storage.googleapis.com  · web view2020. 11. 30. · asignatura: ciencias 3 (quimica) ... la...

8
PLAN DE CLASE Aprende en casa II Classroom Nombre de la escuela: SECUNDARIA No 174 “AMADO NERVO” Nombre del docente: SANDRA LILIA GARCIA GARCIA Asignatura: CIENCIAS 3 (QUIMICA) Grado y grupo: :3°C,D,E Mes: Noviembre Quincena del:16 al 30 Fecha Aprendizaje esperado Título del programa Club: Titulo del Proyecto Tema: Reforzamiento Actividad Elementos de evaluación Semana 1 Identifica la organización de los elementos químicos en una tabla para su mejor comprensión Reconoce los trabajos realizados por los alquimistas sobre la organización de los elementos En este tema so se dejó ver programa Segunda Revolución de la química Anexo 1 (Word) Realizar la caratula del segundo trimestre Realizar un mensaje utilizando la simbología alquimista Caratula terminada Mensaje alquimista Apunte del tema segunda revolución de la química Semana 2 Describe las manifestaciones de cambios químicos sencillo ¿Qué manifestaciones tiene una reacción química? la reacción química Anexo 2 (Word) Ver el programa de aprende en casa II indicado Investigar la biografía de Resumen y retos del programa de aprende en casa II Historieta terminada

Upload: others

Post on 01-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nombre de la escuela: SECUNDARIA No 174 “AMADO NERVO”
Nombre del docente: SANDRA LILIA GARCIA GARCIA
Asignatura: CIENCIAS 3 (QUIMICA)
 
 
Semana 1
Identifica la organización de los elementos químicos en una tabla para su mejor comprensión
Reconoce los trabajos realizados por los alquimistas sobre la organización de los elementos
En este tema so se dejó ver programa
Segunda Revolución de la química
Anexo 1 (Word)
Realizar un mensaje utilizando la simbología alquimista
 
Semana 2
¿Qué manifestaciones tiene una reacción química?
 
Ver el programa de aprende en casa II indicado
Investigar la biografía de Dimitri Mendeléiev y realizar una historieta sobre su vida
 Resumen y retos del programa de aprende en casa II
Historieta terminada
Anexo 3
EXPLICACIÓN DEL TEMA EN CLASSROOM
Mes: OCTUBRE Quincena: 16 AL 30
NOMBRE DEL DOCENTE: SANDRA LILIA GARCIA GARCIA ASIGNATURA: CIENCIAS 3 (QUIMICA
GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO: 3° C,D,E NOMBRE DEL TEMA: Segunda revolución de la química DÍA EN QUE EL PROGRAMA SE VIÓ EN T.V no se dejo programa
LOS ALQUIMISTAS
· Los alquimistas son los primeros químicos de los que se tiene historia, los alquimistas tenían dos objetivos principales:
· LA VIDA ETERNA
· CONVERTIR LOS METALES EN ORO
La alquimia comprende varias tradiciones filosóficas abarcando 4 milenios y en 3 continentes
La alquimia se puede clasificar en:
CHINA
ALQUIMIA
EGIPTO
· Empezó con las ideas de la metalurgia y el misticismo
· Uno de los primeros alquimistas fue el faraón Keops
· La mayor alquimista del imperio egipcio fue cleopatra, con la creación de los cosméticos y las propiedades de la leche sobre la piel
· Crearon pasta de yeso
LA ALQUIMIA EN CHINA
TAO
YIN
YAN
QI
ICHING
· Bases del feng shui
· Elixir de la inmortalidad
· Filosofía pitagórica observación de las estrellas y números
· Sus principales representantes eran: TALES DE MILETO, ANAXIMANDRO, PLATON y ARISTOTELES
· Todo está formado por 4 elementos tierra, agua, aire y fuego
· Más tarde Aristóteles supuso que el cielo constituía un quinto elemento, el éter.
ALQUIMIA EN LA EPOCA MEDIEVAL
· Adopto las ideas alquimistas del mundo islámico
· Sus representantes fueron: PAPA SILVESTRE II, ABELARDO DE BATH, ROBERT GROSSETESTE, ALBERTO MAGNO, TOMAS DE AQUINO, ROGER BACON, GALILEO GALILEI, NICOLAS FLAMEL, PARACELSO, LAVOISER, NEWTON entre otros.
· Los objetivos de los alquimistas del medievo eran:
· Desarrollo del método científico
· Piedra filosofal
Tabla periódica alquimista
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN:
· COLOCAR FECHA Y TEMA
· REALIZARSE EN EL CUADERNO
· ILUSTRAR SEGÚN LAS INSTRUCCIONES
ANEXO 2. SEMANA 2
EXPLICACIÓN DEL TEMA EN CLASSROOM
Mes: OCTUBRE Quincena: 16 AL 30
NOMBRE DEL DOCENTE: SANDRA LILIA GARCIA GARCIA ASIGNATURA: CIENCIAS 3 (QUIMICA
GRUPOS A LOS QUE VA DIRIGIDO: 3° C,D,E NOMBRE DEL TEMA: Clasificación de los elementos quimicos DÍA EN QUE EL PROGRAMA SE VIÓ EN T.V 26 NOVIEMBRE 2020
DIMITRI MENDELEIEV
Químico ruso
 
· Dimitri Mendeleiev nació el 1834 en Tobolsk, en una familia de diecisiete hermanos. Su padre era ciego y su familia tenía muchas deudas, así que su madre abrió una fábrica de vidrio que les dio el dinero suficiente para pagar sus deudas y vivir con tranquilidad.
· El año 1848 su padre muere y la fábrica de vidrio de la familia se incendia, así que junto a su madre y sus trece hermanos deciden que mudarse es la mejor opción.
· Dimitri comenzó a estudiar química y muy pronto destacó como estudiante. Su habilidad y sus conocimientos para la química comenzaron a crecer tanto que le dieron una beca para que pudiera estudiar fuera de su país, en Alemania. Aceptó la beca y pasó años preparándose y formándose, hasta que se convirtió en un profesor de química de la universidad y también en investigador en un laboratorio.
· Dimitri tenía ideas muy diferentes a las de sus compañeros en aquella época, era más liberal y no tenía miedo de las cosas nuevas que pudieran descubrir gracias a la ciencia. Además, se casó dos veces con la misma mujer, aunque eso iba en contra de las leyes de su país y por ello tuvo que enfrentarse a grandes problemas. Por esas cosas, Dimitri tuvo muy mala fama y sus descubrimientos como científico nunca tuvieron el éxito que deberían haber tenido en su país, porque la gente pensaba que lo que él hacía no era lo correcto.
· Algo curioso sobre él fue que hizo un viaje en globo aerostático en el año 1887 para estudiar cómo era un eclipse de sol.
· Murió a la edad de 72 años en 1907.
Su obra
 
· Dimitri comenzó un proyecto químico para estudiar los gases y los materiales que existen en la Tierra y en el universo, y comenzó a buscar información de todos y cada uno de esos elementos, escribiendo su información en diferentes tarjetas para cada elemento.
· Mientras iba completando su proyecto se dio cuenta de que podía organizar esos elementos, desde el que menos pesaba hasta
· el que más pesaba, así que los organizó dependiendo de cuánto pesaban y así empezó a organizar lo que hoy conocemos como la Tabla Periódica de los Elementos.
· La mayoría de gente le conoce por su Tabla Periódica, pero en su país se le conocía más por ayudar al desarrollo de Rusia y por poner en práctica sus conocimientos.
· Se convirtió en una persona con mucha influencia y como profesor siempre le admiraron y respetaron.
ACTIVIDAD: Realiza una historieta sobre la vida y obra de Mendeléiev
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL TRABAJO, PARA EVALUACIÓN:
· COLOCAR FECHA Y TEMA
· REALIZARSE EN EL CUADERNO
· ILUSTRAR SEGÚN LAS INSTRUCCIONES