€¦ · web viewen cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza,...

35
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No.122 PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL C.E.T.i.s. No.122 CICLO ESCOLAR AGOSTO 2009-JULIO 2010

Upload: others

Post on 06-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No.122

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA

DEL C.E.T.i.s. No.122

CICLO ESCOLAR

AGOSTO 2009-JULIO 2010

Page 2: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

INTRODUCCION

El compromiso de desarrollar un sistema de educación de calidad establecido en el Programa Nacional de Educación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es factible de alcanzar a través de la modernización de una administración transparente con enfoque al cumplimiento de las necesidades y expectativas de los departamentos que comprenden en la administración de este plantel.

El presente Plan de trabajo, formula y propone con el objetivo de que los procesos académicos-administrativos de este plantel dependiente de la DGETI cuente con los elementos necesarios que le permita desarrollar todas sus actividades de forma sistemática y homogénea.

Esta sistematización propicia la observancia de los principios de eficacia, eficiencia, calidad y por tanto una de las maneras de lograrla es a través de la generación de mejora continua en los procedimientos con calidad y su actualización permanente. De igual forma, facilita y agiliza durante la gestión, la revisión, análisis, dictamen, autorización y registro.

El Plan de trabajo, describe los procesos y anexos en forma metódica, para la realización de las funciones encomendadas que realiza el plantel, a partir de categorías e indicadores que valoran los insumos que yacen para el desarrollo de las actividades encomendadas.

Este trabajo pretende desarrollar acciones de mejora a partir de parámetros de análisis de evaluación que parten de los actores principales de los procesos académicos – administrativos, como son: docentes, alumnos, administrativos, de apoyo y padres de familia.

Formar una imagen general del estado actual del plantel y, a partir de esto, definir procesos de mejora, con las prioridades necesarias para la transformación y metas de desempeño hacia el futuro, esta es nuestra función.

Page 3: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Misión

Proporcionar servicios educativos de calidad a la comunidad, a través de la generación

y difusión del conocimiento, la aplicación de las tecnologías y el fortalecimiento de los

valores trascendentales del hombre y la sociedad.

Visión

Hacer del Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios no. 122, un plantel

de calidad, que cumpla con las expectativas del sector salud y la comunidad, que

promueva y practique la libertad de pensamiento basado en el código de ética de la

DGETI, que coadyuve los procesos de enseñanza-aprendizaje .

OBJETIVO GENERAL

Elevar el nivel académico, a partir de los procesos de mejora que permitan

transformar la práctica del servicio tanto académico como administrativo, en función de

las prioridades identificadas por los actores principales de esta institución educativa:

personal, población estudiantil y padres de familia; con el propósito de fortalecer la

imagen y prestigio de la institución con la implementación de la calidad en el servicio.

Page 4: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Diagnóstico del plantel

El Centro de Estudios Tecnológico industrial y de servicios No. 122, es una

institución Pública de nivel Medio Superior de la Subsecretaria de la Educación Media

Superior dependiente de la Secretaria de la Educación Pública. Destinada a la

formación en las especialidades de: Técnico Profesional en Enfermería General,

Bachillerato Tecnológico Laboratorista Clínico, Bachillerato Tecnológico en Trabajo

Social, Bachillerato Tecnológico en Puericultura y Bachillerato Tecnológico en

Enfermería . Estas especialidades se desarrollan en 3 años divididos en 6 semestres.

Se encuentra ubicado en el sur del estado de Morelos. En Carretera Federal

Alpuyeca-Jojutla Km. 5.5 Col. La Mesa. Xoxocotla, Puente de Ixtla; Morelos. El cual,

se considera como una zona suburbana.

La población estudiantil es de 976 jóvenes aproximadamente, operando en el

turno matutino. Al inicio de cada ciclo escolar, los grupos se componen de 50 alumnos

mismos que en el desarrollo van desertando hasta concluir su formación con grupos

de 30 y 35 alumnos al momento de egresar.

El plantel cuenta con 24 aulas, el 65 % de ellas tiene deteriorado la cancelaría,

y su instalación eléctrica en condiciones aceptables, se cuenta con el mobiliario

necesario para la operación en el aula, en cuanto a pizarrones y butacas.

Se cuenta con 73 de personal en total del plantel, de estos, a partir de la

reforma educativa se han implementado materias de componente básico, tal es el

caso de la materia de inglés, y no se cuenta con el personal en el perfil para impartirla,

los docentes cuentan con capacitación solamente. El 90% del personal docente cuenta

con los estudios mínimos de licenciatura, no se ha implementado un plan de

superación académica, solamente individual y por asuntos personales

En los salones de clases se tiene el rol del docente y los alumnos, para los

docentes, se convierten en expositores y los alumnos los que escuchan, a veces el

que expone los temas a tratar en los contenidos de clase sin que haya una

retroalimentación por parte del docente.

En las salas se convierte en cine y no en debate o análisis de los contenidos

vistos, es decir, para ver películas o exposición de trabajos sin ningún objetivo

especifico.

Page 5: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Existen varias deficiencias, en cuanto a las instalaciones, por ejemplo en el

laboratorio de enfermería funciona con el 80%, ya que le falta mantenimiento

correctivo. En cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se

utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

10 computadoras con el servicio de internet. Aunado a ello, el laboratorio de la

especialidad de Laboratorista Clínicos, no cuenta con el equipamiento completo.

No se tiene la participación total para institucionalizar la reforma educativa, en

cuanto al diseño y aplicación de secuencias didácticas, en los procesos de

recuperación de alumnos, así como en los recursamientos. No se tiene la capacitación

permanente para la planta docente.

A partir de este análisis, muestra el porqué se cuenta con el 62% de la

eficiencia Terminal del ciclo escolar que muestra el plantel en el plan académico de

mejora 2007-2008. Determinando que los factores que inciden en estos resultados se

debe a la reprobación de materias del componente básico y la deserción por

problemas personales.

Desde los procesos que se definen en la reforma integral de la educación

media superior, tales como: el marco curricular común, el modelo educativo de la

institución dependiendo de la misión y visión del plantel; los planes y programas de

estudio, así como el curriculum impartido en las aulas; se tendrán que operar y

accionar estrategias acordes a los objetivos planteados por la institución.

Es en el año del 2009, mes de Abril, cuando se toma la diligencia en el puesto

de Dirección, junto con la participación de la subdirección y los jefes de departamento:

servicios docentes, servicios escolares, vinculación con el sector productivo, servicios

administrativos, así como, planeación y evaluación; quienes retoman los procesos

educativos de esta institución e iniciamos con un diagnóstico sustantivo, en donde se

analiza a partir del FODA, la situación que guarda el plantel. Por lo que se decide, en

que todos los actores participen en esta construcción del Plan de Trabajo, haciéndolo

de cada uno de los que participamos en la misma institución educativa CETis 122.

Quienes son:

- Población Estudiantil

- Docentes

- Administrativos

- De apoyo

- La Administración

Page 6: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

- Padres de familia

Estos últimos, con el conocimiento de cómo se va a desarrollar los procesos

educativos que tenemos como encomienda en el plantel.

Para lo cual, se tuvo que desarrollar el Primer Foro Académico Estudiantil en el

mes de Junio, El Primer Foro Académico-Administrativo del CETis 122, concluyendo

en la construcción de este trabajo con relación a los quince indicadores estrellas del

Plan de Mejora Continua, aunado a la Reforma Integral de la Educación Media

Superior.

Por lo que a continuación se presenta, el siguiente plan de trabajo académico-

administrativo encauzando a mejorar el desempeño de los estudiantes, así como, la

calidad en el servicio de los procesos educativos en el plantel.

Page 7: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Implementación de los indicadores del Plan de Mejora Continua por orden

prioritarios a partir del diagnóstico del plantel.

En el mes de Julio del presente año, se dio a conocer las metas que se

alcanzaron a cubrir en el ciclo escolar Agosto 2008 – Julio 2009, donde se señala la

comparación que se tuvo con el ciclo anterior Agosto 2007 – Julio 2008, estos

indicadores se presentan a continuación por los ocho rangos que la Secretaria de

Educación Media Superior (SEMS), coloca por grupo y en cada uno los indicadores

que se manejan.

Así mismo, se desglosa desde izquierda a derecha el ciclo escolar 2007-2008

con las metas que se lograron alcanzar, la programación que se pretendía realizar

como meta programada, prioridad de indicador y meta alcanzada del ciclo escolar

2008-2009.

I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCION Y COBERTURA

II.- PROCESOS ESCOLARES Y EFICIENCIA INTERNA

Page 8: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

IV.- INFRAESTRUCTURA

V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y FORMACION

Page 9: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

VII.- INICIATIVAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE

VIII.- RELACION CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

Cada uno de los resultados arrojados, fue resultado de las funciones y

acciones que realizaron los jefes de departamento, asesorados por el subdirector y el

director. En algunos aspectos de los indicadores presentados, se visualiza que se

mantuvo el resultado del ciclo escolar que le antecede a este, o bien, se conto con

resultados arriba de las metas programadas. Así como, resultados negativos que son

estos los que nos deben de interesar para analizarlos, él cómo mejorarlos.

De todo esto, parte para presentar el Plan de Mejora continua 2009-2010. El

Plan expresa las acciones, metas y compromisos que se llevarán a cabo en la

comunidad en este ciclo escolar.

Page 10: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

El cual, servirá para preservar logros y avanzar en la resolución de los

problemas prioritarios, debido al mayor impacto que ejercen sobre la calidad de la

educación que se brinda en esta institución.

Donde yace la posibilidad de mejorar donde estamos mal, fortalecer donde nos

mantuvimos y construir con todos y cada uno de los actores, lo que podemos lograr

hacer en apoyo de cada proceso educativo, ser parte importante de esta institución

educativa CETis 122.

Page 11: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Metas generales a desarrollar por indicadores y prioridad

1. APROBACION

Objetivo: Aumentar el porcentaje de alumnos aprobados que se inscriben en un grado

escolar, en relación al promedio de la matricula del grado y del ciclo escolar previos,

acreditando la posesión de los conocimientos establecidos en todas las asignaturas,

ahora competencias.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Aprobación 86.91 73.39 74 1

Acciones:

1) Identificar los alumnos que rebasan el promedio general de 8.0 y considerarlos

para actividades académicas más avanzadas.

2) Operar eficientemente el Programa de Tutorías.

3) Becas económicas para alumnos de alto promedio y bajos recursos

económicos.

4) Implementar programas para el desarrollo de microempresa, para apoyar la

economía del alumno.

5) Asignar 20 becas alimenticias por cafetería

6) Proporcionar orientación educativa con personal docente y/o administrativo que

tenga perfil de psicología o trabajo social.

Page 12: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

2. DESERCION TOTAL

Objetivo: Determina el porcentaje de alumnos que abandonan las actividades

escolares (desertores intracurriculares) y al finalizar este (desertores intercurriculares)

respecto al total de alumnos inscritos en el ciclo escolar.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Deserción

total

7.76 7.43 6.82 2

Acciones:

1) Llevar a cabo 2 reuniones de comunicación a padres – hijos – tutores por semestre.

2) Solicitar apoyo para obtener becas económicas por parte del municipio y asignarlas

a los alumnos de alto promedio y bajos recursos económicos.

3) Asignar 20 Becas alimenticias por cafetería a los alumnos de escasos recursos

económicos.

4) Asignar a una persona para proporcionar orientación educativa con perfil de

psicóloga o trabajadora social.

5) Implementando asesorías académicas a los alumnos con mayor reprobación en las

asignaturas de los módulos de formación profesional, programándolos durante los

cursos intersemestrales.

6) Programar y operar el Proyecto Construye-t.

7) Operar eficientemente el Programa de Tutorías.

Page 13: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

3. EFICIENCIA TERMINAL

Objetivo: Conocer e incrementar mediante acciones de mejora el porcentaje de

alumnos que terminarán el nivel educativo dentro del tiempo establecido.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Eficiencia Terminal 186.48 64.03 64 3

Acciones:

1). Implementar asesorías académicas con profesores a los alumnos con mayor

reprobación en las asignaturas de los módulos de formación profesional,

programándolos durante los cursos intersemestrales.

2). Programar y operar el Proyecto Construye-t.

3) Hacer el seguimiento permanente

4). Operar eficientemente el Programa de Tutorías.

5). Operar la Coordinación Cultural y Deportiva.

6). Operar la Asesoría Psicológica en el plantel.

7). Operar la Difusión y validación de Becas.

8). Evaluar cada dos meses lo que se estableció y continuar con lo programado en la

mejora de los procesos.

4. ALUMNOS CON TUTORIAS

Page 14: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Aumentar el porcentaje de alumnos que reciben tutorías individualizadas.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Alumnos con

tutorías

48.50 49.35 50 4

Acciones:

1) Establecer un programa de supervisión y seguimiento personalizado por parte del

tutor del grupo a los alumnos que presentan reprobación académica.

2) Promover estímulos internos para los tutores eficientes en su labor.

3) Programar reuniones para el intercambio de experiencia y la programación de

actividades estandarizadas.

4) Generar la participación activa de los Docentes tutores en el Programa Constuye-t.

5) Motivar la participación de alumnos en el programa de tutorías.

6) Establecer un mecanismo de control de la aplicación del programa.

7) Capacitar a la planta docente en la operación del programa de tutorías

8) Optimizar el recurso docente para su designación al programa de tutorías

5. ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE

Page 15: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Determinar la proporción de profesores que dedican parte de su tiempo a

mantener sus conocimientos actualizados.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Actualización del personal

docente

80 82 82 5

Acciones:

1) Detectar las necesidades de capacitación y actualización pedagógica y profesional.

2) Implementación de cursos de capitación y actualización pedagógica y profesional.

3) Llevar a cabo la implementación del programa de formación docente de la SEMS

(PROFORDEMS).

4) Establecer convenios con Instituciones Educativas y del Sector Salud para la

actualización y capacitación del personal docente.

5) Actualizar al personal docente en los temas de la reforma curricular y del SNB

6) Actualizar al personal docente en los temas de su especialidad

7) Certificar al 80% del personal docente en competencias pedagógicas

6. ALUMNOS POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

Page 16: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Determinar el grado de acceso de los alumnos a los avances tecnológicos

para el proceso de aprendizaje.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Alumnos por computadora

con acceso a internet

23.90 21.02 22 6

Acciones:

1) Implementar el 100% el servicio de internet en el laboratorio de cómputo.

2) Hacer el mantenimiento preventivo y correctivo de las computadoras del centro

de computo

3) Reubicar las computadoras al servicio de los alumnos

4) Mejorar las condiciones de uso de los equipos de cómputo.

5) Establecer un programa de mantenimiento y actualización de equipos de

cómputo.

7. DOCENTES POR COMPUTADORA CON ACCESO A INTERNET

Page 17: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Brindar el servicio de computo con internet a la planta docente para que

tengan el apoyo en la preparación y actualización en lo académico por los medios

electrónicos avanzados.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Docentes por computadora

con acceso a internet

16.66 10 10 7

Acciones:

1) Contar con el servicio de cómputo con acceso a internet.

2) Identificar los docentes que no cuentan con los conocimientos básicos de

computación, así como de internet.

3) Programar cursos de computación básica para el personal docente.

4) Difundir el programa de Microsoft, con la finalidad de contar con la acreditación

en los conocimientos básicos de computación.

5) Hacer el seguimiento permanente de lo programado.

8. DOCENTES QUE DISEÑAN SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Page 18: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Mostrar un mayor compromiso de los docentes con sus asignaturas

al planear la manera de cómo llevan a cabo sus cursos.

Indicador Resultado 2007-2008

Resultado 2008-2009

Meta2009-2010

Prioridad

Docentes que diseñan

secuencias didácticas

54 40 45 8

Acciones:1) Realizar un diagnóstico para identificar la cantidad de docentes que

no cuentan con secuencias didácticas.

2) Analizar las razones el porqué no cuentan con un diseño

instruccional para sus clases.

3) Impartir al personal docente capacitación para la elaboración de

secuencias didácticas, en el componente básico como profesional.

4) Implementación de supervisiones académicas y evidencias del

personal docente por componente básico como profesional.

9. PARTICIPACION DE DOCENTES EN PLANEACION CURRICULAR

Page 19: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Generar nuevas formas de operar en los procesos de enseñanza-

aprendizaje a partir de las necesidades que se tengan en las planeaciones

curriculares.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Participación de docentes en

planeación curricular.

94 94 96 9

Acciones:

1) Programar reuniones de academia para realizar el análisis de las planeaciones

curriculares.

2) Proponer nuevas alternativas de enseñanza en los contenidos programados.

3) Difundir el programa: “Leamos la Ciencia”, o bien emprender “Leamos un libro”.

4) Proponer según experiencias docentes otros contenidos para que los valoren a

nivel estatal y nacional, a partir de resultados académicos.

5) Mejorar el proceso de seguimiento del servicio educativo

10. PARTICIPACION EN SERVICIO SOCIAL.

Page 20: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Fortalecer el servicio social en todas las especialidades, brindándole a los

alumnos la preparación en base a las competencias que nos exige el sector

productivo.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Participación en servicio

social.

79.28 89.54 90 10

Acciones:

1) Programar y entregar en tiempo y forma la solicitud al sector productivo de la

cantidad de jóvenes que tenemos para servicio social.

2) Programar visitas a los lugares establecidos que se encuentran los jóvenes

estudiantes para darle su seguimiento.

3) Fortalecimiento de los conocimientos y consolidación de la participación de los

alumnos en el servicio social.

4) Fortalecer los mecanismos que ofrece el sector productivo para que los

jóvenes desarrollen su servicio social, según especialidades.

11. UTILIZACION DE LA CAPACIDAD FISICA DEL PLANTEL

Page 21: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Determinar la capacidad del plantel para dar respuesta a la demanda de

ingreso y reingreso al plantel educativo en el ciclo escolar (2009-2010).

Indicador Resultado 2007-2008

Resultado 2008-2009

Meta2009-2010

Prioridad

Utilización de la capacidad

física del plantel.

183.33 99.8 99.8 11

Acciones:1) Conformar como máximo 50 alumnos por grupo, optimizando los

espacios, mobiliario y equipo de aulas talleres y laboratorios.

2) Mantener en óptimas condiciones de operación las instalaciones del

plantel.

3) Optimizar la utilización de los espacios académicos.

4) Uso óptimo en base a estándares pedagógicos.

12. ALUMNOS POR DOCENTE

Page 22: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Determinar la atención individual que los profesores pueden dar a los

alumnos del plantel.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Alumnos por docente 20.07 20.18 20 12

Acciones:

1) Implementar programas de capacitación y actualización, motivacional,

psicopedagógica y disciplinar para el personal docente, mediante un

diagnóstico de necesidades del docente.

2) Fortalecer el programa de tutorías individualizadas según problemas

reforzamiento académico.

3) Redistribución de los docentes en áreas sustantivas.

4) Mejora en la relación docente – alumno

5) Evaluación de la plantilla docente.

13. LIBROS POR ALUMNO

Page 23: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

Objetivo: Determinar el número de volúmenes disponibles para el apoyo del

aprendizaje en la biblioteca en el ciclo escolar 2006-07.

Indicador Resultad

o 2007-

2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Libros por alumnos 6.62 6.61 6.63 13

Acciones:

1) Adquisición bibliográfica por ingresos propios congruentes a los contenidos

programáticos.

2) Donación de libros por los alumnos que egresen congruentes a los

contenidos programáticos.

3) Solicitar por medio de las academias la requisición de la bibliografía.

4) Realizar, con las academias, el análisis de necesidades de material

bibliográfico con correspondencia curricular.

5) Programar la adquisición del acervo bibliográfico.

Page 24: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

14. ALUMNOS POR SALON DE CLASES

Objetivo: Determinar una medida estándar que permite aproximarse a las condiciones

físicas en que tiene lugar el proceso de aprendizaje, en términos de funcionalidad.

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Alumnos por salón de clases 41.83 42.04 44 14

Acciones:

1) Elaborar horarios académicos que cumplan con las especificaciones de las

asignaturas y módulos.

2) Establecer como máximo 50 alumnos por grupo, optimizando los espacios,

mobiliario y equipo de aulas talleres y laboratorios.

3) Optimizar el uso de espacios educativos, aulas, talleres, laboratorios y anexos,

implementando campañas de conservación y mantenimiento tanto preventivo

como correctivo.

4) Aplicar los estándares que indica la reforma curricular.

5) Análisis del aprovechamiento de la infraestructura del plantel.

6) Mejorar la relación Docente-Alumno.

Page 25: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

15. PADRES DE FAMILIA QUE ASISTIERON A REUNIONES

Objetivo: Difundir y comprometer a los padres de familia la situación académica que

guardan la población estudiantil

Indicador Resultado

2007-2008

Resultado

2008-2009

Meta

2009-2010

Prioridad

Padres de familia que

asistieron a reuniones

89.66 98.96 99.15 15

Acciones:

1) Atender las necesidades respectivas en las demandas de los alumnos por

grupo.

2) Hacer el seguimiento respectivo en lo académico con los alumnos por grupo o

individual.

3) Programar 2 reuniones de padres de familia para la entrega de boletas, así

como para conocer la situación académica de sus hijos.

4) Presentar a los padres de familia los programas aplicados a la formación e

integración integral de sus hijos como son: construye T, tutorías, asesorías

psicológicas, becas, orientación educativa y Microsoft.

Page 26: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

CRONOGRAMA DE LOS INDICADORES POR PRIORIDAD

ACCIONES DEL

INDICADOR POR

PRIORIDADMES

SEPT.

MES

OCTUBRE

MES

NOVIEMBRE

MES

DICIEMBRE

MES

FEBRERO

MES

MARZO

MES

ABRIL

MES

MAYO

MES

JUNIO

1 1 5 2 3 4 6 6 1 6 1 3 5 4 6 6 6

2 2 6 3 6 7 1 4 5 6 4 6 7 2 3 6 7 4 6 7 4 6 7 4 6 7 1 4 5 6

3 6 2 3 4 8 1 2 3 2 3 4 8 2 2 4 8 2 2 4 6 8 1 2 3

4 1 7 8 3 4 5 6 1 4 6 5 7 8 3 5 5 5

5 1 3 4 5 6 2 5 6 7 1 3 4 6 5 6 5 5 2 6 7

6 1 3 2 4 5 4 2 4 5 1 2 3 4 4 5 2 4 4 2 4 5

7 1 2 4 5 1 5 1 3 5 1 5 1 2 4 1 5 1 3 5 1 5 3 4 5

8 1 3 2 3 4 4 3 4 1 3 2 4 3 4 4 3 4

9 1 2 3 5 4 1 2 3 4 5

10 1 2 2 3 4 1 4 1 2 4 2 3 2 2 2 4

11 1 2 3 2 4 2 2 1 2 2 3 4 2 2 2

12 1 4 5 3 4 4 4 1 4 5 2 3 4 4 4 4

13 1 3 5 4 5 5 1 5 1 3 5 4 5 5 5 1 2 5

14 1 2 3 5 3 4 6 3 6 3 6 1 2 3 5 3 4 6 5 6 3 6 3 6

Page 27: €¦ · Web viewEn cuanto al taller de puericultura, se cuenta con el espacio pero no se utiliza, ya que le falta mobiliario y equipo. En el laboratorio de cómputo se cuenta con

15 1 2 3 4 1 2 3 4