· web viewarnoldo gadea r., director de la escuela de agronomía, criterio sobre el proyecto de...

84
CONSEJO INSTITUCIONAL ACTA APROBADA SESIÓN ORDINARIA No. 2628 FECHA: Jueves 24 de septiembre del 2009 HORA: 7:30 a.m. LUGAR: SALA DE SESIONES DEL CONSEJO INSTITUCIONAL, SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA DIRECTORES Dr. Dagoberto Arias Aguilar Rector y Presidente ai M.Sc. Rocío Poveda Picado Representante Comunidad Nacional Ing. Jorge Chaves Arce Profesor del ITCR Lic. Johnny Masís Siles Funcionario Administrativo del ITCR Máster Sonia Barboza F. Profesora del ITCR Dra. Lilliana Harley Jiménez Funcionaria Administrativa del ITCR BQ. Grettel Castro Portuguez Profesora del ITCR Ingra. Nancy Hidalgo Dittel Profesora del ITCR Sr. Víctor Estrada Fernández Estudiante del ITCR Srta. Andrea Navas Asturias Estudiante del ITCR Sr. Javier Brenes Alfaro Estudiante del ITCR Ing. José Mario Calderón Egresado del ITCR FUNCIONARIOS Licda. Bertalía Sánchez Salas Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional Lic. Isidro Álvarez Salazar Auditor Interno AUSENTES Sr. Cristhian Solís Estudiante ITCR (Ausencia Justificada) Sr. Dennis Mora Mora Egresado del ITCR ÍNDICE

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

CONSEJO INSTITUCIONAL

ACTA APROBADASESIÓN ORDINARIA No. 2628

FECHA: Jueves 24 de septiembre del 2009HORA: 7:30 a.m.LUGAR: SALA DE SESIONES DEL CONSEJO INSTITUCIONAL, SEDE CENTRAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICADIRECTORESDr. Dagoberto Arias Aguilar Rector y Presidente aiM.Sc. Rocío Poveda Picado Representante Comunidad NacionalIng. Jorge Chaves Arce Profesor del ITCRLic. Johnny Masís Siles Funcionario Administrativo del ITCRMáster Sonia Barboza F. Profesora del ITCR Dra. Lilliana Harley Jiménez Funcionaria Administrativa del ITCRBQ. Grettel Castro Portuguez Profesora del ITCRIngra. Nancy Hidalgo Dittel Profesora del ITCR Sr. Víctor Estrada Fernández Estudiante del ITCRSrta. Andrea Navas Asturias Estudiante del ITCR Sr. Javier Brenes Alfaro Estudiante del ITCR Ing. José Mario Calderón Egresado del ITCRFUNCIONARIOSLicda. Bertalía Sánchez Salas Directora Ejecutiva de la Secretaría

del Consejo InstitucionalLic. Isidro Álvarez Salazar Auditor InternoAUSENTESSr. Cristhian Solís Estudiante ITCR (Ausencia Justificada)Sr. Dennis Mora Mora Egresado del ITCR

ÍNDICE

PÁGINAASUNTOS DE TRÁMITE

ARTÍCULO 1. Aprobación de la agenda 2ARTÍCULO 2. Aprobación de las Actas No. 2625 y 2626 4ARTÍCULO 3. Informe de Correspondencia (documento anexo) 5ARTÍCULO 4. Informes de Rectoría 12

CAPÍTULO PROPUESTAS DE COMISIONESARTÍCULO 5. Propuesta de Comisiones 17

CAPÍTULO PROPUESTASARTÍCULO 6 Propuestas de miembros del Consejo Institucional 17

Page 2:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 2-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

ARTÍCULO 7 Informe sobre el Estado actual de la Situación con Respecto al PAO-Presupuesto

17

CAPÍTULO ASUNTOS DE FONDOARTÍCULO 8. Modificación de los Lineamientos de Formulación del PAO y

Presupuesto 2010, “Lineamiento d.1.”, aprobados por el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 2594, Artículo 11, del 05 de febrero del 2009

20

ARTÍCULO 9. Informe de Modificación Presupuestaria No. 03-2009 23ARTÍCULO 10. Revocatoria del acuerdo tomado por el Consejo Institucional

en la Sesión No. Sesión No. 2613 del 17 de junio del 2009 “Lineamientos para la Vinculación Remunerada Externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec”, Segunda Votación

30

ASUNTOS DE FOROARTÍCULO 11. Presentación del Manual de Identidad del TEC 36

CONTINUACIÓN ASUNTOS DE FONDOARTÍCULO 12. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de

Ley Eliminación de Importación, Venta y Distribución y Uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo el Expediente legislativo No. 17.378

38

ARTÍCULO 13 Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Reconocimiento oficial de Lengua de Señas”, Expediente Legislativo No. 17.186

42

ARTÍCULO 14. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Rectificación de Limites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del efugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta”, Expediente Legislativo No. 17.383

44

ASUNTOS VARIOS

ARTÍCULO 15. Analizar el procedimiento seguido en el cambio de nombre y de funciones del CIT

48

ARTÍCULO 16. Invitación al Taller Auditoría Interna. 49ARTICULO 17 Definición de fechas por parte del señor Rector, respecto a la

Rectoría y su participación en la campaña electoral49

ARTICULO 18 Agenda política para la próxima. 49ARTICULO 19.Sesión Extraordinaria 49ARTICULO 20. Sesión Extraordinaria en CONARE 49Se inicia la Sesión a las 8.05 a.m., con la presencia del Dr. Dagoberto Arias, quien preside, Srita. Andrea Navas Asturias, Sr. Víctor Estrada, BQ. Grettel Castro, Ing. Nancy Hidalgo, Máster Sonia Barboza, Dra. Lilliana Harley, el señor Isidro Álvarez. El señor Dagoberto Arias justifica la ausencia del señor Dennis Mora Mora quien se encuentra fuera del país y en su lugar asistirá el señor José Mario Calderón. Así mismo, justifica la ausencia del señor Cristhian Solís, quien está asistiendo a la reunión del SCUCA, en El Salvador y en su lugar asistirá la señorita Andrea Navas Asturias. Además, informa que el señor Jorge Chaves está asistiendo a

Page 3:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 3-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

una cita médica por lo cual se incorporará en el transcurso de la Sesión. ASUNTOS DE TRÁMITE

ARTÍCULO 1. Aprobación de la agendaEl señor Dagoberto Arias solicita incluir tres puntos de agenda. Como punto 7, El Informe de estado de avance sobre el PAO-Presupuesto 2010 y los detalles para la remisión a la Contraloría General de la República. Sobre este tema, informa que solicitó la presencia de los señores Jorge Mena, Vicerrector de Administración, Carlos Mata Montero, Director de la Oficina de Planificación y Administración, para que se refieran al estado de avance al respecto. Como punto 8, solicita incorporar el tema “Análisis de la Modificación Presupuestaria 2009 y como punto 9, “Modificación a los Lineamientos de Formulación presupuestaria 2010, aprobados en la Sesión No. 2594, Artículo 11, del 05 de febrero del 2009. NOTA: Ingresa el señor Johnny Masís al ser las 8:12 a.m.El señor Isidro Álvarez consulta cuál es el propósito de la modificación de Lineamientos de Formulación Presupuestaria.La señora Grettel Castro informa que la modificación se está basando para considerar una solicitud por parte del señor Ulises Rodríguez, Coordinador del CEDA, para separar los montos asignados a capacitación pedagógica ya que debían presupuestarse en la Unidad de Capacitación del Departamento de Recursos Humanos. La señora Sonia Barboza comenta que ve mucha inconsistencia en los procedimientos, considera que se están brincando los Lineamientos desde su origen, ya que estaba establecido que todo lo que respecta a plazas, Plan de Infraestructura, Tecnologías de la Información así como el Plan de Capacitación debían ser aprobados con anterioridad. Observa que este año están ignorando todos esos lineamientos y considera muy interesante que en estas cosas de peso tan significativo, los compañeros no hayan traído ese cambio en los lineamientos pero sí lo traigan para un punto de menor cuantía, eso le parece inconsistente. Agrega que el señor Eugenio Trejos había comentado que dadas las negociaciones con el FESS no habían tenido tiempo, pero considera que las tecnologías de la información han evolucionado lo suficiente para trabajar con diferentes escenarios. Le preocupa no tener un mismo tipo de actuación. Quiere llamar la atención en esto, pues considera que ellos mismos están desdiciéndose en lo que el mimo Pleno ha aprobado y establecido, por lo que no están siendo consistentes.NOTA: Ingresa el señor José Mario Calderón al ser las 8:15 a.m.Se somete a votación la agenda y se obtiene el siguiente resultado: 7 votos a favor, 2 votos en contra.

Page 4:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 4-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

La señora Sonia Barboza justifica su voto en contra por las razones expuestas anteriormente.El señor José Mario Calderón justifica su voto en contra, en razón de que ingresó tarde a la sesión y desconoce los puntos que se estaban discutiendo.Por lo tanto, la agenda se aprueba de la siguiente manera:

ASUNTOS DE TRÁMITEAsistencia

1. Aprobación de Agenda2. Aprobación de las Actas Nos. 2625 y 26263. Informe de Correspondencia (documento anexo)4. Informes de Rectoría5. Propuestas de Comisiones6. Propuestas de miembros del Consejo Institucional 7. Informe sobre el Estado actual de la Situación con Respecto al PAO-

Presupuesto (A cargo de la Comisión de Planificación y Administración)ASUNTOS DE FONDO

8. Modificación de los Lineamientos de Formulación del PAO y Presupuesto 2010, “Lineamiento d.1.”, aprobados por el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 2594, Artículo 11, del 05 de febrero del 2009 (A cargo de la Comisión de Planificación y Administración)

9. Informe de Modificación Presupuestaria No. 03-200910. Revocatoria del acuerdo tomado por el Consejo Institucional en la Sesión No.

Sesión No. 2613 del 17 de junio del 2009 “Lineamientos para la Vinculación Remunerada Externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec”, Segunda Votación (A cargo de la Comisión de Lineamientos para la Vinculación Externa Remunerada)

11. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Eliminación de Importación, Venta y Distribución y Uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo el Expediente legislativo No. 17.378 (A cargo de la Presidencia)

12. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Reconocimiento oficial de Lengua de Señas”, Expediente Legislativo No. 17.186 (A cargo de la Presidencia)

13. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Rectificación de Limites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del efugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta”, Expediente Legislativo No. 17.383 (A cargo de la Presidencia)

ASUNTOS DE FORO14. Presentación del Manual de Identidad del TEC (A cargo de la Licda. Carla

Garita, Ingra. Giannina Ortiz y D.I. Sergio Rivas)

Page 5:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 5-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

ASUNTOS VARIOS15. Varios16. Definición puntos de agenda para la próxima sesión

La discusión de este punto consta en le archivo digital de la Sesión 2628ARTÍCULO 2 Aprobación de las actas No. 2625, 2626Acta 2625Se somete a votación el Acta de la Sesión No. 2625 y se obtiene el siguiente resultado: 7 votos a favor, 2 votos en contra y se incorporan las modificaciones externadas por los(as) miembros del Consejo Institucional. La señora Sonia Barboza y la señorita Andrea Navas justificas su voto en contra por no estar presentes en esa sesión. Acta 2626Se somete a votación el Acta No. 2626 y se obtiene el siguiente resultado: 8 votos a favor, 1 voto en contra y se incorporan las modificaciones externadas por los(as) miembros del Consejo Institucional.La señorita Andrea Navas justifica su voto en contra por no estar presente en esa sesiónLa discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.ARTÍCULO 3. Informe de Correspondencia (documento anexo)Correspondencia remitida al Presidente del Consejo Institucional:1. RH-1415-09 Memorando con fecha 17 de septiembre de 2009, suscrito por la

MBA. Hannia Rodríguez Mora, Directora del Departamento de Recursos Humanos, dirigida al Dr. Luis Gerardo Meza Cascante, Presidente de la Comisión de Carrera Profesional, con copia al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual se aclara la discrepancia acaecida en las calificaciones de la funcionaria Dra. Carmen Elena Madriz Quirós, agradece las observaciones y le indica que se están tomando las medidas que correspondan para evitar que situaciones similares se vuelvan a repetir. Z:\RH1415.doc(SCI-967-09-2009)

Se toma nota. 2. SCI-640-2009 Memorando con fecha 21 de setiembre de 2009, suscrito por la

Licda. Maureen Reid Vargas, Asesora Legal del Consejo Institucional, dirigido al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual emite el Pronunciamiento sobre “Aprobación de la Adhesión a la Convención para la Eliminación del Requisito de Legalización para los Documentos Públicos Extranjeros”. Expediente No. 17.145. Z:\SCI-640-2009 (2).doc.( SCI-966-09-2009)

Se toma nota. Se traslada como futuro punto de agenda. Se traslada a la Presidencia.

Page 6:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 6-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

3. FEITEC-237-09 Memorando con fecha 11 de setiembre de 2009, suscrito por el Sr. Víctor Estrada Fernández, Representante Estudiantil del Consejo Institucional FEITEC, dirigido al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, con copia a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual solicita la donación de laptops del Consejo Institucional a la Federación de Estudiantes, una vez que se realice la sustitución de las mismas por el nuevo equipo. Z:\237-09 SOLICITUD DE LAPTOPS.doc (SCI-948-09-2009)

Se toma nota.4. PAO-OPI-317-2009 Memorando con fecha 16 de setiembre de 2009, suscrito

por el Ing. Carlos Mata Montero, Director de la Oficina de Planificación Institucional, dirigido al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, con copia a la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual adjunta el Proyecto del Plan Anual Operativo 2010, para conocimiento, revisión y aprobación del C.I. Z:\PAO-OPI-317-2009 doc (SCI-955-09-2009)

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación y Administración5. PAO-OPI-316-2009 Memorando con fecha 14 de setiembre de 2009, suscrito

por el Ing. Carlos Mata Montero, Director de la Oficina de Planificación Institucional, dirigida al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, con copia a la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual emite el Pronunciamiento a las Modificaciones Presupuestarias de la No. 547 a la No. 671.Z:316-2009.doc (SCI-954-09-2009)

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación Correspondencia remitida al Consejo Institucional:6. SCI-627-2009 Memorando con fecha 17 de setiembre del 2009, suscrito por

la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, dirigida al Lic. Isidro Álvarez, Auditor Interno, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual acusa recibo del Oficio AUDI-198-2009, que se refiere al acto final del procedimiento disciplinario DVAC-01, del 02 de julio del 2009, seguido contra el funcionario Bernal Martínez Gutiérrez. Z:\SCI-627-2009 .doc (SCI-962-09-2009)

Se toma nota. 7. AL-467-09 Memorando con fecha 16 de setiembre del 2009, suscrito por el

Lic. Carlos Segnini Villalobos, Director de Asesoría Legal, dirigido a la M.A.E. María Auxiliadora Navarro Cabezas, Directora del Departamento Financiero Contable, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual da respuesta al oficio DFC-1688-2009, y emite criterio sobre el Addendum al Convenio ITCR-ATIPTEC, que dice “Es criterio de esta Asesoría que el Addendum al Convenio ITCR-ATIPTEC, es procedente y no debe ser remitido al CI, si los fondos requeridos fueron aprobados mediante la modificación presupuestaria respectiva .” Z:AL-467-2009.doc (SCI-957-09-2009)

Page 7:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 7-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación y Administración 8. CSO-62-2009 Memorando con fecha 16 de setiembre del 2009, suscrito por

el Sr. Dagoberto Solano Solano, Presidente de la Comisión Institucional de Salud Ocupacional, dirigida al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Rector con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual informa de la entrega del botiquín de primera intervención, para ser utilizado en el sector correspondiente a: Oficina de Planificación, Vicerrectoría de Docencia, Asesoría Legal, Consejo Institucional y Rectoría. (SCI-956-09-2009)

Se toma nota.9. ASETURS-104-2009 Memorando con fecha 08 de setiembre del 2009,

suscrito por la MSc. Mairim Carmona Pineda, Coordinadora de Bachillerato de Gestión de Turismo Sostenible, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual invita a todos los miembros del Consejo Institucional, al Acto Formal de Conmemoración del Día Mundial del Turismo, el próximo 27 de setiembre del 2009, en el Auditorio de la Biblioteca José Figueres Ferrer, a las 9:30 a.m. y posterior mesa de discusión sobre el tema “Retos del Turismo Sostenible en el Contexto Económico Mundial”. (SCI-944-09-2009)

Se toma nota. Se traslada invitación a las personas integrantes del Consejo Institucional.10.EIPI-514-2009 Memorando con fecha 17 de setiembre del 2009, suscrito por

el MBA. Carlos Espinoza Gutiérrez, Director de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual invita a las personas integrantes del Consejo Institucional, al acto de inauguración del nuevo Edificio de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, el día viernes 02 de octubre, a las 9:30 a.m., en el nuevo edificio de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial . (SCI-958-09-2009)

Se toma nota. Se traslada invitación a las personas integrantes del Consejo Institucional.11.SCI-615-2009 Memorando con fecha 11 de setiembre del 2009, suscrito por

la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, dirigido al Máster Walter Vargas, Director de la Escuela de Química, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual se le solicita contar con el criterio del Consejo de Escuela, en el que se aclare si el Ing. Carlos Roldán desarrollará el Proyecto de Ley para la reducción de la dependencia energética de Costa Rica y el desarrollo de las energías renovables, dentro de su carga académica o si se le dará algún tiempo adicional . Z:SCI-615-09 .doc (SCI-951-09-2009)Se toma nota.

Page 8:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 8-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

12.Condolencia a la Srta. Ana Catalina Jara Vega, del Departamento de Recursos Humanos, por la muerte de su padre, señor Antonio Jara Robles. Z:\Condolencia.doc(SCI-969-09-2009)Se toma nota.

13.SCI-635-09 Memorando con fecha 17 de setiembre del 2009, suscrito por la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, dirigida al Dr. Gerardo Meza Cascante, Director de la Escuela de Matemática, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual se le remite invitación a la celebración del XXIV Simposio Costarricense sobre Matemáticas, Ciencia y Sociedad, el próximo 07 de noviembre del 2009, a solicitud del Sr. Ángel Ruiz, Presidente del Comité Científico. (SCI-965-09-2009)Se toma nota.

14.Sin referencia Nota suscrita por el Prof. Carlos Martínez Fernández, Secretario General de AFITEC, dirigida al Rector, Representantes Docentes y Administrativos ante el Consejo Institucional a la Comunidad Laboral, en el cual hace un llamado a prepararse para participar en acciones de presión en reclamo del FEES requerido y de reajustes salariales merecidos. (SCI-963-09-2009)Se toma nota.

Correspondencia remitida a las Comisiones y a personas integrantes del Consejo Institucional:15.VIE-804-09 Memorando con fecha 16 de setiembre de 2009, suscrito por el

Dr. Dagoberto Arias Aguilar, Vicerrector de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, dirigido al Ing. Jorge Chaves, Coordinador de la Comisión de Asuntos Académicos y Estudiantiles, con copia al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional y Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual adjunta el documento “Procedimientos para asignación de Categoría de Investigador(a) del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), el cual fue aprobado por el Consejo de Investigación y Extensión, en la Sesión Ordinaria No. 12-2009, Artículo 12, del 22 de junio del 2009, se procede a la asignación de las plazas y recursos para atender la Categoría de Investigador(a) Consolidado(a). (SCI-964-09-2009)

Se toma nota.16.VIE-803-09 Memorando con fecha 14 de setiembre de 2009, suscrito por el

Dr. Dagoberto Arias Aguilar, Vicerrector de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, dirigida al MBA. Jorge Mena Calderón, Vicerrector de la Vicerrectoría de Administración, con copia a la Comisión de Planificación y Administración, en el cual informa que, el tema de plazas para impulsar esta

Page 9:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 9-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

iniciativa fue de conocimiento del Consejo de Investigación y Extensión y la asignación de estos recursos, es para las tres áreas específicas, necesariamente implica la asignación de plazas para los proponentes en el 2010. (SCI-949-09-2009)

Se toma nota. 17.SCI-622-2009 Memorando con fecha 16 de setiembre de 2009, suscrito por la

BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, dirigida a la Máster Marisela Bonilla F., Directora de la Dirección de Cooperación, en el cual da respuesta al oficio DC-1029-2009, referente al análisis que está llevando a cabo la Comisión al Reglamento para la Tramitación de Convenios y del Manual de Procedimientos para la firma de Convenios Nacionales e Internacionales, señala que estarán tratando de presentar una propuesta en la próxima reunión de Comisión. (SCI-959-09-2009)

Se toma nota en el Seguimiento de Control de los Acuerdos 18.SCI-623-2009 Memorando con fecha 17 de setiembre de 2009, suscrito por la

BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, dirigida a la Licda. Maureen Reid V., Asesora Legal del Consejo Institucional, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual le solicita el criterio legal sobre las implicaciones legales a tomar el acuerdo para conformar una Comisión Especial del Consejo Institucional, con el objetivo de realizar una revisión del proceso en el ámbito administrativo, sobre el caso del señor Guido Hernández Marín. (SCI-960-09-2009)

Se toma nota.19.SCI-626-2009 Memorando con fecha 17 de setiembre de 2009, suscrito por la

BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, dirigida a la Licda. Noemy Línkemer, Asistente Administrativa de la Rectoría, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual le solicita el criterio legal sobre las implicaciones legales a tomar el acuerdo para conformar una Comisión Especial del Consejo Institucional, con el objetivo de realizar una revisión del proceso en el ámbito administrativo, sobre el caso del señor Guido Hernández Marín. (SCI-960-09-2009)

Se toma nota20.AUDI-202-2009 Memorando con fecha 16 de setiembre del 2009, suscrito por

el Lic. Isidro Álvarez Salazar, Auditor Interno, dirigido al Ing. Jorge Chaves, Coordinador de la Comisión de Vinculación Remunerada Externa, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual recomienda valorar la pertinencia de mantener dicha disposición en la cláusula novena del Convenio Marco o en los Lineamientos Fundatec, que permitan administrar el riesgo en

Page 10:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 10-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

cualquier actividad desarrollada con la coadyuvancia de la Fundatec, que pueda resultar deficitaria . (SCI-952-09-2009)

Se toma nota.21.SCI-643-2009 Memorando con fecha 21 de setiembre del 2009, suscrito por

la Licda. Maureen Reid V., Asesora Legal, dirigido a la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, con copia a los miembros del Consejo Institucional, en el cual remite el criterio sobre la Comisión Especial para analizar contratación del Ing. Guido Hernández Marín. (SCI-643-2009)

Se toma nota.ADENDUM DE CORRESPONDENCIA

22.FEPETEC-54-09 Nota con fecha 22 de setiembre del 2009, suscrita por el Ing. José Guillermo Marín Rosales, Secretario de la Junta Directiva de FEPETEC, dirigida a los miembros del Consejo Institucional, en el cual justifica la ausencia del Ing. Dennis Mora, de la sesión del Consejo Institucional del día 24 de setiembre del 2009, por encontrarse fuera del país . Z:\Fepetec 54-09.docx(SCI-987-09-2009)

Se toma nota.23.AUDI-206-2009 Memorando con fecha 23 de setiembre del 2009, suscrito por

el Lic. Isidro Álvarez Salazar, Auditor Interno, dirigido a la BQ. Grettel Castro P., Coordinadora Comisión de Planificación y Administración, en el cual remite el Informe AUDI/AS-014-2009, “Observaciones a la Modificación No. 03 al Presupuesto Ordinario 2009” Z:\AUDI-206-2009.doc(SCI-990-09-2009)

Se toma nota. 24.CC-913-2009 Memorando con fecha 23 de setiembre del 2009, suscrito por el

Ing. Alexander Valerín C., M.B.A. Director Centro de Cómputo, dirigido a la BQ. Grettel Castro P., Coordinadora Comisión de Planificación y Administración, en el cual remite el Plan Informático según la III Modificación Presupuestaria 2009. (SCI-988-09-2009).

Se toma nota.25.V.AD-296-2009 Memorando con fecha 22 de setiembre del 2009, suscrito por

el MAE. Jorge Mena C., Vicerrector de Administración, dirigido a la BQ. Grettel Castro P., Coordinadora Comisión de Planificación y Administración, en el cual remite el Anteproyecto de Presupuesto Ordinario 2010. Z:\VAD-296-2010 .doc(SCI-977-09-2009).

Se toma nota.26.SCI-650-2009 Memorando con fecha 22 de setiembre de 2009, suscrito por la

BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, dirigido al Lic. Isidro Álvarez S., Auditor Interno, en el cual solicita criterio sobre Modificación Presupuestaria 03-2009, remitida por el

Page 11:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 11-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Departamento de Financiero Contable, así como el criterio de la Oficina de Planificación Institucional. Z:\Solicitud de Criterio a la Auditoria Interna mod. presupuestaria 3-2009.doc(SCI-960-09-2009)

Se toma notaEl señor Dagoberto Arias da lectura al informe de correspondencia, la cual se direcciona a las diferentes Comisiones.Punto 4 (PAO-OPI-317-2009), en el cual adjunta el Proyecto del Plan Anual Operativo 2010, para conocimiento, revisión y aprobación del C.I. Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación Punto 5 (PAO-OPI-316-2009), en el cual emite el Pronunciamiento a las Modificaciones Presupuestarias de la No. Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación Punto 7 (AL-467-09), en el cual da respuesta al oficio DFC-1688-2009, y emite criterio sobre el Addendum al Convenio ITCR-ATIPTEC, que dice “Es criterio de esta Asesoría que el Addendum al Convenio ITCR-ATIPTEC, es procedente y no debe ser remitido al CI, si los fondos requeridos fueron aprobados mediante la modificación presupuestaria respectiva.” Se toma nota. Se traslada a la Comisión de Planificación El señor Víctor Estrada solicita información respecto al punto 19, (SCI-626-2009) suscrito por la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, dirigida a la Licda. Noemy Línkemer, Asistente Administrativa de la Rectoría, en el cual le solicita el criterio legal sobre las implicaciones legales a tomar el acuerdo para conformar una Comisión Especial del Consejo Institucional, con el objetivo de realizar una revisión del proceso en el ámbito administrativo, sobre el caso del señor Guido Hernández Marín. Comenta que normalmente se genera discusión entre Asesorías Legales, y se solicitan diferentes criterios tanto de la Asesoría Legal del Consejo Institucional como de la Oficina de Asesoría Legal del TEC y ahora se está solicitando también la versión de la señora Noemy Línkemer, que no duda de su capacidad, pero considera que no es procedente que este Consejo le solicite el criterio legal, siendo ella Asistente Administrativa.NOTA: Ingresa el señor Jorge Chaves al ser las 8:36 a.m. La señora Grettel Castro aclara que la señora Noemy Línkemer y la señora Maureen Reid estuvieron presentes en la Sesión donde se discutió el tema, y en ese sentido la Comisión de Planificación consideró importante solicitarles el criterio vertido de forma escrita.La señora Sonia Barboza se manifiesta en el mismo sentido y llama la atención porque considera que esas actuaciones probablemente los están conduciendo a ilegalidad. Considera que la señora Noemy Línkemer está realizando funciones que no le corresponden y no puede asesorar oficialmente ni al Consejo

Page 12:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 12-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Institucional ni al Rector, ya que no puede desempeñarse en un puesto para el cual no ha sido nombrada y estar emitiendo asesorías y documentos legales. Sugiere a la Comisión de Planificación que tenga más cuidado con esto, ya que los pueden estar induciendo a error. Considera que la actitud del señor Eugenio de Trejos los está induciendo a este tipo de situaciones.La señora Lilliana Harley manifiesta que ella le había solicitado al señor Eugenio Trejos que cuando se necesitara el criterio de la Asesoría Legal Institucional, llamara al señor Carlos Segnini y él lo había aceptado, pero continúa solicitando la presencia de la señora Noemy Línkemer en las sesiones. Reitera el criterio de la señora Sonia Barboza ya que la señora Línkemer no es Asesora Legal de la Institución, por lo que considera que no se le debe solicitar el criterio y tampoco que esté presente en las sesiones del Pleno, ya que los comentarios y su estadía no son vinculantes. El señor Dagoberto Arias recuerda que los criterios vertidos por las y los asesores no son vinculantes y son insumos para la toma decisiones del Órgano, por lo cual considera sano el haber solicitado el criterio por escrito tanto a la asesora legal de este Consejo como a la señora Noemy Línkemer.La señora Sonia Barboza manifiesta que está de acuerdo en que no son vinculantes, quizá la señora Lilliana Harley utilizó la palabra en un contexto que no corresponde, ella lo que cuestiona es la persona que está legalmente autorizada para emitir criterio y no se no se puede estar llamando al Pleno a una persona que no tiene el puesto de Asesora Legal, esto de acuerdo a la regulación del Colegio de Abogados.Por otra parte, la señora Sonia Barboza, se refiere al punto 14. (Sin referencia) suscrita por el Prof. Carlos Martínez Fernández, Secretario General de AFITEC, dirigida al Rector, Representantes Docentes y Administrativos ante el Consejo Institucional a la Comunidad Laboral, en el cual hace un llamado a prepararse para participar en acciones de presión en reclamo del FEES requerido y de reajustes salariales merecidos. Comenta que le suena extraño y no sabe qué están reclamando, si es 2010, que ya está negociado o si se refieren al convenio quincenal, por lo que solicita que le amplíe la información.El señor Dagoberto Arias expresa que aprovechará la visita que está programada para esta Sesión del señor Jorge Mena y le solicitará que se referirse al tema.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.NOTA: Ingresa la señora Rocío Poveda al ser las 8:40 a.m. NOTA: Ingresa el señor Javier Brenes al ser las 8:40 a.m. ARTÍCULO 4. Informes de RectoríaEl señor Dagoberto Arias A., Rector y Presidente a.i. del Consejo Institucional, informa sobre las actividades realizadas durante la semana del 17 al 23 de septiembre de 2009, detalladas de la siguiente manera:

Page 13:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 13-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

1. Taller de Inserción AeroespacialEl viernes 18 de setiembre participó en el Seminario “Inserción de Costa Rica en el mercado espacial”, organizado por la Vicerrectoría de Docencia, e impartido por el Ing. Ronald Chang Díaz, Director del Centro de Investigación Ad Astra Rocket, y los investigadores de ese Centro el  M.Sc. Juan Ignacio del Valle, el M. Eng. Jorge Oguilve y la Ing. Diana Valverde. En el seminario que fue exclusivo para estudiantes y profesores del TEC, se abordaron temas sobre el mercado espacial, las naves aeroespaciales, y la propulsión. La actividad se realizó en el Centro de Transferencia Tecnológica, (CETT), Zapote.2. Negociación Salarial para el 2010El viernes 18 de setiembre la representación sindical les hizo entrega de su comunicado con fecha 17 de setiembre de 2009 en el que indica que no acepta la propuesta de incremento salarial de un 8% pagaderos en dos tractos: 6% a partir del 01 de Enero de 2010, calculado sobre la base salarial vigente al 31 de diciembre de 2009, para compensar la pérdida en el poder adquisitivo por efecto del incremento en la inflación; y un 2% a partir del 01 de Julio de 2010 calculado sobre la base de Enero 2010, para mantener la política de salarios reales crecientes que por justicia respalda la actual Administración, y de destinar para el 2010 un monto de 75 millones de colones que nos permita iniciar el proceso de equiparación salarial. En su criterio, “dicha propuesta se justifica no solo en términos del Fondo Especial para a Educación Superior (FEES) impuesto por el Gobierno y/o aceptados en apariencia dócilmente por el Consejo Institucional, sino debido a restricciones presupuestarias basadas en políticas internas acordadas por el mismo CI en perjuicio y dando la espalada a la Comunidad Laboral.”3. Universidad Politécnica de Cartagena El lunes 22 de setiembre se reunió con el Ing. Ronald Elizondo, Director de la Escuela de Ingeniería Agropecuaria Administrativa, y el Ing Pedro Martín, Profesor de esa Escuela, con el propósito de analizar los proyectos que dentro del marco del Convenio de Cooperación Académica con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPC) se desarrollan actualmente y los que se espera iniciar el próximo año con financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), así como para preparar la visita de los profesores de la UPC que participan en estos proyectos.4. Regionalización Universitaria El lunes 22 de setiembre se reunió con el Dr. Dagoberto Arias, Vicerrector de Investigación y Extensión, el Ing. Olger Murillo, Director de la Sede Regional San Carlos, y el Dr. Oscar López, Profesor de la Escuela de Computación y Coordinador General de Regionalización, con el propósito de analizar el proceso de planificación, coordinación, presupuestación y ejecución, de las iniciativas de

Page 14:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 14-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

desarrollo local en las que el TEC participa en la línea estratégica de Regionalización del CONARE, con cargo al Fondo de Sistema.5. Comisión de TeletrabajoEl lunes 22 de setiembre no se efectuó, por falta de quórum, la Reunión de la Comisión de Teletrabajo convocada por la rectoría para este día, con el propósito de emprender el proceso de planificación del trabajo de esta comisión y de las actividades que la misma desarrollará en el 2010, conforme con el acuerdo tomado por el Consejo Institucional en la Sesión N. 2620, del 6 de agosto del 2009. Dado que esta es la segunda convocatoria a reunión que por distintas razones no se ha podido realizar, le he encomendado al Ing. Alexander Valerín, Director del Centro de Cómputo, que coordine el proceso de convocatoria y la primera reunión de dicha Comisión.6. Taller de Auditoria InternaEl lunes 22 de setiembre se reunió con el Lic. Isidro Álvarez, Auditor Interno del TEC, y la Licda. Anais Robles Rojas, Funcionaria de la Auditoría Interna, con el propósito de analizar la iniciativa de esa dependencia de realizar un Taller en el que participarían las personas miembros del Consejo Institucional y del Consejo de Rectoría, así como de la Auditoría Interna, para analizar las áreas estratégicas que las autoridades institucionales consideran que deben ser objeto de análisis por parte de la Auditoría Interna e incorporada en el Plan de Trabajo de ese dicha dependencia. En este taller se pretende mancomunar el trabajo de valoración de riesgo7. Sesión N° 28-09 del Consejo Nacional de RectoresEl martes 22 de setiembre participó en la Sesión N° 29-09 del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) en la que trataron los siguientes temas:7.1. Aprobación de las Actas de la Sesiones del CONARE N°23-09 y 27-09Se aprobaron las Actas de las Sesiones del CONARE N°23-09 y 27-09. Deposita copia de dichas Actas en la Secretaria del Consejo Institucional.7.2. Financiamiento y presupuestoa) La rectora y los rectores de las universidades estatales firmaron el Acuerdo

de la Comisión de Enlace sobre el monto asignado al Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) para el 2010. El documento suscrito por los la rectora y los rectores ya había sido firmado por la Ministra y Ministros miembros de dicha Comisión.

b) El M.Sc. Rodrigo Arias, Presidente del CONARE, hizo entrega del de la Matriz de la Iniciativas Interuniversitarias de Desarrollo Regional, ajustadas al 10% con relación al Presupuesto 2009, presentada por la Comisión de Enlace del CONARE. Todas las propuestas fueron ajustadas por las diferentes Comisiones de Regionalización Interuniversitaria (CRI), para luego ser analizadas por dicha Comisión de Enlace. Deposito copia de dicha Matriz de

Page 15:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 15-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Iniciativas en la Secretaria del Consejo Institucional.c) El M.Sc. José Andrés Masís, Director de la Oficina de Planificación de la

Educación Superior (OPES), la M.A.U. Flor de María Cervantes, Directora de Sistema de la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) y M.B.A. Xinia Morera, funcionaria de esa dependencia, presentaron el Presupuesto del Fondo del Sistema para el 2010. Únicamente falta la el ajuste y redistribución del monto asignado a la Sede Interuniversitaria en Alajuela, ya que monto asignado por el CONARE para esta Sede es de 2.500 millones de colones y la Comisión de Vicerrectores y Vicerrectoras de Docencia solicitó cerca de 3.000 millones de colones. Deposito copia de dicho Presupuesto en la Secretaria del Consejo InstitucionalEn ese sentido, el CONARE acordó no autorizar la represupuestación de los sobrantes 2009 (superávit 2009) del Fondo de Sistema, salvo excepciones aprobadas por ese Consejo. El Fondo del Sistema será revisado por la Unidad de Sistemas de OPES, la que elaborará una liquidación presupuestaria de ese Fondo, proyecto por proyecto, para determinar los compromisos 2009 que se trasladan para el 2010. No obstante, dado que el año 2010 es un año presupuestario atípico, y en atención a mi solicitud, se autorizó al TEC, una vez realizada la liquidación presupuestaria antes indicada, incorporar en el Fondo Institucional los sobrantes del Fondo de Sistema 2009, así como los 100 millones del Fondo de Sistema que se destinaron para atender eventuales compromisos de ese Fondo diferido del 2009.Con esta información presupuestaria, las universidades estatales requerimos para concluir el proceso de formulación presupuestaria para el 2010 y remitir a los Consejos Universitarios respectivos, para su análisis y aprobación, el Proyecto de Presupuesto Ordinario 2010. En el caso del TEC, haremos todos los esfuerzos necesarios para que nuestra Institución pueda analizar y aprobar nuestro Presupuesto Ordinario 2010 antes del 30 de setiembre, a efecto de remitirlo en los plazos de Ley a la Contraloría General de República.

7.3. Correspondenciaa. Borrador de proyecto de Ley para el Fomento del Desarrollo Científico de

Costa Rica, para observaciones.b. Nota R-5701 observaciones al proyecto Ley para el Fomento del Desarrollo

Científico de Costa Rica.c. Oficio CBCRJD-468 del Colegio de Biólogos sobre la denuncia de la Ministra

de Salud.d. Copia del OPES-OF-255 respuesta al Colegio de Biólogos sobre denuncia de

la Ministra de Salud.e. Correo electrónico del 9 de setiembre de Arturo Ferrer con información sobre

Page 16:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 16-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Decreto Ejecutivo del 9-9-2009.f. Correo electrónico del 7 de setiembre con información de la VIII Cumbre de

Rectores en Jujuy, Argentina.g. Oficio DVM-2600 la Viceministra Académica del Ministerio de Educación

Pública (MEP) remite copia del Convenio Específico entre el MEP y CONARE para la ejecución de la Iniciativa Costa Rica Multilingüe, refrendado por la Contraloría General de la República.

h. Oficio R-2764 del señor Rector de la UNA en el que informa que se prescindirá del uso de las imágenes para el libro “Sellos Cerámicos Precolombinos de Costa Rica: fertilidad y estatus”.

i. Documento del señor Guillermo Molina, semana 103, año 3.j. Correo electrónico de la Dirección de IESALC, de fecha 11 de setiembre,

solicita que se designe un candidato al puesto de miembro del Consejo de Administración del IESALC, membresía cuya duración sería de 4 años.

7.4. Programas y Comisiones del CONAREa. MEMO-DA-77 al que se le adjunta la Propuesta de Convenio de Colaboración

entre el CONARE y la Universidad de Saarland de Alemania. b. Oficio OPES-EAS-VEAS-90 remitido por la Comisión de Vicerrectores de

Extensión y Acción Social en el que solicitan recursos para 2009-2010, según especifican en la nota.

c. CVA-05 la Comisión de Vicerrectores de Administración luego de analizar situación financiamiento 2010, plantea algunas sugerencias.

d. UCAF-SA-052 respuesta al acuerdo de la sesión No.23-09 referente a nota AI-071 de la Auditoría Interna.

e. MEMO-DA-88 la Comisión de Vicerrectores de Docencia no recomienda proyecto “Currículo sobre Bibliotecología y Documentación con énfasis en Alfabetización Informacional.”

f. MEMO-DA-89 la Comisión de Vicerrectores de Docencia solicita de apoyo para otorgamiento de becas para el IV Congreso Internacional de transdisciplinidad, complejidad y ecoformación.

g. MEMO-DA-90 la Comisión de Vicerrectores de Docencia solicita financiamiento para otorgar ayuda parcial o total a académicos de las universidades estatales para participar en el Congreso Iberoamericano de Pedagogía.

h. OPES-EAS-VEAS-120 solicitud de financiamiento para fortalece el desarrollo de proyectos del área de extensión y acción social.

7.5. Regionalizacióna. Oficio CE-32 la Comisión de Enlace invita a realizar sesión del 27 de octubre

en la Sede del ITCR en San Carlos, como parte de las actividades del Congreso que se realizará 27, 28, 29 de octubre.

b. Oficio CE-30 la Comisión de Enlace remite la matriz de las iniciativas

Page 17:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 17-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

interuniversitarias ajustadas al 10%, con relación al presupuesto del 2009.7.6. Sede Interuniversitaria en Alajuelaa. MEMO-DA-49 la Jefatura de la División Académica remite documentos sobre la

Sede Interuniversitaria en Alajuela, elaborados por la Comisión de Vicerrectores de Docencia. (23-6-2009)

b. Memo DA-60 comunicado de la Vicerrectoría de Docencia del ITCR sobre creación de un fondo para inversión en la Sede Interuniversitaria en Alajuela. (21-7-2009)

c. MEMO-DA-93 solicitud de recursos a la Municipalidad de Alajuela para la Sede Interuniversitaria en Alajuela.

d. Correo electrónico del señor Guido Hernández, de fecha 9 de setiembre, renunciando al pago por los servicios prestados en la Comisión de Sede del CONARE.

7.7. Planes y Programas de estudioCopias de notas dirigidas a la Directora de Ejecutiva de CONESUP:OPES-OF-249 propuesta de la universidad de Ciencias Médicas para autorizar la modificación de unidades académicas por créditos de las Maestrías de Anatomía, Administración de Centros y Servicio de Salud, Medicina del Trabajo e Historia de la Medicina y la modificación del plan de estudios de la Maestría de Medicina del Trabajo.Asimismo, hace entrega del documento denominado "Ayuda Memoria" correspondiente a la Sesión No. 35, del 16 setiembre, para lo cual presenta una síntesis de los asuntos tratados en dicha reunión: 1. Punto Único. Presupuesto Ordinario 2010El señor Dagoberto Arias presenta el informe de Rectoría y hace énfasis respecto a los escenarios del presupuesto ordinario 2010. Comenta sobre las gestiones que realizó el día de ayer sobre la participación en el MICIT, sobre la formulación de proyectos internacionales que refieren a un esfuerzo llevado a cabo por las cuatro universidades públicas. Se busca una vía rápida de participación de los investigadores. Una opción es que puedan inscribirse como evaluadores internacionales en proyectos que involucran a Latinoamérica y la otra es que los consorcios que se encuentran formulando proyectos y están recibiendo a Universidades, darles todos los elementos a los investigadores para que puedan incursionar y que el Instituto Tecnológico de Costa Rica pueda participar como consorcio.Amplía detalles sobre el Proyecto Ciudades Digitales, en el cual está incluyendo a Cartago como la provincia piloto, ya hay avances muy significativos a nivel de toda la plataforma tecnológica de la Municipalidad de Cartago y a partir de ella fortalecer toda la red de servicios de la Provincia. Agrega que existen convenios de hermanamientos con otros ayuntamientos en España con grandes

Page 18:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 18-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

expectativas para financiar la actividad y aunado a ello el acercamiento con el sector socio productivo de Cartago, es para poder crear las condiciones para que el Proyecto Ciudad Tecnológica tenga como punto especial a la Provincia de Cartago con el acompañamiento del TEC.El señor Johnny Masís señala la ausencia de los planes de infraestructura, equipamiento, becas, capacitación y plazas. Agrega que se modificó e incumplió el Cronograma de Formulación y se carece de esos insumos que son parte de la formulación presupuestaria., consulta cuál es la idea.El señor Dagoberto Arias manifiesta que al respecto solicitó la incorporación del tema en la agenda para ahondar sobre esas aclaraciones. Agrega que no pueden entrar en un proceso de planificación sin saber concretamente cuál es el monto disponible para cada plan. La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.

CAPÍTULO PROPUESTAS DE COMISIONESARTICULO 5. Propuestas de Miembros del Consejo InstitucionalNo se presentaron propuestas por parte de las Comisiones del Consejo Institucional

CAPÍTULO DE PROPUESTASARTÍCULO 6. Propuestas de miembros del Consejo InstitucionalNo se presentaron propuestas por parte de los miembros del Consejo Institucional.ARTÍCULO 7. Informe sobre el Estado actual de la Situación con

Respecto al PAO-PresupuestoNOTA: Al ser las 8:50 a.m., ingresan los señores Jorge Mena y Carlos Mata Montero.El señor Dagoberto Arias les da la bienvenida e inicia solicitando al señor Jorge Mena que se refiera a la nota de la AFITEC en relación con la negociación salarial, así como los compromisos con los planes y plazas. El señor Jorge Mena inicia su intervención manifestando que en la Negociación Salarial, la dirigencia sindical no quedó satisfecha porque solicitan otros porcentajes, en estos momentos hay claridad de que con la propuesta que hizo la Institución a la AFITEC, supera más allá de lo que han negociado las otras universidades y que representa el límite de recursos disponibles para poder atender las necesidad en salarios, por esta razón se prevé el cierre de presupuesto con esa previsión de aumentos salarial con tres componentes y lo que busca la AFITEC, es establecer una medida de presión para obtener un porcentaje adicional y luchar por un FEES mayor, ya que no se logró una negociación quinquenal sino solo para el 2010 y en ese sentido va la propuesta para la negociación salarial. El comunicado de la AFITEC no incluye el tercer punto, que es disponer de un monto separado para buscar la equiparación.

Page 19:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 19-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

En el monto del anteproyecto del presupuesto se previeron los aumentos y lo que es Relación de Puestos y la masa salarial, cumpliendo con el lineamiento del Consejo Institucional de no superar el porcentaje aprobado en febrero de este año, del 95% de la masa salarial, y según los cálculos realizados incluyendo el aumento previsto, anda cerca del 93%. El señor Johnny Masís se refiere a la Formulación de los lineamientos y los planes y consulta qué ha pasado con la negociación el FEES ya que no conoce si han firmado algo. Llama la atención sobre el 93% alcanzado lo cual da margen para negociar, respecto a los términos de los porcentajes de inflación en la negociación de salarios, consulta si el Convenio de FEES contiene algunas cláusulas para negociar con el Gobierno la necesidad de recursos para atender la diferencia de inflación. El señor Jorge Mena informa que lo pactado por los Rectores junto con la Comisión de Enlace, fue el 16% de aumento del FEES y a partir de ese 16% se ha venido trabajando.Sobre la posibilidad de obtener un margen de negociación adicional, si se hace eso y se aumenta un punto adicional va en detrimento de cualquier otra actividad más allá de operación, no se podría atender infraestructura, inversión ni nada más, si se sacrifica un punto adicional para salarios, iría en detrimento de todas las actividades de operación, porque significa 200 millones, se quedarían solo con fondos para salarios y nada de operación.En términos de la posibilidad de hacer una revisión en el mes de mayo, del comportamiento de la inflación, en la propuesta de negociación del FEES se previó que ya que la inflación proyectada para el 2010 es relativamente baja, (5%), en caso de que se supere el porcentaje el Gobierno podría atender esas necesidades. Respecto a la firma del Convenio, agrega que se aceptó el monto del aumento pero aún no se ha realizado la firma formal.La señora Sonia Barboza se refiere al Presupuesto de la Asamblea Institucional Representativa, agrega que le han comentado que no se están asignando los recursos por 16.000.000, algunos son para la plaza de Secretaria y quiere verificar cuál ha sido el enfoque que le han dado a la Asamblea Institucional Representativa, considera que han dado un vuelco muy importante además todo el teje y maneje sobre los traslados que ha realizado el Consejo Institucional, les ha generado trabajo extra, así como los resultados del congreso que se están tratando de poner en práctica, han hecho que las diferentes comisiones estén trabajando mucho, por lo que solicita detalles al respecto. Además solicita aclaración porque cuando vino la propuesta para los lineamientos, la masa salarial FEES venía con un 97%, y revisando el histórico de los últimos 5 años, la ejecución real de masa salarial anda entre un 85% y 88% por lo que viendo que el margen era grande se aprobó el 95%, quiere dejar clara esta afirmación ya

Page 20:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 20-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

que lo que ha estado dando, es que el Consejo Institucional es quien no quiere que las cosas varíen. Otra cosa que considera importante es que no se llame a engaño y que al final de cuentas el dejar ese margen de espacio es lo que ha permitido jugar en las modificaciones presupuestarias y es un punto de apoyo para la Administración.El señor Jorge Mena se refiere al presupuesto de la Asamblea Institucional Representativa e indica que en lo relacionado con las acciones del III Congreso. Cuando ellos plantearon la necesidad, tanto de la Secretaria como de los gastos adicionales, el planteamiento iba en dos sentidos, y era que si no se daba la plaza para la Secretaria, se reforzaba la partida para servicios profesionales, por lo que, tienen dos instancias diferentes que dirá lo que viene y que no viene dentro del presupuesto. Añade que para no afectar la masa salarial lo que se hizo fue prever la suma de 5.559.000 como operación de la Institucional Representativa y dentro de los adicionales pendientes están las diferencias que no se han podido atender hasta el momento, pero la propuesta es que al menos pueden comenzar el año con servicios profesionales, agrega que la partida que se debería reforzar es para las comisiones producto del Congreso. Considera que el 95% aprobado es un número importante, y la negociación salarial mantiene ese Lineamiento.El señor Carlos Mata señala que la situación de este año ha sido de mucha incertidumbre y es difícil pensar que se puedan hacer un plan sin saber cuánto dinero se contará para el mismo. El año pasado se presentaron planes pero ahora no se ha podido presentar las propuestas de planes porque hasta el martes pasado supieron cuánto dinero dispondrán para ello, la Oficina de Planificación está trabajado en forma paralela con la Vicerrectoría de Administración, para el mes de octubre en la presentación de los planes para el 2010, lo que se trató de atender fueron los planes que se aprobaron por el Consejo Institucional. El escenario era 0% crecimiento y raspando la olla han podido incluirle algo al crecimiento. Finalmente señala que ante la incertidumbre es prácticamente imposible traer una propuesta de planes quinquenales.La señora Sonia Barboza comenta que realmente no se han solicitado planes quinquenales, precisamente por la incertidumbre pero sí anuales. El problema es que la Institución no cuenta con modelos y eso lo preocupa ya que la tecnología y los conocimientos deben dar para eso, lo dice porque cuando hay escases de recursos es cuando urge la planificación. Urge que se planten modelos con los que se puedan tener al menos tres escenarios de lo probable, pesimista y optimista y poder ajustar rápidamente la cosas, considera que la información es bastante clara para montar modelos que con las tecnologías modernas sería relativamente fácil ajustar los datos, quiere dejar esa inquietud sobre esa

Page 21:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 21-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

carencia, de parte de los sistemas de información que todavía no funcionan adecuadamente a la Institución y si funcionaran mejor, ayudarían a esos modelos sin tener que andar persiguiendo la información, además de que se agrava mucho la imagen de la Institución en cuanto a que en una Institución con este nombre, no tenga esos respaldos para aplicar los modelo y sistemas de información. Deja la inquietud para que se haga una gerencia universitaria más moderna y apropiada con los tiempos.El señor Dagoberto Arias se solicita al señor Jorge Mena mencionar sobre la urgencia de sesionar el próximo martes para aprobar el presupuesto ordinario.El señor Jorge Mena aprovecha para informar que quizá los sistemas de información no tienen una integración que permita simular y hacer escenarios, sin embargo el primer producto que se logró a través de la Unidad de Análisis Presupuesto, fue llegar al escenario inicial, que ha permitido ir ajustando y manteniendo el equilibrio. Espera que para el próximo año ya cuenten con el sistema automatizado que permita que la información fluya más rápido. Respecto a las posibilidades, comenta que tanto la oficina de Planificación ya presentó el Plan Anual Operativo sin vincular y él espera presentar al día de mañana el proyecto de presupuesto como un todo y entre sábado y domingo se haría la vinculación PAO-Presupuesto.El señor Víctor Estrada consulta como les ha ido a las otras universidades con la formulación del PAO - Presupuesto El señor Carlos Mata expresa que bien podrían escribir una novela que se llame “El amor en los tiempos del PAO” porque para todas la universidades la situación ha sido atípico, están corriendo para poder atender el compromiso y poder entregar el presupuesto antes del 30 de setiembre y todas están haciendo un enorme esfuerzo y el TEC lleva la delantera porque han estado encima de CONARE y de la Oficina de Planificación Superior, lo cual les está teniendo en alguna medida, un costo externo sobre CONARE por la presión que han ejercido, no saben si las demás universidades podrán presentarlo al 30 de setiembre. La señora Lilliana Harley consulta en ¿cuánto podría afectar la devolución de dineros que tiene que hacer el Ministerio de Hacienda a los empleados públicos por el cobro del impuesto sobre la renta y si está previsto en lo que se está presentando?El señor Jorge Mena manifiesta que todos están muy contentos porque les devuelven algo de esa retención de salario, pero si hubiera que devolver ese dinero a cada funcionario, el Ministerio de Hacienda debe restituirlo porque ya le fue girado a ellos.NOTA: El señor Dagoberto Arias da la gracias a los invitados, quienes se retiran al ser las 9:40 a.m.

ASUNTOS DE FONDO

Page 22:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 22-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

ARTICULO 8. Modificación de los Lineamientos de Formulación del PAO y Presupuesto 2010, “Lineamiento d.1.”, aprobados por el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 2594, Artículo 11, del 05 de febrero del 2009

La señora Grettel Castro presenta la propuesta denominada “Modificación de los Lineamientos de Formulación del PAO y Presupuesto 2010, “Lineamiento d.1.”, aprobados por el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 2594, Artículo 11, del 05 de febrero del 2009”, elaborada por la Comisión de Planificación y Administración. Adjunta a la carpeta de esta sesión:La señora Grettel Castro reitera los detalles que llevaron a la modificación de los lineamientos.La señora Sonia Barboza comenta que cuando se aprobaron estos Lineamientos no fue con el ánimo de invadir competencias, y siempre tuvieron claro de que al CEDA le corresponde realizar el programa y lo que se pretendía era coordinar y centralizar para el manejo de los recursos con un plan del CEDA para que ejecutara lo que le corresponde. Agrega que Capacitación Interna en ocasiones hace cosas de orden docente, pero no ve problema en que se deje por separado.La señora Grettel Castro agrega que existía preocupación por parte del CEDA de que les iban a complicar la ejecución del presupuesto. Se somete a votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 12 votos a favor, 0 en contra. Se somete a votación la firmeza y se obtiene el siguiente resultado: 12 votos a favor, 0 en contra.Por lo tanto el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE:1. El Consejo Institucional en la Sesión No. 2594, Artículo 11, del 05 de febrero

del 2009. “Lineamientos para la Formulación del PAO y Presupuesto 2010” específicamente en el punto d, señala que:“D. Capacitación y Protocolo1. La asignación de recursos para el Programa de Becas de Funcionarios y del Plan de Capacitación Interno del Departamento de Recursos Humanos será acorde con los Planes Institucionales respectivos, aprobados por el Consejo Institucional. Todos los recursos presupuestarios para becas y capacitación estarán centralizados en el Comité de Becas y en el Programa de Capacitación Interna, con excepción de los recursos obtenidos por los proyectos de Investigación y Extensión que serán asignados a los investigadores…”

2. Mediante Oficio DFC-1166-2009, del 19 de junio del año en curso, el M.B.A. Jorge Mena Calderón, Director del Departamento Financiero Contable, dirigido al MBA. Ulises Rodríguez, Director del CEDA, señala que: “… con el propósito de que sea considerado en el proceso de Formulación 2010, se le recuerda lo dispuesto en los Lineamientos de Formulación 2010, aprobados

Page 23:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 23-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

por el Consejo Institucional en Sesión Ordinaria N 2594, Artículo 11, del 05 de febrero del 2009”, y recomienda que con relación al plan de capacitación a cargo del CEDA, este sea coordinado con el Departamento de Recursos Humanos, a cargo de la Unidad de Capacitación Interna, para proceder con la asignación de recursos como corresponde.

3. Mediante Oficio CEDA-316-2009 del 30 de julio del 2009, el señor Ulises Rodríguez, Director del CEDA, dirigido al señor Rector Eugenio Trejos, Presidente del Consejo Institucional, manifiesta su preocupación con relación a los Lineamientos de Formulación 2010 acordados por el Consejo Institucional, en razón de que estos invaden competencias del Departamento CEDA.

4. El CEDA es un Departamento que tiene la responsabilidad de la formación pedagógica del profesorado del Instituto, según el Artículo 7 del Reglamento de Funcionamiento del CEDA, las funciones de dicha Área de son:

- Planificar, coordinar y ejecutar programas que contribuyan con la superación, actualización y mejoramiento de las competencias pedagógicas de los profesores;

- Brindar capacitación, asesoramiento y apoyo a los profesores en el ámbito pedagógico;

- Planificar, coordinar y ejecutar programas de capacitación en administración curricular y

- Capacitar al personal del Instituto en la producción de materiales educativos con orientación didáctica.

5. Institucionalmente el CEDA es el único Departamento competente y responsable de brindar capacitación pedagógica y el ente especializado para ejercer tal función.

6. El Consejo de Departamento del CEDA en la Sesión No. SO-006 del 27 de julio del 2009 en el punto 5.1, tomó la decisión de solicitar el análisis del tema los miembros del Consejo Institucional.

7. El Departamento de Recursos Humanos a través del Programa de Capacitación atiende a todos los funcionarios en sus necesidades de capacitación. Se encarga de la gestión y desarrolla la capacitación interna del programa de inducción, el programa de preparación para la jubilación y programas psicosociales, entre otros.

8. El CEDA se encarga exclusivamente en el ITCR de formar, capacitar y proveer de herramientas, instrumentos y metodologías para mejorar el desempeño pedagógico de los profesores durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 24:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 24-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

9. En el PAO 2009 el CEDA tenía por meta 1.2.3.6: Diseñar un programa de capacitación docente en el área de la pedagogía universitaria y para ello se planteó como actividades: - Diseñar, ejecutar y organizar un programa de capacitación docente anual

dirigido a propiciar destrezas en los profesores del Instituto de tal manera que el proceso de enseñanza-aprendizaje mejore

- Planificar, coordinar y ejecutar programas que contribuyan con la superación, actualización y mejoramiento de las competencias pedagógicas de los profesores

- Brindar capacitación, asesoramiento y apoyo a los profesores en el ámbito pedagógico.

Ello respondía a las políticas Nos. 3a, 8b, 21a, 21c, 21e.10. En respuesta a este PAO-2009, el CEDA crea el programa de Idoneidad

Docente. Este programa fue Aprobado en el Consejo de Departamento del CEDA en su sesión SO-09-2008 del 13 de octubre del 2008 y se acordó su firmeza el 10 de noviembre del 2008 en la sesión SO-10-2008.

11. A través del Oficio CEDA-400-2008, del 12 de noviembre del 2008, el CEDA remite a la Vicerrectoría de Docencia el Programa de Idoneidad Docente para su visto bueno.

12. Al CEDA se le otorgan en el Presupuesto Ordinario 2009 el monto de 7 millones para desarrollar el Programa de Idoneidad Docente y las dos Jornadas de Capacitación al año. Presupuesto que se ha administrado directamente en el Departamento.

13. En el PAO-2010 del CEDA se incluyen las siguientes actividades: - Continuar con el programa de Idoneidad Docente en forma anual

(ejecutando y organizando este programa de formación pedagógico),- Organizar dos Jornadas de Capacitación en el año (julio-diciembre)

dirigidas a atender a los profesores que resulten con evaluaciones por debajo de 70 y a los profesores interesados en seguir mejorando sus competencias y destrezas en el ámbito pedagógico.

- Asesorar y coadyuvar con las Escuelas del Instituto en sus procesos de autoevaluación, autorregulación, acreditación y reacreditación y su meta es 1.2.2.6

- Desarrollar el programa de capacitación pedagógica por medio de TIC´s. Respondiendo a las políticas Nos. 2a, 2b, 2c, 3a, 3b, 3d, 9f.

14. La Comisión de Planificación y Administración en la Reunión celebrada el 22 de setiembre del 2009, analizó la documentación y dispuso elevar la propuesta al pleno del Consejo Institucional.

ACUERDA:

Page 25:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 25-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

a. Modificar el Lineamiento D, inciso 1, “CAPACITACIÓN Y PROTOCOLO”, para la Formulación del Plan Anual Operativo y Presupuesto 2010, aprobado por el Consejo Institucional en la Sesión Ordinaria No. 2594, Artículo 11, del 05 de febrero del 2009, para que se lea de la siguiente manera: “La asignación de recursos para el Programa de Becas de Funcionarios y del Plan de Capacitación Interno del Departamento de Recursos Humanos será acorde con los Planes Institucionales respectivos, aprobados por el Consejo Institucional. Todos los recursos presupuestarios para becas y capacitación estarán centralizados en el Comité de Becas y en el Programa de Capacitación Interna. Con dos excepciones; el CEDA, quien tendrá sus propios fondos presupuestarios en Capacitación Interna para desarrollar los programas de capacitación pedagógica y los recursos obtenidos por los proyectos de Investigación y Extensión que serán asignados a los investigadores”.

b. Comunicar. ACUERDO FIRMELa discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.ARTICULO 9 MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA 03-2009La señora Grettel Castro presenta la propuesta denominada “Modificación Presupuestaria 03-2009”, elaborada por la Comisión de Planificación y Administración, la cual dice: CONSIDERANDO QUE:1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio PAO-OPI-290-2009

con fecha 03 de setiembre del 2009, suscrito por el Ing. Carlos Luis Mata Montero, Director de la Oficina de Planificación Institucional, dirigido al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual emite pronunciamiento sobre las Modificaciones Presupuestarias de la N° 393 a la N° 546.

2. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio V.AD-292-09, con fecha 14 de setiembre del 2009, suscrito por el MAE. Jorge Mena Calderón, Vicerrector de Administración, dirigido a la B.Q. Grethel Castro Portugués, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, en el cual adjuntan la Modificación Presupuestaria No. 3-2009.

3. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio PAO-OPI-316-2009, con fecha 14 de setiembre de 2009, suscrito por el Ing. Carlos Mata Montero, Director de la Oficina de Planificación Institucional, dirigida al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual emite el Pronunciamiento a las Modificaciones Presupuestarias de la No. 547 a la No. 671.

4. Mediante oficio SCI-650-2009, la Comisión de Planificación y Administración solicita al Lic. Isidro Álvarez S., Auditor Interno, pronunciarse respecto a la Modificación Presupuestaria No. 3-2009.

Page 26:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 26-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

5. Se recibió el oficio CC-913-2009, suscrito por el Ing. Alexander Valerín C., Director del Centro de Cómputo, dirigido a la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, en el cual remite el Plan Informático según al III Modificación Presupuestaria 2009.

6. Se recibió el oficio AUDI-206-2009, con fecha 23 de setiembre del 2009, suscrito por el Lic. Isidro Álvarez S., Auditor Interno, dirigido a la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, en el cual remite el Informe AUDI/AS/014-2009 “Observaciones a la Modificación Nº 3 al Presupuesto Ordinario 2009”.

7. El Consejo Institucional en la Sesión No. 2618, Artículo 10, del 30 de julio del 2009, aprobó de manera parcial de las solicitudes de Modificaciones Presupuestarias numeradas de la 347 a la 392, presentadas en el Informe de Modificación Presupuestaria No. 2-2009 por un monto de ¢1.249.306.8 miles, excepto la variación planteada en el documento N° 382, relacionada exclusivamente con gastos de representación.

8. La Comisión de Planificación y Administración en la reunión celebrada el 22 de setiembre del 2009, analizó exhaustivamente el documento y dispuso lo siguiente:a. Condicionar la ejecución de la Partida 6612, Documento No. 711 sujeto a

la revisión y análisis por parte de la Comisión de Planificación y Administración, del Convenio y las Cartas de Entendimiento suscritas entre el ITCR y la Universidad de Galileo, una vez que sean remitidas por la Rectoría.

b. Solicitar a la Oficina de Planificación Institucional y al Departamento de Recursos Humanos información relacionada con el número de plazas no utilizadas y las razones por las cuales estos recursos no fueron usado

SE PROPONE: a. Dar por conocidos los documentos de Modificación al Presupuesto

comprendidos entre la 393 a la 671, detallados según anexo Nº 7 del Informe de Modificación Presupuestaria Nº 03-2009, por un monto de ¢124.750.5 miles.

b. Aprobar las solicitudes de Modificaciones Presupuestarias numeradas de la 672 a la 783, detallados según anexo N° 8 de la de Modificación Presupuestaria N°03-2009, por un monto de ¢740,981.29 miles

c. Condicionar la ejecución de la Partida 6612, Documento No. 711 sujeto a la revisión y análisis por parte de la Comisión de Planificación y Administración, del Convenio y las Cartas de Entendimiento suscritas entre el ITCR y la Universidad de Galileo, una vez que sean remitidas por la Rectoría.

Page 27:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 27-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

d. Solicitar a la Oficina de Planificación Institucional y al departamento de Recursos Humanos información relacionada con el número de plazas no utilizadas y las razones por las cuales estos recursos no fueron usados.

e. Solicitar a la Administración, atender en lo que corresponda, las observaciones señaladas por la Auditoría Interna según el Informe AUDI-AS-014-2009 “Observaciones a la Modificación Presupuestaria Nº 03-2009 al Presupuesto Ordinario 2009”.

f. Solicitar a la Administración remitir este acuerdo adjunto al informe de Modificación Presupuestaria No. 03-2009, la Contraloría General de la República.

La señora Grettel Castro indica que solicitaron la presencia de la señora Sonia Astúa y del señor Nelson Ortega, con el fin de que aclaren dudas durante la discusión y análisis de este tema.El señor Isidro Álvarez se refiere a la participación de la Auditoría en el proceso, comenta que el martes recibió la solicitud de modificación y la tenía que entregar el miércoles, por lo que señala que es un poco apurado trabajar así. En el caso particular tienen especiales preocupaciones y en el párrafo primero del oficio hacen la aclaración, indican que no emitieron criterio respecto a los formularios, sin embargo, le preocupa la incorporación de recursos para atender el Convenio de Galileo, porque el mismo no fue aprobado por el Consejo Institucional, llama la atención de que es un informe a la defensiva porque y no de asesoría, porque dicen que no entran a analizar algunas partidas y además señalan que queda bajo la responsabilidad de la Administración, agrega que si contaran con más tiempo, el trabajo que puede aportar la Auditoría, sería mucho más valioso.La señora Sonia Barboza expresa que aparte del comentario hecho por el señor Isidro Álvarez sobre el Convenio de Galileo, quiere hacer referencia a los documentos 693 y 699, para la compra de equipo de transporte en Regionalización Huetar Atlántica y Sur. Comenta que ella tiene un proyecto en Regionalización Sur y nunca se le consultó nada de tomar recursos de ese proyecto de investigación, además señala que existe un problema con regionalización ya que el dinero está centralizado en San Carlos y ahora nombraron al señor Bernal Martínez y él firma, pero todo hay que solicitarlo a San Carlos, la explicación que dieron fue que como todo fue tan rápido y decidieron hacerlo de esa forma, ella espera que para el 2010 se le asigne el presupuesto a la Escuela correspondiente, resalta que si bien ha recibido la colaboración, no es lo más apropiado que el presupuesto esté centralizado allá y no tiene información del presupuesto, ella se enteró porque se lo comentaron por teléfono y ni siquiera tiene idea de cuánto dinero tomaron, por lo que no está de acuerdo con esa modificación, además le parece que la Administración no ha asumido la tarea de analizar el problema del transporte y la solución que han

Page 28:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 28-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

encontrado es que a cada proyecto que requiera un carro y si hay fondos, le compran uno, lo cual a su juicio está muy mal, porque no obedece a un proceso ordenado y planificado. Si al menos existiera un estudio que demuestre que esa es la mejor forma de atender el problema, en buena hora, pero no lo hay. Si ya para la Región Huetar Atlántica hay un vehículo, así como para la Oficina de Equidad de Género y ahora compran otra para la Zona Sur, considera que hay un desperdicio de recursos, pero no se sabe si es eso es lo que le conviene a la Administración y a ella nadie se lo ha respondido, tiene la impresión de que es muy irresponsable estar tomando esas decisiones, sin ningún análisis ni con los estudios solicitados en el problema de transporte. Menciona el problema con el vehículo asignado a la Vicerrectoría de Investigación, el cual se quería utilizar para Regionalización, pero en una oportunidad que lo necesitaban, pero les dijeron que no podían porque pertenecía a la Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Tiene la impresión de que no existe claridad para solucionar el problema de transporte y considera que deben ser más cautos en la forma de atender esta problemática, por lo que no está de acuerdo en que pase la modificación presupuestaria sin un análisis claro en cuanto al transporte.El señor Dagoberto Arias considera muy válidas las preocupaciones externadas por la señora Sonia Barboza, agrega que están analizando la doble estructura que representa Regionalización el proceso de toma de decisiones respecto a inversiones estratégicas y el uso de presupuesto. Comenta que la semana anterior realizaron una reunión con el señor Eugenio Trejos, el señor Olger Ortiz y el señor Oscar López y el planteamiento concreto es que Regionalización quede cobijada bajo la Vicerrectoría de Investigación con un Oficial de Proyectos que esté dedicado 100%. Están trabajando en la propuesta a nivel de lineamientos específicos.NOTA: Al ser las 10:20 a.m. el señor Dagoberto Arias da la bienvenida a los y las invitadas, señor Nelson Ortega, el señor Jorge Mena, la señora Sonia Astúa, y la señora María Auxiliadora Navarro.La señora Auxiliadora Navarro introduce el tema y cede la palabra a la señora Sonia Astúa, quien procede con la presentación.La señora Grettel Castro corrige el monto ya que lo que se había consignado en la propuesta eran ¢740 millones y lo correcto es de ¢ 604,525.4 miles.La señora Grettel Castro le solicita al señor Nelson Ortega que aclare sobre la estimación de economías respecto a las plazas.El señor Nelson Ortega expresa que la formulación del presupuesto espera cumplir con ciertos perfiles docentes donde se determinan grados académicos, que tengan nivel de posgrado y que desde el inicio se pueda contar con capital humano requerido para ejecutar las actividades pero algunas veces esto es difícil mientras se realiza el proceso de contratación, apelaciones, etc. que hacen que la

Page 29:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 29-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

ejecución muestre economías de salarios al mes de junio. En el mes de setiembre, se volvió a devaluar los escenarios realizados en el mes de junio y se determinó que existen algunas partidas que podrían necesitar algún y refuerzo y se hace la redistribución y se ampliaron suplencias, prestaciones legales.Nota: El señor Dagoberto Arias da la gracias a las y los invitados, quienes se retiran a las 10:30 a.m.El señor Johnny Masís presenta correcciones a la propuesta. Sugiere que el nombre de la propuesta debe llamarse Informe de Modificación Presupuestaria.La señora Sonia Barboza insiste en que se tome en cuenta el problema del transporte, considera que es muy fácil que cada quien que quiera un carro lo haga sin ninguna planificación, aunque existan los fondos, sugiere que quede condicionado a un estudio de demandas y uso de transportes que justifique la compra de los vehículos y que queden asignados a las dos Regiones, considera muy fácil esa salida institucional sin mayores controles, y si le compran vehículos para otros proyectos, como para ir a la Zona Sur, pues que le compren uno a ella y que sea automático porque no consigue choferes.Se corrige la propuesta.El señor Isidro Álvarez se refiere al tema del transporte, le parece que debería aprovecharse la oportunidad para ampliar la solicitud de estudio hacia otros ámbitos, considera lógica la propuesta de la señora Sonia Barboza. Comenta que la Auditoría había realizado un estudio de vehículos que no se sabía cuántos automotores tenía la Institución porque no coincidía ninguna de las bases de datos ni el inventario físico. Considera que el momento es propicio para que la Administración dé seguimiento a ese estudio y presente un informe integral al Pleno y cuántas unidades de transporte están bajo custodia y ámbito de la Unidad de Transporte y cuántas no, la cantidad de choferes, porque se podría estar desnaturalizando las funciones propias de una Unidad de Transportes, además un informe de las demandas sin atender, además del alquiler de vehículos.La señora Lilliana Harley propone agregar en el inciso e, “Solicitar a la Auditoría Interna, información de las plazas aprobadas por el Consejo Institucional en el 2008 para ser utilizadas en el 2009, y que no se ocuparon”.El señor Isidro Álvarez, considera con todo respeto, que si existe alguna duda pueden solicitar la información a la Auditoría pero mezclar esas tareas podría ser contraproducente, pregunta ¿cuál es el motivo? La señora Lilliana Harley manifiesta que ella sumó la cantidad de plazas de las cuales se utilizó el dinero para otras cosas y en total son 43 plazas.La señora Grettel Castro aclara que eso corresponde al número de documento y no de plazas.

Page 30:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 30-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

La señora Lilliana Harley, retira la moción y en su lugar sugiere que le solicite al Departamento de Recursos Humanos y a la Oficina de Planificación, la información de las plazas que se otorgaron en el 2008 para ser utilizadas en el 2009 y ponerle plazo razonable de entrega de los documentos.La señora Grettel Castro, da lectura a la propuesta con las correcciones. Se somete a votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 12 votos a favor, 0 en contra. Se somete a votación la firmeza y se obtiene el siguiente resultado: 12 votos a favor, 0 en contra. Por lo tanto el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE:1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio PAO-OPI-290-2009 con

fecha 03 de setiembre del 2009, suscrito por el Ing. Carlos Luis Mata Montero, Director de la Oficina de Planificación Institucional, dirigido al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual emite pronunciamiento sobre las Modificaciones Presupuestarias de la N° 393 a la N° 546.

2. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio V.AD-292-09, con fecha 14 de setiembre del 2009, suscrito por el MAE. Jorge Mena Calderón, Vicerrector de Administración, dirigido a la B.Q. Grethel Castro Portugués, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, en el cual adjuntan el informe de Modificación Presupuestaria No. 3-2009.

3. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio PAO-OPI-316-2009, con fecha 14 de setiembre de 2009, suscrito por el Ing. Carlos Mata Montero, Director de la Oficina de Planificación Institucional, dirigida al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual emite el Pronunciamiento a las Modificaciones Presupuestarias de la No. 547 a la No. 671.

4. Mediante oficio SCI-650-2009, con fecha 22 de setiembre del 2009, la Comisión de Planificación y Administración solicita al Lic. Isidro Álvarez S., Auditor Interno, pronunciarse respecto al informe de Modificación Presupuestaria No. 3-2009.

5. Se recibió el oficio CC-913-2009, con fecha 23 de setiembre del 2009, suscrito por el Ing. Alexander Valerín C., Director del Centro de Cómputo, dirigido a la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de

6. Planificación y Administración, en el cual remite el Plan Informático según el informe de Modificación Presupuestaria No. 3-2009.

7. Se recibió el oficio AUDI-206-2009, con fecha 23 de setiembre del 2009, suscrito por el Lic. Isidro Álvarez S., Auditor Interno, dirigido a la BQ. Grettel Castro, Coordinadora de la Comisión de Planificación y Administración, en el

Page 31:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 31-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

cual remite el Informe AUDI/AS/014-2009 “Observaciones a la Modificación Nº 3 al Presupuesto Ordinario 2009”.

8. El Consejo Institucional en la Sesión No. 2618, Artículo 10, del 30 de julio del 2009, aprobó de manera parcial de las solicitudes de Modificaciones Presupuestarias numeradas de la 347 a la 392, presentadas en el Informe de Modificación Presupuestaria No. 2-2009 por un monto de ¢1.249.306.8 miles, excepto la variación planteada en el documento N° 382, relacionada exclusivamente con gastos de representación.

9. La Comisión de Planificación y Administración en la reunión celebrada el 22 de setiembre del 2009, analizó exhaustivamente el documento y dispuso lo siguiente:a. Condicionar la ejecución de la Partida 6612, Documento No. 711 sujeto a

la revisión y análisis por parte de la Comisión de Planificación y Administración, del Convenio y las Cartas de Entendimiento suscritas entre el ITCR y la Universidad de Galileo, una vez que sean remitidas por la Rectoría.

b. Solicitar a la Oficina de Planificación Institucional y al Departamento de Recursos Humanos información relacionada con el número de plazas no utilizadas y las razones por las cuales estos recursos no fueron usados.

ACUERDA: a. Dar por conocidos los documentos de Modificación al Presupuesto

comprendidos entre la 393 a la 671, detallados según anexo Nº 7 del Informe de Modificación Presupuestaria Nº 03-2009, por un monto de ¢124.750.5 miles.

b. Aprobar las solicitudes de Modificaciones Presupuestarias numeradas de la 672 a la 783, detallados según anexo N° 8 del Informe de la Modificación Presupuestaria N°03-2009, por un monto de ¢ 604,525.4 miles

c. Condicionar la ejecución de las subpartidas: i. 6612 “Cuotas Organismos InterUniversitarios”, Solicitud de Modificación

No. 711 sujeto a la revisión y análisis por parte de la Comisión de Planificación y Administración y su planteamiento al pleno, del Convenio y las Cartas de Entendimiento suscritas entre el ITCR y la Universidad de Galileo.

ii. La subpartida No.5125 “Equipo de Transporte” de las solicitudes de modificación No 693 y 699 sujeto a la presentación de un informe sobre la demanda del servicio de transporte, la atención de esta demanda en sus diferentes formas (flotilla del TEC, alquiler, etcétera), cantidad de solicitudes de transporte atendidas y sin atender, la cantidad de vehículos que tiene el TEC y quien tiene su custodia, entre otros. Este estudio debe cubrir al menos los periodos 2008 y 2009.

Page 32:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 32-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

d. Solicitar a la Rectoría, remitir la información relacionada con los dos incisos anteriores sobre el convenio y las Cartas de Entendimiento y el estudio del servicio de transporte según el inciso c de este acuerdo.

e. Solicitar a la Oficina de Planificación Institucional y al Departamento de Recursos Humanos, información relacionada con el número de plazas aprobadas para el 2009 que no fueron utilizadas y las razones por las cuales estos recursos no fueron usados.

f. Solicitar a la Administración, atender en lo que corresponda, las observaciones señaladas por la Auditoría Interna según el Informe AUDI-AS-014-2009 “Observaciones a la Modificación Presupuestaria Nº 03-2009 al Presupuesto Ordinario 2009”.

g. Solicitar a la Administración remitir este acuerdo adjunto al informe de Modificación Presupuestaria No. 03-2009, a la Contraloría General de la República.

h. Comunicar. ACUERDO FIRMELa discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.ARTICULO 10. Revocatoria del acuerdo tomado por el Consejo

Institucional en la Sesión No. 2613 del 17 de junio del 2009 “Lineamientos para la Vinculación Remunerada Externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec”. Segunda Votación

El señor Jorge Chaves presenta la propuesta denominada “Revocatoria del acuerdo tomado por el Consejo Institucional en la Sesión No. Sesión No. 2613 del 17 de junio del 2009 “Lineamientos para la Vinculación Remunerada Externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec”, Segunda Votación, elaborada por la Comisión de Vinculación Externa Remunerada. Adjunta a la carpeta de esta sesión:El señor Dagoberto Arias comenta que en la sesión anterior quedó empatada la votación de esta propuesta, por lo que hoy estarían votándola por segunda vez, de acuerdo al Reglamento del Consejo Institucional. El señor José Mario Calderón manifiesta que él estuvo en la sesión donde se aprobaron esos Lineamientos, y cuando se aprobaron se tomó en consideración que el Consejo tenía la potestad porque no se habían emitido las resoluciones en su nivel en la Asamblea Institucional Representativa, para proceder y que no existía la incompatibilidad que posteriormente surgió con las nuevas interpretaciones. El analizó el documento y las consecuencias que se han presentado, así como la solicitud de derogación por parte de la Asamblea Institucional Representativa, llegó a la conclusión de que en aras de que el Consejo Institucional no entre en conflictos internos que entraben la resolución con la Asamblea Institucional Representativa, debería de aprobarse la derogatoria

Page 33:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 33-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

del acuerdo aunque se hayan aprobado los Lineamientos y que son válidos, pero que no están en ejecución. Solicita aclaración al respecto para poder emitir su criterio.El señor Jorge Chaves aclara que en la Comisión volvieron analizarlo y mantienen el criterio de que lo más conveniente para la Institución es derogar los Lineamientos aprobados por este Consejo y aclara además, que el transitorio dice que la Asamblea Institucional Representativa lo debe revisar transcurridos 3 años. Además antes de vencer el plazo, la Asamblea Institucional Representativa inició el proceso de revisión y el Consejo estaba informado, por lo que no podía alegar que la Asamblea Institucional Representativa no estaba haciendo nada. Son del criterio de que el Consejo nunca debió de haber llevado este tema a votación por lo que consideran que procede la derogatoria. No han revisado los Lineamientos, están haciendo una apelación al procedimiento seguido. Agrega que no comparte lo del conflicto de intereses mencionado por la señora Lilliana Harley ya que no se están votando los Lineamientos sino la derogatoria del acuerdo y para seguir una línea básica como condición básica de gobernabilidad, es el respeto de las competencias.La señora Sonia Barboza mantiene la posición de que el Consejo Institucional no cayó en ninguna ilegalidad sobre lo que hizo, respecto al lineamiento 8, no dice a partir de los 3 años, como lo acaba de mencionar el señor Jorge Chaves, y pudieron haber iniciado desde su aprobación, pero no pueden decir que es a partir de los 3 años sin fecha de finalización, eso no tiene ningún sentido porque quedaría abierto, por lo que, considera que no se puede interpretar así. Ella ha insistido en que un transitorio no aboca el Estatuto Orgánico, tal como lo sostiene el señor Carlos Segnini, y la función del Consejo Institucional de revisar estos instrumentos está claramente establecido en el Estatuto Orgánico, por lo que el Consejo Institucional no ha perdido su potestad, y tampoco es cierto que no tengan la base legal para revisar esos Lineamientos. Sobre lo que está vigente, es lo que está publicado en la Gaceta y lo último publicado es lo que el Consejo aprobó como lineamientos, y el Directorio de la Asamblea Institucional Representativa no tiene potestad para venir a decir que la publicación en la Gaceta y el acuerdo del Consejo no son aplicables, porque ese Directorio no tiene esa función, bajo esa potestad y en ese tanto, a su juicio, están cometiendo un gran error. Ella ha insistido mucho en que las posibilidades de reforma de los lineamientos están totalmente abiertas, y si la Comisión de la Asamblea Institucional Representativa encuentra que se debe hacer cambios, en buena hora y esa propuesta puede revisarse por parte de la Comisión de Vinculación y elevarse al Pleno, agrega que esa posibilidad nunca ha estado cerrada, la verdad es que esto ha llevado a enfrentamiento entre los dos Órganos, tampoco el Consejo ha perdido sus potestades porque el Estatuto

Page 34:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 34-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Orgánico no ha sido modificado. Esta ha sido su posición y se la aclara también al señor José Mario lo tenga claro y pueda formar su propio criterio.La señora Grettel Castro aclara que el transitorio no aboca el Estatuto Orgánico, lo que aboca es una función del Consejo Institucional y es la Asamblea Institucional Representativa que toma el acuerdo y ahí está el transitorio 8, y procede a dar lectura del mismo. Aclara que no dice en el transcurso de los 3 años, dice “a los 3 años” y es lógico que no se puede revisar algo si está bien o está mal, si no ha transcurrido un plazo y no se ha puedo en ejecución. Otra cosa que aclara es que la Comisión que conformó la Asamblea Institucional Representativa para hacer la revisión, inició un año después de esa aprobación y entró en vigencia a raíz del dictamen de la Contraloría General de la República, esa Comisión trabajó por espacio de año y medio. Agrega que la otra Comisión que nombró la Asamblea Institucional Representativa fue en el mes de junio, dado el emplazamiento que realizó el Directorio al señor Carlos Badilla para que entregue el informe de lo actuado por la Comisión de Lineamientos. Esto lo menciona porque ni el Directorio de la Asamblea Institucional Representativa cerraron el actuar de una Comisión. Si una Comisión nunca entregó un informe final, se preocupan y nombran otra para que haga el trabajo que la Asamblea Institucional Representativa encomendó, por lo que considera que este capítulo la Asamblea Institucional Representativa no lo ha cerrado. Lo que está provocando esta situación, es un conflicto entre docentes y la Comisión de Lineamientos considera que la derogatoria de los Lineamientos es lo que viene a resolver este conflicto y el trabajo realizado por el Consejo Institucional será considerado como insumo, por lo que considera que deben tener un poco de tolerancia y considerar que la Asamblea Institucional Representativa es un Órgano superior al Consejo Institucional.El señor Víctor Estrada insiste en lo que mencionó en la sesión anterior respecto a que en el Transitorio dice “…revisar y actualizar…” y la palabra actualizar según el diccionario de la Real Academia, significa poner en autos, eso significa que estén los lineamientos listos al momento. Si la Comisión no los terminó era el Directorio de la Asamblea Institucional Representativa quien tenía que estar encima, porque la responsabilidad es de ellos, y no de las Comisiones. Agrega que no le queda la seguridad de que la Comisión vaya a usar los insumos del Consejo, porque en la reunión que sostuvieron con el Directorio, les manifestaron que no podían obligar a la Comisión de la Asamblea Institucional Representativa a revisar esos lineamientos, porque no había sido un acuerdo de la Asamblea Institucional Representativa, por tanto no cree que las cosas salgan bien. Ve que los acuerdos del Consejo Institucional han perdido respeto, y se van cumpliendo mucho tiempo después, considera que la Asamblea es al único órgano que se le respetan los acuerdos, por lo que, si se aprueba la derogación, esa puede ser la

Page 35:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 35-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

gota que derramó el vaso para que a la Asamblea Institucional Representativa caiga en lo mismo. La señora Lilliana Harley considera que las personas que tienen algún vínculo con la FUNDATEC no deberían de votar, basándose en el artículo 4, incisos h) e i) del Reglamento del Consejo Institucional y procede a la lectura de los mismos, añade que esta es una de las acusaciones que hace el señor Carlos Bonilla, quien dice que aquí hay un grupo que es imparcial, imprudente, y todo lo demás.El señor Jorge Chaves recuerda que el trámite de los Lineamientos fueron bajados a la Comisión y lo que hizo fue, dadas las dudas existentes, proponer la derogatoria, insiste que dentro de todo lo revisado con diferentes personas que se reunieron, la única que dice que se avoque al Consejo es la misma Asesora Legal del Consejo Institucional, quien recomendó que tuvieran cuidado con la avocación.El señor Johnny Masís consulta si la Rectoría ha hecho algún esfuerzo por buscar una posición intermedia, por ejemplo de no derogar y suspender la ejecución del acuerdo del Consejo, en un plazo perentorio.El señor Dagoberto Arias manifiesta que desconoce si el señor Eugenio Trejos ha realizado algún acercamiento en busca de armonía respecto a la discrepancia de criterios.El señor Dagoberto Arias, procede a la lectura del propone.Se somete a votación la propuesta por segunda vez y se obtiene el siguiente resultado: 6 votos a favor, 6 en contra. Habiéndose producido el empate por segunda vez, se somete a votación la propuesta nuevamente y de conformidad con el artículo 48 del Reglamento del Consejo Institucional, el Presidente de este órgano ejerce el voto de calidad. Se obtiene el siguiente resultado: 7 votos a favor, 6 en contra. (se dobla en voto del Presidente)Se somete a votación la firmeza y se obtiene el siguiente resultado: 7 votos a favor, 6 en contra. Por lo que, este acuerdo obtendrá su firmeza con la aprobación de esta acta. Por lo tanto el Consejo InstitucionalCONSIDERANDO QUE:1. La Asamblea Institucional Representativa en Sesión AIR-62-2005 aprobó los

“Lineamientos para la vinculación remunerada externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec”, que fueron publicados en la Gaceta No. 197 del 24 de enero de 2006.

2. En la aprobación de dichos Lineamientos se incluyó un transitorio que dice: Transitorio 8.“Estos “Lineamientos para la vinculación remunerada externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec” deberán ser revisados y actualizados por la

Page 36:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 36-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Asamblea Institucional Representativa a los 3 años de su aprobación con el fin de determinar su vigencia y pertinencia”. Este Transitorio fue publicado en la Gaceta No. 197 como parte del acuerdo de la Asamblea Institucional Representativa.

3. En julio de 2007 el Directorio de la Asamblea Institucional Representativa, a solicitud del Lic. Jacinto Brenes, Director de la Escuela de Ciencias del Lenguaje, reactiva la Comisión Institucional de la Asamblea Institucional Representativa que redactó los Lineamientos, con el fin de que se atiendan los pronunciamientos de la Contraloría General de la República con respecto del estudio que hiciera a Fundatec, específicamente a los seis programas de Venta de Servicios, a cargo de las escuelas del Instituto que más generan recursos bajo esta modalidad. La Comisión estuvo integrada por Lic. Néstor Ortega, B.Q. Grettel Castro, Dra. Floria Roa, Ing. Carlos Badilla, MAE Bernal Martínez, MAE Sonia Barboza, Master José Martínez, Ing. Ólger Murillo y Lic. Elías Calderón como coordinador.

4. La Auditoría Interna del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en el oficio AUDI-115-2009 del 20 de mayo del 2009, sobre remisión de criterio sobre “Propuesta Lineamientos Fundatec”, advierte al Ing. Carlos Badilla sobre la situación relacionada con la discusión de los Lineamientos en el seno de la Comisión de Vinculación, del Consejo Institucional, cuyo texto dice:“Consideraciones GeneralesDe acuerdo con el artículo101 del Estatuto Orgánico, se establece, que “las propuestas para crear, modificar o eliminar Políticas Específicas, deberán comunicarse a la Comunidad del Instituto por lo menos dos semanas antes de iniciar su discusión para que los interesados envíen las observaciones que estimen pertinentes”, asimismo el transitorio 8 de los lineamientos para la vinculación remunerada externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec, vigentes a la fecha, asigna la responsabilidad de revisión y actualización de dichos lineamientos a la Asamblea Institucional Representativa, a los 3 años de su aprobación con el fin de determinar su vigencia y pertinencia.Sobre lo anterior, a la Auditoría Interna no le queda claro si la Comisión Especial, referida en el correo mediante el cual se hace la consulta por parte del Ing. Carlos Badilla C., en calidad de Coordinador de la Comisión de Vinculación Externa Remunerada, sobre los lineamientos revisados, fue conformada por la Asamblea Institucional Representativa y las razones por las cuales se pretende un acuerdo del Consejo Institucional sobre la propuesta. Aspectos que podrían ser analizados y si corresponde incluirlos en las motivaciones del documento”.

5. El Ing. José Alberto Díaz y la Ing. Marcela Arguedas, Presidente y Vicepresidenta del Directorio de la Asamblea Institucional Representativa, respectivamente, indican al Ing. Carlos Badilla, Coordinador de la Comisión

Page 37:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 37-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Vinculación Externa Remunerada del Consejo Institucional que se debe respetar lo estipulado en el transitorio mencionado. Sin embargo, el Ing. Badilla tramita la propuesta ante el seno de este órgano, la cual se discute y se aprueba en la Sesión Extraordinaria No. 2614, Artículo 2 del 19 de junio del 2009.

6. En la Sesión No. 2614, Artículo 2 del 19 de junio del 2009, el Consejo Institucional aprueba los nuevos Lineamientos de Vinculación Externa Remunerada por medio de la FUNDATEC, para lo cual contaba de previo con el aval de la asesoría legal del Consejo Institucional que en Oficio SCI 653-2007, indica:

“ Por lo que resumidamente recomienda al Consejo Institucional: a. Avocarse a cumplir con el deber que le impone el Estatuto Orgánico , en

lo atinente a dictar o revisar las Políticas Específicas conocidas como Lineamientos para la vinculación remunerada externa.

b. Coordinar por la vía pertinente, con la Asamblea Institucional Representativa, lo referente al destino del transitorio 8 de los lineamientos precitados”

7. En julio de 2009, el Directorio de la AIR al no existir ningún informe de la Comisión nombrada anteriormente, integra una nueva Comisión con el fin de que se concluya la misión encomendada a dicha Comisión y se analice la procedencia de los Lineamientos aprobados por el Consejo Institucional. Dicha Comisión está vigente y es integrada por el Máster José Martínez, Dr. Roberto Pereira, Ing. Rodolfo Canessa, B.Q. Grettel Castro, Lic. Anabelle Castro, Ing. Wilfrido Paniagua, Ing. Marcela Arguedas, Master Jorge Mena.

8. En la Sesión No. 2619 del Consejo Institucional se recibió solicitud de la Dra. Lilliana Harley, Representante del sector Administrativo ante el Consejo Institucional, quien dejó presentada la propuesta de Revisión de los Lineamientos para incluirla en la siguiente agenda.

9. En la Sesión No. 2620 del Consejo Institucional, se analizó la propuesta presentada por la Dra. Harley, sin embargo, se cuestionó el procedimiento seguido por el Consejo Institucional para la aprobación de los nuevos Lineamientos por existir un acuerdo vigente de la Asamblea Institucional Representativa relacionado con la revisión de dichos Lineamientos, en razón de que el acuerdo establece que esa revisión le corresponde a la AIR. La Dra. Harley solicitó que el tema fuera remitido a la Comisión de Vinculación para su análisis, lo cual fue acogido por el pleno.

10. En la Sesión No. 2622 del Consejo Institucional, del 13 de agosto del 2009, la Comisión de Vinculación Externa Remunerada presenta una propuesta para derogar el Artículo 2 de la Sesión 2614 del Consejo Institucional, se aprobaron los nuevos Lineamientos de Vinculación Remunerada Externa, la

Page 38:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 38-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

cual es retirada durante su debate debido a que los asesores legales coincidían en que el plazo para que la AIR hiciera la revisión y modificación de los Lineamientos había expirado. Posteriormente se recibe el oficio AL 400-09 del 13 de agosto del 2009, en el cual el Lic. Carlos Segnini, Director de la Oficina de Asesoría Legal, rectifica su criterio e indica que el tema de lineamientos de Vinculación todavía está bajo la competencia de la AIR.

11. Existen criterios contrarios entre la Asesoría Legal del Consejo Institucional y la Asesoría Legal Institucional, en relación con la competencia del Consejo Institucional para emitir los nuevos Lineamientos de Vinculación Externa Remunerada, lo cual podría dar origen a un asunto de discusión sobre cuál o cuáles criterios legales son los mejores o se ajustan mejor a la legalidad, que si bien resultan de importancia, no aportarían en el corto plazo a dar la tranquilidad y agilidad que se requiere para que el ITCR siga de manera oportuna brindando sus acciones de vinculación externa remunerada.

12. Mediante oficio DAIR 251-09, el Directorio de la AIR, comunica a la Comunidad Institucional que los Lineamientos de Vinculación con la FUNDATEC aprobados por el Consejo no están vigentes e instan al Consejo Institucional a que derogue el acuerdo en que se aprobaron los nuevos Lineamientos.

13. El Consejo Institucional busca fortalecer a la FUNDATEC con el fin de facilitar las actividades de vinculación que el ITCR realiza por medio de ella, la incertidumbre generada ante la existencia de dos acuerdos, uno del Consejo Institucional y otro de la Asamblea Institucional Representativa, es algo que debe evitarse y por el contrario se debe llamar a la suma de esfuerzos y consensos en relación con el tema de Lineamientos para la Vinculación Externa Remunerada por medio de la FUNDATEC.

14. El Artículo 42 del Reglamento del Consejo Institucional, establece que: “Cuando una Propuesta Base o una Moción de Fondo pretenda revocar o modificar un acuerdo firme antes de transcurrido un año, requerirá el voto afirmativo de más de la mitad de los(as) miembros(as) del Consejo. Transcurrido ese tiempo sólo se requerirá el voto afirmativo de la mayoría de los(as) miembros(as) presentes”.

15. El trabajo realizado en la Comisión de Vinculación Externa Remunerada, bajo la coordinación del Ing. Carlos Badilla, es muy valioso y se debe rescatar como insumo en lo que procede.

ACUERDA: a. Derogar el acuerdo tomado en la Sesión No. 2614, Artículo 2 del 19 de junio

del 2009, denominado: “Reforma Integral de los Lineamientos para la Vinculación Remunerada Externa del Instituto Tecnológico de Costa Rica con la coadyuvancia de la Fundatec; los cuales fueron aprobados por la

Page 39:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 39-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Asamblea Institucional Representativa en la Sesión No. AIR-62-2005 del 29 de noviembre del 2005”.

b. Aclarar a la Comunidad Institucional y a la Fundación Tecnológica que los Lineamientos vigentes en la Institución son los aprobados por la Asamblea Institucional Representativa en la Sesión No. AIR-62-2005 del 29 de noviembre del 2005.

c. Solicitar al Directorio de la Asamblea Institucional Representativa que considere los Lineamientos propuestos por la Comisión Permanente de Vinculación Externa Remunerada del Consejo Institucional, para que sirvan de insumo a la Comisión Especial que tiene a cargo este asunto, en virtud de que el trabajo realizado es loable y fue consultado a la Comunidad Institucional y a las instancias pertinentes.

d. Comunicar.NOTA: Este acuerdo obtendrá firmeza al aprobarse esta acta.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.La señora Nancy Hidalgo solicita que se respete las hora para los foros en consideración a los miembros de la Comunidad que son invitados y también se ponga atención a la duración de las exposiciones. El señor Dagoberto Arias coincide con la posición de la señora Nancy Hidalgo.NOTA: Al ser las 11:35 a.m., se realiza un receso por 5 minutos para esperar a los invitados del foro.

ASUNTOS DE FOROARTICULO 11. Presentación del Manual de Identidad del TEC Personas Invitadas: Licda. Carla Garita, Ing. Giannina Ortiz y el DG. Sergio Rivas.NOTA: Al ser las 11:40 a.m. reinicia la sesión y se incorpora el y las invitadas.La señora Carla Garita, que hace bastante tiempo está realizando el trabajo de imagen del TEC, y conllevó un trabajo de investigación muy arduo ya que, no tenían ningún libro actualizado que incorporara toda la parte de imagen en la parte gráfica. Aún hay cosas muy específicas que no están incorporadas en el libro, pero sí contempla lo básico respecto a imagen. Cede la palabra al señor Sergio Rivas quien procede a realizar para la presentación.La señora Lilliana Harley expresa que desde que ella ingresó a laborar al Instituto Tecnológico de Costa Rica le decían TEC, porque es muy incómodo decir Instituto Tecnológico de Costa Rica. Se alegra de que hayan eliminado la palabra Instituto, porque no suena a Universidad además se debe buscar una imagen remozada. Los colores tampoco le gustaban y le gustaría que se cambie los colores de los edificios y se ponga mayor atención al ornato, y dar una visión de que no se están quedando en el pasado. Los felicita por los cambios tan positivos.

Page 40:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 40-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

La señora Giannina Ortiz comenta que lo que se pretende es armonizar con el resto de la gente y divulgarlo por medio de la página web y se puedan obtener políticas administrativas para que sea utilizado correctamente y tener una visión y consolidar la imagen de una sola Institución. La señora Carla Garita acota que el propósito es que no se utilicen más los isotipos que han creado los diferentes departamentos y escuelas y posicionar un solo logo que identifique a la Institución.La señora Rocío Poveda considera que para posicionar el logo hacia el mercado se debe iniciar internamente, ya que existe mucha confusión. El señor Estrada consulta la fecha en la cual comenzará a utilizarse el logo.La señora Carla Garita comenta que la idea es que sea vinculante y solicita que se tome un acuerdo para ello.El señor Isidro Álvarez consulta si en uso de la documentación oficial habrá algún proceso de inducción a las Secretarias.La señora Giannina Ortiz comenta que dentro de las actividades programadas, está realizar un taller de capacitación integral dirigido al personal secretarial.Agrega que los formatos estarán en la web, la parte impresa no lo van a hacer, pero sí vía web.La señora Sonia Barboza consulta cuál será el mecanismo oficial.El señor Dagoberto Arias informa que inicialmente se había pensado que fuera a través de una resolución de Rectoría, pero con el propósito de que sea algo más contundente, que la Presidencia traiga la propuesta al Pleno y darle más carácter vinculante. NOTA: El señor Dagoberto Arias da las gracias a los invitados y se retiran al ser las 12:50 p.m. MOCIÓN DE PÓRROGA: Al ser las 12:51 p.m. el señor Dagoberto Arias presenta moción para prorrogar la sesión hasta las 2:00 p.m. y se obtiene el siguiente resultado: 11 votos a favor, 0 votos en contra.El señor Dagoberto Arias señala que retomando lo de la aclaración respecto al punto 10, realizada durante el receso respecto a la votación de la propuesta: “Revocatoria del acuerdo tomado por el Consejo Institucional en la Sesión No. Sesión No. 2613 del 17 de junio del 2009 “Lineamientos para la Vinculación Remunerada Externa del ITCR con la coadyuvancia de la Fundatec”, Segunda Votación, se realizó la consulta a la señora Maureen Reid y al señora Carlos Segnini. Al respecto sugiere trasladar el caso para la próxima sesión ya que la señora Maureen Reid solicitó más espacio para brindar el criterio y de esta forma hacer un análisis más fundamentado.La señora Sonia Barboza sugiere revisar el Estatuto Orgánico en las Disposiciones Generales, específicamente en el Artículo 147, que dice que “…

Page 41:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 41-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

cuando no se especifique otro procedimientos en los Órganos Colegiados, regirán las siguientes disposiciones...”.La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.

CONTINUACIÓN ASUNTOS DE FONDOARTICULO 12. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto

de Ley Eliminación de Importación, Venta y Distribución y Uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo el Expediente legislativo No. 17.378

El señor Dagoberto Arias presenta la propuesta denominada “Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Eliminación de Importación, Venta y Distribución y Uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo el Expediente legislativo No. 17.378 La discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2627”, elaborada por la presidencia, la cual dice:CONSIDERANDO QUE:1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió Boleta de Comunicado No. 518-

09, con fecha 27 de julio del 2009, suscrito por el M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Rector, adjuntando oficio de la Asamblea Legislativa en el cual solicita criterio sobre el Proyecto de “Ley Eliminación de Importación, Venta y Distribución y Uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo Expediente Legislativo No. 17.378.

2. La Secretaría del Consejo Institucional, mediante el oficio SCI-485-2009, con fecha 30 de julio del 2009, solicitó al M.Eng. Juan Carlos Salas, Coordinador del Centro de Investigación en Protección Ambiental, criterio respecto al Proyecto de Ley citado, con el fin de que el Consejo Institucional se pronuncie sobre el mismo ante la Asamblea Legislativa.

3. La Secretaría del Consejo Institucional, mediante el oficio SCI-516-2009, con fecha 12 de agosto del 2009, solicitó al Dr. Juan Fernando Álvarez, Director de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de los Materiales, criterio técnico respecto al mismo Proyecto de Ley; con el fin de que el Consejo Institucional se pronuncie sobre el mismo ante la Asamblea Legislativa.

4. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio CIPA-MEMO-43-09, con fecha 04 de agosto del 2009, suscrito por el M.Eng. Juan Carlos Salas, Coordinador del Centro de Investigación en Protección Ambiental, en el cual emite criterio sobre el Proyecto de Ley “Eliminación de Importación, Venta y Distribución y uso de Recipientes de Estereofón para uso en alimentos”, y señala lo siguiente:“A través de este tipo de iniciativa en pro del ambiente, es una forma de educar a la población en el uso de materiales que puedan ser reciclados de una forma adecuada, y llevar en el futuro a crear una ley que promueva la utilización solamente de empaques que puedan ser reciclados en un 100% en el país”.

Page 42:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 42-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

5. La Secretaría del Consejo Institucional, recibió el oficio CIM-134-2009,con fecha 26 de agosto del año en curso, suscrito por el Dr. Juan Fernando Álvarez, Director de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de los Materiales, dirigido al MSc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual emite criterio respecto al Proyecto de Ley, el cual en lo conducente dice: “Este proyecto de Ley plantea que el poliestireno es un polímero contaminante que afecta la fauna marina y es difícil de degradar, además se incluyen otros detalles referentes al poliestireno y se plantea sustituirlo con envases de papel o cartón.Se hace referencia a la Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica en la primera línea del proyecto, del texto se deriva que es en realidad una referencia a la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).La solución que se plantea para el problema de la contaminación creada por el poliestireno es prohibir su uso como envase y como contenedor de alimentos.Profesionales de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales del Instituto Tecnológico de Costa Rica consideran que las propiedades contaminantes del poliestireno, le pueden ser achacadas a otros polímeros de uso masivo. Entonces es el uso masivo y su tratamiento inapropiado post-uso la raíz del problema y por tanto el proyecto debe considerar otras variables para un tratamiento adecuado y no necesariamente la eliminación.Los mismos profesionales de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales del Instituto Tecnológico de Costa Rica piensan que se deben considerar políticas específicas de educación en materia de reutilización y reciclaje de materiales poliméricos, así como de otros materiales. Promover la creación de centros de acopio en todo el país que garanticen posteriormente un adecuado uso y tratamiento de dichos materiales y propiciar en conjunto con las universidades proyectos de investigación que contribuyan a una reducción de estos desechos a nivel post-industrial y post-consumo y que promuevan su uso como materias primas para nuevos materiales y productos. En este sentido la Escuela mencionada se pone a las órdenes de la Asamblea para colaborar en este proceso”.

6. El Instituto Tecnológico de Costa Rica, dictó las siguientes Políticas Generales Ambientales:“- Planear y ejecutar sus actividades acorde con la legislación ambiental

nacional y convenios internacionales ratificados. - Planear y ejecutar sus actividades administrativas, docentes, estudiantiles

de investigación y extensión, de tal forma en que se minimice y prevenga el impacto negativo sobre el ambiente.

- Formar profesionales comprometidos, con una clara conciencia y responsabilidad ambiental.

- Trabajar bajo un sistema de mejora continua en donde, la evaluación y control de las políticas y estrategias de Desarrollo Sostenible serán permanentes.

Page 43:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 43-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

- Ser un modelo en el ámbito nacional y regional de la aplicación y cumplimiento de acciones en pro de la mejora ambiental”.

SE PROPONE: a. Pronunciarse a favor del Proyecto de Ley “Eliminación de Importación, Venta y

Distribución y uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo el Expediente legislativo No. 17.378.

b. Reiterar el ofrecimiento de poner a su disposición el recurso humano especializado del Instituto Tecnológico de Costa Rica, para que colabore con el análisis de las iniciativas de Ley que se presenten en esta materia.

c. Comunicar este acuerdo a la Comisión Permanente Especial del Ambiente de la Asamblea Legislativa.

El señor Dagoberto Arias comenta que esta propuesta se había conocido en la sesión anterior, pero se trasladó para esta sesión con el fin de incorporar nuevos elementos por parte de la señora Grettel Castro y procede a la presentación de la misma. La señora Grettel Castro sugiere eliminar la parte que hace referencia a reciclar y reutilizar primero el material, y reitera que es opinión de su Escuela que se incentive ese tipo de prácticas en la institución, que son bastante convenientes. El señor Isidro Álvarez señala que para guardar congruencia se podría girar instrucciones a la Soda Comedor y que el Departamento Aprovisionamiento incluya en la confección de los Carteles esa prohibición, e igualmente para la contratación del servicio de catering service, para asumirlo como una política institucional.La señora Grettel Castro recuerda que cuando fue presentada esta propuesta por primera vez, ella hizo la sugerencia y el señor Eugenio Trejos, en la sesión anterior comentó que había hecho una resolución en ese sentido, pero desconoce los términos de esta. El señor Dagoberto Arias acota que la resolución ya fue emitida y fue consignada en el informe de la correspondencia de la semana pasada.El señor Dagoberto Arias comenta que en el considerando 5, es un acuerdo de Escuela y dado que se le está eliminando un párrafo, sugiere que se incluya que “…este Consejo acoge para lo conducente lo siguiente: …”Se modifica la propuesta.NOTA: Se retira el señor Javier Brenes al ser las 12:50 p.m. NOTA: Se retira el señor Johnny Masís al ser las 12:51 p.m. Se somete a votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 10 votos a favor, 0 en contra. Se somete a votación la firmeza y se obtiene el siguiente resultado: 10 votos a favor, 0 en contra.NOTA: Ingresa el señor Johnny Masís al ser las 12:53 p.m.Por lo tanto el Consejo Institucional:

Page 44:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 44-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

CONSIDERANDO QUE:1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió Boleta de Comunicado No. 518-

09, con fecha 27 de julio del 2009, suscrito por el M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Rector, adjuntando oficio de la Asamblea Legislativa en el cual solicita criterio sobre el Proyecto de “Ley Eliminación de Importación, Venta y Distribución y Uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo Expediente Legislativo No. 17.378.

2. La Secretaría del Consejo Institucional, mediante el oficio SCI-485-2009, con fecha 30 de julio del 2009, solicitó al M.Eng. Juan Carlos Salas, Coordinador del Centro de Investigación en Protección Ambiental, criterio respecto al Proyecto de Ley citado, con el fin de que el Consejo Institucional se pronuncie sobre el mismo ante la Asamblea Legislativa.

3. La Secretaría del Consejo Institucional, mediante el oficio SCI-516-2009, con fecha 12 de agosto del 2009, solicitó al Dr. Juan Fernando Álvarez, Director de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de los Materiales, criterio técnico respecto al mismo Proyecto de Ley; con el fin de que el Consejo Institucional se pronuncie sobre el mismo ante la Asamblea Legislativa.

4. La Secretaría del Consejo Institucional recibió el oficio CIPA-MEMO-43-09, con fecha 04 de agosto del 2009, suscrito por el M.Eng. Juan Carlos Salas, Coordinador del Centro de Investigación en Protección Ambiental, en el cual emite criterio sobre el Proyecto de Ley “Eliminación de Importación, Venta y Distribución y uso de Recipientes de Estereofón para uso en alimentos”, y señala lo siguiente:“A través de este tipo de iniciativa en pro del ambiente, es una forma de educar a la población en el uso de materiales que puedan ser reciclados de una forma adecuada, y llevar en el futuro a crear una ley que promueva la utilización solamente de empaques que puedan ser reciclados en un 100% en el país”.

5. La Secretaría del Consejo Institucional, recibió el oficio CIM-134-2009,con fecha 26 de agosto del año en curso, suscrito por el Dr. Juan Fernando Álvarez, Director de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de los Materiales, dirigido al MSc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual emite criterio respecto al Proyecto de Ley, el cual en lo conducente dice: “Este proyecto de Ley plantea que el poliestireno es un polímero contaminante que afecta la fauna marina y es difícil de degradar, además se incluyen otros detalles referentes al poliestireno y se plantea sustituirlo con envases de papel o cartón.Se hace referencia a la Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica en la primera línea del proyecto, del texto se deriva que es en realidad una referencia a la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).

Page 45:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 45-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

La solución que se plantea para el problema de la contaminación creada por el poliestireno es prohibir su uso como envase y como contenedor de alimentos.Profesionales de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales del Instituto Tecnológico de Costa Rica piensan que se deben considerar políticas específicas de educación en materia de reutilización y reciclaje de otros materiales poliméricos, así como de otros materiales. Promover la creación de centros de acopio en todo el país que garanticen posteriormente un adecuado uso y tratamiento de dichos materiales y propiciar en conjunto con las universidades proyectos de investigación que contribuyan a una reducción de estos desechos a nivel post-industrial y post-consumo y que promuevan su uso como materias primas para nuevos materiales y productos. En este sentido la Escuela mencionada se pone a las órdenes de la Asamblea para colaborar en este proceso”.

6. El Instituto Tecnológico de Costa Rica, dictó las siguientes Políticas Generales Ambientales:“- Planear y ejecutar sus actividades acorde con la legislación ambiental nacional y

convenios internacionales ratificados. - Planear y ejecutar sus actividades administrativas, docentes, estudiantiles de

investigación y extensión, de tal forma en que se minimice y prevenga el impacto negativo sobre el ambiente.

- Formar profesionales comprometidos, con una clara conciencia y responsabilidad ambiental.

- Trabajar bajo un sistema de mejora continua en donde, la evaluación y control de las políticas y estrategias de Desarrollo Sostenible serán permanentes.

- Ser un modelo en el ámbito nacional y regional de la aplicación y cumplimiento de acciones en pro de la mejora ambiental”.

ACUERDA: a. Pronunciarse a favor del Proyecto de Ley “Eliminación de Importación, Venta

y Distribución y uso de Recipientes de Estereofón para uso en Alimentos”, que se tramita bajo el Expediente legislativo No. 17.378.

b. Reiterar el ofrecimiento de poner a su disposición el recurso humano especializado del Instituto Tecnológico de Costa Rica, para que colabore con el análisis de las iniciativas de Ley que se presenten en esta materia.

c. Comunicar este acuerdo a la Comisión Permanente Especial del Ambiente de la Asamblea Legislativa.

d. Comunicar. ACUERDO FIRMELa discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.ARTICULO 13 Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre

“Proyecto de Ley Reconocimiento oficial de Lengua de Señas”, Expediente Legislativo No. 17.186

El señor Dagoberto Arias presenta la propuesta denominada “Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Reconocimiento oficial de Lengua de Señas”, Expediente

Page 46:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 46-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Legislativo No. 17.186, elaborada por la Presidencia. Adjunta a la carpeta de esta sesión.La señora Lilliana Harley comenta que hace aproximadamente 4 años CONARE impartió algunos cursos sobre el Lenguaje de Señas y algunos funcionarios participaron. También el Programa de Capacitación Interna había programado algunos cursos de Lesco, pero solo se impartió el primer nivel, y considera importante retomar el programa. Agrega que eso abarataría el costo de contratar un intérprete.Se somete a votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 11 votos a favor, 0 en contra. Se somete a votación la firmeza y se obtiene el siguiente resultado: 11 votos a favor, 0 en contra.CONSIDERANDO QUE:1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió Boleta de Comunicado No. 467-

09, con fecha 01 de julio del 2009, suscrita por el M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Rector, dirigida a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en la cual adjunta nota de la Asamblea Legislativa No. CG-069-09, de la Comisión Permanente de Gobierno y Administración, por medio de la cual consultan sobre el Proyecto de Ley: “Reconocimiento oficial de Lengua de señas, expediente N°17.186.”

2. Mediante Oficio SCI-464-2009, suscrito por la Licda. Bertalía Sanchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, se solicita a la Licda. Ligia Rivas R., Vicerrectora de VIESA y a la Ingra. Giannina Ortiz, Vicerrectora de Docencia, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Reconocimiento oficial de Lengua de Señas, expediente N°17.186”.

3. La Secretaría del Consejo Institucional, recibió el Oficio ViDa-919-2009, con fecha 13 de agosto del 2009, suscrito por el Ing. Hugo Navarro, Presidente a.i. del Consejo de Docencia, dirigido al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual comunica el acuerdo tomado por el Consejo de Docencia en la Sesión Ordinaria Nº 15-2009, celebrada el 12 de agosto del 2009, artículo 5, inciso a, que señala:

“1. El Consejo de Docencia ve con beneplácito la iniciativa.● Considera que en el Artículo 1 se debe especificar que se refiere a los centros

educativos de primaria y secundaria, en congruencia con los considerandos de la propuesta.

● El ITCR evaluará la forma más apropiada de colaborar con el proyecto, en el marco de su autonomía universitaria.

● En general se debe revisar el proyecto de ley, según el dictamen técnico de la Escuela de Ciencias del Lenguaje”, que a conducente dice:

“Dictamen de Escuela de Ciencias del Lenguaje sobre el Proyecto de Ley de reconocimiento oficial de lengua de señas:

Page 47:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 47-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

1. el uso de los términos “lengua” “idioma” y “lenguaje” es confuso, ambiguo y arbitrario. Se recomienda la definición inicial de los términos y su consecuente utilización en el documento.

2. se presenta una justificación confusa y poco precisa que recurre a visiones poco actualizadas desde el punto de vista lingüístico que, además, se integran con otras visiones de sociedad o convivencia.

3. existen errores de redacción que deben ser corregidos. Estos se manifiestan en redundancias e imprecisiones.

4. la redacción del documento impide que la propuesta sea comprensible y específica. No existe claridad respecto de los alcances del proyecto y su vinculación con la Ley No. 8661.

Se recomienda:● Utilizar exclusivamente el término de lengua de señas para referirse a un

sistema de comunicación que se basa en signos gestuales y se circunscribe a un uso geográfico particular, en este caso, costarricense.

● El uso de término de LESCO (lengua de Señas Costarricense), cuyo carácter es oficial y está reconocido como el nombre específico que este sistema de comunicación tiene en nuestro país.

● La reescritura del proyecto con la asesoría de un especialista en filología”. 4. La Secretaría del Consejo Institucional, recibió el Oficio VIESA-813-09, con

fecha 25 de agosto del 2009, suscrito por la Licda. Ligia Rivas Rossi, Vicerrectora de Vida Estudiantil y Servicios Académicos, dirigido al M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, Presidente del Consejo Institucional, en el cual remite las siguientes observaciones al Proyecto de Ley de Reconocimiento Oficial de Lengua de Señas; el cual en lo conducente señala: “Se considera que es una iniciativa importante, la cual garantiza la ejecución de los derechos mínimos del grupo de personas sordas, sin embargo, a nivel específico, involucra muchos actores que a decir verdad, desde el marco jurídico y administrativo nos se sabe si es viable o no realizar algunas de las directrices que se detallan a lo largo de esta propuesta, por lo que recomiendan que su análisis deberá ser por un equipo muldisciplinario. Se lee en el Capítulo II, Articulo 8: Todas las entidades públicas, las autónomas y las semiautónomas, paulatinamente, incorporarán en sus programas de atención al público, los servicios de intérpretes y guías intérpretes para las personas sordas y sordociegas, para facilitar las gestiones que realicen los usuarios de la institución pertenecientes a la comunidad de personas sordas y sordociegas, quienes, en caso de requerir estos servicios en instituciones que no los ofrezcan, los demandarán, directamente o por medio de sus organizaciones.Considerando que: contratar intérpretes o guías intérpretes para cada servicio de atención al público puede ser muy costoso, podría resultar más práctico, viable y económico, capacitar a todos aquellos funcionarios y funcionarias que tengan alguna función de atención al público en general, dentro de cada institución, como intérpretes

Page 48:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 48-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

y guías intérpretes. Esto no solo resultará en mejoras para la institución, sino que beneficiará y acrecentará el perfil profesional del funcionario o funcionaria”

5. La Presidencia del Consejo Institucional acoge el pronunciamiento emitido por el Consejo de Docencia y de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos y eleva la propuesta al Pleno para su conocimiento y aprobación.

ACUERDA: a. Pronunciarse a favor del Proyecto de Ley “Reconocimiento oficial de Lengua

de Señas”, que se tramita bajo Expediente Legislativo No. 17.186.b. Exhortar a la Comisión Permanente de Gobierno y Administración de la

Asamblea Legislativa, que considere los criterios y observaciones emitidas por los técnicos de esta Institución, transcritos en los considerandos 3 y 4 de este acuerdo.

c. Comunicar este acuerdo a la Comisión Permanente de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa.

d. Comunicar. ACUERDO FIRMELa discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.ARTICULO 14. Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre

“Proyecto de Ley Rectificación de Limites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del efugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta”, Expediente Legislativo No. 17.383

El señor Dagoberto Arias presenta la propuesta denominada: “Pronunciamiento del Consejo Institucional sobre “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del efugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta”, Expediente Legislativo No. 17.383, elaborada por la Presidencia. Adjunta a la carpeta de esta sesión.La señora Sonia Barboza sugiere que por razones de forma, en el punto tres de los considerandos, se consigne la palabra “porcentaje” en lugar del símbolo “%”.Se corrige la propuesta.Se somete a votación la propuesta y se obtiene el siguiente resultado: 10 votos a favor, 0 en contra. Se somete a votación la firmeza y se obtiene el siguiente resultado: 10 votos a favor, 0 en contra.Por lo tanto el Consejo Institucional:CONSIDERANDO QUE:1. La Secretaría del Consejo Institucional recibió Boleta de Comunicado No. 538-

09, con fecha 30 de julio del 2009, suscrito por el M.Sc. Eugenio Trejos Benavides, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual adjunta oficio del Comité de Bandera Azul Ecológica sobre proyecto de Ley de Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino las Baulas y Creación del Refugio Nacional de Vida

Page 49:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 49-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Silvestre Las Baulas de Propiedad Mixta. Exp. 17.383, y en la cual solicitan criterio por parte del ITCR para este proyecto.

2. Mediante Oficio SCI-502-2009, suscrito por la Licda. Bertalía Sanchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, se solicita al Dr. Julio Calvo A., Director de la Escuela de Ingeniería Forestal y al Ing. Arnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta”, Expediente Legislativo No. 17.383.

3. La Secretaría del Consejo Institucional, recibió el Oficio FO-451-2009, con fecha 25 de agosto del 2009, suscrito por el Ph.D. Julio C. Calvo Alvarado, Director de la Escuela de Ingeniería Forestal, dirigido a la Licda. Bertalía Sánchez Salas, Directora Ejecutiva de la Secretaría del Consejo Institucional, en el cual emite criterio del Consejo de la Escuela de Ingeniería Forestal en la Sesión Ordinaria 29-2009, Artículo 7, inciso 2, celebrada el 24 de agosto del 2009, sobre el Proyecto de Ley “Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta” (exp. 17.383), en el cual plantea las siguientes recomendaciones:“1. Sobre la legalidad de las inscripciones de terrenos en la Zona

Marítimo Terrestre ( ZMT)Existe inscripción de terrenos al amparo del transitorio III de la Ley 4558 del 22 de abril de 1970, vigente del 12 de mayo de 1970 al 14 de octubre de 1971, que incluyen lo que actualmente se considera parte de la Zona Restringida de la Zona Marítimo Terrestre (ZMT). Esto implica que se debe hacer un análisis finca por finca para determinar la legalidad de las inscripciones. Es urgente aclarar la situación de cada una de las fincas ubicadas en los 150 m de la ZMTSi las inscripciones son ilegales, estas deben llevar el proceso establecido para incluirlas en el Patrimonio Natural del Estado y deben pasar a ser parte del Parque Nacional Marino las Baulas.Si las inscripciones están amparadas al transitorio mencionado, se debe definir la mejor solución en función de los criterios preventivo, precautorio o in dubio pro natura, interés público ambiental e integración; contemplados en el artículo 11 de la Ley de Biodiversidad.

2. Sobre la posibilidad de disminución del área protegida.Corroborar si las nuevas propuestas de áreas caen en detrimento de la actual área protegida. Verificar con un estudio de superposición de mapas las áreas del Refugio Nacional de Vida Silvestre Tamarindo (creado por ley 7149 del 27 de junio de 1990), el Parque Nacional Marino Las Baulas de

Page 50:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 50-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Guanacaste (PNMLBG) (creado por ley 7524 del 16 de agosto 1995) y la nueva área propuesta. En este sentido es importante anotar que en el pasado se han cometido errores en la definición de los límites, como por ejemplo ubicar los terrenos del PNMLBG mar adentro de la línea de pleamar ordinaria.Una vez aclarada la situación, si el resultado es una pérdida de área protegida, significaría un grave precedente en lo que se refiere al Sistema de Áreas Protegidas, ya que se estaría disminuyendo el área en categoría de manejo de Parque Nacional para dar paso a un refugio mixto con restricciones muy laxas. Lo cual afecta el derecho constitucional a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado (Artículo 50).Cabe destacar la importancia del área de amortiguamiento a la playa de anidación, para asegurar el éxito en el desarrollo de los nidos de tortuga (ver artículo adjunto). Por lo que es crucial que se mantengan las condiciones naturales del hábitat en la franja de 200 m aledaña a la playa. Lo que debe estar incluido en el área protegida o como zona de amortiguamiento con restricciones estrictas de construcción, desviación de aguas, presencia de iluminación, entre otras.Adicionalmente, no se considera suficiente justificación para disminuir el área del Parque Nacional, la falta de disponibilidad de recursos humanos, materiales y presupuestarios.

3. Sobre la zonificación y usos permitidosNo corresponde incorporar en la ley una zonificación que no ha tenido el debido proceso de estudio técnico, análisis y discusión necesarios que respalden la propuesta.Los usos permitidos y los requisitos para los diferentes sectores del refugio mixto, son en todos los casos muy permisivos y no aseguran las características naturales necesarias para el éxito de anidación, desarrollo de los nidos y orientación de las tortuguitas hacia el mar. Citando algunos ejemplos, el porcentaje de área que puede ser construida, la altura máxima de las edificaciones y la densidad de desarrollos turísticos permitidos, no marcan ninguna diferencia con cualquier otro tipo de desarrollo turístico. Estas actividades de desarrollo no corresponden a un sitio que está limitando con un ecosistema ambientalmente frágil y con una playa de anidación de una población de tortugas marinas en grave peligro de extinción.

4. Sobre los instrumentos legales de ConservaciónEl propósito del “Parque Nacional Marino Las Baulas”, es proteger la especie de tortuga Baula (Dermochelys coriacea) que se encuentra protegida por la Convención Interamericana para la Protección y

Page 51:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 51-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

Conservación de la Tortuga Marina. La Unión Mundial para la Conservación (UICN), la clasifica como una espacie en peligro crítico de extinción, lo que significa una disminución del 80% de sus poblaciones globales en los últimos 10 años; mientras que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), la ubica en el Apéndice I. Igualmente esta protegida por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, por el Protocolo relativo a las Áreas y a la Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe, por la Convención sobre Hábitats Naturales y Vida Silvestres Europeos y también se encuentra enlistada en los anexos de la Convención sobre la Protección y Preservación de la Vida Silvestre en el Hemisferio Occidental. Por tanto, en función de no comprometer el Patrimonio Natural del Estado se recomienda:“Que en función de no comprometer el Patrimonio Natural del Estado:

a. Solicitar una moratoria para que sea determinada la legalidad de inscripción de los terrenos en los 150 m. de lo que correspondería a la Zona Restringida de la ZMT.

b. Solicitar la realización de los estudios técnicos que respalden una propuesta de solución integral para el área protegida.

c. Rechazar cualquier afectación al Patrimonio Natural del Estado y resaltar la prevalencia del bien público sobre el privado.

d. Afianzar la protección de la “Tortuga Baula”, mediante la creación de áreas marinas y terrestres, que la protejan a lo largo de sus rutinas migratorias, siendo el “Parque Nacional Marino Las Baulas”, la categoría de manejo más acertadas para estos propósitos.

e. Rechazar la aprobación del proyecto de Ley “Rectificación de Limites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta”.

4. La Presidencia del Consejo Institucional acoge en todos sus extremos el pronunciamiento emitido por el Consejo de Escuela de Ingeniería Forestal y eleva la propuesta al Pleno para su conocimiento y aprobación.

ACUERDA: a. Pronunciarse en contra de la aprobación del Proyecto de Ley “Rectificación de

Limites del Parque Nacional Marino Las Baulas y Creación del Refugio Nacional de Vida Silvestre Las Baulas de propiedad mixta”, que se tramita en la Asamblea Legislativa, bajo el Expediente No. 17.383.

b. Exhortar a la Comisión Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa, que considere las observaciones y recomendaciones emitidas por los técnicos de esta Institución, transcritos en el considerando 3 de este acuerdo.

Page 52:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 52-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

c. Comunicar este acuerdo a la Comisión Permanente Especial del Ambiente de la Asamblea Legislativa.

d. Comunicar. ACUERDO FIRMELa discusión de este punto consta en el archivo digital de la Sesión 2628.

ASUNTOS VARIOSARTICULO 15. Analizar el procedimiento seguido en el cambio de

nombre y de funciones del CITLa señora Sonia Barboza se refiere a los procedimientos que se siguen en la Institución para cambios de nombre y de funciones, se refiere al cambio de nombre publicado del Centro de Información Tecnológica y de funciones; solicita que conste en actas que no es que ella no esté de acuerdo con el cambio de nombre o de las funciones, sino es la claridad de los procedimientos, le preocupa que tal y como se hizo en el CIT, sabe que con los mejores propósitos y abarcando las áreas debidas, le preocupa que cualquier Unidad de la Institución, decida cambiar de nombre y en ocasiones hasta modificar las funciones, y eso no debe hacerse sin la aprobación del ente correspondiente dentro de la Organización, porque se supone que el cambio obedece a una estructura y a una lógica organizacional, reitera que no está en contra del cambio del nombre y de las tareas, pero le preocupa que el portillo quede abierto. Considera procedente que se analice el procedimiento seguido, y que se debe regular el asunto. Agrega que lo que no tiene claro es si se debe hacer por medio de una propuesta o si le corresponde al Vicerrector abocarse a revisar el análisis correspondiente, ya que además le preocupa que en el comunicado del CIT, dicen que fue aprobado por la Oficina de Planificación y no sabe qué fue lo que aprobaron, ya esa oficina no tiene competencia para aprobar ese tipo de cambios, solo hace los estudios y las recomendaciones. Considera que es el Vicerrector de Investigación quien debe actuar por ser el superior jerárquico de esa Unidad y que se proceda como corresponda en aras de prevenir. El señor Dagoberto Arias hace un paréntesis y señala que se han tramitado dos cambios de nombre, uno del CIT y el otro del Centro de Investigación Integración, Bosque e Industria y en ambos la solicitud expresa a la OPI era para que se hiciera todo lo correspondiente y elevarlo a las instancias correspondientes para el cambio, tiene entendido que el análisis realizado era justamente realizar el cambio a nivel de la estructura organizativa pero la intencionalidad ha sido siempre que la OPI haga los estudios y se canalicen como corresponde. Por tanto considera que la consulta se debe canalizar directamente a la OPI, desde el punto de vista del procedimiento a seguir.ARTICULO 16. Invitación al Taller Auditoría Interna. El señor Isidro Álvarez cursa invitación a los miembros del Pleno, al Taller para conocer aquellas actividades a las que se les recomienda fiscalización por parte

Page 53:  · Web viewArnoldo Gadea R., Director de la Escuela de Agronomía, criterio sobre el Proyecto de Ley: “Proyecto de Ley Rectificación de Límites del Parque Nacional Marino Las

ACTA No. 2628 CONSEJO INSTITUCIONALPAGINA 53-49

Acta Aprobada_______________________________________________________________________

de la Auditoría Interna del ITCR, a realizarse el día 16 de octubre, 2009 de las 7:30 am a las 12 md. Se contará con la presencia del señor Marco Antonio Vargas Vargas y se repartirá el material para que las personas tengan capacidad de opinión, la idea es que puedan asistir todos.ARTICULO 17. Definición de fechas por parte del señor Rector, respecto

a la Rectoría y su participación en la campaña electoral. La señora Grettel Castro comenta que tiene una inquietud y es sobre la consulta que realizó la señora Lilliana Harley en la sesión anterior al señor Eugenio Trejos sobre la definición que iba a tomar con respecto a la Rectoría o a la Candidatura, creía entenderle que él iba a definir algo en esta semana, pero de acuerdo a los informes del Consejo de Docencia, se dio cuenta que el señor Eugenio Trejos dijo que iba a definir el 02 de octubre, y le preocupa que sigue cambiando las fechas y esa definición sigue siendo inconveniente para la institución. ARTICULO 18 Agenda política para la próxima. El señor Víctor Estrada se refiere a la Agenda política para la próxima semana y cuál será la dinámica a seguir. Además tiene entendido que habrá sesión extraordinaria el próximo martes para analizar el Presupuesto.El señor Dagoberto Arias comenta que precisamente tiene ese punto como un tema de varios.ARTICULO 19. Sesión Extraordinaria El señor Dagoberto Arias deja consignada al señor Eugenio Trejos, la disponibilidad de los integrantes del Pleno, para sesionar el martes de la próxima semana a las 7:30 a.m. para analizar la aprobación del presupuesto. ARTICULO 20 Sesión Extraordinaria en CONARELa señora Bertalía Sánchez se refiere a la sesión extraordinaria en CONARE del próximo jueves, informa que está convocada para las 9:00 a.m. Para los que viven en Cartago, la microbús saldrá del parqueo de la Rectoría a las 7:30 am y respecto a los que viven en San José, se dispuso un lugar estratégico y se les recoge en el CET.La señora Grettel Castro y el señor Víctor Estrada vienen a Cartago y llegan al parqueo de Rectoría.Siendo la una con veinticinco minutos y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la Sesión. BSS/apmc