volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · manuel lucas matheu (almería) ramón gonzález...

95
Artículos científicos 1 Volumen 5 Número 1 julio 2016 ISSN 2174-4068 La Revista Desexología está incluida en el catálogo de revistas de investigación científica Latindex http://www.latindex.unam.mx/index.html Asociación Española de Especialistas en Sexología (AES) Academia Española de Sexología y Medicina Sexual (AESMES) Instituto ESPILL de Psicología, Sexología y Medicina Sexual Federación Latinoamericana Universidad Nacional Asociación Mundial de Sociedades de Sexología y de Educación a Distancia de Sexología Educación Sexual (FLASSES) UNED

Upload: ngoquynh

Post on 13-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 1

Volumen 5 Número 1 julio 2016 ISSN 2174-4068

La Revista Desexología está incluida en el catálogo de revistas de investigación

científica Latindex http://www.latindex.unam.mx/index.html

Asociación Española de Especialistas en Sexología (AES)

Academia Española de Sexología y Medicina Sexual (AESMES)

Instituto ESPILL de Psicología, Sexología y Medicina Sexual

Federación Latinoamericana Universidad Nacional Asociación Mundial

de Sociedades de Sexología y de Educación a Distancia de Sexología

Educación Sexual (FLASSES)

UNED

Page 2: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 2

Volumen 5 Número 1

ÍNDICE / CONTENTS

Editorial / Editorial

El Reglamento de la Unión Europea (UE) de protección de datos de 2016

y su interés para los y las profesionales de la sexología 5

Regulation of the European Union (EU) data protection 2016

and his interest for the professionals of sexology

F. Navarro-Cremades, AL. Montejo-González, F. Hurtado-Murillo

R. Hernández-Serrano, Chiara Simonelli, F. Navarro-Sánchez.

D. Marhuenda-Amorós.

Artículos científicos originales / Original scientific articles

Rehabilitación de agresores versus penas privativas de libertad 8

Rehabilitation of offenders versus custodial sentences

F. Navarro-Cremades, AL. Montejo-González, F. Hurtado-Murillo

R. Hernández-Serrano, Chiara Simonelli, F. Navarro-Sánchez.

D. Marhuenda-Amorós.

Epilepsia y conducta sexual 14

Epilepsy and sexual behaviour

E. Verche, MC. Pérez-Llantada, A. López de la Llave

Estigma, estrés minoritario, transfobia interiorizada y

bienestar psicológico en transexualidad 23

Stigma, minority stress, psychological wellbeing and

problems associated with transgenderism

JM. Rodríguez Molina, N. Asenjo Araque, C. García Gibert,

A. Pascual Sánchez, A. Becerra Fernández, MJ. Lucio Pérez

Original breve / Short original

Sexualidad y afectividad en personas mayores 38

Sexuality and emotional health in older people

ML. Corujo Simal, P. Martín Osto

Caso clínico / Clinical case

La disconformidad con el género 43

Page 3: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 3

Gender Nonconforming

A. García Sagarzazu, M. Fernández-Rodríguez, P. Guerra-Mora

Sexualidad y cultura 46

Reseñas de libros / Book reviews 59

Agenda / Events 64

Normas de publicación / Authors guidelines 65

Boletín de suscripción / Subscription form 95

Page 4: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 4

Revista Desexología

Revista Científica de Sexología

Director Felipe Hurtado Murillo

Directores asociados Carlos San Martín Blanco (Santander) María Pérez Conchillo (Valencia)

Consejo de redacción Ana Rosa Jurado López (Málaga) María Lameiras Fernández (Ourense) Antonio Casaubón Alcaráz (Granada) Andrés López de la Llave (Madrid)

Comité editorial Marta Arasanz Roche (Barcelona) Rosemary Coates (Australia) José Díaz Morfa (Madrid) Rubén Hernández Serrano (Venezuela) Félix López Sánchez (Salamanca) Cristina Tania Fridman (Argentina) José Luis Arrondo Arrondo (Navarra) Eusebio Rubio Aurioles (México) Carmen Pérez-Llantada Rueda (Madrid) Antonio Pacheco Palha (Oporto, Portugal) Manuel Más García (Tenerife) Teresita Blanco Lanzillotti (Uruguay) José Bustamante Bellmunt (Alicante) Beverly Whipple (New Jersey, EE.UU.) Ignacio Moncada Iribarren (Madrid) Eli Coleman (Minnesota, EE.UU.) Rafael García Alvarez (Rep. Domnicana) José Cáceres Carrasco (Navarra) Felipe Navarro Cremades (Alicante) Francisco Donat Colomer (Valencia) Marcelino Gómez Balaguer (Valencia) Olatz Gómez Llorens (Valencia) Antonio Martín Morales (Málaga) Ángel Luis Montejo González (Salamanca) Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) Ana Puigvert Martínez (Barcelona) Gemma Pons Salvador (Valencia) Antonio Sánchez Ramos (Toledo) M. José Tijeras Úbeda (Almería) Froilán Sánchez Sánchez (Valencia) Inmaculada Bayo (Barcelona) Rafael Prieto Castro (Córdoba) Isbelia Segnini (Venezuela) Carolina Villalba (Uruguay) Kevan Wyle (UK) Rosa María Montaña (Valladolid) Carlos De La Cruz (Madrid) Silverio Saenz Sesma (Zaragoza) Natalia Rubio (Madrid) Koldo Seco (Bilbao) Concepción San Luis Costas (Madrid) Francisco Javier Giménez Rio (Granada) León Roberto Gindin (Argentina) Jaqueline Brendler (Brasil) Luz Jaimes (Venezuela) Dinorah Machin (Uruguay) María de Los Ángeles Nuñez (Ecuador) Ligia Vera Gamboa (México) Cristina González Martínez (España)

Page 5: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 5

Revista desexología 2016; 5(1): 5-7

EDITORIAL

El Reglamento de la Unión Europea (UE) de protección de datos de 2016 y su interés para los y las profesionales de la sexología Regulation of the European Union (EU) data protection 2016 and his interest for the professionals of sexology. Navarro-Cremades F1,4, Montejo-González AL2, Hurtado-Murillo F3, Hernández-Serrano R1,4, Simonelli C5, Navarro-Sánchez F1, Marhuenda-Amorós D1. 1- PDI-PA, Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante). Médico-psiquiatra. Psicólogo. Jurista. 2- Universidad de Salamanca. Miembro de la Academia Internacional de Sexologia Médica (AISM), Médico-psiquiatra.

3- Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis” de Valencia. Departamento Doctor Peset. Agencia Valenciana de Salud. Piscólogo Especialista en Psicología Clínica y Sexología. Presidente de la Asociación de Especialistas en Sexología (AES). Director de la revista www.desexologia.com.

4- Academia Internacional de Sexología Médica (AISM).

5- Universidad La Sapienza (Roma). Psicóloga y Sexóloga. Correspondencia

Navarro-Cremades, Felipe [email protected] Montejo-González, Ángel Luis [email protected] Hurtado-Murillo, Felipe [email protected] Hernández-Serrano, Rubén [email protected] Simonelli, Chiara [email protected] Marhuenda-Amorós, Dolores [email protected] Fecha de recepción: 16 de marzo de 2016. Fecha de aceptación: 10 de mayo de 2016 INTRODUCCIÓN

Aclaraciones previas: Como norma jurídica, un Reglamento europeo tiene rango de Ley estatal. Regla general de preeminencia del Derecho de la UE sobre el Derecho estatal interno. En España sigue vigente la Ley Orgánica (LO) 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal (1), con posterior desarrollo reglamentario en 2007 (R.D. 1720/2007). Dicha LO regula, entre otros, los datos especialmente protegidos (Art.7.3… la salud y la vida sexual… por un profesional sanitario sujeto al secreto profesional…), los

datos relativos a la salud (Art.8), la seguridad de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable del fichero y quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento) En 2014 la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2) resaltó que con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en diciembre de 2009, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE (3) de 2000 pasó a ser jurídicamente vinculante y se consideró el derecho a la protección de los datos personales como derecho fundamental (2). También lo

Page 6: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 6

establece así el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE, Artículo 16.1) La Carta de Derechos Fundamentales de la UE (3) incluye el Artículo 8. Protección de datos de carácter personal. 1. Toda persona tiene derecho a la protección de los datos de carácter personal que la conciernan. 2. Estos datos se tratarán de modo leal, para fines concretos y sobre la base del consentimiento de la persona afectada o en virtud de otro fundamento legítimo previsto por la ley. Toda persona tiene derecho a acceder a los datos recogidos que la conciernan y a su rectificación. 3. El respeto de estas normas quedará sujeto al control de una autoridad independiente. Los datos personales relacionados con el estado de salud se califican como datos sensibles, (Artículo 8.1, Directiva UE 95/46/CE de protección de datos y Artículo 6, Convenio nº 108 del Consejo de Europa) estando sometidos a un régimen de tratamiento de datos más estricto (1)(2)(4). El Reglamento UE de Protección de datos personales En 2016 el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó con fecha de 4 de Mayo el Reglamento UE de Protección de datos de carácter personal ES 4.5.2016 L119/1-L119/88 (5). El Reglamento entró en vigor en Mayo de 2016, a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (Art 99.1) y será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018 (Art 99.2), fecha en que quedará derogada efectivamente la Directiva 95/46/CE (Art 94). Este Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro (ad fine). El Reglamento consta de un conjunto de Artículos precedido por una serie de Considerandos. Algunos aspectos esenciales generales del Reglamento Europeo (5) (6) son: Plazo de conservación de los datos personales; se debe garantizar que se limiten a un mínimo estricto. Se crea el Comité Europeo de Protección de Datos, como organismo de la Unión. Eliminación de la obligación de la inscripción de ficheros en las Agencias de

Protección de Datos; se elimina la obligación de notificar el tratamiento de datos personales a las autoridades de control…(las) obligaciones generales de notificación indiscriminada deben eliminarse y sustituirse por procedimientos y mecanismos eficaces…Derecho de acceso de los interesados a los datos y derecho al “olvido”. El ámbito de aplicación material incluye tanto los datos personales informatizados como los no informatizados, contenidos o destinados a ser incluídos en un fichero. (Art 2), siendo datos personales (DP) toda información sobre una persona física (el interesado) identificada o identificable (Art 4.1). El tratamiento de los DP (Art 5.1, a) se ajustará a los principios de licitud (Art 6), lealtad y transparencia El tratamiento de categorías especiales de datos personales (Art. 9): 1. Quedan prohibidos el tratamiento de datos personales que revelen…datos relativos a la salud o datos relativos a la vida sexual o la orientación sexual de una persona física. 2. El apartado 1 no será de aplicación cuando concurra una de las circunstancias siguientes: a) el interesado dio su consentimiento explícito para el tratamiento de dichos datos personales (con excepciones/restricciones) c) el tratamiento es necesario para proteger intereses vitales del interesado o de otra persona física,… h) el tratamiento es necesario para fines de medicina preventiva o laboral, evaluación de la capacidad laboral del trabajador, diagnóstico médico, prestación de asistencia o tratamiento de tipo sanitario o social, o gestión de los sistemas y servicios de asistencia sanitaria y social,… i) el tratamiento es necesario por razones de interés público en el ámbito de la salud pública… etc. (otros supuestos) 3. Los datos personales a que se refiere el apartado 1 podrán tratarse a los fines citados en el apartado 2, letra h), cuando su tratamiento sea realizado por un profesional sujeto a la obligación de secreto profesional, o bajo su responsabilidad,…

Page 7: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 7

4. Los Estados miembros podrán mantener o introducir condiciones adicionales, inclusive limitaciones, con respecto al tratamiento de datos genéticos, datos biométricos o datos relativos a la salud. Información y acceso a los datos personales. Su facilitación (Art. 13 y 14) y acceso del interesado (Art .15) Autoridades: Autoridad de control de ámbito nacional (Art. 51.1), en España, por la LO 15/1999, la Agencia Española de Protección de Datos (4) en cuya web los responsables de los ficheros de titularidad pública o privada han de inscribir los mismos; y en la UE el Comité Europeo de Protección de Datos (Art. 68). Obligaciones de secreto: Los Estados miembros podrán adoptar normas específicas para fijar los poderes de las autoridades de control, en relación con los responsables o encargados sujetos, …a una obligación de secreto profesional o a otras obligaciones de secreto equivalentes, (Art. 90.1.) RESUMEN Ley aplicable de Protección de datos personales en España: 1º LO española 15/1999, vigente. 2º Reglamento UE 2016/679, con fuerza de Ley, que se aplicará en mayo de 2018.

REFERENCIAS 1. https://www.agpd.es/upload/Canal_Documentacion/.../Ley%2015_99.pdf 2. Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Manual de legislación europea en materia de la protección de datos 2014. Accesible en: www.echr.coe.int/Documents/Handbook_data_protection_SPA.pdf 3. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Accesible en: www.europarl.europa.eu/charter/pdf/text_es.pdf 4. https://www.agpd.es 5. Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos). DOUE L núm. 119 de 04 de Mayo de 2016. Accesible en: http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=OJ%3AL%3A2016%3A119%3ATOC 6. http://www.revistagestiondocumental.com/2016/05/01/lo-esencial-del-nuevo-reglamento-europeo-aprobado-parlamento-europeo/

Page 8: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 8

Revista desexología 2016; 5(1): 8-13

ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL Rehabilitación de agresores versus penas privativas de libertad. Rehabilitation of offenders versus custodial sentences. Navarro-Cremades F1,4, Montejo-González AL2, Hurtado-Murillo F3, Hernández-Serrano R1,4, Simonelli C5, Navarro-Sánchez F1, Marhuenda-Amorós D1.

1- PDI-PA, Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante). Médico-psiquiatra. Psicólogo. Jurista. 2- Universidad de Salamanca. Miembro de la Academia Internacional de Sexologia Médica (AISM), Médico-psiquiatra.

3- Centro de Salud Sexual y Reproductiva “Fuente San Luis” de Valencia. Departamento Doctor Peset. Agencia Valenciana de Salud. Piscólogo Especialista en Psicología Clínica y Sexología. Presidente de la Asociación de Especialistas en Sexología (AES). Director de la revista www.desexologia.com.

4- Academia Internacional de Sexología Médica (AISM).

5- Universidad La Sapienza (Roma). Psicóloga y Sexóloga. Correspondencia Navarro-Cremades, Felipe [email protected] Montejo-González, Ángel Luis [email protected] Hurtado-Murillo, Felipe [email protected] Hernández-Serrano, Rubén [email protected] Simonelli, Chiara [email protected] Marhuenda-Amorós, Dolores [email protected] Fecha de recepción: 16 de marzo de 2016. Fecha de aceptación: 15 de mayo de 2016 Resumen ¿Es posible la rehabilitación del agresor sexual, de violencia de género, de violencia doméstica y de otros supuestos como alternativa a la pena de prisión? La doble pregunta de investigación: 1 ¿Es posible la mediación penal? 2 ¿Es posible la rehabilitación del agresor de violencia de género y otros supuestos como alternativa a la pena de prisión? La hipótesis planteada como respuesta: En ambos casos: Es posible y conveniente para los sujetos penales y la sociedad. En 1: Es posible, aún en defecto de una norma con rango de Ley que la contemple y regule específicamente. En 2: Es posible y realizable actualmente en tratamiento comunitario como alternativa al ingreso en prisión y además en régimen penitenciario durante el cumplimiento de la pena.

Page 9: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 9

Se exponen en primer y segundo lugar los aspectos jurídicos (Derecho penal y Código Penal) y en tercer lugar los rehabilitadores. Palabras clave: agresor sexual, violencia de género, violencia doméstica, mediación penal. Key words: sex offender, gender violence, domestic violence, criminal mediation. 1. El Derecho Penal El Estado y los sujetos penales forman una tríada estructural interactiva: 1 Sociedad/Estado (El ius puniendi del Estado), a través del derecho penal sustantivo (Código Penal y leyes penales) y su aplicación en el foro mediante el derecho procesal penal (LEcrim) 2 Sujeto Pasivo, SP (la víctima del delito) y el 3 Sujeto Activo, SA del delito (el delincuente) El sistema judicial penal español, (está) regido por el principio de legalidad y de justicia retributiva fundados en la pena y en el castigo al culpable (1), con el monopolio del derecho a castigar o retributivo (ius puniendi) por el Estado. Para determinar el tipo y la medida de la pena que se impondrá al infractor, el tribunal se guía por los cuatro propósitos generales de la pena, uno de los cuales es la rehabilitación del delincuente; los otros tres son: retribución (castigo), disuasión e incapacitación (2). El propósito rehabilitador del delincuente está orientado a la reeducación y reinserción social del delincuente a través de un adecuado tratamiento multidisciplinar, en concordancia con las diferentes Constituciones nacionales de los Estados de derecho, mediante la constitucionalización del derecho penal como en España con la LO 10/1995 del Código Penal, con su aplicación en igualdad sin discriminación y con diferenciación individualizadora. 2. Código Penal (CP) de la democracia (1995) constitucionalizado

Se destacan dos características no suficientemente resaltadas ni reiteradas: “de la democracia” formal re(in)staurada y “constitucionalizado” (CE 1978).

CE Artículo 25.2. “Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social…” En la Exposición de motivos del Código Penal de la democracia (Ley Orgánica, LO, 10/1995) se afirma (selección) que: “El Código Penal ha de tutelar los valores y principios básicos de la convivencia social… El CP se halla jerárquicamente subordinado a la Constitución y obligado a someterse a ella, no sólo por esa jerarquía, sino también por la existencia de un control jurisdiccional de la constitucionalidad… El Código Penal define los delitos (ya no las faltas desde 2015) que constituyen los presupuestos de la aplicación de la pena criminal…Adaptación positiva del nuevo Código Penal a los valores constitucionales…Reforma total del actual sistema de penas, de modo que permita alcanzar, en lo posible, los objetivos de resocialización que la Constitución le asigna,..con objetivo de tutela y respeto a la tutela de los derechos fundamentales”. Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. La Reforma del CP por la LO 1/2015 destaca en su Preámbulo: I El CP de 1995 es “objeto de una completa revisión y actualización”. Incluye reformas que están orientadas a incrementar la eficacia de la justicia penal: se modifica la regulación de la suspensión y de la sustitución de las penas privativas de libertad, y se introduce un nuevo sistema, caracterizado por la existencia de un único régimen de suspensión que ofrece diversas alternativas, que introduce mayor flexibilidad y eficacia. XII

Page 10: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 10

Treinta y nueve. Se modifica el artículo 80, con la siguiente redacción: «1. Los jueces o tribunales, mediante resolución motivada, podrán dejar en suspenso la ejecución de las penas privativas de libertad no superiores a dos años cuando sea razonable esperar que la ejecución de la pena no sea necesaria para evitar la comisión futura por el penado de nuevos delitos…” 2. “Serán condiciones necesarias para dejar en suspenso la ejecución de la pena, las siguientes:…” (una serie de requisitos): Cuarenta y uno. Se modifica el artículo 82, que queda redactado como sigue: «1. El juez o tribunal resolverá en sentencia sobre la suspensión de la ejecución de la pena siempre que ello resulte posible…” Cuarenta y dos. Se modifica el artículo 83, que queda redactado del siguiente modo: «1. El juez o tribunal podrá condicionar la suspensión al cumplimiento de las siguientes prohibiciones y deberes cuando ello resulte necesario para evitar el peligro de comisión de nuevos delitos, sin que puedan imponerse deberes y obligaciones que resulten excesivos y desproporcionados:…” “6.ª Participar en programas formativos, laborales, culturales, de educación vial, sexual, de defensa del medio ambiente, de protección de los animales, de igualdad de trato y no discriminación, y otros similares”… “9.ª Cumplir los demás deberes que el juez o tribunal estime convenientes para la rehabilitación social del penado, previa conformidad de éste, siempre que no atenten contra su dignidad como persona”… Cuarenta y tres. Se modifica el artículo 84, que queda redactado como sigue: «1. El juez o tribunal también podrá condicionar la suspensión de la ejecución de la pena al cumplimiento de alguna o algunas de las siguientes prestaciones o medidas: 1.ª El cumplimiento del acuerdo alcanzado por las partes en virtud de mediación…” “2.ª El pago de una multa… Si se hubiera tratado de un delito cometido sobre la mujer por quien sea o haya sido su cónyuge, o por quien esté o haya estado ligado a ella por una relación similar de afectividad, aun sin convivencia, o sobre los descendientes…”(puntualizaciones)

Cuarenta y seis. Se modifica el artículo 87, que queda redactado como sigue: «1. Transcurrido el plazo de suspensión fijado sin haber cometido el sujeto un delito…y cumplidas de forma suficiente las reglas de conducta fijadas por el juez o tribunal, éste acordará la remisión de la pena”... Análisis y comentarios jurídicos (selección): “La reforma del Código Penal llevada a cabo por la LO 1/2015 modifica sustancialmente el régimen de suspensiones y sustituciones previsto en la regulación anterior. Por un lado, se establece un régimen único integrado por las figuras de la suspensión y la sustitución de las penas privativas de libertad, donde la sustitución pasa a ser una modalidad de la suspensión, debiendo además resolverse en la misma resolución judicial sobre la clase de suspensión a aplicar, otorgando mayor discrecionalidad y flexibilidad a los jueces” (3) “Introduce como novedad la posibilidad de condicionar la suspensión de la ejecución al cumplimiento alcanzado por las partes en virtud de mediación (84.1 CP) (4). Entre las “Consecuencias accesorias:…(está) la inclusión de perfiles de condenados en la base de datos de ADN” (129 bis CP) (5). “El nuevo régimen de suspensión de penas privativas de libertad de corta duración (artículos 80CP a 87CP) cuya incidencia práctica es (/será) muy amplia dado que, muy probablemente, la mayoría de las penas que imponen los órganos judiciales penales, están incluidas en este grupo”(6). “Justificación general de la suspensión de las penas: La pena debe cumplir tanto una finalidad retributiva como resocializadora. La prevención que la conminación de la norma penal supone, lanza un doble mensaje: general, dirigido a toda la sociedad para prevenir los delitos, por sus consecuencias y particular o especial, a fin de castigar y tratar de reinsertar a quien delinque” (6). “La CE «no establece que la reeducación y la reinserción social sean la única finalidad legítima de la pena privativa de libertad» (6) (SSTC varias). “Se trata de procurar que el autor de los hechos asuma su responsabilidad a través de la realización de conductas reparadoras

Page 11: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 11

(primeramente de la víctima, y del conjunto de la sociedad) que le permitan situarse en la posición personal más idónea para el cumplimiento futuro de la Ley en convivencia y libertad”(6). 3. Rehabilitación “El sistema penal tiende a transformar un problema social de desigualdad en un problema de control del delito” (7) “La solución de futuro pasa por diversificar las respuestas a cada caso concreto. Ello implica reconocer y conocer, qué casos son adecuados para la intervención del Derecho penal en toda su extensión, discutir en qué casos hay que dar paso a las soluciones de Justicia-Restaurativa, contemplando la mediación penal, qué agentes sociales deben intervenir para dar respuesta amplia a la problemática planteada, y finalmente, analizar cómo evitar los altos costes que tiene la intromisión penal para la mujeres que son las verdades víctimas de estos casos, y finalmente, proporcionar y garantizar respuestas distintas y justas para los agresores condenados”(7). “Es clara la influencia del contenido del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia sobre la mujer, aprobado en Estambul” (7) (8) Respecto al tratamiento al maltratador en el contexto comunitario como respuesta penal en situaciones de violencia de género “Varias revisiones de la evidencia han venido a concluir que el tratamiento puede funcionar bajo ciertas condiciones” (9)…siendo los tratamientos cognitivo-conductuales los de mayor efectividad evaluada con instrumentos psicométricos (9) (10) El tratamiento comunitario en régimen de libertad como alternativa a la pena privativa de libertad. El ejemplo de la APA (Audiencia Provincial de Alicante) (11) con la puesta en marcha de “un programa formativo reeducador con el contenido necesario para fomentar el respeto por la igualdad de género y el rechazo sin paliativos, como conducta delictiva e indigna, de la violencia doméstica y de género”. El programa incluye: Áreas de intervención

Psico-Jurídica: Contextualización Jurídico-social e Intervención Psico-social. El Programa de violencia de género: del hombre sobre la mujer, en la relación de pareja. El Programa de violencia doméstica: Padres, hijos, hermanos. La metodología incluye: enfoque psicoeducativo, dinámicas grupales, intervención multidisciplinar, perspectiva sistémica. La Intervención es: Jurídico-criminológica y Psicosocial. Los resultados son altamente positivos en la disminución de la reincidencia y la excelente valoración realizada por los participantes. “En Cataluña se desarrolla como nueva estrategia de intervención post-penitenciaria de gestión del riesgo de la reincidencia, el modelo de Círculos de apoyo y responsabilidad (CoSA) con el objetivo de reducir la reincidencia de los delincuentes sexuales de alto riesgo que al finalizar sus condenas se reincorporan a la comunidad, con finalidad reintegradora social de los mismos” (12) también con excelentes resultados Existen programas para los delincuentes en medio penitenciario, de Instituciones Penitenciarias (Ministerio del Interior del Gobierno de España) (13). “El tratamiento penitenciario se asienta en dos pilares: reeducación y reinserción, a través de la implementación de distintos programas de tratamiento para los reclusos: programas formativos (o psico-educativos) y programas terapéuticos”(14) incluyendo los “crímenes relacionados con la violencia de género”(14). Ambos tipos de programas son evaluados sistemáticamente de forma regular mediante instrumentos adecuados con resultados altamente positivos en la disminución de la reincidencia delictiva y en la consecución de objetivos resocializadores de la persona condenada. Se ha estudiado la victimización previa de los agresores sexuales. “La victimización previa, en la adolescencia o en la infancia, de los agresores sexuales de ambos sexos fue la variable predictora más importante de comisión de agresión sexual” (15)

Page 12: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 12

“Los tratamientos psicológicos de los delincuentes se orientan a modificar aquellos factores de riesgo, denominados de ‘necesidad criminogénica’, que se consideran directamente relacionados con su actividad delictiva, los “cuatro grandes” factores de riesgo: 1) las cogniciones antisociales, 2) las redes y vínculos pro-delictivos, 3) la historia individual de comportamiento antisocial, y 4) los rasgos y factores de personalidad antisocial” (16). “Los tratamientos e dirigen a dotar a los delincuentes con nuevos repertorios de conducta prosocial, desarrollar su pensamiento, regular sus emociones iracundas, y prevenir las recaídas o reincidencias en el delito. La Psicología de la delincuencia pone un énfasis especial en la predicción y gestión del riesgo de comportamientos violentos y antisociales. El modelo cognitivo-conductual Incluye el entrenamiento en los siguientes grupos de habilidades: 1. Desarrollo de nuevas habilidades, 2. Desarrollo del pensamiento, 3. Regulación emocional y control de la ira y 4. Prevención de recaídas. Según las tipologías delictivas, los tratamientos psicológicos se han dirigido especialmente a las siguientes categorías de delincuentes: 1. Delincuentes juveniles, 2. Agresores sexuales y 3. Maltratadores (violencia de pareja) (16) También se ha estudiado la relación del delincuente sexual con las variables de sexual, trastorno mental y peligrosidad (17) destacando: “La presencia de trastornos mentales a lo largo de la vida es muy relevante especialmente para los trastornos mentales leves y las toxicomanías, y la comorbilidad de ambos. La presencia de trastornos mentales graves es escasa…Las tasas de reincidencia para dos años de intervalo de riesgo son del 5-10% y para diez años de intervalo son del 20-25% de intervalo de riesgo” (17) En Europa (18) se ha realizado un estudio multicéntrico que incluye 22 países y 134 programas de violencia doméstica, que forma parte del Parte del proyecto IMPACT Evaluation of European Perpetrator Programmes, del programa Daphne III de la

Comisión Europea, señalando su gran heterogeneidad: “Gran diversidad en los mismos (programas) y en sus cumplimentaciones. Diferencias en las leyes y regulaciones nacionales de protección de datos. Déficits de financiación generalizados. Escaso y heterogéneo uso de instrumentos de medida psicológica estandarizados en todas las fases del programa para medir la violencia, los aspectos psicológicos o de la personalidad; y las actitudes y creencias sobre el género y la violencia” (18). Lo que afecta a la comparabilidad de los mismos y sus resultados. Por último, se puede concluir que las medidas legales y judiciales son necesarias aunque insuficientes para abordar este problema de modo global, integrado y efectivo (19). Se precisa para ello ampliar y fortalecer las mismas así como implementar las Políticas públicas adecuadas desde la perspectiva y tratamiento de Salud Pública (20) (con orientación psicosocial.

REFERENCIAS 1. http://noticias.juridicas.com/conocimiento/articulos-doctrinales/10614-victima-y-mediacion-penal/ 2. Hallevy G. The Right to Be Punished. Springer-Verlag Berlin, Heidelberg 2013 3. Lefebvre. Memento Penal 2016. Francis Lefebvre, Madrid 2015 4. Plasencia Domínguez N. Formas sustitutivas de ejecución de las penas privativas de libertad en el nuevo Código Penal. Artículo Monográfico. Sepin, Junio 2015. 5. Gutiérrez Romero FM. Hacia un nuevo Código Penal: breves comentarios a la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica el Código Penal de 1995. Artículo Monográfico. Sepin, Junio 2015. 6. Urbano Castrillo E. La nueva regulación de la suspensión de las penas privativas de libertad. Revista Aranzadi Doctrinal num. 7/2015 parte Tribuna. 7. Fernández Nieto F. Retos y mitos de la LO 1/2004 de Violencia de Género, y reforma del Código Penal: Hacia una política criminal en violencia de género en cumplimiento del

Page 13: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 13

principio internacional de “diligencia debida”. Elderecho, 2015 8. Felipe Hurtado Murillo; Felipe Navarro Cremades F; Rubén Hernández Serrano R; ME Girón Simarro; Vicente Gil Guillén. La prevención y la lucha contra la violencia hacia la mujer y la violencia doméstica: necesidad de una estrategia internacional coordinada. Revista De Sexología. 2014; 3(2) - 2014; 3(2):5-9. 9. Asúa Batarrita A et al. Ley de medidas de protección integral contra la violencia de género. Cuadernos penales José María Lidón. Bilbao. Publicaciones de la Universidad de Deusto 2005 10. Laws RD, O’Donohue W (Editors). Treatment of Sex Offenders. Strengths and Weaknesses in Assessment and Intervention. Springer International Publishing Switzerland, 2016 11. Magro Servet V, Hernández Ramos C, Cuellar Otón P.¿Es posible la reeducación en libertad en los casos de la violencia intrafamiliar con condena a pena privativa de libertad? (El programa formativo de reeducación para personas condenadas por delitos relacionados con la violencia doméstica de la Audiencia Provincial de Alicante). La Ley Penal, Nº 66, Sección Artículos, Diciembre 2009. 12. Nguyen T, Nina Frerich N, García C, Soler C, Redondo-Illescas S y Andrés-Pueyo A. Reinserción y gestión del riesgo de reincidencia en agresores sexuales excarcelados: el proyecto “Círculos de Apoyo y Responsabilidad” en Cataluña. Boletín criminológico. Artículo 4/2014, julio-septiembre (n.º 151)

13. http://www.institucionpenitenciaria.es/web/portal/PenasyMedidasAlternativas/programas/ 14. Sordi Stock B. Programas para agresores de violencia de género en prisión: ¿avanzamos o caminamos en círculos? Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXVI (2016):79-129. 15. Moyano N, Sierra JC. Sexual victimisation, sexual cognitions, desire and excitation/inhibition in community Spanish male and female sexual aggressors. Journal of Sexual Aggression 22.1 (Jan 2016):36-51. 16. Redondo Illescas S y Andrés Pueyo A. La psicología de la delincuencia. Papeles del psicólogo, 2007.28(3):147-156 17. Andrés-Pueyo A. Delincuencia sexual, trastorno mental y peligrosidad. Sexual offenders, mental disorder and dangerousness. Rev Esp Med Legal. 2013;39(1):1-2 18. Ginés Canales O, Geldschläger H, Nax D, Ponc A. European perpetrator programmes: A survey on day-to-day outcome measurement. Studia Humanistyczne AGH. 2015.14(2):33-52 19. Hernández Serrano R, Parra Colmenares A. Violencia. ED UCV, Caracas , Congreso Mundial de Violencia. 1998 20. Tabachnick J, McCartan K and Panaro R. Changing Course: From a Victim/Offender Duality to a Public Health Perspective. Pp 323-342. In: Laws RD, O’Donohue W (Editors). Treatment of Sex Offenders. Strengths and Weaknesses in Assessment and Intervention. Springer International Publishing Switzerland, 2016

Page 14: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 14

Revista desexología 2016; 5(1): 14-22

ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL Epilepsia y conducta sexual. Epilepsy and sexual behaviour. Verche E1, Pérez-Llantada MC2, López de la Llave A2. 1- Grupo de Investigación en Neuropsicología del Desarrollo, Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de la Laguna, Tenerife (España).

2- Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid (España).

Correspondencia

Emilio Verche Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología, Sección Psicología y Logopedia. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de la Laguna. Campus de Guajara s/n Apdo. de corrreos 456 38200-La Laguna Canarias (España) Correo electrónico: [email protected] Fecha de recepción: 2 de febrero de 2016. Fecha de aceptación: 20 de mayo de 2016 Resumen

La epilepsia supone un problema sociosanitario de gran relevancia a la que se destina una enorme cantidad de recursos humanos y económicos. Existen todavía diversas concepciones erróneas sobre la epilepsia en la población general, en los clínicos y en los propios pacientes que mantienen el estigma de la enfermedad, según se recoge en el “Libro Blanco de la Epilepsia en España” del Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología. En este mismo estudio, un tercio de los pacientes no contestó sobre cómo afectaba la epilepsia a su vida sexual y más de la mitad no tenían pareja. Constituye, por lo tanto, una necesidad conocer esta patología y sus implicaciones en la vida sexual de los pacientes para así poder dar una adecuada respuesta médica, psicológica y social a quienes presentan este trastorno.

Palabras clave: epilepsia, sexualidad, conducta sexual. Abstract Epilepsy is a socio-sanitary problem that involves a huge amount of human and economic resources. Yet there are some erroneous beliefs about epilepsy among general population, clinicians and patients. These beliefs maintain the stigma suffered by people with epilepsy, as it is reported in “Libro Blanco de la Epilepsia” by the Epilepsy Group from the Spanish Neurology Society. In this study, a third of the people with epilepsy did not answer how the disease affects to their sexual life and more than a half were single. Learning and studying how epilepsy affects sexual health is urgently needed in order to give an appropriate medical, psychological and social response to people with epilepsy.

Page 15: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 15

Key words: epilepsy, sexuality, sexual behaviour.

1. Introducción

La epilepsia supone un problema sociosanitario de gran relevancia a la que se destina una enorme cantidad de recursos humanos y económicos. Existen todavía diversas concepciones erróneas sobre la epilepsia en la población general, en los clínicos y en los propios pacientes que mantienen el estigma de la enfermedad, según se recoge en el “Libro Blanco de la Epilepsia en España” del Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología (1). En este mismo estudio, un tercio de los pacientes no contestó sobre cómo afectaba la epilepsia a su vida sexual y más de la mitad no tenían pareja. Constituye, por lo tanto, una necesidad conocer esta patología y sus implicaciones en la vida sexual de los pacientes para así poder dar una adecuada respuesta médica, psicológica y social a quienes presentan este trastorno.

2. Conceptualización de la epilepsia La epilepsia se define como “un trastorno del cerebro caracterizado por una predisposición permanente para generar crisis epilépticas, y por sus consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y consecuencias sociales de la enfermedad. La definición de la epilepsia requiere la ocurrencia de al menos un ataque epiléptico” (2). La epilepsia es el tercer trastorno crónico neurológico más prevalente y el más común en la infancia (3). La Organización Mundial de la Salud (4) señala una prevalencia media de 8,2/1.000 habitantes, con aproximadamente 100 millones de personas que la padecen, la han padecido o la padecerán en el futuro. La incidencia en nuestro país es de 31-57/100.000 habitantes cada año en población adulta y en niños de 3,7/1000 habitantes cada año (5). En el año 2010, la Liga Internacional contra la Epilepsia (6) publicó una revisión de los conceptos, terminología y organización de las epilepsias que venía a renovar la antigua clasificación de las crisis epilépticas (7) y de los síndromes epilépticos (8). Esta nueva clasificación mantiene la dicotomía de las

crisis epilépticas entre generalizadas, en las que la activación neuronal aberrante ocurre en los dos hemisferios, y focales, donde la activación de un número limitado de neuronas está limitada a una región de un hemisferio cerebral. Las crisis generalizadas pueden ser, a su vez de ausencias, tónicas, clónicas, mioclónicas, atónicas o tónico-clónica. Además, con respecto a la clasificación de las epilepsias se reemplazan los conceptos idiopático (etiología desconocida), sintomático (etiología conocida) y criptogénico (etiología dudosa) por genético, estructural-metabólico y desconocido, respectivamente. La clasificación de las epilepsias, a su vez, incluye el grado de especificidad sindrómica de las distintas epilepsias, siendo el grupo más específico los “síndromes electroclínicos”, seguidos de las “constelaciones distintivas”, las epilepsias “de causa estructural-metabólica” y las de “causa desconocida”. En la tabla 1 se recoge una adaptación de la clasificación de 2010. Las crisis epilépticas se caracterizan por una descarga paroxística, hipersincrónica, que es excesiva e incontrolada de un grupo de neuronas. La descarga se propaga a estructuras normales vecinas y esto produce las manifestaciones interictales. El comienzo y permanencia de la descarga está influido por mecanismos neurofisiológicos, como desequilibrios en la actividad excitatoria-inhibitoria, anomalías estructurales en los circuitos excitatorios o en grupos neuronales, y mecanismos moleculares, relacionados con el funcionamiento de los neurotransmisores (9). (Tabla 1 en anexo) 3. Epilepsia y sexualidad

Desde el siglo XIX se viene relacionando la epilepsia con la sexualidad, aunque de una forma muy diferente a cómo se hace hoy día. Entonces se creía que el exceso de deseo sexual provocaba la epilepsia debido a la similaridad entre las crisis epilépticas y los orgasmos, por lo que aplicaban bromuro como tratamiento (10). Sin embargo, no es hasta mediados del siglo XX cuando describen un bajo deseo sexual en pacientes con crisis parciales complejas (11). Desde entonces, se

Page 16: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 16

ha relacionado la hiposexualidad, entendida una reducción del interés, conciencia y actividad sexual global, como con una característica propia de la epilepsia (10). No obstante, los efectos de la epilepsia sobre la sexualidad también se relacionan con problemas tanto del deseo sexual, como de la excitación y del orgasmo (12). Esta disfunción sexual en epilepsia parece estar más relacionada con aspectos fisiológicos que psicológicos (13). Morrell y colaboradores (14) establecieron que los pacientes con epilepsia tenían un incremento menor en flujo sanguíneo genital al ver un vídeo erótico que los participantes controles. La actividad epiléptica en zonas límbicas, frontales y temporales del cerebro pueden ser las responsables de esta disminución de la excitación, así como el incremento de los niveles de prolactina sérica durante las crisis epilépticas, que se ha asociado con la reducción de la libido y problemas de erección (15). La localización del foco epiléptico también parece tener cierta influencia en la disfunción sexual, observándose una reducción del interés sexual en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal derecha comparado con pacientes con epilepsia del lóbulo temporal derecha y controles tanto en hombres como en mujeres (16). Sin embargo, no se deben obviar los aspectos psicológicos en las disfunciones sexuales en la epilepsia. Aspectos como la baja autoestima, la ansiedad, la depresión o los problemas de relaciones sociales como factores definidores y mantenedores de dichas disfunciones sexuales (17). En definitiva, podemos hablar de causas multifactoriales como las desencadenantes y mantenedoras de las disfunciones sexuales en epilepsia (10,14,15). La epilepsia, además, es capaz de provocar gestos sexuales involuntarios durante las crisis. Así, en crisis parciales complejas con origen frontolímbico o temporolímbico se han descrito automatismos genitales (caricias, rascarse o agarrarse los genitales), movimientos masturbatorios o pélvicos en el 11% de los pacientes estudiados por (18). Por otra parte, los pacientes que sufren de crisis parciales complejas también pueden experimentar auras sexuales o sentimientos

eróticos, independientemente del tipo de automatismos que tengan (19). En algunos casos, esa excitación puede dar lugar a eyaculación orgásmica espontánea en el hombre aunque suele ser más común en las mujeres, con un aumento de las secreciones vaginales (20). Las mujeres que tienen orgasmos ictales suelen tener el deseo sexual disminuido entre crisis epilépticas. (20). Las disfunciones sexuales son comunes en epilepsia tanto en hombres como en mujeres, sin que se haya descrito una mayor prevalencia en un sexo u otro. Sin embargo, en hombres influye en mayor medida los factores fisiológicos mientras que en las mujeres son los psicológicos los que afectan a la calidad de la vida sexual (21). 3.1 Disfunciones sexuales en mujeres con epilepsia En general, se describe que las mujeres con epilepsia tienen una sexualidad normal, pero una parte significativa de ellas tienen un descenso en el deseo sexual y que esa fracción de mujeres no está presente en la población general (22). Bergen, Daugherty y Eckenfels (23) estudiaron a 50 mujeres con epilepsia comparadas con un grupo control encontraron la misma proporción de mujeres de los dos grupos tienen deseo sexual frecuente, pero una proporción mayor de mujeres con epilepsia tenían bajo deseo sexual (20%). La anorgasmia fue descrita en un tercio de las mujeres con epilepsia generalizada y en un 20% de las mujeres con epilepsia focal en las 116 pacientes estudiadas por Morrell y Guldner (24). Los autores también encontraron que, pese a tener la misma experiencia sexual que las mujeres controles, las mujeres con epilepsia tenían menos excitación sexual y más ansiedad sexual. Por su parte, el estudio de Duncan, Blacklaw, Beastall y Brodie (25) indica que las mujeres con epilepsia están menos abiertas a experiencias sexuales, son más “morales” y tienen menos satisfacción orgásmica que la población normal, aunque las mujeres con pareja parecen tener el deseo sexual similar a las mujeres controles. La mayoría de los embarazos de las mujeres con epilepsia son normales aunque estas

Page 17: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 17

mujeres tienen más riesgo de tener problemas de fertilidad y durante el embarazo (26). La fertilidad parece decrecer tras el inicio de la epilepsia y empeora con el aumento de la edad, comparadas con mujeres de su misma edad. Las causas parecen ser multifactoriales debidos a un descenso del deseo que lleva a un descenso del placer sexual y, por lo tanto, de la fertilidad (26). El nivel socioeconómico también parece tener una influencia en la conducta sexual de las mujeres con epilepsia. Davis, Pack, Kritzer, Yoon y Camus (27) concluyen que las mujeres con epilepsia con menores ingresos son menos activas sexualmente, tienen mayores tasas de embarazos no deseados y emplean formas poco efectivas de contracepción comparadas con la población general. Las adolescentes con epilepsia merecen una atención especial en los temas de sexualidad porque, a pesar de la severidad de la enfermedad, suelen tener una vida sexual activa y que no difiere de las adolescentes de su edad (28). Además, parece ser que esa actividad sexual no está relacionada con variables clínicas de la epilepsia como la severidad de las crisis, su control, el tipo de epilepsia o el empleo de monoterapia o politerapia farmacológica en el control de las crisis (28). En definitiva, podemos hablar de una sexualidad normal en la mayoría de las mujeres con epilepsia aunque una proporción importante alrededor del 25% puede tener alguna disfunción sexual, especialmente relativas al deseo sexual o a problemas orgásmicos. 3.2 Disfunciones sexuales en hombres con epilepsia

La prevalencia de disfunciones sexuales en hombres con epilepsia, especialmente deseo sexual hipoactivo y problemas de erección, se estima entre el 38 y el 71% de los varones con esta enfermedad neurológica (29). Además, las quejas subjetivas son de problemas orgásmicos, dificultades de erección y la falta de tumescencia peneana espontánea por las mañanas (29). La etiología es, como en el caso de las mujeres, multifactorial y parecen ser factores determinantes de la disfunción sexual

en hombres con epilepsia el empleo de cierta medicación antiepiléptica, la depresión y las alteraciones en el nivel sérico de las hormonas sexuales del eje hipotalámo-pituitaria así como de la función testicular (30). Bauer, Blumenthal, Reuber y Stoffel-Wagner (31) sugieren que la epilepsia interfiere en la producción testicular de testosterona por la reducción en la secreción de la hormono, luteinizante debido a las crisis epilépticas. Estos mismos autores encontraron bajos niveles de testosterona libre en un gran grupo de hombres con epilepsia (n=200). Sin embargo, la relación entre testosterona y hormona luteinizante sólo estaba reducida en los pacientes con epilepsia del lóbulo temporal y no en los que tenían epilepsia generalizada idiopática. Los hombres con epilepsia del lóbulo temporal tienen también mayor tendencia a tener hipogonadismo (29). En hombres adultos jóvenes con epilepsia (18-24 años) las principales disfunciones sexuales son los trastornos de erección y el bajo deseo sexual, unido a una baja actividad sexual y alta ansiedad (32). En resumen, entre un tercio y más de la mitad de los hombres con epilepsia tienen disfunciones sexuales de origen tanto fisiológico como psicológico. Según De Faria Vieira et al. (33) el nivel educativo, los ingresos económicos, la depresión y los niveles de prolactina actúan como predictores independientes de la disfunción eréctil en hombres con epilepsia. 4. Fármacos antiepileticos y sexualidad

Los fármacos antiepilépticos (FAE) tienen un papel importante en las disfunciones sexuales en la epilepsia. Estás disfunciones sexuales están asociadas con los FAE que inducen la enzima hepática P450, como la fenitoína, fenobarbital, primidona o la carbamacepina (19). Esta enzima sintetiza la globulina fijadora de hormonas sexuales que inhibe la función de la testosterona y el estradiol y, por lo tanto, disminuye el deseo sexual (13, 22, 34-37). La oxcarbacepina y la lamotrogina, por su parte, se considera que tienen un efecto positivo sobre la conducta sexual (35, 38) aunque se han descrito algunos efectos secundarios como la anorgasmia o la

Page 18: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 18

eyaculación retrógrada con la oxcarbamacepina o la hipersexualidad en el caso de la lamotrigina (38,39). La gabapentina, en dosis bajas, puede provocar la pérdida del deseo sexual, disfunción eréctil, problemas eyaculatorios y trastornos del orgasmo (40,41). Por su parte, la pregabalina, un fármaco ligado a la gabapentina, se ha asociado en algunos casos con disfunción eréctil y eyaculación retardada (38). El valproico eleva los niveles de estradiol en ambos sexos y puede incrementar el deseo sexual en mujeres con epilepsia (19). Sin embargo, los efectos secundarios que provoca este FAE como el aumento de peso o los cambios en el estado de ánimo pueden interferir en la vida sexual de la mujer. El topiramato también se ha relacionado en algunos casos con disfunciones sexuales, especialmente con trastornos de la erección y anorgasmia (42). La zonisamida y el levetiracetam no tienen efectos sobre la conducta sexual, aunque se ha descrito un caso de disfunción eréctil por el uso de zonisamida (38) y de bajo deseo sexual y anhedonia con el levetiracetam (43). En cuanto a la interacción entre los FAE y los anticonceptivos orales se asocian fallos en la efectividad de estos últimos cuando se emplea medicación antiepiléptica inductora enzimática en un 7% (10). Lo mismo ocurre con los parches transdérmicos, los anillos vaginales y con la píldora del día después (44). En resumen, hay evidencia de los efectos sobre la sexualidad de los FAE inductores hepáticos, pero el resto de FAE parecen tener poca influencia en el desarrollo de un trastorno sexual. No obstante, es necesario que los clínicos hagan una evaluación amplia de la función sexual de los pacientes con epilepsia porque incluso los FAE más nuevos pueden provocar alguna disfunción ya que sus mecanismos neurobiológicos de acción son complejos y no se conoce al completo. 5. Conducta sexual tras la intervención quirúrgica de la epilepsia

La intervención quirúrgica en epilepsia tiene lugar en aquellas epilepsias de origen focal y en las que no se controlen las crisis con la

medicación antiepiléptica. Dentro de las epilepsias focales, son las del lóbulo temporal, especialmente la epilepsia temporal medial con esclerosis hipocampal, las que tienen un mayor número de operaciones quirúrgicas resectivas (45). Los cambios en la conducta sexual tras la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal, especialmente la hipersexualidad, se explica por tres posibles mecanismos (46). El primer factor que puede estar influyendo es el cambio en la hipoactividad del sistema límbico que sufría de crisis epilépticas e inhibía su funcionamiento normal. El segundo mecanismo es que la hipersexualidad es un síntoma del síndrome de Kluver-Bucy por una patología subyacente en el lóbulo temporal no operado que acentúa el daño bilateral preexistente. El tercer mecanismo es que la hipersexualidad se relaciona con un mecanismo de ajuste psicosocial postoperatorio. En un primer estudio, Baird et al. (46) describen siete casos de hipersexualidad tras la cirugía de la epilepsia en el lóbulo temporal que la relacionan con cambios psicosociales y con alteraciones bitemporales. Posteriormente, estudiaron a 58 pacientes con resecciones temporales y 16 extratemporales encontrando que el inicio de los cambios sexuales se iniciaba tres meses tras la operación y que ocurrían más en los pacientes con cirugía del lóbulo temporal (64%) que los de cirugía extratemporal (25%) (47). Los cambios en la conducta sexual implicaban un incremento de la actividad sexual, ocurrían más en las resecciones derechas del lóbulo temporal y en mujeres que hombres. Por su parte, Ramesha et al. (48) encuentran una alta prevalencia de disfunciones sexuales en hombres con esclerosis hipocampal y que tras la intervención quirúrgica, aquellos que están libres de crisis epilépticas, están sin medicación o con sólo un FAE y tienen un electroencefalograma sin anormalidades epileptógenas tienen un mejor pronóstico de su vida sexual. La amígdala cerebral parece tener un papel determinante en el incremento de la conducta sexual tras la cirugía de la epilepsia. Concretamente, el mayor tamaño de la

Page 19: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 19

amígdala contralateral contribuye a un mayor aumento de la conducta sexual tras la resección en el lóbulo temporal (20). 6. Tratamiento de las disfunciones sexuales en epilepsia

Como hemos descrito a lo largo de este trabajo, las disfunciones sexuales en epilepsia tienen una etiología multifactorial tanto debido a efectos fisiológicos como psicosociales. Por ello, el tratamiento de estas disfunciones debe discernir bien el origen en cada caso para prescribir el tratamiento más adecuado. Cuando el comienzo de la disfunción coincide con el inicio de la ingesta de un determinado FAE, especialmente los inductores hepáticos (fenitoína, fenobarbital, primidona y carbamacepina) se debe considerar el cambio de la medicación antiepiléptica que favorecerá la reversibilidad del trastorno. Sin embargo, en todo caso se recomienda el análisis de los niveles de testosterona y de la globulina fijadora de hormonas sexuales. En los varones con bajo nivel de testosterona que señalan problemas de deseo sexual y de erección el reemplazo con testosterona está indicado, así como el uso de inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 para el tratamiento de la disfunción eréctil, que no tiene interacciones con los FAE (49). En mujeres, en cambio, debido a las contraindicaciones del reemplazo con testosterona, se recomienda el empleo de la dehidroepiandrosterona, un precursor de la testosterona que ayuda a recuperar el deseo sexual (49). En los casos en los que origen de la disfunción sexual sea psicosocial la terapia sexual tradicional sería la forma de intervención más adecuada, incluyendo aspectos de psicoeducación tanto en epilepsia como en sexualidad y el control de ciertos estímulos ambientales que pueden entorpecer la terapia (12). 7. Conclusiones La epilepsia tiene una importante repercusión en la vida sexual de hombres y mujeres con esta patología neurológica. Los problemas sexuales están presentes tanto en hombres como mujeres con epilepsia y están asociados principalmente con falta de deseo y de

excitación sexual, y, en menor medida, disfunción eréctil y problemas para alcanzar el orgasmo. La etiología de las disfunciones sexuales en las personas con epilepsia es multifactorial. Por un lado, se han descrito factores fisiológicos como la influencia de las crisis epilépticas en el nivel de ciertas hormonas y en la actividad de los lóbulos frontales, temporales y el sistema límbico. Por otro, factores psicológicos como la ansiedad, la depresión, la baja interacción social o la baja autoestima también se señalan como posibles factores etiológicos de estos problemas sexuales. Además, la influencia de los FAE inductores enzimáticos debe ser tenida en cuenta pues disminuyen el deseo sexual, así como las repercusiones de la intervención quirúrgica en la epilepsia que incrementa la actividad sexual. Por todo ello, se hace necesaria la inclusión en los protocolos neurológicos la evaluación de la conducta sexual teniendo en cuenta que como índica (12) el clínico debe facilitar que el paciente dé información sobre esta área, debe averiguar cuál es el problema, aprender de la historia sexual del paciente y preparar un plan de tratamiento para atajar el problema sexual. De esta manera se podrá tratar adecuadamente adaptado a la realidad de cada paciente para mejorar su respuesta sexual, un aspecto que describen como muy importante en su día a día.

Referencias bibliográficas

(1) Grupo de Epilepsia de la Sociedad Española de Neurología. Libro blanco de la epilepsia en España. Madrid: Inyeccmedia; 2012. (2) Fisher RS, Acevedo C, Arzimanoglou A, Bogacz A, Cross JH, Elger CE, et al. ILAE Official Report: A practical clinical definition of epilepsy. Epilepsia 2014 04/01;55(4):475-482. (3) Anderson V, Northam E, Hendy J, Wrennall J. Developmental Neuropsychology. A clinical approach. East Sussex (UK): Psychology Press; 2001. (4) Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la Salud en el Mundo. Salud mental: nuevos conocimientos, nuevas

Page 20: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 20

esperanzas. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2001. (5) García-Ramos R, Gil-Núñez AC, García-Pastor A, Masjuan-Vallejo J, Ramírez-Moreno JM, Sánchez-Sánchez C. Informe FEEN sobre la Epilepsia en España. Madrid: Fundación Española de Enfermedades Neurológicas; 2009. (6) Berg AT, Berkovic SF, Brodie MJ, Buchhalter J, Cross JH, van EB, et al. Revised terminology and concepts for organization of seizures and epilepsies: Report of the ILAE Commission on Classification and Terminology, 2005–2009. Epilepsia (Series 4) 2010 04;51(4):676-685. (7) Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy. Proposal for Revised Clinical and Electroencephalographic of Epileptic Seizures. Epilepsia 1981;22(4):489-501. (8) Commission on Classification and Terminology of the International League Against Epilepsy. Proposal for Revised Classification of Epilepsies and Epileptic Syndromes. Epilepsia 1989;30(4):389-399. (9) Engelborghs S, D'Hooge R, De Deyn PP. Pathophysiology of epilepsy. Acta neurologica Belgica 2000;100:201-213. (10) Boro A, Haut S. Medical comorbidities in the treatment of epilepsy. Epilepsy & Behavior 2003 10;4(S2):2-12. (11) Gastaut H, Collomb H. Sexual behavior un psychomotor epileptics. Annales Médico-Psychologiques 1954;2(5):657-696. (12) Bartlik BD, Rosenfeld S, Beaton C. Assessment of sexual functioning: Sexual history taking for health care practitioners. Epilepsy & Behavior 2005 12;7(S2):15-21. (13) Harden CL. Sexuality in Men and Women With Epilepsy. CNS Spectrums 2006;11(8 (Suppl 9)):13-18. (14) Morrell MJ, Sperling MR, Stecker M, Dichter MA. Sexual dysfunction in partial epilepsy: a deficit in physiologic sexual arousal. Neurology 1994;44(2):243-247. (15) Luef GJ. Epilepsy and sexuality. Seizure 2008 3;17(2):127-130. (16) Daniele A, Azzoni A, Bizzi A, Rossi A, Gainotti G, Mazza S. Sexual behavior and

hemispheric laterality of the focus in patients with temporal lobe epilepsy. Biol Psychiatry 1997 10/1;42(7):617-624. (17) Souza, E. A. P. D., Keiralla DMB, Silveira DC, Guerreiro CAM. Sexual dysfunction in epilepsy: identifying the psychological variables. Arq Neuropsiquiatr 2000;58:214-220. (18) Dobesberger J, Walser G, Unterberger I, Embacher N, Luef G, Bauer G, et al. Genital automatisms: a video-EEG study in patients with medically refractory seizures. Epilepsia 2004;45(7):777-780. (19) Rees PM, Fowler CJ, Maas CP. Sexual function in men and women with neurological disorders. The Lancet 2007 2/10–16;369(9560):512-525. (20) Baird AD, Wilson SJ, Bladin PF, Saling MM, Reutens DC. The amygdala and sexual drive: Insights from temporal lobe epilepsy surgery. Annals of Neurology 2004;55:87-96. (21) Mölleken D, Richter-Appelt H, Stodieck S, Bengner T. Sexual quality of life in epilepsy: Correlations with sex hormone blood levels. Epilepsy & Behavior 2009 1;14(1):226-231. (22) Harden CL. Sexual dysfunction in women with epilepsy. Seizure 2008 3;17(2):131-135. (23) Bergen D, Daugherty S, Eckenfels E. Reduction of sexual activities in females taking antiepileptic drugs. Psychopathology 1992;25:1-4. (24) Morrell MJ, Guldner GT. Self-reported sexual function and sexual arousability in women with epilepsy. Epilepsia 1996;37:1204-1210. (25) Duncan S, Blacklaw J, Beastall GH, Brodie MJ. Sexual Function in Women with Epilepsy. Epilepsia 1997;38(10):1074-1081. (26) Penovich PE. The Effects of Epilepsy and Its Treatment on Sexual and Reproductive Function. Epilepsia 2000;41(S2):S53-S61. (27) Davis AR, Pack AM, Kritzer J, Yoon A, Camus A. Reproductive history, sexual behavior and use of contraception in women with epilepsy. Contraception 2008 6;77(6):405-409. (28) Vincentiis Sd, Febrônio MV, Silva CAAd, Saito MI, Takiuti AD, Valente KDR.

Page 21: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 21

Sexuality in teenagers with epilepsy. Epilepsy & Behavior 2008 11;13(4):703-706. (29) Montouris G, Morris III GL. Reproductive and sexual dysfunction in men with epilepsy. Epilepsy & Behavior 2005 12;7(Supplement 2):7-14. (30) Morris III GL, Vanderkolk C. Human sexuality, sex hormones, and epilepsy. Epilepsy & Behavior 2005 12;7(Supplement 2):22-28. (31) Bauer J, Blumenthal S, Reuber M, Stoffel-Wagner B. Epilepsy syndrome, focus localization, and treatment choice affect testicular function in men with epilepsy. Neurology. 2004;62:243-246. Neurology 2004;62:243-246. (32) Bagcioglu E, Acar A, Coskun K, Akpinar A, Yurekli V, Oruc S, et al. Sexuality in Young Adult Men Aged 18-24 with Epilepsy. Sex Disab 2013 09/01;31(3):229-237. (33) de Faria Vieira FC, Ronsoni MF, Hohl A, Claudino LS, Diaz AP, Schwarzbold ML, et al. How predictable is the erectile function of patients with epilepsy? Epilepsy & Behavior 2015 6;47:61-65. (34) Duncan S, Blacklaw J, Beastall GH, Brodie MJ. Antiepileptic Drug Therapy and Sexual Function in Men with Epilepsy. Epilepsia 1999;40(2):197-204. (35) Herzog AG, Drislane FW, Schomer DL, Pennell PB, Bromfield EB, Kelly KM, et al. Differential Effects of Antiepileptic Drugs on Sexual Function and Reproductive Hormones in Men with Epilepsy: Interim Analysis of a Comparison between Lamotrigine and Enzyme-inducing Antiepileptic Drugs. Epilepsia (Series 4) 2004 07;45(7):764-768. (36) Reis RM, de Angelo AG, Sakamoto AC, Ferriani RA, Lara LAS. Altered Sexual and Reproductive Functions in Epileptic Men Taking Carbamazepine. Journal of Sexual Medicine 2013;10:493-499. (37) Calabrò RS, Bramanti P. Carbamazepine-Related Sexual Disorders: Beyond Hormonal Changes! Journal of Sexual Medicine 2013 05;10(5):1440-1440. (38) Calabrò RS. Sexual disorders related to new antiepileptic drugs: A need for more studies! Epilepsy & Behavior 2011 4;20(4):734-735.

(39) Calabrò RS, Italiano D, Pollicino P, Bramanti P. Oxcarbazepine-related retrograde ejaculation. Epilepsy & Behavior 2012 10;25(2):174-175. (40) Kaufman KR, Struck PJ. Gabapentin-induced sexual dysfunction. Epilepsy & Behavior 2011 7;21(3):324-326. (41) Clark JD, Elliott J. Gabapentin-induced anorgasmia. Neurology 1999;53:2209-2211. (42) Calabrò RS. Topiramate and sexual dysfunction: Myth or reality? Epilepsy & Behavior 2013 5;27(2):424. (43) Calabrò RS, Italiano D, Militi D, Bramanti P. Levetiracetam-associated loss of libido and anhedonia. Epilepsy & Behavior 2012 6;24(2):283-284. (44) de la Peña-Mayor P, Martínez-Ferri M. Tratamiento antiepiléptico crónico en la mujer en edad fértil. In: Mercadé-Cerdá JM, Sancho-Rieger J, Mauri-Llerda JÁ, López-González FJ, Salas-Puig X, editors. Guías diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología 2012. 1. Guía oficial de práctica clínica en epilepsia Madrid: Ediciones SEN; 2012. p. 119-128. (45) Helmstaedter C. Neuropsychological aspects of epilepsy surgery. Epilepsy & Behavior 2004 2;5(Supplement 1):45-55. (46) Baird AD, Wilson SJ, Bladin PF, Saling MM, Reutens DC. Hypersexuality after Temporal Lobe Resection. Epilepsy & Behavior 2002 4;3(2):173-181. (47) Baird AD, Wilson SJ, Bladin PF, Saling MM, Reutens DC. Sexual outcome after epilepsy surgery. Epilepsy & Behavior 2003 /6;4(3):268-278. (48) Ramesha KN, Radhakrishnan A, Jiayaspathi A, Padickaparambal S, Alexander A, Unnikrishnan JP, et al. Sexual desire and satisfaction after resective surgery in patients with mesial temporal lobe epilepsy with hippocampal sclerosis. Epilepsy & Behavior 2012 11;25(3):374-380. (49) Harden CL. Treatment of sexual disorders in people with epilepsy. Epilepsy & Behavior 2002 10;3(5, Supplement):38-41.

Page 22: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 22

Tabla 1. Clasificación de las epilepsias (6)

Síndromes electroclínicos según la edad de inicio Período neonatal (p. ej., epilepsia neonatal benigna familiar)

Lactancia (p. ej., síndrome de West, síndrome de Dravet, epilepsia benigna infantil) Infancia (p. ej., síndrome de Lennox-Gastaut, epilepsia de ausencia infantil, epilepsia benigna con puntas centrotemporales, epilepsia frontal nocturna autosómica dominante Adolescente/Adulto (p. ej., epilepsia mioclónica juvenil, epilepsia de ausencia juvenil, epilepsia mioclónica progresiva) Menos específico con la edad (p. ej., epilepsias reflejas)

Constelaciones distintivas (p. ej., epilepsia temporal medial con esclerosis del hipocampo, síndrome de Rasmussen, crisis gelásticas con hamartoma hipotalámico)

Epilepsias de causa estructural-metabólica (p. ej., malformaciones del desarrollo cortical, tumores, infecciones, ictus, traumatismos)

Epilepsias de causa desconocida Entidades con crisis epilépticas no diagnosticadas como epilepsia (p. ej., crisis febriles)

Page 23: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 23

Revista desexología 2016; 5(1): 23-37

ARTÍCULO CIENTÍFICO ORIGINAL Estigma, estrés minoritario, transfobia interiorizada y bienestar psicológico en transexualidad. Stigma, minority stress, psychological wellbeing and problems associated with transgenderism. Rodríguez Molina JM1,2, Asenjo Araque N1, García Gibert C3,4, Pascual Sánchez A5, Becerra Fernández A6,7, Lucio Pérez MJ8. 1- Unidad de Identidad de Género de Madrid. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. 2- Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asociado. 3- Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. 4- Servicio de Salud Mental “Garraf” de Barcelona. 5- Residente de Psicología Clínica. Hospital Ramón y Cajal de Madrid. 6- Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares (Madrid). Profesor asociado. 7- Unidad de Identidad de Género de Madrid. Coordinador de la Unidad. Médico especialista en Endocrinologia. 8- Unidad de Identidad de Género de Madrid. Socióloga. Correspondencia

José Miguel Rodríguez Molina Hospital Universitario Ramón y Cajal Unidad de Identidad de Género. Planta-1 derecha Carretera de Colmenar, km 9,100 28034-Madrid Teléfono: 654.823.440 Correo electrónico: [email protected] y [email protected] Fecha de recepción: 28 de febrero de 2016. Fecha de aceptación: 29 de mayo de 2016 Resumen La transexualidad, como fenómeno emergente presenta numerosas indefiniciones. Uno de los aspectos más controvertidos es hasta qué punto sufren las personas transexuales y cuál es la causa de ese sufrimiento. En el presente estudio se hace una revisión de este problema. El concepto de Disforia no es universalmente aceptado. Por el contrario, en la revisión de la literatura, se detecta el auge de dos conceptos. Por lado el de Estigma y por otro el de Estrés Minoritario. Este último concepto parece incluir tanto aspectos internos (cognitivos, como las valoraciones de las situaciones como peligrosas y las expectativas de sufrir acoso) como externos (presión social, discriminación o transfobia). Se analiza el bienestar psicológico de las personas transexuales.

Por último se hace un análisis no exhaustivo, pero clínicamente útil, de los principales problemas de las personas transexuales.

Palabras clave: transexualidad, disforia, estrés minoritario, estigma, bienestar psicológico.

Page 24: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 24

Abstract Transgenderism as an emerging concept has many uncertainties. One of the most controversial aspects is how much transgender people suffer and what the cause of that suffering is. In this study it is done a review of these problems. The concept of Dysphoria is not universally accepted. However, in the literature review, it can be found increasingly two concepts. They are Stigma and Minority Stress. This concept includes both internal aspects (cognitive, assessing situations as dangerous and expectations of harassment) and external (social pressure, discrimination or transphobia). The well-being of these people is analyzed. Finally, a non-exhaustive but clinically useful analysis of the main problems of transgender people is done. Key words: transgenderism, dysphoria, minority stress, stigma, psychological wellbeing.

1. Conceptualización La transexualidad es un fenómeno antiguo, con casos documentados incluso en la antigua Grecia1, pero cuya visibilización está en rápido aumento. La primera definición de transexualidad corresponde a Harry Benjamin2, que la describe como la “asociación entre la normalidad biológica y la convicción de pertenecer al otro sexo y en consecuencia el deseo de cambiar de sexo”. Con el tiempo, se ha definido la transexualidad de múltiples formas, por ejemplo, como la situación en que una persona que habiendo nacido con cuerpo de hombre o mujer, se siente pertenecer al sexo contrario3,4. No todas las personas disconformes con su sexo asignado manifiestan la misma disforia. Por ello se puede decir que la transexualidad es una forma extrema de malestar o disforia con el sexo asignado5. Otra forma de definirlo es decir que transexualidad es la palabra que usamos para describir a aquellas personas que se perciben del sexo contrario al que les fue asignado en el momento del nacimiento6. Por su parte, el concepto de transgenerismo se refiere a aquellas personas que desean adoptar los roles del sexo contrario sin necesidad de modificar su cuerpo. Aunque desde la psiquiatría se considera la transexualidad como una forma extrema de transgenerismo7, hoy en día se tiende más a hablar de identidades transgénero, en plural, entendiendo que éstas

son realidades construidas por cada individuo y que no son dicotómicas8. Algunos autores han propuesto el uso del término trans o con un asterisco, trans*, como término que engloba múltiples situaciones, desde la transexualidad al transgenerismo y otras9. Respecto a la prevalencia, un estudio de 2003 de gran relevancia en España, por la amplitud de su muestra, indica una prevalencia de uno de cada 11.900 varones y una de 30.400 mujeres10. Según el estudio de Gómez Gil et al.11, la prevalencia estimada de personas transexuales en Cataluña fue de 1:21.031 varones y 1:48.096 mujeres. Por otro lado, en otro estudio realizado12 recientemente en la Comunidad de Madrid en base a la demanda asistencial, se encontró que la prevalencia de mujeres transexuales era de 31.2 por cada 100.000 habitantes, y de 12.9 hombres transexuales por cada 100.000 habitantes, en ambos casos en población mayor de 15 años. Otro estudio reciente13 desarrollado en distintos países europeos, EEUU, Singapur y Australia, pone de manifiesto unos datos de prevalencia media de 4.6 por cada 100.000 habitantes, teniendo en cuenta una prevalencia de 6.8/100.000 en el caso de las mujeres y de 2.6/100.000 en el caso de los hombres. En base a los datos expuestos, podemos decir que la cifra es suficientemente alta como justificar la intervención en este campo.

2. Transexualidad y psicopatología

Page 25: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 25

Una pregunta que fue muy relevante en su momento es la de si las personas transexuales sufren una enfermedad mental. La transexualidad ha estado siempre incluida por las organizaciones psiquiátricas dentro de las enfermedades mentales. Así, el DSM-II14 incluía el transexualismo como una desviación sexual dentro del epígrafe de los trastornos de orientación sexual y transvestismo, que estaban a su vez incluidos dentro la categoría diagnóstica de los Trastornos de la Personalidad. Así pues, una persona transexual era una persona con un trastorno de la personalidad, consistente en una forma de desviación sexual del subtipo de orientación y travestismo. En el DSM-III15 la identidad de género se clasifica en dos categorías diagnósticas diferentes. Una se denomina Trastorno de Identidad de Género, pero que se refiere exclusivamente a niños y la otra se denominaba Transexualismo, y servía para clasificar a adolescentes y adultos. En la revisión del manual se incorpora una tercera categoría denominada Trastorno de la Identidad de Género de tipo no Transexual. En la siguiente versión, el DSM-IV-T-R16, se define el concepto de trastorno de identidad de género (TIG), como aquel en que una persona de un sexo biológico se siente pertenecer al contrario. Hasta esta versión inclusive, se consideraba que el sufrimiento era una característica esencial del diagnóstico de transexualidad. Por último, en el reciente DSM-517 se denomina Disforia de Género, eliminando la palabra Trastorno, si bien se sigue incluyendo en dicho Manual como un trastorno. Se diferencia la Disforia de Género en Adultos y Adolescentes y la Disforia de Género en Niños. En esta versión del manual, se define la Disforia de Género como “una incongruencia marcada entre el sexo que uno siente o expresa y el que se le asigna, por un mínimo de seis meses” (y caracterizado por al menos dos de una lista de condiciones). Igualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la transexualidad como un trastorno mental. En el CIE-1018, se incluye el la transexualidad, que denomina Transexualismo, dentro de los tipos de

Trastorno de Identidad de Género, incluido a su vez dentro de los Trastornos de la Personalidad y el Comportamiento Adulto. Por consiguiente, la Psiquiatría sigue considerando la transexualidad como una psicopatología. Por lo que respecta a los abordajes psicológicos, los primeros de ellos intentaban “curar” la transexualidad. Así, la psicoterapia tenía por objetivo reconducir a la persona transexual hacia identidad de sexo “oficialmente correcta”. Sin embargo, esta línea de trabajo ha sido un completo fracaso, como estableció Gooren19. No obstante sigue habiendo psicólogos e instituciones que, al margen del conocimiento científico intentan aplicar estas terapias curativas, que denominan Terapias Reparativas, tanto a la transexualidad como a cualquier otro fenómeno LGTB, a pesar de su falta de ética y sus malos resultados20. Como las personas transexuales demandan en muchos casos tratamientos médicos (hormonales y quirúrgicos), es habitual que en los centros sanitarios (especialmente en los públicos) se realice, previamente a dichos tratamientos, algún tipo de diagnóstico o valoración. En algunos casos esos diagnósticos están basados en estos sistemas de clasificación psiquiátricos. Aunque la mayoría de los profesionales que trabajan en transexualidad no consideran que esta sea una enfermedad, se produce la paradoja de tener que utilizar, a veces por imperativo legal, sistemas de clasificación de enfermedades mentales. La asociación internacional más relevante en este campo, como lo es la Asociación Mundial de Profesionales en Salud Transexual (WPATH por sus siglas en inglés) emitió un comunicado21 en mayo de 2010 instando a la despatologización de la variabilidad de género en todo el mundo. Esta declaración señaló que “la expresión de las características de género, incluidas las identidades, que no están asociadas de manera estereotipada con el sexo asignado al nacer, es un fenómeno humano común y culturalmente diverso que no debe ser juzgado como inherentemente patológico o negativo”.

Page 26: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 26

Es decir, las personas trans y con variabilidad de género no están inherentemente enfermas. La propia WPATH21 considera que más bien, la angustia de la disforia de género, cuando está presente, que no siempre lo está, sería una condición que podría ser diagnosticable y para la que existen distintas opciones de tratamiento. La WPATH también reconoce que la existencia de un diagnóstico para dicha disforia a menudo facilita el acceso a la atención médica y puede orientar hacia nuevas investigaciones sobre tratamientos eficaces. La no conformidad de género o variabilidad de género se refiere al grado en que la identidad, el papel o la expresión de género difiere de las normas culturales prescritas para personas de un sexo en particular22. Por su parte, la disforia de género se refiere a la incomodidad o malestar causado por la discrepancia entre la identidad de género y el sexo asignado a la persona al nacer (y el papel de género asociado y/o las características sexuales primarias y secundarias)23, 24. Sólo algunas personas con variabilidad de género experimentan disforia de género en algún momento de sus vidas. Sin embargo, es evidente que las personas que desean tratamientos médicos incluso agresivos (hormonales o quirúrgicos) para cambiar su cuerpo, lo desean porque están a disgusto, en mayor o menor medida, con las aspectos sexuales de su cuerpo. Es decir, que tienen algún grado de disforia. Aunque la transexualidad no sea una enfermedad, existe numerosa evidencia acerca de que algunas personas transexuales presentan algunas preocupaciones o problemas de tipo psicológico o psiquiátrico1,25-28. Incluso desde una visión despatologizadora, se acepta que esta población presenta mayor prevalencia de problemas de salud mental, como depresión o ansiedad29-31. Por mencionar algunos ejemplos de estudios recientes, Witcomb et al.32 encontraron que la insatisfacción corporal es muy alta en población transexual y que esto eleva el riesgo de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. Por su parte, Dhejne, Vlerken, Heylens & Arcelus33 sugieren que la

depresión y los trastornos de ansiedad son más frecuentes que en la población general, si bien otros como el trastorno bipolar o la esquizofrenia no parecen darse en mayor medida en este colectivo. Asimismo, destacan que a pesar de darse más psicopatología en las personas transexuales, esto mejora con el tratamiento médico, alcanzando en muchos casos valores normativos. Asimismo, Marshall et al.34 encontraron que el riesgo suicida es mucho más alto en personas transexuales que en la población general, siendo mayores las tasas de ideación autolítica, intentos suicidas y suicidios consumados. Estos mismos autores concluyen que no solo es necesario atender a las personas transexuales, sino que atender a personas cercanas mejora el apoyo social que este colectivo recibe, y en consecuencia, mejora su salud mental. No obstante, a pesar de lo expuesto, se ha encontrado una notable ausencia de rasgos psicopatológicos en estas personas como media35. Si bien puede parecer contradictorio, los dos conceptos previos son plenamente compatibles: las personas transexuales no presentan un perfil psicopatológico de personalidad, pero la presencia de alteraciones psicopatológicas es más prevalente en este grupo que en la población general. Además de los prejuicios y la discriminación en la sociedad en general, el estigma, del que se hablará más adelante, puede contribuir al abuso y la negligencia en las relaciones con compañeros y familiares, lo que, a su vez, puede conducir a malestares psicológicos. Estos síntomas son socialmente inducidos y no son inherentes al hecho de ser una persona trans o con variabilidad de género. Con adultos transgénero, Bockting26 encontró datos consistentes con los estudios previamente mencionados, que indican una prevalencia elevada de psicopatología. Así, el 44,1% de los participantes sufría algún grado de depresión, el 33,2% de ansiedad y 27,5% problemas por somatización. Concluyó que el estigma social se relaciona con el estrés minoritario (de los que se hablará más

Page 27: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 27

adelante) y este con la aparición de problemas de salud somática y mental. Por lo tanto, la opinión mayoritaria es que estos problemas o trastornos no son causados directamente por la transexualidad, sino por otras circunstancias asociadas, como el sufrir abusos o acoso27 o por la interacción del desagrado por el propio cuerpo y dichos problemas externos. Estas circunstancias adversas se relacionan con los conceptos de estigma y de estrés minoritario.

3. Estigma Una de las consecuencias de que la transexualidad esté dentro de las clasificaciones psiquiátricas es que esta realidad se encuentra estigmatizada, de forma similar a como lo están las personas que sufren trastornos mentales36. Estas personas sufren, además de los problemas derivados de su condición, las consecuencias del desconocimiento social sobre su situación y este prejuicio determina, o al menos amplifica, las dificultades de la persona que lo padece37. Aunque la mayor parte de lo investigado sobre estigma se refiere a personas con problemas de salud mental, se puede establecer un paralelismo con la situación de las personas transexuales. Así, las normas de cuidados de la WPATH38, afirman que, desafortunadamente, en muchas sociedades en todo el mundo hay un estigma asociado a la variabilidad de género. De hecho, en un estudio relativamente reciente39, se pone de manifiesto que la relación entre bienestar y disconformidad con el género tiene como importante variable mediadora el estigma percibido, encontrando que a mayor nivel de estigma, menor bienestar. Dado que las personas transexuales viven más situaciones en las que el estigma se pone de manifiesto, la sensación de bienestar psicológico es menor en estos casos. El estigma produce con cierta probabilidad aislamiento y este acaba generando autoestigma, esto es, la percepción de la propia persona de ser diferente y peor, lo que a su vez dificulta la integración social40. El estigma es una barrera relevante para la

atención y la integración social de las personas afectadas41. Si la propia persona transexual termina llevando a cabo un proceso de autoestigma, interiorizando la idea de que es una persona “rara” y peor, termina por hacer propios los prejuicios sociales, generando lo que se denomina transfobia interiorizada. Se ha encontrado que las creencias de género menos rígidas se relacionan con menores niveles de transfobia interiorizada y mayores de autoestima. Por consiguiente, las personas transexuales pueden encontrarse sometidos a una doble coacción: conformarse con las normas sexuales y de género les permite ser aceptadas por la sociedad en general, pero también les puede causar una disminución de su bienestar psicológico42. La evaluación y abordaje del estigma es una parte crucial de la intervención psicológica con las personas que lo sufren y esto ayuda decisivamente a la mejora de su salud mental43. En diversos estudios se ha encontrado que la capacidad de manejo del estigma está relacionada con bajos niveles de estigma, tanto externo como internalizado. Las habilidades de manejo que resultaron más efectivas para disminuir el estigma fueron las estrategias y preparación para la revelación de la propia identidad y el afrontamiento anticipatorio del posible estigma44. Quizás el efecto más llamativo de tal estigma se encuentra en forma de prejuicios y discriminación, que producen el denominado Estrés Minoritario45.

4. Estrés minoritario y transfobia interiorizada

Como se ha dicho antes, en personas transexuales con frecuencia se encuentran unos niveles altos de estrés. En parte, este estrés es consecuencia tanto del proceso de decisión personal sobre el inicio del proceso transexualizador, como del tiempo de espera para poder iniciar el tratamiento46. No obstante, las personas transexuales tienen otras fuentes de estrés. Mizok y Lewis47 afirman que es habitual encontrar una historia de abusos en las personas transexuales, “pero posterior a su transexualidad y como consecuencia de esta,

Page 28: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 28

no como causa de la misma”. De hecho, no hay evidencias de la existencia de traumas sufridos antes de definirse con claridad la identidad sexual trans, sino en su caso, después, al expresar la persona la identidad sexual que ya posee48. El estrés Meyer49 ha desarrollado un modelo psicosocial de Estrés de Minoritario (en inglés minority stress, traducido otras veces como estrés de minorías) para abordar los efectos del prejuicio social y el estigma hacia las minorías. Según él, las personas que forman parte de grupos minoritarios están expuestas a estresores sociales específicos: prejuicio, expectativas de rechazo, huida y ocultamiento. El estrés minoritario es único (es decir, adicional a los factores de generales experimentados por todas las personas), con base social (son otras personas las que lo provocan) y crónico (no desaparece por sí mismo) y puede aumentar la vulnerabilidad de las personas trans y con variabilidad de género para desarrollar problemas de salud mental tales como la ansiedad y la depresión22. Desde esta perspectiva, la hostilidad del contexto social activaría una hipervigilancia por parte de la persona trans, derivada de la percepción de discriminación sobre el grupo social al que se pertenece (en este caso minorías sexuales) y a partir de la cual se anticipan reacciones negativas de los miembros del grupo mayoritario50, 51. Por tanto, no es preciso que el sujeto haya sido víctima directa de prejuicio sexual. De hecho, Allport50 afirma que los miembros de grupos que son objeto de prejuicios, experimentan altos niveles de estrés frente a diversas situaciones sociales. En esa línea, Meyer49 ha señalado que la expectativa de rechazo social, por sí sola, tiene efectos sobre la salud mental de los grupos socialmente devaluados. Se ha creado el concepto de “percepción de amenaza social” para referirse a la expectativa de rechazo, derivada de la percepción de discriminación y victimización que recae sobre el grupo minoritario a que pertenece el sujeto. Desde un punto de vista diferente pero compatible con el anterior, podría definirse al

estrés minoritario como el resultado de la activación crónica de los mecanismos adaptativos (con el gasto de energía crónico que esto implica) en forma consecutiva a eventos hostiles “objetivos” del ambiente, lo que generalmente denominamos transfobia y a una decodificación “subjetiva” por parte del individuo perteneciente a la minoría, con respecto a algunas señales del entorno, que pueden ser o no verdaderamente hostiles, pero son vivenciadas como tales debido a su experiencia previa con situaciones que sí lo fueron52. Esto está en consonancia con el modelo clásico de estrés de la doble valoración de Lazarus53. Por consiguiente se daría estrés minoritario en tres situaciones. En primer lugar en las que responden al esquema clásico E-R. Este estrés, se produciría dando una respuesta de estrés a un estímulo verdaderamente peligroso o ante el cual el sujeto ha aprendido a responder automáticamente de esa forma, por ejemplo por un proceso de condicionamiento clásico, al haber sufrido estímulos aversivos en una determinada situación, que al presentarse de nuevo desencadena la respuesta condicionada de miedo u otra similar. El segundo tipo sería aquel que reproduce el citado modelo de Lazarus, en que el estrés minoritario es la consecuencia de las valoraciones sucesivas de una situación como peligrosa y de los propios recursos como insuficientes, con independencia de que ambas valoraciones sean correctas o no. Es habitual que la persona evalúe sus propios recursos como insuficientes aunque no lo sean. Por último, el tercer tipo sería aquel en que, como consecuencia de lo que el sujeto sabe (o cree saber) sobre las situaciones aversivas que sufre el grupo minoritario al que pertenece, da respuestas de estrés difusas ante una amplísima gama de situaciones de las que anticipa que serán peligrosas y que vendría a representar una forma de estrés crónico. No obstante, considerar los aspectos subjetivos no debe hacernos olvidar la realidad objetiva. Así, un estudio efectuado en Chile54 con 258 personas LGTB

Page 29: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 29

incluyendo personas transexuales, informó que el 52,7% de las personas declaraban haber sido discriminadas alguna vez en forma individual y directa. Woodford, Kulick, Sinco & Hong55, trabajando con jóvenes y adolescentes LGTB (no específicamente transexuales) encontraron que, cuanto más atípica la expresión del género sentido más victimización manifiesta y que las agresiones tuvieron más influencia en la auto-aceptación y en el estrés, que la victimización. Por su parte, Reisner, Greytak, Parsons & Ybarra56 encontraron más acoso y más experiencias de bullying en adolescentes LGTB que en adolescentes control y también mayor riesgo de consumo de alcohol y otras drogas. Un concepto del que se ha hablado anteriormente es el de transfobia interiorizada, que vendría a ser el rechazo a la transexualidad interiorizado por la propia persona transexual. El concepto procede del de homofobia interiorizada y se relaciona tanto con el de estrés minoritario (que las personas transexuales sufren en tanto que miembros de una minoría que se estigmatiza y rechaza) como con el de autoestigma (en tanto en cuanto que se interioriza y justifica de forma más o menos inconsciente ese rechazo. Para algunos autores, la transfobia interiorizada y el estrés minoritario son caras de la misma moneda. Así, Healy57 sostiene que el estrés minoritario ocurre cuando una visión social negativa (por ejemplo la transfobia) es internalizada y esto se expresa en la población transgénero como dificultades en las relaciones interpersonales, síntomas depresivos y baja autoestima. En la misma línea, Hendriks y Testa58 entienden que la transfobia interiorizada es una forma de estigma, que pese a ser menos observable directamente que otros tipos de estigma (o tal vez precisamente por ello) resulta muy dañino porque afecta a las capacidades del individuo para afrontar el estrés y en último lugar reduce su resiliencia. Nadal y Mendoza59 hablan incluso de opresión internalizada, para definir como las personas LGTB y en especial las personas

transexuales terminan asumiendo los prejuicios sociales.

5. Problemática transexual Como se ha comentado previamente, se ha encontrado que las personas transexuales tienen múltiples problemas además de los que tiene la población general. Pero otras veces sufren los mismos que ésta, pero exacerbados por la transexualidad60. Por ejemplo, un adolescente cualquiera puede tener problemas escolares, pero un adolescente que, nacido con cuerpo de hombre, se siente mujer, puede llamar la atención en la escuela y recibir el acoso de sus compañeros, lo que además es difícilmente compatible con un buen rendimiento escolar. Hay al menos tres ámbitos en los que las personas transexuales encuentran especiales dificultades: el ámbito familiar, el laboral o educativo y el de pareja61. Veamos en mayor profundidad estos tres ámbitos. En primer lugar, la familia rara vez acepta de buen grado lo que entienden como “cambio de sexo”, especialmente los padres, que suelen ver a su hijo o hija como un enfermo mental a quien “se le ha metido en la cabeza” algo que les parece una barbaridad. Esto es casi siempre, en mayor o menor medida, fuente de conflictos. La conducta de los padres suele atravesar tres fases61: Una primera fase de reacción airada y tal vez agresiva, con intentos de que algún profesional “cure” al hijo o hija enfermos. La segunda fase es de negociación, donde se soporta a la persona transexual pero se negocia que haga concesiones como por ejemplo, no vestirse del sexo sentido donde le puedan ver los vecinos. Una tercera fase (que no siempre se alcanza) es la asunción de la realidad (a veces con matices depresivos, ya que la aceptación de la nueva realidad implica el duelo por la anterior). En segundo lugar, la realización del proceso de afirmación del género sentido produce problemas laborales. Se puede decir que la transición presenta cuatro grandes tipos de problemas en el ámbito laboral: realizar la transición manteniendo el mismo puesto de trabajo, buscar un empleo, los prejuicios y

Page 30: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 30

discriminaciones con los directivos y los compañeros y el “problema” del baño62. En el ámbito laboral, no es raro encontrar personas transexuales que sufren acoso por sus compañeros. Un problema asociado es el del nombre. Así, cuando alguien de aspecto femenino se presenta a una entrevista de trabajo con un documento de identidad masculino o viceversa, además de la ansiedad que al propio sujeto le genera la situación, las dificultades para que la empresa lo acepte se incrementan en gran medida. Al igual que en el laboral, en el ámbito educativo, como se ha dicho, el acoso, en mayor o menor medida es una pauta bastante común. Esto a veces propicia que el transexual adolescente abandone sus estudios, lo cual a su vez tiene efectos sobre su empleabilidad posterior. Incluso un trabajador bien integrado que comienza el proceso transexualizador desarrollará cambios que serán claramente perceptibles por sus compañeros, jefes y clientes (de hecho eso es lo que se pretende), y esto producirá confusión en su entorno y tal vez situaciones difíciles e incluso el despido. En último lugar, hay que decir que posiblemente el ámbito que más dificultades ofrece es el de la pareja. De hecho, la mayoría de las personas transexuales comunican su circunstancia antes a la familia que a una persona que les atraiga63. La mayoría de las personas transexuales son heterosexuales desde el punto de vista del sexo sentido64. Es decir una mujer transexual (mujer con cromosomas de hombre) es considerada heterosexual si le atraen los varones. Y en la mayoría de estos casos, suelen rechazar tener relaciones con hombres homosexuales (como la mayoría de las mujeres heterosexuales, que es lo que sienten ser). Sin embargo muy a menudo les será difícil establecer relaciones con varones heterosexuales debido a que de forma muy habitual su aspecto externo no es totalmente femenino y en especial a la presencia de genitales masculinos antes de la Cirugía de Reasignación Sexual (CRS). Según relatan las mujeres transexuales en esta situación, la mayoría de los hombres heterosexuales con

los que se relacionan no suelen aceptar tener una pareja así. Mayor aún es el problema de las personas que manifiestan su deseo de iniciar un proceso transexualizador después de tener ya una relación de pareja. En la mayoría de los casos, esta pareja rompe su relación con la persona transexual. Centrándonos en aspectos más operativos, podemos decir que durante todo el proceso transexualizador hay dos conductas que resultan ansiógenas para la mayoría de las personas transexuales60. Una es comunicar su condición en su entorno (familia, pareja, amigos, compañeros). La otra es vestirse y adoptar una imagen correspondiente al sexo sentido en presencia de otros. Respecto a la comunicación de la condición de transexualidad, muchas personas transexuales evitan hacerlo. Parece funcionar aquí un mecanismo de reforzamiento negativo (por cese a corto plazo de la ansiedad que les produciría hacerlo). Sin embargo, la decisión de posponer generalmente no soluciona el problema sino que lo agrava. Comunicar la situación de transexualidad es generalmente difícil y no está exento de riesgos, pero aún así suele ser conveniente si se quiere establecer una relación íntima con alguien. Si se busca una relación duradera y la pareja lo descubre tarde, normalmente ésta reaccionará de forma airada, se sentirá engañada y la posibilidad de establecer una relación estable se frustrará. Si sólo se trata de una relación superficial, igualmente la situación es problemática, ya que la relación se suele conducir con rapidez a relaciones sexuales, e igual que en el caso anterior la pareja se sentirá engañada e incluso puede tener reacciones de asco o agresividad al descubrir la verdad. Otro problema es que en otras ocasiones, la persona lo comunica pero mal, de forma inhibida o agresiva, lo que eleva la probabilidad de una mala aceptación por parte del interlocutor. A veces, simplemente se elige mal el contenido verbal en relación con la situación concreta en que se halle. Por ejemplo, los argumentos más biologicistas son generalmente inadecuados con los

Page 31: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 31

amigos, a quienes la persona quiere llegar más emocionalmente y en cambio, muchas veces son preferibles estas explicaciones más biológicas a un enfoque demasiado sentimental con los superiores en la propia empresa. De igual forma hay que distinguir a receptores de mayor o menor cultura para adaptar el mensaje a su capacidad. Y por otro lado, las explicaciones biologicistas, pese a ser más frías tienen la ventaja de que desculpabilizan al sujeto. En resumen, las habilidades sociales para las diferentes situaciones de comunicación de la propia identidad, resultan ser básicas65. La apariencia es otra fuente de conductas problema. Muchas personas transexuales evitan vestirse según el sexo sentido para no llamar la atención. Esta conducta puede ser adaptativa a corto plazo, pero deja de serlo cuando los cambios por el tratamiento hormonal ya son evidentes. Igual que en el caso anterior, funciona un paradigma de reforzamiento negativo por evitación de la ansiedad, con lo que muchos usuarios de tratamientos hormonales posponen la comunicación para eludir la ansiedad que les genera. En otros casos, la persona se viste según expresando el género sentido, pero sufre gran ansiedad mientras lo hace. O bien, sufre acoso por los compañeros de escuela o trabajo. Por último, hay quien utiliza ciertos subterfugios para evitar vestirse según el sexo sentido, por ejemplo hay quien dice que “yo no soy el típico modelo de mujer, soy otra clase de mujer”, evitando así usar falda, lo que sería totalmente aceptable, porque nadie hombre o mujer tiene por qué vestirse de una determinada manera. Pero a veces esta actitud esconde en realidad el miedo a vestirse de mujer, de cualquier tipo de mujer, lo que puede indicar un cierto rechazo a esa identidad, cosa que es preciso tener en cuenta durante el acompañamiento psicológico. Tanto saber comunicar su situación, como saber vestir de acuerdo al sexo sentido, forman parte de dicho acompañamiento psicológico. Es lo que se denominaba antiguamente “experiencia de vida real” y en

la actualidad “expresión del género sentido”66. Por otro lado, la propia WPATH38 reconoce que a menudo y con la ayuda de psicoterapia, algunos individuos logran integrar sus sentimientos trans en el rol de género que se les asignó al nacer y no sienten la necesidad de feminizar o masculinizar su cuerpo. Por último, los objetivos de la intervención psicológica (individual, de pareja, familiar o grupal) serían tales como explorar la identidad, rol y expresión de género, abordar el impacto negativo potencial de la disforia de género y del estigma en la salud mental, aliviar la transfobia interiorizada; aumentar el apoyo social y entre pares, mejorar la imagen corporal o promover la resiliencia38.

6. Bienestar psicológico

Queremos en este último apartado reflexionar sobre otro tema: Podría pensarse que, ya que se trata de una población sometida a estrés crónico, debe ser una población infeliz. Sin embargo, es necesario matizar este aspecto. Se han desarrollado diversos estudios en los que aparece un bienestar psicológico medio alto67, similar al de la población general. Por otro lado, aunque el estrés minoritario puede ser una fuente de bajo bienestar, puede haber otras fuentes. Por ejemplo, en este población, se han encontrado correlaciones negativas significativas entre Insatisfacción Corporal (IC), medida con el IMAGEN y tanto bienestar psicológico, como satisfacción con la vida. Por el contrario, no se encontraron correlaciones significativas cuando se usó otro instrumento, el EDI-2, muy orientado a trastornos de la conducta alimentaria68. La IC en personas transexuales es mayor que en la población general aunque con respecto al punto de corte clínico, solo aparece una IC leve69. Diversos estudios muestran que las personas transexuales presentan menor IC que las personas con trastornos de la conducta alimentaria, aunque mayor que la población general70 y que una población de deportistas en riesgo de Vigorexia69. Por último, se ha encontrado de manera consistente una mayor insatisfacción con la vida, así como un menor bienestar psicológico en personas transexuales con respecto a la población general68,71.

Page 32: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 32

La disparidad de resultados respecto a un bienestar psicológico y una satisfacción con la vida media-altos o significativamente bajos, puede deberse a que en el primer caso (un bienestar psicológico alto) los datos se obtuvieron al acudir los pacientes a una Unidad de Tratamiento y recibir la información de la posibilidad de tratamiento (además gratuito), lo que implica una forma de reforzamiento positivo (conseguir lo deseado) y negativo (eliminar las características sexuales que les incomodan), mientras que en los otros casos, los pacientes llevaban ya un tiempo en las Unidades, con lo que ese efecto de alegría o alivio podría haberse disipado. 7. Conclusiones

En base a lo expuesto previamente, podemos concluir que la tendencia actual en el ámbito de las personas transexuales gira en torno a la doble idea de despatologización y la alta prevalencia de problemas psicológicos simultáneamente. Así, si bien es cierto que estas personas no presentan un perfil psicopatológico de personalidad en sí mismo, padecen más problemas de salud mental que la población general. Estos problemas psicológicos en parte tienen que ver con la propia IC, pero también en gran medida con el estigma social que se interioriza como autoestigma. Esto genera una forma de estrés minoritario que a su vez desencadena diversos problemas psicológicos o incluso somáticos. Además, las personas transexuales, en su propio proceso tienen que afrontar situaciones estresantes no comunes con la población general, relacionadas sobre todo con comunicar su situación y con la modificación de su imagen personal para poder expresar su género sentido. Teniendo en cuenta la prevalencia de la transexualidad, el aumento de psicopatología (especialmente en los casos no tratados adecuadamente) y el elevado nivel de estigma al que tienden a verse sometidos, es fundamental brindar una atención especializada a esta población.

Referencias bibliográficas

1. Gómez-Gil E, Cobo-Gómez V, Gastó-Ferrer C. Aspectos históricos de la transexualidad. En Esther Gómez Gil e Isabel Esteva de Antonio, Ser transexual. Barcelona. 2009; 73-102.

2. Benjamin H. Travestism and transsexualism. International Journal of Sexology. 1953; 153: 391-6.

3. Becerra Fernández A. Trastornos de identidad de Género. Guía Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento. Madrid: Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición; 2002.

4. Becerra Fernández A. Transexualidad: la búsqueda de una identidad. Madrid: Díaz de Santos; 2003.

5. Gómez-Gil E, Esteva de Antonio I, Berguero-Miguel T. La transexualidad, transexualismo o trastorno de identidad de género en el adulto. En Esther Gómez Gil e Isabel Esteva de Antonio, Ser transexual. Barcelona. 2006; 57-72.

6. García-Gibert, C., Asenjo-Araque, N, Rodríguez-Molina, J.M. & Belén López-Moya. Estrés minoritario en personas transexuales. Comunicación presentada al VIII Congreso Internacional y XIII Nacional de Psicología Clínica, Granada, 19 al 22 de noviembre. En prensa; 2015.

7. Vallejo J. Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría. Barcelona: Masson; 2005: 227.

8. Martínez-Guzmán A, Montenegro M. Narrativas en torno al trastorno de identidad sexual: De la multiplicidad transgénero a la producción de trans-conocimientos. Revista de Ciencias Sociales. 2010; 4:1-44.

9. Platero L. Trans*exualidades. Barcelona: Bellaterra; 2014.

10. Gómez Balaguer M, Solá E, Garzón S, García Torres S, Cubells P., Hernández Muares A. Aproximación epidemiológica a los trastornos de identidad de género. En A. Becerra Fernández, Transexualidad: la búsqueda de una identidad. Madrid: Díaz de Santos; 2003.

11. Gómez Gil E, Trilla A, Godás T, Halperin I, Puig M, Vidal Á, Peri JM.

Page 33: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 33

Estimación de la prevalencia, incidencia y razón de sexos del transexualismo en Cataluña según la demanda asistencial. Actas Esp Psiquiatr. 2006; 34(0):00-00.

12. Becerra Fernández A, Rodríguez Molina JM, Asenjo Araque N, Lucio Pérez MJ, Berrocal Sertucha MC, Aguilar Vilas MV. Prevalence, incidence and sex ratio of transsexualism in the Community of Madrid according to health care demand. Enviado para publicación al Journal of Sexual Medicine; 2016.

13. Arcelus J, Bowman WP, Van Den Noortgate W, Claes L, Witcomb G, Fernández-Aranda F. Systematic review and meta-analysis of prevalence studies in the transsexualism. European Psychiatry. 2015; 30: 807-815.

14. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, II Edition. Washington, DC: APA; 1952.

15. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, III Edition - Revised. Washington, DC: APA; 1987.

16. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, IV-T-R Editiont. Washington, DC: APA; 2002.

17. American Psychiatric Association. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. London (England): American Psychiatric Publishing; 2014.

18. Organización Mundial de la Salud. Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10.Clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento, con glosario y criterios diagnósticos de investigación CIE-10: CDI-10. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2000.

19. Gooren L. El transexualismo, una forma de intersexo. En: Antonio Becerra Fernández, Transexualidad: la búsqueda de una identidad. Madrid: Diaz de Santos; 2003.

20. Santiago-Hernández M, Toro-Alfonso J. La cura que es locura: una mirada crítica a las terapias reparativas de la homosexualidad y el lesbianismo. Salud y Sociedad. 2010; 1(2):136-44.

21. WPATH Board of Directors. Depsychopathologisation statement; 2010. Disponible en: http:// wpath.org/announcements_detail.cfm?pk_announcement=17

22. Institute of Medicine. The health of lesbian, gay, bisexual, and transgender people: Building a foundation for better understanding. Washington, DC: The National Academies Press; 2011.

23. Fisk NM. Editorial: Gender dysphoria syndrome—the conceptualization that liberalizes indications for total gender reorientation and implies a broadly based multi-dimensional rehabilitative regimen. Western Journal of Medicine. 1974; 120(5): 386– 391.

24. Knudson G, De Cuypere G, Bockting W. Recommendations for revision of the DSM diagnoses of gender identity disorders: Consensus statement of The World Professional Association for Transgender Health. International Journal of Transgenderism. 2010; 12(2): 115–118. doi:10.108 0/15532739.2010.509215

25. Murad MH, Elamin MB, Garcia MZ, Mullan RJ, Murad A, Erwin PJ, Montori VM. Hormonal therapy and sex reassignment: A systematic review and meta-analysis of quality of life and psychosocial outcomes. Clinical Endocrinology. 2010; 72(2): 214–231

26. Bockting WO, Knudson G, Goldberg JM. Counseling and mental health care for transgender adults and loved ones. International Journal of Transgenderism. 2006; 9(3/4): 35–82.

27. Nuttbrock L, Hwahng S, Bockting W, Rosenblum A, Mason M, Macri M, Becker J. Psychiatric Impact of Gender-Related Abuse Across the Life Course. Journal of Sex Research. 2010; 47(1): 12–23

28. Robinow O. Paraphilia and transgenderism: A connection with Asperger’s disorder? Sexual and Relationship Therapy. 2009; 24(2): 143–151.

29. Gómez-Gil E, Trilla A, Salamero M, Godás T, Valdés M. Sociodemographic,

Page 34: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 34

clinical, and psychiatric characteristics of transsexuals from Spain. Archives of Sexual Behavior- 2009; 38(3): 378–392.

30. Hepp U, Kraemer B, Schynder U, Miller N, Delsignore A. Psychiatric comorbidity in gender identity disorder. Journal of Psychosomatic Research. 2005; 58(3), 259-261.

31. Clements-Nolle K, Marx R, Guzman R, Katz M. HIV prevalence, risk behaviors, health care use, and mental health status of transgender persons: implications for public health intervention. American Journal of Public Health. 2001; 91(6): 915-921.

32. Witcomb GL, Bouman WP, Brewin N, Richards C, Fernandez-Aranda F, Arcelus J. Body Image Dissatisfaction and Eating-Related Psychopathology in Trans Individuals: A Matched Control Study. European Eating Disorders Review. 2015. doi:10.1002/erv.2362

33. Dhejne C, Vlerken RV, Heylens G, Arcelus J. Mental health and gender dysphoria: A review of the literature. International Review of Psychiatry. 2016; 28(1): 44-57. doi: 10.3109/09540261.2015.1115753

34. Marshall E, Claes L, Bouman WP, Witcomb GL, Arcelus J. International Review of Psychiatry. 2016; 28(1): 58–69. doi:10.3109/09540261.2015.1073143

35. Rodríguez-Molina JM, Pacheco-Cuevas L, Asenjo-Araque N, García-Cedenilla N, Lucio-Pérez MJ, Becerra-Fernández A. Perfil psicológico de personas transexuales. Rev Int Androl. 2012; 10(3): 126-133

36. Corrigan PW. Diapositivas publicadas en el National Consortium on Stigma and Empowerment; 2014. Recuperado el 17 de noviembre de 2014 de http://www.stigmaandempowerment.org/

37. Muñoz M, Pérez-Santos E, Crespo M, Guillén A. Estigma y enfermedad mental. Análisis del rechazo social que sufren las personas con enfermedad mental. Madrid: Editorial Complutense; 2009.

38. WPATH, World Professional Association for Transgender Health.

Normas de atención para la salud de personas trans y con variabilidad de género. 2012. Disponible en:http://www.wpath.org/uploaded_files/140/files/SOC%20-%20Spanish%20v2.pdf.

39. Baams L, Beek T, Hille H, Zevenbergen FC, Bos HMW. Gender Nonconformity, Perceived Stigmatization, and Psychological Well-Being in Dutch Sexual Minority Youth and Young Adults: A Mediation Analysis. Arch Sex Behav. 2013; 42:765–773. doi:10.1007/s10508-012-0055-z

40. Garay-Arostegui M, Pousa-Rodríguez V, Pérez-Cabeza L. La relación entre la percepción subjetiva del funcionamiento cognitivo y el autoestigma con la experiencia de recuperación de las personas con enfermedad mental grave Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2014; 34(123): 459-75. doi: http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352014000300002

41. Aranáiz A, Uriarte JJ. Estigma y enfermedad mental. Norte de Salud mental. 2006; 26:49-59.

42. Iantaffi A, Bokting W. Views from both sides of the bridge? Gender, sexual legitimacy and transgender people's experiences of relationships. Culture, Health & Sexuality: An International Journal for Research, Intervention and Care. 2011; 13(3): 355-370. doi:10.1080/13691058.2010.537770

43. García-Álvarez L, Lemos-Giráldez S, Vallejo-Seco G, Ordóñez-Camblor N, Paino M, Burón-Fernández P et al. Key factors of recovery in psychotic disorders. Anuario de Psicología. 2014; 44(2): 135-49.

44. Mizock L, Mueser KT. Employment, mental health, internalized stigma, and coping with transphobia among transgender individuals. Psychology of Sexual Orientation and Gender Diversity. 2014; 1(2): 146-58.

45. Meyer IH. Minority stress and mental health in gay men. Journal of Health and Social Behavior. 1995; 36: 38-56.

Page 35: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 35

46. Hurtado Murillo F, Gómez Balaguer M, Donat Colomer F. Transexualidad y salud mental. Rev Psicopat Psicol Clin. 2007; 2: 43-57

47. Mizok L, Lewis TK. Trauma in Transgender Populations, Risk, Resilience, and Clinical Care. International Journal of Trangenderism. 2007; 8(3): 335-354.

48. Rodríguez Molina JM, Asenjo Araque N, Becerra Fernández A, Lucio-Pérez MJ. Causas de la transexualidad: El mito del trauma infantil. En Raúl Quevedo-Blasco y Víctor J. Quevedo-Blasco. Avances en Psicología Clínica. Santiago de Compostela: AEPC. 2013-a; 390-396.

49. Meyer IH. Prejudice as stress: Conceptual and measurement problems. American Journal of Public Health. 2003; 93(2): 262–265.

50. Allport G. La Naturaleza del Prejuicio (3ª ed.). Buenos Aires: Eudeba; 1968

51. Goffman, E. 1968. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

52. Terrasa S, Mackintosh R, Piñero A. Actualización: La atención de pacientes lesbianas, gays y bisexuales y transgénero (primera parte). Evid Act Pract Ambul. 2011; 14(2):57-62.

53. Lazarus R, Folkman S. Estrés y procesos cognitivos. Madrid: Martínez Roca; 1986.

54. ONUSIDA. Índice compuesto de estigma y discriminación hacia hombres homosexuales, otros HSH y mujeres transgénero en Chile (ICED): síntesis de estudio. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura, Ministerio de Salud de Chile, VIVOPOSITIVO y ASOSIDA; 2012.

55. Woodford MR, Kulick A, Sinco BR, Hong JS. Contemporary heterosexism on campus and psychological distress among LGBQ students: The mediating role of self-acceptance. American Journal of Orthopsychiatry. 2014; 84(5), 519.

56. Reisner SL, Greytak EA, Parsons JT, Ybarra ML. Gender minority social stress in adolescence: disparities in

adolescent bullying and substance use by gender identity. The Journal of Sex Research. 2015; 52(3): 243-256.

57. Healy KZ. Internalized Transphobia, Minority Stress, and Collective Self-Esteem. A Senior Honors Thesis. Ohio: The Ohio State University; 2011.

58. Hendriks M, Test MJ. A conceptual framework for clinical work with transgender and gender nonconforming clients: An adaptation of the Minority Stress Model. Professional Psychology: Research and Practice. 2012; 43(5):460-7.

59. Nadal KL, Mendoza RJ. "Internalized oppression and the lesbian, gay, bisexual, and transgender community." En E. J. David (Ed), Internalized oppression and the lesbian, gay, bisexual, and transgender community. pp. 227-252; New York, NY, US: Springer Publishing Co; 2014.

60. Rodríguez Molina JM, Asenjo Araque N, Becerra Fernández A, Lucio-Pérez MJ. Interview guideline for functional behavior analysis in transsexual persons. Papeles del Psicólogo. 2013-b; 34(2): 150-154.

61. Godás-Sieso T. Repercusiones personales, familiares, sociales y laborales de la transexualidad. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría en Enlace. 2006; 78: 21-23.

62. Pepper SM, Lorah P. Career issues and workplace considerations for the transexual community: bridging a gap of knowledge for career counselors and mental health care providers. The Career Development Quarterly. 2008; 4: 330-343.

63. Cano Oncala G, Bergero T, Esteva I, Giraldo F, Gómez M, Goneman I. La construcción de la identidad de género en pacientes transexuales. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 2004; 89: 21-30.

64. Fernández-Rodríguez M, García-Vega, E. Variables clínicas en el trastorno de identidad de género. Psicothema. 2012; 24(4): 555-560.

Page 36: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 36

65. Gómez Gil, E. y Esteva de Antonio, I. (2006). Ser transexual. Barcelona: Glosa

66. Asenjo-Araque N, Rodríguez-Molina JM, Lucio-Pérez MJ, Becerra-Fernández A. Abordaje multidisciplinar de la transexualidad: desde Atención Primaria a la Unidad de Trastornos de Identidad de Género de Madrid (UTIG MADRID). Semergen. 2011; 37(2):87—92.

67. Rodríguez-Molina JM, Pacheco-Cuevas L, Asenjo-Araque N, García-Cedenilla N, Lucio-Pérez MJ, Becerra-Fernández A. Perfil psicológico de personas transexuales en tratamiento. Rev Int Androl. 2014; 12(1): 16-23

68. Rabito-Alcón MF, Rodríguez-Molina JM. Relación entre la insatisfacción corporal y el bienestar y la satisfacción vital en diversos grupos de estudio. En María Frenzi Rabito, Insatisfacción corporal: dismorfia muscular, trastornos de la conducta alimentaria y disforia de género. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2015-e.

69. Rabito-Alcón MF, Rodríguez-Molina JM. Imagen corporal en personas con Disforia de Género. Medwave. 2015-c; 15(4): 1-8. doi: 10.5867/medwave.2015.04.6138

70. Rabito-Alcón MF, Rodríguez-Molina JM. Body Dissatisfaction: risks of an unhealthy body image. En María Frenzi Rabito, Insatisfacción corporal: dismorfia muscular, trastornos de la conducta alimentaria y disforia de género. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2015-b.

71. Rabito-Alcón MF, Rodríguez-Molina JM. Satisfacción con la vida y bienestar psicológico en personas con disforia de género. Actas Españolas de Psiquiatría, en prensa; 2015-d.

Page 37: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 37

Figura 1.

Modelo de Estrés Minoritario

Tomado de Meyer, 2003

Page 38: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 38

Revista desexología 2016; 5(1): 38-42

ORIGINAL BREVE Sexualidad y afectividad en personas mayores. Sexuality and emotional health in older people. Corujo Simal ML1, Martín Osto P2

1- Educadora y Máster en Sexología 2- Psicóloga y Máster en Sexología Correspondencia Mª Luisa Corujo Simal Ayuntamiento de Sevilla. Área de Salud Unidad de Promoción de la Salud Sur CC Esqueleto Calle Luis Ortíz Muñoz, s/n. 41013- Sevilla. E-mail: [email protected] Teléfono de contacto: 955473420/ 625150157 Fecha de recepción: 07 de abril de 2015. Fecha de aceptación: 30 de octubre de 2015 Introducción

El taller de Sexualidad y Afectividad en personas mayores es un programa enmarcado dentro del Plan Municipal de Acción en Salud con las Personas Mayores de la Ciudad de Sevilla, con el fin de aportar una vivencia positiva de la sexualidad en esta etapa de la vida, entendiendo la expresión sexual y afectiva como fuente de salud y bienestar. Objetivos

Proporcionar información clara y objetiva acerca de la sexualidad como fuente de placer, afectividad y comunicación.

Desmitificar creencias y prejuicios acerca de la sexualidad del adulto mayor.

Fomentar la Autoestima potenciando la propia imagen personal. Diseño

El taller tipo se compone de cuatro sesiones de dos horas de duración cada una, siendo flexible según las necesidades del grupo concreto. Las actividades propuestas se adaptan a los diferentes grupos de edad,

priorizando los contenidos según las características del grupo. Se emplea una metodología activa, global y vivencial, creando un ambiente dinámico y flexible que facilita la comunicación y el dialogo.

Las Actividades vivenciales ayudan a conectar nuestro cuerpo con nuestras sensaciones y emociones. (Ver tabla cronograma de actividades).

Los contenidos que se abordan durante su desarrollo van desde el concepto de sexualidad, los mitos y falsas creencias, las edades de la sexualidad, los cambios producidos en la madurez, la respuesta sexual, los afectos, sentimientos y caricias hasta la autoestima y la comunicación.

Las Las distintas sesiones se realizan en una sala de tamaño mediano, ya que se trata de grupos reducidos, con sillas movibles, iluminación tenue o incluso velas y perfumada con velas aromáticas o incienso y siempre acompañada de música relajante o sonidos de naturaleza.

Participantes

Page 39: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 39

El Taller está dirigido a personas mayores de 65 años, residentes en el término municipal de la ciudad de Sevilla, provenientes de Asociaciones, Centros de participación activa, Centros de día, Residencias de Mayores, UTS ( Unidades de trabajo Social), Centros Cívicos, CEPER (centro de formación permanente), Unidades de gestión diurna… Intervenciones

En esta publicación hacemos referencia a los talleres realizados durante los años 2012-13 y 2013-14.

En este periodo se desarrollaron 32 Talleres, con una participación de 418 mayores.

Mediciones principales La estrategia de evaluación-medición es

tanto cualitativa como cuantitativa, basada en la observación sistemática y continúa, que permite comprobar si los mayores asimilan e incorporan los conceptos.

Se han empleado Cuestionarios de recogida de información previa y posterior al desarrollo del taller.

El cuestionario de recogida de ideas previas permite poder adaptar el taller de sexualidad y afectividad a las inquietudes de las personas participantes y el cuestionario final a valorar el grado de satisfacción de los participantes.

Ambos cuestionarios son totalmente anónimos y confidenciales.

En el periodo señalado, se analizan solamente un total de 42 cuestionarios (37 mujeres, 2 hombres y 3 no especifican), ya que muchos mayores presentaban problemas de lecto-escritura.

Resultados La información que se desprende de los

cuestionarios analizados antes de la realización del taller es la siguiente:

El 85% de los asistentes comentan no haber recibido nunca información sexual.

Entienden la Sexualidad como: fuente de comunicación con la pareja el 24%, fuente de placer mutuo el 20%, sin embargo no se contempla nuca como fuente de placer individual.

Las actitudes mostradas hacia su propia sexualidad son abiertas, reconociendo que tienen intereses y deseos sexuales y que la misma es fuente de salud y de bienestar:

El 73% piensa que las personas de más de 65 años sí tienen deseos e intereses sexuales.

El 89,5% considera que una persona de más de 65 años sí tiene atractivo sexual.

El 89,5% creen que no es malo para la salud la actividad sexual en la vejez, y que si lo es el 10,5%.

El 33,3% mantiene relaciones sexuales y son satisfactorias para el 100%.

La frecuencia es de una vez a la semana para el 38,5%, una vez al mes el 23,1% y una vez al año el 7,7%.

“Las relaciones Homosexuales” son respetadas pero no son aceptadas.

Una vez finalizada la intervención con los distintos grupos, los participantes comentan que la asistencia al mismo les ha hecho: sentirse con mejor ánimo al 60%, más contento/a al 57% y más activo/a al 37%.

El 90% comenta haber mejorado la seguridad en sí mismo a la vez que sus cuidados personales.

Han hecho amistades tras su incorporación al taller un 77%.

Lo más destacado del taller ha sido: el horario y la claridad de los contenidos abordados. Este obtiene una puntuación media de 9,4 sobre diez.

La persona que ha impartido el taller obtiene una excelente valoración.

Discusion y conclusiones Destacar los aspectos cualitativos

(caricias, besos, abrazos, masturbación, etc.) como los más sensibles esta franja de edad.

El cese de la actividad sexual, en esta etapa, depende de factores como: estado de salud, grado de incapacidad física y mental de la pareja, frecuencia y calidad de las relaciones previas, mala interpretación e inadaptación a los cambios fisiológicos propios del envejecimiento, situación afectiva, calidad de la relación con la pareja y con otras personas; los cambios del rol social, la institucionalización y las crisis de salud. REFERENCIAS

Page 40: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 40

1. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Libro Blanco del Envejecimiento Activo. 2010. 2. Fuertes A. y López F. Intervención en el desarrollo sexual a lo largo de la vida: edad adulta y vejez. 2000. 3. Sociedad Española de geriatría y gerontología. Saber envejecer. Prevenir la dependencia. 4. Portal de Mayores Imserso, http://www.imsersomayores.csic.es/documentacion/especiales/sexualidad/index.html 5. Palacios, D. Comportamientos sexuales entre los adultos mayores en España: resultados basados en la encuesta nacional de salud sexual. 2012. 6. Guía de materiales de promoción de la salud. Gobierno de Navarra. http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/C606D404-854B-4A61-A891-C248518D189E/190945/Catalogomateriales1.pdf

Page 41: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 41

Tabla cronograma de actividades

SESIONES CONTENIDOS ACTIVIDADES

Presentaciónparticipantes:nombreyexpectativas.

Cuestionarioderecogidadeinformación

¿Quéquierosaber?Preguntasanónimas.

¿Quéeslasexualidad?Lluviadeideas.

PRIMERASESION

Sexuadasysexuados.

! Analizandoelconceptodesexualidad.¿Quéeslasexualidad?

! Desgenitalizandolasexualidad.

! Desterrandomitosyfalsascreenciasconrespectoalasexualidadenpersonasmayores. Mitoorealidad

Video:«LaSexualidadenlosMayores»-Debate

SEGUNDASESION

Nuestroscuerpossexuados

! Lasexualidadenpersonasmayores.Lasedadesdelasexualidad

! Cuerposmasculinosycuerposfemeninos:cambiosenmirespuestasexual.

! Potenciandonuestrasaludafectivo-sexual.

Loscambiosproducidosenlamadurez.Lluviadeideas. PowerPoint

Tallerdelossentidos. TERCERASESION

Nuestroscuerposcomofuentedeplacer.

! Laexpresióndelosafectosysentimientos:potenciandolaternura.

! Reconoceryexpresarsentimientosyemociones.Lascaricias

! Reconocimientodelossentidos:tocarysentir.

Tiempoparadisfrutar.Debate.Tareas. Video:«Elbuscador»JorgeBucay

Cinefórumpelícula/vídeos:«Lavidaempiezahoy»,«Posturas», «Atusalud-SexualidadenMayores»,«Sexualidadenlavejez»

Dinámicadeautoestima:“Enlaespaldaporfavor”

CUARTASESION

Nosqueremos,noscuidamos.

! Nosqueremos,noscuidamos.

! Laimportanciadelaautoestimaylacomunicación.

! Proyeccióndelapelícula:“Lavidaempiezahoy”ydebate.

! Evaluación Lectura:“Derechossexualesdelaspersonasmayores”.

Page 42: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 42

Fotos de las intervenciones

Page 43: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 43

Revista desexología 2016; 5(1): 43-45

CASO CLÍNICO La disconformidad con el género Gender Nonconforming García Sagarzazu A1, Fernández-Rodríguez M2, Guerra-Mora P3

1- Graduada en Psicología. Prácticum en Unidad de Tratamiento de Identidad de Género del Principado de Asturias (U.T.I.G.P.A) y Centro de Salud Mental I (CSM I) “La Magdalena”. Hospital de San Agustín de Avilés (Área sanitaria III). Asturias. 2- Psicóloga Clínica. Doctora en Psicología. Unidad de Tratamiento de Identidad de Género del Principado de Asturias (U.T.I.G.P.A) y Centro de Salud Mental I (CSM I) “La Magdalena”. Hospital de San Agustín de Avilés (Área sanitaria III). Asturias. 3- Psicóloga Interno Residente (PIR). Doctora en psicología. Unidad de Tratamiento de Identidad de Género del Principado de Asturias (U.T.I.G.P.A) y Centro de Salud Mental I (CSM I) “La Magdalena”. (Área sanitaria III). Asturias. Correspondencia María Fernández-Rodríguez Centro de Salud Mental I “La Magdalena”. C/ Valdés Salas, 4. 33400-Avilés (Asturias) Teléfono: 985 54 92 19 Fax: 985 54 06 29 E-mail: [email protected] Fecha de recepción: 24 de marzo de 2016. Fecha de aceptación: 30 de mayo de 2016 INTRODUCCIÓN

La Disconformidad con el Género (DcG) está recogida en la 7ª versión de los Estándares Asistenciales de la Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero. Los estándares definen la DcG como “la expresión de las características de género, incluyendo identidades, que no están asociadas estereotípicamente con el sexo asignado al nacer”. Señalan que se trata de “un fenómeno común y multicultural humano que no debe ser juzgado como implícitamente patológico o negativo”. La DcG no es patológica en sí misma, por lo que no se encuentra dentro de las clasificaciones de los trastornos mentales (CIE-10 y DSM-5), lo sería cuando conlleva un grado de Disforia de Género (DG) lo suficientemente grave. Palabras clave: Identidad de género. Roles de género. Salud Mental. Keywords: Gender Identity. Gender Roles. Mental Health. CASO CLÍNICO Mujer (34 años), usuaria de los servicios de

Salud Mental (SM) desde 2004. En 2008 abandona las consultas y retorna en 2010. Durante estos años es tratada por profesionales de psiquiatría y recibe los

diagnósticos de: Trastorno de Ansiedad Generalizada, Episodio depresivo y Trastorno anancástico de la personalidad. Además, se le prescriben diferentes psicofármacos. En 2011, a petición de la paciente “no mejoro con los

Page 44: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 44

medicamentos”, el psiquiatra del centro la deriva a psicología clínica. En las entrevistas con psicología plantea lo

siguiente: “Yo nunca quise ser mujer, me sentía un hombre en un cuerpo de mujer, de pequeña jugaba con coches, con niños y a medida que fui creciendo, no me sentía ni hombre ni mujer, no me identificaba con una mujer ni con un hombre, simplemente era persona, me consideraba persona al margen de un sexo”. Refiere con respecto a sus relaciones de pareja: “Te das cuenta que eres una mujer, él reacciona conmigo como mujer, el mayor problema de ser una mujer es tener pechos, no sirven para nada, y si tienes una pareja y le gustan, me siento fatal”. Sobre sus caracteres sexuales añade lo siguiente: “Los pechos son tratados como objeto sexual, me dan asco. Son para dar de mamar a los hijos y deberían ser tratados con respeto”; “Cada día odio más ser mujer, el único momento en que él se acerca a mí, es si estamos tumbados en la cama para tocarme los pechos”. “el cuerpo es visto por la sociedad como pecho y vagina” “En el mundo no hay amor, llegué a odiar al ser humano solo por ser sexuado”. Cuando se le solicita más información, concreta: “Yo no es que quiera ser hombre, lo que no me gusta es ser lo que la sociedad establece para la mujer”. Alude a “las desventajas creadas por ellos, siendo ellas las que siempre se dejaban”.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Tras la exploración realizada parece que la consultante, aunque pudo haber tenido un Trastorno de la Identidad de Género (o DG) en la infancia, no ha evolucionado hacia un Transexualismo o DG en la edad adulta, pero sí presenta DcG. Entre los criterios que propone el reciente DSM-5 para la DG, como características de la marcada incongruencia entre el género sentido o expresado y el que se le asigna al nacer, se encontrarían: Una marcada incongruencia entre el género que siente y sus caracteres sexuales primarios o secundarios; Un fuerte deseo por desprenderse de los caracteres sexuales propios primarios o secundarios; Un fuerte

deseo por poseer los caracteres sexuales, tanto primarios como secundarios, correspondientes al género opuesto; Un fuerte deseo de ser del otro género; Un fuerte deseo de ser tratado como del otro género (no por las ventajas sociales) y; Una fuerte convicción de que uno tiene los sentimientos y reacciones típicos del otro género. Si realizamos una evaluación exhaustiva, la consultante no cumple con los criterios propuestos. Se muestra disconforme con los roles y estereotipos que se le han asignado socialmente por el hecho de ser mujer. De la misma manera, rechaza su cuerpo, en concreto su pecho (signo más visible de feminidad) y su vagina, por la visión sexuada que la sociedad tiene de ellos. Se siente un objeto sexual para su pareja y para los hombres, y con ello abusada y no respetada. Sin embargo, no revela una incongruencia ni un deseo de desprenderse de su pecho ni de poseer los caracteres sexuales del otro género. En ningún momento manifiesta un deseo persistente de ser hombre ni insiste en que ella sea de ese género opuesto. El rechazo camina a la par que el deseo por obtener las ventajas relacionadas con las costumbres culturales del género masculino. Repudia su feminidad por las desventajas sociales que conlleva. La DcG ¿es causa o consecuencia de la psicopatología que presenta la paciente? Hasta el momento en que la usuaria es derivada, los profesionales de SM que la trataron enfocaron la intervención pasando por alto el foco del problema. Este es un hecho común cuando hablamos de identidad de género. Seguramente a menudo se presenten en consulta personas que presentan distintas expresiones de género, pero éstas posiblemente estén pasando desapercibidas porque no forman parte de los esquemas cognitivos de los profesionales. La consecuencia es que muchos consultantes recorren sin mejoría los servicios de SM durante años, acumulando distintos diagnósticos y psicofármacos. La formación es un deber del clínico que permitiría su detección y abordaje. Mejorando con ello su calidad de vida al disminuir su malestar y los problemas relacionales.

Page 45: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 45

Agradecimientos A la usuaria, por permitir esta publicación.

REFERENCIAS

1. The World Professional Association for Transgender Health - WPATH. Standards of

Care for the Health of Transsexual, Transgender, and Gender Nonconforming People, 7ª version. 2011. 2. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Fifth edition. DSM 5. Washington, DC: American Psychiatric Publishing, 2013.

Page 46: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 46

Revista desexología 2016; 5(1): 46-58

SEXUALIDAD Y CULTURA EL DON JUAN DE ZORRILLA

Félix López Sánchez

Catedrático de Psicologìa de la sexualidad Universidad de Salamanca (España)

Correspondencia Correo electrónico: [email protected] Muchos autores han presentado diferentes personajes del Don Juan, pero el de José Zorrilla es, sin duda, el más universal. Me ha parecido muy interesante por varios motivos, especialmente por el tratamiento que hace de las relaciones sexuales y muy especialmente de las relaciones entre los hombres y las mujeres. Por otra parte, como verá el lector, esta versión del D. Juan es un prototipo exagerado, casi esperpéntico, de los hombres que instrumentalizan a las mujeres, justo para demostrar su supuesto poder, un problema desgraciadamente bien actual. 1.- ¿Quién era don Juan? Económicamente era un hombre rico por herencia y muy hábil en el juego: -Rico por herencia de su padre, D. Diego.

-Rico por afortunado en el juego:”la fortuna va tras él desde la cuna”, se dice varias veces. -Generoso con los criados y con las personas cuya voluntad quiere comprar.

-Usa el dinero para cambiar voluntades y divertirse (bebiendo vino y conquistando mujeres preferentemente, según su criado) -Su padre, desesperado por su conducta, le deshereda, dejando todo el dinero para un panteón sepulcral con los cuerpos de algunos personajes importantes matados por D. Juan. Pero éste reacciona con indiferencia a la pérdida de la herencia, porque está seguro de seguir ganando mucho dinero con el juego.

No se le conoce profesión estable, salvo el tiempo que se alista como soldado: -Sirve en el ejercito de cuando en cuando, no por necesidad ni vocación sino porque en él hay pendencias, juego y fácil acceso a mujeres. -En realidad su profesión es la de jugador, pendenciero y seductor Ofrece pocos datos sobre su formación, aunque puede decirse que se tiene por un “hombre de mundo”: -En una ocasión se dice que escribe y habla bien, de forma cuidadosa y prolija. -Sabemos también que hablaba italiano, aprendido en las temporadas que habñia pasado con el ejército en Italia.

Page 47: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 47

Tenemos mucha información coincidente, de numerosas fuentes, sobre su personalidad y su conducta: a.- Dicen de él: Su criado, entre otras muchas apreciaciones, afirma que:

-Es “franco como un estudiante”. -Noble como un infante. -Generoso. -Valiente. -Un diablo en carne mortal -Osado y audaz: “ni mira ni pregunta” -No teme el furor popular.

-Muy afortunado: hasta el punto que puede decirse que “encadenado a sus pies duerme sumiso el azar”

Sus andanzas son muy conocidas, por lo que abundan rumores sobre él, en los que se dice que: -Es vil -Tiene la peor cabeza del orbe. -Es gallardo y calavera. Don Luís (otro personaje similar a Don Juan, con quien se compara y al que desafía dice de él: -Es Satanás. -Lleva algún diablo familiar. -Es osado. -Valeroso. -Con ardices. -Loco, atrevido. -Desalmado. -“León audaz, cauteloso y prudente como la astuta serpiente” Pascual, criado de Don Luís le etiqueta de: -Leguaraz. -Espadanchín. El padre (Don Gonzalo) de Doña Inés afirma de él que es: -Vil. -Mentiroso: no cree que ame a su hija.

Le hace muchos reproches, defiende a su hija, sin éxito porque llega tarde al convento y después, una vez secuestrada su hija, cuando D. Juan simula arrepentirse y le dice que quiere de verdad a Inés, Don Gonzalo no le cree. Finalmente Don Gonzalo es asesinado por D. Juan.

Page 48: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 48

Su padre (Don Diego) no creía los rumores sobre su hijo; pero finalmente reconoce que swu hijo

- Nunca le hace caso, -Es un monstruo. -Ha caído en brazos del vicio

-Por ello, le deshereda, dando el dinero para un panteón, dedicado a los últimos asesinados por su hijo (Luís y D. Gonzalo) y a su hija, muerta de pena por todos los sucesos.

El escultor del panteón de muertos resume muy bien lo que se dice de D. Juan (pág. 189-90):

“Tuvo un hijo D, Diego pero más vil que el fuego, un aborto del abismo. Un mozo sangriento y cruel,

que con tierra y cielo en guerra, dicen que nada en la tierra ,fue respetado por él. Quimerista, seductor Y jugador con ventura, no hubo para él segura, vida, ni hacienda ni honor”

b).-El mismo Don Juan dice de sí mismo: -“De nada tengo pavor”, ni de las ánimas (215) -No soy hipócrita: va el escándalo conmigo. -Soy el mejor en juego, lid y amores.(pág. 49). -“A cualquier empresa abarca,

si en oro o valor estriba”(49). “Por donde quiera que fui, la razón atropellé, la virtud escarnecí a la justicia burlé, y a las mujeres vendí. Yo a las cabañas bajé, yo a los palacios subí, yo a los claustros escalé y en todas partes dejé memoria amarga de mí. Ni reconocí sagrado, ni hubo ocasión ni lugar por mi audacia respetado; ni en distinguir me ha parado el clérigo del seglar. A quien quise provoqué, con quien quiso me batí, y nunca consideré que pudo matarme a mi

Page 49: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 49

aquel a quien yo maté” Y en relación con sus creencias Don Juan afirma:

“El alma con el cuerpo muere”

“Jamás creí en fantasmas” º “Ni reconocí lo sagrado” Se enorgullece de no reconocer ninguna autoridad, ni valor

Pero finalmente se convierte y se salva la final, aunque reconoce no merecer el perdón (de hecho, se salva por amor y el mérito de Doña Inés).

2.- La conducta de D. Juan. Los objetivos y la conducta de Don Juan confirman cuanto se dice de él -Objetivos:

-Conquistar a las mujeres y romper su virginidad (proposición que hace explícita en el caso de Ana, la prometida de Luís, pág. 107)

-Ganar las apuestas. -Demostrar su poder de seducción, ser ganador en el juego y resultar victorioso en los desafíos violentos. -Buscar la esclavitud de los amores pag. 158): “adorando vida mía, la esclavitud de tu amor”, le dice a Doña Inés.

-Hechos confirmados:

-Hace una apuesta con Don Luís sobre quien ganará en mayor número de reyertas y mujeres conquistadas durante un año. Pasado el año, cuando se reúnen de nuevo, se confirma que gana D. Juan:

-Le gana en número de muertos que ha conseguido ejn las reyertas: 32.

- Y en número de mujeres conquistadas: 56.

-Propone un nuevo desafío a Don Luís: asegura que conquistará a la pareja de D. Luís, que precisamente va a casarse con él al día siguiente Es más, afirma que lo hará, la misma noche que conquistará también a Doña Inés. Conquistar a una a las nueve y otra a las diez, es lo que piensa hacer. En efecto, finalmente, logra conquista a ambas. Tiene prepara la huída para después de las conquistas, como hace siempre, en este caso con un barco en el río Guadalquivir. Pero le sorprenden, antes de huir, Don Luís y el padre de Doña, a los que mata -Engaña, compra, secuestra, mata, de forma que la conquista de una mujer justifica todo. -Seduce a Doña Ana, pareja de Don Luis y a Doña Inés, con todo tipo de engaños y embustes.

Page 50: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 50

-Finalmente, viéndose perdido parece arrepentirse e incluso empezar a creer en Dios. Y, de hecho, se salva por el amor de Doña Inés.

-Estrategias que usa para sus fines -Compra voluntades con dinero para causas inaceptables: “¿Quién abre este castillo?”. D. Juan responde: “El bolsillo”. En otro momento dice “con oro nada hay que falle”.

-Manda con mensajeros cartas amorosas: llenas de piropos tiernos (paloma, lindos ojos , Inés de mi amor, gacela, ángel de amor, ojos como perlas, espejo y luz de mis ojos”), a la vez que le dice que es un volcán amoroso (pág.125,26 y 27). -Esconde su identidad cuando le conviene (antifaz), aunque acaba siempre dando la cara provocando al otro. -Entiende la vida como una apuesta. El ejemplo central en la obra º es el desafío con Don Luís: ver “quién obra peor, con mejor fortuna, durante un año” Apuesta que, una vez ganada, va seguida de otra: conquistar la misma noche a Doña Ana, prometida de Don Luis y a Doña Inés.

-Prepara las huidas y huye si llega el caso (de Roma, por ejemplo; e intenta huir de Sevilla después de matar a D. Gonzalo y a D. Luís). -Conquista mujeres de todas las clases sociales. -Desafía a su padre y al padre de Doña Inés. Ésta, al menos al inicio, es solo una apuesta más. -Compra a los que haga falta, como hizo para salir de la cárcel, donde había sido recluido al conocerse sus propósitos de conquistar a Doña Ana y Doña Inés. -Usa a celestinas (su criado y la criada de Doña Inés) para llegar a las mujeres. Para ello la paga dinero y les enseña los engaños que deben usar. -Engaña, de hecho, continuamente. Por ejemplo, en la carta a Inés le asegura que él (pág.102): -ejercerá de padre (protector) y enamorado, - vive desesperado. -es perseguido por quererla, -está dispuesto a apostar la vida y honor, - le dice: “tu padre está de acuerdo”´

- “te salvé de un incendio en el convento”(le cuenta a través de la criada, cuando en realidad la había secuestrado).

-Seduce a varias mujeres a la vez: Inés y Ana . Para ello, la misma noche, queda con Ana a las 9 y con Inés a las 10.

Page 51: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 51

-Hace regalos, un libro a Inés. -Secuestra (a Doña Inés).. -No escucha la voluntad de las amantes. Cuando Doña Inés quiere abandonar la quinta de D. Juan e ir a casa de su padre, él no la deja marchar y la engaña.

3.- Las mujeres en la vida de Don Juan:

-No aparecen las madres, como figuras. ¿Se crió D. Juan sin figura de apego femenina o no tiene motivos para recordar a su madre en ningún momento? -De las mujeres romanas dice que son ”caprichosas y licenciosas”. - Las mujeres son instrumentalizadas para demostrar su poder de conquista. -D. Luís, el otro calavera con quien hace apuestas, dice de las mujeres: “fió en las mujeres mucho menos que en Don. Juán”

De Doña Inés se dice en el texto:

-Es joven, 17 años. -Ha estado en el convento desde el nacimiento (¿Murió su madre en el parto?). -Es virgen, flor sin cáliz abierto (Don. Juan) - Una “Joven cándida y buena” (dice la Abadesa) -“No conoce el mundo” -“Lleva una “inocente vida” -Tiene “la virtud de no saber”

Ante la seducción de Don. Juan Doña Inés reacciona:

-Conmocionada con la carta de Don Juan dice “me quema en la mano” -Sufre confusión mental, agitación, obsesión con la imagen y los recuerdos de Don Juan, sintiendo fascinación por él… -Se siente “rabada la calma”, con un “anhelo fatal”, en un estado de “delirio”(pág. 128) -Está fascinada y trastornada (dice su criada) (pág. 132) -Lucha consigo misma, se niega el amor a sí misma pero finalmente reconoce su enamoramiento.

Afirma estar enamorada: -“Como un imán”

-“Misterioso amuleto” -Roto el corazón. -Enajenada. -Robado el corazón, no puede resistirse (pág.198)

Page 52: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 52

Perdona a D. Juan Reza por D. Juan. Le Aconseja obrar bien y escuchar su conciencia. Salva a D. Juan 3.- Dudas para interpretar la obra.

a. -¿Llega a tener verdadero interés amoroso por Doña Inés o es ésta solo una apuesta más? En una ocasión Don. Juan relata varias fases de su relación con doña Inés, la última sería el enamoramiento: Apuesta, Devaneo, Deseo y Quema mi corazón (¿enamoramiento?, ¿zozobra ante la posibilidad de no conquistarla?).

¿Se enamora finalmente de Doña Inés o sus palabras son una ficción, una manera de engañar y conquistarla?

Dice Don Juan: “No; el amor que hoy se atesora en mi corazón mortal, no es amor terrenal

como el que sentí hasta ahora” (159)

Sería (si fuera cierto el contenido fe estos versos) la superación del Deseo y la Atracción sexual, siguiendo la concepción religiosa que consideraba la sexualidad como pasión peligrosa, ubicada en las partes bajas del cuerpo, impura. Una escisión de las relaciones amorosas que condena la pasión terrenal y ensalza una concepción del amor desexualizada. En respuesta a estas dudas, creo que el texto da para las dos interpretaciones, por separado o juntas: En efecto, es muy probable que lo que empezó en apuesta acabara para él en la sorpresa de que Doña Inés merecía ser amada. Pero la tragedia es que Don Juan no puede amar, como razono más abajo. b.- ¿Hay un verdadero cambio o intento de cambio en D. Juan, justo por cómo es Doña Inés? Cuando el escultor le pregunta en el panteón, ya al final de la obra: “¿Pero no tiene conciencia ni alma ese hombre?” (refiriéndose a Don Juan).

D. Juan responde: “Tal vez no, que al cielo una vez llamó

con voces de penitencia” …. Podéis estar convencido que el cielo no lo ha querido(204) -Y a Doña Inés le dice:

Page 53: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 53

“No es, doña Inés, Satanás Quien pone el amor en mi: Es Dios, que quiero por ti, ganarme para Él quizá” (pág.159) “Porque me siento a tus pies capaz aun de la virtud” (pag.160) “Iré a tu padre a ver”(pag.160) “Por ti pensé en la virtud” (pág.204) Dile a Dios que mire a D. Juán “(pag. 205). Y a D. Gonzalo, padre de Doña Inés: “La quiero Cambiaré por ella Por su virtud y candidez (pág. 174) Seré regenerado, otro hombre Ella hace un ángel de un demonio Seré su esclavo” Cuando el padre no le cree, le mata, culpa al cielo, porque no le creyeron y huye (pág. 180) ¿Son todas estas palabras e interpretaciones de lo que siente y piensa o una manera de de seducir, un engaño, como tantos otros? ¿Es lo que el quería D. Juan que fuera verdad, pero no lo puede conseguir, porque no es capaz de amar? La culpa del cielo, a nuestro entender (si hacemos una análisis no religioso), como se dice más abajo, es la culpa de sus padres, especialmente su madre (culpable o ausente), un fracaso como cuidadora de su hijo, como figura de apego con la que experimentar que el amor incondicional existe y vale la pena. Si estoy en lo cierto, se trataría de un grave fracaso en la socialización del hijo, sobre el cual los padres han perdido todo control y poder de referencia positiva. Tal vez, por eso, el Don Juan busca conquistar a una mujer tras otra, pero no puede amarlas; aunque, tal vez, con Doña Inés se da cuenta que es una mujer buena y eso le confunde, le hace poner en duda su arrogancia y su maldad. Pero si fuera así: ¿es demasiado tarde para arrepentirse y aprender a amar?

c.- ¿Se arrepiente aunque dice creer que ya no hay perdón? Don Juan es salvado por la gracia –conseguida por Inés- y no por las obras de D. Juan (Por cierto, dos concepciones que pueden ser heréticas para el catolicismo: (ser salvado por otro y ser salvado por la gracia de Dios, no por el propio arrepentimiento y petición de perdón). En la narración se salva porque Inés le coge de la mano, puesto que Dios la ha oído y ella ha purificado su alma impura (pág.251) Y parece que pasará solo un tiempo en el Purgatorio, porque su destino es el cielo, junto a Doña Inés. En realidad, la parte final es una moralina religiosa poco consistente: solo reconoce a Dios después de muerto, cuando Inés le salva. Es entonces cuando dice: “Santo Dios, creo en ti, Ten piedad” (pág. 250)

Page 54: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 54

Con ello la obra moraliza sobre el final de un malvado (que acabó matado por el Capitán) y justifica la sumisión y amor irracional de la mujer. 3.- Nuestra interpretación psicosexual de Don Juan: -Contexto histórico: La obra de Zorrilla se escribe en un contexto histórico doble patrón de género y doble moral sexual, encarnadas en una personaje machista extremo, que se enorgullece de serlo: -Doble patrón de género con fuerte sexismo: los hombres ideales presentados como poderosos, activos, con autoridad en la pareja y familia, conquistadores y arrogantes, mientras la mujer ideal debe ser virgen, pasiva, sumisa, esclava del varón. -Doble moral sexual para el hombre y la mujer: en el hombre conquistar y tener relaciones es un valor social; en la mujer el valor es ser virgen y fiel a su marido. -Ideal de mujer: virgen antes del matrimonio, esclava sexual de los deseos del varón.

-Ideal de hombre: el que sabe seducir y dominar a las mujeres. -Visión de las mujeres: ellas son fáciles de seducir, caprichosas, no de fiar, y volubles. Sólo las vírgenes, inocentes y sumisas son buenas mujeres. -Visión romántica y desexualizada del enamoramiento y de las relaciones de pareja. En toda la obra está presente el peso de una religión represiva de los afectos sexuales (Deseo, atracción y enamoramiento sexuado) y de la actividad sexual. La sexualidad es así ubicada en las partes bajas del cuerpo, es peligrosa e impropia de mujeres, salvo como conducta condescendiente con los hombres. Y en los hombres, la sexualidad es solo un amor terrenal del que habría que avergonzarse, desde el punto de vista de la moral religiosa. En el fondo subyace una visión dualista de la realidad del ser humano (el cuerpo, donde se ubica la sexualidad, y el alma, la parte noble e inmortal) y del mundo (la tierra, donde pasamos la vida temporal, y el cielo, lugar de la vida eterna), bien interiorizada por todos los personajes de la obra.

-Teoría de referencia que usamos para interpretar a D. Juan: Para entender la figura de D. Juan y sus contradicciones la teoría que me parece más consistente es la “teoría del Apego”: su historia de apego y su estilo de apego actual pueden explicar este personaje y sus contradicciones afectivas y sexuales, agravadas por el contexto que acabamos de resumir. En efecto, creemos que Don Juan parece haber tenido una madre que no fue o no pudo ser una adecuada figura de apego. De hecho, no aparece su madre a lo largo de toda la obra, ni en sus recuerdos, ni en evocaciones, ni en ninguno d los momentos vitales importantes o trágicos de su vida. El padre aparece poco, para confirmar que su hijo es vil y un calavera. Se escandaliza, se avergüenza de su hijo y,de hecho, reconoce que “no le hace caso”. Su padre ha perdido todo poder educativo y de control sobre Don Juan, que le desafía abiertamente, cuando intenta corregirle. D. Juan no menciona jamás a su madre y desafía a su padre. No respeta tampoco al padre de Doña Inés y tampoco a ninguna autoridad religiosa o civil. Carece de autoridades afectivas, morales, jurídicas y religiosas de referencia. Es más, se enorgullece de ello, como hemos visto. El papel que representa es de un rebelde frente a todo, sin duda como protesta por no haber tenido adecuadas figuras de apego. Podría decir a sus padres algo así: “vosotros no me habéis querido y yo es rechazo”.

Page 55: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 55

¿Qué consecuencias podemos esperar de esta falta de figuras de apego, de padres incondicionales, afectuosos y cuidadores eficaces? a..-Falta de seguridad en sí mismo y posible adquisición de una falsa seguridad, arrogante, como defensa. Los padres o cuidadores no le han aceptado, cuidado, valorado y querido incondicionalmente. Esa inseguridad en sí mismo y en las relaciones, la camufla, en su caso, con “falsa seguridad”: engreimiento, orgullo, arrogancia, necesitando vencer y conquistar para demostrar su valía: “soy valioso porque venzo en las reyertas, gano en el juego y conquisto a las mujeres”. Don Juan podría decir, y en realidad lo hace con las obras: “ya que no las puedo amar y las mujeres no me aman, puedo conquistarlas, hacerles perder lo más valioso, su virginidad, y abandonarlas, como me abandonaron a mi”. Si no puede confiar en los demás, es lógico que sus relaciones se basen en intentar defenderse de ellos y dominarlos. b.-Incapacidad para la intimidad amorosa. La intimidad, comunicación emocional, le da miedo, porque el mundo emocional le ha hecho sufrir mucho en la vida. Hacerse el insensible, el que nada teme, es su forma emocional de estar, una representación o rol aprendido para evitar el sufrimiento emocional. Como conoce bien el mundo, usa las palabras de amor, ternura, aprecio, afecto, pero no creer en ellas; es un seductor solo motivado por la conquista, no por la intimidad amorosa, que desprecia, porque le da miedo y le haría sufrir. Su mejor defensa es la insensibilidad emocional: no siente dolor cuando miente, compra, engaña, hace daño o mata. Incapaz de ponerse en el lugar del otro, las mujeres que conquista, y sentir empatía, es muy hábil socialmente, pero carece de empatía afectiva, la capacidad para compartir emociones, disfrutar con el otro, sufrir con el otro y ser capaz de no hacer daño innecesario a los demás, mucho más en el caso de las parejas sexuales y amorosas. Por eso, en realidad, no le interesa la sexualidad y mucho menos la intimidad amorosa, sino solo la conquista, la demostración de su poder, instrumentalizando a las mujeres con este fin. Solo así se entiende la apuesta y su conducta, como demuestra el hecho de quedar con dos mujeres la misma noche, para demostrar a los demás y así mismo que las puede conquistar, a las dos, una a las nueve y otra a las diez. Y por eso, una vez conseguidas tenía planificado huir. c.-Esta mala socialización le deja en manos de los valores dominantes masculinos en un contexto histórico y social machista. Las carencias en la familia, le hacen caer en los valores dominantes de la cultura machista, justo para ocultar su inseguridad y debilidad. Necesita compensar sus carencias y encuentra en el machismo la forma de parecer fuerte, conquistador de mujeres, ganador en el juego y poderoso e invencible en las reyertas. d -Las mujeres no le han criado bien y no las ama, solo le satisface doblegarlas con su poder seductor. Una vez conseguido las abandona. Robar su virginidad es un valor machista, la máxima conquista que se puede hacer de una mujer. En este sentido, es un hombre que no respeta la ética del consentimiento, porque doblega su voluntad con todos los medios y nunca con la verdad y la lealtad. Es otra forma de violar, no usando la fuerza física, sino el poder seductor, sirviéndose de dinero, engaños, promesas, regalos, palabras supuestamente amorosas, etc., como forma de doblegar la voluntad de las mujeres para robarles la virginidad, no para compartir el placer y el amor.. ¿Habría abandonado a doña Inés, después de conquistarla, con secuestro incluido, si todo le hubiera salido bien? ¿O ella le habría cambiado, convertido en vida, siendo la mujer que le sorprende por su inocencia, candidez, virginidad, sumisión, etc.? ¿Podría doña Inés haber sido la mujer que nunca conoció en la infancia y haberle hecho cambiar de vida, incluso de estilo de apego? En ese caso me hubiera gustado que Inés fuera otro tipo de mujer, con

Page 56: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 56

capacidad para poner en su sitio a D. Juan y hacerle realmente cambiar. La Inés de la obra es la Inés de la Iglesia católica, casi hasta nuestros días, hasta el concilio Vaticano II, al menos. ¿Cómo diagnosticaría, por tanto, a D. Juan? Creo que Don Juan tenía un estilo de apego Evitativo Alejado ( (Bartolomew, 1990; López, 2009). Para entender mejor esta tipología, empezamos resumiendo lo que nos jugamos en la historia afectiva dentro de la familia: a.- Desde el punto de vista mental, haber construido la idea (o el conocimiento operativo) de que la figura de apego nos quiere, nos protege, nos ayuda y es y va a ser incondicional. No nos va a fallar nunca. De ello va depender que seamos seguros o inseguros, confiados o desconfiados. Debe incluir una visión positiva de vida y de los seres humanos, capaces de amar y ser amados. b.- Desde el punto de vista emocional, ofrecer relaciones afectivas. De este trato emocional y afectivo depende que seamos empáticos y podamos disfrutar de la intimidad afectiva y amorosa o que seamos fríos, distantes, aparentemente insensibles, etc. c.- Desde el punto de vista comportamental el apego se expresa en esfuerzos por mantener la proximidad, en interacciones íntimas de diverso tipo, peticiones de consuelo y ayuda, llamadas, etc. Esta figura es la base desde la que se organiza la exploración y las relaciones con el mundo físico y social, de forma que actúa como base de seguridad, desde la que se explora, y refugio (cuando cesa la exploración o aparecen problemas). Por eso las características más apreciables de la figura de apego, padres o cuidadores de los hijos, son: -La aceptación incondicional de los hijos. -La capacidad para proteger de los riesgos.

-Los cuidados para satisfacer sus necesidades. -La intimidad, entendida como capacidad de comunicación afectiva, y apoyo emocional. -La socialización en valores y conductas socialmente adecuadas.

Algunos o todos estos aspectos debieron faltar en la socialización de D. Juan. Por eso tiene dos carencias fundamentales: (a) una verdadera confianza en sí mismo y en los seres humanos, (b) la posibilidad de lograr una intimidad compartiendo emociones, placeres sexuales y afectos amorosos. Los siguientes párrafos describen la esencia de cuatro estilos de apego, dependientes del trato recibido de los padres o cuidadores (Una descripción muy detallada en el libro: Félix López, 2009. Amores y Desamores. Madrid: Biblioteca Nueva). -Estilo de apego Seguro: “Me es relativamente fácil mantener una relación de intimidad emocional con los demás. Me siento bien dependiendo de los demás y teniendo a otras personas

Page 57: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 57

que dependan de mí. Yo no estoy preocupado por la posibilidad de quedarme sólo o porque los demás no me acepten”. Consideran las relaciones amorosas como lo más valioso y piensan que el enamoramiento existe, puede durar y las relaciones amorosas valen mucho la pena y pueden salir bien. Mantienen un discurso positivo sobre las relaciones amorosas. Tienen una visión positiva de sí mismos y de su pareja, salvo causas mayores, claro está. Tienen confianza en sí mismos y capacidad de intimar. -Estilo de apego Preocupado: “Yo deseo estar en completa intimidad con los demás; pero yo encuentro que frecuentemente los otros/as se resisten a tener la intimidad que yo querría. Yo me siento mal sin tener relaciones íntimas; pero frecuentemente estoy preocupado, porque los demás no me valoran como yo les valoro a ellos”. Consideran que las relaciones amorosas son lo más valioso, pero que son muy difíciles o imposible de vivir con éxito Valoran mucho la intimidad, pero no encuentran la seguridad en las relaciones. Por eso sufren de ansiedad. En realidad éstas personas carecen de confianza en sí mismas, aunque sí tienen capacidad de intimidad. -Evitativo Miedoso: “Yo siento malestar en alguna medida si tengo relaciones emocionales íntimas con los demás. Yo deseo tener relaciones emocionales íntimas, pero encuentro que es difícil confiar completamente en los demás o depender de ellos/as. Yo, a veces, estoy preocupado/a, porque podría sufrir si me entrego a relaciones demasiado íntimas con los demás”. Consideran que difícilmente existe el verdadero enamoramiento y, sobre todo, la seguridad y confianza en las personas. Valoran mal a los demás y a sí mismas, por lo que les dan miedo las relaciones y la intimidad. Por eso las relaciones amorosas tiene un valor secundario en la vida. Carecen de confianza y de capacidad de intimidad adecuada. -Estilo de apego Evitativo Alejado a Ausente: “Yo me siento bien sin tener relaciones emocionales íntimas con los demás. Para mí es muy importante sentirme independiente y autosuficiente; y prefiero no depender de los demás no tener a otras personas que dependan de mí” Creen no necesitar a los demás, se valoran engañosamente mucho a sí mismas (es una construcción defensiva, justo para no reconocer su inseguridad), no valoran a los demás y menos a las mujeres (si son hombres). Por eso pueden instrumentalizar a los demás sin sentir empatía. Las relaciones amorosas tienen un valor secundario. Como tienen una aparente confianza en sí mismo y no valoran a los demás se pueden permitir tener relaciones sexuales, pero sin implicaciones emocionales, sin verdadera intimidad. Desprecian la intimidad y las relaciones amorosas, tendiendo a manipular e instrumentalizar a los demás. Esta diferencia entre los dos tipos de evitativos, ha hecho posible que aparezcan diferencias entre hombres (más probablemente alejados) y mujeres (más probablemente miedosas), logrando una

Page 58: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 58

cierta comprensión de porqué ciertos hombres evitativos (también pudiera tratarse de mujeres, aunque es menos frecuente) tienden a instrumentalizar a las mujeres. Por ello, nos parece claro que D. JUAN es un caso de ESTILO DE APEGO EVITATIVO Y ALEJADO, AUSENTE O HUIDIZO, tres nombres significativos: -Carece de confianza en los demás, no los valora, sino que los instrumentaliza, necesitando vencerlos, ganarlos y, en el caso de las mujeres, seducirlas para demostrar su poder. -Ha construido una aparente confianza en sí mismo (arrogancia, orgullo, autoconsideración como el mejor en lo que él valora: conquistas, juegos y reyertas) defensiva, no verdadera, sino compensatoria de su carencias emocionales. -No busca, ni quiere la intimidad, sino conquistar, doblegar la voluntad de las mujeres, someterlas y abandonarlas después.

Su relación no es de intimidad sino de poder sobre las mujeres, a las que no valora ni quiere para compartir su vida. Una persona con estilo evitativo alejado puede tener relaciones sexuales no disfuncionales y disfrutar del Deseo, la Atracción, la Excitación y el Orgasmo, pero tendría dificultad para enamorarse y creer en el amor. ¿Podría Doña Inés haber cambiado el estilo de apego de Don Juan?. Esta duda, como hemos señalado, aparece en la obra: ¿convierte Doña Inés a D. Juan en términos de vida amorosa, sólo hace) dudar a D. Juan, o sigue siento todo lo que dice una mentira? ¿Llega a aparece la inseguridad real de Don Juan, hasta abandonar la arrogancia?, ¿Podría haber cambiado el estilo de apego de Don Juan y acabar éste construyendo un estilo de apego seguro de consumarse esta relación y vivir en pareja con Doña Inés? Por mi parte, considero que más interesante hubiera sido una conversión pagana a la vida sexual y amorosa, con intimidad y sexualidad placentera, valorando a Doña Inés y queriéndola de verdad, que la moralina religiosa del final, llena de fantasías e ideas inconsistentes, incluso desde el punto de vista de los católicos. Nota Bibliográfica: Las citas están tomadas de la versión: José Zorrilla (1985).Don Juan Tenorio. Edición Orbis,SA Para profundizar en la teoría y estilos de apego: López F. (2009). Amores y desamores. Biblioteca Nueva.

Page 59: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 59

Revista desexología 2016; 5(1): 59 RESEÑA DE LIBRO

TÍTULO

Drogodependencias y sexualidad AUTORES

Fernando Pérez del Río y Manuel Mestre Guardiola EDITORIAL

Biblioteca Nueva Madrid 2016

Correspondencia: [email protected]

Nos encontramos ante un libro pionero por vincular y ordenar las drogodependencias y la sexualidad. Un texto de corte humanista que, además de proporcionar una base teórica para comprender ambas áreas así como sus interacciones, ofrece una importante vertiente práctica, digna de señalar, donde se proponen novedosos talleres y numerosas dinámicas grupales. En concreto se describen seis talleres de intervención grupal para trabajar aspectos sobre afectividad y sexualidad. Se plantean temas tan necesarios como la prevención de riesgos asociados a las conductas sexuales, los miedos o temores personales al respecto de la propia sexualidad, las relaciones de pareja, las rupturas sentimentales, el disfrute y la satisfacción en las relaciones sexuales. Finalmente, se presentan un conjunto de propuestas de trabajo encaminadas a favorecer el empoderamiento personal como prevención de la dependencia emocional.

El libro se dirige principalmente a

profesionales vinculados con la educación y la esfera sanitaria. Se trata de un manual adecuado para todos aquellos profesionales con interés en trabajar la sexualidad en ámbitos como comunidades terapéuticas, prisiones o centros de atención a menores.

Incluso docentes que pretendan abordar la dimensión sexual humana con adolescentes, pueden encontrar aquí un buen material.

Viene presentado por un interesante prólogo de Félix López. Ofrece guiños y referencias a Latinoamérica, puesto que también está destinado al lector hispanoamericano.

Por último destacar que la Universidad de Burgos participa como coeditora.

Sobre los autores FERNANDO PÉREZ DEL RÍO: doctor

en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, trabaja en asuntos sociales, es profesor en la Universidad de Burgos y Patrono de la Fundación “Buenafuente” dedicada a niños discapacitados (Madrid).

MANUEL MESTRE GUARDIOLA:

licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia y máster en Sexología y Terapia Sexual por el Instituto Espill, socio fundador de la AES, cursó estudios de tercer ciclo en la Universidad de Salamanca. Es terapeuta gestáltico, formado en la Escuela de Psicoterapia de Valencia.

Page 60: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 60

Revista desexología 2016; 5(1): 60-63

RESEÑA CRÍTICA DE LIBRO TÍTULO

S=EX2 La ciencia del sexo. AUTOR

Pere Estupinyà EDITORIAL

Debate México 2013

Autor de la crítica: Hilario Topete Lara

SEXO, SEXO Y MÁS SEXO Correspondencia: [email protected] Estupinyá, Pere (2013). S=EX2 La ciencia del sexo. Debate, México, 481 pp. ISBN 978-607-311-613-8. 11 figs, (b/n) Introducción, cuerpo de texto, epílogo y agradecimientos. Uno camina por la calle, se detiene frente al aparador de una librería, o bien puede ingresar a ella y en un estante o sobre una mesa encontrarse con él: en su portada de color gris plata resalta lo que sugiere un cerebro y por encima de él, lo que parece una fórmula de física en letras blancas enmarcadas en un rectángulo rojo con la expresión alfanumérica S=EX2. Cualquier curioso queda cautivado y quizá no sabrá por qué, aunque a fuerza de sinceridad puede admitir que la razón es la sugerente combinación que anuncia o promete SEXO; el atrapado al acercarse podrá enterarse de que el contenido tras la portada versa sobre La ciencia del sexo. El lector está enganchado y más lo estará si recurre al índice: Sexo, sexo, sexo y más sexo prometido en dieciocho capítulos y un epílogo; sin embargo, quien haya leído a su autor, Pere Estupinyá, en su obra previa El ladrón de cerebros, intuye que se trata de otro título atractivo para un ejercicio ensayístico -y crítico- más de divulgación de la ciencia. La seducción quizá, y por otro

lado -y aún sin tener el libro en nuestras manos-, la ha logrado el diseñador del cerebro al centro de la portada: los lóbulos, como en un diseño subliminal, no lo son; se trata de líneas cuya simpleza y distribución, al ser observadas detenidamente nos desvelan formas humanas realizando prácticas homosexuales, zoofílicas, fetichistas, prácticas sadomasoquistas y, entre otros más, tribadismos. El autor nuevamente ha exorcizado el lenguaje técnico y purista de la ciencia para adentrarse en los recovecos del S=EX2 y de la sexualidad, aunque decidió no preferir esta precisa palabra sexualógica útil para comprender -filológicamente hablando- mucho más allá de caracteres sexuales primarios y secundarios -es decir, de la anatomía y fisiología sexuales- para acceder a las notas significativas que dirigen el contenido hacia aspectos legales, éticos, culturales y sociales, por citar sólo algunos. Y claro, hay que decirlo, aunque conceptualmente no haya distanciado sexo de sexualidad, ni sexología de sexualogía la raíz filológica de la palabra sexo que utiliza, implica un campo interdisciplinario en el que son requeridas la psicología, la primatología, la axiología, la endocrinología, la genética, la

Page 61: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 61

política, la pedagogía y otras ciencias y disciplinas científicas más. La ciencia de sexo no es sólo una exposición erudita y bien documentada en torno de la sexualidad en la que han sido incorporadas noticias provenientes de revistas científicas en las que han publicado investigadores de diversas universidades e institutos especializados en estudios de respuesta sexual humana (RSH), estructura y función sexual y psicológica, toda vez que se concibe al ser humano como una unidad biopsicosocial; no, es mucho más. Se trata, además, de una obra en la que el autor está dentro luego de pasar por vivencias personales obtenidas en experimentos en los que participó como "conejillo de indias" (pruebas con pletismógrafo, sesiones BDSM, entre otras) y luego de obtener testimonios de primera mano de los propios investigadores a los que hace referencia; datos y testimonios que no se encuentran, incluso, en los artículos referidos; está dentro además como participante en congresos y prácticas de investigación, difusión y divulgación de la sexualidad. De esto, aprovecha una y cien veces su conocimiento empírico y su capacidad reflexiva tanto para cuestionar a las ciencias estudiosas del sexo como a las políticas públicas e institucionales en relación con el tema, a la vez que proponer sugerentes hipótesis, como corresponde a un ensayo en su acepción más clásica. Pere Estupinyá, más conocido como "El ladrón de cerebros", mote homónimo de uno de sus libros más recientes, es un científico en toda la extensión de la palabra. El abandono que hiciera de su doctorado en genética le permitió dedicarse a leer ciencia libremente y adicionar sus intereses científicos a su formación química y bioquímica. Su curiosidad acuciosa lo lleva a permanecer con una duda epistemológica constante tanto en torno de sus ideas como de las de los otros; también lo traslada a una permanente actualización científica. Por ello, viajar entre las páginas de S=EX2 es garantía del inicio de un periplo en el piélago de datos empíricos recientes (algunos de ellos primicias de terceros) en torno de procesos y beneficios de la masturbación, el uso de

juguetes eróticos, la eyaculación, el respeto y la tolerancia hacia las orientaciones y preferencias sexuales diferentes de la heterosexualidad y muchos otros temas más; a la vez, es una travesía por la importancia que revisten el sexo y la sexualidad en nuestra vida toda, desvelándonos a cada instante procesos internos (hormonales, psíquicos) y comportamientos que nos llevan a establecer gustos, preferencias, amores o deseos. La formación bioquímica del autor le permite un manejo experto de cualquier tema relacionado con endorfinas, opiáceos, proteínas y otras sustancias orgánicas o producidas en laboratorios. Así, es posible entender de mitos y realidades en torno de la yohimbina, del apego postorgásmico, la proximidad entre el placer y el dolor o el efecto coadyuvante de la Paroxetina en el tratamiento de algunas parafilias. La formación genética de Estupiñyá, por otro lado, nos coloca en un escaparate envidiable para vislumbrar la importancia de las hormonas en la determinación del sexo biológico y los "errores" del DNA en la vida intrauterina; sin embargo, hay que resaltarlo, así como demuestra contundentemente "que son las hormonas y no los genes los que en última instancia dirigen el desarrollo de la sexualidad" (390), puede reconocer que la "identidad de género está entre los oídos, no entre las piernas" (394). Al respecto habría que destacar una idea de suma importancia en relación con la preferencia y la orientación sexuales toda vez que la primera es una decisión personal, voluntariosa, en tanto que la segunda está estrechamente relacionada con la genética y el funcionamiento endocrino; sobre esta idea, vinculada con la feminización de cerebros masculinos y la masculinización de cerebros femeninos debidas a la exposición de testosterona o estrógenos durante la vida intrauterina, defiende un cierto determinismo biológico de la homosexualidad y la transexualidad, por citar sólo dos casos. El conductismo de Pavlov y del radical Skinner son puestos a prueba: "El ladrón de cerebros" nos recuerda que el llamado procedimiento Ludovico que nos

Page 62: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 62

presentó Stanley Kubrick en Naranja mecánica1 no es muy fiel a la realidad; que aunque el condicionamiento clásico sí puede matizar nuestra sexualidad, nunca la determina plenamente. Las repulsiones ocasionadas mediante el condicionamiento clásico suelen ser menos intensas y duraderas que las del condicionamiento operativo (26): la búsqueda del placer por medios diferentes del dolor es más generalizada que por los repulsivos y desagradables, aunque ambas son propias de la naturaleza humana y pueden convivir con diferentes intensidades en un mismo individuo: los opiáceos naturales, las dopaminas, no se producen de una misma y sola manera; así, por este camino nos lleva de la mano a comprender el bondage, el sadomasoquismo, el orgasmo durante una violación y prácticas extremas de asfixia sexual cuyos episodios de anoxia pueden desembocar en la muerte (336-385). Las fantasías sexuales, frecuentes en ambos sexos son contempladas en la dimensión que cualquier sexólogo les reconocería: son comunes, frecuentes e inevitables. Cualquier intento de suprimirlas, nos diría apoyándose en Laura Sánchez Sánchez de la Universidad de Almería, solo las reforzaría (361-363); luego, si la fantasía no se torna en obsesión, si no afecta al fantaseador en sus relaciones laborales e interpersonales, suelen ser un ingrediente erótico que puede enriquecer la sexualidad personal, en pareja o en grupo, y no hay motivo de preocupación y/o culpa en ello. Algunas de las preocupaciones epistemológicas de Pere Estupinyá son las de generalización y la probabilidad. Su texto abunda en estadísticas. Porcentajes aquende y allende nos aproximan a un sector de la metodología de trabajo de los psicólogos clínicos, de los psicólogos sociales y los sociólogos estudiosos de la sexualidad2. 1 Aclaración: la referencia al Ludovico y a Naranja mecánica, no es de Estupinyá, sino mía. 2 El uso de sólo la estadística descriptiva de porcentajes, sin recurrencia a otras medidas de tendencia central o a estadística analítica es, quizá una de las pocas debilidades que pueden encontrarse en la obra de referencia.

Confía en el número pero nunca lo considera un absoluto; desconfía de los estudios sesgados, sin control y con escasa rigurosidad en la selección de variables pero los acepta como indicios; evita las extrapolaciones y las generalizaciones a partir de una experiencia, pero las utiliza para contrastar con investigaciones poco confiables o para confirmar estudios que le antecedieron; por esa vía, a guisa de ejemplo, se opone tanto a las terapias asertivas como a la certeza de que la atracción de cuerpo femenino está relacionada con la proporción 0.7 a uno entre la cadera y la cintura, toda vez que sólo sería aplicable a la sociedad norteamericana (Andreae, 2004). En cualquier caso, el número, aunque no analizado en su totalidad, es un actor de primera línea. No podría ser de otra manera para un estudio que poco, casi nada, recurrió a las técnicas y metodologías cualitativas, consecuentemente, algunos estudiosos de la sexualidad en el sector de la antropología, extrañarán las etnografías en torno de la sexualidad que no aparecen siquiera a guisa de contraste, no se diga para reforzar la estadística o para matizar o poner en tela de duda: el fantasma de la cultura como agente modelador, aunque se asoma frecuentemente, no aparece como componente protagonista en la entidad biopsicosocial estudiada; así, por ejemplo, La vida sexual de los salvajes (Malinowski, 1975), Adolescencia sexo y cultura en Samoa (Mead, 1990), y Etnología de la Alcoba (Dibie, 1989) brillan por su ausencia, tanto como las referencias a las escatologías de El Marqués de Sade o Apolinaire (1988), el erotismo británico en La Perla (1978) y Fanny Hill (Cleland, 2007), el ruso en Grushenka (1978), el prehispánico en Sahagún (2003) y, entre muchos más, se extraña la obra inconclusa de Michel Foucault (2008). "El ladrón de cerebros", en su calidad ensayística, penetra constantemente en recovecos donde La ciencia del sexo no ha puesto su atención o donde ha carecido de rigor. Tratándose de un tema que por centurias ha sido tabú para diversas sociedades occidentales, no duda en atribuir los vacíos -las omisiones al menos- a los

Page 63: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 63

propios prejuicios de los investigadores. En el primer caso destaca la escasa profundidad y número de estudios sobre sexualidad en accidentados que sufren de espina bífida (296-304) o la relación dolor-placer (345), prácticas de sexo anal (294), la posible relación orgasmo vaginal-orgasmo por estimulación prestancia (167) o la transexualidad (396-400), entre otros temas sometidos a análisis. En el segundo destacan los estudios encaminados a distanciar -o a anular la distancia entre orgasmo-placer-beneficios corporales obtenidos mediante coitos o masturbaciones (153-154) o los cuestionables estudios de Stuart Brody en relación con la forma de caminar y el orgasmo vaginal o clitoridiano (151). Como quiera que sea, y con las ausencias que me he permitido lamentar, S=EX2. La ciencia del Sexo puede ser un excelente auxiliar en cualquier programa sexológico y de antropología sexual. La seriedad y la accesibilidad de su contenido están fuera de toda duda y el lector se encargará de enjuiciar las propuestas ensayísticas o las hipótesis que va sembrando capítulo tras capítulo. REFERENCIAS ________ Grushenka. Tres veces mujer (1978), Tusquets, Barcelona, 232 pp. ________ La perla (1978) (I y II tt.). Polen, Madrid. ANDREAE, Simone. La anatomía del deseo, Planeta, México, 322 pp. APOLLINAIRE, Guillaume (1988). Las once mil vergas, Laertes, Barcelona,180 pp. CLELAND, John (2007). Fanny Hill. Alianza, Madrid, 320 pp. DIBIE, Pascal (1989). Etnología de la alcoba. El dormitorio y la gran aventura del reposo de los hombres, Gedisa, Barcelona, 232 pp. FOUCAULT, Michel (2008). Historia de la sexualidad1: la voluntad del saber, Siglo XXI, Buenos Aires, 152 pp. MALINOWSKI, Bronislav (1975). La vida sexual de los salvajes del noroeste de la Melanesia, Ediciones Morata, Madrid, 495 pp.

MEAD, Margaret (1990). Adolescencia, sexo y cultura en Samoa, Paidos Ibérica, Barcelona, 312 pp.

SAHAGÚN, Fray Bernardino de (2003) (Vol. I). Historia general de las cosas de la Nueva España, Dastin, Madrid, 609 pp.

Page 64: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 64

Revista desexología 2016; 5(1): 64

AGENDA Eventos / Events 2016 Agosto 2016 5-7 Congreso de sexualidad 2016 San José (Costa Rica) www.congresodesexualidadcr.com Agosto/septiembre 31-03 IX Congreso Ecuatoriano de Sexología y Educación Sexual y I Simposiun Panamericano de Sexualidad Humana www.congresoecuatorianosesex2016.com Septiembre 2016 22-25 20th World Meeting On Sexual Medicine Beijing (China) www.wmsm.org Septiembre/octubre 2016 28-1 XVIII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual (CLASES) Madrid (España) www.clases2016madrid.es [email protected] Noviembre 2016 3-5 27º Congreso Brasileño de Reproducción Humana Sao Paulo (Brasil) www.sbrh.org.br [email protected] Diciembre 2-4 I Congreso de Educación Sexual y Sexología en Nicaragua Managua (Nicaragua) [email protected] Eventos / Events 2017 Febrero 2-4 I Congreso Internacional de Sexología de Puerto Rico San Juan (Puerto Rico) www.iseppr.com [email protected]

Page 65: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 65

Revista deexología 2016; 5(1): 65-79

NORMAS PARA LOS AUTORES

NORMAS PARA LOS AUTORES DE LA REVISTA “De Sexología”

La revista “De Sexología” considerará para su publicación aquellos trabajos que puedan contribuir

al mejor conocimiento de la sexualidad humana.

La Revista “De Sexología” se adhiere a los requisitos de uniformidad para manuscritos

presentados para su publicación en revistas biomédicas elaborados por el ICMJE (Comité

Internacional de Editores de Revistas Médicas)

NORMAS GENERALES-Carta de presentación

-Primera página

NORMAS ESPECIFICAS POR SECCIONES-EDITORIALES

-ORIGINALES

-Estudios originales

-Comentarios a originales

-Originales breves

-Casos clínicos

-Proyectos de investigación

-REVISIONES

-DERECHOS SEXUALES

-ARTÍCULOS ESPECIALES (con distinta denominación según contenido) :

-FORMACIÓN CONTINUADA: Artículo único o series.

-INFORMES DE CONSENSOS

-INFORMES TÉCNICOS

-PROTOCOLOS

-etc.

-REFLEXIONES EN SEXOLOGÍA

-CARTAS AL DIRECTOR

-SERVICIO BIBLIOGRÁFICO (SPA)

-BOLETÍN INFORMATIVO (SPA)

-Noticias nacionales e internacionales

Page 66: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 66

-Agenda

-Comentarios de libros, fármacos, instrumentos....

-Información de sociedades científicas

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA -Tablas y Figuras

-Bibliografía

-Listado de comprobación

NORMAS GENERALESEspacio para autores: Los manuscritos pueden remitirse por vía electrónica a la dirección:

[email protected]

También a través de correo postal (por duplicado) a:

Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia

El texto se remitirá en hojas tamaño DIN-A4, impresas a doble espacio (26 líneas por página, con

tipo de letra Times New Roman tamaño 12 cpi), por una sola cara, numerándose las páginas

consecutivamente.

Los envíos impresos se acompañarán de una copia en soporte informático (disquete ó CD).

Debe utilizarse un procesador de textos de uso habitual y en la forma más sencilla posible,

evitando formatos automáticos como encabezados y pies de página. En la etiqueta del disquete ó el

CD deberá figurar el título del trabajo, apellido del primer autor y el procesador de textos utilizado.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación

-Primera página

-El trabajo, de acuerdo con las normas específicas de cada sección.

El Consejo de Redacción acusará recibo de todos los trabajos y les asignará un código,

reservándose el derecho a rechazar aquellos no considerados apropiados y de proponer las

modificaciones que considere necesarias , no haciéndose responsable del material no aceptado, una

vez comunicada esta decisión a los autores.

Si se ha solicitado a los autores introducir modificaciones, los trabajos ya corregidos deberán ser

devueltos a la redacción de la revista en el plazo de 15 días; en caso contrario, el Consejo de

Redacción no garantiza su publicación.

En toda la correspondencia generada durante el proceso de corrección, debe hacerse constar el

código asignado al trabajo.

Page 67: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 67

CARTA DE PRESENTACIÓNEl texto se acompañará de una carta de presentación dirigida a la Secretaría de Redacción de la

revista, en la que se incluirá el título del trabajo y se solicitará su publicación en alguna de las

secciones, indicando que el contenido del trabajo no ha sido publicado anteriormente y que el

artículo, total o parcialmente, no se ha enviado simultáneamente a otra revista.

Debe especificar que todos los autores aceptan el contenido de la versión enviada, facilitando

dirección postal, dirección electrónica y teléfono de contacto.

Debe indicarse la fuente de financiación del estudio, así como hacer declaración explícita de la

posible existencia, o no, de un conflicto de intereses, especialmente si el estudio se centra en la

evaluación de métodos diagnósticos o de la eficacia de intervenciones farmacológicas. PRIMERA PÁGINA

La primera página del texto debe incluir:

-Título del artículo en castellano e inglés.

-Autores: Se indicarán los dos apellidos y el nombre de todos los autores, en el orden en que

deseen aparecer en el artículo. Su número variará según la sección de la revista a la que se

dirija. En los grupos de trabajo o autores corporativos el listado completo de los participantes

aparecerá a pie de página o, si su número es elevado, al final del artículo. Siempre figurarán como

autores principales los responsables directos de la elaboración del manuscrito.

-Centro de trabajo de todos los autores, indicando la localidad.

-Titulación académica de los autores (opcional)

-Persona encargada de mantener la correspondencia relacionada con el trabajo, indicando una

dirección postal y electrónica para la misma.

-Palabras clave (mínimo: 3; máximo: 6). Derivadas del Medical Subject Headings (MeSH) de la

National Library of Medicine. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi.

-Fuente de financiación del trabajo y/o potenciales conflictos de intereses, si los hubiere.

-Si procede, información de interés como, por ejemplo, si el trabajo ha sido presentado con

anterioridad en jornadas, congresos, si ha recibido algún premio, etc.

NORMAS ESPECÍFICAS POR SECCIONES

EDITORIALESLos artículos que se publican en esta sección son habitualmente por encargo del consejo de

redacción de la Revista De Sexología y tratarán de expresar opiniones y reflexiones de interés en

sexología, que estimulen el debate o presenten nuevos aspectos ó perspectivas sobre un tema.

Page 68: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 68

El número máximo de autores es de 3.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (ver normas generales)

-Primera página (ver normas generales)

-Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio)

-Tablas y figuras (máximo: 2) (ver información complementaria)

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

Para facilitar su comprensión, se recomienda que el texto se estructure como sigue: planteamiento

del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra y

conclusiones.

La argumentación se realizará de forma lógica, citando el tipo de pruebas en que se basan las

afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales, ensayos

clínicos, revisiones sistemáticas,).

El número máximo de referencias bibliográficas es 12.

ORIGINALES ESTUDIOS ORIGINALES

En esta sección se publicarán trabajos originales de investigación en relación con aspectos de la

sexualidad humana.

El número máximo recomendado de autores es de 6.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (según normas generales)

-Primera página (según normas generales)

-Resumen

-Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio)

-Puntos básicos y esquema general del estudio.

-Tablas y figuras (máximo: 6) (ver información complementaria).

-Material informático adicional.

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

Resumen

Se adjuntará un resumen en español y en inglés (abstract).

Debe incluir el título del trabajo.

El resumen deberá ser comprendido sin necesidad de leer total o parcialmente el artículo. Debe ser

redactado de modo preciso desarrollando los puntos esenciales del artículo y no podrá incluir

Page 69: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 69

información que no aparezca en el texto. No excederá las 250 palabras, estructurándose en los

apartados:

-Objetivo: identificación clara del propósito principal el estudio.

-Diseño: Descripción del diseño básico del estudio (ensayo clínico aleatorio, estudio de casos y

controles, ...) y sus características básicas si son relevantes (doble ciego, multicéntrico,...). Si no se

corresponde con un diseño claro, deben indicarse sus características principales (transversal o

longitudinal, prospectivo o retrospectivo, observacional o de intervención, controlado o no

controlado,...).

-Emplazamiento: Lugar de realización del estudio y marco o nivel de atención sanitaria (atención

primaria, hospitalaria, comunitaria, consulta privada...).

-Participantes: Características de los pacientes, criterios de selección, número de sujetos

incluidos, número de no respuestas y abandonos producidos.

-Intervenciones (en estudios de intervención): Características principales, pauta de administración

y duración de las intervenciones realizadas tanto en el o los grupos de estudio como en el o los de

comparación.

-Mediciones principales: Principales variables del estudio, especialmente la variable de respuesta

utilizada y el método de evaluación de la misma.

-Resultados: Principales resultados cuantitativos, indicando el tipo de medida utilizada, y su

intervalo de confianza. Si es conveniente, incluir el nivel de significación estadística.

-Conclusiones: Principales conclusiones que se derivan de los resultados del estudio, incluyendo

su aplicación práctica.

-Palabras clave: Mínimo: 3; máximo: 6.

Texto

Se recomienda la redacción en impersonal.

La extensión máxima del texto será de 8 hojas DIN-A4 a doble espacio y por una cara, con letra

Times New Roman de tamaño 12 cpi.

El texto debe adaptarse a la estructura IMRAD (Introduction, Methods, Results, and Discusión) ,

siguiendo las siguientes recomendaciones:

-Introducción

Debe presentar la situación actual del conocimiento sobre el tema y el contexto en que se enmarca

el estudio. El objetivo debe definirse claramente. La introducción debe ser breve y se apoyará en

un reducido número de referencias bibliográficas, reseñando las esenciales para el tema tratado.

-Material y métodos.

Page 70: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 70

Debe incluir el diseño del estudio, el centro donde se ha realizado la investigación, los criterios

de inclusión y exclusión, el método de selección de los participantes, las intervenciones

realizadas (si procede), las definiciones y técnicas de medida de las variables, el seguimiento de

los participantes, la estrategia de análisis y pruebas estadísticas utilizadas.

La redacción se realizará con detalles suficientes para que el estudio pueda repetirse,

recomendándose utilizar epígrafes para organizar la información (población de estudio,

intervenciones, seguimiento, análisis estadístico,...).

En los ensayos clínicos los autores deben hacer constar explícitamente que el trabajo ha sido

aprobado por un Comité de Ética.

-Resultados

Debe presentar los hallazgos principales relacionados con el objetivo del estudio, sin interpretarlos,

pudiendo utilizarse epígrafes para hacer más clara la presentación. Es conveniente utilizar tablas y

figuras sin repetir los datos en el texto. Los resultados principales deben incluir los

correspondientes intervalos de confianza, e indicar claramente el tipo de medida y las pruebas

estadísticas utilizadas, cuando proceda. Si el grado de significación estadística es inferior a 0,20,

es preferible presentar su valor exacto.

Se recomienda resaltar la tabla o figura que contenga los principales resultados del estudio, con

una descripción de los mismos en la leyenda.

-Discusión

Es recomendable estructurarla en los siguientes epígrafes: 1) Significado y aplicación práctica de

los resultados. 2) Consideraciones sobre posibles limitaciones o inconsistencias de la metodología

y las razones por las que los resultados pueden ser válidos; 3) Relación con publicaciones

científicas similares tratando de explicar discrepancias y acuerdos. 4) Indicaciones y directrices

para futuras investigaciones. No deben efectuarse conclusiones. Debe evitarse que la discusión se

convierta en una revisión del tema y que se repitan los conceptos referidos en la introducción. No

se repetirán los resultados del trabajo.

-Agradecimientos

A personas o instituciones que, sin cumplir los requisitos de autoría, hayan colaborado en la

realización del trabajo, prestado ayuda material, técnica o económica, indicando el tipo de

contribución.

-Bibliografía

Se recomienda un máximo de 30 referencias bibliográficas.

Puntos básicos y esquema general del estudio

Page 71: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 71

Todos los trabajos originales deben incluir una tabla con los puntos básicos esenciales para

facilitar la comprensión del trabajo a los lectores que no deseen leer el artículo completo. Debe

incluir un máximo de tres frases cortas y precisas que indiquen lo que se sabía sobre el tema antes

de realizar este estudio y la necesidad de haberlo llevado a cabo (bajo el epígrafe “Lo que

sabemos sobre el tema”), y otro máximo de tres frases que indiquen qué ha aportado este estudio

al conocimiento previo del tema (bajo el epígrafe “Las aportaciones de este estudio”).

Deben incluir también una figura con el esquema global del estudio que indique el número de

sujetos en cada una de las etapas del estudio, los motivos de las no respuestas, pérdidas y

abandonos que se produzcan, etc . Esta figura no debe ir numerada ni ser citada en el texto. La

leyenda de la figura debe resumir las principales características del diseño del estudio.

Material informático adicional

Los autores que lo deseen pueden presentar material complementario con información adicional a

la incluida en el artículo (cuestionarios utilizados, anexos, aspectos metodológicos más detallados,

etc.) que consideren de interés para el lector. Estos materiales podrán ser incorporados a la edición

electrónica de La revista “De Sexología”, previa aceptación por el Consejo de Redacción.

Los autores que deseen incluir material adicional en Internet deberán enviar éste en un disquete ó

CD diferente al que contiene el texto del artículo, siguiendo las mismas recomendaciones de las

normas generales, y añadiendo explícitamente en la etiqueta que el contenido corresponde al

material adicional para Internet.

COMENTARIOS A ORIGINALESEsta sección incluye comentarios encargados por el Consejo de Redacción sobre algunos estudios

originales seleccionados por su relevancia o interés en sexología, y que se publican acompañando

a dichos artículos.

El comentario se centrará especialmente en el conocimiento actual sobre el tema, enmarcando el

estudio en dicho contexto y destacando el valor y utilidad del trabajo realizado para la sexología,

incluyendo, si es preciso, indicaciones acerca de nuevas líneas de investigación o nuevas preguntas

por responder.

El texto tendrá una extensión aproximada de 3 hojas DIN-A4 a doble espacio, con un máximo de

6 referencias bibliográficas, y podrá incluir una tabla o figura.

Page 72: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 72

El texto se acompañará de una tabla en la que se presenten en 3-4 frases cortas, los principales

mensajes del comentario.

ORIGINALES BREVES

En esta sección se publicarán informes cortos de estudios de investigación que por sus

características especiales (series con número reducido de observaciones, trabajos de investigación

con objetivo y resultados muy concretos, estudios epidemiológicos descriptivos, etc.) no sean

adecuados para su publicación en la sección de estudios originales.

El número máximo de autores será de 6.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (ver normas generales)

-Primera página (ver normas generales)

-Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio)

-Tabla y/o figuras (máximo: 2). (ver información complementaria).

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

El texto se estructurará en los apartados:

-Objetivo

-Diseño

-Emplazamiento

-Participantes

-Intervenciones (si procede)

-Mediciones principales

-Resultados

-Discusión y conclusiones

El número máximo de referencias bibliográficas es 6.

CASOS CLÍNICOSEn esta sección se publicarán uno o más casos clínicos de excepcional observación que supongan

una aportación importante.

El número máximo de autores será de 6.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (ver normas generales)

-Primera página (ver normas generales)

-Texto (máximo: 4 hojas DIN-A4 a doble espacio)

-Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria) .

Page 73: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 73

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

La estructura del texto será la siguiente:

-Introducción

-Caso clínico (si hay más de uno, se presentarán como caso 1, caso 2,...).

-Discusión y conclusiones.

El número máximo de referencias bibliográficas es 6.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNEn esta sección se incluyen descripciones de diseños y protocolos de estudios de investigación en

fase de realización, de especial interés en sexología. No serán aceptados las descripciones de

proyectos de interés exclusivamente local o que no supongan una novedad interesante.

El número máximo de autores será de 6.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (ver normas generales)

-Primera página (ver normas generales)

-Texto (máximo: 8 hojas DIN-A4 a doble espacio)

-Resumen

-Tablas y figuras (máximo: 4). (ver información complementaria).

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

El texto debe estructurarse en los siguientes apartados:

Introducción

Revisará brevemente los antecedentes del tema, centrará el motivo de interés y justificará la

necesidad de realizar el estudio.

Objetivos

Definirá con claridad el o los objetivos principales, y secundarios si procede, del estudio.

Método

Debe describir las características del diseño del estudio con el suficiente detalle para facilitar su

comprensión. Puede estructurarse en epígrafes, recomendándose: Diseño del estudio,

emplazamiento, criterios de inclusión y exclusión, método de selección de los sujetos, cálculo del

tamaño de la muestra necesario, formación de los grupos (si procede), intervenciones (si procede),

seguimiento de los sujetos (si procede), definiciones y métodos de medida de las variables

principales, estrategia de análisis

Discusión

Se recomienda estructurar este apartado en dos epígrafes:

Page 74: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 74

Limitaciones del diseño: comentarios acerca de sus limitaciones y justificación de las decisiones

tomadas en dicho diseño.

Aplicabilidad práctica: comentarios acerca de la utilidad potencial de los resultados esperables del

estudio y de su aplicabilidad práctica e interés sexológico.

El número máximo de referencias bibliográficas es 20.

El texto se acompañará de un resumen de una extensión máxima de 250 palabras, estructurado en

los siguientes epígrafes: Objetivo, Diseño, Emplazamiento, Participantes, Intervenciones (si

procede), Mediciones principales. Discusión.

REVISIONES

En esta sección se publicarán trabajos de revisión de la literatura reciente sobre temas relevantes en

sexología.

Los artículos de esta sección son habitualmente por encargo, no obstante el Consejo de

Redacción puede considerar para su publicación artículos no solicitados y someterlos al proceso de

revisión, sin obligación de correspondencia sobre los mismos.

El número máximo de autores es de 6.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (ver normas generales)

-Primera página (ver normas generales)

-Texto (máximo: 12 hojas DIN-A4 a doble espacio)

El artículo debe iniciarse con una breve introducción, dirigida a centrar los aspectos concretos que

serán revisados. El texto del artículo se estructurará en tantos apartados como aspectos diferentes

se revisen. Cada apartado implica el resumen y comentario de uno o más artículos publicados

recientemente, según la siguiente estructura:

-Título descriptivo del artículo en una frase

-Referencia del artículo siguiendo las normas de Vancouver

-Resumen del artículo: entre 100 y 150 palabras, estructurado en los siguiente epígrafes: Objetivo,

Método, Resultados y Conclusiones

-Comentario: de extensión recomendada entre 100 y 150 palabras. Se permite incluir un máximo

de 3 referencias bibliográficas.

Además, en cada apartado se indicará si el aspecto específico comentado corresponde a etiología,

diagnóstico, pronóstico, terapia, prevención, etc.

Page 75: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 75

Cuando en un mismo apartado se incluya más de un artículo, dado que aborda el mismo tema

específico, puede utilizarse un único título para todo el apartado y una pequeña introducción

antes de resumir y comentar cada uno de los artículos, preferiblemente por separado.

DERECHOS SEXUALES Esta sección se realiza por encargo del consejo de redacción y pretende abordar temas

relacionados con los derechos sexuales que puedan aportar una mayor información en este ámbito

de la sexología. Texto máximo: 3 hojas DIN-A4 a doble espacio.

ARTICULOS ESPECIALESLos artículos especiales son habitualmente por encargo, y tendrán distinta denominación según

su contenido: Formación Continuada (artículo único o series), Informes de Consensos,

Informes Técnicos, Protocolos, etc).

El Consejo de Redacción puede considerar para su publicación artículos especiales no solicitado,

sin que exista compromiso de establecer correspondencia sobre los mismos.

(con distinta denominación según contenido) :

El número máximo de autores es de 6.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (ver normas generales)

-Primera página (ver normas generales)

-Texto (máximo: 8-10 hojas DIN-A4 a doble espacio)

-Tablas y figuras (máximo: 6). (ver información complementaria).

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

El número máximo de referencias bibliográficas es 24.

El texto debe acompañarse de una tabla de puntos básicos, en la que se incluyan entre 4 y 6 frases

cortas que resalten los aspectos principales tratados en el artículo.

REFLEXIONES EN SEXOLOGÍAEn esta sección se publican artículos realizados por encargo del consejo de redacción que

contengan opiniones y reflexiones de claro interés sobre temas sexológicos, que susciten el debate

y muestren perspectivas novedosas sobre los mismos. El Consejo de Redacción puede considerar

para su publicación artículos especiales no solicitados, sin que exista compromiso de establecer

correspondencia sobre ellos.

El número máximo de autores es de 3.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

• Carta de presentación

Page 76: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 76

• Primera página )

• Texto (máximo: 5 hojas DIN-A4 a doble espacio)

• Tablas y figuras (máximo: 2).

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

Para facilitar su comprensión, se recomienda que se estructuren de la siguiente forma:

planteamiento del problema, posicionamiento del autor, argumentos a favor, argumentos en contra

y conclusiones. La argumentación se realizará de forma lógica, citando las pruebas en que se

basan las afirmaciones esenciales (opiniones personales o de expertos, estudios observacionales,

ensayos clínicos, revisiones sistemáticas,...).

El número máximo de referencias bibliográficas es 12.

CARTAS AL DIRECTOR

En esta sección se publicarán con la mayor rapidez posible cartas que comenten artículos

aparecidos recientemente en la revista. La carta será enviada a los autores del artículo al que se

refiere y, si éstos desean contestarla, la carta y su réplica se publicarán simultáneamente.

También se aceptarán cartas al director que presenten experiencias y opiniones de interés para la

sexología.

El número máximo de autores será de 4.

La estructura de los trabajos debe ser la siguiente:

-Carta de presentación (ver normas generales)

-Primera página (ver normas generales)

-Texto (máximo: 2 hojas DIN-A4 a doble espacio)

-Tabla y/o figuras (máximo: 1). (ver información complementaria).

Cada una de las partes anteriores debe iniciarse en una página nueva.

El número máximo de referencias bibliográficas es 6. En el caso de cartas que se refieran a un

artículo publicado, una de las referencias debe corresponder a este artículo.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

-TABLAS Y FIGURASSe presentarán separadas del texto del artículo, cada una en una página diferente. La numeración

será en números arábigos.

Las tablas deben ser sencillas y no duplicarán información del texto. Constarán de un título breve

que explique su contenido. Su estructura debe ser simple presentando la información en una

secuencia lógica, con orden habitualmente de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Las filas

y columnas deben ir precedidas de un encabezamiento corto o abreviado, que identifique el

Page 77: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 77

material que contiene. Si la tabla ocupase más de una página, los encabezamientos deben repetirse

en cada una de ellas. Debe mantenerse coherencia en la puntuación o abreviaturas de las palabras,

o en las unidades de medida o decimales de los datos numéricos. Es recomendable presentar

solamente los dígitos significativos. Si se utilizan abreviaturas o símbolos, si no son

autoexplicativos, deben explicarse con notas a pie de tabla. Si se incluyen datos que no proceden

del estudio, debe señalarse con una nota que identifique la fuente a pie de tabla. Cuando se

presenta más de una tabla, el formato será similar para facilitar su comprensión. Todas las tablas se

mencionarán en el texto, y los datos que se presentan concordarán con los que se citan.

Las figuras deben utilizarse solo si la información no puede presentarse claramente de otra forma,

no debiendo repetirse en este formato los datos ya presentados en tablas o texto.

En la elaboración de gráficos debe tenerse especial cuidado en no distorsionar lo que se pretende

mostrar, a fin de evitar al lector interpretaciones erróneas. Las escalas de medida deben estar

claras y ser consistentes.

-FOTOGRAFIASSe seleccionarán cuidadosamente, omitiendo las que no contribuyan a una mejor comprensión del

texto. La copia será de buena calidad.

El tamaño será de 9 x 12 cm e irán numeradas al dorso mediante una etiqueta adhesiva,

indicando su número y el nombre del primer autor. No debe escribirse en el dorso y se presentarán

por separado, en un sobre. Los pies de las fotografías deben ir mecanografiados en hoja aparte.

Si se incluyen fotografías de personas, no deben ser identificables, y, si lo son, debe acompañarse

de permiso escrito que especifique su utilización.

-BIBLIOGRAFIALas referencias bibliográficas deben numerarse consecutivamente en el orden en que aparecen por

primera vez en el texto, identificándolas en el mismo mediante números entre paréntesis. Deben

ser lo más recientes y relevantes posible, y escritas cuidadosamente según el formato Vancouver,

disponibles en: <http://www.icmje.org/>

Los nombres de las revistas deben abreviarse según el estilo usado en el Index Medicus /Medline:

«List of Journals Indexed» que se incluye todos los años en el número de enero del Index Medicus,

también disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser.cgi

Se evitará, en lo posible, la inclusión como referencias bibliográficas de libros de texto y actas de

reuniones. No es aconsejable el uso de frases imprecisas como referencias bibliográficas no

pudiendo emplearse como tales “observaciones no publicadas” ni “comunicación personal”, pero

sí pueden citarse entre paréntesis dentro del texto.

Page 78: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 78

A continuación se ofrecen unos ejemplos de formatos de citas bibliográficas:

Revista

1) Artículo ordinario .

Relacionar todos los autores si son seis o menos; si son siete o más, relacionar los seis primeros y

añadir la expresión «et al» después de una coma.

Nazareth I, Boynton P, King M. Problems with sexual function in people attending London general

practitioners: cross sectional study. BMJ 2003;327:409-10.

Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Ferguson et al. The Female Sexual Function

Index (FSFI). A Multidimensional Self-Report Instrument for the Assessment of Female Sexual

Function. J Sex Marital Ther 2000;26:191-208.

2) Author corporativo

Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in

participants with impaired glucose tolerance. Hypertension. 2002;40(5):679-86.

3) No se indica el nombre del autor

21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ 2002;325(7357):184.

4) Suplemento de un volumen

Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with short- and long-

term use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache. 2002;42 Suppl

2:S93-9.

5) Suplemento de un número

Glauser TA. Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology. 2002;58(12 Suppl

7):S6-12.

6) Número sin volumen

Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Intraoperative frozen section analysis in revision total joint

arthroplasty. Clin Orthop. 2002;(401):230-8.

7) Indicación del tipo de artículo

Cárdenes M, Artiles J, Arkuch A, Suárez S. Hipotermia asociada a eritromicina [carta]. Med Clin

(Barc) 1992;98:715-6.

Fuhrman SA, Joiner KA. Binding of the third component of complement C3 by Toxoplasma

gondii [abstract]. Clin Res 1987;35:475A.

8) Trabajo en prensa

González JA, Bueno E, Panizo C. Estudio de la reacción antígeno-anticuerpo en enfermedades

exantemáticas [en prensa]. Med Clin (Barc).

Libros y otras monografías

Page 79: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 79

9) Autores personales

Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis:

Mosby; 2002.

10) Editores o recopiladores como autores

Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New

York: McGraw-Hill; 2002.

11) Capítulo de un libro

Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In:

Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill;

2002. p. 93-113.

12) Actas de reuniones

Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proceedings of First

AMA National Conference on Child abuse and neglect; 1984, March 30-31; Chicago. Chicago:

American Medical Association, 1985.

Material electrónico

13) CD-ROM

Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-ROM]. Philadelphia:

Lippincott Williams & Wilkins; 2002.

14) Artículos de revistas en Internet

Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am

J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from:

http://www.nursingworld.org/AJN/2002/june/Wawatch.htm

15) Monografías en Internet

Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet].

Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from:

http://www.nap.edu/books/0309074029/html/.

Debe enviarse debidamente cumplimentado LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA LOS

AUTORES, como prueba de que se han seguido las instrucciones de la revista. Es conveniente

conservar una copia de todo lo que se envía.

Page 80: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 80

Revista desexología 2016; 5(1): 80-94

AUTHORS GUIDELINES

The journal “De Sexología” will consider for publication those manuscripts that will contribute to

improve the knowledge of human sexuality.

The journal “De Sexología” adheres to the requisites of uniformity for manuscripts presented for

publication in biomedical journals elaboratedby the ICMJE (International Committee of Medical

Journals Editors).

GENERAL GUIDELINES

- Introductory letter.

- Title page.

- Abstract and key words.

SPECIFIC GUIDELINES PER SECTION

- EDITORIALS.

- ORIGINAL WORKS.

- Original studies.

- Commentaries on original works.

- Brief original works.

- Clinical cases.

- Research projects.

- UPDATES ON SEXOLOGY (different denomination according to contents).

- Continued education: single or series of articles.

- Consensus reports.

- Protocols.

- PUBLICATIONS REVIEWS.

- REFLECTIONS ON SEXOLOGY.

- SEXUAL RIGHTS.

- LETTERS TO THE EDITOR.

- NOTEBOOK.

SUPPLEMENTAL INFORMATION

- Tables, figures and photographs.

- References.

- Ethical aspects.

GENERAL RULES

Page 81: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 81

Space for authors: manuscripts may be sent via e-mail to the following address:

[email protected], or through regular mail (in duplicate) to the following

address:

Calle Serpìs, 8-1º-2ª. 46021 - Valencia

The text must be typed on DIN-A4 sheets, doble-spaced (26 lines per page, Times New Roman 12

cpi letter type), on one surface, and pages numbered consecutively.

Printed manuscripts must be accompanied by a copy on magnetic support (diskette or CD).

A commonly known word processor must be used, the format must be as simple as possible,

avoiding automatic formats such as headings or foot marks. The diskette or CD must be labeled

with the work title, first author´s last name, and word processor used.

Manuscripts must have the following structure:

-Introductory letter.

-Title page.

-Core of the work according to the section guidelines.

The Editorial Board will notify the reception of all manuscripts and will assign a code to each one.

The Editorial Board may reject any manuscript not considered appropriate, and may suggest any

modifications considered appropriate, and shall not be held responsible for any material that has

been rejected, once the decision has been communicated to the authors.

In case modifications have been requested, corrected manuscripts must be returned to the Editors

within 15 days, otherwise the Editing Committee does not guarantee publication.

The code assigned to the manuscript must be used in all correspondence generated in the

correction process.

INTRODUCTORY LETTER

The manuscript must be accompanied by an Introductory Letter addressed to the Editing

Committee Secretariat including the work title, requesting publication in one of the specific

sections. It must be stated that the contents of the work has not been published previously, and that

neither part nor the whole of the article has been sent simultaneously to any other journal.

It must be specified that, and a contact postal address, e-mail and telephone number must be

included. all authors accept the version sent

The financial source of the study must be disclosed, and an explicit declaration of any possible

conflict of interests must be made, especially if the study focuses on diagnostic evaluation methods

or pharmacologic efficacy.

TITLE PAGE

The title page must include:

Page 82: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 82

- Title of the article in Spanish and English.

- Authors: surname and name of all authors must appear in the order desired for publication. The

authors´ number may vary according to the section the article is to be published in. In case of

Study Groups or Corporative Authors, the complete list of authors will appear as a footnote. In

case of a high number, all authors names will appear at the end of the article.

The authors directly responsible for elaborating the manuscript will always appear as main authors.

- Highest academic degree of authors (optional).

- Name of the institution associated with all authors (or institution where the study was conducted),

and city.

- Contact person.

- Financial source of the study and/or potential confict of interests.

- Further information of interest such previous presentation at scientific meetings, congresses,

awards obtained, etc., if considered relevant.

Abstract

It must be printed in Spanish and English and it is compulsory for the following sections: Original

Studies, Research Projects, Updates on Sexology, Publications Review, Reflections on Sexology,

Sexual Rights, Brief Original Works and Clinical Cases.

The study objective must be clearly stated, along with the methods and main conclusions.

Manuscripts for the Original Studies section will have the structure indicated for the section, and

shall not exceed 250 words. Abstracts must not exceed 150 words for the remaining sections.

Key words: (minimum 3; maximum 6). Obtained from the Medical Subject Headings (MeSH) of

the National Library of Medicine. Available at www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/meshbrowser.cgi.

SPECIFIC GUIDELINES FOR SECTIONS

EDITORIALS

In general, articles for this section are written on demand by the Editorial Board the journal De

Sexología, and reflect opinions and insights of interest on clinical sexology, that stimulate debate

or introduce new aspects or perspectives.

Maximum number of authors: 2.

The structure of the study shall be as follows:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Text (maximum: 6 DIN-A4 pages, double-space).

- Tables and figures (maximum: 2) (see supplemental information).

Page 83: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 83

Each of the previous sections must start on a new page.

To facilitate reading, it is suggested that the text adheres to the following structure: layout of the

problem or issue, author´s position, arguments in favor, arguments against, conclusions.

Argumentation shall follow a logical format, and proof should be quoted upon which the essential

statement is based (personal or expert opinion, observational studies, clinical trials, systematic

revisions, etc.).

Maximum reference number: 12.

ORIGINALS

ORIGINAL STUDIES

Only original research studies regarding aspects of human sexuality shall be published in this

section.

Maximum recommended number of authors: 6.

Studies must adhere to the following structure:

-Introductory letter (see general guidelines).

-Title page (see general guidelines).

-Abstract (250 words), key words (3-6).

-Text (maximum: 12 DIN-A4 pages, double-space).

-Tables and figures (maximum: 6) (see supplemental information).

- Additional computer material.

Each of the previous sections must start on a new page.

Abstract

An abstract in Spanish and English must be included.

The abstract must include the study title.

The abstract must provide relevant information, rendering unnecessary to read partly or fully the

text. It must be written briefly and precisely, touching upon all the essential issues of the article,

and must not include information not presented in the general text. Must not exceed 250 words,

and shall adhere to the following sections:

- Study objective: the main objective of the study must be clearly identified.

- Design: basic description of the study design (randomized clinical trial, study of cohorts and

controls, etc.) and basic characteristics if relevant (double-blind, multicenter, etc.). If no clear

design is available, the main characteristics must be included (transverse, longitudinal, prospective,

retrospective, observational, interventional, controlled, not controlled, etc.).

Page 84: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 84

- Site: location where the study was conducted and type of health care delivery (primary health

care, hospital care, community medicine, private practice)

- Participants: patient characteristics, selection and inclusion criteria, subject number, number of

non-responders, number of withdrawals, etc.).

- Interventions (in interventional studies): main features, drug administration protocols, length of

interventions on study and control groups.

- Main measurements: main study variables, especially response variables and evalutation

methods.

- Results: main quantitative outcomes, indicating the type of measurement used, and confidence

intervals. If convenient, include degree of statistical significance.

- Conclusions: main conclusions derived form the study outcomes, including practical

applications.

- Key words: minimum: 3; maximum: 6.

Text

Impersonal style recommended.

Maximum text length shall be 8 DIN-A4 pages, on one surface, doblespace,

Times New Roman type 12 cpi.

The text must adhere to IMRAD (Introduction, Methods, Results, and Discussion) structure,

according to the following recommendations:

- Introduction: state of the art knowledge of the subject under discussion and context. The study’s

objectives must be clearly defined. The introduction must be brief and supported by a small

number of references, the essential ones for the discussion must be pointed out.

- Material and Methods: the study design, institution where the study was conducted, inclusion

and exclusion criteria, patient selection method, interventions performed (if applicable),

definitions and measuring techniques of the different variables, patient follow-up, statistical

analysis and statistical tools used, must be included.

The manuscript should be written such that the study could be performed by another group,

subheadings are suggested in order to organize the information presented (study population,

interventions, follow-up, statistical analysis, etc.).

Regarding clinical trials, the trial must have Ethical Committee approval.

- Results: main findings must be presented without further interpretation.

Subheadings may be used to aid in the presentation. Tables and figures are strongly

recommended, without repeating the data shown in the main text. Main results must include

corresponding confidence intervals, and types of measurements and statistical tools utilized, if

Page 85: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 85

applicable must be indicated. If the value of statistical significance is below 0.20, the exact value

should be stated.

The table or figure containing the main results should be highlighted, with a description of the

values contained in the legend.

- Discussion: the following subheadings are recommended: 1) Results significance and practical

application; 2) Considerations relating to any limitations and/or inconsistencies regarding

Methods, and reasons why the results obtained are valid; 3) Relationships with other scientific

publications and an explanation of any discrepancies or agreements; 4) Indications and guidelines

for further research. Conclusions should not be added. Discussion must not turn into a review of

the subject, and the concepts stated in the introduction must not be repeated. The results of the

study must not be repeated.

- Acknowledgements: includes people and/or institutions that not qualifying as authors have

contributed to the study, through material, technical or economic support. The type of contribution

must be stated.

- References: must not exceed 30 bibliographic references.

Basic points and overall scheme of the study

All original studies must include a table containing the essential pointsof the Discussion required

for a quick understanding of the nature of thestudy. No more than three short phrases indicating

previous knowledge on the subject prior to conducting the study must be included, as well as the

need for the study (under the subtitle “Previous Knowledge”). Another three phrases must be

included indicating the study´s contribution to improving knowledge on the subject (under the

subtitle “Study Contribution”).

A figure with the overall scheme of the study must be included, referred to “Material and

Methods” item, indicating the number of subjects participating in each of the study stages, the

reasons for non-response, loses and withdrawals incurred, etc. This figure must not be numbered

nor quoted in the text. The figure legent must summarize the study design main features.

Additional computer material

Authors may present supplemental material containing additional information not included in the

original article (questionnaires, appendices, more detailed methods, etc.), considered relevant to

the reader. Such materials may be added to the electronic version of The journal “De Sexología”,

if accepted by the Editorial Board.

Authors wishing to include further material through the Internet, must sent it in a diskette or CD

different from the one containing the article, according to the same general guidelines, and clearly

stating on the label that such contents corresponds to additional material for the Internet.

Page 86: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 86

COMMENTARIES TO ORIGINAL WORKS

This section icludes commentaries on demand by the Editorial Board on some original studies

that have been selected due to their relevance or interest in sexology, and that shall be published

along with the original articles.

Commentaries will focus on state of the art knowledge on the topic, and the study shall be framed

within such context, and pointing out the value and utility of the study for sexology, including, if

necessary, new research lines or new questions to answer.

The text shall be approximately 3 DIN-A4 pages long, double-space, with a maximum number

of 6 references, and may include one table or figure.

The text shall contain a table with 3-4 short prhases stating the important messages of the

commentary.

SHORT ORIGINALS

This section will contain short reports on research studies that due to their specific features

(reduced number of observations, research works with very specific objectives and results,

descriptive epidemiological studies, etc.) may not be appropriate for the the Original Studies

section.

Maximum number of authors: 6.

The manuscript shall have the following structure:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Abstract (150 words) and key words (3).

- Maximum text length: (4 DIN-A4 sheets, double-space).

- Tables and/or figures (maximum: 2) (see supplemental information).

Each section must start on a new page.

The abstract shall be attached both in Spanish and in English. It shall not exceed 150 words and

shall be divided in 3 sections: Objective, Methodology,

Results and Conclusions.

The text will have the following sections:

- Objective

- Design

- Site

- Participants

- Interventions (if applicable)

- Main measurements

Page 87: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 87

- Results

- Discussion and conclusions

Maximum number of references: 6.

CLINICAL CASES

One or more clinical cases of exceptional relevance, providing a relevant contribution, may be

published in this section.

Maximum author number: 6.

The manuscript structure will be as follows:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Abstract (150 words) and key words (3).

- Maximum text (5 DIN-A4 sheets, double-space).

- Tables and/or figures (maximum: 1) (see supplemental information).

Each section must start on a new page.

The text will have the following sections:

- Introduction.

- Clinical case (if more than one, then they shall be introduced as Case

1, Case 2, etc.).

- Discussion and conclusions.

Maximum number of references: 6.

RESEARCH PROJECTS

This section includes currently performed reseach study protocol designs, especially relevant in

sexology. Designs of protocols having strictly local relevance, or not having evident relevance will

not be accepted for publication.

Maximum author number: 6.

Manuscripts must have the following structure:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Abstract (150 words), key words (3).

- Text (maximum: 8 DIN-A4 pages, double-space).

- Tables and figures (maximum: 4) (see supplemental information).

Each of the previous sections must start on a new page.

The text must contain the following sections:

Page 88: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 88

- Introduction: a brief review on background information on the topic under discussion, focus will

be placed on the interest and need to conduct the study.

- Objectives: the main and secondary (if applicable) study objective/s shall be clearly defined.

- Methods: the study’s design features must be described in detail to facilitate understanding.

Subtiles may be used, and the following are recommended: study design, site, inclusion and

exclusion criteria, group formation (if applicable), interventions (if applicable), subject follow-up

(if applicable), measurement definitions and methods of the main variables, analysis strategy.

- Discussion: this section should have two subtitles:

- Design limitations: comments of the limitations and study design decision justification.

- Practical application: comments on potential utility of expected results and practical application

and sexologic relevance.

Maximum reference number: 20.

An abstract not exceeding 250 words, containing the following subheadings must join the text:

Objective, Design, Site, Participants, Interventions (if applicable), Main Measurements,

Discussion.

UPDATES ON SEXOLOGY

Update articles frequently written on demand, having different titles depending on contents.

Continued Education (single or series of articles), Consensus Reports, Technical Reports,

Protocols, etc.

The Editorial Board may publish special articles not obtained on demand. Specific correspondence

with authors may not be established.

The text must contain an abstract not exceeding 250 words structures with the following

subheadings: Objective, Desing, Site, Participants, Interventions (if applicable), Main

measurements, Discussion.

Maximum number of authors: 6.

Manuscripts must have the following structure:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Abstract (150 words), key words (3).

- Text (maximum: 20 DIN-A4 pages, double-space).

- Tables and figures (maximum: 6) (see supplemental information).

Each of the previous sections must start on a new page.

Maximum reference number: 50.

Page 89: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 89

The text must contain a table with essential points, including 4-6 short phrases highlighting the

main aspects of the study.

PUBLICATIONS REVIEWS

Recent literature reviews on relevant topics on sexology will be published in this section.

Articles are written on demand, nevertheless, the Editorial Board may publish unsolicited articles,

after going through the usual review process, correspondence with authors is not required.

Maximum number of authors: 6.

Manuscripts must have the following structure:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Abstract (150 words), key words (3).

- Text (maximum: 10 DIN-A4 pages, double-space).

- Tables and figures (maximum: 6) (see supplemental information).

The article must begin with a short introduction, pointing out the major aspects that will be

reviewed. The text shall be structured in as many subheadings as shall be reviewed. Each

subheading implies the summary and contents of one or more recently published articles,

according to the following structure:

- Title: in one phrase and describing the article.

- Reference: of the article according to the Vancouver guidelines.

- Abstract: between 100 and 150 words, according to the following subheadings:

Objective, Methods, Results and Conclusions. A maximum of 3 references may be included.

Furthermore, it must be indicated whether the specific aspect commented on under each

subheading corresponds to etiology, diagnosis, prognosis, therapy, prevention, etc.

When more than one article is included under the same subheading, as they are encompased under

the same specific topic, a single title may be used for the whole section, and a brief introduction

before summarizing and commenting on each of the individual articles, which must be done

separately.

REFLECTIONS ON SEXOLOGY

The articles published in this section are written on demand by the Editorial Board of The

journal “De Sexología” and will reflect opinions and insights on human sexuality, on topics not

really belonging to the field of clinical sexology, that will stimulate debate and introduce new

aspects and/or perspectives. The Editorial Board may publish articles sent to this section without

maintaining correspondence with the authors.

The maximum number of authors is 3.

Page 90: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 90

The manuscript must have the following structure:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Abstract (150 words), key words (3).

-Text (maximum: 7 DIN-A4 pages, double-space).

- Tables and figures (maximum: 2) (see supplemental information).

Each of the previous sections must start on a new page.

In order to facilitate understanding, the manuscript should adhere to the following structure:

introduction of the topic, author’s position, arguments in favor, arguments against and conclusions.

Argumentation shall follow a logical format, and proof should be quoted upon which the essential

statement is based (personal or expert opinion, observational studies, clinical trials, systematic

revisions, etc.)

Maximum reference number: 12.

SEXUAL RIGHTS

This section is written on demand by the Editorial Board and attempts to deal with topics related

with sexual rights that may contribute further information to the field of sexology.

The abstract must not exceed 150 words and no more than 3 key words.

Maximum text: 3 DIN-A4 sheets, double space.

LETTERS TO THE EDITOR

This section will be published as quickly as possible following reception of the letters commenting

on recently published articles. The letter shall be sent to the original authors, and if they wish to

answer it, both letter and rebuttal shall be published simultaneously.

Also, Letters to the Editor containing experiences and opinions relevant to the field of sexology

may be accepted.

Maximum number of authors: 4.

The manuscript must have the following structure:

- Introductory letter (see general guidelines).

- Title page (see general guidelines).

- Text (maximum: 2 DIN-A4 pages, double-space).

- Tables and figures (maximum: 1) (see supplemental information).

Each of the previous sections must start on a new page.

Maximum reference number: 6. In case of letters on a published article, one of the references

must be said article.

Page 91: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 91

SUPPLEMENTAL INFORMATION

Tables and figures

Must be presented independent of the main text of the article, each on a separate page. Numbering

must be in arabic figures.

Tables must be simple and must not duplicate information contained in the main text. Must have a

brief title explaining its contents. Must have a simple structure, and the information must follow a

logical format, ordered from left to right and from top to bottom. Lines and columns must have

short or abbreviated headings, identifying its contents. If the table were to hold more than one

page, headings must be repeated on each new page.

Punctuation, abbreviations, units and decimalls on numeric data must remain coherent throughout.

Only significant digits mut be written. If abbreviations or symbols are not self understood, they

must be explained as a footnote. If data not evolved from the study is included, its sourse must be

reflected as a footnote.

Similar format must be used for the different tables to facilitate understanding.

All tables shall be mentioned in the text, and the data presented must agree with the data quoted.

Figures must be used only if there is no other format to clearly explain the information obtained.

Data appearing elsewhere must not be presented in this format.

Graphs should not lead to erroneous interpretation. Measurement scales must be clear and

consistent throughout.

Photographs

Photographs must be carfully selected, those not contributing to improving text comprehension

must be omitted. Only good quality copies will be accepted.

Picture size will be 9 x 12 cm, and each picture must be numbered on the back by and adhesive

label, indicating number and author name. The back of the picture should not be written on.

Individual pictures shall be sent in one envelope. Photograph footnotes must be typed on a

separate sheet. Subjects appearing in photographs must not be recognized, otherwise written

consent granting use of the pictures must be sent.

References

Bibliographic references must be numbered consecutively as they appear on the aticle, and must be

identified by numbers in superscript (according to Ms. Mercedes Casado´s criteria). References

must be as updated as possible and carefully labeled according to the Vancouver format, available

at: http:www.icmje.org.

Page 92: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 92

Journal names must be abbreviated according to the Index Medicus/Medline style: «List of

Journals Indexed» included yearly in the Index Medicus January issue, also available at:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/jrbrowser.cgi

When possible, textbook references and Meeting Proceedings shall be avoided. Imprecise phrases

such as “unpublished observations”, “personal communication” used as references are strongly

discouraged, but may be quoted in parenthesis within the text.

The following are examples of reference formats:

Journal

1) Regular article.

Write all authors when six or less. Write the first six authors followed by “et al” if 7 or more.

Nazareth I, Boynton P, King M. Problems with sexual function in people attending London general

practitioners: cross sectional study. BMJ 2003; 327:409-10.

Rosen R, Brown C, Heiman J, Leiblum S, Meston C, Ferguson et al. The Female Sexual Function

Index (FSFI). A Multidimensional Self-Report Instrument for the Assessment of Female Sexual

Function. J Sex Marital Ther 2000; 26:191-208.

2) Corporative author.

Diabetes Prevention Program Research Group. Hypertension, insulin, and proinsulin in

participants with impaired glucose tolerance. Hipertension 2002;40 (5):679-86.

3) Author’s name not indicated.

21st century heart solution may have a sting in the tail. BMJ 2002;325 (7357):184.

4) Supplement to a volume.

Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerability and safety of frovatriptan with short- and long-

term use for treatment of migraine and in comparison with sumatriptan. Headache 2002;42 Suppl

2:S93-9.

5) Supplement to an issue.

Glauser TA. Integrating clinical trial data into clinical practice. Neurology 2002;58 (12 Suppl

7):S6-12.

6) Issue without volume.

Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Intraoperative frozen section analysis in revision total joint

arthroplasty. Clin Orthop 2002;(401):230-8.

7) Indication of article type.

Cárdenes M, Artiles J, Arkuch A, Suárez S. Hipotermia asociada a eritromicina [carta]. Med Clin

(Barc) 1992;98:715-6.

Page 93: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 93

Fuhrman SA, Joiner KA. Binding of the third component of complement C3 by Toxoplasma

gondii [abstract]. Clin Res 1987;35:475A.

8) Work currently under print.

González JA, Bueno E, Panizo C. Estudio de la reacción antígeno-anticuerpo en enfermedades

exantemáticas [en prensa]. Med Clin (Barc).

Books and other monographs

9) Personal authors.

Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Medical microbiology. 4th ed. St. Louis:

Mosby, 2002.

10) Editors or compilers as authors.

Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editors. Operative obstetrics. 2nd ed. New

York: McGraw-Hill, 2002.

11) Book chapter.

Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Chromosome alterations in human solid tumors. In:

Vogelstein B, Kinzler KW, editors. The genetic basis of human cancer. New York: McGraw-Hill;

2002. p. 93-113.

12) Meeting proceedings.

Vivian VL, editor. Child abuse and neglect: a medical community response. Proceedings of First

AMA National Conference on Child abuse and neglect; 1984, March 30-31; Chicago. Chicago:

American Medical Association, 1985.

Electronic material

13) CD-ROM.

Anderson SC, Poulsen KB. Anderson's electronic atlas of hematology [CD-ROM]. Philadelphia:

Lippincott Williams & Wilkins; 2002.

14) Internet journal articles.

Abood S. Quality improvement initiative in nursing homes: the ANA acts in an advisory role. Am

J Nurs [serial on the Internet]. 2002 Jun [cited 2002 Aug 12];102(6):[about 3 p.]. Available from:

http://www.nursingworld.org/ AJN/2002/june/Wawatch.htm

15) Internet monographs.

Foley KM, Gelband H, editors. Improving palliative care for cancer [monograph on the Internet].

Washington: National Academy Press; 2001 [cited 2002 Jul 9]. Available from:

http://www.nap.edu/books/0309074029/html/.

Ethical aspects

- The journal “De Sexología” does not accept previously published material.

Page 94: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Revista desexología 2016; 5(1) 94

- Authors are responsible for obtaining required permisions to partially reproduce (texts, tables,

figures, etc.) of other publications, as well as to quote their source. Such permission will be asked

of both authors and editorial company that published the material.

- The opinions expressed in the articles published are exclusively of the authors of the publication.

Sexología Integral holds an independed opinion.

-The journal may exert the right to introduce modifications on a given article.

Page 95: Volumen 5(1) 2016 mayo - desexologia.com · Manuel Lucas Matheu (Almería) Ramón González Correales (Ciudad Real) ... de los datos (Art. 9) y el deber de secreto (Art.10, del responsable

Artículos científicos 95

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN TARIFA DE SUSCRIPCIÓN ANUAL: Gratuito Suscripción en la página web : http://www.desexologia.com/inscripcion