volver a adam smithal analisis de lester brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de...

24
Volver a Adam Smith Gunter Pauli* No espere que 18 Tierraproduzca mas, haga mas conla que la Tierra produce. rntroduccton E n una publicacion magnifica, informative, concre- ta y relevante, Beyond Malthus, Lester Brown y sus colegas del Instituto Worldwatch hacen un inventario impresionanle de 19 desafios que el mundo tendril que enfrentar en el proximo milenio, dado que la poblaci6n continuara creciendo par 10 men os media siglo mas. Las proyecciones no son nada esperanza- do-es. y las bases para la esperanza son limitadas. especial mente cuanoo S8 percatan de que cualquier Gunter Pauli, presoente de la Fundaci6n ZERI. Es economis- ta de 18 Universidad de Amberes (Bellgica) y MBA del IN- SEAD (Paris. Francia), Treduccicn: C, Liliana Lizarazo. cosa que hag amos hoy parece insuficiente para aliviar las condiciones critic as de los miles de millones de personas que viven en la pobreza. con carencia de los recursos mas elementales como agua, alimentos, ser- vicios de salud, vivienda, energia y empleo. EI modelo predominante de produccion y consu mo no es capaz de responder a las necesidades de to- das las comunidades del mundo. No parece ser una cuesti6n de inequidad per diseno. sino mas bien un caso de ignorancia sobre mejores soluciones. Los me- todos y recursos que se han implementado para pro- ducir bienes y servicios son exageradamente desperdi- ciados, y no han logrado incorporar lodavia las eli- ciencias inherentes que muestra la naturaleza. Pear aun, los ingenieros de produccicn confian en sus 10- INNDVAR, revine de ciceciss ,1dlllini,frafivas y sociales No. '4, Jillio . Diciembre de /999 9

Upload: others

Post on 21-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

Volver a Adam Smith

Gunter Pauli*

No espere que 18 Tierraproduzca mas,haga mas conla que la Tierra produce.

rntroduccton

En una publicacion magnifica, informative, concre-ta y relevante, Beyond Malthus, Lester Brown ysus colegas del Instituto Worldwatch hacen un

inventario impresionanle de 19 desafios que el mundotendril que enfrentar en el proximo milenio, dado quela poblaci6n continuara creciendo par 10men os mediasiglo mas. Las proyecciones no son nada esperanza-do-es. y las bases para la esperanza son limitadas.especial mente cuanoo S8 percatan de que cualquier

Gunter Pauli, presoente de la Fundaci6n ZERI. Es economis-ta de 18 Universidad de Amberes (Bellgica) y MBA del IN-SEAD (Paris. Francia), Treduccicn: C, Liliana Lizarazo.

cosa que hagamos hoy parece insuficiente para aliviarlas condiciones critic as de los miles de millones depersonas que viven en la pobreza. con carencia de losrecursos mas elementales como agua, alimentos, ser-vicios de salud, vivienda, energia y empleo.

EI modelo predominante de produccion y consumo no es capaz de responder a las necesidades de to-das las comunidades del mundo. No parece ser unacuesti6n de inequidad per diseno. sino mas bien uncaso de ignorancia sobre mejores soluciones. Los me-todos y recursos que se han implementado para pro-ducir bienes y servicios son exageradamente desperdi-ciados, y no han logrado incorporar lodavia las eli-ciencias inherentes que muestra la naturaleza. Pearaun, los ingenieros de produccicn confian en sus 10-

INNDVAR, revine de ciceciss ,1dlllini,frafivas y socialesNo. '4, Jillio . Diciembre de /999

9

Page 2: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revisra de clencas admmistrativas y scciales

gros en materia de productividad, los que consideransuperiores a la misma naturaleza. EI deseo de produ-cir mayo res cantidades y mas rapidamente eondujohacia un sistema de procesamiento en el eual se bus-ca aislar un componente mediante quimicos, presion ytemperatura, y en el que los cernes componentes seconsideran como desperdicios.

La capacidad para producir mas con menos cons-tituye la base del homo economicus, y es el corezon yalma de la economia. Aunque todos coinciden en queel objetivo y contribuci6n principal de la economia sesltua en la busqueda de productividad y eficiencia,respondiendo a las necesidades del mercado, a estaciencia Ie queda aun un largo camino antes de quepueda aspirar a haber lIegado cerca de esta meta. Laeccnomra es una ciencia que todavia parece operaren la Edad de Piedra, en una epoca en que la humani-dad ya entr6 en la Edad del Espacio.

Si los economistas estuvieran buscando un nuevomodelo de producci6n basado en sistemas inspiradospor la naturaleza, que emule a la naturaleza y queopere en armonia con ella, entonces esta ciencia pro-bablemente estaria en capacidad de suministrar unminimo de bienes y servicios a todos en el planeta, sinagotar los recursos limitados de la Tierra y evilando uncolapso del ecosistema del cual dependemos

La raz6n principal por la que el actual modelo eco-n6mico no es capaz de hacer justa mente esto, es por-que no aplica los principios mas basicos de su propiateoria: implementar metodos cada vez mas productivospara combinar lrabajo, capital y materias primas me-diante la introducci6n continua de innovaciones basa-das en una caracteristica humana unica, la creatividad,

Este articulo, inspirado por y como reacci6n frenteal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante much os anos, parte de los planteamientos delInstituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias podrian cambiar si los economistas aplicaransus propias teorias. Dado que el Instituto Worldwatchse dedica a la promoci6n de una sociedad ecol6gica-mente sostenible, los analisis presentados aqui tal vezpodrian contribuir al logro de estos objetivos de unamanera novedosa.

La teorfa economica

La economia es considerada dificilmente unaciencia por un fisico, un bi610go 0 un quimico; inclusolos ingenieros tienen sus dudas. Sus posiciones reser-

10

vadas estan bien fundadas. No existe otra ciencia quemuestre en su implementaci6n practice tal discrepan-cia con 10que prescribe y ensena. Peor aun, mientrasque todas las ciencias, desde la psicologia hasta labiologia, evolucionaron hacia un enfoque sistemico. elpensamiento economicc se mantiene en la practice enel nivel rmcroeconomco (Ia ciencia de la gesti6n) lm-presionantemente lineal Por esta raz6n es aun massorprendente ver la magnilud de la influencia de laeconomta y la gesti6n en nuestra socledad.

La prt-nera deficiencia de la economia en la practl-ca, es su enfasis en s610 dos de los tres insumos. Lateoria econ6mica prescribe que el homo economicusbusca la combinaci6n mas eficiente de Ires facto resde producci6n: trabajo, capital y materias pnrnas.Pero, analizando 10que se esta ensefiandc en las es-cuelas de negocios, y verificando 10que hacen las em-presas, resulta claro que la busqueda de productividadcentra su atenci6n s610 en el trabajo (producir mascon menos trabajadores) y en el capital (obtener rnejo-res retornos con menos riesgo). Cualquier interes estacas! total mente ausente en la noci6n de productividadmaterial. EI resultado de tal enfoque incompleto esque la economia esta generando mas valor agregadopor empleado, asegurando mejores retomos al capital,destruyendo puestos de trabajo, mientras que se es-tan desperdiciando las materias primas y la energia.Esto conduce al falso axiom a de que "un incrementode la productividad va de la mana de un incrementodel desempleo".

Es bastante sorprendente que esta correlaci6npositiva entre una mejor productividad y un mayor de-sempleo haya sido aceptada ampliamente Los eco-nomistas esperan que con eltiempo, nuevas innovacio-nes y la identificaci6n de nuevas oportunidades de ne-gocios aseguraran una absorci6n lenta pero cierta deuna mayor fracci6n de la poblaci6n en la fuerza labo-ral. La realidad es, en efecto, muy diferente. Aunquenunca en la historia tanta gente ha tenido un empleo,nunca en la historia tanta gente esta buscando deses-peradamente un trabajo Europa enfrenta tasas de de-sempleo superiores a 10%; Colombia sufre una tasade desempleo de alrededor de 20%.

En Europa y Jap6n se esperaba que el crecimien-to negative de la poblaci6n resolviera finalmente elproblema del desempleo, pero ella no fue asi, pues lapolitica de laissez-fairellaissez-passer (neoliberalis-rna) ha determinado una situaci6n dramatica para el20% de la poblaci6n y el 40% de la juventud diciendo-les que laboralmente "Ia sociedad no les necesita!".Las naciones ricas pueden permitirse tal actitud. La

Page 3: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTIONAMBIENTAl

mentos que la que los mismos alimentos aportan alconsumidor. Esta no es una critica al modele econo-mica actual; es s610una indicacicn de que estamos le-jos de aplicar 10 que propusimos como objetivo final:"hacer mas con menos" Ahara estamos haciendamas, con mucho mas, produciendo cad a vez mas de-sechos. Esto no revel a un homo economicus, sinomas bien un homo estupido.

En un disenc sistemico. S8 puede imaginar comolos desechos de un proceso pueden convertirse enuna fuente de insumos para aires procesos. Basta ob-servar un arbol para saber que nunca podria sobrevl-vir sin los hongos y las lornbrices de tierra queconvierten sus hojas caidas en humus, y sin los paja-ros que S8 alimentan can sus frutas y a su vez sumi-nistran sustanclas nutritivas eo'crcna.es a traves desus excrementos que mineralizan el agua La versionindustrial moderna, lineal y sobre-simplificada del ar-bol prescribiria que lodas las hojas seran recogidas enun punto central, junto a los hongos y las lomb rices,despues de 10cual sedan producidas nuevas hojas .10 cual nunca Juncionarfa En efeclo, el concepto deeconomias de escala tiene sus limitaciones.

La naturaleza cstamuy bien program adaporque un arbor sabemuy bien que cuandoalcanza 30 metros dealtura, no pretende te-ner la fuerza de alcan-zar 300 metros, Cadaarbcl tiene su propioecosistema que con-duce a que se recupe-ren todas las sustan-cias nutritivas y ener-gia, a traves de unsistema complejo, Yque en ultimas Ie per-mite continuar crecien-do hasta cierto limitelisico y procrear. Lanaturaleza muestramuy bien que una eco-no-uta basad a en eco-nomias de escala lIegaa sus propios Iimitesque la inteligencia nopuede superar. La na-turaleza nos inspiratambien a repensar

transferencia de poder adquisitivo a traves de la tribu-taci6n y el salario minima pueden aliviar los problemascreados par tal aoroxlmaclcn insensible al desempleo.Las naciones en desarrollo, por el contra rio, sabenmuy bien que las altas lasas de desempleo entre lasgeneraciones j6venes, que pueden representar hasta60% de la sociedad, garantizan el camino hacia la vic-lencia, la insurgencia e, incluso, la desintegraci6n dela sociedad civil.

La potucion coma criteria de exito

EI erfasis en la productividad laboral y del capital no con-duce solamente a altos niveles de desempleo, sino quetambien es la principal razon por la cual el modele actualproduce poluci6n t por la que el consumo de productosgenera lantos desperdieios. EI heeho de que la econo-mia y la gesti6n sean capaees pero no esten preparadaspara responder a las necesidades en la sociedad a tra-ves de un diseno sisternico, lIeva a una pero ida masivade recursos, la cual se presenta en forma de desperdi-eios, ccnternnaclco del agua t del alre, rellenos sanila-rios, ineineradores y depositos ilegales.

En los enos 50 semedia el exito par el nu-mero de chimeneas, elcolor cafe del rio local,t la sonrisa forzada enla cam negra de los Ira-bajadores. Hoy, el exitoindustrial esta siendoproyectado a la soce-dad eon arboles y 110-res, animales y cielosazules. Sabemos que laverdad es diferente, parsupuesto. Por un lado,mas de 100.000 pro-ductos stntetlcos otre-cen mucho con fort ylujo, pero por otro lade,gene ran problemas quetodavia no hemos em-pezado a entender. EIdesequilibrio entre elempaque y el contenidode los productos escCldavez mas grande; yse gasta mas energia A..,en el transporte de ali- ~

11

Page 4: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociates

una soeiedad de reciclaje. 0 una eeonomla de cicio ee-rrado. EI enfoque actual que genera desperdicios notiene ninguna posibilidad de limpiar el medio ambien-te, y tampoco genera el valor agregado que necesita-mos; nunca pasara entonces la prueba del tiempo. EIpermanente recicla]e de sustancias nutritivas en un ci-clo eerrado produce "la enfermedad de la vaca ioea"en animales, al igual que el incesto conduce a la dege-neraci6n de los seres humanos LPor que tratamos dereeiclar los desperdicios post-consumo a traves de unsistema cerrado, en contra de nuestros propios intere-ses, mientras que estamos generando en la produc-cion volume-res masivos de desperdicios que general-mente no son identificados?

La economia necesita un dlseno sisternico (1)complejo y (2) abierto, que no necesariamente tieneque ser dificil. EI resultado sera un mejoramiento sus-tancial de la eficiencia, que permitira introducir la regia"10/60", sustituyendo la tradicional regia praqmatica"80/20" que ha dominado el pensamiento economlcodel ultimo siglo. La regia "10/60" prescribe que utili-zando apenas 10% del espacio disponible, se puedenprocesar todos los desperdicios de un proceso, y ge-nerar hasta 60% los ingresos totales. La regia esta ba-sada en un gran numerc de casos que se desarrollaronalrededor de fincas arroceras en la China que aplica-ron esta regia con gran eficiencia para contrarrestar lapobreza y la rnalnutricion.

Esla capacidad para generar valor a partir denada y utilizando poco espacio, permite la creacion deempleo, garantizando asi una logica simple para unaregia economica basica: incrementar la productividadgenera mas empleos, y es solo posible cuando utiliza-mos todos los materiales. Una vez que logremos utili-zar plenamenle toda la materia y energia, el modele deproduccion habra progresado hacia su punlo optimo.Una vez Ilegado a este punto optimo, no habra mas po-luci6n y habremos logrado el objetivo de cero emisio-nes y cera desechas. Sera un esfuerzo continuo.

Mas aI/a de la reduce/onde los desechos y de la contaminacion

La mayor ventaja de este modelo de producci6n esque esta basado en 10 que Adam Smilh nos enseFiohace dos siglos: la economia trata de la combinacionde trabajo, capital y malerias primas. EI mayor impac-to de este enfoque simple y fundamental es que nospermite imaginar como podemos responder a las ne-cesidades de la sociedad: agua, alimentaci6n, vivien-

12

da, servicios de salud, y energia. Si los economistasevolucionan hacia el pensamiento sistemico, los admi-nislradores pueden convertirse en los profesionalesde los sistemas y la sociedad ccntrolara y utilizaraesta tremenda energ1a humana incorporada en sucreatividad, crislalizando as! su deseo de dar un futuromejor a las generaciones venideras.

EI erfasis en la productividad total, que prestaigual atencicn al trabajo. el capital y [as materias pri-mas, lIeva a una sinerg1a que sobrepasa los posiblesalcances de un programa de produclividad que estaenfocado solamente hacia uno 0 dos de los compo-nentes baslcos. Sin embargo, debe tenerse presenteque mientras sea posible desarrollar programas deproductividad para capital y trabajo dentro de la rnis-ma industria 0 dentro del mlsmo proceso agroalimenti-cio, es imposible hacerlo dentro del mismo sector paralas materias primas, los desechos y las "malas hier-bas". Deben buscarse soluciones fuera del negocionuclear. Es por esta razon par 10 que el concepto ZERIinsiste en un enfoque sistemico y el agrupamiento(clustering) de industries.

Un programa de productividad que se enfoca ha-cia las materias primas y los desechos va mas aliaque la mera recuperacion y el reciclaje. La busquedade la productividad implica la busoueda de valor aqre-gado, y la maximizaci6n de la produccion de un siste-ma completo con insumos dados. Esto es mas que larecuperacion de metales pesados despues del consu-mo; es mas que la extraccion de mas fibras de un ar-bol existente: va mas alia de los cultivos organicosque eliminan los quimicos. Se trata de un proceso deproducci6n que busca siempre el uso integral de loscomponentes, de tal manera que nada se pierde. Yesto s610se puede lograr cuando se opera en clustersde industrias complementarias,

Aunque los programas de reciclaje son bien cono-cidos, el diseno de un sistema que permita la plenautilizacion de todos los insumos se apliea solo en 1ain-dustria petrol era No hay olra industria que sea capazde romper las moleculas de manera tan precisa que alfinal se utiliza casi todo el insumo, Es tam bien intere-sante ver que la industria petrolera y petroquimica esla unica que busea de manera continua nuevos usospara sus materias primas y flujos de desechos, y con-tinua agregando valor a sus procesos de "craquear".No es sorprendenle enlonces que pueda ser muchomas competitiva que productos similares hechos a par-tir de fuentes renovables. Los produetos naturalessiempre son mas costosos simple mente parque la ex-

Page 5: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTlliN AMBIENTAL

trace ion y la produccion tipicamente se enfocan had aun componente y consideran el resto como desecho.

La aplicaci6n del diseno sistemico en economla ygesti6n, la introduccion de la productividad para lasmaterias primas, desechos y "malas hierbas" puedeayudarnos aver la luz al final del tunel oscuro que nopromete enfrentar adecuadamente los hechos ouros ylas tendencias bien occumentaoas. En seguida se ha-ran unas reflexiones sabre estos puntos, utilizando eltratado de Lester Brown Beyond Malthus como marcode referencia. Las 19 areas que S8 consioeraran sonlas siguienles: 1) tierra cultivable, 2) producci6n degranos, 3) produccion de carne, 4) pesca, 5) agua dul-ce, 6) energia, 7) vlvienda, 8) bosques, 9) biodiversi-dad, 10) areas naturales protegidas, 11) cambioclirnaticc, 12) materlales, 13} urbantzaclor-, 14) dese-chos. 15) enfermedades contagiosas, 16) educacicn,17) inqresos, 18) empleo, 19) conflictos.

Tierra cultivable

Desde mediados de este siglo,la poblecion global he crecidornucho. mas raploo que ra ex-tension de la tierra cultivable.EI area de prnduccion de gra-nos se ha mcrementedo en at-rededor de 19%, mientrss quela poblacion he crecido en 132%; slete vecesmas raploo. La tenoencla probablementecontinuara en el siglo venoero: la tierra culti-vable por persona disminuira a los mas balesnlveles de ta historia. En parses industrialize- ,dos t muy poblados como Japcn, Taiwan y \,Corea, el eree per capita para el cuulvo de '\,. " .granos es mas pequena que una cancha ~ ~, ,-.de tenis. (Brown y Gardner, 1999:51-62) .;;iJiII-'

EI entasis en el area cultivable tienesus limiles y simboliza un sistema de pro-ducci6n tradicional que utiliza solo una fracci6n dela capacidad productiva de la naturaleza, Este pa-tron de cultivo tiene que ser ampliado hacia un siste-ma alimenticio que vaya mas alia de la meradisponibilidad de tierra. Debido a que los cultivos(granos, frutas, verduras) solo representan una frac-cion de la biomasa total, sus residuos, especialmenlepaja y hojas, ofrecen oporlunidades unicas y demos-tradas para la generacion de proteinas y suslanciasnulritivas ulilizando el biosistema integrado EI caso,de 10 millones de campesinos chinos nos ensena quees posible utilizar 10% de la tierra cultivable para ge-nerar 60% de los ingresos. Esto es un ejemplo de 10

Que Ilamamos una diversificacion desde adentro. y nouna sustitucicn.

EI retroceso de la hambruna Que golpe6 a China acomienzos de los anos 60 ha side atribuido a la capa-cidad de converlir los flujos de desechos de la activi-dad agricola en fuentes de suslancias nutritivas decalidad para animales y seres humanos. Los honqospueden ser cultivados sobre paja de arroz, hojas deplatano. jacinto acuatlco, 0 sobre una mezcla de dese-chos de cafe, hojas de palma y una porcion de jacintoacuatico. Todos estos residuos agricolas se cons ide-ran desperdicios, debido a Que normal mente son clasl-ficados como de mala calidad y como forraje. Perocuando se han cultvade hongos, el sustrato es enri-quecido con proteinas del mycelium y las fibras, Quehacen que el material sea dificil de digerir, inclusopara rumiantes, han side descompuestas parcialmenteen aauceres Que puedan ser diqeridos. Esta organiza-cion de los ciclos alimenticios en forma de cascada esuno de los sistemas inlegrados poco entendidos Querequieren poca tierra cultivable (10%), perc que tiene

13

Page 6: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

- ,,INNOVAR, revista de ciencias administrativas y s~citJ)~!;.< ," <

.' -'.0:"-

un efecto multiplicador sabre los cidos de produccionde alimentos.

La deqradacion de la tierra cultivable a traves dela erosion del suelo esta afectando adversamente laproductividad de la tierra. Y la utilizacion de fertilizan-les no invierte esta tendencia. Por el conlrario, la 50-

breutilizaci6n de fertilizantes no solubles pareceagravar la sltuacicn. Este es un problema real, peroexislen soluciones para el mismo. EI jacinto (eichorniaazurea) y otras plantas acuaticas como la espinaca ylas algas azalia, en campania de hierbas gigantes(bambu 0 bambuseas) de rapido crecimienlo y giraso-les (arboloca, conocldc en Colombia tambien como"pauche' 0 "cajanegro") pueden asegurar la recupera-cion de scstarc'as nutritivas y la repoelclcn del suelosuperficial.

EI jacinto ecuetlco (Olaruya) es una hierba queflota en aguas que han acumulado sustancias nutriti-vas principalmente de desechos orqanlcoe no tratadosy/o erosion del suelo. Una cosecha continua can bar-cos equipados con correas transportadoras, un siste-ma de corte mecanco y la inccurac.on con hongos derapida penetracion, ofrecen una posibilidad de aplicarnuevamente una mezcla de minerales y sustancias nu-tritivas al suelo, complementado con mycelia y bacte-rias. EI sistema ha sida otsensoo para recuperar latierra perdida debido a la deforestaci6n en la Amazo-nia, La naturaleza dispone de sus sistemas de equili-bria dinamico, y el hombre parece haber olvidado eslepotencial.

La recuperacion de tierras cultivables degradadasy contaminadas (can metales pesados) podria alcan-zarse a traves de plantacianes temporales con bambuy plantas relacionadas del mismo ecosistema (aliso 0a/nus jorallensis, chusque -chusqueae- y arboloco),Estas plantas y arboles tienen un follaje rico que caecon abundancia para asi enrlquecer el sue 10,e inclusoabsorber loxinas. Gracias a que estos son materialesde construcci6n utiles para la vivienda social y soste-nible, este programa de recuperacion podria ser finan-dado con el uso productivo de sus productos. EIbeneficio complementario es que el bambu, sus espe-cies y su matorral relacionado, asegura la producci6nde hasta 40 veces mas bi6xido de carbona por metrocuadrado al ano que un eucalipto que es frecuente-mente el arbol preferido para la produccion de papel.Las hojas del bambu son nuevamente una fuente ex-celente de hong os muy nutritivos. Pueslo que hayunas 1.300 especies estimadas de bambu que crecenrapidamente en todas las regiones tropicales y sublro-picales en el mundo, el enfoque sislemico ofrecera se-

14

guramente buenos resultados para suelos y regionesforestales degradadas en esas partes del mundo don-de los mas pobres 10necesilan cad a vez mas.

Producci6n de granos

Desde 1950 haste 1984, el crecimiento en la cosecnadegra-nos racnmente superaba el de la pcblacion, subiendo la COS€-eha por persona de 247 a 342 knoqramos. Durante los 14an os siguientes, e! crecimiento en la cosecha de granos cayopar debajo del de la poblaci6n, y la prcduccicn par personabaj6 de esle maximo htstonco haste, sequn S8 esnrna, 312 ki-rocramos. 10 cua signifiea una disminuci6n de 9% (Brown yGardner, 1999:33),

Puesto que los granos, el arroz, el maiz y otros coltl-vos importantes sufren un decrecimiento per capita enla producci6n, y puesto que no parecen existir posibifi-dades de aumentar el acceso a nuevas terrenos, au-mentar la irriqacion 0 la utilizacion de fertilizantes,tenemas que buscar vias alternativas para producirmas alimentos. Dado que cad a alimento produce has-ta 20 veces mas paja, cascarilla, etc., los cuales gene-ralmente se dejan podrir en el campo, son incinerados(generando asi bi6xido de carbo no) 0 simplemente uti-lizados para Iimpiar los establos: su potencial es su-premamente subexplotado.

Si produjeramos en clusters de produccion, po-driamos imaginar como todos estos desechos agroin-dustriales pueden, por ejemplo, ser convertidos ensustrato para el cultivo de hongos. Ciertos hongos(por ejemplo, los mohos oyster) crecen a temperaturaambienle, sobre todo en climas calientes y humedos,justamente donde hay escasez de alimenlos. Debidoal hecho de que la cantidad de paJa es al menos 10veces la cantidad de granos, podriamos estimar quehay un potencial de 18,5 mil millones de toneladas depaja, 81 se logra una tasa de conversion biologica de50%, esto conduciria a 9,25 mil millones de toneladasde hongos (con un conlenido de 90% de humedad), 0a 1,5 mil mill ones de toneladas de maleria seca.

Obviamente, es necesario incorporar en los calcu-los la ulilizaci6n de energia. Pera parte de la paja pue-de utilizarse para generar el vapor que se necesitapara pasteurizar los sustratos, evitando asi el uso demadera 0 diesel como combustible, Se puede eslimarque 25% de la paja seria suficiente como combustiblepara preparar todos los desechos de la agrlcultura quesirven como base para cultivar hongos.

Dado que los hong os crecen durante algunas se-manas despues de la siembra, habria alimentos dispo-

Page 7: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

BlBUOTECA

C""UE GESTlliN AMBIENTAL

nibles rapidamente. Se pod ria limitar el usc de la tierraa 10% de los terrenos disponibles para la agricultura,generando as! un mulliplicador de ingresos. Los hon-gas pueden ser secados y conservados para el consu-me durante dos 0 Ires anos sin agentes preservativos.AI tiempo que America Latina no liene una cultura deconsumo de hongos, Africa y Asia tienen una larqa Ira-dici6n de cosechar y cocinar hongos. La rica biodiversi-dad de los hongos, que todavia espera ser descubiertay entendida, es una de las areas que Ilene mayor po-tencial para incrementar la producclon de alimentos.

Produccion de carne

La producci6n mundial de carne na aerrenteoo de 44 millo-nes de tonetaoas en 1950 a 216 millones de toneladas en1998, crecienoo cast el doble del crecimiento de la poblacion.EI con sumo de carne se proyeclaria en 481 millones de tone-lades en el ana 2050, un incremento de 265 millones de tone-ladas. Si consideramos un promedio de tres klloqramos degrana par kilogramo de carne producida, se necesnenen alre-dedor de 800 millones de toneraoes de forraje de grana en elana 2050, 10cual iguala la mitad del actual consumo mundialde grana. (Brown y Gardner, 1999:102·104)

La produccion.de protelna es 10que necesita la humani-dad para enfrentar la malnutricion. Sin embargo, el ver-dadero cuello de botella de nuestra capacidad pararesponder a las necesidades de los mas pobres esta enel enfoque de la simple conversi6n de proteina vegetalen proteina animal. Una lercera fuente de proteina sequeda entonces completamente descartada: la proleinade los hongos. Es bastante dificii entender como haside posible que el mundo se haya abslenido de prestaratencion a esla rica fuente de suslancias nutrilivas, mi-nerales y vitamin as. La Conferencia sabre Medio Am-biente y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCED)aseguro la aprobacion por parte de los gobiernos deuna Convenci6n sobre biodiversidad. LQuren puede ex-plicar que el segundo reino mas grande de la nalurale-za -los hongos- simplemente ha sido olvidado?

Los hongos no son solamente nUlritivos (en algu-nos casos, mas ricos en proteina que la leche), pero,mejor aCm, algunas variedades de hongos contienen elc6ctel de compuestos bioquimicos necesarios parafortalecer el sistema inmunol6gico. La conversi6n debiomasa en alimentos 0 refuerzo inmunologico puedetomar apenas seis seman as, 0 en lodo caso, no masde seis meses. Pero la naturaleza parece ser aun masgenerosa, Despues de haber cultivado los hongos conbase en desechos del cafe 0 paja de arroz, la celulo-sa, que seria dificil de digerir por las vacas, ha sidodescompuesta y enriquecida con proteina. EI hongo

mycelium contiene haste 38% de proteina, permitien-do as! el consumo directo por el ganado (cuando noccnnene madera), 0 su ufilizacion indirecta a travesdel cullivo de lomb rices, ricas en proteina (cuando elsustrato contiene madera),

La agricullura esta descartando miles de millonesde toneladas de paja y cascarilla, y exlsten recursosmasivos en la naturaleza que se conslceran comomala hierba, como jacinto acuatico. barnbu y rota (queno puede ser suministrada directamente al ganado),Todo esto puede ser convertido en forrajes a naves deun tratarniento con hong os entre 10 y 15 dias. Si unodesea optar por una dieta basada en honqos. la cose-cha se podria hacer en menos de un mes despues dela siembra. Esta combinaci6n de opciones, una rapid apara preparar alimentos y una menos rapida que pro-duce alimenlos y fortajes. ofrece uno de los qenerado-res mas eficientes de alimentos y forrajes tanto enterminos de tiempo como de espacio, con una capaci-dad un'ca para ajustarse a las preferencias de los con-sumidores en terrninos de dietas vegetarian as y noveqetarianas. EI potencial es muy lmpresionante: la =:tecnica es bastante simple, Este es un caso de alta'; !

o r:ciencia traducida en tecnologias simples. ~ 9

EI proceso descrito requiere una simple conver- ~ nsi6n del actual modelo de produccion; solo propone la ~ (')organizaci6n en cascada de los recursos para que! ~haya mas disponibles para el consumo local. Ofrece: :una oportunidad para asegurar una oferta minima de r ...proteina animal para quizaj miles de millones de per-sonas que hoy no tienen acceso a ninguna fvente deproteina y que saben muy bien que el actual modelode producci6n nunca les permitiria tener acceso a ella,

EI actual modele de producci6n y consumo propo-ne convertir la proteina vegetal en proteina animalSabemos que esto no es un uso eficiente, debido aque se convierten siete toneladas de proteina vegetalen una tonelada de proteina animal, perc es poco pro-bable que se puedan cambiar las preferencias en ter-minos de consumo de los ricos y de los pobres al cortoplazo Por tanto, necesitamos imaginar un progresodel sistema en todos los frentes: mas proteina vegetaly mas proteina animal. La clave de los dos progresosno es la introducci6n de cultivos manipulados geneti-camente, 0 alimentos que son producto de la ingenie-ria genetica, mas bien el uso integral de un generadorabundante de proteina, desprovisto de colesterol yacidos grasosos saturados la proteina de 11OngosEsto ofrece otra luz al final del tunel, y confirma quees posible responder a las necesidades de esta masacritica de personas.

15

Page 8: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

Los modernos criaderos de peces culti-van tipicamente tilapia, donde las especiesnativas african as, modificadas qeneticamen-te, son Iraladas con hormonas para asegu-rar que las hembras no gasten enerqia yalimento en la producci6n de huevos. Estarnezcla de peces machos y "neutralizados"es cultivada en estanques de poca profundi-dad, nutrida con almentaclon especial y tra-tada con antibiofcos para estimular elcrecimiento y enfrentar eventuales enferme-dades.

Los estanques de poca profundidad que== y-yr=;a tienen sobrepoblaci6n de peces, frecuente-mente alimentados con aguas residualesmal depuradas, presentan un considerable=:::::=~-::;;;riesqo de enfermedades. EI agua, contami-

~ nada con excrementos y residuos de alimen-tacion, suele carecer de oxigeno disuelto, 10cual requiere un suministro adicional deenergia. Este problema conduce no sola-mente a un resultado cuestionable en term..nos de calidad de los alimentos; el sistemalimita las ganandas de los criadores porqueno aprovecha el potencial de la biodiversi-dad local. Quienes suministran las hormo-nas, los antibi6ticos y la alirnentacion tienenun negocio con ventas aseguradas; todoslos demas implicados corren e! riesgo demanejar un sistema que viola la regia masfundamental de la naturaleza.

EI concepto de eta integrada, desarrollado enChina durante los ultirnos cuatrocientos enos. permiteulilizar entre cuatro y seis especies de peces localesque se alimentan cada una con sustancias nutrilivasdiferentes en su nivel de profundidad ideal en un es-tanque de aproximadamente Ires metros de profundi-dad EI arte del cullivo de peces en China cons isle enque nadie los alimenta. EI sistema asegura la alimen-taci6n de los peces. La disponibilidad abundante dezooplancton, fitoplancton, crustaceos y otrcs, da unamuy eficiente conversion de los insumos en proteinade pescado, Ilegando as! hasta 15 toneladas de pes-cado por hectarea sin tener que comprar alimentaci6npara los peces.

Pesca

Desde 1950 hasta 1980, la pesca en los cceancs crecio de19 a 88 mill ones de tonelacas. expanrnenccse mucho masraotcemente que la poblacicn. La oesca per capila aurrentcen menos de ochc kilagramos en 1950 al maximo hist6rico de17 kilogramos en 1988, mas del ooote. Desde 1988, sin em-bargo, el creclmiento en la pesca S8 ha desacelerado, cayen-do per debe]o del de ta poblacon. Entre 1988 y 1997, lapesca par persona cava basta 16 knopremos. una cafda dealrededor del cuatro par ciento. (Brown y Gardner, 1999:49)

Los cuerpos de agua de la Tierra tienen una enormecapacidad para producir proteina de pescado. Oesa-fortunadamente, el metoda para pescar utilizado enalta mar y los melodos de cultivo de peces en aguasinteriores desconocen claramente los conceptos deproductivldad de los sistemas acu<3ticos. EI agola-rniento del stock de peces y el cultivo de peces debaja calidad con excesiva utilizaci6n de hormonas yantibiolicos es el resultado de esta grave concepcionerr6nea de la "pesca moderna".

16

Los terrenos pantanosos, con frecuencia ecol6gi-camente degradados, ofrecen una primera y unicaoportunidad para aplicar estos conceptos. Hay millo-nes de hectareas de pantanos en todo el mundo, es-pecialmente en Africa, donde estos S8 conocen comofocos de insectos, como, por ejemplo, de la mosca tse

Page 9: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTlliN AMBIENTAl

tse, que es la portadora del parasite de la malaria. SiS8 convertieran en charcos para pesea, no S8 elimina-rian solamente los problemas con los lnsectos sinoque tamblen se tendria proteina de pescado adicionalpara la alimentaci6n de los pobres 0 para ser converti-da en proteina animal.

Muchas agroindustrias que generan cantidadesmasivas de aguas residuales son un segundo objetivopara dar un mayor uso a eslas aquas Ademas. lasaguas contienen nutrientes que son de interes directopara el cultivc de peces. Las porquerizas ya S8 hanconsiderado, las cervecerias tam bien S8 incluyen enesla categoria, pero quizas el mas atrsctlvo recursono ulilizado puede ser la producci6n de polvc lacteo,como ocurre en Escandinavia. donde adernas se po-dria imaginar et cultivo de especies lropicales utihzan-do todos los desechos, incluyendo la lechedeshidratada que no cumple con los estandares paraser utilizada para con sumo humane.

Agua dulce

Dondequiera que creee la poblaci6n, la olerta de agua dulcepar persona esta clsmnuyenoo. Como resultaoo del creci-miento de la poblaci6n, la cantidad de agua disponible porpersona del ciclo hidrologico caere en 73% entre 1950 t2050. A escale mundial, alredenor de 70% del aqua elevadacan bamba del subsuelo a derivada de los rios se utiliza parala irrigaci6n, y 20% se utiliza para fines industriales, (Brown yGardner, 1989:37)

En su mayor parte, el uso de agua para la agriculturapuede calificarse como muy ineficiente, Estudiando eluso de agua en condiciones adversas, como en el de-sierto de Namibia, se puede percibir la manera comose podria obrar diferente obteniendo los mismos resul-tados con solo una fraccion del agua. La Welwitschiamirabilis, la planta mas antigua de la Tierra, sobreviveen el desierto de Namibia despu€s de mas de 2.000anos, permiliendo al ganado masticar sus hojas comofuente de humedad. Esta planla y los inseclos del mis-mo ecosislema son expertos en exlraer humedad delaire, En cualquier parte del mundo, siempre hay hu-medad en el aire. La exlraccion de humedad de la nie-bla se ha vuello una necesidad para la supervivenciaen Namibia y en el norle de Chile, pero es lodavia unaoportunidad inexplotada en cualquier olra parte, Cuan-do el agua es abundanle no hay necesidad de sercreativo; cuando el agua es escasa, no hay olra op-cion que ser ingenioso.

De alguna manera, cuando los seres humanosbuscan agua y no encuentran rios 0 riachuelos cerca-

nos, la unica opcion que se considera es hacer unhoyo. EI aire existente alrededor, aun si no ha habidoIluvia duranle semanas 0 meses, es rico en humedad,y muy pocas veces esta por debajo de 15%. Aun enestas circunslancias secas la humedad eumentara 10-das las mananas, para despues disminuir hasta Ilegara un minima en la tarde. Se podria desarrollar tecnolo-gias inspiradas par la respuesta de la naturaleza a lanecesidad de sobrevi vir en las partes mas secas delmunco.

Una aplicacion de algas marinas secas qranula-das puede agregarse al suelo, ofreciendo un ejemplode como la naturaleza puede utilizarse para revertir al-gunas de las condiciones climaticas que a primera vis-ta no parecen ta-re- tutcro. Puesto que las algasabsorben agua testa el equivalents a diez veces suproplo peso, represenlan una fuenle excepcional parala retencion del liquido. En la manana, cuando la hu-medad en el aire es alta, se repone el agua en el sue-10, caplurada en estos qranuloe de algas marinas,mientras que es liberada lentamente durante el dia

Las algas marinas son uno de los recursos menosexplotados en la Tierra, Las zonas costeras de Ameri-ca Latina y Africa, donde hay importantes concentra-ciones de habitantes, son tamblen las areas donde elalto desempleo afecta las comunidades pobres. Paresta razon, es critico ver como la necesidad de incre-mentar significalivamente la eficiencia en el consumode agua para la agricultura pod ria estimular activida-des economicas en las zonas costeras con base enlas algas, primero limpiando las playas y despuesplantando, cosechando y Iransformando las algas ma-rinas. EI resultado es muy provechoso para los sue losy los cultivos, pero quiza 10 mas importante es quesera posible aumenlar la absorcion de minerales en elcicio alimenticio, como el yodo, que actual mente ha-cen falta.

La industria represenla el proximo desafio. Comoconstituye el segundo consumo mas grande de agua,el pensamiento lineal sobre el con sumo de agua im-puesto por ley se ha vuelto un obstaculo importanle.Las industrias de alimentos, madera y fibras son gran-des consumidores de agua Cada Iitro de cerveza re-quiere diez litros de agua; cad a tonelada de celulosarequiere 40 toneladas de agua: cad a tanelada de celu·losa reciclada necesita 80 loneladas de agua; cada 10-nelada de fibra de fique se produce con 30 toneladasde agua. Cad a kilogramo de cafe requiere 35 litros deagua La conclusion es clara, hay un gran espaciopara mejorar el con sumo de agua, a condicion de que

17

Page 10: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR,revista de cieneiasacrninistrativas y sociales

uno este dispuesto a introducir nuevas tecnologias deprocesos.

CENICAFE, el centro colombiano de investigaci6nde la Federacion Nacicnal de Cafeteros, redujo el con-sumo de agua de 40 a medio litro por kilogramo. To-das las aguas sucias de una cerveceria deberian serutilizadas para el cultivo de algas y peces en el sifio,sin la neutralizacion del pH como prescriben las leyeseuropeas y arnericanes. La producci6n de una tone la-da de celulosa a partir de los arboles puede lograrseutilizando s610 dos toneladas de agua, con la tecnoc-gia de explosi6n de vapor, Es perfectamente posiblereducir de modo significativo el consumo de agua yreutilizarla en otras industrias si esto se consideracomo pricridad.

Energia

En el pasado medio siglo, la demanda global de energia seha multiplicado mas de cinco veces. es decir ha crecioc rnu-cho mas del doble de la rapidez con que crece la poblacion.Sequn las proyecciones, en el proximo media siglo la deman-da mundial de energia ccnunuare expandrendose mas rapt-damente que el crecimiento demografico, en la medida enque las nacicnes en via de desarrollo elcanzaran los nivelesde los paises industrializados. (Brown y Gardner, 1999:45)

Varias fuentes de energia renovables ya han side es-tudiadas. Sin embargo, dos permanecen casi total-mente inexplotadas, tanto en los paises desarrolladoscomo en los paises en via de desarrollo: biogas deporquerizas y de jacinto acuatico, Aunque conocen lasporquerizas como un problema importante en terminosde nitrificacion de aguas freaticas, sus posibilidadespara la generacion de energia son casi total mentedesconocidas.

Un criadero de 1.000 cerdos puede generar bio-gas equivalente a 100 litros de petrol eo al dia, 0 equi-valente a cerca de 36,5 toneladas de petr61eo por ano.Se crian millones de cerdos en varios paises y regio-nes. Estas regiones pueden convertir facilmente esteproblema de desechos en una importante fuente deenergia. En el caso de Curitiba, una ciudad orgullosade su diseno ambiental, hay suficientes cerdos parasuministrar energia a todos los autobuses del Estadoen forma de biogas Actualmente ese Estado se en-cuentra negociando la construccion de un gasoductodesde Bolivia por 990 millones de dolares. Aun si noes factible conectar tadas las porquerizas mediantegasoducto, la recoleccion diaria de gas de las fincas,como se hace con la leche, pod ria significar una im-portante fuente de energia renovable.

18

Los cerdos no son la unica fuente eficiente de bio-gas. EI jacinto acuafico. considerado como una pesteen Africa, es otra importante fuente potencial cast to-tal mente olvidada. Un kilogramo de jacinto acuatcoseco genera un metro cubico de gas metano por dia, ysu lodo es un excelente fertilizante. Considerando quehay millones de toneladas de jacinto acuatico en des-composlcicn en los lagos de Africa, America Latina yAsia, existe alii un gran potencial para utilizar esta for-ma de enerqla.

La infraestructura para convertir esta peste enuna fuente de energia es barata y facil de instalar.Existen en el mercado cisenos desde apenas veintedolares por unidad hasta dos mill ones de dolares parauna aplicaci6n en el Japon. Benin es el primer pais enadoptar la opci6n de biogas de jacinto acuafico Esteproceso no solamente es una gran fuente de enerqia:tamben produce un fertilizante de calidad. Debido alhecho de que er jacinto acuatlco recupera todos losminerales y nutrientes que se encuentran en los rioscomo consecuencia de la erosion de los suelos, ofreceuna oportunidad para restituir 10que una inadecuadaagricultura quito del suelo.

EI trans porte entre los numerosos pequenos pro-ductores de biogas (pocilgas y jacinto acuatico) y launidad central de procesamiento se considera el ma-yor desafio, pero relativamente facil de solucionar.Exactamente como el camion de leche recolecta laproducci6n cada dia, un cami6n cisterna podria reco-lectar el biogas generado el dia anterior. La recolectay el ingreso diario asegurarian el mantenimiento dia-rio. A menos que haya ingreso no habra problema demantenimiento, un problema que en el pasado fre-cuentemente condujo al pobre desempeno de las ins-talaciones en areas rurales. EI gas es utilizado demanera limitada en la finca, puesto que se necesitansistemas energeticos dobies, uno conectado a la redelectrica, y uno al gas, En ciertas circunstancias, espreferible ofrecerlo al sistema de transporte publico aun precio competitivo.

La solucion no es imaginar la instalacion solocomo un productor de biogas, sino como un cataliza-dor en un sistema abierto que es capaz de generarmucho mas a condicion de que organicemos en formade cascada los materiales y la energia. La simulaciondel potencial basado en pocilgas y jacinto acuatico enAmerica Latina y Africa real mente nos ofrece una luzal final del tune!.

Page 11: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTION AMBIENTAL

Vivienda

Durante 81ultimo media siglo, el stock rnundial de vivienda hecrecido mas 0 mencs al rnmc de la pobtacion. Sin nusvoscompromisos gubemamentales para proveer vivienda, estasltcecron tenoerte a empeorar. puesto que sequn las proyec-ciones, las necesidades de vivienda casi S8 duplicarian enlos siguienles 50 arias t S8 espera que la vlvenda en Africa yOriente Media S8 Iriplique. (Brown y Gardner, 1999:69-70)

Si se manliene el actual concepto de vivienda, dificil-mente se podra satisfacer la demand a, y la pobreza.expresada en terrrsnos de poblaci6n sin hagar segui-ra, y la situaci6n conlinuara agravandose. Los gobier-nos lratan de influir en la construcci6n de vivienda atraves de esquemas financieros, ofreciendo prestamosa bajas tasas de interes y tasas especiales deliVA, enun esfuerzo para facilitar la propiedad de casas, Sinembargo, si no se cuestiona el concepto mismo deconstruccion de casas, estos mecanismos de cons-

truceion podran ayudar a gran parte de las clasesmedias perc dejaran a los miles de millones depobres, y especial mente a los 100 millones quecarecen de hagar, sin ninguna posibilidad de so-lucian de vivienda en sus vidas.

Si, por el contra rio, intradujeramos el concep-to de "grow your own house" (cultive su propiacasal, tendriamos una oportunidad de ofrecer unasalida y lograr las metes. Desafortunadamente, taconstruccion de casas en todo el mundo esta ins-pirada cada vez mas par sistemas de construe-cion que son predominantes en las regionescaracterizadas por climas tempi ados. De esta ma-nera, estos sistemas de construcci6n han servidode ejemplo para el mundo en desarrollo, Ilevandoa un excesivo consumo costoso de madera, ace-ro, vidrio y cemento. Por esta raz6n, una casa declase media cuesta tacilmente 10,000 dolarespara construir, y 1.000 doleres para mantenercada eric, 10 cual las hace inaccesibles para lagran mayoria de personas pobres en todo el rnun-do. Peor aun. incluso si estuvieran en capacidadde permitirse esta casa, no les ofreceria el confortde un hogar.

EI concepto de construcci6n introducido porZERI ofrece la posibilidad de construir una casasocial y sostenible utilizando materiales de cons-truce ion funcionales y confortables como el bam-bu y paja de arroz, dependiendo de la disponibili-dad local. EI barnbu se encuentra ampliamentedisponible; hay mas de 1 300 especies. EI disefio

reallzado por el arquitecto colombiano Simon Velezpermite ofrecer una barata, funcional y bella casa de65 metros cuadrados. utitizando no mas de 150 bam-bues. Cultivar el bambu para construir su propia casarequiere solamente 500 metros cuadrados, con unaproductividad promedio de dos tall os de bambo pormetro cuadrado cada cinco anos.

La cosecha puede recogerse despues de 36 me-ses para algunas especies, 60 meses para otras, de-pendiendo del tipo de bambu utilizado. La conservaci6ndel barnbu puede ser asegurada con acido plrolenosodel mismo barnbu, 10eual es un estlmulo para el espl-ntu empresarial, puesto que requiere inversion, proce-samiento y manipulacion local, y elimina sustanciastoxicas (importadas) utilizadas contra hongos e insec-tos para proteger materiales tropic ales EI bambu yotros materiales tropicales tratados con sus propiosacidos no es solamenle de hermoso color, sino quetiene una garantia de mas de cincuenta anos, con es-tructuras fortificadas, Los japoneses incluso ofrecen

nLIOffC4 C1IN'IlI'" 19I&lA wunllilD,tg .Alilac

Page 12: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revista de clanciaaadministrativas y sociales

una qarantia de cien anos. EI propietario n! siouieratiene la oportunidad de reclamar la garantia.

La eliminaci6n de los metales pesados y de las to-xinas de las tecntcas de conservacion no sola menteahorra dinero, sino que hace las casas mas saluda-bles yestimula la economia local a traves de la intro-ducclon de nuevas actividades economices que sonconsiderable mente mas eflcientes. Es la introducci6nde estos tipos de productividad 10que hace crecer laeconomia, sustituyendo una texina importada por unservicio con valor agregado que ofrece un mejor pro-ducto a un preclo mas bajo. Es antiinflacionario. Estees el tipo de lrmovaclcn que se necesita para Hegar alas personas pobres

EI mismo concepto puede ser aplicado a la cons-truce ion de vivienda con fardos de paja de arroz. Laciudad de Santa Vitorta do Palmar, en el sur de Brasil,muestra un caso inleresante. EI cultivo de arroz, sujetoa la competencia global, sin mas acceso a los subsidiesdel gobierno brasilefio. era una actividad economicsque trabajaba a perdida hasta el punta de que la pobre-za polpec, y no se genera ninqun lnqreso. La fundaci6nZERI de Brasilloqro desarrollar una estrategia de diver-sificaci6n que incluye la reutilizaci6n de la paja para elcullivo de hongos, la reutilizaci6n del agua de irrigacionpara el cultivo de spirulina y el usa productivo de losfardos de paja para la vivienda, Estas casas termica-mente resistentes, equipadas completamente con "elaire acondiciondo de Las Gaviotas", hacen la viviendade calidad nuevamente disponible, sin la carga del cos-ta de la inversion y del mantenimienlo.

Gtro problema importante en la vivienda es el te-cho. Aunque los tropicos ten ian excelenles sistemasde techos, la importacion de cementa fortalecido conasbesla y zinc seilal6 un distanciamienlo de los mate-dales tradicionales y esto ha sido tanto costoso comoinsalubre. Canada sigue siendo un gran exporladar deasbesta hacia America Latina; Rusia 10vende en Afri-ca y Asia, La utilizacion de fibras naturales como gua-dua, bambu y cana, como sustitvtos para elfortalecimiento del cementa, se ha demostrado desdeya hace varies ailes, pero como ninguna de esas fi-bras esta dispenible en dimas templados, las tecnolo-gias no se han desarrollado EI sur sigue utilizando nosolamente materiales ineficientes y desactualizades,que han sido prohibidos por razones de salud; estosmateriales importados ignoran el potencial de la biodi-versidad local.

EI cambio de acero, cemento, asbesto y vidrio ha-cia la construcci6n dominada par maleriales de cons-

20

truccion tropicales y subtropicales que crecen rapid a-mente, incluso en suelos degradados, sugiere que sepodrian ofrecer millones de casas sin tener que gas-tar dinero y energia en materiales no tropicales. La ex"periencia en America Latina, que ha side repetida enAfrica, nos da una buena base. La cantidad que se ne-cesita de bambu y de paja de arroz puede ser surninis-trada facilmente como parte de proqramas de reeupe-racion de lierras degradadas y eontaminadas. Las ca-sas de los pobres no solamente estaran a su alcanee,saran funcionales y hermosas. GQue mas podemosesperar de una economia eficiente y orientada haciael mercado?

Basques

La}perdidas globales del area selvatica han march ada de lamana con el crecirniento de la pcblacion durante ra mayorparte de la htstore hum ana. En etecto, 75% del crecimientonrstonco de la pobecron global y un eslimado 75% de la per-dida del area seivanca global ocurrieron en el siglo Xx. Laoetorestacon es una funcl6n de la demanda de productas fo-restales y esta relacionada intimamente can el crecimientoen el consumo percapila. La ulilizaci6n de papel y carton parpersona a escsta global sa ha duplicada desde 1961. (Browny Gardner, 1999:65)

5i consideramos un sistema de produecion de papel ycarton que sigue estando centrado en la celulosa demadera, sin duda no alcanzara a responder a la de-manda, incluso con la implementaci6n exitosa de tec-nicas de manipulacion genetica para estimular elcrecimiento de los arboles. La utilizacion de celulosade arboles es ineficiente, La celulosa de caria de azu-car, plata no, palma, bambu y ratan crece mas rapida-mente y es superior a la que se obtiene de los arboles.EI unieo problema es que quienes controlan el merca-do mundial de celulosa y las relacionadas tecnolog[asde procesamiento han desarrollado sus negocios du-rante los ultimos cien arios en climas templados. Lasfuentes mas productivas de celulosa se encuentran enel tropico.

Una planta de bambu y su maleza producen parmetro cuadrado y por ana aproximadamente cuarentaveces mas celulasa que un eucaliptus geneticamentemanipulade, de rapido crecimiento. No tiene sentidobuscar una explotaci6n sostenible de los bosques ysus mecanismos de certificacion, cuando la celulosafacilmente disponible ni siquiera se considera seria-mente como una alternativa EI modele de produccionque se basa solamente en pulpa de madera es el queesla en crisis, Sin duda, la capacidad de la naturalezapara producir fibras no 10esta,

Page 13: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

Hoy, el bagazo (48% fibra) es lnclnerado porqueno se considera que tenga valor econ6mico; el bambuque crece hasta 25 metros por atio simplemente no escosechado y en muchos lugares del mundo aun seconsidera como una maleza. La disponibilidad de ochomillones de hectareas de carla de azucar, un sector encrisis debido a la caida en la demanda de azucar (parcbvias razones, puesto que produce caries dental ypor ello es sustituida par endulzantes stnteuccs) pue·de ofrecer una nueva oportunidad para los azucare-res, si se pagara por el bagazo el mismo preclo que sepaga por la fibra de eucaliptus (mas de 350 d61arespor tone lada) que excede la tasa de mercado actualpara el azucar.

La celulosa de hierbas gigantes, como la de cafiade azucer y de barnbv, puede usarse en grandescantidades para la producci6n de papel, pero no sedeben emplear las mismas teenologias de separa-cion, las cuales han sido desarrolladas para maderasuave y dura. No se neeesita ser ingeniero industrialpara darse cuenla que las hierbas gigantes tlenenuna estructura fundamentalmente diferente de la delos arboles, y que par esta razon es mueho rnejorprocesarlas eon tecnlcas de separacion adecuadaspara las hierbas y los c1imas tropicales. Si se utmzanlas mismas tecrucas de separaclon para las hierbas ypara la madera dura, no es sorprendente que los re-sultados sean pobres Los costas son altos y 81daliaambiental, excesivo.

Se han presenlado muchas iniciativas que leniancomo objetivo utilizar todas las fuentes de biomasapara la produccion de papel, pero desafortunadamen-te pocas han side exitosas. La razan es que la mayo-ria opt6 por la utilizaci6n de los mismos procesosquimicos y mecanicos de separaci6n que se utilizanen c1imas templados. EI suministro de papel y cart6nal mercado mundial no eonstituye un problema, a con-dici6n de que uno este dispueslo a pensar en terminosdel preductar mas eficiente del material. Si uno sequeda, a toda costa, con la producci6n de papel utili-zando celulosa de pino y eucalyptus, no encontrarauna salida de la crisis, aunque algunas organizacionesinternacionales de renombre certifican que algunosbosques son manejados de manera soslenible. EI uni-co que gana de esta miopia permanente es la empre-sa de sllvicultura que vera aumentar los precios de lacelulosa

Si adem as de la produce ian de celulasa se pudie-ran exlraer otres praductos secundarios del Mbol (quecontinua siendo una buena opci6n para los climastemplados), de la calia de azucar a del bambu (en cli-

mas tropicales y sublropicales), lendriamos posible-mente una situaci6n ideal. La producci6n de lignina esuna opeion evidente, puesto que puede ser separadafacilrnente. Es una fuente rica y limpia de energia, querepresenta al menos 30% de la biomasa del arbol Lahemicelulosa, que tamblen representa alrededor de30% del peso de las plantas y arboles, puede ser con-vertida en carbohidratos que son mas dulces que elazucar y Que no producen caries en los dientes.

Con base en estas ccnslderacones. podemosimaginar el potencial de la naturaleza y un incrementogeneral en la productividad del sistema, haciendo quetodo el sistema de proouccron de papel y carton seamas eficiente, generando as! ingresos y ernpteos. Laopcion creative para el uso de madera en la construe-cion de vivienda se analizara mas adelante.

Biodiversidad

Estamos vivienco 18mayor extincion de vida vegetal v animsrdesde la desaparicicn de los dinosaurios hace mas 0 menos65 millones de enos. con una velccidad de perdida de espe-cies entre 100 y 1.000 veces la tasa natural. Las principalesluentes de perdida de especies provienen de ecuvlcaces hu-manes. (Brown y Gardner, 1999:41)

Mientras que per un lade hay una perdida masiva deespecies, existe tambien una gran cantidad deespecies todavia desconocidas. EI se-gundo reine mas grande de la naturale-za, los hongos, tiene 1.5 millonesde especies estima-das de las cualess6lo 5% ha sidedescrite taxo-n6miea-mente

-21

Page 14: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR,reviste de cienciasadministrativasy sociales

Y de esas ochenta mil especies, los cientificos sola-mente han logrado distinguir los machos de las hem-bras en 15%. Es necesario asegurar la supervivenciade 10 que tenerros, pero es tarnbien muy necesarioentender 10 que tenernos todavia y utilizarlo de mane-ra productiva. Mientras que existen bancos de germo-plasma para semi lias de cultivos, no hay bancos degermoplasma para hongos en Africa y en America La-tina. Estos dos confinentes representan. sequn esti-maclones. 45% de la biodiversidad de esta rica fuentede nutrientes. Los cientificos exigen con todo derechoun mejor banco de semillas para las variedades deplantas y cultivos, mienlras que las especies de hon-gos deben ser urgentemenle afiadidas a esa liste.

En segundo lugar, existe una necesidad de enten-der mejor la capacidad generativa de la naturaleza.Como 10 ha demostrado el Centro de Investigacionessobre el Medio Ambiente Las Gaviotas (Colombia),existe una capacidad unca para construir puentes en-tre las regiones desoladas, conde el medio ambientese ha degradado, conde incluso la vida esta amenaza-da, y las zonas rebosantes de biociversidad. Este ex-elusive modele cinamico reproductivo merece mayoratenci6n detallada. Esto nos permite imaginar c6mopreservar la naturaleza, c6mo regenerar el medio am-biente con su biodiversidad y como duplicar las uncasreservas que nos quedan. Lo que Las Gaviotas ha 10-grade en Vichada (Colombia) en un area de once milhectareas. podria ser reproducido en las seis millonesde hectareas que se encuentran a su alrededor,

EI punta atractivo en este ejercicio es que la recu-peraci6n de la biodiversidad puede ser autosostenible.Solo requiere un capital de inicio equivalente a un mi-lion de d61ares por cada cinco mil hectareas, La finan-ciaci6n posterior es posible a traves de la generaci6nde agua potable, un desafio que ha sido idenlificadoclaramente en secciones anteriores Si se combinaefectivamente la gestion de los bosques y del agua,entonces se pueden tratar dos problemas fundamenta-les de manera simultanea. Es posible encontrar sali-das a este desafio.

Areas naturales protegidas

EI crecimierlto de ta poblaciorl durante los ul!imos cincuerltaailos hizo difidl preservar las areas rlaturales, Olro medio si-gto de crecimiento presionara aim mas estas areas protegi-das cuando los asentamientos, inicialmente pequenos ydistantes, invadan estos lugares y cuando el numero de per-SOrlas que los habitan crezca muy rapidamente. (Brown yGardner, 1999:85)

22

EI mayor problema de las areas naturales protegidases que han s-oc cerradas para la aclividad humane:peor aun, la umca iniciativa economlca que ha sidopermitida con cierta resistencla es la introducci6n delturfsrrc. que en muchos casos ofrece el mayor y masrapido retorno econ6mico pero que tiene tam bien unimpacto negativo.

EI uso econcmico sostenible de las areas protegi-das es una necesidad. Aunque la omnipresencia delhombre no debe ser promovida, las actividades selec-tivas y bien orientadas pueden ser emprendidas cuan-do se dlsenan para asegurar la viabilidad de estasreservas a largo plazo. La reserva natural de Ia SierraNevada de Santa Marta, casa de la cordillera costeramas alta del mundo, que se eleva unos cinco mil ocho-cientos metros sobre el nivel del mar, alberga una delas mas ricas biodiversidades del mundo, gracias asus multiples microclimas. Es tamblen el lugar de laCiudad Perdida, una magnifica red de pueblos y cami-nos a naves de la jungla, construida despues de la in-vasion espanola, EI parque y todos los silios arqueol6-gicos estan cerrados al publico. Aunque deben reco-nocerse problemas de seguridad relacionados connerconaflco, debe destacarse que es tambien alber-gue de una colecclcn unca de orquldeas que podriaser promovida y vend ida a muy altos precios en losmercados internacionales. Tambien hay alii hongosmedicinales que pueden ser cosechados sin ninqtmriesgo de perjudicar al media ambiente.

Iniciativas sobresalientes de la UNESCO como lade Man and Biosphere y la de World Culture Heritage,ofrecen una comprensi6n tanto de los problemas rela-cionados con la preservacion de los sitios. como delas oportunidades perdidas para ofrecer medias devida sostenibles. No cabe duda de que la sola preser-vaci6n de estas areas no garantiza su supervivencia,por el contrario, la protecci6n contra la invasion huma-na en un ambiente que sufre malnutrici6n y escasezde tierras cultivables probable mente tendra el efecloopuesto,

Una estrategia bien orientada hacia las activida-des econ6micas sostenibles puede disminuir las pre-siones a traves de la generaci6n de ingresos y laproducci6n de fondos para una verdadera preserva-cion de las reservas.

Cambio c1imatico

En et ultimo medio siglo las emisiones de carbono de la que-ma de combustibles f6siles aumentaron cuatro veces. incre-

Page 15: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTlliN AMBIENTAl

mentenco las concennaccnes atmosfericas de bi6xido decarbona en 30% frente a los niveles prelndustrtales. Los quin-ce arias mas calientes segiin las esladisticas sa presentarondespues de 1979. (Brown y Gardner, 1999:73)

La disminuci6n del riesgo de cambia cllmatico acom-pafiado con intensas olas de cator, mas severas se-quias e inundaciones, tormentas mas destruclivas eincendios forestales mas extenstvos, requiere un con-junto de acciones mucho mas inncvadoras. La estra-tegia actual delineada par los gobiernos consiste en lareducci6n de las emisiones de gases que causenefecto invernadero. La introducci6n de impuestos san-clonatorlos del efecto invernadero, el desarrollo detecnologfas para capturar y enterrar debajo del marlos gases de efeclo invernadero can un alto costo, lasustituci6n de petr61eo y carbo no por energia renova-ble, son temas que esten sobre la mesa desde hacemuchos aries. La realidad es que estas opciones quebuscan "Ia reducci6n de las emisiones a todo coste",no son suticientes. La fundaci6n ZERI propone com-plementar esa via necesaria de reducci6n a traves dela innovaci6n, con un segundo conjunto de "vias pro-ductivas" para captar y reutilizar los gases que lienenefecto invernadero. Hasta que se logre generar nuevovalor de 10 que se considera un problema y un dese-cho, todas las propuestas enunciadas sequiran encon-trando resistencia

La recuperaci6n del gas meta no, diecisiete vecespeor que el bi6xido de carbona como gas que tieneefecto invernadero, a traves de las instalaciones gene-radoras de biogas vinculadas a las pocilgas descritasantes, es una de estas opciones.

Los cerdos se consideran como la segunda fuentede gas metano. Primero, parece que estamos acusan-do a las especies equivocadas. Son los seres huma-nos quienes deben suministrar rnejores alimentos queno produzcan tanta cantidad de gases, Muchos de losdesechos de procesos industriales como son los gra-nos utilizados conlleva mayor producci6n de gas meta-na. 5i los seres humanos se dan cuenta de laproducci6n de gases intestinos, cambian los ali men-tos. iLos cerdos no tienen esa opci6n! Segundo, si seproduce el gas, la humanidad deberia encontrar viaspara capturarlo y utilizarlo, dandole valor en vez dedeja rio simple mente disolverse en el aire

La captaci6n de bi6xido de carbona se ha debati-do extensamente Esto ha generado programas de re-forestaci6n en todo el mundo, Pero cuando uno se dacuenta de que las hierbas gigantes, que han formadobosques masivos en Africa, Asia y America latina, re-ciben hasta cuarenta veces mas bi6xido de carbona

por metro cuadrado por afio que los arboles, se pre-gunta i,quien ha estado mal orientado? Es una vezmas porque las personas que crean las sofuciones alcambio climatico son en su mayoria originarias de eli-mas templaoos. regiones con cuatro estaciones, envez de crent'ncos de los tr6picos que pcdrten apuntarrapidamente a la biodiversidad como respuesla a lacaptura de carbono.

Siempre, cuando las comparilas de energia anun-cian un programa de reforeslaci6n para compensarsus emisiones excesivas, 10unico que se les ocurre esun pino 0 a 10mejor la protecci6n de un bosque prima-rio nativo. Una raz6n puede ser pura ignorancia sobrela biodiversidad de la naturaleza; de tal manera quequienes toman las decisiones estan orientados per 10que saben 0 por los conocimientos sobre su propio eli-ma ternplado. Otra razcn tiene que ver con la bien co-nocida ulilizaci6n economlca de la madera paraviviend a y prcduccion de papel, perc los que viven enestas partes del mundo con cuatro estaciones no sonconscientes de las posibles utilizaciones masivas y delarga vida de las fibras de barnbu y de sus plantas de-pendientes en este ambiente inspirador que c1aramen-Ie necesita ser descubierlo.

Despues de China y Rusia, Brasil es el tercer con-sumidor mundial de asbesto. En el mundo en desarro-llo el asbesto no ha sido sustituido ocr alternativassinteticas. Dado que estas fibras sinteticas son funcio-nales perc mas costosas, el asbesto continua siendoutilizado ampliamente en la vivienda social. No se haencontrado nlnqun liderazgo politico dispuesto a lmpo-ner tech os mas costosos a cambio de un ambientemas saludable. Imagine simplemente que todo el as-besto importado y texico en el Brasil fuera sustituidopor fibras de bambu, el Brasil necesitaria enlonces re-forestar y cosechar anualmenle un eslimado de cuatromillones de tectareas de barnbu. Esto captarla elequivalente de ciento sesenta millones de hectareasde bosque de pinos de rapido crecimiento. 5i Colom-bia sustituyera su asbesto -importado desde Canada-necesitaria den mil hectareas estimadas, 0 cuatro mi-1I0nes de heclareas equivalentes de arboles, gracias asu especie de guadua supremamente eficiente. China,un pais de bambu por excelencia, absorberia todo elbi6xida de carbono que emite para cubrir sus necesi-dades de energia si se escogiera esta opci6n

Los bosques de bambu soli an cubrir partes impor-lantes de Asia, Africa y America Latina. Cuando loscolonizadores espanoles lIegaron a los alii pianos deSur America, encontraron grandes bosques de bam-bu. Actualmente las regiones que se conocen hoy por

23

Page 16: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales

su cafe, estuvieron alguna vez cubiertas de bambu. Lafibres de barnbu como material fortificador en cementot'enen una vida econornica larga, asegurando que elcarbono no es Iiberado inmediatamente en la atm6sfe-ra. 5i todos convinimos en que el asbesto tiene queser eliminado de America Latina por razones de salud,y de las economias emergentes, Africa y Asia, enton.ces tenemos una interesante oportunidad para revertirel cambio cumanco. La belleza de esta opcion es queno cuesta dinero, pero inyecta esplritu empresarial yeficiencia en las economias locales, EI costa de laconsruccon es inferior; un material sin valor econcml-co ahora es procesado en materiales de ccnstrucccnmuy necesitados. Es este tipo de soluciones las quepueden tener un impacto duradero.

No es una sola especie de bambu la que puedepromoverse. Puesto que hay alrededor de mil trescien-tas especies de barnbu, se podria identificar casi paratodo tipo de c1ima, con excepcion de los templados yfrios, una especie que sea idealmente propicia. En to-das las areas dave del mundo donde se utiliza asbes-to, se encuentran especies locales de bambu. Depronto el elemento mas alractivo consisle en que lasespecies de bambu no necesilan suelos ricos y porconsiguienle no tendrian que compelir con la agricul-lura por las tierras cultivables. Se pueden identificarcomo las areas mas irnportantes del mundo sin utili-dad econ6mica las faldas muy pendientes de las mon-tatias. las tierras erosionadas y las que eslancontaminadas con metales pesados. EI bambu no s610recupera la tierra a traves de la generacion de unanueva capa de humus, tam bien ayuda en la recupera-ci6n del cicio hidrol6gico reintroduciendo aguas subte-rraneas que habian sido debilitadas debido a laerosion del suelo superficial y al mal manejo de su ve-gelacion y su maleza,

Las mejores respuestas al problema del cambiaclimatico se encuentran en la biodiversidad del mun-do. Dara un estimulo a la economia local, volviendomas productiva una actividad de negocios critica laconstruccion de vivienda.

Materiales

En este siglo, la prosperidad y la no reutilizaci6n de la mayorparte de los materiales han sido importantes motores del con-sumo de estos. En los Estados Unidos los materiales deconslrucci6n constituyeron 72% del usa total de materialesen 1995, EI dano ambiental por tonelada de material utilizadopuede a veces ser mas considerable posleriormente en el

24 aI8uor.e ... CI!HU ...'fl. IIllnl&IOAOUC'h:

prcceso de exireccon que en sus etapas iniciales. (Brown yGardner, 1999: 77-79)

Debido a que el actual modelo de producci6n y consu-mo s610utiliza una pequefia fraccion de cad a materialproducido por la terra a extraldc de ella, hay pocasposibilidades de poder responder a las necesidadesde la gente en algun momenlo, y de enfrentar el pro-blema de la producci6n masiva de desechos. Ya quela parte soluble de la planla del cateto, que termina enuna lasa de cafe representa solo 0.2% de la biomasaque produce la naturaleza, no es sorprendenle que elcultivador de cafe tenga una situacicn dificii para 50-brevivir, Los caficultcres estan sujetos a la volatilidadde los precios en el mercado internacional cvando de-penden de una fracci6n menor de su cultivo. Como lasfibras largas del maguey y del fique represenlan s6102% t el resto es desechado, no es sorprendente quela alternativa sintetica se tome rapidamente el merca-do. La lista de qeneraclcn masiva de desperdicios eslarga.

La utilizacien del bambu para la ccnstruccicn enlas alturas lropicales ofrece una perspectiva muy dife-rente; un bambu de veinte metros de largo puede serutilizado en casi 100%. La mayor parte del tano -alre-dedor de nueve metros- se utiliza: 1) como materialestructural para construcci6n, 2) las raices en formade arcos se emplean como soporte, 3) la parte alta delbambu sirve para decoraciones rnenores. 4) los restosdel tallo son Ulilizados como combustible para el pro-ceso de inmunizacion, 5) las hojas sirven para el culti-vo de hongos, y 6) las ramitas tambien terminan en elfuego para la inmunizacion, Se ha eslimado que lamadera ulilizada en la construccion de una casa norte-americana raramente representa mas de 20% de labiomasa original mente generada por el arbol. La utili-zacion completa de materiales tropicales ofrece unaclara imagen de como el modelo de produccion del fu-turo estara mucho mejor equipado para responder alas necesidades urgentes de las personas.

La misma logica se aplica a la cerveza, tipicamen-te producida en los centros urbanos, especialmente enel mundo industrializado. Los granos utilizados des-pues de extraer la fecula son transportados hacia losganaderos a cien kil6metros de dislancja, 0 simple-mente a rellenos sanitarios, en muchos casas par faltade demanda, 0 induso incinerados para evitar el olorde descomposicion. Esta opcion no es la ideal, loman-do en cuenta que el grana utilizado conliene hasta20% de proleina. LeomO podriamos invenlar un mo-delo de produccion en el cual se aproveche la proteinahoy considerada desecho para ir a la basura 0 ser inci~

Page 17: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTlliN AMBIENTAL

nerada, cuando miles de millones de personas en todoer mundo sufren de malnutrici6n?

Se podria simplemenle agregar una panaderia ala cerveceria y asi recuperar loda la proteina que de 10contrario S8 perderia (Pauli, 1996). EI libra Up Sizing(Pauli, 1998) otrece cientos de ejemplos de comonuestra actual utilizaci6n ineficienle de materialespuede ser revertida, Ilevando a una nueva economiadonde la utilizaci6n productiva de todos los compo-nentes conduce con tada seguridad a una inversionfundamental de las tendencias actuales, asegurandoingresos t empleos en una economia de mercaco,convirtiendo los actuales sistemas ineficienles de pro-oucclon y distribuci6n en proouctfvcs f-asts el punto enque los altos costos inherentes que impidieron su dis-ponibilidad para las masas pueden ahora ser suminis-trados bajo condiciones cornpetltlvas. Esta es larevcluclcn que los mercados mundiales han esperado:hacer los productos y servicios tan baratos y abundan-tes. y slmutaneamente tan produclivos y efectivos queel valor agregado les permita ser rentables.

Urbanization

Las ciudades de todo el mundo estan crecenoo mas rapida-mente que la poblacion. En 1950, 760 millones de la poole-cion mundial vivian en cluoades. En 1998 esta cifra se nablatriplicado, hasta mas de 2.7 mil millones. EI numero proyecta-do de poblacion urbana para el ano 2050, alrededor de 6.2mil millones de personas, excede la poblacion mundial dehoy. (Brown y Gardner, 1999:81)

EI mayor cambio que esta par ser disenado es una re-versa en la actual presion del mundo rural sobre lasciudades, Existe una necesidad urgente, en primer lu-gar, de congelar el exodo desde el campo y despuesasegurar el retorno a las areas rurales. La presentepresion hacia afuera de las areas rurales es el resulla-do de una falta de oportunidades visibles en el campo.Pequetios pedazos de tierra son divididos y luega sub-divididos de nueva con cada cambia de generaci6n,hasta que se vuelven tan pequeiias que las personasno pueden imaginar c6mo sobrevivir con el actual mo-delo de producci6n, el cual se facaliza en un solo culti-vo del que S8 extrae un solo producto vendible, consi-deranda todo el resto como desperdiclo. Hay muy po-cos casos en los que se demuestra que esta lendenciapuede invertirse.

Hace solo 25 anos el tamano promedio de una fin-ca cafetera en Colombia cay6 de aproximadamenle4,5 hectareas a 1,6 hectareas. Es dificil para una fami-lia de cinco miembros sobrevivir sobre un terreno tan

pequeno, s610 cultivando cafe, vendido apenas a und61ar par kilogramo en 1999, La respuesla no es la di-versiftcacion hacia otro cultivo maceo que produzcamayores ingresos score un terrene que ve disminuirsu extension cada vez mas Si se cambia el viejo mo-delo de producci6n, que se base solo en el cafe, paruno que incluya el cultivo de hongos sabre las holas.eramitas y cascaras de cafe, se podria generar un pri-'~mer e inmediato flujo adicional de ingresos. Si, ade- '!

mas, se puede dar valor a los bembus que crecen a 10largo de los riachuelos sobre las cuestas empinadasde las colinas donde no se puede cultivar cafe, me-diante una simple tecntce de inmunizacion. se pod-iaasegurar un segundo ingreso. La erosion de los sue-los, que esta amenazando la productividad de esteunico cultivo, puede ser combatida plantando limona-ria alrededor de las ratces. un aceite esencial popularque tiene demanda en todo el globo.

Un miembro de la familia podria convertirse en unexperto en construcciones de bambu, otro en un ex-perto en tecnicas de inmunlzacicn operand a el hornede combustion incompleta, otro en experto en cultivode hongos, otro en experto de aceites esenciales, ypor supuesto, uno mantendria los conocimientos so-bre el cultivo del cafe. La flnca cafetera integrada nose parecera a la actual 'azenda donde el agricullor so-brevive dificilmente. La familia no esta ampliando sustier-as, 0 diversificando hacia otros cultivos Esta utili-zando simple mente 10que tiene disponible para darleun uso productivo. Ha Ilegado el momento de que lahumanidad se convierta realmente en conjunto dehomo sapiens, 0 simplemente en un homo economi-cus, haciendo mas, mucho mas, con [0 mismo 0 inclu-so con menos.

~• •,. ~- 7• •;...

EI desarrollo de Las Gaviotas en los llanos colom-bianos creo una comunidad sostenible de 11.000 hec-lareas de nada, Si se pudiera alcanzar 10 mismo enunos 6 millones de hectareas de la sabana colombia-na y venezolana, que enfrentan los mismos desafios,seria posible generar unos 120.000 empleos yexplo-tar masivamente los bosques de la region. EI desarro-llo de las regiones nordicas y amazonicas del Brasilcon base en los mismos principios no es solo tecnica-mente factible; tiene incluso una 16gica econ6mica so-lida para sustentarlo. Si se demuestra suficientementela creaci6n de empleos y de valor agregado a traves dela ulilizaci6n sostenible de todos los recursos, sera po-sible no sola mente mantener los habitantes satisfechosen el campo, sino que se atraera a mas familias paraestablecer un medio de vida sostenible, en vez de en-frentar un futuro flaco en las ciudades sobrepobladas,

25

Page 18: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sccieles

La busqueda de niveles de productividad cada vezmayores de acuerdo con el viejo modelo de produc-ci6n de monocultivos en el estado Para (Brasil) IIev6 alcierre de alrededor de once explotaciones forestales.Como estas estaban ubicadas en el coraz6n de la sel-va, es dificil imaginar maneras alternativas de crea-cion de empleo frente a este uso insostenible derecursos naturales protegidos internacionalmente. Sinembargo, la reulilizaci6n del jacinto acuat'co como fer-tilizante, la cosecha de hongos trcpicales medicinales,el procesamiento de hongos utilizando parte de la in-fraestructura de la explotacicn forestal, sobre lodo lascameras de secado y los generadores de vapor, otre-cen una clara idea sobre como no sola mente se po-drian creer empleos sino, aun mas importante, comose podria asegurar la recuperaclon de un medic am-biente que sufri6 la intrusion humana y que podria sersalvado por la misma ingeniosidad hurnana, enlen-diendo el poder de la naturaleza y la riqueza de la bio-diversidad

Aunque este enfoque no es factible de inmediatoy puede tomar cecaoas para probar su viabilidad,como en el caso de Las Gaviolas, son justamente es-los esfuerzos pioneros 10 que permite que surja lanueva vision.

Desechos

Los datos sabre prcoucclon de oesechos en el mundo en de-sarrollo son escasos, perc se esurna que los ciudadanos enmuchos de estos parses producen alreoecor de medio kilo-gramo de cesechos municipales al dia. Si este cilra S8 aplicaa la actual poblaci6n, se genera ria un lotal de 8,4 millones detaneladas de desechas municipales par ana en los paises envia de desarrollo. EI crecimienlo demogralica en sl aumenla-ria esta cilra hasla 1.400 millones de toneladas en el ano2050, Pero un mundo en desarrollo produciendo tantos dese-chos per capifa como los paises industrializados hoy produci-ria 3.400 millones de toneladas de desechos municipales enel ano 2050. (Brown y Gardner, 1999:93-95)

La conversion de antiguas plantas de cementa comose esta haciendo en Estocolmo (Suecia) y que se estaplaneando en Colombia y Brasil y estudiando en el Ja-p6n, ofrece una de las muchas oportunidades para re-pensar el problema de los desechos municipaless6lidos. Las plantas abandon adas simbolizan los de-saslres sociales y amblentales. AI mismo tiempo, es-las instalaciones que no tienen ninguna utilidad y queincluso son costosas para la industria del cemento,son capaces de convertirse en motores del desarrollolocal. Mas de 80% de los equipos y de la infraestructu-ra puede ser convertido en unidades para la produc-

26

cion de compost. Las ciudades ahora tienen una opor-tunidad para devolver a la agricultura y silvicultura 10que les quitaron en forma de tierras Iertiles y productl-vas. La planta de cemento convertida en planta decompost asequrara que no habra lixiviaci6n, que serecuperara completamente el exceso de bioxido decarbone, que el C02 y el calor podran ser utilizadospara el cultivo de lechugas y tomates a precios com-petitivos durante todo el anc.

Puesto que la mayoria de las plantas de cementoestan totalmente equipadas con silos y con muellespara los barcos, el dificil transporte por carnien puedeser reducido orastcamente, mientras que el costo deproduccicn del compost puede rebajarse de tal mane-ra que pueda competlr perfectamente can los fertili-zantes sinteticos. Con una producci6n potencial diariade 500 a 1.000 toneladas de compost se asegura elvinculo entre las areas urbanas y rurales y, 10 que esmas importanle, trae beneficios econonlcos, Una vezque las ciudades y los empresarios empiezan a con-vertir las antiguas unidades de produccfon de cemen-to, que edemas contaminan el ambiente, en centrosde compost, nos damos cuenta de que el problema yano es la producci6n sino mas bien el desatlo de en-contrar compradores en el mercado. EI compost esbien conocido pero costoso, y el control de calidad esdificil.

EI programa iniciado en Suecia por Rondeco nosmuestra el potencial que lienen los desechos munici-pales solid os, e identifica cuales temas relacionadoscon el problema de desechos deben ser abordadoscon prioridad. Es claro que no existe una solucion in-mediata y completa para todo al mismo tiempo, peroalgunos problemas de desechos pueden convertirserapidamente en oportunidades. Por ejemplo, la recogi-da de los desechos humanos organicos en panaleslIeva a la bUsqueda de una soluci6n de plastica com-postable. Simplemente no tiene sent/do que la materiaorganica humana sea "desperdiciada" en una combi-naci6n de varios plaslicos no compostables (PE, PVC,PP) que tienen un proceso de descomposici6n de va-rios arios, Despues de todo, el uso del parial se limitaa unas horas o!.porque entonces el parial tiene que re-sistirse al tiempo durante arios? o!.Porque los agenlescolorantes (azul y blanco) tienen que mantener la es-tabilidad de los calores durante arios cuando el panalestara manchado en cuestion de horas? Pareceria sereste un caso de sobrediserio, una de las razones delmal funcionamiento del patron de consumo y que cau-sa tanta presion sabre el ecosistema de la Tierra.

Page 19: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTlliN AMBIENTAL

Apenas unos meses despues del inicio formal delprograma de produccion de compost de Rondeco enEstocolmo, un grupo de empresarios lanz6 al mercadoun paftal composlable que cumple perfectamente conlos estanoeres de durabilidad y contort. No es 50r-prendente que todo este paquete biodegrable despuesdel usc recibi6 inmediatamenle una respuesta entu-siasta par parte de los consumidores. Puesto que elconlenido es natural y su usa S8 Iimita a unas horas.todo el mundo esta de acuerdo en que no nene muchosentida empacarlo en tres plasticos diferentes que nos610 son demasiado buenos para el prop6sito sinocontaminan durante anos. Esta manera de manejar losdesechos hace imposible convertir el ccntenidc encompost. Es este cambia en el patron de produccicn yconsumo 10que se necesita para hacer mover a nues-tras sociedades hacia modos de vida sostenibles.

Basado en la misma lcqica de la iniciativa de Ron-deco, McDonald's en Austria y Suecia, que para mu-chos es un simbolo de desperdicios y plasticos, inicioun programa para remplazar en un periodo de algunosanos todos sus materiales no biodegradables en bio-degradables. Aunque el costo directo de comprar plas-ticos biodegradables es considerablemenle mas alto,el costo global dentro del sistema de todas estas acti-vidades agrupadas es mas bajo. Esta conclusion esti-mulante esta basad a en un analisis integrado ydetallado de los flujos de caja, comparando los costose ingresos de la inversi6n, el rranspcrte. el proceso deproouccion de compost en un sistema basado en elsolo entierro de los desechos, frente a los causadosen un sistema de gesti6n de los desechos solidos ba-sado en el enfoque sislemico de conversion de plantasde cemento en plantas productoras de compost.

EI programa sera fortalecido por el hecho de queMcDonald's sugerira incluso que sus proveedores detomates, papas y lechuga empiecen a cambiar a com-post como fertilizante en vez de usar las alternativassinteticas. Puede usled Imaginar a McDonald's vol-viendose un agente de cambia, convirtiendo la agricul-lura en una agricultura organica? Con el tiempoMcDonald's sera un motor detras de un modelo deproducci6n y consumo que promueve los allmentoscultivados organicamente, fertilizados con sus dese-chos, basado en un sistema integrado que asegura quenada se pierde .. Inclusive los camiones que transpor-tan los desechos a la unidad de producci6n de compostpodrian utilizar como energia el gas metano generadoen el proceso, En Suecia McDonald's ha empezado aservir leche organica! (.Leche organica? iSI!

Enfermedades contagiosas

En el ultimo medic siglo bemos side testigos de exitos sus-tanciales en el ambito mundial en la lucha contra much as pla-gas, Las tenoenctas demograficas predominantes contlnuancreando un 'merno' humane muy dense que atrae inteccic-nes y que es vulnerable a elias, (Brown y Gardner, 1999:57)

La medicina modern a esta enfocada hacia exterminar10malo. Hasta cuando !a medicina tenga este objetivoclaramente definido, no lograra detener los alaquesrepentinos de las enfermedades contagiosas. Ha lIe-gado el momento de cambiar de la exterminaci6n de 10malo hacia el fortalecimiento de 10 buerc. Hay muypocos programas medicos que aseguran que se torte-lezca el sistema inmunol6gico que ha sido debilitadodebido a la malnutrici6n, el estres, el agua contamina-da, etc, Uno de los mayores problemas es nuestra die-ta, la cual es inapropiada can grasas excesivas yalimentos sobreprocesados. Un segundo problema esla dependencia creciente de los antibi6ticos para cual-quier tipo de enfermedad, 10cual con eltiempo dlsml-nuye la capacidad de nuestro sistema inmunol6gicopara responder aut6nomamente. Peor aun, nuestraoferta de alimentos esta contaminada con una seriede antibi6ticos que debilita aun mas nuestro sistemade protecci6n natural.

Nuestro sistema de alimentaci6n tiene un compo-nente insuficiente de agentes bioquimicos inmuno-mo-duladores que se encuentran, por ejemplo, en loshongos (triterpines, carbohidratos proteinicos), algas(betacaroteno, yodine), aceites vegetales (vitamin a E).Nuestra alta dependencia de proteina animal y depescado no nos ofrece acceso a muchos de estos va~liosos componentes. Peor aun, el excesivo procesa-miento de los alimentos elimina los nutrientes saluda-bles e indispensables que a veces son agregadosnueva mente mas adelante bajo la denominaci6n de"fortificantes". La iniciativa de cultivar variedades dehongos moduladores del sistema inmunol6gico (Lenti-nula edodes, Ganoderma lucidum) sobre flujos de de-sechos agroindustriales nos da oportunidad de incre-mentar las sustancias naturales que son tan promete-doras en la investigaci6n cientifica que inclusive po-drian ofrecer alguna esperanza a ninos huerfanos In-fectados de sida que viven en colonias en el sur deAfrica

Una dieta balanceada basad a en hongos, algas yaceites vegetales, no solamente fortalece el sistemasino que probablemente redueira la dependencia deantibi6ticos, Una de las desventajas del uso regular deantibioticos es la reduce ion, e incluso la eliminaci6n

27

Page 20: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y scciales

de la flora intestinal, hasta tal punlo que un gran nu.mere de adultos ya no tienen la flora para aseguraruna buena digestion. Especialmente la falta de bifidusy acydophyllus facilita la infecci6n con E. coli y salmo-nela. dos males que no pueden ser combatidos conantibi6ticos.

EI esquema actual de suministro de servicios desalud tanlo en el mundo industrializado como en lospaises en desarrollo es sin duda bien intencionado,pero trae consigo una serie de limitaciones y desven-tajas que debe sobrepasar si se quiere esperar uncambio en las actuales tendencies negalivas.

Educaci6n

Las necesidades de profesores y salcnes de clase a escalamundial se incrernentaran muy lentamente en el proximocuarto de siglo, y crsmouran despues. En la esters global,se proyecta un crecimiento de la poblaci6n total en 47% entreel ana 2000 y el 2050, perc el numero de nines de menas de15 enos cisminuira en realidad en 3% aproximadamente(Brown y Gardner, 1999:89)

Los actuales metodos de ensenanza son c1aramenteinsuficientes para dotar a las personas con las herra-mientas que requieren para ser autosuficientes en susnecesidades diarias. Un sistema educacional que "ex-pone pero no impone", que "Ilega pero no eneene'como el aplicado por la fundaci6n ZERI (y alros), ofre-ce una oportunidad para revertir la actual incapacidadde las escuelas para asegurar la autonomia. EI pro-grama piloto de la Fundaci6n en Monfort Boys Town,en Fiji, gradua ninos con una profesi6n y con capaci-dad para proveerse su propia comida y energia. Cuan-do los j6venes entre dieciocho y veinte anos retornana alguna de las seiscientas islas habitadas de Fiji,ellos y sus familias tienen oportunldad de encontrarconfort y calidad de vida en esas remotas areas, lascuales enfrenlan escasez de agua y proleinas de pes-cado, perc tienen abundancia de sol y playas.

EI programa sirve ahara como base de inspiracionpara el gobierno de Gambia, el cual esta muy interesa-do en sustituir almuerzos escolares financiados conprogramas que buscan obtener estilos de vida auto-nomos para ninos como una via para enfrentar la mal-nutrici6n, Cuando las agencias de ayuda rechazaronun golpe de Eslado en Gambia a comienzos de losanos noventas, expresaron su punlo de vista cance-lando el financiamiento, entre otrcs, de los almuerzosescolares, EI nuevo gobierno que habia derribado a undictador que 5e hallaba en el poder desde la indepen-dencia en los anos sesentas, se qued6 sin recursos.

28

Sin embargo, esta crisis ofrecio la oportunidad paraasegurar una nueva estrategia, ra cual no se basa enayuda sino que se centra en las vias de asegurar laautonomia, empezando con la siguiente qeneracicn.

EI mismo enfoque ha side intrcducido recienternen-te por la Fundaci6n ZERI en las colonias de huerfanosinfectados con el virus de sida en Mutare (Zimbabwe).La estrategia para asegurar que la gente no solamentese gradue y aprenda a leer y escribir sino que tambienadquiera la capacidad de autoabastecerse con alimen-tos, agua, servicio medico, incluso vivienda, en las con-diciones mas adversas, es probablemente una de lasmejores contribucfones imaginables de la educaci6n alas comunidades locales. Para otros es la unlca salidaal creciente dilema de la educaci6n.

Ha lIegado el momento de volver a expresar el co-nocido dicho chino "Ensefie a las personas a pescar, yno moriran de hambre" Desafortunadamente el actualsistema de producci6n y consumo no es capaz de ma-nejar un aumento tan drasticc en la demanda y unadistribuci6n tan ineficiente. Por consiguiente, se nece-sita una nueva maxima como "No de simplemente ali-mentos a la gente, no les ensene s610 a pescar,ayudele a descubrir 10que tiene y como puede conver-tir 10que aparentemente es nada en algo". Esto puedeparecer una creencia religiosa, perc la realidad es quela humanidad no ha descubierto todavia cuan eficienlepuede ser la naturaleza y cuan exitosamente puedecubrir sus propias necesidades.

EI mejar ambiente para aprender es el desierto.GComo sobreviven las plantas y los animales en el de-sierto de Namibia, donde cae lIuvia solo algunas vecesen varios ailos? GC6mo puede una planta, la Welwits-chia mirabifis, sobrevivir, germinar durante sesentaafios, ofrecer humedad a rumiantes que mastican sushojas, y como se ha convertido en un simbolo de vidaen medio de 10que la humanidad considera [a muer-te? Cuando entendemos como esta planta del desiertopuede vivir por mas de dos mil arias, y comparamoscon la forma como la especie humana despilfarra re-cursos en un mundo de abundancia, entonces podre-mos, en efecto, mostrar las mas rudas condiciones dela naluraleza como una inspiracion maravillosa a to-dos los que esten preocupados par la supervivenciade la Tierra, La naturaleza aprendio a sobrevivir, el es-lado de muerte absoluta s610existe despues de la ani-quilaci6n nuclear, y esta si es obra del hombre,

Page 21: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTIONAMBIENTAl

Ingresos

La proouccon econ6mica global, el 101011de bienes y servi-clos producidos, crecio de sets billones en 1950 a treinta ynueva billones en 1998, ercenolenoose casi tres veces masraploamente que la poblacion. EI crecimiento de 101produc-cion desde 1990 haste 1998 superc el crecimento durantelos diez mil enos desde el cornienzo de 101agricultura haste1950. 51 101economia se exosnrnera s610 suncrentemenrepara cubrir el crecimiento de 101poblaci6n basta el ana 2050,necesitaria crecer haste 59 billones. 51 101economia continua-fa exparoenoose en 3% anual, 101prccuccion global alcanza-ria canto ochenta y Ires billones en el ana 2050, (Brown yGardner, 1999: 105-1 08)

La economia ha estado creciendo a una velocidad cer-cana al record, La mala noticia es que la economia,con el aclual modele de producci6n y consume, estacreciendo mas que el ecosistema de la Tierra. Esto sedebe al hecho de que tenemos un modele de produc-cion y consumo que es lineal, enfocado hacia unas ac-lividades comerciales centrales, que desconocen total-mente la necesidad de productividad malerialtanto enla producci6n Gomo en el consumo.

Si el modele econ6mico finalmente Ilegara a utilizarpor completo todas las materias primas, y a organizaren forma de cascada la energia potencial, entonces laeconomia seria capaz de responder a esta dramaticaexplosi6n demogratica que de todos modos tendremosque afrontar. Parad6jicamente, la unica industria queutiliza casi al cien por ciento sus materias primas comolas ha suministrado la Tierra, es la industria petrolera ypetroqulmica. La industria mas grande basada en re-cursos no renovables domina la economla mundial, ex-trayendo alrededor de cien mil productos de una solafuente de crudo. Esta haciendo uso de sus recursosdisponibles de la manera mas eficienle.

Si todas las industrias procesadoras pudierandescomponer sus materias primas con la misma efi-ciencia de la industria petrolera, tendriamos una granrevoluci6n en la productividad, produciendo mas bie-nes y servicios que 10que pudieramos imaginar, y almisma tiempo creando millones de empleos (y partanto, ingresos), hacienda posible responder a la ma-siva demanda insatisfecha como evidencian los casimil millones de personas que sobreviven en la pobre-za absoluta. Es este incremento de la productividadel que ha de generar los ingresos que permitiran alos pobres comprar los productos que estas biorrefi-nerias produzcan.

Empleo

Oesde mernaoos del siqlo, la ruerza de trabajo del mundo haside mas que duplicada, de mil doscientos millones de perso-nas a dos mil setecientos mnones. excediendo el creci-rniento en la creacion de empleos. Como resultado de esto,la Organizaciofl lnternaclonal del Irabaio. de las NacionesUnidas, estima que cerca de mil millones de personas. apro-ximadamente una tercera parle de la luerza laboral global,esten desempleadas 0 subempleadas. En el proximo mediosiglo, el munco necesitara crear mas de mil eeiecentoe millo-nee de empleos solo para mentener los niveles eciuaes deempleo. (Brown y Gardner, 1999:53)

EI desafio de la creaci6n masiva de empleo es irnposi-ble de resolver si se mantiene el actual modele de pro-ducci6n dominado por las estrategias comerciales y laproductividad del trabajo t del capital exclusivamente.Si uno esta dispuesto a aplicar los fundamentos de laeconomla t perseguir Ian insislentemente la product-vidad de las materias primas como la del trabajo, en-tonces uno puede esperar un cambia masivo en lageneraci6n de empleo, EI conceplo de ZERI Ileva acreer que es perfeclamente posible generar mas em-pleo mientras que aumenla la produclividad de lasmalerias primas.

La 16gicaha sido evaluada a escala microecon6mi-ca. Pero tiene que ser mas desarrollada en el ambitomacro; sin embargo, la esencia esta clara, Si el cerve-cero utilizara todo el grana procesado para harnear elpan, se generaria mas empleo sostenible con la gene-racian de valor agregado que cuando el grana procesa-do es transportado simple mente por camian al rellenosanitario 0 a una finca ganadera. Esle pan compile ysustiluye la producci6n de pan de granos frescos impor-lados, pero por el otro lado, su produccian estara dispo-nible especial mente en Africa y America Latina a costosmas bajos y con mayor eficiencia, es decir, el pan esta-ra ahora disponible para la gente cuyo ingreso no al-canzaba para comprar el grano importado.

l.CUantos empleos podrian generarse si lodas lascervecerias de Africa aplicaran esle conceplo? l.CUantosempleos podrian crearse si todos los proyeclos de re-foreslaci6n tambien se dispusieran a producir y embo-lellar agua potable? l.CUantos empleos adicionalesserian faclibles si se ulilizaran los desechos del cafecomo suslrato para la agricultura? l.Cuanla gente po-dria tener trabajo y ser pagada cuando se garanlizaravivienda social y sostenible con materiales de cons-trucci6n locales?

EI desafio de mil setecienlos millones de empleosadicionales es masivo, perc las oportunidades que

29

Page 22: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR, revista de ciencias administrativas y socialas

surgen de la conversion de desechos y maleza en in-sumos productivos pueden entenderse facllrnente.

Conflictos

A naves de la hisloria el crecimiento demogrilfico ha ocurrldojunto con ruptures socioecon6micas y politicas para sobreoa-sar situaciones mestaoles. EI crecimiento cemoprsnco hacelas casas mas precarias. (Brown y Gardner, 1999:97),

La Fundacion ZERI esta trabajando activamenle enuna de las sociedades mas vlolentas del mundo: Co-lombia, Aunque el pais esta en una clara crisis social,economics y ambiental, es tarnbien la naci6n donde,sequn Paul Brown, del periodico The Guardian, "unarevcJuci6n medic ambiental esta en curso", Esta na-cion desgarrada par una guerra interna es qulza elpais donde mas esfuerzos se estan haciendo paraconvertir el actual modele econcmrcc ineficiente en unsistema de produccion y consumo del cual el mundopodria aprender. Es acut donde la iunoacon ZERI es-pera cimentar las bases para el proximo gran desaflode la humanldad: pasar de una sociedad caracterizadapor desechos e injusticia, a una comunidad que adhie-ra a cero emisiones y cero desperdicios, pere tambielna una sociedad que premueva cere contlictos.

De la misma manera en que la produccion de des-perdicios es una serial de vida, el confliclo es una con-dicion humana muy normal. La preducci6n de desperdi-cios no es un problema; la manera a traVElSde la cualconvertimos 10que se considera desecho para uno enun recurso para otro a traves de la agrupaci6n de acti-vidades, es nuestro verdadero desafio. Ulilizando lamisma 16gica, no es un problema el hecho de que los in-dividuos y las sociedades tengan confiictos entre ellos, elproblema es c6mo utilizar la energla generada en cir-cunstancias conflictivas para lIevar nuestro nivel de en-tendimiento y cooperaci6n hacia nuevas y fructiferassociedades. La fundaci6n ZERI no prescribe una socie-dad sin desechos ni confiictos, sugiere que todos los de-sechos y confiictos se utilicen para conducir nuestraevolucion hacia una comunidad justa y sostenible.

La comunidad creada por el Centro de Investiga-cion Ambiental Las Gaviotas, en la parte oriental deColombia, no solamente opera en un area muy degra-dada ecol6gicamente; se encuentra en un area hostil asus habitantes, en primer lugar por la falta de agua po-table de calidad. La mala calidad del agua es respon-sable de 70% de las enfermedades, sobre todo de tipogastrointestinal. Pero sabemos muy bien que con lasola excavaci6n de un pozo de agua no estamos cfre-

30

ciendo una soluci6n duradera: se necesita un nuevomodele de produccion que preve la qeneracion deagua potable para una gran comunidad. Esta regi6nes tarnbien el terreno del conflicto entre la guerrilla, elejercito y los grupos paramilitares. Es una zona dondelas fuerzas armadas, mezcladas con er narcotranco,vuelven peliqroso cualquier viaje. Sin embargo, esexactamente alia donde una nueva sociedad autosos-tenible esta emergiendo. Es un laboratario vivo paraideas que nunca podrlan surgir en una comunidad pa-cifica en Escandinavia, perc que ofrecen una base im-portante de inspiraci6n sobre c6mo evolucionar haciauna sociedad de cero conflictos que -nueva mente- nopretenda estar sin conflictos, perc que gracias al rna-nejc creative de ellos progresa hacia una sociedadque tiene como prioridad e! bienestar de todos.

Nuestro manejo innovador del conflicto se sirnboli-za a traves del transporte en bicicleta. Si alguien utili-zara un autom6vil 4x4 en el Vichada, la guerrillaapuntarta a el. Y s! la guerrilla no Ie apuntara, los pa-rarnilitares estartan convencidos de que el propietariocolabora con la guerrilla y par eso poortan matarlo. EIejerclto pensaria de la misma manera.Ccnducir la bid-cleta constituye entonces un simbolo de una sociedadno violenta, puesto que ni la guerrilla ni los paramilita-res estan interesados en manejar biciclelas, no lesapunlarian y por consiguiente dejaria a esta isla enpaz, en medio de la violencia.

Los altiplanos colombianos han prosperado gra-cias a la economia cafetera, y han seguido siendo unarea de desarrollo estable. Pero con la calda de losprecios del cafe en 17% estimado al final de los ariosnoventas, y con una creciente presi6n sobre el uso dela tierra debido a la explosion demografica, existe unpeligro real de que las regiones que se mantuvieronestables por mucho tiempo puedan caer en la insur-gencia, Por esta razan se estan haciendo esfuerzosespeciales de manera paralela: uno en Vichada, don-de la violencia ya es rampante, y uno en la areas don-de se espera que nunca caeran bajo la agresi6n. EIfactor deterrninante es simple' responder a las necesi-dades urgentes de la gente en terminos de alimentos,agua, servicios de salud, vivienda y empleo, yeliminaralgunos de los simbolos lIamativos de riqueza.

Productividad

EI Iibro del Instituto World watch Beyond Malthus nodiscute ni monitorea la "productividad". Este parame-tro es considerado como critico en el marco del con-

Page 23: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

GESTION AMBIENTAL

cepto de ZERI en cuanto a la cap acidad de lahumanidad de responder a las necesidades continua-mente crecientes de la poblacion en materia de ali-mentos, agua, vivienda, servlcios de setuo, energia,inqresos y empleo. A menos que la prcouccton y dis-tribuci6n de bienes y servicios sea mas eticiente, elhomo economicus no loprara ent-entar su mas impor-tante desaflo.

La productividad ha aumentado de manera cons-tante. independientemente del sistema de medici6nescogido, durante los ulfimos cien atios. Perc la mayordebilidad en las iniciativas y rnediciones de la producti-vidad es su enfoque casi exclusive hacie la productivi-dad del trabajo y del capital, y el abandono casi tolalde la productividad de materias prirnas. EI club factor4/10 es el primero en expresar su dedicacion a la ne-cesidad de producir mas valor (de cuatro a diez veces)con el mismo volumen de materiales. Esto se cons ide-ra factible a traves de la lnfroducclcn de valor incre-mentando la intensidad del servicio incorporado en elproducto, como orseno y distribucion mas rapidos.Aunque este es un enfoque muy valioso, hay necesi-dad de Ir mas alia de la producclcn de blenes que in-corporan servicios: exlste necesidad de asegurar unprograma de productividad que apunta con el mismovigor hacia los tres principales facto res de produccionen la economia: trabajo, capital y materias primas.

Una dedicacion sistematica a la productividad la-boral puede, por supuesto, dar a las empresas unmayor retorno sobre inversion, un mejor flujo de cajay sobre todo una posicion competitiva mas fuerte. Lomismo se aptica a la productividad del capital. Cuan-do se puede reducir el tiempo de produccion yacele-rar la' introduccion de nuevos modelos, el capitalestara mejor utilizado reduciendo asi la necesidad decapital de trabajo y mejorando la ratio deuda/capital,y como resultado se podra ofrecer un mejor retorno alos accionistas.

La misma logica es valida para la productividad dematerias primas. Ninguna empresa puede permitirseutilizar solamente 10% de su fuerza laboral. Pero lamisma empresa considera normal que solo 10% 0 in-c1uso menos, de sus materias primas adquiridas lermi-ne en el producto final. Menos de 10% de lospigmentos se pegan a las fibras de textiles, el restotermina en el agua de desecho. Menos de 3% de labauxita termina en el aluminio, el resto se consideradesperdicio, y esla Iista podria continuarse en muchaspaginas y paginas,

EI desafio que enfrenla la industria es que la pro-ductividad laboral debe hallarse dentro de la planta,en el area de produccion, administracion y ventas. Laproductividad del capital debe alcanzarse a traves deuna mejor cooperacion dentro de la compafiia y canlos proveedores y compradores. EI incremento de laproductividad material no puede encontrarse dentrode la industria, solo los procesos orientados hacia unaproduccion mas Iimpia pueden ser identificados alii.La reufilizacion de los desechos de un proceso en laqeneracion de valor en otros procesos (por ejemplo, laconexon entre la cerveceria y la panaderia), puedehallarse solamente via la aqrupacicn de sectores quehasta epocaa muy recientes no tenian nada en cornun.

Es por eso por 10que el sistema actual de geslion,basado en negocios muy especificos, encuentra dificilimaginar c6mo aplicar este concepto efectivamente.La unca plataforma industrial en el mundo capaz deadoptar rapidamente tal conceplo de gestion es la ja-ponesa. Despues de todo. existe una estructura dekeiretsu que consiste en industries complementariesno competitivas. Por consiguiente, el cambio a un pro-grama de productividad total que incluye trabajo, capi-tal y materias primas se adapta muy bien al sistemaindustrial [apones.

Por eso se espera que el Japon y las naciones endesarrollo, el primero debido a la tradicion de busque-da de productividad como herramienta de competitivi-dad, y las segundas debido a su premura enresponder a las necesidades mas indispensables desu poblacion, inicien la implemenlacion de un nuevomodelo de produccion y con sumo que esta bas ado enel concepto ZERI de eliminacion de desechos y la utili-zacion al maximo de todos los recursos locales posi-bles can el objetivo de generar ingresos yempleo.

Conclusiones

EI actual modelo economico es inca paz de respondera las necesidades de la poblaci6n mundial porquesimplemente no aplica su propia teoria. EI enfoquesingular hacia la productividad laboral y de capitalmienlras se esta desperdiciando de manera masiva ymiope los recursos naturales, es dificil de entender.Los economistas y los administradores muestran unestado avanzado de "homo nOll sapiens", personasque simplemente no parecen saber responder a lasnecesidades de la gente con los recursos disponibles.

EI cambio en la estructura de la produccion y delconsumo es el mayor desafio, No es nada menos que

.IBLlOTl!C'" CENT"",.1&1." Utlt~nilDigItI'lGtU'

31

Page 24: Volver a Adam Smithal analisis de Lester Brown, quien me ha motivado du-rante muchos anos, parte de los planteamientos del Instituto Worldwatch e indica c6mo algunas de las ten-dencias

INNOVAR,revista de cienciasadministratlvasy scciales

un redisefio de la econcmla. un verdadero desafio dereinqenieria. La producci6n de bienes t servicios adi-cionales debe ir de la mano de la creacion de valoragregado, que lIeve a la qeneracicn de ingresos y em-pleas. Dado que existe un desempleo masivo t quehay incomparables necesidades insatisfechas, el mun-do tiene una oportunidad unca para disefiar t evolu-cionar hacia un sistema de producci6n que sea capazde responder a las necesidades de la pente. EI con-cepto de la biorrefineria propuesto par el Dr. Carl-Go-ran Heden es central en esta conversi6n del modeloecon6mico.

Es claro que no podemos apoyarnos en una enti-dad central, un cerebro inteligente que sea capaz de

32

imaginar esto para cada uno en cualquier parte delmundo. EI modelo de producci6n que debemos insta-lar tiene que darse con base en unos principios sim-ples de la naturaleza: "Iodas las cosas y cualquiercosa que vive crea desperdicios, pero ningun desper-dicio se desperdicia". Cualquier cosa que no sea uti Ipara uno es un insumo para otro, y como tal el sistemase regenera gracias al insumo permanente de la ener-gia solar. Este otrece las condiciones basicas que per-rniten aliviar la pobreza en primera instancia, ydespues aumentar la calidad de vida.

La implementaci6n rapda y exitosa de este nuevomodelo de produccion y consumo depende, en primerlugar, de una penetrante descentralizacion de la pro-duccion, la distribuci6n y la toma de decisiones. Si seemula el modelo de la naturaleza, entonces inumera-bles ineficiencias que estan incorporadas al actual sis-tema centralizado seran elirrunadas. Se qeneraranempleos locales e ingresos, y los problemas de dese-chos masivos que dominan las concentraciones depersonas se evaporaran gradual mente

EI enfoque hacia la produclividad total (trabajo,capital y materias primas) nos permite imaginar unaeconomia que genera mas empleos, mas ingreso,mas productos, mientras reduce los desechos a cero.Este es el modelo socioeconornicc del siglo XXI. Noimplica una revoluci6n en la teoria econcrnrca: esperasolamente la aplicacion de 10que Adam Smith visuali-zo tan clara mente hace mas de dos siglos.

ReferenciasBrown, Lester y Gardner, Gary (1999), Beyond Malthus: Nineteen

Dimensions of the Populalion Challenge, Norton Press,Nueva York.

Pauli, Gunter (sdJ, Breakthroughs: What Business can Offer $0-ciety, toncres.

Pauli, Gunter (19gB), Upsizing: The Road to Zero Emissions -More Income, More Jobs and Zero Pollurioll, Greenleaf Pu-blications, Londres.

Smith, Adam (1776), The Wealth of NariolJs.