· Oficina para la Prevención y el Combate a la Corrupción (Letonia).

· Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (México).

· Centro Nacional Anticorrupción (Moldavia).

· Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (Perú).

· Agencia Nacional de Integridad (Rumania).

· Oficina Nacional para la Lucha contra el Fraude y la Corrupción (Senegal).

· Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción (Ucrania).

Hasta diciembre de 2018, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública, ocupan la Presidencia y la Vicepresidencia de la Red para la Integridad, respectivamente. Los objetivos principales para los dos primeros años, consisten en recopilar información de los miembros de la Red, desarrollar actividades útiles, acorde a las prioridades comunes de los miembros, identificar foros internacionales, nuevos socios y miembros, así como intercambiar experiencias y buenas prácticas en materia de transparencia, ética e integridad.

1. Noticias y actividades

· Herramientas de comunicación

En diciembre de 2016 se crearon un sitio web bilingüe y una cuenta de Twitter para la Red. Ambas herramientas, permiten compartir las actualizaciones y noticias de las actividades que son realizadas por los miembros. Para mayor información se indican los vínculos electrónicos de las herramientas referidas:

http://www.networkforintegrity.org/

https://twitter.com/work4integrity

La plataforma electrónica cuenta con una librería que ostenta diversos documentos que han sido aportados por los miembros de la Red, en relación al combate a la corrupción, la transparencia y rendición de cuentas, la integridad y la ética en la vida pública.

· Primeras actividades

Desde enero de 2017, los miembros de la Red han aportado diversa información a dos cuestionarios/consultas, la primera, a petición de uno de sus miembros, y la segunda, a petición de la Presidencia y Vicepresidencia.

La Presidencia y Vicepresidencia desarrollan objetivos, en base a un cuestionario diagnóstico, cuyo propósito es trazar un plan estratégico 2018 -2020, que tendrá por objeto definir las próximas actividades de la Red para la Integridad. Los miembros de la Red se reúnen a menudo con el fin de discutir sus prioridades y acciones futuras en eventos y conferencias organizadas o coorganizadas por algunos de sus miembros, tal y como la Conferencia sobre la Implementación y Evaluación del Impacto de Sistemas de Declaración Patrimonial e Intereses para funcionarios públicos, coorganizado en junio de 2017 por la OCDE y la Oficina para el Servicio Civil de Georgia, o las reuniones de la Alianza para el Gobierno Abierto.

Los miembros de la Red enfatizaron en el desahogo del cuestionario diagnóstico que la gestión y el monitoreo de los datos, la ética en el servicio público y el gobierno abierto son prioridades que serán debatidas en las reuniones de la Red. En el mes marzo de 2018 se llevará a cabo un taller sobre herramientas digitales para promover la ética y transparencia en la vida pública a fin de que los miembros puedan compartir mejores prácticas y abordar tendencias en la materia.

Red para la Integridad

Perfiles de las autoridades

PERFILES DE MIEMBROS

Institución Miembro

Titular de la Institución

La Comisión de Ética para Altos Funcionarios de Armenia

La Comisión de Ética para Altos Funcionarios fue creada en el 2011, como una autoridad independiente con autonomía administrativa y presupuestaria, encargada de la recopilación, el control y la publicación en línea de las declaraciones patrimoniales, la detección de conflictos de intereses y violaciones de las normas éticas, así como la emisión de recomendaciones para su prevención ante la Presidencia de la República, la Asamblea y el Gobierno.

En 2016, se presentaron 2091 declaraciones de altos funcionarios en el sistema electrónico de declaración de la Comisión. En su Informe de actividad 2016, la institución indicó que el número de declaraciones aumentó en un 25.1 por ciento en comparación con 2015.

La Comisión está compuesta por cinco miembros ostentando el cargo por un período de seis años a propuesta del Presidente de la Asamblea Nacional, el Primer Ministro, el Presidente del Tribunal Constitucional, el Presidente del Tribunal de Casación y el Fiscal General.

Siranush Sahakyan

Presidenta

Fue nombrada como Presidenta de la Comisión de Ética para Altos Funcionarios desde el 12 de enero de 2014.

Desde abril de 2013 hasta diciembre de 2013 fungió como asesora del Presidente de Armenia. Antes de eso, fue presidenta de la ONG "Protección de los derechos sin fronteras" (2009-2013). Desde 2007 se desempeña como catedrática en materia de Derecho Europeo e Internacional en la Universidad Estatal de Ereván.

De 2010 a 2012 fue socia y abogada de "Legaleta" LLC Bufete de abogados.

Comisión para los Derechos Civiles y Anticorrupción Corea del Sur

La Comisión contra la Corrupción y los Derechos Civiles (ACRC, por sus siglas en inglés) es el órgano nacional anticorrupción de Corea del Sur que se encarga de luchar contra la corrupción y se ocupa de las denuncias públicas y apelaciones administrativas a fin de proteger los derechos y el interés de las personas con el objeto de crear una sociedad transparente y justa.

Fue constituida en el 2008 por la integración del Ombudsman de Corea, la Comisión Independiente de Corea contra la Corrupción y la Comisión de Apelaciones Administrativas.

Con la consolidación de estas organizaciones, los ciudadanos pueden recibir un servicio de ventanilla única para abordar sus quejas, presentar apelaciones administrativas y combatir la corrupción mediante una sola organización.

El ACRC revisa el marco legal e institucional para ofrecer un servicio público más conveniente y eficiente a los ciudadanos, resuelve las quejas de forma expedita y difunde una cultura de integridad en toda la sociedad a fin de crear un país más avanzado en el que los derechos civiles sean plenamente respetados.

Pak Un Jong

Presidenta de la ACRC

La Sra. Jong asumió el cargo de Presidenta del ACRC en junio de 2017.

La presidenta Pak es Doctora en Derecho por la Universidad de Freiburg, Alemania.

Ha participado en diversas actividades de la sociedad civil y recientemente se desempeñó como Presidenta de la Fundación de Derechos Humanos de Corea y como profesora en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Seúl.

Alta Autoridad para la Buena Gobernanza

Costa de Marfil

La Alta Autoridad para la Buena Gobernanza, creada en el 2013, es una autoridad administrativa independiente, dotada de personalidad moral y de autonomía financiera encargada de prevenir y luchar contra la corrupción y demás delitos conexos.

Se encuentra bajo la autoridad del Presidente de la República.

Dentro de sus actividades destaca la elaboración y la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Lucha contra la Corrupción y de coordinar, supervisar y garantizar el seguimiento de la implementación de políticas de prevención y de lucha contra la corrupción, evaluar periódicamente la efectividad de las medidas administrativas en el campo de la prevención y la lucha contra la corrupción; identificar las causas estructurales de la corrupción y proponer a las autoridades competentes medidas para que se eliminen en todas las funciones públicas; brindar asesoramiento para la prevención de la corrupción a cualquier persona física o jurídica o a cualquier organismo público o privado.

N’Golo Fatogoma Coulibaly

Presidente

Fue nombrado Presidente de la Alta Autoridad para la Buena Gobernanza de Costa de Marfil en julio del 2017.

Comisión para la Prevención de Conflictos de Interés Croacia

La Comisión para la Prevención de Conflictos de Interés, creada en el año 2004, está encargada de prevenir el conflicto de interés en el ejercicio del servicio público y de velar por las buenas costumbres, la responsabilidad política y la credibilidad de los funcionarios públicos.

La Comisión, es la encargada de iniciar procedimientos y tratar casos relacionados con conflictos de interés en la esfera pública. Toma decisiones con respecto a posibles violaciones de las disposiciones de la Ley para la Prevención del Conflicto de Interés en el Ejercicio del Servicio Público. De igual manera, da opiniones a pedido de los funcionarios cuando cuestionan la conformidad de su conducta con los principios del servicio público. La comisión también desarrolla pautas para prevenir conflictos de intereses de manera efectiva.

En términos de cooperación, la Comisión trabaja con las autoridades competentes para implementar la ley. También coopera con organizaciones no gubernamentales y trabaja a nivel internacional trabajando con organismos similares en el campo de la prevención de conflictos de intereses.

La Comisión de Conflicto de Interés está compuesta por la Presidenta y cuatro miembros, que son elegidos por un período de cinco años y no pueden ser elegidos más de dos veces.

Nataša Novaković

Presidenta

Se graduó de la Facultad de Derecho en Zagreb y completó estudios de especialización en Advanced Master of European Studies, en la Facultad de Ciencias Políticas.

En la Asociación de Empleadores de Croacia (CEA) ha sido asesora legal del director general y en los últimos dos años se ha especializado en el mercado laboral y en el desarrollo del potencial humano. Además, desde 2013 ha sido la coordinadora en Croacia de la iniciativa de las Naciones Unidas para empresas socialmente responsables, el Pacto Mundial y por la que ha ejercido presión para lograr el empoderamiento económico de las mujeres y contra su discriminación en los negocios.

Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública

Francia

La Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública, creada en el año 2014, es un organismo administrativo independiente, con autonomía administrativa y financiera, encargado de la promoción de la integridad y la ejemplaridad de los funcionarios públicos.

Entre sus principales actividades destaca la revisión del patrimonio, el procedimiento de verificación de la situación fiscal de los ministros, la imposición de sanciones penales, la prevención del conflicto de interés y la capacitación a funcionarios públicos. Además, la Autoridad aconseja a las instituciones públicas sobre asuntos éticos. Responde a preguntas relacionadas con la ética y ayuda a las instituciones a implementar medidas internas de prevención de conflictos de interés.

Desde el 2017, la Alta Autoridad está a cargo de la regulación del cabildeo. La Alta Autoridad administra un registro público de cabilderos, obligatorio para empresas privadas y asociaciones que se esfuerzan por influir en el proceso de toma de decisiones, particularmente para una ley o regulación, a través de interacciones con funcionarios públicos.

Finalmente, contribuye a la promoción de la transparencia publicando (en datos abiertos) ciertas declaraciones patrimoniales y de intereses y el registro de cabilderos. Esta publicidad permite a los ciudadanos conocer a sus funcionarios públicos y sus interacciones con los grupos de presión en el proceso de decisión pública.

Jean-Louis Nadal

Presidente

Es Presidente de la Alta Autoridad para la Transparencia de la Vida Pública desde diciembre de 2013. Previamente a ocupar este encargo, fue Procurador General del Tribunal de Casación. Ha ocupado diversos cargos en el ámbito judicial de su país desde la década de 1970.

Es abogado por la Universidad de Toulouse (Francia).

Oficina para el Servicio Civil

Georgia

La Oficina para el Servicio Civil, creada en 2004, es una entidad legal liderada por el Primer Ministro de Georgia, que tiene el objetivo promover la implementación de políticas centralizadas en todo el servicio civil, así como el desarrollo de un servicio civil profesional. Para alcanzar este objetivo, la Oficina trabaja para mejorar la legislación relevante, establecer un gobierno eficiente y transparente, cumplir con los más altos estándares éticos y apoyar la implementación de políticas anticorrupción en las organizaciones de servicio civil.

Los valores centrales de la Oficina son lealtad a Georgia y al pueblo georgiano, imparcialidad, profesionalismo y un enfoque continuo en el desarrollo. La Oficina del Servicio Civil coopera activamente con organizaciones internacionales, como el Programa de Desarrollo Profesional (PDP) de la OTAN, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (GGI - USAID), SIGMA, iniciativa conjunta de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la Delegación de la Unión Europea en Georgia y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para garantizar el desarrollo y la reforma de la administración pública en Georgia.

Catherine Kardava

Titular

Es la titular de la Oficina para el Servicio Civil desde diciembre de 2013.

Previamente a ser designada para ese encargo, se desempeñó como profesora de Derecho en diversas universidades como la Universidad del Cáucaso, la Universidad de Georgia, la Universidad de Estudios Europeos Orientales y la Universidad Estatal de Tbilisi.

Es Doctora en Derecho por la Universidad de Humboldt de Berlín (Alemania).

Secretaría General contra la Corrupción

Grecia

La Secretaría General contra la Corrupción, creada en el año 2015, está encargada de preparar una Estrategia Nacional para la Prevención y la Lucha contra la Corrupción y el Fraude.

De igual manera, la Secretaría General es una autoridad completamente independiente, en organización y presupuesto según la legislación y las mejores prácticas europeas e internacionales.

Finalmente, entre las facultades de la Secretaría se encuentran las de tomar las medidas necesarias para garantizar la coherencia y eficacia de la estrategia nacional, con especial énfasis en la coordinación de los órganos de control y la eficiencia de sus operaciones, y proporciona las instrucciones y recomendaciones pertinentes, es la autoridad responsable de coordinar la lucha contra el fraude.

También colabora con los servicios y las organizaciones que participan en la lucha contra la corrupción y el fraude, y sensibiliza a la ciudadanía sobre estos problemas.

Konstantinos Christou

Secretario General

Konstantinos Christou nació en Atenas y es egresado del Departamento de Derecho de la Universidad de Tracción de Demócrito (DST) y es miembro registrado del Colegio de Abogados de Atenas. Desde 2001 ha ejercido el derecho en todas las áreas del derecho comercial y el derecho penal financiero.

En enero de 2016, se nombró a la Secretaria Especial del Cuerpo de Investigaciones Criminales con la tarea principal de reorganizar el organismo, fortalecerlo operativamente y desarrollar la cooperación con otros órganos de auditoría.

Oficina para la Prevención y el Combate a la Corrupción

Letonia

La Oficina para la Prevención y el Combate a la Corrupción, creada en el año 2002, es la autoridad especializada líder en materia de anticorrupción en Letonia.

Su objetivo es combatir la corrupción en el país de una manera coordinada e integrada mediante la prevención, la investigación y la educación sobre los posibles actos de corrupción de servidores públicos y de la sociedad. La Oficina es una institución independiente de la administración pública bajo la supervisión del Gabinete de Ministros.

Esta supervisión la realiza el Primer Ministro y se limita a regular la legalidad de las decisiones. La Oficina también es un organismo de investigación previa al juicio y tiene capacidades policiales tradicionales. El personal de la Oficina está compuesto por investigadores, personal operativo, funcionarios que realizan la regulación de las actividades de los funcionarios públicos y el control del financiamiento de los partidos políticos. El personal de la Oficina también consta de especialistas en planificación de políticas y otros especialistas en funciones administrativas.

Jēkabs Straume

Director

Jēkabs Straume, fue nombrado Director en junio del 2017, se graduó de la Academia de Policía de Letonia, estudió cursos en los Estados Unidos y la OTAN.

Ha servido más de 16 años en el Servicio de Inteligencia y Seguridad Extranjera, incluidos 10 años como Jefe de Administración.

Hasta el momento ha estado sirviendo en la Oficina de la Policía Estatal, institución que participó en la lucha contra la corrupción desde antes del establecimiento del KNAB.

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales México

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se creó en el año 2003, es un organismo constitucional autónomo encargado de garantizar el derecho de acceso a la información pública en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo que forme parte de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal.

El INAI también se encarga de la protección de los datos personales en posesión del sector público y privado.

Francisco Javier Acuña Llamas

Comisionado Presidente

Es licenciado en Derecho por la Universidad Regiomontana y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.

Autor de diversos libros y publicaciones sobre temas relacionados con Derechos Humanos y Discriminación; Transparencia Electoral; Derecho a la Información; Transparencia y Corrupción; Datos Personales y Acceso a la Información, por citar algunos. Actualmente es columnista del diario El Excélsior y El Financiero en México.

Fue Coordinador de Información Documentación y Transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación del 2011 al 2014.

El Dr. Acuña Llamas fue nombrado Presidente del INAI desde el año 2017 hasta el año 2020.

Centro Nacional Anticorrupción

Moldavia

El Centro Nacional Anticorrupción, creado en 2002, es un órgano especializado encargado de prevenir, detectar y analizar infracciones y delitos económicos, financieros y fiscales, de contrarrestar la corrupción y de prevenir y detener el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. También provee su habilidad y experiencia en proyectos normativos analizando su correspondencia con la política estatal de prevención y de combate a la corrupción.

El Centro Nacional Anticorrupción, tiene dos objetivos generales:

1) Tolerancia cero para la corrupción; y

2) La transformación de la corrupción de una actividad de alto ingreso y bajo riesgo en una actividad de bajo ingreso y alto riesgo. El Centro, es supervisado por un grupo de monitoreo, que consiste en representantes de los ministerios, el Parlamento, el sistema judicial y la sociedad civil que se reúne trimestralmente.

Bogdan Zumbreanu

Director

Fue designado por el Parlamento de la República de Moldavia el 15 de diciembre de 2017.

Previamente trabajó en el Centro para Combatir los Delitos Económicos y la Corrupción en donde ocupó cargos como Director Adjunto de la Dirección General de Investigación Criminal, Inspector Superior en el Departamento de Investigaciones Generales y Jefe de Sección en la Dirección General de Investigación Criminal, Jefe de Sección.

Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

Perú

La Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, creada en el año 2010, es un órgano colegiado encargado de coordinar acciones y proponer políticas de mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción. Sus objetivos son promover valores éticos correspondientes a la honestidad, el profesionalismo y la transparencia en la gestión de los recursos estatales. Su trabajo tiene como objetivo restaurar la confianza de los ciudadanos en el funcionamiento de la administración estatal. Dentro de sus atribuciones, la Comisión propone al Poder Ejecutivo el Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, coordina con las entidades responsables su contribución al cumplimiento de las normas de transparencia y ética y la participación ciudadana. También promueve el conocimiento de los actos de administración de los funcionarios públicos y supervisa el manejo presupuestal de las dependencias gubernamentales.

Duberlí Apolinar Rodríguez Tineo

Presidente

El Presidente del Poder Judicial, Duberlí Apolinar Rodríguez Tineo, fue elegido presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) el 30 de mayo del 2017.

El doctor Duberlí Rodríguez ejerce el cargo de Presidente del Poder Judicial y de la Corte Suprema de Justicia desde el 2 de enero de 2017.

Juez Supremo Titular. Integró la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República y fue Presidente del Consejo Directivo de la Academia de la Magistratura. Docente de las Escuelas de Pre y Post Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y diversas universidades nacionales y particulares del país. Se desempeñó como Presidente de la Comisión Nacional de Capacitación de Jueces del Poder Judicial y Vice-Presidente de la Comisión de trabajo sobre Justicia Indígena y Justicia del Poder Judicial. Presidente de la Comisión de Gestión Ambiental de la Corte Suprema.

Agencia Nacional de Integridad

Rumania

La Agencia Nacional de Integridad (ANI) es una autoridad administrativa autónoma encargada de que los funcionarios públicos se desempeñen con imparcialidad, integridad y transparencia. También trabaja para contribuir al establecimiento de estándares de integridad y buenas prácticas en la administración pública y desincentivar comportamientos que generen corrupción en el nivel administrativo.

El surgimiento de la ANI se debió tanto al déficit de regulación legislativa en este aspecto, como a la falta de una institución especializada y única que administre eficientemente un sistema de verificación en las áreas de acumulación de ingresos injustificados, conflictos de intereses y de discrepancias con la información recabada.

Los objetivos de la ANI son: garantizar la integridad en el ejercicio de cargos públicos; prevenir la corrupción institucional mediante sanciones en caso de declaraciones de patrimoniales inconsistentes, datos e información sobre la riqueza, así como los cambios en los activos, inconsistencias y posibles conflictos de intereses durante el desempeño de cargos públicos.

En Rumanía hay aproximadamente 300,000 personas que deben presentar declaraciones patrimoniales. La ANI garantiza los procedimientos para recopilar, procesar, evaluar y publicar en el Portal web público las declaraciones patrimoniales y de intereses. En noviembre de 2016, se divulgaron 6.898.265 declaraciones en el Portal de internet.

Bogdan Stan

Presidente

Es el Presidente de la Agencia Nacional de Integridad desde diciembre de 2015. Previamente, se desempeñó como Vicepresidente del mismo órgano y también fue el Director General de Inspección de la Integridad.

Cuenta con múltiples diplomas de posgrado y títulos en las áreas de Ciencias Jurídicas y Seguridad Nacional.

Oficina Nacional para la Lucha contra el Fraude y la Corrupción

Senegal

La OFNAC, fue creada en el año 2012, cuenta con un total de 103 empleados. Tiene como misión prevenir y combatir el fraude y la corrupción así como cualquier práctica equivalente y los delitos conexos, con el objetivo de promover la integridad y la probidad en la gestión de los asuntos públicos.

OFNAC, es responsable, entre otras cosas de: 1) recopilar, analizar y poner a disposición de las autoridades judiciales responsables de la investigación, información sobre la detección y sanción de actos de corrupción, fraude y prácticas conexas cometidos por cualquier persona que desempeñe una función pública o privada; 2) recomendar reformas, legislativas, reglamentarias o administrativas, dirigidas a promover el buen gobierno, incluso en las transacciones comerciales internacionales; 3) recibir quejas de personas físicas o morales relacionadas con actos de corrupción, prácticas asimiladas o delitos relacionados; y 4) formular, a petición de las autoridades administrativas, dictámenes sobre medidas preventivas.

Ms. Seynabou Ndiaye Diakhaté

Presidente

Ha ocupado puestos de responsabilidad en el ámbito judicial a nivel nacional e internacional. Anteriormente se desempeñó como Asesora del Tribunal Supremo de Senegal (Administrativo y Sala de lo Penal); como Juez de instrucción de alto nivel en el tribunal regional de Oficial de Dakar y como Fiscal del Tribunal Regional.

La Sra. Seynabou Ndiaye Diakhaté a menudo es buscada como experta en el campo de los derechos del niño y el crimen organizado transnacional.

Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción

Ucrania

La Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción de Ucrania, creada en el año 2015, es una autoridad ejecutiva del gobierno central con un estatuto especial.

La Agencia Nacional tiene a su cargo la formación y aplicación de la política estatal de la lucha contra la corrupción. De igual forma, revisa y da seguimiento a la emisión de declaraciones públicas a efecto de detectar posibles conflictos de intereses y prevenirlos mediante un monitoreo de las mismas y la elaboración de protocolos sobre infracciones administrativas, así como asesoramiento sobre mejoras para la regulación en esta materia. Finalmente, también busca cooperar y proteger a los denunciantes de actos de corrupción para incentivar su participación y denuncias.

Alexander Anatoliyovich

Titular

Economista por la Academia Agrotécnica del Estado de Tavriya. En 2004, se graduó de la Academia Nacional de Administración Pública bajo la presidencia de Ucrania y recibió una Maestría en Administración Pública.

Durante el período comprendido entre 2000 y 2013 trabajó en diversos puestos del Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio de Ucrania y en el Comité Estatal de Ucrania para Política Regulatoria y Emprendimiento.

Desde mayo de 2015 hasta febrero de 2018, se desempeñó como Presidente de la Administración Estatal Regional de Melitopol en Zaporizhzhya Oblast. Por orden del Consejo de Ministros de Ucrania del 17 de enero de 2018, el número 31-R fue nombrado miembro de la Agencia Nacional para la Prevención de la Corrupción.

Página 1 de 1