· web viewen este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente...

79
LÍNEA METODOLÓGICA ÁREA MATEMÁTICAS CEIP VIRGEN DEL CORTIJO. El planteamiento metodológico que vamos a llevar a cabo en el área de matemáticas se basa: Fomento de la confianza, partimos de las ideas previas del alumnado y nos situamos en su zona de desarrollo próximo, proporcionándoles las habilidades necesarias para participar en la clase independientemente de su ritmo de aprendizaje. La base de nuestra metodología es ir paso a paso. Práctica guiada, los alumnos y alumnas necesitan practicar constantemente para consolidar, recordar habilidades y conceptos. Con la práctica y manipulación guiada en pequeños pasos promovemos el dominio y la compresión de los conceptos claves. Descubrimiento guiado, presentamos tareas que se encuentren al alcance del alumnado, a medida que su confianza crece, su tolerancia hacia a los riesgos también lo hace, preparándolos para realizar más tareas de forma autónoma. Aprendizaje escalonado. Cálculo mental. RECURSOS DIDÁCTICOS Los recursos materiales que vamos a utilizar son los siguientes: Material manipulativo: regletas, ábacos, cintas métricas, monedas y billetes, balanzas... Cuaderno Jump Math. El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel. 1

Upload: others

Post on 25-Dec-2019

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

LÍNEA METODOLÓGICA ÁREA MATEMÁTICAS CEIP VIRGEN DEL CORTIJO.

El planteamiento metodológico que vamos a llevar a cabo en el área de matemáticas se basa: Fomento de la confianza, partimos de las ideas previas del alumnado y nos situamos en su zona de

desarrollo próximo, proporcionándoles las habilidades necesarias para participar en la clase independientemente de su ritmo de aprendizaje. La base de nuestra metodología es ir paso a paso.

Práctica guiada, los alumnos y alumnas necesitan practicar constantemente para consolidar, recordar habilidades y conceptos. Con la práctica y manipulación guiada en pequeños pasos promovemos el dominio y la compresión de los conceptos claves.

Descubrimiento guiado, presentamos tareas que se encuentren al alcance del alumnado, a medida que su confianza crece, su tolerancia hacia a los riesgos también lo hace, preparándolos para realizar más tareas de forma autónoma.

Aprendizaje escalonado. Cálculo mental.

RECURSOS DIDÁCTICOSLos recursos materiales que vamos a utilizar son los siguientes:

Material manipulativo: regletas, ábacos, cintas métricas, monedas y billetes, balanzas... Cuaderno Jump Math. Método Snappet. Método de cálculo mental Quinzet.

En este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados y comparados con el nivel inmediatamente anterior y posterior, con el fin de dar una visión completa de lo que sus alumnos ya han aprendido y van a aprender, y así permitir un trato más eficaz y completo de los contenidos del curso.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

1

Page 2:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

PRIMERO DE PRIMARIA. SEC. DE CONTENIDOS. PRIMARIA: NUMERACIÓN (A), OPERACIONES (B,C,D,E) Y PROBLEMAS (F).

A. NUMERACIÓN

1º Primaria 2º PrimariaNumeració

n- Dobles.- Comparar números- Hay más… Hay menos- Contar hacia atrás- Más grande que… /más pequeño que…- Números anterior y posterior.- Contar grupos de 10.- Series.- Contar hasta las centenas: Numeración hasta 120.- Adquirir fluidez con el 10 y 100.

- Números pares e impares.- Número anterior y posterior.- Contar hacia atrás (decenas).- El número posterior.- Escritura de los números en palabras (hasta el 1.000).- Series. Reglas.

Valor posicional

- Unidades y decenas. - Construcción de la centena a partir de 10 decenas (no aparece el bloque de las centenas, a pesar de que se cuenta hasta el 120, 130...).

- Unidades, decenas y centenas.- Descomposición de números- Ordenar números de 3 cifras.- Contar de 2 en 2, de 3 en 3, 4 en 4 y 5 en 5.- Bloques de unidades, decenas y centenas.- Contar por decenas.

Series - Series hacia adelante y hacia atrás. - Series con números pares e impares.- Series numéricas a partir de la suma.

Fracciones - Fracciones (una mitad, un cuarto). Aplicación de los conceptos en la geometría y en los relojes.

- Fracciones: medio, tercio y cuarto.- Dividir una figura geométrica en partes iguales.

Decimales En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales.Redondeos En este nivel no aparecen actividades relacionadas con redondeos. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con redondeos.Estimaciones

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con estimaciones. - Medir el centímetro más próximo.- Estimar en metros.

Porcentajes

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

Tasas En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

2

Page 3:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

MCD/MCM En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

Razones En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

3

Page 4:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

B. OPERACIONES. SUMA

1º Primaria 2º PrimariaSuma - Sumas horizontales y verticales.

- Sumas más grandes que 10.- Sumar decenas a decenas.- Sumar 10.- Reagrupar para sumar (suma llevando).- Igualdades (expresiones numéricas).- Contar por decenas.- Sumar 3 números.- Sumas de números de 1 y 2 cifras.- Sumas incompletas (con unidades).- ¿Cuántos más?

- El orden en la suma- Sumas que dan más de 10.- Sumar un número de una cifra a uno de 2.- Usar bloques de 10 para sumar (reagrupar y sin reagrupar). Unidades y decenas.- Propiedad conmutativa de la suma en una recta.- Sumar números de 3 cifras.

Estrategias de la suma

- Sumar usando una tabla.- Sumar con una línea numérica.- Sumar en series.- Usar los dobles para sumar.- Agrupar 10 para sumar.- Usar 5 y 10 para sumar.- Sumar y restar 10.- Hacer dibujos para contar.

- Sumar usando la recta numérica. - Construir la recta numérica para sumar.- Encontrar un sumando que falta en una recta numérica y después contando.- Usar duplicados para sumar.- Usar bloques de 10 para sumar (reagrupando y sin reagrupar).- Sumar utilizando la descomposición del número.- Usar la suma para restar.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

4

Page 5:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

C. OPERACIONES. RESTA

1º Primaria 2º PrimariaResta - ¿Cuántos más? Hay ... cuadrados más que...

- Expresión horizontal de la resta- Relación de la suma y la resta (“escribe la suma que utilizas para restar”)- Comparar usando la resta: “6 es 2 más que cuatro: 6-4 = 2”

- Expresión vertical y horizontal de la resta- Relación de la suma y la resta (escribe la suma que utilizas para restar).- Restar un múltiple de 10 (57-20=37) utilizando: * Decenas y centenas (bloques). * La recta numérica.- Resta con reagrupaciones.

Estrategias de la

resta

- Señalar (marcar) la cantidad que restamos- Representar el concepto de resta a partir: * De una línea numérica (saltos atrás) * De señalar (marcar) unidades y decenas. * De una tabla * De los dedos contando hacia atrás.- Descomposición de un número en todas sus formas.- Restar números para obtener 10: (13-3=10 / 16-6= 10…)- Descomponer usando bloques de 10 para restar.- Comparar números entre sí: “6 es …. menos que 10” / “10 menos que 23 es…”- Restar contando a partir del número más pequeño.

- Usar dibujos para restar.- A partir de una tabla, escribir dos expresiones de resta: (10-6=4 / 10-4 = 6).- Representar el concepto de resta a partir: * De la construcción de una recta numérica- Comparar usando la resta- Deducir todos los números que faltan en una resta a partir de un gráfico dado.- Restar sumando a la recta numérica (recta dada o bien para construir).- Encontrar la distancia a un número dado (concepto de resta como distancia).- Restar usando bloques de 10.- Descomponer para restar.- Utilizar la longitud (distancias) para aplicar el concepto de resta.- Escribir restas más sencillas: por ej.: 17-15 = 7-5 = 2 (resto fijándome en las unidades).

D. OPERACIONES. MULTIPLICACIÓN (Ni en este nivel ni en segundo aparecen actividades relacionadas con las multiplicaciones)E. OPERACIONES. DIVISIÓN (Ni en este nivel ni en segundo aparecen actividades relacionadas con la división.)

F. PROBLEMAS

1º Primaria 2º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

5

Page 6:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estrategias de los

problemas

- Buscar la estrategia para resolver el problema: * Encontrar los dobles. * Escribir el doble +1. * Dibujar círculos para representar las cantidades.- Representar los datos de manera esquemática.- Identificar partes y totales. Hacer dibujos para encontrar las partes y el total. Dibujo de un cuadro para encontrar las partes y el total.- Inventar un problema a partir del dibujo.- Inventar un problema a partir de unas palabras dadas.

- Problemas con un sumando que falta.- Problemas con dos sumandos que faltan.- Comparar y rodear cantidades para hacer problemas.- Problemas de dos pasos.- Problemas de dos pasos con resultado desconocido.- Partes de un todo.- Problemas de un paso y de dos pasos.- Problemas de un paso con más y menos (con sumandos que faltan o no).- Problemas de longitud en dos pasos.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

6

Page 7:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

PRIMERO DE PRIMARIA: MEDIDAS.

A. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL1º Primaria 2º Primaria

- Longitud: Introducción de los conceptos: más largo, más corto, en medio (estimación visual y con una regla de 1 metro y con cubos).- Anchura: más ancho, más estrecho (estimación visual).- Estatura. Más alto, más bajo (estimación visual).

- Repaso del concepto de longitud, anchura y estatura.- Medir en centímetros (longitud y anchura).- Relación entre la longitud y la suma y la resta.- Medir al centímetro más cercano.- Estimar y comprobar en metros.- Construir un metro.- Escoger entre la unidad del metro y del centímetro para medir un objeto.- Comparar longitudes.- Encontrar longitudes a partir de diferencias.- Resolver problemas de longitudes.

B. SISTEMA MONETARIO1º Primaria 2º Primaria

- Introducir el valor de las monedas: 1ct, 5ct, 20ct, 50ct. 1 euro. - Reconocer el valor de las monedas y hacer sumas con monedas.

- Contar de 5 en 5 y de 10 en 10.- Contar dinero.- Presentación de las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50ct.- Construir el euro.- Problemas de dinero: ¿Tendrá suficiente dinero…? Suma y resto de dinero.- Notación en euros.

C. UNIDADES DE TIEMPO 1º Primaria 2º Primaria

- Presentación de la esfera del reloj.- La búsqueda de las horas y de los minutos. (¿Hacia dónde señala? Está entre... y ...)- La hora en punto y la media: hora digital y analógica.

- La búsqueda de las horas y de los minutos. (¿Hacia dónde señala? Está entre... y ...)- La hora en punto y la media (los 2 cuartos): hora digital y analógica.- Minutos que pasan de la hora o que faltan (de 5 en cinco).- La hora (analógica y digital) en intervalos de 5 minutos.- La línea del tiempo.- Problemas a partir de la línea del tiempo.

D. MEDIDAS DE CAPACIDAD 1º Primaria 2º Primaria

- Más que… y menos que… igual que… (comparación visual y manipulativamente).

En este nivel no aparecen las medidas de capacidad.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

7

Page 8:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

E. MEDIDAS DE MASA (Ni en este nivel ni en segundo aparecen las medidas de masa)

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

8

Page 9:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

PRIMERO DE PRIMARIA: GEOMETRÍA.

A. RAZONAMIENTO CON FIGURAS

1º Primaria 2º Primaria- Líneas abiertas y líneas cerradas.- Conceptos de lado y vértice.- Lado recto y lado curvo.- Figuras: cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos (con menos importancia: rombo, hexágono).- Esquinas cuadradas- Crear figuras pequeñas a partir de figuras más grandes.

- Figuras: cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos, rombo, hexágono- Esquinas cuadradas.- Crear figuras pequeñas a partir de figuras más grandes- Líneas rectas y líneas curvas y relación con los lados curvos y los lados rectos- Concepto de polígono: clasificación de los triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos como polígonos.- Lados iguales.

B. RELACIÓN DE LA GEOMETRIA CON LAS UNIDADES DE MEDIDA

1º Primaria 2º PrimariaEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

- Líneas rectas y líneas curvas y relación con los lados curvos los lados rectos. Medir lados (utilizar el cm).

C. RELACIÓN DE LA GEOMETRÍA CON LAS FRACCIONES

1º Primaria 2º Primaria- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos. Dibujar y escribir mitades y cuartos- Formar figuras múltiples a partir de figuras básicas como el prisma cuadrangular, el cilindro y el prisma rectangular (La nomenclatura se menciona por encima).

- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos y tercios.- Colorear fracciones: un medio, dos tercios, dos cuartos,...- Dividir un rectángulo en cuadrados pequeños: formación y concepto de fila y columna.

D. GEOMETRÍA Y COORDENADAS (Ni en este nivel ni en segundo aparecen las medidas de masa)

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

9

Page 10:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

SEGUNDO DE PRIMARIA SEC. DE CONTENIDOS PRIMARIA: NUMERACIÓN (A), OPERACIONES (B, C,D,E) Y PROBLEMAS (F).

A. NUMERACIÓN

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

Num

erac

ión

- Dobles.- Comparar números- Hay más… Hay menos- Contar hacia atrás- Más grande que… /más pequeño

que…- Números anterior y posterior.- Contar grupos de 10.- Series.- Contar hasta las centenas: Numeración hasta 120.- Adquirir fluidez con el 10 y 100.

- Números pares e impares.- Número anterior y posterior.- Contar hacia atrás (decenas).- El número posterior.- Escritura de los números en palabras (hasta el 1.000).- Series. Reglas.

- Números ordinales.- Pares e impares.- Contar de 2 en 2 y de 4 en 4, 5 en 5 y de 10 en 10, 3 en 3 y de 6 en 6.- Los dobles.- Contar en saltos con líneas numéricas. Contar hacia atrás.- Repaso de la escritura de los números.

Valo

r po

sici

onal

- Unidades y decenas. - Construcción de la centena a partir de 10 decenas (no aparece el bloque de las centenas, a pesar de que se cuenta hasta el 120, 130,...).

- Unidades, decenas y centenas.- Descomposición de números- Ordenar números de 3 cifras.- Contar de 2 en 2, de 3 en 3, 4 en 4 y 5 en 5.- Bloques de unidades, decenas y centenas.- Contar por decenas.

- Valor posicional: UDC- Descomposición de números.- Escritura de números (UDC).- Comparar números con modelos de base 10.- Comparar números según el valor posicional.- Diferencias de 10 y de 100.- Valor posicional: unidades, decenas, centenas y unidades de mil.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

10

Page 11:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Seri

es- Series hacia adelante y hacia atrás.

- Series con números pares e impares.- Series numéricas a partir de la suma.

- Series numéricas y reglas.- Series de 2 dimensiones (filas y columnas).- Series numéricas a partir de la suma y la resta.- Series numéricas y reglas. - Series en la multiplicación de números pares e impares.- Cuadros de doble entrada. - Series de dos dimensiones.- Series en las tablas de sumar.- Series de las tablas de multiplicar. Del 8 y 9.- Series crecientes y decrecientes (U,D,C)- Pautas de formación de series.

Frac

cion

es

- Fracciones (una mitad, un cuarto). Aplicación de los conceptos en la geometría y en los relojes.

- Fracciones: medio, tercio y cuarto.- Dividir una figura geométrica en partes iguales.

- Números fraccionarios (un medio, un tercio, un cuarto, un sexto, un octavo).- Escribir fracciones.- Fracciones y figuras geométricas.- Comparar fracciones.- Fracciones en una recta numérica.- Fracciones equivalentes.- Fracciones más grandes que la unidad en una recta numérica.- Números enteros como fracciones.- Fracciones con el mismo denominador/ con el mismo numerador.

Decimales En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales.

Redondeos En este nivel no aparecen actividades relacionadas con redondeos.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con redondeos.

- Redondear decenas y centenas.

Estimaciones

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con estimaciones.

- Medir el centímetro más próximo.- Estimar en metros.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con estimaciones.

Porcentajes

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

Tasas En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

MCD/MCM En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

Razones En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

B. OPERACIONES. SUMA

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

11

Page 12:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Sum

a- Sumas horizontales y verticales.- Sumas más grandes que 10.- Sumar decenas a decenas.- Sumar 10.- Reagrupar para sumar (suma llevando).- Igualdades (expresiones numéricas).- Contar por decenas.- Sumar 3 números.- Sumas de números de 1 y 2 cifras.- Sumas incompletas (con unidades).- ¿Cuántos más?

- El orden en la suma- Sumas que dan más de 10.- Sumar un número de una cifra a uno de 2.- Usar bloques de 10 para sumar (reagrupar y sin reagrupar). Unidades y decenas.- Propiedad conmutativa de la suma en una recta.- Sumar números de 3 cifras.

- Suma por agrupamiento (llevando). Decenas y centenas.- Sumar para obtener un número de 4 cifras.- Series numéricas a partir de la suma.

Estr

ateg

ias

de la

- Sumar usando una tabla.- Sumar con una línea numérica.- Sumar en series.- Usar los dobles para sumar.- Agrupar 10 para sumar.- Usar 5 y 10 para sumar.- Sumar y restar 10.- Hacer dibujos para contar.

- Sumar usando la recta numérica. - Construir la recta numérica para sumar.- Encontrar un sumando que falta en una recta numérica y después contando.- Usar duplicados para sumar.- Usar bloques de 10 para sumar (reagrupando y sin reagrupar).- Sumar utilizando la descomposición del número.- Usar la suma para restar.

- Tablas para sumar.- Series en las tablas de sumar.- Estimar sumas y diferencias.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

12

Page 13:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

C. OPERACIONES. RESTA

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

Rest

a

- ¿Cuántos más? Hay ... cuadrados más que...- Expresión horizontal de la resta- Relación de la suma y la resta (“escribe la suma que utilizas para restar”)- Comparar usando la resta: “6 es 2 más que cuatro: 6-4 = 2

- Expresión vertical y horizontal de la resta- Relación de la suma y la resta (escribe la suma que utilizas para restar).- Restar un múltiple de 10 (57-20=37) utilizando: * Decenas y centenas (bloques). * La recta numérica.- Resta con reagrupaciones.

- Concepto de diferencia: encontrar la diferencia entre números de una serie.- Trabajo de la resta por reagrupación o no. Descomponer dos veces para restar.- Restar el tiempo.

Estr

ateg

ias

de la

res

ta

- Señalar (marcar) la cantidad que restamos- Representar el concepto de resta a partir: * De una línea numérica (saltos atrás) * De señalar (marcar) unidades y decenas. * De una tabla * De los dedos contando hacia atrás.- Descomposición de un número en todas sus formas.- Restar números para obtener 10: (13-3=10 / 16-6= 10…)- Descomponer usando bloques de 10 para restar.- Comparar números entre sí: “6 es …. menos que 10” / “10 menos que 23 es…”- Restar contando a partir del número más pequeño.

- Usar dibujos para restar.- A partir de una tabla, escribir dos expresiones de resta: (10-6=4 / 10-4 = 6).- Representar el concepto de resta a partir: * De la construcción de una recta numérica- Comparar usando la resta- Deducir todos los números que faltan en una resta a partir de un gráfico dado.- Restar sumando a la recta numérica (recta dada o bien para construir).- Encontrar la distancia a un número dado (concepto de resta como distancia).- Restar usando bloques de 10.- Descomponer para restar.- Utilizar la longitud (distancias) para aplicar el concepto de resta.- Escribir restas más sencillas: por ej.: 17-15 = 7-5 = 2 (resto fijándome en las unidades).

- Encontrar el patrón de series numéricas a partir de la resta y de la suma y resta.- Calcular mentalmente el cambio de dinero. - Restar el tiempo.

D. OPERACIONES. MULTIPLICACIÓN

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

Mul

tipl

icac

ión

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con las multiplicaciones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con las multiplicaciones.

- Construcción de tablas de sumar. - Concepto de multiplicación: “forma corta de escribir la suma de números iguales = suma repetitiva”.- Introducción de la expresión de la multiplicación.- Multiplicación y grupos iguales.- Propiedad conmutativa y asociativa de la multiplicación.- Multiplicar por 1 y por 0.- Tablas de multiplicar.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

13

Page 14:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estr

ateg

ias

de la

m

ulti

plic

ació

n

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con las estrategias de la multiplicación.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la estrategia de la multiplicación.

- Cómo sumar una serie de números iguales.- Uso de las expresiones de la suma y la multiplicación.- Aplicar series en la multiplicación de números pares e impares.- Construcción de matrices para multiplicar.- Contar en saltos con líneas numéricas.- Uso de los paréntesis en las operaciones (por ej. 3 x (7+2)).- Maneras más sencillas de multiplicar (producto como suma de dos productos más pequeños).- Construcción de las tablas del 8 y del 9 a partir de series.

E. OPERACIONES. DIVISIÓN

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

Div

isió

n

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la división.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la división.

- Concepto de repartir equitativamente.- Concepto de división o repartición equitativa.- Relación de la división y la suma.- La relación entre la división y la multiplicación.- Los dos significados de la división.

Estr

ateg

ias

de

la d

ivis

ión

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la división.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la división.

- Repartir cuando sabes el número de grupos.- Repartir cuando sabes la cantidad de cada grupo.- Maneras diferentes de repartir: (p.ej. tengo 12 galletas para repartir) a partir de: * ¿Cuántos grupos? * ¿Cuántos en cada grupo?- Dividir contando a saltos (recta numérica)...- Saber cuándo es necesario multiplicar o cuándo hay que dividir para encontrar los datos que faltan.

F. PROBLEMAS

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

14

Page 15:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estr

ateg

ias

de lo

s pr

oble

mas

- Buscar la estrategia para resolver el problema: * Encontrar los dobles. * Escribir el doble +1. * Dibujar círculos para representar las cantidades.- Representar los datos de manera esquemática.- Identificar partes y totales. Hacer dibujos para encontrar las partes y el total. Dibujo de un cuadro para encontrar las partes y el total.- Inventar un problema a partir del dibujo.- Inventar un problema a partir de unas palabras dadas.

- Problemas con un sumando que falta.- Problemas con dos sumandos que faltan.- Comparar y rodear cantidades para hacer problemas.- Problemas de dos pasos.- Problemas de dos pasos con resultado desconocido.- Partes de un todo.- Problemas de un paso y de dos pasos.- Problemas de un paso con más y menos (con sumandos que faltan o no).- Problemas de longitud en dos pasos.

- Encontrar el error de un problema (enunciado, operación o resultado).- Colocar números de manera determinada para conseguir la suma más grande posible.- Partes y totales. Abstracción- Nomenclatura del concepto de resta: * “¿Cuánto tiene más… que…” * “¿Cuánto le devolvieron?” * “Cuántos le quedan?” * “¿Cuál es la diferencia?” * …- Cálculo del cambio.- Diagramas de cintas para resolver problemas.- Aplicaciones de la multiplicación en problemas.- La multiplicación en los problemas en general y en los de dinero, concretamente.- Proceso paso a paso de la resolución de problemas en los que se ha dividido a partir de: * Preguntas * Tablas para rellenar con datos.- Cuándo hay que multiplicar o cuándo hay que dividir aplicado a problemas.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

15

Page 16:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

MEDIDAS.

A. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria- Longitud: Introducción de los conceptos: más largo, más corto, en medio (estimación visual y con una regla de 1 metro y con cubos).- Anchura: más ancho, más estrecho (estimación visual).- Estatura. Más alto, más bajo (estimación visual).

- Repaso del concepto de longitud, anchura y estatura.- Medir en centímetros (longitud y anchura).- Relación entre la longitud y la suma y la resta.- Medir al centímetro más cercano.- Estimar y comprobar en metros.- Construir un metro.- Escoger entre la unidad del metro y del centímetro para medir un objeto.- Comparar longitudes.- Encontrar longitudes a partir de diferencias.- Resolver problemas de longitudes.

- Medir objetos reales.- Medida estimada en centímetros y en metros.- Medir la distancia de separación entre números en una recta.- Problemas de medidas en que se tengan que usar operaciones.- Relaciones entre medidas y geometría: el cálculo del perímetro de una figura.

B. SISTEMA MONETARIO

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria- Introducir el valor de las monedas: 1ct, 5ct, 20ct, 50ct. 1 euro. - Reconocer el valor de las monedas y hacer sumas con monedas.

- Contar de 5 en 5 y de 10 en 10.- Contar dinero.- Presentación de las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50ct.- Construir el euro.- Problemas de dinero: ¿Tendrá suficiente dinero…? Suma y resto de dinero.- Notación en euros.

- Contar de 5 en 5, de 10 en 10. - Construir el euro a partir de los céntimos.- Problemas: Contar para encontrar el total. Parciales y totales.- Construir una cantidad determinada con el mínimo de monedas posible.- Calcular el máximo que se puede pagar con unas monedas dadas.- Calcular el cambio de una compra.- Relación de las monedas con la multiplicación.

C. UNIDADES DE TIEMPO

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

16

Page 17:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

- Presentación de la esfera del reloj.- La búsqueda de las horas y de los minutos. (¿Hacia dónde señala? Está entre... y ...)- La hora en punto y la media: hora digital y analógica.

- La búsqueda de las horas y de los minutos. (¿Hacia dónde señala? Está entre... y ...)- La hora en punto y la media (los 2 cuartos): hora digital y analógica.- Minutos que pasan de la hora o que faltan (de 5 en cinco).- La hora (analógica y digital) en intervalos de 5 minutos.- La línea del tiempo.- Problemas a partir de la línea del tiempo.

- Relojes digitales. Minutos que pasan y que faltan para llegar a la hora en cualquier posición.- Reloj analógico. Repaso de las búsquedas de la hora en punto y de la media. -Intervalos de uno y de cinco minutos (digital y analógico). - Un cuarto (digital y analógico)- El tiempo transcurrido.- Concepto: a.m. y p.m.- La suma y el resto relacionadas con el tiempo (sumar y restar el tiempo).

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

17

Page 18:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

D. MEDIDAS DE CAPACIDAD

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria- Más que… y menos que… igual que... (comparación visual y manipulativamente).

En este nivel no aparecen las medidas de capacidad. - Volumen del líquido: comparación de recipientes: más líquido y menos líquido.- Conceptos de capacidad (cantidad de líquido que cabe) y de volumen (cantidad de espacio que ocupa).- Litros y mililitros (primera aproximación).- Problemas con capacidades y volúmenes de líquidos.

E. MEDIDAS DE MASA

1º Primaria 2º Primaria 3º PrimariaEn este nivel no aparecen las medidas de masa.

En este nivel no aparecen las medidas de masa. - Concepto de masa (cantidad de materia de un objeto). Comparar objetos y seres con más masa o bien con menos masa.- Uso de la balanza.- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Relación entre la masa y el volumen: Un litro de agua tiene una masa de 1 kg.- Estimar la masa de diferentes objetos.- Problemas de masas: relación con las operaciones.

GEOMETRÍA.

A. RAZONAMIENTO CON FIGURAS

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

18

Page 19:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

- Líneas abiertas y líneas cerradas.- Conceptos de lado y vértice.- Lado recto y lado curvo.- Figuras: cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos (con menos importancia: rombo, hexágono).- Esquinas cuadradas- Crear figuras pequeñas a partir de figuras más grandes.

- Figuras: cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos, rombo, hexágono- Esquinas cuadradas.- Crear figuras pequeñas a partir de figuras más grandes- Líneas rectas y líneas curvas y relación con los lados curvos y los lados rectos- Concepto de polígono: clasificación de los triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos como polígonos.- Lados iguales.

- Concepto de polígono: clasificación de los triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos como polígonos.- Introducción al concepto de ángulo. Ángulo recto/ ángulo no recto.- Figuras con lados iguales- Clasificación de los cuadriláteros: rectángulo, cuadrado, rombo.- Lados paralelos- Cuadriláteros especiales: paralelogramo y trapecio.

B. RELACIÓN DE LA GEOMETRIA CON LAS UNIDADES DE MEDIDA

1º Primaria 2º Primaria 3º PrimariaEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

- Líneas rectas y líneas curvas y relación con los lados curvos los lados rectos. Medir lados (utilizar el cm).

- Introducción del concepto área.- Introducción de las unidades cuadradas de medida del área (cm2 y m2).- Áreas de matrices.- Cálculo de áreas a partir de la multiplicación de la longitud por el ancho y propiedad conmutativa.- Cálculo de áreas de figuras complejas (formadas por otras sencillas).- Introducción del término de perímetro. Medir el perímetro.

C. RELACIÓN DE LA GEOMETRÍA CON LAS FRACCIONES

1º Primaria 2º Primaria 3º Primaria- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos. Dibujar y escribir mitades y cuartos- Formar figuras múltiples a partir de figuras básicas como el prisma cuadrangular, el cilindro y el prisma rectangular (La nomenclatura se menciona por encima).

- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos y tercios.- Colorear fracciones: un medio, dos tercios, dos cuartos,...- Dividir un rectángulo en cuadrados pequeños: formación y concepto de fila y columna.

- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos, tercios, sextos y octavos.- Fracciones de una unidad.- Fracciones unitarias.- Concepto de numerador y denominador. Escritura de fracciones.- Fracciones y bloques geométricos. Partes iguales de figuras geométricas.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

19

Page 20:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

D. GEOMETRÍA Y COORDENADAS

1º Primaria 2º Primaria 3º PrimariaEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

TERCERO DE PRIMARIA. SEC. DE CONTENIDOS PRIMARIA: NUMERACIÓN (A), OPERACIONES (B,C,D,E) Y PROBLEMAS (F).

A. NUMERACIÓN

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria

Num

erac

ión

- Números pares e impares.- Número anterior y posterior.- Contar hacia atrás (decenas).- El número posterior.- Escritura de los números en palabras (hasta el 1.000).- Series. Reglas.

- Números ordinales.- Pares e impares.- Contar de 2 en 2 y de 4 en 4, 5 en 5 y de 10 en 10, 3 en 3 y de 6 en 6.- Los dobles.- Contar en saltos con líneas numéricas. Contar hacia atrás.- Repaso de la escritura de los números.

- Concepto de sentido numérico.- Millares.- Contar de 1.000 en 1.000. Comparar números.- Tablas para organizar datos. Reglas para tablas. -Utilización en medidas de tiempo y geometría.- Series. Reglas de series. - Repaso de la escritura de números.- Divisores de un número.- Números primos y números compuestos.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

20

Page 21:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Valo

r po

sici

onal

- Unidades, decenas y centenas.- Descomposición de números- Ordenar números de 3 cifras.- Contar de 2 en 2, de 3 en 3, 4 en 4 y 5 en 5.- Bloques de unidades, decenas y centenas.- Contar por decenas.

- Valor posicional: UDC- Descomposición de números.- Escritura de números (UDC).- Comparar números con modelos de base 10.- Comparar números según el valor posicional.- Diferencias de 10 y de 100.- Valor posicional: unidades, decenas, centenas y unidades de mil.

- Redondear en una recta numérica (centenas y UM, DM). - Redondear en una plano de coordenadas.- Escribir números.- Divisores de un número. Encontrar divisores.- Valor posicional (U,D,C,UM).- Escritura de números: (U,D,C,UM,DM,CM).- Representar y descomponer números: (U,D,C,UM,DM,CM). Comparar números.

Seri

es

- Series con números pares e impares.- Series numéricas a partir de la suma.

- Series numéricas y reglas.- Series de 2 dimensiones (filas y columnas).- Series numéricas a partir de la suma y la resta.- Series numéricas y reglas. - Series en la multiplicación de números pares e impares.- Cuadros de doble entrada. - Series de dos dimensiones.- Series en las tablas de sumar.- Series de las tablas de multiplicar. Del 8 y 9.- Series crecientes y decrecientes (U,D,C)- Pautas de formación de series.

- Series aplicadas a las tablas de multiplicar.- Pautas de formación de las series.- Continuar y predecir series.- Series relacionadas con el tiempo.

Frac

cion

es

- Fracciones: medio, tercio y cuarto.- Dividir una figura geométrica en partes iguales.

- Números fraccionarios (un medio, un tercio, un cuarto, un sexto, un octavo).- Escribir fracciones.- Fracciones y figuras geométricas.- Comparar fracciones.- Fracciones en una recta numérica.- Fracciones equivalentes.- Fracciones más grandes que la unidad en una recta numérica.- Números enteros como fracciones.- Fracciones con el mismo denominador/ con el mismo numerador.

- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Comparar fracciones usando fracciones equivalentes.- Fracciones de un número entero.- Sumar fracciones.

Decimales En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales.

- Décimas y centésimas (números decimales). Compararlos. - Números decimales y las monedas (dinero).- Decimales más grandes que 1.

Redondeos En este nivel no aparecen actividades relacionadas con redondeos.

- Redondear decenas y centenas. - Redondear hasta las centenas de millar.- Redondear en una recta numérica.- Redondeos en una plano de coordenadas.

Estimaciones

- Medir el centímetro más próximo.- Estimar en metros.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con estimaciones.

- Hacer estimaciones de resultados de operaciones.

Porcentajes

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

21

Page 22:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Tasas En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

MCD/MCM En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

Razones En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones. En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

B. OPERACIONES. SUMA

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria

Sum

a

- El orden en la suma- Sumas que dan más de 10.- Sumar un número de una cifra a uno de 2.- Usar bloques de 10 para sumar (reagrupar y sin reagrupar). Unidades y decenas.- Propiedad conmutativa de la suma en una recta.- Sumar números de 3 cifras.

- Suma por agrupamiento (llevando). Decenas y centenas.- Sumar para obtener un número de 4 cifras.- Series numéricas a partir de la suma.

- Sumar reagrupando hasta 6 cifras).

FRACCIONES- Sumar y restar fracciones.

DECIMALES- Sumar decenas y centenas.

Estr

ateg

ias

de la

sum

a

- Sumar usando la recta numérica. - Construir la recta numérica para sumar.- Encontrar un sumando que falta en una recta numérica y después contando.- Usar duplicados para sumar.- Usar bloques de 10 para sumar (reagrupando y sin reagrupar).- Sumar utilizando la descomposición del número.- Usar la suma para restar.

- Tablas para sumar.- Series en las tablas de sumar.- Estimar sumas y diferencias.

- Tablas de sumar.- Introducción al álgebra: ecuaciones. Total y ecuaciones.- Comparación: “cuántos más que”.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

22

Page 23:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

C. OPERACIONES. RESTA

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria

Rest

a

- Expresión vertical y horizontal de la resta- Relación de la suma y la resta (escribe la suma que utilizas para restar).- Restar un múltiple de 10 (57-20=37) utilizando: * Decenas y centenas (bloques). * La recta numérica.- Resta con reagrupaciones.

- Concepto de diferencia: encontrar la diferencia entre números de una serie.- Trabajo de la resta por reagrupación o no. Descomponer dos veces para restar.- Restar el tiempo.

- La resta aplicada a series decrecientes. - Repaso de la resta reagrupando.- Familias de operaciones.- Estimar diferencias.- Repaso del concepto de diferencia.- Resta de fracciones.

Estr

ateg

ias

de la

res

ta

- Usar dibujos para restar.- A partir de una tabla, escribir dos expresiones de resta: (10-6=4 / 10-4 = 6).- Representar el concepto de resta a partir: * De la construcción de una recta numérica- Comparar usando la resta- Deducir todos los números que faltan en una resta a partir de un gráfico dado.- Restar sumando a la recta numérica (recta dada o bien para construir).- Encontrar la distancia a un número dado (concepto de resta como distancia).- Restar usando bloques de 10.- Descomponer para restar.- Utilizar la longitud (distancias) para aplicar el concepto de resta.- Escribir restas más sencillas: por ej.: 17-15 = 7-5 = 2 (resto fijándome en las unidades).

- Encontrar el patrón de series numéricas a partir de la resta y de la suma y resta.- Calcular mentalmente el cambio de dinero. - Restar el tiempo.

- Encontrar el patrón de series.- Cálculo mental.- Construcción de pautas de formación de las series.

D. OPERACIONES. MULTIPLICACIÓN

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria

Mul

tipl

icac

ión

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la multiplicaciones.

- Construcción de tablas de sumar. - Concepto de multiplicación: “forma corta de escribir la suma de números iguales = suma repetitiva”.- Introducción de la expresión de la multiplicación.- Multiplicación y grupos iguales.- Propiedad conmutativa y asociativa de la multiplicación.- Multiplicar por 1 y por 0.- Tablas de multiplicar.

- Multiplicar decenas, centenas y unidades de mil.- Multiplicar en horizontal y vertical.- Método estándar para multiplicar (sin reagrupar).- Multiplicar reagrupando.- Multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.- Multiplicar números de 2 cifras por números de 2 cifras.- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Multiplicar una fracción por un número entero.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

23

Page 24:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estr

ateg

ias

de la

m

ulti

plic

ació

nEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con la estrategia de la multiplicación.

- Cómo sumar una serie de números iguales.- Uso de las expresiones de la suma y la multiplicación.- Aplicar series en la multiplicación de números pares e impares.- Construcción de matrices para multiplicar.- Contar en saltos con líneas numéricas.- Uso de los paréntesis en las operaciones (por ej. 3 x (7+2)).- Maneras más sencillas de multiplicar (producto como suma de dos productos más pequeños).- Construcción de las tablas del 8 y del 9 a partir de series.

- Repaso de las matrices (filas /columnas) como estrategia para escribir la expresión de la multiplicación - Repaso de la multiplicación contando: * a saltos con los dedos * a saltos en la recta numérica- Repaso de series en tablas de multiplicar.- Multiplicar sumando.- Cálculo mental.- Usar dobles para multiplicar.- Completar tablas de multiplicar. Doblar tablas de multiplicar (por ej.: “dobla la tabla de multiplicar del 3 para conseguir la del 6)- Hacer el dibujo de los bloques para multiplicar números de diversas cifras por uno de 1 cifra.- Uso de las matrices para multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.

E. OPERACIONES. DIVISIÓN

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria

Div

isió

n

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la división.

- Concepto de repartir equitativamente.- Concepto de división o repartición equitativa.- Relación de la división y la suma.- La relación entre la división y la multiplicación.- Los dos significados de la división.

- Repaso del concepto: “repartir equitativamente en grupos”.- Repaso de la introducción a la división (dos significados de la división, dos maneras de repartir,...)- Concepto de cociente y de residuo.- La división larga: número de diversas cifras por un número de una cifra.- Cálculo mental aplicando la división.

Estr

ateg

ias

de la

di

visi

ón

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la división.

- Repartir cuando sabes el número de grupos.- Repartir cuando sabes la cantidad de cada grupo.- Maneras diferentes de repartir: (p.ej. tengo 12 galletas para repartir) a partir de: * ¿Cuántos grupos? * ¿Cuántos en cada grupo?- Dividir contando a saltos (recta numérica)...- Saber cuándo es necesario multiplicar o cuándo hay que dividir para encontrar los datos que faltan.

- Dividir usando diferentes estrategias: * contando saltando con los dedos. * contando en saltos en la recta numérica....- Saber cuándo hay que multiplicar o cuándo hay que dividir para encontrar los datos que faltan.- Encontrar el residuo usando la recta numérica.- Interpretación del residuo.- Comprobación de la división cuando no es exacta.- Dividir usando decenas, centenas y unidades de mil.- Comprensión de la división larga a partir de los 7 pasos.- Comprobación de los divisores de un número a partir de la división.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

24

Page 25:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

25

Page 26:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

F. PROBLEMAS

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria

Estr

ateg

ias

de lo

s pr

oble

mas

- Problemas con un sumando que falta.- Problemas con dos sumandos que faltan.- Comparar y rodear cantidades para hacer problemas.- Problemas de dos pasos.- Problemas de dos pasos con resultado desconocido.- Partes de un todo.- Problemas de un paso y de dos pasos.- Problemas de un paso con más y menos (con sumandos que faltan o no).- Problemas de longitud en dos pasos.

- Encontrar el error de un problema (enunciado, operación o resultado).- Colocar números de manera determinada para conseguir la suma más grande posible.- Partes y totales. Abstracción- Nomenclatura del concepto de resta: * “¿Cuánto tiene más… que…” * “¿Cuánto le devolvieron?” * “Cuántos le quedan?” * “¿Cuál es la diferencia?” * …- Cálculo del cambio.- Diagramas de cintas para resolver problemas.- Aplicaciones de la multiplicación en problemas.- La multiplicación en los problemas en general y en los de dinero, concretamente.- Proceso paso a paso de la resolución de problemas en los que se ha dividido a partir de: * Preguntas * Tablas para rellenar con datos....- Cuándo hay que multiplicar o cuándo hay que dividir aplicado a problemas.

- Partes y totales. Diferencia entre las partes.- Resolución de problemas con multiplicaciones y divisiones. Uso de tablas para localizar los datos desconocidos.- Aplicación de la multiplicación para el cálculo de áreas.- Problemas de diversos pasos.- Resolver problemas a partir de series.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

26

Page 27:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

TERCERO DE PRIMARIA: MEDIDAS.

A. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria- Repaso del concepto de longitud, anchura y estatura.- Medir en centímetros (longitud y anchura).- Relación entre la longitud y la suma y la resta.- Medir al centímetro más cercano.- Estimar y comprobar en metros.- Construir un metro.- Escoger entre la unidad del metro y del centímetro para medir un objeto.- Comparar longitudes.- Encontrar longitudes a partir de diferencias.- Resolver problemas de longitudes.

- Medir objetos reales.- Medida estimada en centímetros y en metros.- Medir la distancia de separación entre números en una recta.- Problemas de medidas en que se tengan que usar operaciones.- Relaciones entre medidas y geometría: el cálculo del perímetro de una figura.

- Medir en centímetros, en metros y en milímetros.- Medir en milímetros. Equivalencia: 1 cm = 10 mm- Equivalencias entre:a) el kilómetro y el metro: 1 km = 1.000 m.b) el metro y el centímetro: 1m = 100 cm.c) el centímetro y el milímetro: 1 cm = 10 mm- Conversión de medidas a medidas mixtas.- Problemas de medidas.- Estimaciones y medidas reales.

B. SISTEMA MONETARIO

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria- Contar de 5 en 5 y de 10 en 10.- Contar dinero.- Presentación de las monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50ct.- Construir el euro.- Problemas de dinero: ¿Tendrá suficiente dinero…? Suma y resto de dinero.- Notación en euros.

- Contar de 5 en 5, de 10 en 10. - Construir el euro a partir de los céntimos.- Problemas: Contar para encontrar el total. Parciales y totales.- Construir una cantidad determinada con el mínimo de monedas posible.- Calcular el máximo que se puede pagar con unas monedas dadas.- Calcular el cambio de una compra.- Relación de las monedas con la multiplicación.

- Contar de 1 en 1, de 5 en 5, de 2 en 2, de 10 en 10 y de 50 en 50. - Construir una cantidad determinada con el mínimo de monedas posible. - Problemas de monedas.- Escribir en euros y en céntimos (relación con los decimales).- Cálculo mental del cambio.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

27

Page 28:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

C. UNIDADES DE TIEMPO

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria- La búsqueda de las horas y de los minutos. (¿Hacia dónde señala? Está entre... y ...)- La hora en punto y la media (los 2 cuartos): hora digital y analógica.- Minutos que pasan de la hora o que faltan (de 5 en cinco).- La hora (analógica y digital) en intervalos de 5 minutos.- La línea del tiempo.- Problemas a partir de la línea del tiempo.

- Relojes digitales. Minutos que pasan y que faltan para llegar a la hora en cualquier posición.- Reloj analógico. Repaso de las búsquedas de la hora en punto y de la media. -Intervalos de uno y de cinco minutos (digital y analógico). - Un cuarto (digital y analógico)- El tiempo transcurrido.- Concepto: a.m. y p.m.- La suma y el resto relacionadas con el tiempo (sumar y restar el tiempo).

- Decir la hora exacta: relación de los minutos con los cuartos: 7.22 h o pasan 7 minutos de las siete y cuarto.- Conversión: 60 minutos = 1 hora- Reloj analógico: tres cuartos de...- Tiempo transcurrido: cálculo a partir de operaciones- Intervalos de tiempos: horas, minutos y según / días, semanas, años, siglos.

D. MEDIDAS DE CAPACIDAD

2º Primaria 3º Primaria 4º PrimariaEn este nivel no aparecen las medidas de capacidad.

- Volumen del líquido: comparación de recipientes: más líquido y menos líquido.- Conceptos de capacidad (cantidad de líquido que cabe) y de volumen (cantidad de espacio que ocupa).- Litros y mililitros (primera aproximación).- Problemas con capacidades y volúmenes de líquidos.

- Unidades de capacidad: de litros a mililitros. - Pasar de medidas complejas a incomplejas y de incomplejas a complejas.

E. MEDIDAS DE MASA

2º Primari

a

3º Primaria 4º Primaria

En este nivel no aparecen las medidas de masa.

- Concepto de masa (cantidad de materia de un objeto). Comparar objetos y seres con más masa o bien con menos masa.- Uso de la balanza.- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Relación entre la masa y el volumen: Un litro de agua tiene una masa de 1 kg.- Estimar la masa de diferentes objetos.- Problemas de masas: relación con las operaciones.

- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Cambios de unidades de masa.- Pasar de medidas complejas a gramos y de gramos a medidas complejas.- Problemas de masas: relación con las operaciones.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

28

Page 29:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

TERCERO DE PRIMARIA: GEOMETRÍA.

A. RAZONAMIENTO CON FIGURAS

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria- Figuras: cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos, rombo, hexágono- Esquinas cuadradas.- Crear figuras pequeñas a partir de figuras más grandes- Líneas rectas y líneas curvas y relación con los lados curvos y los lados rectos- Concepto de polígono: clasificación de los triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos como polígonos.- Lados iguales.

- Concepto de polígono: clasificación de los triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos como polígonos.- Introducción al concepto de ángulo. Ángulo recto/ ángulo no recto.- Figuras con lados iguales- Clasificación de los cuadriláteros: rectángulo, cuadrado, rombo.- Lados paralelos- Cuadriláteros especiales: paralelogramo y trapecio.

- Repaso del concepto de polígono.- Repaso de los cuadriláteros especiales.- Clasificación de las figuras a partir de los diagramas de Venn.- Ángulos rectos y rectas perpendiculares. Aplicación del concepto en las figuras.- Rectas paralelas.- Propiedades de las figuras planas: (cómo son los lados, los pares de lados y los ángulos)- Comparación de las figuras planas.- Introducción del concepto de simetría, eje de simetría, figura simétrica.- Repaso del concepto de ángulo.- Introducción del concepto de amplitud.- Tipos de ángulos: ángulo recto y ángulo obtuso - Medir ángulos: introducción en el uso del transportador. Introducción del concepto de grado- Dibujo de ángulos.- Suma de ángulos.- Ángulos como fracciones de un círculo.

B. RELACIÓN DE LA GEOMETRIA CON LAS UNIDADES DE MEDIDA

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

29

Page 30:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

- Líneas rectas y líneas curvas y relación con los lados curvos los lados rectos. Medir lados (utilizar el cm).

- Introducción del concepto área.- Introducción de las unidades cuadradas de medida del área (cm2 y m2).- Áreas de matrices.- Cálculo de áreas a partir de la multiplicación de la longitud por el ancho y propiedad conmutativa.- Cálculo de áreas de figuras complejas (formadas por otras sencillas).- Introducción del término de perímetro. Medir el perímetro.

- Cálculo del perímetro- Áreas en cm2

- Cálculo de áreas de figuras complejas (formadas por otras sencillas)- Problemas de perímetros y de áreas.- Introducción de los conceptos de recta, segmento y semirrecta.

C. RELACIÓN DE LA GEOMETRÍA CON LAS FRACCIONES

2º Primaria 3º Primaria 4º Primaria- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos y tercios.- Colorear fracciones: un medio, dos tercios, dos cuartos,...- Dividir un rectángulo en cuadrados pequeños: formación y concepto de fila y columna.

- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos, tercios, sextos y octavos.- Fracciones de una unidad.- Fracciones unitarias.- Concepto de numerador y denominador. Escritura de fracciones.- Fracciones y bloques geométricos. Partes iguales de figuras geométricas.

- Fracciones equivalentes a partir del análisis de las figuras geométricas (círculo y rectángulo).- Comparar fracciones a partir del análisis de las figuras.- Fracción más entero.

D. GEOMETRÍA Y COORDENADAS

2º Primaria 3º Primaria 4º PrimariaEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

30

Page 31:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

CUARTO DE PRIMARIA - SEC. DE CONTENIDOS PRIMARIA: NUMERACIÓN (A), OPERACIONES (B,C,D,E) Y PROBLEMAS (F).

A. NUMERACIÓN

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria

Num

erac

ión

- Números ordinales.- Pares e impares.- Contar de 2 en 2 y de 4 en 4, 5 en 5 y de 10 en 10, 3 en 3 y de 6 en 6.- Los dobles.- Contar en saltos con líneas numéricas. Contar hacia atrás.- Repaso de la escritura de los números.

- Concepto de sentido numérico.- Millares.- Contar de 1.000 en 1.000. Comparar números.- Tablas para organizar datos. Reglas para tablas. -Utilización en medidas de tiempo y geometría.- Series. Reglas de series. - Repaso de la escritura de números.- Divisores de un número.- Números primos y números compuestos.

- Tablas para organizar dados.- Reglas para tablas.- Tablas de razones.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

31

Page 32:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Valo

r po

sici

onal

- Valor posicional: UDC- Descomposición de números.- Escritura de números (UDC).- Comparar números con modelos de base 10.- Comparar números según el valor posicional.- Diferencias de 10 y de 100.- Valor posicional: unidades, decenas, centenas y unidades de mil.

- Redondear en una recta numérica (centenas y UM, DM). - Redondear en una plano de coordenadas.- Escribir números.- Divisores de un número. Encontrar divisores.- Valor posicional (U,D,C,UM).- Escritura de números: (U,D,C,UM,DM,CM).- Representar y descomponer números: (U,D,C,UM,DM,CM). Comparar números.

- Descomposición de números: unidad de millón.- Comparar y ordenar números de diversas cifras.

Seri

es

- Series numéricas y reglas.- Series de 2 dimensiones (filas y columnas).- Series numéricas a partir de la suma y la resta.- Series numéricas y reglas. - Series en la multiplicación de números pares e impares.- Cuadros de doble entrada. - Series de dos dimensiones.- Series en las tablas de sumar.- Series de las tablas de multiplicar. Del 8 y 9.- Series crecientes y decrecientes (U,D,C)- Pautas de formación de series.

- Series aplicadas a las tablas de multiplicar.- Pautas de formación de las series.- Continuar y predecir series.- Series relacionadas con el tiempo.

- Repaso de las series (comparación de series, tablas, sumar y restar,...).- Series de las tablas de multiplicar (6 a la 9).

Frac

cion

es

- Números fraccionarios (un medio, un tercio, un cuarto, un sexto, un octavo).- Escribir fracciones.- Fracciones y figuras geométricas.- Comparar fracciones.- Fracciones en una recta numérica.- Fracciones equivalentes.- Fracciones más grandes que la unidad en una recta numérica.- Números enteros como fracciones.- Fracciones con el mismo denominador/ con el mismo numerador.

- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Comparar fracciones usando fracciones equivalentes.- Fracciones de un número entero.- Sumar fracciones.

- Fracción de números enteros.- Comparar fracciones mediante fracciones equivalentes.- Suma y resta de fracciones con el mínimo común múltiple.- Multiplicación de fracciones.- Fracción de números enteros.

Dec

imal

es

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con decimales.

- Décimas y centésimas (números decimales). Compararlos. - Números decimales y las monedas (dinero).- Decimales más grandes que 1.

- Introducción a los decimales.- Fracciones decimales.- Decimales más grandes que 1.- Comparar decimales y fracciones decimales.- Comparar fracciones y decimales.- Ordenar decimales.- Multiplicación de decimales para números enteros.- Multiplicación decimales.- Valor de posición y decimales.- Descomposición y valores de posición.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

32

Page 33:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Redo

ndeo

s- Redondear decenas y centenas. - Redondear hasta las centenas de millar.

- Redondear en una recta numérica.- Redondeos en una plano de coordenadas.

- Redondear hasta las centenas de millar. - Redondeos en una plano de coordenadas.- Redondeo de decimales.- Cálculo mental: decimales.

Estimaciones

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con estimaciones.

- Hacer estimaciones de resultados de operaciones. - Estimaciones de sumas y restas de decimales.

Porcen

tajes

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

Tasas

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

MCD/

MCM

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

Razones

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

33

Page 34:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

B. OPERACIONES. SUMA

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria

Sum

a

- Suma por agrupamiento (llevando). Decenas y centenas.- Sumar para obtener un número de 4 cifras.- Series numéricas a partir de la suma.

- Sumar reagrupando hasta 6 cifras).

FRACCIONES- Sumar y restar fracciones.

DECIMALES- Sumar decenas y centenas.

- Repaso de la suma llevando.- Suma y resta de fracciones.FRACCIONES- Suma y resta de fracciones con el MCM.- Concepto de escala.DECIMALES- Suma de decimales.

Estr

ate

gias

de

la

- Tablas para sumar.- Series en las tablas de sumar.- Estimar sumas y diferencias.

- Tablas de sumar.- Introducción al álgebra: ecuaciones. Total y ecuaciones.- Comparación: “cuántos más que”.

- Agrupaciones de bloques (UDC).- Estimación de sumas (redondeo en la decena más próxima)- Suma de fracciones a partir de gráficos circulares.- Suma y resta de fracciones con el mínimo común múltiple.- Suma y resta de decimales a partir de bloques.

C. OPERACIONES. RESTA

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria

Rest

a

- Concepto de diferencia: encontrar la diferencia entre números de una serie.- Trabajo de la resta por reagrupación o no. Descomponer dos veces para restar.- Restar el tiempo.

- La resta aplicada a series decrecientes. - Repaso de la resta reagrupando.- Familias de operaciones.- Estimar diferencias.- Repaso del concepto de diferencia.- Resta de fracciones.

- Repaso comparación de series.- Repaso de las restas por reagrupación.- Resta de fracciones.- Resta de decimales.- Estimación de restas de decimales.- Orden de las operaciones.

Estr

ate

gia

s de

la

re

sta - Encontrar el patrón de series numéricas a partir

de la resta y de la suma y resta.- Calcular mentalmente el cambio de dinero. - Restar el tiempo.

- Encontrar el patrón de series.- Cálculo mental.- Construcción de pautas de formación de las series.

- Estimación de restas.- Cálculo mental.- Resta de fracciones utilizando el mínimo común múltiple.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

34

Page 35:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

D. OPERACIONES. MULTIPLICACIÓN

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria

Mul

tipl

icac

ión

- Construcción de tablas de sumar. - Concepto de multiplicación: “forma corta de escribir la suma de números iguales = suma repetitiva”.- Introducción de la expresión de la multiplicación.- Multiplicación y grupos iguales.- Propiedad conmutativa y asociativa de la multiplicación.- Multiplicar por 1 y por 0.- Tablas de multiplicar.

- Multiplicar decenas, centenas y unidades de mil.- Multiplicar en horizontal y vertical.- Método estándar para multiplicar (sin reagrupar).- Multiplicar reagrupando.- Multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.- Multiplicar números de 2 cifras por números de 2 cifras.- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Multiplicar una fracción por un número entero.

- Repaso de las multiplicaciones.- La multiplicación por decenas, centenas y millares.- Repaso de les tablas del 6,7, 8 y 9.- La multiplicación de decimales por potencias de 10. - Repaso del método básico de multiplicación.- Multiplicar números de diversas cifras para números de una.- Multiplicar números de dos cifras entre ellos.- Multiplicar números de 3 cifras por números de dos- Factores de un número. Parejas de factores. Factores comunes.- Repaso de matrices y multiplicaciones.

Estr

ateg

ias

de la

mul

tipl

icac

ión

- Cómo sumar una serie de números iguales.- Uso de las expresiones de la suma y la multiplicación.- Aplicar series en la multiplicación de números pares e impares.- Construcción de matrices para multiplicar.- Contar en saltos con líneas numéricas.- Uso de los paréntesis en las operaciones (por ej. 3 x (7+2)).- Maneras más sencillas de multiplicar (producto como suma de dos productos más pequeños).- Construcción de las tablas del 8 y del 9 a partir de series.

- Repaso de las matrices (filas /columnas) como estrategia para escribir la expresión de la multiplicación - Repaso de la multiplicación contando: * a saltos con los dedos * a saltos en la recta numérica- Repaso de series en tablas de multiplicar.- Multiplicar sumando.- Cálculo mental.- Usar dobles para multiplicar.- Completar tablas de multiplicar. Doblar tablas de multiplicar (por ej.: “dobla la tabla de multiplicar del 3 para conseguir la del 6)- Hacer el dibujo de los bloques para multiplicar números de diversas cifras por uno de 1 cifra.- Uso de las matrices para multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la estrategia de la multiplicación.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

35

Page 36:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

E. OPERACIONES. DIVISIÓN

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria

Div

isió

n

- Concepto de repartir equitativamente.- Concepto de división o repartición equitativa.- Relación de la división y la suma.- La relación entre la división y la multiplicación.- Los dos significados de la división.

- Repaso del concepto: “repartir equitativamente en grupos”.- Repaso de la introducción a la división (dos significados de la división, dos maneras de repartir,...)- Concepto de cociente y de residuo.- La división larga: número de diversas cifras por un número de una cifra.- Cálculo mental aplicando la división.

- Repaso de la división (dos maneras de repartir, residuo- La división larga: los siete pasos.- Multiplicación y división por potencias de 10.- Fracciones y división- División de fracciones por números enteros.- División de números enteros por fracciones unitarias.- División de decimales por números enteros.- División de decimales entre ellos.- División de dos cifras.

Estr

ateg

ias

de la

div

isió

n

- Repartir cuando sabes el número de grupos.- Repartir cuando sabes la cantidad de cada grupo.- Maneras diferentes de repartir: (p.ej. tengo 12 galletas para repartir) a partir de: * ¿Cuántos grupos? * ¿Cuántos en cada grupo?- Dividir contando a saltos (recta numérica)

...

- Saber cuándo es necesario multiplicar o cuándo hay que dividir para encontrar los datos que faltan.

- Dividir usando diferentes estrategias: * contando saltando con los dedos. * contando en saltos en la recta numérica.

...

- Saber cuándo hay que multiplicar o cuándo hay que dividir para encontrar los datos que faltan.- Encontrar el residuo usando la recta numérica.- Interpretación del residuo.- Comprobación de la división cuando no es exacta.- Dividir usando decenas, centenas y unidades de mil.- Comprensión de la división larga a partir de los 7 pasos.- Comprobación de los divisores de un número a partir de la división.

- Relación entre operaciones: división, suma y multiplicación.

- Orden de las operaciones y paréntesis.- Traducción de palabras a expresiones (relacionar las expresiones con la operación determinada).

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

36

Page 37:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

F. PROBLEMAS

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria

Estr

ateg

ias

de lo

s pr

oble

mas

- Encontrar el error de un problema (enunciado, operación o resultado).- Colocar números de manera determinada para conseguir la suma más grande posible.- Partes y totales. Abstracción- Nomenclatura del concepto de resta: * “¿Cuánto tiene más… que…” * “¿Cuánto le devolvieron?” * “Cuántos le quedan?” * “¿Cuál es la diferencia?” * …- Cálculo del cambio.- Diagramas de cintas para resolver problemas.- Aplicaciones de la multiplicación en problemas.- La multiplicación en los problemas en general y en los de dinero, concretamente.- Proceso paso a paso de la resolución de problemas en los que se ha dividido a partir de: * Preguntas * Tablas para rellenar con datos....- Cuándo hay que multiplicar o cuándo hay que dividir aplicado a problemas.

- Partes y totales. Diferencia entre las partes.- Resolución de problemas con multiplicaciones y divisiones. Uso de tablas para localizar los datos desconocidos.- Aplicación de la multiplicación para el cálculo de áreas.- Problemas de diversos pasos.- Resolver problemas a partir de series.

- Partes y totales.- Diferencia entre las partes- Resolución de problemas en múltiples pasos.- Problemas con fracciones y multiplicación.- Problemas con fracciones y divisiones.- Problemas de decimales.- Problemas de divisiones para números de dos cifras.- Problemas de unidades de tiempo.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

37

Page 38:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

CUARTO DE PRIMARIA: MEDIDAS.

A. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- Medir objetos reales.- Medida estimada en centímetros y en metros.- Medir la distancia de separación entre números en una recta.- Problemas de medidas en que se tengan que usar operaciones.- Relaciones entre medidas y geometría: el cálculo del perímetro de una figura.

- Medir en centímetros, en metros y en milímetros.- Medir en milímetros. Equivalencia: 1 cm = 10 mm- Equivalencias entre:a) el kilómetro y el metro: 1 km = 1.000 m.b) el metro y el centímetro: 1m = 100 cm.c) el centímetro y el milímetro: 1 cm = 10 mm- Conversión de medidas a medidas mixtas.- Problemas de medidas.- Estimaciones y medidas reales.

- Medir en centímetros, en metros y en milímetros- Equivalencia: 1 cm = 10 mm- Equivalencias entre: a) el kilómetro y el metro: 1 km = 1.000 m b) el metro y el centímetro: 1 m = 100 cm c) el centímetro y el milímetro: 1 cm = 10 mm- Conversión de medidas a medidas mixtas.- Problemas de longitud- Conversión de centímetros a milímetros y de milímetros a centímetros.- Cambios de unidad con números decimales: 0,9 km= ... m / 0,7 m = ... km.- Presentación del decímetro: 1 m = 10 dm y 1 dm = 10 cm

B. SISTEMA MONETARIO

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- Contar de 5 en 5, de 10 en 10. - Construir el euro a partir de los céntimos.- Problemas: Contar para encontrar el total. Parciales y totales.- Construir una cantidad determinada con el mínimo de monedas posible.- Calcular el máximo que se puede pagar con unas monedas dadas.- Calcular el cambio de una compra.- Relación de las monedas con la multiplicación.

- Contar de 1 en 1, de 5 en 5, de 2 en 2, de 10 en 10 y de 50 en 50. - Construir una cantidad determinada con el mínimo de monedas posible. - Problemas de monedas.- Escribir en euros y en céntimos (relación con los decimales).- Cálculo mental del cambio.

- Aplicación de los números decimales y de las operaciones con decimales al sistema monetario. Problemas con decimales.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

38

Page 39:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

C. UNIDADES DE TIEMPO

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- Relojes digitales. Minutos que pasan y que faltan para llegar a la hora en cualquier posición.- Reloj analógico. Repaso de las búsquedas de la hora en punto y de la media. -Intervalos de uno y de cinco minutos (digital y analógico). - Un cuarto (digital y analógico)- El tiempo transcurrido.- Concepto: a.m. y p.m.- La suma y el resto relacionadas con el tiempo (sumar y restar el tiempo).

- Decir la hora exacta: relación de los minutos con los cuartos: 7.22 h o pasan 7 minutos de las siete y cuarto.- Conversión: 60 minutos = 1 hora- Reloj analógico: tres cuartos de...- Tiempo transcurrido: cálculo a partir de operaciones- Intervalos de tiempos: horas, minutos y según / días, semanas, años, siglos.

- Tiempo transcurrido (con horas y minutos).- Problemas de tiempos transcurrido.- Conversión: 1 hora = 60 min / 1 minuto = 60 segundos- Paso de minutos a segundos y de segundos a minutos.- Aplicación de la propiedad distributiva para calcular el número de minutos o según (encuentra el número de minutos: 2 h y 24 minutos)- Expresión de la hora en formato de 24 h.

D. MEDIDAS DE CAPACIDAD

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- Volumen del líquido: comparación de recipientes: más líquido y menos líquido.- Conceptos de capacidad (cantidad de líquido que cabe) y de volumen (cantidad de espacio que ocupa).- Litros y mililitros (primera aproximación).- Problemas con capacidades y volúmenes de líquidos.

- Unidades de capacidad: de litros a mililitros. - Pasar de medidas complejas a incomplejas y de incomplejas a complejas.

- Aplicación del volumen en figuras geométricas.- Unidades de capacidad: de mililitros a litros.- Cambio de unidades con cantidades expresadas en decimales.- Unidades de volumen: dm3, m3, cm3… Problemas.

E. MEDIDAS DE MASA

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- Concepto de masa (cantidad de materia de un objeto). Comparar objetos y seres con más masa o bien con menos masa.- Uso de la balanza.- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Relación entre la masa y el volumen: Un litro de agua tiene una masa de 1 kg.- Estimar la masa de diferentes objetos.- Problemas de masas: relación con las operaciones.

- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Cambios de unidades de masa.- Pasar de medidas complejas a gramos y de gramos a medidas complejas.- Problemas de masas: relación con las operaciones.

- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Cambios de unidades de masa.- Pasar de medidas complejas a gramos y de gramos a medidas complejas.- Problemas de masas: relación con las operaciones. - Problemas de masa.- Aplicación de los decimales en el cambio de unidades de masa: 347 g = 347 milésimas de 1 k g= 0,347 kg.- Aplicación de las operaciones con decimales para resolver problemas.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

39

Page 40:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

40

Page 41:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

CUARTO DE PRIMARIA - GEOMETRÍA.

A. RAZONAMIENTO CON FIGURAS

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- Concepto de polígono: clasificación de los triángulos, cuadriláteros, pentágonos y hexágonos como polígonos.- Introducción al concepto de ángulo. Ángulo recto/ ángulo no recto.- Figuras con lados iguales- Clasificación de los cuadriláteros: rectángulo, cuadrado, rombo.- Lados paralelos- Cuadriláteros especiales: paralelogramo y trapecio.

- Repaso del concepto de polígono.- Repaso de los cuadriláteros especiales.- Clasificación de las figuras a partir de los diagramas de Venn.- Ángulos rectos y rectas perpendiculares. Aplicación del concepto en las figuras.- Rectas paralelas.- Propiedades de las figuras planas: (cómo son los lados, los pares de lados y los ángulos)- Comparación de las figuras planas.- Introducción del concepto de simetría, eje de simetría, figura simétrica.- Repaso del concepto de ángulo.- Introducción del concepto de amplitud.- Tipos de ángulos: ángulo recto y ángulo obtuso - Medir ángulos: introducción en el uso del transportador. Introducción del concepto de grado- Dibujo de ángulos.- Suma de ángulos.- Ángulos como fracciones de un círculo.

- Problemas de áreas (aplicación de la fórmula: A= ancho x longitud = longitud x ancho y de perímetro).- Repaso del concepto de ángulo y de amplitud.- Repaso del tipo de ángulos: ángulo recto y ángulo obtuso. - Repaso de lados y vértice en 2D.- Repaso de medida de ángulos: uso del transportador. Construcción de ángulos.- Mallas de prismas rectangulares (formas 3D).- Volumen y área de una cara.- Volumen de figuras compuestas (por prismas rectangulares).- Introducción del concepto de medida y arco.- Clasificación de triángulos según el número de lados iguales: equiláteros, isósceles y escalenos.- Propiedades de los trapecios y de los paralelogramos.- Orden y clasificación de formas. (Cuadros finales).

B. RELACIÓN DE LA GEOMETRIA CON LAS UNIDADES DE MEDIDA

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- Introducción del concepto área.- Introducción de las unidades cuadradas de medida del área (cm2 y m2).- Áreas de matrices.- Cálculo de áreas a partir de la multiplicación de la longitud por el ancho y propiedad conmutativa.- Cálculo de áreas de figuras complejas (formadas por otras sencillas).- Introducción del término de perímetro. Medir el perímetro.

- Cálculo del perímetro- Áreas en cm2

- Cálculo de áreas de figuras complejas (formadas por otras sencillas)- Problemas de perímetros y de áreas.- Introducción de los conceptos de recta, segmento y semirrecta.

- Problemas de áreas (aplicación de la fórmula: A= ancho x longitud = longitud x ancho y de perímetro)- Mallas de prismas rectangulares (formas 3D).- Volumen y área de una cara.- Volumen de figuras compuestas (por prismas rectangulares).

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

41

Page 42:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

C. RELACIÓN DE LA GEOMETRÍA CON LAS FRACCIONES

3º Primaria 4º Primaria 5º Primaria- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos, tercios, sextos y octavos.- Fracciones de una unidad.- Fracciones unitarias.- Concepto de numerador y denominador. Escritura de fracciones.- Fracciones y bloques geométricos. Partes iguales de figuras geométricas.

- Fracciones equivalentes a partir del análisis de las figuras geométricas (círculo y rectángulo).- Comparar fracciones a partir del análisis de las figuras.- Fracción más entero.

- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos, tercios, sextos, octavos y novenos.- Fracción más entero y fracciones impropias.- Fracciones equivalentes- Comparar fracciones a partir del análisis de las figuras- Suma y resta de fracciones.- Introducción a los decimales.

D. GEOMETRÍA Y COORDENADAS

3º Primaria 4º Primaria 5º PrimariaEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

- Columnas y filas.- Planos de coordenadas.- Mapas y uso de las coordenadas.- Coordenadas y pares.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

42

Page 43:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

5º DE PRIMARIA. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRIMARIA: numeración (A), operaciones (B,C,D,E) y problemas (F).

A. NUMERACIÓN

4º PRIMARIA 5ºPRIMARIA 6ºPRIMARIA

Numeración

- Concepto de sentido numérico.- Millares.- Contar de 1.000 en 1.000. Comparar números.- Tablas para organizar datos. Reglas para tablas. -Utilización en medidas de tiempo y geometría.- Series. Reglas de series. - Repaso de la escritura de números.- Divisores de un número.- Números primos y números compuestos.

- Tablas para organizar dados.- Reglas para tablas.- Tablas de razones.

- Series crecientes y decrecientes. - Tablas para organizar datos. Reglas para tablas.- Números enteros. Números enteros contrarios. Distancia entre números enteros.- Valor absoluto. Valor contrario.- Mínimo común múltiple (m.c.m).- Máximo común divisor (MCD). Aplicarlo a las fracciones.- El significado del cero.- Números y sistema de coordenadas.- Rectas horizontales y verticales.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

43

Page 44:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Valor posicional

- Redondear en una recta numérica (centenas y UM, DM). - Redondear en un plano de coordenadas.- Escribir números.- Divisores de un número. Encontrar divisores.- Valor posicional (U,D,C,UM).- Escritura de números: (U,D,C,UM,DM,CM).- Representar y descomponer números: (U,D,C,UM,DM,CM). Comparar números.

- Descomposición de números: unidad de millón.- Comparar y ordenar números de diversas cifras.

- Numeración con millones.- Descomposición de números.- Valor posicional y decimales.- Repaso del valor posicional (números de 6 cifras).

Series

- Series aplicadas a las tablas de multiplicar.- Pautas de formación de las series.- Continuar y predecir series.- Series relacionadas con el tiempo.

- Repaso de las series (comparación de series, tablas, sumar y restar,..).- Series de las tablas de multiplicar (6 a la 9).

- Repaso rápido de series (concepto de diferencia, crear una serie propia, aplicación en problemas).

Fracciones

- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Comparar fracciones usando fracciones equivalentes.- Fracciones de un número entero.- Sumar fracciones.

- Fracción de números enteros.- Comparar fracciones mediante fracciones equivalentes.- Suma y resta de fracciones con el mínimo común múltiple.- Multiplicación de fracciones.- Fracción de números enteros.

- Comparar fracciones positivas y negativas.- Fracciones sobre una recta numérica. Comparación de fracciones.- Fracciones equivalentes.- Fracciones negativas equivalentes.- Comparar fracciones utilizando fracciones equivalentes.- Fracciones decimales.- Fracciones equivalentes y decimales.- Fracciones de un número entero.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

44

Page 45:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Decimales

- Décimas y centésimas (números decimales). Compararlos. - Números decimales y las monedas (dinero).- Decimales más grandes que 1.

- Introducción a los decimales.- Fracciones decimales.- Decimales más grandes que 1.- Comparar decimales y fracciones decimales.- Comparar fracciones y decimales.- Ordenar decimales.- Multiplicación de decimales para números enteros.- Multiplicación decimales.- Valor de posición y decimales.- Descomposición y valores de posición.

- Valor posicional y decimales (repaso).- Decimales positivos y negativos.- Ordenar decimales.- Comparar fracciones decimales y decimales.

Redondeos

- Redondear hasta las centenas de millar.- Redondear en una recta numérica.- Redondeos en un plano de coordenadas.

- Redondear hasta las centenas de millar. - Redondeos en un plano de coordenadas.- Redondeo de decimales.- Cálculo mental: decimales.

-Redondear hasta la decena de millar- Redondeos en un plano de coordenadas.- Redondear decimales.

Estimaciones

- Hacer estimaciones de resultados de operaciones.

- Estimaciones de sumas y restas de decimales.

- Estimar y comprobar.- División con dos cifras: estimar y comprobar.

Porcentajes

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

- Porcentajes y representación visual de los porcentajes.- Comparar decimales, fracciones y porcentajes.- Calcular porcentajes.- Fracciones, razones y porcentajes.

Tasas En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

- Tasas unitarias. Cálculo de la tasa unitaria.- Diagrama de doble recta numérica.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

45

Page 46:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

MCD/MCM En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

- Mínimo común múltiplo.- Máximo común divisor.- Aplicar el m.c.m. y el M.C.D en las fracciones.

RazonesEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

- Introducción al tema de las razones. Tablas de razones.- Razones equivalentes.- Razones y tasas con fracciones.

B. OPERACIONES. SUMA

4º PRIMARIA 5ºPRIMARIA 6ºPRIMARIA

Suma

- Sumar reagrupando hasta 6 cifras).

FRACCIONES- Sumar y restar fracciones.

DECIMALES- Sumar decenas y centenas.

- Repaso de la suma llevando.- Suma y resta de fracciones.

FRACCIONES- Suma y resta de fracciones con el MCM.- Concepto de escala.

DECIMALES- Suma de decimales.

- Repaso de sumas llevando- Repaso de sumas con más de una cifra.

DECIMALES- Sumar y restar decimales.

Estrategias de la suma

- Tablas de sumar.- Introducción al álgebra: ecuaciones. Total y ecuaciones.- Comparación: “cuántos más que”.

- Agrupaciones de bloques (UDC).- Estimación de sumas (redondeo en la decena más próxima)- Suma de fracciones a partir de gráficos circulares.- Suma y resta de fracciones con el mínimo común múltiple.Suma y resta de decimales a partir de bloques.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

46

Page 47:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

C. OPERACIONES. RESTA

4º PRIMARIA 5ºPRIMARIA 6ºPRIMARIA

Resta

- La resta aplicada a series decrecientes. - Repaso de la resta reagrupando.- Familias de operaciones.- Estimar diferencias.- Repaso del concepto de diferencia.- Resta de fracciones.

- Repaso comparación de series.- Repaso de las restas por reagrupación.- Resta de fracciones.- Resta de decimales.- Estimación de restas de decimales.- Orden de las operaciones.

- Repaso de restas por descomposición.- Sumar y restar decimales.- Repaso de las restas.- Orden y propiedades de las operaciones.- Valores opuestos.

Estrategias de la resta

- Encontrar el patrón de series.- Cálculo mental.- Construcción de pautas de formación de las series.

- Estimación de restas.- Cálculo mental.- Resta de fracciones utilizando el mínimo común múltiple.

- Cálculo económico: saldos, deudas, abonos.- Distancia entre números enteros.

D. OPERACIONES. MULTIPLICACIÓN

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

47

Page 48:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

4º PRIMARIA 5ºPRIMARIA 6ºPRIMARIA

Multiplicación

- Multiplicar decenas, centenas y unidades de mil.- Multiplicar en horizontal y vertical.- Método estándar para multiplicar (sin reagrupar).- Multiplicar reagrupando.- Multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.- Multiplicar números de 2 cifras por números de 2 cifras.- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Multiplicar una fracción por un número entero.

- Repaso de las multiplicaciones.- La multiplicación por decenas, centenas y millares.- Repaso de les tablas del 6,7, 8 y 9.- La multiplicación de decimales por potencias de 10. - Repaso del método básico de multiplicación.- Multiplicar números de diversas cifras para números de una.- Multiplicar números de dos cifras entre ellos.- Multiplicar números de 3 cifras por números de dos- Factores de un número. Parejas de factores. Factores comunes.- Repaso de matrices y multiplicaciones.

- Repaso del método estándar de la multiplicación.- Repaso de los factores de un número.- Multiplicar fracciones por números enteros.- Multiplicar decimales por potencias de 10.- Multiplicar por potencias de 10.- Multiplicar decimales por números enteros.- Multiplicar decimales por decimales.- Repaso de la multiplicación larga.- Repaso de las potencias.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

48

Page 49:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estrategias de la

multiplicación

- Repaso de las matrices (filas /columnas) como estrategia para escribir la expresión de la multiplicación

- Repaso de la multiplicación contando:

* a saltos con los dedos

* a saltos en la recta numérica

- Repaso de series en tablas de multiplicar.

- Multiplicar sumando.

- Cálculo mental.

- Usar dobles para multiplicar.

- Completar tablas de multiplicar. Doblar tablas de multiplicar (por ej.: “dobla la tabla de multiplicar del 3 para conseguir la del 6)

- Hacer el dibujo de los bloques para multiplicar números de diversas cifras por uno de 1 cifra.

- Uso de las matrices para multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la estrategia de la multiplicación.

- Calcular el porcentaje utilizando la multiplicación.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

49

Page 50:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

E. OPERACIONES. DIVISIÓN4º PRIMARIA 5ºPRIMARIA 6ºPRIMARIA

División

- Repaso del concepto: “repartir equitativamente en grupos”.- Repaso de la introducción a la división (dos significados de la división, dos maneras de repartir, …)- Concepto de cociente y de residuo.- La división larga: número de diversas cifras por un número de una cifra.- Cálculo mental aplicando la división.

- Repaso de la división (dos maneras de repartir, residuo- La división larga: los siete pasos.- Multiplicación y división por potencias de 10.- Fracciones y división- División de fracciones por números enteros.- División de números enteros por fracciones unitarias.- División de decimales por números enteros.- División de decimales entre ellos.- División de dos cifras.

- Dividir por potencias de 10.- Repaso de la división larga y con 2 cifras.- División larga y tasas unitarias.- División con resultados fraccionarios.- División, fracciones y decimales.- Repaso de la división de fracciones por números enteros.- Repaso de la división de números enteros por fracciones unitarias.- Dividir fracciones por fracciones unitarias.- División de números enteros por fracciones.- Dividir 1 por una fracción.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

50

Page 51:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estrategias de

la división

- Dividir usando diferentes estrategias: * contando saltando con los dedos. * contando en saltos en la recta numérica.

- Saber cuándo hay que multiplicar o cuándo hay que dividir para encontrar los datos que faltan.- Encontrar el residuo usando la recta numérica.- Interpretación del residuo.- Comprobación de la división cuando no es exacta.- Dividir usando decenas, centenas y unidades de mil.- Comprensión de la división larga a partir de los 7 pasos.- Comprobación de los divisores de un número a partir de la división.

- Relación entre operaciones: división, suma y multiplicación.- Orden de las operaciones y paréntesis.- Traducción de palabras a expresiones (relacionar las expresiones con la operación determinada).

- Multiplicar y dividir de forma saltada.- Repaso del orden de las operaciones.- Repaso de las propiedades asociativa y conmutativa.- Fracciones y orden de las operaciones.

F. PROBLEMAS

4º PRIMARIA 5ºPRIMARIA 6ºPRIMARIA

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

51

Page 52:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estrategias de los

problemas

- Partes y totales. Diferencia entre las partes.- Resolución de problemas con multiplicaciones y divisiones. Uso de tablas para localizar los datos desconocidos.- Aplicación de la multiplicación para el cálculo de áreas.- Problemas de diversos pasos.- Resolver problemas a partir de series.

- Partes y totales.- Diferencia entre las partes- Resolución de problemas en múltiples pasos.- Problemas con fracciones y multiplicación.- Problemas con fracciones y divisiones.- Problemas de decimales.- Problemas de divisiones para números de dos cifras.- Problemas de unidades de tiempo.

- Totales, diferencias y ecuaciones.- Problemas de potencias- Resolución de problemas en múltiples pasos- Relación entre las palabras que aparecen en los enunciados de los problemas y la operación que tiene representada aquel concepto (reflexión metalingüística).- Problemas de porcentajes.- Problemas con fracciones.- Utilizar tasas unitarias para resolver problemas.- Totales, diferencias y ecuaciones.- Repaso de problemas de sumas y restas.- Problemas en múltiples pasos.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

52

Page 53:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

SEXTO DE PRIMARIA. SEC. DE CONTENIDOS PRIMARIA: NUMERACIÓN (A), OPERACIONES (B,C,D,E) Y PROBLEMAS (F).

A. NUMERACIÓN

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

Num

erac

ión

- Concepto de sentido numérico.- Millares.- Contar de 1.000 en 1.000. Comparar números.- Tablas para organizar datos. Reglas para tablas. -Utilización en medidas de tiempo y geometría.- Series. Reglas de series. - Repaso de la escritura de números.- Divisores de un número.- Números primos y números compuestos.

- Tablas para organizar dados.- Reglas para tablas.- Tablas de razones.

- Series crecientes y decrecientes. - Tablas para organizar datos. Reglas para tablas.- Números enteros. Números enteros contrarios. Distancia entre números enteros.- Valor absoluto. Valor contrario.- Mínimo común múltiple (m.c.m).- Máximo común divisor (MCD). Aplicarlo a las fracciones.- El significado del cero.- Números y sistema de coordenadas.- Rectas horizontales y verticales.

Valo

r po

sici

onal

- Redondear en una recta numérica (centenas y UM, DM). - Redondear en una plano de coordenadas.- Escribir números.- Divisores de un número. Encontrar divisores.- Valor posicional (U,D,C,UM).- Escritura de números: (U,D,C,UM,DM,CM).- Representar y descomponer números: (U,D,C,UM,DM,CM). Comparar números.

- Descomposición de números: unidad de millón.- Comparar y ordenar números de diversas cifras.

- Numeración con millones.- Descomposición de números.- Valor posicional y decimales.- Repaso del valor posicional (números de 6 cifras).

Seri

es

- Series aplicadas a las tablas de multiplicar.- Pautas de formación de las series.- Continuar y predecir series.- Series relacionadas con el tiempo.

- Repaso de las series (comparación de series, tablas, sumar y restar, …).- Series de las tablas de multiplicar (6 a la 9).

- Repaso rápido de series (concepto de diferencia, crear una serie propia, aplicación en problemas).

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

53

Page 54:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Frac

cion

es- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Comparar fracciones usando fracciones equivalentes.- Fracciones de un número entero.- Sumar fracciones.

- Fracción de números enteros.- Comparar fracciones mediante fracciones equivalentes.- Suma y resta de fracciones con el mínimo común múltiple.- Multiplicación de fracciones.- Fracción de números enteros.

- Comparar fracciones positivas y negativas.- Fracciones sobre una recta numérica. Comparación de fracciones.- Fracciones equivalentes.- Fracciones negativas equivalentes.- Comparar fracciones utilizando fracciones equivalentes.- Fracciones decimales.- Fracciones equivalentes y decimales.- Fracciones de un número entero.

Dec

imal

es

- Décimas y centésimas (números decimales). Compararlos. - Números decimales y las monedas (dinero).- Decimales más grandes que 1.

- Introducción a los decimales.- Fracciones decimales.- Decimales más grandes que 1.- Comparar decimales y fracciones decimales.- Comparar fracciones y decimales.- Ordenar decimales.- Multiplicación de decimales para números enteros.- Multiplicación decimales.- Valor de posición y decimales.- Descomposición y valores de posición.

- Valor posicional y decimales (repaso).- Decimales positivos y negativos.- Ordenar decimales.- Comparar fracciones decimales y decimales.

Redo

nde

os

- Redondear hasta las centenas de millar.- Redondear en una recta numérica.- Redondeos en un plano de coordenadas.

- Redondear hasta las centenas de millar. - Redondeos en un plano de coordenadas.- Redondeo de decimales.- Cálculo mental: decimales.

-Redondear hasta la decena de millar- Redondeos en un plano de coordenadas.- Redondear decimales.

Est

im

- Hacer estimaciones de resultados de operaciones.

- Estimaciones de sumas y restas de decimales. - Estimar y comprobar.- División con dos cifras: estimar y comprobar.

Porc

ent

ajes

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con porcentajes.

- Porcentajes y representación visual de los porcentajes.- Comparar decimales, fracciones y porcentajes.- Calcular porcentajes.- Fracciones, razones y porcentajes.

T a En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con tasas.

- Tasas unitarias. Cálculo de la tasa unitaria.- Diagrama de doble recta numérica.

MC D/ En este nivel no aparecen actividades

relacionadas con MCD/MCM.En este nivel no aparecen actividades relacionadas con MCD/MCM.

- Mínimo común múltiplo.- Máximo común divisor.- Aplicar el m.c.m. y el M.C.D en las fracciones.

Razo

nes

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con razones.

- Introducción al tema de las razones. Tablas de razones.- Razones equivalentes.- Razones y tasas con fracciones.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

54

Page 55:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

55

Page 56:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

B. OPERACIONES. SUMA

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

Sum

a

- Sumar reagrupando hasta 6 cifras).FRACCIONES- Sumar y restar fracciones.DECIMALES- Sumar decenas y centenas.

- Repaso de la suma llevando.- Suma y resta de fracciones.FRACCIONES- Suma y resta de fracciones con el MCM.- Concepto de escala.DECIMALES- Suma de decimales.

- Repaso de sumas llevando- Repaso de sumas con más de una cifra.DECIMALES- Sumar y restar decimales.

Estr

ateg

ias

de la

sum

a

- Tablas de sumar.- Introducción al álgebra: ecuaciones. Total y ecuaciones.- Comparación: “cuántos más que”.

- Agrupaciones de bloques (UDC).- Estimación de sumas (redondeo en la decena más próxima)- Suma de fracciones a partir de gráficos circulares.- Suma y resta de fracciones con el mínimo común múltiple.Suma y resta de decimales a partir de bloques.

C. OPERACIONES. RESTA

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

Rest

a

- La resta aplicada a series decrecientes. - Repaso de la resta reagrupando.- Familias de operaciones.- Estimar diferencias.- Repaso del concepto de diferencia.- Resta de fracciones.

- Repaso comparación de series.- Repaso de las restas por reagrupación.- Resta de fracciones.- Resta de decimales.- Estimación de restas de decimales.- Orden de las operaciones.

- Repaso de restas por descomposición.- Sumar y restar decimales.- Repaso de las restas.- Orden y propiedades de las operaciones.- Valores opuestos.

Estr

ate

gia

s de

la

- Encontrar el patrón de series.- Cálculo mental.- Construcción de pautas de formación de las series.

- Estimación de restas.- Cálculo mental.- Resta de fracciones utilizando el mínimo común múltiple.

- Cálculo económico: saldos, deudas, abonos.- Distancia entre números enteros.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

56

Page 57:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

D. OPERACIONES. MULTIPLICACIÓN

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

Mul

tipl

icac

ión

- Multiplicar decenas, centenas y unidades de mil.- Multiplicar en horizontal y vertical.- Método estándar para multiplicar (sin reagrupar).- Multiplicar reagrupando.- Multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.- Multiplicar números de 2 cifras por números de 2 cifras.- Fracciones equivalentes y multiplicación.- Multiplicar una fracción por un número entero.

- Repaso de las multiplicaciones.- La multiplicación por decenas, centenas y millares.- Repaso de les tablas del 6,7, 8 y 9.- La multiplicación de decimales por potencias de 10. - Repaso del método básico de multiplicación.- Multiplicar números de diversas cifras para números de una.- Multiplicar números de dos cifras entre ellos.- Multiplicar números de 3 cifras por números de dos- Factores de un número. Parejas de factores. Factores comunes.- Repaso de matrices y multiplicaciones.

- Repaso del método estándar de la multiplicación.- Repaso de los factores de un número.- Multiplicar fracciones por números enteros.- Multiplicar decimales por potencias de 10.- Multiplicar por potencias de 10.- Multiplicar decimales por números enteros.- Multiplicar decimales por decimales.- Repaso de la multiplicación larga.- Repaso de las potencias.

Estr

ateg

ias

de la

m

ulti

plic

ació

n

- Repaso de las matrices (filas /columnas) como estrategia para escribir la expresión de la multiplicación - Repaso de la multiplicación contando: * a saltos con los dedos * a saltos en la recta numérica- Repaso de series en tablas de multiplicar.- Multiplicar sumando.- Cálculo mental.- Usar dobles para multiplicar.- Completar tablas de multiplicar. Doblar tablas de multiplicar (por ej.: “dobla la tabla de multiplicar del 3 para conseguir la del 6)- Hacer el dibujo de los bloques para multiplicar números de diversas cifras por uno de 1 cifra.- Uso de las matrices para multiplicar números de 2 cifras por múltiplos de 10.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con la estrategia de la multiplicación.

- Calcular el porcentaje utilizando la multiplicación.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

57

Page 58:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

E. OPERACIONES. DIVISIÓN

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

Div

isió

n

- Repaso del concepto: “repartir equitativamente en grupos”.- Repaso de la introducción a la división (dos significados de la división, dos maneras de repartir,...)- Concepto de cociente y de residuo.- La división larga: número de diversas cifras por un número de una cifra.- Cálculo mental aplicando la división.

- Repaso de la división (dos maneras de repartir, residuo- La división larga: los siete pasos.- Multiplicación y división por potencias de 10.- Fracciones y división- División de fracciones por números enteros.- División de números enteros por fracciones unitarias.- División de decimales por números enteros.- División de decimales entre ellos.- División de dos cifras.

- Dividir por potencias de 10.- Repaso de la división larga y con 2 cifras.- División larga y tasas unitarias.- División con resultados fraccionarios.- División, fracciones y decimales.- Repaso de la división de fracciones por números enteros.- Repaso de la división de números enteros por fracciones unitarias.- Dividir fracciones por fracciones unitarias.- División de números enteros por fracciones.- Dividir 1 por una fracción.

Estr

ateg

ias

de la

div

isió

n

- Dividir usando diferentes estrategias: * contando saltando con los dedos. * contando en saltos en la recta numérica....- Saber cuándo hay que multiplicar o cuándo hay que dividir para encontrar los datos que faltan.- Encontrar el residuo usando la recta numérica.- Interpretación del residuo.- Comprobación de la división cuando no es exacta.- Dividir usando decenas, centenas y unidades de mil.- Comprensión de la división larga a partir de los 7 pasos.- Comprobación de los divisores de un número a partir de la división.

- Relación entre operaciones: división, suma y multiplicación.

- Orden de las operaciones y paréntesis.- Traducción de palabras a expresiones (relacionar las expresiones con la operación determinada).

- Multiplicar y dividir de forma saltada.

- Repaso del orden de las operaciones.- Repaso de las propiedades asociativa y conmutativa.- Fracciones y orden de las operaciones.

F. PROBLEMAS

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

58

Page 59:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

Estr

ateg

ias

de lo

s pr

oble

mas

- Partes y totales. Diferencia entre las partes.- Resolución de problemas con multiplicaciones y divisiones. Uso de tablas para localizar los datos desconocidos.- Aplicación de la multiplicación para el cálculo de áreas.- Problemas de diversos pasos.- Resolver problemas a partir de series.

- Partes y totales.- Diferencia entre las partes- Resolución de problemas en múltiples pasos.- Problemas con fracciones y multiplicación.- Problemas con fracciones y divisiones.- Problemas de decimales.- Problemas de divisiones para números de dos cifras.- Problemas de unidades de tiempo.

- Totales, diferencias y ecuaciones.- Problemas de potencias- Resolución de problemas en múltiples pasos- Relación entre las palabras que aparecen en los enunciados de los problemas y la operación que tiene representada aquel concepto (reflexión metalingüística).- Problemas de porcentajes.- Problemas con fracciones.- Utilizar tasas unitarias para resolver problemas.- Totales, diferencias y ecuaciones.- Repaso de problemas de sumas y restas.- Problemas en múltiples pasos.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

59

Page 60:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

SEXTO DE PRIMARIA: MEDIDAS.

A. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria- Medir en centímetros, en metros y en milímetros.- Medir en milímetros. Equivalencia: 1 cm = 10 mm- Equivalencias entre:a) el kilómetro y el metro: 1 km = 1.000 m.b) el metro y el centímetro: 1m = 100 cm.c) el centímetro y el milímetro: 1 cm = 10 mm- Conversión de medidas a medidas mixtas.- Problemas de medidas.- Estimaciones y medidas reales.

- Medir en centímetros, en metros y en milímetros- Equivalencia: 1 cm = 10 mm- Equivalencias entre: a) el kilómetro y el metro: 1 km = 1.000 m b) el metro y el centímetro: 1 m = 100 cm c) el centímetro y el milímetro: 1 cm = 10 mm- Conversión de medidas a medidas mixtas.- Problemas de longitud- Conversión de centímetros a milímetros y de milímetros a centímetros.- Cambios de unidad con números decimales: 0,9 km= ... m / 0,7 m = ... km.- Presentación del decímetro: 1 m = 10 dm y 1 dm = 10 cm

- Conversión de medidas a medidas mixtas.- Problemas de longitud- Conversión de centímetros a milímetros y de milímetros a centímetros.- Cambios de unidad con números decimales: 0,9 km = ...m / 0,7 m = ... km- Comparar medidas de longitud.- Cambio de unidades y uso de fórmulas (unidades de medida aplicadas a la geometría: base, altura y áreas). - Uso de las tasas unitarias para convertir medidas de longitud.

B. SISTEMA MONETARIO

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria- Contar de 1 en 1, de 5 en 5, de 2 en 2, de 10 en 10 y de 50 en 50. - Construir una cantidad determinada con el mínimo de monedas posible. - Problemas de monedas.- Escribir en euros y en céntimos (relación con los decimales).- Cálculo mental del cambio.

- Aplicación de los números decimales y de las operaciones con decimales al sistema monetario. Problemas con decimales.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con el sistema monetario.

C. UNIDADES DE TIEMPO

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

60

Page 61:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

- Decir la hora exacta: relación de los minutos con los cuartos: 7.22 h o pasan 7 minutos de las siete y cuarto.- Conversión: 60 minutos = 1 hora- Reloj analógico: tres cuartos de...- Tiempo transcurrido: cálculo a partir de operaciones- Intervalos de tiempos: horas, minutos y según / días, semanas, años, siglos.

- Tiempo transcurrido (con horas y minutos).- Problemas de tiempos transcurrido.- Conversión: 1 hora = 60 min / 1 minuto = 60 segundos- Paso de minutos a segundos y de segundos a minutos.- Aplicación de la propiedad distributiva para calcular el número de minutos o según (encuentra el número de minutos: 2 h y 24 minutos)- Expresión de la hora en formato de 24 h.

En este nivel no aparecen actividades relacionadas con el sistema monetario.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

61

Page 62:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

D. MEDIDAS DE CAPACIDAD

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria- Unidades de capacidad: de litros a mililitros. - Pasar de medidas complejas a incomplejas y de incomplejas a complejas.

- Aplicación del volumen en figuras geométricas.- Unidades de capacidad: de mililitros a litros.- Cambio de unidades con cantidades expresadas en decimales.- Unidades de volumen: dm3, m3, cm3… Problemas.

- Aplicación del volumen en figuras geométricas.- Unidades de capacidad: de mililitros a litros.- Cambio de unidades con cantidades expresadas en decimales.- Unidades de volumen: dm3, m3, cm3… Problemas.- Uso de las tasas unitarias para convertir medidas de capacidad.- Cálculo del volumen de prismas rectangulares. Aplicación de la fórmula. Problemas de aplicación de las medidas de capacidad.- Cálculo del volumen de cajas con lados expresados con números fraccionarios.

E. MEDIDAS DE MASA

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Cambios de unidades de masa.- Pasar de medidas complejas a gramos y de gramos a medidas complejas.- Problemas de masas: relación con las operaciones.

- Concepto de gramo y de kilogramo. Equivalencia: Hay 1.000 gramos en 1 kilogramo.- Cambios de unidades de masa.- Pasar de medidas complejas a gramos y de gramos a medidas complejas.- Problemas de masas: relación con las operaciones. - Problemas de masa.- Aplicación de los decimales en el cambio de unidades de masa: 347 g = 347 milésimas de 1 k g= 0,347 kg.- Aplicación de las operaciones con decimales para resolver problemas.

Uso de las tasas unitarias para convertir medidas de masa.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

62

Page 63:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

SEXTO DE PRIMARIA: GEOMETRÍA.

A. RAZONAMIENTO CON FIGURAS

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria- Repaso del concepto de polígono.- Repaso de los cuadriláteros especiales.- Clasificación de las figuras a partir de los diagramas de Venn.- Ángulos rectos y rectas perpendiculares. Aplicación del concepto en las figuras.- Rectas paralelas.- Propiedades de las figuras planas: (cómo son los lados, los pares de lados y los ángulos)- Comparación de las figuras planas.- Introducción del concepto de simetría, eje de simetría, figura simétrica.- Repaso del concepto de ángulo.- Introducción del concepto de amplitud.- Tipos de ángulos: ángulo recto y ángulo obtuso - Medir ángulos: introducción en el uso del transportador. Introducción del concepto de grado- Dibujo de ángulos.- Suma de ángulos.- Ángulos como fracciones de un círculo.

- Problemas de áreas (aplicación de la fórmula: A= ancho x longitud = longitud x ancho y de perímetro).- Repaso del concepto de ángulo y de amplitud.- Repaso del tipo de ángulos: ángulo recto y ángulo obtuso. - Repaso de lados y vértice en 2D.- Repaso de medida de ángulos: uso del transportador. Construcción de ángulos.- Mallas de prismas rectangulares (formas 3D).- Volumen y área de una cara.- Volumen de figuras compuestas (por prismas rectangulares).- Introducción del concepto de medida y arco.- Clasificación de triángulos según el número de lados iguales: equiláteros, isósceles y escalenos.- Propiedades de los trapecios y de los paralelogramos.- Orden y clasificación de formas. (Cuadros finales).

- Repaso de polígonos y polígonos extras.- Repaso del área y perímetro de figuras simples, compuestas, de paralelogramos y de trapecios.- Área y variables.

B. RELACIÓN DE LA GEOMETRIA CON LAS UNIDADES DE MEDIDA

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria- Cálculo del perímetro- Áreas en cm2

- Cálculo de áreas de figuras complejas (formadas por otras sencillas)- Problemas de perímetros y de áreas.- Introducción de los conceptos de recta, segmento y semirrecta.

- Problemas de áreas (aplicación de la fórmula: A= ancho x longitud = longitud x ancho y de perímetro)- Mallas de prismas rectangulares (formas 3D).- Volumen y área de una cara.- Volumen de figuras compuestas (por prismas rectangulares).

- Repaso de conceptos como vértice, aristas y caras en figuras 3D.- Repaso del concepto de prismas y pirámides.- Aristas y caras paralelas y perpendiculares. Áreas de prismas rectangulares- Cálculo del volumen de cubos. - Lados enteros y fraccionarios.- Desarrollos planos y área de los prismas rectangulares y de pirámides.

C. RELACIÓN DE LA GEOMETRÍA CON LAS FRACCIONES

4º Primaria 5º Primaria 6º Primaria

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

63

Page 64:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

- Fracciones equivalentes a partir del análisis de las figuras geométricas (círculo y rectángulo).- Comparar fracciones a partir del análisis de las figuras.- Fracción más entero.

- División de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos, tercios, sextos, octavos y novenos.- Fracción más entero y fracciones impropias.- Fracciones equivalentes- Comparar fracciones a partir del análisis de las figuras- Suma y resta de fracciones.- Introducción a los decimales.

- Repaso de división de una figura entera en partes iguales: mitades, cuartos, tercios, sextos, octavos y novenos.- Fracción más entero y fracciones impropias- Sumar y restar números mixtos.- Fracciones equivalentes- Comparar fracciones a partir del análisis de las figuras.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

64

Page 65:  · Web viewEn este documento pretendemos crear una herramienta de trabajo, que permita al docente observar de manera rápida y precisa los contenidos a trabajar en su curso, secuenciados

D. GEOMETRÍA Y COORDENADAS

4º Primaria 5º Primaria 6º PrimariaEn este nivel no aparecen actividades relacionadas con este contenido.

- Columnas y filas.- Planos de coordenadas.- Mapas y uso de las coordenadas.- Coordenadas y pares.

- Ejercicios de mapas y uso de las coordenadas.- Coordenadas y pares.- Columnas y filas y planos de coordenadas. Concepto de par ordenado.- Líneas paralelas en una cuadrícula.- Cuatro cuadrantes de un plano de coordenadas.- Distancia sobre las rectas horizontales y verticales.- Concepto de valor absoluto.- Utilizar la distancia para identificar figuras (cuadriláteros en los planos de coordenadas).- Área en los planos de coordenadas.

El texto en ROJO indica que este contenido o estrategia se inicia o aparece por primera vez en este nivel.

65