vocero 87 | el hip hop de las mujeres

84
7 5 0 0 0 4 1 2 4 1 7 8 1 8 7 MÉXICO OCTUBRE 2O15 $20 mxn / vocerodigital.mx EL HIP HOP DE LAS MUJERES En un género tradicionalmente masculino y con discursos machistas, las mujeres construyen alternativas musicales.

Upload: periscopio

Post on 25-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Vocero 87 Octubre 2015 El Hip Hop de las Mujeres

TRANSCRIPT

Page 1: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

7 500041 241781

8 7

MÉXICOOCtubre 2O15

$20 mxn / vocerodigital.mx

El hip hop dE las

mujErEsEn un género tradicionalmente masculino y con discursos machistas, las mujeres construyen alternativas musicales.

Page 2: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 3: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 4: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 5: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 6: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 7: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 8: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

Director General

José Antonio Chaurand

Director Editorial

Nicolás Cabral

Editora

Ana Leó[email protected]

Jefe de Redacción

Guillermo Núñez Jáuregui

Diseño

Rodrigo Becerril

División Comercial

Director Comercial

Miguel Ángel Ramírez

Directora Sector Gobierno

Christián Victoria Fernández

Ventas

Gabriela VielmaAna Barba

Carlos PepiEunice Flores Patterson

Recursos Humanos

Mayela Rodríguez

Operaciones

Ricardo Miñón

Egresos

Dan García

Recepción

María José Valdés

Coordinadora de Distribución

Viridiana González

Distribución

Arturo VelascoEdgar Morales

Juan Raúl PachecoAntonio Rodríguez

Carlos MartínezLuis Silva

Fotografía de portada

Imagen del disco Ten$ion (2012), Die Antwoord, Zef Recordz

Vocero. Momento Universitario (Año 12, No. 87, octubre de 2015) es una publicación de Periscopio Media, S.A. de C.V. Pachuca 146-A, colonia Condesa, delegación

Cuauhtémoc, C.P. 06140, México DF. Teléfono y fax: (81) 8044.9800. Editor responsable: Nicolás Cabral. Número de certificado de licitud de contenido: 11660. Número de certificado de licitud de título: 14087. Número de

certificado de reserva de derechos al uso exclusivo de título: 04-2012-092811234300-102. Número de registro ISSN: 1405-6895. Circulación auditada por DLV y Asociados 2012.

Los tex tos aquí pu bli ca dos son en su to ta li dad res pon sa bi li dad de su au tor.

Pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal. © Vocero. Momento Universitario 2015

VOCERO| MOMENTO UNIVERSITARIO

VIDA DIGITAL, ARTES,

FORMAS úTILES, ESPACIO COMúN

y MUNDO UNIVERSITARIO

VOCERODIGITAL.Mx

panorama cultural que

anima el sentido crítico y el

cuestionamiento de ideas

Vocero dedica un espacio para estudiantes que cursen el nivel superior y estén interesados en la fotografía

y la ilustración. Los universitarios seleccionados podrán colaborar en nuestro siguiente número.

Envía tu portafolios a: [email protected]

Page 9: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 10: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

10

Vida digital artes

10Redes socialesEl derecho al olvido

12VideojuegosFallout 4

14AplicacionesBabolat AeroPro Drive Play

16Gadgets Android Wear + iPhone

18CineLa herida abierta

22MúsicaEl exotismo indócil

24Lista de cancionesMarisol Centeno

25Artes visuales La potencia de la ironía

14Fallout 4

20Ibeyi

40El hip hop de las mujeresEn un género tradicionalmente masculino y con discursos machistas, las mujeres construyen alternativas musicales.

Formas útiles

26Diseño gráficoCuando el color vibra en la superficie

32ModaDonde habita la falsedad

36Objeto del mesPetr Badura: Silla Mono

38InteriorismoLibrería Conarte

29Pin up, Malika Favre

Page 11: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

11

Espacio común

mundo universitario

62EducaciónEducación superior ¿gratuita?

66ÉticaLa depreciación de la educación superior

68TestimoniosPerspectiva universitaria

72BecasMaestría en Derecho, en Columbia

74Cuestionario Vocero Gonzalo Aloras

76ConvocatoriasPremio Internacional de Novela Gráfica

54Urbanismo Vida y muerte de un aeropuerto internacional

56Movilidad Un reglamento para proteger vidas

58Para entender…La crisis migrante en Siria

60MedioambienteAgua: de salada a dulce

54Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

68Perspectiva universitaria

portada

El hip hop es un territorio

de enunciación polifónico; sin embargo, es

también un medio ¿inherentemente

machista? Ahí, donde las

mujeres quedan emparentadas

con automóviles y abrigos de

piel, intérpretes femeninas alteran las

formas siempre cambiantes del

género.

Page 12: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

12

El derecho al olvido

¿Por qué deseamos olvidar? ¿De qué forma los recuerdos pueden hacer sentir bien o mal a alguien? La vida digital parece nunca olvidar. Basta teclear algunas palabras y el pasado vuelve. ¿Cómo controlar la información de nuestra actividad en línea?

TexTo

Vocero

Vida digital

Page 13: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

13

oel despierta una mañana, sale de casa, observa el golpe en su auto, lo aborda. Después, parado en el andén, espera el tren. Un impulso lo hace salir corriendo y tomar el tren en sentido opuesto. Más tar-de, camina por la playa. Dibuja. Reflexiona. Se encuentra entonces con una mujer de cabello azul. Más tarde, ambos abordan el mismo tren de vuelta a casa. Ella se acer-ca. Lo saluda, platican. Esa mujer es Cle-mentine, su antigua novia, a la que decidió borrar de su memoria tras una dolorosa ruptura. Sin embargo, Clementine se le aparece de nuevo, y lo que Joel no sabe es que ella también lo ha borrado. Ambos se enfrentan, amistosamente, a aquello que han decidido hacer desaparecer: los re-cuerdos, la memoria de una vida en común que en el presente incomoda. Un equipo de profesionales ha implementado un pro-cedimiento de alta tecnología para desa-parecer los recuerdos de dos años de vida juntos. La trama, como se sabe, es la creada por Michel Gondry para Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004). El filme, narrado de manera no lineal, como opera

Desde 2014, por un decreto emitido por el Tribunal de Justicia de

la Unión Europea, los buscadores de esa región tienen la obligación

de borrar de sus listas de resultados aquellos en los cuales se violen

ciertos derechos ciudadanos.

la memoria, explora dos preguntas: ¿por qué deseamos olvidar?, ¿de qué forma los recuerdos pueden hacer sentir bien o mal a alguien? En la vida real borrar el pasado es imposible y ahora, además de lidiar con la huella del camino andado, debemos li-diar, también, con la de nuestra huella en la vida digital: monstruo de mil cabezas que nos supera, archivo imborrable.

Olvidar es un derecho que ha cobrado relevancia debido a la manera en que la vida material se replica en línea, donde la memoria es infinita y donde basta teclear un nombre o una palabra para que miles o millones de archivos relacionados apa-rezcan en la pantalla. En 1998 el periódico barcelonés La Vanguardia publicó una nota sobre un embargo por deudas a la Segu-ridad Social. El asunto se solucionó, pero el hecho seguía arrojándose al teclear el nombre del abogado, Mario Costeja Gon-zález, quien diez años después, movido por la vanidad o por la curiosidad, ingresó su nombre en el buscador y, como Clementi-ne frente a Joel, vio cómo el pasado se ha-cía presente de nuevo. ¿Por qué lidiar con algo que años atrás había sido finiquitado? Ejerciendo su derecho a la protección de datos personales, el abogado solicitó la remoción de la información al periódico; la solicitud fue denegada pues aquella nota se había publicado de forma lícita y la infor-mación se había tomado de una fuente ofi-cial. El derecho al olvido mostraba un nuevo dilema: ¿censurar o filtrar la información?

La realidad es que, como se reportó en

diferentes medios, el interés del abogado no era la publicación de información fide-digna en un medio público, sino su perma-nencia a través del tiempo en uno de los buscadores más importantes del mundo: Google, y la forma en que esta información dañaba su imagen ante sus clientes. El he-cho fue llevado a los tribunales y provocó una reacción en cadena sobre lo que en In-ternet es necesario recordar y la relevan-cia de que los buscadores implementen un filtro más severo respecto a la información contenida en sus archivos y la actualiza-ción de la misma.

El derecho al olvido desborda contra-dicciones: por un lado está el derecho a bo-rrar, suprimir o bloquear información per-sonal obsoleta y, por el otro, la libertad de expresión e información en línea. En 2014 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ratificó la petición del abogado y Google, junto al resto de los buscadores, tienen la obligación de borrar de sus listas de resul-tados aquellos en los cuales se violen cier-tos derechos ciudadanos, sin relevancia pública, por lo menos en Europa.

La máquina del olvido se articula cuida-dosamente y la presencia en línea ha co-brado tal importancia que ha surgido una disciplina que controla nuestra actividad y su impacto positivo en las redes sociales. Como sociedad parece preocuparnos más lo que queremos que recuerden sobre no-sotros: ¿afortunadamente?, en el campo de la memoria individual aún no hay tecnolo-gía que nos permita seleccionar recuerdos.

Redes sociales

Page 14: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

14

La desarrolladora de videojuegos Bethesda te sumerge en los escombros de la línea temporal alterna de una vida estancada en los años cincuenta. Dos siglos después de la guerra nuclear. El juego será lanzado en noviembre.

apocalipsis rejuvenecedor: Fallout 4

TexTo

Estuardo H. Rendón

© B

ethesd

a

Vida digital

Page 15: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

15

Además de incorporar mejores gráficos e iluminación volumétrica,

la principal cualidad del mundo de Fallout 4 se encuentra en la

personalización de la aventura y la construcción de artefactos.

lgo que separa a los buenos juegos de vi-deo de los inolvidables es la atención pres-tada a detalles como el acompañamiento musical, el arte gráfico o la historia. Estos aspectos nos adentran en la visión de sus creadores; son el pathos de un videojuego. En los rpg, la calidad de la trama, los per-sonajes y la ambientación no está a discu-sión; lo sabe bien la casa Bethesda, quien tiene en Fallout 4 uno de los más ilustres ejemplos de ambientación conseguida en un rpg occidental.

La propuesta es ésta: eres el único sobreviviente de un refugio nuclear que despierta doscientos años después de una guerra que barrió con la civilización. Debes sobrevivir en el baldío resultante consi-guiendo herramientas, construyendo ar-mas, creando alianzas, explorando… ¿Sue-na como cualquier otro relato apocalíptico? Aquí el buen oficio de Bethesda brilla, pues se han tomado la molestia de construir también su mundo hacia el pasado: no te encuentras en un futuro postapocalíptico cualquiera, sino en los escombros de una línea temporal alterna cuyo estilo de vida se quedó estancado en los años cincuenta, con todo y el optimismo espacial y la para-

noia atómica. A esta ambientación, estan-darte y encanto de la saga Fallout, se le eti-queta como diesel punk (punto medio entre el steam punk y el cyber punk), y en la nueva entrega tendrás oportunidad de saber más sobre ese mundo y las razones de su ocaso.

En el apartado técnico, los programa-dores nos ofrecen innovaciones con res-pecto a pasadas iteraciones de la serie. Ahora es más sencillo crear y modificar la apariencia de tu avatar; los diálogos son más “dinámicos” (puedes alejarte o cam-biar la perspectiva mientras conversas) y el sistema de combate es un balance práctico entre un fps (o tirador en primera persona, por sus siglas en inglés) y el carac-terístico v.a.t.s. (Vault-Tec Assisted Targeting System), que detiene la acción por unos instantes para que elijas la zona de ataque más efectiva contra un enemigo.

Pero es en la interacción con el mundo virtual donde los programadores han cen-trado su atención. Además de incorporar

mejores gráficos e iluminación volumétrica, la principal cualidad del mundo de Fallout 4 se encuentra en la personalización de la aventura y la construcción de artefactos. Los objetos en el juego, desde chácharas hasta elementos ambientales, tienen una razón de estar ahí y una utilidad en poten-cia: sus partes pueden servirte para cons-truir otros aparatos o mejorar tu armamen-to. Los npc (o personajes que no juegan) tienen una función similar: mutantes, so-brevivientes y saqueadores cambiarán tu experiencia según elijas establecer una co-munidad o merodear la tierra; en palabras de los creadores, «la libertad del jugador sigue siendo nuestra meta principal».

A partir de su lanzamiento, este 10 de noviembre, Fallout 4 nos confirmará que las claves para comprender la ciencia-ficción actual no deben buscarse sólo en la litera-tura o en el cine, sino, de manera especial, en las narraciones interactivas de los video-juegos y los mundos que despliegan.

Videojuegos

Page 16: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

16

memoria del juego

Vida digital – Aplicaciones

En la Babolat AeroPro Drive Play, un sen-sor integrado en el mango sincroniza una raqueta ya sea con un teléfono inteligente, una tableta o una computadora, a través de Bluetooth o por medio de un puerto usb. La tecnología permite almacenar la infor-mación de juego generando una serie de estadísticas sobre su rendimiento durante la actividad, que puede compartir con ami-gos, comparar y monitorear para mejorar su estrategia. Se monitorea la potencia del golpe y la localización del impacto, así como el número y tipo de golpe. La integración de

sensores en el mango no supone alteración en el diseño –que replica los estándares de la AeroPro Drive, una de las raquetas más populares en el mundo del tenis– ni la ju-gabilidad, tampoco en la sensación: apenas consiste en dos botones y un puerto en la base del mango. Por fuera, el diseño es el mismo, un instrumento deportivo de grafi-to. Sin embargo, el aparato puede registrar poco más de cinco horas de juego y arrojar una lectura detallada de las acciones du-rante el mismo. La raqueta fue lanzada por la compañía francesa Babolat.

Texto Vocero

© Je

mim

a Kiss

Page 17: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 18: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

18 Vida digital – Gadgets

los opuestos compatibles

Los relojes inteligentes de Android ya son compatibles con iPhone. Tanto Google como Apple han protagonizado una carre-ra sin aparente fin; sin embargo, la compa-ñía ahora subsidiaria de Alphabet Inc. ha logrado que su sistema operativo sea com-patible con ios: «ya es posible recibir las notificaciones entrantes en el iPhone des-de un reloj basado en Android Wear». Los iPhones 5, 5c, 5s, 6 o 6 Plus con ios 8.2 aho-ra pueden conectarse al reloj de Android para recibir llamadas de teléfono, mensa-

jes y notificaciones. Los relojes que ofrecen esta posibilidad son el lg Watch Urbane y los Huawei, Asus y Motorola. Google se adelanta y abre un abanico de posibilida-des para usuarios que prefieran –por valor o funcionalidad– el Smartwatch Android sobre el Apple Watch. Si bien el uso de relojes inteligentes no se ha diversificado tanto ni goza de la misma popularidad que los teléfonos inteligentes, la flexibilidad que Google ha mostrado le abre paso en un mercado en sí saturado.

Texto Vocero

Page 19: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 20: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

20 Artes

Page 21: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

21

Se estrenó en México la primera cinta de la dupla conformada por Severin Fiala y Veronika Franz: Dulces sueños, mamá. El filme aprovecha algunos de los temas clásicos del cine de terror para mirar la realidad austriaca.

la herida abierta

Cine

TexTo

Guillermo Núñez J.

Elias y Lu

kas Schwarz en

Dulces sueños, m

amá (2

01

4)

Page 22: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

22

Fotogramas de Dulces sueños, mamá (2014)

Artes

Page 23: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

23

ulces sueños, mamá (2014), el primer fil-me de Severin Fiala y Veronika Franz, pudo verse como parte del ciclo Talento Emergente, que se exhibió en la Cineteca Nacional, en la ciudad de México, del 11 al 18 de septiembre. En la cinta, a contra-pelo del cine de Michael Haneke, y desde la clave del cine de terror que se regodea en el gore, Franz no quita su dedo flamíge-ro del renglón con el que ha acusado a la sociedad austriaca. No se olvide, se trata de la guionista de cabecera de Ulrich Seidl (quien funge como productor de la cinta). La cinta nos presenta a una familia (católi-ca, por lo que puede verse) que se refugia en la campiña austriaca en una casa fun-cionalista y fría, trasunto contemporáneo del castillo gótico (vale la pena echarle un vistazo a Borgman de Alex van Warmer-dam, de 2013, un filme que aprovecha un escenario similar).

Al juzgar sólo los primeros tres cuartos del filme, tendríamos que conceder que se coloca en las coordenadas del cine más convencional de terror. Pero los recursos de este cine cobran fuerza al ser llevados al centro de las dinámicas familiares. La tra-

ma: una pareja de gemelos recibe de vuelta a su madre en casa, pero algo ha cambiado. Ha vuelto tras una breve estancia en el hos-pital, donde se sometió a una cirugía estéti-ca (se trata de una actriz con cierta fama). Pero la persona que vuelve, ¿es realmente la madre de los gemelos?

La mujer lleva el rostro oculto, envuel-to en vendas, como una momia o como la hija del Dr. Génessier –también desfigu-rada en un accidente de automóvil– en el clásico de Georges Franju, Los ojos sin rostro (1960), y sus incontables derivados del gore más cercano al espectador con-temporáneo, encarnados en los asesinos imparables que ocultan sus rostros mal-trechos (pensemos en Jason de Viernes 13, oculto tras una máscara de hockey; en Leatherface de La masacre de Texas o en la memorable escena de El silencio de los inocentes). La madre se representa así, en el imaginario de los niños (con sus inevita-bles demoras en espacios pesadillescos), como un monstruo (se comporta, además, inexplicablemente cruel).

No sólo la madre carga con el aspecto siniestro del filme. Finalmente, los niños son gemelos que, como la peligrosa dupla de Extrañas relaciones (la cinta de 1988 de David Cronenberg), llevan una relación íntima que prácticamente prescinde de la comunicación oral. Entre los guiños al cine de Cronenberg debe señalarse el interés que tienen los gemelos por los insectos, así como las extrañas “operaciones” a las que someterán a la madre, en un giro de tuerca. Al margen de las citas y alusiones a

la tradición del cine de terror (incluyendo el tropo de los niños malditos, con escenas que parecen calcas de la icónica Los niños del maíz, la popular cinta de Fritz Kiersch de 1984), el poder de la cinta reside en es-tar anclada a la realidad. Se trata de una premisa sencilla: una madre es incapaz de comunicarse con su prole.

De acuerdo con los directores, se trata de un rasgo típicamente austriaco, como señaló Fiala en Film Comment: «Los aus-triacos no son francos como pueden serlo, por ejemplo, los alemanes. Siempre están hablando en torno a los problemas, nunca dicen lo que quieren decir». Franz abundó: «Ocultan sus verdaderos pensamientos y sentimientos, a menudo tras la ironía, o sencillamente callando. No solían hablar de Hitler. Apenas fue hace veinticinco años cuando el canciller austriaco, Franz Vranitzky, afirmó públicamente en el par-lamento que Austria no era una víctima, sino culpable. ¡Apenas hace veinticinco años! Hasta entonces solía decirse que Austria había sido víctima de Alemania, incluso a sabiendas de que Hitler era aus-triaco. Es algo típicamente austriaco: evi-tar la verdad».

Hay algo perturbador en una madre que niega un duelo (el corazón último de la pe-lícula), una oscuridad siniestra que se aso-ma en ciertos extraños momentos, como en el que vemos a un sacerdote exigiendo explicaciones o miembros de la Cruz Roja que entran a un hogar con una naturalidad desconcertante. ¿Qué heridas aún abiertas se ocultan detrás de esta enigmática cinta?

Cine

Page 24: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

24 Artes

El exotismo indócil

Este año las mellizas francesas Naomi y Lisa-Kaindé Díaz lanzaron su primer álbum, el homónimo Ibeyi. El disco se nutre de su ascendencia musical afrocubana y un entorno espiritual construido a partir de la cultura yoruba.

© Ibeyi

TexTo

Guillermo García Pérez

Page 25: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

25Música

a fórmula de Ibeyi es irremediablemente atractiva. Las mellizas francesas Naomi y Lisa-Kaindé Díaz reúnen: los bríos de un primer álbum de producción impecable (a cargo de Richard Russell, director de xl Recordings), su ascendencia musical afro-cubana (su padre, el percusionista Miguel “Angá” Díaz, formó parte de Irakere y el Buena Vista Social Club) y cierto entorno espiritual que han construido a partir de la cultura yoruba de Nigeria. El resultado, a punto de decaer en un exotismo dócil, logra mantener una interesante tensión de lenguajes, si bien excesivamente de-purados. Ibeyi podría compararse a Björk: los oídos bien abiertos en busca de un ele-mento extraño que desequilibre la can-ción pop, pero la maquinaria bien aceita-da para que no haya ruptura radical con su

forma. Por eso los álbumes de la islandesa, a pesar de ser celebrados por su innova-ción, difícilmente serían considerados vanguardistas: son aglutinantes, en todo caso, lo cual no es necesariamente nega-tivo. Pueden representar parajes donde el torbellino de producción musical recale y replantee algunos de sus presupuestos.

Un tema como “River”, de Ibeyi, “re-serva” su último minuto, pero no más, a un ritmo sincopado y un canto en yoruba a dos voces que acentúa elegantemente una canción pop. “Think of you” contiene un breve sampleo de la voz de su padre mientras toca un bongó que, de inmedia-to, da paso a una cadencia básica, etc. La estructura de los trece temas –a excep-ción de “Eleggua” e “Ibeyi”, intro y outro del álbum, cantados a capela– es similar: ritmos electrónicos, generados con bead-pat, entrelazados con el sonido del cajón, breves secuencias melódicas del piano, sampleos utilizados como texturas y los cantos a contrapunto de las dos integran-tes. Si el resultado es comprendido como soul, hip hop o r&b poco importa: no hay transiciones excesivamente marcadas entre los géneros, ni guiños recurrentes a sus códigos; éstos están inmersos en

un entorno generado por la electróni-ca downtempo. Imposible no recordar a James Blake, fka Twigs o incluso The xx y King Krule. Hay una característica poco comentada en estos músicos, todos veinteañeros: una notable economía de recursos que generan muchos espacios “vacíos”, numerosos silencios dentro de cada tema. No se trata exactamente de una pobreza de elementos que derive en un estilo minimalista (un software puede generar una cantidad infinita de sonidos), sino de una contención voluntaria. El tér-mino preciso podría ser “austeridad”, en su sentido económico contemporáneo (habría que revisar si en las economías periféricas está surgiendo un nuevo ba-rroquismo musical). Por ello, hablar de que Ibeyi fusiona la electrónica pop con la música afrocubana, como ha hecho la crítica especializada, es decir demasiado: sus temas parecen partir siempre de una perspectiva austera (¿occidental?), jamás se desbordan ni se recrudecen, como ocu-rre en el son más básico. y eso, al tiempo que les otorga una identidad fija, por lo tanto reconocible, por lo tanto atractiva y confortante, les priva de asumir mayores riesgos, de descarnar su música.

Ibeyi logra mantener una interesante tensión de lenguajes,

si bien excesivamente depurados.

Page 26: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

26

Marisol Centeno

1. “Skanky Panky”Kid Koala

2. “Can I Kick It” A Tribe Called Quest

3. “She’s A Rainbow” The Rolling Stones 

4. “Two Against One”Danger Mouse con Jack White(Rome)

5. “Bang Bang - My Baby Shot Me Down”Nancy Sinatra

6. “Stardust” Hoagy Carmichael

7. “My Girl”The Temptations 

8. “Mini Skirt”Esquivel!

9. “Keep You”Wild Belle

10. “Viene de mí”La yegros

© V

ícto

r H

ugo

Mo

rale

s Artes – Lista de canciones

Nacida en la capital del país en 1985, Ma-risol Centeno pasó gran parte de su niñez y adolescencia como actriz de cine y te-levisión, mundo del que conserva, según declaró en una entrevista para El Universal, recuerdos felices. En la actualidad, lejos de las cámaras, ha cobrado notoriedad en la escena del diseño mexicano al fundar la marca de textiles Biyuu en 2012, con sede en la ciudad de México. Egresada de la Uni-versidad Iberoamericana como diseñadora textil, su trabajo se ha insertado en el mer-cado con una voz propia que hace de la sen-cillez su mayor recurso y cuyo fundamento yace en una filosofía que valora el tiempo y sus procesos, además de un modelo de ne-gocios regido por el comercio justo. Cada uno de los textiles diseñado por Centeno equilibra la tradición textil oaxaqueña con el diseño contemporáneo.

Texto Vocero

Page 27: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

27A

rtist at work (1

99

8). C

ortesía M

UA

C

Artes – Artes Visuales

la potencia de la ironía

Escrita sobre una enorme tela, una po-tente frase abre la muestra del artista Mladen Stilinović (Belgrado, 1947) en el muac (que seguirá expuesta hasta el 3 de enero): «An artist who cannot speak English is no artist». El señalamiento opera en dos niveles: el del rol central de dicha lengua en el circuito artístico global, pero tam-bién el de la conformación de un código común en la construcción de las obras (el estilo contemporáneo como un «inglés del arte», diría Gerardo Mosquera). Vista a la luz de la producción del artista, la obra se

revela pronto como interrogación y burla: un cuestionamiento permanente, la evi-dencia de los absurdos en el ser y el hacer del artista en un contexto de promesas incumplidas como el de Europa del Este. Curada por Alejandra Labastida, Mladen Stilinović. 1+2 ≡ deja ver una práctica críti-ca que desde los años setenta hasta hoy se ocupa, en la potencia de la ironía y desde la contundencia del arte conceptual, de los mecanismos de poder, la precariedad y el deber ser heredado de los movimientos de vanguardia.

Texto Christian Gómez

Page 28: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

28 Formas útiles

Page 29: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

29

El trabajo de la ilustradora parisina Malika Favre ha aparecido en diferentes portadas de revistas y campañas publicitarias. Más allá del sesgo comercial, Favre ofrece en cada ilustración historias que se cuentan a través del color y de la sencillez de los trazos.

Cuando el color vibra en la superficie

Diseño gráfico

June. Todas las imágenes

cortesía de Malika Favre

TExTO

Ana León

Page 30: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

30

acida en París en 1982, Malika Favre era la niña que pasaba todo el tiempo dibu-jando. Su madre, pintora, la animaba a ha-cerlo de manera continua y coherente, es decir, su edad no debía definir sus trazos. Bajo este régimen visual la ilustradora fue adquiriendo un estilo propio y deta-llando sus dibujos. Kandinsky, Mondrian, la escuela de la Bauhaus y Bridgey Riley supusieron una gran influencia en su for-mación, pero sus héroes se alejaban de la disciplina; diferentes artistas, cineastas y escritores dejaron huella en su memoria visual que, más adelante, se convertiría en nuevos trazos.

Afincada en Londres desde que ter-minara la carrera como ilustradora, en su vida profesional ha recorrido muchas de las variantes de la disciplina: el diseño editorial, ilustraciones para músicos, por-tadas de revista, entre otros. La superficie no supone ningún problema, es simple-mente un espacio donde la conceptuali-zación de una idea o una historia se ma-terializa. Su trabajo parte del desarrollo de imágenes que son resultado de ideas y pensamientos aislados, impulsos. Aunque

también llegan a ser producto de un ela-borado juego con las formas y los colores con intenciones estéticas. Pero hasta en la forma más simple, en el trazo más abs-tracto, para Malika la imagen siempre tie-ne que contar una historia, transmitir una emoción, albergar una narración.

París y Londres, con su paleta de colo-res, han ejercido una potente influencia en su imaginario: «París por sus líneas limpias y la sofisticación, Londres por su nerviosismo. París educó mi ojo y mi gus-to y Londres me liberó de una gran can-tidad de convenciones», señala la ilustra-dora en entrevista con Vocero. Aunque la influencia del color proviene de todos lados, viajes desde los que exporta un nuevo gusto cromático: las tonalidades vibran en la superficie. Pero crear una imagen no es sólo pensar en un trazo que comunique, sino también llevar a cabo la concreción de una idea, «intelectualizar todo lo que se hace en el papel», como se-ñala Favre, encontrar una historia detrás de todo, cosa que aprendió de su padre, un intelectual que buscaba siempre el polvo debajo de la alfombra.  

La vida laboral ha sido una experiencia enriquecedora para esta ilustradora, que después de graduarse realizó una pasan-tía de tres meses en Airside, una agencia creativa en Londres, al final de la cual se hizo de un lugar fijo durante seis meses. El trabajo absorbente, que la dejó fuera de sus círculos sociales, le enseñó qué es lo que deseaba: elegir el tipo de comisiones a realizar, por lo que, desde ese entonces,

trabaja como freelance, buscando proyec-tos y propuestas que si bien le llenen los bolsillos, también traigan consigo un reto a la imaginación.

Sumergirse en el trabajo de Malika es mirar dos realidades: una en donde acontece el trabajo comercial y otra don-de se desarrolla el personal. El primero responde a pautas preestablecidas por necesidades del cliente, mientras el se-gundo nos sumerge en un universo de lo femenino, inclinación que se dio de mane-ra orgánica con el paso del tiempo. «Siem-pre he encontrado la forma femenina hermosa, toda hecha de curvas, mientras que al cuerpo del hombre siempre lo he percibido más geométrico y con formas angulares. Esto comenzó como algo ins-tintivo, una forma de advertir algo, pero con el tiempo me di cuenta de que amo transmitir una imagen femenina fuerte en mis dibujos. Creo que tomó una direc-ción diferente cuando empecé a explorar temas eróticos –en las series Kama Su-tra y Esquisses–: me di cuenta de que las imágenes más eróticas son creadas por hombres y que hacía falta una perspectiva femenina. Algo más suave y con un poco de humor. Justo en ese momento se con-virtió en una declaración deliberada, la abierta intención de traer un nuevo punto de vista a la mesa de debate».

Lejos de la excentricidad y la estriden-cia del color, el desborde cromático nos lleva de la mano por un imaginario que busca comunicar de forma divertida, ac-cesible y orgánica.

Formas útiles

Page 31: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

31Diseño gráficoP

in u

p

Page 32: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

32 Formas útiles

Arriba: Malika Favre; derecha: La Promenade

Page 33: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

33Diseño gráfico6

9

Page 34: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

34 Formas útiles

donde habita la falsedad

La colección C’est Vrai ou C’est Faux?, de la temporada otoño-invierno 2015-16, vuelve a los referentes de la alta costura del siglo xx para contar una versión del presente que fractura la relación entre género y vestimenta.

TexTo

Manuel Samayoa SalasCampaña otoño-invierno 2015-16.

© Olya Oleinic

Page 35: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

35Moda

Page 36: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

36 Formas útiles

Detalles de la colección C’est Vrai ou C’est Faux?

de la temporada otoño-invierno 2015-16.

© Theodorus Johannes

Page 37: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

37

hegemonía, pero esta casa de moda cuenta con otras posibilidades por la manera en que presenta sus colecciones.

Si la moda solía vincularse con el pasado, ahora parece estar condenada a la forma reproducida e imitada. Pero ahí donde ha-bita la falsedad cualquier cosa puede surgir. Por ejemplo, la colección C’est Vrai ou C’est Faux? de la temporada otoño-invierno 2015-16. La ficción se convierte en la única manera de contar un presente ininteligible. Los diseñadores advierten, antes de permi-tir la entrada a su casa: «¿Qué es real, qué es ficción y qué es lo que Maison the Faux quiere que creas como real?». La originali-dad se convierte en el hilo conductor para responder a esta pregunta. Los estereoti-pos de género están presentes en la moda, pero su imaginario se derrumba con con-juntos caóticos que fracturan la relación entre género y vestimenta. El mensaje: la categoría de género es obsoleta, pero no su vestido. La personalidad se viste, no el cuer-po. Si ignoramos la materialidad corporal, quedan las ideas: me imagino para existir.

A través de guiños irónicos, la entrega de Maison The Faux vuelve a los referentes

de la alta costura de finales del siglo xx para vestir a seres humanos. Aunque parezca una broma, las ironías de Maison the Faux se sostienen en un conocimiento profundo de la historia de la moda. Un barroquismo descontrolado es necesario para articular el discurso que diluye las diferencias en-tre género. La masculinidad y la feminidad están presentes en la colección otoñal sólo para impedir que se consoliden. La pregunta, aunque necesaria, se impide a sí misma. ¿Es cierto o falso? No importa: es una ficción. Incapaz de contrarrestar el rit-mo de la moda, la casa de la falsedad se ha convertido en la morada de las invenciones que están cansadas de guardar esperanzas para la posteridad (síntoma generacional). ¿Un futuro posible? No, la utopía se desgas-tó cuando no encontramos ningún billete dentro de la cartera Hermès. Lo que logra la marca holandesa es ser fiel a su tiempo; la puntualidad la define: registra la crudeza del presente con cuerpos –y prendas– des-figurados, un montaje de la historia de la moda que deja ver, capa por capa, los pasos que se dieron para llegar hasta esta historia que no cuenta nada.

Moda

a intención de los diseñadores Joris Suk, Tessa de Boer y Hans Hutting no era ino-cente: buscaban conquistar el mundo. Un mundo frágil, veloz, incierto, inconmensu-rable: el de la moda. Este trío inició la marca Maison the Faux para desenmascarar a la industria y abrir camino a una nueva gene-ración de diseñadores. La moda se volvió elitista, explican, en marcas que se con-virtieron en objetos de deseo, que llenan los vacíos de identidad de personalidades débiles, afligidas por la publicidad. Lo re-sumen así: «La moda es un bolso Kelly con una cartera Hermès vacía en su interior». A pesar del discurso que propone dejar el pasado, la antimoda no es reciente, incluso se ha vuelto convencional estar contra la

Page 38: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

38C

ortesía d

e Petr B

adu

ra Formas útiles – Objeto del mes

petr Badura: silla mono

Sentarse, como se lee en la introducción al ensayo visual que aparece en Folio. V.015, significa hacer una pausa. Es el asiento un objeto que constantemente se reinven-ta; su estructura revela las dinámicas de la sociedad que la produce. La función es vital, básica: un momento de descanso, el antes y el después de alguna actividad. Es, también, un punto de encuentro, de convivencia, un respiro. Sentarse a crear o sentarse a destruirlo todo. Para los crea-dores finlandeses de Ore.e.Ref el mundo

cuenta ya con suficientes sillas y el diseño de nuevos asientos sólo quita tiempo para los que ya se tienen, pero para el estu-diante checo Petr Badura crear una silla es la oportunidad de establecer un diálo-go directo con el usuario. La silla Mono es una estructura de metal de dos patas que necesita de las piernas del usuario para lo-grar cumplir su función. Badura propone una forma diferente de llevar a cabo la ac-ción descargando la eficacia de la función en la fusión del objeto y el usuario.

Texto Vocero

Page 39: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 40: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

40C

ortesía A

nagram

a Stud

io

Formas útiles – Interiorismo

librería Conarte

El despacho de diseño regiomontano –también con oficinas en la ciudad de México– Anagrama estuvo a cargo del diseño de la nueva librería del Conse-jo para la Cultura y las Artes de Nuevo León. El espacio se despliega de la si-guiente manera: una zona de exhibición de libros y otra más como sala de lectura. La sala de exhibición responde a una or-ganización espacial común: anaqueles y un mostrador sobre un piso de concreto pulido, paredes en blanco y una en verde agua; todo iluminado por una serie de ventanas de madera que permiten sacar

provecho de la luz natural y mantienen ventilada el área. La sala de lectura ofre-ce una concepción del espacio poco co-mún: una serie de gradas con cojines, con un pasillo en el centro, funcionan como suelo y asiento. El espacio se define por una estructura de madera envolvente en la que cuadrados y rombos juegan con la geometría y la profundidad. El gris en co-jines y piso y el verde agua de las gradas complementan la atmósfera de tranqui-lidad necesaria para cualquier lector. El estudio se enfocó en valorar la experien-cia de lectura.

Texto Vocero

Page 41: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 42: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

42 Portada

Page 43: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

43

¿Es el hip hop inherentemente machista? Es un medio tradicionalmente masculino donde las mujeres

quedan emparentadas con automóviles y abrigos de piel, pero existen artistas que han creado alternativas

musicales dentro del género.

El hip hop de las mujeres

Para Daniel

Existe una abundante iconografía visual vinculada al hip hop, donde las mujeres quedan emparen-tadas con los automóviles y los abrigos de piel, mientras el rapero narra sus logros como maleante y millonario. Pero estas imágenes, provenientes de los productos más mercantilizados, no alcanzan a explicar la compleja relación que tiene el género musical con la mujer. ¿Cómo podrían, si la historia del hip hop es polifónica y está llena de riesgos?

En la década de los setenta, en las calles de Nueva York, surgió una forma de fiesta y de protesta social: el soundsystem. Un parque o una cuadra entera eran tomados por la música. La gente, a partir de esta apropiación del ámbito público, construía la identidad de los espacios que habitaban. Comenzó a articularse una vanguardia en la esfera de la música popular y a enunciarse las distintas realidades de las minorías urbanas. Ambos aspectos resultan cruciales en el origen y la evolución del hip hop.

¿Es lineal la historia del género? mc Dälek, hablando sobre su propio trabajo en una entrevista para el Chicago Sun-Times, se refiere, de una manera tangencial, a la naturaleza formal del hip hop: «Si prestas atención a lo que el hip hop ha hecho a lo largo de la historia, todo recae en crear sonidos distintos y encontrar todas las influencias posibles para crearlos. Si Afrika Bambaataa no hubiera te-nido la influencia de Kraftwerk no tendríamos Planet Rock. En ese sentido, lo que nosotros hacemos es estrictamente hip hop». En la historia del género son tan importantes las revoluciones formales como el enraizamiento social: los experimentos sonoros de Afrika Bambaata pertenecen a la misma moneda de las consignas de Chuck d, de la agrupación Public Enemy. El hip hop inició también como la crónica de una toma de conciencia.

Por ello no es posible hablar de privilegios, no son pocos los que pueden hablar en las claves del hip hop. El género es un territorio de enunciación polifónico. La comunidad gay también lo ha vuelto suyo (Mykki Blanco, Zebra Katz, Le1f), y las mujeres han grabado sus propias consignas. «Vive rápi-do, muere joven: las chicas malas lo hacen bien», dice m.i.a. en Matangi (2013), su más reciente placa. Las intérpretes femeninas también han alterado las formas siempre cambiantes del género, y han puesto en la superficie otras perspectivas en torno a las convulsiones políticas.

Texto Christian Mendoza

Page 44: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

44 Portada

Page 45: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

45El hip hop de las mujeres

rykah Badu es el seudónimo de Erica Abi Wright, nacida en febrero de 1971. Su carrera inició en 1994 como telonera del legendario D’Angelo. Antes de la saga New Amerykah, que cambiaría las bases musica-les de su carrera, Badu había explorado las relaciones que pueden mantener géneros como el soul y el r&b. Podría decirse que sus primeros tres discos no alteran las for-mas de la tradición que explora: mantienen las constantes, sus rasgos más distintivos.

En 2004, la compositora recibe un ob-sequio: una computadora. En la aplicación GarageBand comienza a componer y a formar lo que sería su cuarto álbum y el inicio de un proyecto que representa una alteración en las formas musicales que anteriormente había adoptado. Esta alte-ración dio una impronta autoral, más que interpretativa, en la producción de Badu. New Amerykah Part One (4th World) (2008) es un vuelco en su carrera. Las ideas toman el lugar de sus habilidades como vocalista, y la tradición musical adquiere más den-sidad: en manos de Badu se dilata, toma

nuevos rumbos. El funk, el soul y el r&b son pretextos para construir collages sonoros, y se incluye el hip hop, un género que Badu sólo había utilizado de la mano de otros colaboradores, como el rapero Common. En The Healer, el corte inaugural del disco, declara: «El hip hop es más grande que la religión / más grande que mi negros / más grande que el gobierno».

La primera parte del proyecto New Amerykah plantea una pregunta: ¿qué vías de protesta poseen las minorías en un contexto donde los sistemas de poder se encuentran más consolidados, y son por ende más brutales? En una entrevista para Billboard, Badu declaró que adquirió cierta responsabilidad para hablar de su raza y su planeta. En el tema “Twinkle” –una canción que puede enmarcarse en la línea más experimental del hip hop– pue-de escucharse: «Ellos dicen que sus abue-los y abuelas trabajaron duro por nada / Así que permanecemos en este gueto / Ellos terminan en prisiones / Terminan en un charco de sangre».

Erykah Baduhistoria revisada de los eeuu

New Amerykah Part One (4th World War)

Lanzado en 2008 bajo el sello Universal Motown, el disco toca temas como la situación de la comunidad afroamericana en EEUU, la violencia urbana, la pobreza y la identidad cultural.

Page 46: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

46 Portada

Page 47: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

47

l formato del disco conceptual no es explo-tado únicamente por el rock progresivo. Usualmente es abordado por músicos con ambiciones narrativas antes que composi-tivas. En su mayoría se trata de productos sumamente intelectuales, que demandan paciencia de parte del escucha. Por supues-to, siempre existen las excepciones, pero usualmente se encuentran en los períme-tros de lo experimental. Para esta forma de producir música, ¿qué ofrecen aquellos géneros que permanecen identificables en el perímetro de una tradición?

Desde Metropolis: Suite 1 (The Chase), su primera placa, Janelle Monáe ha puesto a prueba los alcances de la música popular. Su imaginería se nutre de los productos más arriesgados de distintas tendencias musicales, como el jazz y el soul, además de encontrarse anclada en otros aspectos de la cultura popular, como la ciencia ficción. Pero el gran acierto en la carrera de Monáe ha sido que ninguna composición se en-cuentra aislada de un discurso cohesiona-

dor. Toda su discografía es un proyecto de largo aliento que sigue una línea narrativa, trabajada a partir de la música negra de la segunda mitad del siglo xx (el MoTown, el góspel, el hip hop, etcétera).

The Electric Lady (2013) es una nueva adición a una serie unificada de discos. Las referencias al pasado de la música negra están ahí, pero el hip hop es un medio que las modifica. El género es un puente entre la nostalgia por la música negra festiva y un presente que demanda urgencia discursiva. A la melodía que en apariencia sólo cumple funciones bailables, a los motivos que sólo están ahí para construir un single que se re-produzca en la radio, se antepone la rítmica del hip hop. El baile adquiere otro significa-do: es un pretexto para tomar una postura. En la canción “q.u.e.e.n.”, en la que colabora con Erykah Badu, Monáe protesta: «Nos mantienen bajo tierra / trabajando para los codiciosos / Pero cuando es momento de pagarnos / nos dan la espalda y se burlan de nuestra urgencia».

janelle monáeLa finalidad de la música negra

The Electric Lady

El segundo álbum de estudio de la también productora, originaria de Kansas City, fue recibido con beneplácito por la crítica, después del aclamado The ArchAndroid (2010). Fue lanzado por el sello Bad Boy-Wondaland en 2013.

El hip hop de las mujeres

Page 48: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

48 Portada

Page 49: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

49

m.i.a. la convulsión global

Matangi

Lanzado en 2013 bajo el sello Interscope Records, Matangi es el cuarto álbum de estudio de la cantautora británica. Reúne géneros como la electrónica, el dance alternativo, el worldbeat, entre otros.

l hip hop no ha dejado de mencionar las pro-blemáticas que existen entre las minorías y sus entornos urbanos, que pueden ser leí-das como un síntoma y una consecuencia de sistemas mucho más abstractos que el área abarcada por los barrios peligrosos. Pero ¿qué sucede cuando la situación mun-dial se descifra en los mismos términos que las convulsiones surgidas en lugares espe-cíficos de una ciudad? Un problema que en apariencia pertenece a una sola nación adquiere proporciones globales. No sólo se trata del pandillero y su barrio, aho-ra se habla de terrorismo, de periodismo sensacionalista, de desarrollo tecnológico y consumo de información. Recordemos “The Message”, canción inaugural del disco Maya (2010). Se escucha el tecleo de una computadora: «Cabeza conectada a los au-dífonos / Audífonos conectados al iPhone / iPhone a Internet / Conectado a Google / Conectado al gobierno». A su vez, Matangi (2013) inicia con un listado de países. Por su mera mención puede saberse cómo, bajo

un sistema de economía global, se afectan políticamente unos a otros. En el video de “Double Bubble Trouble”, tema también contenido en Matangi, el retrato usual del pandillero queda emparentado con una mención noticiosa sobre la reproducción de armas a través de impresoras 3d.

La inglesa de origen srilankés Mathangi Arulpragasam, mejor conocida como m.i.a., ha explorado la circunstancia global con las mismas claves discursivas del hip hop. ¿Existen peligros en politizar un género de por sí social? ¿La música queda desvir-tuada? En ese aspecto, m.i.a. no hace nada nuevo. Menciona problemáticas que reba-san las particularidades de una nación. La forma en la que enuncia estas circunstan-cias hace de su discografía una denuncia política sólida. Al contrario de Erykah Badu y de Janelle Monáe, sus preocupaciones no se hacen explícitas. Pareciera hablar única-mente en tercera persona. y deja algo en claro: más allá de la raza y de la geografía, el contexto actual es de opresión.

El hip hop de las mujeres

Page 50: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

50 Portada

Page 51: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

51El hip hop de las mujeres

Yolandi Visserun timbre disonante

Ten$ion

Segundo disco del dueto deelectro-rap rave sudafricano Die Antwoord. Fue lanzado bajo su propio sello discográfico Zef Records en 2012.

odría pensarse que la cultura popular surgi-da en Estados Unidos marca una tendencia que las demás geografías solamente imitan. Pero en el caso de la música, los géneros adquieren resonancias insospechadas en otros países. En un contexto amable, se re-interpretan. ya sea la diferencia lingüística o la intención de incluir un toque autócto-no, la música estadounidense toma otros aires, nada arriesgados pero agradables a la escucha. Pero existen casos en los que los géneros son parodiados, se transforman en vías que descentralizan el discurso emitido desde la nación imperial.

¿El rock and roll estuvo hecho solamen-te para la juventud estadounidense? Pense-mos en Alegría, alegría de Caetano Veloso, donde las referencias a los productos de consumo masivo, como la Coca Cola, son un comentario amargo sobre el mercado y el sometimiento. El glamour de una cultura queda reducido a un refresco de fácil ac-ceso. En el video de “Fatty Boom Boom” la cantante Lady Gaga hace un recorrido tu-

rístico en algún punto de Sudáfrica. El reco-rrido se da un entorno urbano, pero su guía y la celebridad se comportan como si se tratara de un safari. Lady Gaga, buscando exotismo –la visión del turista siempre fal-sea la realidad de las regiones– encuentra violencia. Esta forma de abordar lo vulgar es mantenida por Die Antwoord, la agrupa-ción sudafricana.

yolandi Visser es miembro de la agrupa-ción. Con un timbre tan agudo que resulta grotesco, y con un fraseo que acelera la rít-mica a veces predecible del hip hop, Visser niega las figuras retóricas del género. La mujer negra y orgullosa se transforma en un personaje que juega con su propia de-formidad. En la canción “Rich Bitch” enun-cia una burla frontal de las raperas que na-rran, de una manera siempre sentimental, su ascenso a la fama. Die Antwoord es un aporte estético al hip hop. Colaborando con artistas como Roger Ballen, articulan la música desde una precariedad distinta a la estadounidense.

Page 52: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

52 Portada

Page 53: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

53El hip hop de las mujeres

rapsodyEl retorno al barrio

Beauty and the Beast

Lanzado en 2014, la crítica fue positiva con el segundo ep de la rapera de Carolina. La placa fue producida por el sello Jamla Records/Culture Over Everything.

os posibles experimentos no quedan vedados en el territorio del hip hop. El género puede adoptar la forma del ha-blante que lo contenga. La historia de esta música permanece en construcción. Las problemáticas sociales y sus múlti-ples aristas han sido abordadas a través de los años. Sucede lo mismo con los instrumentos, las herramientas de enun-ciación: el soundsystem callejero no fue la única vía. La tecnología, inevitablemente, altera las maneras en las que se produce música. Propone disonancias, hace del sonido algo mucho más maleable.

En el hip hop permanece en el barrio pero no como un monumento. El barrio continúa siendo un lugar de desplaza-miento, una topografía de tensiones so-ciales, un síntoma de como las minorías continúan siendo representadas en el imaginario de los sistemas de poder. En este contexto, ¿dónde queda la amabili-dad de Obama, su mano siempre tendida a los desamparados?

Si omitimos la propuesta política de personajes como Jay-z, invitado de honor

en las cenas presidenciales, observamos la construcción de un hip hop más crítico, que pone en la superficie las contradiccio-nes de un presidente más bien siniestro. La epítome de esta protesta probable-mente sea To Pimp a Butterfly (2015), de Kendrick Lamar. La intérprete Rapsody participa en el tema “Complexion (a zulu love)”, un comentario paródico sobre la raza en tiempos de Obama, donde los ne-gros son “hermosos” y “aceptables”, pero no dejan su condición de minoría.

Rapsody está anclada en los sonidos surgidos en las calles, aunque su produc-ción no se trata de algo referencial. Men-ciona los problemas contemporáneos del barrio. En su video “Drama” –sencillo de su Beauty and the Beast– las calles que aparecen en las letras de Tupac Shakur son las mismas, sólo que sus habitantes portan máscaras de gas. Al inicio de la canción, Rapsody declara: «Billie Holiday, yo canto tu blues». “Drama” es un testimonio frag-mentado de la vida cotidiana en las calles. Tal vez la mención a Holiday esté referida a esa canción insigne, “Strange Fruit”.

Page 54: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

54

«La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza, y vida y alegría a todas las cosas.»

– Platón

Portada

Page 55: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

55

¿A quiénes agregarías en esta lista de mujeres en el hip hop?

El hip hop de las mujeres

Page 56: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

56 Espacio común

Vida y muerte de un aeropuerto internacional

Dentro de cinco años el aicm se convertirá en 710 hectáreas de espacio negativo. El gobierno de la ciudad se enfrenta a la posibilidad de corregir errores ancestrales en su urbanización. Resulta difícil la idea de una gran explanada, algo opuesto a la manera de concebir la ciudad.

TexTo

Carlos Ortega

Page 57: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

57Urbanismo

l tránsito aéreo en la colonia Balbuena ha existido desde hace casi un siglo. Aunque las terminales actuales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México han operado como tales desde hace unos pocos años, dentro de cinco el lugar se converti-rá en 710 hectáreas de espacio negativo. La providencia del terreno, que ocupa el 1% del área de la capital, presenta la posi-bilidad de corregir errores ancestrales en su urbanización, como la cancelación de aspectos naturales mediante obras de in-fraestructura, y su reincorporación.

Se ha hablado del Aeropuerto de Tem-pelhof en Berlín como caso análogo; es otra infraestructura incrustada en una zona central de la ciudad. Tras una sufri-da secuencia de referendos, debida a una baja participación ciudadana, se inició el proceso de transformación en 2008, que terminará en 2017, con desarrollos que incluyen cuatro mil 700 viviendas, oficinas para siete mil trabajadores, una biblioteca y espacios deportivos. Sus usos actuales son principalmente recreativos. El pasado 12 y 13 de septiembre se celebró ahí un festival Lollapalooza con un aforo de cin-cuenta mil personas. La dinámica en estos eventos es: la iniciativa privada (ip) renta el uso del espacio a la ciudad, lo cierra, lo habilita, lo limpia y, después del evento, su uso público regresa, sin afectar el uso principal del parque.

La cautela con la que se han de reincor-porar espacios tan vastos a las capitales re-sulta complicada por dos factores. El prime-ro es la ubicuidad de la iniciativa privada en

Debe, a toda costa, evitarse el enfoque exclusivamente comercial.

En el Distrito Federal se debe actuar ante el exceso de centros comerciales, la especulación inmoral y los espacios

semipúblicos como se actúa ante la gangrena.

cualquier intervención de gran escala: que el 70% del presupuesto del nuevo aicm pro-venga de la ip presupone un fuerte sesgo so-bre lo que se decida hacer con la operación y la administración del aeropuerto actual. El segundo aspecto es más abstracto, se refie-re a la herencia barroca de la ciudad y a su incapacidad de relacionarse con espacios sin construcción alguna (salvo contadas ex-cepciones, como ciertas partes de Ciudad Universitaria o las plazas prehispánicas). La idea de una gran explanada, sin alrededores perceptibles, no figura en la manera local de hacer ciudad.

Con el esquema actual de desarrollos inmobiliarios los proyectos, aún los cir-cunstanciales, esperan un pronto retorno de inversión. Mientras las concesiones no limiten el número de visitantes, como co-mienza a ocurrir en parques privados en otras partes del mundo, o se dicte el uso del lugar (como ingenuamente sugiere un proyecto finalista del concurso organizado por Arquine, que propone un manifestó-dromo, una idea pueril que existe en la ciu-dad desde tiempos de Cuauhtémoc Cárde-nas), no debe rechazarse la idea de que la administración del área pase a manos pri-vadas. Pero sí debe, a toda costa, evitarse el enfoque exclusivamente comercial. En el Distrito Federal se debe actuar ante el

exceso de centros comerciales, la especu-lación inmoral y los espacios semipúblicos como se actúa ante la gangrena. El falso civismo que conlleva disfrazar comercios de centros culturales no debe ser tolerado por la ciudadanía. El Secretario de Desa-rrollo Económico, Salomón Chertorivski, ha destacado que el gobierno de la capital no permitirá el «desarrollo inmobiliario ra-paz» ni «el conservadurismo extremo» en el proyecto, y el presidente mencionó una reforestación de tres mil hectáreas que acompañará al nuevo aeropuerto. Sobre estas dos líneas tendrá que enfocarse el escrutinio de la ciudadanía.

En nuestra época el vacío es el mayor lujo de la ciudad, y la desaparición de la densidad es una virtud. El arquitecto Eric Owen Moss ha opinado que el mejor ar-quitecto de este siglo será quien combine la simplicidad y la elegancia del orden de Mies van der Rohe con la libertad y la exu-berancia de un picnic. Si la ciudad de Mé-xico pide una reivindicación de lo natural, un área libre ininterrumpida de tal tamaño, incluso sin el incuestionable atributo de colocar árboles, puede ser, en orden de prioridades, un proyecto que considere la captación de agua y el carácter del parque plano, y que sus aspectos comerciales sean flexibles y poco visibles.

Page 58: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

58

Anualmente mueren alrededor de 24 mil personas por accidentes de tránsito en México. El nuevo reglamento publicado por el gobierno del df integra una visión más moderna, equitativa

y responsable de la movilidad en las urbes.

Espacio común

un reglamento para proteger vidas

TexTo Bernardo Baranda Sepúlveda

Page 59: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

59Movilidad

os accidentes de tránsito (o “hechos”, como se les llama ahora, porque en su gran ma-yoría son prevenibles) constituyen un gra-ve problema de salud pública. De acuerdo con el Consejo Nacional de Prevención de Accidentes, en nuestro país mueren anual-mente alrededor de veinticuatro mil per-sonas por este motivo. Es la primera causa de muerte de niños y jóvenes entre cinco y treinta y cinco años. Esto equivaldría a que un avión con 200 personas a bordo se es-trellara cada tercer día, durante un año.

El nuevo Reglamento de Tránsito pu-blicado por el Gobierno del Distrito Fede-ral, que entrará en vigor en diciembre de este año, representa un gran avance para prevenir estas fatalidades. El reglamento fue enriquecido con la participación de varias organizaciones de la sociedad civil

Se privilegia al peatón sobre el automóvil, el transporte público

o las bicicletas, dándole prioridad en los cruces y endureciendo las multas

a los conductores de vehículos en caso de colisión.

e incluye una visión más moderna, equita-tiva y responsable de la movilidad en las urbes. Un ejemplo es que se privilegia al peatón sobre el automóvil, el transporte público o las bicicletas, dándole prioridad en los cruces y endureciendo las multas a los conductores de vehículos en caso de colisión. Aunado a esto, se incorporaron elementos de la “Visión Cero” que buscan reducir a ese número las muertes por he-chos de tránsito. Un punto encaminado a esto es el reducir los límites de velocidad para los automovilistas: en vías de acce-so controlado a ochenta kilómetros por hora; en vías primarias pasará de setenta a cincuenta, en vialidades secundarias a cuarenta y en zonas escolares y hospita-les a veinte. Posiblemente esta disposi-ción, junto con el endurecimiento de las multas, son las que más reacciones en contra han generado en algunos sectores de la sociedad; sin embargo me parece que existen buenas razones para impul-sarlas. Una de ellas es que está compro-bado que las posibilidades de accidentes graves aumentan exponencialmente con la velocidad. Por ello ciudades como Pa-rís, Nueva york o Londres redujeron sus

velocidades a entre treinta y cuarenta ki-lómetros por hora.

Otra razón, para aquellos que creen que esto causará mayores embotellamientos, es que la capacidad en una vía no aumenta casi nada de treinta a cincuenta kilómetros por hora, contra los ochenta y cien, debido al espaciamiento necesario entre vehículos en flujo continuo. En cuanto a las preocu-paciones respecto al aumento de las mul-tas y por ende de las posibilidades de ex-torsión, no es un argumento muy válido ni una situación deseable que no busquemos tener un marco legal avanzado debido a que la aplicación de la ley en muchos casos ha sido fallida.

Necesitamos agentes de tránsito mejor capacitados, con mejores salarios y tec-nologías, así como generar mayor respeto por la autoridad para reducir los casos de corrupción (lo cual por cierto también es corresponsabilidad de la sociedad). Sin em-bargo, existen programas ya implementa-dos exitosamente, como el del Cinturón de Seguridad y el de Conduce Sin Alcohol, que han demostrado que se pueden generar estos cambios positivos para construir una cultura de seguridad vial en nuestras calles.

Page 60: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

60

La novia Siria (2004)Eran Riklis

Si bien esta película fue realizada varios años antes de que se desataran los conflic-tos que tienen a este país en el centro de las noticias internacionales, la trama, una es-pecie de cuadro costumbrista, nos permite analizar el absurdo de la cotidianidad de los habitantes de países en convulsión. La his-toria transcurre el día de la boda de Mona, quien una vez que cruza las fronteras entre Israel y Siria, para casarse con su prometi-do, no podrá volver jamás a su hogar en los Altos del Golán. Una parábola de los con-flictos sociopolíticos en Medio Oriente.

Espacio común

la crisis migrante en siria

TexTo

Vocero

PE

LíC

UL

A

Los primeros días de septiembre, la imagen del cuerpo sin vida de Aylan Kurdi, un niño de tres años que huía con su familia de la guerra en Siria, puso a temblar varias conciencias. La fotografía del pequeño sobre la arena de la playa de Bodrum, en las costas turcas, puso en la lente la gravedad de la crisis migratoria que desde hace varios años se produce en Siria. De acuerdo a datos proporcionados por María José Vega, portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en España (ACNUR), la crisis en Siria ha generado 7.5 millones de personas desplazadas dentro del propio país, y casi cuatro millones han tenido que cruzar la frontera hacia países limítrofes como Turquía (el mayor receptor de refugiados) o Líbano.

Page 61: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

61

La verdad detrás de Siria (2012)Comité de Acción Política Lyndon LaRouche

Las acciones del Comité de Acción Políti-ca Lyndon LaRouche en eeuu son blanco de opiniones encontradas sobre su línea política; sin embargo, en 2012 el grupo liderado por el político Lyndon LaRouche realizó este documental, que trata sobre la operación imperial detrás de la deses-tabilización terrorista en Siria, organizada y financiada desde Gran Bretaña, Arabia Saudita y Estados Unidos. Se exponen las redes terroristas que van de Al Qaeda a la empresa británica bae Systems y los gran-des bancos del mundo.

DO

CU

ME

NT

AL

Para entender...L

IBR

O

Siria. Más allá de Bab al-Salam (2015) Varios autores

Una serie de historias que descubren una realidad más allá de los combates, los atentados, las treguas inexistentes y las cifras de muertos. El panorama ofrecido por este libro es el resultado de la labor de un grupo de periodistas freelance en zonas de conflicto, que se enfocan en ofrecer al lector su cara más humana por medio de testimonios. Las historias nos permiten co-nocer cómo transcurre la vida cotidiana en un país donde cruzar la calle supone riesgo de muerte. Para su publicación se recurrió al financiamiento colectivo.

Ideas sobre la crisis migrante en Siria

Page 62: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

62 Espacio común – Medioambiente

agua: de salada a dulce

Investigadores de la Universidad de Alejan-dría, en Egipto, han desarrollado un método para convertir el agua salada en agua dulce en pocos minutos. Éste se basa en una serie de membranas que atraen la sal del agua y que, mediante vaporización, pueden con-vertir el agua salada y sucia en líquido apto para consumo humano y riego. Las mem-branas contienen polvo de acetato de celu-losa que, junto a otros componentes, atraen las partículas de sal a medida que filtran el agua. Ésta es la primera de dos fases de un

proceso conocido como pervaporación. La segunda consiste en evaporar el agua resul-tante; el vapor se condensa a continuación para deshacerse de otras impurezas y reco-ger el líquido limpio. La investigación, que fue publicada en Waters Science and Techno-logy en agosto de este año, argumenta que dicho proceso permite eliminar múltiples impurezas y contaminantes. Lo accesible de los materiales de producción local hace más rentable el proceso, además de que no requiere electricidad.

Texto Vocero

Page 63: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 64: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

64 Mundo universitario

Este año la Universidad Autónoma de San Luis Potosí se ubicó como la tercera institución pública más cara del país, al reportar cuotas anuales que van de tres mil 700 hasta los 10 mil pesos. Las universidades de Sonora y Aguascalientes

ocupan los dos primeros lugares.

Educación superior ¿gratuita?

TexTo Vocero

Page 65: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

65Educación

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Page 66: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

66

e acuerdo con el artículo tercero consti-tucional, se entiende por educación pú-blica «aquella impartida y sostenida por el Estado Mexicano». Sin embargo, desde hace varios años se cuestiona el derecho a la educación pública superior. ¿Es real-mente gratuita la educación superior en México? y esta gratuidad, ¿es responsa-bilidad del Estado?

Algunas de las disposiciones del artículo tercero de la Carta Magna señalan que: • Todo individuo tiene el derecho a recibir

educación. El Estado –federación, es-tados y municipios– impartirán educa-ción preescolar, primaria y secundaria. La educación primaria y secundaria son obligatorias.

• Toda la educación que el Estado imparta será gratuita.

• Además de impartir la educación prees-colar, primaria y secundaria, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos –incluyendo la educación superior– necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura.

Dos palabras clave hacen que el tema de la gratuidad en la educación superior se sitúe constantemente en la mesa de debate: la “promoción” y la “atención” a la educación superior. Un artículo publi-cado en 2006 en la tercera edición de la revista electrónica de derecho Letras Jurídicas, de la Universidad de Guadala-jara, cuestiona el alcance de la obligación estatal de impartir educación gratuita, ya que el artículo tercero se refiere a la edu-cación que imparte el Estado a través de la federación, las entidades federativas y los municipios, sin aludir a la enseñanza universitaria, que en México se desa-rrolla en instituciones autónomas que asumen jurídicamente la forma de orga-nismos públicos descentralizados como la Universidad Nacional Autónoma de México. Se sabe que todas las institucio-nes de educación superior del país que se entienden como instituciones públicas cobran cuotas a sus alumnos.

El artículo presenta las dos caras de la moneda, la interpretación jurídica que defiende el derecho a la gratuidad de la educación superior y la que argumenta que éste es un derecho «progresivo» re-lacionado con el nivel de desarrollo eco-nómico del país y cuyas limitantes son re-sultado de los méritos de cada uno de los aspirantes y la disponibilidad de recursos públicos. Al final concluye: «La persona-lidad jurídica de los organismos descen-tralizados no cambia su personalidad de ente público; si bien tienen personalidad jurídica propia, siguen siendo parte de la

Administración Pública». En este contexto, una nota publicada

en el diario El Siglo de Torreón, en agosto del 2010, señala que después de realizar una investigación en los sitios electróni-cos de varias universidades estatales y sus convocatorias de ingreso, al menos 16 universidades públicas estatales no publicaban el cobro de cuotas por con-cepto de inscripción. Entre ellas están las universidades autónomas de Campeche, Colima, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Guadalajara, Oaxaca, yucatán y Zacatecas, entre otras.

La información señalaba que las uni-versidades de San Luis Potosí y de Sono-ra sí hacían pública ésta información; sin embargo, ambas, junto a la Universidad de Aguascalientes, constituyen las insti-tuciones públicas más caras del país, de acuerdo a información emitida en el por-tal Global Media. Las cuotas anuales de la UASLP van de los tres mil 700 a los 10 mil pesos anuales, dependiendo de la carre-ra. La Universidad Autónoma de Aguas-calientes: 479 pesos de inscripción, siete mil 580 pesos en diez mensualidades por colegiatura, más 332 pesos por concepto de servicio médico. La Universidad de So-nora cobra por concepto de inscripción 350 pesos, además de 280 por materia.

Si bien el informe de la SEP La educación superior en México 2006-2012: un balance, publicado en octubre de 2012, señalaba que se había logrado la descentralización de la oferta educativa, habría que evaluar los costos y quién tiene que asumirlos.

Mundo universitario

Page 67: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

67

Arriba: Universidad Autónoma de Aguascalientes;

abajo: Universidad de Sonora.

Academia

Page 68: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

68 Mundo universitario

la depreciación de la educación superior

Las reducciones de los presupuestos de instituciones como la unam, la uam y el ipn revelan el poco aprecio que, en la práctica, muestra la administración actual por la educación superior y los estudiantes; la generación de pensamiento crítico no es prioridad.

TexTo

Ana León

Page 69: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

69Ética

n fin de semana antes de escribir esta nota, las calles del Zócalo de la ciudad de México se llenaron de gente. Nacionales, extranje-ros, niños, adultos, ancianos salieron a ma-nifestarse al cumplirse un año de la desa-parición de los 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa. Un año en la impunidad. Al respecto, John M. Ackerman escribía en su columna del 28 de septiembre en La Jornada: «no sólo se en-cuentran desaparecidos los 43 dignos estu-diantes y luchadores sociales de Guerrero, sino también la democracia mexicana en su conjunto». Vivimos en un país cuyo go-bierno valora muy poco a sus habitantes y demasiado a su clase política. Vivimos en un país en donde la desaparición de personas y el ejercicio de la violencia física y sistémica se han vuelto la norma.

¿Por qué el gobierno de nuestro país valora tan poco a sus jóvenes y, en cam-bio, vuelve intocables a sus políticos? Lo anterior no sólo se percibe en la reacción que las acciones de la comunidad estu-diantil del país provoca en las “fuerzas del orden”, sino también en las medidas insti-tucionales. El 27 de agosto de este año el portal de Facebook de Noticiasmx publicó una animación gráfica en la que la que se

contraponía la reducción presupuestal a la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Me-tropolitana y el Instituto Politécnico Na-cional en 2016 al presupuesto que, en el mismo año, se destinará a financiar los partidos políticos del país. 112 millones 500 mil pesos menos para la uam, 350 mi-llones 400 mil pesos menos para la unam y 394 millones 800 mil pesos menos para el ipn, frente a un presupuesto total para partidos políticos de cuatro mil 31 millo-nes de pesos. La Universidad Pedagógica Nacional, la Coordinación General de Uni-versidades Tecnológicas y Politécnicas y el Cinvestav sufrirán también recortes. La información oficial fue dada a conocer en agosto de este año por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un docu-mento denominado “Techos del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2016”.

Las cifras sólo revelan lo que en la prác-tica se observa todos los días, el bien y el in-

terés públicos son los pendientes al final de la lista de quienes nos gobiernan. Ante la in-capacidad de ejercer la política a cabalidad, prácticas como la corrupción, la censura, el fraude y el abuso de autoridad reflejan lo que Ackerman denomina «la verdadera na-turaleza» del régimen actual.

Vivimos en un país que desaparece estudiantes. Vivimos en un país que des-de el discurso destaca el compromiso del gobierno con la educación superior y de calidad pero que en la práctica la combate desde sus niveles más básicos. Vivimos en un país en donde se quiere evitar, a toda costa, el desarrollo del pensamiento críti-co en las mentes más jóvenes. La reflexión y la indignación por el tema no se agota. Como señala Gerardo Albarrán en una columna de opinión publicada en Página /12: Peña Nieto encabeza un sistema po-lítico sin una política de Estado que cree las condiciones para que miles de jóvenes vislumbren otro futuro.

- $394, 800, 000para el ipn

- $350, 400, 000para la unam

- $112, 500, 000para la uam

$4, 031, 000, 000Presupuesto total para financiar partidos políticos

$857, 700, 000Dinero que se le quitará a las universidades

Page 70: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

70 Mundo universitario

Bianca paola abugannam

Escuela Nacional de Pintura,

Escultura y Grabado

La Esmeralda, México df

Artes visuales

23 años

¿Por qué elegiste tu carrera? Desde muy pequeña noté que tenía habilidad

para las artes plásticas, además de que me encanta

la pintura y la foto, y poder expresarme por este

medio me hace feliz.

¿Cuáles son tus expectativas al terminarla? Quisiera abrir una galería de arte.

Mientras estudio estoy produciendo obra

para montar una exposición en Londres.

¿Cuál consideras que es el problema más grave de México? Las limitantes para los jóvenes que quieren progresar.

No hay muchas oportunidades

y menos para los artistas.

Page 71: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

71To

das las im

ágenes: ©

Ave-N

ada

Testimonios

antonio Corona

Escuela Superior de Música,

México df

Guitarra clásica

22 años

¿Por qué elegiste tu carrera? Por el gusto por la música y la guitarra.

¿Cuáles son tus expectativas al terminarla? Tocar como solista en diferentes salas

de México y el extranjero.

¿Cuál consideras que es el problema más grave de México? Es muy complicado, no creo que haya un problema

en particular, pero creo que el primero que se debe

solucionar es el económico.

anaís Vasconcelos

Escuela Nacional de Pintura,

Escultura y Grabado

La Esmeralda, México df

Artes plásticas y visuales

22 años

¿Por qué elegiste tu carrera? Me interesa trabajar en el ámbito cultural

¿Cuáles son tus expectativas al terminarla? Acceder a una beca de fomento a la producción. Me

gustaría, también, trabajar en una secretaría de cultura

y esta escuela te abre las puertas en el ámbito laboral.

¿Cuál consideras que es el problema más grave de México? La mala administración de los recursos económicos;

se destina mucho dinero a cosas que disfrazan

situaciones. Se hacen eventos culturales pero, al mismo

tiempo, el capital para becas se recorta, por ejemplo.

Page 72: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

72 Mundo universitario

joel iván olvera

Escuela Nacional de Pintura,

Escultura y Grabado

La Esmeralda, México df

Artes plásticas y visuales

24 años

¿Por qué elegiste tu carrera? Afinidades artísticas, en particular

por el arte contemporáneo.

¿Cuáles son tus expectativas al terminarla? Seguir desarrollándome en el estudio de la

producción de arte contemporáneo.

¿Cuál consideras que es el problema más grave de México? La falta de educación.

Constanza Fischer

Universidad Nacional Autónoma de México

Diseño industrial

19 años

¿Por qué elegiste tu carrera? El diseño industrial puede cambiar

la vida de una persona, además de facilitarla.

¿Cuáles son tus expectativas al terminarla? Trabajar en alguna empresa.

Tener mi propia línea de diseño.

¿Cuál consideras que es el problema más grave de México? La idiosincrasia del mexicano.

Page 73: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

73Testimonios

jorge olmos Esparza

Universidad Nacional Autónoma de México

Diseño industrial

21 años

¿Por qué elegiste tu carrera? Me interesa materializar mis ideas

y que el mundo las conozca.

¿Cuáles son tus expectativas al terminarla? Trabajar para una empresa, la que sea:

el diseño te prepara para lo que tienes enfrente.

Trabajar como diseñador independiente.

¿Cuál consideras que es el problema más grave de México? La educación.

Tod

as las imágen

es: © A

ve-Nad

a

Page 74: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

74 Mundo universitario – Becas

maestría en derecho, en Columbia

La Universidad de Columbia, en Nueva york, se destaca como la quinta universi-dad más antigua de los Estados Unidos. Su Escuela de Derecho fue fundada en 1858 y, desde entonces, se ha convertido en una de las líderes entre los abogados del mundo. Esta institución privada ocupó el puesto número uno en el National Law Journal. La Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia está ofreciendo becas de maes-tría dentro del programa de Derechos Hu-manos para el año académico 2016-2017.

La universidad apoya a los estudiantes que buscan un posgrado en Columbia que muestren compromiso excepcional y el po-tencial de usar su educación para conver-tirse en innovadores y líderes en la práctica de los derechos humanos. Las becas ofre-cen cubrir parcial o totalmente la matrícu-la, dependiendo del examen de admisión y de los logros académicos según el currícu-lum de los estudiantes. En algunos casos, podría extenderse la beca a un estipendio de vivienda durante los estudios.

Texto Vocero

Page 75: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

75

«El primer paso de la ignorancia es presumir de saber, y muchos sabrían si no pensasen que saben.»

– Baltasar Gracían

Page 76: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

76

Con Mortadela Rancia (Lisandro Falcone y Diego Giordano), a finales de los ochenta y durante los noventa, se dio a conocer

como uno de los representantes de la escena del rock local en su país de origen, Argentina. Con ese grupo lanzó, en 1994, el álbum

Ciudad paranoia. Cantante, compositor, pianista y guitarrista, Aloras (Rosario, 1974) estudió en la Escuela de Cine de Rosario, en la que más tarde sería docente. Produjo proyectos de cine y video entre

los que se encuentran De la alegría (1995), Mariana (1996) y Prófugos (2002). Como solista, entre 2001 y 2004, editó Algo vuela, disco en el que participan Fito Páez –formó parte de su banda entre 1999 y 2006–, Charly García, Claudio Cardone y Guillermo Vadalá. Entre sus álbumes solista también están Superhéroes (2009) y 12 (2011).

Gonzalo aloras

Mundo universitario

¿Qué carrera estudiaste?Cine

¿Por qué la elegiste?Amo el cine y siendo músico sentí que era muy buen complemento.

¿Qué te aportaron los estudios a la vida profesional?Perspectivas y herramientas para decidir.

¿Qué disfrutaste más de tu etapa universitaria?De los otros.

¿Qué te interesaba en los años de estudiante? Me interesaba poder aprehender de los profesores más que aprender contenido. Me interesaba poder compartir trabajos con mis compañeros, armar equipos para crear a la par de los estudios.

¿Te habría gustado estudiar una carrera diferente? No.

¿Algún consejo para los universitarios de México? En la era de la información y las panta-llas, los espacios universitarios son muy importantes para tener contacto real con el otro, tanto docentes como alumnos. y ese contacto debe darse en un ámbito que favorezca la creación de ideas, de proyectos, de experiencias, que son las que dan consistencia a los años de apren-dizaje. En la era de la información digital la universidad debe cumplir el rol de incentivador y generador de encuentros más que formador de opinión.

Para conocer más sobre Gonzalo Aloras ingresa a:

gonzaloaloras.com TexTo

Vocero

foTo

© Ave-Nada

Page 77: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

77Cuestionario Vocero

Page 78: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

78C

hucrut, An

a Sainz. G

anad

ora d

el viii P

remio

Intern

acion

al de N

ovela Gráfi

caMundo universitario – Convocatorias

premio internacional de Novela Gráfica

Ediciones Salamandra y fnac convocan a artistas gráficos, escritores o cualquier persona interesada, mayor de 18 años, en la forma de expresión gráfica y literaria a participar en el Premio Internacional de Novela Gráfica en su novena edición. La modalidad a presentar a concurso es el cómic, en su formato de novela gráfica. Cada autor debe enviar una propuesta de libro con un mínimo de 16 páginas aca-badas por una sola cara, cuya extensión final, para quien resulte ganador, será de un mínimo de 96. Las novelas gráficas

que se presenten al premio tendrán que ser originales y rigurosamente inéditas. fnac entregará un premio de 10 mil euros. Además, la propuesta ganadora, una vez íntegramente desarrollada, será publi-cada por la editorial Salamandra, previa aceptación por parte del ganador de los términos y condiciones establecidos por dicha editorial para la edición de obras. El plazo de admisión de propuestas quedará cerrado el viernes 27 de noviembre de 2015. La información se puede consultar en www.culturafnac.es.

Texto Vocero

Page 79: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 80: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

80

«El gusto por el placer nos encadena en el presente. La preocupación por nuestra salvación nos suspende en el futuro.»

- Charles Baudelaire

Page 81: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

81Notas

Page 82: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres

82 Notas

Page 83: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres
Page 84: Vocero 87 | El Hip Hop de las Mujeres