· web viewa pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a...

50
1 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/7 RIO GRANDE, OAXACA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2011 - 2013 24 DE FEBRERO S/N, COL. LA CRUZ RIO GRANDE, OAXACA. TEL. 9545826278 Email: [email protected] 2 de Agosto 2011

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/7RIO GRANDE, OAXACA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

2011 - 2013

24 DE FEBRERO S/N, COL. LA CRUZRIO GRANDE, OAXACA.

TEL. 9545826278Email: [email protected]

2 de Agosto 2011

Page 2:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

1. Diagnóstico

2. Identificación de prioridades

3. Programa de Mejora

4. Organización

5. Recursos

Páginas

2

CONTENIDO

Page 3:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

El Centro de Estudios de Bachillerato 5/7, por su ubicación geográfica en una zona altamente marginada los trabajos relacionados con la planeación de sus actividades son indispensables, ya que permiten a corto y mediano plazo detectar las posibles áreas de oportunidades y realizar las modificaciones pertinentes para el logro de los objetivos propuestos en tiempo y forma. Sin embargo en el contexto educativo siempre se presentaran factores negativos en la formación de nuestros educandos, y se verán reflejados en los indicadores, por esta razón siempre deberemos estar alertas con aquellos factores que nos generen una amenaza, y quienes en algún momento si no se previenen asumirán sus efectos en la formación académica de los jóvenes. En este Centro de Estudios se han detectado factores que han influenciado en el Indicador más importante, la deserción, y es la emigración a EUA, además el alto grado de marginación, el entorno geográfico, responsabilidades prematuras, violencia Intrafamiliar, entre otros. A pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus estudios y crear su proyecto de vida anhelado.

En la aplicación del Plan de Mejora Continua para el ciclo escolar 2011-2013, se identificó claramente los avances en las metas establecidas para el turno matutino y vespertino de este Centro de Estudios ya que fueron alcanzados satisfactoriamente alrededor del 50% del total de las metas establecidas, logros alcanzados gracias a la participación de los compañeros docentes y personal administrativo del centro de trabajo, siendo un incentivo para ser cada día mejores en nuestro entorno laboral.

Para estos ciclos escolares 2011-2012 y 2012-2013 y con la finalidad de dar continuidad al trabajo, se han priorizado las metas que a continuación se describen: Es importante detectar y canalizar los principales problemas que los alumnos tienen en su vida cotidiana para que no exista el problema de la Deserción ya que por motivos diversos los alumnos dejan el plantel y truncan sus estudios de Nivel medio superior; así mismo es necesario continuar mejorando el quehacer docente con la finalidad de mejorar los índices de Aprobación sin que esto signifique mejorar solamente las estadísticas, sino que el alumno realmente aprenda y de esa manera logren concluir satisfactoriamente el bachillerato y además mejorar la Eficiencia Terminal. Así mismo con el propósito de mejorar la calidad en los servicios educativos que ofrece el plantel, será necesario mejorar la campaña para que los docentes que aún se resisten a actualizarse, aprovechen las oportunidades que ofrece el PROFORDEMS (Programa de Formación Docente para la Educación Media Superior), ahora que todavía es gratuito y en línea. Así mismo es indispensable para que se mejore la calidad educativa dentro del

3

1. DIAGNÓSTICO

Page 4:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

plantel mejorar a través de la gestión directiva y con la sociedad de padres de familia, y quienes puedan intervenir, incorporar mayor numero de computadoras en el plantel con la finalidad de mejorar el número Alumnos por computadora con acceso a Internet, además de continuar con las acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, de las computadoras obsoletas. además se mejorará la Unidad interna de protección civil y emergencia escolar, para fomentar la cultura de prevención de riesgos y en su momento estar preparados para enfrentar algún siniestro de cualquier tipo.

4

Page 5:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre de la prioridad No. De Prioridad

Deserción 1

Aprobación 2

Eficiencia Terminal 3

Alumnos por computadora con acceso a Internet 4

Profordems 5

Unidad interna de protección civil y emergencia escolar

6

5

3. IDENTIFICACIÓN

Page 6:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre de la prioridad: Deserción

Nombre del programa: Fortalecimiento de estrategias en el proceso escolar

Objetivo del programa: Reducir significativamente la deserción escolar en el plantel

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Disminuir el índice de deserción de un 9.5 % a un 5% en el turno matutino y de un 18% a un 10% en el turno vespertino.

1. Identificar los principales problemas socioeconómicos de los alumnos.

Director y Subdirector

AcadémicoOrientación Educativa

Agosto 2011 y 2013

2. Impulsar los programas de desarrollo personal y escuela para padres.

Orientación educativa Agosto 2012 y 2013

3. Impulsar en el alumno el desarrollo de sus habilidades, aptitudes, actitudes y conocimiento.

Subdirector Académico Permanentemente

6

4. PROGRAMAS DE MEJORA

Page 7:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre de la prioridad: Aprobación

Nombre del programa: Mejoramiento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje

Objetivo del programa: Mejorar el indice de aprobación

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Aumentar el índice de Aprobación de los alumnos de un 76% a un 80% en el turno matutino y de un 65% a 70% en el turno vespertino.

1.- Implementar el curso de inducción para estudiantes de nuevo ingreso, mejorando la habilidad lectora y matemática.

Director y Subdirector

AcadémicoAgosto 2011

2.- Mejorar las estrategias de enseñanza aprendizaje e instrumentos de evaluación con el enfoque por competencias.

Subdirector Académico

Academias de docentes

Agosto 2011

3.-Tutorías a los estudiantes de bajo rendimiento académico.

Subdirector Académico Agosto 2011

7

4. PROGRAMAS DE MEJORA

Page 8:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Eficiencia terminal

Objetivo del programa: Aumentar los índices de Eficiencia Terminal

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Incrementar la Eficiencia Terminal de los alumnos de un 87% a un 90 % para el turno matutino y de 42% a un 50% en el turno vespertino.

1.- Implementar el Sistema de Alerta Temprana a todos los alumnos del plantel. Subdirector Académico Agosto – Dic. 2011

2.- Analizar los resultados que arroja el SIAT y establecer las estrategias para la prevención.

Subdirector Académico,

Presidentes de Academia, Docentes

participantes

Al término de cada semestre 2011 y 2012

3.- Detectar y dar seguimiento a todos los alumnos que tengan dos o más asignaturas reprobadas.

Subdirector Académico,

Presidentes de Academia, C. Escolar

Agosto 2011 y 2012

4.- Establecer círculos de Estudios de acuerdo a los horarios de los alumnos y docentes de apoyo, y programar la aplicación del sistema AEXI para los alumnos de 6º. Semestre.

Subdirector Académico,

Presidentes de Academia, Docentes

Cada inicio de semestre 2011 y 2012

8

Page 9:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre de la prioridad: Alumnos por computadora con acceso a Internet

Nombre del programa: Equipamiento en los servicios informáticos

Objetivo del programa: incrementar el servicio de Internet al alumnado

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Incrementar el número de Computadoras por Alumno con acceso a Internet de 11 a 5 alumnos por máquina para el turno matutino.

1.- Establecer estrategias de actualización de los equipos informáticos

Coordinadora Administrativa Octubre 2011

2.- Implementación de una red de internet para todos los alumnos

Director y Coordinación Administrativa

Noviembre 2011

3.- Gestionar mayor cantidad de equipos de cómputo.

Director y Coordinación Administrativa

Padres de familia

Permanente

9

4. PROGRAMAS DE MEJORA

Page 10:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre de la prioridad: Profordems

Nombre del programa: Promoción de la actualización docente

Objetivo del programa: Actualizar al personal docente en competencias de la RIEMS

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Aumentar el porcentaje de profesores inscritos en el PROFORDEMS del 25% actual al 60% al concluir la siguiente convocatoria 2012.

1.- Establecer estrategias de incorporación al PROFORDEMS al personal docente.

Subdirector Académico Noviembre 2011

2.- Mejorar los procesos de inscripción al programa PROFORDEMS

Director y Subdirector Académico

Enero 2012

3.- Mejorar la utilización del equipo de cómputo con acceso a internet destinado al personal docente.

Director y Subdirector Académico

Permanentemente

10

4. PROGRAMAS DE MEJORA

Page 11:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre de la prioridad: Unidad interna de protección civil y emergencia escolar.

Nombre del programa: Mejoramiento del programa de Protección Civil dentro del plantel

Objetivo del programa: Promover la cultura de protección civil ante posibles siniestros dentro y fuera del plantel

META DE MEJORA LÍNEA DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO

Realizar un simulacro contra incendios y uno contra sismos por ciclo escolar.

1. Establecer estrategias de información preventiva contra siniestros y desastres naturales.

Responsables de Protección civil dentro

del plantelAgosto 2011

2. Capacitar las brigadas de protección civil y emergencia escolar dentro del plantel.

Director y Coordinador Administrativo

Noviembre 2011

Nombre del programa: Fortalecimiento de estrategias en el proceso escolar

11

4. PROGRAMAS DE MEJORA

Page 12:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Línea de acción 1: Identificar los principales problemas socioeconómicos de los alumnos

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Analizar las encuestas y cuestionarios socioeconómicos realizados a los alumnos

Subdirector Académico y Orientación educativaControl Escolar

2. Ubicar la zona donde se ubican sus hogares y revisar el medio de transporte que usan para llegar al plantel

Subdirector Académico y Orientación educativa

3. Analizar el nivel de estudios del padre o tutor.

Subdirector Académico y Orientación educativa

12

5. ORGANIZACIÓN

Page 13:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Fortalecimiento de estrategias en el proceso escolar

Línea de acción 2: Impulsar los programas de desarrollo personal y Escuela para padres

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Promover en los alumnos los programas de desarrollo personal como Neuróticos anónimos y Alcohólicos anónimos

Subdirector Académico y Orientación educativa

2. Impartir Talleres para padres principalmente de los alumnos con bajo rendimiento escolar

Subdirector Académico y Orientación educativa

3. Canalizar hacia los programas de superación personal y tutorías a los alumnos que requieran ayuda.

Subdirector Académico y Orientación educativa

13

5. ORGANIZACIÓN

Page 14:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Fortalecimiento de estrategias en el proceso escolar

Línea de acción 3: Impulsar en el alumno el desarrollo de sus habilidades, aptitudes, actitudes y conocimiento

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Realizar talleres con profesores para el diseño de estrategias de aprendizaje en el desarrollo de competencias.

DocentesSubdirección Académica

2. Establecer Tutorías para la supervisión de la trayectoria académica del alumno derivado del procesamiento de sus resultados parciales.

Docentes tutoresAcademiasOrientación educativa

3. Apoyar el desarrollo de un proyecto de vida con el apoyo de orientación vocacional

Orientación Educativa

4. Realizar reuniones con padres de familia para concientizar sobre la toma de decisiones en la trayectoria académica de sus hijos.

Subdirección AcadémicaOrientación EducativaTutores y asesores de grupo

14

5. ORGANIZACIÓN

Page 15:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Mejoramiento de las estrategias de enseñanza - aprendizaje

Línea de acción 1: Implementar el curso de inducción para estudiantes de nuevo ingreso mejorando la habilidad lectora y matemática

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Seleccionar a los docentes que impartirán el curso de inducción y armar mesas de trabajo para organizar los contenidos que se aplicaran en el curso.

Subdirección AcadémicaDocentes

2. Establecer los horarios y grupos para impartir el curso de inducción

Subdirección Académica

3. Desarrollar el curso de inducción de acuerdo a las indicaciones de la COSDAC

Docentes

4. Evaluar los resultados del instrumento de evaluación del curso de inducción.

Subdirección AcadémicaDocentes

15

5. ORGANIZACIÓN

Page 16:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Mejoramiento de las estrategias de enseñanza - aprendizaje

Línea de acción 2: Mejorar las estrategias de enseñanza-aprendizaje e instrumentos de evaluación con el enfoque por competencias

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Realizar talleres intersemestrales con enfoque por competencias.

Subdirección Académica Docentes

2. Realizar talleres por área de conocimiento para el diseño de instrumentos de evaluación con el enfoque por competencias.

Subdirección AcadémicaDocentes AcademiasInstructores

3. Realizar talleres por área de conocimiento para el diseño de estrategias de aprendizaje para el desarrollo de competencias.

Subdirección AcadémicaDocentesAcademiasInstructores

4. Evaluar la funcionalidad de los talleres en base a los resultados obtenidos.

SubdirecciónDocentes

16

5. ORGANIZACIÓN

Page 17:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Mejoramiento de las estrategias de enseñanza - aprendizaje

Línea de acción 3: Tutorías a los estudiantes con bajo rendimiento académico.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Seleccionar docentes con acción tutorial para apoyo de los alumnos con bajo rendimiento académico

Subdirección Académica

2. Impartir asesorías individuales o en pequeños grupos de alumnos con bajo aprovechamiento escolar

Docentes tutores

3. Analizar los resultados de la acción tutorial en los alumnos con bajo rendimiento escolar

Subdirección AcadémicaDocentesAcademias

17

5. ORGANIZACIÓN

Page 18:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Eficiencia Terminal

Línea de acción 1: Implementar el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) a todos los alumnos del plantel.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Informar a los docentes sobre el sistema SIAT para los alumnos

Dirección y Subdirección Académica

2. Concientizar a los docentes sobre los beneficios del SIAT.

Dirección y Subdirección Académica

3. Implementar el Sistema de Alerta Temprana (SIAT) a toda la comunidad estudiantil

Subdirección AcadémicaControl Escolar

4. Evaluar el seguimiento del SIAT al personal docente

Subdirección Académica

18

5. ORGANIZACIÓN

Page 19:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Eficiencia Terminal

Línea de acción 2: Analizar los resultados del SIAT y establecer las estrategias para la prevención.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Analizar la información del SIAT en cada evaluación parcial y detectar los posibles riegos.

Subdirección Académica Academias de docentes

2. Establecer las estrategias adecuadas para reducir el índice de deserción y reprobación.

Subdirección AcadémicaAcademias de docentes

19

5. ORGANIZACIÓN

Page 20:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Eficiencia Terminal

Línea de acción 3: Detectar y dar seguimiento a todos los alumnos que tengan dos o mas asignaturas reprobadas..

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Solicitar al departamento de servicios escolares la relación de alumnos con dos o más materias reprobadas para atenderlos

Subdirección Académica Academias de docentes

2. Establecer los mecanismos de apoyo para que el alumno vaya acreditando las asignaturas reprobadas.

Subdirección AcadémicaAcademias de docentes

3. Realizar reuniones con los padres de familia o tutores de los alumnos con problemas de reprobación.

Subdirección AcadémicaOrientación Educativa

20

5. ORGANIZACIÓN

Page 21:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Eficiencia Terminal

Línea de acción 4: Establecer círculos de estudios de acuerdo a los horarios de los alumnos y docentes de apoyo y programar la aplicación del sistema AEXI para los alumnos de sexto semestre.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Establecer los horarios de círculos de estudios en base a las actividades de los alumnos.

Subdirección Académica Academias de docentes

2. Coordinar con los docentes con horas de fortalecimiento académico las actividades de reforzamiento con los alumnos

Subdirección AcadémicaDocentes con horas de fortalecimiento académico

3. Programar la resolución del programa AEXI para el fortalecimiento de los contenidos en los alumnos de sexto semestre

Subdirección AcadémicaOrientación Educativa y vocacional

21

5. ORGANIZACIÓN

Page 22:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Equipamiento de los servicios informáticos

Línea de acción 1: Establecer estrategias de actualización de los equipos informáticos.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Revisar el inventario de los bienes informáticos y actualizar el equipo que lo requiera.

Coordinación AdministrativaResponsable del laboratorio de Cómputo.

2. Adquirir los consumibles necesarios para el buen funcionamiento de las PC´s

Coordinación Administrativa

3. Programar el mantenimiento preventivo y correctivo de las computadoras en el laboratorio de cómputo

Coordinación AdministrativaSubdirección Académica

22

5. ORGANIZACIÓN

Page 23:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Equipamiento de los servicios informáticos

Línea de acción 2: Implementación de una red de Internet para todos los alumnos.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Adquirir una antena direccional para distribuir la red de internet en todo el plantel.

Coordinación AdministrativaResponsable del laboratorio de Cómputo.

2. Establecer los mecanismos de control de la señal de internet en los alumnos

Subdirección AcadémicaCoordinación Administrativa

23

5. ORGANIZACIÓN

Page 24:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Equipamiento de los servicios informáticos

Línea de acción 3: Gestionar mayor cantidad de equipo de cómputo.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. En base a los inventarios revisar la actualización del equipo.

Coordinación AdministrativaResponsable del laboratorio de Cómputo.

2. Solicitar el apoyo a la DGB para la asignación del equipo de cómputo

Dirección

3. Solicitar al comité de padres de familia y a otras instancias gubernamentales la donación de equipo de cómputo nuevo

Dirección

24

5. ORGANIZACIÓN

Page 25:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Promoción de la actualización docente

Línea de acción 1: Establecer estrategias de incorporación al PROFORDEMS al personal docente.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Informar de manera oportuna la publicación de la convocatoria al PROFORDEMS

Dirección y Subdirección Académica

2. Informar sobre las ventajas que se tiene al cursar la especialidad en competencias docentes y la importancia ante el SNB

Dirección y Subdirección Académica

3. Apoyar de continuo a los docentes que están cursando el PROFORDEMS para el logro de la certificación.

Dirección y Subdirección Académica

25

5. ORGANIZACIÓN

Page 26:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Promoción de la actualización docente

Línea de acción 2: Mejorar los procesos de inscripción al programa PROFORDEMS.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Solicitar la información precisa y oportuna sobre el proceso de inscripción al PROFORDEMS.

Dirección y Subdirección Académica

2. Informar a los docentes los mecanismos de inscripción en línea para ser sujetos al programa y no quedar fuera.

Dirección y Subdirección Académica

3. Sensibilizar a los docentes que se inscriban y que concluyan el proceso.

Dirección y Subdirección Académica

26

5. ORGANIZACIÓN

Page 27:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Promoción de la actualización docente

Línea de acción 3: Mejorar la utilización del equipo de cómputo con acceso a internet destinado al personal docente.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Asignar a la sala de maestros por lo menos 3 computadoras para el uso exclusivo de los docentes.

Dirección y Subdirección Académica

2. Promover en los docentes el uso de la Tecnología en el quehacer docente.

Dirección y Subdirección Académica

3. Apoyo continuo para que los docentes utilicen el equipo del plantel para cursar la especialidad o el diplomado en competencias docentes

Dirección y Subdirección Académica y coordinación administrativa

27

5. ORGANIZACIÓN

Page 28:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Mejoramiento del programa de Protección Civil dentro del plantel

Línea de acción 1: Establecer estrategias de información preventiva contra siniestros y desastres naturales.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Informar ampliamente a toda la comunidad del CEB 5/7 sobre el plan de Protección Civil y Emergencia Escolar del plantel

Dirección y Subdirección Académica

2. Solicitar el apoyo de las unidades de Protección Civil certificadas para mejorar el plan interno de protección Civil y emergencia escolar del plantel

Dirección y Subdirección Académica y responsable de protección civil dentro del plantel

3. Realizar conferencias y pláticas con personal capacitado sobre situaciones de impacto en la región.

Personal capacitado de protección civil de la ciudad De Oaxaca

28

5. ORGANIZACIÓN

Page 29:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Mejoramiento del programa de Protección Civil dentro del plantel

Línea de acción 2: Capacitar las brigadas de protección civil y emergencia escolar dentro del plantel.

ACTIVIDADES RESPONSABLESCICLO ESC. 2011-2012 CICLO ESC. 2012-2013

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1. Solicitar a la unidad de protección Civil de Puerto Escondido capacitaciones para las brigadas conformadas dentro del plantel

Dirección y Subdirección Académica

2. Realizar reuniones con las brigadas de protección civil del plantel para recalcar las responsabilidades que se tiene y las acciones que deberán realizar ante un siniestro.

Dirección y Subdirección Académica y responsable de protección civil dentro del plantel

3. Realizar simulacros contra incendios y sismos en el plantel

Personal capacitado de protección civil , Docentes Personal administrativo y alumnos

29

5. ORGANIZACIÓN

Page 30:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Aprovechamiento académico del alumnado

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Libros 90 250.00 Enfoque en competencias Ago/dic.2011 y Ene/Jun. 2012

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Ingresos Propios 90 22,500.00 Enfoque en competencias Ago/dic. 2011 y ene/Jun. 2012

TOTAL: 22,500.00

30

6. RECURSOS

Page 31:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Eficiencia escolar y perfil de egreso

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Fotocopias y engargolados

5000 1.00 Material con metodología del SIAT, TUTORIAS, reactivos enlace de exani

Ago/dic. 2011 y Ene/jun.2012

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Ingresos Propios 5000 5,000.00 Material con metodología del SIAT, TUTORIAS, reactivos enlace de exani

Ago/dic. 2011 y Ene/Jun.2012

TOTAL: 5,000.00

31

6. RECURSOS

Page 32:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Mejora de los recursos materiales y equipamiento

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Ing. en Sistemas 1 35,000.00 Revisión y ajuste a la red Agosto 2011 y febrero 2012

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

De Cómputo El requerido 50,000.00 Agosto 2011 y febrero 2012

Eléctrico varios 18,000.00 Agosto 2011 y febrero 2012

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Gasto Federal 103,000.00 Agosto 2011, febrero 2012

TOTAL: 103,.000

32

6. RECURSOS

Page 33:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Promoción de los programas federales de capacitación y actualización docente

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Fotocopias varios 2,500.00 2,500.00

Ago/Dic. 2011 Ene/Jun. 2012

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Ingresos Propios 5,000.00 Ago/Dic. 2011 Ene/Jun. 2012

TOTAL: 5,000.00

33

6. RECURSOS

Page 34:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

Nombre del programa: Revisión y mejora de los programas de seguridad e higiene

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Instructor 1 3,500.00 Capacitación a brigadistas

Abril 2012

RECURSOS MATERIALES

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

De protección El requerido 3,500.00 Mayo 2012Fotocopias y engargolados

varios 2,000.00 Mayo 2012

RECURSOS FINANCIEROS

CANTIDAD Y/O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

FECHA REQUERIDA

Gasto Federal 9,000.00 Mayo 2012

TOTAL: 9,000.00

34

6. RECURSOS

Page 35:  · Web viewA pesar de estas situaciones, en el plantel estamos generando situaciones de apoyo a los alumnos los cuales permitan a los jóvenes dar la seguridad de continuar con sus

APROBACIÓN DEL PAMC

NOMBRE COMPLETO Y CARGO FIRMA FECHA

ELABORÓ: FELIPE LAVARIEGA GALLEGOS. DIRECTOR 3 de Agosto 2011

REVISÓ: FELIPE LAVARIEGA GALLEGOS. DIRECTOR 4 de Agosto 2011

APROBÓ: FELIPE LAVARIEGA GALLEGOS. DIRECTOR 5 de Agosto 2011

CONTROL DE REVISIONES

No. DE REVISIÓN

FECHA DE REVISIÓN CONSIDERACIONES DEL DOCUMENTO

1

2

35

7. APROBACIÓN DEL DOCUMENTO Y CONTROL DE REVISIONES