we are the world

12
We are the Wo rld

Upload: maria-carmen-gutierrez-salas

Post on 03-Jul-2015

1.130 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Unidad Didactica para niños de 4 de Educación Secundaria Obligatoria de inglés

TRANSCRIPT

Page 1: We are the World

We a r e t h e Wo r ld

Page 2: We are the World

En esta unidad didáctica vamos a estudiar, con el alumnado, las distintas culturas que nos encontramos a lo largo del mundo, haciendo especial hincapié en la cultura europea, africana y americana, usando la canción "We are the World" para demostrar que las sociedades son capaces de unirse para conseguir el bienestar global

Esta unidad didáctica está dirigida al alumnado de 4º de ESO. De 15 a 16 años de edad aprox.

Se atenderán las distintas competencias o destrezas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral

Page 3: We are the World

Objetivos generales: Se pretende que el alumno conozca distintas culturas, hábitos y costumbres

Objetivos específicos: Se pretende que el alumno desarrolle las cuatro competencias o destrezas

Gramática: Se pretende que aprendan a utilizar y combinar distintos tiempos verbales, así como en las frases interrogativas realizadas con el verbo to be

Léxico: Se pretende que aprendan los gentilicios de los distintos países, los nombres propios y apellidos más frecuentes en las distintas culturas (García, Mohamed…), fórmulas de cortesía, terminología específica utilizada en las distintas festividades (Navidad, Día de Acción de Gracias, Halloween, el Rabadán, Fiesta de las Estrellas o Tanabata , etc.), así como los términos relacionados con la educación de la ciudadanía democrática (human rights, solidarity, participation …) correspondientes a las distintas actividades. Los distintos léxicos serán proporcionados al alumno antes de cada actividad

Page 4: We are the World

La cultura española como el resultado de varias culturas que se han ido formando a lo largo del tiempo

La cultura europea La cultura americana La cultura de asiática La cultura africana Acercamiento a la situación de los inmigrantes, para su posterior

sensibilización Las canciones como forma de llegar a los ciudadanos Distintas costumbres de las distintas culturas vistas con respecto a

los comportamientos en la mesa Distintas visiones sobre el tema sexual en las distintas culturas

Page 5: We are the World

En esta unidad se va a trabajar con el alumnado varios temas transversales, en especial la educación para la paz, para la vida en sociedad, para la convivencia y la educación intercultural

Actividad de Refuerzo:

Se planteará la realización de un esquema básico de los conceptos claves de la unidad

Alumnado Inmigrante:

Si en nuestro grupo-clase tuviéramos alumnado inmigrante, el docente le va a proponer la realización de una redacción acerca de su cultura, para posteriormente exponerla al resto del grupo-clase y también habrá un debate sobre las distintas costumbres en la mesa a la hora de comer en las distintas culturas

Alumnado con Necesidades Educativas Especiales:

Situaremos a estos alumnos junto con otros más “avispados”, que les servirán de apoyo

Page 6: We are the World

7.1. Actividades de Motivación: Iniciaremos la sesión con una lluvia de ideas sobre la cultura europea

7.2. Metodología Empleada en el Aula: Vamos a basarnos en las nuevas pedagogías, fomentando una metodología mixta, donde estén presente la activa y participativa, sin olvidar la de indagación. Utilizaremos en mayor medida la metodología deductiva, ya que vamos a partir de lo general para concluir en lo particular, es decir en el entorno cercano al alumnado

La duración prevista para el desarrollo de la U. D. Es de 5 sesiones de una hora lectiva cada una

Page 7: We are the World

Cultura europea. Los alumnos recibirán un listado con el léxico necesario, así como de expresiones y fórmulas que le ayudarán a comprender las explicaciones, ayudándoles también a la hora de expresarse

Iniciaremos la sesión con una lluvia de ideas sobre las culturas europeas y en especial la española, haciendo un balance de los distintos pueblos que han pasado por nuestra península y que han ido conformando con el tiempo lo que es hoy nuestra cultura (Phoenecian, Greek, Carthaginian, Roman, Moslem…). (Comprensión oral y expresión oral)

A continuación, se les pedirá que hagan un resumen de lo dicho en clase, que deberán entregar al profesor al final de ésta (expresión escrita)

Actividad ‘Tic’ tipo role-play: Con ayuda de las nuevas tecnologías, se pedirá al alumno jugar al juego ‘If I were you’ en su casa. Para la próxima sesión, se hará una mesa redonda donde cada alumno realizará una presentación en inglés del personaje que le ha tocado reencarnar: cómo es su personaje, qué problemas se encontró al llegar a España y qué es lo que al final hizo para poder integrarse en nuestro país. Esta presentación se hará en primera persona, por lo que el alumno comenzará su presentación de esta forma: My name is Marian, I am Moroccon… Como el juego da al alumno varias opciones que desembocan en desenlaces distintos, éste podrá justificar el porqué de cada una de sus decisiones, pudiendo opinar al respecto también el resto de sus compañeros (expresión oral)

Enlace:

http://www.cruzrojamadrid.org/contenidos/img/File/Inmigrantes/Animacion/index.swf

Para el alumnado que no tenga acceso a un ordenador se le proporcionará uno durante una hora no lectiva

El o la docente se pondrá en contacto con el alumnado inmigrante, que se encuentra en el aula, y le propondrá que en la siguiente sesión salgan a la pizarra para hablar de las costumbres de su país y de las cosas buenas que su país tiene y que compartan con el resto del alumnado cómo se sintió cuando él llegó a España por primera vez etc.

Page 8: We are the World

Vamos a comentar en gran grupo que les ha parecido el juego y que conclusiones sacan de él. Se va a explicar la cultura asiática y van a hacer un cuadro comparativo individualmente, donde van a reflejar: gastronomía, rasgos físicos, forma de comportamiento, índice de natalidad/ mortalidad, festividades, trajes regionales y religión

Cultura asiática. Se van a abordar, a rasgos generales, algunos aspectos de la cultura asiática y se va a hacer un cuadro comparativo, donde se reflejará: la gastronomía (el arroz), los rasgos físicos, la forma de comportamiento, festividades, vestimenta (el kimono) y religión. El profesor traerá un bonsái a clase y hablará a los alumnos de su cultivo, que en la cultura oriental es símbolo de iluminación y paz. Para su realización, los alumnos recibirán un listado con el léxico necesario, así como de expresiones y fórmulas que le ayudarán a comprender las explicaciones, ayudándoles también a la hora de expresarse

Los alumnos harán preguntas y compararán los rasgos de esta cultura con los de la suya propia. Igualmente, deberán hacer una pequeña composición que deberán entregar al profesor en la que deben expresar los aspectos que más les ha gustado de esta cultura (expresión oral y escrita)

Vamos a explicar la cultura americana y tendrán que hacer una reflexión sobre las influencias de la cultura americana en nuestro país. Si no les da tiempo acabarla en clase, tendrán que acabarla en casa

Page 9: We are the World

Cultura americana. Van a ir saliendo a la pizarra y van a ir poniendo una palabra que se identifique con las reflexiones que han hecho sobre la influencia de la cultura americana. Esperamos que aparezcan palabras como coca cola, NBA, competitividad, los negocios, el McDonalds y las franquicias de comida rápida etc. Posteriormente el docente reconducirá esas ideas para que ellos individualmente puedan valorar en un folio en blanco todo lo positivo que hay en nuestra cultura y que en la americana no se encuentre. Por ejemplo: la dieta mediterránea, el flamenco, los grandes pintores renacentistas etc. Y luego volveremos a hacer una puesta en común para que el alumnado, que no haya salido a la pizarra anteriormente, salga y exponga las características únicas propias de nuestra cultura

Charla sobre sexualidad. Aprovechando que en clase hay varios alumnos de culturas diferentes, se hará también una reflexión sobre la charla de sexualidad que se tuvo la semana anterior para que expliquen cómo viven ellos y ellas este tema desde su cultura, como por ejemplo, que en Ramadán no se puede hablar sobre el tema sexo

Para finalizar la sesión vamos a repartir la letra de la canción “We are the World” y vamos a escucharla un par de veces para que el alumnado siga la letra y se vayan animando a participar

Page 10: We are the World

Cultura africana. Esta sesión la vamos a dedicar a que el alumnado inmigrante de origen africano exponga al gran grupo sus experiencias y las cuestiones que les parezcan más relevante de su cultura, haciendo hincapié en las costumbres de las distintas culturas en la mesa, como por ejemplo, que eructar en Marruecos después de comer quiere decir que te ha gustado la comida (no sería mala educación como en España), así como las relacionadas con el papel del hombre y de la mujer

Después se abrirá un debate, siempre desde el respeto al compañero/era, donde cada uno exponga su opinión sobre las cosas que les gustan o no de esa cultura

‘We are the World’(USA for Africa). Los alumnos recibieron la letra de la canción, se escuchará en clase y éstos deberán rellenar los espacios en blanco (fill in the gaps)

Para el próximo día, los niños deberán haberla escuchado y aprendido. Vamos a contarles la simbología de esta canción y en el contexto histórico en el que nació, para que la valoren como un reflejo de la preocupación de la sociedad de su tiempo

Page 11: We are the World

‘We are the World’ (USA for Haiti). Corregiremos las traducciones y les hablaremos de su última versión, proyecto en el que han participado más de 75 cantantes (Barbra Streisand, Celine Dion, Jennifer Hudson y Kanye West, bajo la batuta del productor Quincy Jones y el cantante Lionel Ritchie). El profesor les pondrá esta nueva versión con un vídeo que fue retransmitido el pasado 12 de febrero, durante la cobertura que hizo la cadena NBC de los Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver (Canadá). En este vídeo aparecen imágenes de Haití, así como de la lucha solidaria que se está llevando a cabo para ayudar a este pueblo tras el terremoto. Los niños cantarán al unísono con el trasfondo de estas imágenes

Y por ultimo veremos las dos versiones del video clip de “We are the World” , el video “Black or White” de Michael Jackson ,“Different beats” de Boyzone el video de “Imagine” de John Lennon y “Wonderful World” de Louis Amstrong. Todos con subtítulos en español para que entiendan las canciones. Para que vean como la humanidad a pesar de sus diferencias son capaces de unirse por el bien común o por una causa concreta

Page 12: We are the World

Buscamos que el alumnado adquiera los objetivos que nos hemos marcado, pero creemos que no es necesaria la realización de una prueba final, ya que el o la docente ha podido comprobar esos conocimientos día a día con la participación diaria en clase, así como con los trabajos que han ido entregando en cada sesión

Vamos a tener en cuenta la evolución y participación de cada uno de los alumnos en las cuatro destrezas: comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita, expresión oral

Para evaluar la expresión oral, el docente deberá ir tomando notas a lo largo de la semana cada vez que éstos participen, valorando si han mejorado a lo largo de estas sesiones, pero sobre todo, valorando su participación y entrega. Igualmente, se evaluará su implicación en las diferentes actividades interculturales, los trabajos extra, así como las labores de apoyo que los alumnos hayan ofrecido a sus compañeros