web 2.0 y computación en la nube

22
LA WEB 2.0 Y LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE - Ana María Sacanambuy España. - 11-7

Upload: juanalalo

Post on 10-Aug-2015

18 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

LA WEB 2.0 Y LA COMPUTACIÓN EN

LA NUBE- Ana María Sacanambuy España.

- 11-7

LA WEB 2.0

¿QUÉ ES?

La web 2.0 es un fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en

Internet. El término establece una distinción entre la primer época de la Web donde el

usuario o la usuaria era un sujeto pasivo que recibía o publicaba información sin que tenga

muchas posibilidades de interacción.

¿PARA QUÉ SIRVE?

La web 2.0 puede contribuir a mejorar los procesos de participación e integración de diferentes grupos, también en crear redes

sociales de individuos que trabajes con objetivos similares, permite a las empresas tener una

mejor comunicación con sus colaboradores o colaboradoras.

CARACTERÍSTICAS• ES UNA PLATAFORMA. Lo que quiere decir

que podemos acceder a servicios online sin necesidad de descargarlos e instalarlos en nuestro ordenador. Como por ejemplo Google.

• ES SIMPLE. Ya que su uso es cada vez más fácil y cómodo al usuario o usuaria.

• ES LIGERA. Ya que se puede compartir o recibir información de una forma fácil.

• ES SOCIAL. Ya que se volvió una red de la personas donde se ve el claro movimiento de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.

• ES FLEXIBLE. Ya que el software permite el acceso a contenidos a los que antes no se podía llegar.

• ES PARTICIPATIVA. Porque alienta a los usuarios y usuarias a mejorar la aplicación mientras la utilizan.

COMPARACIÓN ENTRE WEB 1.0 Y WEB 2.0WEB 1.0 WEB 2.0

Los usuarios y las usuarias son sujetos pasivos en cuanto a la participación.

Los usuarios y las usuarias son el centro de esta web, son sujetos dinámicos que lee, escribe, edita, participa, deja comentarios, sube archivos, colabora e invita.

Las páginas eran hechas en HTML e imágenes estáticas.

Las páginas son hechas en HTML, Java, Script, XML, u otros lenguajes con más recursos multimedia e interactivos.

Los contenidos se organizan en directorios y taxonomías.

Los contenidos se organizan en tags (etiquetas) y folksnomías.

Discurso lineal de emisor a receptor. Discurso bidireccional de emisor a receptor y viceversa.

La actualización de la información no se realiza de forma periódica.

La actualización de la información se realiza constantemente.

La web era sólo de lectura y de forma unidireccional.

La web es de lectura y escritura en entorno colaborativo en forma bidireccional.

Siete principios constitutivos de la WEB 2.0

1. La World Wide Web como plataforma: Se dejan atrás las limitaciones de la web y se convierte en un modelo en el que los usuarios y las usuarias se conviertan también en servidores y servidoras.

2. Aprovechar la inteligencia colectiva: Se permite que los usuarios y las usuarias actúen de la manera que deseen, ya sea en la forma tradicional y pasiva donde pueden navegar a través de los contenidos o en forma activa, creando y aportando sus propios contenidos.

3. La gestión de la base de datos como competencia básica: El objetivo de proyectos en web 2.0 es el de obtener una masa crítica de usuarios y usuarias que produzcan de datos de gran valor.

4. El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del software: Las empresas que conforman la web 2.0 han puesto en práctica prototipos de nuevos software y colocarlos en línea, dispuestos a ser modificado, utilizando el método de ensayo y error, para aprender del consumo de los usuarios y las usuarias.

5. Modelos de programación ligera. Búsqueda de la simplicidad: Se pretende que utilizar programación ligera en los programas que permitan un desarrollo sin complicaciones y productos con creatividad que beneficie al usuario o usuaria.

6. El software no limitado a un solos dispositivo :El uso de la web 2.0 no se limita únicamente a las computadoras.

7. Experiencias enriquecedoras del usuario: Ofrece al usuario y usuaria contenidos dinámicos, más interactivos y están diseñados con una mayor creatividad debido a que son creados y animados con programas que permiten que sus botones, clips de película, máscaras de programación, videos , imágenes , sonidos, sean más dinámicos.

HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0Nombre URL Descripción Logo

Anki https://anki.com/en Es un sistema de repetición que ayuda a las personas a recordar cosas de forma inteligente mediante una programación de tarjetas.

Fliggo http://www.snipview.com/q/Fliggo

Crea tu propio sitio de videos gratis.

Apture http://www.apture.com/

Permite encontrar información más fácilmente, ya que es en forma lineal de un significado más profundo de la información y se produce en un tiempo más corto.

Twitter https://twitter.com Ideal para recibir y enviar mensajes o información de una manera eficaz y rápida.

Nombre URL Descripción Logo

Vimeo https://vimeo.com/ Sitio de alojamiento de video que posee una interfaz limpia, incluye archivos de video de alta definición y los videos pueden mantenerse en privado.

Issuu http://issuu.com/ Permite subir pdf o documentos y este sitio los convierte en un álbum tipo collage que facilita y hace más interactivo el almacenamiento de estos.

ArtRage http://www.artrage.com/

Es una herramienta artística que permite familiarizar a las personas con la pintura y sus técnicas.

Bubbl.us https://bubbl.us/ Esta herramienta permite intercambiar ideas por medio de mapas mentales e imágenes.

Nombre URL Descripción Logo

ToonDoo http://www.toondoo.com/

Es una aplicación que permite a las personas creas sus propias tiras cómicas.

Writeboard http://123.writeboard.com/new

Es un lugar ideal para creas documentos de texto que se quieran compartir.

CIBERGRAFÍATítulo de la página web o documento electrónico

Nombre del autor o autora. Enlace web de la página.

Definicion de web 2.0 Definición.de http://definicion.de/web-2-0/

¿Para qué nos sirve la web 2.0? Publicaco por CIC- Comunicación Integral Corporativa.

http://perucic.blogspot.com/2010/04/para-que-nos-sirve-la-web-20.html

Características de la web 2.0 Sara Guillém Martínez y Alison Villarruel Campos.

http://es.slideshare.net/SaraGuillenCampos/caracteristicas-de-la-web-20-14671985

Diferencias entre web 1.0 y web 2.0

Silvia Núñez. http://es.slideshare.net/silfemina/diferencias-entre-web-10-y-20

Siete Principios Constitutivos de las Aplicaciones Web 2.0

wiki3puntocero http://wiki3puntocero.wikispaces.com/Siete+Principios+Constitutivos+de+las+Aplicaciones+Web+2.0

100 herramientas de la web 2.0 para el aula

Juan Domingo Farnos https://juandomingofarnos.wordpress.com/2011/02/28/100-herramientas-de-la-web-2-0-para-el-aula/

COMPUTACIÓN EN LA NUBE

¿QUÉ ES?

La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones.

¿ PARA QUÉ SIRVE? La computación en nube permite que los

consumidores o consumidoras, y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en su computador. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento.

CARACTERÍSTICAS• Self-service a demanda. El consumidor o la consumidora puede

acceder y utilizar los servicios en función de sus necesidades.• Amplio acceso de red. Los servicios se encuentran disponibles en

una red que puede ser privada, compartida o pública.• Pool de recursos. Los recursos de hardware, como la capacidad de

procesamiento, la asignación de memoria o el almacenamiento.• Elasticidad. La escalabilidad en los métodos de despliegue

tradicionales exige planificación para los recursos tanto físicos como financieros

• Medición de servicios. El control y la elaboración de informes sobre el uso del servicio, contribuyen al control y optimización de los recursos por parte de los proveedores Y proveedoras de servicios en la nube.

APLICACIONES

La Computación en la nube se puede aplicar en cualquier tipo de entorno sin importar la frecuencia de uso. Los servicios de la computación en nube cubren desde aplicaciones individuales de negocios, como el cálculo de impuestos, rentas o contribuciones, hasta la externalización informática de alto rendimiento para complejos diseños en 3D, películas de cine o investigación científica. El o la cliente deciden qué aplicaciones usar y elegir entre las que son gratuitas y las que no.

SERVICIOS EN LA NUBEServicio Descripción

Google Docs Se puede crear o editar archivos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, archivos PDF y más. Puedes ingresar desde cualquier computadora y lugar, una de las mejores opciones que tiene es que guarda los archivos constantemente.

Picasa Es un servicio de almacenamiento de fotografías, donde ninguna de ellas está en peligro.

Skydrive Ofrece almacenamiento en la nube. Se puede acceder a los archivo desde cualquier dispositivo con navegador web, crear galerías públicas y privadas a nuestro antojo.

Cloudup Consiste en permitirnos arrastrar archivos, en especial vídeos directos a su interfaz web, o bien seleccionarlos a través de la navegación por los archivos locales.

Picturelife Es una aplicación que se centra en el almacenamiento de fotografías. Permite buscar las fotos por localización, fecha o por álbums. Y permite compartir fotografías de forma sencilla con otros usuarios o usuarias.

VENTAJAS Y DEVENTAJAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE

VENTAJAS DESVENTAJASLa tecnología que brinda se puede integrar con mucha facilidad por su facilidad y rapidez.

La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.

Brindan servicios a nivel mundial. La disponibilidad de las aplicaciones está sujeta a la disponibilidad de acceso a Internet.

Se prescinde de instalar un software ya que esta provee plataformas simples.

Los datos de negocios no residen en las instalaciones de las empresas, lo que genera vulnerabilidad para el robo de información.

Sus actualizaciones no afectan nuestra información.

La disponibilidad de servicios especializados podría tardar meses o años para que sean factibles de ser desplegados en la red.

Contribuye al uso eficiente de energía. La información queda expuesta a terceros que pueden copiarla o acceder a ella.

¿Qué aplicación de la computación en la nube yo

utilizaría más a menudo en el colegio?

La o las aplicaciones que yo usaría con más frecuencia en el colegio son aplicaciones de almacenamiento que permiten que mis archivos estén disponibles en cualquier lugar en el que tenga disponibilidad de internet (skydrive, dropbox, google drive), también utilizaría las aplicaciones interactivas que permiten realizar trabajos con una mayor calidad, aparte de que son diferentes e interactivas (google docs, office 365).

Título de la página web o documento electrónico

Nombre del autor o autora. Enlace web de la página.

Computación en Nube. Computación en Nube, información y recursos sobre Cloud Computing.

http://www.computacionennube.org/computacion-en-nube/

Cinco características esenciales de la computación en la nube.

Blog Oficial de SAS en Colombia.

http://www.sascolombia.com.co/temas/analitica/cinco-caracteristicas-esenciales-de-la-computacion-en-lanube/

¿Qué es la nube, para qué sirve y cuáles son los servicios que tenés que conocer?

Por Axel Marazzi. Especial para Conexión Brando.

http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocer

10 servicios en la nube actuales para video.

Jordi Jardí para VIDEO CREA. http://www.videocrea.com/10-servicios-en-la-nube-actuales-para-video/

Computación en la nube wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube#Beneficios

CIBERGRAFÍA