€¦ · web viewel avance de la producción lechera es positivo al cierre del primer trimestre de...

6

Upload: others

Post on 23-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: €¦ · Web viewEl avance de la producción lechera es positivo al cierre del primer trimestre de 2011. De enero a marzo, la producción acumulada fue de dos mil 518 millones 136
Page 2: €¦ · Web viewEl avance de la producción lechera es positivo al cierre del primer trimestre de 2011. De enero a marzo, la producción acumulada fue de dos mil 518 millones 136

Boletín de leche Enero-marzo de 2011

Presentación

La presente edición del Boletín de leche ofrece los resultados preliminares de la actividad lechera correspondientes al primer trimestre de 2011. Asimismo, habida cuenta de la importancia que recobra para el sector contar de manera oportuna con aquellas estadísticas relevantes de la actividad lechero-industrial, se incluye un compendio de cifras y estadísticas seleccionadas sobre producción, comercio exterior, precios y consumo de los derivados de la leche.

Con base en información mensual y anualizada, se da a conocer el comportamiento de las principales variables representativas del subsector que periódicamente difunde el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

La invitación es a consultar el boletín completo en: http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid=381

Producción nacional

El avance de la producción lechera es positivo al cierre del primer trimestre de 2011. De enero a marzo, la producción acumulada fue de dos mil 518 millones 136 mil litros, lo que representa un incremento de 1.4% en relación con el mismo periodo del año previo.

En el primer trimestre del año se observa que los estados con mejor desempeño fueron Jalisco, Coahuila, Durango, Chihuahua y Guanajuato, los cuales concentraron 57% del mercado de leche con una producción acumulada de mil 426 millones 308 mil litros.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Page 3: €¦ · Web viewEl avance de la producción lechera es positivo al cierre del primer trimestre de 2011. De enero a marzo, la producción acumulada fue de dos mil 518 millones 136

Boletín de leche Enero-marzo de 2011

190,106

223,285

237,512

319,519

455,886

Guanajuato

Chihuahua

Durango

Coahuila

Jalisco

Miles de litros

Producción de las cinco principales entidades. enero-marzo de 2011

Fuente: SIAP con información de las Delegaciones de la SAGARPA.

Industria de la leche y derivados

Al cierre de marzo de 2011, el tratamiento y envasado de los derivados lácteos con mayor valor agregado como el yogurt y la crema, alcanzaron un volumen de 46 mil 248 toneladas, cantidad superior en 9% al volumen registrado en 2010, rubro que generó un monto de mil 23 millones de pesos.

Por su parte, durante los tres primeros meses del año la industria de quesos registró un crecimiento de 3.2% respecto al mismo lapso del año previo, alcanzando un nivel de producción de 54 mil 926 toneladas con un valor en el mercado de dos mil 511 millones de pesos. Las tres principales variedades de quesos que la industria produjo de enero a marzo de 2011 fueron amarillo (20%), panela (18%) y fresco (16%).

También la elaboración de mantequilla y margarina tuvieron un buen desempeño en los primeros meses del año al registrar tasas de crecimiento de 19% y 6% comparado con el primer trimestre de 2010 y cuya producción fue de tres mil 744 y seis mil 95 toneladas, respectivamente.

De este modo, la industria de leche de bovino y derivados se mantuvo como uno de los subsectores más dinámicos con ventas superiores a 25 mil 341 millones de pesos, que representan un incremento de 5.9 por ciento respecto a lo registrado durante los primeros tres meses de 2010 y donde también se obtuvo un incremento de 718 trabajadores, para situarse con una ocupación promedio de 41 mil 394 personas.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Page 4: €¦ · Web viewEl avance de la producción lechera es positivo al cierre del primer trimestre de 2011. De enero a marzo, la producción acumulada fue de dos mil 518 millones 136

Boletín de leche Enero-marzo de 2011

Amarillo20%

Chihuahua14%

Doble crema11%

Fresco16%

Manchego11%

Oaxaca10%

Panela18%

Participación en la producción de quesos por tipo, enero-marzo 2011

Fuente: SIAP información del INEGI, de la Encuesta industrial mensual por división y clase de actividad económica, sector manufacturero.

Comercio exterior

Las cifras de comercio exterior reflejan un aumento de 26.2% en el volumen de exportación de leche fluida durante el primer trimestre del año, principalmente en el mes de marzo cuando las exportaciones fueron de un millón dos mil litros, que representan 55% del total exportado durante el trimestre.

La evidencia disponible y el patrón comercial que el país ha mantenido desde hace varios años, implican que la importación de leche en polvo continúa siendo el componente de mayor significancia para las compras en el exterior por este concepto.

En el primer trimestre de 2011 las importaciones se incrementaron en 29% con relación a 2010, al pasar de 31 mil 811 toneladas a 41 mil 61 toneladas. De igual modo, las importaciones de leche condensada aumentaron en el año en curso 31.5 por ciento.

No obstante, las importaciones de leche fluida y evaporada se redujeron respecto a lo registrado de enero a marzo de 2010.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Page 5: €¦ · Web viewEl avance de la producción lechera es positivo al cierre del primer trimestre de 2011. De enero a marzo, la producción acumulada fue de dos mil 518 millones 136

Boletín de leche Enero-marzo de 2011

Fluída 1/ En polvo 2/ Evaporada 2/ Condensada 2/

6,605

31,811

1,280 1,8905,088

41,061

1,2292,486

Volumen de importación de leche de bovino, enero-marzo 2011 vs 2010

2010 20111/ Miles de litros2/ Toneladas

Fuente: SIAP con información de Aduanas, SHCP.

Se reitera la invitación a consultar el boletín completo en: http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=51&Itemid=381

En tal ubicación se encontrará información amplia y relevante relacionada con la producción nacional, de manera anual y mensual, desagregada por entidad federativa, además de estadísticas internacionales.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera